Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de E

2 downloads 170 Views 57KB Size

Recommend Stories


Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de E

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Carrera: Asignatura: Profesor:
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Carrera: Profesorado en Historia (Plan 1984 y 1998- 2009) Licen

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Lenguas Carrera: Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés Asignat

Story Transcript

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Corporeidad y Motricidad en la Escuela Primaria Asignatura equivalente del plan anterior: Educación física y su didáctica (plan 1999) didáctica de la expresión artística y de la educación física (plan 1996) Profesor Adjunto a Cargo: Franco, M. Silvana. Auxiliares Docentes: Acosta, Fernando Suárez Vranken, César Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 2º Año Régimen: Cuatrimestral – 1º Cuatrimestre Crédito Horario: 3 (tres) Horas Semanales Modalidad: Presencial Sistemas de Aprobación:

- Con examen final - Con examen libre

Año Académico: 2016

Fundamentación La asignatura “Corporeidad y Motricidad en la Escuela Primaria” está ubicada en

el

primer cuatrimestre del segundo año de la carrera del Profesorado de Educación Primaria. Sienta sus bases en el plan de estudios 2009 integrando el área de “Formación específica”. Desde los conceptos de Corporeidad y Motricidad, la cátedra intenta promover en los/las estudiantes, futuros docentes, el análisis y la reflexión acerca del lugar del cuerpo en la escuela de los/as docentes y alumnos/as que la habitaron y la habitan, en cada uno de sus espacios y en especial en el de Educación Física. Los mismos posibilitarán pensar de un modo diferente a los cuerpos/sujetos situados en la escuela con su carga histórica, sus contextos de vida y los significados que la portan. Esto será posible desde una mirada más amplia y compleja que permita trascender los términos de cuerpo y movimiento que se ha instalado desde cartesianismo (Gómez, 2009). Para ello se hace necesario

1

repensar

de manera critica la importancia de lo corporal en todo acto educativo:

independientemente del área de conocimiento, ya que la corporeidad es el vehículo de comunicación, de enseñanza y de aprendizaje.

Objetivos Generales Analizar las diversas concepciones del cuerpo y los significados otorgados al mismo en cada época y su influencia en la práctica pedagógica. Reflexionar de manera autónoma y fundamentada sobre el campo de la Educación Física, su construcción histórica y social como disciplina y como área de conocimiento. De construir los modos en que la biografía escolar condiciona la corporeidad y motricidad del sujeto docente. Disponer de su cuerpo en la participación de actividades corporales y motrices de manera que, el futuro docente, sea consciente de su propia corporeidad y de cómo ésta puede ser un apoyo en su misión de formar. Obtener herramientas básicas para interactuar en equipos interdisciplinarios para la elaboración de proyectos institucionales que permitan la revisión de la problemática corporal en la institución escolar.

UNIDAD Nº 1: CORPOREIDAD, MOTRICIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA

CONTENIDOS Corporeidad, Motricidad y Educación Física. Del cuerpo a la corporeidad y del movimiento a la motricidad. Historia de la Educación Física Argentina. Corrientes y concepciones del cuerpo en Educación Física. Cultura corporal de movimientos y sus múltiples configuraciones. Identidad corporal. La disponibilidad corporal y la competencia motriz de los/as niños/as.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA •

Castañer Balcells, M.-Camerino Foguet, O. (2009). Cap.6: “Hacer que la interdisciplina curricular sea cada vez menos una utopía”. En: Grasso, A. (Comp.). “La Educación Física cambia”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.

2



Díaz, L. (2006). “La construcción de una instancia de juego. Una pizca de S.A.L. en el universo lúdico”. . En: Pavía, V. (coord.). “Jugar de un modo lúdico”. Buenos Aires. Noveduc.



Documentos de cátedra: Sobre la Educación Física e Historia.



