Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa

Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa “Ser Varón o Ser Mujer en el Nivel Inicial: Estereotipos de Género” DIRECTORA DE TESIS

3 downloads 184 Views 4MB Size

Recommend Stories


Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de E

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Carrera: Asignatura: Profesor:
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Carrera: Profesorado en Historia (Plan 1984 y 1998- 2009) Licen

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Lenguas Carrera: Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés Asignat

Story Transcript

Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa

“Ser Varón o Ser Mujer en el Nivel Inicial: Estereotipos de Género”

DIRECTORA DE TESIS

2004 Herminia Lamas Fernández

Clara Beatriz Bravin

General Pico

Revista "Maestra Jardinera"

1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4 PARTE 1: CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DEL OBJETO DE INDAGACIÓN ................................................................................................................. 7 CAPÍTULO I: Estado de la situación del problema planteado ................ 7 CAPÍTULO II: Desarrollo de conceptos teóricos y recorte empírico del objeto de conocimiento................................................................................. 10 II.1 Los inicios de la identidad de género................................................... 11 II.2 La educación como socialización......................................................... 14 II.3 El currículum en el Nivel Inicial .......................................................... 16 II.4 La vida diaria en las aulas de Jardín de Infantes ................................ 17 II.5 Sistema de Hipótesis .............................................................................. 19 II.6 Definiciones de términos ...................................................................... 20 II.7 Objetivos.................................................................................................. 21 CAPÍTULO III: Aspectos metodológicos ..................................................... 21 III.1 Muestra seleccionada ............................................................................. 22 III.2 Técnicas de recolección de información ............................................ 23 PARTE 2: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN........... 26 CAPÍTULO I: Dispositivos de producción de identidades de género........................................................................................................................ 26 I.1. Las paredes hablan ................................................................................... 26 I.2. Un mundo dividido en Varones y Mujeres ......................................... 31 I.3. Rutinas escolares en rosa y celeste......................................................... 35 I.4. Tecnologías disciplinarias: Las mujeres primero ................................. 38 CAPÍTULO II: Cómo hacer cosas con palabras ......................................... 41 II.1 Los mensajes escritos............................................................................. 44 II.2. ¿Qué esconden los cuentos? ................................................................. 45 II.3. Una lectura del currículum desde la perspectiva de género ............. 46 CAPÍTULO III: La palabra de las maestras ................................................. 48 III.1. La elección de la profesión y los condicionamientos sociales........ 48 III.2. La jardinera ideal: paciente y divertida ............................................... 52 III.3. " Maestra mamá......" ............................................................................ 55

2

CAPÍTULO IV: Prácticas pedagógicas y clasificaciones ......................... 57 IV.1. Descripciones que predicen................................................................. 57 IV.2. La imagen especular.............................................................................. 59 CAPÍTULO V: Las voces infantiles................................................................. 63 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 69 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 71 ANEXOS: Guía modelo para entrevistas a docentes Matrices de datos Entrevistas a docentes Instrumentos para analizar el material didáctico Observaciones de clases Documentos varios

AGRADECIMIENTOS Esta investigación pudo realizarse en primer lugar gracias a mis compañeras docentes que me permitieron observar sus clases y se prestaron a las entrevistas con la mejor disposición, compartiendo sus opiniones, creencias y valores. Quiero manifestar todo mi agradecimiento para Clara Bravín, mi directora de tesis, por sus consejos y por la confianza que puso en mi trabajo desde su inicio. También a Lía Norberto, que leyó mi primer intento de proyecto de investigación y me ayudó con sus sugerencias a darle forma. Deseo destacar la importancia de los intercambios y charlas con Carina, compañera de estudios y de investigaciones sobre las cuestiones de género. Finalmente agradecer a mi familia y en especial a mis hijos que me han socorrido en el manejo de la computadora.

