PLAN DE AREA ESTANDARES Y COMPETENCIAS BASICA SECUNDARIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6

2 downloads 77 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROGRAMACION DE CURSO 2015 AREA BASICA BIOLOGIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMACION DE CURSO 2015 I. Unidad Docente Administrativa: AREA BASICA Nombre del

PLAN DE AREA EMPRENDIMIENTO
INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR PLAN DE AREA EMPRENDIMIENTO Elaborado por: LUIS FERNANDO CU

PLAN DE AREA DE MATEMATICAS
2010 PLAN DE AREA DE MATEMATICAS INSTEGUA 19/10/2010 PLAN DE AREA DEL DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS AUTORES BASICA PRIMARIA ELIETH HUERTAS OSCAR GON

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
Plan de estudios SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Castellana I

Story Transcript

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

PLAN DE AREA ESTANDARES Y COMPETENCIAS BASICA SECUNDARIA 2012

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 1°

COMPONENTE: LITERATURA

DESDE 23 DE ENERO

HASTA 30 DE MARZO DE 2012

GRADO: 6º DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Leo obras literarias  La literatura y su de géneros forma de narrativos, líricos y expresión. dramáticos, de  Los géneros diversa temática, literarios. época y región.  El cuento  Los mitos  Comprendo  La leyenda elementos  El teatro constitutivos de  La poesía obras literarias,  Figuras literarias tales como tiempo,  Talleres de espacio, funciones lectoescritura de los personajes,  Textos instructivos atmósfera,  Los artículos de diálogos, escenas, divulgación etc. científica  El artículo  Reconozco las periodístico y sus características de características los diversos textos  Opiniones y que leo. argumentos.

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Reconoce las  Diferencia las  Lee y comprende  Reconozco el características formas de uso del diferentes tipos de conflicto como una principales de los lenguaje literario. textos. oportunidad para géneros liricos, aprender y narrativos y  Establece algunas  Hace argumentos fortalecer nuestras dramáticos. diferencias entre de textos literarios. relaciones. las leyendas y los  Identifica los mitos.  Propone elementos alternativa para fundamentales que  Realiza leer obras y forman parte del comprensión cuentos. cuento de lectora literal, aventura y de inferencial y crítico humor. – intertextual de un guion teatral.  Identifica los personajes y  Relaciona los deduce el saberes previos argumento de las con el contexto. obras teatrales.  Valora la importancia de la expresión en los géneros literarios.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 2

COMPONENTE: COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL Y PRODUCCION

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 6º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Reconozco las  El cuento. características de los diversos tipos  El texto instructivo. de texto que leo.  Los artículos.  Propongo  El artículo periodístico. hipótesis de interpretación para y cada uno de los  Opiniones argumentos. tipos de textos que he leído. 

El sustantivo, género y Número

 Defino una temática para la elaboración de un  El sustantivo y sus texto oral con fines clases. argumentativos. 

Los verbos y sus conjugaciones.

 Defino una temática para la  Los determinantes y producción de un los pronombres. texto narrativo. 

Frases y oraciones.



El párrafo.



Las homónimas.

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Reconoce la  Produce cuentos  Narra cuentos  Sirvo de mediador secuencia cortos usando cortos usando en conflictos entre establecida en los estilo indirecto y estilo indirecto y compañeros y textos narrativos directo. directo, teniendo compañeras, como el cuento. en cuenta la cuando me  Realiza comprensión autorizan, conjugación de los lectora. fomentando el  Identifica la verbos en los diálogo y el función gramatical diferentes tiempos.  Conjuga entendimiento. de los verbos en adecuadamente un texto.  Resalta los verbos en sus pronombres escritos, personales en un argumentando su  Identifica la texto leído. estructura. función gramatical de los pronombres  Construye párrafos  Propone en diferentes sencillos teniendo alternativa de textos. en cuenta su encontrar los estructura. pronombres  Diferencia las personales de clases de párrafos. objeto.  Valora la importacia de los cuentos regionales.

 Lee y comprende las clases de párrafos en un escrito.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 3°

COMPONENTE: MEDIO DE COMUNICACIÓN.

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 6º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

 Reconozco las  El adjetivo y sus características de clases. los principales medios de  El acento. comunicación masiva.  Las palabras según su acento.  Selecciono y clasifico la  El adverbio y sus información clases. emitida por los medios de  Experiencias comunicación lectoras. masiva.  Diptongo y hiato.  Caracterizo obras no verbales,  Signos de pintura, escultura, puntuación. arquitectura, danza, etc.,  Taller de expresión mediante escritura. producciones verbales.  Uso de c, s, z.  Obra literaria principito.

 Reconoce la función de los adjetivos dentro de los textos.  Identifica las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.  Reconoce la función de los adverbios dentro del texto propuesto.  Reconoce los signos de puntuación y los usa en los textos que produce.

 Muestra interés para explorar los signos de puntuación en los escritos El

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Diferencia los tipos  Comprende que  Apelo a la de adjetivos y los los adjetivos son mediación escolar, usa partes de las si considero que apropiadamente. características de necesito ayuda los elementos. para resolver  Tilda conflictos. adecuadamente  Realiza las palabras de argumentaciones  Reconozco el acuerdo con el sobre el acento no conflicto como una acento. colocado en oportunidad para algunas palabras. aprender y  Establece la fortalecer nuestras secuencia  Propone relaciones. narrativa y alternativa acerca discursiva de los de las palabras textos leídos. que no se les marca la tilde.  Escribe textos usando puntuación  Hace lectura de enfática. análisis de obras literarias  Escribe dictado. Colocando el acento adecuado en las palabras.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 4°

COMPONENTE: ETICA DE LA COMUNICACION

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 6º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

INDICADORES

 Caracterizo el  Lenguaje verbal y  Identifica  Interpreta los contexto cultural no verbal. lenguajes verbales signos propios de del otro y lo y no verbales. los lenguajes no comparo con el  Comunicación y verbales. mío. elementos de la  Reconoce los comunicación. elementos básicos  Crea textos,  Identifico en de la atendiendo a su situaciones  Internet, un comunicación. intención comunicativas universo de comunicativa. autenticas algunas comunicación.  Identifica los variantes elementos,  Realiza búsqueda lingüísticas de mi  Funciones del características y extraescolares entorno. lenguaje. buen uso de para ampliar sus internet. conocimientos  Evidencio que las  Los espacios sobre un tema. variantes también nos dicen  Identifica algunas lingüísticas cosas. funciones del  Comprende las encierran una lenguaje en los funciones del visión particular  La lengua y sus textos que trabaja. lenguaje en los del mundo. variaciones. diferentes tipos de  Los mapas.  Se preocupa por comunicación. conocer el  Máximas lenguaje de conversacionales. internet.

COMPETENCIAS BÁSICAS  Comprende interpreta signos lenguaje verbales.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

e  Comprendo que los las intenciones de del gente, muchas no veces, son mejores de lo que yo inicialmente  Hace argumentos pensaba. sobre los elementos de comunicación.  Propone algunas ideas sobre la búsqueda trabajos en internet.  Intercambia ideas y mensajes con los diferente compañeros en clase.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL

COMPONENTE: LITERATURA

PERIODO 1°

DESDE: 16 ENERO

HASTA: 30 MARZO

DE: 2012

GRADO: 7° DOCENTE: ESTEWARD VILLACOT

Plan de área por competencias ESTANDAR  





Comprendo obras literarias de Diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. Comparo los procedimientos narrativos, liricos o dramáticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por género. Formulo hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta género, temática, época y región

LOGROS 







Desarrollo habilidades para leer y analizar los diferentes géneros literarios. Formulo hipótesis de comprensión teniendo en cuenta el género y la temática. Identifico los elementos que constituyen a los textos de tipo poéticos Valoro la importancia de leer bien y compartir lectura en grupo.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS 

  

          

Literatura de misterio, sus características y recorrido históricos. La novela negra. Taller de lectura La literatura fantástica, sus características y recorrido histórico. Taller de lectura Lo fantástico en el teatro Shakespeare. Taller de lectura Géneros del teatro, el montaje teatral. Taller de lectura El misterio en la poesía de Edgar Allan Poe. Taller de lectura La poesía urbana La métrica en la poesía El verso libre. Taller de lectura







   

Reconoce la naturaleza de la literatura de misterio. Establece algunas diferencias entre una historia policiaca tradicional y una novela negra. Define literatura fantástica partiendo del concepto de ficción y fantasmagoría. Lee e interpreta textos dramáticos. Lee e interpreta textos informativos. Lee y comprende obras literarias de género lirico. Identifica las características formales del texto poético

COMPETENCIAS BASICAS LABORALES CIUDADANA GENERALES  Analizo el  C.I. Escucho la información, Manual de opinión y convivencia y argumentos de las normas de otros sobre una mi institución; situación para las cumplo afrontarla con voluntariamen la mía. te y participo de manera  C.P. pacífica en su Reconozco mis habilidades, transformació destrezas y n cuando las talentos considero  Para el análisis injustas. de los diferentes tipos de textos.



C.IP. Expreso mis ideas con claridad para afrontarlas en la socialización de talleres.

