48

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A61K 7/48 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k 2 178 997 A61K 7/42 TRADUC

2 downloads 237 Views 150KB Size

Recommend Stories


48)
20 de noviembre de 1958 CONCILIACION MEDIDAS FRANCESAS PARA FAVORECER LA EXPORTACION DE TRIGO Y DE HARINA Informe adoptado el 21 de noviembre de 1958

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : A61K 7/48

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

k

2 178 997

A61K 7/42

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 00118604.8 kFecha de presentaci´on: 28.08.2000 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 1 092 422 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 18.04.2001

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Composici´ on, particularmente cosm´ etica, que comprende una sapogenina.

k

73 Titular/es: L’OREAL

k

72 Inventor/es: Rubinstenn, Gilles;

k

74 Agente: Ungr´ıa L´ opez, Javier

30 Prioridad: 14.10.1999 FR 99 12828

14, Rue Royale 75008 Paris, FR

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.01.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 178 997 T3

16.01.2003

Aviso:

k k

Baldo, Francine; Guiramand, Carole y Dreher, Susanne

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

ES 2 178 997 T3 DESCRIPCION Composici´ on, particularmente cosm´etica, que comprende una sapogenina. 5

La presente invenci´on se refiere a una composici´on que comprende, en un medio fisiol´ ogicamente aceptable, al menos una sapogenina. Las sapogeninas son compuestos resultantes de la hidr´ olisis ´acida de sapon´ osidos, que son heter´ osidos de peso molecular muy elevado presentes en el reino vegetal.

10

15

20

25

30

35

40

Entre las sapogeninas, se citaran en particular: diosgenina, hecogenina, esmilagenina, sarsapogenina, tigogenina, yamogenina y yuccagenina. Estos compuestos tienen en com´ un una estructura estero´ıdica que contiene un n´ umero variable de sustituyentes hidroxilo y/o oxo y/o un n´ umero variable de dobles enlaces. Se conocen como precursores qu´ımicos naturales de hormonas estero´ıdicas y se describen, en este caso, como constituyentes entre las diversas preparaciones cosm´eticas o farmac´euticas. El documento U.S. 5.827.884 tambi´en describe el uso de estos compuestos por sus propiedades anti-inflamatorias y como estimulantes del crecimiento celular. Una sapogenina preferida es la diosgenina, o espirost-5-en-3-beta-ol, que puede ser extra´ıda de alholva o de diversas Dioscoreas, por ejemplo a partir de la ra´ız del n ˜ ame salvaje. Sin embargo, se ha constatado que la diosgenina es dif´ıcil de disolver, y por lo tanto de formular, en disolventes fisiol´ogicamente aceptables para una aplicaci´on t´ opica sobre la piel, en raz´on de su alto punto de fusi´ on (cerca de 204-207◦C) y su tendencia a recristalizar en estos disolventes. Este problema de solubilizaci´ on no lo poseen los sapon´ osidos, o saponinas, en raz´ on de la presencia de un agrupamiento os´ıdico hidr´ ofilo en la estructura de estos compuestos. Este agrupamiento os´ıdico confiere a las saponinas un car´ acter polar que, asociado a la parte apolar constituida por la sapogenina a la que est´a unida, hace de estos compuestos emulsionantes naturales. Esta propiedad de las saponinas est´a notablemente descrita en los documentos GB-A-2 080 142 y FR-A-2 466 273, en los cuales estas saponinas se introducen en emulsiones que encierran entre otras cosas aceites vegetales y opcionalmente filtros solares lip´ ofilos o alcoholes grasos. El objeto de la presente invenci´ on es proponer un medio fisiol´ ogicamente aceptable que permite solubilizar la diosgenina y otras sapogeninas de estructura similar, en cantidad suficiente para obtener el efecto deseado y durante un per´ıodo de tiempo suficiente a temperatura ambiente para asegurar una duraci´ on de conservaci´on correcta de la composici´on que contiene la sapogenina. Los inventores han descubierto que la utilizaci´on de un sistema de disoluci´ on particular permite alcanzar este objetivo. La presente invenci´on tiene por objeto una composici´ on que comprende, en un medio fisiol´ ogicamente aceptable, al menos una sapogenina y un sistema solubilizante elegido entre:

45

50

55

60

(a) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono; (b) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un filtro UV lip´ ofilo; y (c) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 ´atomos de carbono, y (iii) al menos un filtro UV lip´ ofilo. Los inventores han demostrado que, aunque los ´esteres emulsionantes tales como los polisorbatos no solubilizan las sapogeninas, ciertos ´esteres no emulsionantes de alcoholes grasos y/o de ´acidos grasos, tales como benzoato de alquilo C12−15 o aceite de ricino, permiten solubilizar ellos solos una cantidad de sapogenina pr´ oxima al 3 % en peso, con relaci´on al peso total de la sapogenina y del disolvente. Sin embargo, la disoluci´ on obtenida recristaliza despu´es de 3 d´ıas. Tambi´en se ha demostrado que una cantidad de sapogenina limitada al 2 % puede disolverse, sin recristalizaci´on durante al menos 7 d´ıas, en 2

ES 2 178 997 T3 ciertos alcoholes grasos ramificados, tales como octildodecanol, y en ciertos filtros UV lip´ofilos, como el metoxicinamato de octilo.

