UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN POZA RICA- TUXPAN FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS QUÍMICAS ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL

8 downloads 111 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERiA PAPEL DEL ENFERMERO EN EL T R A T A M I E N T O DE LAS FRACTURAS DE LA TIBIA MONOGRAFIA que para ob

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: INGLES I PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2000 PROYECTO

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN POZA RICA- TUXPAN FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS QUÍMICAS

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL AGUA DEL ARROYO EL HUELEQUE, EN POZA RICA VER. MEDIANTE LA TÉCNICA DE ANOVA.

TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:

TESIS PARA APROBAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE:

INGENIERIA QUÍMICA PRESENTA: BERENICE BARRAGÁN GAMERO DIRECTOR DRA. FRANCISCA SANDOVAL REYES ASESOR MTRA. LORENA HERNÁNDEZ LIMÓN

POZA RICA, VER.

JUNIO 2015

AGRADECIMIENTOS A mis padres: Por creer que lo lograría, por su apoyo económico y toda su paciencia. A mis hermanos: Alma: por compartir tiempo conmigo. Noé: siempre aprendo cosas de ti aunque no lo creas. A mi hija Camila: Hay tanto que te debo hija, todo este tiempo separadas, todas las veces que no estuve contigo cuando me necesitabas, por tu paciencia y entendimiento cuando te decía porque me iba cada domingo. Te amo y todo lo hice por ti. Al amor de mi vida: Gracias por tanto mi amor, por tus consejos, tu apoyo y por motivarme cuando quería darme por vencida. Eres el hombre que más amo en esta vida. A mis suegros: Por haber cuidado con tanto amor a mi hija, mientras yo continuaba con mis estudios, muchas gracias. A mis amigos: Abi: que haría yo sin ti. Eres mi mejor amiga y gran parte de este logro lo comparto contigo, gracias por todo mujer. Lu: por todas las cosas que pasamos, muchas gracias Lu. Jairo: por todo tu apoyo, tiempo y paciencia. Carlos: por no dejarme sola desde primer semestre. Uri: mi amigo de fiestas y aventuras, gracias Uri.

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INDICE Introducción…………………………………………………………………………..……1 Justificación………………………………………………………………………………..2 Objetivo general………………………………………………………………………......3 Objetivos específicos…………………………………………………………………......3 Hipótesis……………………………………………………………………………………3 CAPITULO I MARCO TEÓRICO. ........................................................................... 4 1.1 El agua. ............................................................................................................. 5 1.2 Caracterización del agua. .................................................................................. 7 1.3 Ciclo del agua. ................................................................................................... 9 1.4. Calidad del agua. ........................................................................................... 13 1.5 Contaminación de mares................................................................................. 19 1.6 Contaminación de ríos..................................................................................... 20 1.7 Fuentes contaminantes de agua. .................................................................... 21 1.8. Fuentes de descarga. ..................................................................................... 24 1.9 Aguas Residuales. .......................................................................................... 25 1.10 El Arroyo Huéleque. ...................................................................................... 28 1.11 Antecedentes relevantes del agua. ............................................................... 29 1.12 Norma de muestreo y agua (NOM-001-SEMARNAT-1996) .......................... 30 1.13 Gráfico de cajas y bigotes (box-plot) ............................................................ 31 1.14 Terminología para el análisis de varianza ..................................................... 33 1.15 Modelo estadístico ........................................................................................ 35 1.16 Hipótesis a probar ......................................................................................... 36 1.17 Análisis de varianza ...................................................................................... 37 CAPITULO II METODOLOGÍA .............................................................................. 38 II. Metodología....................................................................................................... 39 2.1 Ubicación del área de estudio. ........................................................................ 40 2.2 Determinar el número de monitoreos en base a la norma: nmx-003-1980...... 41 2.3 Evaluación de los parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua del arroyo el Hueleque. .............................................................................................................. 42

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

2.4 Realizar el análisis estadístico comparativo de los parámetros. ..................... 43 2.5 comparativo box-plot. ...................................................................................... 44 2.6. Comparativo ANOVA. .................................................................................... 45 CAPITULO III RESULTADOS ............................................................................... 47 3.1 Localización del área de estudio. .................................................................... 48 3.2 Parámetros de la NOM-001-SEMARNAT-1996. ............................................. 49 3.3. Resultados del comparativo box-plot. ............................................................ 53 3.4. Análisis comparativo ANOVA. ........................................................................ 63 CONCLUSIONES. ................................................................................................. 64 BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................... 66 ANEXOS ............................................................................................................... 68 Anexo A. .............................................................................................................. 68 Anexo B ............................................................................................................... 82

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INDICE DE FIGURAS CAPITULO I MARCO TEÓRICO. Figura 1.1.1 Estados de agregación del agua. ........................................................ 6 Figura. 1.1.1. 2 Principales cambios de estado ....................................................... 7 Figura 1.2.1 Estructura molecular del agua. ............................................................ 9 Figura 1.3 Ciclo hidrológico. .................................................................................. 10 Figura 1.4.2.1 Bacteria E Coli............................................................................... 18 Figura 1.5 Contaminación marina ......................................................................... 20 Figura 1.6 Contaminación en ríos ......................................................................... 21 Figura 1.8 Fuentes de descarga............................................................................ 25 Figura 1.10 Arroyo Hueleque en sus inicios. ........................................................ 29 Figura 1.13.1

Diagrama de cajas y bigotes ........................................................ 32

CAPITULO II METODOLOGÍA. Figura 2. Esquema de planeación de la metodología. .......................................... 39 Figura 2.1. Ubicación Geográfica del arroyo el Hueleque en Poza Rica Ver. ....... 40 Figura 2.2 Ubicación Geográfica de monitoreo del arroyo el Hueleque en Poza Rica Ver................................................................................................................. 41 Figura 2.5.1 Ejemplo de la organización de los resultados. .................................. 43 Figura 2.5.2. Descripción visual del comaando box-plot. ...................................... 44 Figura 2.5.3. Descripción visual de la selección de variable. ................................ 44 Figura 2.5.4. Descripción visual de la selección de la media. ............................... 45 Figura 2.6.2. Descripción visual de la ubicación del comando ANOVA ................. 46 Figura 2.6.3 Descripción visual de la selección del analisis de un factor .............. 46 CAPITULO III RESULTADOS Figura 3.1 Localización de los puntos de muestreo. ............................................. 48 Figura 3.3.1 Promedio de la temperatura registrada de los tres sitios en los cuatro monitoreos............................................................................................................. 53 Figura 3.3.2 Promedio de la turbidez o turbiedad registrada en los tres sitios en los cuatro monitoreos. ................................................................................................. 54 Figura 3.3.3 Promedio de la conductividad registrada en los tres sitios en los cuatro monitoreos. ................................................................................................. 55

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Figura 3.3.4 Promedio de los sólidos disueltos totales registrados en los tres sitos en los cuatro monitoreos ....................................................................................... 56 Figura 3.3.5 Promedio del pH registrado en los tres sitios en los cuatro monitoreos. .............................................................................................................................. 57 Figura 3.3.6 Promedio de la salinidad registrada en los tres sitios en los cuatro monitoreos............................................................................................................. 58 Figura 3.3.7 Promedio de OD registrado en los tres sitios en los cuatro monitoreos. .............................................................................................................................. 59 Figura 3.3.8 Promedio de DQO registrado en los tres sitios en los cuatros monitoreos............................................................................................................. 60 Figura 3.3.9 Promedios de DBO5 registrados en los tres sitios en los cuatro monitoreos............................................................................................................. 61 Figura 3.3.10. Promedios de nitratos registrados en los tres sitios en los cuatro monitoreos............................................................................................................. 62

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INDICE DE TABLAS

CAPITULO I MARCO TEÓRICO. Tabla 1.2 Propiedades del agua.............................................................................. 7 Tabla 1.17 ANOVA ............................................................................................... 37 CAPITULO II METODOLOGÍA. Tabla 2.3 Procedimiento para la determinación de cada parámetro de la muestra. .............................................................................................................................. 42 CAPITULO III RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Tabla 3.1 Coordenadas de los puntos de monitoreo ............................................ 49 Tabla 3.2.1 Resultados del promedio obtenidos del muestreo del punto 1 comparados con la normatividad vigente .............................................................. 49 Tabla 3.2.2. Resultados del promedio obtenidos del muestreo del punto 2 comparados con la normatividad vigente. ............................................................. 51 Tabla 3.2.3. Resultados del promedio obtenidos del muestreo del punto 3 comparados con la normatividad vigente .............................................................. 52 Tabla 3.4. ANOVA para sólidos totales. ................................................................ 63 Tabla 3.4.1. ANOVA para OD. .............................................................................. 63 Anexo A. Tabla De Norma Oficial Mexicana Nom-001 ......................................................... 68 Tabla de normas oficiales mexicanas de 1994...................................................... 79 ANEXO B. Tablas de resultados obtenidos del análisis fisicoquímico descritas por parámetro. .............................................................................................................................. 82 Temperatura .......................................................................................................... 82 Turbiedad. ............................................................................................................. 83 Conductividad........................................................................................................ 83 Solidos disueltos totales. ....................................................................................... 84 PH ......................................................................................................................... 85 Salinidad ............................................................................................................... 85 OD ......................................................................................................................... 86 DQO ...................................................................................................................... 87

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DBO5 .................................................................................................................... 87 Nitratos. ................................................................................................................. 88  

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INTRODUCCIÓN Debido al acelerado crecimiento poblacional e industrial, la contaminación de ríos y arroyos por compuestos químicos se han convertido en uno de los problemas más importes del siglo XXI. La necesidad de la sociedad para obtener productos alimenticios y productos de uso personal ha traído consigo que la industria química haya desarrollado cambios de materia cuyos desechos son depositados en estos cuerpos de agua. Los compuestos químicos contaminantes se dividen en: orgánicos e inorgánicos que provienen de desechos domésticos, agrícolas e industriales, los orgánicos son desechos de humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos y diversos productos químicos industriales de origen natural como aceite, grasas, breas y tinturas los cuales su degradación favorece al crecimiento de microorganismo. Los compuestos inorgánicos son principalmente cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, nitrógeno, amoniaco, cloro y ácido sulfhídrico. La ciudad de Poza Rica tiene 5 efluentes: Cocinero, Arroyo del Maíz, Salsipuedes, Mollejón y Hueleque que atraviesan la mayor parte del territorio, este último es considerado el más extenso, siendo el punto de atención del H. ayuntamiento, para el saneamiento en un tramo que comprende un recorrido de 1 Kilómetro ya que, actualmente la problemática de la contaminación por residuos urbanos a estos efluentes afecta a la sociedad que sufre las consecuencias de esta grave situación. Para tener la información de la calidad del agua es necesario la realización de un monitoreo

permanente que

dé a conocer los parámetros físicos, químicos y

biológicos que en base a la NOM -001- SEMARNAT- 1996 se determinan los niveles máximos permitidos para la protección de flora y fauna que habita en el efluente. 1 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

La finalidad del presente trabajo es aplicar un análisis estadístico ANOVA a los monitoreos en los tres puntos de análisis que permita confirmar el grado de contaminación del arroyo y a su vez tener un resultado preciso de los parámetros determinados. El trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: introducción al tema junto con una justificación y sus objetivos. En el capítulo I se dará a conocer la terminología y la teoría necesaria para comprender esta investigación, desde el impacto ambiental de la contaminación de los cuerpos de agua, la definición de cada uno de los parámetros y lo que es un análisis estadístico comparativo su función y sus componentes. En el capítulo II se estructura la metodología que se siguió para conseguir los resultados desarrollándolos paso a paso. Capitulo III Se expondrán los resultados obtenidos de la investigación, su interpretación y se llegara a algunas conclusiones que serán de igual manera desarrolladas.

