EDITORIAL. Abriendo Surcos

Abriendo Surcos EDITORIAL M éxico cuenta con una gran diversidad de especies y razas de ganado, adaptadas a las diferentes condiciones topográficas,

2 downloads 121 Views 1MB Size

Story Transcript

Abriendo Surcos EDITORIAL

M

éxico cuenta con una gran diversidad de especies y razas de ganado, adaptadas a las diferentes condiciones topográficas, climáticas y sistemas de producción, las cuales forman parte de los recursos genéticos pecuarios del país, mismos que son el fundamento de la producción de una gran variedad de insumos para la alimentación y vestido del hombre, además de ser útiles en las labores agrícolas, el transporte y el espectáculo. La productividad ganadera está relacionada directamente con el potencial genético que tienen las diferentes explotaciones, mismas que son influenciadas por la alimentación, la salud y el manejo. El mejoramiento en la calidad genética de las diferentes especies pecuarias, depende principalmente de los criadores de ganado de registro, cuya responsabilidad es seleccionar los futuros reproductores, certificando su genealogía, productividad y morfología, con el propósito de comercializar sementales, vientres, semen y embriones de mejor calidad genética; mismos que son utilizados por productores comerciales (multiplicadores) para incrementar la producción de alimentos de consumo humano. Por lo anterior y ante el reto de una economía globalizada, es necesario conocer los recursos genéticos nacionales y su entorno, motivo por el cual se presenta el artículo denominado la Importancia de los Recursos Genéticos Pecuarios en la Producción Animal, en donde se analizan temas sobre su caracterización, asimismo, de las actividades inherentes a su conservación y desarrollo, cuyo propósito es mejorar la productividad de las empresas pecuarias, conservando los recursos naturales, para competir con mayores ventajas y oportunidades en los mercados nacionales e internacionales.

DIRECTORIO Revista mensual producida y editada por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, Organo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación , fundado en 1991. Director en Jefe: Lic. Francisco J. Mayorga Castañeda Coordinadores Generales: C.P. Martiniano Rosas Almazán Act. Juan Antonio Fernández Ortiz Editor Responsable: Miguel Yoldi Director de Difusión de la Información: Juventino Olvera González Colaboradores: J. Roberto Sánchez Robles Raúl Ochoa Bautista Francisco Rodríguez Cruz Julián Roque Zavaleta César Ortega Rivas Héctor Palacios Flores Lauro Antonio Carrillo Trueba Se reciben colaboraciones cuyo contenido e ideas no necesariamente coinciden con los de la Institución. La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva de los autores y no de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, excepto cuando exista una indicación expresa que así lo demuestre. Distribución exclusiva por suscripción. Se puede reproducir el material de esta revista siempre y cuando se cite la fuente, salvo en libros de distribución comercial, para lo cual se requerirá de autorización escrita por ASERCA. Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a: Revista "Claridades Agropecuarias", José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso, Col. San José Insurgentes México, D. F. C. P. 03900 Tel. 5626-07-48 y 83 Fax. 5663-34-51 Certificado de reserva de Derecho al uso Exclusivo No.2116-102 expedido por la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No.7639, Certificado de Licitud de Contenido No. 8646 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación.

CONTENIDO Pag. Editorial De nuestra cosecha Importancia de los recursos genéticos pecuarios en la producción animal

2

3

En esta sección se dan a conocer los esfuerzos y logros que se han obtenido en México en materia de mejoramiento genético en el sector pecuario nacional, mostrando los resultados que se han alcanzado en la segunda mitad de la década de los noventa.

Normas para un PROCAMPO más humano

27

En este artículo se presentan las normas de operación del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) para los ciclos agrícolas primavera-verano 2001 y otoño-invierno 2001/2002.

Más allá de nuestro campo Mejoramiento genético en otros países

35

En este artículo se presenta una visión global de los resultados obtenidos en materia de mejoramiento genético en el sector pecuario a nivel mundial, destacando los principales países que están a la vanguardia en este campo.

Canasta Agropecuaria Anexo estadístico

Suplemento Oportunidades para combatir el cambio climático en el sector agrícola.

Impresión: Talleres Gráficos de México Av. Canal del Nte. No. 80 Col. Felipe Pescador Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06280 Portada: Iñaki Echeverría

http://www.infoaserca.gob.mx. [email protected]

1

Fotografía: Bob Schalkwijk

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS GENÉTICOS PECUARIOS EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL *

D e N u e s t r a C o s e c h a

LOS RECURSOS GENÉTICOS PECUARIOS Los recursos genéticos pecuarios están integrados por todas las especies, razas o genotipos definidos, y son utilizados para producir alimentos (carne, leche, huevo y miel), trabajo (équidos, bovinos y perros), o bien para espectáculo (toros de lidia, gallos de pelea, y caballos para carreras, charrería y equitación). La gran variación entre individuos, razas y especies de los animales domésticos, se debe a factores como el componente genético y los efectos del ambiente, mismos que han contribuido a lo largo del proceso evolutivo en modificar el material genético o ADN (Acido Desoxirribonucleico) de las especies animales de interés zootecnico. Los factores genéticos que han generado la biodiversidad entre los animales domésticos, incluyen la mutación o modificación en el material hereditario, la migración, la selección o contribución diferencial los progenitores con progenie a la siguiente generación, y la deriva genética o errores en la muestra de genes que pasan de padres a hijos a través de los gametos, debido principalmente al número reducido de sementales y vientres utilizados como reproductores. La FAO (2000) menciona que la domesticación de las especies

animales de granja inició hace aproximadamente 12,000 años y que el banco mundial de recursos genéticos registra actualmente 30 especies de mamíferos y aves, incluyendo alrededor de 6,379 razas, han sido domesticadas, todas igualmente importantes en la alimentación y la agricultura; sin embargo, desafortunadamente se estima que 1,335 razas están en peligro de extinción. Clasificación de los Recursos Genéticos Pecuarios Los recursos genéticos pecuarios se pueden dividir en autóctonos, criollos, introducidos o exóticos, y cruzados o híbridos. Los autóctonos se refieren a aquéllas especies o razas que son nativas de México, indicando prácticamente que existían antes de la conquista por los españoles; ejemplo de estos recursos es el perro xoloscuintle y el guajolote o pavo silvestre. Los recursos criollos consideran el ganado descendiente de las razas que llegaron con la conquista y que han sobrevivido en una gran variedad de condiciones agroecológicas, resultando en animales muy bien adaptados a dichos ambientes. Las razas introducidas o exóticas comprenden aquellas razas importadas “recientemente” y que se distinguen por su alto grado de especialización. Finalmente, la gran mayoría de los animales presentes en el país son producto del cruzamiento, principalmente entre razas criollas y exóticas.

Marzo 2001

3

La evaluación de las razas considerando tanto características de crecimiento y producción, como características relacionadas con su adaptación tales como fertilidad, sobrevivencia, y vida productiva, en los principales sistemas de producción, permite identificar aquellos recursos genéticos que son los más eficientes en determinado sistema de producción y región agroecológica. Regiones Ecológicas México cuenta con cerca de 197 millones de hectáreas, bajo un mosaico de regiones ecológicas que le dan la principal característica a su ganadería; esto es, una gran biodiversidad de sus recursos genéticos.

De la extensión del territorio nacional, aproximadamente el 25% es árido, el 20% semiárido, el 23% es templado, el 15% es trópico seco y el 12% trópico húmedo. La ganadería constituye el principal uso del suelo en el país, desarrollándose en una superficie de 113.8 millones de hectáreas, lo que representa el 58% del territorio nacional (COTECOCA-SARH, 1994) La actividad ganadera en México se lleva a cabo bajo diferentes contextos agroecológicos, tecnológicos, de sistemas de manejo y objetivos de producción, lo que resulta en diferentes sistemas de producción por especie-producto, existiendo paralelamente diversas especies, razas o genotipos definidos, adaptados a las

condiciones de producción y de mercado. Población Nacional Pecuaria De acuerdo con el censo poblacional reportado por el Centro de Estadística Agropecuaria de la SAGAR 1999, México cuenta con 28.3 millones de cabezas de ganado bovino productor de carne y doble propósito, 1.8 millones de ganado bovino de leche, 16.6 millones de porcinos, 8.5 millones de caprinos, 6.1 millones de ovinos, 221.9 millones de aves para carne, 144.3 millones de aves para huevo, 4.8 millones de guajolotes, y 1.9 millones de colmenas. Asimismo, la FAO (1999) reporta 1.3 millones de conejos, 6.2 millones de equinos, 3.3 millones de acémilas y 3.2 millones de asnos.

Zona Árida 55´775,088 ha Trópico Seco 31´712,019 ha Zona Semiárida 39´217,585 ha Trópico Húmedo 23´975,857 ha

Zona Templada 46´036,751 ha

Superficie Total 196´717,300 ha

Marzo 2001

4

Es importante señalar que del total del hato ganadero nacional, sólo una pequeña porción considera animales de raza pura o de registro. Los ganaderos criadores de este tipo de animales, están organizados en Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro, los cuales son los encargados de llevar el control genealógico de sus animales y emitir los certificados de pureza correspondientes a cada raza. Para cumplir con esta función, deben contar con un Reglamento Técnico autorizado por la SAGAR, a través de la Dirección General de Ganadería de acuerdo con los Lineamientos Técnico Genealógicos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 1994. El Reglamento Técnico contiene los procedimientos para el llenado de los libros genealógicos y de producción, así como los procedimientos para la identificación de los animales, solicitud de registro, emisión de certificados, transferencia de propiedad, entre otros. Finalmente cada Asociación, tiene un Comité Técnico encargado de supervisar que la información genealógica y productiva del libro de hato que lleva cada criador, corresponda con aquella que aparece en los certificados de registro correspondientes.

C en so G an adero 1999 (P o r c e n ta je )

2 7 .1 0 4 6 .2 0

1 3 .8 0 1 0 .0 0

B o v . C a r n e -D o b le P r o p .

B ov. L eche

O v in o

C a p r in o

P o r c in o F u e n t e : C e n t r o d e E s t a d ís t ic a A g r o p e c u a r i a , S A G A R

En la siguiente gráfica, se muestra la población de ganado de registro de las diferentes especies domésticas, las cuales solamente representan el 1.77% de la población total. Cabe destacar que las Asociaciones de Criadores de Ganado Bovino, Ovino, Caprino y Porcino de Registro agrupan a más de 2,900 productores, los cuales con un inventario de más de un millón de animales, abastecen prácticamente todos los sementales, 50% del semen y en menor proporción los vientres y embriones que requiere el resto de los ganaderos del país; la excepción son los caprinos, motivo

2 .9 0

G a n a d o d e R e g is tr o ( M il e s d e C a b e z a s )

3 9 1 .2 9 4 6 6 .9 9

4 4 .0 1 1 2 8 .2 7

B o v . C a r n e -D o b le P r o p .

5 5 .9 1

B ov. L eche

O v in o

C a p r in o

P o r c in o

F u e n te : A s o c i a c i o n e s d e C r i a d o r e s d e G a n a d o d e R e g i s t r o

Marzo 2001

5

Por lo anterior, el mejoramiento de la calidad genética del ganado se puede llevar a cabo mediante dos principales estrategias: la selección de machos y hembras para ser progenitores, escogiendo a los que potencialmente son más productivos; y el cruzamiento entre diferentes razas con el propósito de combinar las características favorables de cada raza, y de aprovechar el vigor híbrido o heterosis.

por el cual es necesario continuar con los programas de apoyo a la caprinocultura. En lo que respecta a la avicultura, es la actividad de la industria pecuaria más dinámica, tecnificada y genéticamente integrada, siendo altamente dependiente de extranjero en cuanto al material biológico. Las aves sin importadas de empresas transnacionales que son las dueñas de las líneas puras para la producción de progenitoras y reproductoras, estas últimas llegan al país como huevo fértil o pollito de un día.

el cual cada año se producen sementales y vientres de mejor calidad, los cuales son utilizados por los productores comerciales (multiplicadores) para incrementar la producción de alimentos de consumo humano, como se muestra en la siguiente figura.

OBJETIVO

G

E

Criadores de Ganado de Registro

Producción de Pie de Cría

N

É

Los Productores de Pie de Cría, Piedra Angular del Mejoramiento Genético

La heterosis o vigor híbrido es la superioridad que muestran los animales cruzados por encima del promedio de animales puros de las razas que participan en el cruzamiento, cuando se mantienen de manera contemporánea y bajo las mismas condiciones de producción. Este fenómeno de heterosis se aprovecha desde hace muchos años en la agricultura y en muchas especies animales. Actualmente por ejemplo, es común que las compañías avícolas utilicen cruzamientos para producir el pollo para engorda y que casi el 100% de los cerdos que se sacrifican en los rastros sean el resultado de cruzamientos entre razas.

Sementales

Vientres

T

I

Los sistemas de registro genealógico y la toma de datos productivos realizados por las Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro, ha permitido evaluar y determinar los ejemplares más sobresalientes de las diferentes razas y especies, motivo por

C

A

Productores Comerciales

Producción de carne, leche, lana, huevo, miel, y animales de trabajo y espectáculo.

