Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 143 1 de marzo de 2016 X Legislatura COMISIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA AUDITORÍA DEL ENDEUDAMIENTO Y

6 downloads 116 Views 514KB Size

Recommend Stories


Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid
Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 147 3 de marzo de 2016 X Legislatura SESIÓN PLENARIA PRESIDENCIA Excma. Sra. D.ª Paloma Adrados

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid
Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 160 15 de marzo de 2016 X Legislatura COMISIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA AUDITORÍA DEL ENDEUDAMIENTO Y

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid
Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 129 15 de febrero de 2016 X Legislatura COMISIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA PRESIDENCIA Ilm

Story Transcript

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 143

1 de marzo de 2016

X Legislatura

COMISIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA AUDITORÍA DEL ENDEUDAMIENTO Y LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESIDENCIA Ilma. Sra. D.ª Lorena Ruiz-Huerta García de Viedma Sesión celebrada el martes 1 de marzo de 2016 ORDEN DEL DÍA 1.- C-146/2016 RGEP.1380. Comparecencia del Sr. D. Adrián Martín López de las Huertas, Director General del Canal de Isabel II Gestión, S.A. de Seguridad de Canal de Isabel II, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de informar sobre necesidad de destinar más de 5 millones de euros a publicidad y procedimiento de

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

adjudicación del contrato publicitario a Arena Media en enero de 2014, y relación que dicho contrato pueda tener con el endeudamiento del Canal de Isabel II y con la gestión pública de los recursos de la Comunidad. (Por vía del artículo 221 del Reglamento de la Asamblea). 2.- C-335(X)/2015 RGEP.3781. Comparecencia del Sr. D. Manuel Beltrán, Director de la Secretaría General Técnica del Canal de Isabel II, a petición del Grupo Parlamentario Podemos Comunidad de Madrid, al objeto de informar sobre labor y gestión en la citada entidad. (Por vía del artículo 221 del Reglamento de la Asamblea). 3.- Ruegos y preguntas.

SUMARIO Página - Se abre la sesión a las 12 horas y 2 minutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7885 .. ─ Modificación del orden del día: no tramitación del punto segundo del orden del día, C-335(X)/2015 RGEP.3781. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7885 .. - Interviene el Sr. Gutiérrez Benito respecto de la no comparecencia del Sr. Director de la Secretaría General Técnica del Canal de Isabel II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7885 .. - Interviene el Sr. Rubio Ruiz comunicando las sustituciones en su Grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7885 .. ─ C-146/2016 RGEP.1380. Comparecencia del Sr. D. Adrián Martín López de las Huertas, Director General del Canal de Isabel II Gestión, S.A. de Seguridad de Canal de Isabel II, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de informar sobre necesidad de destinar más de 5 millones de euros a publicidad y procedimiento de adjudicación del contrato publicitario a Arena Media en enero de 2014, y relación que dicho contrato pueda tener con el endeudamiento del Canal de Isabel II y con la gestión pública de los recursos de la Comunidad. (Por vía del artículo 221 del Reglamento de la Asamblea). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7885 .. - Interviene la Sra. Gallizo Llamas exponiendo los motivos de petición de la comparecencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7885-7886 ....... - Exposición del Sr. Director General del Canal de Isabel II Gestión S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7886-7891 ....... - Intervienen, en turno de portavoces, el Sr. Rubio Ruiz, el Sr. Gutiérrez Benito, la

7882

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

Sra. Gallizo Llamas y el Sr. Gómez-Angulo Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7891-7900 ....... - Interviene el Sr. Director General dando respuesta a los señores portavoces. . . . . . . . . . . . . 7900-7905 ....... - Interviene el Sr. Gutiérrez Benito solicitando un segundo turno de intervención. . . . . . . . . . . 7905-7906 ....... - Intervienen, a favor de este segundo turno, el Sr. Rubio Ruiz y la Sra. Gallizo Llamas; el Sr. Gómez-Angulo Rodríguez interviene en contra del segundo turno. . . . . . . . . . . . 7906-7907 ....... - Intervienen, en un segundo turno de intervención, el Sr. Gutiérrez Benito, el Sr. Rubio Ruiz, la Sra. Gallizo Llamas y el Sr. Gómez-Angulo Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7907-7909 ....... - Interviene de nuevo el Sr. Director General dando respuesta a los señores portavoces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7910-7911 ....... ─ Ruegos y preguntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7911 .. - Intervienen el Sr. Gutiérrez Benito, el Sr. Gómez-Angulo Rodríguez y la Sra. Gallizo Llamas, en turno de ruegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7911-7913 ....... - Se levanta la sesión a las 13 horas y 46 minutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7913 ..

7883

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

7884

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

(Se abre la sesión a las doce horas y dos minutos). La Sra. PRESIDENTA: Buenos días, señorías. Damos comienzo a la sesión de la Comisión de Estudio sobre la Auditoría del Endeudamiento y la Gestión Pública de la Comunidad de Madrid convocada para hoy, 1 de marzo de 2016. Se ha recibido un escrito del señor Vicepresidente de Presidencia y Justicia comunicando que don Manuel Beltrán, que estaba convocado para comparecer hoy en esta sesión, se encuentra de baja médica, motivo por el cual no asistirá a la misma y, por ello, el punto segundo del orden del día no podrá celebrarse. (El señor Gutiérrez Benito pide la palabra.) Tiene la palabra, señoría. El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Gracias, señora Presidenta. Respecto a esta información, quería dejar constancia de la sorpresa de mi Grupo por el hecho de que no se haya propuesto por parte de la Dirección General del Canal de Isabel II un sustituto del señor Beltrán dado que este señor se encuentra de baja. Entendemos que, si se encuentra de baja, habría algún Subdirector de la Secretaría General Técnica que estuviese al corriente de las vicisitudes de la gestión jurídica y técnica del Canal de Isabel II; por tanto, nos hubiera gustado que por parte de la Dirección General del Canal de Isabel II se nos hubiese propuesto alternativamente a una persona que hubiese comparecido en su lugar. Gracias. La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Gutiérrez. (El señor Rubio Ruiz pide la

palabra.) Tiene la palabra, señor Rubio. El Sr. RUBIO RUIZ: Gracias. Notificamos la sustitución de doña Susana Solís por doña Dolores González Pastor. La Sra. PRESIDENTA: Gracias. Pasamos al primer punto del orden del día.

C-146/2016 RGEP.1380. Comparecencia del Sr. D. Adrián Martín López de las Huertas, Director General del Canal de Isabel II Gestión, S.A. de Seguridad de Canal de Isabel II, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de informar sobre necesidad de destinar más de 5 millones de euros a publicidad y procedimiento de adjudicación del contrato publicitario a Arena Media en enero de 2014, y relación que dicho contrato pueda tener con el endeudamiento del Canal de Isabel II y con la gestión pública de los recursos de la Comunidad. (Por vía del artículo 221 del Reglamento de la Asamblea). Ruego a don Adrián que se incorpore a la mesa. (Pausa.) Bienvenido. Interviene, en primer lugar, la señora Gallizo como proponente de la comparecencia. La Sra. GALLIZO LLAMAS: Muchas gracias, Presidenta. Gracias, señor Martín, por comparecer hoy aquí. Hemos solicitado su comparecencia alarmados por una información, según la cual la UCO, la unidad especializada de la Guardia Civil, estaría investigando los contratos del Canal de 7885

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

Isabel II, y específicamente el contrato de publicidad, por entender que puede haber irregularidades en los mismos; luego, supimos que incluso un responsable de la empresa se había reunido con el Consejero Salvador Victoria en su despacho antes de que se adjudicase el contrato a su empresa. Por eso hemos pedido su comparecencia, y por eso esperamos sus explicaciones sobre el sistema seguido en relación con la adjudicación de este contrato y también sobre la necesidad de destinar una cantidad tan sustanciosa de dinero a la publicidad en un momento en el que la Comunidad ha hecho importantes restricciones sobre servicios básicos para los ciudadanos, todos ellos muy importantes y fundamentales. Y le voy a pedir que en las explicaciones que nos dé explicite quién toma las decisiones en cada caso, tanto sobre la necesidad de esta contratación como de cada una de sus fases; qué personas concretas firman los informes técnicos y quiénes deciden sobre las diferentes ofertas, porque, señor Martín, a la altura en la que estamos, creo que en estas cuestiones es conveniente que quede clara la responsabilidad de cada cual en la trama que haya que solventar, si es que hay trama y si es que se puede solventar. En nuestra opinión, conviene dejar esto claro porque intuyo, señor Martín, que esta va a ser la primera comparecencia de una larga serie; así que le voy a pedir que sea explícito cuando nos explique qué se hizo, por indicación de quién y bajo la supervisión y aprobación de quién o de quiénes. Muchas gracias. La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señora Gallizo. Señor compareciente, tiene usted la palabra por un tiempo de quince minutos. El Sr. DIRECTOR GENERAL DEL CANAL DE ISABEL II GESTIÓN S.A. (Martín López de las Huertas): Muchas gracias. Buenos días. Señora Presidenta, señorías, comparezco por segunda vez en esta Comisión para informarles, en este caso, sobre el proceso de contratación y ejecución del contrato de servicios de gestión de compra de medios y diseño de campañas de acciones de comunicación del Canal de Isabel II Gestión. Este contrato no solo se dedica a la difusión de mensajes de uso eficiente del agua a través de medios tradicionales sino que también recoge otras actividades de concienciación e información dirigidas a toda la sociedad, como pueden ser los folletos de tarifas, las recomendaciones antiheladas para instalaciones de agua, el fomento de la factura electrónica o acciones de concienciación en poblaciones en las que desarrollamos trabajos de voluntariado. A través de este contrato también se pagan los anuncios sobre expropiaciones, planes especiales de obra, ofertas de empleo, convocatorias de la junta de accionistas, y un largo etcétera, tal y como viene reflejado en el pliego de prescripciones técnicas. Además disponemos de una web, que se actualiza con este contrato, con consejos de ahorro de agua, disponibles tanto para particulares como para empresas o instituciones. Canal de Isabel II Gestión S.A., por tanto, desarrolla estas campañas de comunicación, cuyo objeto principal es fomentar el uso racional del agua, siendo estas campañas una de las principales causas de la reducción del consumo del agua en la región entre 2005 y 2015. Para que se hagan una idea de los efectos de las campañas de ahorro de agua, les diré que el consumo de agua en el año 2015 ha sido un 18,4 por ciento menor que en 2005, y esto a pesar de que en ese mismo periodo de tiempo hubo un incremento de población servida en la Comunidad de Madrid del 8,29 por ciento; por tanto, en diez años ha disminuido más de un 25 por ciento el consumo de agua. 7886

