Uno Más. Herpesvirus felino Desparasitación interna de nuestras mascotas El Síndrome de Disfunción Cognitiva Nº 58 - CONSEJOS DE TU VETERINARIO 3

Uno Más Nº 58 - CONSEJOS DE TU VETERINARIO • 3 € Herpesvirus felino Desparasitación interna de nuestras mascotas El Síndrome de Disfunción Cognitiva

1 downloads 10 Views 3MB Size

Story Transcript

Uno Más Nº 58 - CONSEJOS DE TU VETERINARIO • 3 €

Herpesvirus felino Desparasitación interna de nuestras mascotas El Síndrome de Disfunción Cognitiva Ahora síguenos en:

1+58.indd 1

8/4/15 10:45

a

st Ha

MESES DE PROTECCIÓN Y TRANQUILIDAD es el único antiparasitario externo con una duración de hasta 8 meses. t Combinación sinérgica de Imidacloprid y Flumetrina. tNueva e innovadora forma de protección. tEfecto repelente frente a garrapatas demostrado.

Hasta 8 meses de protección frente a pulgas y garrapatas Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg. Composición: 1 Collar (38 cm) de Seresto para gatos y Seresto para perros ≤ 8 kg contiene: 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina. 1 Collar (70 cm) de Seresto para perros > 8 kg contiene: 4,50 g de imidacloprid y 2,02 g de flumetrina. Propiedades farmacológicas: Imidacloprid es un ectoparasiticida activo contra los estadíos larvales de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos. Flumetrina es un ectoparasiticida que proporciona la actividad acaricida del medicamento. El medicamento tiene un efecto repelente contra garrapatas. Los collares mejoran la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y se logra la curación completa después de 3 meses. Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, del collar hacia el perro, estando presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Indicaciones: Perros y gatos: Prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7-8 meses. La eficacia contra las pulgas comienza inmediatamente después de la aplicación del collar. En perros, protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 8 meses y en gatos, durante 10 semanas. Puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (en perros, Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus y en gatos, Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (en perros y gatos, Ixodes ricinus, Rhipicephalus turanicus. Además, en perros Dermacentor reticulatus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas. Las garrapatas presentes en el animal antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el animal previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar. En perros, además está indicado para el tratamiento de la infestación por piojos picadores/masticadores (Trichodectes canis). Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas. Posología y modo de administración: 1 collar por animal. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello (dejar un espacio de aproximadamente 2 dedos entre el collar y el cuello). El animal debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en gatitos con crecimiento rápido. El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente. Contraindicaciones: No tratar a cachorros de menos de 7 semanas ni a gatitos de menos de 10 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente. Precauciones de uso: Para los animales: El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Para la persona que administra el medicamento: Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso. No permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los animales que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños. Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar. Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar. Reacciones adversas: Ocasionalmente, puede observarse un ligero prurito y/o eritema en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar. Asegúrese de que no esté demasiado apretado. Puede producirse una ligera pérdida de pelo y reacciones cutáneas leves en la zona de aplicación, generalmente desaparecen en 1 ó 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede recomendarse la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido. Además en gatos, en raros casos, al inicio, pueden aparecer reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad. Uso durante la gestación o lactancia: En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en perras ni gatas en gestación o lactación. Sobredosificación: Es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. En el caso improbable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves. Formatos comercializados: Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos: Caja con 1 collar. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg: Caja con 1 collar. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg: Caja con 1 collar. Titular de la Autorización: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona). Número de registro: 2348 ESP, 2349 ESP y 2351 ESP. Sin prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.

1+58.indd 2

8/4/15 10:45

flumetrina. ctoparasitis sustancias infestación durante 10 hipicephalus tratamiento aciones por inicio de la durante los pado por el excipiente. la actividad leven collar s adversas: y reacciones os, al inicio, bilidad. Uso able de que para perros dicamento.

Sumario Salud

Herpesvirus felino Recuerda

• Desparasitación interna de nuestras mascotas Consejo

• ¿Cuándo sospechar que nuestro perro o gato tiene una úlcera corneal? Comportamiento

• El Síndrome de Disfunción Cognitiva Exóticos

• ¿Ratas en casa?

