COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C GUÍA DE ESPAÑOL TERCER PERIODO Grado noveno 2016 1 COLEGIO FRANCI

2 downloads 125 Views 2MB Size

Story Transcript

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

GUÍA DE ESPAÑOL TERCER PERIODO

Grado noveno 2016

1

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Nombre del estudiante: ___________________________

2

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Representantes del Modernismo Rubén Darío. (Nicaragua, 18/01/1867 - 06/02/1916) Félix Rubén García Sarmiento

José Martí (La Habana, Cuba, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895)

3

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

ÁREA DE ESPAÑOL

GUÍA TERCER PERIODO GRADO NOVENO PROFESOR: JHONY ALEXANDER DE LA CRUZ VANEGAS CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

LITERATURA DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN AMÉRICA INTRODUCCIÓN

4

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

La europeización de la cultura fue uno de los rasgos característicos de la cultura Latinoamericana desde finales del siglo XIX hasta 1920. En primer lugar Francia, aunque también Inglaterra y Alemania, fueron considerados los países de la cultura superior. Sus corrientes filosóficas y artísticas se incorporaron como modelos en los círculos intelectuales, y la originalidad cedió paso, en la mayoría de los casos, a la directa imitación. En Europa se vivía la euforia del progreso, la belle époque, el optimismo por un presente sin guerras y la esperanza de un futuro de prosperidad. Iniciado el siglo XX, La Primera Guerra Mundial demostró la fragilidad del equilibrio de las naciones y la fantasía del progreso indefinido. Dentro de este contexto surgió el Modernismo que fue una escuela literaria de gran renovación estética. Por otra parte, a comienzos del siglo XX la emancipación de la literatura hispanoamericana llegaría con el modernismo, en cuya configuración influyó poderosamente el simbolismo francés. De ese primer movimiento literario autóctono derivó la narrativa de los años veinte, que, tanto en el cuento como en la novela, tendió al regionalismo. Hace medio siglo que se está zanjando, el viejo problema de si la letras hispanoamericanas poseían rasgos de identidad propios o eran una mera prolongación de las españolas. Hoy, ciertamente, la expresión literaria hispanoamericana está entre las más vivaces y dinámicas del mundo y ofrece un balance poético y narrativo de una inusitada riqueza, con cimas como César Vallejo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges o Gabriel García Márquez.

5

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

LOGROS E INDICADORES DE LOGRO LOGRO 3 Reconocer y comprender la literatura modernista y vanguardista hispanoamericana, la gramática de la oración compuesta subordinada y los aspectos estructurales en la construcción textual.

INDICADORES 

Lee, analiza y explica: generalidades, contexto literario, géneros, autores y obras del modernismo y las vanguardias literarias en Hispanoamérica.



Reconoce y explica los aspectos gramaticales de la oración compuesta subordinada.



Comprende y construye textos a partir de su superestructura, macroestructura, microestructuras y proposiciones.



Identifica las funciones semánticas de las series verbales y signos de puntuación.



Realiza correctamente una lectura crítica a diferentes textos y al Plan Lector.

DESARROLLO TEMÁTICO  El Modernismo y la Vanguardias: generalidades, contexto literario, géneros, autores y obras.  Interpretación de textos a partir de la oración subordinada (clases de subordinación y clases de proposiciones subordinadas).  Mecanismos ideológicos de los medios de comunicación desde su Macroestructura, Superestructura, Microestructura y Proposiciones.  Habilidades verbales: asociaciones semánticas, series verbales, el infinitivo, el gerundio, uso del guión y de la raya.  Plan Lector (libro y textos de comprensión de lectura-Pruebas Saber).

6

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Tema uno: Literatura del modernismo y el vanguardismo Panorama histórico y cultural El modernismo El modernismo se ubicó históricamente entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Durante este período, se produjeron grandes cambios en la mayoría de los países Latinoamericanos. Estos cambios comenzaron a presentarse principalmente, en las ciudades, que alcanzaron, en estos años, un grado de desarrollo propicio para el surgimiento de una nueva mentalidad, una nueva forma de ver el mundo y de vivir la vida. El lujo, el comercio y la riqueza se convirtieron en el centro del interés de una buena parte de la población de las ciudades Latinoamericanas. Las profesiones liberales y los cambios introducidos por las concepciones modernas de la economía, facilitaron lo que se ha denominado como la división del trabajo, es decir, la profesionalización de una buena parte de las actividades de la sociedad. Si durante las épocas anteriores los escritores habían tenido que dedicarse a labores como la política e, incluso, habían tenido que ganarse la vida como vendedores, comerciantes, etc., ahora tenían la oportunidad de asumir profesiones más relacionadas con su actividad como el derecho o el periodismo. Sin embargo, estos cambios no favorecieron del todo la actividad literaria. Los años en que el modernismo se consolidó como una corriente literaria importante, coinciden con los años en que la literatura y el arte empezaron a perder su función social.

El modo de vida burgués Uno de los problemas que más preocupó a los modernistas, y que más se reflejó en sus obras, fue el lugar al que había quedado relegado el poeta en la sociedad burguesa que se estaba formando en Latinoamérica. El poeta no encontraba una función dentro de la sociedad burguesa para la cual el lujo y la riqueza eran los valores principales, por tanto, el artista no podía desempeñar una función práctica y real. En los comienzos del siglo XIX, la situación fue diferente pues el proyecto de liberar a las naciones Latinoamericanas del dominio español, permitió que la literatura tuviera una función política. Pero, durante los primeros años del siglo XX, la literatura no tenía una 7

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

función política ni religiosa que pudiera establecer la relación entre la literatura, el arte y el contexto social.

PANORAMA LITERARIO A finales del siglo XIX, un grupo de jóvenes hispanoamericanos, iniciaron el gran cambio de las letras de habla hispana: el Modernismo. A partir de 1888, el nicaragüense Rubén Darío, portavoz y líder del movimiento, usó la palabra para designar la tendencia. Más que un movimiento literario, el modernismo fue una actitud frente a la vida: la forma con que Hispanoamérica expresó la crisis universal que se vivió a finales del siglo XIX y que se manifestó en todos los aspectos de la existencia como un profundo cambio. El Modernismo intentó unir, por tanto, dos ideas, el Romanticismo que lo tomó hacia el mundo antiguo, la tradición, el pasado; y el Realismo que lo volcó al presente, a lo actual.

