REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO EN VIVIENDA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO EN VIVIENDA

9 downloads 209 Views 2MB Size

Recommend Stories


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE FU

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DOCTORADO EN QUÍMICA
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DOCTORADO EN QUÍMICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETROLEO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETROLEO

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRIA EN ORIENTACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN
1   LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRIA EN ORIENTACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN EST

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE-RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE-RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO S O D VA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS EL CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS EN USO DE SUS ATRIBUCIONES SANCIO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA CH E R DE OS D A RV E S E R OS DISE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA
. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA D E ES R S O H C E ER OS D A RV

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA S ADO V R E S E R CHOS ERE D PROPUEST

Story Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO EN VIVIENDA

LINEAMIENTOS DE GESTIÓN PARA LA RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO PATRIMONIAL DE LA CIUDAD DE CORO. Trabajo Especial de Grado para optar por el título de Magister Scientiarum en Vivienda

Autora: Arq. Carolina Margarita Poleo Graterol Tutor: Arq. Pedro Romero

Maracaibo, febrero de 2012

3

AGRADECIMIENTO

A Dios ante todo por darle fortaleza a mi espíritu, a mi familia por el acompañamiento y apoyo incondicional, a mis hijas por ser la razón y la inspiración de lo que hago en la vida, a mis profesores del postgrado, mi tutor el profesor Pedro Romero y la profesora Marina González por sus enseñanzas y apoyo en el quehacer estudiantil, a todas las personas e instituciones que de una u otra forma prestaron su colaboración para la elaboración de este trabajo, infinitas gracias.

4 ÍNDICE GENERAL •

RESUMEN .............................................................................. 6



ABSTRACT ……………………………………………………………………………………….. 7



INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………….. 8

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA ………………………………………………………………….. 10 1.1. Planteamiento del problema ……………………………………………… 11 1.2. Objetivos de la investigación ……………………………………………. 20 1.2.1.

Objetivo general …………………………………………………. 20

1.2.2.

Objetivos específicos ………………………………………….. 20

1.3. Justificación ……………………………………………………………….………

20

1.4. Delimitación ………………………………………………………………………. 23 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ………………………………………………………….. 29 2.1. Antecedentes de la investigación ……………………………………. 30 2.2. Bases teóricas ………………………………………………………………….

38

2.3. Operacionalización de variables ……………………………………..

55

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ……………………………………………

58

3.1. Tipo de investigación ………………………………………………………. 59 3.2. Diseño de la investigación ………………………………………………. 60 3.3. Población objeto de estudio ……………………………………………

61

3.4. Técnica e instrumento de recolección de datos …………….

62

3.5. Validez del instrumento ………………………………………………….

63

3.6. Procedimiento de la investigación ………………………………….

64

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ………………………

67

4.1. Estudio de experiencias previas ………………………………………

68

5 4.2. Bases Legales ……………………………………………………………………

76

4.3. Características socio-económicas de la población …………..

91

4.4. Visión de los actores involucrados en la gestión ……………. 100 4.5. Lineamientos de gestión de viviendas en el centro histórico de Coro ……………………………………………………………………………... 112 •

CONCLUSIONES ………………………………………………………………………….. 119



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………………. 121



REFERENCIAS ELECTRÓNICAS …………………………………………………… 123



OTRAS PUBLICACIONES …………………………………………………………….. 126



ANEXOS ………………………………………………………………………………………. 127

6 RESUMEN El paso del progreso con sus infinitas ventajas y su indetenible ritmo ha deteriorado costumbres, espacios y edificaciones que a lo largo de la historia deben seguir siendo baluarte de las raíces de la humanidad. El caso de la ciudad de Santa Ana de Coro, capital del estado Falcón -que junto a su Puerto La Vela pertenecen al patrimonio mundial de la humanidad-, por el notable deterioro y abandono de las viviendas de gran valor histórico patrimonial, se pretenden generar con esta investigación lineamientos de un plan de gestión para la restauración y rehabilitación de las mismas de forma sostenible. Para esto se describe la incidencia de la legislación venezolana sobre el área de estudio, la situación socioeconómica de las familias que habitan en el área de estudio y la visión de los actores involucrados en la gestión, y a través de estos resultados se describen los lineamientos del plan de gestión más idóneo para restaurar y rehabilitar las viviendas del centro histórico patrimonial de Coro. Es indispensable formular una política pública para la gestión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural en Venezuela; al consolidar el patrimonio como referente de identidad cultural diversa es posible generar la sostenibilidad deseada y alcanzar el objetivo de la política cultural: la apropiación social del patrimonio cultural. Los lineamientos de gestión se orientan en función de la concientización y cooperación voluntaria de la comunidad, la planificación de la conservación patrimonial de forma integral con esfuerzos y responsabilidades compartidas entre los actores sociales y la indispensable sostenibilidad de la financiación de dicho plan.

Palabras clave: rehabilitación de centro histórico, patrimonio, gestión habitacional. Correo electrónico: [email protected]

7 ABSTRACT The pace of progress, with its endless advantages and unstoppable rhythm, has deteriorated the customs, spaces and buildings throughout history that must remain a bulwark of the roots of humanity. In the case of Santa Ana de Coro; Falcón’s state capital – which, along with its port La Vela, belong to the World Heritage of humanity – given the remarkable deterioration and abandonment of houses of great historical heritage, is being pursued with research guidelines of a management plan for the restoration and rehabilitation of these houses in a sustainable manner. Therefore, we describe the impact of Venezuelan law on the study area; the socioeconomic status of families living in the study area; the vision of those involved in management and, by these results, describe the guidelines of the management plan that is more appropriate to restoring and rehabilitating the homes of historical heritage of Coro. It is essential to formulate a policy for the management, protection and safeguarding of cultural heritage in Venezuela. When strengthening the heritage and diverse cultural identity relation, it is possible to generate the desired sustainability and achieve the objective of cultural policy - the social appropriation of cultural heritage. The management guidelines are oriented to the awareness and voluntary cooperation of the community, heritage conservation planning efforts in a comprehensive and shared responsibilities between the social actors and sustainability of funding necessary for the plan.

Keywords: Rehabilitation of historic center, heritage, housing management. E-mail: [email protected]

8 INTRODUCCIÓN Gran cantidad y variedad de experiencias a nivel mundial sobre la conservación

del

patrimonio

edificado

y

de

los

centros

históricos

patrimoniales, denotan la tendencia internacional a enaltecer las riquezas de un país, ya que identifican a la nación y a los grupos locales dentro del mismo, así como también el interés en la revitalización de las áreas centrales degradadas para atraer nuevos residentes e inversiones. Los centros históricos en Latinoamérica, por ser el punto de partida en la consolidación de las ciudades y debido a la abrupta expansión de las mismas en el tiempo, han sido víctimas del paso del progreso, que, a pesar de sus infinitas ventajas y su indetenible ritmo, ha deteriorado costumbres y tradiciones, y también los espacios, edificaciones y monumentos que a lo largo de la historia deben seguir siendo baluarte de las raíces de la humanidad. El caso de estudio que se trata en esta investigación es el Centro Histórico de Coro, ubicado en la ciudad de Santa Ana de Coro, capital del estado Falcón -que junto a su Puerto La Vela pertenecen al patrimonio mundial de la humanidad declarado por la UNESCO en 1993-, y que dada su importancia para la historia de Venezuela y para el pueblo falconiano, y por el notable deterioro y abandono de las viviendas de gran valor histórico patrimonial, se pretenden generar con esta investigación lineamientos de un plan de gestión para la restauración y rehabilitación de las mismas de forma sostenible. Para esto será necesario estudiar experiencias exitosas sobre el tema, las limitaciones que existen a nivel legal, los valores sociales y nivel económico de los residentes, y la visión de los diferentes actores involucrados, para así diseñar los lineamientos de una gestión sostenible de estos inmuebles dentro de una visión integradora de la ciudad.

9 En el Capítulo I llamado El Problema se realiza la delimitación de la investigación a partir del planteamiento del problema base de estudio con un análisis de las causas y consecuencias de esta problemática, así mismo se presentan los objetivos de la investigación, su justificación y la delimitación del área de estudio con su respectiva ubicación y descripción. El Capítulo II llamado Marco Teórico referencia los parámetros teóricos desde los cuales se comprende el problema de la investigación y estudios ya realizados relativos al tema, además se definen las variables del estudio

en

un

cuadro

de

operacionalización

con

sus

respectivos

indicadores de medición. El Capítulo III llamado Marco Metodológico describe el procedimiento a seguir en la investigación, señalando el tipo de investigación, la población objeto de estudio y la técnica de recolección de datos de apoyo que servirán para la elaboración de los resultados. En el Capítulo IV se presentan los Resultados de la Investigación, dentro de los cuales se realizan diferentes análisis de carácter legal, socioeconómico de la población que habita en el área de estudio, la visión de los actores involucrados en la gestión, así como también se analizan la metodologías empleadas en otros países para la rehabilitación del centro histórico patrimonial y de esta manera determinar finalmente cuáles serían los lineamientos que debe seguir un plan de gestión para el centro histórico patrimonial de la ciudad de Coro.

10

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

11 1. EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En las ciudades latinoamericanas constituye un problema común el deterioro de las áreas centrales, especialmente de los centros históricos, cuya causa principal puede estar en la deficiente capacidad de la gestión pública, producto del olvido de los centros de las ciudades y la focalización de las políticas urbanas en la expansión de las periferias, o bien por la presión privada que no va a la par con la capacidad de respuesta de la gestión pública, y en algunos casos la compleja organización institucional encargada del manejo del centro de la ciudad. Sin duda, este problema tiene su arraigo desde la visión del término centro histórico y su evolución en el pensamiento internacional sobre los bienes culturales. “Tanto en la Carta de Atenas (1931) como en la de Venecia (1964) el objeto por antonomasia de protección de patrimonio es el monumento”; la Carta de Venecia amplía un poco el ámbito de monumento a conjunto, pero es en el desarrollo posterior de los documentos internacionales sobre bienes inmuebles que se detecta una evolución en la apreciación del sitio o conjunto “como sujeto por excelencia de la conservación del patrimonio” (Benito, 1992). Durante la década de los sesenta se comienza a producir en Europa ese cambio de paradigma que modifica la atención individual y aislada del resto de los factores sociales con el Informe Ludwig Weiss (1963), y se traslada la idea a Latinoamérica con la Carta de Quito (1967) donde se resaltan los factores sociales y su fusión con el concepto de patrimonio, es a partir de este momento en que los Gobiernos de América reconocen de manera expresa la situación de urgencia que exige la cooperación interamericana.

12 A pesar de los avances a nivel teórico en la siguiente década derivados de la Conferencia de ICOMOS desarrollada en Varsovia (1976), y la Conferencia General de la UNESCO de Nairobi (1976), donde se constituyen los principios sobre el tratamiento de los centros históricos, aún

hoy

en

desconocimiento

muchas

ciudades

total

que

de

los

latinoamericanas “bienes

de

persiste

patrimonio

un

cultural

representan un valor económico y son susceptibles de erigirse como instrumentos del progreso” (Carta de Quito, 1967) Los centros históricos y conjuntos urbanos en América Latina tienen tal importancia cultural que han sido reconocidos a nivel internacional al ser declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Por esta razón las comunidades de la región se enfrentan a la labor de preservarlos para su uso actual y de las generaciones futuras. Sin embargo, las acciones que se han emprendido han sido insuficientes o poco efectivas para evitar que importantes monumentos e inmuebles de gran valor patrimonial sigan cayendo en el abandono, la explotación inmobiliaria y la decadencia. Es a principios de la década del 2000 que empieza el análisis del patrimonio cultural desde la perspectiva de su problemática, y sobre todo, desde sus potencialidades urbanísticas, ya que hasta el momento la planificación urbana fue por un camino mientras que la conservación patrimonial avanzó por otro, estando las dos, en muchos casos, referidas a un mismo objeto, la ciudad. Ante esto las consecuencias fueron proyectos de renovación urbana que en el pasado no tenían otra respuesta que la demolición, o políticas de conservación patrimonial enfocadas en la musealización de los monumentos como única alternativa (González, 2002). Y es que este patrimonio edificado de propiedad pública o privada se ve afectado por la obsolescencia funcional y física, perjudicando su capacidad de acoger instituciones, hogares y empresas de forma cómoda y eficiente,

13 desvaloriza los inmuebles y con ello su demanda, deprimiendo los mercados inmobiliarios de los centros históricos (Rojas, s/f). En Venezuela, las administraciones gubernamentales de sus principales ciudades han explorado alternativas de recuperación de los centros históricos y de rehabilitación de sus inmuebles mediante planes especiales de conservación y desarrollo, partiendo de lo regulado por las ordenanzas municipales en algunos casos, en otros haciendo caso omiso a éstas. La influencia de la legislación venezolana sobre el patrimonio cultural del país parte de la Constitución (1999) en su artículo 99, al establecer la cultura como derecho y garantizando su protección por parte del Estado. En el Proyecto de Ley Orgánica de Cultura (2006) en su capítulo IV se expresa la organización de la Gestión Cultural Pública, la cual es ejercida por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de la Cultura con sus organismos adscritos, para este fin el actual Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) ha creado la Plataforma del Pensamiento, Patrimonio y Memoria, la cual agrupa a las instituciones que tienen como objetivo la conservación y difusión del patrimonio documental del país y las manifestaciones culturales propias de cada una de sus regiones. Esta plataforma esta coordinada por el director del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), institución creada por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (1993) como órgano rector de carácter nacional en materia de patrimonio cultural. Según la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural en su artículo 8, los centros históricos entran dentro de la primera categoría de las manifestaciones culturales tangibles inscrita en el Registro General del Patrimonio Cultural, entre otros bienes materiales. El Instructivo que Regula el Registro General del Patrimonio Cultural Venezolano y el Manejo de los Bienes que lo Integran (2005) que es formado y actualizado por el IPC, define los centros históricos como “zonas históricas ubicadas dentro de las ciudades que están delimitadas por una poligonal levantada por el

14 Instituto de Patrimonio Cultural”, por sus valores típicos, tradicionales, artísticos, arquitectónicos entre otros. Con la creación de este registro se evidencia un gran avance en la catalogación de bienes culturales a nivel nacional como primer paso para la inclusión en las políticas culturales a aquellos bienes que hasta el momento sólo tenían importancia cultural para las comunidades que lo viven. Sin embargo, para lograr la conservación de los centros históricos hace falta mucho más que leyes generalizadas y un catálogo participativo, más que una visión de conservación del centro histórico hacia adentro es la definición concertada de políticas de desarrollo urbano, planes y proyectos para la ciudad. La conservación del patrimonio urbano se entiende como un factor fundamental en el desarrollo cultural, social y económico ya que contribuye poderosamente a estimular la preservación y el fomento de la cultura

y

educación,

aprovechar

la

infraestructura

física

para

la

rehabilitación urbana y los programas de vivienda, y generar beneficios para

el

turismo,

esparcimiento

y

recreación

(Torres,

2001).

Las

problemáticas de este tema mantienen su vigencia y agudización en el tiempo, la persistencia del deterioro se constituye en una pérdida, por una parte, de elementos de identidad social que dado el proceso de globalización ahora poseen mayor valor para la sociedad; y por otra parte, económica ya que la dispersión de la población tiene altos costos para la ciudad. Cada centro histórico es un caso particular cuya problemática depende de múltiples factores históricos, morfológicos, urbanísticos, socioeconómicos, entre otros, en el que las medidas a tomar deberán adaptarse a las circunstancias específicas del mismo. Históricamente el uso predominante del suelo en las centralidades urbanas es el residencial por lo cual prácticamente es imposible pensar en conservar o rehabilitar el área sin darle consideración primordial a la vivienda.

15 La expulsión mayoritaria de los habitantes naturales de innumerables centros históricos del mundo por la invasión turística o comercial, y los efectos decadentes sobre la vivienda y el contexto inmediato mismo, han llevado a la urgente necesidad de retomar la tarea de preservar a los centros históricos del embate del llamado “progreso y desarrollo” mal entendidos como beneficio económico que solo benefician a una minoría (Bonfil, 2007). El caso de la ciudad Coro -cuyo nombre completo es Santa Ana de Coro pero es también aceptada esta denotación y se referenciará como Coro en esta investigación-, la cual es la primera capital histórica y religiosa de Venezuela, y que según la UNESCO se caracteriza por poseer un centro histórico que es uno de los conjuntos urbanos con arquitectura colonial y tradicional más coherente del país, sostiene una realidad en la situación de su patrimonio construido, que se encuentra hoy en día peor (si se ve solo desde el punto de vista físico) que cuando se produjo su declaración como patrimonio mundial. De esta realidad física tomó base la UNESCO cuando colocó este sitio en la Lista de Patrimonio en Peligro en el año 2005. Las razones para tal situación pueden localizarse en el momento de la declaratoria al no exigirse un plan de gestión que atendiera este lugar patrimonial. Porque no es solo el problema de la desatención por parte del Estado en la conservación de este centro histórico, sino las consecuencias que esto acarrea desde todos los puntos de vista a la ciudad y su entorno. Una de estas consecuencias es claramente visible, y es el estado de abandono de gran cantidad de viviendas como síntoma de múltiples factores que generan desinterés de los propietarios por conservarlas. Por otra parte, está la falta de supervisión ante los cambios positivos o negativos que se han realizado a las edificaciones, incluyendo las residenciales, que a la final son cambios que afectan la imagen urbana sin tomar en cuenta el valor histórico-arquitectónico de Coro y sólo

16 recientemente se están tomando medidas conservacionistas (Gasparini, 1994). Todo esto lleva sin duda a pensar que de no accionar en las gestiones necesarias para el rescate del patrimonio habitacional del centro histórico de Coro, el cual aún tiene posibilidades de convertirse en un centro histórico activo, llegue a un peor grado de deterioro, pérdida o sustitución de las viviendas tradicionales, y con esto la pérdida de imagen y valores patrimoniales, cambios en el patrón de ocupación, conflictos de tráfico, pérdida del valor económico de dichas viviendas, entre otros problemas característicos de los centros históricos. En la ciudad de Coro, ya se ha dado un gran paso adelante en este aspecto al realizar el Plan Integral de Conservación y Desarrollo de Coro, su Puerto La Vela y sus Áreas de Influencia (PLINCODE) (2005) realizado por la Comisión Presidencial para la Protección de Coro y el puerto de la Vela como instrumento diagnóstico, pero es necesario además abarcar los actores, el control, la forma y los medios financieros a utilizar en la ejecución de las propuestas de dicho plan. Una revisión detallada de los planteamientos y resultados del PLINCODE refieren una serie de problemas en el ámbito arquitectónico y de urbanismo que afectan al área histórica en estudio, manifestaciones de un progresivo deterioro y pérdida de valores expresados en variables como cambios de uso, autoridad y desarticulación de la dinámica urbana de Coro-La Vela. En el estudio arquitectónico y de urbanismo la modificación del uso del suelo se encuentra en un progresivo auge, sustituyendo el uso residencial por el uso comercial. “Dentro de la zona de estudio analizada, que comprende la Zona de Valor Histórico y Artístico y la Zona de Arquitectura Controlada, hay un total de 1.554 edificaciones, de las cuales tienen uso residencial un

17 total de 1.009 (64%); por otro lado, hay 527 edificaciones (33%) con uso comercial y de ese total una parte menor tiene uso mixto de vivienda y comercio; esto significa que una de cada tres edificaciones del centro histórico están dedicadas a uso comercial o combinado con vivienda con el agravante de que se encuentran concentradas en vías y puntos importantes dentro del conjunto”. Esta tendencia genera condiciones negativas entre las que se pueden mencionar:

la

modificación

de

las

tipologías

arquitectónicas

y

constructivas tanto externa como internamente con técnicas y materiales ajenos a los tradicionales; se evidencia cambio en los patrones de actividad con días hábiles muy activos y días no hábiles y noches desoladas; la pérdida de imagen que desvirtúa la esencia de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad ya que el auge de esta tendencia esta rodeando y descontextualizando el sector del resto de la ciudad; la modificación de los patrones de interés de los visitantes del entorno de valor patrimonial a la motivación de compra; los trastornos de los sistemas de movilización y servicios públicos por la intensiva circulación vehicular y demanda de servicios; la pérdida del valor de uso tradicional residencial para otros usos o peor aún el abandono; los problemas de autoridad como consecuencia de la superposición de competencias entre los distintos niveles de gobierno, y de la inestabilidad institucional dada por cambios estructurales en las instancias encargadas. Y por último, la desarticulación del centro histórico de Coro con la dinámica urbana de Coro-La Vela, al apartar el centro histórico de la estrategia global de desarrollo de la ciudad desde su exclusión en los instrumentos de planificación superior (POU y PDUL) donde únicamente se señala que esta área es regulada por una ordenanza especial. El estudio socioeconómico del PLINCODE abarcó las poligonales definidas en el Plan de Ordenamiento Urbano de Coro-La Vela del año 1993, del cual se puede destacar el análisis de los niveles de pobreza de la población indicando que “del total de habitantes del área en estudio el 33% son no pobres, el 67% se encuentra en situación de pobreza, de los cuales el 39,4% presentan pobreza inercial, el 8,2% pobreza reciente y el

18 19,4%

pobreza

crónica”.

Entendiéndose

como

no

pobres

aquellos

“hogares con ingresos sobre línea de pobreza con todas sus necesidades básicas satisfechas”; la pobreza inercial o estructural son “hogares con ingresos por encima de la línea de pobreza, pero con necesidades básicas insatisfechas”; la pobreza reciente o estructural son los “hogares afectados sólo por la insuficiencia de ingresos que hasta ahora han podido cubrir sus necesidades básicas, pero de continuar esta tendencia se verían afectados también en este sentido”; y la pobreza crónica son “hogares que adolecen de insuficiencia de ingresos y que tiene insatisfecha por lo menos una necesidad básica, este grupo tiene una situación prolongada de pobreza” según el Método de Líneas de Pobreza (LP) y el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) el cual clasifica a las personas de acuerdo con las condiciones del hogar en que habitan (PLINCODE, 2005). A partir de este estudio de pobreza de la población del área en estudio se desprenden otras variables como la tasa de analfabetismo, la cual se notó “más alta en la medida en que existe insatisfacción de las necesidades básicas”. Por otra parte, la variable participación en la actividad económica por parte de la población de 15 años y más “registra un comportamiento inverso, es más alta en la medida en que no existe insatisfacción de las necesidades básicas”. Con respecto a las viviendas, se encontró que el tipo más frecuente es el denominado casa” y respecto a su condición estructural un 8,5% se encuentran en condiciones aceptables con deficiencias y un 0,7% son las inaceptables, el cual representa el déficit estructural de viviendas en el área (PLINCODE, 2005). Esta realidad evidencia los niveles de pobreza presentes en el centro histórico de Coro, desencadenando una serie de problemas característicos de las centralidades urbanas. No obstante, estos problemas no se ven aún agudizados ya que históricamente la estructura y dinámica económica de la zona no ha producido cambios pronunciados, “lo que ha motivado una continua migración de su población nativa en búsqueda de mejores

19 condiciones de trabajo y de vida” (Funindes-USB, 2002. cit. por PLINCODE, 2005). El tema de la vivienda es un problema nacional donde el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo supera los 2.500.000, del cual el 60% necesita ser mejorada o ampliada (Fundación Vivienda Popular, 2004). En dicho problema igualmente se ven involucrados los centros históricos, donde la degradación física y social de estas áreas, por ser lugar de residencia de los grupos sociales mas desfavorecidos, acarrea múltiples problemas de orden social, económico, de seguridad ciudadana, entre otros, y dado el cuantioso déficit habitacional en Venezuela, la revitalización de los centros históricos hoy en día aparece como parte de la solución a tan creciente demanda. Sin embargo, este proceso implica un cambio de paradigma en la planificación y desarrollo de las ciudades ya que existen condiciones de infraestructura, equipamiento y espacios construidos en abandono que merecen ser incluidas dentro de los planes de la ciudad para su eficaz crecimiento y sostenibilidad.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar los lineamientos de gestión para la restauración y rehabilitación de viviendas de valor patrimonial en el centro histórico de la ciudad de Coro, estado Falcón. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Analizar la legislación venezolana y determinar su influencia en la restauración y rehabilitación de viviendas de valor histórico patrimonial en el área de estudio.