3

INTRODUCCIÓN “Mujer no se nace, se hace” Simona de Beauvoir “El segundo sexo” El nivel Inicial ha sido uno de los niveles educativos en que se visualizó con mayor intensidad la división sexual del trabajo. Hasta hace pocos años, desde el marco legal, era un ámbito laboral destinado exclusivamente a las mujeres, allí continuaban representando un rol típicamente femenino, el maternal. Si buscamos en la historia y matriz fundacional de este nivel, la definición del entonces Inspector de Enseñanza Leopoldo Lugones cuando consideró a las jardineras “niñeras caras que son profesoras y saben filosofía” refleja claramente esta afirmación. Otra marca muy notoria, esta vez en relación con los/as alumnos/as, la constituye el delantal utilizado para asistir a clase, rosa para las mujeres y celeste para los varones, colores que implican algo más que una cualidad cromática, pues abarcan todo un conjunto de representaciones sociales con referencia a como deben actuar quienes los portan. La tarea educativa, como otras dónde se trabaja con personas, exige una intensa interacción, no solo instrumental sino afectiva, que genera fenómenos de resonancia e identificación, especialmente a edades tempranas. El docente se constituye en un "Otro" muy significativo, representante de la autoridad paterna y que actúa como espejo para la formación de la personalidad. En toda sociedad existen relaciones de poder que se prolongan en el sistema educativo, por ser éste una construcción social e histórica. Los contenidos de enseñanza, los materiales didácticos, los modelos organizativos y las evaluaciones están cargados de mensajes ideológicos. Se establece donde hay que mirar y como esa mirada debe concebir el mundo y a sí mismos, dentro de ese mundo. En la actualidad soplan vientos de cambio en materia educativa, la sociedad también ha sufrido fuertes transformaciones y el Jardín de Infantes, como institución social debe reflejarlos. Sin embargo............ ¿Qué sucede realmente en la cotidianeidad de estas instituciones?: • ¿Se muestran nuevas formas de ser mujer y ser varón, para una sociedad más igualitaria o se siguen reproduciendo estereotipos de modelos de género tradicionales?

4

• ¿Qué contenidos ideacionales transmiten los materiales didácticos que se utilizan: abarcan toda la gama posible de actividades que las personas realizan sin diferenciarlas por su sexo? • ¿Cuáles son los contenidos del currículum, oculto y explícito, relacionados con la constitución de los roles de género. • ¿El lenguaje que utiliza el/la docente, qué realidad muestra? ¿Generaliza siempre por el masculino? ¿Qué adjetivos asigna a cada sexo? • ¿Es igual el rol de alumna/o que deben aprender las/los niñas/os? Éstas y muchas otras preguntas guiaron la investigación, en un proceso de ida y vuelta de la teoría al campo y desde los datos a los planteos teóricos, intentando encontrar respuestas a medida que se avanzaba en el estudio del tema resumido en la siguiente problemática: ¿Qué modelo femenino y masculino reflejan las prácticas escolares de Nivel Inicial, en establecimientos estatales de dos departamentos de la provincia de La Pampa? Interrogante que surgió de la propia experiencia profesional, ya que, como sostiene Samaja, (1995) la realidad sirve de cantera para extraer problemas de investigación. Diariamente se toman decisiones sobre las prácticas escolares y muchas de ellas por haberse vuelto habituales ya no se cuestionan aunque se basan, principalmente, en la tradición. La lectura de materiales donde se abordaba la temática de género hizo volver la mirada hacia esas prácticas y comenzar recién a “ver” lo que antes aparecía oculto. El interés por conocer los avances que había en el Nivel Inicial con referencia al mismo, permitió descubrir que eran casi nulos, al menos en nuestro país. Considerando que por su edad los/as alumnos/as recién están definiendo su identidad de género, y también que, los lazos afectivos que se generan con la jardinera la convierten en un modelo de identificación muy fuerte, surgió la importancia de su abordaje. Posiblemente esta investigación sea sólo un hilo de la madeja, pero comenzar a intentar desenrollarla permitirá ir encontrando cada vez más interesados en el tema, para iniciar un nuevo tejido social, más justo y equitativo, donde pertenecer a uno u otro sexo no signifique tener diferentes oportunidades. En la primera parte de este trabajo se realizó la construcción y diseño del Objeto de investigación. El Capítulo I resume el estado de avance de investigaciones sobre esta temática y en el II se desarrollan los conceptos teóricos a través de los cuales mirar la realidad, las hipótesis de trabajo y los objetivos que se espera alcanzar. Finalmente, en el Capítulo III se explicitan los aspectos metodológicos y los instrumentos utilizados para la recolección y construcción de los datos.