ESTRATEGIA METODOLOGIC A  Lecturas de la temática en el texto abra palabra 7º.  Solución de los diferentes talleres relacionados con la temática.  Socialización de talleres.  Consignación de conceptos y conclusiones.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL PERIODO: 2°

COMPONENTE: COMPRESION E INTERPRETACION TEXTUAL DESDE: 01 ABRIL HASTA: 08 JUNIO

DE: 2012

GRADO: 7°

DOCENTE: ESTEWARD VILLACOT

Plan de área por competencias ESTANDAR

LOGROS

 Relaciono la  Comprendo aspectos forma y el extralingüísticos contenido de que aportan los textos que significado a un leo y muestro acto como se comunicativo. influyen  Identifico la mutuamente. denotación y

INDICADOR DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS 

El signo



El concepto



La denotación textual



La connotación textual



Antonimia sinonimia.



Comprende que por medio de los sentidos se puede conocer el mundo.



Establece la diferencia entre índice, ícono y símbolo.



Establece diferencias conceptos.

connotación 

Establezco dentro de los mensajes. relaciones de semejanza y  Reconozco algunos recursos diferencia entre lingüísticos en los diversos los textos tipos de texto escritos. que he leído.  Valoro la importancia de interpretar y escribir bien para obtener una buena comunicación.



y

Los tropos: tipos y características.



La analogía.



El símil, la hipérbole y la metáfora.



COMPETENCIAS BASICAS ESTRATEGIA LABORALES METODOLOGICA CIUDADANA GENERALES  Uso mi  Expreso mis  Lecturas de la libertad de ideas con temática en l expresión y claridad. texto abra respeto las palabra 7º. opiniones  Permito a los ajenas. otros dar sus  Solución de los aportes e diferentes ideas. talleres relacionados con la temática.

entre

Reconoce la diferencia entre connotación y denotación.



Identifica recursos semánticos en los textos.



Reconoce términos propios de un contexto.



Relaciona la forma y el contenido de los textos.

 Socialización de talleres.  Consignación de conceptos y conclusiones.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL

COMPONENTE: PRODUCCION TEXTUAL

PERIODO: 3°

DESDE: 09 JULIO

HASTA:

SEPTIEMBRE

DE 2012

GRADO: 7° DOCENTE: ESTEWARD VILLACOT

Plan de área por competencias ESTANDAR

LOGROS

CONTENIDOS

los   Elaboro un  Reconoce diferentes  plan textual, propósitos jerarquizando comunicativos que la información ofrece las cartas y  que he establece sus obtenido de diferencias.  fuentes  Caracteriza en la diversas. oración según su  función los tipos

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Las analogías. El símil, la metáfora y la hipérbole.



La carta y sus clases



Las categorías léxicas La ambigüedad de las palabras.



 Elaboro un de palabras que la conforman.  Elementos sintácticos plan textual,  Extrae en orden (sujeto, objeto directo e organizando las ideas indirecto). la información constitutivas  en básicas de un  Tipos de oración. secuencias texto y realiza  La síntesis. lógicas. procedimientos de



selección y almacenamiento de información. Valora la importancia de una buena interpretación para el buen manejo de las relaciones con los demás.



La tilde diacrítica 



Propiedades textuales.



Mapa conceptual

 

Marcadores discursivos La noticia



Reglas ortográficas.

Reconoce en los textos que lee recursos lingüísticos. Establece diferencias entre las cartas formales e informales. Diferencia un sustantivo de un adjetivo y un verbo de un adverbio. Identifica sujeto, objeto directo e indirecto en una oración. Identifica y aplica reglas ortográficas.

COMPETENCIAS BASICAS LABORALES CIUDADANA GENERALES 



Identifico las necesidades y los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto, en la que no estoy involucrado. (En un problema, escucho a cada cual para entender sus opiniones.)



  

Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación. Relaciono los elementos que componen los problemas identificados para buscarle la solución adecuada

ESTRATEGIA METODOLOGICA  Lecturas de la temática en l texto abra palabra 7º.  Explicación aclaración dudas

y de

 Solución de los diferentes talleres relacionados con la temática.  Socialización de talleres.  Consignación de conceptos y conclusiones.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL PERIODO 4°

COMPONENTE: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SITEMAS SIMBOLICOS DE: ___________

HASTA: __________

DE: 2012

GRADO: 7°

DOCENTE: ESTEWARD VILLACOT

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR 

Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional, profesión, oficio, entre otras.

LOGROS 



 

Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo. 



Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como Interlocutor válido.

Reconoce la necesidad de los seres humanos de agruparse en torno a intereses comunes para cambiar o proponer nuevas dinámicas sociales. Reconoce diferentes culturas por sus símbolos conocidos. Relaciona la manera particular de hablar de una comunidad con unas necesidades de expresión en un contexto. Valora las características de manifestaciones no verbales de identidad.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS 

Tribus urbanas.



Símbolos cultura



Español para mamones.



Realidad vs. Publicidad. Verdades mentiras.



Expresiones de identidad.



Identifica un tipo de joven con un estilo de vestir y una personalidad.



Reconoce el valor cultural de los símbolos.

y









Identifica en cada comunidad una manera particular de hablar.



Reflexiona sobre los efectos positivos y negativos de la publicidad.

y

Las barras bravas. Qué hacer con tanta información



Caracteriza y compara contextos socioculturales.



Identifica reglas y características de actos comunicativos determinados.

COMPETENCIAS BASICAS LABORALES CIUDADANA GENERALES 



Uso mi libertad de expresión y Respeto las opiniones ajenas. Comprendo que el disenso y la discusión Constructiva contribuyen al progreso del grupo.





ESTRATEGIA METODOLOGICA

Respeto las ideas expresadas por los otros, Aunque sean diferentes de las mías.

 Lecturas de la temática en l texto abra palabra 7º.

Permito a los otros dar sus aportes e ideas.

 Solución de los diferentes talleres relacionados con la temática.

 Explicación aclaración dudas

 Socialización talleres.

y de

de

 Consignación de conceptos y conclusiones.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL PERÍODO: 1°

COMPONENTE: LITERATURA DE: ENERO 23

GRADO: 8º

HASTA: MARZO 30 DOCENTE: FIRLEY PADILLA

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR 

Determina en las obras literarias precolombina s, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

CONTENIDOS

LOGROS

INDICADORES

 Literatura  Reconoce las  Identifica la terminología característica de la literatura precolombina. características indígena.  Mito y leyenda. generales de la  Popol Vuh: libro literatura los factores sagrado de los prehispánica, de  Identifica propios de la oralidad. mayas. la conquista y de  Crónica. la colonia.  Identifica las características  Literatura e de la crónica. independencia.  Reconoce  Neoclasicismo. elementos  Realiza lecturas comprensivas de textos de  Romanticismo. propios del carácter histórico y literario.  Obra: María. Romanticismo y  Algo sobre la Neoclasicismo.  Lee con sentido crítico las narrativa obras del Neoclasicismo y costumbrista.  Reconoce las del Romanticismo en  Costumbrismo. características Colombia.  Modernismo. generales del  Modernismo y Modernismo.  Identifica en los textos sociedad. leídos aspectos que  Realismo. caracterizan el Modernismo.  Tendencias en la  Compara las diferentes poesía colombiana formas de hacer poesía en durante el siglo XX. Colombia a lo largo del s.  El teatro en XX. Colombia

COMPETENCIAS CIUDADANAS LABORALES  Comprendo el  Identifico la información significado y la requerida importancia de para vivir en desarrollar una nación una tarea o multiétnica y una pluricultural. actividad.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL

COMPONENTE: COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL

PERÍODO: 2°

DE: ABRIL

GRADO: 8º

HASTA: JUNIO

DOCENTE: FIRLEY PADILLA

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

 Produzco textos escritos que evidencien el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual

CONTENIDOS

 Historia nuestra lengua.

LOGROS

INDICADORES

de  Identifica

las  diferentes etapas en la formación del  español.

 El párrafo y  Identifica las sus funciones funciones que puede  dentro del desempeñar un texto. párrafo dentro de un texto



 Oraciones simples y  Reconoce los verbos regulares e  compuestas. irregulares en la oración simple y la compuesta. 

 El verbo. 

Demuestra interés en la realización de las diferentes actividades  que se proponen en el desarrollo de la  clase

Reconoce voces provenientes de diferentes lenguas. Explica algunas transformaciones en el paso del latín al castellano. Reconoce la función de los distintos párrafos del texto. Redacta distintos párrafos inductivos deductivos y mixtos. Diferencia la oración simple de una compuesta coordinada. Identifica las diversas clases de oración compuesta por coordinación. Distingue entre formas no personales y modos verbales. Identifica distintas clases de perífrasis verbales.