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

El año 2005 es el que siempre utilizamos para comparar, porque fue el año natural de menores aportaciones desde 1914, tan solo 219 hectómetros cúbicos. En 2005 nuestro consumo fue de 610 hectómetros cúbicos y en 2015 ha sido de 498. Sin las campañas de comunicación, nuestras previsiones eran haber superado en la actualidad los 660 hectómetros cúbicos de demanda de agua. En 2005, los planes de Canal de Isabel II para seguir garantizando el suministro de agua en Madrid como se venía haciendo desde los inicios, en 1851, incluían inversiones en la construcción de nuevos embalses, el recrecimiento de la presa de El Vado o nuevas tomas en el Tajo, entre otros proyectos. Con nuestra forma de gestionar hemos demostrado que con inversiones próximas a 2,5 millones de euros anuales podemos ahorrar cientos de millones de euros en inversiones y, posteriormente, también ahorrar en el gasto de operación de estas nuevas infraestructuras. El gasto en comunicación es inferior al 0,28 por ciento de los ingresos y, por tanto, no es una partida que contribuya de manera especialmente significativa al endeudamiento de Canal Gestión. Invertir en comunicación es una gran estrategia y la más económica para luchar contra la escasez del recurso y el descenso de los recursos de agua disponibles como consecuencia del cambio climático. Nuestras campañas de comunicación también contribuyen a mejorar la gestión de nuestras infraestructuras con el objetivo de ahorrar costes. Valgan para ello algunos ejemplos: durante los últimos cinco años, en episodios de heladas invernales, tuvimos un gasto de más de 2 millones de euros asignados a la reparación de contadores; nuestra campaña con recomendaciones para proteger los contadores de las heladas nos permite gestionar mejor estas incidencias y ahorrar en costes de reparación. La campaña contra el vertido de toallitas húmedas en los inodoros busca el objetivo de concienciar a los usuarios y evitar el atasco en la red de alcantarillado y en los bombeos de saneamiento, ahorrando costes de operación. La campaña para la introducción de la aplicación para dispositivos móviles facilita la relación de los clientes con Canal Gestión y nos ahorra costes en nuestro “call center”; debo recordar que dedicamos más de cinco millones de euros anuales a este servicio. La campaña de introducción de la factura electrónica, aparte de los beneficios para el medio ambiente, supone un menor coste en emisión de las facturas de papel, y gracias a esta campaña hemos conseguido un aumento del 70 por ciento en el número de clientes que ya demandan este tipo de factura. Con las campañas de promoción de las exposiciones del Centro de Arte Canal logramos una mayor afluencia de visitantes y, por tanto, unos mayores ingresos por venta de entradas. A pesar de estos ahorros económicos, lo más importante, como decía anteriormente, es nuestra contribución al medio ambiente, pues una disminución en el consumo de 160 hectómetros cúbicos anuales supone que por los ríos de nuestra región fluyan 5 metros cúbicos por segundo adicionales durante todo el año. Además, existen labores de difusión que son obligatorias por ley, como los anuncios en los boletines oficiales, las licitaciones, firma de convenios con ayuntamientos, órdenes de tarifas anuales, así como los anuncios en prensa sobre planes especiales, expropiaciones o convocatorias de juntas de accionistas. Me gustaría ahora comentarles cómo concebimos estos servicios y cómo ejecutamos el proyecto. La

actividad

de

comunicación de

Canal de

Isabel II

Gestión está

orientada

fundamentalmente a la promoción, como decía, del uso eficiente del agua. En este sentido, nuestra 7887

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

empresa desarrolla tanto campañas convencionales de publicidad como actividades educativas en todo el ciclo de enseñanza, todo ello con el único objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de cuidar un recurso tan esencial para la vida como es el agua. Canal de Isabel II realiza campañas de sensibilización para el ahorro de agua desde hace algo más de treinta años. Este tipo de acciones de comunicación se iniciaron en los años ochenta para paliar, mediante la reducción del consumo, los efectos de la importante sequía que sufrió la Comunidad de Madrid por aquel entonces. Esa misma estrategia se desarrolló en periodos posteriores de sequía, desde principios de los años noventa hasta 2001, en cuyo momento se modificó el planteamiento. A partir de esa fecha, se dio paso a una programación anual y estacional de campañas y acciones de comunicación cuyo objeto es sensibilizar al ciudadano en el cuidado del agua y el medio ambiente, entendiendo este objeto como prioritario para la empresa. Este tipo de campañas se lleva a cabo independientemente de la situación hidrológica, como recordatorio cotidiano de los buenos hábitos de consumo del agua. Para ello, se creó también, bajo la marca “Súmate al reto del agua”, un portal web permanentemente actualizado de concienciación para el ahorro del agua, cumpliendo así con la labor educativa y de sensibilización que la sociedad nos demanda. Consideramos que debemos desarrollar estas iniciativas tanto en época de escasez como en época de normalidad en el abastecimiento. Es importante realizar un uso racional del recurso, tengamos o no reservas suficientes para garantizar el abastecimiento. En épocas de escasez, son los protocolos de gestión de las sequías los que establecen, como una medida de gestión de las mismas, el desarrollo de campañas de concienciación a la población. Las campañas desarrolladas por nuestra empresa han sido reconocidas, tanto nacional como internacionalmente, por distintas entidades, como la Asociación Española de Telespectadores, la Asociación Española de Anunciantes o la International Water Association. En el año 2010, Naciones Unidas propuso a cuatro empresas asumir la tarea de elaborar una guía de buenas prácticas sobre comunicación en el ámbito de la gestión del agua a nivel mundial. Así, representando a Asia, se eligió a una empresa de Camboya; en representación de América, a Aguas de Medellín; de África, a una empresa abastecedora de Johannesburgo y, finalmente, en representación de Europa, se eligió a Canal de Isabel II. Por tanto, considero que nuestro proceder queda avalado por los resultados y por lo que opinan otros de nosotros. Paso a detallarles los aspectos más significativos del contrato 166/2013 -objeto de esta comparecencia-, sobre los servicios de compra de medios, diseño de campañas y acciones de comunicación. El procedimiento utilizado en esta licitación fue el de concurso abierto con pluralidad de criterios. El presupuesto máximo de licitación ascendió a 4,6 millones de euros, IVA excluido. En cuanto a la valoración económica de las ofertas, estas primaban en orden decreciente; el descuento medio ponderado más alto ofertado tendría la valoración máxima, es decir, 50 puntos. En cuanto a la valoración técnica, se valoraban cinco aspectos: la estrategia de comunicación y plan de medios propuesto, la adecuada gestión y supervisión de la estrategia y del plan de medios propuesto, la propuesta de la campaña de comunicación sobre uso eficiente del agua, la propuesta de actualización de la página web de ahorro de agua y la propuesta de estrategia de comunicación en redes sociales.

7888

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

Al concurso se presentaron seis empresas. El 8 de octubre de 2013 se realizó el acto público de apertura de plicas, en el que la empresa Arena Media Communication España aplicó el mayor descuento de las empresas licitadoras, con un 77 por ciento sobre las tarifas oficiales de cada medio, obteniendo, por tanto, los 50 puntos de valoración económica. La segunda mejor oferta económica fue la de Inteligencia y Media, con un descuento del 61 por ciento, por lo cual obtuvo 39,6 puntos. En la valoración técnica, la oferta mejor valorada fue la de Inteligencia y Media, con 41,5 puntos, seguida de Arena Media Communication España, con 37 puntos. Por lo tanto, la oferta económicamente más ventajosa, después de sumar los aspectos técnicos y económicos, fue la de Arena Media Communication España, con 87 puntos, seguida por la empresa Inteligencia y Media S.A., con 81,1 puntos. El Consejo de Administración de Canal, en su reunión de 29 de enero de 2014, adjudicó el contrato a la empresa Arena Media Communication España S.A. Esta adjudicación fue impugnada por la empresa Inteligencia y Media. Como ya dije en mi anterior comparecencia en esta Comisión, desde el año 2009, de las casi 3.000 licitaciones llevadas a cabo, hemos tenido solo 33 impugnaciones, y en 28 de ellas -y también en este caso-, el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha compartido nuestro criterio. El 31 de marzo de 2014, Canal Gestión, por lo tanto, suscribió el contrato con la empresa Arena Media para los servicios de compra de medios y de diseño de campañas y acciones de comunicación. El contrato se firmó por un importe máximo de 4,6 millones de euros, tal y como establecía el pliego, y un plazo de ejecución de quince meses. En junio de 2015 se firmó una ampliación del plazo de ejecución del contrato por un periodo de nueve meses sin incremento presupuestario. Tanto la licitación del contrato como la posterior ampliación fueron autorizadas por la Comunidad de Madrid; por ello, el contrato finalizará el 31 de marzo de 2016. Estamos hablando, por tanto, de un contrato cuyo periodo de ejecución será de dos años. Quiero indicarles que, aunque el máximo del concurso supone alcanzar esos 4,6 millones de euros, este presupuesto no se agotará. Que se haya podido aumentar el plazo sin aumentar el presupuesto es debido a que cuando se redactan los pliegos no se sabe cuáles serán las condiciones climáticas que se van a dar en los siguientes meses y, por tanto, si va a ser necesario o no invertir en reforzar las campañas de ahorro y uso eficiente del agua, tal y como establecen nuestros protocolos de actuación en situaciones de sequía. ¿Qué se ha ejecutado con este contrato? Se han desarrollado siete campañas de publicidad: dos campañas para la sensibilización del ahorro del agua, las correspondientes a los años 2014 y 2015; campaña de promoción de nueva aplicación de móviles para Canal Gestión; campaña de promoción de la factura electrónica; campaña de concienciación de vertidos domésticos, y dos campañas de promoción de las actividades expositivas de Canal Gestión. Paso a continuación a informarles de los importes ya consumidos en las actividades realizadas en compra de medios, por un lado, y creatividad, por otro. Para la compra de medios se han destinado con cargo a este contrato 3.331.653,43 euros; con este presupuesto se han contratado 7889

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

desde 2014 hasta la fecha 5.407 cuñas de radio, publicidad exterior en 80 autobuses, 262.493.580 impactos de prensa online, 100 inserciones en prensa en papel, 2.315 pases en televisión, 3.346 caras de marquesinas, 2.933.280 pases de anuncios de la campaña en MUPI digitales, 219.667 pases en pantallas electrónicas de estaciones de trenes, 8.009.280 pases de anuncios en pantallas electrónicas en centros comerciales, 23.643 en pantallas Canal Metro, 648.000 pases en pantallas XXL, 150 vallas de 8x3 metros cuadrados, 300 carteles y MUPI en Metro y 210.160 pases en cine. En cuanto a las actuaciones de diseño y producción, se han invertido 400.999,95 euros. Se han ejecutado campañas de ahorro de agua, incluyendo los “spots” de televisión, gráfica general, campañas online y cuñas de radio; se ha diseñado la campaña de promoción de “Súmate al reto del agua” para empresas; se diseñó y se produjo la campaña de promoción de la factura electrónica; también, para una campaña de deporte y agua; campaña de promoción de la “app”; campaña de vertidos domésticos; campaña para la concienciación sobre el correcto uso de las toallitas; campaña de sensibilización para la prevención de enfermedades por contagio de agua en las comunidades en que opera Canal Voluntarios; asistencia a ferias de empleo en tres universidades; empleo para personas con discapacidad; foro para la activación del primer empleo y las jornadas nacionales de AEAS; actividades de relaciones públicas; campaña de recogida de juguetes; jornada de puertas abiertas y certamen de dibujo infantil; proyecto web “app” Canal Gestión Clientes; web “Súmate al reto del agua”; actualización de “banners” de la web institucional y comercial, y, por último, las publicaciones de los folletos de las tarifas 2014, 2015 y 2016, folleto de agua regenerada y folleto “Protege tu instalación del frío”. En total, y como suma de todos los conceptos anteriores, hasta el momento se han consumido 3.732.653,38 euros, quedando disponible en este momento un saldo de 867.346,62 euros. Por último, también me gustaría comentarle nuestro sistema de control del contrato de publicidad. En primer lugar, quiero destacar que los planes de medios son siempre aprobados y autorizados por la Comunidad de Madrid, en cumplimiento de la normativa vigente. Tras este requisito, me preguntaba antes la diputada quién autoriza esto en el Canal. De la Subdirección de Comunicación parte este contrato, este INI, firmado por las personas que corresponden, tal y como está establecido en nuestros sistemas de contratación. Tras este requisito de autorización de la Comunidad de Madrid, la agencia de comunicación que ha resultado adjudicataria, y a instancias de Canal Gestión, emite las correspondientes órdenes de compra a los distintos soportes, ya sea prensa escrita o digital, radio, televisión o cualquier otro medio. Tras realizarse las inserciones, la agencia de comunicación envía por “mail” copia de la factura proforma en PDF y nuestro personal administrativo y técnico la revisa. Se comprueba que la inserción está recogida en el plan de medios; también, que está disponible el correspondiente justificante o comprobante por parte del medio sobre la emisión o inserciones planificadas y ejecutadas, y, además, que la tarifa y descuentos ofertados se han aplicado correctamente. Una vez realizadas estas comprobaciones previas, se comunica a la agencia que ya se puede enviar el original de la factura a contabilidad. Una vez entra en contabilidad, el proceso de pago es el estándar al resto de la empresa.