Edita: Axón Comunicación

[email protected] Depósito Legal: M-27505-2004

Uno Más

1+58.indd 3

8/4/15 10:45

HERPESVIRUS FELINO El Herpesvirus felino es uno de los virus que originan la gripe felina. La enfermedad se produce sobre todo en gatitos, gatos viejos y gatos inmunodeprimidos. El virus, que es altamente contagioso, produce enfermedad grave a menudo con fiebre, estornudos, secreción nasal y ocular purulenta, falta de apetito, letargo y, a veces, tos. Una vez que el animal se recupera, el virus permanece en el animal aparentemente inactivo, pero estos gatos se convierten en animales portadores. Cualquier situación estresante, como otras enfermedades, los viajes, la introducción de una nueva mascota, etc., puede provocar que el virus se active y de nuevo aparezcan los síntomas, aunque por lo general de forma más leve. Este virus también afecta a los ojos, y frecuentemente los animales tienen conjuntivitis. La conjuntivitis es más grave en gatitos, mientras que en gatos adultos suele ser más leve y a menudo solo afecta a uno de los ojos. Aunque es menos habitual, también podemos observar lesiones en la piel, alrededor de la boca y la nariz.

1+58.indd 4

Cómo se transmite el virus •

Por contacto directo con la saliva, secreciones nasales u oculares



Al inhalar gotas de estornudos



Compartiendo cuencos de comida y bandejas de arena



En ambientes contaminados (los virus pueden sobrevivir el medio hasta una semana)

8/4/15 10:45

Tratamiento y manejo de las infecciones por Herpesvirus Felino •

Como las infecciones por este virus suelen verse complicadas con infecciones bacterianas secundarias, por lo general, requieren un tratamiento con antibióticos y medicamentos que frenen la secreción nasal y ayuden a nuestra mascota a respirar sin dificultad.



Los gatos afectados suelen ser reticentes a comer, por lo que deberemos ofrecerles comidas templadas, olorosas y palatables. En los casos más graves los animales necesitarán ser hospitalizados para administrarles fluidoterapia intravenosa y soporte nutricional.



Las secreciones de los ojos y la nariz deben eliminarse suavemente de forma continua mediante una torunda de algodón humedecida, y siempre deberemos mantener al gato en un ambiente caliente y confortable.



Cuando convivan varios gatos juntos, cualquier gato que presente signos clínicos debe ser aislado, si es posible, y debemos garantizar una higiene estricta utilizando recipientes separados de alimentación y distintas bandejas de arena. Además es importante un lavado cuidadoso de las manos y el uso de ropa específica.

La vacunación La vacunación es trascendental para todos los gatos. Los gatitos se deben vacunar alrededor de las 8 semanas de edad (entre la 6 y 12 semanas) y después es conveniente revacunarlos anualmente. Su veterinario le aconsejará el programa de vacunación más adecuado para su gato.

Uno Más

1+58.indd 5

8/4/15 10:45

La desparasitación interna de nuestros Animales Un parásito es un ser vivo que pasa una parte, o la totalidad de su vida, en el interior o exterior de otro ser vivo de diferente especie. Una parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en ese huésped las condiciones favorables para su alojamiento, desarrollo y multiplicación, de modo que pueden ocasionar una enfermedad. El control de los parásitos es indispensable tanto para la salud de los animales como para la salud de las personas que conviven con ellos, ya que muchas parasitosis se pueden transmitir al hombre (zoonosis). Fundamentalmente y a afectos prácticos pueden clasificarse en: • Parásitos internos o endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador. Se localizan en el intestino, a nivel cardiopulmonar o en otros órganos de perros y gatos . • Parásitos externos o ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador.

1+58.indd 6

8/4/15 10:45

Recuerda

Cestodos (gusanos planos o tenias)

Nematodos (gusanos redondos)

Los cestodos o tenias son gusanos en forma de cinta que pueden alcanzar varios metros de longitud. Pertenecen al grupo de los platelmintos o gusanos planos.

Toxocara canis y toxocara cati

Dipylidium caninum

jugar con las mascotas.

La tenia del perro (Dipylidium caninum) es un gusano plano parásito de perros y gatos, así como de los demás animales que hospedan pulgas, sobre todo de las especies de pulgas más comunes del perro y el gato. También puede afectar a los humanos, por lo general niños que ingieren accidentalmente las pulgas al llevarse las manos a la boca tras

Normalmente mientras la cantidad de parásitos alojados en el cuerpo es pequeña los signos de enfermedad no son evidentes. A medida que la infección se va haciendo más severa empiezan a aparecer signos como picor anal, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, disminución de apetito y pérdida de peso. En muchas ocasiones es posible observar segmentos grávidos de la tenia con aspecto de granos de arroz cocido en las heces, alrededor del ano o en la cama del animal. La infección se trata fácilmente con antihelmínticos orales. Es necesario completar el tratamiento con la eliminación de los ectoparásitos del animal. De igual manera se puede prevenir manteniendo a las mascotas domésticas libres de pulgas, tratándolas periódicamente con cualquiera de los diversos productos existentes en el mercado, y administrando un antiparasitario interno de amplio espectro de manera rutinaria.