COMPETENCIAS CIUDADANAS LABORALES

 Reflexiono en  Identifico en forma crítica textos acerca de los informativos y actos argumentativos comunicativos y las diferentes explico los formas componentes del gramaticales de proceso de nuestra lengua comunicación. española.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL

COMPONENTE: PRODUCCION TEXTUAL

DOCENTE: FIRLEY PADILLA

PERÍODO: 3°

GRADO: 8º

DE: JULIO

HASTA: SEPTIEMBRE

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR  Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos

CONTENIDOS

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS CIUDADANAS LABORALES

 Lectura: el cine  Realiza comprensión  Reconoce las  Comprendo los  Interpreta textos  Algo más sobre lectora, literal, diferencias entre las factores sociales y atendiendo los el verbo inferencial y críticoestructuras de culturales que requerimientos  Interpretación intertextual de textos textos expositivos y determinan estructurales, textual: Así nace expositivos e usa estrategias de algunas conceptuales y un amigo informativos producción textual manifestaciones lingüísticos  La oratoria y la del lenguaje no exposición oral  Reconoce cada uno  Realiza verbal.  Estructura de la de los pasos para exposiciones de exposición oral realizar una exposición algún tema de  Textos oral. interés teniendo en expositivos cuenta los pasos  Estructura de los  Deduce normas de para realizarla textos expositivo ortografía ampliando su aplicación  Escribe  Diminutivos y correctamente correctamente las aumentativos palabras  Reglas  Hace buen uso de correspondientes a ortográficas para vocabularios las normas el uso de la s, b aprendidos para estudiadas ,v, z, etc. dirigirse a sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: ESPAÑOL

COMPONENTE: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS Y ETICA

DOCENTE: FIRLEY PADILLA

PERÍODO: 4°

DE: OCTUBRE

GRADO: 8º HASTA: NOVIEMBRE

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR 

Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer las ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mis interlocutores y la valoración de los contextos comunicativos.

CONTENIDOS 

La mesa redonda y el debate.



La crónica y el reportaje.



LOGROS 

Reconoce las características de la mesa redonda y el debate.



Establece diferencias entre la organización del debate y de la mesa redonda.



Diferencia dos de las principales tendencias del periodismo escrito.



Identifica las relaciones semánticas que se pueden establecer entre significado y significante.



Escribe crónicas y reportajes siguiendo el procedimiento para su elaboración Entiende la estructura textual de cada uno de estos géneros periodísticos.

Respeta el uso de la palabra de sus compañeros y argumenta con sus aportes datos importantes a la hora de tratar temas en debates y mesas redondas



La semiótica y la semiología 



COMPETENCIAS CIUDADANAS LABORALES

INDICADORES



Diferencia los objetos de estudio de la semántica y la semiología. Reconoce los conceptos del campo semántico y cambio semántico.



Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.



  

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED



RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 2°

COMPONENTE: COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 9º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR  Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.

CONTENIDOS 

La narración, forma hegemónica del mito.



Lengua castellana con la geogrefis.



Saber.



Leer poesía.



Lengua castellana con la sociologia.

 Caracterizo los textos de acuerso  Las funciones del lenguaje. con la intencion de quien lo produce.  Saber. 

Lengua castellana con neurología.



La novela histórica como una escritura de la historia.



Lengua castellana con la filosofia.



Saber

LOGROS 

Reconoce en el texto leído los elementos conceptuales vistos.



Identifica en contexto, elementos que aportan coherencia y cohesión a un texto escrito.



Reconoce el tipo de lenguaje utilizado, dependiendo de la finalidad del mensaje.



Analiza el ambiente gráfico de sus escritos teniendo en cuenta lo explicado en texto propuesto.



Valora la importancia de los mitos y leyendas regionales como una enseñanza tradicional.

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Relaciona el texto  Lee y comprende  Identifico dilemas leído con saberes textos de la vida, en lo previos. hegemónicos del que distintos mito. derechos o distintos valores  Comprende la entran en función de los  Hace argumentos conflictos y analizo marcadores sobre la posible opciones textuales en un coherencia y la de solución, escrito. cohesión en la considerando los escritura de textos. aspectos positivos y negativos de  Determina las cada una. funciones de los  Propone ideas de hemisferios del conocimientos cerebro. acerca del lenguaje con las neuronas del  Localiza en los cerebro. textos narrativos leídos elementos históricos que le dan el carácter de novela histórica.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 3°

COMPONENTE: PRODUCCION TEXTUAL

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 9º DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

la  Diseño un plan  Oralidad, escritura  Reconoce comprensión lectora y virtualidad. textual para la de un ensayo a presentación de partir de la mis ideas,  Saber. identificación de pensamiento y conceptos claves. saberes en los  La importancia de escribir bien. contextos en que  Identifica en el texto así lo requiera. leído las  La educación, la propiedades coherencia y la textuales cohesión textual. estudiadas.  Tengo en cuenta reglas sintácticas,  Saber.  Identifica la semánticas y importancia y pragmáticas para  De donde vienen funciones de la producción de las palabras. algunos signos de un texto. puntuación en un  Los signos de escrito. puntuación.  Analiza el ambiente  Palabras grafico se sus escritos teniendo en extranjeras. cuenta lo explicado  Saber. en el texto  Grafología. propuesto.

 Presentación de trabajos escritos.

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Selecciona  Lee y comprende  Argumento y debato información clave ensayo a partir de sobre dilemas de la del texto leído los conceptos y vida cotidiana en los para elaborar su palabras claves. que distintos hechos o sentido. distinto valores entran  Realiza argumentos en conflictos,  Comprende la de las propiedades reconozco los función de los de los textos leídos. mejores argumentos, marcadores así no coincidan con textuales en un  Propone los mío. escrito. pensamientos críticos sobre los  Practica en signos de contexto, reglas puntuación. que determinan el uso de algunos  Hace relaciones de signos de los escritos cuando puntuación. se deja de usar las mayúsculas en su  Lee e interpreta lugar las correspondiente. intencionalidades del texto propuesto.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 4°

COMPONENTE: MEDIO DE COMUNICACIÓN Y ETICA

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 9º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR  Diferencio los medios de comunicación masivo de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia.

CONTENIDOS 

       

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Reconoce en texto  Comprende los  Comprende e  Identifico y supero leído elementos de propósitos interpreta ideas emociones, como la comunicación, e comunicativos del atendiendo a su el resentimiento y intencionalidades texto leído. hilo temático y el odio, para poder El proceso de la comunicativas. contexto de perdonar y comunicación.  Realiza trabajos producción. reconciliarme con  Identifica creativos teniendo quienes he La cultura popular. terminología en cuenta las  Hace argumento conflictos. Saber. propia del texto instrucciones de los textos leído, teniendo en dadas. leídos, en cuanto a La radio y la prensa. cuenta el contexto. su contexto. Celulares e internet.  Menciona Saber.  Identifica y analiza aspectos  Propone algunas reglas de discursivos del comportamiento Comunicación ética. la comunicación tema tratado. ético en cada uno en un contexto de nosotros, El mundo, las cosas determinado.  Caracteriza y teniendo en cuenta nosotros y los otros. compara contextos lo moral como la socioculturales. honestidad. Se habla español,  Evidencia y valorar las características pero no todos hablamos igual. de manifestaciones El lenguaje del no verbales de poder. identidad. La comunicación una realidad humana.

 Entiendo la lengua como uno de los  sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en sus  aspectos convencionales y  Saber. arbitrarios.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 1°

COMPONENTE: LITERATURA

DESDE 23 DE ENERO

HASTA 30 DE MARZO

DE 2012

GRADO: 10º DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTANDAR

CONTENIDOS

Medioevo  Leo textos  El Español literarios de diversas índoles  El nacimiento de una identidad. género temático y  El ideal origen. caballeresco.  Identifico en obra  El renacer de una cultura. de la literatura  España en la edad universal el moderna. lenguaje la  El inicio de la vela característica moderna. formal, las épocas  Del intelectual a la escuelas, estilo, emoción. tendencias  El espíritu temáticas, género romántico. Las y autores, entre formas narrativas otros aspectos. en España del siglo xix.  Compara textos de  La reinvención diversos autores, artística. temas, épocas y  Buscando una nueva identidad. culturas, y utiliza nuevas recursos de la  Las generaciones. teoría literaria para enriquecer su  Poema del Mío Cid. interpretación.

LOGROS  Identifica el origen de las lenguas romances en la península Ibérica durante el siglo IX.  Interpreta textualmente el Cantar del Mío Cid, para analizar la estructura temática de la narrativa Medieval.  Identifica obras de artes renacentistas con sus temas y características estéticas más sobresalientes.

 Valora la importancia de las lenguas romances en la península Ibérica.

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Explica con  Lee y comprende  Contribuyo a que claridad el origen obras literarias del los conflictos entre de las lenguas Medioevo. personas y entre romances en la grupos se manejen península Ibérica. de manera pacífica  Hace argumentos y constructiva de textos literarios mediante la  Presenta textos teniendo en cuenta aplicación de relacionados con la temática y la estrategias la literatura época. basadas en el Medieval. dialogo y la negociación.  Propone  Hace relación de alternativa para las obras artísticas leer obras literarias  Expreso mis ideas del renacimiento de la edad Media y de forma verbal o con nuestra época. la actual. escrita teniendo en cuenta las características de mi interlocutor y la situación dada.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 2°

COMPONENTE: COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 10º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

 Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.



En sintonía con el mundo.



