Reporte de Mercado de Metales

Reporte de Mercado de Metales 15 de febrero de 2008 Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot Londres (LBMA) Precios Spot Meta

1 downloads 91 Views 189KB Size

Story Transcript

Reporte de Mercado de Metales 15 de febrero de 2008 Así cerraron los mercados el día de hoy Nueva York Precios Spot

Londres (LBMA) Precios Spot

Metales Preciosos (Dls/Oz)

Oro Plata Platino

Metales Preciosos (Dls/Oz)

Compra

Venta

Cambio

Mínimo

Máximo

902.20

903.00

6.00

0.66%

896.70

916.30

Oro

17.1

17.15

0.12

0.70%

16.91

17.54

Plata

2051.0

2056.0

53.0

2.65%

2048.0

2066.0

Platino

AM

PM

909.75

912.50

17.38 2025

2060

Londres (LME) Precios Spot Londres (LBMA) Precios Spot

Metales Industriales (Dls/Lb) Mínimo

Máximo

Metales Industriales (Dls/Oz)

0.00%

3.4942

3.5032

Uranio

75.0

0.0000

0.00%

12.2138

12.3045

1.2556

0.0068

0.54%

1.2514

1.2582

Cambio respecto a la semana previa

+0.00

1.0373

1.0418

0.0000

0.00%

1.0373

1.0418

1.3441

1.3486

0.0000

0.00%

1.3441

1.3486

Compra

Venta

Cambio

Cobre

3.4942

3.5032

0.0000

Níquel

12.2138

1.3045

Aluminio

1.2514

Zinc Plomo

Fuente: Elaboración propia con datos de Kitco/ LME/LBMA/Finsat

Extiende Platino Racha Récord, Oro retrocede Los contratos a futuro sobre el oro cerraron el viernes a la baja tras haber alcanzado niveles máximos durante la sesión, luego que el dólar se recuperó y los operadores optaran por tomar ganancias; en tanto, el platino continuó alcanzando nuevas cimas, en reacción a la crisis eléctrica de Sudáfrica. El convenio del metal dorado para abril cayó 4.70 dólares a 906.10 dólares la libra. Por otra parte, la posición del metal blanco para abril subió 57.80 dólares para cerrar en un récord de dos mil 063.70 dólares la onza. El metal alcanzó un nivel máximo histórico por duodécima sesión consecutiva. (Finsat)

Reporte de Mercado de Metales 15 de febrero de 2008

MERCADO DE FUTUROS Cont.

Máximo

Mínimo

Cierre

Volumen de la Producción Minero metalúrgica

Variación %

ORO COMEX (Dls/Oz)

2006 - 2007 Toneladas

Feb

910.3

900

902.8

0.55%

Mar

910

900

903.6

0.58%

Abr

919

901.2

906.1

0.56%

PLATA COMEX (Dls/Oz) Feb

15.280

15.280

17.098

0.89%

Mar

17.460

17.050

17.118

0.92%

Abr

17.590

17.100

17.220

0.90%

Enero - Oct.

Octubre

2006

2007

2006

2007

Oro Kg.

28,431

32,380

2,957

3,040

Plata Kg.

2'026,656

1'949,293

144,095

194,727

Plomo Ton.

103,296

84,583

8,730

10,275

Cobre Ton.

263,470

283,806

29,718

19,368

Zinc Ton.

363,974

350,772

33,548

33,561

Valor de la Producción Minero metalúrgica 2006 - 2007

PLATINO NYMEX (Dls/Oz) Mar

4,137.5

4,137.5

2,038.7

1.40%

Abr

2,064.0

2,050.0

2,063.7

3.77%

Oct

2,040.0

2,040.0

2,048.1

0.28%

PALADIO NYMEX (Dls/Oz) Mar

448.00

443.00

451.70

2.81%

Jun

446.65

445.90

455.30

2.76%

Sep

445.00

445.00

458.80

2.72%

COBRE COMEX (Dls/Oz)