AUTONOMÍA INTELECTUAL DEL MODERNISMO Es lógico que la revolución intelectual modernista surgiera en Hispanoamérica. La independencia de la tutela española había planteado problemas de identificación cultural, pero la autonomía intelectual no se consiguió hasta la revolución modernista, en el momento en que las nuevas naciones alcanzaron un período de relativa paz y prosperidad. El Modernismo fue un momento de gran originalidad, en el que se buscó la propia expresión, no en el aislamiento, sino en la amplía comunicación con el mundo. Por eso, la voluntad de innovación (originalidad), junto con el individualismo (autonomía literaria) y el cosmopolitismo (apertura a todo el universo) son características básicas del Modernismo. BASES ESTÉTICAS DEL MODERNISMO

El Parnasianismo: fue una corriente que reunió a poetas de tendencias diversas bajo el magisterio de Théophile Gautier. Los poetas del parnasianismo reaccionaron contra el subjetivismo romántico e instauraron una poesía de corte objetivo, caracterizado por la perfección formal y la 8

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

utilización de un léxico escogido. Su representante principal fue Leconte de Lisle. El Modernismo tomó de este la noción de “el arte por el arte” y el gusto por lo refinado y por la perfección formal.

El Simbolismo: según Jean Moréas, fue una corriente “enemiga de lo didáctico, de lo declamatorio, de la falsa sensibilidad, de la descripción objetiva”; en suma, una corriente opuesta al realismo y al espíritu científico de moda. De este movimiento, el Modernismo tomó el gusto por la música, gusto que conlleva numerosas innovaciones métricas y la tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales. Representantes: Arthur Rimbaud, Paul Verlaine, Stephane Mallarme y Charles Baudelaire.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO Se pueden establecer los siguientes rasgos del Modernismo: 

Amplia libertad creadora.



Sentido aristocrático del arte.



Cosmopolitismo: el poeta es el ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana.



Actitud abierta hacia todo lo nuevo.



Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura a la pintura, la música, la escultura).



Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen como temas la mitología, La Grecia Antigua, el Oriente, La Edad Media, La ambientación Versallesca, La flora y la fauna exóticas, llamativas.



Renovación de recursos expresivos. Se insistió en la búsqueda de nuevas palabras, sonidos e imágenes y se suprimieron aquellos términos gastados por el uso cotidiano.

9

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C



Renovación del lenguaje poético. Se le dio flexibilidad al soneto con el uso del endecasílabo (verso de once silabas); el alejandrino (verso de catorce silabas); el eneasílabo (verso de nueve silabas) y el dodecasílabo (verso de doce silabas). Como aporte del Romanticismo, se prefirió también la versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica.

LOS TEMAS MODERNISTAS



La modernidad. Fue el tema esencial del movimiento, la reflexión sobre lo que implica ser moderno. Es decir, estar a tono con el mundo, con la historia. La palabra modernidad, hizo referencia a la novedad permanente.



El arte. Representó el escape de la realidad y la búsqueda del texto literario más puro.



La innovación. Consistió en buscar, explorar, andar e inventar nuevos caminos, otras geografías, diferentes lenguas.



El asombro y el misterio. Frente a la complejidad que nos muestra la vida: el destino, el azar, la casualidad, el dolor, el temor, la imaginación; la creación literaria y artística en general, se constituyeron en una forma adecuada de desentrañar los misterios, de aclarar las dudas.

PRINCIPALES GÉNEROS DEL MODERNISMO



La poesía. Fue el género más difundido y empleado por los autores modernistas. Un gran número de poetas y poemas de altísima sensibilidad y belleza se dieron en este movimiento literario. Como ejemplos cabe mencionar las obras de Rubén Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, José Asunción Silva.



El ensayo. Los hombres de letras desearon hacer una literatura más seria y sólida; buscaron un horizonte intelectual de mayores proporciones que se 10

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

abriera a un mundo en expansión. Y la mejor forma de expresarlo fue mediante el ensayo. Este género se vio enriquecido con la ampliación temática, la poetización del estilo y la acentuación de tendencias estéticas. Entre los escritores que cultivaron este género, se destacaron el cubano José Martí; el nicaragüense Rubén Darío y el uruguayo José Enrique Rodó.



La novela. El tipo de novela que tuvo trascendencia durante el Modernismo fue la novela de artista. Un ejemplo de ello fue, De sobremesa de José Asunción Silva, en la cual el escritor, es decir, el artista es el objeto central de la trama.

ACTIVIDAD

Responda la siguiente pregunta. 1. ¿Qué diferencias se pueden establecer entre el Romanticismo y el Modernismo? 2. Explica las siguientes afirmaciones sobre el modernismo: “Más que un movimiento literario, el Modernismo fue una actitud frente a la vida”. “El Modernismo significa la incorporación de América Latina a la literatura universal y el logro de su independencia literaria”. 3. Completa el siguiente cuadro con base en el Simbolismo y el Parnasianismo.