5

10

Estos primeros resultados eran, sin embargo, dif´ıcilmente explotables para una utilizaci´on comercial de las sapogeninas. Por otra parte, aunque los filtros UV lip´ ofilos y los alcoholes grasos sean buenos disolventes de las sapogeninas en si mismos, su empleo en gran cantidad en productos para aplicaci´on t´ opica sobre la piel est´ a desaconsejado. Los filtros son de hecho relativamente caros. Por otra parte, tienen una fuerte influencia sobre la reolog´ıa de las composiciones que los contienen, de modo que restringen la libertad de la formulaci´ on de estas composiciones en t´erminos de textura. Por su parte, los alcoholes grasos tienen tendencia a irritar y descamar la piel. La presente invenci´on se basa en el descubrimiento de ciertas asociaciones de dos de estos compuestos solubilizantes que ofrecen una sinergia en la solubilizaci´on de la sapogenina, en el sentido de que se obtiene al menos uno de los siguientes efectos (con respecto a los compuestos tomados individualmente):

15

– la temperatura de solubilizaci´ on est´ a rebajada, – la cristalizaci´on est´a retardada, incluso impedida, y – la cantidad de sapogenina solubilizada est´ a aumentada.

20

25

Este efecto de sinergia ha sido as´ı puesto de evidencia para la asociaci´ on de un aceite vegetal o de un ´ester no emulsionante de un alcohol graso y/o de un a´cido graso con un alcohol graso ramificado y por la asociaci´on de este ´ester con un filtro UV lip´ ofilo. Estas asociaciones presentan por otra parte la ventaja de reducir la cantidad de alcohol graso o de filtro necesario para la solubilizaci´on de la diosgenina, remplazando una parte de estos compuestos por un ´ester lo que ofrece al formulador una gran amplitud de elecci´on del tipo de textura posible para la composici´ on. El ´ester no emulsionante de alcohol graso y/o de a´cido graso est´a por otra parte, dotado de buenas propiedades emolientes y presenta la ventaja de ser relativamente barato.

30

Es pues necesario y suficiente que la composici´on seg´ un la invenci´on contenga al menos una de las parejas de compuestos mencionadas anteriormente. Sin embargo, por razones cosm´eticas, ser´a a veces ventajoso tener el recurso de una mezcla ternaria de tres de estos solubilizantes.

35

As´ı, en una forma de realizaci´on preferida, la composici´ on de acuerdo con la invenci´ on contiene un sistema solubilizante que comprende: (a) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o de un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, (b) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, y (c) al menos un filtro UV lip´ ofilo.

40

La sapogenina puede elegirse entre: diosgenina, hecogenina, esmilagenina, sarsapogenina, tigogenina, yamogenina y yuccagenina.

45

Sin embargo, la presente invenci´ on se refiere m´ as particularmente a la diosgenina. Este compuesto puede extraerse de los tub´erculos de Discorea por un proceso que comprende, sucesivamente: hidr´olisis de los heter´osidos en un medio ´acido mineral (opcionalmente despu´es de fermentaci´on y secado de los tub´erculos); y filtraci´on de la fracci´ on insoluble, que entonces se neutraliza, lava y trata con un disolvente apolar. Sin embargo, pueden emplearse otros procesos de extracci´ on. La diosgenina tambi´en es comercialmente asequible de Sigma bajo la denominaci´ on comercial Diosgenina.

50

La sapogenina puede representar del 0,001 % al 10 % y preferiblemente de 0,05 % al 5 % del peso total de la composici´on seg´ un la invenci´ on. Los constituyentes del sistema solubilizante seg´ un la invenci´ on ser´an ahora descritos con m´ as detalle.

55

60

´ Ester no emulsionante de un a ´cido graso y/o de un alcohol graso El ´ester que forma el primer compuesto del sistema solubilizante seg´ un la invenci´on puede ser un mono-, un dio un tri´ester obtenido a partir de un a´cido graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 ´atomos de carbono y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 atomos de carbono. Este ´ester no presenta propiedades emulsionantes, es decir que por lo general no es ´ portador de grupos polares tales como grupos oxialquilenados o funciones sulfato o fosfato, por ejemplo, susceptibles de conferirle un car´acter anf´ıfilo.

3

ES 2 178 997 T3

5

Como mono´esteres se usa preferiblemente un mono´ester de un alcohol graso ramificado y/o de un a´cido graso ramificado. Es incluso m´as ventajoso que el a´cido graso y el alcohol graso sean ambos ramificados. Ejemplos de tales ´esteres son: isononato de isononilo, neopentanoato de isodecilo, neopentanoato de octildodecilo, isoestearato de isostearilo y estearato de isocetilo. Como variante, sin embargo, la cadena grasa del alcohol y/o del a´cido que forman el mono´ester de acuerdo con la invenci´ on puede ser lineal, como en el caso del miristato de isopropilo. Como di´esteres, pueden utilizarse di´esteres de un a´cido monocarbox´ılico y de un diol, tales como dicaprilato de propil´en glicol y diisoestearato de propil´en glicol.

10

Como tri´esteres, se utilizan ventajosamente tri´esteres de un a´cido graso monocarbox´ılico y de glicerina. Ejemplos que pueden mencionarse son triisoestearato de glicerilo o triglic´eridos de capr´ılico/c´aprico.

15

Como variante, el ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o de un alcohol graso de acuerdo con la invenci´on puede remplazarse con un aceite vegetal tal como aceite de semilla de albaricoque, aceite de ricino, aceite de girasol, aceite de cacahuete, aceite de pepita de uva, aceite de nuez, etc. El ´ester o aceite vegetal seg´ un la invenci´ on pueden utilizarse en una cantidad de 0,1 a 80 % en peso, de preferencia de 1 a 50 % en peso y, mejor, de 5 a 15 % en peso, con respecto al peso total de la composici´on.