Describir la situación socioeconómica de las familias que habitan en las viviendas ubicadas en el área de estudio.

20 •

Definir la visión de los actores sociales sobre la gestión en la restauración y rehabilitación de las viviendas ubicadas en el área de estudio.



Diseñar los lineamientos de gestión para la restauración y rehabilitación de las viviendas ubicadas en el área de estudio.

1.3. JUSTIFICACIÓN A pesar de la relevancia de la ciudad de Coro y su Puerto de La Vela como capital histórica de Venezuela y sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Cultural Mundial, se ha observado que el Estado en ninguno de sus niveles de gobierno tiene una conciencia clara del significado y la responsabilidad que implica esta referencia internacional, al igual que la conservación y preservación del patrimonio cultural en el país, según el informe publicado por el Comité Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en el año 2000. Igual sucede con los sitios históricos, centros urbanos y poblaciones del país que han estado amenazados durante años por falta de una política coherente. Es hasta el momento en que es introducida la ciudad de Coro y su puerto de La Vela en la Lista de Patrimonio en Peligro en el año 2005, en que el Estado dirige su atención a ésta haciendo una cuantiosa inversión para poner en marcha diversos proyectos de rehabilitación y restauración de servicios y del espacio público prioritariamente, bajo el control y desarrollo de nuevas instancias locales creadas para tal fin. En el centro histórico de Coro el abandono y la destrucción paulatina de las viviendas con mayor valor patrimonial y mayor potencial para su revitalización, el auge del comercio y la falta de control a la construcción privada, son algunos de los problemas que deben ser atacados de inmediato para que no se sometan estos bienes de interés cultural a

21 transformaciones irreversibles. La gestión inadecuada del patrimonio resulta muy genérica ya que la problemática que conlleva es la misma a nivel global, demostrando que es importante precisar las acciones que pueden y deben llevar a cabo los actores implicados en la restauración y rehabilitación de viviendas, dentro de un plan de gestión que ayude a sistematizar los procedimientos para tal fin. Hasta hace pocos años, la gestión del patrimonio no era considerada por sus encargados como una industria o un negocio en los que se pudiera aplicar directamente las prácticas de gestión desarrolladas en las empresas y en el comercio. La organización y uso de los recursos y bienes patrimoniales para extraer un beneficio constituían la excepción más no la regla. Por supuesto que, todavía hoy, patrimonio -o cultura, en un contexto

más

amplio-

y

beneficio,

son

para

muchos,

términos

incompatibles o, completamente, una unión de conveniencia (Zamora, 2002). Desde principios de la década del 2000 se viene hablando en el contexto de gestión, sobre la dinamización del patrimonio cultural, en el sentido que se quiere innovar, hacer las cosas de otra manera, conectarse con las expectativas de una sociedad moderna, como se afirmaba en la presentación del Congreso Internacional sobre Gestión del Patrimonio Cultural celebrado en Vitoria (España) en el año 2001, se trata de transformar los bienes culturales pasivos en recursos culturales activos, con la capacidad de generar ingresos y contribuir de esta forma con su propia conservación. Para conseguir esta especial forma de dinamización, la gestión del patrimonio se presenta en la actualidad como un elemento clave aplicando las técnicas adecuadas. Uno de los documentos más importantes con el que pueden contar las organizaciones que gestionan el patrimonio es el Plan de Gestión, ya que es una herramienta cuya utilidad principal es dotar a la organización de un propósito, una dirección y un sentido de consecución que no es más que el

22 cómo se cumple su función. La elaboración del Plan de Gestión supone evitar que la institución caiga en manos de la improvisación para encarrilarla en el campo de la planificación, de manera que funcione bien en lo previsible y pueda reaccionar ante lo inesperado (Zamora, 2002). Tomando esto como base, la presente investigación pretende proponer una serie de lineamientos para un Plan de Gestión basado en fórmulas de gestión coordinada para la restauración y rehabilitación de viviendas en el centro histórico de la ciudad de Coro, como guía para una coordinación interinstitucional que involucre de forma concertada a todos los actores públicos y privados, que en este caso es la directamente afectada, y cuyo aporte podrá repercutir sobre la sociedad en general a través de la revalorización de los inmuebles de vivienda, mayor respeto por el paisaje y escenarios urbanos tradicionales, protección de los valores de esta localidad, contribución de calidad como destino turístico, entre otros. Este estudio puede ser el inicio de una serie de investigaciones en el área de viviendas en zonas de valor histórico patrimonial, específicamente en el campo de la gestión habitacional, así como también los datos recolectados dentro del estudio podrán servir de apoyo a investigaciones en el campo urbanístico y socioeconómico.

1.4. DELIMITACIÓN El presente estudio se llevará a cabo en la ciudad patrimonial de Coro capital del estado Falcón, situada a 11º 24' 48" Norte y 69º 40' 43" Oeste, al pie del Istmo de Los Médanos. El estado Falcón se encuentra ubicado en el centro occidente de Venezuela, entre las coordenadas geográficas 10º 18' 10'' y 12º 12' 15'' de latitud norte y entre los 68º 13' 05'' y 71° 18' 49'' de longitud oeste, limitando al norte con el Mar Caribe y las Islas de Aruba y Curazao; al sur los estados Lara y Yaracuy, al este al Mar Caribe y al oeste el estado Zulia.

23

Gráfico Nº 1: Estado Falcón. Municipios y Capitales

Fuente: www.fudeco.gob.ve/estados/falcon/pdf/ESTADO%20FALCON1.pdf

En su división político-territorial, el estado Falcón se divide en 25 municipios y 79 parroquias en una extensión de 24.800 Km2. Entre sus principales centros poblados se encuentra Santa Ana de Coro, Punto Fijo, Puerto Cumarebo, La Vela de Coro, Tucacas, Dabajuro, Pueblo Nuevo, Chruruguara, Mene de Mauroa, Mirimire, Santa Cruz de Bucaral y Yaracal. La ciudad de Coro pertenece al Municipio Miranda el cual limita por el norte con el Golfete de Coro; por el sur con los municipios Democracia, Sucre, Bolívar y Petit; por el este con el municipio Colina y por el oeste con el municipio Urumaco. Se divide en 7 parroquias: San Antonio, Santa Ana, San Gabriel, Guzmán Guillermo, Mitare, Río Seco y Sabaneta; siendo la ciudad de Coro capital de las parroquias San Antonio, Santa Ana y San Gabriel. Gráfico Nº 2: Municipio Miranda. Parroquias y capitales

24

Fuente:www.fudeco.gob.ve/estados/falcon/municipios/pdf/MUNICIPIO%20MIRANDA1.pdf

Para el año 2001 según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística, la población de la ciudad de Coro albergaba 161.366 habitantes (96,32 hab/Km2), representando el 92,81% de la población del municipio y el 21,14% de la población del estado Falcón, lo que manifiesta una densidad baja en comparación con las capitales principales del país.

25 Gráfico Nº 3: Plano de la ciudad de Coro.

Centro Histórico de Coro

Fuente: Elaboración propia (2009). Plano base Dirección de Catastro del Municipio Miranda, Coro - Estado Falcón (2006).

26 De manera específica la investigación se realizará en el centro histórico de Coro cuyas poligonales están definidas en la Ordenanza de Zonificación, Arquitectura y Construcción para el Centro Histórico de Coro publicada en el año 1996 y aún vigente, la cual delimita por zonas el centro histórico de la ciudad con características similares con el objeto de preservar y rescatar

sus

valores

urbanos,

arquitectónicos

y

ambientales.

Esta

zonificación se establece de la siguiente manera: Zona de Valor Histórico (ZVH), Zona de Arquitectura Controlada (ZAC) y Zona Verde Recreacional (ZVR). La ZVH consta de un área de 62,77 hectáreas, comprende el sector más antiguo de la ciudad y es donde se encuentran los Monumentos Históricos Nacionales además de otras edificaciones de interés para el patrimonio arquitectónico de la ciudad; la ZAC consta de 41,59 hectáreas, se encuentra adyacente a la ZVH y contiene edificaciones sujetas a protección; la ZVR son espacios que se conservan para el disfrute de la población y comprende una serie de plazas como: Plaza Bolívar, Zamora, Riera, Ampíes, Sucre, Falcón, Monzón, Federación, Urdaneta, Plazuela de San Clemente, Plazuela de San Nicolás, Paseo Ramón Antonio Medina.

27 Gráfico Nº 4: Centro Histórico de Coro.

LEYENDA

DELIMITACIÓN PARROQUIAS

ZONA DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ZONA DE VALOR HISTORICO Y ARTISTICO

BARRIO PANTANO ARRIBA

ZONA DE ARQUITECTURA CONTROLADA

ERTO EOPU AER

L HOTE NDA MIRA AND BERL CUM

BARRIO PANTANO CENTRO 01-02 19

02-04 17

01-02 12 01-02 18

01-02 17

01-02 16

01-02 14

01-01 18

01-02 23 02-04 21

01-02 18

01-02 15

02-04 25

EGIO O COL SIAN SALE XII PIO

01-02 22

01-02 13

BARRIO PANTANO ABAJO

DEL LDIA ALCA ICIPIO MUN NDA MIRA

01-02 21

01-02 28

02-04 26

01-02 29

GIO

01-01 20

R COLE SEÑO MON RO CAST

01-02 26

02-04 30

01-02 27

01-02 25

01-01 22

01-02 35

BARRIO CHIMPIRE

01-02 36

01-02 34

01-02 24 01-02 33

01-02 32

01-01 24

02-08 02

01-02 30

01-05 04 02-08 11

01-02 31 01-05 03 01-05 02 01-01 28

01-05 11 02-08 12

ASOCENTRO

01-05 01

01-05 10

01-05 08

01-05 09

01-05 07

01-04 05

01-05 20

01-05 06

02-08 20

01-05 19 02-11 01

01-04 10

01-05 18

01-05 13

BARRIO SAN NICOLAS

01-07 04

01-05 12

01-05 16

01-07 05

01-05 17

01-04 16

01-05 15

01-07 06

01-07 03

02-11 14

01-07 11 01-04 16

01-07 02

01-07 10

01-07 01

CEMENTERIO VIEJO

BARRIO CABUDARE

03-03 06

01-07 09

RIO BAR ELAS PAN LAS

01-06 05

03-03 04

01-07 08

03-03 05

01-07 07

01-06 10

01-07 12

03-03 02

03-03 11

03-03 03

03-03 12

03-03 09 03-03 10

03-03 13 03-03 19

BARRIO LAS PANELAS

03-03 20

03-03 18 03-03 17

SECTOR SAN ANTONIO

03-08 06

03-08 07

03-08 05

03-08 13

03-08 12 03-08 19

BARRIO LOS CLARITOS República Bolivariana de Venezuela Alcaldia del Municipio Miranda

IMP

BARRIO CURAZAITO

BARRIO MONTE VERDE

Inst it ut o Municipal de Pat rimonio

Fuente: Instituto Municipal de Patrimonio. Municipio Miranda. Coro, Estado Falcón (1996)

28

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

29 2. MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Desde la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO (1972) hasta hoy en día los países involucrados se han enfrentado a todo tipo de circunstancias y, ante todo, a un cambio de enfoques conceptuales y metodológicos en la forma de entender el patrimonio y su dimensión. Todo esto ha tenido una gran trascendencia también en el desarrollo de la Lista del Patrimonio Mundial, establecida en dicha Convención, y que cuantitativamente a partir de 1978 se han incorporado 890 bienes en 186 países hasta la fecha. Este éxito… “… plantea ahora un número creciente de interrogantes sobre los criterios de inscripción, la supervisión y conservación de los sitios inscritos, la sensibilización del público a la protección del Patrimonio Mundial y la participación de las comunidades en la gestión y conservación de los sitios” (UNESCOPRENSA, 2009). No obstante, la pertenencia a la Lista del Patrimonio Mundial más que un compromiso en asumir planes de gestión, para los países de Europa (que reúnen casi la mitad de los bienes culturales declarados) es “un reto para convertir poblaciones y territorios en destinos atractivos dentro del campo emergente del turismo cultural… sometidos en todo caso a proyectos poco sensibles con el patrimonio y veleidosos respecto a una pretendida modernización urbana” (Fernández, 2008). Por su parte, la región de América Latina y el Caribe cuenta con 121 bienes inscritos a la fecha conformados en su mayoría por ciudades, sitios arqueológicos

y

algunos

monumentos.

El

predominio

de

ciudades

históricas sobre monumentos individuales es una característica de la región, ocupando el segundo lugar a nivel mundial de ciudades históricas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial. Esta situación origina

30 reflexiones a cerca de la complejidad del tema de conservación en la región dada la necesidad de atender al hecho cultural y al desarrollo social a la par. Venezuela, suma a la lista de la región su único sitio cultural hasta la fecha constituido por la ciudad de Coro y su Puerto La Vela, que como sitio urbano amenazado por la falta de una política coherente y fórmulas de gestión

cohesionadas

se

convierte

en

caso

de

estudio

de

esta

investigación. Para lograr una visión global de la situación del patrimonio en la región y las

estrategias

patrimonio

de

o

metodologías

la

humanidad,

desarrolladas se

han

en

diversas

seleccionado

ciudades

algunos

casos

emblemáticos por sus características (ser sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural perteneciente a la región de America Latina y el Caribe) y sus iniciativas de gestión exitosa en la rehabilitación de edificaciones que incluyen la vivienda. Caso Centro Histórico de Quito (2000) Dada la riqueza arquitectónica y valor del centro histórico de Quito hasta los años sesenta había sido el barrio residencial de las familias pudientes, que se fueron desplazando hacia el norte de la ciudad y a partir de ese momento a sufrido múltiples cambios relacionados con su uso, su densidad y su población. Entre los principales objetivos de esta iniciativa estaba poner en marcha un proyecto de recuperación de los edificios desocupados con la colaboración

de

inversores

y

propietarios,

demostrar

la

viabilidad

económica de devolver un uso residencial a los edificios vacíos del centro, generar viviendas dignas a un precio asequible para la población a la que va destinado el proyecto, evitar los movimientos migratorios y delimitar un marco legal y financiero para la rehabilitación del patrimonio urbano y

31 la construcción de viviendas sociales. Esto se lleva a cabo con el aprovechamiento del Sistema de Incentivos a la Vivienda (SIV) del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para permitir a la población del centro optar por una vivienda social; se utilizó en cada caso de rehabilitación un sistema de subsidios cruzados con ayudas por la construcción de viviendas más costosas que no se acogen al SIV; se organizó un sistema de monitorización socio-económica para conocer y orientar la demanda y aprovechar las infraestructuras básicas ya existentes en la zona para crear un nivel digno de habitabilidad. A pesar de la crisis económica que atravesó Ecuador en el momento, los resultados fueron satisfactorios con la construcción de 144 nuevas viviendas, adjudicación en propiedad de 284 viviendas, generación de empleo, rehabilitación de varios edificios históricos para alojar viviendas acogedoras y asequibles y la coordinación con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para facilitar incentivos públicos y con las entidades financieras para facilitar préstamos a los compradores. La rehabilitación de edificios del centro histórico de Quito con el objetivo de construir viviendas sociales resultó viable social y económicamente, lo cual es un gran incentivo para llevar a cabo futuros proyectos por el nivel de sostenibilidad que alcanza. La intensa colaboración entre las distintas instituciones, las ayudas públicas y la participación de la comunidad organizada constituyeron la clave para el desarrollo del proyecto. Experiencia del Programa de Rehabilitación de Viviendas Tradicionales en Coro y la Vela, dos ciudades patrimonio cultural de la humanidad (2002). Con la perspectiva de formar parte de la Lista de Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO y después de un proceso participativo en el que tomaron parte el sector académico y la sociedad civil representada por las comunidades de los centros históricos de las ciudades de Coro y La Vela, junto a la gestión de las organizaciones

32 gubernamentales del Estado Falcón y de la República de Venezuela, se da por hecho la incorporación a tan relevante lista. Una vez superada esta fase, el gobierno promovió la puesta en marcha de un organismo que agrupara a todos los agentes implicados en temas de patrimonio, así como la creación de organizaciones comunitarias en las áreas protegidas de la ciudad de Coro y del casco histórico de La Vela. Es así como empieza la labor de la Asociación Autogestionaria de Vivienda (ASOAVI) de Pantano Abajo, que se inició con el objetivo de recuperar y promover el trabajo comunitario aplicado a diversas áreas de la actividad humana, contribuyendo a mejorar y consolidar los edificios tradicionales en las áreas catalogadas de los centros históricos de Coro y La Vela, así como también a la recuperación del paisaje urbano y a la creación de una atmósfera que favorezca la revitalización de los centros históricos. Entre las estrategias implementadas estuvo dotar al programa con recursos económicos especiales, ejecutar el programa mediante una gestión específica, contar con las organizaciones comunitarias canalizando su incorporación al programa y ejecutar las obras con la participación y el apoyo de la comunidad. Gracias a esto se recuperaron casas tradicionales (en adobe) y se impartió formación a artesanos de la construcción en tierra y profesionales de las universidades estatales, especialistas en construcción manual. El proyecto de Pantano Abajo obtuvo reconocimiento nacional e internacional ya que logró unir esfuerzos institucionales y a la comunidad organizada en pro del beneficio ciudadano y del rescate cultural. La experiencia comunitaria en el Barrio Pantano Abajo se multiplicó en otros barrios, formándose las ASOAVI en San Nicolás, Chimpire y Cabudare, lo que demuestra que la acción consciente y continua de los entes involucrados hace posible la revitalización de su patrimonio cultural tangible e intangible. La elaboración, gestión y ejecución de los proyectos Mejoramiento de viviendas en Coro y Club de los Abuelos de Pantano

33 Abajo, a través del Convenio CONAVI-SAFIN-IPC-ASOAVI Pantano Abajo, fortaleció su labor para la superación de las dificultades. Rehabilitación de vivienda y recuperación del patrimonio construido, el caso de Bogotá (2006). En las principales ciudades colombianas, como en la mayoría de las ciudades latinoamericanas, constituye un problema común el deterioro de sus áreas centrales donde se concentra actualmente un importante déficit de vivienda, especialmente en la demandada por parte de su población más pobre. En Bogotá, sus áreas centrales cuentan con inmuebles con valor patrimonial deteriorados por la práctica habitacional del inquilinato, deterioro que se debe a dos razones principales: “de una parte, a las transformaciones de su espacialidad original para el logro de una mayor cantidad de unidades habitacionales precarias para alquiler a bajo costo, y de otra, a la baja e incluso inexistente inversión de sus propietarios en su mantenimiento, lo que afecta el valor arquitectónico e histórico de las edificaciones”. Esta situación, sumada a la problemática urbana propia de las áreas centrales en la ciudad latinoamericana de abandono del uso residencial, genera un ámbito inapropiado para la conservación del patrimonio construido allí existente. Por esta razón la investigación centró en dar respuesta a varias interrogantes: En primer lugar, respecto a la viabilidad económica de rehabilitar inmuebles patrimoniales con uso de inquilinato. En segundo lugar, sobre la viabilidad de rehabilitarlos para el uso de vivienda manteniendo esa práctica habitacional, y por ende, sin desplazar a sus actuales habitantes. En tercer lugar, sobre la posibilidad de plantear un modelo de intervención para la rehabilitación de vivienda patrimonial que permita conservar esa práctica habitacional. Para dar respuestas a estas inquietudes, fue necesario determinar las condiciones de habitabilidad en los inmuebles objeto de estudio, considerando los valores patrimoniales de la vivienda compartida de inquilinato en los inmuebles reconocidos por la

34 administración

de

la

ciudad.

Lo

anterior,

para

establecer

sus

potencialidades de rehabilitación a través de un modelo experimental de gestión e intervención. Se centró la reflexión en la propuesta de un modelo experimental que integrara las intervenciones de rehabilitación puntual arquitectónica con la rehabilitación urbana. Lo anterior, por considerar que la sostenibilidad en el largo plazo de las intervenciones de rehabilitación radica en asumirlas como problemas urbanos que deben ser abordados de manera integral. Es decir,

las

intervenciones

arquitectónicas

de

rehabilitación

deben

desarrollarse al interior de planes de ordenación general de la ciudad o de planes parciales de rehabilitación integral de los centros históricos y sus zonas periféricas. Éstos contemplan distintos programas de intervención (urbanismo, vivienda, seguridad, bienestar social, entre otros) que incluyen sistemas de ayudas y formas de financiamiento tanto para propietarios como para inquilinos. Con los resultados de la investigación se pretendió avanzar en el problema de la gestión frente a la rehabilitación de vivienda compartida en arriendo y su directa relación con las políticas de vivienda actuales de Colombia. Se realizaron ejercicios de simulación para medir la viabilidad de la práctica rehabilitadora a manera de posibles estrategias, teniendo en cuenta el comportamiento económico, financiero y de mercado. A la vez, se analizaron las potencialidades de los instrumentos de gestión mediante la realización de análisis comparativos, en los que se evalúen los actores, el desarrollo de la operación, los mecanismos de gestión, los costos y el financiamiento de la intervención de rehabilitación. Finalmente, con los lineamientos de gestión propuestos se pretendió hacer

posible la

rehabilitación de vivienda compartida en inmuebles de conservación patrimonial en el centro de Bogotá.