5

La segunda parte está destinada al análisis e interpretación de la información obtenida en el trabajo de campo. El Capítulo I analiza los dispositivos utilizados para la producción de las identidades de género. Los Capítulo II y III se abocan al papel del lenguaje en ese proceso constitutivo y como con sus palabras las jardineras se autodefinen dentro de un rol más maternal que profesional. El Capítulo IV aborda la influencia de las descripciones y expectativas de las docentes en la formación de sus alumnas/os en los roles de género y el Capítulo V recupera las voces de los propios niños/as y su forma de interpretar el mundo que los rodea. Por último, se presenta una síntesis de las conclusiones obtenidas.

6

PARTE 1 CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DEL OBJETO DE INDAGACIÓN CAPÍTULO I Estado de la situación del problema planteado El interés por el género como categoría de análisis surge a finales del siglo XX, especialmente durante la década del 70, en que cobra un fuerte impulso y aparecen a nivel mundial, numerosos libros y artículos sobre esta temática que permitió romper con el discurso biologicista de las diferencias naturales. Este, es en realidad el segundo momento o “Segunda Ola” de la problemática de las relaciones de género, pues el primer antecedente lo constituyen los reclamos por la posibilidad de votar y por los derechos políticos fundamentales, que en las sociedades occidentales se produjeron a principios de ese siglo. Sin embargo, es en “los 70” cuando en diferentes países movimientos de mujeres organizadas comienzan a demandar que los ideales de igualdad que se enuncian en los discursos se cristalicen en la vida cotidiana. Este fenómeno, que podríamos llamar internacional, tuvo una fuerte incidencia en las sociedades más adelantadas como Estados Unidos y Europa, mientras que, en América Latina y otros países del Tercer Mundo, con dictaduras militares o situación concreta de colonialismo, el contexto represivo no permitió que el movimiento de mujeres fuera tan publicitado. Aunque sí, poco a poco, sus demandas fueron permeando la sociedad y logrando medidas legales y políticas tendientes a evitar la discriminación en todos los órdenes. Se logró entonces, que la mirada de género llegara a cuestiones tradicionales del estado como la salud, educación, justicia y seguridad, pues este enfoque tiene carácter transversal para todas las disciplinas y áreas del conocimiento. En la actualidad, como reflejo de la cultura Posmoderna, se rescata lo diverso como valioso, la singularidad del sujeto, su participación y la rapidez de los cambios, esto determinó que en cuanto a la temática que nos ocupa pueda hablarse de una “Tercera Ola”. En ella se deja de lado la queja y la denuncia para plantear el “Poder femenino” o “feminismo del poder” destacando que las mujeres tienen poder en muchas áreas que son potencialmente muy importantes y que las relaciones de género son en realidad relaciones de poder. Por lo tanto, deben revalorizarse las diferencias, logrando otro tipo de poder que no siga los modelos masculinos tradicionales y buscar las soluciones pragmáticas a cuestiones puntuales 7