Gómez, R. (2002). Cap. 8: “La actividad lúdico- motriz en la infancia”. Págs. 200 a 205. Cap. 12: “El aprendizaje y la enseñanza de la gimnasia, los juegos motores, la natación y la vida en la naturaleza”. Págs. 289 a 305. Cap. 13: “Las actividades y juegos con materiales pequeños”. Cap. 16: “Las actividades y juegos de expresión corporal, juegos cantados, rítmicos y rondas”. Cap.17 “Los juegos motores colectivos”. En: “La enseñanza de la Educación Física”. Editorial Stadium. Buenos Aires.



Grasso, A. (2001). Cap. 2: “Construyendo el concepto de corporeidad”. En: “El aprendizaje no resuelto de la Educación Física”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.



Grasso, A. (2005). Cap. 1: “Aprender construyendo la identidad corporal”. En: “Construyendo identidad corporal”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.



Omeñaca, R.-Puyuelo, E.- Ruiz,J. (2001). Cap. 2: “Los juegos cooperativos: una alternativa en la práctica lúdica dentro de la Educación Física”. Cap: “jugamos con el lenguaje corporal”. En: “Explorar, jugar, cooperar”. Editorial Paidotribo. Barcelona.



Pavía, V. (2006). “El juego que interesa”. Cap. 1. En: Pavía, V. (coord.). “Jugar de un modo lúdico”. Buenos Aires. Noveduc.



Velázquez Callado, C. (2006). Cap. 4: “El juego cooperativo en la escuela”. En: Pavía, V. (coord.). “Jugar de un modo lúdico”. Buenos Aires. Noveduc. UNIDAD N°2: CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD EN LA ESCUELA

CONTENIDOS Pedagogía corporal. Procesos de corporización, disciplina y orden escolar. Problemas actuales: relación de la corporeidad y motricidad con género, etnia, edad, grado de habilidad y rendimiento motriz, etc.

3

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA •

Aisenstein, Angela (2000). “En el templo del saber no sólo entra el espíritu. Aprendiendo a poner el cuerpo”. Cap. 5. En: Gvirtz, S. (comp.) “Textos para repensar el día a día escolar”. Editorial Santillana. Buenos Aires.



Alonso, E. (2011). “Los campamentos y los estereotipos de género”. Revista Novedades Educativas N° 245. Mayo 2011. Buenos Aires.



Cachorro, G. (2007). “El cuerpo: un texto escolar de la educación Física”. En: Revista Novedades Educativas N° 198.Junio 2007. Buenos Aires.



Cachorro, G. (2008). “Los otros y la Educación Física”. Revista Novedades Educativas N° 214. Octubre 2008. Buenos Aires.



Gómez, J. (2009).

Cap. 1: “Una Educación Física para dejar de excluir”. En:

Grasso, A. (Comp.). “La Educación Física cambia”.

Ediciones Novedades

Educativas. Buenos Aires. •

Kremenezer, E. (2011). “Sexismo y estereotipos de género en el ámbito escolar”. Revista Novedades Educativas N° 245. Mayo 2011. Buenos Aires.



Milstein, D. “La escuela en el cuerpo de los alumnos”. Artículo de revista S/D.



Peláez, S.-Dominguez, I. (2006). “Cuestiones de género en el deporte: de eso no se habla”. En: Revista Stadium. Año 35. N198. Buenos Aires.



Rodríguez,M.- Berón, S. (2007). “Toda pedagogía es corporal”. En: revista Novedades Educativas N° 198. Junio 2007. Pág.34. Buenos Aires.



Ruiz Pérez, L. (1995). Cap. 10: “La incompetencia aprendida en Educación Física”. En: “Competencia motriz”. Editorial Gymnos. Madrid.



Scharagrodsky, P. (2006). “Género, masculinidades y Educación Física. Varones exitosos y varones devaluados”. En: Aisenstein, A. (comp.) “Cuerpo y cultura. Prácticas corporales y diversidad”. Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.



Scharagrodsky, P. (2006). “Juntos pero no revueltos: la Educación Física en clave de género”. En: Aisenstein, A- Scharagrodsky, P.: “Tras la huellas de la Educación Física. Cuerpo, Género y Pedagogía. 1880- 1950”. Prometeo Libros. Buenos Aires.



