Story Transcript
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Educación Física en Educación Inicial Asignatura equivalente del plan anterior: Educación física y su didáctica (Planes 19991996) Profesor Adjunto a Cargo: Franco, M. Silvana. Auxiliares Docentes: Acosta, Fernando Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 2º Año Régimen: Cuatrimestral – 1º Cuatrimestre Crédito Horario: 4 (cuatro) Horas Semanales Modalidad: Presencial Sistemas de Aprobación:
- Con examen final - Con examen libre
Año Académico: 2016
Fundamentación La cátedra “Educación Física en la Educación Inicial” se encuentra ubicada, dentro del plan de estudios, en el primer cuatrimestre del cuarto año de la carrera del Profesorado de Educación Inicial. Sienta sus bases en el nuevo Plan de estudios (2009), integrando el área de la Formación Específica. La Educación Física en la Educación Inicial permite ofrecer oportunidades para que “el niño se apropie de recursos, en el uso del propio cuerpo, que le permitan la integración ‘práctica’ a las exigencias normativas del grupo social” (Gómez, 1999, pág.2). De este modo el niño irá construyendo una disponibilidad corporal progresiva, que le permitirá hacer uso de su cuerpo en situaciones sociales reales, concretas y cambiantes, desde “el favorecimiento de su espontaneidad, naturalidad y la individuación en las respuestas motrices” (Gómez, 1999, pág.3) que estas situaciones implican. Esto será posible desde contenidos propios de la disciplina inherentes a las configuraciones de movimientos socialmente circulantes (correspondientes a las posibilidades evolutivas y 1
forman parte de la realidad corporal del niño) como lo son los juegos motores y la gimnasia y su particular interacción que asumen en esta etapa , y desde la organización de los mismos acorde con la “esencia motivacional de la situación” que impulsa al pequeño a moverse y a jugar, donde se entablan relaciones entre niños, niños y adultos, que son disparadores del aprendizaje humano. (Gómez, R. 1996). Es, desde este lugar, que la cátedra intenta acercar a los/as estudiantes, futuros/as docentes, a los contenidos de la Educación Física como aporte fundamental para promover, junto a los docentes especiales del área, el desarrollo cognitivo, emocional, social y corporal en
los/as niños/as del Nivel Inicial respetando su
singularidad, la diversidad de culturas y contextos, y atendiendo a sus motivaciones, intereses y necesidades; desde una concepción y mirada integradora de la corporeidad y la motricidad, que no limite el hacer corporal, motor y lúdico a la clase de Educación Física, sino que permita su despliegue en las diferentes actividades que se realizan en este nivel.
Objetivos Generales Es por ello que desde la cátedra apuntamos a los siguientes objetivos para que el futuro docente pueda:
Reflexionar de manera autónoma y fundamentada sobre el campo de la Educación Física, su construcción histórica y social como disciplina y como área de conocimiento. Analizar las diversas concepciones del cuerpo y los significados otorgados al mismo en cada época y su influencia en la práctica pedagógica. Valorar los aportes de la Educación Física como parte integrante del proceso de enseñanza y de aprendizaje del niño en el Nivel Inicial. Diseñar propuestas de enseñanza de actividades corporales y motrices acordes a las etapas evolutivas del niño de Nivel Inicial. Interactuar en equipos interdisciplinarios para la elaboración de proyectos compartidos. Revisar, analizar y reflexionar sobre
sus representaciones, vivencias y
experiencias anteriores referidas al juego y a la Educación Física. Disponer de su cuerpo en la participación de actividades lúdico-corporales y motrices para promover la transferencia a los niños del Nivel Inicial. 2
UNIDAD 1: SOBRE LA EDUCACIÓN FÍSICA Contenidos Constitución y desarrollo de la Educación Física como disciplina. Tradiciones e influencias. La psicomotricidad en La Educación Inicial. Concepciones
y significados
otorgados al cuerpo en la escuela infantil y en la Educación Física. Cultura corporal de movimientos y sus múltiples configuraciones: Construcciones socio-históricas con sentido lúdico, expresivo, comunicativo, cooperativo y competitivo.
Bibliografía específica
•
Aisenstein, A. (2006). “La Educación Física en el currículo moderno o la historia de la conformación de una matriz disciplinar”. Cap.5. En: “Apuntes de historia para profesores de Educación Física”. Rodolfo Rozengardt (coordinador).Buenos Aires. Miño y Dávila Editores.