Millones de pesos

Enero - Oct. 2006

2007

2006

2007

Oro

5,986.90

7,677.00

607.40

799.00

Plata

7,999.90

9,022.70

587.00

930.60

Plomo

1,349.60

2,340.60

145.80

414.10

Cobre

18,835.40

22,089.40

2,431.30

1,703.70

Zinc

12,187.10

13,052.10

1,398.30

1,081.70

Fuente: INEGI

Feb

3.5250

3.5250

3.5210

1.09%

Mar

3.5605

3.5050

3.5230

1.15%

Abr

3.5550

3.5550

3.5310

1.20%

ALUMINIO NYMEX (Dls/Lb) Feb

1.2750

1.2750

1.2750

1.40%

Mar

1.2750

1.2750

1.2750

1.40%

Abr

1.2750

1.2750

1.2750

1.40%

Fuente: Elaboración propia con datos de Finsat, INO y Kitco

Octubre

Fuente: Elaboración propia con datos de LBMA, Kitco, Finsat y MetalPrice

15

14

13

12

11

10

09

08

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

Platino (DlsOz)

07

2

/2

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

Plata (Dls/Oz)

/0

/0

2

04

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

02

01

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

Oro (Dls/Oz)

06

05

8

1, 700. 00

00

1, 800. 00

1700

/2

1, 900. 00

1800

2

2, 000. 00

1900

/0

2000

/0

2, 100. 00

04

2100 00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

03

/0 /0

850. 00

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

00

8

02

850

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/2

00

900. 00

03

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

2

/2

900

00

8

02

01

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

/0

01

950. 00

/2

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

02

2

950

2

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

/0

1000. 00

03

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

01

1000

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Londres The London Bullion Market Association LBMA

02

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

18 17. 5 17 16. 5 16 15. 5 15

01

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

02

01

Reporte de Mercado de Metales

15 de febrero de 2008

Metales Preciosos Febrero 2008 Nueva York New York Mercatile Exchange NYMEX Oro Hengel (Dls/Oz)

Plata Hengel (Dls/Oz)

18. 00 17. 50 17. 00 16. 50 16. 00 15. 50 15. 00

Platino JMI (Dls/Oz)

01

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

2, 600. 00 2, 500. 00 2, 400. 00 2, 300. 00 2, 200. 00 2, 100. 00 2, 000. 00

Fuente: Elaboración propia con datos de Finsat, Kitco, LME y Metal Price 15

13/02/2008

15/02/2008

14/02/2008

14

12

11

10

09

08

07

12/02/2008

28, 000. 00 27, 500. 00 27, 000. 00 26, 500. 00 26, 000. 00 25, 500. 00 25, 000. 00 13

Níquel LME (Dls/Ton)

11/02/2008

10/02/2008

09/02/2008

08/02/2008

07/02/2008

06/02/2008

05/02/2008

06

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

Estaño LME (Dls/Ton)

04/02/2008

Zinc LME (Dls/Ton) 05

04

/0

/0

2

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

02

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

01

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

/0

/0

Cobre LME (Dls/Ton)

03/02/2008

02/02/2008

03

02

/0

17, 200. 00 17, 000. 00 16, 800. 00 16, 600. 00 16, 400. 00 16, 200. 00 16, 000. 00

01

15/02/2008

14/02/2008

13/02/2008

12/02/2008

11/02/2008

10/02/2008

09/02/2008

08/02/2008

07/02/2008

06/02/2008

05/02/2008

04/02/2008

03/02/2008

02/02/2008

01/02/2008

01 02

8, 000. 00 7, 800. 00 7, 600. 00 7, 400. 00 7, 200. 00 7, 000. 00

01/02/2008

15

14

13

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

02

Reporte de Mercado de Metales

15 de febrero de 2008

Metales Industriales Febrero 2008

London Metal Exchange LME

Aluminio LME (Dls/Ton)

3, 000. 00 2, 800. 00 2, 600. 00 2, 400. 00 2, 200. 00 2, 000. 00

Plomo LME (Dls/Ton)