20

Alcohol graso ramificado

25

El alcohol graso ramificado constituyente de uno de los compuestos utilizables como segundo componente del sistema solubilizante seg´ un la invenci´ on es tal que su cadena hidrocarbonada contenga al menos 8 ´atomos de carbono. Se a˜ nade de preferencia un alcohol de Guerbet o un 2-alquil alcanol.

30

Ejemplos de Alcoholes de Guerbet que pueden usarse son: butiloctanol, hexildecanol, octildecanol, alcohol isostearilico, octildodecanol, deciltetradecanol, undecilpentadecanol, dodecilhexadecanol, tetradeciloctadecanol, hexildeciloctadecanol, tetradecileicosanol y cetilaraquidol. Se usa preferentemente hexildecanol. El alcohol graso de acuerdo con la invenci´ on habitualmente representa del 0,1 % al 30 %, preferiblemente del 1 % al 25 % y, mejor, del 1 % al 20 % del peso total de la composici´ on.

35

Filtro lip´ ofilo UV El segundo componente en el sistema solubilizante de acuerdo con la invenci´on puede estar constituido, en vez de o adem´ as de el alcohol graso anterior, de un filtro lip´ ofilo UV.

40

45

50

Como filtros solares lip´ofilos que son adecuados para emplearse en la presente invenci´on, se pueden citar: derivados del a´cido p-aminobenzoico, tales como ´esteres, sales o amidas del ´acido p-aminobenzoico; derivados del a´cido salic´ılico tales como ´esteres o sales del ´acido salic´ılico; derivados de benzofenona; derivados de dibenzoilmetano; derivados de difenilacrilatos; derivados de benzofurano; filtros UV polim´ericos conteniendo uno o m´ as restos silico-org´anicos; ´esteres del ´acido cin´amico; derivados del alcanfor; derivados de trianilino-s-triazina; a´cido fenilbencimidazolsulf´ onico y sus sales; ´acido uroc´ anico o su ´ester et´ılico; benzotriazoles; derivados de hidroxifeniltriazina; bis-resorcinol-dialquilaminotriazinas; y sus mezclas. El filtro solar lip´ ofilo de acuerdo con la invenci´ on preferiblemente se elige entre: salicilato de octilo; benzofenona-3; butilmetoxidibenzoilmetano; octocrileno; metoxicinamato de octilo y el compuesto de formula (II) siguiente, o 2-(2H-benzotriazol-2-il)-4-metil-6-[2-metil-3-[1,3,3,3 -tetrametil-1[(trimetilsilil)oxi]disiloxanil]propinil]fenol, descrito en la solicitud de patente EP-A-0 392 883:

55

60

4

ES 2 178 997 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

La cantidad de filtro UV lip´ ofilo utilizada en la presente invenci´on depende no solamente de la cantidad de sapogenina a solubilizar y de las cantidades de los dem´ as co-disolventes anteriores, sino que est´ a generalmente en funci´on del Factor de Protecci´ on Solar (SPF) que se desee conferir a la composici´on. El filtro puede as´ı representar de 0,001 a 30 % del peso total de la composici´ on. En el caso en que la composici´ on est´e destinada al cuidado diario de la piel, se utiliza de preferencia una cantidad de filtro UV que representa del 1 al 10 % del peso total de la composici´ on. La composici´on seg´ un la invenci´on puede presentarse bajo todas las formas gal´enicas normalmente utilizadas para una aplicaci´ on t´ opica sobre la piel, especialmente bajo la forma de una soluci´ on oleosa, una emulsi´ on aceite-en-agua o agua-en-aceite o m´ ultiple, una emulsi´ on siliconada, una microemulsi´ on o nanoemulsi´ on, un gel oleoso, un producto anhidro l´ıquido, pastoso o s´olido, una dispersi´ on de aceite en una fase acuosa en presencia de esf´erulas, pudiendo ser estas esf´erulas nanopart´ıculas polim´ericas tales como nanoesferas y nanoc´ apsulas o, mejor, ves´ıculas lip´ıdicas de tipo i´ onico y/o no i´ onico. Esta composici´ on puede ser m´ as o menos fluida y tener el aspecto de una crema blanca o coloreada, de una pomada, de una leche, de una loci´ on, de un suero, de una pasta, de una espuma o de un gel. Puede opcionalmente aplicarse sobre la piel bajo la forma de un aerosol. Puede igualmente presentar bajo forma s´ olida, y por ejemplo bajo forma de barra. Puede utilizarse como producto de cuidado y/o como producto de maquillaje de la piel, o como producto capilar, por ejemplo como champ´ u o despu´es del champ´ u. De forma conocida, la composici´ on de la invenci´ on puede contener igualmente los adyuvantes habituales en los campos cosm´etico y dermatol´ ogico, tales como los gelificantes hidr´ofilos o lip´ ofilos, los activos hidr´ ofilos o lip´ ofilos, los conservantes, los antioxidantes, los disolventes, los perfumes, las cargas, los pigmentos, los filtros hidr´ ofilos, los absorbentes del olor y los productos colorantes. Las cantidades de estos diferentes adyuvantes son las cl´asicamente utilizadas en los campos considerados, y por ejemplo del 0,01 al 20 % del peso total de la composici´ on. Estos adyuvantes, seg´ un su naturaleza, pueden ser introducidos en la fase grasa, en la fase acuosa, en las ves´ıculas lip´ıdicas y/o en las nanopart´ıculas. Cuando la composici´ on seg´ un la invenci´ on es una emulsi´ on, la proporci´ on de la fase grasa puede estar entre 5 y 80 % en peso, y de preferencia entre 5 y 50 % en peso con respecto al peso total de la composici´on. Como materias grasas utilizables en la invenci´on, se pueden utilizar, adem´ as del sistema solubilizante definido anteriormente, los aceites minerales, los aceites de origen mineral, los aceites de origen animal, los aceites sint´eticos, los aceites siliconados y los aceites fluorados. Se pueden tambi´en utilizar como materias grasas ´acidos grasos, ceras y gomas y en particular gomas de silicona. La utilizaci´ on de poliisobuteno hidrogenado est´ a sin embargo desaconsejada, lo mismo que el aceite de parafina y la vaselina, estos compuestos tienen tendencia a actuar como contra-disolventes frente a la sapogenina. Los emulsionantes y los coemulsionantes utilizados eventualmente en la composici´on bajo forma de emulsi´ on est´ an escogidos entre los utilizados cl´asicamente en el campo considerado. Estos emulsionantes 5