Marzo 2001

6

(CNG), por conducto de sus Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro y las Instituciones de Educación Superior, Investigación y Servicio, definieron de manera concertada, la realización de cuatro Foros Nacionales de Análisis de los Recursos Genéticos Pecuarios de las distintas especies, con el propósito de diagnosticar, caracterizar y establecer compromisos y acciones de las partes involucradas en la conservación de los recursos genéticos del país. Análisis de los Recursos Genéticos Pecuarios

Existen experimentos realizados con cruzamientos en ganado bovino que han demostrado que los efectos acumulativos de la heterosis, para características que contribuyen a los kilos de becerro destetado por vaca en empadre, representan alrededor del 20% para cruzamientos entre razas Bos taurus, en condiciones de clima templado, y 50% o más en cruzamientos de razas Bos taurus y Bos indicus en condiciones subtropicales. Estos experimentos, también muestran que el 60% o más del mejoramiento observado, es el resultado de efectos de heterosis en características maternas. En consecuencia, los sistemas de cruzamiento que consideran la utilización de una alta proporción de hembras cruzadas para cría, son mejores.

genética. Asimismo, los productores comerciales se benefician, además de la utilización de mejores reproductores cada año, de las ventajas del cruzamiento entre razas, traduciéndose en mayor productividad y menores costos de producción.

México es poseedor de abundantes recursos naturales, diversidad de ecosistemas y de recursos genéticos pecuarios que conforman una amplia biodiversidad. La globalización económica y la seguridad alimentaria imponen un nuevo reto para utilizar y conservar estratégicamente la biodiversidad, sin deterioro de los recursos naturales.

Por lo anterior, es responsabilidad de los criadores de ganado de registro, seleccionar los futuros reproductores, certificando su genealogía, productividad y morfología, con el propósito de comercializar sementales, semen y embriones, de mejor calidad

Ante el reconocimiento a los desafíos que impone el Siglo XXI para los productores pecuarios, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de su Dirección General de Ganadería, en coordinación con la Confederación Nacional Ganadera

PROGRAMA NACIONAL DE LOS RECURSOS GENÉTICOS PECUARIOS

El Primer Foro, celebrado en noviembre de 1997, en la Ciudad de México, D. F., se enfocó a la especie bovina, tanto en los sistemas de producción de carne como de leche. Posteriormente, y con el propósito de conocer la situación que guarda la ganadería criolla, se organizó en agosto de 1998, un Segundo Foro, en la ciudad de Chihuahua. El Tercer Foro realizado en la Ciudad de México, D. F. en agosto de 1998, estuvo dirigido al análisis de la ganadería ovina, caprina, porcina, avícola, apícola, equina y de lidia. Finalmente, el Cuarto Foro involucró el estudio de la ganadería bovina de Doble Propósito y se llevó a cabo en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, en septiembre de 1998. En estos Foros se compartieron las experiencias de los criadores de ganado de registro, productores, técnicos, investigadores, tanto del sector privado como público, y de todas las personas relacionadas e interesadas en la actividad pecuaria; en donde las aportaciones de las organizaciones de ganado de registro fueron la pieza fundamental, exponiendo los avances que han logrado en sus actividades de control genealógico y productivo de su ganado. Con las experiencias compartidas se propuso, con el

Marzo 2001

7

consenso de quienes intervinieron, las formas de mejorar la calidad de la progenie para que incremente la productividad animal, lo que sin duda permitirá mejorar la rentabilidad de las empresas pecuarias para competir con mayor certeza en los mercados. Objetivo General del Programa Conjuntar los esfuerzos de las Asociaciones de Productores Pecuarios, Instituciones Académicas y de Investigación, Gobiernos Federal y Estatales, además de organismos internacionales, para la conservación y desarrollo de los recursos genéticos pecuarios nacionales, mejorando la productividad de las empresas pecuarias, conservando los recursos naturales y compitiendo con mayores ventajas ante la globalización económica. Objetivos Específicos del Programa a. Integrar un Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios que se encargue de coordinar y supervisar la implementación del Programa, así como las acciones de seguimiento y evaluación de sus impactos.

b. Establecer alianzas estratégicas entre asociaciones de productores, instituciones de investigación y educación superior y el gobierno, así como con organismos multilaterales e internacionales, para conjuntar recursos materiales, económicos y humanos, dirigidos a la conservación y utilización sostenible de los recursos genéticos pecuarios. c. Organizar y establecer en su caso, una base de datos de los recursos genéticos pecuarios nacionales, que permita la caracterización de especies y razas para diseñar estrategias de conservación en el contexto de sistemas de producción sustentables. d. Promover el mejoramiento genético de los recursos pecuarios, para garantizar que los sistemas de producción cuenten con solidez y sean competitivos en los mercados internacionales. e. Promover la elaboración de proyectos de normas que garanticen la soberanía del país sobre los recursos genéticos pecuarios y avalen su calidad. f. Facilitar y promover la capacitación de recursos humanos en aspectos de bases de datos, caracterización, conservación y utilización de los

recursos genéticos pecuarios. g. Garantizar la biodiversidad genética de las especies domésticas de interés zootécnico, mediante estrategias de conservación in situ y ex situ. h. Promover la incorporación de las herramientas de biotecnología en las estrategias de conservación y utilización de los recursos genéticos nacionales. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE LOS RECURSOS GENÉTICOS PECUARIOS Con el propósito de coordinar la implementación del Programa citado, se constituyó el Consejo Nacional de los Recursos Genético Pecuarios, A.C. (CONARGEN), como una organización no gubernamental presidida por productores e integrada por representantes de la Confederación Nacional Ganadera, de las Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro, de las Instituciones de Educación Superior e Investigación, de la Dirección General de Ganadería de la SAGAR y de otras organizaciones que comparten objetivos similares. Marzo 2001

8

El CONARGEN cuenta con once Comités por Especie-Producto (Abejas, Aves, Biotecnología, Bovinos de Doble Propósito, Bovinos Lecheros, Bovinos para Carne, Conejos, Caprinos, Equinos, Ovinos, y Porcinos), los cuales son órganos colegiados integrados por técnicos de las Instituciones de Educación Superior e Investigación, y por integrantes de los Comités Técnicos de las Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro. La primer tarea realizada por los Comités fue elaborar los Planes de Acción por EspecieProducto, mismos que se presentaron en Tuxtla Gutiérrez, Chis., los días 3 y 4 de abril del 2000, durante el Foro de Seguimiento al Programa Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios, y se publicaron en noviembre del 2000. PRINCIPALES RESULTADOS EN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA GANADERÍA NACIONAL Diversidad en Recursos Genéticos Pecuarios en México De acuerdo con los datos obtenidos de los cuatro foros nacionales para el análisis de los recursos genéticos pecuarios, a la fecha el número de Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro en el país incluye 26 de bovinos, una de búfalo de agua, nueve de equinos, una de ovinos, una de caprinos, una de porcinos, una de gallos de pelea, una de aves de combate, una de conejos, una de chinchilla, dos de caninos, dos de abejas reina (nacional y regional); además, de núcleos de animales criollos de bovinos, equinos, ovinos, porcinos y aves, principalmente. Lo anterior hace un total de 43 razas de bovinos, una de búfalo de agua, nueve de equinos, 14 de ovinos, ocho de caprinos, cinco de porcinos, 23 de aves (líneas y razas), tres de chinchilla (líneas), siete de conejos, y cuatro de abejas.

Esta diversidad en recursos genéticos pecuarios hacen que se disponga de animales con comportamientos productivos y características sobresalientes muy diversas, como por ejemplo: · Vacas Holstein que llegan a producir hasta 19,417 kg de leche por lactancia de 300 días (casi 64 kg de leche diaria en promedio). · Ganado Jersey cuya leche destaca por superioridad sobre la de otras razas, en 14% más proteína, 18% más de grasa, lo que permite obtener entre 10 y 15% más de queso, y 18% más de mantequilla.

· Siete razas de ganado Cebú que contribuyen preponderantemente a la producción bovina en el trópico, en donde el hato si no es Cebú, es con Cebú. · Borregas Panza Negra que en promedio llegan a tener una prolificidad en el trópico de hasta 232%. Las especies pecuarias de México, como componentes de la biodiversidad existente, tienen su distribución en todas las regiones agroecológicas del territorio nacional, sosteniendo sistemas de producción

Razas de las Diferentes Especies Pecuarias Existentes en México Especie

Razas

Abejas (Líneas)

Africana, Carniola, Caucásica e Italiana.

Aves de Engorda (Líneas)

Arbor Acres-Avian Farm, Hy Bro, Hubbard-Peterson, Ross, Shaver Starbro, Indian River e Isa Vedette.

Aves de Postura (Líneas)

Babcock B-300, Hy Line, Dekalb XL, Shaver White, Hisex Brown, Babcock B-380, Rhode Island Red, Hy Line Brown-36 y Dekalb XL-36.

Aves de Combate o Gallos de Pelea

Americano, Asil, Bankiva, Brasileño, Español, Oriental y Shamo.

Bovinos (Bos taurus)

Angus, Beltmont Red, Charolais, Chianina, Criollo Mexicano, Cuernos Largos, Gelbvieh, Hereford, Holstein, Jersey, Lechero Tropical, Lidia, Limousin, Marchigiana, Mashona, Piedmontese, Red-Polled, Romagnola, Romosinuano, Salers, Simmental, Suizo Americano, Suizo Europeo y Tuli.

Bovinos (Bos indicus)

Brahman, Guzerat, Gyr (Mocho), Indubrasil, Nelore (Mocho), Red Sindhi y Sardo Negro.

Bovinos (Sintéticas)

AFS, Beefmaster, Braford, Brangus, Charbray, Droughtmaster, Gelbra, Santa Gertrudis, Simbrah, Suiz-Bu, Troleche y Tropicarne.

Búfalo de Agua

Búfalo de Agua.

Caprinos

Alpino Francés, Boer, Granadina, La Mancha, Murciana, Nubia, Saanen y Toggenburg.

Chinchilla (Líneas)

Lanigera, Brevicaudata y Real.

Conejos

California, Nueva Zelanda, Chinchilla, Azteca Negro, Rex, Gigante de Flandes y Angora.

Equinos

Appaloosa, Árabe, Azteca, Cuarto de Milla, Español, Inglés, Lusitano, Santa Gertrudis y Warmblood.

Ovinos

Black Belly, Columbia, Dorper, Dorset, Hampshire, Katahdin, Merino, Pelibuey, Poly Pay, Rambouillet, Romanov, Saint Croix, Suffolk y Witlshire.

Perros

Pastor Alemán, Pastor Belga Malinois, Pit Bull Terrier y Rottweiler.

Porcinos

Duroc, Hampshire, Landrace, Pietrain y Yorkshire.

Marzo 2001

9

que en la actualidad contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. La distribución de las especies, de acuerdo con las distintas regiones agroecológicas, resulta ser de importancia para su conservación, por lo que se debe implementar un mecanismo de monitoreo y un sistema de evaluación continua, para asegurar la preservación y el mejoramiento en productividad de las especies. Por ejemplo, para el caso del Ganado Suizo de Registro, se puede observar que la mayor población se concentra en el sureste del país, lo que indica su adaptación a las condiciones climáticas imperantes en esa zona, como raza pura o en sus diferentes cruzamientos con animales, principalmente Bos indicus, contribuyendo en la producción de leche y carne. Esta distribución contrasta con el noroeste del país, en donde la participación de esta raza es limitada. Por otra parte, la distribución del ganado ovino de registro, se concentra básicamente en los estados del centro del país, ya que en esta región se tiene el mayor consumo de carne de borrego, existiendo además, una gran demanda de pie de cría por los criadores y productores comerciales.

RANGOS DE POBLACIÓN DE GANADO SUIZO DE REGISTRO POR ENTIDAD FEDERATIVA

RANGO > 45,000 > 20,000 < 45,000 > 15,000 < 20,000 > 10,000 < 15,000 >

5,000 < 10,000

>

2,000 <

5,000 <

ganado, llevaran un control estricto y uniforme del comportamiento productivo y reproductivo de sus hatos. Convenio Holstein-SAGAR Con la finalidad de que la industria lechera en México fundamente su

2,000

eficiencia en la utilización de animales de alto potencial de producción, la Asociación de Criadores Holstein de México, estableció en 1996 un Convenio de Concertación con la SAGAR para el Programa de Control de Producción y Evaluación Genética de Bovinos Productores de Leche. Dicho Convenio consistió en asignar

RANGOS DE POBLACIÓN DE GANADO OVINO DE REGISTRO POR ENTIDAD FEDERATIVA RANGO

Fomento al Control Productivo de los Animales

> 8,000 > 6,000 < 8,000 > 4,000 < 6,000

Por muchos años la selección del ganado se ha realizado considerando solamente características de tipo racial. Sin embargo, es importante considerar que la única forma de conocer con cierta exactitud la calidad genética de los animales, es partiendo de mediciones objetivas de las características de interés económico. Consciente de lo anterior, la SAGAR apoyó varios proyectos tendientes a estimular a los criadores que además de garantizar la genealogía de su

> 2,000 < 4,000 > 1,000 < 2,000 < 1,000

Marzo 2001

10

recursos económicos por parte de la SAGAR y los productores, para implementar un sistema de administración de datos por parte de los ganaderos y personal técnico calificado de la Asociación, el cual permite a nivel individual y por establo, realizar el monitoreo, análisis y evaluación mensual de la producción y composición láctea, estado reproductivo y alimentación de los animales. Esta información se integra en una base de datos, que permite establecer parámetros productivos y reproductivos, y así realizar las evaluaciones genéticas de los progenitores y su progenie. Información Generada del Laboratorio de Análisis de Leches

procesadas crecieron en el orden del 30%.