que atañen a las mujeres, en lugar de discursos universalistas que quedan solo en palabras. Los estudios de género se encuentran entre los más discutidos y prolíficos del campo de la investigación de los últimos años, sin embargo apenas si han tenido incidencia real en el plano educativo. Actualmente en diversos países existen programas e investigaciones que están promoviendo una transformación, haciendo visibles los prejuicios y estereotipos que durante tantos años transmitieron los sistemas educativos. Pueden mencionarse estudios como los realizados por la Profesora Peggy Mc Intosch en l993 en los Estados Unidos, tratando de incorporar a los contenidos la perspectiva de género, la de clase y la de etnia, es decir la experiencia humana en toda su diversidad. En este país ha surgido una verdadera pedagogía femenina inspirada en la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, que sostiene la necesidad de partir de la propia experiencia de los/ las alumnos/as es decir de incorporar a los contenidos los saberes y la conciencia de género. Otro país donde esta temática está siendo muy trabajada es en Italia, especialmente por las integrantes de la Librería de Milán y su proyecto de "educar en la diferencia " para que emerja un nuevo paradigma de igualdad y justicia basado en la propia identidad de los sujetos que aprenden. Como investigación pionera puede ser considerada la realizada en España por Marina Subitats y Cristina Brullet, (l987) con referencia a la interacción lingüística en la escuela. Entre sus conclusiones se destacan que el adjetivo más utilizado en ella para referirse a las niñas es " guapa" equivalente para nosotros a" linda" o" bonita "en lugar de otro más específico con referencia a sus dotes para el aprendizaje. También refleja que los varones reciben más atención verbal del maestro, en especial con referencia a su comportamiento y que, sin embargo, se le permiten más interrupciones que a las niñas. Es importante señalar como avance en este tema y teniendo en cuenta que las palabras no sólo nombran la realidad sino que condicionan la forma de mirarla "la propuesta para evitar el sexismo en el lenguaje" publicado por el Instituto de la Mujer de España y que fuera luego retomado por la mayoría de los países que hablan español. Safilios Rothchild (l987) y Browne y France (l988) llevaron a cabo investigaciones que les permitieron afirmar que existen diferencias en el modo en que se les habla o son tratados los niños y niñas según su sexo. Se espera que las niñas sean más dóciles, tranquilas y pulcras, características asignadas a la mujer y que los varones sean más agresivos, independientes y competitivos, ofreciéndoles juegos que les sirvan como descarga. En países Latinoamericanos se han realizado estudios en distintos niveles del sistema educativo que arribaron a conclusiones semejantes a las ya citadas, entre ellas las de Gabriela Delgado Ballesteres en México, Teresa Tovar en Perú, ( l998) Guacira López Louro en Brasil, (l997) Lilian Celiberti en Uruguay y otras en varios 8

países centroamericanos. En todos se concluye que, aunque de manera no intencional, los docente favorecen de modo diferencial la relación con el saber, con la autoridad y con los otros, según el sexo de los/as alumnos/as. Un verdadero mojón lo constituye el año l98l, pues, entra en vigencia la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” firmada en l979 por ochenta y ocho países integrantes de las Naciones Unidas. Este acuerdo es el resultado del trabajo de varias organizaciones de mujeres en el ámbito internacional y contiene los principios y normas que, a nivel mundial, son aceptadas para lograr la igualdad entre el hombre y la mujer. Su ratificación obliga a los países a adoptar una política sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer y en su artículo 10 se refiere a la igualdad de derechos en la educación y recomienda a los gobiernos realizar acciones tendientes a lograrlo. En nuestro país la primera respuesta gubernamental fue el Programa Nacional de Promoción de la Igualdad de Oportunidades para la Mujer en el área Educativa, surgido en Junio de l991, entre el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, el Consejo Coordinador de Políticas Públicas para la Mujer y el Instituto Nacional de Administración Pública: Hoy llamado Consejo de la Mujer y dependiendo directamente de la Presidencia de la Nación. El primer antecedente relacionado con esta temática fue una resolución del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires en l986. Esta, recomienda adoptar medidas para eliminar todo tipo de estereotipos y modelos discriminatorios en la representación de los roles femeninos y masculinos de los libros de lectura de nivel primario para la Capital Federal. Puede decirse que la medida fue consecuencia de la influencia ejercida por el importante trabajo de investigación realizado por Catalina Wainerman y Barck de Raijman Rebeca, en l984. Las autoras analizaron las imágenes y mensajes transmitidos en ellos desde comienzos de siglo hasta nuestros días. Consideran a los libros de lectura de la escuela primaria argentina como medios, equivalentes a decretos, a leyes o a documentos de la iglesia. Son informantes de los contenidos ideacionales oficiales que se transmiten a las/los niñas/os, tienen un alto potencial normativo y sus efectos “distan mucho de ser nulos”. Resultando muy significativo, como a pesar de los cambios producidos en la sociedad, sus contenidos ideacionales e imágenes presentan inmutabilidad a lo largo de todo el siglo y siguen ofreciendo, salvo algunas excepciones, modelos completamente estereotipados y arcaicos. Fruto del intenso trabajo desarrollado por las integrantes de Programa Nacional de Promoción de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, (P.R.I.O.M.) presidido por la Licenciada Gloria Bonder, aparecieron numerosas publicaciones, en su mayor parte destinadas a desocultar la discriminación que por años habían sufrido las mujeres en los sistemas educativos, tanto en su rol de alumnas como de docentes. Pueden señalarse las realizadas por Gloria Bonder, en forma individual o con Graciela Morgade y otras colaboradoras, como el material publicado en l993 9

