2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente HISTOLOGÍA GENERAL CURSO: PRIMERO, SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Doce

1 downloads 132 Views 106KB Size

Story Transcript

Guía Docente HISTOLOGÍA GENERAL CURSO: PRIMERO, SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

FACULTAD MEDICINA

Guía Docente / Curso 2016-2017

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Histología Especial Código: a127 Curso(s) en el que se imparte: Primero

Semestre(s) en el que se imparte: Segundo

Carácter: Básica

ECTS: 6

Idioma: Castellano

Modalidad: Presencial

Horas ECTS: 30

Grado en que se imparte la asignatura: Medicina Facultad en la que se imparte la titulación: Medicina 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Ciencias Médicas Básicas Área de conocimiento: Histología

2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura

DATOS DE CONTACTO

Nombre

Arancha Rodríguez de Gortázar

Tlfno (ext)

4666

Email

[email protected]

Despacho

2.11, edificio MED

Perfil Docente e Investigador

Doctor en Ciencias Biológicas por la UAM. Profesor Adjunto Biología Celular e Histología

Líneas de Investigación:

2 sexenios de investigación. Fisiopatología ósea

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre

Veronica Alonso Rodríguez

Tlfno (ext)

4666

Email

[email protected]

Despacho

2.11, edificio MED

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre

Mª Rosario Rodríguez Ramos

Tlfno (ext)

4688

Email

[email protected]

Despacho

2.12, edificio MED

2

Guía Docente / Curso 2016-2017

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre

Beatriz Bravo

Tlfno (ext)

4675

Email

[email protected]

Despacho

2.11, edificio MED

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre

Beatriz Oltra García

Tlfno (ext)

4688

Email

[email protected]

Despacho

2.12, edificio MED

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre

Juan Antonio Ardura

Tlfno (ext)

4688

Email

[email protected]

Despacho

2.12, edificio MED

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre

Miguel Ángel Sáez

Tlfno (ext)

4688

Email

[email protected]

Despacho

2.12, edificio MED

2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno.

3

Guía Docente / Curso 2016-2017

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Histología General aborda el estudio de la estructura microscópica de los tejidos. En el grado de Medicina prepara a los estudiantes para el aprendizaje de la Histología Especial, la Anatomía Patológica y la Medicina Clínica. Es una asignatura de integración de las materias básicas y clínicas que está estrechamente relacionada con la biología celular y molecular, fisiología, anatomía macroscópica, embriología y la medicina clínica. Se recomienda haber cursado la asignatura de Biología Celular para que los resultados del aprendizaje de los contenidos de esta asignatura sean los adecuados.

4. COMPETENCIAS 1.- COMPETENCIAS: Código 5.5.1.5.1

Competencias Básicas y Generales

CB1

Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social científica o ética

CB4

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5

Que los estudiantes hayan desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

ECI.7

Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos

Código 5.5.1.5.3

Competencias Específicas

CE13

Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistema circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, locomotor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico

CE17

Manejar material y técnicas básicas de laboratorio

CE19

Reconocer con métodos macroscópicos, microscopios y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas

4

Guía Docente / Curso 2016-2017

2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Código 5.5.1.2

Resultados de Aprendizaje El alumno relacionará las imágenes microscópicas con la estructura y función celular, tisular y orgánica.

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura Código 5.5.1.6

Nombre

Horas Presenciales

Clases teóricas (magistrales, seminarios y tutorías)

45

Prácticas

30

Otros: autoevaluaciones campus

10

TOTAL Horas Presenciales Código

180

Nombre

85 Horas No Presenciales

Trabajo Autónomo del Estudiante

95

2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad

Definición

Clases teóricas (magistrales, seminarios y tutorías)

El profesor expondrá los aspectos teóricos de la asignatura, para ello se emplearán materiales didácticos de apoyo (documentos digitalizados que se difundirán a través del portal del alumno). Las clases teóricas se desarrollan principalmente en forma de seminarios de 50 minutos de duración, donde se expondrá el contenido de la asignatura. Algunos temas serán completados, por su interés, con clases magistrales que ampliaran y profundizaran en sus contenidos. Las tutorías académicas serán llevadas a cabo en clase, según las necesidades del alumnado en cada tema. Los alumnos se apoyarán en la bibliografía básica, complementaria y en los recursos web recogidos en la presente guía docente. Además mediante clases dedicadas a tutorías, el profesor desarrollará los conocimientos planteados fomentando la participación activa de los alumnos

Prácticas

Las clases prácticas se realizarán en 10 sesiones de 3 horas/sesión mediante el uso del microscopio óptico en los laboratorios de histología. Los alumnos estudiarán la estructura microscópica de los tejidos básicos y durante el desarrollo de las prácticas realizarán de forma individual un cuaderno de laboratorio.