Como resultado de los compromisos adquiridos en el convenio referido, el mes de febrero de 1997 se establece el Laboratorio de Análisis de Componentes de la Leche, en donde se determina grasa, proteína, lactosa, nitrógeno ureico, sólidos no grasos y células somáticas.

Para 1998 y derivado de los compromisos adquiridos en el Primer Foro de Análisis de los Recursos Genéticos de la Ganadería Bovina, la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Jersey de Registro, A. C., estableció un convenio con la Asociación de Criadores Holstein de México para incorporarse al Programa de Control de Producción, analizándose actualmente 1,200 vacas de esta raza; recientemente, también se está brindando este servicio a la Asociación de Caprinocultores de Guanajuato.

Actualmente el laboratorio da servicio a 92 hatos en 15 estados de la República Mexicana, atendiendo aproximadamente 40,000 vacas Hosltein. Cabe señalar que de 1996 a la fecha, el número de muestras

Primeras Evaluaciones Genéticas del Ganado Holstein en México (1999) Uno de los principales objetivos de la Asociación, es continuar promoviendo el mejoramiento genético de la población de ganado Holstein en México, a través de evaluaciones genéticas para producción de leche y conformación, mismas que se han venido realizando desde hace 25 años. Hasta 1998 dichas evaluaciones genéticas se realizaron en los Estados Unidos de América; sin embargo, como resultado de las acciones antes descritas, en 1999 la Asociación por primera vez llevó a cabo en México las evaluaciones genéticas del ganado Holstein, mismas que se publicaron en su revista ¿Qué Toro? en donde se presentan las evaluaciones genéticas (Habilidades de Transmisión) para Producción de Leche para doce rasgos de conformación y puntos finales, para toros y vacas. Se evaluaron un total de 25,629 vacas (nacidas de 1990 a 1997), y 1,790 sementales (nacidos de 1983 a 1997). Para el caso de los sementales, la Habilidad de Transmisión mínima fue de -930 kg y la máxima de 1,124 kg.

Marzo 2001

11

A continuación, se muestra el incremento observado en la producción de leche de vacas Holstein mexicanas, según su año de nacimiento, el cual es indicativo del mejoramiento genético que se está llevando a cabo en el país.

A v a n c e s e n e l M e jo r a m ie n to G e n é tic o d e l G a n a d o H o ls te in p a r a P r o d u c c ió n d e L e c h e P r o d u c c ió n d e L e c h e \L a c ta n c ia ( k g ) 1 1 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0

9 ,0 0 0

8 ,0 0 0

En la siguiente gráfica se muestran los niveles de proteína y grasa en la leche de vacas Holstein y Jersey, indicando marcadas diferencias que responden a diferentes usos del producto, como por ejemplo, leche fluida, yogourt, crema o queso, entre otros. Apoyo Diferencial para Sementales con Datos Productivos del Programa Ganado Mejor Una acción muy importante desarrollada por el Gobierno Federal, a través de la SAGAR, consistió en asignar un precio diferencial para sementales bovinos (desde 1997) y ovinos (a partir del 2000) comercializados dentro del Programa de Ganado Mejor de la Alianza para el Campo, que además de contar con registro de pureza de raza, tuvieran datos productivos de acuerdo con lo establecido en el Libro de Hato de la Asociación de Criadores correspondiente.

7 ,0 0 0

6 ,0 0 0

5 ,0 0 0 1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

A ñ o d e N a c im ie n to

5%

4%

3%

2%

Grasa

Proteína

Holstein

Jersey P re c io ($ ) 1 6 ,0 0 0

1 4 ,0 0 0

1 2 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0

8 ,0 0 0

La diferencia en precios de los sementales bovinos con y sin datos productivos, se fue incrementando desde 1997; como consecuencia, el número de sementales vendidos en el Programa de Ganado Mejor con registros genealógicos de pureza de raza más datos productivos se incrementó. Lo anterior, puede ser observado en las gráficas siguientes.

6 ,0 0 0

4 ,0 0 0 1997

1998

1999

2000

S e m e n ta le s c o n R e g is tr o G e n e a ló g ic o S e m e n ta le s c o n R e g is tr o G e n e a ló g ic o y D a to s P r o d u c t iv o s

N ú m e r o d e S e m e n t a le s 1 4 ,0 0 0

1 2 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0

8 ,0 0 0

Para el caso de sementales ovinos, los precios de los animales en el año 2000 con registro de pureza de raza más datos productivos, fueron de $3,500.00, mientras que para los que sólo tuvieron registro de pureza de raza fue de $3,000.00 para ovinos de lana y $2,700.00 para ovinos de pelo.

6 ,0 0 0

4 ,0 0 0

2 ,0 0 0

0 1997

1998

1999

2000

S e m e n t a le s V e n d id o s c o n R e g is t r o G e n e a ló g i c o

S e m e n t a le s V e n d id o s c o n R e g is t r o G e n e a ló g i c o y D a t o s P r o d u c t iv o s

Marzo 2001

12

por instituciones de investigación superior, asociaciones profesionales relacionadas al sector agropecuario o por empresas que demuestren su experiencia bajo un proceso comparativo de ofertas, los cuales están coordinados por los Subcomités Estatales de Evaluación. Con el propósito de garantizar que los trabajos de evaluación se realizaran con la objetividad requerida por tratarse de programas de carácter público, se estableció una estructura operativa con una supervisión técnica independiente de la SAGAR, bajo la dirección de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este proceso, la FAO contrató Despachos Agropecuarios Privados a nivel Estatal y Nacional, con la finalidad de colaborar en la logística evaluativa de los Programas de Fomento Ganadero.

IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO GANADERO EN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, estableció tres programas centrales que promueven el mejoramiento genético de los recursos pecuarios en el país, ubicados dentro de los Programas de Fomento Ganadero de la Alianza para el Campo. Estos programas son: Mejoramiento Genético, Ganado Mejor, y Apícola, los cuales son operados bajo un sistema federalizado, donde el Gobierno Federal acuerda con los Gobiernos Estatales los montos a invertir, por medio de un fideicomiso, para apoyar la adquisición de animales de mejor calidad, para el incremento de la eficiencia productiva de las empresas ganaderas.

Para la operación de estos Programas se emiten anualmente las Reglas de Operación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación. En dichas Reglas se establece, entre otras cosas, que los Programas serán evaluados

A continuación se muestran las principales metas alcanzadas, los montos de inversión y los resultados de las entidades nacionales de evaluación, las cuales recogieron los resultados de las evaluaciones estatales del ejercicio presupuestal del año de 1998, para los Programas antes citados.

Marzo 2001

13

Ganado Mejor

R e c u r s o s F e d e r a l e s A s ig n a d o s p o r P r o g r a m a

Este Programa busca incrementar la producción de carne, leche y lana por unidad animal, mediante la incorporación de sementales y vientres nacionales de alta calidad genética a los hatos ganaderos. Los apoyos se destinan para la adquisición de sementales y vientres bovinos, ovinos de lana y de pelo, caprinos y porcinos. Por otra parte, se otorgan estímulos para la evaluación de fertilidad de sementales y por concepto de vientres gestantes producto de inseminación artificial y transferencia de embriones.

M illo n e s d e p e s o s

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1996

1997

1998

M e jo r a m ie n to G e n é tic o

1999

2000

G a n a d o M e jo r

A p íc o la

Este Programa se ha caracterizado por incrementar los montos de inversión año con año, debido a la demanda por parte de los productores, por lo que en el periodo de 1996 a 1999, el Gobierno Federal invirtió 270.7 millones de pesos, que aunado a las aportaciones de los Gobiernos Estatales y de los productores se invirtió un total de 1,171.5 millones de pesos, lo que permitió apoyar la adquisición de 339 millones 244 mil cabezas de ganado y más de 82,500 dosis de semen. Los beneficiados durante este periodo fueron 99,597 productores, de los cuales el 53.3% son pequeños propietarios, el 42.4% son ejidatarios y el 4.3% son comuneros.

M o n to s d e I n v e r s ió n e n e l P r o g r a m a G a n a d o M e jo r

M illo n e s d e p e s o s

250 200 150 100 50 0 1996

1997

F ed era l

1998

1999

E s t a ta l

2000

P ro d u cto res

D is tr ib u c ió n d e S e m e n ta le s e n e l P r o g r a m a d e G a n a d o M e jo r

2000

A ño

1999 1998 1997 1996 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Durante el lapso de 1996 a 1999, se adquirieron 77 mil sementales, lo que potencialmente permitirá producir más de 1 millón 150 mil crías genéticamente superiores por año; asimismo, con la adquisición de 262 mil vientres se producirán más de 155 mil crías por año, que podrán incorporarse al hato nacional, además de la adquisición y uso de 83 mil dosis de semen, que producirán 29 mil animales genéticamente seleccionados.

M ile s d e C a b e z a s B o v in o s

O v in o s

C a p r in o s

P o r c in o s

En el año 2000, se programaron recursos para la adquisición de más Marzo 2001

14

recibieron apoyos desde 1996, su percepción es que se ha obtenido un incremento promedio en la productividad del 14%.

D is t r i b u c ió n d e V ie n t r e s e n e l P r o g r a m a G a n a d o M e jo r

2000

A ño

1999 1998 1997 1996 0

10

20

30

40

50

60

C abezas B o v in o s

O v in o s

C a p r in o s

de 106 mil cabezas de ganado y 11,800 dosis de semen, beneficiando a más de 22 mil productores. De los 386.2 millones de pesos programados como inversión en este año, un 24% corresponde al gobierno federal, un 22% a los gobiernos estatales, y 54% restante a los productores. Resultados de la Evaluación A continuación se presentan los principales indicadores de la evaluación 1998, coordinada por la FAO. En 1998, este Programa apoyó a 26,500 productores, incluidos los socios de

P o r c in o s

T r ip o n a s

127 personas morales. Estos productores están dedicados primordialmente a la ganadería y se caracterizan por ser de bajos y medianos recursos económicos, ya que el 88% tienen un ingreso menor a 90 mil pesos anuales. El 56% tienen más de 45 años y el 94% son alfabetos. El 48% de su superficie es pequeña propiedad, el 50% ejidal y solamente un 2% es superficie rentada. Impactos Para evaluar los impactos de este Programa, se requiere de más de un año, sin embargo, tomando en consideración a los productores que

El impacto en la productividad percibido por los ganaderos se debió a varios aspectos: a) utilización de una nueva raza de animales (58%) más especializada en la producción de carne y leche; b) cambios en el sistema de alimentación (9.3%), tales como la utilización de la suplementación, y el incremento en la conservación de forrajes; y c) un cambio en la salud animal, en el control y prevención de enfermedades (24.3%). La ganadería extensiva no es un gran generador de empleos, pero sí tiene gran importancia en la participación y ocupación familiar. Como resultado del Programa, los productores reportan que en 1998 se crearon 463 empleos permanentes. Las evaluaciones en el impacto financiero de los programas estatales, que se realizaron con base en estimaciones de ingresos y costos, arrojó en promedio una aceptable tasa interna de rendimiento real del 24% para los beneficiarios y del 15% para el Programa, que resulta también atractiva como rendimiento financiero de los apoyos fiscales.

C A N T ID A D

De acuerdo con los resultados de las evaluaciones estatales, la eficacia del Programa fue de 89% y la eficiencia de operación del 92%.

Índ ic e de valoración de l P rogra m a (% )

89

Inc re m e nto e n la produ ctivida d pro m e dio (% )

14

N úm ero d e e m ple os p erm a nentes generad os

463

En general, la valoración del Programa por los distintos participantes es alta (89%). Los beneficiarios y servidores públicos a nivel estatal, consideran que son importantes los apoyos y el tipo de problema que ayudan a resolver.

T asa d e ren ta bilidad m ed ia a nive l de los ben eficiad os (% )

24

C O N C E PT O

T asa interna de rentabilida d del P rogra m a (% )

15

Por otra parte, cabe señalar que un beneficio colateral del Programa de Ganado Mejor, es la derrama

Marzo 2001

15

Entre 1996 y 1999, se asignaron recursos Federales por un monto de 125.4 millones de pesos, que aunados a las inversiones de los Gobiernos Estatales y de los productores, da un total de 612.8 millones de pesos. Con estos recursos se apoyó la adquisición de 407 mil cabezas de ganado, de los cuales el 3.5% son sementales y el 96.5% son vientres; asimismo se apoyó la adquisición de 926 termos criogénicos y 217 mil dosis de semen. Se estima que con estas inversiones se logrará producir 290 mil animales genéticamente mejorados por año e incrementar al hato nacional en 230 mil cabezas de ganado cada año, además de beneficiar a casi 70 mil productores.

Mejoramiento Genético El objetivo de este Programa es incrementar los inventarios ganaderos y el volumen de producción pecuaria, mediante la adquisición de animales importados de buena calidad genética, de distintas especies pecuarias.