JUSTIFICACIÓN. Actualmente el arroyo Hueleque representa por su aspecto un foco de infección para la población circundante debido a las condiciones deplorables del cuerpo de agua a causa del crecimiento poblacional, las industrias asentadas principalmente la industria petrolera y sobre todo de la falta de cultura de la sociedad. Por tal motivo es importante realizar un análisis que no solo muestre los promedios obtenidos en cada sitio monitoreado de los parámetros sino que además dé una confiabilidad del 97% del estado actual del efluente en un tramo de 1 kilómetro esto se logra mediante un análisis estadístico empleando la técnica ANOVA.

2   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis estadístico comparativo mediante la técnica de ANOVA en el agua del arroyo el Hueleque en los puntos monitoreados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Realizar una descripción de los parámetros fisicoquímicos del agua del arroyo “El Hueleque”.



Interpretar los resultados obtenidos mediante gráficos de cajas y alambres.



Realizar el análisis comparativo de los parámetros fisicoquímicos empleando la técnica de ANOVA.

HIPOTESIS H0= El promedio de sólidos disueltos totales (SDT) y oxígeno disuelto (OD) es el mismo en los tres sitios de monitoreo. H1= Existe al menos un sitio de monitoreo donde el promedio de sólidos disueltos totales (SDT) y oxígeno disuelto (OD) es diferente al de los demás.

3   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

CAPITULO I MARCO TEÓRICO.

4   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

1.1 El agua. Aproximadamente 1.359x1012 m3 de agua existen en la naturaleza, cantidad que ha permanecido constante en el planeta desde su origen. El agua constituye entre 70 y 90% de los organismos; es inerte en casi todos los casos y es el medio ideal para que se lleven a cabo la mayor parte de las reacciones en los seres vivos. Actúa como disolvente o como medio de dispersión. Todos los organismos requieren de agua para la vida, siempre y cuando ésta esté disponible y en condiciones apropiadas paras ser asimilada por ellos. Esta condición es de las más importantes que afectan el crecimiento de los microorganismos en sus ambientes. El agua es, sin la menor duda, el recurso natural más importante del mundo, ya que sin ella no podría existir la vida y las industrias no funcionarían. El agua no tiene sustituto en muchas aplicaciones, además que juega un papel muy importante en el desarrollo de las comunidades, ya que es indispensable asegurar su abastecimiento para que una comunidad esté establecida permanentemente. La molécula del agua es dipolar, o sea, presenta un polo positivo y uno negativo. Es una molécula formada por dos elementos: oxígeno e hidrógeno, una parte de oxígeno y dos partes de hidrógeno, unidos por medio de enlaces y representada por H2O. Esta estructura le permite que muchas otras moléculas iguales, sean atraídas y se unan con gran facilidad, formando enormes cadenas que constituyen el líquido que da la vida a nuestro planeta.1 1.1.1 Características físicas del agua. El agua pura es un líquido insípido (no tiene sabor), incoloro (no tiene color) e inodoro (no tiene olor). El agua que utilizamos normalmente suele tener disueltas otras sustancias, sobre todo sales minerales.1 Podemos encontrar el agua en tres estados diferentes: 

sólido



líquido



gaseoso 5 

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Los cambios de estado se producen cuando el agua pasa de un estado a otro al calentarse o enfriarse. Como lo muestra la figura 1. 

Pasa al estado sólido (hielo) si se encuentra a 0° o menos



Se mantiene en estado líquido (agua) entre 0° y 100°



Pasa al estado gaseoso (vapor de agua) a partir de los 100°

Figura 1.1.1 Estados de agregación del agua. Fuente: Luis Reolón, 2010

Los principales cambios de estado son: la fusión, la solidificación, la evaporación y la condensación. La figura 1.1.1 muestra los cambios de estado que ocurren. 

Condensación: Paso de gas a líquido (aplicando frío)



Solidificación: Paso de líquido a sólido (aplicando frío).



Fusión: Paso de sólido a líquido (aplicando calor).



Evaporación: Paso de líquido a gas. (Aplicando calor)

6   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Figura. 1.1.1. 2 Principales cambios de estado. Fuente: Luis Reolón, 2010.

1.2 Caracterización del agua. En la tabla 1.2 se muestran las propiedades físicas y químicas del agua.

Tabla 1.2 Propiedades del agua.

FÍSICAS

QUÍMICAS

Es incolora, toma un tono azulado La fórmula química del agua es H2O. Un cuando se mira a través de espesores átomo de oxígeno liga a dos átomos de de seis metros o más. Esto se debe a hidrógeno. que absorbe las radiaciones rojas. No posee una forma definida, por eso es que toma la forma del recipiente que la contiene y, sin embargo, su superficie conserva una posición horizontal.

Los átomos de hidrógeno se "unen" a un lado del átomo de oxígeno, que tienen una carga eléctrica positiva en un lado y una carga negativa en el otro lado. Las moléculas de agua tienden a

La densidad se define como: 1 kilo de agua ocupa el volumen de 1 litro Ρ꞊

atraerse unas a otras, uniéndose. Esta es la razón del porqué se forma las gotas.

7   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Es el medio en que se disuelven casi El agua se le llama el "solvente todas las sustancias y se producen universal" muchas reacciones químicas.

porque

disuelve

más

substancias que cualquier otro líquido.

Tiene una presión atmosférica (760 mm El agua pura es neutral, significa que no de Hg). Tiene una tensión superficial, es ácida ni básica. por la fuerte unión entre sus moléculas. Su capacidad calorífica es superior a la El agua es la única substancia natural de cualquier otro líquido o sólido, siendo que se encuentra en sus tres estados su calor específico de 1 cal/g.

líquida, sólida (hielo) y gaseosa (vapor).

Sus calores latentes de vaporización y El agua se congela a 0° C y hierve a de

fusión

(540

respectivamente)

y

80

son

cal/g, 100° C (al nivel del mar), en su forma también sólida, hielo, es menos densa que en su

excepcionalmente elevados. 

forma líquida, por eso el hielo flota.

La temperatura y la presión atmosférica Tiene un alto índice específico de calor, determinan los tres diferentes estados además puede absorber mucho calor del agua: sólido, líquido y gaseoso.

antes de empezar a calentarse, ayuda a regular el rango de cambio de la temperatura del aire.

El agua en su estado líquido es muy El agua tiene una tensión superficial abundante en nuestro planeta

muy alta. La tensión de la superficie es la responsable de que el agua pueda moverse (y disolver substancias) a través de las raíces de plantas y a través

de

los

pequeños

vasos

sanguíneos en nuestros cuerpos

Fuente: Luis Reolón, 2010.

8   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

1.2.1 Estructura molecular del agua. La molécula del agua está estructurada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, como lo muestra la figura 1.2.1.

Figura 1.2.1 Estructura molecular del agua. Fuente: Luis Reolón, 2010.

1.3 Ciclo del agua. Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la humanidad. El agua de la tierra (que constituye la hidrósfera se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación continúa el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad.

9   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

El ciclo hidrológico que se muestra en la figura 1.3 se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La figura 1.3 muestra el ciclo hidrológico.

Figura 1.3. Ciclo hidrológico. Fuente Aldabe, Bonazzola, 2010.

La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua.1 La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiración.

10   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y posteriormente a precipitación. La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). El agua precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo. La precipitación también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar). El agua que se precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la atmósfera por evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial, que se concentra en surcos y va a originar las líneas de agua. El agua restante se infiltra, esto es penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada puede volver a la atmósfera por evapotranspiración o profundizarse hasta alcanzar las capas freáticas. Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos de agua que desaguan en lagos y en océanos. La escorrentía superficial se presenta siempre que hay precipitación y termina poco después de haber terminado la precipitación. Por otro lado, el escurrimiento subterráneo, especialmente cuando se da a través de medios porosos, ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho después de haber terminado la precipitación que le dio origen.

11   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Así, los cursos de agua alimentados por capas freáticas presentan unos caudales más regulares. Como se dijo arriba, los procesos del ciclo hidrológico recurren en la atmósfera y en la superficie terrestre por lo que se puede admitir dividir el ciclo del agua en dos ramas: aérea y terrestre.1 El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: una que es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración y dos que producen escurrimiento superficial y subterráneo. Esta división está condicionada por varios factores, unos de orden climático y otros dependientes de las características físicas del lugar donde ocurre la precipitación. Así, la precipitación, al encontrar una zona impermeable, origina escurrimiento superficial y la evaporación directa del agua que se acumula y queda en la superficie. Si ocurre en un suelo permeable, poco espeso y localizado sobre una formación geológica impermeable, se produce entonces escurrimiento superficial, evaporación del agua que permanece en la superficie y aún evapotranspiración del agua que fue retenida por la cubierta vegetal. En ambos casos, no hay escurrimiento subterráneo; este ocurre en el caso de una formación geológica subyacente permeable y espesa. La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes. La fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento. El ciclo hidrológico es un agente modelador de la corteza terrestre debido a la erosión y al transporte y deposición de sedimentos por vía hidráulica. Condiciona la cobertura vegetal y, de una forma más general, la vida en la tierra. El ciclo hidrológico puede ser visto, en una escala planetaria, como un gigantesco sistema de destilación, extendido por todo el planeta. El calentamiento de las regiones tropicales debido a la radiación solar provoca la evaporación continúa del agua de los océanos, la cual es transportada bajo forma de vapor de agua por la 12   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

