UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN

16 downloads 232 Views 99KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL AÑO ACADEMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2009 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA ASIGNATURA EQUIVALENTE DEL PLAN ANTERIOR: CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA (planes 1999-1996) PROFESOR: Adjunto a cargo: Silvia Libia Castillo DOCENTES AUXILIARES: Verónica Delgado – Ivana Guardia REGIMEN: Cuatrimestral – Segundo Cuatrimestre CREDITO HORARIO: 6 (seis) horas semanales SISTEMAS DE APROBACIÓN: Sin examen final-Con examen final-Con examen libre

FUNDAMENTACIÓN Este Programa de Ciencias Sociales y su Didáctica pertenece al Plan de Estudios de la Carrera Profesorado en Enseñanza Inicial y, dentro de los campos básicos de conocimiento, a la formación específica. Como bien plantea Analía Segal 1 (2012) en su propuesta de Seminario extracurricular “Ciencias Sociales y su Didáctica”, los saberes de las Ciencias Sociales permiten aproximarnos a la comprensión del mundo social, a los principios que definen y organizan las relaciones entre las personas, a los conceptos y categorías que permiten entender esos principios y a la idea que la realidad social, en tanto construida, es cambiante. El Nivel Inicial pone su acento en “el ambiente” como objeto de estudio, comprendido éste como un entramado socionatural: es lo natural imbricado en lo social y lo social enraizado en lo natural; lo social y lo natural,

en permanente

interacción modelándose mutuamente. (Kaufmann, V. y Serulnicoff, A., 2000). La escuela precisamente ha de acercar a los alumnos a la realidad social desde la Educación Inicial. En este marco la formación de los futuros docentes deberá atender la conformación de saberes con relación al campo particular de la enseñanza de las Ciencias Sociales apuntando a la posterior práctica profesional. La enseñanza de las Ciencias Sociales puede ser entendida como un terreno teóricopráctico en el cual se expresan concepciones ligadas al enfoque desde el cual se piensan las disciplinas sociales, las prácticas institucionales y los sujetos de aprendizaje. Al respecto y en consideración de Beatriz Aisenberg 2 (1998), en las

1

Segal, Analía. (2012) Seminario Extracurricular “Ciencias Sociales y su Didáctica” .UNLPam, FCH, Sede General Pico, 2012. 2 Aisenberg, Beatriz: "Didáctica de las Ciencias Sociales. ¿Desde qué teorías estudiamos la enseñanza?", en Boletín del Grupo de Investigación en Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de

últimas décadas se han producido avances importantes en las Ciencias Sociales y su didáctica, a partir de un fuerte cuestionamiento de la concepción positivista tanto acerca de los contenidos del área como de la enseñanza misma. Los enunciados anteriores nos llevan a revisar a través de los ejes bosquejados en esta programación, por un lado los planteos teóricos sobre la epistemología de las Ciencias Sociales y la multidisciplinariedad, con la mira puesta en sus conceptos estructurantes, el espacio y el tiempo, construidos por las sociedades mismas; a su vez, a analizar los paradigmas de enseñanza de las Ciencias Sociales, como asimismo, las lógicas curriculares, las propuestas didácticas y las posibles prácticas de la enseñanza, con referencia específica a la Educación Inicial, sustentadas en aquellos. En suma, la propuesta de la materia busca favorecer un espacio de problematización donde se pongan en discusión conceptos teóricos vinculados con las dimensiones disciplinares y didácticas de las Ciencias Sociales confrontando el material teórico, bibliográfico y documental, con diversidad de material del campo escolar y entrevistas a maestras de Nivel Inicial. OBJETIVOS •

Analizar los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales, su objeto de estudio y las disciplinas que la conforman, estudiando sus implicaciones curriculares y didácticas.



Interpretar las nociones básicas constitutivas del concepto “ambiente”.



Investigar los enfoques pedagógico-didácticos posibles para las prácticas de enseñanza de Ciencias Sociales sobre la base de diferentes paradigmas.



Elaborar propuestas de mediación didáctica integradas las cuales tengan en cuenta los contextos de apropiación de los contenidos del área según las posibilidades cognitivas de los estudiantes del Nivel en estudio y los diseños curriculares vigentes.



Ser actores críticos de su práctica profesional.