M o n to s d e I n v e r s ió n e n e l P r o g r a m a d e M e jo r a m ie n to G e n é tic o

200

M illo n e s d e p e s o s

económica de los proveedores de sementales y vientres, los cuales en su totalidad son nacionales, fortaleciendo así su actividad y generando potencialmente mayores oportunidades de empleo.

150

100

50

0 1996

F ed eral

1997

1998

E sta ta l

1999

2000

P r o d u c to r e s

Marzo 2001

16

D is tr ib u c ió n d e S e m e n ta le s e n e l P r o g r a m a d e M e jo r a m ie n to G e n é tic o 5 ,0 0 0

C a b ez as

4 ,0 0 0 3 ,0 0 0 2 ,0 0 0 1 ,0 0 0 0

B o v in o s

1997

1998

O v in o s

La inversión que el Gobierno Federal programó para el año 2000, asciende a 36.3 millones de pesos, además de los 35.4 y 114.9 millones de pesos aportados por el Gobierno Estatal y los Productores, para apoyar la adquisición de casi 80 mil cabezas de ganado, 84 mil dosis de semen y 620 termos criogénicos, para beneficiar a 11 mil productores.

1999

2000

C a p r in o s

P o r c in o s

D is tr ib u c ió n d e V i e n tr e s e n e l P r o g r a m a d e M e jo r a m ie n t o G e n é tic o

180 M ile s d e C a b e z a s

1996

En 1998, este Programa apoyó 9,800 productores, incluidos los socios de 110 personas morales. La mitad de estos productores tienen como principal fuente de ingreso la ganadería, un 30% a la agricultura y el resto a otras actividades. La mayor parte de los beneficiados (83%) tienen ingresos menores a 90 mil pesos anuales, una edad promedio de 45 años y el 93% son alfabetos. La mayoría de los beneficiados (56%) poseen menos de 30 hectáreas, principalmente de propiedad privada (88%) y de temporal (82%).

Resultados de la Evaluación Entre los principales indicadores de la evaluación 1998, coordinada por la FAO, están:

160 140 120 100 80 60 40 20 0 1996 B o v in o s

1997 O v in o s

1998

1999

C a p r in o s

2000 P o r c in o s

Impactos

CONCEPTO

CANTIDAD

Índice de valoración del Programa (%)

78

Incremento en la productividad promedio (% )

11.7

Número de empleos permanentes generados

405

Tasa de rentabilidad media a nivel de los beneficiados (% )

28

Tasa interna de rentabilidad del Programa (% )

22

De acuerdo con la percepción de los beneficiarios, los apoyos derivados de este Programa, le han permitido incrementar su productividad en un 12%, e incrementar en un 19% su ingreso neto. Estos indicadores corresponden principalmente a los productores que obtuvieron vientres bovinos lecheros y vientres ovinos. El incremento en productividad e ingreso neto de los beneficiarios fue el resultado de cambios tecnológicos como: utilización de una nueva raza especializada (53%), un mayor uso de la inseminación artificial (23%), programación de las épocas de empadre (11%), y una mejor

Marzo 2001

17

resolviendo sus problemas, principalmente los de tipo económico, al lograr que los costos de adquisición, sean menores y al permitirles obtener una mayor calidad y cantidad en la producción. Apícola Este programa inicia su operación el año de 1997, el cual tiene el objetivo de incrementar la producción de miel mediante el fortalecimiento de la infraestructura productiva, el control sanitario y el mejoramiento genético. Asimismo, modernizar los centros de acopio para la recepción y comercialización de la miel. Entre los componentes que se apoyan están: colmenas, núcleos de abeja, abeja reina comercial, núcleos de fundación, mezcladoras para miel, extractor manual y eléctrico, tambo, así como, tratamientos contra Varroasis, entre otros.

Aunque la ganadería extensiva no es importante generadora de empleos, la participación familiar es trascendental para su desarrollo. Durante 1998, se crearon 405 empleos permanentes, de los cuales el 90% los contrataron los productores y el 10% restante los proveedores. Derivado de las estimaciones de ingresos y costos, las evaluaciones en el impacto financiero en cada entidad federativa resultaron en una aceptable tasa de rendimiento real del 28% para los beneficiarios y del 25% para el Programa, las cuales son también ventajosas como rendimiento financiero tanto de la inversión de los beneficiarios como de los recursos fiscales. Los resultados obtenidos en las evaluaciones estatales muestran

índices de eficacia y eficiencia aceptables (72% y 67%, respectivamente). En general, la valoración del Programa por los distintos participantes es alta (78% por parte de los beneficiarios y 84% por parte de los proveedores). Los beneficiarios consideran que son importantes los apoyos, y que están

Entre los años de 1997 a 1999, se destinaron recursos por un monto de 28.1 millones de pesos del presupuesto Federal, que aunados con los recursos de los estados y de los productores suman un monto de 101.5 millones de pesos. Con estos recursos se apoyó la adquisición de165 mil colmenas, las cuales producirán más de 3 mil toneladas de

M o n to s d e I n v e r s ió n e n e l P r o g r a m a A p íc o la 250

M illo n e s d e p e s o s

prevención y control de plagas y enfermedades (33%).

200

150

100

50

0 1996 F ed eral

1997

1998 E sta ta l

Año

1999

2000

P ro d u c to r es

Marzo 2001

18

P r i n c i p a l e s C o m p o n e n t e s O t o r g a d o s e n e l P r o g r a m a A p íc o la

M ile s d e P i e z a s

180 150 120 90 60 30 0 1997

1998

C o lm e n a s

miel, que se incorporarán a la producción nacional. Asimismo, se apoyó la adquisición de más de 50 mil núcleos de abeja, 230 mil abejas reinas y más de 450 mil tratamientos contra Varroasis, que garantizan la calidad genética de las colmenas y control de la Varroa jacobsoni para mantener el crecimiento en la producción de miel a nivel nacional, además de apoyar la compra de más de 17 mil tambos, lo que mejora y facilita la comercialización de más de 3.4 millones de toneladas de miel, principalmente para exportación. Los principales beneficiarios de este programa son del sector social, los cuales suman un total de 27 mil productores aproximadamente, que sumados a los pequeños propietarios da un total de más de 36 mil beneficiarios en el trienio de referencia. En el año 2000 el Gobierno Federal programó recursos por un monto de 12.5 millones de pesos, además de 11.5 y 27.3 millones de pesos aportados por el Gobierno Estatal y por los Productores, para el apoyo en la adquisición de 25 mil colmenas, 100 mil abejas reinas y núcleos de abeja y 262 mil piezas de tratamiento contra Varroasis, partes de colmena y equipo para fomento de la apicultura en general, beneficiando a cerca de 15 mil productores.

1999

E s p e c ie

2000

A c a r ic id a

Resultados de la Evaluación Principales indicadores de la evaluación 1998. En 1998, este Programa apoyó a 15 mil beneficiarios, incluyendo socios de 96 personas morales. Estos productores tienen como fuente de ingresos preponderante a la agricultura (64%), seguida de la ganadería (25%). El 45% de los productores se caracteriza por

ser de bajos ingresos, ya que éstos no rebasan ingresos anuales de 90 mil pesos. El 80% de los beneficiarios tiene más de 35 años. El 90% de estos apicultores son alfabetas y corresponden a poblaciones indígenas en su mayoría, ubicados en regiones marginales mayas y de otros grupos étnicos. El 2% de las personas físicas no cuentan con tierra propia, el 14% son pequeños propietarios y el 84% son ejidatarios. Los apicultores se distinguen por realizar una intensa promoción y difusión de su actividad, organizando ferias y eventos promocionales en las que comercializan sus productos, logrando a la fecha que el consumo per cápita de miel en México, haya aumentado de 180 g en 1990 a 340 g para 1999. Impactos Derivado de los resultados de la evaluación los apicultores han logrado un incremento promedio en la

Principales indicadores de la Evaluación

CONCEPTO

CANT IDAD

Índice de valoración del programa (%)

78.4

Incremento en la productividad promedio (%)

13.9

Incremento en el valor total de la producción (Miles de $)

29,206.3

Número de empleos permanentes generados

927

Tasa de rentabilidad media al nivel de los beneficiarios (%)

47.7

Tasa interna de rentabilidad del programa (%)

12.51

Marzo 2001

19

productividad del 14%. El impacto en la productividad a nivel de apicultor se debió a aspectos como: a) mayor utilización de razas europeas de abejas, aunado al uso de material biológico más dócil y manejable para la producción de miel (21%), b) una mejora en la sanidad apícola en general (26%) y una acción más eficaz en la prevención y control de la Varroasis (20%).

que se realizaron con base en estimaciones de ingresos y costos, arrojaron en promedio una aceptable tasa interna de rendimiento real del 47.7% para los beneficiarios y del 12.5% para el Programa. De acuerdo con los resultados de las evaluaciones estatales, la eficacia y eficiencia del Programa fue en promedio del 78%. En general, la valoración del Programa por los distintos participantes es alta (78%). Los beneficiarios y servidores públicos a nivel estatal, consideran en más de un 62% que los trámites fueron sencillos, más del 80% consideran que el apoyo fue muy importante y más del 83% reportan que el apoyo recibido contribuyó a resolver problemas de gran importancia para la apicultura.

La apicultura es una modesta generadora de empleos, pero destaca su importancia en la participación y ocupación familiar. Como resultado del Programa, los productores reportan que en 1998 se crearon 927 empleos permanentes. Las evaluaciones en el impacto financiero de los programas estatales,

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA Los apoyos al mejoramiento genético aunado a aquellos en alimentación, infraestructura productiva, salud animal y transferencia de tecnología, han influenciado los cambios en volumen de producción pecuaria observados en los últimos años. En los últimos diez años, la producción ganadera creció casi todos sus rubros, como lo muestra el siguiente cuadro. Como se puede observar, la producción de carne de bovino se ha mantenido arriba de un millón de toneladas anuales, con una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) en el período de 1990 a 1999 del 2.5%. Se espera que este crecimiento se

Producción Nacional 1990, y 1994-2000 (miles de toneladas)

Especie-Producto

1990

1994

1995

1996

1997

1998

1999*

2000**

Carne de Bovino

1,113

1,364

1,412

1,329

1,340

1,380

1,388

1,415

757

872

921

910

939

961

966

1,035

Carne de Ovino

24

30

29

29

30

30

31

32

Carne de Caprino

36

38

36

35

35

38

38

39

750

1,126

1,283

1,264

1,441

1,599

1,730

1,861

6,141

7,320

7,398

7,586

7,848

8,316

8,618

9,190

124

141

139

122

120

126

127

134

1,009

1,246

1,241

1,235

1,328

1,461

1,592

1,749

66

56

49

49

53

56

57

57

Carne de Porcino

Carne de Ave

Leche de Bovino 1/

Leche de Caprino1/

Huevo para Plato

Miel Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria 1/ Millones de litros * Preliminar ** Programa de Producción 2000

Marzo 2001

20

Por su parte, el volumen de producción de huevo logrado en 1999 fue de un millón 592 mil toneladas, con lo cual se cubre la demanda nacional de este producto. En los últimos años la avicultura de huevo para plato se ha mantenido dentro de las principales a nivel mundial, participando con el 2.9% del total de la producción en el mundo. La producción de carne de ovino se ha incrementado un 20%, pasando de 24 mil toneladas en 1990 a 31 mil toneladas en 1999. La producción de carne de caprino se ha mantenido estable en aproximadamente 36 mil toneladas en la última década.

mantenga en años subsecuentes debido a la repoblación del hato, el mejoramiento genético, la alimentación y la infraestructura productiva. La producción de leche de bovino creció en un 4% de 1990 a 1999, teniendo su mayor incremento a partir de 1997, como resultado de la modernización y rehabilitación de la infraestructura y equipo, mejoramiento genético y repoblación del hato; asimismo, influyó en esta mayor producción la liberación del precio de la leche y el establecimiento de la Norma Mexicana para la denominación de la leche.

La producción de carne de ave es la actividad ganadera con mayor desarrollo en la presente década, ya que de 1990 a 1996 presentó una TMCA del 9.1%. El volumen de producción logrado en 1999 fue de un millón 730 mil toneladas, con lo cual pasa a ocupar el primer lugar dentro de la producción de carnes a nivel nacional. Con este volumen de producción, la avicultura para carne se ubica en el cuarto lugar de la producción mundial de carne de pollo, abajo de Estados Unidos, China y Brasil.

Durante la primera mitad de la década hubo una disminución de la producción de miel hasta 1996. A partir de 1997 se observa un crecimiento en la producción de miel, la cual en 1999 representó un 16% más del volumen obtenido en 1996. Lo anterior, debido a una mayor tecnificación de la apicultura, sobresaliendo el rubro correspondiente al mejoramiento genético, la sustitución de colmenas rústicas por tecnificadas, la producción y aprovechamiento de otros productos apícolas, el crecimiento de la actividad polinizadora y la incorporación de nuevos apicultores.