7890

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

Cualquier factura de la empresa no pasa por los servicios, sino que directamente se envía a los servicios de contabilidad. En el segundo caso, es decir, en el caso de los trabajos relativos a la creatividad o actos de comunicación, que requieren de productos distintos según el tipo de campaña o actividad, se solicita un proyecto de campaña que incluye también el presupuesto de la agencia y que contempla las distintas necesidades a cubrir. Una vez revisado y comprobado que los importes son concordantes con los precios ofertados, se procede a su aprobación. Tras la realización de la actividad solicitada, la Agencia procede a la emisión de la factura proforma, que nuevamente es revisada por los administrativos y técnicos. Como en el caso anterior, y una vez realizadas estas comprobaciones previas, se comunica a la Agencia que ya puede enviar el original de la factura a contabilidad. En síntesis, me gustaría destacar que nuestras campañas de comunicación están destinadas a fomentar el uso eficiente del agua, y aunque pueda parecer paradójico, somos una empresa que pide a sus clientes que no consuman el producto que elaboramos. Estas campañas se realizan desde hace más de treinta años en el Canal, hasta el punto de que forman parte integral del Protocolo de Gestión de Sequías. En reconocimiento de su efectividad, nuestras campañas han sido premiadas en distintas ocasiones por entidades del máximo prestigio, como la Agencia Internacional del Agua o el Programa para el Agua de Naciones Unidas. Para conseguir nuestros objetivos necesitamos que nuestros mensajes, al igual que hacen otras empresas o instituciones, se difundan por medios de comunicación convencionales. Por tanto, creemos que, para cumplir nuestro compromiso social y proseguir nuestra labor de atención al usuario, es necesario desarrollar anualmente las acciones de comunicación e información mencionadas, todo ello con el único fin de preservar uno de los recursos más valiosos de nuestra Comunidad como es el agua. Agradezco la atención que me han prestado y quedo a disposición de los diferentes Grupos para responder aquellas cuestiones que me quieran plantear. Muchas gracias. La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias. A continuación tiene la palabra, en sustitución de la portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, el señor Rubio. El Sr. RUBIO RUIZ: Muchas gracias, señora Presidenta. Buenos días, señor Martín, bienvenido de nuevo a esta Comisión. La verdad es que me alegro de todas sus explicaciones y se lo agradezco porque ha habido un momento en que tenía una seria duda y era que, como el Canal de Isabel II tiene prácticamente en exclusividad el suministro de agua en la Comunidad de Madrid, al no haber competencia, resultaba curioso todo el tema de la comunicación. Mi enhorabuena por haber sido seleccionados para representar a Europa y por las menciones de la Asociación de Telespectadores. No sé si pretenden que el Canal de Isabel II obtenga un León de Oro en el próximo simposium de publicidad, pero, honestamente, yo preferiría que se dedicasen a gestionar el agua. Luego, entraremos en los detalles que ha aportado, pero, bueno, estamos hablando de una adjudicación de abril de 2014 en Arena Media por un importe de 5.566.000 euros, IVA incluido. Arena Media pertenece al grupo multinacional Havas –yo no sé francés y no sé cómo se pronuncia, si fuese

7891

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

ingles diría “have”, pero bueno, no vamos a...-. Inteligencia Media denuncia ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, como ha comentado usted, los motivos y -además, usted lo ha destacado- una baja anormal y desproporcionada, lo que típicamente en el sector público se conoce como baja temeraria; el 77 por ciento de baja, la verdad, me parece una baja temeraria. También la denuncia hace referencia a la falta de viabilidad del proyecto, y en la propia denuncia comentan que no se motiva la exclusión de esta empresa en la notificación, es decir, cuando se le notifica, no se da la motivación de por qué no ha sido seleccionada. Estas son declaraciones, como digo, de Inteligencia Media. La baja anormal nos preocupa; nos preocupa sustancialmente, porque lo que estamos buscando, además de no ganar ese León de Oro, es el mejor servicio y la mejor manera, y esta manía o modelo de tener en cuenta exclusivamente el precio, como ya comentamos en la sesión de la Comisión anterior... Ya le comenté que yo prefería tener buenos técnicos, los mejores técnicos, de hecho, para el Canal de Isabel II, y para eso necesitamos pagarlos. Y, desde luego, un 77 por ciento de baja no me parece lo más adecuado. Nos gustaría que nos explicase si ha tenido en algún momento noticias de la reunión que tuvo en su momento, justo antes de la adjudicación, don Salvador Victoria con David Colomer San Martin, en aquel momento máximo responsable de Arena Media. En la declaración ante el juez, don David Colomer dijo que Salvador Victoria solo quería conocer la empresa. Entonces, honestamente, nos surgen un montón de dudas. La primera es para qué la quería conocer; queremos saber si usted nos puede informar de algo o si no le han pasado esa información desde el personal del Canal. Quería preguntarle también si tiene constancia de que el señor Victoria quisiera conocer a otros proveedores del Canal de Isabel II, que si considera que es una práctica habitual y, dicho sea de paso, adecuada, reunirse con la directiva de la empresa adjudicataria casualmente justo antes de que se produzca la notificación de adjudicación. Otra pregunta es que si tienen internet en los despachos del Canal de Isabel II, en este caso de la Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid, porque por internet se pueden consultar un montón de informaciones sobre esta empresa, lo cual me resulta llamativo. Entonces, quisiera saber si hay internet en las instalaciones. También preguntarle si tenía, o ha tenido, usted constancia de estas reuniones, si le fueron notificadas previamente, si usted ha mantenido reuniones con empresas que estén concurriendo en un concurso justo antes de notificar la adjudicación, o si alguno de los directivos del Canal, que están bajo su gestión, lo ha hecho, o lo suele hacer. De todas estas preguntas nos gustaría tener una respuesta. Otro tema a tratar es que este contrato entra en vigor en abril de 2014, con una duración de 15 meses, es decir, justo hasta junio de 2015, aunque, según nos ha comentado usted ahora mismo, se ha ampliado hasta marzo de 2016. ¿Por qué estos datos? Porque, casualmente -siempre casualmente-, el Partido Popular de Madrid contrata a esta misma empresa para la campaña electoral 7892

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

de las municipales y autonómicas celebradas el año pasado, que se celebraron el 24 de mayo; ahí lamento que sea en mayo y no en junio, porque está próximo, pero no es exactamente lo mismo; pero, bueno. Entonces, como casi coinciden, nos vemos obligados a preguntar si se ha realizado algún pago a esta empresa en concepto de soporte a la campaña electoral del Partido Popular, si se han destinado fondos de la partida contratada por el Canal a esta empresa para pagar servicios no prestados al Canal. Y de otras partidas, ¿hay alguna que no esté dentro de estas, pero de la que tenga usted constancia? ¿Nos puede asegurar que ningún pago a esta empresa o alguna de las filiales de Havas, para servicios no recibidos por el Canal, ha sido efectuado por el Canal? Esa es la pregunta muy directa. Y ahora permítanme que hablemos de las adjudicaciones realizadas en el año 2015, relacionadas con medios y publicidad contratadas en este caso por la Comunidad de Madrid. Aquí tenemos, por ejemplo: campaña informativa de servicios de emergencia, por 1.105.000 euros, y el adjudicatario es Absolute; campaña informativa para procesos de escolarización, por 2.600.000; campaña informativa para fomentar obligaciones tributarias, por 1.130.000; prevención de violencia de género, por 490.000; promoción de la igualdad, 490.000; asuntos sociales, campaña informativa, un millón; estas, todas, dadas a Mediasapiens. Ya llegamos a comunicación del Canal de Isabel II, 5.566.000 euros -están todos con IVA-; ayudas a fomento y empleo emprendimiento, 2.965.000, a Mateo Mateo. En definitiva, un total de casi 17 millones, 16.965.000 euros, de los que aproximadamente el 33 por ciento corresponde al contrato que estamos haciendo referencia hoy. En primer lugar, aunque eso no le corresponde a usted, a nosotros nos ha resultado sorprendente la diferente valoración que hace la Comunidad de Madrid para campañas informativas sobre violencia de género, igualdad o asuntos sociales frente a la campaña promocional del agua. Insisto, eso no le corresponde a usted, y yo entiendo que usted tiene que defender los intereses del Canal de Isabel II y no dónde se gasta el dinero la Comunidad de Madrid. En cualquier caso, parece evidente que Arena Media no es un proveedor habitual, por lo menos, en el dinero de estos contratos, el que aparece es Mediasapiens, que aparece en varios puntos; pero esta en particular, Arena Media, solamente en uno de ellos. Es cierto que se lleva el contrato más jugoso, evidentemente el más alto, tras una bajada temeraria, en el que no se motiva la adjudicación; bueno, en este caso, la no adjudicación a otras empresas, como ya hemos dicho. Entonces, nos gustaría que nos valorase esta situación. ¿Es habitual este tipo de concesiones en el Canal? ¿Por qué el mayor contrato de publicidad se tramita a través del Canal II en paralelo al desarrollo y pago de la campaña electoral? Nos gustaría que nos hiciese una valoración. Y si piensa que tiene algo que ver que se trate de empresa pública y no de la Administración que se utilice el Canal para estas cosas. En definitiva, ¿puede usted garantizar que no se han utilizado este tipo de fondos para realizar pagos por otros conceptos y/o servicios no prestados al Canal de Isabel II? Adicionalmente, este año se ha sacado un nuevo pliego para este mismo contenido, con el mismo concepto, pero con un importe de 4.200.000, sin IVA, frente a los 4.600.000 con IVA. La fecha límite para presentar ofertas fue el pasado 26 de febrero, o sea, hace nada; por lo que entiendo que no ha debido de ser adjudicada, corríjame si me equivoco. ¿Nos podría explicar las diferencias de 7893

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

contenido entre una y otra? Más que nada porque nos puede explicar la diferencia de esos 400.000 existen entre un contrato y otro. Eso nos gustaría conocerlo. En definitiva, para ser más concreto, y por no dejar ninguna duda, quiero saber qué destino se ha dado a esos 400.000 euros de diferencia para tener claro la posibilidad de una nueva campaña electoral que tenemos este año, una potencial. Por cierto, también hemos podido comprobar que, con fecha límite para la entrega de ofertas, 5 de febrero, hay un servicio de noticias de Europa Press. No sabemos si está relacionado, y si nos gustaría saber si está relacionado con este contrato. Y algo que no tiene nada que ver con este contrato, pero usted ha comentado que hay un contrato de 5 millones de euros para Call Center; sin embargo, a nosotros nos sale, según una información sacada del Canal, que, con fecha límite para entrega de ofertas el próximo 8 de marzo, hay un concurso de 20 millones de euros que habla precisamente de los servicios de gestión y atención al cliente. En este caso, aparte de explicarnos la diferencia de los 15 millones, les ruego que no se valore en esto el precio más bajo y se preocupen del nivel de servicio prestado por aquello de que los madrileños, de verdad, requieren un servicio de atención al cliente adecuado, con alta calidad, y, además, más que nada, es que lo pagan ellos. Y ya para terminar, señor Martín, nos consta y nos informan desde dentro del Canal que tiene usted una trayectoria intachable dentro de la casa, donde ha desarrollado una carrera profesional completa, y así lo reconocen los propios trabajadores. Hay que decir que, cuando usted accedió a su puesto en el Canal, empezó haciendo el desarrollo de carrera profesional, que se supone que hacen los técnicos de valía, en el Canal de Isabel II; así lo reconocen los trabajadores, que lo definen como un profesional de la casa y no como un gerente de amistad, que es la otra terminología que utilizan para definir a los gerentes anteriores, y en este caso ponen valor su trabajo, que es algo que yo le tengo que reconocer públicamente, o, dicho de otra manera, reconocen su capacidad para el puesto que tiene por su amplio conocimiento técnico, así como de la casa, en todas sus variantes. Yo le ruego que, en aras de esta trayectoria y del reconocimiento que de su trayectoria hacen los empleados del Canal, no asuma como propios los errores de otros; y esto lo hago como consecuencia de su recriminación -justa recriminación- que me realizó a la finalización de su última, y en este caso primera, comparecencia en esta Comisión, donde yo aporté unos datos que no correspondían a su periodo como máximo responsable del Canal y donde usted me señaló que no tenía que asumir temas que no le correspondían, lo cual yo se lo reconocí y le di la razón en su momento. Por tanto, yo le pido, por favor, que no cargue con las responsabilidades de otros y no dilapide su trayectoria profesional, una trayectoria de toda una vida, y que no le corresponden. Por ello, espero ya formular las dos últimas preguntas: ¿qué hay de cierto en los comentarios que corren en el personal del Canal sobre que ha solicitado en diferentes ocasiones su retirada del cargo actual para evitar tener que asumir responsabilidades que no le corresponden? Responsabilidades en casos como el que nos ocupa y otros de todos conocidos. Y, por último, ¿nos confirma una vez más que puede garantizar que este contrato y otros –digamos- bajo sospecha han sido realizados bajo el más absoluto y escrupuloso respeto a nuestro ordenamiento jurídico? Muchas gracias.

