Reporte de Mercado de Metales

Reporte de Mercado de Metales 5 de Noviembre de 2007 Así cerraron los Mercados de Metales hoy Precios Spot LME Dls/Lb Cobre Compra/Venta Cambio Baj

1 downloads 109 Views 257KB Size

Story Transcript

Reporte de Mercado de Metales 5 de Noviembre de 2007

Así cerraron los Mercados de Metales hoy Precios Spot LME

Dls/Lb

Cobre Compra/Venta Cambio Bajo/Alto

Cambio Low/High

3.3729 0 3.3729

3.382 0.00% 3.382

Valor Máximo

Cambio Bajo/Alto

14.078 0 14.078

14.1687 0.00% 14.1687

Cambio Bajo/Alto

1.1514 -0.0005 1.1271

1.1537 0.04% 1.1447

Precios Spot

Cambio Bajo/Alto

NY

Oro Compra/Venta Cambio Bajo/Alto

1.2364 0 1.2364

1.2455 0.00% 1.2455

1.6924 0 1.6924

1.7015 0.00% 1.7015

807.1 0 807.1

807.9 0.00% 807.9

14.68 0.01 14.36

14.73 0.07% 14.88

Plata Compra/Venta

Plomo Compra/Venta

14.49

Valor Máximo

Dls/Oz

Zinc Compra/Venta

804.75

Plata

Aluminio Compra/Venta

LBMA

Dls/Oz

Oro

Níquel Compra/Venta

Precios Spot

Cambio Bajo/Alto

Fuente: Elaboración propia con datos de Kitco/ LME/LBMA/BNamericas

Reporte de Mercado de Metales 5 de Noviembre de 2007

Avance a un mes Londres Metales Preciosos

Fuente: Elaboración propia con datos de Finsat/ LME/LBM

Reporte de Mercado de Metales 5 de Noviembre de 2007

Avance a un mes Londres

Fuente: BNamericas/ LME/LBM

Reporte de Mercado de Metales 5 de Noviembre de 2007

Avance a un mes Londres

Fuente: BNamericas/ LME/LBM

Reporte de Mercado de Metales 5 de Noviembre de 2007

METALES MERCADO DE FUTUROS Cont.

Máximo

Mínimo

ORO COMEX

Cierre

Variación %

(dls. por oz/100oz Troy)

Dic

810.5

809

808.5

-0.07

Feb

816.8

816.8

815.2

-0.1

Jun

832.2

822.6

827.5

0.31

PLATA COMEX

(dls. por oz/5,000 oz. Troy)

Dic

14.79

14.74

14.6

-0.17

Mar

14.95

14.94

14.78

-0.19

May

15.1

14.86

14.9

1.31

PLATINO NYMEX

(dls. por oz./50 oz. Troy)

Ene

1,475.00

1,456.10

1,462.70

0.19

Abr

1,480.40

1,480.00

1,462.70

1.21

Jul

0

0

1,472.60

0

PALADIO NYMEX

(dls. por oz./100oz. Troy)

Dic

379.9

372

377.4

-0.61

Mar

381.5

376.65

381.95

-0.56

Jun

0

0

386.2

0

COBRE COMEX

(cts . de dl. por lb./25,000 lbs)

Nov

332.4

329.4

331.75

-0.71

Dic

330.5

330.5

332.5

0.09

Ene

334.1

329.4

333.25

-0.63

ALUMINIO NYMEX

(dls. por lb./44,000 lbs.)