MOVIMIENTO

POSTULADOS

CREADORES

4. Ahora, responde: ¿Qué tiene que ver estos dos movimientos con el Modernismo?

11

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

5. Lea el texto “Sonatina” de Rubén Darío y analice en él las características y temas del modernismo.

EL VANGUARDISMO PANORAMA LITERARIO Después del movimiento modernista cuyas últimas obras se produjeron hacia la tercera década del siglo XX, comenzó el período de la literatura Latinoamericana más complejo y difícil de estudiar, entre otras razones, porque durante este lapso comenzaron a coexistir distintas corrientes literarias y de pensamiento. Es decir, si durante el Modernismo la mayor parte de los escritores se unió alrededor de los planteamientos estéticos modernistas, durante el Vanguardismo, los escritores asumieron posturas diferentes. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS Se denomina vanguardia a una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura que tuvieron lugar en las primeras décadas del siglo XX. El termino vanguardia proviene del francés avantgarde, y se refiere al impulso “guerrero” de estos movimientos cuyos representantes se consideraban ubicados en puestos de avanzada en el campo del arte en contra de todo lo académico ya establecido. Los vanguardistas querían romper con las normas impuestas y exigían una libertad total para lograr “una nueva expresividad”. Los movimientos vanguardistas, en general, no tuvieron una gran duración y se caracterizaron por estar conformados por pequeños grupos de artistas que se organizaban alrededor de un gran fundador, quien redactaba un manifiesto-programa en el cual declaraba sus principios. Esta época, entre el momento de pre- guerra y fines de la década del treinta también es conocida como el período de los ismos: Expresionismo, Cubismo, Superrealismo, Dadaísmo, futurismo, Ultraísmo, creacionismo, etc.

Principales ismos El Surrealismo. Este ismo, en literatura, fue iniciado por el francés André Breton. En Latinoamérica, fue básico el aporte de los poetas César Vallejo y Octavio Paz. En el 12

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

manifiesto surrealista se defiende la expresión de la vida subconsciente y la vida de los sueños (oníricos) excluyendo la lógica, moral y el formalismo. El surrealismo fue el movimiento más importante de todos los ismos vanguardistas. El Ultraísmo. Formó parte de la vanguardia de los años veinte y tuvo su origen en la poesía Latinoamericana, en cabeza de Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo. Postuló la liberación de los impulsos vitales, la recuperación de la espontaneidad instintiva y la brevedad de las expresiones. El Creacionismo. Este movimiento, liderado por el chileno Vicente Huidobro, manifestaba que la poesía es ante todo creación y, por lo tanto, debe alejarse de todo lo tradicional. Crear fue el postulado.

CARACTERÍSTICAS DE LA VANGUARDIA

 Rompimiento con los preceptos académicos y con la normatividad. Se desea crear un arte nuevo, ya que las normas “esclavizan” al autor.

 Valoración de lo irracional como modo de percepción del mundo. Varios de estos movimientos (especialmente el Superrealismo) despreciaron el desvelo como momento ideal para crear, por tanto, consideraron que los estados de semiconciencia, cercanos al sueño, eran perfectos para desarrollar la labor creativa.

 El feísmo. El arte vanguardista quiso provocar una reacción en el destinatario. Para lograrlo, se apoyó en lo desagradable.

 Arte no figurativo. Los vanguardistas estuvieron en contra de un arte imitativo de lo externo. Encontraron en las palabras un valor extraordinario por medio del cual el artista creó un “nuevo mundo” autosuficiente.

13

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

 Nueva disposición Gráfica. Las palabras se distribuyeron en el papel con total libertad. Los vanguardistas suprimieron los signos de puntuación y los conectores. Frecuentemente el verso perdió la rigidez de la rima y la métrica fija.

 Deseo de aunar todas las artes. Literatura, pintura, música, etc. Por este motivo, un poema podía adquirir, a través de la distribución original de las palabras, la forma del objeto descrito. Estos poemas se conocen con el nombre de caligramas o ideogramas.

TEMAS DE LAS CORRIENTES VANGUARDISTAS La angustia existencial. Ante los horrores de la guerra, en donde la muerte triunfa sobre la vida, la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de la muerte, lo que produce una inevitable pérdida y transformación de los valores éticos de la sociedad. El hombre, como individuo, entró en una profunda crisis vital, por eso, temas como la perplejidad, la soledad, el sentido de la vida, etc., hacen presencia permanente en la poesía vanguardista. El humor. Frente al pesimismo, frente a la desconfianza, surgió la sátira, el humor negro y el sarcasmo. El mundo moderno. La poesía vanguardista exploró todas las posibilidades del lenguaje e hizo de ciertos términos técnicos, de personajes de la época y de la música del momento, entre otros, su forma de estar a tono con la vida moderna. La crítica. La poesía y el ensayo de los vanguardistas también apuntaban contra la injusticia y la deshumanización del hombre y en especial, de las clases dirigentes.

Autores y obras Vicente Huidobro fue el primer poeta hispanoamericano claramente vanguardista que, con su libro El espejo de agua, propuso un nuevo planteamiento estético al cual denominó Creacionismo.

14

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

César Vallejo marcó un hito en la vanguardia latinoamericana con la publicación de Trilce, en 1922. A partir de esta obra modificó su estilo, despojándolo de toda característica modernista. Pablo Neruda tuvo contacto con las vanguardias europeas y aplicó algunas de sus técnicas a su propia obra, sobre todo la surrealista. La soledad, la angustia, el miedo y el caos de la humanidad y el hermetismo, ocupan el lugar central de esta obra. Las obras fundamentales de este periodo son: Primera residencia en la tierra y Segunda residencia en la tierra. PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA VANGUARDISTA

 La lírica. El interés de sus creadores se concentró más en lo íntimo que en lo social, es decir, en lo subjetivo.  El ensayo. Se constituyó en un instrumento importante de expresión del pensamiento, de revisión de lo que se buscaba en términos artísticos, de crítica literaria, de exaltación de poetas, de poemas, y de análisis de la historia y de la literatura. ACTIVIDAD 1. Completa un cuadro como el siguiente sobre los principales ismos. TENDENCIA Creacionismo Ultraísmo Surrealismo

POSTULADO PRINCIPAL

AUTORES

2. Identifica y escribe las características de la literatura de Vanguardia en el siguiente fragmento de César Vallejo:

Las personas mayores Las personas mayores ¿a qué hora volverán? 15

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Da las seis el ciego Santiago, y ya está muy oscuro.

Madre dijo que no demoraría.

Aguedita, Nativa, Miguel, cuidado con ir por ahí, por donde acaban de pasar gangueando sus memorias dobladoras penas, hacia el silencioso corral, y por donde las gallinas que se están acostando todavía, se han espantado tanto. Mejor estemos aquí no más. Madre dijo que no demoraría.