35 Proceso de Rehabilitación del Centro Histórico de Barquisimeto (2006). El proceso de revitalización integral del Centro Histórico de Barquisimeto es una iniciativa de la autoridad local en revitalizar el Centro Histórico de Barquisimeto. La Alcaldía del Municipio Irribaren como operador del proyecto a través de la Secretaria Técnica del Gabinete Centro Histórico de Barquisimeto, ejercida por el Centro Jacinto Lara y con el apoyo del Gobierno Francés se fortalece la intencionalidad del Municipio del desarrollo armónico y equilibrado de la ciudad, se concreta la realización del Seminario Internacional de Revitalización de Centros Históricos de América Latina (SIRCHAL BARQUISIMETO). Esta acción generó un Plan Programa enmarcado en un período de tres años, con recursos propios de la Alcaldía y aportes del gobierno estadal y nacional se fortalece la activación de cinco áreas programáticas: viviendas y servicios de infraestructura; desarrollo endógeno comunitario; cultura y turismo; rehabilitación

de

edificaciones

patrimoniales;

vialidad,

transporte

y

espacio público. El objetivo propuesto en el Plan es “promover la dinamización del centro de Barquisimeto, como centro productivo y residencial, a partir de una visión integral y compartida con el compromiso de actuación coordinada de la comunidad residente, propietarios, inversionistas e instituciones públicas y privadas bajo la rectoría del Gobierno Municipal”. Con la actuación de la nueva estructura de gestión denominada Gabinete Centro Histórico

donde

participan

Direcciones

Municipales,

empresas

paramunicipales y la comunidad residente; así como un Comité Asesor conformado por instituciones públicas y privadas vinculadas en comisiones de trabajo. La participación multidisciplinaria de los entes oficiales y la Sociedad Civil ha facilitado el desarrollo de cada actividad y la reorientación de las acciones enmarcadas en la búsqueda de soluciones acordes con la realidad

36 encontrada en el Centro Histórico, obteniendo resultados de hasta un 70% de cumplimiento en las metas propuestas. Este tipo de propuesta es de gran impacto social ya que no solo se trata de la revitalización de la imagen urbana sino también de la construcción de la ciudadanía que se extiende hasta las comunidades adyacentes a la zona delimitada por la poligonal del centro histórico abordadas por planes especiales. El criterio que predomina en la gestión del Plan es la integración y apertura del centro histórico al sistema urbano propuesto para la ciudad, demostrando que con voluntad política, concertación de actores claves, la corresponsabilidad y la participación social es posible impulsar la renovación de los centros históricos. Aproximación a un Plan de Gestión Sostenible para la Superación de la Precariedad del Hábitat y la Vivienda del Sector Histórico de la Parroquia Santa Lucía, Municipio Maracaibo (2008). Con el propósito de contribuir a la solución de la precariedad físicoconstructiva del hábitat y la vivienda presente en el sector histórico tradicional de la parroquia Santa Lucía del municipio Maracaibo se lleva a cabo este estudio para la formulación de un Plan de Gestión Sostenible. En principio determinaron las características socioeconómicas y culturales de los habitantes en relación con las condiciones de precariedad del hábitat y la vivienda del sector, luego se identificaron dichas condiciones de precariedad a través de una caracterización técnico-constructiva y patológica general de las viviendas tradicionales del sector y por último se diseñaron lineamientos estratégicos para un plan de gestión sostenible que contribuya a la superación de la precariedad. La caracterización general de la precariedad físico-constructiva del hábitat y la vivienda se realizó a través de la identificación y estudio en sitio de los aspectos físico-constructivos precarios presentes en las viviendas

37 asociados a los parámetros de habitabilidad básica, así como las características socioeconómicas del habitante. En base a un universo de estudio conformado por 1572 inmuebles o parcelas contenidas en la poligonal, 304 viviendas fueron seleccionadas para la muestra y de ésta 15 fueron evaluadas profundamente con una ficha sondeo condiciones de habitabilidad, una ficha registro técnico constructivo, una ficha registro patológico, una encuesta social y una entrevista sociocultural. Al caracterizar los aspectos nombrados se determinó el diseño de tres ejes operativos de gestión: Participación, Institucionalidad

y

Gobernabilidad,

y

seis

ejes

estratégicos

de

acompañamiento: tenencia, economía local y financiamiento, servicios básicos, hábitat y vivienda, transferencia tecnológica y desarrollo humano sostenible. De acuerdo al resultado de los parámetros es posible concluir que las condiciones del hábitat y la vivienda en el sector histórico de Santa Lucía es un asentamiento precario de acuerdo a los términos establecidos por la ONU. Esta precariedad físico-constructiva esta asociada al estado de conservación de los materiales empleados en el sistema constructivo predominante, el bahareque, debido a la falta de mantenimiento y uso inadecuado de los espacios de uso sanitario. Los distintos niveles de gobierno no poseen una política de atención al patrimonio edificado en el sector, limitando sus acciones a dar respuesta a las solicitudes de las organizaciones comunitarias más que enfocarse en planes coordinados de acción.

2.2. BASES TEÓRICAS El pensamiento moderno, influenciado por la percepción de progreso en el tiempo ha promovido una actitud histórica hacia el pasado, cuyas características principales pueden ser definidas como una fuerte reacción

38 contra la tradición y una visión del mundo que privilegia la perspectiva de futuro. De esta actitud se deduce un interés en el presente para cambiar el pasado y la tradición; los defensores del Positivismo, del Evolucionismo y el Idealismo suponen que un principio estructural (característica, marca o tendencia) subordina todo, desde lo intelectual hasta lo material en cada época particular (González Casas, 2002). Esta dificultad histórica que ha tenido el hombre en su relación con el pasado, en la últimas décadas del siglo XX trajo a diferentes escenarios de debate el tema de la memoria, donde el aparente conflicto entre la tradición y la modernidad reapareció pero esta vez con un interés de validar la historia y las tradiciones locales sobre la idea del progreso. La memoria como uno de los pilares de la existencia humana lleva al conjunto de recuerdos y al lugar o lugares donde éstos quedan asentados. Un pueblo sin memoria está condenado al “olvido”, entendido como la falta de todo, puesto que sin ella no sería factible la conservación de conocimientos para transmitir formas de cultura. Al no poder hacerlo no se tendría identidad, el hombre no se podría reconocer como parte de un todo y, finalmente, éste no se podría relacionar con el mundo que le rodea. “La memoria colectiva es tan decisiva para la vida social como lo es la memoria individual para cada uno de nosotros” (Repetto, 2006). La memoria social se despliega en el espacio de la ciudad, no sólo en referencia

a

los

grandes

acontecimientos,

representados

en

los

monumentos, sino en los objetos del cotidiano, que llevan impresa la manera de ser del colectivo. La tangibilidad o la materialidad de la memoria esta representada por la estabilidad de los objetos, la presencia, durabilidad y objetividad, frente a lo cambiante y subjetivo de la vida (González Casas, 2002). Es primordial entonces trabajar para la revalorización de la memoria, vista como una herramienta inherente al ser humano que le permite conservar

39 en el tiempo y para el futuro expresiones de la identidad colectiva de duración cíclica o efímera en algunos casos. Por su parte, la conservación es considerada una actividad relativamente nueva que puede llegar a ejercer un rol conciliador entre la memoria y la modernidad, ya que las consecuencias negativas de esta fractura derivada de la tendencia moderna a superar lo antiguo, son razones de peso para que la conservación sea una tarea urgente en estos tiempos. Sin embargo, la conservación ha ido ganando una nueva dimensión y ampliando su alcance al abrirse a lo urbano y a lo territorial, superando la acostumbrada protección de monumentos e hitos históricos y ser ahora asociada con la agenda de planificación urbana. Los

términos

conservación,

protección

y

preservación

son

usados

indistintamente ya que no existen entre ellos diferencias semánticas significativas y se usan cada vez más como sinónimos. Se reconoce que en Venezuela los fonemas más utilizados son conservación y protección, de los cuales conservación expresa su tendencia hacia el tema ambiental, como el mantenimiento de sistemas ecológicos, en cambio protección se asocia a la defensa (tutelarmente del Estado) de comunidades o bienes en peligro de deterioro o destrucción. De esta manera la conservación o protección llega a envolver una muy amplia

variedad

de

actores

estableciendo

puentes

entre

aspectos

culturales y políticas públicas, asociándose entonces con los conceptos de comunidad y lugar. En el tema de intervención del patrimonio cultural la conservación es una “alternativa que será indicada cuando se haya realizado alguna operación de mantenimiento a la edificación, para que permanezca en perfecto estado constructivo y de funcionamiento” (Cuenca, 2008). Entre otros conceptos aplicados en la intervención del patrimonio cultural se encuentran los conceptos de restauración y rehabilitación, donde el

40 primero se entiende como una alternativa “para la conservación y restitución de la imagen original de la edificación, debido a deterioro por diversas razones”, y el segundo se entiende como una alternativa que puede estar referida a tres aspectos: “la estructura física del inmueble: hacer de nuevo a una estructura hábil en la función para la que fue diseñada”, o “uso del inmueble: hacer de nuevo una edificación hábil o apta para su uso original o histórico, según los condicionamientos contemporáneos de ese uso específico”, o “la estructura urbana: acción urbanística específica por la cual se interviene un área urbana histórica con evidente deterioro material, y/o funcional con el objetivo de hacerla apta

para

su

función

tradicional

según

los

condicionamientos

contemporáneos…” (Chateloin, 2003). A los fines de esta investigación se utiliza el término rehabilitación ya que va dirigida a viviendas de valor patrimonial, las cuales deben seguir conservando el uso para el cual fueron diseñadas albergando una o más familias de acuerdo a las necesidades propias de cada caso, y propiciar así que los residentes naturales de estas viviendas permanezcan en ellas con mejores condiciones y adaptadas a sus nuevos intereses. Por su parte el término patrimonio tiene variedad de interpretaciones, entre ellas las presentadas por el diccionario de la Real Academia Española: “(Del lat. patrimonĭum). 1. m. Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes. 2. m. Conjunto de los bienes y derechos propios adquiridos por cualquier título. 3. m. patrimonialidad. 4. m. Der. Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. ~ histórico. 1. m. Conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por la legislación. ~ nacional.

41 1. m. Econ. Suma de los valores asignados, para un momento de tiempo, a los recursos disponibles de un país, que se utilizan para la vida económica. ~ neto. 1. m. Econ. Diferencia entre los valores económicos pertenecientes a una persona física o jurídica y las deudas u obligaciones contraídas. ~ real. 1. m. Conjunto de los bienes pertenecientes a la corona o dignidad real. constituir ~. 1. loc. verb. Sujetar u obligar una porción determinada de bienes para congrua sustentación del ordenando, con aprobación del ordinario eclesiástico.” (DRAE, 2008). Una aceptada definición de patrimonio es la expuesta por Rafael Márquez y Víctor González (2009), quienes definen patrimonio como: “todos aquellos bienes naturales y culturales tangibles e intangibles que caracterizan e identifican colectivamente a un círculo social, una comunidad, una región, una nación (Patrimonio Regional) ó la totalidad de los hombres sobre la tierra (Patrimonio Mundial), que representan los bienes culturales legitimados más trascendentes de estos contextos culturales a lo largo de diferentes tiempos y que se transforman en un legado para todos.” Esto lleva a entender el abordaje del patrimonio de forma integral e integradora, ampliando el ámbito de monumento a conjunto mediante la valoración

desde

el

conjunto

urbano

y

no

desde

la

tradicional

conservación de los monumentos individualmente, en cohesión con los principios teóricos derivados de las diferentes conferencias especializadas en el tema. Los centros urbanos, que en las ciudades latinoamericanas suelen coincidir con los centros históricos, son piezas fundamentales de las ciudades. El término casco histórico es muy usado en las ciudades españolas para referirse al casco antiguo junto a los alrededores contemporáneos a él, y es frecuentemente usado en América Latina, para referirse a los lugares relacionados con el núcleo original de la ciudad, sean o no centrales en la geografía urbana, sin embargo, el término “casco histórico” se ve desplazado con el transcurrir de los años y la madurez en el tema por el

42 de “centro histórico”. Entre las acepciones más conocidas del término “centro histórico” es la que se planteó, en 1977, en el Coloquio de Quito, el cual fue organizado por el Proyecto Regional PNUD/UNESCO, definiendo los centros históricos como “aquellos asentamientos humanos activos fuertemente condicionados por una estructura física originada en el pasado, y reconocible como representante de la evolución de su gente”, poniendo en juego dos aspectos, el de la morfología urbana y los valores del colectivo. Razones para la conservación Partiendo de las consideraciones de otros autores y ampliando el espectro a la conservación de los centros históricos, Lorenzo González Casas (2002) en su trabajo Urbanismo y Patrimonio: la Conservación de los Centros Históricos construyó un conjunto de seis categorías de razones para la conservación: sicología e identidad; educación, cultura y estética; economía

y

finanzas;

tendencias

y

modas;

herencia,

historia

y

autenticidad y finalmente, urbanismo. Las razones sicológicas para la conservación se basan en “la necesidad que tienen los seres humanos de generar un sentido de permanencia e identidad individual y de grupo, el cual es un elemento básico para la calidad de vida”. Es la temporalidad, la estabilidad, la materialidad con la que se asocia a los centros históricos lo que claramente les diferencia de la ciudad moderna. Las razones didácticas de la conservación radican en “el valor de los objetos para educar y dar sustancia a la memoria cultural. El contacto con la realidad de las cosas es, de por sí, una fuente de conocimiento”, haciendo énfasis en la importancia de dar valor al estudio del patrimonio mirando y actuando en sitios reales, “pensar el monumento como documento” para su interpretación, estos son atributos que tienen que ver con la memoria cultural y el sentido de lugar.

43 Las razones económico-financieras para la conservación se basan en “el uso de los bienes culturales como fuentes de riqueza”, como la promoción de actividades turísticas e incremento del valor inmobiliario, generando amplias

consecuencias

económicas

y

financieras

tanto

para

los

propietarios como para la comunidad. También existen ventajas asociadas a la propia actividad de conservación como generación de empleo ya que la mano de obra es bien pagada y los insumos son mas económicos que en la nueva construcción; el estímulo al sector privado en forma de pequeñas empresas por su escala y relativa simplicidad; la optimización en el uso de los recursos calculando que la rehabilitación bien organizada puede reducir el tiempo de construcción propiamente dicho hasta un 18% con respecto a la nueva construcción, lo que induce a colocar la rehabilitación en el desarrollo económico sustentable; generación de recursos vía turismo y apoyos financieros del Estado. Sin embargo, sin caer en pesimismo también existen sus desventajas y zonas grises que atacar, pero, “en todo caso la conservación del patrimonio ha ingresado a la agenda y pensamiento económico contemporáneo, lo cual permite ampliar el horizonte de evaluación de posproyectos y su comparación con otras opciones”. Las razones de tendencias o modas se han evidenciado en “la creciente popularidad de las edificaciones restauradas y posicionadas por la dinámica del mercado inmobiliario en la preferencia de grupos de ingresos medios, así como la incorporación de los valores de la conservación en la agenda política de muchos países”. Entre las razones de herencia, historia y autenticidad para la conservación se asemejan “al valor de la herencia o bien común de los objetos”, a tal punto que es considerada esa herencia o derecho al patrimonio cultural parte integrante de los derechos humanos, y la autenticidad un valor de la sociedad.

44 Por último, la conservación en el contexto urbano compatibiliza “las aspiraciones colectivas y los intereses individuales de la preservación” creando un modelo de urbanización con una cultura de funcionamiento particular. Así, las motivaciones para la conservación, como se ha visto son muy variadas y pueden operar en conjunto o adicionando otras, siempre guardando relación con la valoración que una edificación o lugar tiene para una comunidad. Diversos casos ilustran las distintas fórmulas de relación entre el sistema de planificación urbana, la ejecución de propuestas de rehabilitación de viviendas y mejoras en distintos ámbitos como el económico, el infraestructural, el ambiental, el equipamiento, el diseño urbano y la arquitectura.

Uno de los

países

en los

que la

vinculación entre

conservación y planeamiento pareciera haber alcanzado un grado de institucionalidad considerable es España. Desde los años treinta, se han declarado en todo el país unos 400 conjuntos históricos y desde las primeras inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial en 1978 se han incorporado hasta el 2007, 851 bienes distribuidos en 142 estados (Fernández,

2008).

Todo

esto

con

la

aplicación

de

legislaciones

urbanísticas y del patrimonio histórico, donde se destaca la actuación de los planes especiales que permiten complementar los planes de ámbito superior con cumplimiento de las exigencias de protección del patrimonio histórico. Conservación del patrimonio y sustentabilidad urbana. En la ponencia del Arquitecto Mario Torres (2006) en la II Bienal Regional de Arquitectura de Valparaiso, propone políticas y herramientas para la gestión del patrimonio urbano desde una óptica de sustentabilidad urbana, comenzando estrategias

con para

plantearse lograr

que

la las

interrogante ciudades

de

“cómo

retomen

su

establecer sentido

de

45 congruencia e identidad, de calidad de vida para sus habitantes, y a la vez, puedan constituirse en sistemas urbanos equilibrados y competitivos en el marco de nuevas redes locales, regional, nacionales y globales de producción, intercambio y consumo”. Partiendo de la premisa de que “la ciudad la estructuran sus habitantes” y que si es un lugar de encuentro, integración y desarrollo, entonces es una ciudad sustentable, Torres expresa que la ciudad sustentable “es capaz de sortear la habilidad depredadora del actual modelo económico”, no sólo en querer destruir el pasado, sino que también segrega, especializa y ataca las

políticas

de

gestión

que

excluyen

el

medio

ambiente.

La

sustentabilidad urbana se basa en el reflejo de los fines de la sociedad en el contexto local y las metas individuales expresadas en herramientas normativas diseñadas democráticamente. Esta visión de ciudad sostenible fue expresada años atrás por Antonio Serrano (2002) en el I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente celebrado en Madrid, formulando tres aspectos exigibles de manera generalizada para poder lograr un plan sostenible para la ciudad, entre

ellos

la

elaboración

de

un

Plan

Integral

de

revitalización,

rehabilitación y restauración socioeconómica, urbanística, morfológica y arquitectónica del centro o del barrio histórico, con la definición consensuada de objetivos, responsables y estrategias; un Programa concreto adecuado a las disponibilidades financieras y de gestión que seleccione e informe de las áreas urgentes de intervención, estableciendo orden y prioridades y que genere confianza en el sector privado; creación de Oficinas de Gestión encargadas de la coordinación, concertación y gestión de las actividades a desarrollar, facilitando la actuación privada, el acceso a las ayudas y subvenciones y la colaboración en la formación de personal especializado. Además Serrano (2002) afirma que las actuaciones deben asegurar el mantenimiento de la morfología urbana y de la arquitectura que dan valor

46 patrimonial

al

barrio, tratando

de

disminuir

el

efecto,

o

incluso

sustituyendo, si es necesario, intervenciones que hayan alterado de manera significativa los aspectos que daban valor patrimonial al sector. El objetivo fundamental sigue siendo crear un espacio urbano de calidad que resulte atractivo y competitivo para la instalación de nuevos residentes, por lo que Serrano (2002) recomienda la promoción de viviendas principales que posibiliten una rentabilización continuada del patrimonio

disponible

para

atraer

nuevos

residentes

y

ofreciendo

prioritariamente ayudas a los residentes actuales del sector. Dicha rentabilización debe ser mantenida en el tiempo, siendo esto un principio de la sustentabilidad, y específicamente del proceso de desarrollo sustentable que tiene el reto de integrar el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Este enfoque dentro del tema nos señala que es indispensable que dichas acciones para la creación

de

un

espacio

urbano

de

calidad

se

generen

desde

la

comunicación y el compromiso para asegurar la retroalimentación del proceso. Nuevo paradigma: de vuelta a la centralidad El tema de la recuperación de centros históricos en las ciudades latinoamericanas como política de desarrollo urbano es un fenómeno casi reciente, ya que se incrementa a partir de las últimas dos décadas del siglo XX, y hoy en día “reconocer el valor patrimonial de los espacios urbanos antiguos y proponer alternativas para su aprovechamiento integral es uno de los paradigmas de la planificación y de la gestión de casi todas las ciudades de América Latina” (Mesías y Suárez, s/f). Dado el proceso de hiperurbanización en las principales ciudades de América

Latina,

lleva

a

las

ciudades

a

hacer

más

eficiente

su

funcionamiento y con ello a la reestructuración de sus políticas de

47 inversión para dirigirlas ahora también a espacios construidos que habían sido desplazados en atención, lo que implica la rehabilitación de los centros antiguos como zonas servidas y equipadas en el pasado. Este énfasis moderno en retomar la atención de las políticas públicas hacia las centralidades antiguas significa un vuelco significativo de la tendencia de ocupación urbana actual de tipo expansivo, que, en la experiencia latinoamericana “a mas de ser costosa ha demostrado… la acentuación de la segregación y la exclusión de los beneficios del desarrollo de amplios sectores de población” (Mesías y Suárez, s/f). Asimismo, esta tendencia acarrea diversos problemas gravemente acentuados producto de los procesos de transformación y sobreutilización de los espacios que aumentan la problemática de la precariedad social y estructural de los centros antiguos, contribuyendo de esta manera a la desvalorización de estos espacios, a la baja calidad ambiental, la profundización de la pobreza con sus efectos directos como la delincuencia, la violencia, mendicidad, drogadicción, prostitución, entre otros. En la vuelta a la centralidad se pretende atender ahora la recuperación y el

mejoramiento

de

espacios

históricamente

ocupados

y

servidos,

aprovechando edificaciones, equipamiento e infraestructura existente con la invaluable ventaja de la recuperación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Visión actual del patrimonio y su gestión. Según Paul de Bruyne (1983, cit. por Pacheco y Co, 2002) la gestión “comprende a la vez un saber y una práctica que apela al mismo tiempo a la ciencia, es decir, a los conocimientos más o menos exactos, y al arte, es decir, al juicio y a la creatividad”, lo que manifiesta que la gestión vincula elementos científicos (herramientas y técnicas) con valores (liderazgo en el componente humano) que se validan en la práctica. Para Aubert y Gaulejac (1993, cit. por Pacheco y Co, 2002)

48 “la función primordial de la gestión es producir organización en el sentido de poner en marcha dispositivos que permitan resolver los conflictos que aparecen día a día en el seno de la empresa y lograr una convivencia relativamente ordenada entre elementos que se encuentran en tensión permanente”. A partir de esto la gestión se entiende de una manera integral, lo que conduce a considerarla también como un sistema; diversas corrientes teóricas han sostenido esta idea, ya que se identifica como un compuesto de partes o un todo complejo, se identifica con comunicación al establecer interrelaciones con el medio, y se identifica con control ya que se entiende como la estrategia de un sistema para alcanzar esos objetivos. De esta manera se llega a la definición de gestión como: “la capacidad organizada de supervivencia y proyección a largo plazo y el conjunto de instrumentos y métodos que permiten la adaptación de la organización al entorno, es una forma de regulación que se constituye en mecanismo de orientación y control y contribuye a la vigencia de la lógica de las relaciones existentes, mediando entre los proyectos globales y los comportamientos individuales, y garantizando una estabilidad dinámica” (Pacheco y Co, 2002). Por su parte, un proyecto “es un esfuerzo por lograr un objetivo específico mediante una serie especial de actividades interrelacionadas y la utilización eficiente de los recursos” (Gido y Clements, 2003), y para su desarrollo requiere la participación de un equipo de trabajo al frente del cual se encuentra un responsable del proyecto, quien gestiona los recursos humanos materiales y financieros del proyecto liderando el proceso para implicar y movilizar a los actores que intervienen. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se define la gestión del proyecto como “el proceso consistente en una serie de actividades coordinadas y controladas

que

combina

un

conjunto

de

recursos

organizados

temporalmente para obtener un diseño conforme a unos requisitos específicos” (Martínez y Pellicer, 2007)

49 Dado el enfoque sistémico del proceso de gestión de un proyecto, se deriva una especial complejidad en las relaciones, no solo de las partes del proyecto sino de éste con el sistema que constituye el entorno. “El sistema proyecto, como sistema dinámico que es, tiene su ciclo de vida constituido por diversas fases que poseen finalidad propia y que están compuestas, a su vez, por diversas actividades”, entre estas fases existen relaciones lógicas causa-efecto y el desarrollo horizontal de cada fase da lugar a lo que se conoce como proceso de proyecto o proceso proyectual, en el cual cada fase se aborda en etapas sucesivas siguiendo un proceso lógico de resolución de los problemas en ella planteados: Definición del problema; análisis y modelización del problema; síntesis de soluciones; y evaluación y toma de decisiones, “constituyendo un proceso interactivo de solución de multiproblemas, fundamentado en la transformación de información y en la actuación constante de un retroalimentador que hace que la información generada vuelva a participar en el proyecto” (Martínez y Pellicer, 2007). Estas fases aplicadas a la gestión empresarial permiten definir el proceso de administración de proyectos, el cual se basa en planear el trabajo y después trabajar según el plan para lograr el objetivo del proyecto. A diferencia de la competitiva gestión empresarial, en el mundo del patrimonio, donde interviene una lista extensa de diferentes tipos de organizaciones, a pesar del poco contacto entre unas y otras, tienen objetivos comunes como el compromiso por proteger y conservar para la posteridad bienes de una comunidad dada, y además una misma percepción del valor cultural del patrimonio. “Hasta hace pocos años, los responsables de mayor rango encargados de manejar estas distintas instituciones tenían también otra cosa en común: casi ninguno se consideraba, o consideraba a la institución que dirigían, parte de una industria o un negocio” (Zamora, 2002), donde se puedan emplear las mismas estrategias de gestión de una empresa o negocio en la gestión y administración de bienes patrimoniales.