Saber.



Lengua castellana con la sicología.



Reinterpretando realidad.

 Relaciono el significado de los textos que leo con los textos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.



La crónica.



Saber.



Lengua castellana en el fútbol.



Reseñando un texto modernista.



El modernismo español.



La intención comunicativa.



Saber.



La objetividad de la técnica científica.



Lengua castellana con la moda.

la

 Comprende la importancia del artículo periodístico y sus diferentes géneros de producción.  Reconoce las diferentes opciones de vida que en una sociedad pueden existir, para aprender a respetar la diversidad de los demás.  Identifica intencionalidades discursivas en el texto leído.  Identifica la intención comunicativa de un texto técnico y científico.

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Establece  Realiza lecturas  Contribuyo a que relaciones entre la comprensivas de los conflictos entre redacción de un textos personas y entre texto periodístico y periodísticos, grupos se manejen su cotidianidad. teniendo en cuenta de manera pacífica los diferentes y constructiva  Interpreta un texto géneros. mediante la periodístico, aplicación de específicamente estrategias una crónica, a  Hace argumentos basadas en el nivel literal, sobre algunas diálogo y la inferencial y realidades de la negociación. crítico. vida, con relación al tiempo de  Produce reseñas duración de las  Utiliza distintas según sus personas. formas de características expresión para textuales y  Propone ideas promover y conceptuales. acerca de las defender los intenciones derechos humanos  Comprende la comunicativas de en mi contexto función de texto cada interlocutor escolar y técnico y científico oral o textual. comunitario. frente a otros textos similares.

REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 3°

COMPONENTE: PRODUCCION TEXTUAL

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 10º DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR  Desarrollo procesos autocontrol corrección lingüística en producción textos orales escritos.

de y mi de y

 Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos.

 Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.

CONTENIDOS

LOGROS



Un mundo de historia.



Las voces del verbo.



Las palabras homófonas y homónimas. Herramientas de aprendizaje. Saber. Organización de un mundo de ideas.

 Identifica las partes que conforman un reportaje, para producir textos orientados o expresar sus ideas frente a eventos concretos.

   

La herramienta lenguaje.



Categorías gramaticales del español.



Construyendo un texto.



La realidad falseada.

  

La generación del 98. El arte de disertar. El ensayo.



del

Un mensaje claro y definido.  La descripción como herramienta visual.

 Identifica las pautas formales que se pueden aplicar al momento de escribir un cuento o una novela, para utilizarla en su producción textual.  Reconoce las características básicas de los escritores de la generación del 98.

 Identifica la estructura principal de un texto científico su lenguaje específico.

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Practica nociones  Lee y comprende  Identifico formales texto relacionados dilemas de la relacionadas con al reportaje. vida en las voz pasiva, voz que entran en activa, palabras  Hace argumentos conflictos el homófonas y uso sobre los poemas, bien general y de la letra h. cuentos y novelas el bien como medio de particular,  Realiza lectura producción analizo teniendo en cuenta textual. opciones de las características solución, básicas del cuento  Propone considerando y la novela. mecanismo sus aspectos acerca de positivos y objetividad y la negativos.  Confronta las subjetivad de los características del autores de la ensayo con las de generación del 98. otros textos similares.  Realiza descripciones,  Realiza conexiones como herramienta entre el texto leído indispensable y su vida práctica, para tener más dándole sentido conocimiento más allá del aula de sobre lo clase. observado.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 4°

COMPONENTE: MEDIOS DE COMUNICACION Y ETICA

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 10º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR  Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.

CONTENIDOS   



Discutiendo una película. Saber

sobre

Un mismo diferentes mensajes.

idioma



Nuestra comunicación diaria. Saber.



El dialogo.

LOGROS 

Reconozco la metodología del cine foro para aplicarlo en caso concretos de la vida.



Comprende las diferentes soluciones para superar las barreras comunicativas instituciones concretas de la vida diaria.

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADORES 

Aplica sus habilidades lectoras en la comprensión de un texto literario y su interpretación textual.



Relaciono las causas y los efectos de los problemas que se pueden presentar en cualquier tipo de comunicación, tanto a nivel oral como escrito.



Mejorar mi técnica vocal, para dirigirme a un auditorio, dándole a mi voz los matices necesarios para una correcta intención comunicativa.



Descubrir en la fotografía una herramienta valiosa de información, capaz de transmitir mensajes llenos de fuerza e intención.

COMPETENCIAS CIUDADANAS  Fortalecer mis habilidades comunicativas para transmitir mensajes certeros, sin espacios a las reinterpretaciones o fallas de comunicación por parte mía o de los demás.

 Analizo los  Reconocer las  Una imagen que mecanismos distintas venda.  Reconozco la ideológicos que intenciones importancia de  Descubrir que internet subyacen a la  Navegando por la comunicativas de internet en el  Descubre las formas es un sitio lleno de estructura de los un texto escrito, e red con un objetivo. aprendizaje diario y de protegerse en información, donde medios de incluso oral, para sus aplicaciones internet de cualquier puedo aprender información distinguir la meta  Defendiendo mis significativas en su amenaza virtual que mucho y la vez masiva. opiniones. vida cotidiana. atente contra su divertirme, navegando que cada una se integridad. de forma responsable traza, al tiempo  El ojo a través de  Reconoce las partes frente a las posibles que me expreso una cámara. amenazas que se de una  Emplea estrategias con una intención mueven dentro de argumentación para argumentativas en comunicativa  Diferentes gustos, estos mundos su producción oral o las conversaciones clara y objetiva. diferentes virtuales. escrita. que sostiene. tendencias.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 1°

COMPONENTE: LITERATURA

DESDE: 23 DE ENERO

HASTA: 30 DE MARZO

DE 2012

GRADO: 11º DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTANDAR

CONTENIDOS

 Leo textos literarios de diversas índoles, genero, temática y origen.

 Literatura antigua.

 Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temática, genero y autores entre otros aspectos.





   

 Comprendo en los  textos que leo, las dimensiones éticos, estéticas, filosóficas entre otras que se  evidencian en ellos. 

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Reconoce la  Produce textos  Lee y  Contribuyo a que tradición oral como narrativos los conflictos entre comprende La épica y sus fuente de la atendiendo a un personas y entre textos de la héroes. conformación y el eje temático y grupos se manejen literatura desarrollo de la discursivo. de manera pacífica tradicional. El lenguaje de la literatura antigua. y constructiva literatura.  Establece mediante la  Identifica las relaciones e  Realiza aplicación de Literatura del siglo argumentos de características hipótesis con estrategias XIX. la literatura literarias de ciertos otros tipos de basadas en el antigua. lugares y textos y eventos dialogo y la Novela del siglo XX monumentos históricos. negociación. históricos.  Propone Literatura de terror.  Asume una algunos cambios  Identifica las postura crítica para leer obras y  Expreso mis ideas Ciencia ficción. principales frente al contenido de forma verbal o fragmentos de la características del de textos escrita teniendo en Los orígenes de la literatura ciencia género ciencia informáticos. cuenta las literatura en India y ficción. ficción. características de Japón.  Entra en mi interlocutor y la Literatura  Muestra interés por información de un situación dada. contemporánea. conocer las fuentes texto y la de la conformación relaciona con Premios Nobel de y el desarrollo de la conocimientos literatura 2001 – literatura antigua. previos. 2009.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 2°

COMPONENTE: COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL.

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 11º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Elaboro hipotesis de interpretacion atendiendo ala intencion comunicativa y al sentido global del texto que leo.



 Diseño un esquema de interpretacion,tenie ndo en cuenta el tipo de texto,tema,interloc utor e intencion conunicativa.



  

      

El lenguaje de la literatura. Saber. Lengua castellana en el descubrimiento. Saber. Leer bien para elegir mejor. Saber. Lengua castellana participacion democratica. Saber. Leer e informarme para la vida. Saber. Lengua castellana en escritura digital. Del cine a la literatura.

 Lengua con oral.

la

castellana expresion

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Comprendo el  Lee textos teniendo  Identicar entidades  Reconocer que la encuenta los rasgos lenguje usado en que me ofrecen gramatica esta propios del lenguaje literatura con el servicios e mas cerca de literario. lenguaje cotidiano. informacion util nosotros y que es para mi proceso una herramienta  Realiza comprensión  Reconoce la de busqueda de importante para lectora literal, importancia de la una carrera ayudarnos inferencial y crítico gramatica más allá universitaria, apensar.Asi intertextual del texto del uso cotidiano. técnica o mismo, he propuesto. tecnológica, consequido  Analiza textos  Hace argumento de además he criado distinquir que los elementos informativos folletos, usando un nuestro idioma se comunes en textos deacuerdo con lenguaje visual compone de otros informativos. una intención llamativo, con fin idiomas y por ello determinada. de promover la importancia de  Elabora folletos con ideas. aprender ingles. fines informativos y  Identifica publicitarios. caracteristicas en comun entre el  Plantea hipotesis cine y la literatura. con respecto a dos lenguas distintas.

 Pone en práctica las normas para la presentacion de un trabajo escrito.