Ya no tengamos pena. Vamos viendo los barcos ¡el mío es más bonito de todos! con los cuales jugamos todo el santo día, sin pelearnos, como debe de ser: han quedado en el pozo de agua, listos, fletados de dulces para mañana.

16

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Aguardemos así, obedientes y sin más remedio, la vuelta, el desagravio de los mayores siempre delanteros dejándonos en casa a los pequeños, como si también nosotros no pudiésemos partir.

Aguedita, Nativa, Miguel? Llamo, busco al tanteo en la oscuridad. No me vayan a haber dejado solo, y el único.

César Vallejo (peruano)

3.Uno de los rasgos de la poesía de Vanguardia son los caligramas. Por ejemplo:

17

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Busca ejemplos de caligramas y compártelos con tus compañeros de clase.

4. Crea tu propio caligrama.

18

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Tema dos: Interpretación de textos a partir de la oración subordinada (clases de subordinación y clases de proposiciones subordinadas La subordinación es la dependencia sintáctica de una palabra o de un grupo de palabras respecto de otra palabra o grupo de palabras. Por ejemplo: FN: Frase nominal D: Determinante N: Nombre

FN La capa de ozono D

N

Cuando hay subordinación, la palabra dependiente queda incorporada a la misma función sintáctica que desempeña la palabra de la cual depende. Así, en el ejemplo anterior, el comportamiento del nombre ozono está subordinado al núcleo de la frase nominal capa, y desempeña en la oración, junto a ese núcleo, una sola función sintáctica. Por ejemplo:

SUJETO

PREDICADO FN

La Contaminación Afecta la D

Capa de Ozono N

N

19

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

LOS ENLACES SUBORDINANTES

Generalmente, la subordinación se realiza mediante un enlace subordinante. En el ejemplo anterior, el enlace que subordina el complemento ozono al núcleo es la preposición de. Además de las preposiciones, funcionan como enlaces subordinantes las conjunciones subordinantes y los relativos.

LAS CONJUNCIONES SUBORDINANTES Las conjunciones subordinantes son palabras cuya única función es subordinar una proposición a otra. Por ejemplo:

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza anunció que cincuenta y seis especies están extinguidas, en situación crítica o en peligro de extinción. A veces, esta función la realizan también grupos de palabras cuya única función es subordinar una proposición a otra. El autor escribe con el fin de que se protejan las especies en peligro. Ciertas características de algunos animales han cambiado por tanto ya están en peligro. Según la relación que estos enlaces establecen en las proposiciones, distinguimos varias clases de conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes.

20

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS SUBORDINANTES Clases Ejemplos Completivas Opino que debemos proteger las especies en extinción Temporales Los investigadores se interesaron en el axolote cuando descubrieron que estaba en peligro. Locales Estas especies habitan en lugares donde las condiciones ya no son favorables Comparativas Existen más especies en peligro de las que tú te imaginas Consecutivas La ayuda fue tan efectiva que detuvo la extinción del axolote Finales Cambiemos nuestras actitudes para que conservemos la naturaleza. Causales El axolote está en peligro de extinción puesto que no desarrolla respiración branquial Concesivas Aunque algunos gobiernos han tomado medidas, estas especies continúan en peligro. Condicionales Si todos colaboramos las condiciones mejorarán en nuestro entorno LOS RELATIVOS Los relativos son elementos que relacionan una proposición y, a la vez, desempeñan las funciones de sujeto, objeto directo, determinante, entre otras, de la proposición que introducen. Por ejemplo: 1.

SUJETO Los hongos N

SUJETO

2.

La piel N

PREDICADO afectan la piel de los anfibios N

CD

PREDICADO les sirve como órgano respiratorio N

CD

21

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

3.

SUJETO

PREDICADO

Los hongos afectan la piel de los anfibios que les sirve como órgano respiratorio N

N

CD

Los relativos hacen referencia a una palabra que está expresa en la oración. Esta palabra es el antecedente del relativo. Por ejemplo: Los científicos estudian este fenómeno que preocupa a la humanidad. Los relativos son: que, quien, cual, cuyo. El enlace donde funciona también como un relativo cuando lleva un antecedente expreso. Por ejemplo: Los estudios se realizaron en México donde habita el axolote.

ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN Las oraciones compuestas por subordinación se forman cuando una proposición, a la que llamamos proposición subordinada, se incluye dentro del sujeto o del predicado de otra, a la que llamamos proposición principal. Por ejemplo: Los investigadores que abordaron el problema descubrieron la posible solución a la extinción de algunas especies. La proposición principal expresa generalmente la idea básica que transmite la oración. Por ejemplo: Los investigadores descubrieron la solución a la extinción de algunas especies. La proposición subordinada expresa generalmente una explicación o una circunstancia que complementa o modifica a toda la proposición principal o a un elemento de ella. Por ejemplo: que abordaron el problema.

22

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

ACTIVIDAD 1. Encierra entre paréntesis la proposición subordinada y subraya el enlace subordinante. -Llamé a mi amigo cuyos padres están en Medellín. -El portero me preguntó cuál era mi nombre. -Nadie quería que la fiesta terminará. -El entrenador ordenó que nos quedáramos. 2. Escribe oraciones compuestas cuyas proposiciones subordinadas sean las siguientes. -cuyos datos conoces. -que va a ver un programa musical. -si había llegado a tiempo. -que juegan en ese parque.

CLASES DE SUBORDINACIÓN Las oraciones subordinadas se pueden clasificar en sustantivas, adjetivas y adverbiales.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Son aquellas que se comportan como un sustantivo y, por tanto, desempeñan las funciones propias de los sustantivos: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, agente, complemento del nombre, complemento circunstancial, atributo. Por ejemplo: La autora presenta un relato.- La autora presenta lo que relata.

23

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

FORMA DE LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Las proposiciones subordinadas sustantivas van antecedidas por uno de estos enlaces subordinantes: -Una conjunción completiva. Las conjunciones completivas son que y si. Por ejemplo: Agustina desconoce que está enloquecida. Midas no sabía si llegaría a ser acaudalado.