5

Guía Docente / Curso 2016-2017

Otros: autoevaluaciones campus virtual

Cada alumno realizará un sistema de autoevaluaciones respondiendo preguntas relacionadas con los contenidos teóricos impartidos durante las clases teóricas mediante material didáctico de apoyo a través del campus virtual al que podrán acceder vía portal del alumno

6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- ASISTENCIA A CLASE:   

Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%. Puesto que es necesario realizar el 100% de las prácticas y entre la convocatoria ordinaria y la extraordinaria no es posible realizar esta actividad, aquel alumno que no las hubiera realizado durante el curso no podrá aprobar la asignatura. La ausencia a una sesión práctica supondrá una calificación de suspenso en las prácticas y por tanto en la asignatura

2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA (Evaluación Continua) Código

Nombre

100%Peso

Prácticas

25%

Examen teórico

65%

Autoevaluaciones

10%

Para aplicar los porcentajes hay que sacar una nota mínima de 5 en cada una de las partes: prácticas, examen teórico y autoevaluaciones. La ausencia a una sesión práctica supondrá una calificación de suspenso en la asignatura

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Código

Nombre

100%

Prácticas

25%

Examen teórico

75%

Para aplicar los porcentajes hay que sacar una nota mínima de 5 en cada una de las partes: prácticas, examen teórico y autoevaluaciones. La ausencia a una sesión práctica supondrá una calificación de suspenso en la asignatura

(1) La evaluación de competencias se llevará a cabo mediante un sistema de evaluación continua basado en pruebas de conocimiento y habilidades. No tiene cabida, por tanto, la renuncia a la evaluación continua ya que esto significaría la solicitud por parte del alumno de que no se le haga el seguimiento de evolución del curso propio del sistema desarrollado en el Grado de Medicina. En el caso excepcional del estudiante que por causa justificada no puede asistir a clase, mediante solicitud previa por escrito al

6

Guía Docente / Curso 2016-2017

profesor, el estudiante podrá presentarse al examen ordinario en el que será evaluado de las competencias de la asignatura y supondrá el 60% de la calificación final. (2) Nota mínima para poder aplicar los porcentajes. (3) El alumno que no se presente al examen final en convocatoria ordinaria o extraordinaria será calificado con "No Presentado", independientemente de que haya realizado cualquier actividad académica propia de la evaluación continua. (4) La superación de las prácticas con una nota mínima de 5 es condición necesaria para aprobar la asignatura

3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Sistemas de Evaluación

Definición

Prácticas

Examen el último día de prácticas: Descripción completa y detallada de muestras histológicas mediante observación al microscopio óptico (15 %). El día del examen cada alumno entregará al profesor el cuaderno de prácticas. Durante las prácticas se realizaran 5 controles que consistirán en identificar tejidos mediante imágenes proyectadas que, junto con el cuaderno de prácticas, constituyen un 5 % de la nota total de la asignatura.

Examen teórico

Examen con preguntas tipo test La nota mínima para superar el examen final es de 5/10

Autoevaluaciones

Controles a través del campus virtual de preguntas/control de diferentes tipos: V/F, correspondencia, varias opciones, respuesta breve, y redacción..

7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: Tema 1. Concepto y evolución histórica de la histología. Concepto de tejido y de órgano. Tema 2. Tejido epitelial. Concepto, variedades y distribución Tema 3. Tejido epitelial. Diferenciación y Polaridad epitelial. Membrana basal. Tema 4. Tejido epitelial. Estructura, función y localización de los epitelios de revestimiento. Tema 5. Tejido epitelial. Estructura, función y localización de las glándulas exocrinas y endocrinas. Tema 6. Tejido epitelial. Histogénesis, renovación, remodelación, regeneración y transdiferenciación epitelio mesenquimal. Tema 7. Tejido conectivo. Concepto. Variedades morfo-funcionales, distribución corporal y evolución. Tema 8. Tejido conectivo. Células permanentes. Tema 9.Tejido conectivo. Células migratorias. Tema 10. Tejido conectivo. Matriz extracelular. Composición molecular y propiedades funcionales. Sustancia fundamental y fibras en cada tipo de MEC. Tema 11. Tejido adiposo. Concepto, variedades. Tejido adiposo blanco. Estructura, distribución y propiedades funcionales. Tema 12. Tejido adiposo. Tejido adiposo pardo. Concepto, variedades y distribución y propiedades funcionales. Tema 13. Tejido cartilaginoso: Concepto, variedades y distribución. Células y sustancia intercelular. Tejido cartilaginoso hialino. Tejido cartilaginoso fibroso. Tejido cartilaginoso elástico. Tema 14. Tejido óseo: concepto y composición celular. Sustancia intercelular y su regulación. Tema 15. Tejido óseo: variedades y distribución: modelado y remodelado. Tema 16. Tejido óseo: osificación directa o membranosa. Osificación indirecta o condral. Osificación