3, 200. 00 3, 000. 00 2, 800. 00 2, 600. 00 2, 400. 00 2, 200. 00 2, 000. 00

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 15 de febrero de 2008 Se Mantiene en Alza Crudo WTI, Opera en Máximos 5 Semanas Las cotizaciones del petróleo avanzan por segunda sesión consecutiva a máximos de cinco semanas en el mercado de Nueva York, ante las expectativas de los operadores de una interrupción de las exportaciones de Venezuela a Estados Unidos, a causa del conflicto que opone a Caracas con el gigante petrolero ExxonMobil. El contrato del crudo WTI para entrega en marzo ganó 1.03 dólares, es decir, 1.1 por ciento, para concluir en 96.49 dólares por barril, después de alcanzar 96.67 dólares, su precio más alto desde el 9 de enero. El presidente Hugo Chávez amenazó con suspender las exportaciones hacia Estados Unidos, un escenario que respalda el avance de los petroprecios. ExxonMobil obtuvo el miércoles que un tribunal federal estadounidense congelara 300 millones de dólares en activos de la petrolera venezolana PDVSA. ExxonMobil, el mayor grupo petrolero mundial entabló una serie de demandas judiciales luego de que Venezuela decidiera la nacionalización de los yacimientos petrolíferos de la Faja del Orinoco, exigiendo al menos 60 por ciento del capital de las sociedades interesadas en explotarlos. Según el análisis de un periódico estadounidense, si el presidente venezolano, Hugo Chávez, cumple con su amenaza de cortar los envíos de crudo a Estados Unidos, la primera víctima será su régimen. En un editorial, The Washington Post, sostiene que la industria petrolera venezolana es altamente dependiente de las capacidades de refinación existentes en Estados Unidos, país al que vende poco más de un millón de barriles diarios de petróleo, la mitad de su producción en 2007. En caso de una suspensión del petróleo, eso provocaría un pequeño pero fácilmente reparable abollón en la economía de Estados Unidos, pero devastaría a Venezuela, ya que produce petróleo altamente sulfuroso que, en su mayor parte, puede ser refinado sólo en refinerías especiales en Estados Unidos", añade. (Finsat)

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 15 de febrero de 2008 Asigna CFE contrato a Ailia para suministro de carbón La empresa Ailia suministrará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tres millones 770 mil toneladas por día de carbón tipo dos y 400 mil toneladas del tipo tres para la operación de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles. La paraestatal precisa en un comunicado que otorgó el contrato a esta compañía luego de que ganó la licitación, al haber ofrecido un costo unitario de 125 dólares por tonelada (USD/TON) de carbón tipo dos y un costo unitario de 117 dólares por tonelada del tipo tres. Agregó que las ofertas de Ailia fueron inferiores a las sus competidores Glencore que ofertó 195 dólares por tonelada; Macquarie 193 dólares y BHP Billiton 183 dólares por tonelada. En el acto del fallo, que se realizó este 13 de febrero, se declaró desierta la partida para el suministro de 650 mil toneladas de carbón tipo uno. (Con información de Notimex/GCE) Petrobras busca atraer a mexicana Pemex a EE.UU. La petrolera estatal de Brasil, Petrobras, está tratando de convencer a su similar mexicana, Pemex, para que se sume a uno de sus proyectos de exploración en la costa estadounidense del Golfo de México, dijo el jueves un ejecutivo de la empresa brasileña. La Constitución mexicana prohíbe que la estatal Pemex forme emprendimientos conjuntos para explorar y producir petróleo dentro de México, pero sí se lo permite en el extranjero. Samir Awad, gerente ejecutivo de Petrobras para América, Africa y Eurasia, dijo que la firma le sugirió a Pemex trabajar conjuntamente en aguas estadounidenses como parte del acuerdo de cooperación informal que ambas compañías tienen desde hace algún tiempo. (Reuters) Postergan pruebas de pozo en Tupi hasta después de fines del 2009 – Brasil Las pruebas extendidas en pozos del área brasileña de Tupi no comenzarán antes de fines del 2009, anunció el gerente general de exploración de las cuencas de la costa sur de la energética brasileña Petrobras (NYSE: PBR), Mário Carminatti. El proyecto piloto, que incluye la producción de 100.000b/d de petróleo y 3 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, partirá el 2010, dijo el ejecutivo durante una conferencia de prensa en Río de Janeiro. Petrobras informó anteriormente que iniciaría las pruebas de larga duración en Tupi a fines del 2008, con lo que alcanzaría una producción de 100.000b/d a fines del 2009 o comienzos del 2010. El retraso se debe a la falta de equipos de perforación disponibles, dado que Petrobras solo posee dos capaces de perforar la capa pre-sal. Una de estas plataformas está siendo sometida a trabajos de mantenimiento luego de perforar el prospecto Júpiter, cercano a Tupi, en la cuenca Santos. La segunda plataforma está operando en el bloque BM-S-8 de Santos, uno de los cuatro que conforman el área Pan de Azúcar, que en tamaño es más extensa que Tupi. Se calcula que en Tupi existen entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles de petróleo y gas recuperables, según Petrobras. (Guilherme Monsanto, BNamericas)