7894

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Rubio. A continuación tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, señor Gutiérrez, por tiempo de diez minutos; cuando quiera. Gracias. El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Muchas gracias, señora Presidenta. Muchas gracias, señor Martín. Usted ha utilizado el mismo argumento, incluso ha llegado a decir que ya lo había dicho otra vez: que, sobre 3.000 contratos, solamente treinta y tantos han sido impugnados. Mire, señor Martín, yo creo que usted tiene conocimiento profesional suficiente para saber que, si yo me relaciono en 5.000 ocasiones con personas, y en una de esas ocasiones le pego un puñetazo a una persona, estoy cometiendo un delito; no me vale decirle a un juez: es que, mire usted, solamente le he dado un puñetazo a una persona de 5.000 ocasiones que me he encontrado con ella. Por lo tanto, ¡haga usted el favor de no poner argumentos en esta sala que son de Barrio Sésamo!, porque es que, además, usted ha hecho alusión a que ya lo dijo en la anterior ocasión; por lo tanto, es un argumento que no se merece la trayectoria profesional ni la cualificación que usted tiene. Respecto al contrato que nos ocupa, aunque usted ha hecho una intervención muy preparada y muy ajustada, en donde ha hecho múltiples digresiones, más allá del contrato en concreto... Con lo cual, espero que la señora Presidenta me permita también hacer iguales digresiones ya que usted también ha hablado de premios, ha hablado de efectos medioambientales, ha hablado de multitud de cosas, más allá del contrato; así que preguntas concretas: ¿quién formaba parte de la mesa de contratación del contrato adjudicado a la empresa Arena Media? ¿Qué cargos tenía en Canal de Isabel II el señor Victoria en el momento de adjudicación de este contrato? ¿Conoce usted al señor Mucientes? ¿Puede usted interpretarnos por qué el señor Mucientes fue Director de la Secretaría General Técnica tan solo durante dos meses? En su opinión, ¿a qué es debido? ¿Los contratos de comunicación de años anteriores tenían precios similares, una duración similar? ¿Quién resuelve la impugnación de Inteligencia y Media? ¿La mesa de contratación? ¿El Director de la Secretaría General Técnica, señor Mucientes? ¿En qué consistió la ampliación del contrato y en qué fecha se realizó la ampliación del contrato a Arena Media? Respecto a los datos que nos ha dado, abrumadores, millonarios, de la cantidad de anuncios, pantallazos, mensajes, ha llegado a decir -si no he tomado mal nota- que se llegaron a realizar al amparo de este contrato varios millones de eventos comunicativos, pero, ¡8,9 millones de anuncios en pantallas digitales! ¡En un contrato que va a iniciarse ahora en marzo, según nos ha dicho! ¡La cantidad de 8,9 millones de anuncios en pantallas digitales! ¿Cuántos anuncios diarios se hacían? ¿Se hacían 10.000 anuncios diarios en pantallas digitales? ¿Estos datos los obtienen ustedes de lo que dice el contratista que va a hacer o tienen un mecanismo de evaluación de que las prescripciones del contratista se ejecutan en función de la oferta que ha sido adjudicada? Porque me ha dejado anonadado, ¡8,9 millones! Por lo tanto, la pregunta es: ¿Qué sistema de control de ejecución de las prescripciones tiene diseñado el Canal de Isabel II? Y le vuelvo a hacer la misma pregunta que ha hecho el portavoz de Ciudadanos: ¿Tiene usted la certeza de que al amparo de este contrato con Arena Media no se han prestado servicios a entidades que nada tenían que ver con el Canal de Isabel II y sus empresas asociadas? Usted tiene responsabilidades “in vigilando”, que dice la 7895

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

señora Aguirre. Puede usted en algún momento determinado decir: bueno, yo no me he enterado; yo no tengo conocimiento. Insisto, ¿tiene usted la certeza de que no se han realizado servicios o actividades a terceras entidades al amparo de este contrato? Nada más. Muchas gracias. La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Gutiérrez. A continuación tiene la palabra la señora portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, señora Gallizo, por tiempo máximo de diez minutos; cuando quiera. La Sra. GALLIZO LLAMAS: Muchas gracias, Presidenta. Señor Martín, le hemos oído, leído, decir lo mismo en comparecencias que ha tenido en esta Asamblea sobre este tema en otras ocasiones, concretamente una que me leí ayer del 5 de febrero de 2015 donde nos contó casi literalmente lo mismo que nos ha contado hoy; ha debido de hacer un ejercicio de corta y pega quien le ayuda a preparar las comparecencias, porque los premios, todos los reconocimientos internacionales, la comparación con otros países a los que se reconocía y no se reconocía, los ahorros que se vienen produciendo, eran las mismas cifras que ya dio usted hace un año. Si hubiésemos sumado todos los ahorros que, al parecer, producto de estas campañas de publicidad tan exitosas ha tenido el consumo de agua en nuestra Comunidad, nos encontraríamos con unas cifras tan sorprendentes como absurdas. Dice usted que es importante concienciar, es importante explicar y es importante informar, y nadie, desde luego, lo pone en duda. Aquí lo que estamos valorando es, por una parte, la cuantía de los recursos que se destinan a esta función y, por otra parte, la limpieza del procedimiento de contratación. En cuanto a la cuantía, sorprende sinceramente que la Administración del Estado y la Administración de la Comunidad hayan reducido casi todo lo que hacen, y muy particularmente las campañas de publicidad. Se ha puesto como ejemplo las campañas contra la violencia de género, que, en fin, al menos en mi opinión, no son menos importantes que las campañas sobre el ahorro del agua; bueno, pues las campañas contra la violencia de género han tenido una reducción de un 26 por ciento en el conjunto del Estado, y en la Comunidad nos ha recordado el portavoz de Ciudadanos que la cifra que se dedica es menor a medio millón de euros. Bueno, todo es, desde luego, opinable, pero, a juicio de este Grupo, hay prioridades que son más prioritarias que otras. Usted no nos ha dado detalles sobre quién firmó la valoración técnica -lo mismo que mis compañeros, yo también se lo voy a pedir- y, en definitiva, no nos ha aclarado mucho acerca del fondo de este contrato. En realidad, como dije antes, hemos sabido no solo que había una investigación en marcha sino también, como ya han comentado otros compañeros, que el directivo de la agencia que ganó el concurso de la publicidad del Canal ha ido a declarar hace unos días a la Audiencia Nacional y en sede judicial –no es que lo diga un medio de comunicación o que lo digamos nosotros- ha admitido que se reunió con el Consejero antes de que se adjudicase el contrato, antes de que se resolviese el concurso. Esto lo hemos leído en los medios porque ustedes no nos habían dicho nada de todo esto, e, insisto, usted compareció hace un año en esta Cámara sobre esta misma cuestión y, por supuesto, no dijo nada de esta reunión, quizás es que usted no la conocía. Como digo, hemos leído en los medios que el citado directivo adujo que el señor Victoria tenía interés en 7896

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

conocerle a él y a su empresa; una explicación que ciertamente parece bastante extravagante. ¡Vaya momento que eligió para hacer amigos el señor Victoria!, ¡justamente cuando se estaba decidiendo sobre ese contrato! Bueno, todos suponemos que hubo algo más en esa reunión, pero hemos de dejar que la Guardia Civil haga su función porque no es nuestra tarea determinar lo que allí hubo. La tesis que sostienen algunos investigadores es que este contrato y otros similares pudieron ser utilizados para financiar ilegalmente al Partido Popular y para engrosar el patrimonio personal de los responsables de toda esta trama que se mueve en torno a la financiación del Partido Popular; por eso es tan importante que desde esta Comisión, en la que analizamos el endeudamiento y la gestión que se ha hecho de los recursos públicos en la Comunidad, vayamos entrando en estos capítulos para intentar que haya alguna claridad sobre este asunto. Y como, en el caso del señor Victoria, esto sería llover sobre mojado, porque está imputado en otro procedimiento sobre lo mismo, también eso nos inquieta sobremanera. Y concretamente el juez, en este caso, le preguntó al señor Victoria sobre 184.000 euros pagados a la empresa Imagen de Síntesis Digital. ¿Qué se le compra a esta empresa por un valor de 184.000 anuales? Eso se lo preguntó el juez Velasco al señor Victoria. Y, como el señor Victoria dijo desconocerlo, se lo vamos a preguntar a usted, que estaba más en el día a día del Canal, porque el señor Victoria dijo que el Consejo de Administración del Canal de Isabel II que él presidía solo se reunía una vez al mes y que en esa reunión solo se aprobaban las inversiones de mayor cuantía, ¡las de millones de euros! Por lo tanto, será usted el responsable último de este contrato y, en fin, será bien interesante que nos diga qué es lo que se adquirió, porque, claro, nos había pasado desapercibido, pero cuando el juez pregunta por este contrato tendremos que prestar atención para ver qué es lo hay ahí detrás; entonces, insisto: ¿qué se le compra a la empresa Imagen de Síntesis Digital por esa cantidad? Se da, además, la curiosa coincidencia, que también se ha puesto de manifiesto, de que la agencia que ganó este concurso fue la que contrató el Partido Popular de Madrid para su campaña de las municipales y autonómicas de 2015 y que los 15 meses del contrato se cumplían justo al final de la campaña de las municipales; luego, hemos visto que el contrato se alargó más en el tiempo, quizá porque en esos meses estaban ocupados haciendo otras cosas y no pudieron cumplir todos los requisitos y condicionantes del contrato que habían suscrito con el Canal. Bueno, estos son los datos, como dice alguien, y las conclusiones que las saquen –mejor, en este caso, que los espectadores- la UCO o que las saque el juez; a nosotros nos parece todo bien e interesante. Yo, señor Martín, no estoy haciendo suposiciones ni lanzando acusaciones sobre nadie, me limito a traer aquí lo que se está viendo en los juzgados, las propias palabras del señor Victoria, de quien el juez tiene una conversación grabada lamentando –palabras textuales- que la gente se asustaba cuando llegaba el momento de poner dinero para ganar las siguientes elecciones. Claro, dicho esto en este contexto adquiere un valor singular que no puede dejar de preocuparnos. Aquí, señor Martín, tenemos que ver cómo se ha utilizado el dinero público, el dinero de los contribuyentes, como dije antes. ¿Qué parte de los 5,6 millones que el Canal dio a una empresa para que hiciese campañas publicitarias para animar a un consumo responsable del agua -supongo que ese era el objetivo principal de las campañas, porque usted también ha mezclado ahí los anuncios oficiales 7897