•
Chokler, M. (2000). “Psicomotricidad. Qué, por qué y para qué en la Educación Inicial”. En: Libro Nº 29. “Psicomotricidad. El cuerpo en juego: hacer, sentir, pensar”. Colección de 0 a 5 La Educación en los Primeros Años. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
•
Documentos de cátedra (2013): “La Educación Física” e “Historia de la Educación Física”. Educación Física en la Educación Inicial. UNLPam.
•
Gómez, Raúl (2002): “La enseñanza de la Educación Física”.
Cap.
12: “El
aprendizaje y la enseñanza de la gimnasia, los juegos motores, la natación y la vida en la naturaleza”. Buenos Aires. Editorial Stadium.
UNIDAD 2: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL Contenidos Las prácticas corporales y motrices en el Jardín. El juego y el jugar. Los juegos motores: (de correr saltar y lanzar; con pequeños materiales; expresivos; en la naturaleza, etc.). Los contenidos en las prescripciones curriculares: NAP- Diseños provinciales- Proyecto Curricular-
Bibliografía específica •
Aisenstein, A, – Oddo, R. (1999). “Educación Física y Nivel Inicial”. En el Libro Nº 13. “Educación Física. Cuando el cuerpo es protagonista”. Colección de 0 a 5 La 3
Educación en los Primeros Años.
Buenos Aires. Ediciones Novedades
Educativas. •
Gómez, R. (2002). “La enseñanza de la Educación Física”.
Cap. 13: “Las actividades y juegos con materiales pequeños”. Cap. 16: “Las actividades y juegos de expresión corporal, juegos cantados, rítmicos y rondas”. Cap.17 “Los juegos motores colectivos”. Buenos Aires. Editorial Stadium. •
Documento de cátedra (2013).
“La actividad lúdico-motriz en la infancia”.
Educación Física en la Educación Inicial. UNLPam. •
Porstein, A. (2008). “La espontaneidad en el juego y el movimiento en la educación infantil”. En: “El juego en la Educación Infantil”. Colección de 0 a 5. Buenos Aires. Novedades Educativas.
•
Porstein, A. (2010). Cap. 1. “Cuerpo, movimiento y juego como ejes transversales de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde el jardín maternal”. En: Porstein, A. (Comp.).“Cuerpo, juego y movimiento en el Nivel Inicial”. Rosario. Homo Sapiens.
•
Renzi, G. (2009). “Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia”. En: Revista
Iberoamericana de Educación.
Noviembre del 2009. •
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para Nivel Inicial. Documento del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
•
Diseño Curricular Provincial. Documento del Ministerio de Cultura y Educación. Provincia de La Pampa.
UNIDAD 3: EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL Contenidos Las acciones corporales en la infancia. La disponibilidad corporal y las
funciones
psicomotrices.
Bibliografía específica •
González, L.-Da Silva Valer, J. (2008). “Construyendo caminos en la Educación Física”. Cap. 4. En: “Recorridos didácticos en la Educación Inicial”. Ana Malajovich (comp.) Buenos Aires. Paidós. 4
•
Gómez, Raúl. (1999). “Aportes para una Didáctica de la disponibilidad corporal”. En el Libro Nº 13. “Educación Física. Cuando el cuerpo es protagonista”. Colección de 0 a 5 La Educación en los Primeros Años. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
•
Documento de cátedra (2013). “Las acciones corporales en la infancia”. Educación Física en la Educación Inicial. UNLPam.
•
Porstein, A. (2010). “Cuerpo, juego y movimiento en el Nivel Inicial”. Cap. 3: “Algunas características corpóreo-motoras…”. Rosario. Homo Sapiens.
•
Sardou, M. (1999). ¿Desde cuándo hay que moverse? En el Libro Nº 13: La Educación en los Primeros Años: Educación Física. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
UNIDAD 4: LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL Contenidos La organización del ambiente como conocimiento desde el hacer: diseño y organización de ambientes. Prácticas en la sala, el salón, el patio de juegos, la clase de educación física. La intervención del docente, modalidades, propuestas lúdicas. Propuestas didácticas articuladas: unidad didáctica, proyectos de trabajo, secuencias didácticas, itinerarios.
Bibliografía específica •
Alonso, C.- Maqueira, l. (2009): “El ambiente físico en el jardín maternal”. En: “Educación Inicial: estudios y prácticas”. Contreras- Fairstein- Carrido (Coord.) Buenos Aires. OMEP
•
Blández Angel, J. (1998). “La utilización del material y del espacio en Educación Física”. Cap. 1: “Enfoque práctico”. Barcelona. Inde Publicaciones.