Nov

1.2

1.2

1.1625

-0.0075

Dic

1.1

0.0

1.17

-0.0075

Ene

1.2

1.2

1.17

-0.0075

Fuente: Elaboración propia con datos de Finsat e INO 05/Nov /2007

Noticias de la Industria Minera 5 de Noviembre de 2007 Se mantiene oro sobre los 800 dólares La onza troy de oro culminó el lunes sobre los 800 dólares por segunda sesión consecutiva en el Commodity Exchange (Comex), extendiendo su rally a máximos desde 1980, al tiempo que los elevados precios del petróleo continuaron estimulando las compras de metales preciosos. Así, el contrato de la onza del metal áureo para entrega en diciembre culminó en 810.80 dólares, con una ganancia de 2.30 dólares o 0.3 por ciento. El convenio más activo del metal dorado, que registró una ganancia de 2.7 por ciento en la última semana, alcanzó un máximo intradía de 814.20 dólares, un valor que empata con los precios récord enero de 1980. Los analistas vaticinan que el metal, que ha ganado un 26 por ciento en este año, cotizará en 820 dólares a finales del año y alcanzará los 870 dólares en el primer mes de 2008. En enero de 1980, antes de la creación del Comex, la cotización del oro subió a un récord de 873 dólares después de que la revolución iraní de 1979 redujo las exportaciones de petróleo y desencadenó una inflación de 12 por ciento en Estados Unidos. El oro es considerado generalmente como una refugio en tiempos de presiones inflacionarias, generada en algunos casos por los elevados precios del petróleo, que el lunes superaron brevemente los 96 dólares. En el mismo mercado, el convenio de la plata para entrega en diciembre avanzó 18.6 centavos de dólar, equivalente a una variación de 1.3 por ciento, para culminar en 14.785 dólares por onza troy. En lo que del año acumula un rendimiento de 14 por ciento. El Financiero Satellite News Service (Finsat). Intervendrá gobierno de Bolivia en huelga minera El gobierno del presidente Evo Morales determinó intervenir en el conflicto desatado en una mina de la zona andina de Bolivia, tomada por campesinos desde hace once días, informaron hoy fuentes del ministerio de Minería. Una comisión de ese ministerio se trasladará hasta la mina Himalaya, en el sur del departamento de La Paz, para intentar resolver el conflicto entre los campesinos del lugar y la empresa que explota tungsteno en el yacimiento, precisaron las fuentes. En declaraciones recogidas hoy por el diario La Razón, de La Paz, el ministro del sector, Luis Alberto Echazú, explicó que los campesinos alegan que la empresa minera boliviana Himalaya incumplió los puntos de un acuerdo que ambas partes firmaron en julio de 2006. Sin embargo, en un comunicado publicado en la prensa local, la compañía sostiene que todos los acuerdos de ayuda suscritos con las poblaciones aledañas a la mina "han sido cumplidos". Además, el directorio de Himalaya denuncia en el comunicado que el pasado 20 de octubre los campesinos "armados" bloquearon las operaciones de la mina y, a continuación, seis días después la tomaron y expulsaron a los trabajadores. (Finsat, con información de EFE/MCH)

Noticias de la Industria Minera 5 de Noviembre de 2007 Paro nacional de mineros afecta a SCC y otros – Perú Un paro nacional de los sindicatos afiliados a la federación minerometalúrgica peruana, la FNTMMSP, comenzó este lunes tal como se había contemplado, confirmaron a BNamericas dirigentes sindicales. Los dirigentes de la estadounidense Southern Copper (SCC) (NYSE: PCU), de la minera Sougang Hierro de Perú de Buenaventura (NYSE: BVN) y de la mina de cobre Cerro Verde informaron que sus afiliados habían adherido a la movilización. BNamericas intentó conversar con el director nacional de la FNTMMSP, Jesús del Castillo, pero este no se encontraba disponible para dar a conocer la cantidad exacta de trabajadores movilizados el lunes o el efecto del paro en las operaciones, pero anteriormente los dirigentes sindicales dijeron que cerca de la mitad de los 75 sindicatos afiliados a la federación tenían previsto participar. Los trabajadores de la mina de oro Yanacocha, de la mina de cobre Tintaya y de las empresas de capitales locales Milpo, Raura y Poderosa también están entre los que debieran sumarse al paro. El objetivo del paro es exigir varias reformas relacionadas con los sueldos y beneficios de los empleados, tales como fondos de pensiones, garantías contra despidos para los empleados directos y normas que regulen la mano de obra subcontratada. (Pablo Gaete BNAmericas) Se Fusionan Arcelor y Mittal Steel, Aprueban Accionistas ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica del mundo, recibió la aprobación de su junta de accionistas para completar la fusión entre los antiguos rivales Mittal Steel y Arcelor. En junio de 2006 los accionistas de Arcelor aceptaron una oferta amistosa de 26 mil millones de euros de Mittal tras una compleja guerra de ofertas, pero inversionistas minoritarios que representaban al 6 por ciento de las acciones se negaron a vender. ArcelorMittal, cuyos accionistas aprobaron el acuerdo en una junta el lunes, ahora ofrece ocho títulos propios por siete de los tenedores minoritarios de Arcelor. Al momento de la adquisición, ofreció una proporción de 11 por siete acciones. Pero en una conferencia de prensa paralela, los accionistas minoritarios dijeron que presentarán una demanda judicial contra ArcelorMittal por los términos de la fusión. Los accionistas Deminor, Trafalgar y SRM Global han dicho que controlan 9 millones de papeles. Estos inversionistas consideran que la razón de intercambio es demasiado bajo después de intentar sin éxito detener la fusión. El Financiero Satellite News Service (Finsat).