50 En

el

contexto

de

la

gestión

del

patrimonio

se

esta

hablando

frecuentemente de “dinamización” del patrimonio cultural, haciendo referencia a la innovación, a ir a tono con las expectativas de la sociedad moderna. Esto puede ser posible si se gestiona con las técnicas adecuadas para tener la capacidad de generar ingresos que sean utilizados en su propia conservación. Para conseguir esta especial forma de dinamización la gestión del patrimonio cultural se presenta como un elemento clave en este proceso. Otra visión actual sobre la conservación del patrimonio es el valor que le ha dado la sociedad en los últimos treinta años al patrimonio, es por esto que bien ha de pensarse que la conservación del patrimonio debe ser una tarea de educación en valores desde los primeros años de formación. Además es importante aprovechar este interés de la sociedad para involucrarle en el consenso social contando con el respaldo de políticas claras y coherentes de parte de los organismos del Estado. De hecho, en Venezuela se considera que una de las causas de destrucción del patrimonio es la ausencia de “participación y protagonismo de los sujetos sociales, que son herederos, creadores y usuarios de ese patrimonio en el proceso de comprensión, definición puesta en valor y utilización del mismo” (Vargas, 2006) expresado en nuestra Carta Magna. Entre los documentos más importantes de las organizaciones que gestionan el patrimonio esta el Plan de Gestión, el cual dota a la organización de tres cosas fundamentales: sentido de propósito o para qué, sentido de dirección o hacia dónde y sentido de consecución o cómo se cumple la función (Zamora, 2002). Partiendo de la definición clara de la misión, en consenso con los responsables y gestores del Plan, se debe especificar las metas a seguir para cumplirla de lo general a lo particular; aparte, todo lo concerniente a recursos económicos debe presupuestarse tomando en cuenta momentos

51 de evaluaciones para preveer desviaciones y adaptarse a emergencias. La gestión del patrimonio demanda rentabilidad tanto social como económica, sin caer en el lucro, la meta es maximizar los recursos de tal manera que sean compatibles con la conservación del bien. La mayoría de los autores que tratan sobre la gestión del cambio convergen en tres ideas básicas: gestionar el cambio es la única manera de proteger el patrimonio; no se puede emplear las técnicas de gestión empresarial a la gestión del patrimonio cultural sin antes adaptarlas; y que a pesar de las restricciones existe una urgente necesidad de mejora de las técnicas de gestión. La selección de qué se debe conservar se ha dejado en muchas veces en manos de los profesionales especialistas, quienes suelen ver las obras y los espacios desde un punto de vista técnico en detrimento del pensamiento, sentimiento y significación que pueda tener para la población tal patrimonio. Es por esto que los gestores culturales, promotores y funcionarios públicos encargados de definir y poner en práctica las políticas culturales, deben poner en consenso las decisiones con los usuarios, herederos y creadores de su patrimonio. Cualquier proyecto de salvamento del patrimonio histórico “debería ser un subproducto y estar enmarcado dentro de un programa educativo que contemple una política agresiva de concienciación de la población” (Vargas,

2006),

especialmente

en

espacios

urbanos

de

creciente

población, sin una clara y coherente planificación urbana como es el caso de muchas ciudades. Conservación patrimonial y desarrollo de Coro. Por resolución de la XVII sesión del Comité del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, adscrito a la UNESCO, promulgada en Cartagena de Indias el 9 de diciembre de 1993, la ciudad de Coro ha sido incluida en el

52 listado de bienes que conforman el Patrimonio Cultural Mundial. Este reconocimiento internacional confirma la importancia y significación que tiene la ciudad para la formación urbana de América, para la historia de la arquitectura y para la historia venezolana. La UNESCO tomó como criterio determinante para incorporar a Coro y su puerto La Vela a la lista de sitios patrimoniales el hecho de ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción y de un conjunto arquitectónico en su centro histórico que ilustra uno o varios períodos significativos de la historia humana. Según la definición del Coloquio de Quito, dada a conocer en la reunión PNUD-UNESCO

de

1977,

los

centros

históricos

son

"aquellos

asentamientos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo". “Lo importante de esa definición es la de dar a entender que los valores del pasado no interfieren en la continuidad de vida del centro histórico y que la vida, más bien, es condición indispensable para su existencia” (Gasparini, 1997). El centro histórico es la parte de la ciudad que, aunque en porcentaje de área urbana sea menor que el total de la ciudad, es el que mas la identifica y además donde los pobladores se sienten identificados con su cultura. “El centro histórico de Coro tiene un carácter definido y diferente dentro del repertorio de ciudades venezolanas y en él se concentran los testimonios significativos de las fases culturales que se dieron a través del tiempo” (Gasparini, 1997). Hasta

hace

pocos

años

se

pensaba

que

debían

conservarse

los

monumentos del período colonial, dejando de lado todo lo producido después de la independencia. En Coro existen valiosas obras constructivas del siglo XIX y del siglo XX que merecen igual protección que los monumentos coloniales (González Batista, 2005), partiendo de la premisa de que sólo con la protección total del centro histórico se logrará la

53 comprensión total de los ejemplos arquitectónicos y culturales. Es por esto que las políticas deben estar dirigidas a las obras de todos los tiempos por su valor y, a su vez, es posible controlar las intervenciones nuevas que sobreponen y contrastan. Venezuela tiene inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial a la ciudad de Coro y su Puerto la Vela, como conjunto urbano, pero existen ciudades históricas que tuvieron un importante papel en la época de la conquista, colonia y república como Cumaná, El Tocuyo, Barquisimeto, La Asunción, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Carora, Mérida, Barcelona, entre otras que se distribuyen en el territorio nacional, las cuales no han sido atendidas debidamente, aunque están protegidas por decretos que las declaran Centros Históricos, pero que no conducen necesariamente al establecimiento de reglas claras para la actuación en ellos. Igual sucede en diferentes escalas con los centros históricos, poblaciones y sitios urbanos, amenazados durante años por falta de una política coherente con una estructura administrativa que los reconozca y dicte los lineamientos generales de actuación del Estado. “La Junta Nacional Protectora y Conservadora vigente hasta 1993 emanaba los decretos de protección y el Ministerio del Desarrollo Urbano, se encargaba parcialmente de su planificación. Éste fue sustituido luego por el Ministerio de Infraestructura con algunas variantes en sus funciones. Localmente se han creado instancias que se encargan de su control y desarrollo, pero casi siempre carentes de un equipo interdisciplinario suficientemente preparado y consciente de su papel.” (ICOMOS, 2002) Otro factor de amenaza al patrimonio de la ciudad de Coro es la marcada diferenciación social, al no reconocer algunos sectores de la sociedad el patrimonio edificado como propio, éstos no se ven inclinados hacia su conservación. Además la inmigración de residentes dedicados al comercio alteran los ejemplos de arquitectura de cierta significación, y los propietarios de viviendas de estratos de mayor poder adquisitivo se desplazan a zonas más seguras, menos congestionadas y de mejores perspectivas

económicas,

promoviendo

el

abandono

y

destrucción

54 paulatina de las casas con valor patrimonial y de mayor potencial para la revitalización del centro histórico. Por otra parte, está el factor de amenaza por agentes naturales que se ciernen sobre la arquitectura de tierra, se inician con la humedad, a la que contribuye la ausencia de un sistema de drenaje urbano eficiente. Esto favorece el desarrollo de colonias de termitas y el movimiento de las arcillas expansivas de los suelos, que producen más deterioro (ICOMOS, 2002). Como estrategia para el desarrollo por motivo del alto valor de reconocimiento internacional que tienen Coro y La Vela y su patrimonio, fue creada por el presidente Hugo Chávez Frías, la Comisión Presidencial para la Protección de Coro y La Vela, con el objetivo de elaborar un plan integral que facilitara la utilización del patrimonio cultural de estas dos ciudades y de todos sus alrededores. La elaboración de este plan integral necesitó la realización de unos estudios que aportaran información adecuada y confiable sobre las realidades sociales,

culturales,

económicas

y

físicas

de

estas

dos

poblaciones y del ambiente en que se encuentran emplazadas. También se necesitó la divulgación y evaluación de estos estudios, para hacer posible las condiciones de igualdad, con las comunidades organizadas sobre el tipo de desarrollo que se desea alcanzar. Esto dio como resultado un diagnóstico actualizado de Coro y La Vela y sus áreas de influencia, así como lineamientos preliminares trazados a partir de estas investigaciones para su discusión y uso en diferentes instancias (PLINCODE, 2005). Características físico-constructivas de las viviendas La tierra es un material de construcción que por su abundante presencia en el mundo hace que no sea factible su comercio o monopolio, es posible que por esta razón no se le dé la suficiente publicidad. Investigadores en

55 el tema afirman que “la tierra fue, es y será, un excelente material de construcción”, ya que con ella se construyeron ciudades enteras, murallas, templos, pequeñas construcciones rurales o viviendas burguesas de la época colonial, en la actualidad se considera un material de construcción ya que aún alberga o protege de la intemperie a millones de seres, y seguirá siendo material de construcción “mientras existan esos cien millones de seres humanos sin ningún tipo de cobijo y más de mil millones viviendo en chabolas, ranchitos, conventillos, pueblos jóvenes, favelas y callampas” (Instituto Eduardo Torroja, 1986). La

construcción

con

tierra

es

considerada

por

los

especialistas

actualmente como lo suficientemente segura para competir con los materiales clásicos en la construcción ya que “posee las ventajas de una tecnología simple” como poca inversión en materiales, es adaptable a los requerimientos de la edificación, se puede orientar a la producción industrial, artesanal o autoconstrucción. Una de las características de este tipo de construcción es la gran variedad de técnicas, donde se destacan la tapia pisada, la tapia fundida, el moldeado directo, el adobe, los bloques comprimidos, y las técnicas mixtas que combinan la tierra con otros materiales como fibras vegetales o madera como el bahareque. “Estos son los procedimientos más conocidos y los más extendidos en el mundo” (Doat y otros, 1990). En las construcciones de los centros históricos latinoamericanos se observa una clara influencia española, algunos con representaciones de una arquitectura más culta y otros más provinciana en técnica y estética debido a un proceso de adaptación a los materiales de la región y la inclusión de técnicas indígenas. “En Venezuela, como en toda América, del Norte y del Sur, las construcciones de viviendas mediante el uso de la tierra, se hizo desde antes de Colón y se sigue haciendo hoy en todo el medio rural”. La técnica del bahareque es utilizada por indígenas venezolanos desde tiempos remotos, el adobe y la tapia son técnicas que tienen mezclas de conocimientos españoles, islámicos y precolombinos

56 para concebir maneras de sostener la cubierta de teja criolla (Gasparini y Margolies, 1986). La experiencia en el manejo de la tierra cruda se fundamenta en las tradiciones populares y eso permite el uso adecuado del material, las proporciones adecuadas de agua o de paja las decide el maestro de obra, persona con la suficiente perspicacia, agudeza e ingeniosidad que se transmiten de una generación a otra. “En Venezuela, la escasa atención que

los

organismos

oficiales

han

prestado

al

problema

de

las

construcciones que siguen utilizando la tierra cruda, ha reforzado el valor de los conocimientos y experiencias fundamentados en las tradiciones populares” (Gasparini y Margolies, 1997). Las tres técnicas más practicadas en Venezuela han sido el adobe, la tapia y el bahareque; las construcciones del centro histórico de Coro y en particular las construcciones domésticas en el país son muy austeras ya que no se permitieron los derroches estilísticos de los palacios españoles, la técnica que se repite en estas, así como en la mayoría de las construcciones urbanas y rurales de Latinoamérica del período colonial, es la técnica del adobe, la cual históricamente se ha sabido es más fácil y rápida que la de la piedra, siendo también una de las más antiguas y universales. En el marco de la producción artesanal del adobe donde se diferencian las etapas de la producción del mismo: extracción, tamizado, preparación de la tierra, estabilización, moldeado y desmolde, secado y almacenamiento, se requiere de tiempo y espacio disponible para completar el proceso de elaboración del adobe sin incluir el proceso de construcción de la edificación que contiene el refuerzo estructural, la elevación de muros y la cubierta. La cubierta utilizada en las viviendas del Centro Histórico de Coro es el clásico “techo de torta” con pendientes llamada cubierta inclinada con

57 armadura en “par e hilera”, su construcción con estructura de madera, entablado, argamasa y tejas requiere de considerables cantidades de madera y de la acción de especialistas artesanos, lo cual hoy en día resulta escaso. La decadencia de la producción de estas técnicas, y en particular el adobe, a tal punto que han desaparecido del mercado, se debe a los efectos de la industrialización donde aparecen los bloques de cemento y arcilla cocida producidos

mecánicamente,

relegando

las

costumbres

constructivas

tradicionales y sustituyéndolas por materiales modernos desapareciendo a su vez los últimos artesanos que dominan este oficio.

2.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES A continuación se presenta el cuadro resumen de la operacionalización de las variables en estudio que se desprenden de los objetivos planteados al inicio de la investigación.

58 Objetivo General: Elaborar lineamientos de gestión para la restauración y rehabilitación de viviendas en el centro histórico patrimonial de la ciudad de Coro, estado Falcón. Objetivo Específico

Variable

Analizar la legislación venezolana y su influencia en la restauración y rehabilitación de viviendas de valor histórico patrimonial en el área de estudio.

Legislación venezolana y planes especiales de conservación patrimonial.

Describir la situación socioeconómica de las familias que habitan en las viviendas del área en estudio.

Situación socioeconómica de las familias.

Definir la visión de los actores sociales sobre la gestión en la restauración y rehabilitación de las viviendas

Visión de los actores sociales.

Dimensión *Leyes *Decretos *Ordenanzas *Planes especiales de conservación patrimonial.

Indicador *Existencia de leyes, decretos, ordenanzas y planes especiales que regulen la conservación de las viviendas. *Conocimiento sobre la legislación por parte de los actores involucrados en la conservación de las viviendas. *Acciones puestas en práctica por los entes involucrados en la conservación de las viviendas según sus atribuciones legales.

*Situación Describe: sociodemográfica *Cantidad de y económica. población en el área. *Situación de los *Número de indicadores de viviendas. *Tipo de hogar calidad de vida. *Índice de hacinamiento. *Tasa de escolaridad. *Ingresos promedio de las familias. *Índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). *Visión sobre el *Describe la visión estado de sobre el estado de conservación actual conservación actual. de las viviendas. *Visión sobre la *Describe la influencia de la influencia de la legislación legislación

59 ubicadas en el área de estudio.

Diseñar los lineamientos que aporten a la gestión de las viviendas en estudio

venezolana. *Propuestas que han emprendido. *Aporte que realizan. *Acciones que se deben emprender. *Organismos que deben aportar los fondos.

Lineamientos de gestión.

Fuente: Elaboración propia (2011)

*Actores. * Metodología. *Tipo de financiamiento.

venezolana en la conservación del área. *Describe las propuestas que ha emprendido. *Describe el tipo de aporte que realiza. *Describe las acciones que se deben emprender. *Describe los organismos que deberían aportar los fondos. *Define los actores involucrados. *Establece la metodología a desarrollar por el ente encargado de la gestión. *Describe el tipo de financiamiento idóneo para la gestión de las viviendas.

60

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

61 3. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo expresa la metodología a seguir en la investigación, exponiendo el tipo de investigación, diseño de la investigación, la población objeto de estudio, la técnica e instrumento de recolección de datos, la validez y confiabilidad del instrumento, y la técnica para el análisis de resultados.

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Partiendo del propósito de este estudio en elaborar lineamientos de un plan de gestión para la restauración y rehabilitación de viviendas en el centro histórico patrimonial de la ciudad de Coro, la presente investigación se clasificó como de tipo descriptiva según la clasificación adoptada por Hernández y otros (1991), ya que muy frecuentemente el propósito de ésta es describir situaciones y eventos, ó como cita Ramírez (1999) describir las características de determinado individuo, situaciones o grupos, diciendo cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, que para el caso sería, describir cómo es ó que características tiene el centro histórico de Coro y de acuerdo a estas características y en base a las experiencias estudiadas, cuáles serían los lineamientos de un plan de gestión sostenible. También Hernández y otros (1991) hacen notar que los estudios descriptivos “miden de manera más bien independiente los conceptos o variables con los que tiene que ver”. Por lo que el estudio medirá las variables legislación venezolana, situación socioeconómica, visión de los actores y plan de gestión para poder describirlas en los términos deseados, y a través de los resultados se describirán los lineamientos del plan de gestión más idóneo para restaurar y rehabilitar las viviendas del centro histórico patrimonial de Coro.

62 Por su parte, Selltiz y Jahoda (1977) citado por Ramírez (1999, p. 84) plantea que una de las modalidades de investigación a nivel descriptivo son aquellos estudios cuyo objetivo es la “descripción, con mayor precisión, de las características de un determinado individuo, situaciones o grupos, con o sin especificación de hipótesis iniciales a cerca de la naturaleza de tales características”, señalando a su vez Ramírez que esta “se podría ubicar en un primer escalón de lo que vendría a ser los intentos de descripción de la realidad social”. La investigación es de tipo mixta, ya que se estudiarán aspectos cuantitativos y cualitativos que aporten información indispensable para la propuesta, como lo es la cantidad y ubicación específica de las viviendas en estudio y la descripción de la situación socioeconómica de sus propietarios; además, se realizará la revisión de los documentos legales que regulan la restauración y rehabilitación de estas viviendas y sus procesos administrativos para obtener las bases legales sobre las que se apoyará la propuesta de gestión. Con todo este bagaje de información será posible definir los actores involucrados en la gestión del centro histórico de Coro y su visión para la sostenibilidad de los trabajos de restauración y rehabilitación, y finalmente crear los lineamientos que aporten a la gestión de las viviendas en estudio.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Según Hernández y otros (1991), el diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar un objetivo de estudio y constatar las interrogantes formuladas. De esta forma, el diseño de esta investigación es de tipo no experimental ya que las variables no se manipulan ni estimulan, observando los fenómenos tal y como se dan en su contexto real, para después analizarlos. La investigación no experimental es definida

como

“sistemática

y

empírica

en

la

que

independientes no se manipulan porque ya han sucedido”.

las

variables

63 Los autores mencionados opinan que la investigación no experimental “es cualquier investigación en la cual resulta imposible inferir sobre las variables objeto de estudio o asignar aleatoriamente relaciones a los sujetos o a las condiciones”. De la clasificación de las investigaciones no experimentales, la presente se asocia con una investigación de tipo transeccional, ya que se centra en analizar cuál es el nivel o estado de las variables en un momento dado, como es el caso de las variables legislación venezolana, situación socioeconómica. Se recolectarán datos en un solo momento con el propósito de describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. A su vez, el diseño no experimental transeccional de esta investigación es descriptivo ya que tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. Este procedimiento consiste en medir o presentar un panorama del estado de una o más variables en un grupo de personas u objetos, que para el caso serían las familias que habitan las viviendas del área de estudio, y describirlas; siendo así un estudio puramente descriptivo.

3.3. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Para el caso de esta investigación se tomará la población residente en el centro histórico de Coro, delimitado por la poligonal establecida para la Zona de Valor Histórico en la Ordenanza vigente, ya que se basa en un estudio meramente descriptivo de las condiciones de la población que reside en el sitio y de los aspectos físico-constructivos de las viviendas del centro histórico para su posterior análisis. Tomando como base los resultados del diagnóstico hecho en la zona plasmados en el Plan Integral de Conservación y Desarrollo de Coro, La

64 Vela y sus Áreas de Influencia (PLINCODE) y, específicamente, en el Estudio Arquitectónico y de Urbanismo “se estableció una zona de estudio de campo en Santa Ana de Coro que coincide con el área de valor histórico-arquitectónico delimitada por una poligonal en el año 1982” (PLINCODE, 2005), permitiendo establecer los mismos parámetros en la selección de la zona en estudio y de allí la población residente en las viviendas. A su vez, este concepto de incluir en la investigación todo el conjunto urbano delimitado como centro histórico radica en la visión integradora que requiere la centralidad en sí misma y su contextualización con el resto de la ciudad en desarrollo. Para los efectos de la aplicación del instrumento de recolección de datos la población a entrevistar es un grupo de personas que representa los actores involucrados en la gestión de las viviendas en estudio, de manera que se pueda recoger la visión de estos para su posterior análisis.

3.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para Bavaresco (2001) las técnicas de recolección de datos le dan significado a la investigación, pues conducen a la verificación del problema planteado. En el presente estudio se considera el uso de la técnica de la entrevista, definida por Silva (2006) como “la recopilación de información en forma directa mediante la cual el entrevistador obtiene datos del entrevistado,

siguiendo

una

serie

de

preguntas

preconcebidas

y

adaptándose a las circunstancias que presenten las respuestas y la disposición del entrevistado”. Agrega además, que existen dos tipos de entrevistas: las que se hacen de manera libre o no estructuradas, y las que dirigen la participación del entrevistado mediante formularios o estructuradas; tomando esta última como base para que pueda ser aplicada por igual a varias personas seleccionadas por su conocimiento o experiencia ante variables establecidas en la investigación.

65 Al respecto, refiere Blanco (2000) que “la entrevista estructurada es en el continuo de clasificación de la entrevista la de más alta sistematización y estandarización”. La autora también hace mención que a la entrevista estructurada algunos autores la llaman formato de entrevista para diferenciarla del cuestionario, destacando que la diferencia fundamental entre ambos instrumentos es que en el formato de entrevista existe interacción verbal, directa y personal entre quien pregunta y quien responde y en el cuestionario el sujeto que responde escribe sus respuestas directamente. De esta manera, para estudiar las variables legislación venezolana y planes de conservación patrimonial, situación socio-económica, visión de los actores y, lineamientos del plan de gestión, se diseñó un formato de entrevista a aplicar a los representantes de entes o instituciones relacionadas con el objeto de estudio, como es el caso del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), Oficina Técnica de Emergencia (OTAE), Instituto Municipal de Patrimonio (IMP), Gobernación del Estado Falcón, Alcaldía del Municipio Miranda, iglesia católica, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), Instituto Universitario de Tecnología Alonso

Gamero

(IUTAG),

representantes

de

la

comunidad

y

representantes de los comercios. El instrumento elaborado es un cuestionario de entrevista que consta de 10 preguntas abiertas, la primera es una pregunta de entrada que para Blanco (2000) debe ser una pregunta que invite al sujeto a responder a manera de “rompe hielo”, luego 8 preguntas principales que permiten medir las variables en estudio y al final una pregunta de salida que deje al respondiente con disposición de colaborar posteriormente. Las preguntas del cuestionario fueron redactadas en función de los indicadores expuestos en el cuadro de operacionalización de variables para precisar el tipo de dato que se quiere recolectar, y como información de apoyo para tener la visión de los diferentes entes involucrados en la

66 gestión

del

objeto

de

estudio.