circulación general de la atmósfera, a otras regiones. Durante la transferencia parte del vapor de agua se condensa debido al enfriamiento y forma nubes que originan la precipitación. El regreso a las regiones de origen resulta de la acción combinada del escurrimiento proveniente de los ríos y de las corrientes marinas.1 1.4. Calidad del agua. La calidad del agua es una medida crítica de las propiedades químicas y biológicas de los sistemas acuáticos que dependen del mantenimiento de una calidad del agua específica para poder sostener procesos bioquímicos necesarios para la vida de plantas y animales. Estos ecosistemas se ven influenciados por la entrada de metales, nutrientes, toxinas, erosión de la tierra, cenizas de fuegos, aguas residuales y biomasa.2 Esta se determina comparando las características físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. Estas normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos acuáticos y se establecen para asegurar el suministro del agua limpia y saludable (potable) para el consumo humano. Los parámetros principales de la calidad del agua reflejan la función física y biológica del medio ambiente con el que el agua tiene interacción. Los parámetros principales (temperatura, conductividad específica, turbidez, pH, oxígeno disuelto). Además, otras medidas de calidad del agua (nutrientes primarios, sólidos disueltos totales, metales pesados, agentes patógenos, compuestos orgánicos) ayudan a caracterizar la calidad del agua. Los mayores escurrimientos se relacionan con una mayor carga de sedimentos, nutrientes, contaminantes tóxicos y de otros tipos, todos los cuales tienen un efecto en la calidad de los suministros de agua potable y de los ecosistemas acuáticos. Por otro lado, a medida que el suelo se convierte a usos urbanos y suburbanos también aumenta la contaminación de fuentes fijas, como consecuencia de las

13   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

plantas adicionales para el tratamiento de aguas residuales construidas a fin de satisfacer las necesidades de la creciente población y las nuevas industrias. 2 1.4.1 Parámetros fisicoquímicos. Los parámetros que son utilizados para definir su calidad; algunos de estos parámetros se utilizan en el control de los procesos de tratamiento realizando mediciones de forma continua o discreta. 1.4.1.1 Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5). Mide la cantidad de oxigeno consumido en la eliminación de la materia orgánica del agua, mediante procesos biológicos aerobios. En general se refiere al oxigeno consumido en 5 días (DBO5) y se mide en ppm de O2. Las aguas subterráneas suelen contener menos de 1 ppm. Un contenido superior es indicativo de contaminación. En las aguas superficiales su contenido es muy variable. En las aguas residuales industriales su concentración es totalmente dependiente del proceso de fabricación pudiendo alcanzar varios miles de ppm. Su eliminación se realiza por procesos fisicoquímicos y bilógicos aerobios o anaerobios. Es una estimación de la cantidad de oxigeno que requiere una población microbiana heterogénea para oxidar la materia orgánica de una muestra de agua.9 1.4.1.2 Demanda química de oxigeno (DQO). Mide la capacidad de consumo de un oxidante químico, dicromato o permanganato, por las materias oxidables contenidas en el agua, y también se expresa en ppm de O2. Indica el contenido en materias orgánicas oxidables y otras sustancias reductoras, tales como Fe++, NH4+, etc. Las aguas no contaminadas tienen valores de la DQO de 1 a 5 ppm, o algo superiores. Las aguas con valores elevados de DQO, pueden dar lugar a interferencias en ciertos procesos industriales. Las aguas residuales domesticas suelen contener entre 250 y 600 ppm. En las aguas residuales industriales la concentración depende del proceso de fabricación de que se trate. La relación entre los valores de la DBO y la DQO es un indicativo de la biodegradabilidad de la materia contaminante. En aguas residuales un valor de la

14   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

relación DBO/DQO menor que 0.2 se interpreta como un vertido de tipo inorgánico y si es mayor que 0.6 como orgánico. También se tiene la cantidad de oxigeno requerida para oxidar, bajo condiciones específicas, la materia orgánica y la inorgánica oxidable contenida en el agua. Se expresa en mg/L de oxígeno y proporciona una medida de la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas bajo las condiciones en las que se efectúa esta prueba.9 1.4.1.3 Turbiedad. Se define el grado de opacidad producida en el agua por la materia particulada en suspensión. Debido a que los materiales que provocan la turbiedad son los responsables del color, la concentración de las sustancias determina la transparencia del agua, puesto que limita el paso de la luz a través de ella. La turbiedad originada por materiales externos al ecosistema se denomina alóctona y la producida dentro del mismo cuerpo (por productividad primaria, por ejemplo) se denomina autóctona. La forma más frecuente como el hombre aumenta la turbiedad del agua es por la construcción de obras de ingeniería (carreteras, canteras) que dejan el terreno expuesto a la erosión. 9 1.4.1.4 Solidos disueltos totales. Los sólidos totales son la suma de los sólidos disueltos y de los sólidos en suspensión.9 1.4.1.5 Conductividad. Es la medida de la capacidad del agua para conducir la electricidad y la resistividad es la medida recíproca. Son indicativas de la materia ionizante presente en el agua. El agua pura prácticamente no conduce la electricidad; por lo tanto la conductividad que podemos medir será consecuencia de las impurezas presentes en el agua. Es por lo tanto un parámetro físico bastante bueno para medir la calidad de un agua, pero deben de darse tres condiciones fundamentales para que sea representativa: 

No se trate de contaminación orgánica por sustancias no ionizables. 15 

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO



Las mediciones se realicen a la misma temperatura.



La composición del agua se mantenga relativamente constante. El aparato para las mediciones se llama conductivímetro, y básicamente lo que se introducen en el agua, y se compara para su calibrado con una solución tampón de CIK a la misma temperatura y 20°C

La unidad para la resistividad es el Ohm, pero se emplea el Mega Ohm por cm, la de la conductividad es el Siemens, pero como es muy grande se suele emplear el micro siemens por cm.9 1.4.1.6 Salinidad. La salinidad es una propiedad importante de aguas usadas industriales y de cuerpos de agua naturales. Originalmente este parámetro se concibió como una medida de la cantidad total de sales disueltas en un volumen determinado de agua. 1.4.1.7 Oxígeno disuelto (OD). El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua. Es un indicador de cómo de contaminada está el agua o de lo bien que puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir. El oxígeno disuelto en el agua proviene del oxígeno en el aire que se ha disuelto en el agua, por lo que están muy influidos por las turbulencias del río (que aumentan el OD) o ríos sin velocidad (en los que baja el OD). Parte del oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosíntesis de las plantas acuáticas, por lo que ríos con muchas plantas en días de sol pueden presentar sobresaturación de OD. Otros factores como la salinidad, o la altitud (debido a que cambia la presión) también afectan los niveles de OD. Además, la cantidad de oxígeno que puede disolverse en el agua (OD) depende de la temperatura. El agua más fría puede contener más oxígeno en ella que el agua más caliente. 16   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Los niveles de oxígeno disuelto típicamente pueden variar de 7 y 12 partes por millón (ppm o mg/l). A veces se expresan en términos de Porcentaje de Saturación. Los niveles bajos de OD pueden encontrarse en áreas donde el material orgánico (vertidos de depuradoras, granjas, plantas muertas y materia animal) está en descomposición. Las bacterias requieren oxígeno para descomponer desechos orgánicos y, por lo tanto, disminuyen el oxígeno del agua. 1.4.1.8 Temperatura. La temperatura es un parámetro que nos revela que existe un contraste o gradiente de energía que provoca la transferencia de calor. En términos fisiológicos, la temperatura es considerada un parámetro de mayor significado que el contenido de calor de un cuerpo o sistema. 1.4.1.9 Nitratos. El ion nitrato, NO3-, forma sales muy solubles y bastantes estables, aunque en medio reductor puede pasar a nitrito, nitrógeno, o amoniaco. Las aguas normales contienen menos de 10 ppm, y el agua de mar hasta 1 ppm, pero las aguas contaminadas, principalmente por fertilizantes, pueden llegar a varios centenares de ppm. Su determinación en el laboratorio es complicada y se realiza en general por espectrofotometría, resultante de la absorción de la radiación UV por ion nitrato. Se elimina por intercambio iónico, pero no es un método económico en los procesos de potabilización en grandes volúmenes. Están en desarrollo procesos de eliminación bilógicos. Su presencia en las aguas superficiales, conjuntamente con fosfatos, determina la eutrofización, que se caracteriza por un excesivo crecimiento de las algas.9 1.4.1.10 pH. Es la medida de la concentración de los iones hidrógeno. Nos mide la naturaleza ácida o alcalina de la solución acuosa.9 La mayoría de las aguas naturales tienen un pH entre 6 y 8. 17   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

1.4.2 Parámetros Biológicos. Cada especie tiene unas características ecológicas para sobrevivir. Cuando estas características no son las óptimas, los organismos desaparecen o muestran los efectos de las posibles carencias. Esto permite asignar a cada especie un valor de sensibilidad, valor que se usara en el cálculo del índice.2 1.4.2.1 Coliformes fecales (E Coli). Los coliformes fecales son microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se llama Escherichia coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del hombre y en el de otros animales. Hay diversos tipos de Escherichia; algunos no causan daño en condiciones normales y otros pueden incluso ocasionar la muerte.

Figura 1.4.2.1

Bacteria E Coli.

Fuente: artículo de SEMARNAT 2010.

18   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

1.5 Contaminación de mares. La contaminación es la introducción de contaminantes nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado. Algunos de los contaminantes más comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos. Muchos de estos contaminantes se acumulan en las profundidades del océano, donde son ingeridos por pequeños organismos marinos a través de los cuales se introducen en la cadena alimentaria global. Los científicos incluso han descubierto que los medicamentos que ingiere el hombre y que no llegan a ser procesados completamente por su organismo acaban en el pescado que comemos. Muchos de los contaminantes que encontramos en los océanos son liberados en el medio ambiente mucho antes de llegar a las costas. Los fertilizantes ricos en nitrógeno que utilizan los productores agrícolas en zonas de interior, por ejemplo, acaban en las corrientes, ríos y aguas subterráneas locales, y más tarde se depositan en los estuarios, bahías y deltas. Este exceso de nutrientes puede provocar un crecimiento masivo de algas que consumen el oxígeno del agua, generando zonas en las que no puede haber vida marina o apenas existe. Los científicos han descubierto 400 zonas muertas con estas características por todo el planeta. Los residuos sólidos como bolsas, espuma y otros desechos vertidos en los océanos desde tierra o desde barcos en el mar acaban siendo con frecuencia alimento de mamíferos marinos, peces y aves que los confunden con comida, con consecuencias a menudo desastrosas. Las redes de pesca abandonadas permanecen a la deriva durante años, y muchos peces y mamíferos acaban enredados en ellas.