•
Porstein, A. (2010): “Cuerpo, juego y movimiento en el Nivel Inicial”.
Cap. 4: “La práctica docente en el jardín maternal y el jardín de infantes”. Cap. 5: “Los espacios lúdicos…”. Cap. 6: “La planificación a través de las secuencias didácticas, los itinerarios y miniproyectos”. Cap. 7: “La planificación de unidades didácticas y proyectos”. Rosario. Homo Sapiens. 5
•
Soto, C.- Violante, R. (2008) “Pedagogía de la crianza”. Cap. 8: ¿Cómo armar propuestas de “buena crianza”?. Buenos Aires. Paidós.
UNIDAD 5: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL Contenidos Importancia del juego en la formación de docentes y en la del docente de Educación Inicial. Percepción del propio cuerpo en el juego y sus posibilidades de movimiento propias y en interacción con los otros: exploración, registro, reflexión y análisis. Bibliografía específica •
Díaz, L. (2006). “La construcción de una instancia de juego. Una pizca de S.A.L. en el universo lúdico”. . En: Pavía, V. (coord.). “Jugar de un modo lúdico”. Buenos Aires. Noveduc.
•
Biscay, M. (2007). “La formación docente en juego: un análisis de la formación lúdica del profesor inicial desde los lineamientos curriculares”. Tesis de Maestría en Educación con orientación en Gestión educativa. Universidad de San Andrés. Pág. 5 a 10.
•
Brinnitzer, E. (2012). “La Educación Física en la Formación de maestros de Nivel Inicial”. Ponencia presentada en la 1° Jornada académica sobre “Educación Física en la Educación Inicial”. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.
•
Brinnitzer, E. (S/D). “Algunas reflexiones y propuestas para la formación docente de Nivel primario”. Pág. 58 a 63.
•
González, M. Laura (1999): “La maestra jardinera y la Educación Física”. En el Libro Nº 13: “Educación Física. Cuando el cuerpo es protagonista”. Colección de 0 a 5. La Educación en los Primeros Años. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
•
Pavía, V. (2006). “El juego que interesa”. Cap. 1. En: Pavía, V. (coord.). “Jugar de un modo lúdico”. Buenos Aires. Noveduc.
•
Porstein, A. (1999). “Un lugar para
la Educación Física en la Formación
Docente”. En el Libro Nº 13. “Educación Física. Cuando el cuerpo es protagonista”.0 a 5 La Educación en los Primeros Años. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas. 6
•
Renzi, G. (2001). “La Educación Física en el Nivel Inicial”. Aportes para el desarrollo curricular. GCBA. Secretaria de Educación. Pág. 4 y 5.
•
Saraví, R. (S/D). “El lugar del juego en la formación docente de magisterio”. Voces de la Educación Superior. Dirección de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires.
Bibliografía de consulta •
Aisenstein, A. (2000). “Repensando la Educación Física escolar”. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
•
Aisenstein, A.- Guterman, T. (2007). “¿Qué es la Educación Física?” Video disponible en Revista digital www.efdeportes.com. Buenos Aires.
•
Benjumea Pérez, M. (2004). “La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en Educación Física. Un asunto que invita a la transdisciplinariedad”. Ponencia presentada en el III Congreso Científico Latino Americano – I Simposio Latino Americano de Motricidad Humana. Universidad Metodista de Piracicaba Unimep. Brasil, abril de 2004.
•
Blázquez Sánchez, D. (2001). “La Educación Física”.
Barcelona. Inde
publicaciones. •
Blázquez, D.- Ortega, E. (1985). “La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años”. Madird. Editorial Cincel.
•
Fusté, S.- Bonastre, M. (2007). “Psicomotricidad y vida cotidiana” (0-3 años). Barcelona. Editorial Graó.
•
Grasso, A. (Comp.) (2009). “La Educación Física cambia”.
Buenos Aires.
Ediciones Novedades Educativas. •
Colectivo de autores (1986). “La Educación Física en las enseñanzas medias. Teoría y práctica”. Barcelona. Paidotribo.
•
Corrales, N. y otros (2010). “La formación docente en Educación Física”. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
•
Gómez, Raúl (2002). “La enseñanza de la Educación Física”. Buenos Aires. Editorial Stadium.
•
Laguía, M.- Vidal, C. (2010). “Rincones de actividad en la escuela infantil”. (0 a 6 años). Barcelona. Editorial Graó.