Las

entrevistas

serán

elaboradas

personalmente por el investigador con apoyo de una grabadora de audio.

3.5. VALIDEZ DEL INSTRUMENTO Para Hernández y otros (2006) “toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad”. La validez se entiende como el grado en que un instrumento realmente mide la variable que busca medir. A su vez, el concepto de validez puede tener diversos tipos de evidencia, una de ellas es la relacionada con el contenido, la cual se refiere al grado en que un instrumento se apoya en la teoría o conceptos en los que se basa la investigación; otro tipo de evidencia es la validez de criterio, la cual se basa en la comparación con algún criterio externo que pretende medir lo mismo; y la validez de constructo se refiere a qué tan exitosamente un instrumento mide un concepto teórico (Hernández y otros, 2006). Dentro de esta investigación se aplica al caso de la validez de contenido ya que esta relacionada directamente con los objetivos propuestos y se trabajará con un instrumento tipo cuestionario donde se plantean la mayor cantidad de ítems posibles para poder medir las variables y sus dimensiones. Para esto es indispensable consultar con investigadores familiarizados con la variable para ver si el universo de ítems en el instrumento cumple con los objetivos planteados. La validez de contenido del instrumento utilizado se obtuvo por medio de la evaluación realizada por un grupo de cuatro (4) expertos, para lo cual se elaboró un cotejo de validación, con la finalidad de revisar la pertinencia de cada uno de los ítems expuestos con el contenido teórico de los atributos.

67 Estos expertos realizaron algunas observaciones de redacción o no pertinencia con el indicador, por lo cual se elaboró una versión final del instrumento con sus respectivas correcciones, y así considerar válido su contenido antes de proceder a su aplicación.

3.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN A partir de la revisión documental sobre los diferentes aspectos vinculados en la rehabilitación de centros históricos como lo son: el estudio de experiencias previas en centros históricos de Latinoamérica, los aspectos legales que inciden en el área, los aspectos socio-económicos de la población residente y los aspectos físico-constructivos de las viviendas en el área, apoyados por la visión de los diferentes actores involucrados en la gestión y la evaluación para la sostenibilidad de las viviendas son la base para la propuesta final de la investigación, que se concreta en los lineamientos de un plan de gestión para la restauración y rehabilitación de viviendas en el centro histórico de Coro. En el estudio de experiencias previas se presentará un cuadro resumen sobre 4 centros históricos de Latinoamérica declarados patrimonio mundial por la UNESCO, a partir del cual se realizará un breve análisis comparativo sobre el tipo de gestión que se llevó a cabo en las diferentes experiencias de rehabilitación. Los aspectos legales serán analizados a partir de la legislación venezolana nacional y municipal que incide en el área, señalando los artículos que la referencian y analizándolos brevemente para tomar de ellos los aspectos a considerar en la propuesta final. Los aspectos socio-económicos de la población residente en el área se tomarán del estudio socio-económico realizado en el PLINCODE en el año 2005, lo que permite obtener una idea de la situación de las familias y en

68 general de la población que vive en el centro histórico y son los principales beneficiarios de la gestión que se propone en esta investigación. La visión de los diferentes actores involucrados en la gestión de las viviendas se extraerá de la entrevista que se realizará a cada uno de los representantes de los grupos e instituciones implicadas en el proceso de gestión, al analizar esta información será posible también llevar a cabo una evaluación que permitirá establecer el o los tipos de financiamiento posibles para su rehabilitación. Los resultados de la investigación se concretan en los lineamientos de una gestión sostenible para la restauración y rehabilitación de las viviendas en el área de estudio, como aporte inicial para la elaboración de un plan definido de rescate y sostenibilidad en el tiempo de las características constructivas de estas edificaciones, de su uso residencial, y sobre todo, de la calidad de vida de sus habitantes.

69

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

70 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. ESTUDIO DE EXPERIENCIAS PREVIAS El contenido de esta primera parte de los resultados de la investigación, parte de un estudio que plantea un análisis comparado de la intervención en varios centros históricos de Latinoamérica como primera aproximación al tema y como parte de los nuevos criterios y políticas de cooperación para los centros históricos que se están propiciando hoy en día para el intercambio de resultados y estrategias de las diversas intervenciones, como es el caso de las redes o asociaciones internacionales como el programa URB-AL de la Comisión Europea entre Europa y América Latina, y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), entre otros. Cabe resaltar que éstas son experiencias exitosas que se han destacado en la región por su innovación y aporte al desarrollo de las ciudades, marcando pauta para la transferencia de ideas. Este estudio sólo se limitó a algunos casos que no son necesariamente los de mayor importancia en la región pero que expresan la problemática inicial y las tendencias en la gestión de los mismos. Para la selección de los diferentes casos se tomó en cuenta como característica primordial que fueran centros históricos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, la segunda característica es la pertenencia a la región de Latinoamérica y el Caribe, y la tercera resulta de la pertenencia de su centro histórico a la época colonial, con el fin unificar la catalogación que se le ha otorgado a dichos conjuntos urbanos a nivel internacional. A continuación el estudio descrito en un cuadro resumen:

71 Proceso de Gestión en Centros Históricos Patrimonio Mundial de la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe Experiencia

Situación Inicio

Actores

Política de Intervención/Metodología

Quito

ƒ Valor cultural vs concentración pobreza social y deterioro de calidad de vida (50.000 habitantes). ƒ Desarrollo urbano vs relaciones centro periferia. ƒ La cosmopolización por turismo y globalización vs descentralización de la gestión y de los referentes identitarios.

ƒ Gobierno municipal (Municipio de Quito). ƒ Prestamista (BID). ƒ Instituciones locales: Planificación (Dirección de Planificación). ƒ Decisión política (Comisión del Concejo Municipal). ƒ Inversión pública (Fondo de Salvamento). ƒ Vinculación privada (Fundación Caspicara). ƒ Gestión (Empresa del Centro Histórico de Quito). ƒ Asistencia técnica (UNESCO). ƒ Gobierno del Distrito Federal. ƒ Gestión (Fideicomiso del Centro Histórico). ƒ Asistencia técnica (Centro de la vivienda y Estudios Urbanos A.C). ƒ Promotores privados.

ƒ Diseño de un Plan Maestro inscrito en el Plan del Distrito Metropolitano de la Ciudad. ƒ Creación de mecanismos de financiamiento (FONSAL, crédito del BID y cooperación internacional). ƒ Propuesta de fortalecimiento institucional (órganos de planificación, de decisión política, de inversión pública y vinculación privada). ƒ Creación de Empresa del Centro Histórico para la gestión de recursos. ƒ Desarrollo de operaciones específicas. ƒ Asistencia técnica de la UNESCO para el diseño y ejecución de propuesta de sostenibilidad social.

ƒ Privatización del espacio público. ƒ Inseguridad pública. ƒ Subutilización de equipamiento e infraestructura. ƒ Congestión vial. ƒ Fuerte influencia de población flotante. ƒ Pérdida de población y vivienda México ƒ Deterioro de inmuebles. D.F ƒ Irregularidad de la propiedad. ƒ Situación inquilinaria de escasos recursos. ƒ Desestructuración y terciarización de la economía. ƒ Alto índice de desempleo y subempleo. ƒ Proliferación de comercio en la vía pública. ƒ Deterioro asociado al crecimiento de la ciudad. ƒ Proceso de ruina y consecuente pérdida de edificios ƒ Efectos de los huracanes tropicales. ƒ Alta densidad de población La Habana de bajos ingresos. ƒ Crisis económica desde 1991.

ƒ Ente de gestión, cofinanciador (Gobierno nacional). ƒ Asistencia técnica (PNUD y UNESCO). ƒ Desarrollo turístico (Compañía públicaprivada S.A. para actividad turística). ƒ Rehabilitación inmobiliaria (Compañía públicaprivada para actividad inmobiliaria). ƒ Empresa privada. ƒ Organizaciones sociales.

ƒ Creación de fondo por el Gobierno Federal administrado por el Fideicomiso del Centro Histórico (promueve, gestiona y coordina acciones). ƒ Elaboración de Plan Estratégico para la Regeneración y el Desarrollo Integral del Centro Histórico de la Ciudad de México como instrumento de coordinación entre actores. ƒ Desarrollo de programas integrales de rescate habitacional, desarrollo económico y social simultáneamente.

ƒ Creación del ente encargado de la gestión (1938). ƒ Planificación quinquenal (1981). ƒ Asignación de recursos por parte del Estado para el cofinanciamiento. ƒ Creación de empresas mixtas para la explotación turística, hotelera e inmobiliaria que aportan sus ganancias a la rehabilitación. ƒ Establecimiento de impuesto a las actividades económicas que se desarrollen en el área (impuesto de contribución a la rehabilitación). ƒ Cooperación internacional con la entrada del Programa de Desarrollo Humano Local del PNUD (1998).

72

Comitán

ƒ Urbanización intensiva de las zonas rurales de la ciudad. ƒ Deterioro del entorno natural y urbano. ƒ Debilid ad de la cohesión social de los barrios de la ciudad. ƒ Pérdida de valores culturales y de identidad con sus raíces históricas y tradicionales.

ƒ Grupo de particulares organizados en un ente con carácter jurídico (Patronato de Chiapas). ƒ Miembros de la comunidad. ƒ Gobierno municipal. ƒ Gobierno estadal. ƒ Instituciones públicas y privadas (financiamiento). ƒ Colegio de Arquitectos (recursos administrativos y técnicos).

ƒ Formación del ente de gestión (Patronato de Chiapas). ƒ Definición de objetivos y planes. ƒ Contacto con miembros de la comunidad y autoridades locales. ƒ Actividades de difusión para obtener financiamiento de instituciones gubernamentales y del sector privado. ƒ Administración de los recursos por las autoridades municipales, supervisado por autoridades federales, la comunidad y el ente de gestión mediante auditorias públicas. ƒ Donación de proyectos por el Colegio de Arquitectos de la ciudad. ƒ Colaboración de especialistas para enriquecer las propuestas ofrecidas por el ente de gestión. ƒ Consulta a la comunidad (casa por casa) para asegurar la participación de todos. ƒ El primer proyecto se basó en la información obtenida en la consulta, para asegurar que se funciona según lo previsto.

Elaboración propia (2010)

Las cuatro experiencias descritas anteriormente difieren entre sí en algunos

aspectos

como

su

modelo

de

organización,

sus

estilos,

metodología y prácticas, pero la finalidad que cada una de ellas persigue es siempre la revitalización de la ciudad desde el centro, su denominador común es que han alcanzado el éxito, a pesar del reto que les ha planteado el entorno económico, político y social que configura la realidad latinoamericana. Cada experiencia plantea marcos teóricos y conceptuales a partir de los cuales se derivan los actores y las estrategias de intervención mencionadas, las particularidades urbano-arquitectónicas de cada sitio junto a las realidades sociales y económicas de cada país involucran

miradas

específicas

de

cada

caso,

esto

sin

excluir

la

consideración de problemáticas comunes que los vinculan. La situación en la que se encontraban estos centros históricos antes de llevar a cabo la experiencia de rehabilitación es sin duda la situación habitual que caracteriza los centros históricos de muchas ciudades del continente, la cual se puede resumir en: concentración de población de bajos ingresos, deterioro de la calidad de vida y pérdida de valores culturales e identidad; las causas de esta situación provienen del proceso de urbanización improvisado por el que han atravesado estas ciudades, y

73 las consecuencias se muestran en una serie de problemas sociales (inseguridad, prostitución, tráfico de drogas), económicos (desempleo, comercio informal), ambientales (congestión urbana, altos niveles de ruido) y estructurales (malas condiciones sanitarias y de habitabilidad), que se agravan con el pasar del tiempo y que no son más que el reflejo de la situación social, económica y política del país. En este tema, el sociólogo Fernando Rodríguez Luiz en su artículo “Gestión de centros históricos en América Latina: lecciones aplicables a la gestión de ciudades intermedias” (2004) sintetiza la problemática de los centros históricos

latinoamericanos

en

cuatro

conflictos

principales

y

sus

componentes (conflictos menores que aportan al principal): “Tugurización

-Pérdida de población -Presión inmobiliaria -Deterioro del espacio público -Sensación de inseguridad -Subutilización de inmuebles -Inmuebles vacantes -Falta de valorización del espacio central como espacio para el desarrollo de la vida social (por oposición a la vida económica)

Presión del mercado Inmobiliario

-Destrucción progresiva de tipologías tradicionales. -Mutación parcelaria. -Renovación indiscriminada. -Avance del uso “servicios” en detrimento del “residencial”. -Sobrevaloración del terreno y subvaloración de lo construido. -Tugurización.

Degradación del espacio Público

-Baja visibilidad de lo público como algo propio por parte de los habitantes. -Comercio informal en la vía pública. -Congestión del tránsito peatonal y vehicular. -Contaminación. -Privatización del espacio público. -Dificultad para el tránsito peatonal.

74 Gestión inadecuada

-Superposición de jurisdicciones local, departamental, nacional. -Actuación independiente de las diferentes estructuras administrativas. -Politización de la burocracia estatal. -Tiempos de la administración pública extremadamente “lentos”. -Legislación obsoleta. -Sobredimensionamiento de la capacidad del Estado para enfrentarse a los demás actores que intervienen en la producción de la ciudad. -Preferencia por el enfrentamiento por sobre la articulación, como estilo de gobierno.”

La heterogeneidad de usos concentrados en un área proporcionalmente pequeña (respecto al área de la ciudad) y gracias al incentivo y sensibilización de los diferentes actores interesados en la rehabilitación del centro histórico, hacen de los involucrados un equipo múltiple en intereses, particulares,

capacidades ONG’s,

y

acciones;

ciudadanía,

gobierno,

empresa

especialistas,

privada,

colaboradores

internacionales se unen por un fin común: la rehabilitación integral sostenible del centro histórico. Para Rodríguez (2004), “la variedad de organismos existentes coincide con la variedad de situaciones de crisis en que se hallan los centros históricos”, lo que da pie a deducir que de acuerdo al contexto en que se generaron dichas situaciones, será el tipo de organismo que estará a la cabeza de los esfuerzos por superarlas. La alianza conveniente y más que esto “necesaria” de los diferentes actores responde notablemente a la problemática que venían enfrentando los gobiernos locales sobre su poca capacidad de gestión frente al crecimiento demográfico acelerado de las ciudades y la disputa sobre estos espacios privilegiados, entrando así en un proceso de innovación en las modalidades de gestión. Paralelamente se encuentra el proceso de cambio y evolución a nivel conceptual de la conservación, el cual “se vincula a la política urbana, a la gobernabilidad de una ciudad reconocida como un conjunto social,… de un proceso dinámico que es necesario reconocer, en sus actores y sus intereses, su poder y sus lógicas de

75 actuación” (Rodríguez, 2004) para actuar de forma más eficiente en la conservación ambiental, funcional y social del conjunto histórico en la ciudad, y no solo en la conservación monumental. Es comprobado el hecho de que la rehabilitación urbana-habitacional es un proceso que debe llevarse a cabo con los pobladores para asegurar el éxito de los programas que se desarrollen. “La participación habilita y pone en acción a las personas como actores y supervisores de su propio desarrollo; es uno de los objetivos del desarrollo y uno de los medios” (BID, 1997), por lo tanto, la participación ciudadana en todos los niveles del proyecto a emprender y la asistencia técnica como apoyo a las iniciativas

son

indispensables

para

darle

respuesta

eficaz

a

las

necesidades planteadas. Este proceso deberá ir de la mano con la adecuación de la legislación ya que en muchos casos “los mecanismos de financiamiento (fideicomisos, créditos nacionales e internacionales fondos mixtos), requieren de figuras que

la

administración

y/o

la

legislación

vigente

no

contemplan”

(Rodríguez, 2004). Un factor común que se debe resaltar en estas experiencias es la presencia de un ente encargado de la gestión que actúa como eje integrador de los diferentes actores, coordinador de acciones, ejecutor de planes y sobre todo gestor de recursos para las labores de conservación. Para el caso de Quito, la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico de Quito fue constituida con el fin de promover la rehabilitación integral del núcleo central de la antigua ciudad de Quito, tomó a su cargo la ejecución del proyecto y las acciones para llevarlo a cabalidad con el apoyo del gobierno municipal. En la Ciudad de México, el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México se crea con el objeto de promover, gestionar y coordinar ante

76 los particulares y las autoridades competentes la ejecución de acciones, obras y servicios que propicien la recuperación, protección y conservación del centro histórico, con el apoyo y aporte económico del gobierno local y la cooperación internacional. La particular experiencia de la Habana con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana,

destinada especialmente a la recuperación del

patrimonio arquitectónico y urbanístico de esa ciudad, y a la puesta en marcha de planes sociales a fin de mejorar las condiciones de vida para su población con el patrocinio económico del gobierno nacional en principio, más adelante se le otorga una figura legal que le permite autofinanciar sus acciones y planificar la rehabilitación integral. La ciudad de Comitán en el estado de Chiapas (México), crea el Patronato Pro Conservación y Desarrollo de Comitán, con el propósito inicial de promover

la

rehabilitación

de

la

arquitectura

de

la

ciudad

y

la

concientización de la población con el apoyo del gobierno estadal, municipal y la ciudadanía; promueve y apoya las gestiones para declaratorias y catálogos, elabora planes y proyectos en coordinación con diversas instituciones del estado para trabajar también en función del mejoramiento integral de las ciudades y poblados de Chiapas. En la parte metodológica se hace énfasis en las estrategias empleadas en las diferentes experiencias para la gestión rehabilitadora del centro histórico, partiendo de la visión de desarrollo integral con acciones consensuadas para recuperar la ciudad para todos los habitantes. Entre los objetivos y estrategias comunes observadas se encuentran: • Buscar la sostenibilidad (económica, social y ambiental) de la intervención. • Promover cambios significativos en el estado de conservación del patrimonio construido.

77 • Mejorar la calidad de vida de la población mediante estrategias basadas en la economía local, diversificación de usos y usuarios del centro histórico. • Formación de un ente de gestión que promueva y coordine acciones en el centro histórico. • Elaboración de un plan o planes de desarrollo integral del centro histórico dentro del plan de ciudad. • Creación de mecanismos de financiamiento a partir del aporte del gobierno,

de

las

instituciones

privadas

y/o

la

cooperación

internacional. • Colaboración de especialistas (asistencia técnica) para diseño y ejecución de planes de desarrollo sostenible. En base a lo anterior es posible resumir la estrategia de gestión en las siguientes etapas: ¾ Formación de un ente de gestión. ¾ Elaboración de planes. ¾ Creación de mecanismos de financiamiento. ¾ Desarrollo comunitario local bajo asistencia técnica. Las

experiencias

contienen

presentadas

características

sobre

comunes

gestión

pero

de

siempre

centros

históricos

adecuadas

a

las

condiciones propias de cada lugar, a los actores y sus intereses, a la voluntad política y la capacidad técnica con que cuentan, en períodos de tiempo que varían en función de la disposición presupuestaria. Es por esto que se habla de no llamarle “método” a estas experiencias de gestión, ya que no es una receta que puede ser aplicable en cualquier ámbito, sin embargo, son procesos de gestión exitosos que pueden servir de idea para el planteamiento de nuevas estrategias particulares para cada ciudad.

78 4.2. BASES LEGALES De todos es sabida la importancia de la ley como fuente primordial del derecho, para el desarrollo de la vida en sociedad y para el individuo en particular, por tanto el derecho es considerado, entre otras cosas, como “un conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden que regulan las relaciones humanas en toda sociedad” (DRAE, 2001), dichas normas están compuestas en parte por las normas jurídicas las cuales rigen el comportamiento humano en la sociedad para el bien común y cuyo incumplimiento puede acarrear una sanción, por lo tanto, pueden ser exigidas por el Estado. A continuación se presenta un breve análisis de las normas jurídicas que rigen sobre el tema del patrimonio en Venezuela, este es realizado a manera

general

resaltando

los

deberes

institucionales

y

deberes

ciudadanos para la conservación del patrimonio en los diferentes niveles de gobierno, y de esta manera obtener una visión del marco legal en el cual está inmersa la investigación, así como también entender los efectos sociales y económicos que se producen en la centralidad histórica, y detectar sus ventajas y deficiencias influyentes de manera decisiva en la gestión de las viviendas del centro histórico de Coro. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). A diferencia de la Carta Magna de 1961, la cual refería el Patrimonio Cultural de acuerdo a la promulgada por la Convención de París en 1972, la actual Carta Magna se adapta a la definición formulada en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, realizada en México en 1982,

manifestando

una

evolución

considerable

del

concepto

de

patrimonio; según el artículo 99º que estipula “Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos

79 legales, medios y presupuestos necesarios… El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables…”. El patrimonio no solo es visto desde un punto de vista conceptual e individualizado: Patrimonio Artístico, Patrimonio Histórico, Patrimonio Monumental; sino que se amplía para abarcar tanto los bienes culturales materiales como los inmateriales, sumado al marcado establecimiento del rango constitucional del derecho a la cultura. Además manifiesta que la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural es una competencia concurrente del Estado venezolano, y en consecuencia es inherente también a los estados y municipios. En base a lo anterior es posible entender que la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural es una línea estratégica de la política cultural del Estado venezolano en todos sus niveles de gobierno. Para el logro de estos objetivos el artículo 178º expresa lo siguiente, “Es de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, la promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en las siguientes áreas: 1. Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de interés social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.”