En los últimos años, la producción de carne de porcino ha jugado un papel importante dentro del abasto de carne en México. De 1990 a 1999, la oferta de carne por la industria porcícola nacional creció a una TMCA de 2.8%, alcanzando en este último año 966 mil toneladas, con lo cual se ubica como el tercer producto cárnico en importancia en México, resultado de la tecnificación, la integración, los avances en salud animal y la demanda del mercado internacional. Marzo 2001

21

IMPORTANCIA DEL GANADO CRIOLLO MEXICANO La mayoría de las introducciones de ganado tuvieron lugar durante los primeros 50 años de la colonización. Este proceso, iniciado hace aproximadamente 450 años con las colonias españolas y portuguesas, estableció las poblaciones de gran parte de las especies mayores existentes en la península ibérica en la época. En el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493, se desembarcaron varias especies de animales domésticos en la Isla de Santo Domingo (Haití). Estos animales fueron luego introducidos a México por Don Gregorio de Villalobos. Importaciones similares fueron realizadas por otros exploradores, con las que arribaron caballos, cerdos, bovinos, cabras, ovinos, asnos, conejos, gallinas y patos en la región, primero en América Central y más tarde en América del Sur.

En México, las poblaciones de las diferentes especies pecuarias llamadas Criollas, han estado evolucionando en las diferentes zonas ecológicas del país. Estos animales han sido explotados en un proceso productivo tradicional; y están siendo paulatinamente sustituidos al ser considerados animales poco productivos en los sistemas modernos. El gran valor de estas especies de acuerdo al hábitat donde se explotan, radica en su alta sobrevivencia bajo condiciones limitadas de alimentación y sanitarias, así como condiciones climáticas difíciles. Por lo anterior, es urgente conocer en estas poblaciones su diversidad, homogeneidad y potencial productivo, de tal forma que se orienten las estrategias de preservación, ya sea in situ (mantener los animales en su ambiente original) o ex situ (almacenamiento criogénico de semen, embriones, ovocitos, células, núcleos y ADN).

A continuación se presentan algunos ejemplos de animales criollos relevantes en la ganadería mexicana. Bovino Cuando hablamos de Ganado Bovino Criollo Mexicano, nos referimos al ganado descendiente de aquellas razas que llegaron con la conquista de México y que nosotros lo hemos denominado en forma diferente de acuerdo con la región en que nos encontramos; así, les decimos Corriente en Sonora, Chinampo en Baja California, ganado común o del país en algunas partes del centro de México y, ya en forma más despectiva, les decimos changos, y recientemente por la actividad que desarrollan les denominamos ganado deportivo o simplemente de rodeo. En 500 años de adaptación, el criollo ha desarrollado ciertas características de importancia biológica y económica que pudieran ser incluidas en los actuales sistemas de producción, por ejemplo, resistencia a las enfermedades, a la sequía, y facilidad al parto, entre otras. La explotación de este recurso genético parece resultar económicamente atractiva, pues en lo últimos 20 años el mercado principal de este ganado ha estado orientado a la exportación. Actualmente se reporta un déficit significativo de ganado para rodeo en los Estados Unidos y Canadá, por lo que no existe dificultad para comercializar a precios competitivos, los novillos que actualmente se producen. Por ejemplo, novillos criollos para rodeo con edades entre 8 y 20 meses tienen un precio de 350 a 450 dólares en los Estados Unidos de América, lo que aunado a los bajos costos de producción la hacen una de las actividades pecuarias más rentables. El ganado bovino Criollo, existe en las regiones más inaccesibles del país, Marzo 2001

22

limitadas principalmente a la Sierra Madre Occidental; los estados de la república donde se puede localizar ganado criollo son Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Baja California Sur. Es importante señalar, que derivado del Foro de Análisis de los Recursos Genéticos del Ganado Criollo, realizado en Chihuahua el mes de agosto de 1998, se concluyó que este ganado tiene un gran valor socioeconómico y ecológico para nuestro país; que es un recurso genético (los de rodeo) protagónico en el mercado internacional, con potencial para mantener el bienestar social de las poblaciones rurales de bajos recursos. Asimismo, se señaló la urgencia de determinar el tamaño de población, ampliar la caracterización genética y fenotípica de los criollos, así como la rentabilidad de su explotación bajo determinados ecosistemas. Resultados de investigación utilizando bovinos Criollos en cruzamiento con ganado Guzerat, muestran ventajas sustanciales en productividad al destete, cuando el ganado Criollo se usa como raza materna. Lo anterior, sugiere la posible utilización de este recurso genético en sistemas comerciales de producción de carne. Ovino Durante los períodos de conquista y colonización (1521 a 1821), los ovinos que llegaron a México venían unos directamente desde Europa y otros de las Islas del Caribe, siendo desembarcados en Veracruz las razas Merino, Churra y Lacha. Este ganado formó un mosaico genético conocido como Borrego Criollo con características heterogéneas pero con

definida influencia de la raza Merino. Actualmente, se tiene referencia de que en los estados de Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Puebla, y Chiapas, existen poblaciones de ovinos criollos con lana, conservando las características de los que les dieron origen. Un ejemplo de ovinos criollos con importancia económica y cultural es el del borrego Criollo de Chiapas. Estos ovinos se localizan en la región de los Altos de Chiapas, en donde han sido criados durante casi 500 años por pastoras indígenas Tzotsiles; pesan entre 25 y 28 kg, el vellón esta constituido por una doble capa: la externa con fibras largas gruesas, y la interna con fibras cortas finas. Las pastoras cuentan con un objetivo claro de producción y un particular sistema productivo basado en la observación y en las prácticas empíricas de manejo transmitidas de generación en generación. El objetivo es la producción de lana para la confección de la vestimenta tradicional, y la venta de lana y

artesanías. Los borregos se consideran parte de la familia y en cierto modo, sagrados, por lo que no consumen la carne. Las pastoras contribuyen hasta con el 36% del ingreso familiar. El vellón más preciado es el de lana larga y color negro. Desde 1992 se cuenta con un rebaño que funciona como “núcleo abierto de selección” y que es parte del programa de conservación y utilización de este recurso genético. Porcino El Cerdo Criollo Mexicano, representa una población porcina que se localiza en las costas y el sureste mexicano. Se cree que esta población fue originada a partir de individuos introducidos por los españoles durante la conquista. Muy probablemente consiste en una mezcla de cerdos de tipo ibérico con cerdos de tipo asiático. Sin embargo, existen restos óseos que se remontan antes de la llegada de los españoles, lo que hace sospechar su existencia

Marzo 2001

23

autóctona. Independientemente de su origen, es una población muy heterogénea, que de manera natural se ha seleccionado a las distintas condiciones ecológicas, incluyendo factores infecciosos y nutricionales del sureste mexicano, al menos por 500 años. Estas poblaciones se localizan principalmente en los estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Michoacán y Jalisco, y son conocidas localmente con diferentes nombres como Cerdo Pelón, Cuino o Cerdo Enano. Los cerdos Criollos han mostrado resistencia a diversas enfermedades, habilidades para aprovechar alimentos fibrosos, y tolerancia a condiciones tropicales. Se considera que estos recursos genéticos puedan ser de utilidad en la explotación comercial porcina en condiciones tropicales, mediante el desarrollo de sistemas de cruzamiento o de razas sintéticas. Dado que una de las características sobresalientes de los cerdos Criollos es su alto contenido de grasa en la

canal, se están realizando estudios tendientes a utilizarlos para la elaboración de productos curados (jamón serrano tipo ibérico) de alta calidad, lo que podría constituir una excelente fuente de ingresos para los productores. Es importante señalar, que actualmente en México se están realizando estudios del origen genético y grado de diversidad genética existente en las poblaciones del Cerdo Criollo Mexicano, empleando metodología de biología molecular.

como Newcastle y Coccidia, a una mayor termotolerancia y por consiguiente, a una mayor adaptación a condiciones tropicales. Por otra parte, las gallinas de “cuello desnudo” tienden a mostrar una mayor mortalidad embrionaria y una menor eficiencia alimenticia que las aves comerciales para engorda. Debido a las características favorables de las gallinas criollas de “cuello desnudo”, éstas se utilizan en el desarrollo de líneas comerciales adaptadas al trópico.

Aves RETOS PARA EL SIGLO XXI Las gallinas Criollas comúnmente se encuentran en sistemas de producción de traspatio, caracterizados por el uso de instalaciones rústicas, poco manejo alimenticio y sanitario, con bajos índices productivos y reproductivos. Uno de los tipos de aves Criollas más estudiadas es la gallina de “cuello desnudo”, característica causada por la presencia del gen Na, el cual está asociado a resistencia a enfermedades

Tendencias en la Demanda de Productos Pecuarios México se encuentra entre los países miembros de la Organización Mundial de Comercio con mayor actividad en términos de la apertura comercial; a la fecha tiene establecidos ocho acuerdos comerciales, que involucran a 28 países de América, Europa y Cercano Oriente. Esta apertura comercial tiene importantes implicaciones en lo referente a las oportunidades y retos del sector pecuario. A nivel mundial, se espera un crecimiento en la demanda de alimentos de origen animal para las siguientes dos décadas, incluyendo las principales carnes, leche y huevos. Sin embargo, aproximadamente un 95% del incremento en la demanda va a ocurrir en los países en desarrollo. Para el caso de carnes en los países en desarrollo, tomando como base el año 1993, el consumo per cápita de carne de pollo se va a incrementar en 300%, la carne de cerdo en 225% y la de bovino en 75% aproximadamente. Por el contrario, se espera un ligero incremento (12%) en el consumo per cápita de carnes en los países Marzo 2001

24

desarrollados, principalmente para la carne de pollo. Para el caso de la leche, el consumo per cápita en los países en desarrollo para el año 2020 se incrementará en 77% respecto a 1993; por el contrario, en los países desarrollados el consumo es ya tan alto que las expectativas son que se reduzca en un 4%.

producción, y cuidando la higiene y la calidad de los productos pecuarios, el siguiente paso es buscar los nichos de mercado con mayores rendimientos, como el obtener productos orgánicos certificados, lo que representa la oportunidad para un negocio más rentable.

En general, estos incrementos se basan en la creciente tendencia de la población urbana y en aumentos esperados en el ingreso familiar, lo cual estará asociado con una mayor demanda de productos pecuarios.

Viendo más allá de la puerta del rancho

Implicaciones en los Recursos Genéticos Pecuarios Debemos aprender a sincronizar el animal con el ambiente, esto es, acoplar los recursos genéticos pecuarios (adaptados localmente) con los recursos forrajeros, el ambiente productivo y las condiciones de mercado. La evaluación de los recursos raciales debe incluir no sólo los productos finales, sino también las características relacionadas con la adaptación (sobrevivencia, tasa reproductiva, longevidad, etc). El potencial genético óptimo no necesariamente significa máximo potencial para tasa de crecimiento, rendimiento de leche, etc. Lo anterior nos obliga al desarrollo de sistemas integrales de evaluación genética, donde se requieren procedimientos uniformes para el registro del comportamiento animal, con el propósito de identificar los animales superiores de acuerdo con las condiciones de producción y de mercado. La existencia de capacidades en computación y en evaluaciones genéticas es irrelevante, si no se dispone de datos precisos del comportamiento animal. Una vez teniendo el genotipo animal mejor adaptado al ambiente de

Las investigaciones y la transferencia y adopción de tecnologías serían infructuosas si no agrandamos el horizonte más allá de la puerta del rancho, para conocer las oportunidades existentes y los agentes externos involucrados, que de una u otra manera son determinantes en la viabilidad de la empresa ganadera, presionando siempre al productor primario a ser más eficiente en el uso de los diversos recursos existentes en el predio.

productos pecuarios, por lo que requiere avanzar en la producción de alimentos inocuos y con la calidad que demande el mercado. Por ejemplo, mientras que Nueva Zelanda, un país netamente exportador, asigna un 3.1% del PIB a la inversión en salud animal y vegetal, México sólo dedica el 0.24%. Aun cuando los miembros de la Organización Mundial de Comercio acordaron reducir y eliminar los subsidios a la exportación de productos pecuarios, este problema persiste en algunos países desarrollados. Estos subsidios estimulan la sobreproducción y la subsecuente venta de alimentos a los países en desarrollo a precios por debajo de los costos de producción (dumping). Por otro lado, las proyecciones para los precios internacionales de algunos productos pecuarios y granos, presentan una tendencia a la baja, lo que implica un reto en cuanto a mejorar la eficiencia de producción por parte del productor.

Entre los factores externos que inciden sobre la rentabilidad de la empresa pecuaria está la globalización económica. Nuestro país tiene acuerdos comerciales con 28 países, sin embargo, está empezando a incurrir en el mercado internacional de

Finalmente, en los países en desarrollo, otro factor que hay que considerar es el nivel de educación del productor, ya que representa una limitante para la transferencia y adopción de tecnologías. Por ejemplo, la UNESCO estima que para el año

Ø Globalización de las economías Ø Subsidios para la exportación de alimentos y forrajes Ø Demanda de productos de alta calidad e inocuos Ø Concentración de sistemas de producción industrializados Ø Precios de alimentos y granos Ø Capacidad técnica y nivel educacional del productor

E F I C I E N C I A

Suelo Agua Recursos genéticos de plantas y animales Salud animal Reproducción Alimentación, etc.