Toxocara canis (perro) y Toxocara cati (gato) son parásitos que afectan, aproximadamente, al 10% de los perros y gatos adultos, y hasta el 25% de los perros y gatos menores de tres meses. Los adultos son gusanos grandes blanquecinos que parasitan el intestino delgado de los animales de compañía y provocan diarrea. La infección por Toxocara puede ponerse de manifiesto con distintos signos clínicos: problemas respiratorios, disminución del apetito, pelo pobre, diarreas intermitentes o distensión abdominal. Al eliminarlos con las heces, los huevos evolucionan en el medio ambiente y en su interior se desarrolla un embrión que se convierte después en una forma larvaria. Cuando los huevos embrionados (formas infectantes) son ingeridos por el perro/gato, las larvas salen del huevo y pasan a la circulación sanguínea y así a todos los órganos vitales. Después de migrar, acceden de nuevo al aparato digestivo donde se convierten en adultos para comenzar de nuevo el ciclo biológico. Cierto número de larvas migrantes pueden quedar en los tejidos, si ocurre en una perra gestante (en las gatas no se ha demostrado la infección prenatal) algunas de estas larvas se movilizan para alcanzar la circulación general y atraviesan la placenta pudiendo infectar a los fetos. Así muchos de los cachorros de perros nacidos de madres infectadas están parasitados. Además, durante la lactación, estas mismas larvas, latentes en los tejidos de la madre, pueden atravesar la glándula mamaria para intensificar así la parasitación del cachorro. A las crías conviene tratarlas de modo preventivo con un antihelmíntico a partir de las 3 semanas, cada 2 - 3 semanas hasta los tres meses. Es muy recomendable tratar al mismo tiempo a las madres. También es acondejable tratar a los perros adultos, aunque no haya crías, según las indicaciones de nuestro veterinario en base a la situación epidemiológica local y a las condiciones particulares en las que vivan (apartamento, casa con jardín, entorno rural, etc.).

Uno Más

1+58.indd 7

8/4/15 10:45

¿Cuándo sospechar que nuestro perro o gato tiene una úlcera corneal? Las causas de la aparición de una úlcera corneal son muy diversas: traumatismos, arañazos, cuerpos extraños, sustancias químicas, algunas infecciones, alteraciones anatómicas (anormalidades en las pestañas, alteraciones en la estructura o función de los párpados, así como alteraciones de la película precorneal) o insuficiente producción de lágrima. Las úlceras son muy dolorosas y los animales pueden mostrar diversos signos clínicos: parpadean constantemente, lagrimean, la luz les resulta molesta y a veces la membrana nictitante protuye. El test de fluoresceína nos permitirá confirmar el diagnóstico. El tratamiento va encaminado a eliminar la causa, calmar el dolor, controlar la infección y favorecer la cicatrización. Las úlceras superficiales no complicadas se deben solucionar en una semana con la utilización de antibióticos de amplio espectro, aplicados tres o cuatro veces al día para prevenir la infección bacteriana, a veces asociados a atropina para controlar el dolor. En las úlceras recurrentes o úlceras profundas debemos recurrir, además de al tratamiento médico, a procedimientos quirúrgicos.

La córnea

Epitelio

Estroma

La córnea es la porción más anterior de la túnica fibrosa del globo ocular. La córnea es muy importante para que la luz pueda llegar a la retina y además constituye una barrera mecánica impermeable entre el ojo y el medio ambiente. Es una membrana lisa de entre 0,6-1 milímetro de espesor en el caso de perros y gatos. Esta parte del ojo no tiene vasos sanguíneos, ni está pigmentada y, por lo tanto, es transparente. Al ser avascular, obtiene el oxígeno y la nutrición a través de la difusión del humor acuoso y la película lagrimal.

Membrana Descemet Endotelio

Está formada por cuatro capas: la capa más externa es el epitelio (no queratinizado); le sigue el estroma que se compone de fibras colágenas, es la capa más gruesa ocupando el 90% del espesor de la córnea; luego viene la membrana de Descemet compuesta por fibras elásticas; por último está el endotelio, formado por una sola capa de células. La membrana de Descemet es relativamente elástica, y tiene bastante resistencia a los traumatismos. Si una laceración o herida llega a esta membrana y es de espesor total, se conoce como descemetocele.

1+58.indd 8

Ct h m

Es Par

8/4/15 10:45

mi ja

Residencia Canina ✓ Amplios cheniles.

✓ Consulta veterinaria

✓ Alimentación primeras

marcas.