con el auspicio del Ministerio de Cultura y Educación “Educando a Mujeres y Varones para el siglo XXI” y “Los estudios de la mujer en la Argentina: avances y propuestas para el cambio educativo” de l994. Ambos tendientes a concientizar a todos los actores del sistema educativo del mito de la igualdad de oportunidades, rechazar la asimilación de las mujeres a un modelo masculino y producir cambios estructurales eliminando de la escuela toda forma de discriminación. Por su parte, Billorou, María José,(l997) Alliaud, Andrea,( 1992) Silvia, Fuentes y María Cecilia Ravasi,(1998) Di Liscia, María Herminia y Maristany José,(1997) entre otros, se han ocupado del proceso de feminización de la docencia y de las imágenes y estereotipos maternales. Dichos estereotipos hacen que la enseñanza se siga considerando como una extensión del rol femenino tradicional: “Mujer, madre y Mujer maestra”.... cumpliendo una importante función en la construcción del Estado. Otra interesante visión ofrecen José Maristany, María Elena Zandrino y Laura Piñeyro (1996) en la Provincia de La Pampa, rescatando las palabras de las maestras en sus discursos y mostrando como construyen su propia identidad ocupacional con rasgos estereotipados de género que se autoatribuyen. Tanto lo referente al proceso de feminización de la docencia, como la propia percepción estereotipada, se reflejan luego en la tipificación que las docentes asignan a sus alumnos y las expectativas que ponen en cada sexo. También, de manera muy especial, interesan para este trabajo las conclusiones a las que llega Debora Kantor (1987) porque a diferencia de todas las anteriores, se refieren específicamente al Nivel Inicial y a la socialización particular que allí se realiza en los roles femenino y masculino. Sostiene que las maestras tienen un tratamiento diferencial hacia niños y niñas, especialmente en el uso del lenguaje y por el tipo de juegos estimulados en cada caso. Así por ejemplo, se orienta a las nenas a jugar a la casita desempeñando las tareas típicas asignadas a la mamá y en cambio a los varones se les ofrece construir con bloques o jugar en carpintería.

CAPÍTULO II Desarrollo de conceptos teóricos y recorte empírico del objeto de conocimiento El filósofo francés Michael Foucault (1990) sostiene que la identidad de género hunde sus raíces en la construcción histórica pero apunta al futuro, para tomar conciencia de las sujeciones y ser instrumento de transformación de las inequidades, por eso dice :"Mi papel consiste en enseñar a la gente que son más libres de lo que se sienten, que la gente acepta como verdad, como evidencia, algunos temas que han sido construidos durante cierto momento de la historia, y 10