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

de los diversos contratos que realiza el Canal y que se publican en los boletines, pero luego eso revierte, esas cantidades se le deducen a quien ha obtenido el contrato, supongo que ustedes luego pasan esa factura, la cobran y eso revierte también en las cuentas del Canal- se destinó a eso y qué parte a fines más turbios que los del agua transparente del Canal? Vamos al contrato: 5.566.000 euros en total; su objeto: los servicios de gestión de compra de medios y diseño de campaña y acciones de comunicación del Canal de Isabel II Gestión S.A.; el plazo de ejecución: 15 meses; la empresa adjudicataria: Arena Media, una filial de la francesa Havas. También se ha citado a la derrotada por esta baja tan importante que presentó Arena Media en este proceso, a la Agencia Inteligencia Y Media S.A. que recurrió la adjudicación ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid porque entendió que se habían vulnerado las normas esenciales del procedimiento, como se ha dicho, porque se había aceptado una oferta baja anormal o desproporcionada sin valorar su viabilidad. Quiero recordar que de esto ya se discutió en la Asamblea, que usted ya compareció para explicar esto y dijo que no había nada, que fue todo correctísimo. Usted asumió la responsabilidad de la operación y, obviamente, ligó su palabra y sus afirmaciones al resultado de la investigación, aunque usted no esté formalmente incurso en esa investigación. Según se dice, la práctica que se seguía en el Canal, en este y en otros contratos, era valorar, en primer lugar, las ofertas económicas antes de hacer la valoración técnica. Yo quiero que usted nos confirme o nos desmienta si esto ha sido así, porque esto, obviamente, es contrario a lo que dice la Ley de Contratación de la Administración Pública. Y como hemos pedido y vamos a seguir pidiendo copias de todos los procedimientos de contratación, veremos si esto es cierto o no, y esperamos que estén todas las actas de las reuniones de las mesas de contratación y que todas estén fechadas; esperamos también que nos remita las información a tiempo, que no tengamos que esperar a que sea un juez quien se lleve los expedientes para analizarlos porque, si esto sucede así, no solo estarán en entredicho ustedes y su gestión sino también la Cámara que no cumple adecuadamente su función. Bien es verdad que hasta ahora ha sido difícil cumplir esa función, porque la mayoría absoluta del Partido Popular ha impedido llegar hasta el final en este asunto y en todos los demás. Y yo, como he hecho en otras ocasiones, también aquí quiero expresar mi reconocimiento a quienes nos precedieron en otras Legislaturas y, sobre esta cuestión, concretamente en la Legislatura anterior, lean ustedes las intervenciones de las diputadas Peces-Barba y Almazán, del PSOE, en la Comisión de Control de la Contrataciones, y de Enrique Normand, de UPyD, y verán cómo llevo razón, sabían que había algo turbio en este contrato pero no pudieron llegar hasta el final. ¡Qué pena! ¡Qué pena que haya tenido que ser un juez el que ahora inicie una investigación sobre este asunto en lugar de haberse sustanciado en esta Cámara! Muchas veces se argumenta que los contratos los adjudican los técnicos, que todas las propuestas de contrato llevan informes técnicos valorativos, y yo, que he leído en estos meses decenas y decenas de expedientes sobre contratos que se hacen en la Comunidad de Madrid, he comprobado que ustedes llaman técnicos a las personas contratadas a dedo por las diferentes empresas, por las diferentes sociedades, incluso puestas indirectamente por otros, pero son personal 7898

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

de confianza, de libre designación, quienes hacen los informes, que luego se hacen pasar por informes independientes. Yo he llegado incluso a ver cómo una empresa, a la que se le paga por ello, es la que hace la valoración de otras empresas que se presentan a un concurso; esto, que parece increíble, es absolutamente cierto y lo tengo, por supuesto, certificado. La Sra. PRESIDENTA: Disculpe, señora Gallizo, pero tiene que ir terminando. Gracias. La Sra. GALLIZO LLAMAS: Sí, termino ya, señora Presidenta. Para terminar, insisto en la pregunta que varios compañeros le han hecho: ¿puede usted decirnos qué personas firmaron la valoración técnica de las empresas que se presentaron a este concurso? Nos ha dicho que tanto la elaboración de los pliegos como la valoración las hizo la Subdirección de Medios, pero no nos ha dicho quiénes fueron las personas firmantes. Hace un año usted vino aquí y dijo prácticamente lo mismo que ha dicho hoy, pero hoy ya hay un procedimiento judicial abierto, y espero que lo que no se pudo hacer hace un año, que fue tener acceso a los contratos, ahora se nos facilite y, como dije, que se nos facilite cuanto antes, antes al menos de que judicialmente nos aclaren cosas que este Parlamento no es capaz de analizar de manera independiente. Muchas gracias. La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Gallizo. Para finalizar, tiene la palabra el señor portavoz del Grupo Parlamentario Popular, señor Gómez-Angulo, por tiempo máximo de diez minutos. El Sr. GÓMEZ-ANGULO RODRÍGUEZ: Muchas gracias, señora Presidenta. Muchas gracias, señor Martín, por su comparecencia. Una cuestión previa que no he querido rebatir al inicio de la sesión es la petición efectuada por el portavoz del Grupo Podemos, que, a mi juicio, está fuera de lugar, en la que se criticaba a la Dirección del Canal por no haber sustituido la comparecencia del señor Beltrán. En primer lugar, el señor Beltrán está de baja, como ha acreditado la Consejería de Presidencia ante esta Asamblea y, además, al ser solicitada la comparecencia por el artículo 221, el suplente o quien esté haciendo las funciones del señor Beltrán en este momento –que ignoro si está sustituido- tendría que comparecer por el artículo 211, en cuyo caso no habría lugar a una sustitución automática del compareciente, que, insisto, ha acreditado -y ya se dijo, además, verbalmente en la última reunión de Mesa y Portavoces- que estaba de baja por enfermedad. Esto para justificar la ausencia del señor Beltrán. En cuanto a la comparecencia de hoy, he asistido verdaderamente sorprendido a algunas insinuaciones que se han hecho y que mi Grupo rechaza de plano; pero, en todo caso, conforme reza el Reglamento, veníamos a estudiar un contrato sobre el que el señor compareciente ha hecho un exhaustivo análisis, dando toda clase de explicaciones, e imagino que, como habrán quedado algunos flecos, que mi Grupo comparte, porque mi Grupo también está interesado en que se esclarezca cualquier sombra de duda sobre cualquier tipo de contrato que se traiga a esta Comisión, dará las explicaciones pertinentes. No obstante, insisto, las insinuaciones hechas tanto por el portavoz de Ciudadanos como por la portavoz del Grupo Socialista mi Grupo las rechaza de plano, si bien quedan 7899

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

recogidas en el diario de sesiones, del que he estado a punto de pedir –pero, en fin, por el respeto que tengo a la señora Gallizo, no lo he hecho- un particular para que fuera incorporado al acta por alguna afirmación muy grave, a mi juicio, que ha formulado basándose exclusivamente en meras insinuaciones y que, insisto nuevamente, rechazo. El portavoz de Ciudadanos ha introducido el tema de la baja temeraria. La baja temeraria está contemplada o no en los pliegos de condiciones, e imagino que la mesa de adjudicación se atiene en todo momento a los pliegos; pero, si no había penalización para la baja temeraria, evidentemente no se puede tener en cuenta. Y, luego, me ha causado verdaderamente asombro que se critique una cantidad equis de dinero empleada para una campaña de publicidad de una de las empresas de agua más importantes del mundo, siendo el agua un bien absolutamente escaso en nuestro país. Cualquier tipo de publicidad me atrevería a decir que es poca para concienciar permanentemente a la población, en periodos de sequía o de no sequía, como bien ha explicado el compareciente -insisto, es poca-, porque es un bien escaso y mal repartido en nuestro país, y no puede equipararse a otro tipo de campañas de publicidad, importantísimas todas ellas, ¡qué duda cabe!, pero que nada tienen que ver con el objeto del contrato que estamos examinando. A mí me parece un dislate hacer ese tipo de comparaciones, que, por otra parte, como bien ha dicho el portavoz de Ciudadanos, no compete al compareciente de hoy. Por nuestra parte, nada más que decir. Nuestro Grupo vela por la legalidad absoluta del contrato y si, a lo largo de cualquier tipo de investigación –que yo no sé hasta qué punto hay una investigación judicial sobre este contrato-, se desvelara algún tipo de irregularidad, por supuesto que pediríamos también, ¡qué duda cabe!, las responsabilidades a que hubiera lugar; pero creo que la explicación que ha dado hoy el Director General del Canal ha sido absolutamente sobria, absolutamente certera y muy detallada. Y sobre algunos extremos -a los que mi Grupo, insisto, se une, como conocer los integrantes de la mesa de contratación, aunque algunas cosas que se han preguntado ya han sido contestadas por el compareciente, como es el caso de quién determinó la impugnación que hizo la otra empresa que aspiraba al concurso, que fue el Tribunal Administrativo de Contratación de la Comunidad-, quedamos a la espera de las contestaciones que dé ahora el señor Martín, insistiendo en que creo que el objeto de la comparecencia de hoy ha quedado absolutamente saldado y bien respondido por el señor Martín, si bien, insisto, se han hecho insinuaciones de carácter personal que, a mi juicio, están absolutamente fuera del objeto de la comparecencia del señor Martín en el día de hoy. Gracias, señora Presidenta. La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor portavoz. Para finalizar, tiene la palabra el señor compareciente para responder a las preguntas que se le han formulado o realizar las aclaraciones que estime pertinentes por un tiempo de diez minutos; cuando quiera. El Sr. DIRECTOR GENERAL DEL CANAL DE ISABEL II GESTIÓN S.A. (Martín López de las Huertas): Muchas gracias, señora Presidenta. Voy a intentar contestar, como en la otra ocasión, a

7900

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

todas las preguntas que se me han hecho. El portavoz de Ciudadanos dice que nos debemos dedicar a la gestión del agua; es lo que hacemos. Nosotros no hacemos esto para ganar premios, los premios se nos han dado con posterioridad a esto, pero no es nuestro objetivo; nuestro objetivo es gestionar el agua. Aparentemente, pudiera considerarse que este contrato pudiera estar en presunción de baja temeraria y da la casualidad de que este pliego no contemplaba la baja temeraria, con lo cual eso es lo que determinó la mesa de contratación y también el Tribunal Administrativo de la Contratación Pública. Por lo tanto, en ese sentido, creo que no hay que profundizar más en esto. Simplemente, quiero hacerles una aclaración: en el caso de que hubiésemos adjudicado al que quedó en segundo lugar, lo que hemos pagado por cualquier anuncio nos hubiese costado un 70 por ciento más, habida cuenta de las bajas que se han producido. Por lo tanto, por lo mismo, es decir, por meter en un periódico un anuncio, hubiésemos tenido que pagar al segundo un 70 por ciento más de lo que hemos pagado al que le adjudicamos. Mire, yo no he tenido conocimiento de las reuniones que el Presidente del Canal tuvo con empresas, no era conocedor de estas reuniones ni a mí se me llamó para esas reuniones ni para ninguna otra. Por eso, quiero decirles que, si con eso tratan de insinuar que él me dijo algo a ese respecto, puede usted estar seguro de que no; no era conocedor de eso ni jamás he hecho ninguna modificación en ninguna cosa por temas de ese calibre. No soy el que adjudica las cosas, y ahora contestaré a otros intervinientes. Mire, en abril se amplió el contrato y decir que esta empresa trabajaba con el PP, pues nosotros no tuvimos en cuenta ese criterio y esta empresa, aunque ha sido la primera vez que trabajamos con ella, ha hecho una labor extraordinaria en este contrato, pero en ningún caso hemos hecho nada para que tengan otros contratos con otras Administraciones. Me pregunta si se ha pagado algo que no estuviera en este contrato. Le puedo decir que no. Tenemos mucha suerte; les explico: nosotros guardamos, como no puede ser de otra manera, todas las facturas correspondientes a este contrato, aparece por qué se han realizado, cuál es el justificante y dónde se ha publicado; por tanto, eso en cualquier momento se puede volver a comprobar y todos estos datos se encuentran en el Canal de Isabel II. Me dicen que por qué en esta ocasión hemos sacado 400.000 euros menos. Estamos viendo que en los últimos años los gastos de publicidad son menores. ¿Por qué? Porque entre los medios en los que nos publicitamos utilizamos cada vez más internet, que tiene constes menores, y también los propios periódicos y los demás medios de comunicación cada vez cobran menos por el mismo servicio. Me hablaba usted de Europa Press; Europa Press no tiene nada que ver con esto. Tenemos un contrato con ellos para hacer notas de prensa y que nos manden información sobre notas de prensa.