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 3°

COMPONENTE: PRODUCCION TEXTUAL.

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 11º DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

PLAN de áreas por competencias ESTANDAR

CONTENIDOS

LOGROS

 La gramática puede  Reconoce  Desarrollo la ser divertida. procesos de importancia de la autocontrol y  Saber gramática más allá  El uso de la G y la J. corrección del uso cotidiano.  Saber lingüística en mi producción de  La creación literaria.  Identifica los textos orales y elementos escritos. verbales y visuales  Folleto publicitario. que componen un  Caracterizo y  Ortografía II, Y, LL. folleto. utilizo estrategias  Saber.  descriptivas, explicativas y  Planteamientos de  Identifica las un proyecto. analógicas en mi principales producción de características de  El uso de la C, S, Z. textos orales y un proyecto. escritos.  Los organigramas.  Reconoce las normas para la  Normas para presentación de un presentar trabajos escritos. trabajo escrito. 

El uso de la V, B, H.

 Saber.

INDICADORES

COMPETENCIAS BASICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Lee y analiza textos  Reconoce que la  Realiza informativos. gramática está más comprensión cerca de nosotros y lectora literal,  Argumenta sus que es una inferencia y criticoconocimientos herramienta intertextual del acerca de la importante para texto propuesto. formación de ayudarnos a pensar. palabras y las raíces

 Elabora folletos de nuestra lengua. con fines informativos y  Propone estrategias para practicar publicitarios. nociones

Así mismo, heconceguido distinguir que nuestro idioma se compone de otros idiomas.

gramaticales y  Elabora un ortográficas.  Identificar entidades documento para el que me ofrecen planteamiento de  Lee y comprende las servicios e un proyecto. reglas básicas para información útil para el uso adecuado de

 Aplica el la c, la s y la z. vocabulario relacionado con la  Practica las normas para presentar un normativa trabajo escrito. internacional para la elaboración de un texto.

mi proceso de búsqueda de una carrera universitaria, técnica además he creado folletos, usando un lenguaje visual llamativo, con el fin de promover ideas positivas.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel: 3126910902

ÁREA: HUMANIDADES PERIODO: 4°

COMPONENTE: MEDIOS DECOMUNICACION Y ETICA

DESDE _______________

HASTA __________

DE 2012

GRADO: 11º

DOCENTE: JORGE LUIS SANTERO POLO

Plan de áreas por competencias ESTANDAR  Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva. 

Identifico en situaciones comunicativas autenticas, algunas variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por situaciones geográficas, diferencia social generacional, profesión, oficio, entre otras.

CONTENIDOS                

De la épica al comic. Medios de comunicación. Las animaciones. Función social de la caricatura. Saber. El lenguaje cinematográfico. La música, un lenguaje místico y asombroso. La lectura. Saber. Medios de comunicación y poder. El poder de una imagen. Saber. Modelos a seguir. Libertad de expresión. Saber. La libertad de prensa

LOGROS

INDICADORES

 Reconoce las implicaciones de los medios de comunicación en los contextos sociales, cultural y políticos de un país.

 Utiliza conocimientos previos para comprender e interpretar un texto.

 Identifica términos básicos del lenguaje cinematográfico.





  Reconoce la información local en el texto, para hallar su componente ideológico. 

Identifica casos donde la censura en la libertad de prensa no solo implica problemas.





COMPETENCIAS BASICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Reconocer a un gran orador y dialogante como Sócrates y he logrado utilizar las Establece la reglas contextuales lectura intención de textos  Realiza de la comunicación interpretativa de visuales. para exponer mis imágenes con poco propias ideas. texto. Expresa un concepto a partir de otras  Reflexionar sobre el definiciones de este.  Adopta una postura papel importantísimo crítica frente a que desempeña la Establece relaciones diferentes libertad de expresión sobre el contenido interpretaciones de en la sociedad. En del texto y el un lenguaje. tendí de que manera contexto. funciona y se ejerce  Propone la censura sobre los Lee y analiza textos planteamientos medios de con lenguaje verbal críticos de las comunicación. caricaturas. e icónico. Plantea hipótesis de lectura de textos.



Interpreta y comprende un texto a partir de sus experiencias y conocimiento.



Analiza la censura en diversos actos comunicativos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

PLAN DE AREA ESTANDARES Y COMPETENCIAS PRE – ESCOLAR Y BASICA PRIMARIA 2012

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: HUMANIDADES

COMPONENTE: LENGUAJE ORAL

GRADO: CERO (0°)

DOCENTE: _______________________ PROGRAMA: PREESCOLAR PERIODO: PRIMERO AL CUARTO

Plan de áreas por competencias ESTANDAR 







Obtener y compartir información mediante diversas formas de expresión oral. Utilizar el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interés con los demás. Escuchar y contar relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Apreciar la diversidad lingüística de su región y su cultura.

DIMENSION

CONTENIDOS



Comunicativa.





Cognitiva.





Corporal.





Ética y valores.

Descripción de láminas. Expresiones del rostro. Mimos.

LOGROS 



LENGUAJE ORAL.  

Dialogo. Conceptos de ubicación temporal, antes, después, ayer, hoy, mañana, aquí, allá, etc.





FIGURAS LITERARIAS. 



Cuentos, poesías, fabulas, adivinanzas, rimas, chistes, canciones, danzas. Rondas tradicionales, expresiones autóctonas de la región.



Describe imágenes, personas, objetos, lugares y gestos de manera precisa. Utiliza expresiones de referencias espaciales y temporales para construir ideas completas. Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Escucha la narración de cuentos, relatos, leyendas, fabulas y lo expresa con sus propias palabras. Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a las suyas.

COMPETENCIAS BASICAS

INDICADORES  







Describe láminas  interpretando su contenido. Expresa a través de gestos, mensajes claros y precisos. Participa con  atención en diálogos o conversaciones. Recuerda y explica sucesos ubicándose en el tiempo. Recita poesías.



Narra anécdotas, cuentos con sus propias palabras.



Escucha con cuidado y atención poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Participa en rondas siguiendo los pasos. Utiliza jergas populares en su vocabulario.

 

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la institución.

Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce.  Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos y fabulas, expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como: gusto,, sorpresa, miedo o tristeza.  Conoce palabras que se utiliza en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que se escuchan en canciones y comprende su significado.

COMPETENCIAS CIUDADANAS 



 



 

. Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.) Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: HUMANIDADES COMPONENTE: LENGUAJE ESCRITO DOCENTE: ____________________________ PROGRAMA: PREESCOLAR PERIODO: PRIMERO AL CUARTO

GRADO: CERO (0°)

Plan de áreas por competencias ESTANDAR 

Reconoce características del sistema de escritura, al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

DIMENSION 

Comunicat iva.



Cognitiva.

CONTENIDOS 

Trazos garabatos.

LOGROS y



VOCALES. 

Corporal.



Estética.



Ética y valores.

    

Vocal a. Vocal e. Vocal i. Vocal o. Vocal u.





CONSONANTES .      

Letra Letra Letra Letra Letra Letra



Combinación de consonantes y vocales

m. p. s. n. t. l.

Realiza trazos de líneas en diferentes direcciones siguiendo indicaciones libremente. Reconoce la grafía y el sonido de las vocales.

Reconoce la grafía y el sonido de las consonantes.



Reconoce las vocales (a, e, i, o, u).



Escribe correctamente las vocales a, e, i o, y u.





 

Reconoce la grafía y el sonido de las combinaciones de consonantes y vocales.



Reconoce las letras m, p, s, t, n, y l. Escribe correctamente letras vistas. Reconoce pronuncia sonidos consonantes vocales.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMPETENCIAS BASICAS

INDICADORES 

Utiliza marcas y grafías o letras con diversas intenciones de escritura.



Comenta acerca de textos que escucha leer.



Identifica portada, titulo e ilustraciones como parte del texto y explica con apoyo de la maestra que información ofrece.

las

y los de y

Realiza trazos de líneas (curvas, rectas horizontales y verticales).



Reconoce la relación que existe de la letra inicial y su sonido con el dibujo.





 

Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.) Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).



Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.



Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.



REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1°

COMPONENTE: LITERATURA

GRADO: 1º

DOCENTE: ILSE ATENCIA, ERNA V, MARICELA B, NINI MUÑOZ, ERIKA OTERO, DAMARIS H, ARGEMIRO ACOSTA

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Leo fabulas,  El cuento  Identifica los  Disfruta la lectura  Interpreta y  Expresa cuentos, poemas, personajes y las de cuentos argumenta sentimientos y relatos,  Jugando con las partes de un infantiles. narraciones cortas. emociones mitológicos, palabras. cuento. mediante distintas leyendas,  Identifica en  Realiza formas y lenguaje. o cualquier otro  La fábula  Reconoce los algunas palabras actividades de texto litería elementos sus letras iniciales, razonamiento y  La poesía narrativos de unas intermedias y grafo – motricidad. fábulas. finales.  Chistes, colmos y  Propone ideas adivinanzas.  Disfruta la lectura  Lee y comprende frente a las de un poema. una secuencia de actitudes de los instrucciones. personajes de  Disfruta la lectura cuentos y fábulas. de chistes, colmos  Interpreta un y adivinanzas. poema infantil.  Crea textos a partir de una intención comunicativa planteada.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 2°

COMPONENTE: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

GRADO: 1º

DOCENTE: ILSE A, ERNA V, MARICELA B, NINI M, ERIKA O, DAMARIS H, ARGEMIRO ACOSTA.