✓ Amplias zonas de recreo

individuales de 50 metros.

✓ Calefacción por agua

caliente en suelo.

✓ Vigilado por nuestro

personal las 24 horas.

Ctr. de Colmenar Viejo Salida 15, giro hacia Madrid por vía de servicio, 50 mts. a la derecha. Seguir indicaciones, direccion al Centro Hípico. Estamos en Madrid, Zona Norte, en el Parque de la cuenca Alta del Manzanares

1+58.indd 9 mi jardín.indd 2

y Asistente en Centro Veterinario las 24 horas.

✓ Peluqueria canina. ✓ Hidroterapia, Fisioterapia

y recuperación canina en amplia piscina de 3 x 6 con veterinaria rehabilitadora.

✓ Tienda con accesorios y

alimentos.

Teléfonos: Horarios: 662 241 032 Lunes a Viernes: 10:00-14:00 91 734 00 62 17:00-20:00 Email: “[email protected]” Sábados: 10:00-14:00 www.clubcaninomijardin.es/ Domingos y festivos cerrado.

Uno Más

8/4/15 10:45 25/04/12 09:27

Manteniendo la salud articular: protectores de huesos y cartílagos Las superficies de los huesos que conforman las articulaciones están recubiertas por cartílago: una estructura formada por proteoglicanos y fibras de colágeno, extremadamente resistente y flexible que permite un movimiento muy suave. A su vez, la articulación está rodeada por una cápsula articular que contiene el líquido sinovial. Las funciones del líquido sinovial son, por un lado, evitar el roce entre superficies articulares, para que no se calienten ni desgasten y, por otro, nutrir al cartílago articular, que no está vascularizado. El líquido sinovial tiene un aspecto viscoso y filante y contiene glucosamina, condroitín sulfato y ácido hialurónico que brindan hidratación, resistencia a presiones mecánicas y funcionan como lubricantes. La mayoría de enfermedades articulares en perros se agrupan bajo la denominación de Osteoartritis y son anormalidades mecánicas que causan degradación de las articulaciones, incluyendo la membrana y el líquido sinovial, el cartílago articular y el hueso subyacente. En la osteoartritis, la concentración de ácido hialurónico se reduce y las propiedades viscoelásticas del líquido sinovial se ven comprometidas, aumentando la susceptibilidad del cartílago. El daño articular puede acabar provocando dolor crónico que dificultará el movimiento de nuestra mascota. Es indispensable que se realice el diagnóstico cuanto antes con el fin de instaurar un tratamiento temprano, por ello es preciso estar atentos a cualquier cambio en su actividad o en su estado de ánimo.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Los condroprotectores son alimentos complementarios que ayudan a mantener la salud de las articulaciones. Se incluyen en este grupo la glucosamina, el ácido hialurónico y el condroitín sulfato. Aunque todos ellos se sintetizan naturalmente la suplementación oral estimula su producción y su actividad en el organismo, resultando de gran ayuda para perros con enfermedades articulares, especialmente en perros de edad avanzada, perros de razas grandes o gigantes y en perros de trabajo. En un estudio realizado en la Fundación Once del Perro Guía, en el que se incluyó Hyaloral de manera continuada en la dieta de los perros desde los 3 a los 20 meses de edad, se comprobó que los síntomas de cojera en los perros con displasia de codos habían disminuido, lo que mejoró notablemente su calidad de vida, y que el número de animales con esta patología se había reducido a la mitad.

1+58.indd 10

8/4/15 10:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Uno Más

1+58.indd 11

8/4/15 10:45

Comportamiento

El Síndrome de Disfunción Cognitiva Miguel Ibáñez Talegón: Profesor de Etología y Protección Animal. Jefe del Servicio de Etología Clínica. Clínica del Comportamiento Animal. Facultad de Veterinaria. UCM.

En los últimos años se han observado problemas de comportamiento en perros de edad avanzada, entre 7 y 10 años, con alteraciones en el comportamiento social, exploratorio, trastornos del sueño y en el comportamiento eliminativo, que se han clasificado como estados demenciales. Presentan un curso progresivo y crónico, y se les conoce como deterioro neuropsicológico, senilidad o Síndrome de Disfunción Cognitiva. Estos animales presentan un desgaste del sistema nervioso central que conlleva desorientación, confusión, falta de memoria y cambios de personalidad. Los cambios observados en la conducta del animal que le impiden comportarse como un animal de compañía son muy frustrantes. En la mayoría de

Signos clínicos El establecimiento de un diagnóstico requiere la presencia de uno o más de los siguientes signos clínicos: •

