Reporte de Mercado de Metales

Reporte de Mercado de Metales 05 de febrero de 2008 Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot Londres (LBMA) Precios Spot Meta

3 downloads 138 Views 158KB Size

Story Transcript

Reporte de Mercado de Metales 05 de febrero de 2008 Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot

Londres (LBMA) Precios Spot

Metales Preciosos (Dls/Oz)

Metales Preciosos (Dls/Oz)

Compra

Venta

Cambio

Mínimo

Máximo

Oro

886.60

887.40

18.30

2.02%

883.70

898.80

Oro

Plata

16.31

16.36

0.42

2.51%

16.7

16.55

Plata

16.51

Platino

1776.0

1780.0

15.0

0.84%

1756.0

1780.0

Platino

1766.00

Londres (LME) Precios Spot

AM

PM

889.75

887.50

1768.00

Londres (LBMA) Precios Spot

Metales Industriales (Dls/Lb)

Metales Industriales (Dls/Oz)

Compra

Venta

Cambio

Mínimo

Máximo

Cobre

3.2022

3.2067

0.0009

0.03%

3.2022

3.2077

Níquel

11.9491

12.0399

0.0907

0.75%

11.9491

12.0625

Aluminio

1.171

1.1733

0.0000

0.00%

1.1710

1.1733

Zinc

1.0808

1.0853

0.0023

0.21%

1.0808

1.0853

Plomo

1.2610

1.2655

0.0023

0.18%

1.2587

1.2701

Uranio

78.0

Cambio respecto a la semana previa

-8.00

Fuente: Elaboración propia con datos de Kitco/ LME/LBMA/Finsat

Se Une Cobre a Tendencia Negativa de Materias Primas La libra de cobre comercializada en el mercado de Nueva York se unió el martes a los descensos generalizados de las materias primas, debido a la combinación de débiles indicadores económicos, una caída de las acciones y la falta de impulso alcista de carácter técnico, dijeron operadores y analistas. El contrato más activo del metal rojo para entrega en marzo descendió 8.95 centavos de dólar, equivalente a un 2.71 por ciento, para cerrar en 3.2090 dólares la libra. Los recientes indicadores económicos de Estados Unidos, el segundo mayor consumidor del metal, han cargado de pesimismo las expectativas para la demanda de la materia prima. (Finsat) Pierde oro barrera de los 900 dólares La onza troy del cerró con números rojos por segunda sesión consecutiva en el Commodity Exchange (Comex), al tiempo que el dólar continúa con su recuperación frente a las principales monedas, un comportamiento que disminuye el atractivo de las materias primas comercializadas en divisas verdes. El convenio del metal dorado para entrega en abril descendió 17.80 dólares, o 1.96 por ciento, a 891.60 dólares, después de tocar un mínimo intradía de 888.40 dólares, su precio más bajo desde el 23 de enero. La semana pasada, el miércoles para ser exactos, el contrato un precio récord de 942.20 dólares; en enero obtuvo un rendimiento de 11 por ciento. (Finsat)

Reporte de Mercado de Metales 05 de febrero de 2008

METALES

Volumen de la Producción Minero metalúrgica

MERCADO DE FUTUROS Cont.

Máximo

Mínimo

Cierre

2006 - 2007

Variación %

Toneladas

Enero - Oct.

ORO COMEX (Dls/Oz)

Octubre

2006

2007

2006

2007

28,431

32,380

2,957

3,040

2'026,656

1'949,293

144,095

194,727

Feb

888

888

885.9

2.27

Oro Kg.

Mar

889.2

889.2

888.1

2.27

Plata Kg.

Abr

902

888.5

890.3

2.26

Plomo Ton.

103,296

84,583

8,730

10,275

Cobre Ton.

263,470

283,806

29,718

19,368

Zinc Ton.