-Un interrogativo como quién, cuál, cuánto, dónde y cómo Por ejemplo: Aguilar se pregunta cómo llegó a la locura Agustina.

Los relativos quien o que precedidos del artículo. Por ejemplo: La autora refleja lo que otros experimentan.

CLASES DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS S

P

De sujeto- Que la historia haya ocurrido en los años noventa es interesante. S

N S

P

ATRIB.

De objeto directo- Todos quieren saber si Agustina se recuperará. S

N S

OD S

P

De objeto indirecto- El profesor informó los resultados a los que conocían a Agustina. N

OD

OI

P 24

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

De complemento preposicional Cerciórate de que descubres la causa de la locura de Agustina. N C. PREP. PREP. S S P

De agente- La narración fue realizada por quienes escogió la autora. N

C. AGENTE.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Las proposiciones subordinadas adjetivas son aquellas que se comportan como un adjetivo. Por ejemplo:

Oración simple: Es una novela interesante. ADJ Oración compuesta: Es una novela que interesa al lector

SUBORDINADA ADJETIVA

Podemos reconocer una proposición subordinada remplazándola por un adjetivo o una palabra equivalente, como: un posesivo, un demostrativo o un indefinido situados junto al sustantivo al que modifican. Por ejemplo: Oración simple: Le preocupa la locura tuya. Oración compuesta: Le preocupa la locura que tú padeces. 25

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Las proposiciones subordinadas adjetivas van introducidas por un relativo: que, cual, quien, cuyo, o por el enlace donde. Por ejemplo: Aguilar que era profesor repartía comida para perros. El espacio donde se desarrolla esta novela es eminentemente urbano.

CLASES DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser de dos clases: Proposiciones adjetivas explicativas expresan una cualidad o una circunstancia del ser nombrado por el sustantivo al que se refieren. Por ejemplo: Agustina, que es una mujer hermosa, ha perdido la razón. Las proposiciones adjetivas explicativas se escriben entre comas y se pronuncian entre pausas. Proposiciones adjetivas especificativas concretan o especifican al ser nombrado por el sustantivo al que se refieren, distinguiéndolo de otros seres nombrados por el mismo sustantivo. Por ejemplo: La voz de Agustina que habla de su infancia enriquece las múltiples facetas de esta novela. Las proposiciones adjetivas especificativas no van separadas de la proposición principal por comas.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Las proposiciones subordinadas adverbiales van, generalmente, introducidas por una conjunción o por una locución conjuntiva subordinante. Por ejemplo: El protagonista se enteró de la locura de su esposa cuando llegó de unas cortas vacaciones. CONJUNCIÓN

26

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Midas McAlister se refugiaba en la casa de su madre siempre que lo estaban persiguiendo. LOCUCIÓN CONJUNTIVA

También, es muy frecuente que las proposiciones subordinadas adverbiales se introduzcan a través de un gerundio o una proposición seguida de un verbo en infinitivo. Por ejemplo: Midas McAlister se enriqueció recaudando el dinero de las familias acaudaladas.

CLASES DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Las proposiciones subordinadas adverbiales se clasifican, igual que el adverbio, según las circunstancias que expresan. Distinguimos las siguientes clases de proposiciones adverbiales: circunstanciales (de tiempo, de lugar y de modo), comparativas, finales, causales, concesivas y condicionales.

PROPOSICIONES ADVERBIALES CIRCUNSTANCIALES Llamamos adverbiales circunstanciales a las proposiciones adverbiales que expresan tiempo, lugar y modo.

PROPOSICIONES ADVERBIALES DE TIEMPO Expresan una circunstancia de tiempo referida a la proposición principal. Por ejemplo: S

Jenner

P S

experimentaba con vacunas cuando aún no se conocían sus beneficios. CIRC. DE TIEMPO

Estas proposiciones están encabezadas, generalmente, por enlaces subordinantes temporales: cuando (sin antecedente), mientras, en tanto que, a medida, en cuanto, desde que, cada vez que, apenas, etc. 27

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

PROPOSICIONES ADVERBIALES DE LUGAR Expresan una circunstancia de lugar referida a la proposición principal. Por ejemplo: P S

Las ordeñadoras se contagiaban donde trabajaban. CIRC. DE LUGAR

Estas proposiciones están encabezadas por el enlace donde. Las primeras vacunas se probaron donde el contagio era más recurrente.

PROPOSICIONES ADVERBIALES DE MODO Expresan una circunstancia de modo referida a la proposición principal. Por ejemplo: S

P

Los chicos eran inyectados con pus como si se tratara de un contagio. CIRC. DE LUGAR

Otros enlaces que pueden encabezar estas proposiciones son: como si, según o según que. Por ejemplo: Jenner sacó sus conclusiones según lo que veía ocurrir.

PROPOSICIONES ADVERBIALES COMPARATIVAS Expresan el segundo término de una comparación que se inicia con la proposición principal. Lo comparado por la proposición subordinada suele ser una cantidad o una cualidad. Por ejemplo: Cantidad: las vacunas inmunizan tantas personas como es posible. 28

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Cualidad: las vacunas actuales son más efectivas que lo que eran las vacunas del siglo XVIII.

PROPOSICIONES ADVERBIALES CONSECUTIVAS Expresan una consecuencia de lo que se dice en la proposición principal. Por ejemplo: Debes vacunarte, así que ve al centro médico más cercano. Estas proposiciones van introducidas por uno de estos enlaces subordinantes: luego, con que, así que, tal, tan o tanto…que. Por ejemplo: Los niños vacunados no presentan síntomas luego la vacuna es efectiva. Los resultados de las vacunas fueron asombrosos así que se implementaron. Sentiría tal malestar que no podía soportarlo.

PROPOSICIONES ADVERBIALES FINALES Expresan la intención o finalidad con que se realiza lo que se dice en la proposición principal. Por ejemplo: Las vacunas se crearon para prevenir algunas enfermedades contagiosas. Las proposiciones adverbiales finales van introducidas por uno de estos enlaces subordinantes: Que, para que, a fin de que, con objeto de que. Por ejemplo: El gobierno impulsa campañas de vacunación a fin de que se prevengan algunas enfermedades. Llegaron de todas partes para recibir las vacunas.