7901

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

En cuanto al “call center”, cuando yo hablaba de 5 millones y decía usted que 20 millones, es el mismo, porque lo de 20 millones es de cuatro años; por eso decía que gastamos 5 millones en el “call center” anuales. Mire, yo no sé quién le da información de mi persona en el Canal. Yo no he dicho nada de mi retirada, cuando me retire lo haré sin avisar; no voy diciendo que me voy a retirar, es decir, cuando llegue el momento, si mi jefe considera que no debo estar en el puesto o si yo considero que debo marcharme, no lo iré anunciando. Me han preguntado usted y el interviniente de Podemos si hemos sido escrupulosos respecto a la ley con este contrato. ¡Extraordinariamente escrupulosos! Como con cualquier contrato. Respecto a Podemos, en cuanto a lo de los 3.000 contratos y las 33 impugnaciones, estoy muy satisfecho, se lo dije y se lo vuelvo a decir, y le voy a decir las cinco cuestiones en las que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública no ha coincidido con nuestro criterio, para que quede claro por qué estoy tan contento de cómo hemos actuado en el Canal. Mire, hubo un contrato, exactamente el 240/2003, en el que teníamos unas tablas Excel y había que rellenar unos campos; hubo una empresa que en uno de esos campos dejó un guion y nosotros dijimos que eso no se correspondía con lo que decía el pliego y que había que poner una cifra, por lo que lo excluimos, y el Tribunal Administrativo de Contratación Pública nos dijo que considerásemos un cero en ese campo. Esa fue una de las impugnaciones que se tuvo en consideración. La segunda fue que hubo dos empresas en el contrato 152/2014 que, cuando dijeron el precio de su oferta no pusieron IVA incluido, las descartamos y el Tribunal dijo que se incorporasen y que considerásemos IVA incluido. La tercera fue que eliminamos a una empresa porque no acreditaba el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos de solvencia técnica o profesional que establecía el pliego de cláusulas administrativas particulares y el Tribunal nos dijo que teníamos que incorporarla y que podría subsanar esta carencia; así lo hicimos y sorprendentemente la empresa no subsanó esto. Por último, el tema que tenemos en debate, el tema del “call center”, que ya sabemos que ha sido el único contrato que el Tribunal nos ha dicho que por lo que estaba propuesto, no comparte nuestro criterio y, por lo tanto, que teníamos que volver a sacarlo. En ningún caso, repito, en ningún caso, estas modificaciones, los criterios que hemos empleado a la hora de llevar a cabo nuestros contratos, han visto ninguna repercusión en nada negativo para el Canal de Isabel II. Por eso estoy muy satisfecho. Mire, las mesas de contratación siempre se hacen de la misma manera. En el canal de Isabel II están formadas por un vocal que es de la parte económica, un vocal que es de la Secretaría General Técnica y un vocal del área que hace el contrato. En el año 2015 hemos adjudicado 284 contratos. Han formado parte de las mesas de contratación 91 personas diferentes. Normalmente, lo que se cambia es del área que suscribe el contrato, porque, de la parte económica de la Secretaría General Técnica, son cuatro o cinco personas las que están en esa mesa de contratación.

7902

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

Mire, el señor Mucientes sí lo conocía. Estuvo dos meses, como usted decía, con nosotros como Secretario General Técnico; vino al Canal y, a los dos meses, decidió irse del Canal. Las razones por las que se fue, que usted trata de decir... (El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Yo no he dicho nada.) Bien. Yo le digo que no las conozco y, en cualquier caso, si usted está muy interesado en eso, le remito a él para que le dé las explicaciones. Las personas trabajan y dejan de trabajar en una empresa por las razones que consideran. ¿Quién resuelve la impugnación? Pues miren, quien resolvió la impugnación que se hizo fue el Tribunal Administrativo de Contratación Pública, tal y como hemos dicho, y que, además, dijo que lo que nosotros habíamos dicho era correcto. Pantallas. Cuando usted dice esto, claro, es que hay muchas pantallas digitales, por ejemplo, en centros comerciales, entonces no es que salga en la misma pantalla 7.000 veces lo mismo sino que hay muchas pantallas en toda la Comunidad de Madrid y, por lo tanto, se suscriben estos anuncios. Y le vuelvo a decir lo de antes, que tengo la certeza de que con este contrato no se ha prestado servicio a ninguna entidad, ni al PP ni a nada; lo que se ha pagado con este contrato han sido cosas relativas al Canal de Isabel II, y, le vuelvo a decir, los justificantes de todo lo que hemos pagado se encuentran en el Canal de Isabel II. Respecto del PSOE, mire, señora Gallizo, usted me ha dicho que le he contestado lo mismo que el día 5 de febrero de 2015. Claro, es que me preguntaron lo mismo, que hablase de este contrato. (La señora Gallizo Llamas pronuncia palabras que no se perciben.) Es que yo no puedo decir otra cosa de este contrato sino las que he dicho, excepto los gastos que se han producido desde entonces hasta aquí. Quiero recordarle que, como ha leído usted la comparecencia, ha habido dos cosas que ha obviado. La primera de ellas es que nosotros le hemos dado al Partido Socialista, a Helena Almazán y a la señora Peces-Barba, toda la información de este contrato. De hecho, en esa comparecencia aparecen los 28 documentos que fueron solicitados por el Partido Socialista, y en esa comparecencia, esas señoras, las señoras diputadas del Partido Socialista, afirman que han recibido esa información; entre ella se encuentra el informe de valoración del que usted ha hecho referencia sobre quién lo ha firmado. Ahí aparecen las firmas de las personas que lo han hecho. No se lo digo porque en este momento no lo sé, porque le doy poca importancia a eso. Cuando usted dice que los técnicos no son independientes, pues mire, yo no sé qué Administración conocerá usted o qué empresas, pero en el Canal de Isabel II son totalmente independientes. Dice usted que hay un procedimiento judicial abierto respecto de este tema, y yo lo desconozco, pero le voy a decir una cosa, quien mejor conoce este tema, quien más datos tiene es el juez y, por lo tanto, deberíamos dejarle a él que hiciese las cosas que considerase. Yo, en este sentido, estoy muy tranquilo, por mí y por las personas que dependen de mí. Dice usted que hemos dedicado cosas a temas turbios. No, lo más transparente que tenemos es el agua, y le puedo decir que en el Canal de Isabel II no hay ningún tema turbio, ninguno. Ya se aclarará. En cuanto al órgano de contratación, ya he respondido anteriormente.

7903

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

Pregunta por qué hemos reducido las campañas de publicidad. Mire, me sorprende la otra cosa que usted ha dicho de mi comparecencia del día 5 de febrero. Lo que ahí se ponía en duda era si desde febrero hasta mayo -que iban a ser las elecciones- nos íbamos a gastar todo el dinero que había para loa de políticos y del Canal. Eso es lo que pone la comparecencia. Le habrá quedado demostrado que no fue así. (La señora Gallizo llamas pronuncia palabras que no se perciben.) No, no, no. Nosotros no nos gastamos todo el dinero. (Rumores). La Sra. PRESIDENTA: No entren en diálogo y no interrumpan al compareciente, por favor. El Sr. DIRECTOR GENERAL DEL CANAL DE ISABEL II GESTIÓN S.A. (Martín López de las Huertas): No nos gastamos todo el dinero en eso, porque ampliamos el contrato nueve meses y todavía queda dinero en ese contrato. Es decir, tal y como decían ustedes que nos lo íbamos a gastar todo, ¡de eso nada! (Rumores). En cuanto a la reunión del Presidente, le puedo asegurar que no conocía yo la reunión con el Presidente. Yo, personalmente, tengo reuniones con muchas empresas, pero nunca me reúno con ellas cuando están en un proceso de contratación. Pregunta usted si hemos financiado ilegalmente al Partido Popular. No me consta; no me consta que desde el Canal de Isabel II se haya hecho nada en ese sentido. Y por lo que a mí respecta, le puedo decir que jamás he hecho nada que vaya en contra de la legalidad. Y esto como sería una cosa ilegal, le digo que no la he hecho, ni la permitiría. Me habla usted de una empresa: Imagen de Síntesis Digital. Perdóneme, no puedo darle el dato, porque tiene que entender que nosotros el año pasado firmamos 280 contratos y no sé de qué contrato me habla, pero no tengo ningún inconveniente en darle la información correspondiente; no tengo ningún inconveniente. Habla usted de la valoración técnica antes de la valoración de ofertas –ya con esto voy a concluir-. Mire, en ese sentido, nosotros en el Canal de Isabel II creemos que actuamos de forma legal. Y cuando hacíamos eso de esa manera pensábamos -y lo seguimos pensando- que lo hacíamos de forma legal. El Canal de Isabel II Gestión es una sociedad pública que contrata y realiza sus procedimientos de licitación de acuerdo a la Ley 31/2007, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. Dicha ley, a diferencia de la ley de contratación del sector público, no contempla la norma de valorar las ofertas técnicas con carácter previo a la apertura de las ofertas económicas. Tampoco contempla dicha norma ni las directivas de contratación vigentes, ni las nuevas directivas pendientes de trasposición al Derecho español, ni el propio anteproyecto de ley de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales; es decir, todo lo que aparentemente va a seguir en el futuro de la misma manera.

7904

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

Aun no siendo aplicables los preceptos de la Ley de Contratos del Sector Público en las licitaciones de sectores especiales, como ha dictaminado la propia junta consultiva de contratación administrativa en su informe de 2 de diciembre, a partir del momento en el que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha interpretado que dicha norma debe aplicarse también en la contratación de estos sectores, Canal de Isabel II Gestión la ha incorporado a sus pliegos. Por tanto, el modelo de contratación aplicado en Canal Gestión, antes y después de este momento, es el mismo, con la incorporación de este nuevo criterio en el procedimiento de apertura de las ofertas. Debe recordarse que en las conclusiones y recomendaciones del Informe de Fiscalización de la Contratación de la Comunidad de Madrid en el ejercicio 2011, aprobado el 14 de mayo de 2013, después de las alegaciones y aclaraciones expuestas por Canal Gestión sobre esta cuestión en defensa de la aplicación de la ley especial a la que está sujeta, la Cámara de Cuentas no hizo observación alguna al respecto. Canal de Isabel II realiza sus contrataciones con sujeción estricta al principio de legalidad. Buena prueba de ello es que en el periodo comprendido entre 2009 y 2015 Canal de Isabel II ha adjudicado 2.842 contratos por un importe de 3.433 millones de euros. La Sra. PRESIDENTA: Disculpe, señor compareciente, prácticamente ha doblado usted su tiempo de intervención; le tengo que pedir que, por favor, vaya concluyendo. Resuma como pueda. Gracias. El Sr. DIRECTOR GENERAL DEL CANAL DE ISABEL II GESTIÓN S.A. (Martín López de las Huertas): Muy bien. En ese sentido, lo que trato de decir es que, de alguna forma, nosotros siempre hemos actuado con arreglo a la ley. Cuando algún tribunal nos ha dicho que debíamos cambiar nuestro punto de vista, lo hemos hecho sin ningún problema, y siempre dentro de la legalidad. Muchísimas gracias. La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias. (El señor Gutiérrez Benito pide la palabra.) Adelante, señor Gutiérrez. El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Señora Presidenta, las intervenciones del compareciente se han extendido sobre aspectos que no eran los requeridos para la comparecencia, y, en base a eso, ha realizado afirmaciones respecto a las que me gustaría que los Grupos Parlamentarios tuviésemos un turno de al menos unos minutos para poder comentarlas. Por parte de mi Grupo quiero hacer constar que vamos a plantear al resto de los Grupos Parlamentarios que este formato actual, que, evidentemente, es el que se había acordado reglamentariamente hasta ahora, nos parece excesivamente pesado y excesivamente favorable al compareciente. (El señor Gómez-Angulo

Rodríguez pronuncia palabras que no se perciben). La Sra. PRESIDENTA: Señor Gómez-Angulo, por favor, no tiene usted la palabra. Gracias.