ES 2 178 997 T3

5

10

15

20

y coemulsionantes est´ an de preferencia presentes, en la composici´on, en una proporci´ on comprendida entre 0,3 y 30 % en peso, y de preferencia de 0,5 a 20 % en peso con respecto al peso total de la composici´on. Como emulsionantes y coemulsionantes utilizables en la invenci´on, en la cual es particularmente ventajoso utilizar los ´esteres de ´acido graso y de poliol tales como el estearato de PEG-100, el estearato de PEG-50 y el estearato de PEG-40; el triestearato de sorbitano, los estearatos de sorbitano oxietilenados R R 20 o Tween 60, por ejemplo; y sus mezclas. disponibles bajo las denominaciones comerciales Tween Como gelificantes hidr´ ofilos, se pueden citar en particular los pol´ımeros carboxivin´ılico (carb´ omero), los copol´ımeros acr´ılicos tales como los copol´ımeros de acrilatos/alquilacrilatos, las poliacrilamidas, los polisac´aridos, las gomas naturales y las arcillas, y, como gelificantes lip´ ofilos, se pueden citar las arcillas modificadas como las bentonas, las sales met´alicas de a´cidos grasos y la s´ılice hidr´ ofoba. Como activos, se pueden utilizar especialmente los despigmentantes, los emolientes, los hidratantes, los anti-seborr´eicos, los anti-acn´eicos, los agentes que favorecen la respuesta de los cabellos, los agentes queratol´ıticos y/o descamantes, los agentes anti-arrugas, los agentes anti-irritantes, los agentes calmantes y sus mezclas. En caso de incompatibilidad entre ellos o con la sapogenina, los activos indicados anteriormente y/o la sapogenina pueden incorporarse en esf´erulas, especialmente ves´ıculas i´onicas o no i´ onicas y/o nanopart´ıculas (nanoc´ apsulas y/o nanoesferas), de manera que queden aislados unos de otros en la composici´on.

25

Bien entendido, el experto en el campo podr´a escoger el o los eventuales compuestos a adicionar en las composiciones seg´ un la invenci´on, as´ı como su concentraci´on, de tal manera que las ventajosas propiedades unidas intr´ınsecamente a las composiciones de acuerdo con la invenci´on no sean, o no sean sustancialmente alteradas por la adici´ on escogida. En particular, estos compuestos no deber´an anular las ventajosas propiedades de la sapogenina, ni favorecer su recristalizaci´on.

30

La presente invenci´on se refiere igualmente a un procedimiento de solubilizaci´on de una sapogenina, caracterizado porque comprende la etapa consistente en mezclar la sapogenina con un sistema solubilizante escogido entre:

35

(a) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono;

40

45

(b) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un filtro UV lip´ ofilo; y (c) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 ´atomos de carbono, y (iii) al menos un filtro UV lip´ ofilo. La mezcla de la sapogenina y del sistema solubilizante se hace generalmente en caliente, por ejemplo a una temperatura pr´ oxima a 70◦ C.

50

La invenci´on se ilustrar´a ahora con ayuda de los siguientes ejemplos no limitativos. Ejemplos Ejemplo 1

55

Solubilizaci´ on en una mezcla de tri´ester de ´ acido graso ramificado y de poliol/alcohol graso ramificado Se realizaron tres composiciones que comprend´ıan cada una 2 % en peso de diosgenina proporcionada por SIGMA en un disolvente distinto, a saber:

60

Para la composici´ on 1A: tri-isoestearato de triglicerol, disponible a partir de STEARINERIE DUBOIS bajo esta denominaci´ on comercial;

6

ES 2 178 997 T3 Para la composici´on 1B: hexildecanol disponible de CONDEA bajo la denominaci´ on comercial ISOFOL 16; Para la composici´ on 1C: una mezcla 50/50 (en peso) de triisoestearato de triglicerol y hexildecanol. 5

10

Las composiciones anteriores se prepararon de la siguiente forma. Se pesaron y dispusieron en un recipiente herm´etico 100 mg de diosgenina, al cual se a˜ nadieron 4,9 g de disolvente(s) bajo agitaci´ on magn´etica a 25◦ C durante 1 hora como mucho. En el caso en que la disogenina no se hubiera disuelto al no-mar´ıa, a falta de solubilizaci´on cabo de una hora, la suspensi´ on se calentaba bajo agitaci´ on a 50◦ C a ba˜ de la disogenina al cabo de una hora a esta temperatura, la temperatura de la suspensi´ on se llevaba a 70◦C. Los resultados obtenidos se re´ unen en la siguiente Tabla 1: TABLA 1