19   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

En algunas regiones, las corrientes oceánicas arrastran billones de objetos de plástico en descomposición y otros residuos hasta formar remolinos gigantescos de basura. Uno de ellos, situado en el Pacífico septentrional y conocido como el Gran Parche de Basura del Pacífico, tiene una extensión que según las estimaciones llevadas a cabo duplica la del estado de Texas. A principios de 2010, se descubrió otra gigantesca isla de basura en el océano Atlántico.5 En la Figura 1.5 se muestran los restos de basura en las orillas de las playas, consecuencia de la contaminación marina.

Figura 1.5 Contaminación marina. Fuente: Artículo de National Geographic 2010.

1.6 Contaminación de ríos. La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la contaminación ambiental, pero que con el aumento de la población de las ciudades que han nacido a las orillas de los mismos, el volumen de desperdicios tanto orgánicos, producto de desagües cloacales, químicos, como consecuencias del desarrollo industrial, se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas de tal forma que su composición deja de ser natural, afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma como a los humanos que la beben. 20   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Otro de los factores que influye negativamente en la supervivencia de los ríos, principalmente en los países de alta producción agrícola, es la utilización indiscriminada y sin protocolos establecidos de insecticidas e herbicidas, los cuales muchas veces son esparcidos por fumigaciones por medio de aviones, cayendo parte de los mismos en los ríos, sumándose a esto el lavado de los restos también han producido mortandad de peces en los cursos de agua utilizados.5 Ver figura 1.6.

Figura 1.6 Contaminación en ríos. Fuente: Irene R. Wais de Badgen, 1era ed. 1997.

1.7 Fuentes contaminantes de agua. Las principales fuentes de contaminación se han agrupado de acuerdo con su procedencia y pueden ser clasificadas en cuatro grandes grupos.6 a) Urbanas o sociales. b) Industriales. c) Agropecuarias. d) Naturales.

21   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

1.7.1 Fuentes urbanas o sociales. Corresponden a las cargas de residuos de origen doméstico y público que constituyen las aguas residuales municipales (lavado de ropa, baño, desperdicio de cocina, limpieza y preparación de alimentos y lavado de loza, etc.) Las concentraciones urbanas de población constituyen una de las mayores fuentes de contaminación, debido a los grandes volúmenes de aguas residuales domésticas producidas, las cuales, en su mayor parte, son colectadas por los sistemas de alcantarillado. Debido al rápido crecimiento de las ciudades, la mayoría de las áreas suburbanas no se encuentran conectadas a los sistemas de alcantarillado y disponen sus aguas residuales en fosas sépticas o directamente a los cuerpos de agua. Las zonas residenciales y los centros comerciales constituyen las principales fuentes de generación de aguas residuales domésticas, aunque también debe tenerse en cuenta la importante contribución que representan los edificios institucionales y los especies recreacionales. La obtención de caudales de agua residencial que se generan en las zonas comerciales se basa normalmente en la comparación con datos de zonas existentes o de futura implantación, y suele expresarse en m3 /ha/día. Los valores típicos para las zonas comerciales oscilan entre los 7.5 a 14 m3/ha/día. 1.7.2 Fuentes industriales. Son las descargas originadas por el desarrollo de actividades correspondientes a la extracción y transformación de recursos naturales en bienes de consumo y satisfactores para la población. La actividad industrial nacional está integrada por una variedad muy amplia de procesos, contándose entre los principales los de la industria química, la petroquímica, de los plásticos, de ensamble electrónico, de productos de recubrimientos, la metalúrgica, de impregnación de madera, la de la pulpa y el papel, de la fundición, la galvanoplástica, la textil, la del azúcar y la de los alimentos. 22   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Cada una de las estas industrias descarga volúmenes considerables de aguas residuales, cuya naturaleza fisicoquímica dependerá del tipo de proceso a que se refiera, pudiendo ser materia orgánica, nutrientes, metales pesados, ácidos, bases, sustancias inorgánicas, grasas, aceites, etc. Los contaminantes más comunes de las descargas industriales en general proceden de las siguientes fuentes: 

Agentes químicos de acondicionamiento de agua para enfriamiento.



Purga de lodos acumulados en torres de enfriamiento.



Lavado de materias primas.



Procesos de transporte con residuos de producto terminado.



Compuestos químicos usados en el lavado de equipo.



Sustancias químicas empleadas como materia prima y reactiva.



Desechos de materia orgánica generados durante el proceso de industrialización.



Desechos ácidos y alcalinos generados en prácticas auxiliares del proceso industrial. Como la regeneración de intercambiadores iónicos, lavado de filtros, limpieza de equipo, etc.



Metales pesados que se generan en algunos procesos de transformación. Cada industria, en particular, genera descarga características de acuerdo con los procesos específicos de transformación de la materia.

1.7.3 Fuentes agropecuarias. Como consecuencia del uso en la actividad agrícola de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, para el control de plagas y aumento de la productividad, las aguas de retorno agrícola arrastran restos de estos compuestos hasta los cuerpos receptores; esto aunado a los arrastres de las excretas animales por los escurrimientos pluviales, produce una fuente considerable de contaminación que altera los ecosistemas acuáticos. El control y manejo de las aguas de retorno agrícola es difícil, debido a que las grandes áreas de riego tienen varias descargas, principales en épocas de lluvia. 23   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Cuando los restos de fertilizantes llegan a los cuerpos de agua provocan un indeseable crecimiento de plantas acuáticas. 1.7.4 Fuentes naturales. Esta contaminación es debido al arrastre de materia orgánica muerta por los escurrimientos de agua pluvial, así como los productos inorgánicos producidos por la erosión en los suelos.6 1.8. Fuentes de descarga. Son originalmente provocados por las desembocaduras de cada alcantarillado de drenaje desembocando principalmente en sitios que tengan un cauce, para su continúo ciclo, este es el caso de arroyos, ríos, mares

e incluso océanos

provocando una contaminación al medio ambiente. Pero este problema proviene principalmente por el aumento de población y la industrialización, que no tienen donde desechar sus residuos que contiene tanto producto químico, como basura orgánica e inorgánica dando origen a la contaminación del agua. En la figura 1.8 se muestra la desembocadura del agua contaminada proveniente del alcantarillado.

24   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

Figura 1.8 Fuentes de descarga. Fuente: Irene R. Wais de Badgen, 1era ed. 2008.

1.9 Aguas Residuales. Es el líquido de composición variada proveniente de usos municipales, industrial, comercial, agrícola, pecuario o de cualquier otra índole, ya sea pública o privada, y que por ese motivo haya sufrido degradación o alteración en su calidad original .3 1.9.1 Clasificación de los contaminantes en efluentes de agua. Los diferentes tipos de sustancias contaminantes que se encuentran en el agua residual pueden ser clasificadas como sigue ,7: a) Sustancias orgánicas. b) Organismos microbianos. c) Sustancias radiactivas. d) Sustancias inorgánicas. e) Contaminación térmica.

25   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

a) Sustancias orgánicas. Estas son las proteínas (40-60%), carbohidratos (25-50%) y lípidos (grasas y aceites, 10%). Estas sustancias son susceptibles de ser biodegradadas por poblaciones heterogéneas de heterogéneas de microorganismo, mediante una fermentación aerobia o anaerobia. En la descomposición aerobia se utiliza el oxígeno libre, dando como productos finales dióxido de carbono, agua, alcoholes, amoniaco, nitratos y ácidos orgánicos principalmente. La fermentación anaerobia se lleva a cabo en ausencia de oxigeno libre y sus productos finales se caracterizan por producir olores desagradables, como sulfuros de hidrogeno, metano, mercaptano, índoles y fenoles. La materia orgánica que se encuentra en un agua residual está compuesta de carbono, hidrogeno y oxigeno; el nitrógeno en algunos casos y otros elementos importantes, como azufre, fósforos y fierro pueden estar asociados a esta materia orgánica. Algunas otras sustancias relacionadas con actividades antropogénicas que pueden ser

encontradas,

incluyen

detergentes,

compuestos

orgánicos

volátiles,

agroquímicos, etc. Generalmente la presencia de estas últimas dificulta las operaciones de tratamiento del agua, ya que son degradados biológicamente en forma muy lenta, lo que hace necesario la implementación de sistemas fisicoquímicos adicionales para el tratamiento.7 b) Organismos microbianos. Entre los principales organismos patógenos que son descargados en las aguas residuales

están

las

salmonellas,

endamoeba

histolytica,

micobacterium

tuberculosis, Vibrio cholerae, el virus causante de la hepatitis, los de coxsackie, los

26   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

echo y poliovirus. Este tipo de contaminación proviene en su mayoría de las excretas humanas y animales. Los efectos de este tipo de contaminación repercuten directamente en la salud del hombre y animales que consumen estas aguas contaminadas, produciendo enfermedades como cólera, disentería bacilar, fiebre tifoidea, gastroenteritis, entre otras.7 c) Sustancias radioactivas. Este tipo de contaminación es causado por los residuos radiactivos de algunas plantas industriales, centros de investigación y hospitales que manejan y utilizan estos compuestos. Afortunadamente esta clase de desechos tiene una disposición final bastante controlada, además de que en nuestro país este tipo de actividades es reducido.7 d) Sustancias inorgánicas. Los compuestos inorgánicos de las aguas residuales provenientes de todas las fuentes de contaminación se presentan en forma de disoluciones, soluciones y coloides, y material suspendido. La mayor parte de estas sustancias son sales inorgánicas (cloruros, sulfatos, silicatos y óxidos metálicos), que son relativamente estables y no están sujetos a los procesos de biodegradación. El grado de auto purificación que presentan los cuerpos de agua, respecto a estos contaminantes, estará en función de su poder de dilución y de la sedimentabilidad de los compuestos. Podemos considerar que una de las principales repercusiones de éstos es la toxicidad que representan los metales pesados (plomo, mercurio, cadmio); los nitratos y nitritos, que producen la metahemoglobinemia a concentraciones mayores de 45 mg/L; el arsénico, que concentrado a 0.6 a 0.8 mg/L ocasiona intoxicación endémica y cáncer; y las fluorosis y ostiofluorosis provocadas por los fluoruros.7