Rancho

Marzo 2001

25

transferencia y adopción de las nuevas tecnologías. · Cuidar que en el proceso de generación de tecnologías, no se tenga un impacto ambiental negativo. Por parte de gubernamentales:

las

entidades

· Continuar con programas de apoyo integral para el desarrollo de las actividades agropecuarias. · Concertar políticas de desarrollo rural para que la actividad pecuaria sea rentable, principalmente para los pequeños productores, reduciendo así la migración hacia las áreas urbanas. 2000 la tasa de analfabetismo en la población de más de 14 años fue de 1.1% en los países desarrollados, contrastando con un 26.3% en los países en desarrollo. Retos Existen retos que deben ser enfrentados y solucionados por cada uno de los agentes involucrados en el mejoramiento del hato nacional; dentro de los más importantes están los siguientes: Por parte de los productores de pie de cría: · Avanzar en la certificación de la calidad genética de su ganado para que la selección y mejoramiento genético se realice con criterios objetivos y confiables, apoyándose para esto en la capacidad técnica existente en Instituciones de Enseñanza Superior e Investigación. · Comercializar reproductores con la certificación sanitaria requerida a nivel local y por el país demandante. Por parte de los productores comerciales:

· Una actitud empresarial en el desarrollo de esta actividad. · Llevar controles sobre inversiones, ingresos y comportamiento de los animales, para la toma de decisiones oportuna, que permita reducir costos de producción.

· Promover mayor inversión para el procesamiento de los productos agropecuarios, aumentando el empleo rural. · Facilitar el comercio de productos agropecuarios, evitando riesgos en la salud de los animales y los humanos.

· Fortalecer la organización entre productores para fomentar la adopción de tecnologías y aumentar la eficiencia productiva, conservando los recursos naturales, acopiar mayores volúmenes de animales, garantizar la inocuidad y obtener mejores condiciones de mercado para animales y sus productos. Por parte de las Instituciones de Educación Superior e Investigación: · Asegurarse que las actividades de investigación tengan claramente definida la población objetivo que se pretende atender y el problema que se trata de resolver. ·Involucrar a los ganaderos en las fases importantes del proceso de investigación como son la identificación del problema, las pruebas en campo, y la validación,

* Colaboradores Ing. Ignacio de Jesus Lastra Marín Dr. Rafael Núñez Domínguez MC. Arturo Enciso Serrano MVZ. José Luis Gallardo Nieto Dirección General de Ganaderia Dr. Rodolfo Ramírez Valverde Universidad Autónoma Chapingo

Marzo 2001

26

NORMAS PARA UN PROCAMPO MÁS HUMANO La publicación simplificada de las "Normas de Operación del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), para los Ciclos Agrícolas Primavera-Verano 2001 y Otoño-Invierno 2001/2002", busca ofrecer a los productores una visión integral para la aplicación de las reglas de operación para la entrega de los subsidios. A continuación se presentan las disposiciones generales del programa, cuáles son los requisitos para ser sujetos de apoyo, qué documentación se deben acreditar, dónde solicitar los apoyos, las formas en que éstos se otorgan, en qué consiste la participación institucional, cuándo procede la cancelación del registro del predio en

el directorio del PROCAMPO, así como los indicadores de evaluación y de gestión. De acuerdo con estas normas, en la presente administración federal se establece un trato privilegiado a los productores de menores ingresos, registrados como beneficiarios en el directorio del PROCAMPO, con predios de superficie elegible menor de una hectárea, ampliando y anticipando su apoyo al equivalente de una hectárea; así como, anticipando el apoyo a la siembra, respecto de predios con superficie elegible de entre una y cinco hectáreas. Por lo anterior se destaca que dichas superficies corresponden al 87 por

ciento, aproximadamente, de los productores beneficiarios del programa, con lo que se logra tener un PROCAMPO más humano. También se señala que los productores que explotan predios con superficie elegible mayor de cinco hectáreas en el ciclo agrícola primavera-verano 2001 y los productores de superficies elegibles del ciclo agrícola otoñoinvierno 2001-2002, se vean beneficiados con una atención más ágil y expedita en el otorgamiento de los apoyos, toda vez que el Gobierno Federal se compromete a entregárselos dentro del término de 40 días posteriores a la entrega de su solicitud de apoyo en la ventanilla correspondiente, siendo que antes era de 60 días.

Marzo 2001

27

NORMAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL CAMPO (PROCAMPO), PARA LOS CICLOS AGRÍCOLAS PRIMAVERA-VERANO 2001 Y OTOÑO-INVIERNO 2001/2002 I. MARCO LEGAL. Las presentes normas, se expiden y publican en el Diario Oficial de la Federación, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63, 64, 70, 71 y 77 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2001; publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2000; 4° de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; y, el Decreto que regula el Programa de Apoyos Directos al Campo denominado PROCAMPO.

regula el Programa de Apoyos Directos al Campo denominado PROCAMPO. Conforme a los artículos 64 y 77 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2001, se establece un trato de privilegio a los productores de menores ingresos, registrados como beneficiarios en el directorio del PROCAMPO, con predios de superficie elegible menor de una hectárea, ampliando y anticipando su apoyo al equivalente de una hectárea; así como, anticipando el apoyo a la siembra, respecto de predios con superficie elegible de entre una y cinco hectáreas. Es de destacar que dichas superficies corresponden al 87%, aproximadamente, de los productores beneficiarios del programa, con lo que se logra tener un PROCAMPO más humano.

II. OBJETO. Las presentes normas tienen por objeto establecer las reglas de operación del Programa de Apoyos Directos al Campo, denominado PROCAMPO, para los ciclos agrícolas Primavera-Verano 2001 y OtoñoInvierno 2001/2002, de conformidad con el artículo cuarto del Decreto que

De igual forma que los productores que explotan predios con superficie elegible mayor de cinco hectáreas en el ciclo agrícola primavera-verano 2001 y los productores de superficies elegibles del ciclo agrícola otoñoinvierno 2001/2002, se vean beneficiados con una atención más ágil y expedita en el otorgamiento de

los apoyos, toda vez que el Gobierno Federal se compromete a entregárselos dentro del término de cuarenta días posteriores a la entrega de su solicitud de apoyo en la ventanilla correspondiente, siendo que antes era en sesenta días. Asimismo, con objeto de facilitarle a los productores una mejor comprensión y aplicación de las presentes normas, se llevó a cabo su simplificación, conteniéndose ahora en un documento más breve y sencillo. La SAGARPA en correspondencia con lo señalado por la H. Cámara de Diputados, asume el compromiso de alcanzar las metas establecidas en las presentes normas con los recursos que para tal efecto le fueron asignados. III. DISPOSICIONES GENERALES. 1. Para los ciclos agrícolas primaveraverano 2001 y otoño-invierno 2001/ 2002, el apoyo por hectárea será de $829.00 (OCHOCIENTOS VEINTINUEVE PESOS 00/100 M.N). 2. Todos los trámites de registro, solicitud y entrega de los apoyos serán gratuitos. 3. De conformidad con lo establecido en el antepenúltimo párrafo del artículo 70 del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación, para el Ejercicio Fiscal del año 2001, las solicitudes de apoyo, los documentos de pago (cheques), así como la publicidad y promoción del PROCAMPO, deberán incluir la siguiente leyenda: "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Marzo 2001

28

Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente." 4. Si el propietario de un predio registrado en el directorio de PROCAMPO demuestra, mediante la exhibición del documento definitivo que acredite su propiedad, el aumento en la superficie que tenía registrada, se aceptará la modificación en el citado directorio, solamente en lo correspondiente al renglón de "Superficie Total". Por ningún motivo se aceptarán incrementos en la "Superficie Elegible" del predio. 5. No procederá el otorgamiento del apoyo, cuando el productor: a) Incumpla las regulaciones agrícolas, pecuarias, forestales y/o del uso del agua o las establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en los casos de proyectos ecológicos; o b) Le falte algún documento en el expediente del predio de acuerdo con lo establecido en el numeral 6 de estas normas, con excepción de que el documento que falte sea el que acredite la propiedad de

predios bajo régimen de propiedad privada, en cuyo caso deberá contener la constancia de incorporación al programa de regularización de la tenencia de la tierra, derivado del convenio de coordinación para el establecimiento de dicho programa, celebrado entre el gobierno estatal correspondiente y la SAGARPA; o c) El predio por el que solicite el apoyo se encuentre en litigio; o d) No permita la verificación del predio. IV. REQUISITOS PARA SER SUJETOS DEL APOYO EN LOS CICLOS AGRÍCOLAS PRIMAVERA-VERANO 2001 Y OTOÑO-INVIERNO 2001/2002. 6. Serán sujetos del apoyo los productores, personas físicas o morales, que hayan acreditado o acrediten ser propietarios o poseedores de buena fe de predios registrados en el directorio del PROCAMPO con expediente completo, que los mantengan en explotación, que hayan acreditado documentalmente su elegibilidad y que cumplan la normatividad de este programa.

Se considera expediente completo el que contenga los documentos que acrediten la identidad del propietario y, en su caso, del productor, como se señala en el numeral 8 siguiente; así como, la propiedad o posesión de buena fe del predio y la elegibilidad del mismo, para lo cual podrá optar, según corresponda al tipo y régimen hídrico del predio de que se trate, por cualesquiera de los documentos que se señalan de manera enunciativa más no limitativa en los catálogos a que se refiere el numeral 17 de las presentes normas. La boleta y/o constancia de pago de agua, para acreditar la superficie elegible máxima a ser apoyada en el ciclo agrícola en operación, para predios en Distritos de Riego. El documento que acredite la regularización en el uso del agua o la constancia actualizada del trámite de regularización, de predios con pozos de riego. 7. Los productores deberán solicitar los apoyos en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) que les corresponda, según la ubicación del predio, dentro de las fechas publicadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el Diario Oficial de la Federación; utilizando para tal efecto los formatos emitidos por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). Al solicitar el apoyo el productor deberá proporcionar, ratificar, precisar o rectificar su domicilio señalado en la solicitud de apoyo. Ese domicilio se tendrá como señalado para oír notificaciones y recibir toda clase de documentos en relación con el PROCAMPO. 8. Los productores, personas físicas, para recibir los apoyos del programa deberán presentar dos fotocopias de su credencial expedida por el Registro Federal de Electores o de una

Marzo 2001

29

identificación oficial, que contenga fotografía y firma o huella digital, para lo cual podrá optar por cualesquiera de los documentos de identidad que se señalan de manera enunciativa más no limitativa en los catálogos a que se refiere el numeral 17 de las presentes normas. Independientemente de lo anterior y en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 70 y 77 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2001, los productores, personas físicas, deberán presentar dos fotocopias de su Clave Única de Registro de Población (CURP), aquellos productores que carezcan de ésta, deberán entregar una copia fotostática de su Acta de Nacimiento; en el entendido de que aquellos productores que aun no cuenten con la CURP, recibirán la orientación necesaria para su tramitación ante la autoridad correspondiente de la Secretaría de Gobernación. Los productores, personas morales, para recibir los apoyos del programa deberán presentar dos fotocopias de su Cédula de Identificación Fiscal, por conducto de su representante o apoderado, debidamente acreditado. V. FORMAS DE OTORGAMIENTO DEL APOYO. 9. El productor con predio registrado en el directorio del programa con superficie elegible menor a una hectárea, por el que se le haya otorgado el apoyo en el ciclo agrícola primavera-verano 2000, recibirá anticipado a la siembra, para el ciclo agrícola primavera-verano 2001, el apoyo equivalente a una hectárea. Si el productor tiene más de un predio y en la sumatoria de las superficies elegibles de éstos rebasan una hectárea pero es menor a cinco hectáreas, se aplicará lo dispuesto en el numeral siguiente.

10. El productor con predio registrado en el directorio del programa con superficie elegible de una a cinco hectáreas, por el que se haya otorgado el apoyo en alguno de los ciclos agrícolas primavera-verano 1998, 1999 ó 2000, recibirá anticipado a la siembra, para el ciclo agrícola primavera-verano 2001, el apoyo equivalente a la superficie apoyada en el último en que se le haya otorgado, de los ciclos agrícolas antes citados. 11. El productor cuyo predio no se ajuste a lo dispuesto en los numerales 9 y 10, o que tenga predios registrados en el ciclo agrícola Otoño-Invierno, o bien cuando el productor solicite o el personal del CADER identifique la necesidad de efectuar una verificación del predio, por haber fraccionado o consolidado el predio, o por haber hecho cambio de un ciclo a otro, o por haber fraccionado la solicitud de apoyo; deberá sujetarse a lo establecido en el numeral 12 de las presentes normas. 12. El productor con predio registrado en el directorio del programa con superficie elegible mayor a cinco hectáreas o aquel a que se refiere el numeral anterior, recibirá

posteriormente al período generalizado de siembras para el ciclo agrícola primavera-verano 2001, el apoyo calculado con base en la superficie elegible por la que lo solicite, siempre y cuando esté en explotación o bajo proyecto ecológico previamente sancionado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, previo dictamen positivo del Jefe del CADER y recomendación positiva del Subcomité de Control y Vigilancia, ambos validados por la SAGARPA y ASERCA. 13. El productor con predio registrado en el directorio del programa con superficie elegible de cualquier dimensión, recibirá posteriormente al período generalizado de siembras, para el ciclo agrícola otoño-invierno 2001/2002, el apoyo calculado con base en la superficie elegible por la que lo solicite, siempre y cuando esté en explotación o bajo proyecto ecológico previamente sancionado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, previo dictamen positivo del Jefe del CADER y recomendación positiva del Subcomité de Control y Vigilancia, ambos validados por la SAGARPA y ASERCA. Marzo 2001