CONTENIDOS

EJE 1: Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio El objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Epistemología y Ciencias Sociales

Los Andes. Mérida: Facultad de Humanidades y Educación. N° 3. Septiembre de 1998. Edición digital en: http://www.saber.ula.ve/gitdcs/

Conceptos estructurantes de la Ciencias Sociales: espacio y tiempo. Las sociedades y los espacios geográficos. El espacio geográfico como construcción social. Lo local, lo regional y lo mundial. Las sociedades a través del tiempo. Las Ciencias Sociales en la construcción de la noción de tiempo. Cambios y continuidades. Los procesos históricos en América Latina y Argentina: dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. EJE 2: Las Ciencias Sociales y su didáctica. Campo disciplinar El campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales Revisión de paradigmas en la enseñanza de las Ciencias Sociales Los conocimientos sociales de los alumnos en el Nivel Inicial. Nociones de especialidad y temporalidad. Las Ciencias Sociales en los materiales curriculares de Educación Inicial y en las propuestas editoriales. EJE 3: Las Ciencias Sociales y su didáctica. Campo metodológico Estrategias metodológicas en la Ciencias Sociales. Importancia de los conocimientos previos. La investigación en el aula de Ciencias Sociales a partir de problemas. La narrativa, el juego y la exploración del entorno. Propuestas didácticas para conocer el ambiente. EJE 4: Las Ciencias Sociales y las prácticas de su enseñanza. La programación y la evaluación Articulación entre contenidos y estrategias didácticas en la Educación Inicial. Significatividad lógica, psicológica y relevancia social. Modos de abordaje. La programación didáctica en el Nivel Inicial. La evaluación de los procesos del aprendizaje de las Ciencias Sociales. Recursos didácticos utilizados en las prácticas de enseñanza en el Nivel Inicial. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

EJE 1 • •

DIEZ, María Angélica (2004) Rastros de nuestra identidad ¿Qué es la memoria colectiva? Santa Rosa, Caldenia, pp 2-3. GOJMAN, Silvia (1994) “La Historia. Una reflexión sobre el pasado. Un compromiso con el futuro”, en AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (Comps.)

• • • • • •

Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires, Paidós, pp.43-61. GUREVICH, Raquel (1994) “Un desafío para la geografía: explicar el mundo real”, en AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (Comps.)Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires, Paidós, Cap.III, pp. 63-84. LOBATO, Mirta Zaida y SURIANO, Juan (2000) Atlas Histórico Argentino. Nueva Historia Argentina. Ed. Sudamericana, Buenos Aires. LOURO, Nilda y ROYO, Susana. (1987) “¿Por qué las Ciencias Sociales? Proyecto de Formación del Personal de Educación. Buenos Aires, Dirección Nacional de Educación Superior. (Documento) MORÍN, Edgar (1992) “Sobre la interdisciplinariedad”, en Boletín Nº 2, Centre International de Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET) 3. Francia, París, pp 7-12. PAGÈS, Pelai (1990) “El tiempo en la Historia”, en Pagès, P. Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de método en los estudios sociales. España, Editorial Barcanova, pp. 241-261. WALLERSTEIN, Inmanuel (1996) “Abrir las Ciencias Sociales”, en Revista Colombiana de Educación, Nº 32, Plaza & Janés- Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Santa Fe de Bogotá, pp.1-8. http://www.paginasprodigy.com/peimber/Wallerstein.pdf.

EJE 2 • ALDEROQUI, Silvia (1994) “Una didáctica de las Ciencias Sociales: del Jardín de Infantes a Tercer Grado”, en AINSENBERG Y ALDEROQUI (Comps.) Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires, Paidós. • CAMILLONI, Alicia (1993) “Epistemología de la Didáctica de las Ciencias Sociales”, en AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (Comps.) Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires, Paidós, pp.25-41. • CARRETERO, Mario y LIMÓN, Margarita (2002) “Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias sociales y la Historia”, en CARRETERO, M., Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia. 4º Edición. Buenos Aires, Ed. Troquel, pp. 33-57. • CASTORINA, José Antonio (2008) “Los conocimientos sociales de los alumnos: un nuevo enfoque”, en Revista “La Educación en nuestras manos” Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA), Nº 79, pp. 50-58. • FINOCCHIO, Silvia (1993) Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires. Troquel, pp. 33-134. • MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2004) Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)- Nivel Inicial. Aprobados por Resolución Nº 214/04. Buenos Aires, Consejo Federal de Cultura y Educación. http://www.lapampa.edu.ar:4040/sitio/index.php/docentes/nap.html • MINISTERIO EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Serie Cuadernos para el Aula Nivel Inicial. Vol 1 (2004), Vol 2 (2007). Buenos Aires. http://www.lapampa.edu.ar:4040/sitio/index.php/docentes/nap.html 3

El Centro Internacional de Investigación y de Estudios Transdisciplinarios (CIRET) es una Asociación Científica fundada en 1987. Su objetivo es el desarrollo de actividades de investigación con un nuevo enfoque científico y cultural - la transdisciplinariedad - en su intento de tomar en cuenta el impacto de una corriente de información que fluye de una rama de conocimiento a otro y crear un lugar privilegiado para el encuentro y el diálogo entre especialistas de diferentes ciencias y los de otras áreas, en particular, los especialistas en educación. (http://ciret-transdisciplinarity.org/)