Vázquez Gómez, B. (1989). Cap. 6: “El olvido del cuerpo por la escuela tradicional”. En: “La Educación Física en la educación Básica”. Editorial Gymnos. Madrid.

4

UNIDAD N°3: CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE

CONTENIDOS Corporeidad y motricidad en la formación docente. Biografías e identidades. Condiciones materiales y simbólicas de producción de las prácticas corporales en los docentes. La disponibilidad corporal, la competencia motriz y la identidad corporal del docente. La comunicación corporal, diferentes códigos.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA •

Biscay, M. (2007). “La formación docente en juego: un análisis de la formación lúdica del profesor inicial desde los lineamientos curriculares”. Tesis de Maestría en Educación con orientación en Gestión educativa. Universidad de San Andrés. Pág. 5 a 10.



Brinnitzer, E. (2005). “Reflexiones sobre el cuerpo en la escuela”. En: Revista Novedades Educativas N° 175. Julio 2005. Buenos Aires.



Brinnitzer, E. (S/D). “Algunas reflexiones y propuestas para la formación docente de Nivel primario”. Pág. 58 a 63.



Castañer, M. (2006). Cap. 6: “Calidad comunicativa del docente: lenguaje y comunicación paraverbal”. En: Castañer, M. (coord.). “La inteligencia corporal en la escuela”. Graó. Barcelona



Grasso, A. (2005). “La corporeidad escuchada”. En: Revista Novedades Educativas N° 175. Julio 2005. Buenos Aires.



Saraví, R. (S/D). “El lugar del juego en la formación docente de magisterio”. Voces de la Educación Superior. Dirección de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA •

Aisenstein, A. (2006). Cap. “Cuerpo, escuela y pedagogía. Argentina S XIX y XX”. En: Aisenstein, A- Scharagrodsky, P.: “Tras la huellas de la Educación Física. Cuerpo, Género y Pedagogía. 1880- 1950”. Prometeo Libros. Buenos Aires.



Bracht, V. (1996). “Educación Física y aprendizaje social”. Editorial Vélez Sarsfield. Córdoba. Argentina.



Castañer, M. (coord.) (2006). “La inteligencia corporal en la escuela”. Graó. Barcelona.

5



Furlán, A. (2006). “Habeas corpus en la escuela. Reflexiones en torno al tema cuerpo y cultura desde una preocupación por la educación”. En: Aisenstein, A. (comp.) “Cuerpo y cultura. Prácticas corporales y diversidad”. Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.



Gvirtz, S.- Palamidessi, M. (1998). “La escolarización de la palabra y el cuerpo”. Revista Novedades Educativas N° 94. Octubre 1998. Buenos Aires.



Gómez, R. (2002). “La enseñanza de la Educación Física”. Editorial Stadium. Buenos Aires.



Grasso, A. (2001). “El aprendizaje no resuelto de la Educación Física”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.



Grasso, A. (2005). “Construyendo identidad corporal”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.



Grasso, A. (Comp.) (2009). “La Educación Física cambia”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.



Milstein, D.- Mendes, H. (1999). “La escuela en el cuerpo”. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.



Oliveto, M.- Zylbelberg, D. (2005). “Movimiento, juego y comunicación”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.



Omeñaca, R.-Puyuelo, E.- Ruiz,J. (2001).“Explorar, jugar, cooperar”. Editorial Paidotribo. Barcelona.



Palamidessi, M. (2005). “Currículum y problematizaciones: moldes sobre lo cotidiano”. En: Gvirtz, S. (comp.) “Textos para repensar el día a día escolar”. Editorial Santillana. Buenos Aires.



Rodríguez Gimenez, R. (2006). “Pedagogías del cuerpo: la Educación Física o el cuerpo que se reifica en la escuela”. En: Aisenstein, A. (comp.) “Cuerpo y cultura. Prácticas corporales y diversidad”. Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.