27   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

e) Contaminación térmica. La contaminación térmica de los cuerpos receptores ocurre debido a la descarga de aguas residuales con temperaturas mayores que las de condiciones naturales. Estos principales contaminantes que modifican la calidad natural de las corrientes de agua son: materia orgánica, que ocasiona la disminución del oxígeno disuelto; nutrientes, que provocan eutrofización; grasas y aceites, que ocluyen las agallas de los peces y disminuyen la transferencia de oxígeno; organismos patógenos, metales pesados, detergentes y plaguicidas, que afectan la salud humana y la flora y fauna acuáticas.7 1.10 El Arroyo Huéleque. Poza Rica, inició su desarrollo en el año 1932, cuando la empresa petrolera inglesa “El Águila” decidió trasladar sus oficinas y talleres generales del campamento de Palma Sola hacia Poza Rica. Para 1925 la poderosa transnacional compró todos los derechos, instalaciones y terrenos que tenía en nuestra región la “Oíl fields”, entre ellos los lotes de un lugar señalado en el convenio respectivo, con el nombre de Poza Rica. La fuerte inversión que representó el tendido de dicho oleoducto permite señalar que los empresarios ingleses, sabían desde el principio que Poza Rica tenía en sus entrañas un verdadero mar de oro negro. Antes de que viniera la compañía petrolera “El Águila” en 1932, aquí no había nada, era una selva tropical donde crecían corpulentos y centenarios árboles, los arroyos del Huéleque, Mollejón, del Maíz y Salsipuedes eran riquísimos en peces,

Al

intensificar sus trabajos de perforación de pozos y la construcción de la planta de tratamiento primario, de la gigantesca compresora, así como la de la batería de separadores , la empresa petrolera se vio precisada a contratar un gran número de trabajadores, iniciando así un proceso de concentración obrera en la región, el aumento de la población semana a semana era notorio. Antes de la llegada de la industria, existía en la zona un exiguo sector de asalariados, siendo éstos básicamente peones de campo y casa de terratenientes 28   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

y comerciantes. A partir del petróleo se inicia el surgimiento de la clase obrera pozarricense, misma que se refuerza cuando “El Águila” contrata fuerza de trabajo de manera más amplia en 1932, originado así un declive provocando la contaminación de los arroyos, tomándose como basureros, llegándose a una contaminación excesiva, que hasta ahora sigue siendo un problema para toda la población.4 La figura 1.10 muestra el inicio de la urbanización y como impacto en el arroyo.

Figura 1.10. Arroyo Hueleque en sus inicios. Fuente. Sria. Patrimonio Nac., Méx, 1963.

1.11 Antecedentes relevantes del agua. Enfermedades y desabasto. 

Más de 1.5 millones de niños mueren anualmente a causa de las enfermedades que se transmiten por el agua contaminada.



Aproximadamente 1.100 millones de personas carecen de acceso a una fuente mejorada de abastecimiento de agua



Alrededor de 2.500 millones de personas en el mundo viven sin un sistema adecuado de saneamiento. 29 

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA



MARCO TEÓRICO

884 millones de personas, la mayoría de ellas africanas, no tienen acceso al agua potable.



Cada día 2 millones de toneladas de aguas residuales desembocan en las aguas del mundo.



En los países en desarrollo, más del 90% de los desechos sin procesar y el 70% de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales.



Los recursos hídricos están cada vez más amenazados por la contaminación de los últimos 50 años.



En las zonas costeras, ecosistemas como los manglares, los lechos de algas, y los arrecifes de coral están desapareciendo a una velocidad alarmante a causa de la contaminación del agua.8

1.12 Norma de muestreo y agua (NOM-001-SEMARNAT-1996). Todos los puntos de muestreo deben ser representativos de la red de distribución.12 • Se define que todos los puntos de muestreo son preestablecidos. • Existirán puntos fijos (control mensual) y puntos variables (frecuencia menor de control). Los puntos fijos se deben seleccionar en sitios críticos de la red (ingresos, terminales, cambios de diámetro de matrices), donde la red pueda presentar contaminación o falta de desinfectante residual. • Cada empresa es responsable de las condiciones sanitarias de estos puntos. • Las muestras a recolectar para control de agua residual son todas de tipo simple, también conocidas como muestras puntuales. • El lugar de muestreo serán llaves con condiciones sanitarias inobjetables, conectadas directamente a la red de distribución, que esté en buen estado y sean de uso frecuente. • Para efectos de envases, preservantes, volúmenes mínimos de muestras y tiempos máximos de preservación de muestras, se deben seguir las definiciones de:

30   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

• Manual de Métodos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, última versión. 1.13 Gráfico de cajas y bigotes (box-plot). Un Diagrama de caja es un gráfico, basado en cuartiles, mediante el cual se visualiza un conjunto de datos. Está compuesto por un rectángulo, la "caja", y dos brazos, los "bigotes".13 Los diagramas de Caja-Bigotes (box-plot) son una presentación visual que describe varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y simetría. Para su realización se representan los tres cuartiles y los valores mínimo y máximo de los datos, sobre un rectángulo, alineado horizontal o verticalmente. Para construir un diagrama de cajas y bigotes se siguen los siguientes pasos: 1.13.1. Construcción. Una gráfica de este tipo consiste en una caja rectangular, donde los lados más largos muestran el recorrido intercuartílico. Este rectángulo está dividido por un segmento horizontal que indica donde se posiciona la media y por lo tanto su relación con la dispersión. Esta caja se ubica a escala sobre un segmento que tiene como extremos los valores mínimo y máximo de la variable. Las líneas que sobresalen de la caja se llaman bigotes. Estos bigotes tienen un límite de prolongación, de modo que cualquier dato o caso que no se encuentre dentro de este rango es marcado e identificado individualmente.13 

Ordenar los datos: Para calcular los parámetros estadístico, lo primero es ordenar la distribución.



Calculo de la dispersión: son los valores que quedaron por arriba y por debajo de la media.

31   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA



MARCO TEÓRICO

Dibujar la caja y los bigotes:

Figura 1.13.1

Diagrama de cajas y bigotes.

Fuente: boxplot, Diagrama de caja, R, R para principiantes, Rstats.

1.13.2. Elementos y propiedades: 

Elementos: -

Línea,

-Caja,

dentro

de

la

representa

caja,

es

el

la

media rango

de

los

datos:

intercuartílico.

- Bigotes, las líneas sólidas al final de las líneas de guiones que se extienden desde la caja. Definen los límites más allá de los cuales consideramos los valores como atípicos. Existen diferentes modos de calcularlos. 

Valores atípicos, aquellos puntos fuera de los bigotes. Se representan como puntos o pequeños círculos.



Propiedades

- Centralidad y localización, representada por la mediana que es la línea que corta la caja - Dispersión, proporcionada por la altura o longitud —si es horizontal— de la caja. También por la amplitud de los bigotes. - Simetría, por la mediana en el interior de la caja y de la caja dentro de los bigotes. 32   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

- Tamaño de las colas, se observa por la amplitud de los bigotes en relación a la caja y por los valores atípicos representados. 1.13.3. Comparar distribuciones. La mayor utilidad de los diagramas caja-bigotes es para comparar dos o más conjuntos de datos ya que a partir de dicha comparación se puede obtener bastante información de ambas distribuciones.13 1.14 Terminología para el análisis de varianza. Dado su importancia dentro de esta temática es necesario tener claro el significado de algunos términos clave, que se manejan: 14 a) Unidad experimental Es la unidad básica mínima sobre la que se va a medir, a la cual se le aplica un sólo tratamiento (que puede ser una combinación de niveles de varios factores) en una reproducción del experimento básico, por ejemplo un enfermo o un conjunto de enfermos con las mismas características, una parcela de cultivo, etc. b) Error experimental Describe el fracaso de llegar a resultados idénticos con dos unidades experimentales tratadas en condiciones idénticas. Es en sí una cantidad que representa la variabilidad no explicada. Este error puede reducirse normalmente adoptando una o más técnicas como las siguientes: 1. Usando material experimental lo más homogéneo posible. 2. Usando con variables y/o bloques. 3. Teniendo cuidado al conducir el experimento y al utilizar los instrumentos de medición. El tratamiento o combinación de tratamientos: es el conjunto particular de condiciones experimentales que se asignan a una unidad experimental bajo las condiciones del diseño elegido, y cuyo efecto se va a medir. Por ejemplo: diferentes métodos de enseñanza, diferentes fertilizantes, etc.

33   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

1.14.1. Propósito del análisis de varianza. El propósito del procedimiento del análisis de varianza es analizar la variabilidad de la respuesta y asignar componentes de esa variabilidad a cada uno de los conjuntos de variables independientes. 14 Supongamos que se desean comparar “g” tratamientos. La respuesta que se observa para cada uno de los tratamientos es una variable aleatoria. Estas observaciones (respuestas) las podemos escribir mediante el siguiente modelo estadístico lineal: Yij = µ+ Ƭi + eij

Para i = 1, 2, 3... g; j = 1, 2, 3, ..., n

Dónde: Yij : es la ij-ésima observación µ: es el parámetro común a todos los tratamientos denominado media global Ƭy: es un parámetro único para el i-ésimo tratamiento llamado efecto del tratamiento i-ésimo. eij: es la componente aleatoria del error El objetivo es probar hipótesis apropiadas con respecto a los efectos del tratamiento y hacer una estimación de ellos. 1.14.2 Principios básicos de los diseños experimentales. El propósito final del diseño estadístico de experimentos es obtener datos apropiados que puedan ser analizados mediante métodos estadísticos, con objeto de producir conclusiones válidas y objetivas. La metodología estadística es el único enfoque objetivo para analizar un problema que involucre datos sujetos a errores experimentales. 14 Existen dos aspectos en cualquier problema experimental: el diseño del experimento y el análisis estadístico de los datos. Ambos temas están

34   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

estrechamente relacionados ya que el método de análisis depende del diseño empleado. Un diseño estadístico se fundamenta en tres principios básicos que son: La replicación es la repetición del experimento; las razones del por qué la replicación es deseable son: 

Proporciona una estimación del error experimental que actúa como una “unidad básica de medida” para indicar la significancia de las diferencias observadas o para determinar la amplitud de un intervalo de confianza.



La replicación produce, hasta cierto nivel, una estimación más aproximada del error experimental. La aleatorización es la piedra angular que fundamenta el uso de los métodos estadísticos en el diseño de experimentos. Se entiende por aleatorización al hecho de que tanto la asignación del material experimental como el orden en que se realizan las pruebas o ensayos se determinan aleatoriamente.