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

  

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

la  Lee y comprende la  Lee y comprende  Comprende que información de la información de sus acciones textos que del textos que pueden afectar a combinan imagen y combinan imagen la gente cercana y palabra como el y palabra como el que las acciones afiche.  Reconoce las afiche. de la gente El aviso señales cercana pueden informativo informativas de  Completa afiches afectarlo también. teniendo en cuenta  Lee y comprende diferentes lugares. sus elementos avisos textuales. La noticia  Identifica con informativos. claridad un aviso  Reconoce las informativo. señales La receta informativas de  Argumenta  Identifica una noticias. diferentes lugares. noticia en un Las caricaturas periódico.  Elabora avisos  Narra historias a partir de las informativos imágenes que lee. teniendo en cuenta la intención  comunicativa y el contexto.

 Comprendo textos  El afiche que tienen diferentes formatos y  Las señales finalidades. 

LOGROS  Identifica intención comunicativa afiche.

 Identifica el propósito comunicativo de las noticias.

REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA

COMPONENTE: PRODUCCIÓN TEXTUAL

GRADO: 1º

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Produzco textos  Las vocales escritos que responden a  El alfabeto diversas necesidades  Las cualidades comunicativas.  Las acciones

LOGROS

INDICADORES

 Identifica en textos  Aplica las técnicas escritos las de expresión oral vocales, en aprendidas especial la O.  Expresa ideas con  Reconoce el claridad y alfabeto como seguridad ante el parte inicial de la público.  Los artículos escritura.  Utiliza  La sílaba  Identifica algunas adecuadamente palabras que los artículos.  Combinaciones expresan algunas con la q y la g acciones.  Identifica las sílabas que forman  Uso de  Identifica las una palabra. mayúsculas silabas que forman una palabra.  Utiliza  Combinaciones adecuadamente con p, b, c y f  Reconoce que los los signos signos de admiración de  Signos de interrogación interrogación interrogación expresan preguntas  Los signos de admiración

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

  Expresa sus ideas  Practica el trazo y emociones ante de las vocales. el grupo y escucha respetuosamente  Lee y comprende las de los demás. textos icónicos.  Elabora oraciones utilizando los artículos.  Elabora pequeños utilizando silabas.

textos las

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 4°

COMPONENTE: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN GRADO: 1º DOCENTE: ILSE A, ERNA V, MARICELA B, NINI M, ERIKA O, DAMARIS H, ARGEMIRO ACOSTA

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Comprendo la  El arte información que circula a través de  La amistad algunos sistemas de comunicación  La música no verbal.  Soy buen vecino  Las personas nos comunicamos.  Soy responsable con el uso de los medios de comunicación.

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Reconoce el arte  Comprende que  Lee y comprende  Valora las como otra forma las obras de arte algunas obras de semejanzas y de expresión y son formas de arte sencillas diferencias de comunicación. comunicación. como forma de gente cercana. expresión.  Elabora trabajos  Lee y comprende manuales con algunas obras de  Interpreta esmero y artes sencillas canciones creatividad. siguiéndole el  Interpreta los ritmo con su  Escucha y disfruta mensajes que melodía. algunas canciones comunican de música algunas  Respeta y valora a colombiana. canciones. las personas.

 Desarrolla actitudes de  Comprende la apoyo, cuidado y  Valoro nuestro importancia de ser protección entre patrimonio cultural. buen vecino. compañeros, familiares y vecinos.  El teatro

COMPETENCIAS BÁSICAS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA

COMPONENTE: LITERATURA

PERIODO: 1°

GRADO: SEGUNDO.

DOCENTE: ENADYS CORONADO, ASTRID DE LA OSSA

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS

ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Leo cuentos, fabulas, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto.

 El cuento

 Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

 La leyenda.

 La descripción.

 Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres.

INDICADORES

 Identifica las características de un cuento y la descripción.

 Completo esquemas, teniendo en cuenta las indicaciones dadas.

 La fabula.

 Trabalenguas retahílas.

y

 El poema.  Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

LOGROS

 El dialogo actuación.

en

la

 Interpreta información leída en fabulas y leyendas sencillas.  Reconoce las características de trabalenguas, retahílas y poemas.

 Teatro de títeres.  Identifica los diálogos como elementos importantes dentro de las representaciones teatrales.

 Describo personas, animales y lugares.  Escribo fabulas teniendo en cuenta las indicaciones dadas.  Establezco diferencias entre la leyenda y el cuento.  Leo retahílas y trabalenguas con fluidez y velocidad.  Declamo poemas cortos con claridad y emotividad.  Escribo diálogos sencillos teatrales.

COMPETENCIAS BÁSICAS

 Elaboro cuetos sencillos con claridad y sentido comunicativo.  Creo mundos posibles, a partir de la experiencias lectoras de fabulas y leyendas.  Aplico la lectura recreativa de trabalenguas y retahílas para ampliar el saber literario.  Identifico los elementos de una obra de teatro de títeres.

C. CIUDADANAS CLG

/

 Expreso sentimientos y emociones mediantes distintas formas y lenguajes.  Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucha respetuosamente los de los demás miembros del grupo.  Manifiesto desagrado hacia actitudes de exclusión por genero, etnia, condición social o características social y lo expreso respetuosamente.  Conservo en buen estado los recursos a los tengo acceso.

REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: Lenguaje

COMPONENTE: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

PERIODO: 2°

GRADO: 2°

DOCENTE: ENADYS CORONADO H.

PLAN DE ÁREAS POR Competencias ESTÁNDAR 



Elaboro hipótesis acerca del sentido global de loa textos antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

CONTENIDOS 

La Anécdota



La Postal



El cartel



La tarjeta de invitación

LOGROS 

Identifica las características de la anécdota.



Narro anécdotas con claridad y coherencia.



Comprende información sencilla de una postal.



Me expreso con claridad y seguridad ante el público.

Identifica la información que se presenta en un cartel.







Reconoce la importancia que tiene una tarjeta de invitación para comunicar la celebración de un evento.

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADORES

Identifico las partes de una postal.



Leo diferentes formatos de comunicación.



Leo carteles con información sencilla.



Elaboro carteles con sus características básicas.



Identifico los elementos que debe tener una tarjeta de invitación.

C. CIUDADANAS CLG



Reconozco organizo información de texto narrativo



Reconozco la función social de un texto informativo.





y la un

Interpreto la intencionalidad comunicativa de un texto icono.

/



Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.



Comprendo que es una norma y que es un acuerdo.



Manifiesto desagrado cuando la (o) excluyen a alguien por su género, etnia, condición social o característica física; y lo dice respetuosamente.



Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (casa, colegio, barrio)

Reconozco la intencionalidad comunicativa según las variables del contexto, de una tarjeta de invitación como texto social.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: LENGUAJE

COMPONENTE: PRODUCCIÓN TEXTUAL

PERIODO: 3°

GRADO: 2° DOCENTE: ENADYS CORONADO HERAZO.

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

 Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.  Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación, libros entre otras.

CONTENIDOS 

Palabras clasifican.

LOGROS que



La silaba.



Uso de la m antes de la b y la p.

 

El acento. Palabras según acento.

 

Palabras simples. Palabras compuestas.



Uso de la raya y el guion. La oración. Los adjetivos.

 

su

 Identifica las palabras simples, compuestas, el uso de la m antes de la b y la p.

 







Genero y numero de los adjetivos.

  

Diptongo. El verbo. El pronombre personal. El adverbio



 Identifica el número de silaba que forman una palabra y su silaba tónica.

INDICADORES

 Uso de la coma.

 Reconoce las partes de una oración, los adjetivos calificativos, los diptongos de un texto.  Reconoce la terminología propia de un tema y la agrupa correctamente en campos semánticos.

 

 

Clasifico las palabras según su número de silabas Marco tilde a las palabras según corresponda. Escribo palabras simples y compuestas que nombran acciones y sustantivo. Utilizo correctamente la m antes de la b y la p. Reconozco oraciones en un texto. Empleo adjetivos para nombrar cualidades de personas, animales o lugares. Clasifico los adverbios de modo y cantidad. Utilizo correctamente la coma en mis escritos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

 Desarrollo mis habilidades orales utilizando las estrategias aprendidas.  Reconozco y aplico reglas que rigen la formación de palabras.  Aplico las reglas fonéticas, que rigen la formación de diptongos en la lengua española.  Identifico las partes de una oración y la función que cumple cada una de ellas.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Manifiesta su punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar.  Identifica las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupos étnico, origen social, costumbres, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.  Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordada.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

ÁREA: LENGUAJE

COMPONENTE: MEDIO DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

PERIODO: 4°

GRADO: 2°

DOCENTE: ENADYS CORONADO HERAZO.

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Identifico los  Jeroglíficos diversos medios pictograma. de comunicación masiva con los  El teléfono. que interactuó.  El periódico.