Ruiz Pérez, L. (1995). “Competencia motriz”. Editorial Gymnos. Madrid.



Scharagrodsky, P. (2006). “Construyendo masculinidades y feminidades católicas y moralmente correctas”. En: Aisenstein, A- Scharagrodsky, P.: “Tras la huellas de la Educación Física. Cuerpo, Género y Pedagogía. 1880- 1950”. Prometeo Libros. Buenos Aires.

6



Scharagrodsky, P. (2006). “En la educación Física queda mucho género por cortar”. En: Aisenstein, A- Scharagrodsky, P.: “Tras la huellas de la Educación Física. Cuerpo, Género y Pedagogía. 1880- 1950”. Prometeo Libros. Buenos Aires.



Subirats, M. (1999). “Género y escuela”.

En: Lomas, C. (comp.) “¿Iguales o

diferentes?. Editorial Paidós. Buenos Aires.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Las clases serán teórico- prácticas. La dinámica de las clases teóricas será intercalada entre exposición oral de contenidos por parte del docente, análisis de videos y trabajos grupales donde se realizarán análisis de situaciones y/o problemáticas de acuerdo al contenido tratado y la lectura bibliográfica. Las mismas pueden incluir el trabajo con el cuerpo, acorde a las distintas estrategias seleccionadas. Las clases prácticas estarán dirigidas a iniciar un proceso de vivencia y experiencia corporal como camino para construir y apropiarse de los conocimientos, no concibiendo a la práctica como la adquisición de nuevas habilidades motrices, sino como una reflexión a partir de las historias corporales que traen los estudiantes. Pretendemos, de este modo, deconstruir dichas historias para resignificarlas, apuntando así a la metacognición de los saberes adquiridos. En ellas se abordarán contenidos específicos de la materia a través de actividades tanto grupales como individuales, donde la corporeidad y motricidad de los/as estudiantes estén involucrados, promoviendo vivencias y experiencias que permitan el análisis, la reflexión y el debate de los mismos. Estas experiencias se desarrollarán tanto en gimnasio como en el taller de teatro comunitario. Este taller está comprendido en el Proyecto de extensión “El teatro como espacio de inclusión e integración”. Aprobado por el Consejo Superior. Resolución N 22/15, el 13 de Mayo del 2015.

REQUISITOS DE ASISTENCIA A CLASES

-

Todas las clases tienen carácter teórico- práctico.

-

La asistencia a todas las clases, tanto teóricas como prácticas, será del 50%.

REQUISITOS DE CUMPLIMIENTO DE TRABAJOS PRÁCTICOS

7

Los trabajos prácticos están pensados como una instancia de construcción y producción por parte de los futuros docentes en torno a los contenidos y problemáticas abordadas en la asignatura a

lo largo del cuatrimestre. Deberán cumplimentarse antes concluir la

cursada y tendrán una validez de hasta dos años luego de terminada la misma. Los mismos se explicitarán durante la cursada.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EVALUACIONES (según reglamentación vigente)

Parciales Se preveen 2 evaluaciones parciales individuales, que serán orales o escritas.

-

Cada evaluación parcial otorgará derecho a un recuperatorio por desaprobación o inasistencia.

-

El/la estudiante que haya desaprobado una (1) sola instancia de recuperación de parcial, tendrá una instancia más de recuperación, que podrá ser de carácter integrador.

-

En el caso de inasistencia se deberá presentar, en el momento del examen, el certificado correspondiente, caso contrario se considerará ausente.

-

Para la promoción con examen final deberá obtener una calificación no menor a 4(cuatro) puntos en cada parcial.

EXÁMEN LIBRE

-

La cátedra aceptará la condición de examen libre de acuerdo a la reglamentación vigente.

VOCACIONALES

-

La cátedra admite esta categoría de estudiantes de acuerdo a la reglamentación vigente. Gral. Pico, 14 Marzo de 2.016

………………………………… Lic. María Silvana Franco

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.