7905

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Señor Gómez-Angulo, las palabras fuertes las pone usted. Yo no he dicho en ningún momento esa palabra. La Sra. PRESIDENTA: Señor Gutiérrez, por favor, le estoy diciendo que me plantee concretamente qué es lo que está pidiendo usted, porque la segunda cuestión la podrá usted plantear después, en Ruegos y Preguntas, o en la reunión de la Mesa y Portavoces. Por tanto, ¿quiere usted...? El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Solicito un turno de al menos cinco minutos para comentar las declaraciones del compareciente. La Sra. PRESIDENTA: Bien. Le voy a dar la palabra al resto de portavoces de los Grupos para que se pronuncien al respecto de la petición expresa que ha hecho el señor Gutiérrez, y resolveré al final, cuando escuche a todos los portavoces. ¿Señor Rubio? El Sr. RUBIO RUIZ: Por nuestra parte, conformes, y solicitamos otro turno de cinco minutos. La Sra. PRESIDENTA: ¿Señora Gallizo? La Sra. GALLIZO LLAMAS: También estamos conformes con la petición. La Sra. PRESIDENTA: ¿Señor Gómez-Angulo? El Sr. GÓMEZ-ANGULO RODRÍGUEZ: Yo no estoy conforme; de todas formas, evidentemente, al estar conformes tres Grupos Parlamentarios, la labor de mi Grupo en esta Comisión no va a ser obstruccionista, pero quiero que ese turno se atenga a lo establecido en el Reglamento eso sí tengo derecho a pedirlo-, que contempla una brevísima intervención sobre un punto concreto de la intervención del señor compareciente y que creo que no llega en ningún caso a cinco minutos. Por tanto, sí a que haya el turno, no quiero hacer una labor obstruccionista, insisto, pero más limitado en el tiempo y de acuerdo al artículo concreto del Reglamento. Y, en relación a la afirmación hecha por el portavoz de Podemos de que el señor compareciente se ha extendido más allá de la cuestión que le traía, que era el contrato por el que comparecía en la segunda comparecencia, para responder a las cuestiones... La Sra. PRESIDENTA: Señor Gómez-Angulo, como va a tener usted ocasión de entrar en el fondo de la cuestión, esta primera intervención era para manifestarse sobre la solicitud manifestada por el señor Gutiérrez. El Sr. GÓMEZ-ANGULO RODRÍGUEZ: Ya lo he dicho. Que conste el artículo, señora Presidenta, y la limitación de tiempo a que hace alusión el Reglamento. La Sra. PRESIDENTA: Bien, señor Gómez-Angulo. Pues, a continuación, paso a resolver sobre la petición formulada por el señor portavoz. Efectivamente, la comparecencia que se está

7906

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

sustanciando es del artículo 221 del Reglamento, que se refiere a su vez a las comparecencias del artículo 210 del Reglamento, cuyo procedimiento se refiere o hace mención concretamente a que las comparecencias del 210 se sustancian conforme al artículo 209.2 del Reglamento, que sí prevé este turno excepcional de solicitud de aclaraciones en algunos casos excepcionales. Y toda vez que se ha escuchado a todos los portavoces que han manifestado estar conformes con esta solicitud, se procede a celebrar esta intervención excepcional, si bien se hará conforme a lo establecido en el Reglamento, que prevé un tiempo máximo de quince minutos a repartir entre todos los portavoces y el compareciente. Por lo tanto, señor Gutiérrez, tendrá usted que conformarse con un tiempo de tres minutos; tienen tres minutos cada uno de los intervinientes en este turno de intervención. Gracias. Cuando quiera, señor Gutiérrez. El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Muchas gracias, señora Presidenta. Señor Adrián Martín, afirma usted con una contundencia que es impropia de alguien documentado e informado que los procedimientos de contratación del Canal de Isabel II son todos respetuosos con los procedimientos legales de la Ley de Contratos del Sector Público. Sabe usted perfectamente que la Cámara de Cuentas no ha fiscalizado las cuentas del Canal de Isabel II en ningún ejercicio en los últimos ocho años, ningún ejercicio; todas las intervenciones de fiscalización que ha hecho la Cámara de Cuentas han tenido que ver con contratos específicos. Sabe usted perfectamente que la Cámara de Cuentas ha emitido informes específicos donde dice clarísimamente que no se ha cumplido con los procedimientos legales de la Ley de Contratos del Sector Público, posteriormente a 2011, que es la puntualización que ha hecho usted. Sabe usted perfectamente -por tanto, miente cuando dice que se atienen a todos los procedimientos legales- que el Tribunal Administrativo de Contratación suspendió el contrato de GSS; lo suspendió por incumplimientos legales de proceso de concurso. Es más, sabe usted perfectamente que la empresa Hispanagua, empresa del grupo Canal, ha tenido imputados cargos de dirección en operaciones que están en jurisdicción penal. Es más, sabe perfectamente que usted ha autorizado la defensa jurídica de uno de los imputados con cargo a las cuentas que pagan todos los madrileños en sus facturas, y se está utilizando el dinero que pagan los madrileños en sus facturas para pagar la defensa jurídica de un imputado de una empresa del grupo; usted ha autorizado eso. Por lo tanto, yo le pido que, por favor, no aproveche estas comparecencias para hacer afirmaciones que no se sostienen con los antecedentes, y no valen las cantidades, no me hable usted de 5.000 adjudicaciones, porque le vuelvo a decir el mismo argumento del principio: yo puedo hacer 5.000 buenas acciones; con que una sola acción de mi vida profesional, empresarial o civil sea delictiva, eso es un delito. Muchas gracias. La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Gutiérrez. Señor Rubio, tiene usted la palabra, y le pido disculpas, porque, efectivamente, tenía que haber comenzado por usted, pero no me he dado cuenta. Tiene la palabra, cuando quiera, por tiempo de tres minutos. El Sr. RUBIO RUIZ: No tengo esas manías. Primero, solamente quiero hacer una aclaración, en este caso dirigida al señor Gómez-Angulo, y es que puedo hacer todas las menciones que quiera, y me gustaría encontrar una sola insinuación personal que haya hecho yo, ¡una! Por otra 7907

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

parte, señor Martín, no he hecho ningún tipo de insinuación; me he limitado a hacer preguntas, no a hacer insinuaciones. Volvemos al caso de la baja temeraria no contemplada. Admito que no esté contemplada; me resulta curioso, pero eso no tiene nada que ver. Entonces, me gustaría preguntarle quién hace los pliegos en el Canal. ¿Saben de lo que hablan? ¿De verdad son profesionales o los sacamos a nuestro libre albedrío a ver qué pasa? O sea, si sacamos un pliego y por el 33 por ciento del importe licitado se es capaz de prestar ese servicio en las condiciones de calidad y de servicio adecuadas, me preocupa mucho que otros muchos pliegos no hayan tenido estas bajas temerarias y estemos pagando los madrileños un pastizal por algo que no nos corresponde. De igual manera, me ha preocupado que cuando le hemos preguntado por la relación entre la campaña electoral del Partido Popular y este contrato haya dicho textualmente: “No tuvimos en cuenta que trabajaban con el PP.” Personalmente, hubiera preferido escuchar un “no nos constaba”, “desconocíamos”, pero bueno. Lo que venimos comentando no es que no haya solicitado su salida del Canal, sino que ha solicitado dejar de ser Gerente del Canal. Con lo cual, me veo obligado a insistir en que no juegue, de verdad, con las acciones de otros; la lealtad se la debe usted a los madrileños y a la empresa. Yo entiendo perfectamente lo que es el cariño hacia una empresa en la que se ha trabajado muchos años. Yo, muchas veces, he hablado de mi empresa, y no me refería a la parte accionarial, sino al cariño que uno siente hacia la empresa en la que ha estado trabajando. De verdad, mantenga la lealtad, que implica defender los intereses de la empresa y de los madrileños. Gracias. La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Rubio. Señora Gallizo, tiene usted la palabra por tiempo de tres minutos. La Sra. GALLIZO LLAMAS: También muy brevemente. Me ha sorprendido mucho que dijese que quien mejor conoce el tema es el juez. No, quien mejor conoce el tema es usted, que es quien está allí y quien tiene la responsabilidad directa sobre todo lo que allí se hace. El juez conocerá otras cosas añadidas a las investigaciones que la Policía o de la Guardia Civil, en este caso, la UCO, esté haciendo en relación con las personas y con las actividades de otros, sea de un partido político o de un particular, pero quien mejor conoce lo que pasa en el Canal es, obviamente, usted. En todo caso, esa afirmación es contradictoria con la otra que ha hecho después de que en el Canal de Isabel II no hay ningún tema turbio; bueno, no sé, vamos a ver lo qué dice el juez. En esa materia sí que me ofrece más fiabilidad la conclusión que saque el juez que lo que usted nos diga, no porque no tenga confianza en su palabra, ni en su gestión, ni en nada, pero usted está defendiendo a la corporación y a quien le ha puesto ahí y es muy complicado que usted venga aquí a decir cosas contrarias y diferentes de las que ha dicho. En fin, también es un poco llamativo que utilice usted este adverbio, casualmente, para decir que en el pliego de condiciones no había referencia a las bajas temerarias. Nada es casual; cuando no se hace referencia a las bajas temerarias, no se hace referencia, se decide no hacerlo cuando en unos pliegos se pone y en otros no, y entonces alguien tendrá que interpretar por qué en un momento 7908

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

dado se decide hacer una cosa y no otra. De la misma manera que esta vuelta que usted le da al concepto de cumplir la legalidad, que usted dice: siempre hemos cumplido la legalidad, pero un tribunal les ha llamado la atención porque no la cumplían y han rectificado. Si ustedes pensaban que estaban haciendo lo correcto, ¿por qué han rectificado si pensaban que servían mejor a los intereses de la Comunidad haciéndolo así? Pues no, los tribunales están para determinar si uno cumple o no la legalidad y parece bastante evidente que la parte técnica, que es la que se puede interpretar subjetivamente, si se analiza después de la económica, puede dar lugar a que se valore de una forma subjetiva y para eso está planteado que se haga después. Es que todo tiene su sentido en esta vida y, concretamente, eso tiene el sentido de preservar la limpieza en el proceso de adjudicaciones, que la parte técnica se tenga que valorar primero para no ajustar porque a veces los contratos se dirimen por décimas. En definitiva, yo le he hecho una pregunta concreta que usted no ha contestado y aprovecho este turno para volvérsela a hacer: concretamente, ¿quién firmó la valoración técnica en este caso y en este contrato?, ¿qué persona física firmó esa valoración? Gracias. La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señora Gallizo. Señor Gómez-Angulo tiene usted la palabra por tiempo de tres minutos. Gracias. El Sr. GÓMEZ-ANGULO RODRÍGUEZ: Gracias, Presidenta. Señor Rubio, yo no me refería a usted cuando he hablado de alusiones personales pero usted sí ha aludido al Partido Popular. El problema de las instituciones o de las entidades es que, conforme a doctrina ya larga, no tienen honor, pero las personas sí tienen honor. No me refería a usted; precisamente me he referido a la portavoz del Grupo Socialista. Respecto a lo que se trae en cuestión de la baja temeraria, señor Martín, ¡no le dé muchas vueltas! Si hubiese sido otro el sistema que se hubiese contemplado en el pliego de condiciones y la adjudicación hubiese sido a la misma empresa por otro método, estaríamos aquí, porque estamos en lo mismo; es decir, si hay baja temeraria, porque hay baja temeraria y, si no hay baja temeraria, porque no hay baja temeraria. Es lo que estamos habituados a oír permanentemente en esta Comisión. Mi Grupo no tiene nada más que decir. Ratificarse en que la intervención del señor Martín ha defendido la legalidad del contrato por el que aquí venía a comparecer, el de Arena Media, e, insisto, si en el transcurso del tiempo de este contrato surgiera algún tipo de inconveniente que se pusiera de manifiesto, no sé en qué procedimiento, porque yo desconozco que haya un procedimiento judicial sobre este contrato, me imagino que los responsables en cada momento darían las oportunas explicaciones. Muchas gracias, señora Presidenta. La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Gómez-Angulo. Señor compareciente, han sobrado seis minutos de los quince que establece el Reglamento; por tanto, tiene usted un tiempo de seis minutos para responder a toda esta petición de aclaraciones. Muchas gracias.