80 La administración y gestión del patrimonio histórico, así como de las demás áreas expresadas en este artículo, son competencias inherentes al Municipio, ya que son bienes de interés social, y más aún de interés local ya que caracterizan y distinguen a grupos sociales de una localidad dándoles sentido de identidad a través del tiempo. Sin duda la comunidad local por ser protagonista en el día a día de los hechos culturales de su espacio, debe tener el respaldo del gobierno local por ser el representante de los intereses públicos y gestor de los mismos. Dicha competencia el Municipio es ratificada por la Ley Orgánica de Régimen del Poder Público Municipal, siendo en el caso de Coro el Instituto Municipal de Patrimonio el ente de la Alcaldía de Miranda sobre el cual reposa esta responsabilidad. Proyecto de Ley Orgánica de Cultura (2005). Múltiples discusiones abiertas se han llevado a cabo en varias partes del país

para

recopilar

recomendaciones

sobre

legislación

y

políticas

culturales, como resultado, los cuatro artículos referidos a los Derechos Culturales (98º, 99º, 100º y 101º) de la Constitución, y el Proyecto de Ley Orgánica de Cultura presentado por la Subcomisión de Cultura y Patrimonio Histórico de la Asamblea Nacional tiene el objetivo de establecer

el

marco

legal

por

el

que

se

regirán

los

derechos

constitucionales relacionados con la cultura definiendo el término “cultura” de

forma

integral

y

la

cultura

venezolana

como

“multiétnica

y

pluricultural”; estableciendo los derechos, deberes y principios culturales de los ciudadanos y el Estado venezolano, entre otros aspectos; esto en razón de poner en sintonía la normativa cultural con el espíritu y propósito de la Constitución vigente. En su artículo 10º “la cultura se declara de interés público y se asume como prioridad estratégica para alcanzar la transformación de la sociedad venezolana…” donde el Estado asume un rol prioritario en la investigación,

81 gestión y acción en el desarrollo de las culturas venezolanas y las políticas culturales con obligaciones administrativas definidas en su artículo 22º. El Título III es dedicado al Patrimonio Cultural donde lo definen como (artículo 30º): “el producto de la creatividad permanente de todos los grupos humanos que han poblado nuestro territorio en distintas épocas y que en el presente conforman la sociedad venezolana actual” y está constituido (artículo 31) “por todos sus bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad venezolana…” En su artículo 34º expresa la obligación del gobierno nacional, estadal y municipal de contar con un “servicio de conservación, protección y defensa de los bienes del patrimonio cultural estadal y local dentro del ámbito territorial de su competencia y colaborar con el ente nacional en la protección de los bienes del patrimonio cultural de la República ubicados en sus territorios…” cuyas especificaciones se encuentran en la ley especial en el área. Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento (1993). La actualización de esta ley enfoca el patrimonio cultural de una manera más

amplia,

trayendo

consigo

aspectos

muy

positivos

para

su

conservación, sin embargo, ha dado pie a varias discusiones y análisis por parte de especialistas en el área. Artículo 1°: “Esta Ley tiene por objeto establecer los principios que han de regir la defensa del Patrimonio Cultural de la República, comprendiendo ésta: su investigación, rescate, preservación, conservación, restauración, revitalización, revalorización, mantenimiento, incremento, exhibición, custodia, vigilancia, identificación y todo cuanto requiera su protección cultural, material y espiritual.”

82 Una de las principales críticas que puede acarrear esta ley es con respecto a lo descrito en su artículo 2º, donde las obligaciones las encabeza el Estado y la colectividad, centralizando las decisiones y relegando la actuación y compromiso de los entes locales. “La defensa del Patrimonio Cultural de la República es obligación prioritaria del Estado y de la ciudadanía. Se declara de utilidad pública e interés social la preservación, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de la República, y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.” La defensa del patrimonio cultural involucra ahora no sólo la protección sino la investigación, la revitalización, el mantenimiento, entre otras acciones que involucra de manera categórica al Estado y a la ciudadanía, estableciendo estas acciones de defensa como una obligación de orden prioritario por el hecho de ser elementos fundamentales de la identidad nacional. Los ciudadanos ante el patrimonio no son sólo espectadores o receptores

ante

el

hecho

cultural

sino

protagonistas

y

actores

fundamentales en el desarrollo de dichas acciones de defensa del patrimonio. A partir del artículo 6º es notoria la manera en que la ley amplía el concepto de Patrimonio Cultural, “El Patrimonio Cultural de la República a los efectos de esta Ley, está constituido por los bienes de interés cultural así declarados que se encuentren en el territorio nacional o que ingresen a él quienquiera que sea su propietario conforme a lo señalado seguidamente: 1. Los bienes muebles e inmuebles que hayan sido declarados o se declaren monumentos nacionales; 2. Los bienes inmuebles de cualquier época que sea de interés conservar por su valor histórico, artístico, social o arqueológico que no hayan sido declarados monumentos nacionales;…” Se abarcan además de los monumentos nacionales y los bienes inmuebles, todos los aspectos que a nivel internacional se vienen

83 insertando en la definición, como es el caso del patrimonio intangible, documental, paisajístico, arqueológico y paleontológico, entre otros. Desde el artículo 44º que expresa: “Quedan obligados a una participación activa en pro de la defensa, rescate y conservación del Patrimonio Cultural de la República todos los ciudadanos que habiten en su territorio.”, hasta el artículo 48° se resalta que además de un deber institucional es un deber ciudadano cumplir y hacer cumplir las leyes para la defensa del patrimonio cultural; las sanciones expresadas en estos artículos incluyen penalización con prisión, y en el caso de infracciones a la ley que no constituyen delito son sancionadas con multas. Algunas leyes crean obligaciones que pueden ser impuestas por las autoridades judiciales o civiles, otras establecen solo compromisos de orden moral. El caso de esta ley crea una obligación de los ciudadanos con la conservación del patrimonio cultural, que puede llegar a ser penado si lo destruyen o deterioran. La reflexión en este caso sería conocer cuáles son las sanciones que se aplicarían a los entes gubernamentales e instituciones vinculadas al patrimonio cultural de no cumplir con sus obligaciones en la defensa y conservación del patrimonio, y de quién es la responsabilidad por el deterioro en el que se encuentran los bienes culturales del país. En el artículo 8º el Estado venezolano pone nombre al ente operativo encargado de la preservación del patrimonio cultural en el país: “El Instituto del Patrimonio Cultural tiene por objeto la identificación, preservación, rehabilitación, defensa, salvaguarda y consolidación de las obras, conjuntos y lugares a que se refieren los artículos 2° y 6° de esta Ley. En el cumplimiento de su objeto, el Instituto establecerá la coordinación necesaria con los Estados y Municipios de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público.” El Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), que es parte del Consejo Nacional de la Cultura, deberá trabajar coordinadamente con los estados y

84 municipios para poder ejercer las numerosas atribuciones que se le atañen en esta ley. Especialistas en el área como Douglas Carrasco, Iraida Vargas y Ronny Velásquez en el foro Derechos culturales: una plataforma institucional y jurídica para la transformación cultural (2004), dentro de un análisis y propuestas sobre la Ley de protección y defensa del patrimonio cultural, expresan que se logró un avance en materia de patrimonio por ser ésta mejor a la ley anterior, sin embargo se critica que no obedece a una política cultural coherente y que esta fuera de contexto de acuerdo al nuevo marco constitucional, insistiendo en la necesaria descentralización de los entes encargados de la investigación, vigilancia, preservación y restauración de los bienes patrimoniales de la nación, ejercer la contraloría social permanentemente y aprobar una ley de cultura que se identifique con el proceso de transformación actual del país. Ley Orgánica del Turismo (2001). Expresa en su artículo 1º que este decreto “tiene por objeto regular la actividad turística como factor de desarrollo económico y social del país, mediante el establecimiento de normas que garanticen la orientación, facilitación, el fomento, la coordinación y el control de la actividad turística” Dada la importancia que tiene para el turismo la conservación del patrimonio y viceversa, el Ministerio del ramo además de sus funciones tiene entre sus atribuciones (artículo 8º): ”19.Coordinar con las autoridades competentes la protección y conservación de los monumentos nacionales y lugares históricos, en función de las políticas turísticas que dicte. 20.Coordinar con las autoridades competentes la protección y conservación de los yacimientos arqueológicos, glifos, petroglifos, zonas protegidas y demás sitios que sean considerados zonas con potencial turístico, en función de las políticas turísticas que dicte.”

85 Las políticas turísticas deben enfocarse también en función de la conservación del patrimonio, los representantes a nivel local del Ministerio del Turismo son actores fundamentales en el proceso de gestión y deben participar activamente en el mismo. Por su parte, los turistas definidos en el artículo 70º como “toda persona natural que viaje fuera del lugar de su residencia, que recorra el país o visite un lugar por interés histórico, artístico, natural, en forma temporal con

fines

de

esparcimiento

y

recreación…”

tienen

dos

deberes

fundamentales expresados en el artículo 73º: “cumplir con la ley” y “respetar el patrimonio natural, cultural e histórico de las comunidades…” lo que le transfiere suma importancia al respeto por los valores ligados a la conservación del patrimonio por parte de los turistas o usuarios turísticos. Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (2008). “Artículo 1º. El presente Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto regular el Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, desarrollando las bases, mecanismos, órganos y entes necesarios para garantizar el derecho a una vivienda y hábitat dignos… El Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat garantiza el derecho a las personas, dentro del territorio nacional, a acceder a las políticas, planes, programas, proyectos y acciones que el Ejecutivo Nacional desarrolle en materia de vivienda y hábitat, dando prioridad a las familias de escasos recursos y otros sujetos de atención especial definidos en este Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley…” Este nuevo Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley principalmente tiene el propósito de reemplazar el antiguo régimen de política habitacional implementado en Venezuela, entre los puntos más notables están la ratificación del Ministerio de Vivienda y hábitat como ente rector en la materia, la certificación del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat como instituto autónomo pero además como operador financiero, se crea el fondo de ahorro voluntario para complementar el fondo de ahorro obligatorio existente, se le otorga al gobierno la potestad regulatoria en el

86 arrendamiento inmobiliario y en la regulación de tierras urbanas y urbanizables. El Artículo 9º, certifica al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat como operador

financiero,

lo

cual

le

faculta

a

financiar

la

producción,

adquisición, sustitución, remodelación, ampliación y cualquier otro proceso relativo a la vivienda y el hábitat. Las políticas en general serán definidas por el Ministerio del Poder Popular de Vivienda y Hábitat. El Artículo 56º menciona a sujetos de protección especial: comunidades indígenas, damnificados, personas con disminución de sus capacidades físicas o psíquicas, mayores de sesenta años de edad, jefes de familia que se encuentren solos y familias con ingreso promedio mensual de hasta tres salarios mínimos. Este aspecto es bastante significativo para el caso de las viviendas en zonas de valor histórico, ya que es muy característico de las mismas ser habitadas por personas de la tercera edad, familias con ingresos bajos, y dadas las fuertes y prolongadas lluvias en los últimos años, algunas familias pasaron a ser damnificadas. El nuevo régimen también incluye la posibilidad de obtener financiamiento de hasta el 100% del costo de la vivienda e introduce la figura de créditos mixtos, que permiten el financiamiento a largo plazo para la compra de un terreno y la construcción de una vivienda principal dentro de él. El carácter incluyente de este decreto ley se evidencia en la flexibilidad del acceso a todos los beneficios ya descritos; no obstante algunos aspectos operativos de la ley deberían estar establecidos a través de normas específicas de acuerdo a la tipología constructiva de la vivienda y otras características para acceder a los beneficios de la misma.

87 Ordenanza de Zonificación, Construcción y Arquitectura para el Centro Histórico de Coro (1996). La Alcaldía del Municipio Miranda, a raíz del desmantelamiento de la Corporación Mariano de Talavera como ente de gestión del patrimonio cultural del Estado Falcón, y la creación del Instituto Municipal del Patrimonio en el año 2002 para asumir las competencias en el centro histórico de Coro, modificó la Ordenanza de Zonificaciones, Arquitectura y Construcción para la Zona de Valor Histórico de Coro del año 1994 a fin de mejorar su estructura y organización, adecuarla a los nuevos mecanismos de gestión, y resolver las polémicas generadas en organizaciones como las asociaciones vecinales. Artículo 1°: “La presente Ordenanza y su plano de zonificación anexo, reglamenta el desarrollo urbano del Centro Histórico de Coro, con el objeto principal de valorar y conservar las características históricas, arquitectónicas y urbanísticas de uno de los conjuntos urbanos con arquitectura Colonial y Tradicional mas coherente y conservado del país…” Art 2°: “Esta Ordenanza reglamenta las condiciones de desarrollo de las Edificaciones de Arquitectura Colonial, Tradicional y popular ya existentes y las nuevas Edificaciones, en cuanto a la intensidad, compatibilidad y distribución de usos. De la misma manera establece las condiciones requeridas para las intervenciones en el Centro Histórico de Coro.” El Capitulo I de la Ordenanza enfoca las disposiciones generales, basadas en la delimitación del área considerada como Zona de Valor Histórico y Artístico y de Arquitectura Controlada de la Ciudad de Coro, además de responsabilizar la administración de esta Ordenanza a las Autoridades Urbanísticas del Municipio Miranda y a la Corporación Mariano de Talavera. Las Disposiciones Específicas de la Zonificación, expresadas en el Capítulo II, establecen la zonificación atendiendo a las características de cada sector quedando dividida en tres zonas (artículo 7º): Zona de Valor Histórico (ZVH) que incluye el área declarada por la UNESCO, Zona de Arquitectura Controlada (ZAC) y la Zona Verde Recreacional (ZVR) que

88 comprende una serie de plazas (artículo 10º) existentes dentro de las diferentes zonas. En adelante, la Ordenanza manifiesta las condiciones de desarrollo de los Monumentos

Históricos

Nacionales,

de

las

edificaciones

sujetas

a

protección total, de las edificaciones sujetas a protección parcial, y de las nuevas construcciones dentro de la zona, estableciendo las actuaciones permisibles y la obligación en la ejecución de obras de mantenimiento. Estas actuaciones deben ser sometidas a consideración de la Corporación Mariano de Talavera y las autoridades municipales, además de tener a cargo la supervisión de las mismas. El capítulo dedicado a las disposiciones fiscales se enfoca en los estímulos a los propietarios de los inmuebles de la zona, con el fin de que cumplan adecuadamente con los trabajos de mantenimiento, restauración, y otras actuaciones que tengan por objeto la conservación apropiada del Centro Histórico de Coro, así como también se enfoca en las sanciones relativas a la destrucción dolosa de Monumentos Históricos y edificaciones sujetas a protección, y por incumplimiento de las obligaciones en la preservación, permisología y control de las mismas. Los estímulos señalados en la Ordenanza como exoneraciones de impuestos municipales, subsidios totales o parciales de las obras, y sistema especial de créditos, expresa que se establecerán en un “Reglamento Especial sobre la materia” (art. 69º) que hasta el momento no se ha elaborado, lo que manifiesta la incoherencia legal existente y el desinterés por estimular a los propietarios a la conservación de sus inmuebles y a acatar la normativa. Es obvio mencionar el estado de desactualización en el que se encuentra esta

Ordenanza,

si

bien

está

basada

en

detalles

técnicos

de

la

organización y gestión del centro urbano, sus directrices no responden a un plan de conservación y desarrollo del centro histórico ni a los planes de

89 la ciudad y su entorno; los incentivos no están claramente establecidos, pudiéndose además utilizar nuevos métodos de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria y los intereses de los involucrados. Otra observación importante para el tema de esta investigación es el caso de

la

vivienda,

las

unidades

habitacionales

se

ven

gravemente

amenazadas de cambiar su uso original ya que la Ordenanza no regula los usos del suelo en cada zona y los usos compatibles (solo queda a discreción de las autoridades municipales en el área), así como también todas las edificaciones características de este centro histórico débilmente protegidas ante el paso del malentendido progreso. El uso comercial del centro histórico de Coro está en constante disputa con el uso residencial abarcando casi la misma cantidad de área y sin aportes significativos a la conservación de las edificaciones y el espacio público. Sabiendo

que

la

zonificación

urbana

es

un

instrumento

para

el

planeamiento del desarrollo de la ciudad, es indispensable fusionar en un mismo propósito el plan de la ciudad con su centro histórico y así equilibrar las fortalezas y debilidades de las diferentes áreas de la ciudad con equidad, cooperación y consenso. La revisión periódica de esta ordenanza es de suma importancia ya que se encuentra influida por la dinámica urbana e influye en ella a su vez, y genera efectos sociales y económicos que se producen en el centro histórico. Aparte de esto, existe el riesgo de caer en la burocracia de los trámites administrativos, y sumando la falta de control y estímulos significativos por parte de los entes responsables se desvirtúa el propósito de la conservación a un negocio, se pierde la credibilidad en el rol del gobierno y la oportunidad de desarrollo del capital social. Como consecuencia un centro histórico desasistido con una problemática que se agudiza con el pasar del tiempo.

90 Plan de Desarrollo Urbano Local para la Ciudad de Coro (2006). Es importante señalar que este plan es una propuesta que no ha sido aprobada a la fecha, sin embargo esta reposa en diferentes instituciones del municipio sin tener uso o efecto alguno en la planificación de la ciudad, a tal punto que la oficina de planificación de la ciudad desconoce su existencia. “El objetivo general del Plan de Desarrollo Urbano Local se refiere a plasmar espacialmente las directrices y lineamientos establecidos en el Plan de Ordenación Urbanística”, y entre los objetivos específicos mas resaltantes esta “la consideración del desarrollo urbano en términos de población, área urbana y control del medio ambiente” y “la regulación detallada del uso del suelo” por lo que la definición de estrategias de ordenamiento espacial constituye el eje central dentro del proceso de formulación del PDUL. El casco histórico de Coro que comprende la Zona de Valor Histórico y la Zona de Arquitectura Controlada se encuentra vinculado en la propuesta por ser parte determinante en la morfología de la ciudad debido a las regulaciones de crecimiento propias de la zona, reafirmando lo expresado en la Ordenanza de Zonificación, Construcción y Arquitectura para el Centro Histórico de Coro en cuanto al deber de conservarlo y reforzarlo como tal, al punto de expresar en cuanto a reordenamiento espacial que se deben desplazar sus funciones más exigentes (comercio, servicios y otros) hacia sectores adyacentes. En cuanto al uso de suelo, la propuesta mantiene el patrón de ocupación de la ciudad donde la Zona de Valor Histórico pertenece a una de las Zonas de Régimen Especial por ser un “área cuyo desarrollo depende de estudios especiales concretos que definan sus características definitivas”. Entre los lineamientos estratégicos generales fundamentales del PDUL se encuentra el aprovechamiento del potencial económico y social urbano,

91 especialmente en las áreas de comercio, servicios gubernamentales y privados, turísticos y de transporte, “en relación a esto, se propone reforzar la política actual de rescate de aquellos monumentos históricos y religiosos más importantes de la ciudad… como activos interesantes a iniciativas económicas de índole diversa…”, a partir de esto se mencionan una serie de iniciativas que si bien están orientadas al aprovechamiento de los recursos mencionados también son de provecho para la comunidad que habita en la zona, para la ciudad entera y sus visitantes, entre dichas iniciativas esta: la creación de un registro de bienes inmuebles y lugares de interés que afecten al patrimonio histórico y cultural de la ciudad, repavimentación de calles, tratamiento de aceras, construcción de estacionamientos, dotación de iluminación adecuada, desarrollo de un sistema de cartelería informativa. En cuanto a la estructuración del espacio en el tiempo se prevé que el crecimiento

poblacional

seguirá

siendo

absorbido

por

las

áreas

residenciales desarrolladas y por los nuevos desarrollos, enfatizando la ejecución de programas que conllevan a la expansión de la ciudad. En base a esto es una de las principales críticas que realizó el Colegio de Arquitectos del Estado Falcón en un documento llamado Consideraciones a la propuesta para Plan de Desarrollo Urbano Local para la ciudad de Sant Ana de Coro, ya que se manifiesta que la imagen de ciudad no es lo suficientemente globalizadora y no esta claramente definida en dicha propuesta, planteándose una “ciudad difusa que multiplica el consumo del suelo, de energía y materiales” en lugar de una “ciudad compacta que muy bien puede lograrse dentro de la poligonal urbana”. Plan de Atención a la Emergencia El Instituto Municipal de Patrimonio, ha desarrollado varios planes y proyectos que van a favor de la recuperación de inmuebles, siendo uno de ellos el Plan de Atención a la Emergencia ejecutado en el año 2006, donde

92 fueron atendidas 48 viviendas además de las 32 viviendas atendidas en el Proyecto de Consolidación Estructural de Inmuebles (I etapa). La legislación venezolana se encuentra en constante cambio, corrección y adecuación al proyecto político que plantea el actual gobierno, pero éste no se encuentra ligado a un proyecto cultural claramente definido que recaiga en la educación como parte de la cultura, de aquí el desligamiento existente entre la Carta Magna y el resto de la legislación en el área generando a su vez una problemática que se acentúa a nivel local, donde las decisiones, los recursos y las acciones están centralizados en gran parte al nivel nacional. La gestión en la rehabilitación de los centros históricos en Venezuela al igual que en América Latina está ligada a las iniciativas y poder de decisión de los actores y caracterizada por el tipo de financiamiento implementado. Pero si la legislación no engrana y no expresa las directrices del plan cultural de la nación, difícilmente es posible plantear objetivos

y

planes

acordes

a

dichas

directrices,

y

encaminar

la

rehabilitación del patrimonio en una perspectiva local que redunde en lo estatal, nacional y global. Por su parte, la rehabilitación de viviendas en los centros históricos debe ser un punto de enfoque muy importante por la trascendencia de los beneficios que acogen sus habitantes y la localidad en general; en el caso de la ciudad de Coro la falta de planificación en consenso, la centralización de las decisiones y recursos, junto a una legislación local desactualizada han obstaculizado el desarrollo de una gestión sostenible de las viviendas de interés patrimonial, expresado en gran cantidad de viviendas en estado de abandono, con alteraciones a nivel estético, estructural y funcional ya que los mecanismos educativos, de gestión y control de las obras rehabilitadoras no han sido hasta el momento del todo eficientes.

93 4.3.

CARACTERÍSTICAS

SOCIOECONÓMICAS

DE

LA

POBLACIÓN El Estudio socioeconómico de Coro, el Puerto de la Vela y sus áreas de influencia realizado por el equipo técnico de la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO) tiene como objetivo general

la

caracterización

socioeconómica

de

esta

zona

declarada

Patrimonio Mundial de la Humanidad. El área de estudio a la cual se refiere este estudio socioeconómico se realizó sobre la base de evaluación de las poligonales de áreas propuestas en las diferentes normativas, así como los criterios preliminares manejados para la identificación del universo de estudio que abarca la ciudad de Coro y la Vela y sus áreas de influencia: desde la quebrada El Toro al oeste de Coro, pasando por los Médanos, Caujarao, Sabana larga, Mataruca, Carrizal, Muaco, Taratara, La Aguada,

Pueblo

Paleontológico

Nuevo

de

e

incluyendo

Taima-Taima,

lo

que

el

Parque se

resume

continuación: Gráfico Nº 5. Área de estudio PLINCODE

Fuente: PLINCODE (2005).

Arqueológico y

analiza

y a

94 Población: Según el censo de Población y Vivienda del 2001 la población total en el área de estudio alcanzó la cifra de 183.857 personas, de las cuales el 48,4% eran hombres y el 51,6% mujeres. Se observa una mayor concentración del sexo femenino comparado con las cifras de la entidad lo que pudiera sugerir una migración masculina en busca de mejores oportunidades económicas. Al analizar la distribución de la población que habita en el área de estudio por grupos de edad, se observó que la población infantil y juvenil integrada por los menores de 1 año, de 1 a 4 años y los de 5 a 14 años, representan el 32,4%, que es la tercera parte de la población total. En cuanto a la población adolescente y adulta, compuesta por los grupos de edades entre 15 a 24, 25 a 44 y 45 a 64 años de edad, representan el 62,8%, y la población de la tercera edad, 65 años y más, concentra el 4,8% del total de habitantes, relación que se mantiene similar en las cifras de la entidad. En resumen, más del 50% de la población es menor de 24 años. La población de 7 años y más que sabe leer y escribir es el 95,5%, cifra mayor al de la entidad la cual se ubica en 92,5%, lo que se puede interpretar que es el resultado de la concentración en la capital del estado los principales centros educativos básicos y universitarios. El grupo de edad donde se presenta mayor número de analfabetas es el de 35 años y más, el analfabetismo funcional recuperable se ubica en 0,7% y el analfabetismo estructural es de 3,8%. Al analizar el nivel educativo de la población de 7 años y más se observó que la proporción es igual a la de la entidad, teniendo la mayor cantidad de personas un nivel básico, seguidos por el nivel diversificado y nivel superior (58,5%, 20,3% y 11,0% respectivamente). Por su parte, el porcentaje de asistencia escolar de la población de 7 años y más se ubica en el 37,2%, mientras que el 62,6% no asiste a ningún centro de enseñanza, comportamiento relativamente superior al de la entidad.