• • • •

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Gobierno de La Pampa (2012) Diseño Curricular. Nivel de Educación Inicial. SEGAL, Analía y IAIES, Gustavo (1994) “Las Ciencias Sociales y el campo de la Didáctica”, en IAIES, G. (Comp.) Didácticas especiales: estado del debate. 3ª ed. Buenos Aires, Aique, pp.101-125. VARELA, Brisa y FERRO, Lila (2000) “Las Ciencias Sociales en el nivel inicial. Andamios para futuros ciudadanos/as”. Buenos Aires, Colihue. Cap. I. ZELMANOVICH, Perla (1994) “Efemérides, entre el mito y la historia”. Buenos Aires, Paidós, pp 109-117.

EJE 3 • BERNARDI, Cecilia y GRISOVSKY, Laura (s/f) “Las efemérides en el nivel inicial”. DGCyE. Subsecretaría de Educación. Provincia de Bs. As. Serie Desarrollo Curricular Nº 1. • GONZÁLEZ, Alba (2000) “La potencialidad de la narrativa”, en Andamiajes para la enseñanza de la Historia. Buenos Aires, Ed. Lugar editorial, pp. 41-52. • KAUFMANN, Verónica y SERULNICOFF, Adriana (2000) “Conocer el ambiente. Una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial”, en MALAJOVICH, A. (comp.), Recorridos didácticos de la educación inicial. Buenos Aires, Paidós. • MOLINA, L. y JIMÉNEZ, N. (1992) “Jugar y explorar a uno mismo y al entorno”, en MOLINAy JIMÉNEZ, La escuela infantil. Acción y participación. Barcelona, Paidós. • MINISTERIO EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Serie Cuadernos para el Aula Nivel Inicial. Vol 1 (2004), Vol 2 (2007). Op cit. • SIEDE, Isabelino (Coord.) (2010) “Preguntas y problemas en la enseñanza de las Ciencias Sociales”, en SIEDE, I. Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Bs. As, Aique, pp.269-292. • TREPAT, Cristófol y COMES, Pilar (2002) “Enseñanza y aprendizaje del espacio. Reflexiones didácticas generales”, en El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. España, ICE de la Universidad de Barcelona y Editorial Graó, de IRIF SL, pp.151 a 170. • -------------------------------------------------------------- “Enseñanza y aprendizaje del tiempo. Reflexiones didácticas generales”, en El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. España, ICE de la Universidad de Barcelona y Editorial Graó, pp.47 a 66. EJE 4 • BETTINI, Marta y otros (2010) “La organización de secuencias didácticas en el Nivel Inicial. Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación. http://www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/i-organizacionsecuencias-didacticas.pdf • GOJMAN, Silvia y SEGAL, Analía (2006) “Selección de contenidos y estrategias didácticas en Ciencias Sociales: la “trastienda” de una propuesta” en AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (Comps.) Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires, Ed. Paidós, pp.78-100. • KAUFMANN, Verónica, SERAFINI, Claudia y SERULNICOFF, Adriana. “El ambiente social y natural en el Jardín de Infantes. Propuestas didácticas para las salas de 3, 4 y 5 años”. Buenos Aires, Ed. Hola Chicos, pp 31-51

• • • •

FINOCCHIO, Silvia (1997) “La evaluación en la enseñanza de las Ciencias Sociales”, en FINOCCHIO, S. Enseñar Ciencias Sociales. Bs. As., Troquel, pp.157-163. MINISTERIO EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Serie Cuadernos para el Aula Nivel Inicial. Vol 1 (2004), Vol 2 (2007). Op cit. MÉNDEZ DE SEGUÍ, María Fernanda (2010) La Planificación Didáctica. Ediciones Puerto Creativo. Buenos Aires. SPAKOWSKY, Elisa (2012) Prácticas pedagógicas de evaluación en el Nivel Inicial. Desarrollo histórico, análisis crítico y propuestas superadoras. Buenos Aires, HomoSapiens, pp129-156