7
•
Malajovich, A. (2008). (Comp.). “Recorridos didácticos en la Educación Inicial”. Buenos Aires. Paidós.
•
Pavía, V. (2010). (Coord.). “Formas del juego y modos de jugar: SAL”. Universidad Nacional del Comahue. Educo. Neuquén.
•
Pérez Samaniego, V.- Sánchez Gómez, R. (2001). “Las concepciones del cuerpo y su influencia en el currículo educativo de la Educación Física”. En: Revista digital www. efdeportes.com. Buenos Aires. Marzo 2001.
•
Rozengardt, R. (2006). (coord.). “Apuntes de historia para profesores de Educación Física”. Buenos Aires. Miño y Dávila Editores.
•
Ruiz Pérez, M. (1995). Competencia motriz. Barcelona. Gymnos.
•
Sarlé, P. (2008). “Enseñar en clave de juego”. Buenos Aires. Noveduc.
•
Sarlé, P. (2010). “Lo importante es jugar…cómo entra el juego en la escuela”. Rosario. Homo Sapiens.
•
Vázquez, Benilde. (1.989). “La Educación Física en la Educación Básica”. Madrid. Editorial Gymnos.
Metodología de trabajo Las clases serán teórico- prácticas. La dinámica de las clases teóricas será intercalada entre exposición oral de contenidos por parte del docente, análisis de videos y trabajos grupales donde se realizarán análisis de situaciones y/o problemáticas de acuerdo al contenido tratado y la lectura bibliográfica. Las mismas pueden incluir el trabajo con el cuerpo, acorde a las distintas estrategias seleccionadas. Las clases prácticas estarán dirigidas a iniciar un proceso de vivencia y experiencia corporal como camino para construir y apropiarse de los conocimientos, no concibiendo a la práctica como la adquisición de nuevas habilidades motrices, sino como una reflexión a partir de las historias corporales que traen los estudiantes. Pretendemos, de este modo, deconstruir dichas historias para resignificarlas, apuntando así a la metacognición de los saberes adquiridos. En ellas se abordarán contenidos específicos de la materia a través de actividades tanto grupales como individuales, donde la corporeidad y motricidad de los/as estudiantes estén involucrados, promoviendo vivencias y experiencias que permitan el análisis, la reflexión y el debate de los mismos. Requisitos de asistencia a clases
-
Todas las clases tienen carácter teórico- práctico. 8
-
La asistencia será del 50% de la totalidad de las clases dadas.
Requisitos de cumplimiento de trabajos prácticos Los trabajos prácticos están pensados como una instancia de construcción y producción por parte de los futuros docentes en torno a los contenidos y problemáticas abordadas en la asignatura a
lo largo del cuatrimestre. Deberán cumplimentarse antes concluir la
cursada y tendrán una validez de hasta dos años luego de terminada la misma. Los trabajos prácticos son los siguientes: Observación, registro y análisis de situaciones lúdicas en los jardines y en espacios públicos. Observación, registro y análisis de clases de Educación Física en los jardines. Intervención en clases de Educación Física como ayudante del docente a cargo en los jardines. Confección y análisis de la biografía lúdica, corporal y motriz. Elaboración de una propuesta para ser implementada en jardín maternal y/o jardín de infantes. Características de las evaluaciones (según reglamentación vigente) Parciales Se prevén 2 evaluaciones parciales individuales y/o grupales, que serán orales o escritas.
-
Cada evaluación parcial otorgará derecho a un recuperatorio por desaprobación o inasistencia.
-
El/la estudiante que haya desaprobado una (1) sola instancia de recuperación de parcial, tendrá una instancia más de recuperación, que podrá ser de carácter integrador.
-
En el caso de inasistencia se deberá presentar, en el momento del examen, el certificado correspondiente, caso contrario se considerará ausente.
-
Para la promoción con examen final deberá obtener una calificación no menor a 4(cuatro) puntos en cada parcial.
Evaluación Final La evaluación final consiste en el examen que el alumno rinde ante un tribunal que puede ser oral o escrito. Consta de:
-
Exposición oral de un tema a elección del alumno. 9
-
Exposición oral de temas solicitados por la mesa examinadora
-
O respuestas a cuestionarios escritos.
Examen libres
-
La cátedra aceptará los alumnos libres de acuerdo a la reglamentación vigente.
De los estudiantes vocacionales
-
La cátedra admite esta categoría de estudiante de acuerdo a la reglamentación vigente.
Gral. Pico, 21 Marzo de 2.016
………………………………… Lic. María Silvana Franco
10