95 Fuerza de trabajo: En el área de estudio la población económicamente activa o fuerza de trabajo se encuentra en un 51,6%; de esta población, el 90,5% se encuentran ocupadas, mientras que el restante 9,5% están desocupadas. Si se comparan estos resultados con los de la entidad, se puede observar que la entidad registra una tasa de actividad inferior a la del área en estudio, y una mayor tasa de desocupación. También se observó que el mayor número de personas disponibles para trabajar lo registra el grupo etario de 25 a 34 años con un 23,6% de la fuerza de trabajo y el menor grupo está representado por las personas que comprenden entre 65 años y más con un 7,1%. Gráfico Nº 6. Población de 15 años y más según situación en la fuerza de trabajo. Área en estudio

Fuente: PLINCODE (2005), tomado de Censo de Población y Vivienda 2001. Cifras Preliminares. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, 2002.

En cuanto al nivel de instrucción de la población de 15 años y más resulta que el 46,3% posee formación educativa a nivel de escuela básica, y el 24,2% tiene educación media diversificada, esto hace suponer que la mayoría de la población sólo tendría acceso a cargos de bajo nivel, aunque también podría verse como una oportunidad para entrenarlos en oficios que demanden las distintas actividades que puedan desarrollarse en el área, como es el caso de la tan necesitada mano de obra calificada para la rehabilitación de viviendas patrimoniales y el desarrollo de servicios turísticos.

96

De la población de 15 años y más en la fuerza de trabajo, existen en el área en estudio para el año 2002 unas 6.093 personas en situación de desocupación, lo cual representa una tasa de desempleo de 9,5%. Considerando el sexo, en el masculino la tasa era de 11% y en el femenino de 7,1%. Analizando el desempleo considerando los diferentes grupos de edad se tiene que el grupo comprendido entre 15 y 19 años sufren con más fuerza el desempleo, con una tasa de 5,9%, seguido por el grupo entre 20 y 24 años de edad con una tasa de 4,8%. El grupo de edad con la tasa de desempleo más baja fue el de 65 años y más con 0,1%. Gráfico Nº 7. Población desocupada de 15 años y más por grupos de edad y sexo. Tasas

Fuente: PLINCODE (2005), tomado de Censo de Población y Vivienda 2001. Cifras Preliminares. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, 2002.

Viviendas: El área de estudio para el año 2001 tenía un total de 43.303 viviendas, de las cuales 43.129 eran viviendas familiares o viviendas destinadas al alojamiento de personas con vínculos familiares, lo que representa un 99,6%; el resto lo representaban las colectividades que son un conjunto de locales destinados al alojamiento de un grupo de personas sin vínculos familiares.

97 Las viviendas familiares ocupadas se encuentran en 36.865, de las cuales el tipo más frecuente es la llamada casa alcanzando un 78,7%, seguido por quinta o casaquinta con un total de 4.957 viviendas que representan el 13,4%, y 2.428 apartamentos en edificios que representan un 6,6% del total. En cuanto a la condición estructural, se encontraron 241 viviendas inaceptables ya que están construidas con materiales no adecuados, poco resistentes o de desecho que representan un 0,7% del total. También se encuentra un grupo de 3.139 viviendas aceptables que presentan deficiencias

en

uno

o

varios

de

sus

elementos

constructivos

(generalmente las paredes exteriores) y que son susceptibles de ser mejoradas que representan un 8,5%. Las viviendas aceptables sin deficiencias en sus materiales de construcción alcanzan la cifra de 33.485 y representan el 90,8% del total. Las deficiencias de viviendas se resumen en: el déficit estructural, con una cifra

de

241

viviendas

que

no

tienen

las

condiciones

físicas

de

habitabilidad; y el déficit funcional de vivienda se encuentra en 1.848 unidades

habitacionales

necesarias

para

alojar

a

las

familias

complementarias. Gráfico Nº 8. Distribución porcentual del total de viviendas por tipo

Fuente: PLINCODE (2005), tomado de Censo de Población y Vivienda 2001. Cifras Preliminares. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, 2002.

98 Por su parte los servicios básicos que poseen las viviendas son información importante para tener una visión más completa de la realidad habitacional del área en estudio. En principio se describe el servicio de abastecimiento de agua, el cual llega por acueducto al 80,3% de las viviendas, el 16,6% de las viviendas se abastece de agua a través de pilas públicas, el 1,3% a través de camiones cisterna y el 1,8% a través de pozos con tuberías o manantial. Gráfico Nº 9. Distribución porcentual del total de viviendas según forma de abastecimiento de agua

Fuente: PLINCODE (2005), tomado de Censo de Población y Vivienda 2001. Cifras Preliminares. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, 2002.

El servicio de electricidad esta presente en un 99,6% de las viviendas; el servicio de eliminación de excretas más frecuente es el de poceta conectada a cloacas con un 95,3%, del modo poceta conectada a pozo séptico se encuentra en 3,8%, los otros medios alternos ocupan muy baja frecuencia.

99 Gráfico Nº 10. Distribución porcentual del total de viviendas según disponibilidad del servicio de electricidad

Fuente: PLINCODE (2005), tomado de Censo de Población y Vivienda 2001. Cifras Preliminares. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, 2002.

Gráfico Nº 11. Distribución porcentual del total de viviendas según forma de eliminación de excretas

Fuente: PLINCODE (2005), tomado de Censo de Población y Vivienda 2001. Cifras Preliminares. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, 2002.

El servicio de aseo urbano domiciliario asiste a un 89,7% de las viviendas, el 3,5% utiliza el contenedor común y el 6,7% no dispone del servicio.

100 Gráfico Nº 12. Distribución porcentual del total de viviendas según servicio de eliminación de basura

Fuente: PLINCODE (2005), tomado de Censo de Población y Vivienda 2001. Cifras Preliminares. Instituto Nacional de Estadística. Caracas, 2002.

En cuanto a la tasa de desempleo esta se ubica en 9,5%. Del total de habitantes del área en estudio 67% se encuentra en situación de pobreza, de los cuales 39,4% presentan pobreza inercial, el 8.2% pobreza reciente y el 19,4% pobreza crónica. Situación que se agudiza en la medida que existe insatisfacción de las necesidades básicas, aumentando así la inasistencia escolar, el analfabetismo y el desempleo, en aquellos hogares donde existen deficiencia de servicios y vivienda.

4.4.

VISIÓN

DE

LOS

ACTORES

INVOLUCRADOS

EN

LA

GESTIÓN La visión de los actores involucrados en la gestión de viviendas patrimoniales en el Centro Histórico de Coro es conveniente analizarla para un adecuado enfoque de los lineamientos de gestión, el conocimiento de qué hacen actualmente las instituciones y cuál es el tipo de aporte que están dispuestos a sostener en el tiempo son herramientas clave para generar

estrategias

adaptadas

a

las

capacidades

que

los

actores

a

diversos

manifiestan. Para

el

caso

se

logró

generar

entrevistas

personales

representantes de instituciones como es el caso de la directora del IPCCoro, el presidente del IMP, un representante de CORFALTUR especialista en el área, un representante del Instituto Universitario de Tecnología

101 Alonso Gamero (IUTAG), y una representante de un Consejo Comunal de la zona, dichas entrevistas estructuradas por un cuestionario comprendido por 12 preguntas abiertas se comentan a continuación: La licenciada Merlín Rodríguez, directora del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) sede Coro, Psicóloga Clínico y Licenciada en Artes, se desempeña a su vez como Directora General de Gabinete de Cultura y coordinadora en la región; entre sus observaciones sobre el estado de conservación del Centro Histórico de Coro actualmente se encuentra que está en la Lista en Peligro con 494 inmuebles entre Coro y La Vela en condición delicada, como consecuencia de las lluvias presentadas desde noviembre de 2010 lo cual les mantiene en alerta y es una debilidad que deben atender. Para la licenciada Rodríguez la actual legislación “nos permite avanzar y fortalecer el poder popular” ya que si no se hacen planes y se trabaja con la comunidad no se obtendrá un resultado real y “la ley le da ese apuntalamiento a la gente”, además asegura que no existen limitaciones legales para el proceso de rehabilitación sino más bien una apertura “a que la gente participe y en la valoración del saber”, manifiesta a su vez que están trabajando en poder llegar a enlaces y acuerdos con los ministerios de Minas y Ambiente para facilitar la adquisición de materiales como la madera, la tierra y algunas fibras para poder mantener la tecnología con tierra en la zona. A través del Compromiso de Gestión el IPC está trasladando recursos a los Consejos Comunales, a los maestros artesanos y técnicos para la rehabilitación de inmuebles, a su vez están trabajando en el despertar de “la corresponsabilidad de comprensión

de

sus

las comunidades de lo que significa la

viviendas”

desmenuzando

el

concepto

y

“rehabilitando inmuebles para devolver hogares” vinculando a las familias con el arreglo de su casa, las causas de los daños, como repararlos y como mantenerlos. En cuanto a la baja condición socio-económica de las

102 familias, el IPC a apoyado el hecho de que la viviendas “se vuelva un lugar productivo y sustentable” dándoles todas las herramientas posibles entre ellas se está trabajando en crear un sitio donde puedan conseguir los materiales a bajo costo. En resumen, el aporte que mantiene el IPC para la rehabilitación de viviendas en la zona es en recursos económicos, asesoría técnica y el acompañamiento con el proceso de formación lo cual están dispuestos a mantenerlo en el tiempo. Rodríguez manifiesta estar abiertos a la participación de todo tipo de instituciones que quieran aportar siempre que sea con una visión social de crecimiento y fortalecimiento de la comunidad. Para Rodríguez, el proceso de rehabilitación tiene como actor principal a “las comunidades” con el apoyo de “todo el esfuerzo técnico de las instituciones de alguna manera orientando las disposiciones de las comunidades”, además manifiesta que deberían “participar todos los que se sientan llamados a la convivencia con el patrimonio, porque es un compromiso de todos”. Destaca a su vez que entre las acciones principales para la rehabilitación de viviendas está la elaboración de un plan de ordenamiento macro con objetivos a corto, mediano y largo plazo, acompañado de la reforma de las ordenanzas para hacerlas más apegadas al contexto, la formación de la mano de obra y la dinámica en la obtención de recursos y su inversión. Según la experiencia de Rodríguez, los aportes económicos para la rehabilitación de viviendas deberían provenir del gobierno nacional, los ministerios, la gobernación del estado, la alcaldía, las empresas privadas y los comercios de la zona deberían destinar un porcentaje a este fin. Por último, la licenciada Rodríguez expresa que para definir el rol actual de la ciudad de Coro es necesario “releerse, interpretarnos, entender los cambios y la resistencia a los cambios… con lo que significa ser Coro y con

103 la corianidad” para poder avanzar y de allí definir el tipo de desarrollo que se quiere y el tipo de sustentabilidad que se quiere. El ingeniero Humberto Morales, presidente del Instituto Municipal de Patrimonio (IMP) expresa que el centro histórico de Coro se encuentra actualmente un poco deteriorado principalmente debido al “abandono por parte de los propietarios” ya que al parecer con la declaratoria como Patrimonio Mundial de la Humanidad los propietarios dejaron de hacer el mantenimiento debido en espera de que el gobierno se encargue, y otra causa es el “cambio climático” con las fuertes lluvias que se han sucedido han incrementado el deterioro del centro histórico. Para el ingeniero Morales la actual legislación ha contribuido no tanto en frenar el deterioro del centro histórico sino desde el punto de vista de control de que los propietarios sigan derrumbando casas y construyendo con otras técnicas que no son las tradicionales de la zona. En cuanto a las limitaciones de las actuales leyes venezolanas en la materia Morales expresa que el IMP y el IPC están en constante monitoreo para hacer cumplir las leyes pero que no depende ellos únicamente, “la ley es buena pero para hacerla cumplir no es posible con una sola persona sino de una cadena burocrática, que limita, eso es lo que limita”. En cuanto a qué propuestas ha elaborado el IMP para mejorar la condición del centro histórico el ingeniero Morales afirma que han trabajado con los consejos comunales y se firmó el Compromiso de Gestión, que es un plan de gestión que trajo el IPC como propuesta y con varias modificaciones y discusiones se acordó el documento aprobado por el IPC, la Gobernación del Estado Falcón, las alcaldías de Coro y La Vela y los consejos comunales, esto con el propósito principal de reparar las casas afectadas a través de la creación de un fondo y una comisión que dirija las acciones y los recursos, “el dinero va a ser inyectado anualmente por la gobernación y las alcaldías, igualmente con las cooperativas de ahorro, que la misma gente sea la que discuta y la misma gente se organice… ya que involucras

104 mas a la comunidad”, además también el IMP se ha abocado a dar adiestramiento administrativo a los consejos comunales y apoyo técnico. Para mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias que habitan la zona el ingeniero Morales afirma que “no estamos cien por ciento involucrados” pero que otras instituciones si lo están, trabajando en el desarrollo productivo para el provecho turístico. El aporte que realiza el IMP actualmente para la rehabilitación de las viviendas “es mas que todo desde el punto de vista técnico, ya que no contamos con suficientes recursos

como

para

ejecutar

directamente

los

trabajos”,

solo

se

intervienen casos puntuales donde el alcalde hace transferencias y se han hecho varios operativos de pintura de fachadas, se realizan proyectos para las personas que lo solicitan y se les da asesoría técnica. Este aporte se esta haciendo y se hará de manera indefinida mientras exista la institución ya que es parte de su quehacer y del Compromiso de Gestión. Según Morales, los actores que deberían participar en la rehabilitación de viviendas del centro histórico son la comunidad, los consejos comunales y todo aquel que este afectado por las condiciones de la vivienda que habita, siempre contando con el apoyo de la institución. En cuanto a las acciones que se deben emprender para la rehabilitación de viviendas el ingeniero Morales expresa que “nuestra bandera es el Compromiso de Gestión o el plan de gestión, porque es lo que tenemos establecido como tal y es lo mas actual”, están incentivando a la gente, creando un centro de

acopio,

creando

las

cooperativas

de

ahorro

y

buscando

más

alternativas con el ministerio de turismo, el ministerio de cultura y en el plano internacional para seguir ejecutando reparaciones y acciones preventivas para frenar el deterioro. Entre los organismos que deben aportar los fondos para la rehabilitación de viviendas el ingeniero Morales opina que deberían ser todos los involucrados desde el gobierno nacional hasta el local y todo el que pueda

105 aportar a la causa porque el patrimonio es de todos los venezolanos y es una responsabilidad compartida. Finalmente expresa que el rol de la ciudad de Coro por la declaratoria que tiene como Patrimonio Mundial es netamente turístico y hay instituciones a nivel turístico que están trabajando para activarla de alguna manera. El Licenciado Reny Vargas, Coordinador de Programas de Formación Turística de CORFALTUR expresa que los inmuebles del centro histórico de Coro se encuentran deteriorados incluyendo los Monumentos Nacionales y que este deterioro atribuido a las lluvias no tiene su raíz solo en ello sino que por la falta de mantenimiento mínimo debido, Vargas asegura que como “…no hay una política de mantenimiento constante y permanente para ninguna de las edificaciones del centro histórico” por lo tanto, este no se encuentra en su estado óptimo. En cuanto a la legislación que recae en la zona Vargas comenta que la legislación en sí es buena porque al crear las instituciones debe existir un marco legal que las soporte, sin embargo “…no hay una estricta ejecución de la normativa legal ni en ordenanzas municipales ni en la legislación nacional” ya que no hay uniformidad en los comercios, las intervenciones se hacen arbitrariamente, si se hace un daño a un bien cultural se levanta un informe en algunos casos pero el daño no es revertido a su estado original. A su vez Vargas afirma que es el Estado venezolano quien debe responder

ante

los

organismos

internacionales

por

el

estado

de

conservación del centro histórico de Coro y los demás bienes del país incluidos en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, así como también debe lograr la actualización de la ley de conservación del patrimonio. Vargas asegura que CORFALTUR no puede hacer nada por la rehabilitación de viviendas ya que el fin de la corporación está en la parte turística, aunque pueden colaborar en la elaboración de planes que incidan a su vez

106 en la rama turística. En cuanto a los bajos recursos que poseen las familias que habitan en el centro histórico, Vargas opina que esto si influye en el estado en el que se encuentran las viviendas ya que el mantenimiento oportuno es importante y estas familias no lo hacen o no lo hacen de la manera apropiada. Como aporte, CORFALTUR tiene el hotel escuela (Hotel Todariquiva) y se ha propuesto a los consejos comunales de la zona capacitarlos como guías turísticos pero “hasta el momento ellos no se han organizado, no le han dado una real importancia a la actividad turística como para que les genere un ingreso” y así poder cubrir entre otros los gastos de mantenimiento del inmueble. Además, Vargas agrega que la corporación está dispuesta a colaborar en la elaboración de planes para el mejoramiento del centro histórico y que su aporte sería en asesoría, servicio de reproducción de material y guías de turismo. En cuanto a quienes deberían ser los actores involucrados en el planeamiento y desarrollo de proyectos de rehabilitación de viviendas, Vargas expresa que ”hay que hacer primero que los corianos valoren la importancia del centro histórico” de manera que deben ser los ciudadanos organizados los principales actores, y el municipio a través de “un ente único y rector de la dinámica, el uso y conservación del centro histórico” como existe en otros países, y las principales acciones que se deben emprender es atacar el problema del “desalojo de las aguas de lluvia” que es la principal causa de deterioro de los inmuebles en toda la ciudad, “cuando

eso

se

solucione

es

posible

implementar

medidas

de

mantenimiento de cada uno de los inmuebles que están en nuestra comunidad”. Según la experiencia del licenciado Vargas, “la actividad comercial sería el principal proveedor de recursos” para la rehabilitación de viviendas en el centro histórico ya que se esta beneficiando del atractivo turístico y es importante que aporte para que se siga manteniendo así, además opina que “los inmuebles del centro histórico no están siendo utilizados con

107 actividades que generen esos ingresos” al referirse a las casas que son hitos del patrimonio de Coro, de manera que estas pueden tener usos mixtos que generen ingresos para su mantenimiento ya que el Estado no hace lo suficiente para ello. Finalmente el licenciado Vargas opina que el rol actual de la ciudad de Coro es de corte turístico, de hospedaje y esparcimiento nocturno ya que es el centro donde el turista se puede irradiar a tantos atractivos del estado Falcón. El ingeniero Víctor Piñero, Jefe del Instituto de Investigación del Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero (IUTAG) expresa que el centro histórico de Coro abarca varias poligonales y que en la que se enfoca el gobierno es en la poligonal UNESCO, pero que donde en realidad vive la gente y en la que se encuentran las peores condiciones es en la poligonal de arquitectura controlada, además considera “que es un área que atacar, más que incluso la misma poligonal UNESCO, porque allí es donde esta la gente, vive la gente, y esa gente es la que hace el patrimonio construido” pero no tienen los recursos suficientes para atenderlo. Piñero opina que la actual legislación en torno al patrimonio cultural debería ser “más flexible en el sentido de ciertas condiciones del uso de los materiales” ya que se ha incurrido en multas a quienes no usan los materiales tradicionales pero en otros casos si se han dado permisos para construcción de obras con otros materiales, casos que deben tener mas control, por lo que expresa que “la ley esta escrita pero muchas veces no la utilizan”. En todo caso, el ingeniero Piñero opina que la flexibilización de la ordenanza debería enfocarse en el uso de los materiales para poder darle un período de vida útil más prolongado a las edificaciones de la zona de arquitectura controlada. Piñero considera que “las leyes también tienen que ser de alguna forma flexibles a la manera como se tiene que actuar sobre ese patrimonio… es

108 parte de la aplicación de la ley y por supuesto entre los que imparten la ley tienen que llegar a acuerdos” de manera que no hayan solapamientos entre lo que designe el gobierno nacional, los ministerios y la alcaldía, de hecho considera “que estas cosas del patrimonio muchas veces deberían hacerse a través de un organismo que sea muy independiente porque muchas veces se cae en unas luchas estériles que lo que hacen es perjudicar al mismo patrimonio”. El IUTAG a través de los trabajos de grado y pasantías sus estudiantes han contribuido a la rehabilitación del patrimonio elaborando propuestas “que han servido como elementos de apoyo… se han creado manuales para la intervención en el centro histórico, se han hecho propuestas de edificaciones… se ha ubicado el recurso humano para que apoyen ya sea a través del IPC o del IMP” de manera que se formen profesionales sensibles ante este tema. En cuanto al aporte de la institución para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población residente en la zona no se ha hecho ninguna ya que opina que esto debe hacerse dentro de un plan integral “porque esa dinámica social en la que se desarrollan los centros históricos hay que estarlos actualizando, y en base a esa actualización se amerita un plan… de manera concertada”. El aporte de la institución para la rehabilitación de viviendas en el centro histórico de Coro se basa en asesoría “en cuanto a la manera como se pudiera hacer la intervención para una posible rehabilitación”, y estarían dispuestos a trabajar en conjunto con otros entes ya que es con “la articulación de las instituciones que se puede lograr una mayor sinergia de esfuerzos hacia un mismo objetivo que sería hacer una buena intervención de rehabilitación”, este aporte en asesoría es el que esta en capacidades de hacer la institución por tiempo ilimitado. Para el ingeniero Piñero los actores que deberían participar en la rehabilitación

de

viviendas

en

el

centro

histórico

de

Coro

son

principalmente los concejos comunales ya que son los que viven allí, el

109 IMP y el IPC ya que son los órganos competentes y la gobernación, la academia y otros como PDVSA, entes privados o embajadas que pueden aportar recursos a la rehabilitación. Para esto las acciones deben comenzar por “un diagnóstico que permita involucrar a quienes viven allí con la ayuda de instituciones que ayuden a los consejos comunales” para conocer las necesidades, luego desarrollar un plan de acción y después buscar los recursos por diversas vías que permitan actuar de manera inmediata. Piñero expresa que los fondos vienen actualmente del gobierno nacional, pero deben aportar todas las instituciones vinculadas ya que las actuaciones en el centro histórico requieren de grandes inversiones, aunque lo principal es que la misma gente que vive en las casas tome conciencia y cree su propia identidad para que no esperen muchas veces de a acción del gobierno y también se vinculen en la contraloría de los trabajos que se les realizan a sus casas. Según Piñero, el rol de la ciudad de Coro se encuentran en dos vertientes: el gubernamental, por ser el centro de los poderes públicos, y el de las instituciones

universitarias,

ya

que

existen

10

universidades

representadas en la ciudad de lo cual se puede sacar mucho provecho económico desarrollando residencias estudiantiles dentro de las casas patrimoniales

y

generando

varias

economías

locales

en

torno

al

patrimonio. La ingeniera Antonieta Escarchela Millan, Vocera de patrimonio del Consejo Comunal Centro de Coro, expresa que el centro histórico “se encuentra con graves daños en muchas de sus estructuras” sobre todo en la zona que le compete ya que “es la zona que posee mayor número de casas históricas y también mayor número de afectación” presentando alrededor de un 60% de los inmuebles afectados total o parcialmente.