Los métodos estadísticos requieren que las observaciones (y los errores) sean variables aleatorias independientes y la aleatorización permite argumentar esta suposición, además ayuda a cancelar los efectos de factores extraños que pudieran estar presentes. El control local o análisis por bloques, se refiere a la cantidad de balanceo, bloqueo y agrupamiento de las unidades que se emplean en el diseño estadístico adoptado; el propósito de usar el principio de control local es hacer el diseño experimental más eficiente, incrementando su precisión para reducir la magnitud del error experimental. 1.15 Modelo estadístico. El modelo estadístico se construye con base en las poblaciones de referencia, y es necesario para realizar la inferencia estadística asociada al experimento. Este modelo está compuesto por: 15 a) Una parte sistemática, componente cuya función paramétrica depende del tratamiento y posiblemente de las covarianzas. 35   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

b) La parte estocástica o aleatoria, componente descrito por una función probabilística cuya esperanza es cero y cuya varianza, llamada varianza experimental o varianza del error es una constante. 1.16 Hipótesis a probar. Bajo este modelo la hipótesis a probar es sobre la igualdad de las medias de los g tratamientos, es decir: 15 H0: µ1 = µ2 =. . . = µg H1: µi ≠ µj para al menos un par (i, j) Si H0 es verdadera, todos los tratamientos tienen la misma media común que es µ. La denominación análisis de varianza, resulta de descomponer la variabilidad total de los datos en sus partes componentes. La suma total de cuadrados corregida es: La cual puede escribirse como

Resolviendo algebraicamente la expresión anterior se tiene que:

La que simbólicamente puede ser escrita como: SCT = SCTRAT + SCERROR Donde SCT

tiene N-1 grados de libertad ya que hay un total de

gn = N

observaciones

36   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MARCO TEÓRICO

1.17 Análisis de varianza. Las técnicas iniciales del análisis de varianza fueron desarrolladas por el estadístico y genetista R. A. Fisher en los años 1920 y 1930 y es algunas veces conocido como "Anova de Fisher" o "análisis de varianza de Fisher", debido al uso de la distribución F de Fisher como parte del contraste de hipótesis.15 Lo anterior se resume en la tabla conocida como análisis de varianza ANOVA Tabla 1.17 ANOVA.  

Tratamientos

t–1

Error

N–t

SC tra  

y i . 2 y.. 2  ni N

N–1

SCTRA t 1

SCERROR  SCTOTAL  SCTRA

2

Total

CM TRA 

SC total  y i j 

y..2 N

F

CMERROR 

CMTRA CMERROR

SCERROR N t

Fuente. Hernández Limón Lorena. “Curso diseño de experimentos”. 2004          

37   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

CAPITULO II METODOLOGÍA

38   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

II. Metodología. El desarrollo del presente trabajo de investigación se realizará siguiendo los pasos indicados en la figura 2.

Figura 2 Esquema de planeación de la metodología.

39   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

2.1 Ubicación del área de estudio. El área de estudio del presente trabajo se encuentra situada en el municipio de Poza Rica , que está localizada en la zona Norte del Estado de Veracruz, entre los paralelos 20° 29’ y 20° 36’ de latitud norte; los meridianos 97° 24’ y 97° 29’ de longitud oeste; altitud entre 40 y 200 m. Colinda al norte con los municipios de Tihuatlán y Papantla; al este con el municipio de Papantla; al sur con los municipios de Papantla y Coatzintla; al oeste con los municipios de Coatzintla y Tihuatlán. Ocupa el 0.09% de la superficie del estado. Cuenta con 52 localidades y una población total de 250 000 habitantes. El arroyo el Hueleque colinda al norte con la central oriente, al este con Lorenzo Fong Peña, al oeste con FFCC, Hospital IMSS y al sur con primera privada FFCC y ferrocarril. Que son nuestros puntos de monitoreo como se indica en la figura 2.1.

Figura 2.1. Ubicación Geográfica del arroyo el Hueleque en Poza Rica Ver. Fuente: INEGI 2014. 40   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

2.2 Determinar el número de monitoreos en base a la norma: NMX-003-1980. Se realizaron 4 monitoreos en tres fuentes puntuales de descargas en 1 kilómetro del arroyo el Hueleque. Tomando en cuenta los siguientes criterios. a) Ser representativos de las diferentes fuentes de agua que rodean a la sociedad. b) Distribución uniforme de los puntos de muestreo a lo largo del sistema. c) Lugares más susceptibles de contaminación, zonas densamente pobladas y con alcantarillado insuficiente. En la figura 2.2 encontramos los puntos monitoreados basandonos en una imagen satelital.

Figura 2.2 Ubicación geográfica de monitoreo del arroyo el Hueleque en Poza Rica Ver. Fuente: INEGI 2014. 41   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

2.3 Evaluación de los parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua del arroyo el Hueleque. En base a la norma 001-SEMARNAT – 1996 se realizaran las determinaciones de cada parámetro. Utilizando métodos analíticos tales como espectrofotometría (HACH DR2110), potenciómetro, conductimetría (Hannah strument) y prueba biológica. En la tabla 2.3 se muestran las normas y la técnica correspondientes para analizar los parámetros requeridos. Tabla 2.3. Procedimiento para la determinación de cada parámetro de la muestra. METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA TOMA DE MUESTRAS. PARÁMETRO

Físicos

Químicos

MÉTODO DE ANÁLISIS

Temperatura

HANNA INSTRUMENT 3510 NMX-AA-007 1980

SDT

HANNA INSTRUMENT 3510 NMX-AA-034-1980

Conductividad

HANNA INSTRUMENT 3510 NMX-AA-093-1984

Turbidez

TURBIDIMETRO HANNA INSTRUMENT HI93703

pH

HACH INSTRUMENT EC10 NMX-AA-008-1980

OD

HANNA INSTRUMENT 3510 NMX-AA-012-1980

DQO

ESPECTROFOTOMETRO DR/2010 HACH NMX-AA-030-1981

DBO5

ESPECTROFOTÓMETRO DR/2010 HACH NMX-AA-028-1981

Nitratos

ESPECTROFOTOMETRO DR/2010 NMX-AA-079-1986

Biológicos Coliformes

READY COL.

42   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

2.4 Realizar el análisis estadístico comparativo de los parámetros. Una vez obtenidos los resultados de los análisis de los monitoreos se realizará un comparativo estadístico ilustrativo primeramente utilizando diagramas de cajas y bigotes, posteriormente se realizará el análisis de varianza con la técnica ANOVA que nos ayudará a confirmar la interpretación de los diagramas. 2.5 Comparativo box-plot. 2.5.1. Realizar la base datos para cada uno de los parámetros a analizar mediante tablas de Excel en dos columnas; en una de ellas se ubicarán los sitios monitoreados denotados como: S1, S2 y S3 (puntos dónde fueron tomadas las muestras para su análisis). Se registraron 20 monitoreos para cada sitio para determinar los parámetros requeridos por ende cada una de las variables se repitió 20 veces, en una segunda columna se anotaron los resultados obtenidos como ejemplo ver la figura 2.5.1.     

Figura 2.5.1 Ejemplo de la organización de los resultados.

43   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

2.5.2. Utilizando el software STATISTICA-7 seleccionar el modulo de gráficas “Graphs” buscar la opción “2D Graphs” y “boxplots” dar doble clic.  

Figura 2.5.2. Descripción visual del comando box-plot. 2.5.3. Seleccionar las variables; las variables dependientes serán los resultados y la variable de agrupación son los sitios (S1, S2, S3) dar OK.

Figura 2.5.3. Descripción visual de la selección de variables.

44   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

2.5.4. En automático el software hace el análisis para la mediana, pero, en cuestiones de interpretación se solicita para media. Así que seleccionaremos esa opción y se acepta.

Figura 2.5.4. Descripción visual de la selección de la media. 2.5.5. El último paso es titular los diagramas, copiarlos y exportarlos a Word.

2.6. Comparativo ANOVA. 2.6.1. Con la misma base de datos realizada en el punto anterior y utilizando el mismo software (STATISTICA-7) se realizará el análisis de varianza ANOVA.

45   

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

METODOLOGÍA

2.6.2. Seleccionar el comando “statistics” y buscar la opción “ANOVA”.

Figura 2.6.2. Descripción visual de la ubicación del comando ANOVA. 2.6.3. Seleccionar la opción “one-way ANOVA” y aceptar con O.K.

Figura 2.6.3. Descripción visual de la selección de análisis de un factor.

46   

   UNIVERSIDAD VERACRUZANA

RESULTADOS

CAPITULO III RESULTADOS

47   

   UNIVERSIDAD VERACRUZANA

RESULTADOS

III Resultados. Para llegar al análisis estadístico comparativo del comportamiento de los factores fisicoquímicos que componen el agua del arroyo el Hueleque fue necesario primeramente un análisis químico, físico y biológico para determinar los parámetros bajo las normas correspondientes. 3.1 Localización del área de estudio. Nuestras muestras fueron tomadas de tres puntos distintos a los que llamamos puntos o sitios de monitoreo como se muestra en la figura 3.1

               

Figura 3.1 Localización de los puntos de muestreo.

48   

   UNIVERSIDAD VERACRUZANA

RESULTADOS

En la tabla 3.1 se describen las coordenadas para cada uno de los puntos de donde se realizó el monitoreo. Tabla 3.1. Coordenadas de los puntos de monitoreo.      

3.2 Parámetros de la NOM-001-SEMARNAT-1996. Los resultados obtenidos en el monitoreo del arroyo Hueleque se muestran en las tablas 3.2.1, 3.2.2 y 3.2.3 respectivamente, donde se pueden observar los parámetros que se encuentran fuera de norma (NOM-001-SEMARNAT-1996), a l g u n o s valores están establecidos por la Ley Federal de Derechos en el acuerdo ecológico para el agua dentro de la ley título II de los derechos por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público en su capítulo VIII artículo 224 fracción V. ver ANEXO A.  En las tablas siguientes se observan los p r o m e d i o s obtenidos de cada parámetro de los monitoreos. Tabla 3.2.1 Resultados del promedio obtenidos del muestreo del punto 1 comparados con la normatividad vigente. Punto 1 (68 m antes con la FFCC ) Muestreos Enero-Febrero Parámetro

Unidad

NOM-001 SEMARNAT 1996 Uso público urbano 5 a 10 15000

12.54 5.85 4.66 7.2 486.4 >15000

5.52 7.15 53.33 6.9 314.8 >15000

7.16 4.49 16 >75 7.5 15000 >15000 1000 a 2000  Fecales

Acuerdo para la ECOL para el agua 8

1000 

En la tabla 3.2.2 se observan los resultados obtenidos de los análisis de las muestras del punto de muestreo 2. Los resultados en color rojo nos indican cantidades que se encuentran fuera de los límites permisibles de la NOM-001SEMARNAT-1996 y Ley Federal de Derechos en el acuerdo ecológico para el agua. Haciendo notar que: 

Al igual que en los monitoreos del sitio 1, los parámetros que no cumplen con la norma son los mismos: turbidez, OD, DBO5, NO3, SDT y coliformes fecales.