PROPOSICIONES ADVERBIALES CAUSALES Expresan la causa de lo que se dice en la proposición principal. Por ejemplo: 29

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

La mayoría de los habitantes reciben vacunas porque los protegen de algunas enfermedades. Las proposiciones adverbiales causales van introducidas por uno de estos enlaces subordinantes: porque, pues, que o como; puesto que, debido a que, en vista de que, por. Por ejemplo: Muchos no se enfermaban pues habían sido vacunados. Era un invento novedoso, puesto que utilizaba métodos innovadores.

PROPOSICIONES ADVERBIALES CONCESIVAS Expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide, la realización de lo que se dice en la oración principal. Por ejemplo: Aunque se han descubierto muchas vacunas todavía faltan para algunas enfermedades. Estas proposiciones van introducidas por uno de estos enlaces subordinantes: aunque, a pesar de que, por más que, por mucho que, aun cuando, si bien. Por ejemplo: La fabricación de vacunas es una tarea compleja a pesar de que no parece.

PROPOSICIONES ADVERBIALES CONDICIONALES Expresan una condición de la cual depende lo que se dice en la proposición principal. Por ejemplo: Si no se aplican las vacunas muchos niños tendrían serias dificultades con su salud. Estas proposiciones van introducidas por uno de estos enlaces subordinantes: como, en el caso de que, a menos que, con tal de que, y otras similares. Por ejemplo: No te expongas a contraer enfermedades a menos que estés vacunado.

30

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

ACTIVIDAD 1. Encierra entre paréntesis las proposiciones subordinadas sustantivas y escribe qué función desempeñan en la oración.  Considero que se han trazado unos objetivos muy asequibles.  Nos dimos cuenta de que las nubes anunciaban un fuerte aguacero  A sus padres les encantó que la casa estuviera en orden.  Propuso que nos reuniéramos mañana.

2. Sustituye el adjetivo que aparece en cada oración por una proposición subordinada adjetiva. Por ejemplo: El cristal es un material frágil. El cristal es un material que se rompe fácilmente.  El alcohol es una sustancia volátil.  ¿Es una mercancía peligrosa?

3. Subraya la proposición adverbial e indica el tipo de proposición adverbial a la que pertenece. Por ejemplo: Yo dormía cuando sonó el teléfono SUBORDINADA ADVERBIAL DE TIEMPO

 Deja los folletos donde los interesados puedan verlos.  Ella sonrió como lo haría una persona sincera.  Interprétalo como quieras.

31

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

4. Escribe oraciones comparativas a partir de estas oraciones coordinadas copulativas: Por ejemplo: Claudia juega y estudia. Claudia juega más que estudia. Antonio canta y baila. Berta anda y corre. Celia estudia y Luis estudia. Ángel canta y Ana canta. 5. Completa con conjunciones o locuciones conjuntivas condicionales. Observa el ejemplo: Te dejo el libro a condición de que me lo devuelvas.  Habrías llegado a tiempo

hubieras madrugado.

 Los acompañaré al centro comercial 

me dan permiso.

No hace la tarea perderás el curso.

Tema Tres: Mecanismos ideológicos de los medios de comunicación desde su Macroestructura, Superestructura, Microestructura y Proposiciones.

Teun Van Dijk Textos adaptados de “Estructuras y funciones del discurso”, México, Siglo XXI, 1980 por Berta Zamudio de Molina y María Eugenia Saifán en “Lingüística del texto.

La Macroestructura Al usar términos como asunto, resultado e idea general o locuciones como lo importante/esencial de lo que se dijo, nos referimos a alguna propiedad del significado o del contenido del discurso. Por lo general, no nos referimos al sentido de las oraciones 32

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

individuales, sino al del discurso como un todo o de fragmentos más o menos grandes como, por ejemplo, párrafos o capítulos del discurso. Este tema del discurso (o de la conversación) se hará explícito, por lo tanto, en términos de un cierto tipo de estructura semántica. Puesto que tales estructuras semánticas aparentemente no se expresan en oraciones individuales sino en secuencias completas de oraciones, hablaremos de macroestructuras semánticas. Las macroestructuras semánticas son la reconstrucción teórica de nociones como tema o asunto del discurso. El término técnico macroestructura da cuenta del contenido global de un discurso; el término microestructura denota la estructura local de un discurso, es decir la estructura de las oraciones y las relaciones de cohesión y de coherencia entre ellas. Ahora bien, diremos que un discurso es coherente sólo si es también coherente en un nivel más global y que esta coherencia se da en cuanto se le pueda asignar un tema o asunto al discurso. En otras palabras, sólo si nos es posible construir una macroestructura para un discurso puede decirse que ese discurso es coherente globalmente. Debemos respetar el principio semántico básico según el cual el significado del todo debe especificarse en términos de los significados de las partes. Así, si queremos especificar el sentido global de un discurso, tal sentido debe derivarse de los sentidos de las oraciones del discurso, esto es, de la secuencia proposicional que subyace en el discurso.

La Superestructura A una serie de estructuras globales se denominará superestructuras. Los diferentes tipos de textos se diferencian todos entre sí, no sólo por sus diferentes funciones comunicativas y por sus funciones sociales, sino que además poseen diferentes tipos de construcción. Denominaremos superestructuras a las estructuras globales que caracterizan el tipo de un texto. Para decirlo metafóricamente: una superestructura es un tipo de forma de texto, cuyo objeto, el tema, es decir la macroestructura, es el contenido del texto. Se debe comunicar, pues, el mismo suceso en diferentes formas textuales según el contexto comunicativo. Las superestructuras y las macroestructuras semánticas tienen una propiedad común: no se definen con relación a oraciones o secuencias aisladas de un texto, sino para el texto en su conjunto o para determinados fragmentos de éste. Esta es la razón por la que hablamos de estructuras globales, a diferencia de estructuras locales o microestructuras en el nivel de las oraciones.