30

14. El apoyo se otorgará en las fechas publicadas por la SAGARPA en el Diario Oficial de la Federación. 15. El productor que reciba el apoyo anticipado, continuará obligado a sembrar cuando menos la superficie elegible, respecto de la que lo reciba. El incumplimiento a lo antes señalado será motivo de la cancelación del registro del predio en el directorio del PROCAMPO, conforme al apartado VII del presente instrumento. 16. La SAGARPA y ASERCA sólo reconocerán la cesión de derechos al cobro del apoyo del PROCAMPO de los productores cedentes a que se refieren los numerales 12 y 13 de las presentes normas. Para que llegue a existir el derecho cedido, el cedente deberá cumplir lo establecido en la presente normatividad y el cesionario deberá utilizar el formato de contrato de cesión de derechos, que podrá

solicitar en la Delegación estatal de la SAGARPA que corresponda a la ubicación del predio respecto del cual se está cediendo el derecho al cobro del apoyo. La SAGARPA y ASERCA no serán responsables, ante el cedente o el cesionario, en caso de que el derecho al cobro del apoyo no llegara a existir o el contrato no llegara a surtir efecto. VI. PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL. 17. La operación del PROCAMPO estará a cargo de la SAGARPA por conducto de ASERCA y, sus Delegaciones, que se coordinarán con los gobiernos de las entidades federativas para su operación, a través de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). ASERCA emitirá el Procedimiento General Operativo y los Procedimientos Específicos, a que

deberán sujetarse las unidades administrativas señaladas en el párrafo anterior, para la operación del programa; así como los catálogos de documentos con los que el productor podrá acreditar su identidad, la propiedad o posesión de buena fe y la elegibilidad del predio por el que solicite el apoyo; catálogos que estarán a su disposición en los CADER. 18. Corresponde al Director en Jefe de ASERCA interpretar, en el ámbito administrativo, las presentes normas; para ello podrá apoyarse en el Decreto que regula el Programa de Apoyos Directos al Campo denominado PROCAMPO, en las Normas de Operación de este programa que se hubiesen emitido para ciclos anteriores, en los dictámenes de la Coordinación General de Apoyos Directos y, en su caso, de la Coordinación Jurídica de ASERCA o en el respaldo técnico presentado por las Delegaciones de la SAGARPA o por cualquier otra unidad administrativa de la Secretaría, DDR o CADER. 19. Las Contralorías Internas en la SAGARPA, en sus Delegaciones y en ASERCA, así como la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, recibirán y darán seguimiento a las quejas y denuncias, así como a los acuerdos emitidos respecto de dichas quejas o denuncias. VII. CANCELACIÓN DEL REGISTRO DEL PREDIO EN EL DIRECTORIO DEL PROCAMPO. 20. A los productores que no cumplan la normatividad del PROCAMPO, aun cuando hayan sido sujetos de apoyo en ciclos agrícolas anteriores, se les instaurará el procedimiento administrativo de cancelación del registro del predio en el directorio del PROCAMPO en los términos de la Circular 301/2000 publicada en el Diario Oficial de la

Marzo 2001

31

Federación el 18 de agosto de 2000. La SAGARPA, de darse el caso, denunciará los hechos constitutivos de delito ante la autoridad competente. Las causas por las que procede instaurar el procedimiento de cancelación del registro en el directorio del PROCAMPO, se circunscriben a los casos en que el productor: a) No cumpla o deje de cumplir los requisitos necesarios para el otorgamiento de los apoyos del PROCAMPO; b) Proporcione información o documentación falsa u oculte datos esenciales para el otorgamiento del apoyo;

Para la evaluación del programa, se prestará especial atención a su cobertura y operación, a la participación de los productores y sus organizaciones, y a la identificación y cuantificación de los beneficios y costos asociados al programa, así como al impacto por el beneficio de otorgar el apoyo equivalente a una hectárea y del anticipo del otorgamiento del apoyo a la siembra para las superficies de entre una y cinco hectáreas, ambos del ciclo agrícola Primavera-Verano 2001. Mediante la medición entre otros, de los impactos en la productividad, la contribución al empleo y el mejoramiento del ingreso por estrato de productor.

Habrá un sistema único y homogéneo de información y seguimiento del Programa. IX. TRANSITORIOS. ÚNICO. Las presentes normas se aplicarán para los ciclos agrícolas primavera-verano 2001 y otoñoinvierno 2001/2002, por lo que estarán vigentes a partir del día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y hasta en tanto no se publiquen las normas de operación para los ciclos agrícolas primaveraverano 2002 y otoño-invierno 2002/ 2003.

c) Siembre cultivos ilícitos; d) Incumpla las obligaciones que derivan del programa. La cancelación del apoyo será definitiva. Además, por los supuestos que prevén los incisos b) y c), procede formular denuncia ante el Ministerio Público Federal. En todos los casos la cancelación que se decrete será lisa y llana, por ende no podrá ser provisional, temporal ni parcial, porque ninguna de esas modalidades está prevista en el decreto, ni en las normas de operación que se expiden para cada ciclo agrícola. VIII. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y DE GESTIÓN. 21. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2001, el PROCAMPO deberá ser evaluado por una institución académica y de investigación, con el objeto de analizar la observancia a las normas de operación, los beneficios económicos y sociales de sus acciones y su efectividad. Marzo 2001

32

UN NUEVO PROCAMPO MÁS HUMANO

· El subsidio llegará directamente al productor de manera anticipada a la siembra. · El BID interesado en aplicar este esquema en varios países de la región.

Anatomía del cambio El primer cambio que experimenta el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), es que los recursos se dan por anticipado a los productores; esto quiere decir que los apoyos financieros llegan antes de la siembra, a diferencia de la larga espera de hasta 60 días a que eran sometidos los campesinos una vez que iniciaban el ciclo agrícola. Se estima que este año Procampo habrá de beneficiar a 2.8 millones de pequeños productores que cultivan una superficie de 13.9 millones de hectáreas. El subsidio por hectárea o fracción aumenta de 778 pesos a 829. Estos apoyos se canalizarán con el compromiso de que se aplique la rotación de cultivos para aprovechar íntegramente las tierras para la producción de alimentos básicos, ya que el 87 por ciento de los campesinos que reciben el subsidio siembran para el autoconsumo, mientras que el 13 por ciento comercializa parte de sus cosechas. De esta manera el programa apoya a 4.2 millones de predios, de los cuales 63 por ciento tiene una superficie de dos hectáreas. Así mismo, durante el 2001 se ejercerán 289 millones de pesos de recursos adicionales destinados a apoyar productores de entre menos de una y hasta cinco hectáreas. La derrama extra será aplicada para apoyar muy particularmente a los

productores de Baja California, Baja California Sur, Puebla, Sonora, Sinaloa y Zacatecas. Haciendo cuentas, el ejercicio del presupuesto del Procampo, que asciende a 11 mil millones 750 mil pesos (60 por ciento del presupuesto para el sector agricultura), se ejercerá en un 98.5 en apoyos directos al campo. Globalmente, los recursos otorgados a los productores equivalen a 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Adiós al burocratismo El segundo cambio del nuevo Procampo hace hincapié en evitar el burocratismo, tan negativo en el desarrollo económico del país. Ahora, el productor tendrá su cheque la primera vez que acuda a la ventanilla y no a la segunda o tercera ocasión. De esta forma, se abrirán anticipadamente las ventanillas de inscripción y el subsidio será canalizado previo al inicio de la siembra, con el fin de que los productores no tengan que tramitar la cesión de derechos que les había significado recurrentes saldos en contra.

En un corto plazo, se tiene contemplado que los productores reciban los recursos directamente de la Tesorería de la Federación, la cual los depositará a su cuenta individual o a través de tarjetas de débito, situación que evitará que el dinero pase por diversos canales burocráticos. Además, el tiempo de respuesta y apoyo a las solicitudes, una vez que entren a la Dirección de Pagos, se calcula en 30 minutos. Un mundo nos vigila Con estas acciones, se busca que los beneficios del Procampo lleguen directamente a los campesinos que así lo requieren, evitando que intermediarios y quienes cultivan productos ilícitos reciban indebidamente los recursos. En este sentido, es de vital importancia la depuración y actualización del padrón el programa, con el propósito de detectar y dar de baja a quienes no siembren y reciban un subsidio que no les corresponde. Otro mecanismo de control será la fiscalización de los apoyos económicos a través de la fotografía

Marzo 2001

33

satelital que permitirá auditar entre 50 y 70 por ciento de la superficie agrícola que recibe subsidios directos. El tercer cambio en el Procampo contempla que éste deje de ser una fuente de corrupción, ya que no habrá intermediarios, y el productor recibirá directamente su dinero. Así, los productores que a la hora de cobrar su cheque, no había dinero; o de los casos de individuos que ofrecían cambiar el documento cobrando una comisión excesiva, e incluso el robo del subsidio, serán cosa del pasado. De ahí que el nuevo Procampo busque que el dinero llegue directamente a los productores, y que los trámites se realicen en las comunidades para erradicar corrupción y gestorías no oficiales. Justicia social Así, el Procampo que sustituyó desde 1994 al viejo esquema de precios de garantía que aislaba el proceso productivo del país de las condiciones prevalecientes en los mercados foráneos, cumple en la actualidad con una exigencia de justicia social y redistributiva al incorporar en un programa de subsidios gubernamentales a la población campesina más marginada que, por consumir de manera directa su producción, quedó permanentemente fuera de los procesos de comercialización y, por tanto, nunca recibió los beneficios implícitos en el esquema de precios de garantía.

de desarrollo a través de tres cambios fundamentales que ya son una realidad en estos primeros cien días de gobierno federal. Las cuentas claras Para corroborar la transparencia y honestidad del Procampo, basta leer la leyenda escrita que tendrá al reverso cada cheque que reciban los campesinos: "Este programa es de carácter público y gratuito, no es patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro, y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente." En el nuevo Procampo también queda atrás el intermediarismo y las fuentes de corrupción que tanto dañaban los ingresos de los productores agrícolas del país, en detrimento de la economía familiar y de la suficiencia alimentaria global. Para la actual administración, el Procampo es uno de los pilares de la

política agraria en México. Se trata de un instrumento a través del cual el Gobierno Federal otorga recursos a los productores agrícolas con la finalidad primaria de mejorar sus ingresos. El programa juega un papel fundamental en el diseño de una nueva estrategia de comercialización de los granos básicos, que se adoptó para ajustar el comportamiento del sector agrícola a los propósitos generales de apertura comercial que exigen a la producción nacional niveles de competitividad internacionales. Las características del nuevo Procampo no han sido indiferentes a los beneficiarios y a la opinión pública, así como a los organismos locales y foráneos que tienen que ver con el sector agrícola. Se sabe que los alcances del programa han interesado a instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que conoce con detalle el nuevo esquema, y que en breve le dará un impulso decidido con recursos y promoción pertinentes. Además, el BID planea establecer un esquema similar en países de Centro y Sudamérica para impulsar la producción de alimentos.

· · ·

Con la llegada de Vicente Fox a la Presidencia de la República, Procampo adquiere un rostro humano que toma en cuenta las opiniones y necesidades de los productores para hacer más justo, sencillo y expedito el beneficio a miles de familias campesinas en el país. A partir de este nuevo enfoque, el programa se convierte en una palanca Marzo 2001

34

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN OTROS PAÍSES *

Más allá de nuestro campo

Bovinos Lecheros

todos los parientes (Modelo Animal), lo cual permite aumentar la exactitud de las evaluaciones genéticas, y que éstas sean comparables entre sementales y vientres de diferentes edades y hatos.

En los sistemas de producción de bovinos lecheros es donde mayor progreso se ha obtenido en términos de uso de la inseminación artificial y por lo tanto, de procedimientos de evaluación y selección genética. En esta sección se ejemplifican algunos casos relevantes de mejoramiento genético con bovinos lecheros en varios países.

A continuación se muestran los promedios de producción de leche por lactancia en vacas Holstein de Estados Unidos de América, Canadá, Francia y Sudáfrica. Aun cuando existen diferencias en producción de leche entre países, en todos los casos se observan incrementos a través del tiempo, siendo éstos mayores para Francia (28%) o Sudáfrica (26%) que para Estados Unidos de América (15%) o Canadá (17%), donde en estos dos últimos países los incrementos son menores, pero las vacas destacan por su alta producción. Cabe señalar, que sólo parte de estos incrementos en la producción de leche son debidos al mejoramiento genético.