15

20

25

Composici´ on

Temperatura de disoluci´ on

Retraso en la cristalizaci´on

1A

Insoluble

Insoluble

1B

70◦C

3 d´ıas

1C

50◦C

>15 d´ıas ∗

∗ Duraci´ on del experimento 30

35

Se repiti´ o el m´etodo operativo anterior variando la cantidad de diosgenina puesta en disoluci´ on. Se mostr´ o as´ı que la cantidad m´ axima de diosgenina que puede ser solubilizada a 50◦C en la mezcla de disolventes es del 2 %, cuando no era nada m´ as que del 1 % en cada uno de los disolventes considerados individualmente. Resulta de lo que antecede que la mezcla del ´ester no emulsionante y el alcohol graso ramificado permite potenciar los efectos de estos compuestos sobre la solubilizaci´on de la diosgenina. Ejemplo 2

40

Solubilizaci´ on en una mezcla de mono´ester de ´ acido graso lineal y de alcohol graso ramificado/alcohol graso ramificado De la misma forma que en el Ejemplo 1, se realizaron tres composiciones que comprend´ıan cada una 2 % en peso de diosgenina proporcionada por SIGMA en un disolvente distinto, a saber:

45

Para la composici´on 2A: miristato de isopropilo disponible de STEARINERIE DUBOIS bajo esta denominaci´ on comercial; Para la composici´ on 2B: hexildecanol disponible de CONDEA bajo la denominaci´ on comercial ISOFOL 16;

50

Para la composici´ on 2C: una mezcla 50/50 (en peso) de miristato de isopropilo y hexildecanol. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente Tabla 2:

55

60

7

ES 2 178 997 T3 TABLA 2 Composici´ on

Temperatura de disoluci´ on

Retraso en la cristalizaci´on

2A

70◦C

2 d´ıas

2B

70◦C

3 d´ıas

2C

25◦C

>15 d´ıas ∗

5

10

∗Duraci´ on del experimento 15

Se repiti´ o el m´etodo operativo anterior variando la cantidad de diosgenina puesta en disoluci´ on. Se mostr´ o as´ı que la cantidad m´ axima de diosgenina que puede ser solubilizada a 50◦C en la mezcla de disolventes es del 4 %, cuando no era nada m´ as que del 1 % en cada uno de los disolventes considerados individualmente. 20

Resulta de lo que antecede que la mezcla del ´ester no emulsionante y el alcohol graso ramificado permite potenciar los efectos de estos compuestos sobre la solubilizaci´on de la diosgenina. Ejemplo 3 25

Solubilizaci´ on en una mezcla de mono´ester de alcohol graso y de a ´cido graso ramificados/alcohol graso ramificado

30

De la misma forma que en el Ejemplo 1, se realizaron tres composiciones que comprend´ıan cada una 2 % en peso de diosgenina proporcionada por SIGMA en un disolvente distinto, a saber: Para la composici´on 3A: isononanoato de isononilo disponible de STEARINERIE DUBOIS bajo esta denominaci´ on comercial;

35

Para la composici´ on 3B: hexildecanol disponible de CONDEA bajo la denominaci´ on comercial ISOFOL 16; Para la composici´ on 3C: una mezcla 50/50 (en peso) de isononanoato de isononilo y hexildecanol. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente Tabla 3:

40

TABLA 3 Composici´ on

Temperatura de disoluci´ on

Retraso en la cristalizaci´on

3A

70◦C

5 horas

3B

70◦C

3 d´ıas

3C

40◦C

> 15 d´ıas

45

50

∗Duraci´ on del experimento 55

Se repiti´ o el m´etodo operativo anterior variando la cantidad de diosgenina puesta en disoluci´ on. Se mostr´ o as´ı que la cantidad m´ axima de diosgenina que puede ser solubilizada a 50◦C en la mezcla de disolventes es del 3 %, cuando no era nada m´ as que del 1 % en cada uno de los disolventes considerados individualmente.

60

Resulta de lo que antecede que la mezcla del ´ester no emulsionante y el alcohol graso ramificado permite potenciar los efectos de estos compuestos sobre la solubilizaci´on de la diosgenina.

8

ES 2 178 997 T3 Ejemplo 4 Solubilizaci´ on en una mezcla de mono´ester de ´ acido graso y de alcohol graso ramificados/alcohol graso ramificado 5

De la misma forma que en el Ejemplo 1, se realizaron tres composiciones que comprend´ıan cada una 2 % en peso de diosgenina proporcionada por SIGMA en un disolvente distinto, a saber:

10

Para la composici´on 4A: isononanoato de isononilo disponible de STEARINERIE DUBOIS bajo esta denominaci´ on comercial; Para la composici´ on 4B: metoxicinamato de octilo disponible de GIVAUDAN bajo la denominaci´ on comercial PARSOL MCX;

15

Para la composici´ on 4C: una mezcla 50/50 (en peso) de isononanoato de isononilo y metoxicinamato de octilo. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente Tabla 4: TABLA 4

20

25

30

Composici´ on

Temperatura disoluci´ on

Retraso en la cristalizaci´on

4A

70◦C

5 horas

4B

50◦C

7 d´ıas

4C

50◦C

7 d´ıas

Seguidamente se hizo variar la cantidad de diosgenina puesta en disoluci´ on. Se mostr´ o as´ı que la cantidad m´ axima de diosgenina que puede ser solubilizada a 50◦C en la mezcla de disolventes es del 3 %, cuando no era nada m´ as que del 1 % en el ´ester y del 2 % en el filtro UV. 35