33

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Microestructura El término microestructura denota la estructura local de un discurso, es decir la estructura de las oraciones y las relaciones de cohesión y de coherencia entre ellas. Ahora bien, diremos que un discurso es coherente sólo si es también coherente en un nivel más global y que esta coherencia se da en cuanto se pueda asignarle un tema o asunto al discurso.

En otras palabras, sólo si nos es posible construir una macroestructura para un discurso puede decirse que ese discurso es coherente globalmente. Debemos respetar el principio semántico básico según el cual el significado del todo debe especificarse en términos de los significados de las partes. Así, si queremos especificar el sentido global de un discurso, tal sentido debe derivarse de los sentidos de las oraciones del discurso, esto es, de la secuencia proposicional que subyace en el discurso.

Proposiciones Sabemos que hay una dimensión semántica constitutiva de los textos. La semántica lingüística clásica tiene que ver principalmente con el significado de expresiones verbales. Los significados, también llamados intensiones, son estructuras conceptuales atribuidas a palabras, grupos de palabras, y oraciones. Una semántica intencional de textos, entonces, da cuenta de las relaciones de significados entre oraciones en secuencia. Sin embargo, la coherencia de los textos no es únicamente intencional, sino también depende de las relaciones entre referentes de las expresiones de las oraciones respectivas; a éstos también se les llama extensiones.

Los objetos específicos de una semántica intencional ya no son oraciones, que son objetos sintácticos, sino proposiciones. A grandes rasgos, una proposición es el significado que subyace en una oración simple. Cuando queremos hablar de relaciones semánticas entre oraciones de un texto, hablamos, de hecho, de relaciones entre proposiciones tal como se expresan en las oraciones subsiguientes de un texto. Como dijimos antes, esta coherencia de los textos es a la vez intencional y extensional: hay relaciones entre los significados de oraciones, así como entre los referentes.

34

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Primero, habrá que identificar qué tipos de relaciones existen entre oraciones, o, más bien, entre proposiciones como un todo. Después, será necesario analizar como esas proposiciones se vinculan a través de relaciones entre sus partes constituyentes respectivas (estrategias de coherencia local). El criterio básico de la coherencia proposicional de textos es referencial. Esto quiere decir que las proposiciones están relacionadas si los hechos denotados por ellas están relacionados.

ACTIVIDAD Cada estudiante debe de escribir un texto de 4 o 5 párrafos de un tema libre o propuesto por el profesor, donde aplique los conceptos dados, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: cohesión, coherencia, conectores lógicos, buena ortografía, y demás consideraciones que estime el docente.

Tema cuatro: Habilidades verbales semánticas

Asociaciones semánticas: las palabras están relacionadas de tal manera que forman verdaderas estructuras en nuestro cerebro. Cuando queremos emitir 35

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

un mensaje, no sólo usamos las palabras más adecuadas sino aquellas que hemos extraído de nuestro “banco de palabras”. Observa de cuántas maneras puedes decir un mismo mensaje:

Te noto contrariado

¿Estás preocupado o es idea mía?

Andas con una cara…

Tengo la impresión de que algo te molesta

Bueno, cuéntame, ¿qué está pasando?

¿Tienes algún problema?

Ahora, observa cómo las palabras de un idioma se relacionan unas con otras:

 Libro –revista-periódico-cultura-educación-lectura.

1. Agrega una palabra más a cada serie.  Gorrión, tórtola, canario,  Aluvión, maremoto, sismo,  Alimentación, vivienda, salud,  Pintura, escultura, música,  Puma, pantera, tigre,  Rapidez, resistencia, fortaleza, 2. Crea series léxicas de cuatro términos a partir de las siguientes relaciones:  Grupos musicales  Instrumentos médicos  Países Africanos 36

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

 Marcas de carros

3. Lee el siguiente texto y subraya las palabras que pertenezcan a la misma familia léxica. “El grupo musical ofrecerá un conjunto de piezas musicales. Participarán músicos de tres generaciones. Ellos musicalizarán algunos temas de actualidad”. 4. Tacha el vocablo que no pertenece a la serie. café



anís

limonada

miocardio

bombeo

aorta

neurona

mecha

fuego

calor

Soporte

primero

segundo

hora

Minuto

hogar

parentesco

cimientos

Familia

Series verbales: ¿Qué es una serie? Es un conjunto de palabras que guardan relación entre sí. Por ejemplo: fútbol, voleibol, baloncesto, tenis,… Deportes Las series verbales se pueden formar de la siguiente manera: 

Agregando un término a una serie. Por ejemplo: tres, seis, nueve, doce… La relación es múltiplos de tres en orden consecutivo La palabra que sigue es quince.



Agregando una pareja de términos a una serie 37

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Por ejemplo: Colombia, Bogotá, Ecuador, Quito; Perú, Lima; Brasil; Brasilia… La relación es países sudamericanos con sus respectivas capitales. La pareja de palabras que continúa la serie puede ser Argentina, Buenos Aires.

1. Escribe la relación que existe entre las palabras de cada uno de estos grupos.

1. Corazón, pulmones, hígado… 2. Butaca, silla, sofá… 3. Trigo, cebada, arroz…

2. Busca las palabras y forma cuatro series verbales con los términos de la siguiente tabla. otorrino

cirujano

insignia

emblema

fémur

novela

distintivo

cuento

Tibia

peroné

crónica

Pediatra

3. Escribe la relación que corresponda a las siguientes series:

 Papa, arracacha, yuca:  Martillo, alicate, serrucho:  Jugar, cantar, soñar: 38

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

 Vargas Llosa, García Márquez:

4. Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta el ejemplo. Palabra

Relación

Salsa, jazz, rock

ritmos

Continuación de la serie

Canarios, loros, gansos Miriam, Raquel, Ángela Medellín, Cali, Quibdó

La norma dice que…

Uso del infinitivo El infinitivo (forma no personal del verbo terminada en ar, er, ir) suele acompañar a un verbo en forma personal: Deseo estudiar medicina. Es frecuente que en una conversación se omita el verbo en forma personal: Por último: recordarles que hoy salimos un poco más tarde. (Incorrecto). Por último: deseo recordarles que hoy salimos un poco más tarde. (Correcto). En algunos casos, el infinitivo se puede usar con valor de mandato: -Precedido de la preposición a: ¡A callar! -En instrucciones y órdenes escritas dirigidas a un interlocutor no determinado: No arrojar basura en este lugar. 39

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

En los demás casos se debe utilizar el imperativo: ¡Dímelo ahora! (y no ¡Decírmelo ahora!).