7909

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

El Sr. DIRECTOR GENERAL DEL CANAL DE ISABEL II GESTIÓN S.A. (Martín López de las Huertas): Muchas gracias, señora Presidenta. No creo que sea necesario agotar esos seis minutos. Mire, nosotros enviamos a la Cámara de Cuentas las cuentas de nuestras empresas en tiempo y forma y, por lo tanto, no soy responsable de lo que haga la Cámara de Cuentas en relación con el Canal en su versión de fiscalización. Nuestras cuentas están auditadas por un auditor externo, que en este caso es KPMG. Respecto al Tribunal Administrativo de Contratación Pública, efectivamente suspendió un contrato, eso es cierto, y aunque nosotros hicimos alegaciones, no se tuvieron en cuenta; lo que hemos hecho ha sido volver a concursar ese contrato. No obstante, le diré que en este momento está en un contencioso-administrativo porque todas las empresas que concurrieron al contrato lo llevaron a este contencioso; por lo tanto, será el juez quien determine en la siguiente instancia qué considera respecto a esto. Ciudadanos. Mire, sobre el tema de las bajas, nosotros para sacar los precios de este contrato nos referimos a los precios oficiales que tienen los medios. A mí me da la impresión de que esos precios oficiales que hay en las cadenas de televisión o en los periódicos son muy altos habida cuenta de que hay empresas que son capaces de sacar esa publicidad con una baja de un 60 o 70 por ciento. Dice que le hubiese gustado más que dijese que desconocemos que hubiese relación, pues mire, le digo: desconocemos, de verdad no sabía que esta empresa estaba trabajando con el PP, lo he sabido con posterioridad, hace pocos días; lo desconocía, no sé con quién trabaja el PP en esta materia ni en otras. Habla usted de la lealtad a la empresa, que no debo confundirla con quien me nombró. Yo llevo muchos años, como usted sabe, en el Canal y tengo esa lealtad a mi empresa; entonces yo no estoy defendiendo a nadie, ni a quien me nombró ni a nadie, estoy defendiendo lo que hacemos en el Canal y cómo lo hacemos. PSOE. Mire, usted me dice que el que más conoce los temas soy yo, mejor que el juez, pero, luego, cuando dice lo de turbio, es el juez el que sabe más que yo. Entonces, en este caso que nos aplica, yo creo que hay que dejar a la justicia que actúe y que determine qué es lo ocurrió o cuáles son sus conclusiones y, por lo tanto, yo, en ese sentido, le vuelvo a decir que estoy muy tranquilo. Ha dicho usted que nada es causal en las bajas temerarias; mire, la baja temeraria se hizo y no se puso en el pliego porque entendíamos que era un servicio en el que no había que atender a la calidad; es decir, como decía antes, si en un periódico nos publican un anuncio con una baja del 90 por ciento, yo encantado de la vida, prefiero pagar un 10 por ciento a no pagar un 20 por ciento, por lo tanto, en ese sentido, dan el mismo servicio por un precio más bajo. No le contestado quién firmó la valoración porque no lo sé; tienen ese documento, pero seguro que fue una persona... Vamos a ver, estos informes de valoración vienen firmados por dos o 7910

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

tres personas, entonces dos o tres personas del área de comunicación firmaron ese informe de valoración; ustedes lo tienen porque se lo entregamos en la Legislatura anterior, pero no me importa darle el dato porque no tengo ninguna razón para esconder ese dato, cuando además es público porque se ha dado. Muchísimas gracias. La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias, don Adrián Martín López de las Huertas, por comparecer hoy aquí; si lo desea, puede abandonar la sala cuando quiera. Como les he explicado al principio de esta sesión de la Comisión, no se puede sustanciar el punto número dos del orden del día por estar de baja don Manuel Beltrán; por tanto, pasamos al punto tercero del orden del día.

──── RUEGOS Y PREGUNTAS. ────

¿Desean sus señorías formular algún ruego o alguna pregunta? (El señor Gutiérrez Benito

pide la palabra.) Señor Gutiérrez. El Sr. GUTIÉRREZ BENITO: Anteriormente he hecho una intervención en la que planteaba que mi Grupo quería someter a la decisión colectiva del resto de los Grupos Parlamentarios la mecánica de estas comparecencias. Al hilo de lo que ha ocurrido hoy, entendemos que es necesario un turno de réplica por parte de los Grupos, como ha ocurrido hoy, y, por lo tanto, por parte de mi Grupo planteamos que se considere como procedimiento habitual a futuro lo que hoy ha tenido lugar; básicamente es esto en términos de ruegos y preguntas. La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Gutiérrez. (El señor Gómez-Angulo Rodríguez pide la

palabra.) Tiene la palabra, señor Gómez-Angulo. El Sr. GÓMEZ-ANGULO RODRÍGUEZ: Señora Presidenta, con todo respeto a los portavoces de los otros Grupos, quiero dejar constancia en el diario de sesiones –no lo he querido hacer en la intervención anterior ni en presencia del compareciente porque parecía que era introducir un factor de discusión distinto al objeto de la comparecencia- de lo que, a mi juicio, ha sido un trato injusto al Grupo Popular en el transcurso de la sesión. Creo que desde la portavocía de este Grupo y desde cuantos diputados y diputadas integramos el mismo nos hemos dirigido siempre al resto de los Grupos con absoluto respeto hacia el partido al que representan, y creo que hoy -siento decirlo- mi Grupo ha sido objeto de una insinuaciones impropias del resto de los Grupos Parlamentarios basadas exclusivamente en noticias de prensa y sin ningún dato concreto que avale ese tipo de insinuaciones al Partido Popular; por eso lo he querido decir ahora, fuera del calor del debate o de la comparecencia y para no mezclarlo con el objeto de la comparecencia. Respeto al tema planteado por el señor portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, quiero decir lo siguiente: esta es una Comisión que se constituyó en su día con carácter permanente; por

7911

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

tanto, no sería hasta un próximo periodo de sesiones cuando se podría contemplar, de acuerdo con Mesa y Junta de Portavoces, un formato distinto. En todo caso, lo que sí pone de manifiesto -como ha sido muchas veces sospecha de mi Grupo- es el interés de algún Grupo de convertir también esta Comisión, que nació para estudiar el endeudamiento y la gestión pública de la Comunidad de Madrid, en una nueva comisión de investigación; por tanto, y al margen, por supuesto, de lo que diga la Dirección de mi Grupo, este portavoz, en principio, es absolutamente contrario a modificar el formato de la misma, que, por otra parte, reglamentariamente, y, desde luego, en este periodo de sesiones, no se podría modificar. Muchas gracias, señora Presidenta. La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señoría. (La señora Gallizo Llamas pide la palabra.) Tiene la palabra la señora Gallizo. La Sra. GALLIZO LLAMAS: Gracias. Como parece que el señor Gómez-Angulo se ha enfadado por algo que yo he dicho, y yo suelo escribir las cosas que voy a decir cuando me parece que son delicadas, la única referencia que creo que he hecho al Partido Popular dice: “La tesis que sostienen algunos investigadores es que este contrato y otros similares pudieron ser utilizados para financiar al Partido Popular.” Vamos a ver, las noticias de prensa, a veces revelan filtraciones, cosas que conocen los medios, y otras veces hacen referencia a investigaciones que se están desarrollando, como es el caso. En este caso, señor Gómez-Ángulo, le guste a usted o no, la información de prensa lo que hace no es una suposición del periodista, sino una acción judicial abierta para investigar este contrato por su posible relación con la financiación del Partido Popular. No está investigando el juez este contrato por ninguna otra razón sino por esa; por lo tanto, es inevitable que hagamos esa referencia. Y es inevitable que esta Comisión, que analiza el uso del dinero público en esta Comunidad porque al final el endeudamiento y la gestión de lo público tiene que ver con eso-, se preocupe y se interese por aquellas cuestiones en las que entendemos que ha podido haber un abuso en el gasto del dinero público y una gestión indebida del mismo. Esa es la finalidad de esta Comisión; la Comisión de Investigación tiene otra forma de actuar, otra mecánica, otro sentido, pero en esta Comisión es obvio que, a la hora de analizar la gestión y la deuda que se ha producido, entremos en terrenos difíciles de evitar, porque, le guste o no al señor Gómez-Angulo, estamos en un momento en el que están saliendo a la luz muchas cosas que, al parecer, forman parte de una red de actuaciones con la misma finalidad o con una finalidad coincidente. No tenemos la culpa de que esto suceda, sino que la culpa la tiene quien no actúa de manera correcta. En todo caso, eso lo dirán los tribunales y no nosotros. Lo que nosotros ponemos de manifiesto es si hay algo que no nos parece claro y sobre lo que pedimos explicaciones, que para eso estamos aquí. Y, respecto a la dinámica de la Comisión, es verdad que es un poco encorsetada a veces al tener que hacer una intervención larga, que casi te empuja a ser demasiado discursivo, frente a la posibilidad de hacer algo más dinámico, pero yo no sé si el Reglamento nos permite cambiar ese tipo de procedimientos. A mí me gustaría que fuésemos capaces de flexibilizarlo, pero, desde luego, no tengo criterio reglamentario sobre eso. 7912

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

La Sra. PRESIDENTA: Muchas gracias. Señor Rubio, ¿desea intervenir? (Denegaciones.) ¿Alguna intervención más? ¿Algún otro ruego o pregunta? (Denegaciones). En relación con la solicitud formulada por el señor portavoz de Podemos, creo que lo único que cabe decir es que se estudiará por parte de los servicios jurídicos de la Cámara, y en la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces continuaremos hablando sobre ello y estudiando si existe alguna fórmula por la que se pueda flexibilizar. Toda vez que usted lo ha planteado, y que parece que hay algún otro portavoz que estaría de acuerdo, veremos de qué manera podría hacerse, y, si es posible, se hará. Sin más, damos por finalizada esta sesión de la Comisión. Muchas gracias y buenos días. Se levanta la sesión.

(Eran las trece horas y cuarenta y seis minutos).

7913

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

7914

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

7915

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE MADRID / NÚM. 143 / 1 DE MARZO DE 2016

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN PARLAMENTARIA SERVICIO DE PUBLICACIONES Plaza de la Asamblea de Madrid, 1 - 28018-Madrid Web: www.asambleamadrid.es e-mail: [email protected]

TARIFAS VIGENTES Información sobre suscripciones y tarifas, consultar página web de la Asamblea.

Depósito legal: M. 19.464-1983 - ISSN 1131-7051 Asamblea de Madrid

7916

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.