7

Guía Docente / Curso 2016-2017

diafisaria. Osificación epifisaria. Tema 17. Sangre: concepto y composición celular y molecular. Generalidades. Tema 18. Sangre: Estructura y función de las plaquetas. Tema 19. Sangre: Estructura y función del eritrocitos. Tema 20. Sangre: Estructura y función de los granulocitos neutrófilos. Tema 21. Sangre: Estructura y función de los granulocitos eosinófilos y basófilos. Tema 22. Sangre: Estructura y función de los monocitos. El sistema mononuclear fagocítico. Tema 23. Sangre: Estructura, función y variedades de linfocitos. Tema 24. Hematopoyesis: concepto, células madre, progenitoras y precursoras. Microambiente hematopoyético y sus moléculas reguladoras. Etapas de la hematopoyesis. Tema 25. Hematopoyesis: Eritropoyesis. Tema 26. Hematopoyesis: megacariopoyesis y plaquetogenesis. Tema 27. Hematopoyesis: granulopoyesis y monopoyesis. Tema 28. Linfopoyesis T y B. Tema 29. Tejido muscular: Concepto, variedades y distribución. Tema 30. Tejido muscular: Músculo esquelético. Estructura celular, mecanismos moleculares de regulación funcional y de la contracción. Histogénesis Tema 31. Tejido muscular: Músculo cardiaco. Estructura de los cardiomiocitos, mecanismos moleculares de regulación funcional y de la contracción. Histogénesis Tema 32. Tejido muscular: Concepto, variedades y distribución. Músculo liso. Estructura celular, mecanismos moleculares de regulación funcional y de la contracción. Variedades especializadas órganoespecíficas. Histogénesis. Tema 33. Tejido nervioso: Concepto, variedades y distribución. Histogénesis y composición celular. Tema 34. Tejido Nervioso: Neurona. Origen y diferenciación. Estructura y ciclo celular de la neurona. Mecanismos moleculares de comunicación intercelular. Sinapsis. Variedades morfofuncionales y su clasificación. Tema 35. Tejido Nervioso. Células gliales del SNC. Origen y diferenciación. Macroglía. Astrocitos y Oligodendrocitos. Implicaciones funcionales. Tema 36. Tejido Nervioso. Células gliales del SNC. Microglía. Células ependimarias. Células gliales del SNP. Implicaciones funcionales. Tema 37. Tejido Nervioso. Fibras. Mielinización y regeneración de la fibra nerviosa. Estructura molecular y su regulación funcional. Tema 38. Tejido Nervioso. Mecanismos celulares y moleculares del desarrollo neuronal y glial: Regulación de la proliferación, diferenciación, migración y reconocimiento neuronal. Patrones morfogenéticos y de conectividad neuronales: axogénesis, sinaptogénesis y dendritogénesis. Desarrollo de circuitos neuronales. PROGRAMA DE PRÁCTICAS: Observación de diferentes cortes histológicos de  Epitelios de Revestimiento  Glándulas exocrinas y endocrinas  Tejido Conectivo  Tejido Adiposo  Cartílago  Sangre  Tejido óseo  Tejido Muscular



Tejido Nervioso

8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1. 2. 3.

Histología y biología celular. Kierszenbaum. Editorial Elsevier. 4ª ed. 2016 Histología humana. Stevens y Lowe. Editorial Elsevier. 4ª ed. 2015 Histología. Finn Geneser. Editorial Panamericana. 4ª ed. 2012

2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

8

Guía Docente / Curso 2016-2017

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Wheater’s Histología funcional. Young. Editorial Elsevier Churchill Livingstone. 6ª ed. 2014 Atlas de histología y organografía microscópica. Boya. Editorial Panamericana. 3ª ed. 2010 Histología Básica. Gartner. Editorial Elsevier. 1ª ed. 2011 Histología: texto y atlas en color con biología celular y molecular. Ross. Editorial Panamericana. 6ª ed. 2011 Histología Básica, texto y atlas. Junqueira. Editorial Panamericana. 12ª ed. 2013 Histología y embriología del ser humano Eynard. Editorial Panamericana. 5ª ed. 2015 Atlas en color y texto de Histología. Gartner. Editorial Panamericana. 6ª ed. 2014

4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Ver los recursos web recomendados en los libros de texto expuestos en el apartado de Bibliografía

9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO 1.- NORMAS: Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.