Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INVESTIGACIÓN DE MERCADO Vicerrectoría Académica Dirección de For

3 downloads 12 Views 227KB Size

Recommend Stories


PLAN DE AREA EMPRENDIMIENTO
INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR PLAN DE AREA EMPRENDIMIENTO Elaborado por: LUIS FERNANDO CU

PROGRAMA GENERAL DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA
PROGRAMA GENERAL DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA A) ÁREA PREVERBAL Actividades previas a la adquisición del lenguaje 1.ATENCIÓN 2. PERCEPCIÓN /DISCRIMINACI

Perfil de Mercado Consulado General en Hamburgo
Perfil de Mercado Consulado General en Hamburgo MITTELWEG 141 - D-20148 HAMBURG - TEL.: 0049 40 4418460 - FAX: 4105103 - [email protected] Nro inte

Story Transcript

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO “Es el proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercado. Este proceso incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de los datos, el análisis y la comunicación de los hallazgos y sus implicaciones”. (Zikmund Williams, 1998)

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO • FUNCION DESCRIPTIVA: Incluye la recopilación y presentación de hechos, por ej. ¿cuál es la tendencia histórica de la industria? ¿cuáles son las actitudes de los consumidores hacia un producto y su publicidad?.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO • FUNCION DIAGNOSTICA: La cual explica los datos o acciones por ej. ¿cuál fue el impacto en las ventas al modificar el diseño de las casas en la segunda etapa? o en otras palabras ¿cómo se puede alterar la demanda de las casas en la segunda etapa? • FUNCION PREDICTIVA: ¿cómo aprovechar mejor las oportunidades que surgen en el mercado siempre cambiante?

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA • Una vez establecida la necesidad de información de investigación, se debe especificar los objetivos. • ¿Por qué se realiza este proyecto? • ¿Qué información específica se requiere para lograr los objetivos? • Las necesidades de información pasan a ser objetivos.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

EJEMPLO • Definición del problema de investigación: Realizar una serie de investigaciones que ayuden a determinar la viabilidad de exportar vino chileno a España. • Objetivos General y específicos de la investigación: – Objetivo General: Determinar si exportar vino chileno a España representará una inversión rentable para la empresa, para justificar su costo contra otras posibles inversiones que se puedan realizar. – Objetivos Específicos: • Identificar las oportunidades y amenazas que representa el mercado objetivo. • Analizar el mercado meta. • Detectar y evaluar la competencia en el mercado

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN • TIPOS DE INVESTIGACIÓN: 1. Investigación Exploratoria: Se utiliza cuando hay necesidad de buscar un conocimiento con mayor profundidad sobre problemas y datos específicos. 2. Investigación Causal: Se utiliza cuando existe una variable que causa o determina otra variable. 3. Investigación Descriptiva: Esta investigación se utiliza para analizar los mercados.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

EJEMPLO • Investigación descriptiva: 1. Proporción de personas que colabora con el Hogar de Cristo. 2. Evaluación de un producto por parte de sus consumidores. 3. Características socio-económicas de los lectores de El Mercurio. 4. Evolución de las velocidades de ventas de proyectos inmobiliarios

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN • FUENTES DE INFORMACIÓN: 1. Fuentes Primarias: se obtiene de la propia investigación, clientes, cliente potenciales competidores. 2. Fuentes Secundarias: información ya existente proveniente de revistas, bibliotecas, organismos, web, estudios.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

EJEMPLO FUENTES PRIMARIAS: • Datos específicos para la solución de problemas de estudio. • Elementos de la población y muestra.

FUENTES SECUNDARIAS: • Resultados de encuestas. • Reportajes de investigación. • Artículos de libros o revistas.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

MUESTREO Y RECOLPILACIÓN DE DATOS • Hay cuatro métodos básicos de investigación: 1. Enfoque Cualitativo: Exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigado 2. Enfoque Cuantitativo: Incluye métodos para reunir datos, diseño de la muestra y la construcción del instrumento de recolección de datos (estadísticas, porcentajes, cantidades).

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

MUESTREO Y RECOLPILACIÓN DE DATOS 3. Observación: se vigilan las acciones de los entrevistados sin interacción directa para inferir conclusiones. 4. Experimentación: Un experimento se distingue porque el investigador modifica una o más variables, como precio, empaque, diseño, espacio en la góndola, tema y gastos publicitarios, y observa los efectos de dichos cambios sobre otra variable/generalmente las ventas).

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

EJEMPLOS • Estudios Cualitativos: Focus Group, entrevistas en profundidad. • Estudios Cuantitativos: Encuestas (www.encuestafacil.com). • Observación: Flujos y recorridos en puntos de venta • Experimentación: Modificaciones en el Marketing mix

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS • Después de obtener los datos, el siguiente paso en el proceso de investigación es analizarlos. • Aquí el objetivo es interpretar y sacar conclusiones de la masa de datos obtenida. • El investigador de mercados aplica técnicas que van desde el análisis simple de frecuencia hasta técnicas multivariadas de tipo complejo.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

CONCLUSIONES Y PREPARACIÓN DEL INFORME • Es un paso fundamental en el proceso, porque la Investigación de Mercado debe aportar conclusiones útiles y convencer de que los resultados son creíbles y se justifican por los resultados obtenidos. • Debe evitarse a toda costa los datos por los datos e ir a la médula de los problemas que originaron la investigación.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

EJEMPLOS DE ESTUDIOS • Imagen y Posicionamiento: Para identificar fortalezas, debilidades y diferencias entre empresas, marcas, productos, personas, etc.

Fuente: Collect, Investigación de Mercado

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

EJEMPLOS DE ESTUDIOS • Motivaciones y Hábitos de Compra: Determinan las conductas y motivos de las personas, con respecto al consumo de productos.

Fuente: Collect, Investigación de Mercado

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

EJEMPLOS DE ESTUDIOS • Segmentación: Para determinar agrupaciones de individuos o clientes con similares características y preferencias.

Fuente: Collect, Investigación de Mercado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.