LOGROS

COMPETENCIAS BÁSICAS

INDICADORES

y  Identifica las  Elaboro pictogramas  Aplico saberes previos  Expresa sentimientos y sencillos con un en procesos de emociones mediante características de sentido comunicativo. significación y distintas formas y los pictogramas y  Produzco textos comunicación. leguajes. de los jeroglíficos. utilizando imágenes y 

símbolos.

 identifica las  Leo noticias breves principales sobre diferentes televisión secciones de los temas. periódicos  Comprendo la

 Caracterizo  La algunos medios de infantil. comunicación: radios, televisión,  Mensajes prensa, entre ecológicos. otros. 

Identifico la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarla.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Reconozco la estructura e intencionalidad comunicativa de un texto informativo, en un formato especifico.



información de un texto

Expresa sus ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucha respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

periodístico.  Reconozco el  Reconoce la componente ideológico  Manifiesta desagrado televisión como  Expreso opiniones e intencionalidad hacia actitudes de medio de acerca del contenido y discursiva de los exclusión por genero, mensajes de productos, de un etnia, condición social comunicación historietas. medio de o características físicas masivo y de  Clasifico los programas comunicación y lo expresa impacto social. de televisión según el respetuosamente. 

público

al

que

va

Relaciona dirigido. información textual con actividades de  Leo comprensivamente textos instructivos. la cotidianidad.



Interpreto instructivo

un

texto 

Comprendo que es una norma y que es un acuerdo

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA

COMPONENTE: LITERATURA

PERIODO: 1°

GRADO: TERCERO DOCENTE: ERNEY DANIEL LAMBRAÑO OLIVERO

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR

 Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

CONTENIDOS 

La literaria.



La fábula.



-El mito.



La leyenda.



Poemas, canciones y coplas.



Género lírico: La poesía. -Rima. -Coplas y canciones. -La descripción. -La descripción literaria. -Tipos de descripciones. -El teatro. -Género dramático. -Elementos de una obra teatral. -Guion de teatro.

narración

LOGROS 



          

    

Leo, interpreto y analizo cuentos, fábulas. Mitos y leyendas. Realizo lectura interpretativa y comprensiva de un texto narrativo. Leo y comprendo narraciones míticas Identifica algunos elementos textuales de la leyenda. Leo y comprendo poemas y canciones. Identifico el recurso de la personificación en textos líricos. Leo e interpreto narraciones literarias. Leo y comprendo textos dramáticos. Valoro la importancia del teatro como expresión cultural.

INDICADORES  

  

C. BASICA

-Planea y escribe sus propias historias. -Aplica estrategias para fortalecer la comprensión lectora de textos literarios.



-Comprende las características propias del mito como texto narrativo. -Compara diferentes clases de textos narrativos:(mito y leyenda) -Valora las composiciones poéticas populares como las coplas y canciones populares.





-Identifica los tipos descripción literaria.



-Participa en la elaboración de guiones para teatro.

de

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

C. CIUDADANA/CLG 

Colabora activamente en el logro de metas comunes en el salón.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA

COMPONENTE: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

PERIODO: 2°

GRADO: TERCERO

DOCENTE: ERNEY DANIEL LAMBRAÑO OLIVERO

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR 

CONTENIDOS

C. INDICADORES C. BASICA CIUDADANA/CLG  Consulta diversas  Leo diferentes  Expresa Establezco fuentes de4 clases de sentimientos semejanzas y información para textos: y emociones diferencias ampliar el tema manuales, mediante entre textos trabajado en clases. tarjetas, distintas LOGROS

Comprendo  Recetas de cocina  textos que tienen y recetas médicas. diferentes formatos y  Textos finalidades. informativos instructivos cortos. informativos.

e

 Busca

información nueva y la relaciona con otras lecturas.

 Las postales y las  Identifico las tarjetas ideas principales y  Comprende  Los esquemas. estructura de secundarias de texto. un texto  El párrafo.  Ideas principales y secundarias. 

El resumen.

la un

 Aplico los pasos  Utiliza estrategias necesarios para gráficas para hacer un buen fortalecer su resumen. capacidad de síntesis.

afiches, cartas, periódicos, etc.

formas lenguajes.

y

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA

COMPONENTE: PRODUCCIÓN TEXTUAL

PERIODO: 3°

GRADO: TERCERO

DOCENTE: ERNEY DANIEL LAMBRAÑO OLIVERO

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR 

CONTENIDOS

LOGROS

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

 

El texto biográfico. elementos de un texto narrativo.



 

-El sustantivo. -El punto

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.



-Texto descriptivo.



-El adjetivo.



-El artículo.





-La noticia.





-El verbo.





-Usos de la C, S y Z



 





 

-Texto argumentativo -El artículo opinión.



-La conjunción.



-La LL y la Y

 de  

INDICADORES

Comprendo la estructura de algunos textos narrativos como la biografía y el diario. Identifico diferentes clases de sustantivos



-Lee y comprende diferentes textos narrativos.



-Lee y comprende textos expositivos-descriptivos. -Identifico las clases de adjetivos.



-Completa y clasifica las clases de sustantivo en un texto. -Amplia estrategias para buscar información.

-Clasifico el género y el número del artículo. -Escribo mis propias noticias atendiendo a un plan textual. -Clasifico los verbos según el tiempo en que estén conjugados. -Aplico las reglas ortográficas para escribir oraciones. -Establezco semejanzas y diferencias entre textos argumentativos sencillos. -Identifico las conjunciones en oraciones y textos completos. -Conozco y aplico las reglas para el uso de la Y y la LL en la producción textual escrita

      

-Describe textos utilizando las diferentes clases de adjetivos -Identifica los artículos definidos e indefinidos. -Lee y comprende textos informativos. -Identifica los tiempos simples del modo indicativo. -Consulta en el diccionario la correcta escritura de las palabras. -Da su opinión sobre un tema determinado y lo justifica. -Comprende la función que cumplen las conjunciones en las oraciones.

C. BASICA 

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

C. CIUDADANA/C LG 

-Identifica y valora las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las personas.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA

COMPONENTE: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS

PERIODO: 4°

GRADO: TERCERO

DOCENTE: ERNEY DQANIEL LAMBRAÑO OLIOVERO

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR

CONTENIDOS

 Reconozco los  La historieta. medios de comunicación  La fotografía. masiva y caracterizo  Medios la información que comunicación difunden. masivos.  El periódico. 

La radio.

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BASICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Establece orden  Identifico los  Valora las semántico en un diversos semejanzas texto icónicomedios de y diferencias verbal comunicación de gente de  Clasifico las clases masiva con los cercana, al de fotografías en periodísticas  Lee y comprende que interactúo. escuchar y publicitarias y el significado de la observar sus artísticas. fotografía. creaciones artísticas  Comprendo la los finalidad de los  Reconoce medios de medios de comunicación. comunicación más importantes.  Valoro la radio 

Leo y comprendo el mensaje de las historietas.

como un medio de comunicación que educa, entretiene e informa.

 Identifica algunos elementos del lenguaje radiofónico.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA COMPONENTE: ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE: ERNEY DANIEL LAMBRAÑO OLIVERO

GRADO: 4°

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR

CONTENIDOS

LOGROS

INDICADORES

C. BASICA

C. CIUDADANA/CLG

 Identifico los  La publicidad.  Comprendo el  -Participa en la  Reconozco los  Expresa principales mensaje de la elaboración de un principales sentimientos elementos y roles  Comunicación y publicidad. anuncio elementos y emociones de la lenguaje. publicitario. constitutivos de mediante comunicación  Comprendo y un proceso de distintas para enriquecer  La intención valoro la  Identifica las comunicación: formas y procesos comunicativa importancia de diferentes clases interlocutores, lenguajes comunicativos la de lenguajes. código, canal, auténticos. comunicación. texto y  Identifica en los situación  Reconozco y mensajes la comunicativa. comparo las intención intenciones del comunicativa. emisor, en diferentes actos comunicativos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel.: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 2°

DESDE ______________

COMPONENTE: COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL HASTA______________ DE 2012

GRADO: 4º

DOCENTE: ARGEMIRO RAMOS – GENNY NAVARRO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR  Comprensión interpretación textual.

CONTENIDOS e  Catálogo  El empaque  Certificado

 Producción textual.

 El folleto

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Comprende y  Reconoce y  Propone y escribe  Identifica los valora el catálogo compara la texto con los comportamientos como tipo de texto información géneros literarios. apropiados para informativo. obtenida de un cada situación texto.  Argumenta y familiar, escolar.  Comprende la reconoce los función de los  Elabora objetivos de la objetivos en la descripciones a descripción. descripción. partir de una imagen.  Interpreta a cerca  Distingue los de la elaboración tiempos verbales  Usa correctamente de un catálogo. en un texto los tiempos determinado. verbales en la producción escrita.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel.: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 3°

COMPONENTE: PRODUCCION TEXTUAL

DESDE ______________

HASTA______________ DE 2012

GRADO: 4º

DOCENTE: ARGEMIRO RAMOS – GENNY NAVARRO

PLAN DE ÁREAS POR COMPETENCIAS ESTÁNDAR

CONTENIDOS

 Medios de  El sustantivo. comunicación y otros sistemas  Objetivo simbólicos. calificativo.  Tiempos verbales.  La oración.