363,974

350,772

33,548

33,561

PLATA COMEX (Dls/Oz) Feb

16.445

16.445

16.445

2.05

Mar

16.789

16.300

16.407

2.57

Valor de la Producción Minero metalúrgica

Abr

16.562

16.410

16.410

2.58

2006 - 2007 Millones de pesos

PLATINO NYMEX (Dls/Oz) Mar

4,137.5

4,137.5

4,137.5

100.00

Abr

1,760.0

1,786.0

1,781.0

1.08

Oct

1,670.0

1,670.0

1,773.4

0.58

PALADIO NYMEX (Dls/Oz) Mar

423.90

411.90

423.10

2.11

Jun

420.00

415.00

426.70

2.09

Sep

358.60

358.60

429.60

2.06

COBRE COMEX (Dls/Oz) Feb

3.2150

3.2020

3.2035

2.78

Mar

3.2610

3.1940

3.2120

2.85

Abr

3.2300

3.2300

3.2235

2.84

ALUMINIO NYMEX (Dls/Lb) Feb

1.1550

1.1550

1.1550

1.40

Mar

1.1550

1.1550

1.1550

1.40

Abr

1.1550

1.1550

1.1550

1.40

Fuente: Elaboración propia con datos de Finsat, INO y Kitco

Enero - Oct.

Octubre

2006

2007

2006

2007

Oro

5,986.90

7,677.00

607.40

799.00

Plata

7,999.90

9,022.70

587.00

930.60

Plomo

1,349.60

2,340.60

145.80

414.10

Cobre

18,835.40

22,089.40

2,431.30

1,703.70

Zinc

12,187.10

13,052.10

1,398.30

1,081.70

Fuente: INEGI

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 05 de febrero de 2008 Se Repliega Crudo WTI 88.41 dls por Temores Recesión EU La contracción del sector de servicios de Estados Unidos durante el mes de enero elevó la expectativas de que la mayor economía del mundo está al borde de la recesión, presionando el martes a la baja a los petroprecios en los mercados internacionales. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en marzo perdió 1.61 dólares, o 1.8 por ciento, para concluir en 88.41 dólares el barril, su precio más bajo desde el 23 de enero. El precio del petróleo, que se ubica un 50 por ciento por encima de sus registros del mismo periodo de hace un año, se ha replegado un 12 por ciento desde un récord intradía de 100.09 dólares marcado el 2 de enero. En Londres, el convenio del crudo Brent para marzo perdió 1.66 dólares, es decir, 1.8 por ciento, para cerrar en 88.81 dólares por barril, a casi 10 dólares de sus récord de 98.50 dólares el 3 de enero. Los operadores confirmaron que los temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos volvieron a estar en primer plano, tras un decepcionante dato sobre la actividad de servicios. El índice ISM de la actividad en el sector de los servicios en Estados Unidos, que comprenden el 90 por ciento de la economía, se contrajo abruptamente en enero por primera vez desde marzo del 2003 y a su mínimo desde 2001, al descender a 41.9 desde la lectura de 54.4 del mes previo. Los precios del petróleo también descendieron por los pronósticos de nuevos aumentos en los inventarios en Estados Unidos. El consenso de los expertos es de un incremento de 2.2 millones de barriles de crudo. (Finsat) Bolivia perdió definitivamente el mercado mexicano del LNG Mientras que a principios de 2002 la planta de regasificación propuesta por Pacific LNG y Sempra en Baja California era el único proyecto en ciernes en México, a la fecha estos han proliferado aceleradamente. La planta de Costa Azul, que Sempra había destinado originalmente para recibir el gas boliviano, se encuentra hoy en plena construcción y está programada a iniciar operaciones, esta vez con una capacidad de 29.5 MMmcd, a mediados de 2008. Además, dispone de la aprobación final la construcción de otra planta en Manzanillo, en el estado de Colima en la costa del Pacífico, con una capacidad inicial de 14.7 MMmcd a entrar en operación en 2010, y están en consideración otras 5 a ser instaladas escalonadamente en el Pacífico mexicano hasta 2010 para la regasificación de otros 102.5 MMmcd. “El daño que la ideologización de la política petrolera le ha causado a Bolivia es inmenso. Esto, claramente, echa por la borda la consigna esgrimida en su oportunidad en nuestro país en contra del proyecto boliviano que anunciaba que ‘en realidad no había proyecto’, ya que éste no era más que una argucia blandida por las petroleras para valorizar las reservas de gas de sus operaciones en Bolivia’”, afirmó una ex autoridad del sector hidrocarburos consultada al respecto. (Portal Minero) Mina Collahuasi no fue afectada por fuerte sismo Las operaciones de la mina de cobre Collahuasi no fueron afectadas por un fuerte sismo que afectó el lunes al norte de Chile, dijo una portavoz de una de las firmas controladoras. Un sismo de magnitud 6,3 el día de ayer sacudió la región a las 14.01 horas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, causando pánico en la población, especialmente en la ciudad de Iquique, próxima al epicentro, aunque reportes oficiales no informaron de víctimas o daños. "No ha habido ningún impacto en Collahuasi, ni en nuestras operaciones en la Región de Antofagasta", dijo una portavoz de Xstrata, minera que junto a AngloAmerican controla a Collahuasi. (Reuters)