Observación: Para desarrollo de los Ejes 2, 3 y 4 se recuperarán textos del Eje III de Didáctica de Nivel Inicial del Profesorado de Educación Inicial.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL (OPTATIVA) -AZZERBONI, Delia (Coordinadora) (2000) Momentos de enseñar. Comenzando el año en el Jardín de Infantes. Buenos Aires, Tiempos Editoriales. -CAMILLIONI, Alicia (2006) “Sobre la programación de la enseñanza de la Ciencias Sociales”, en AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (Comps.) Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires, Ed. Paidós Educador, pp. 183 a 219. -CARRETERO, Mario (2002) Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia. 4º Edición. Buenos Aires, Ed. Troquel. -CIBOTTI, Ema (2003) Una introducción a la enseñanza de la historia latinoamerica. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. DOMINGUEZ CASTILLO, Jesús (1998) “La solución de problemas en las Ciencias Sociales”, en POZO, J. y otros La solución de problemas. Buenos Aires, Ed. Santillana, pp. 146-156 y 167-177. -DURAN, Diana (1996) Geografía y la transformación curricular. Buenos Aires, Lugar Editorial. GIACOBBE, Mirta (2000) “El procedimiento de la investigación en el aula de sociales”. Aula Abierta Revista de Educación. Ediciones La Obra. Año 8, Nº 90. Buenos Aires, pp. 1-6. -ITKIN, Silvia (comp.) “Ciencias Sociales. Una aproximación al conocimiento del entorno social”. Buenos Aires, Ed. Novedades Educativas, pp 7-71. -HANNOUN, Hubert (1977) El niño conquista el medio. Buenos Aires, Kapelusz. -JAUREGUI, Silvia (1998) “Reflexiones introductorias al tema de la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia”, en Ciencias Sociales. Aportes para la capacitación Nº 2. Buenos Aires, Revista Novedades Educativas. -LE GOFF, Jacques (1990) Pensar la historia. Barcelona, Paidós Ibérica. -MANDRINI, Raúl (1993) “Las transformaciones de la Economía Indígena Bonaerense (CA.1600-1820”), en Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense. Tandil, IEHS, pp. 45-74. -MOGLIA, Patricia y TRIGO, Liliana (2006) “Apuntes para pensar el campo de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Sociales” en FIORITI, G. (Comp.) Didácticas específicas. Reflexiones y aportes para la enseñanza. Buenos Aires, Ed. Miño y Dávila, pp.171 a 213. -SIEDE, Isabelino (1998) Palabras de familia: unidad y diversidad como ejes de la enseñanza. Buenos Aires, Paidós Educador. -SPAKOWSKY, Elisa, LABEL, Clarisa y FIGUERAS, Carmen (1997) La organización de los contenidos en el jardín de infantes. Colihue. Buenos Aires.

-TOBIO, Omar (2005) “La enseñanza de la Geografía: sus principales problemas en el contexto social contemporáneo y los límites de una didáctica específica de corte ingenieril, en FIORITTI, G. (comp.) Didácticas específicas. Buenos Aires, Miño y Dávila. -TUTIAUX-GUILLON, Nicole (2006) “La enseñanza de la historia y la otredad en Francia. Algunas perspectivas para la reflexión y la investigación”, en CARRETERO, M; ROSA, A. y GONZÁLES, M. Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires, Ed. Paidós Educador, pp. 347 a 366

SISTEMA DE APROBACIÓN Y RÉGIMEN DE EVALUACIÓN

PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL: Asistir a no menos del 75% de las clases efectivamente producidas y cumplir con los siguientes requisitos de aprobación: Aprobar dos parciales escritos, con una calificación no menor a 6 (seis) puntos. Estas evaluaciones tendrán sus respectivos recuperatorios en caso de ser la calificación inferior a 6 (seis), considerándose válidas en cada instancia las notas obtenidas en dichos recuperatorios. El primer parcial integrará temas teóricos desarrollados. El segundo parcial consistirá en la presentación de una propuesta de intervención didáctica integrada y fundamentada teóricamente con los temas estudiados durante el curso de la materia. APROBACIÓN CON EXAMEN FINAL Asistir a no menos del 50% de las clases efectivamente producidas y cumplir con los siguientes requisitos de aprobación: Aprobar dos parciales escritos, con una calificación no menor a 4 (puntos) puntos. Estas evaluaciones, en caso de desaprobación, tendrán su respectivos recuperatorios. El primer parcial integrará temas teóricos desarrollados. El segundo parcial consistirá en la presentación de una propuesta de intervención didáctica integrada y fundamentada teóricamente con los temas estudiados durante el curso de la materia.

APROBACIÓN CON EXAMEN LIBRE El estudiante libre deberá rendir un examen el cual consta de una parte escrita y otra oral, ambas eliminatorias.

El examen escrito consistirá en preguntas referidas a conceptos teóricos del Programa. El examen oral comprenderá tres momentos: -exposición de un tema -desarrollo de otras cuestiones del programa propuestas por la mesa examinadora -consideración de temas emergentes de la parte escrita del examen. ESTUDIANTES POR MATERIA O VOCACIONALES Los requisitos son los pautados por la Ordenanza Nº 063/13 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Silvia Libia Castillo

Prof. Verónica Delgado

Prof. Ivana Guardia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.