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Lee y comprende  Escribe un texto  Reconozco mis  Reconoce que los datos de la biográfico de habilidades y todos los niños y biografía. acuerdo con talentos. las niñas somos determinados personas con el  Distingue los parámetros.  Reconozco y mismo valor y los tiempos verbales respeto las ideas mismos derechos. en un tiempo  Identifica el sujeto de los demás. determinado. y el predicado en  Coopera y muestra una oración. solidaridad con  Distingue las mis compañeros. partes de la  Forma el oración. sustantivo,  Trabajo singular y plural. constructivamente en equipo.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel.: 3126910902

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 4°

DESDE ______________

COMPONENTE: MEDIOS DE COMUNICACION Y ETICA HASTA______________ DE 2012

GRADO: 4º

DOCENTE: ARGEMIRO RAMOS – GENNY NAVARRO

PLAN DE AREA POR COMPETENCIA ESTÁNDAR  Identifica medios imágenes sistemas simbólicos.

CONTENIDOS por  La pintura. de  Las señales.  El tótem.  Los sonidos.

LOGROS

INDICADORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

 Valora y  Aplica los  Reconoce las  Trabajo comprende un conocimientos relaciones entre constructivamente texto no verbal relacionados con arte y pintura. en equipo. como producto de el arte y la pintura. las comunidades  Interpreta y  Reconozco las humanos.  Comprende y propone mensajes habilidades y aplica alguna no verbales de un destrezas de mis  Reconoce e estrategia a través texto. compañeros. interpreta algunas del lenguaje no señales de verbal. información y prohibición.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel.: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1°

COMPONENTE: LITERATURA

DESDE: ____________

HASTA: _____________

GRADO: 5°

DOCENTES: WILSON FLOREZ Y EDUARDO SALAZAR

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR 

Reconocimiento de la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura

CONTENIDOS

LOGROS  Realiza

 El mito

lectura comprensiva de textos literarios

 La leyenda  Costumbres creencias y algo más

de

tradición oral  Las fabulas  El romance  El cuento  La novela  El teatro 

la

 Identifica

las características y el contexto de producción de los mitos



 

 Comprende el concepto y las características de la fabula e identifica los recursos literarios de ella

 Interpreta

mensajes implícitos en las obras literarias



cuento y novela

 Reconoce y diferencia del

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Deduce los valores culturales que se resaltan en los relatos de la tradición oral.

 Interpreta y reconoce  Identifico

Reconoce el carácter sagrado de los mitos.

 Argumenta

Crea un cuento teniendo en cuenta: tema, titulo, personajes, lugar y el tiempo. Establece semejanza y diferencia básicas entre el cuento y novela.

El teatro para la  Reconoce las  Represento diferencias básicas entre historia medio de

distintas manifestaciones teatro

COMPETENCIAS BASICAS

INDICADORES

dramáticas diferentes manifestaciones teatro.

por obras las del

mi origen cultural y reconozco las semejanzas y las diferencias con el origen cultural de otra gente.

textos narrativos(mitos, leyendas, cuentos, fabulas y novela).

comprende narrativos.

y textos 

Reconozco la importancia de obras literarias narrativas y dramáticas.



Participo y manejo mis emociones en obras literarias

 Propone,

escribe y dramatiza pequeños textos del género dramático.

 Reconoce importancia de textos narrativos.

la los

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel.: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 2°

COMPONENTE: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

DESDE: _____________ HASTA: ____________

GRADO: 5°

DOCENTES: WILSON FLOREZ Y EDUARDO SALAZAR

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR  Comprensión e interpretación de diferentes tipos de textos para establecer sus relaciones internas 

COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS y  Comprende los aspectos  Identifica la intención  Interpreta y  Identifico

CONTENIDOS

LOGROS

 El afiche

formales y conceptuales del afiche como texto.

 La noticia  El comentario

 Identifica estrategias de organización de la información en la noticia.

 La entrevista  La carta

Producción de  Clases textos escritos lenguaje que respondan a necesidades especificas de comunicación

INDICADORES

de



 Utiliza

medios de comunicación como formas de aperturas a otras opiniones y formas de pensar.



 Identifica el mensaje de una carta.

 Comprende

y

emplea diferentes formas discursivas: lenguaje cotidiano literario y científico

comunicativa de los afiches: Informar, presentar, exponer.

reconoce importancia afiche.

Redacta una noticia teniendo encueta la organización de ideas de manera clara y coherente.

 Argumenta

Planea y presenta una entrevista siguiendo las etapas establecidas para su elaboración.



Reconoce la parte de la carta y su funcionalidad.



Produce texto que responde a diversas necesidades comunicativas

expreso con mis propias palabras las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones.

la del

y comprende un informe noticioso.

 Propone y escribe textos del lenguaje cotidiano.

 Interpreta

y reconoce la importancia de las clases de lenguaje



Actuó de forma autónoma siguiendo normas y principios definidos

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel.: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 3°

COMPONENTE: PRODUCCIÓN TEXTUAL

DESDE: ___________

HASTA: ___________

GRADO: 5°

DOCENTES: WILSON FLOREZ Y EDUARDO SALAZAR

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR 

Atención a los aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana(con cordancia, tiempos) cuando produzca textos orales como escritos

CONTENIDOS 

La oración



Partes oración.



y estructura oraciones de forma clara

de

Los conectores



El sustantivo



El adjetivo



Usos de ll y la y



El verbo Los signos puntuación



Comprende la función de las palabras en un enunciado.



Identifica enunciado dan sentido al texto.

la

 Comprende la función

Decálogo de la correcta escritura.

COMPETENCIAS BASICAS

INDICADORES

 Define





LOGROS

del verbo en una estructura oracional

que

 Comprende el concepto  Reconoce y la función de los sustantivos en un enunciado lingüístico

 Comprende la función de los adjetivos enunciado

en

un

 Reconoce de



El adverbio



Los determinantes



Hiato y diptongo

la función gramatical del verbo

los diferentes clases de sustantivos.



Emplean los adjetivos apropiados en sus escritos.



Identifica los accidentes del verbo en una oración específica.



Conoce y usa los adverbios en las oraciones

 Identifica y clasifica los  Enriquece sus producciones adverbios en los enunciados lingüísticos

 Comprende los aspectos formales y conceptuales de análisis gramatical de cada texto leído

escritas y orales gracias a la ampliación de los conocimientos gramaticales

 Interpreta

y reconoce en la oración el sujeto el predicado y sus núcleos.

 Argumenta

y comprende los sustantivos, adjetivos, verbos adverbios y determinantes en un texto escrito.

 Propone, aplica y conjuga verbos adecuadamente.

 Comprende

y diferencia las funciones de algunos elementos gramaticales

COMPETENCIAS CIUDADANAS 

Recopilo, organizo y analizo datos para producir información que puedan ser trasmitidos a otros.



Participo constructivamente en procesos democráticos en el medio escolar

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN Nº 00223 de Junio 11 de 2008 REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363-6 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Cel.: 3126910902

AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 4°

COMPONENTE: MEDIO DE COMUNICACIÓN, OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLICOS Y ÉTICA

DESDE: __________

HASTA: __________

GRADO: 5°

DOCENTES: WILSON FLOREZ Y EDUARDO SALAZAR

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS ESTANDAR

CONTENIDOS

LOGROS

 Reconocimiento en situaciones comunicativas autenticas de situaciones que emplean el lenguaje verbal y no verbal.

 Signos y símbolos.

 Reconoce y usa códigos no verbales en situaciones autenticas.

 Códigos verbales lenguaje.

no del

 Los códigos.

 Comprende e interpreta manifestaciones artísticas no verbales como la pintura.





 La pintura.  Reflexión acerca de mensajes trasmitidos con el fin de afianzar actitudes de respeto y tolerancia.

 La historieta.  Intención comunicativa.

 Identifica en situaciones comunicativas los roles, las intenciones y el respeto por los principios básicos de la comunicación.



 Tomas notas.  Derecho de los niños y las niñas.  La publicidad con fines sociales.

 Reflexiona sobre los derechos de los niños y de las niñas.

COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS Explica el sentido que  Interpreta y  Conozco los tiene los mensajes no reconoce los derechos verbales en el elementos de la fundamentales contexto. comunicación en de los niños y diferentes las niñas. Asume actitudes situaciones. críticas frente a los  Cuida y utiliza mensajes de los  Argumenta y racionalmente códigos no verbales comprende las los recursos como la pintura. manifestaciones naturales de sus artísticas. entornos. Reconoce en el proceso de  Propone y aplica comunicación la conocimientos útiles función de sus para transformar la elementos. relación con el entorno y el cuidado Planea y elabora de la naturaleza. carteleras con claridad y profundidad alusiva  Reconoce la a los derechos de los importancia de niños y las niñas. cuidar y conservar los recursos naturales INDICADORES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.