En los países desarrollados y en algunos en vías de desarrollo, se cuenta con programas estandarizados de control de producción para características como rendimiento de leche, producción y porcentaje de grasa y proteína. Asimismo, llevan a cabo al menos una vez al año, evaluaciones genéticas nacionales y la publicación de los catálogos de sementales y vientres sobresalientes. Para evaluar la calidad genética de los animales se utiliza información de

P r o d u c c ió n d e L e c h e p o r L a c ta n c ia e n V a c a s H o ls te in d e V a r io s P a ís e s M ile s d e k g

11 10 9 8 7 6 5 4 1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

A ño E s ta d o s U n id o s

F r a n c ia

S u d á f r ic a

C anadá

Marzo 2001

35

Las diferencias en volumen de leche producida por vaca se deben en gran parte a los distintos objetivos de selección, los que a su vez están determinados por la demanda del mercado y por las condiciones agroecológicas y de manejo en que se desarrollan los sistemas de producción. Para cumplir con los objetivos de selección se utilizan índices como criterios para la selección de machos y hembras de reemplazo. Por ejemplo, en Francia se utiliza un índice que considera el rendimiento y el porcentaje de proteína en la leche; mientras que en los Estados Unidos de América se utiliza un índice que incluye valores genéticos para producción de leche, grasa y proteína, vida productiva y número de células somáticas, todas ellas ponderadas por sus respectivos valores económicos. Una medida de la contribución del mejoramiento genético al incremento productivo, es la estimación de las tendencias genéticas. Estas son derivadas por la comparación del nivel genético promedio de la población a través de los años, útil para medir el progreso y comportamiento del mejoramiento genético pasado, así como el rediseño de los programas. En la gráfica siguiente se muestran las tendencias genéticas para producción de leche por lactancia en vacas Jersey

y Suizo de Canadá durante el periodo 1986-1996. Para las dos razas es evidente el incremento genético positivo resultado de la evaluación genética de los animales. Considerando lo anterior, los aumentos en producción de leche por lactancia durante 10 años de 860 y 556 kg para Suizo y Jersey, respectivamente, ejemplifican los incrementos significativos y permanentes que pueden ser logrados por la aplicación del mejoramiento genético en los animales. Las ganancias de Suizo con respecto a las de Jersey no deben ser comparadas. Ejemplos de organización y aplicación de tecnologías de mejoramiento

In crem e n to s en la C a lid a d G e n é tica p a ra P ro d u c ció n de L ec h e p o r L a cta n cia en B o vin o s J e rsey y S u izo C a n a die n ses K g p o r L a cta n c ia

900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

A ñ o d e N a cim ien to J ersey

S u iz o

1995

1996

genético a nivel país, lo constituyen lo realizado en países como Estados Unidos de América y Japón. En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura comenzó en 1895 la colecta de registros individuales de las vacas para producción de leche y grasa, lo cual fue organizado a nivel nacional a partir de 1908. En 1935 alrededor del 2% de las vacas tenían registros productivos y con ellos se iniciaron las primeras evaluaciones nacionales de sementales, calculadas a través de comparaciones madre-hija. Las metodologías después de esto han sido refinadas y después de 1977 consideran otras características como proteína y sólidos no grasos en sus evaluaciones. En 1989 incorporan el modelo animal en sus evaluaciones, haciendo uso de las relaciones de parentesco entre todas las vacas y toros. Las evaluaciones genéticas como mecanismo para aumentar la producción de leche es considerado como el segundo cambio más positivo para la ganadería lechera en los EUA (después de la inseminación artificial) en los últimos 50 años. Listas con los resultados oficiales de las Marzo 2001

36

lactancia es de 290 días en promedio, con máximos de hasta 620 días; y el porcentaje de grasa en la leche es de 4.6 en promedio, con un máximo de hasta 7%. Lo anterior muestra el potencial presente y futuro que puede ser aprovechado en este tipo de ganado. Es conveniente mencionar que las mejoras logradas, son el resultado de la aplicación de esquemas de evaluación y selección genética. Brasil cuenta con pruebas de progenie bien organizadas, que consideran desde la elección de toros a probar, la formación de hatos élite, la colección y distribución de semen, la identificación de hatos colaboradores, el número mínimo de toros y vientres, el control reproductivo y productivo, hasta la evaluación genética y la divulgación de los resultados de la prueba. evaluaciones genéticas (análisis sobre 60 millones de registros de producción de leche, realizados cuatro veces por año) están disponibles para los ganaderos en sus reportes escritos o en el sitio electrónico, incluyendo la comercialización de semovientes. Japón es otro ejemplo de trabajo organizado para el mejoramiento genético de su ganadería lechera, incluyendo la adopción e impulso a través de programas nacionales de nuevas tecnologías, como la división y transferencia de embriones, y la clonación. La aplicación de las tecnologías considera la generación de productos animales más seguros para la salud animal y de los consumidores, y de mejor calidad. La evaluación genética fue implementada a nivel nacional en 1974, pero usando información individual de las vacas desde principios del siglo XX. Las evaluaciones consideraron 7 características de producción y se publicaban anualmente. Desde esos tiempos, nuevas metodologías han ido incorporándose a la

evaluación rutinaria de animales previa validación, incluyendo la definición de objetivos de producción y la generación de índices considerando varias características en la jerarquización de animales para sus condiciones específicas de producción. En América Latina y bajo condiciones tropicales también hay ejemplos de países donde el mejoramiento genético de bovinos lecheros ha alcanzado un desarrollo significativo. El caso del ganado Cebú Gyr en Brasil es un ejemplo de lo anterior. Los primeros hatos lecheros con ganado Gyr se formaron en los años 30’s, y desde esa época se inició la selección para rendimiento de leche. En 1985 se establecieron las pruebas de progenie, mientras que los resultados de los primeros toros evaluados estuvieron disponibles a partir de 1993. Los resultados obtenidos hasta la fecha muestran una producción de leche ajustada a los 305 días de 2,600 kg en promedio, y rendimientos máximos de hasta 14,600 kg; la duración de la

Finalmente, es importante resaltar los esfuerzos que se han estado realizando a nivel internacional para ampliar la base genética a seleccionar y acelerar el progreso genético. En 1983 surge el establecimiento oficial del servicio internacional de evaluaciones de toros (INTERBULL) que agrupa a científicos y productores de varios países, el cual desde 1991 tiene su centro permanente en Suecia. La organización es de carácter no lucrativo y es responsable de promover el desarrollo y la estandarización de evaluaciones genéticas internacionales de ganado. Para 1997, INTERBULL aglutina ya 34 países miembros, entre ellos México, con tendencia a seguir aumentando en número en el futuro. A través de INTERBULL se realiza la evaluación genética para tres características de producción (leche, proteína y grasa), con posibilidades de considerar otras características en el futuro. Listas de sementales son proporcionadas a los países

Marzo 2001

37

miembros, con evaluaciones de todos los animales expresadas en unidades específicas de cada uno de los países considerados. Ejemplo de la cobertura del programa de evaluación son los 54,000 sementales Holstein de todo el mundo que fueron sujetos a evaluación internacional en 1997, con la ventaja de evaluaciones de una gran población base, con los mejores comportamientos bajo sus condiciones específicas de producción. Actualmente, los resultados son disponibles semestralmente. Bovinos para Carne Las bases para el mejoramiento genético en ganado bovino para carne en los Estados Unidos de América se iniciaron en los años 30’s, con el establecimiento de las primeras pruebas de comportamiento en Miles City, Montana. A partir de ahí se fueron extendiendo los programas de mejoramiento genético en otros estados, y en 1955 se creó la primera Asociación para el Mejoramiento Genético de Bovinos para Carne, en Virginia. Sin embargo, lo que realmente dinamizó esta actividad fue la formación de la Federación para el Mejoramiento del Ganado Bovino (Beef Improvement Federation, BIF), la que se encargó de elaborar las guías para el control de producción de los animales en cada rancho, mismas que se convirtieron como la “biblia” para los criadores de ganado.

posible aplicar la metodología del modelo animal para una o varias características, lo cual es prácticamente común en todas las razas puras en ese país. Hoy en día, cada Asociación de Criadores de Bovinos de Registro publica anualmente un resumen de las evaluaciones genéticas de los mejores sementales, y cada criador recibe el listado de evaluaciones genéticas de todo su ganado (sementales, vientres y crías). Asimismo, se publican las tendencias genéticas para las características de comportamiento evaluadas.

Como ejemplo, a continuación se presentan los incrementos en la calidad genética para peso al año, en bovinos Angus, Hereford y Limousin de los Estados Unidos de América. Se observa un mejoramiento genético sostenido durante los últimos 20 años; la raza Angus es más constante, seguida de la Hereford, y finalmente la Limousin, la cual a partir de 1988 muestra una tasa de mejoramiento mayor que en sus primeros años, y similar a la de las otras dos razas. En estas gráficas se observan mejoras genéticas entre 14 y 24 kg, lo que implica incrementos en la misma magnitud en peso al año de los varios

Como parte de la BIF se creó el comité para las evaluaciones nacionales de sementales, el cual ha tenido un gran impacto en las Asociaciones de Ganado de Registro. Cabe destacar que en 1972 se publicó el primer resumen nacional de evaluaciones genéticas de sementales, por parte de la Asociación Americana de Criadores de Simmental, con lo cual los toros se comparaban entre ranchos y entre generaciones. Gracias a las contribuciones de C.R. Henderson, fue Marzo 2001

38

Increm entos en la Calidad Genética para Peso al Año en Bovinos Angus, H ereford y Lim ousin en Estados Unidos de América

K ilogram os

30 25 20 15 10 5 0 80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

2000

Año de Nacim iento Angus

millones de animales de becerros descendientes de progenitores de estas razas. Es importante señalar que las evaluaciones genéticas de los sementales sólo son comparables dentro de su propia raza, por lo que esta gráfica no debe interpretarse en el sentido de que una raza es superior a la otra, sino como indicación de los cambios en cómo los criadores han ido escogiendo sus futuros reproductores y de los cambios en la metodología para evaluar sementales. Otro ejemplo de países que han realizado importantes avances en el mejoramiento genético de bovinos

H ereford

Lim ousin

para carne, y que tienen condiciones estructurales similares a México, es Brasil. Los programas de mejoramiento se han llevado a cabo no sólo en las razas cebuinas como la Nelore y la Gyr, sino también en otras razas de mas reciente introducción como la Suizo y la Santa Gertrudis. Las evaluaciones de los animales consideran la metodología del modelo animal y anualmente se publican los listados de los mejores sementales, así como los cambios en la calidad genética del ganado, por parte de las respectivas Asociaciones de Criadores de Registro.

Cerdos En Canadá, el programa de pruebas de comportamiento en cerdos comenzó en 1967, con el propósito de ayudar a los porcicultores a identificar y seleccionar los reemplazos de mejor calidad. Estas pruebas de comportamiento se hicieron tanto a nivel de cada zahúrda como en estaciones centrales de prueba. Con este procedimiento, las evaluaciones son válidas sólo entre animales de la misma granja, o entre los animales que participaron en la prueba, en el caso de estaciones centrales; sin embargo, aún en el último caso el número de sementales jóvenes que pueden probarse anualmente es limitado (aproximadamente de 1,500). En 1985 se estableció el Programa Canadiense de Evaluación Genética Porcina, utilizando información de todos los animales con registro de comportamiento, hembras y machos, tanto en cada zahúrda como en las estaciones experimentales, pero incorporando en la metodología las relaciones genéticas entre todos los parientes. Este programa les proporciona a los porcicultores estimaciones del valor genético de sus animales para grosor de la grasa dorsal (mm) y para días a los 90 kg de peso. Se entregan dos reportes a los porcicultores: el reporte de vientres y sementales, que contiene la lista de los mejores animales con sus valores genéticos para las características mencionadas, para cada una de las razas (Yorkshire, Landrace, Hampshire, Duroc, y Lacombe); y el reporte de monitoreo de la zahúrda, que le permite al productor cuantificar el progreso genético y de manejo que está logrando en su unidad de producción. En el cuadro se presentan los cambios en la calidad genética de los cerdos para la característica días a los 100 kg de peso, para las razas Yorkshire, Landrace y Duroc.

Marzo 2001

39

En promedio el grosor de la grasa dorsal se ha reducido en 0.24 mm por año, mientras que el tiempo para alcanzar los 100 kg de peso se ha reducido en 0.97 días por año. Lo anterior representa un valor económico de aproximadamente 6.5 pesos por cerdo sacrificado al año, y considerando un sacrificio aproximado de 15 millones de cerdos al año, el valor económico neto del mejoramiento genético significa para la industria porcina canadiense, alrededor de 97.5 millones de pesos. Otro ejemplo del mejoramiento genético en cerdos y particularmente en los Estados Unidos de América, se refiere al uso de un índice materno, que incluye los valores genéticos para características reproductivas y de crecimiento postdestete. Se han observado ganancias en este índice que han variado entre 0.09 y 5.39 unidades, con un promedio de 2.29 unidades por año. Esta ganancia genética anual tiene un significado económico de aproximadamente 23 pesos en el valor de las camadas producidas por las hijas de estos animales seleccionados.

Cambio Genético en Grasa Dorsal (mm/año) y en Edad (días/año) a los 100 kg de Cerdos Nacidos en Canadá, de 1980 a 1985, de 1985 a 1990, y de 1990 a 1995. 1980-1985

1985-1990

1990-1995

mm/año

días/año

mm/año

días/año

Mm/año

días/año

Yorkshire

.2

.7

.23

.8

.24

1.4

Landrace

.24

.9

.16

1

.32

1.2

Duroc

.15

.4

.22

1

.42

1.3

Finalmente, debemos reflexionar que nos falta mucho por avanzar en el mejoramiento genético del hato ganadero mexicano, y después de esta reflexión, sólo nos queda actuar.

* Colaboradores Ing. Ignacio de Jesus Lastra Marín Dr. Rafael Núñez Domínguez MC. Arturo Enciso Serrano MVZ. José Luis Gallardo Nieto Dirección General de Ganaderia Dr. Rodolfo Ramírez Valverde Universidad Autónoma Chapingo

Marzo 2001

40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.