40

Resulta de lo que antecede que la mezcla del ´ester y del filtro permite potenciar los efectos de estos compuestos sobre la cantidad de diosgenina susceptible de ser solubilizada en estos disolventes. Por otra parte, la solubilizaci´on del 2 % de diosgenina se hace tan bien en la mezcla de disolventes como en el filtro solo, lo que permite utilizar este u ´ltimo a dosis menos elevadas y mejorar as´ı las cualidades cosm´eticas de la composici´on y su coste de fabricaci´ on. Ejemplo 5 Composici´ on cosm´etica

45

Se prepar´ o la composici´on siguiente: Fase A1

50

55

Agua desmineralizada Conservador Carbomer Glicerina Goma de xantano

58,30 % 0,25 % 0,40 % 3,00 % 0,10 %

Fase A2

60

Estearato de sorbitan oxietileno 20 OE (Polisorbato 60)

0,90 %

9

ES 2 178 997 T3 Fase B

5

10

Estearato de PEG-100 y estearato de glicerilo Alcohol cet´ılico Isononato de isononilo Octildodecanol Diosgenina Butil hidroxitolueno Metoxicinamato de octilo Conservadores

2,10 % 2,60 % 11,50 % 15,00 % 0,50 % 0,10 % 1,00 % 0,15 %

Fase C 15

Agua desmineralizada Trietanolamina

2,00 % 0,30 %

Fase D 20

25

30

35

Agua desmineralizada Conservador

1,50 % 0,30 %

Se mezclaron los constituyentes de la fase A1 a 70◦ C, bajo agitaci´on. Los constituyentes de las fases no-mar´ıa, despu´es se emulsion´ o la mezcla en la fase A1 a A2 y B se mezclaron y calentaron a 70◦ C a ba˜ la misma temperatura, bajo agitaci´on a 600 rpm, durante aproximadamente dos minutos. La fase C se prepar´ o a temperatura ambiente, por disoluci´ on en agua de la trietanolamina, bajo agitaci´on magn´etica, despu´es se adicion´o a aproximadamente 800 rpm en la mezcla anterior que se dej´ o seguidamente enfriar. La fase D se prepar´ o de la misma forma que la fase C y se adicion´ o a la mezcla enfriada por debajo de o enfriar la composici´on hasta la temperatura ambiente. 50◦C. Seguidamente se dej´ La observaci´on microsc´opica de la composici´on obtenida muestra que la emulsi´ on es fina, regular, de bordes n´ıtidos, y que no presenta cristales. Por otra parte, el an´ alisis f´ısico-qu´ımico de la composici´on muestra que es estable tras dos meses de conservaci´on a 4◦ C, 25◦C y 45◦ C. En particular, se constata que la diosgenina no recristaliza despu´es de este per´ıodo de tiempo, a las temperaturas indicadas. Por otra parte, estabilidad qu´ımica de diosgenina, tal como se determina por HPLC, no se ve afectada. Ejemplo 6

40

Composici´ on cosm´etica De la misma manera que en el Ejemplo 5, se prepar´o la composici´on siguiente: Fase A1

45

50

Agua desmineralizada Conservador Carbomer Glicerina Goma de xantano

57,80 % 0,25 % 0,40 % 3,00 % 0,10 %

Fase A2 55

Estearato de sorbitan oxietileno 20 OE (Polisorbato 60)

0,90 %

60

10

ES 2 178 997 T3 Fase B

5

10

Estearato de PEG-100 y estearato de glicerilo Alcohol cet´ılico Isononato de isononilo Octildodecanol Diosgenina Butil hidroxitolueno Octocrileno Conservadores

2,10 % 2,60 % 11,00 % 15,00 % 0,50 % 0,10 % 2,00 % 0,15 %

Fase C 15

Agua desmineralizada Trietanolamina

2,00 % 0,30 %

Fase D 20

25

30

Agua desmineralizada Conservador

1,50 % 0,30 %

La observaci´on microsc´opica de la composici´on obtenida muestra que la emulsi´ on es fina, regular, de bordes n´ıtidos y que no presenta cristales. Por otra parte, el an´ alisis f´ısico-qu´ımico de la composici´on muestra que es estable tras dos meses de conservaci´on a 4◦ C, 25◦C y 45◦ C. En particular, se constata que la diosgenina no recristaliza despu´es de este per´ıodo de tiempo, a las temperaturas indicadas. Por otra parte, la estabilidad qu´ımica de la diosgenina, tal como se determina por HPLC, no se ve afecta. Ejemplo 7 Composici´ on cosm´etica De la misma manera que en el Ejemplo 5, se prepar´o la composici´on siguiente:

35

Fase A1

40

45

Agua desmineralizada Conservador Carbomer Glicerina Goma de xantano

66,70 % 0,25 % 0,40 % 3,00 % 0,10 %

Fase A2 Estearato de sorbitan oxietileno 20 OE (Polisorbato 60)

50

55

60

0,90 %

Fase B Estearato de PEG-100 y estearato de glicerilo Alcohol cet´ılico Isononato de isononilo Octildodecanol Diosgenina Butil hidroxitolueno Triglic´eridos de capr´ılico/c´aprico Conservadores