Uso del gerundio El gerundio suele acompañar a un verbo en forma personal y expresa una acción simultánea o inmediatamente anterior a la de ese verbo: Viendo que había peligro, huyó. Es incorrecto el gerundio que expresa una acción posterior a la del verbo al que acompaña: Huyó de allí, llegando poco después al lugar señalado. (Incorrecto). Huyó de allí y llegó poco después al lugar señalado. (Correcto). Es también incorrecto el gerundio con valor de adjetivo, es decir, cuando funciona como complemento de un sustantivo: Se busca secretaria sabiendo inglés. (Incorrecto). Se busca secretaria que sepa inglés. (Correcto).

Actividad 1. Lee las oraciones y agrega un infinitivo al verbo conjugado.  Ana María quiso……………………….el rompecabezas de 500 piezas.  El investigador deseaba………………………..publicado su trabajo en esa revista.  Los jóvenes deben………………………..su tiempo libre.  El pianista pudo….…………………………muy bien aquella melodía.

2. Corrige las oraciones en las cuales el uso del infinitivo es incorrecto o inapropiado. 40

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

 Contar ahora mismo lo que ha pasado.  En primer lugar, desearles éxitos en sus labores.  Expresar tus opiniones sin temor.  Después de todo, felicitarlo por el triunfo obtenido.  Me gustaría mucho aprobar el curso.

Uso del guión y de la raya El guión (-) se emplea en los siguientes casos:  Para indicar separación de las sílabas de una palabra (en distintas líneas). Despejaron con hachas y picos el paisaje que se había tornado hostil e impenetrable.  Para separar, en determinados casos, los elementos que forman una palabra compuesta. Se presentaron unas condiciones económico-administrativas muy adversas.  En determinados casos, enlaza palabras o ideas. El oleoducto Caño Limón –Coveñas será modificado. Para relacionar dos fechas que se citan en un texto. José Eusebio Otálora, político colombiano, fue presidente de la República (1882-1884).

La raya---- o guión largo, se emplea en los siguientes casos:

41

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

 En el diálogo, para introducir las palabras de cada personaje y también para separar las acotaciones que intercala el narrador. ----por suerte----dijo----, la persona a quien busco vive, y vive aquí. Para introducir aclaraciones o comentarios en una oración. En este caso, la raya coincide con el uso del paréntesis. Una mala nutrición ----recordémoslo muy bien----puede traer múltiples inconvenientes.

1. Escribe la raya y el guión donde sea necesario. “Me han regalado una bicicleta, dijo Olga. ¿Quieres probarla? Claro contestó Martín, entusiasmado, vamos ahora mismo. Pero si está diluviando exclamó ella mirando por la ventana. ¡Qué lástima! Se lamentó su amigo un tanto resignado.”

2. Incluye en cada oración el dato aclaratorio que corresponda. Organización de Estados Americanos Abundancia de miembros de una misma especie a tierras americanas según los agüeros aborígenes amerindios  Los Mayas ………………………………………………………………………………… fueron grandes astrónomos.  La superpoblación………………………………………………………………………. afecta los ecosistemas.  La llegada de los españoles………………………………………………………….. trajo serios problemas de salubridad.  Se despidieron del país los miembros de la OEA……………………………………………………………………………………………….  Las noches del martes trece…………………………………………………son tenebrosas. 42

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

3. Forma palabras compuestas con las palabras del recuadro. Emplea el guión. social

político urbano democracia cultural étnica industrial técnico

4. Separa con guiones las sílabas de las siguientes palabras.

aguacero

fiesta

Guainía

Paraguay

abierto

adiestrado

Sueca

Neonato

poema

guía

acción

ministerio

capacitación

heterogéneo

miércoles

Hexaedro

5. Incluye las rayas necesarias en el siguiente diálogo. ¿Y cómo se intitula el libro? Preguntó Don Quijote. La vida de Ginés de Pasamonte respondió el mismo. ¿Y está acabado? Preguntó Don Quijote. ¿Cómo puede estar acabado respondió él, si aún no está acabada mi vida?

Tomado de: Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra. Ed. Alfaguara.

43

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

Tema cinco: Plan Lector y Pruebas Saber

El título del libro, tomado del famoso vallenato "La gota fría", nos explica las razones que movieron a este escritor a retomar el mismo tema que había tratado en el ensayo "La franja amarilla". Es un recorrido histórico desde el periodo de la conquista hasta el presente, en busca de las causas de los problemas que vivimos hoy en día. Me lleva el o me lo llevo yo Pa que se acabe la vaina. Tomado de: http://fragmentodeamerica.blogspot.com.co/2014/04/pa-que-se-acabe-la-vaina-williamospina.html

44

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ÁREA: ESPAÑOL Y LITERATURA GRADOS NOVENO A-B-C

BIBLIOGRAFÍA -Ponce de León, M. A & otros. (2007): “Nuevo Lenguaje 9”. Bogotá, Ed. Santillana. -Rodríguez, R & otros. (2004): “Contextos del Lenguaje 9”. Bogotá, Ed. Santillana. -Gutiérrez, I. (1987): “Manual de la Literatura Latino-americana”. Bogotá, Ed. Educar Editores Ltda. -Ospina, W. (2015). Pa que se acabe la vaina. Bogotá, Ed. Planeta.

WEBGRAFÍA http://fragmentodeamerica.blogspot.com.co/2014/04/pa-que-se-acabe-la-vaina-williamospina.html

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.