110 En cuanto a la contribución de la actual legislación en materia de patrimonio, la ingeniera Escarchela afirma que “la constitución le ha dado una apertura a la participación de la comunidad pero también a nivel municipal los organismos deberían ser un poco más flexibles” en cuanto a la facilidad para conseguir los materiales y la formación de los artesanos ante el tipo de daños que hoy en día se presentan en los inmuebles, además opina que “las limitaciones no están en la ordenanza” sino en las personas que la están dirigiendo. Ante esto el Consejo Comunal Centro de Coro ha estado trabajando con el IPC y el IMP en el levantamiento de información en su ámbito geográfico para conocer el estado de conservación de las casas, han elaborado propuestas para la rehabilitación y ornato de las plazas, reparaciones de calles (por la acumulación de agua de lluvia), resguardo de los cimientos de la mayoría de las casas (ya que es por la parte baja de los muros que sufren los daños), y tienen también proyectos pendientes en la parte de cableado y electricidad. Debido al hecho de que las personas que habitan las viviendas de la zona son en su mayoría de la tercera edad pensionados, y sumado a la ausencia de mecanismos de financiamiento a través de créditos bancarios para la rehabilitación de las viviendas de tierra, la ingeniera Escarchela afirma que el Consejo Comunal ha elevado dicha preocupación ante el IPC y tienen actualmente el proyecto de la conformación de una cooperativa de ahorro, “sin embargo se nos ha sido cuesta arriba pero sigue latente la posibilidad”. A pesar de los desafíos que representa la rehabilitación de sus casas expresa que el aporte que mantienen en el proceso “es más que todo social, darle un apoyo a la gente de la comunidad que necesita ser representada, elevar las inquietudes, las problemáticas, y… que con los recursos que se nos bajen pues tratar de minimizar la problemática”, lo cual mantendrán de manera indefinida ya que están convencidos de que debe haber un aporte social, manifestando a su vez su disposición en trabajar con entes públicos o privados.

111 Según el criterio de la ingeniera Escarchela los principales actores que deberían participar en el proceso de rehabilitación es “la gente que vive en las casas de barro, la gente que vive en este sector, por supuesto con apoyo de las instituciones, es el caso de IPC y el IMP, y todos los entes que se quieran involucrar”, de igual manera para aportar los fondos. Además, agrega que entre las acciones para la rehabilitación esta el levantamiento de proyectos, planear la meta y buscar los recursos para tal fin. Finalmente, Escarhela expresa que el rol de la ciudad es mantener su conservación como patrimonio de nuestros antepasados pero a su vez desarrollar otra parte de ella como sucede en muchos países para así potenciarla desde el conocimiento y conservación de nuestras raíces. Para sintetizar de una manera fácilmente visible la visión y modo de participación de los actores en el proceso de gestión se muestra a continuación un cuadro resumen: Cuadro Resumen Visión de los Actores Sociales

Actor

Estado de conservaci ón

Influencia/ limitaciones de legislación actual

• Apertura a la participación ciudadana

Instituto de Patrimonio Cultural (IPC)

• Desactualizada Instituto Municipal de Patrimonio (IMP) Promotor turístico (CORFALTUR) Instituto universitario (IUTAG) Consejo Comunal

• Falta de control

Propuestas

Tipo de aporte

• Compromiso de gestión • Capacitación de los consejos comunales • Capacitación de los maestros artesanos • Compromiso de gestión

Recursos

• Capacitación de los consejos comunales

Técnico

• Trabajos de grado • Innovación tecnológica con tierra • Proyectos de rehabilitación

Técnico

Disposició n en participar con entes públicos y/o privados

Técnico

Malo

Si • Desactualizada • Falta de control • Desactualizada • Debe flexibilizarse • Apertura a la participación

Participación ciudadana

112 ciudadana

• Cooperativas de ahorro

• Debe flexibilizarse

Actor

Duración del aporte

Actores sociales que deben participar

Instituto de Patrimonio Cultura (IPC) Instituto Municipal de Patrimonio (IMP) Promotor turístico (CORFALTUR)

• Comunidad

Indefinido

Instituto universitario (IUTAG) Consejo Comunal

Acciones para la rehabilitación • Plan de ordenamiento • Reforma de ordenanzas • Compromiso de gestión • Buscar recursos

• Entes gubernamentales • Mejorar drenaje de aguas • Entes privados • Plan de mantenimiento • ONG´s • Diagnóstico participativo • Todo el que • Plan de acción desee participar • Buscar recursos • Elaborar proyectos • Plan de acción • Buscar recursos

Aporte de fondos

Rol de la ciudad Centro de despertar cultural

• Entes gubernamenta les

Turístico

• Comercios

Turístico

• Comunidad Turístico Núcleo histórico del país

4.5. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN DE VIVIENDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CORO En este contexto, los lineamientos que se presentan a continuación pretenden orientar a los actores, de manera general, respecto de la elaboración de dichos planes, brindando elementos de referencia que les servirán de apoyo en el desarrollo e implementación de dicho instrumento de gestión. Este documento servirá de apoyo a los actores vinculados a la rehabilitación y restauración de viviendas en zonas patrimoniales, sean estos de carácter público o privado, detallando y diferenciando algunos aspectos que podrán ser utilizados por unos u otros, dependiendo de su especificidad.

113 Lineamientos: •

El organismo encargado de la gestión debe ser creado como un ente consultivo con atribuciones jurídicas ya que solo así tendría la capacidad para contraer obligaciones, ejercitar acciones judiciales y para adquirir y poseer bienes de todas clases tomando decisiones en concordancia con la ley de patrimonio.



El organismo encargado de la gestión debe funcionar como centro de asesoría técnica y de gestión financiera, en forma conjunta con el municipio para analizar cada caso y atender solicitudes de acuerdo a la ordenanza.



El organismo encargado de la gestión debe ser un instrumento operativo del Plan de Desarrollo Municipal -sin desligar al centro histórico de la visión de la ciudad y su desarrollo-, mediante convenios interadministrativos con el municipio, y debe ejecutar diferentes planes para la restauración y rehabilitación de viviendas en el centro histórico.



El organismo encargado de la gestión debe ser “integral”, enfocado no solo en factores de orden físico espacial sino de desarrollo social y económico de la población residente.



El modo de financiamiento para la restauración y rehabilitación de las viviendas debe ser mixto ya que así es posible acceder a inmuebles de orden público o privado con la posibilidad de crear un fondo de financiamiento para el mantenimiento de inmuebles.

Estrategia Institucional Actores: Ministerio de Cultura, Instituto de Patrimonio Cultural, UNESCO, Gobernación del Estado Falcón, Alcaldía del Municipio Miranda, Instituto Municipal de Patrimonio, Corporación Falconiana de Turismo, Colegio de Ingenieros del Estado Falcón, Arquidiócesis de Coro, Institutos de Educación Superior de la ciudad, Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, organizaciones no gubernamentales (ONG´s).

114 Acciones: • El Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural debe realizar seguimiento y dar orientación a los entes territoriales para el uso y ejecución de los recursos asignados al área, sin perjuicio de los principios de descentralización y autonomía. • Crear reglamento que complemente la Ley de Patrimonio para los fines de control, seguimiento y orientación de las acciones a emprender por las instituciones del ramo. • Crear un ente de gestión que coordine, gestione y controle las acciones de rehabilitación y restauración en el centro histórico. • Crear reglamento que complemente la Ordenanza Municipal a fines de establecer estímulos a los propietarios que mantengan sus viviendas en óptimas condiciones. • Establecer un plan integral de gestión sostenible del centro histórico en concordancia con los planes de la ciudad y elaborado con la participación

y

el

consenso

de

todos

los

actores

sociales

involucrados. • Crear mecanismos de financiamiento de tipo mixto con el aporte del Estado, empresas privadas y aporte internacional. • Articular los programas y proyectos que se emprendan en el centro histórico por las diferentes instituciones en un mismo plan de actuación institucional global que incorpore la rehabilitación, la conservación

preventiva

y

la

actuación

ante

situaciones

de

emergencia. Estrategia Social Actores: Habitantes de la zona, consejos comunales de la zona, Gobernación

del

Estado

Falcón,

Alcaldía

del

Municipio

Miranda,

Corporación Falconiana de Turismo, UNESCO, Arquidiócesis de Coro, ONG’s.

115 Acciones: • Los habitantes de la zona deben organizarse convenientemente en un solo movimiento ciudadano capaz de canalizar las aspiraciones de todos los que allí viven. • Generar un diagnóstico actualizado de la población residente por zonas (Número de habitantes, edades y sexo, núcleos familiares, situación

económica,

comportamientos,

propiedad

problemas

del

sociales,

inmueble, salud,

hábitos

pobreza,

y

drogas,

prostitución, delincuencia). • Realizar programas de difusión de la información recolectada a cerca del estado real de los inmuebles, iniciativas ciudadanas sobre aportaciones

y

disposición,

e

información

del

proceso

de

rehabilitación a los habitantes. • Realizar programas de información sobre las posibilidades que ofrece la situación para una valoración adecuada del patrimonio edificado y los beneficios que se pueden adquirir mediante servicios a los habitantes y visitantes. • Crear un plan de acción en conjunto con los demás actores sociales que permita generar programas de desarrollo social y económico. • Establecer, desarrollar y ofrecer un plan curricular en conservación del patrimonio para instituciones de educación media diversificada y superior. Estrategia Financiera Actores: Ente encargado de la gestión, Gobierno Nacional, Gobernación del Estado falcón, Alcaldía del Municipio Miranda, ONG´s, habitantes de la zona, comercios establecidos en la zona. Acciones: • El ente de gestión deberá impulsar el diseño y aplicación de sistemas de incentivos, compensación y pago por servicios de rehabilitación

de

viviendas

en

la

zona

como

parte

de

la

116 estructuración de la estrategia de sostenibilidad financiera que pueda motivar a los habitantes de la zona a implementar prácticas de producción y uso acordes con la normativa y los objetivos de la conservación. • El ente encargado de gestión deberá crear un reglamento que complemente

la

Ordenanza

de

Zonificación,

Construcción

y

Arquitectura para el Centro Histórico de Coro para contribuir a la sostenibilidad financiera de las labores de rehabilitación, donde se incluya exoneración de impuestos municipales, subsidios totales o parciales a las familias que demuestren incapacidad para financiar las obras, un sistema especial de créditos para la ejecución de obras de consolidación y mantenimiento del inmueble y planes de incentivos a los propietarios que mantengan su inmueble en buen estado. • Explorar y aplicar nuevas fuentes de financiamiento con impactos directos en cambios de uso y aprovechamiento de los recursos para el desarrollo turístico, que complementen las fuentes tradicionales de financiamiento. • Involucrar

a

los

entes

privados,

comercios

locales,

ONG´s,

cooperación internacional, entre otros interesados y vinculados en la rehabilitación del patrimonio edificado a través de participaciones presupuestarias como mecanismo adicional a los aportes del presupuesto nacional al sector, a fin de garantizar la efectividad y la continuidad de las intervenciones y en especial el flujo de recursos para financiar la implementación de incentivos y pagos. Estrategia Constructiva Actores: Ente encargado de la gestión, habitantes de la zona, Consejos Comunales de la zona, Instituto de Patrimonio Cultural, Alcaldía del Municipio Miranda, UNESCO, institutos de educación superior, Colegio de Ingenieros del Estado Falcón.

117 Acciones: • Generar un diagnóstico del estado actual de los inmuebles de vivienda. • Flexibilizar la ordenanza en cuanto al uso de los materiales en la Zona de Arquitectura Controlada, permitiendo la incorporación de aditivos que aumenten la resistencia del material ante los agentes del ambiente así como también la producción industrializada del adobe para aminorar costos en mano de obra y tiempo de construcción. • Promover y operar proyectos que se enmarquen no solo en la restauración de fachadas y atención de emergencias, sino en la rehabilitación y remodelación interna de las viviendas. • Crear manuales que estimulen y enseñen a la comunidad sobre el mantenimiento preventivo de sus viviendas y acciones a seguir en casos de emergencia. • Crear talleres para la capacitación de nuevos artesanos en la técnica tradicional del barro y talleres para la capacitación en nuevas tecnologías aplicadas a la técnica del barro. Recomendaciones •

El Estado venezolano debe crear políticas públicas de conservación del patrimonio y sus correspondientes políticas culturales.



El Estado venezolano debe crear un reglamento que complemente la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural para una adecuada y sostenible gestión del mismo.



A nivel municipal se debe crear un reglamento que defina los estímulos a los propietarios de las viviendas en zonas de valor histórico.



El municipio debe perfeccionar los métodos de valoración a través del desarrollo de indicadores que permitan llevar a cabo evaluaciones objetivas para ingresar al listado mundial nuevas candidaturas, y desarrollo de metodologías que permitan llevar a cabo evaluaciones eficaces acerca del estado de conservación de los inmuebles.

118 •

El municipio debe crear mecanismos de difusión de los valores patrimoniales a través del sistema educacional y los medios de comunicación

para

facilitar

los

consensos

sociales

y

definir

intervenciones apropiadas. •

El ente encargado de la gestión debe proponer líneas de actualización del diagnóstico realizado en el PLINCODE del año 2005.

119 CONCLUSIONES El imperante conflicto entre actores y el desconocimiento social ante el tema de la conservación patrimonial lleva a la actual situación precaria del patrimonio cultural edificado, por tanto es prioritario e indispensable formular una política pública para la gestión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural en Venezuela, donde todas las comunidades del país juegan un papel importante y protagónico ya que son ellas las que deben reconocer y valorar sus manifestaciones culturales, de esta manera al consolidar el patrimonio como referente de identidad cultural diversa será posible generar la sostenibilidad deseada y alcanzar el objetivo de la política cultural: la apropiación social del patrimonio cultural. Una de las herramientas para lograr este objetivo es a través de las leyes las cuales tienen una influencia decisiva en la protección de la cultura en todas sus formas, en el caso del Centro Histórico de Coro es indispensable la actualización y estricta vigilancia de su cumplimiento vinculando a su vez en este proceso a los diversos actores sociales para lograr una fiel identificación y apropiación del patrimonio y su rehabilitación. Los mecanismos para la mejora de la situación socioeconómica de las familias que habitan en el área de estudio deben contar con el apoyo ineludible del Estado en sus distintos niveles de gobierno ya que dicha situación necesita tanta atención como el proceso de rehabilitación de los inmuebles y por ende deben ser tratados como procesos paralelos destinados a un mismo objetivo dentro del plan integral de conservación patrimonial. En cuanto a la financiación, las inversiones que se han creado en experiencias previas y en la actual han sido a fondo perdido, la figura de los créditos no ha tomado la suficiente fuerza aún lo que coloca cuesta arriba el sostenimiento de un fondo para la rehabilitación y mantenimiento de los inmuebles. La posibilidad de vincular a entes privados en el

120 financiamiento está abierta pero es necesaria una base legal que sostenga al plan integral de conservación, de manera que se consignen los recursos privados ordenada y regularmente en beneficio del colectivo. Los lineamientos de gestión se orientan en función de la concientización y cooperación conservación

voluntaria

de

patrimonial

responsabilidades

la de

compartidas

comunidad, forma entre

la

integral los

planificación con

actores

de

la

esfuerzos

y

sociales

indispensable sostenibilidad de la financiación de dicho plan.

y

la

121 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bavaresco de Prieto, Aura. (2001). Proceso Metodológico en la investigación. Maracaibo, Venezuela. Editorial de La Universidad del Zulia. Benito, Félix. (1992). El Centro Histórico como Bien Cultural: una perspectiva desde la ley del patrimonio histórico español. 1as. Jornadas de Rehabilitación, La intervención en el Centro Histórico. Palma de Mallorca, España. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Pag. 9-11. Blanco, Neligia. (2000). Instrumentos de Recolección de Datos Primarios. 1° edición. Maracaibo, Venezuela. Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia. Pag. 28-31. Doat, P. y otros (1990). Construir con Tierra. Tomo I. Fondo Rotatorio Editorial. Bogotá, Colombia. Pag 14-15. Gasparini, Graziano. (1994). Coro: Patrimonio Mundial. Caracas, Venezuela. Armitano Editores. Gasparini, Graziano y Margolies, Luise. (1986). Arquitectura Popular de Venezuela. Armitano Editor. Pag. 99. Gasparini, Graziano y Margolies, Luise. (1997). Arquitectura de Tierra Cruda en Venezuela. Arminato Editores. Pag. 46. Gido, Jack y Clements, James. (2003). Administración Exitosa de Proyectos. D.F, México. International Thomson Editores, S.A. Pag. 4. González Casas, Lorenzo. (2002). Urbanismo y Patrimonio. La conservación de los centros históricos. En: Premio nacional de investigación en vivienda 2001. Caracas, Venezuela. Ministerio de infraestructura, Consejo Nacional de la Vivienda. Pag. 160-174.

122

Hernández S, R y otros. (1991). Metodología de la investigación. 1° edición. México. Editorial McGraw – Hill. Pag. Hernández S, R y otros. (2006). Metodología de la investigación. 4° edición. México. Editorial McGraw – Hill. Pag. 277-282. Instituto Eduardo Torroja. (1986). La Tierra Material de Construcción. Monografía Nº 385/386. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Pag. 11. Martínez Montes, Germán y Pellicer Almiñana, Eugenio. (2006). Organización y Gestión de proyectos y Obras. Madrid, España. Editorial McGraw-Hill. Pag.7, 14-17. Martucci, Alejandro. (2002). El Proceso Inmobiliario y el Desarrollo de Viviendas. Vivienda y hábitat: retos y soluciones. Caracas, Venezuela. Ediciones Universidad Metropolitana. Pag. 108. Pacheco y Co. (2002). Indicadores Integrales de Gestión. Bogotá, Colombia. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Pag. 8-9. Ramírez, Tulio. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. 1° edición. Caracas, Venezuela. Editorial PANAPO. Pag. 84. Silva, Jesús Alirio. (2006). Metodología de la Investigación: Elementos Básicos. Caracas, Venezuela. Colegial Bolivariana, C.A. Pag. 111 Vargas, Iraida. (2006). La Conservación del Patrimonio Histórico. Boletín Antropológico. Mérida, Venezuela. Universidad de Los Andes.

123 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Banco Interamericano de Desarrollo. (1997). Libro de Consulta sobre Participación. Sección I: Marco Conceptual de la Participación. Homepage: http://www.iadb.org/exr/espanol/politicas/participa/indice.htm Bonfil, Ramon. (2007). Ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad: habitabilidad, conservación y revitalización. Consultado el día 20 de agosto de 2008 de la World Wide Web: http://sedesol2008.sedesol.gob.mx/archivos/10050203/File/7%20Campec he.pdf Boscán, Gisela. (2006). Proceso de Revitalización del Centro Histórico de Barquisimeto, Estado Lara – Venezuela. [online]. Consultado el día 5 de diciembre de 2008 de la World Wide Web: www.archi.fr/SIRCHAL/atelierdexpertise/DOC_01/01_Barquisimeto_Venez uela1/01_Barqui_Present_11p.pdf Buenas Prácticas-America Latina y El Caribe-Concurso internacional (2002). Programa de rehabilitación de viviendas tradicionales en Coro y La Vela, dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad (Venezuela). [online]. Consultado el día 3 de julio de 2008 de: http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp030.html Buenas Prácticas-America Latina y El Caribe-Concurso internacional (2000). Vivienda Social en el Centro Histórico de Quito (Ecuador). [online]. Consultado el día 12 de septiembre de 2009 de: http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp517.html Ceballos. Olga. (2006). Rehabilitación de Vivienda y Recuperación del Patrimonio Construido, El Caso de Bogotá. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98, Vol. X, núm. 218 (89), 1

124 de agosto de 2006. Consultado el día 19 de julio de 2008 de la World Wide Web: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-89.htm Fernandez, Víctor. (2008).La Situación del Patrimonio Mundial en España. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Junio 2008. no. 2. [Homepage]. Consultado el día 28 de julio de 2008 de la World Wide Web: http://www.revistadepatrimonio.es/ Gasparini, Graciano. (1997). Coro, Patrimonio Mundial. Venezuela Analítica. Revista Electrónica, no.16, junio 1997. Consultado el día 19 de julio de 2008 de la World Wide Web: http://www.analitica.com/archivo/vam1997.06/habitat.htm González Casas, Lorenzo. (2002). Premio Nacional De Investigación En Vivienda 2001. TF. [online]. abr. 2005, vol.23, no.90. Consultado el día 24 de julio de 2008 de la World Wide Web: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079829682005000200011&lng=pt&nrm=iso ICOMOS Venezuela. (2002). Patrimonio en Peligro. [Homepage]. Consultado el día 27 de julio de 2008 de la World Wide Web: http://www.international.icomos.org/risk/world_report/2000/venez2_200 0.htm Repetto, Luis. (2006). Memoria y patrimonio: algunos alcances. Pensar Iberoamérica, Revista de Cultura. Mayo-junio 2006. No. 8 [Homepage]. Consultado el día 22 de enero de 2009 de la World Wide Web: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric08a06.htm Rodríguez Luiz, Fernando. (2004). Gestión de centros históricos en América Latina: lecciones aplicables a la gestión de ciudades intermedias. Revista Hermes. Instituto de Formación Docente Continua San Luis. No. 2

125 [Homepage]. Consultado el día 18 de septiembre de 2009 de la World Wide Web: http://www.ifdcsanluis.edu.ar/hermes/article.php3?id_article=18 Rojas, Eduardo. (s/f). La preservación del patrimonio histórico urbano en América Latina y el Caribe. Una tarea de todos los actores sociales. Banco Interamericano de Desarrollo. [Homepage]. Consultado el día 15 de junio de 2009 de la World Wide Web: http://www.iadb.org/sds/publication/publication_4561_s.htm Serrano, Antonio. (2002). Barrios y Patrimonio Histórico Cultural. Eje Peatonal. [Homepage]. Consultado el día 19 de julio de 2008 de: http://ejepeatonal.com/article300.html Torres, Mario. (2001). Políticas y herramientas para la gestión del patrimonio desde la sustentabilidad urbana. Seminario Digital Arquinta. [Homepage]. Consultado el día 19 de julio de 2008 de la World Wide Web: http://www.arquinta.cl UNESCOPRENSA. (2009). Comunicado de prensa de la UNESCO N° 1332009. París 29 de octubre de 2009. [Homepage]. Consultado el día 30 de diciembre de 2009 de: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=46799&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Zamora, Francisco. (2002). La Gestión del Patrimonio Cultural en España: Presente y Futuro. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. [Homepage]. Consultado el día 20 de agosto de 2008 de la World Wide Web:http://www.gestioncultural.org/gc/es/pdf/BGC_AsocGC_FZamora.pdf

126 OTRAS PUBLICACIONES Contreras Soto, Rosa María. (2008). Aproximación a un Plan de Gestión Sostenible para la Superación de la Precariedad del Hábitat y la Vivienda del Sector Histórico de la Parroquia Santa Lucía. Municipio Maracaibo. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en Vivienda del Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia. Chateloin, Felicia. (2003). Curso: Principios para el Análisis de los Centros Históricos. González, Víctor y Márquez, Rafael. (2009). Teoría y Legislación del Patrimonio Mundial. Módulo I del Diplomado en Conservación del Patrimonio Cultural. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Plan Integral de Conservación y Desarrollo de Coro, la Vela y sus Áreas de influencia, PLINCODE. (2005). Informe Técnico. Instituto de Patrimonio Cultural. Colección Teoría e Investigación. Serie Manuales.

127

ANEXOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.