Para el primer monitoreo la turbidez al igual que el OD los resultados fueron favorables un motivo puede ser que esa semana las temperaturas ambientales eran favorables y además hubo precipitaciones.

51   

   UNIVERSIDAD VERACRUZANA

RESULTADOS

Tabla 3.2.3. Resultados del promedio obtenidos del muestreo del punto 3 comparados con la normatividad vigente. Punto 3 (68 m antes con Lorenzo Fong Peña) Muestreos Enero-Febrero NOM-001 SEMARNAT Parámetro Unidad 1996 Uso público 1 2 3 4 urbano pH 7.57 7.36 7.08 7.54 5 a 10 Temperatura °C 10.43 10.31 8.82 11.15 75

NO3

mg/L

5.9

9.4

9.3

9.4

15000  >15000 >15000 >15000 

Acuerdo para la ECOL para el agua

8

0.050 se confirma que los tres sitios de monitoreo tienen la misma cantidad promedio de SDT y en comparación con la NOM-001-SEMARNAT-1996 se encuentran fuera de los límites permitidos. Para OD se tiene un resultado de p > 0.050 que confirma que los tres sitios de monitoreo tienen la misma cantidad promedio y se encuentran fuera de los límites permitidos que establece la NOM-001-1996. Por lo tanto se acepta la H0 que dice: El promedio de solidos disueltos totales (SDT) y oxígeno disuelto (OD) es el mismo en los tres sitios de monitoreo. Así mismo se rechaza la H1 que dice: Existe al menos un sitio de monitoreo donde el promedio de sólidos disueltos totales (SDT) y oxígeno disuelto (OD) es diferente al de los demás. Sin embargo en los gráficos de cajas y alambres fueron notables algunas diferencias relacionadas con la dispersión de las variables, valores extremos e incluso algunos datos con comportamiento distinto al de los demás a los que llamamos outlier. La temperatura fue uno de los parámetros que se comportó relativamente igual en los tres sitios solo se observa un dato extremo en el sitio tres, un dato muy por debajo del comportamiento de los demás, los cambios climáticos pudieron favorecer estos cambios; lo mismo pasa en el sitio 1 y 2 con extremos por arriba de lo normal. En las cuatro semanas en las que se llevó a cabo el análisis hubo cambios climáticos, que afectaron la temperatura del efluente de agua, días calurosos, fríos y lluviosos. Para el caso de turbidez puede apreciarse que en el sitio dos existe una mayor dispersión en relación al sitio uno y el tres; esto quiere decir que el comportamiento de los datos fueron más variables. Una razón por la que esto pudo haberse ocasionado se da debido a la relación de este punto con las descargas de fuentes puntuales y su cercanía con el hospital IMSS, además que en este sitio se encontró una valla ( barrera) que hacía que el agua estuviera estancada y con una circulación lenta; haciendo notar que del sitio uno provenían residuos petroleros que se acumularon hasta el sitio 2 por la barrera que impedía el flujo del caudal. Esto ocasiono un agua más oscura y con más partículas suspendidas. 64   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CONCLUSIONES

En el caso de los sólidos disueltos totales el sitio uno mostró valores más esparcidos y extremos por debajo, cabe señalar que el flujo del arroyo iba del sitio uno hacia el dos y finalmente el tres, esto quiere decir que como se mencionó en la turbidez en el sitio dos existía un estancamiento de agua que afecta a los puntos dos y tres, el uno al encontrarse arriba es un agua con un flujo de agua normal y es por eso que los hubo datos en los SDT más dispersos y por debajo. El parámetro de pH para el sitio tres se muestra un dato extremo muy por arriba de los demás dándonos un pH=9, una de las razones para que el resultado sea un dato alcalino en algún momento del análisis es que por el caudal del arroyo se encontraba una obra de construcción, algunos materiales alcalinos como los cementos, concretos y el óxido de calcio que se ocupan para la construcción de infraestructuras pudieron afectar el pH del agua. El OD en el sitio dos es más disperso la misma razón por la que afecta la turbidez y los sólidos disueltos es un agua estancada que evita la absorción de oxígeno del aire, la presencia de bacterias también afecta los niveles de oxígenos. Lo mismo pasa para el DQO en el sitio dos, valores muy dispersos que afirman que no se está cumpliendo con la norma (NOM-001-SEMARNAT-1996) en este parámetro. El DBO5 se comporta de manera más dispersa en los datos dada la relación con las coordenadas del sitio monitoreado, fue un sitio más arriba que el dos y el tres, por lo tanto hubo valores más favorables en relación a los otros dos los cuales tuvieron descargas de desechos que provenían de un hospital y una acumulación de aceites de la industria petrolera que se estancaron por la existencia de una valla que hacia el flujo lento. Esto también puede explicar porque los datos son más dispersos en relación a los nitratos de la misma manera.

65   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA. [1] Reolón Luis .Dirección Nacional de medio ambiente. Octubre 2010. [2] Robles Osorio Francisco, Torres Rojo Juan Carlos, Sánchez Bas Mercedes. Tratamiento de aguas para la eliminación de microorganismos y agentes contaminantes, aplicación de procesos industriales a la reutilización de aguas residuales. Editorial casa del libro Gandhi. Edición Díaz de santos. 2009. [3] Rigola La peña Miguel. Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y residuales, Editores BOIXAREU, alfa omega. Mar combó. 1ª edición 1990. [4] Rodríguez Kuri, Tamayo Flores Ariel Sergio, Gob. /mex, “El pet de mex”, Editorial Sria. Patrimonio Nac. 1ª Edición Méx. 2010. [5] Wais de Badgen Irene R, Thiel Inge, Gentile Georgina. La contaminación en ríos y lagos. Editores Lumen. 1ª edición 1997, 48 pág. [6] McGraw Metcalf, Hill Eddy. Ingeniera en el tratamiento de aguas residuales. Disposición y reúso .Editores International. Edición 3ª E.U.A .1991. [7] Aldabe Sara, Bonazzola Cecilia, Aramendia Pedro, Lacreu Laura. Química 2. Química en acción. 1ª. Ed. Buenos aires: Colihue, 2004. [8] González Hernández Álvaro. Principios de bioquímica clínica y patología molecular, editorial elsevier. 1ª edición España. 2010. [9] Ramos Olmos Raudel, Sepúlveda Marqués Rubén, Villalobos Moreto Francisco El agua en el medio ambiente, muestreo y análisis.. Editores Plaza y Valdés. 1ª edición Bs A. 2003. [10] Skoog, D.A. y Leary, J.J, Análisis instrumental, Editorial Interamericana, 2ª edición Madrid, 2011. [11] Fleming y D.H Williams, spectroscopic Methods in Organic chemistry, Editorial Hill, 1a Edición London, 2010. [12] Norma de muestreo y agua (NOM-001-SEMARNAT-1996). 66   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

BIBLIOGRAFÍA

[13] Alvarado Valencia Jorge Andrés, Obagi Araujo Juan José. Fundamentos de Inferencia estadística. Editorial. Pontificia; 1a Edición Santiago 2011. [14] Gayosso Reyes Nicolás. Fundamentos de estadística: análisis de la varianza y diseño de experimentos, editorial san pedro. 2ª Edición Colombia 2013. [15] Walpole Ronald E, Myers Raymond H, Myers Sharon L. Probabilidad y estadística para ingenieros. Editorial McGraw. 6ª Edición London 2010.

PAGINAS CONSULTADAS EN INTERNET. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/NormasOficialesMexicanas. http://platea.pntic.mec.es/~iali/personal/agua/agua/propieda.htm http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-delagua/propiedades-del-agua/  http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/calidad-delagua/ http://www.agua.org.mx/index.php/el-agua/que-es/propiedadefisicas http://www3.cec.org/islandora/es/item/996-north-american-mosaic-overview-keyenvironmental-issues-es.pdf.

67   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

ANEXOS Anexo A. Estas normas oficiales mexicanas establecen los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en agua y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta norma oficial mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas pluviales. Tabla De Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. NORMAS DE MUESTREO Y AGUA (NOM-001-SEMARNAT-1996). NMX-AA-003

Aguas residuales-Muestreo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de marzo de 1980.

NMX-AA-004

Aguas

determinación

de

solidos

sediméntales en aguas residuales- Método del cono Imhoff, publicada en el Diario Oficial de la federación el 13 de septiembre 1997. NMX-AA-005

Aguas determinación de grasas y aceites – Método de extracción soxhlet, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de agosto 1980. Aguas- Determinación de materia flotante-

NMX-AA-006

Método visual con la malla especifica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 1973. 68 

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

NMX-AA-007.

ANEXOS

Aguas-Determinación de la temperaturaMétodo visual con termómetro, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 1980.

NMX-AA-008

Aguas- Determinación de pH- Método potenciómétrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de marzo de 1980. Diario Oficial de la Federación el 25 de marzo de 1980.

NMX-AA-026

Aguas- Determinación de nitrógeno totalmétodo kjeldahl, publicada en el Diario Oficial de la federación el 27 de octubre de 1980.

NMX-AA-028

Aguas-Determinación bioquímica

de

de

oxigeno-

demanda Método

de

incubación por diluciones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 1981. NMX-AA-029.

Aguas-Determinación de fósforos totalesMétodos espectrofotómetros, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 1981. Aguas-Determinación de sólidos en agua-

NMX-AA-034.

Método gravimétrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 1981 69 

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

NMX-AA-042.

ANEXOS

Aguas-Determinación

del

número

más

probable de coliformes totales y fecalesMétodo de tubos múltiples de fermentación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1987. NMX-AA-046.

Aguas-Determinación de arsénico en aguaMétodo espectrofotométrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de abril de 1982.

NMX-AA-051.

Aguas-Determinación de metales-Método espectrofotométrico de absorción atómica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 1982.

NMX-AA-057

Aguas-Determinación de plomo-Método de la ditizona, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

NMX-AA-058

Aguas-Método colorimétrico y titulométrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 1982. Aguas-Determinación de cadmio-Método de la ditizona, publicada en el Diario Oficial de la

NMX- AA-060

Federación el 26 de abril de 1982.

70   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Aguas-Determinación de mercurio-Método NMX-AA-064

de la ditizona, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 1982.

NMX-AA-066

Aguas-Determinación de cobre-Método de la neocuproína, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de noviembre de 1981.

NMX-AA-078

Aguas-Determinación

de

zinc-Métodos

colorimétricos de la ditizona I, la ditizona II y espectrofotometría de absorción atómica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 1982. NMX-AA-079

Aguas

Residuales

–Determinación

de

nitrógeno de nitratos (Brucina), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de abril de1986 NMX-AA-099

Determinación de nitrógeno de nitrito-agua potable, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero de 1987.