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 05 de febrero de 2008 Se espera que los precios del cobre caigan en los próximos cuatro años Los precios del cobre caerán en los próximos cuatro años debido a la débil industria de la construcción y la demanda de bienes electrónicos de los EE.UU., así como una reducción de la demanda de China, dijo este lunes un analista de Fortis Bank. El precio del cobre se espera que llegue a los $4500 a $6500 dólares por tonelada entre 2008 y 2012, señaló Baskin Robin del departamento de marketing de metales de Fortis Bank. La reducción de los precios, sin embargo, sería mucho menor que los $1500 por tonelada para el precio del cobre observado en el año 2001. Desde entonces, los precios del cobre se han disparado debido al crecimiento de la economía China y el bombeo de dinero de los inversorsionistas especulativos en la base de metal, dice Baskin. "Los próximos dos años serán más duros para el cobre, en comparación con los dos últimos. Con los EE.UU. a punto de entrar en una recesión, habrá una desaceleración de la demanda de la vivienda, la construcción y los sectores de la electrónica", dice Baskin. "China no es inmune a los factores externos", añadió, citando la desaceleración de economía de los Estados Unidos en el sentido de afectar las exportaciones de China hambrientas de recursos. Los EE.UU. Están montados en problemas económicos, incluidos los altos costos de la energía, han llevado a los analistas a predecir que el país está dirigido a una recesión. Los EE.UU. Ya la Reserva Federal recortó los tipos de interés de manera agresiva nuevamente la semana pasada, tratando de avivar la economía, y los políticos se pelean por adoptar un conjunto de medidas de estímulo por valor de alrededor de $ 150 millones de dólares para evitar la recesión económica. Los analistas dicen que el mercado de las hipotecas tuvo una abrupta que impactó de forma record en las construcciones residenciales y de los mercados financieros provocando agitación entre economistas que advierten que el crecimiento se ha estancado; por lo que la base de metales tiende a caer en recesión", dice Baskin. Los precios del cobre estuvieron firmes este lunes ante las señales de mayor demanda, el metal para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres se comercializó en $7290 dólares la tonelada, de los $7250 del viernes, el metal utilizado ampliamente en la industria de la construcción bateó un alto de dos semanas de $7389 dólares. Baskin dijo que el papel de China como gran comprador de los productos básicos - la fuente más importante de la demanda de cobre nuevo que los EE.UU. - podría evitar una disminución magulladuras de los precios del cobre, y provocar un repunte a partir de 2010 a 2012. "China, que es particularmente amigable continuará creciendo, pero más lento y con ello también crecerá el cobre ", dice Baskin. "China es un importante factor más ahora que los EE.UU. en apoyo a los precios del cobre". La oferta de cobre crecería en el año 2008, pero tendrían que hacer frente a las desventajas de las huelgas laborales, la seguridad y la tecnología, dijo. (Reuters)