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 14 de febrero de 2008 Estalla descontento de subcontratistas en El Teniente – Chile La cuprífera chilena Codelco informó que un grupo de 50 trabajadores subcontratados bloqueó la carretera que conduce a su mina El Teniente, situada en la VI Región, pasadas las 7am del jueves, impidiendo que otros 2.000 trabajadores accedieran a las faenas. "Se despejó el camino y ya subió el turno correspondiente. Está operando normalmente [la mina]", dijo a BNamericas una fuente de la minera estatal alrededor del mediodía. Entretanto, el turno anterior se extendió, indicó la empresa en un comunicado. El bloqueo se produjo a pesar de que Codelco firmara un acuerdo con los subcontratistas en julio del 2007, luego de violentas protestas que afectaron la producción de varias operaciones de la compañía durante un mes. "Lo que hicieron es totalmente ilegal. Tienen una interpretación distinta de cómo se tienen que implementar los acuerdos, por lo tanto, ahí hay una disputa. Pero pensamos que no necesariamente se tienen que repetir estos hechos", sostuvo la fuente. El acuerdo sellado en julio incluye un bono de productividad para el 2008 sujeto a una asistencia mínima de 85% para cada trabajador. "Ellos quieren que no exista este requisito", agregó. El Teniente produjo 418.332t de cobre el 2006. Codelco es el mayor productor mundial del metal rojo. (Laura Superneau, BNamericas) STPS ejecuta sanción por caso Pasta de Conchos La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) notificó y ejecutó la sanción contra los funcionarios de la dependencia en Coahuila que actuaron con negligencia antes de la explosión de la mina Pasta de Conchos del 19 de febrero de 2006. Señaló que cumplidas las sanciones, el titular de la STPS, Javier Lozano Alarcón, hizo un enérgico llamado a los servidores públicos de esa dependencia para que en su actuación se ajusten a los tiempos y procedimientos establecidos en la normatividad aplicable. Esta instrucción "se dirige a los responsables de cumplir con las tareas de inspección, dictaminación, emplazamiento, verificación y sanción por lo que hace a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo", de acuerdo con un comunicado de la STPS. En cumplimiento de las sanciones determinadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), vinculadas con la actuación negligente de servidores públicos federales, esta dependencia mediante su Oficialía Mayor, ha notificado a los responsables de la resolución. En virtud de ello, Luis Raúl Sarmiento Villegas, Rogelio Fernando Aguirre, Mario Alberto Fraga Zamarrón y Jesús Reynaldo Menchaca, adscritos a la delegación federal del Trabajo en Coahuila, fueron destituidos de sus encargos y "en consecuencia, a partir de esta fecha no prestarán más sus servicios en esta dependencia". La dependencia indicó que en cuanto a las investigaciones para determinar a la brevedad la presunta responsabilidad administrativa en la que habría incurrido quien fuera delegado federal del Trabajo en Coahuila, Pedro Camarillo Adame, reiteró su disposición para aportar todos los elementos que le sean requeridos por la SFP. La Secretaría del Trabajo reiteró que estará atenta al desarrollo de las investigaciones de la Procuraduría General de la República y atenderá cualquier requerimiento de información que la misma le formule. (Notimex/RSC)