Fuente Diario Oficial De Federación, SEMARNAT 1996

71   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Estas vigilan el cumplimiento de las presentes Normas Oficiales Mexicanas que corresponden a la secretaria de medio ambiente, recursos naturales y pesca, por conducto de la comisión Nacional del Agua, y a la Secretaria de Marina en el ámbito de sus respectivas atribuciones, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la ley de agua Nacionales y su reglamento, Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente, la Ley Federal sobre metrología y normalización y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

NOM-001-ECOL 1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de las centrales

termoeléctricas

convencionales. NOM-002-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

agua

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria producto de azúcar de caña. NOM-003-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

agua

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de refinación de petróleo y petroquímica.

72   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Establece NOM-004-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

agua

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de fabricación de fertilizantes excepto la que produzca ácido fosfórico como producto intermedio. Establece NOM-005-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de fabricación de productos plásticos y polímeros sintéticos. Establece NOM-006-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de fabricación de harinas. Establece NOM-007-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminación en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de la cerveza y de la malta. Establece NOM-008-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpo receptores, provenientes de la industria de fabricación de asbestos de construcción.

73   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

NOM-009-ECOL-1993

ANEXOS

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria elaborada de leche y sus derivados. Establece NOM-010-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de manufactura de vidrio plano y de vidrio. Establece NOM-011-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria

de

productos

de

vidrio

prensado y soplado. Establece NOM-012-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria hulera. Establece NOM-013-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria del hierro y del acero.

74   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

NOM-014-ECOL-1993

ANEXOS

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria NOM-015-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de la celulosa y el papel. NOM-016-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de bebidas gaseosas. NOM-017-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de acabados metálicos. NOM-018-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de laminación, extracción y estiraje de cobre y sus aleaciones. 75   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Establece NOM-019-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de impregnación de productos de aserradero. NOM-020-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de asbestos textil, materiales de fricción y selladores. NOM-021-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria del curtido y acabado en pieles. NOM-022-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de matanza de animales y empacado de cárnicos.

76   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

NOM-023-ECOL-1993

ANEXOS

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de envasados de conservas alimenticias. NOM-024-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria NOM-025-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria elaborada de papel a partir de fibra celulósica reciclada. NOM-026-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de restaurantes o de hoteles. NOM-027-ECOL-1993

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria del beneficio del café. 77   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Establece NOM-028-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de preparación y envasado de conservas de pescado y mariscos y de la industria de producción de harina y aceite de pescado. Establece Nom-029-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de hospitales. Establece NOM-030-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de jabones y detergentes. Establece NOM-032-ECOL-1993

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales de origen urbano o municipal para su disposición mediante riego agrícola. Establece

NOM-033-ECOL-1993

las

condiciones

bacteriológicas para el uso de las aguas residuales de origen urbano o municipal o de la mezcla de éstas con la de los cuerpos de agua, en el riego de hortalizas y productos hortofrutícolas. Publicada en el diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1993 78 

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

La nomenclatura de las normas oficiales mexicanas antes citadas está en términos del acuerdo por el que se reforma la nomenclatura de 58 normas oficiales mexicanas en materia de protección ambiental, publicada en el diario oficial de la federación el 29 de noviembre de 1994. Tabla de normas oficiales mexicanas de 1994. NOM-063-ECOL-1994

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria vinícola NOM-064-ECOL-1994

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria destilería. Establece NOM-065-ECOL-1994

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de pigmentos y colorantes. Publicadas en el diario oficial de la federación el 5 de enero de 1995. Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las NOM-066-ECOL-1994

descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de la galvanoplastia.

79   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Establece NOM-067-ECOL-1994

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la de los sistemas de alcantarillado o drenaje municipal. Establece NOM-068-ECOL-1994

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria

de

aceites

y

grasas

comestibles de origen animal y vegetal, publicadas en el diario oficial de la federación el 6 de enero de 1995. Establece NOM-069-ECOL-1994

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de componentes eléctricos y electrónicos. Establece NOM-070-ECOL-1994

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de preparación, conservación y envasado de frutas, verduras y legumbres en fresco y/o congelados, publicadas en el diario oficial de la federación el 9 de enero de 1995.

80   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

NOM-071-ECOL-1994

ANEXOS

Establece

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria

de

productos

químicos

límites

máximos

inorgánicos. Establece NOM-072-ECOL-1994

los

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria de fertilizantes fosfatados, fosfatos, polifosfatos, ácido fosfórico, productos

químicos

inorgánicos

fosfatados,

exceptuando

a

los

fabricantes de ácido fosfórico por el proceso de vía húmeda. Establece NOM-073-ECOL-1994

los

límites

máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de

aguas

residuales

a

cuerpos receptores, provenientes de la industria farmacéutica y farmoquímica, publicadas en el diario oficial de la federación el 11 de enero de 1995

Fuente: Diario Oficial De Federación, SEMARNAT, 1994

81   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Anexo B. Tablas de resultados obtenidos del análisis fisicoquímico descritas por parámetro. Temperatura.   Sitios

S1

S2

S3

Monitoreo

Resultados (°C)

 

1

8.89

9.46

9.86

9.81

10.00

2

14.78

10.22

9.79

6.24

6.04

3

14.67

11.12

7.31

9.51

8.77

4

16.16

8.53

8.14

12.35

12.96

1

14.29

8.53

8.78

9.19

12.81

2

14.07

10.66

8.88

7.16

7.86

3

16.17

12.78

7.19

8.05

7.14

4

13.47

7.97

10.78

11.76

12.42

1

14.13

8.46

9.88

9.83

9.86

2

14.66

11.68

9.78

7.40

8.05

3

14.24

5.63

8.01

7.15

9.09

4

11.86

7.86

14.14

10.13

11.78

82   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

Turbiedad. Sitios

S1

S2

S3

Monitoreo

Resultados (FTU)

1

0.61

2

12.54

3

5.52

4

7.16

1

1.29

2

16.11

3

9.72

4

11.64

1

0.63

2

12.07

3

8.79

4

10.35

Conductividad. Sitios

Monitoreo

Resultados (µ.s/cm)

S1

1

498.3

873.0

884.0

867.0

892.0

2

1025.0

1021.0 979.0

948.0

959.0

3

655.0

539.0

745.0

614.0

596.0

4

408.0

762.0

760.0

764.0

775.0

1

858.0

845.0

846.0

859.0

847.0

2

984.0

963.0

955.0

954.0

896.0

S2

83   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

S3

ANEXOS

3

647.0

667.0

688.0

639.0

628.0

4

775.0

737.0

732.0

742.0

663.0

1

816.0

782.0

797.0

793.0

803.0

2

983.0

964.0

895.0

940.0

903.0

3

628.0

608.0

632.0

641.0

637.0

4

782.0

748.0

774.0

772.0

781.0

Solidos disueltos totales. Sitios

Monitoreo

S1

1

249.1

436.0

442.0

433.0

446.0

2

477.0

511.0

490.0

474.0

480.0

3

327.0

269.0

373.0

307.0

298.0

4

204.0

381.0

380.0

382.0

387.0

1

429.0

422.0

423.0

430.0

200.0

2

477.0

481.0

477.0

477.0

448.0

3

424.0

333.0

434.0

307.0

314.0

4

388.0

369.0

366.0

371.0

331.0

1

408.0

391.0

398.0

397.0

402.0

2

492.0

482.0

447.0

470.0

451.0

3

314.0

304.0

316.0

321.0

318.0

4

395.0

374.0

387.0

386.0

391.0

S2

S3

Resultados (ppm)

84   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

PH. Sitios

S1

S2

S3

Monitoreo

Resultados

1

7.40

6.62

7.11

7.23

7.29

2

7.21

7.08

7.67

7.66

7.81

3

7.78

7.78

7.62

7.19

7.99

4

7.92

7.28

7.38

6.63

7.63

1

8.21

7.32

7.96

8.02

8.60

2

7.14

6.53

7.78

7.57

7.30

3

6.81

7.42

7.46

7.06

7.80

4

7.33

6.88

7.14

7.40

7.94

1

7.71

7.15

7.56

7.69

7.77

2

6.92

6.48

7.33

7.10

8.99

3

6.82

7.51

6.70

7.02

7.36

4

7.91

6.94

7.33

7.65

7.89

Salinidad. Sitios

S1

S2

Monitoreo

Resultados

1

0.37

0.49

0.50

0.49

0.50

2

0.55

0.58

0.56

0.54

0.55

3

0.36

0.30

0.09

0.42

0.34

4

0.22

0.43

0.43

0.43

0.43

1

0.48

0.48

0.48

0.49

0.59

2

0.55

0.54

0.54

0.54

0.51

3

0.35

0.37

0.39

0.34

0.35

4

0.43

0.42

0.41

0.41

0.37

1

0.45

0.44

0.45

0.45

0.45 85 

 

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA S3

ANEXOS

2

0.55

0.54

0.51

0.54

0.51

3

0.35

0.34

0.35

0.36

0.36

4

0.44

0.42

0.43

0.43

0.44

OD. Sitios

S1

S2

S3

Monitoreo Resultados (mg/L) 1

10.82

10.97

10.41

10.26

10.44

2

6.10

3.55

5.21

8.83

5.56

3

1.38

0.50

11.22

9.18

13.48

4

0.43

2.34

1.76

8.68

9.25

1

9.14

12.43

10.30

10.05

9.12

2

3.76

3.05

5.17

4.32

3.89

3

0.56

0.09

10.47

11.24

12.40

4

2.02

0.11

1.00

9.16

10.48

1

12.24

7.25

5.48

5.11

4.88

2

2.25

2.55

2.71

2.31

2.67

3

0.57

4.35

10.88

10.46

14.02

4

2.93

0.75

1.10

9.35

9.12

86   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ANEXOS

DQO. Sitios

S1

S2

S3

Monitoreo

Resultados (mg/L)

1

82

2

32

3

58

4

30

1

193

2

62

3

12

4

17

1

13

2

72

3

138

4

14

Monitoreo

Resultados (mg/L)

1

20.4

2

4.66

3

53.33

4

16

1

21.2

2

18.53

DBO5. Sitios

S1

87   

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

S2

S3

3

44.26

4

31.2

1

16.8

2

15.2

3

38.93

4

20.66

ANEXOS

Nitratos. Sitios

S1

S2

S3

Monitoreo Resultados(mg/L) 1

6.1

2

7.2

3

6.9

4

7.5

1

2.1

2

9.5

3

9

4

8.9

1

5.9

2

9.4

3

9.3

4

9.4

88   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.