2,10 % 2,60 % 6,00 % 7,50 % 0,10 % 0,10 % 6,00 % 0,15 %

11

ES 2 178 997 T3 Fase C

5

Agua desmineralizada Trietanolamina

2,00 % 0,30 %

Fase D

10

15

Agua desmineralizada Conservador

1,50 % 0,30 %

La observaci´on microsc´opica de la composici´on obtenida muestra que la emulsi´ on es fina, regular, de bordes n´ıtidos y que no presenta cristales. Por otra parte, el an´ alisis f´ısico-qu´ımico de la composici´on muestra que es estable tras dos meses de conservaci´on a 4◦ C, 25◦C y 45◦ C. En particular, se constata que la diosgenina no recristaliza despu´es de este per´ıodo de tiempo, a las temperaturas indicadas. Por otra parte, la estabilidad qu´ımica de la diosgenina, tal como se determina por HPLC, no se ve afectada. Ejemplo 8

20

Composici´ on cosm´etica De la misma manera que en el Ejemplo 5, se prepar´o la composici´on siguiente: Fase A1

25

30

Agua desmineralizada Conservador Carbomer Glicerina Goma de xantano

66,70 % 0,25 % 0,40 % 3,00 % 0,10 %

Fase A2 35

Estearato de sorbitan oxietileno 20 OE (Polisorbato 60)

0,90 %

Fase B 40

45

50

Estearato de PEG-100 y estearato de glicerilo Alcohol cet´ılico Isononato de isononilo Octildodecanol Diosgenina Butil hidroxitolueno Aceite de semilla de albaricoque Conservadores

2,10 % 2,60 % 6,00 % 7,50 % 0,10 % 0,10 % 6,00 % 0,15 %

Fase C Agua desmineralizada Trietanolamina

2,00 % 0,30 %

55

Fase D Agua desmineralizada Conservador

1,50 % 0,30 %

60

La observaci´on microsc´opica de la composici´on obtenida muestra que la emulsi´ on es fina, regular, de bordes n´ıtidos y que no presenta cristales. Por otra parte, el an´ alisis f´ısico-qu´ımico de la composici´on 12

ES 2 178 997 T3 muestra que es estable tras dos meses de conservaci´on a 4◦ C, 25◦C y 45◦ C. En particular, se constata que la diosgenina no recristaliza despu´es de este per´ıodo de tiempo, a las temperaturas indicadas. Por otra parte, la estabilidad qu´ımica de la diosgenina, tal como se determina por HPLC, no se ve afectada. 5

Ejemplo 9 Composici´ on cosm´etica De la misma manera que en el Ejemplo 5, se prepar´o la composici´on siguiente:

10

15

20

Fase A1 Agua desmineralizada Conservador Carbomer Glicerina Goma de xantano

60,80 % 0,25 % 0,40 % 3,00 % 0,10 %

Fase A2 Estearato de sorbitan oxietileno 20 OE (Polisorbato 60)

25

30

35

0,90 %

Fase B Estearato de PEG-100 y estearato de glicerilo Alcohol cet´ılico Isononato de isononilo Octildodecanol Diosgenina Butil hidroxitolueno Metoxicinamato de octilo Conservadores

2,10 % 2,60 % 9,00 % 10,00 % 0,50 % 0,10 % 6,00 % 0,15 %

Fase C

40

Agua desmineralizada Trietanolamina

2,00 % 0,30 %

Fase D 45

50

Agua desmineralizada Conservador

1,50 % 0,30 %

La observaci´on microsc´opica de la composici´on obtenida muestra que la emulsi´ on es fina, regular, de bordes n´ıtidos y que no presenta cristales. Por otra parte, el an´ alisis f´ısico-qu´ımico de la composici´on muestra que es estable tras dos meses de conservaci´on a 4◦ C, 25◦C y 45◦ C. En particular, se constata que la diosgenina no recristaliza despu´es de este per´ıodo de tiempo, a las temperaturas indicadas. Por otra parte, la estabilidad qu´ımica de la diosgenina, tal como se determina por HPLC, no se ve afectada. Ejemplo 10

55

Composici´ on cosm´etica De la misma manera que en el Ejemplo 5, se prepar´o la composici´on siguiente:

60

13

ES 2 178 997 T3 Fase A1

5

10

Agua desmineralizada Conservador Carbomer Glicerina Goma de xantano

58,80 % 0,25 % 0,40 % 3,00 % 0,10 %

Fase A2 Estearato de sorbitan oxietileno 20 OE (Polisorbato 60)

0,90 %

Fase B 15

20

25

Estearato de PEG-100 y estearato de glicerilo Alcohol cet´ılico Isononato de isononilo Octildodecanol Diosgenina Butil hidroxitolueno Octocrileno 6 10,00 % Conservadores

2,10 % 2,60 % 7,00 % 10,00 % 0,50 % 0,10 % 0,15 %

Fase C

30

Agua desmineralizada Trietanolamina

2,00 % 0,30 %

Fase D

35

40

Agua desmineralizada Conservador

1,50 % 0,30 %

La observaci´on microsc´opica de la composici´on obtenida muestra que la emulsi´ on es fina, regular, de bordes n´ıtidos y que no presenta cristales. Por otra parte, el an´ alisis f´ısico-qu´ımico de la composici´on muestra que es estable tras dos meses de conservaci´on a 4◦ C, 25◦C y 45◦ C. En particular, se constata que la diosgenina no recristaliza despu´es de este per´ıodo de tiempo, a las temperaturas indicadas. Por otra parte, la estabilidad qu´ımica de la diosgenina, tal como se determina por HPLC, no se ve afectada. Ejemplo 11

45

Composici´ on cosm´etica De la misma manera que en el Ejemplo 5, se prepar´o la composici´on siguiente:

50

55

Fase A1 Agua desmineralizada Conservador Carbomer Glicerina Goma de xantano

63,30 % 0,25 % 0,40 % 3,00 % 0,10 %

Fase A2 60

Estearato de sorbitan oxietileno 20 OE (Polisorbato 60)

0,90 %

14

ES 2 178 997 T3 Fase B

5

10

Estearato de PEG-100 y estearato de glicerilo Alcohol cet´ılico Isononato de isononilo Octildodecanol Diosgenina Butil hidroxitolueno Metoxicinamato de octilo Conservadores

2,10 % 2,60 % 11,50 % 10,00 % 0,50 % 0,10 % 1,00 % 0,15 %

Fase C 15

Agua desmineralizada Trietanolamina

2,00 % 0,30 %

Fase D 20

25

Agua desmineralizada Conservador

1,50 % 0,30 %

La observaci´on microsc´opica de la composici´on obtenida muestra que la emulsi´ on es fina, regular, de bordes n´ıtidos y que no presenta cristales. Por otra parte, el an´ alisis f´ısico-qu´ımico de la composici´on muestra que es estable tras dos meses de conservaci´on a 4◦ C, 25◦C y 45◦ C. En particular, se constata que la diosgenina no recristaliza despu´es de este per´ıodo de tiempo, a las temperaturas indicadas. Por otra parte, la estabilidad qu´ımica de la diosgenina, tal como se determina por HPLC, no se ve afectada.

30

35

40

45

50

55

60

15

ES 2 178 997 T3 REIVINDICACIONES 1. Una composici´on que comprende, en un medio fisiol´ ogicamente aceptable, al menos una sapogenina y un sistema solubilizante escogido entre: 5

10

15

(a) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono; (b) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un filtro UV lip´ ofilo; y (c) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 ´atomos de carbono, y (iii) al menos un filtro UV lip´ ofilo. 2. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizada porque dicho ´ester es un mono´ester de alcohol graso ramificado y/o de ´acido graso ramificado.

20

3. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 2, caracterizada porque dicho ´ester est´a escogido entre: isononanoato de isononilo, neopentanoato de isodecilo, neopentanoato de octildodecilo, isoestearato de isoestearilo y estearato de isocetilo. 25

4. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizada porque dicho ´ester es un tri´ester de ´acido graso monocarbox´ılico y de glicerol. 5. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicho ´ester representa del 5 al 15 % en peso del total de dicha composici´ on.

30

6. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque dicho alcohol graso ramificado es un alcohol de Guerbet.

35

40

45

7. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 6, caracterizado porque dicho alcohol de Guerbet est´ a escogido entre: butiloctanol, hexildecanol, octildecanol, alcohol isoestear´ılico, octildodecanol, deciltetradecanol, undecilpentadecanol, dodecilhexadecanol, tetradeciloctadecanol, hexildeciloctadecanol, tetradecileicosanol y cetilaraquidol. 8. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque dicho alcohol graso representa del 0,1 al 30 % del peso total de dicha composici´on. 9. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque dicho filtro UV lip´ ofilo est´ a seleccionado entre: derivados del ´acido p-aminobenzoico, tales como ´esteres, sales o amidas del ´acido p-aminobenzoico; derivados del a´cido salic´ılico tales como ´esteres o sales del ´acido salic´ılico; derivados de benzofenona; derivados de dibenzoilmetano; derivados de difenilacrilatos; derivados de benzofurano; filtros UV polim´ericos conteniendo uno o m´as restos silico-org´anicos; ´esteres del ´acido cin´ amico; derivados del alcanfor; derivados de trianilino-s-triazina; ´acido fenilbencimidazolsulf´ onico y sus sales; ´acido uroc´ anico o su ´ester et´ılico; benzotriazoles; derivados de hidroxifeniltriazina; bis-resorcinoldialquilaminotriazinas; y sus mezclas.

50

10. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 9, caracterizada porque dicho filtro UV lip´ ofilo est´ a seleccionado entre salicilato de octilo; 3-benzofenona; butil metoxidibenzoilmetano; octocrileno; metoxicinamato de octilo; y el compuesto de f´ ormula (II): 55

60

16

ES 2 178 997 T3

5

10

15

20

11. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque dicho filtro representa del 1 al 10 % del peso total de dicha composici´ on. 25

30

35

12. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque contiene un sistema solubilizante que comprende: al menos un ´ester no emulsionante de a´cido graso y/o de alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 ´atomos de carbono y al menos un filtro UV lip´ ofilo. 13. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque dicha sapogenina est´a seleccionada entre: diosgenina, hecogenina, esmilagenina, sarsapogenina, tigogenina, yamogenina y yucagenina. 14. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 13, caracterizado porque dicha sapogenina es diosgenina. 15. Composici´ on seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada porque contiene 0,001 a 10 % en peso, y de preferencia 0,05 a 5 % en peso, de sapogenina.

40

45

16. Procedimiento de solubilizaci´on de una sapogenina, caracterizada porque comprende la etapa consistente en mezclar la sapogenina con un sistema solubilizante seleccionado entre: (a) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono; (b) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, y (ii) al menos un filtro UV lip´ ofilo; y

50

55

60

17

ES 2 178 997 T3 (c) (i) al menos un ´ester no emulsionante de un a´cido graso y/o un alcohol graso cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 a´tomos de carbono, o un aceite vegetal, (ii) al menos un alcohol graso ramificado cuya cadena hidrocarbonada contiene al menos 8 ´atomos de carbono, y (iii) al menos un filtro UV lip´ ofilo. 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales. Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.