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 15 de febrero de 2008 Declaran legal huelga de Cananea El juez 6 de Distrito en Materia Laboral declaró legalmente existente la huelga en la minera Cananea, en Sonora, la cual estalló hace más de seis meses. El juez Ariel Torres Quevedo, quien ha llevado el caso desde la suspensión provisional y resolvió el amparo de fondo del sindicato, sostuvo que quedó demostrado que la huelga estalló en tiempo y forma como lo señalaba el emplazamiento. Desde el principio la empresa minera de Cananea argumentó que los trabajadores no habían cumplido con el requisito de colocar las banderas de huelga a la hora programada y además no se encontraban en el centro de trabajo todos los sindicalizados. Esta es la tercera ocasión en que el sindicato minero obtiene un amparo contra la declaración de ilegalidad de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), aunque la empresa minera de Cananea aún puede presentar un recurso de revisión. De acuerdo con la ley, sería el último amparo a que tiene derecho y la última revisión que podría solicitar la empresa perteneciente al Grupo México, la cual presentó un recurso de revisión que deberá resolver un Tribunal Colegiado de Circuito. El secretario de Relaciones Exteriores del sindicato minero, Carlos Pavón Campos, aseguró que la huelga en Cananea siempre ha sido legal y que la empresa está en su derecho de agotar los recursos legales que estén a su alcance, y confió en que la ley les dará la razón. Recordó que el Tribunal Colegiado tiene 10 días para determinar si el juez federal actuó conforme a derecho, y de ser así se declarará legal la huelga y se volverán a instalar las banderas rojinegras en la mina de cobre más importante del país. La huelga de Cananea estalló el 30 de julio pasado, ante la exigencia de mil 300 trabajadores de mejores condiciones de seguridad e higiene que no se habían cumplido de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo. A su vez, la empresa Mexicana de Cananea informó que presentó el recurso de revisión contra la resolución del juez que concedió un amparo al sindicato minero. En un comunicado indicó que tomará de dos a tres meses para que el Tribunal Colegiado resuelva el fondo del litigio y, por tanto, subsiste la inexistencia de la huelga. Declara juez federal. dos. huelga Agregó que mientras se llega a una resolución de fondo, los términos de la suspensión definitiva dictadas por el juez de amparo seguirán vigentes. Por ello, los trabajadores que no se presenten a trabajar no perderán su empleo y se protege también a los sindicalizados que regresen a sus labores. Agregó que la empresa continuará operando y elevando su capacidad productiva. "Mexicana de Cananea está produciendo 40 toneladas de cátodo de cobre y 250 toneladas de concentrado con un contenido de cobre de 70 toneladas", concluyó el comunicado. (Notimex/MVC)

Noticias de las Industrias Minera, Petróleo y del Metal 15 de febrero de 2008 Declaran inexistente huelga de Cananea, por segunda ocasión La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declaró por segunda ocasión legalmente inexistente la huelga de la minera Cananea que inició el 30 de julio pasado, en tanto la empresa llamó a sus trabajadores a regresar a sus labores. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer que este viernes notificó a las 11:30 horas al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana la declaración de inexistencia de la huelga en la Unidad Minera Cananea en el estado de Sonora. La junta dictó esta resolución “en estricto cumplimiento a lo dispuesto por el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, que el 21 de diciembre de 2007 dejó sin efecto la primera resolución que declaraba inexistente la huelga y ordenó a la autoridad laboral emitir una nueva determinación”, explicó la STPS. En un comunicado la dependencia precisó que de esta manera el Poder Judicial de la Federación “concedió un amparo para efectos de que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitiera una nueva resolución con plenitud de jurisdicción”.“Y en ningún momento calificó el movimiento de huelga como existente y por ello la autoridad laboral acató el mandamiento emitido por el Poder Judicial de la Federación”. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió esta segunda resolución de inexistencia de huelga por considerar que no fueron satisfechos los requisitos de ley y para ello tomó como pruebas las actas notariales presentadas por el sindicato y por la empresa. Toda vez que la huelga “no estalló a la hora previamente señalada por el sindicato minero en su emplazamiento y, en consecuencia, esta causal incumple con un requisito formalmente exigible para estos efectos”. La empresa pidió a los mil 300 trabajadores de la mina de Cananea, Sonora, regresar a sus labores, toda vez que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) ya declaró inexistente la huelga que se registraba desde el 30 de julio pasado. En un comunicado, Industrial Minera México (IMMSA) informa que con el fallo recibido por Mexicana de Cananea se busca reabrir el yacimiento con los empleados que quieran reanudar sus labores, para lo que tienen un plazo de 24 horas. Asegura que las autoridades correspondientes han garantizado la seguridad personal para todos mineros que quieran volver al trabajo y proteger así sus empleos e ingresos. Sostiene que todas las minas de Industrial Minera México han reiterado su compromiso de tener condiciones óptimas de seguridad e higiene en todas sus unidades. Por ello, enfatiza, desde el inicio de este paro de labores se allanó a las pretensiones del sindicato, sin considerar la validez de las demandas. IMMSA reitera su ofrecimiento de contratar a expertos independientes para que evalúen las medidas de seguridad e higiene en Cananea y verificar su cumplimiento, así como acatar el resultado de las inspecciones de seguridad e higiene que determinen las autoridades. La resolución de la JFCA termina con el paro de labores que registraba la mina de cobre desde hace más de cinco meses y establece claramente que los trabajadores que quieran laborar tienen el pleno derecho a hacerlo sin impedimento alguno, puntualiza. (Notimex y W Radio)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.