Disminución de la actividad, confusión y desorientación



Disminución de la interacción con los miembros de la familia



Disminución de las respuestas sensitivas a estímulos



Disminución del comportamiento exploratorio



Problemas en el desarrollo de las ordenes, previamente aprendidas



Incremento de la irritabilidad



Alteraciones en el ciclo de sueño/vigilia

los casos, el tratamiento médico es la única forma de reducir el impacto de estos problemas, aunque se trata de tratamientos paliativos que retrasan el avance de la enfermedad. Parece ser que en este síndrome, uno de los grandes problemas es el mal funcionamiento del proceso de la memoria. Por lo que la recuperación de la memoria constituye una de las principales estrategias terapéuticas. En los perros ancianos pueden aparecer cambios de conducta como: comportamientos

1+58.indd 12

8/4/15 10:45

Uno Más

1+58.indd 13

8/4/15 10:45

Comportamiento

destructivos, defecación y micción, excesivas vocalizaciones, agresiones, fobias y desórdenes compulsivos. La aparición de ansiedad por separación en perros ancianos puede ser reflejo de un funcionamiento cognitivo alterado. Las posibles causas que explicarían este fenómeno podrían ser: la pérdida de memoria en el establecimiento de las rutinas previas, un fallo en el paciente para el reconocimiento de sus alrededores en ausencia de los miembros familiares, desorientación espacial o pérdida de los comportamientos desinhibitorios.

tamientos desinhibitorios o del nivel de estimulación por el estado de agitación.

El comienzo de la agresión en perros ancianos sin causa médica o neurológica, también puede estar asociada con deficiencias cognitivas. Por ello es muy importante hacer una historia de la agresión, sobre todo, cuando es dirigida hacia los miembros familiares en la casa, ya que podría ser el reflejo de una falta de la capacidad de reconocimiento de los miembros de la familia, o del aprendizaje asociado con el estado social de los pacientes, de los compor-

Tratamiento

1+58.indd 14

No obstante, los cambios de conducta mencionados pueden ser consecuencia de un problema médico subyacente y no tienen por qué pertenecer específicamente a un problema de disfunción cognitiva. Existen estados demenciales secundarios debidos a una serie de trastornos que, si son diagnosticados y tratados a tiempo, pueden remitir, desapareciendo así el cuadro de demencia.

El tratamiento debe dirigirse a la minimización de los signos clínicos asociados con la demencia y frenar la progresión de la pérdida de cognición. Para ello actuaremos a tres niveles: sobre la conducta, sobre el entorno, y a nivel neuroquímico mediante el uso de productos farmacológicos.

8/4/15 10:45

COMUNES SO Exóticos

¿RATAS EN CASA?

Siempre que tengamos en mente poner un animal en nuestra vida, debemos informarnos previamente de aspectos como los siguientes antes de comprarlo/adoptarlo:

Una jaula debe contener al menos tres tipos de accesorios: bebedero, comedero y refugios.

La esperanza de vida oscila entre los entre 2 y los 3’5 años.

Debemos proporcionarles además de verduras, granos, leguminosas y frutas, pienso de croquetas especial para ratas. En este pienso, cada croqueta contiene todos los nutrientes necesarios que deben ingerir nuestras ratas.

Son animales sociales que necesitan de sus congéneres y del trato con su dueño para tener una vida plena. Por esto, los ideal es adoptar/comprar como mínimo DOS ratas. Necesitan una jaula de un tamaño grande ya que crecen bastante (el peso de los machos adultos está entre 300 – 800 gr y el de las hembras adultas oscila entre 250 – 400 gr) y les gusta mucho trepar y escalar por los barrotes. Es muy importante elegir un buen sustrato, específico para esta especie, ya que hay productos que pueden causarles molestias en las patas, alergias, problemas respiratorios o incluso la muerte.

Es recomendable dejarlas salir de su jaula todos los días por lo menos una hora, para que jueguen, investiguen y socialicen con nosotros. Para ello, estableceremos un área de juegos segura para ellas. Sea cual sea su área de juegos, deben tener suficientes accesorios, juguetes y escondites para que no se aburran e investiguen.

Nunca Nunca es recomendable tener en la misma jaula a machos y hembras. Las ratas son unas grandes reproductoras y debemos saber que las hembras pueden tener camadas (de 5 a 15 crías por camada) cada 20 días, y las nuevas crías pueden procrear al mes de nacer

Uno Más

1+58.indd 15

8/4/15 10:45

HSEV JN14 ANUNCIO FARMINA ARGOS_Maquetación 1 16/06/14 16:06 Página 1

1+58.indd 16

8/4/15 10:45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.