Noticias de la Industria Minera 5 de Noviembre de 2007 Cotizaciones del Cobre Durante octubre, la cotización promedio del cobre fue de 363,256 ¢/lb. en la Bolsa de Metales de Londres (BML), superior en 4,7% a la de septiembre, y llevó al precio promedio anual al término del mes a superar los 326 ¢/lb. Lo anterior, sin embargo, se produjo en un contexto en que los inventarios totales en bolsas de metales aumentaron en 44,8 mil TM (+22,8%) con respecto al mes anterior, los que se registró en la BML (+36,2 mil TM) y en la Bolsa de Futuros de Shanghai o SHFE (9,1 mil TM), en tanto que en COMEX hubo una disminución de 506 TM. Respecto a esta semana, la cotización del cobre en la BML cerró en 341,732 ¢/lb., registrando una disminución de -4,1% con respecto al viernes previo, consistente con un contexto en que los inventarios totales en bolsas de metales subieron 5,8% y cerraron en 242 mil TM (equivalentes a 4,9 días de consumo).La disminución en la cotización ha estado explicada por una percepción de mayor holgura, donde destacaron los mencionados ingresos de cobre a bodegas en bolsas de metales, principalmente a la BML, cuyas bodegas lideraron los ingresos durante esta semana, como se analiza en la sección de inventarios. También contribuyó a la percepción de holgura el acuerdo logrado entre los trabajadores y la administración de Southern Copper Corp durante esta semana, lo cual aleja las posibilidades de una nueva movilización en las minas Toquepala y Cuajone en Perú. No obstante, sigue vigente el llamado a huelga del sindicato nacional de trabajadores mineros. (Portal Minero) Ganancias de Barrick al tercer trimestre alcanzaron US$345 millones Durante el último trimestre la compañía cerró un acuerdo amistoso para adquirir todas las acciones en circulación de Arizona Star. La oferta agregará a la cartera de proyectos de Barrick el 51% de la participación en el proyecto de Cerro Casale. Barrick Gold Corporation informó que su producción de oro a nivel mundial alcanzó 1,93 millones de onzas de oro durante el tercer trimestre de este año, a un costo total de caja de US$370 la onza1. Esto se compara con las 2,16 millones de onzas producidas en el mismo período del año anterior, cuyo costo total de caja fue de US$281 la onza. Como era esperado, los costos durante este período fueron mayores debido a las actividades de secuencia en las minas y limpieza de estériles en varias operaciones, entre las que se encuentran los movimientos para acceder a mejores reservas en Veladero. Asimismo, se reportaron ganancias de US$345 millones y un flujo de caja de US$557 millones, mientras que el Ebitda2 fue de US$710 millones. Esto se compara con los US$405 millones obtenidos en ganancias durante el mismo período de 2006, un flujo de caja US$748 millones y un Ebitda de US$703 millones. El presidente de Barrick, Greg Wilkins, señaló que “nuestras operaciones están entregando su producción a los mercados justo en momentos en que el precio del oro ha roto marcas de los últimos 27 años. A pesar de los mayores costos previstos para este trimestre, Barrick continúa entregando excelentes resultados a un robusto precio del oro, lo que se refleja en el comportamiento de los precios de nuestra acción”. (Portal Minero)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.