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 05 de febrero de 2008 En picada, producción nacional de crudo En los próximos dos años México enfrentará un panorama difícil en la producción de petróleo: en 2010 la declinación de Cantarell, el yacimiento de crudo más importante del país, coincidirá con el declive que a su vez registrará Ku-Maloob-Zaap, grupo de pozos que intentan restituir su producción. Rumbo a ese escenario, la declinación de Cantarell se acentuó en 2007, dejando de producir 304 mil barriles diarios en promedio, nivel superior al registrado en 2006 -234 mil barriles- y en 2005 -101 mil-. Ello contribuyó a que la producción total del país cayera en 174 mil barriles diarios en 2007, frente a los 78 mil de 2006 y 50 mil de 2005. Ahora la declinación de Cantarell está siendo poco compensada por Ku-Maloob-Zaap (KMZ): el año pasado su producción de crudo aumentó en 123 mil 400 barriles por día en promedio (un repunte de 30.6 por ciento respecto a 2006), cifra que sólo compensó una tercera parte de la caída del megayacimiento. Funcionarios de Petróleos Mexicanos esperan que KMZ alcance su punto más alto en 2010, con 800 mil barriles diarios de crudo promedio, para de ahí iniciar su declive, acompañando al de Cantarell. De acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener) en 2007, de los pozos que conforman KMZ se extrajeron 527 mil barriles de petróleo por día promedio. En 2007, por la reducción de 304 mil barriles diarios de crudo promedio en la producción de Cantarell, éste generó un millón 497 mil barriles, nivel inferior al millón 801 mil del año previo. Fuentes consultadas en Pemex señalaron que, además de la declinación que enfrenta el yacimiento, jugaron en contra de su producción factores climatológicos y diferentes obras de mantenimiento en las instalaciones. El año pasado Cantarell produjo el 48.6 por ciento de la producción total del país -que se ubicó en tres millones 82 mil barriles diarios promedio-, pero en 2006 aportaba el 55.3 por ciento y en 2005 el 61.1 por ciento. Cada vez su participación será menor, hasta estabilizarse. La región marina noreste provee dos terceras partes de la producción nacional de petróleo. Ahí se ubican precisamente Cantarell y KMZ. Los funcionarios de Pemex comentaron que la opción que podría compensar parte de ambas declinaciones es Chicontepec, constituido hoy a base de diferentes pozos en tierra. Actualmente produce cien mil barriles diarios, pero en 2010 podría llegar a 500 mil. Sin embargo, por las características del terreno donde se ubica Chicontepec, la extracción del crudo será más onerosa. De acuerdo con la Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2007-2016, elaborada por la Secretaría de Energía (Sener), en cualquier escenario -sobresaliente o bajo- la producción de Cantarell promediará entre 917 y 921 mil barriles diarios entre 2006 y 2016, con una declinación promedio anual del 14.1 por ciento. Perspectivas El escenario de Sener, que no considera inversiones en exploración en aguas profundas, advierte que Chicontepec y KMZ sustituirán en parte la declinación esperada en Cantarell, no obstante que no se podrá mantener la producción en los niveles alcanzados en años anteriores. En el escenario bajo de la Sener se estima que Chicontepec aumente su ritmo de producción en un 32 por ciento anual. No obstante, en términos de volumen el aumento hacia 2016 será de 360 mil barriles diarios, en comparación en la cifra obtenida en 2006, "lo que significaría que este proyecto sería incapaz de compensar la caída en la producción de los proyectos de explotación y de Cantarell". Así, en el escenario de disminución en la producción del energético, se considera una declinación más pronunciada de la Región Marina Noreste, en donde se encuentran los activos integrales de mayor productividad, además de una afectación en las regiones Marina Suroeste y Sur, las cuales tendrán una reducción de 40 y 20 por ciento, respectivamente. Bajo esta perspectiva, se podría observar un impacto negativo en las exportaciones de crudo. "El incremento en la demanda nacional y las reducciones en la producción repercutirán de manera considerable en el volumen destinado a este fin", señala el documento. El impacto se verá reflejado en las finanzas del país, pues el crudo representa una de las principales fuentes de divisas. En este entorno se han retomado las discusiones en materia de una reforma energética, para definir las opciones que tendrá Petróleos Mexicanos ante este escenario (Finsat)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.