que esa pretendida evidencia puede ser criticada y destruida. Cambiar algo en el espíritu de la gente, ese es el papel del intelectual."1 La palabra género, de la cual se hace uso y abuso en los últimos años, es una forma de denotar la creación social de ideas sobre los roles y características psicológicas para el hombre y la mujer. No posee un carácter unívoco, en su acepción más simple suele ser utilizada como sinónimo de "mujeres," para señalar y rechazar las relaciones de poder que implica el discurso de lo natural en las diferencias entre los géneros. Sin embargo, para poder conocer la historia y la situación presente de las mujeres en una sociedad concreta, es necesario estudiar también a los hombres, por lo tanto una postura genérica no equivale a estudios de las mujeres exclusivamente, sino que atraviesa o transversaliza todas las relaciones sociales haciendo visibles los estereotipos femeninos y masculinos. Por su parte, sexo alude a las diferencias biológicas entre el macho y la hembra de la especie. Se trata de características naturales e inmodificables. La categoría de género es altamente variable a través de las culturas y el tiempo, para comprenderla debe hacerse un análisis de la creación cultural de la dominación masculina y la subordinación femenina, fruto de prácticas, prejuicios e ideologías que desvalorizan, inferiorizan y discriminan a las personas en razón de su sexo, esto es, a las mujeres en relación a los hombres. Esa situación de inferioridad es mantenida principalmente por los estereotipos sexistas, es decir por la discriminación en razón del sexo, que durante la historia de la humanidad perjudicó particularmente a las mujeres. Los estereotipos son ideas, prejuicios, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y que se aplican, en forma general, a todas las personas pertenecientes al grupo al que hacen referencia. Son un modelo rígido, que no tiene en cuenta las variaciones individuales y que a fuerza de repetirse, de manera irreflexiva, llegan a considerarse como una verdad. Se traducen en representaciones, actitudes, sentimientos y acciones de todos los individuos pertenecientes a la misma cultura y que sirven para justificar la situación de inferioridad y discriminación de los sujetos a los que se refieren, en este caso las mujeres. 2 Los estereotipos sexuales privan a las niñas de su autonomía, inhiben su desarrollo, limitan sus derechos a la igualdad de oportunidades en la educación, el trabajo, la sociedad y la familia, y a los niños, por su parte, le niegan el derecho a expresar su afectividad y los empuja hacia la competitividad. II.1. Los inicios de la identidad de género

1 2

Foucault, Michel. Tecnologías del yo. Paidós Ibérica, Barcelona, l990. Tajfel, Henri, Grupos humanos y categorías sociales. Editorial Herder, Barcelona, l984. 11

El ser humano nace indefenso, no puede nada por si solo y para poder sobrevivir necesita de otro humano adulto que se haga cargo de él. Es necesario que otro lo desee para que comience a existir, un Otro que le de un lugar en sus fantasías antes de ser una realidad, un lugar que lo preexiste e incorpora al orden social. Los padres y la familia le asignarán ese lugar, que no sólo lo antecede sino que en gran parte ya lo determina, pues de él irá extrayendo los sentidos que le permitirán reconocerse. Será varón o será mujer de cierta forma establecida en los mitos familiares y que él recreará en su propia historia. Será el eco de mensajes que circulan de generación en generación y se constituirán en " marcas significantes " en su estructuración como sujeto, proceso sólo posible en la interacción con otro y mediado por el lenguaje. Tal como sostiene Lacan, la mirada y la palabra nos ligan fuertemente a quien nos devuelve una imagen de lo que aún no somos.3 Es por esto, que las experiencias vividas en la primera infancia son fundantes de la estructura psíquica, y las vicisitudes por las que el/la niño/a atraviesa son tan determinantes como el potencial biológico con el que nace.4 Ese ser humano en desarrollo no sólo se interrelaciona con un ambiente natural determinado, sino con un orden cultural y social objetivo, mediatizado para él/ella por las personas a cuyo cargo se halla. En sus intercambios, con ese mundo cultural y social en el que vive, va adquiriendo el bagaje cultural de su comunidad de una manera informal, pero muy efectiva. Las definiciones que los “otros significantes”5 hacen de la situación, le son presentadas a éste como la realidad objetiva, como única visión del mundo, que será incorporada en su conciencia con una “certeza ya nunca repetida”.6 En el transcurso de esa mediatización del mundo, lo modifican, lo filtran, seleccionan aspectos, según la situación que ocupan dentro de la estructura social y de sus idiosincrasias individuales, biográficamente arraigadas en relación con su sexo. Hombres y mujeres perciben e interpretan la realidad social de manera diferente, sin embargo, es la visión masculina del mundo la que ha prevalecido como la única correcta y no como la de un determinado grupo que imponía su ideología. Mediante el proceso de socialización el niño/a internaliza, es decir aprehende o interpreta un acontecimiento objetivo, que se vuelve significativo para él/ella, siendo la socialización primaria la más importante, pues lo/a convierte en miembro de la sociedad en que vive y constituye la estructura básica para toda socialización posterior. La misma comporta no sólo un aprendizaje cognoscitivo, sino también afectivo y se efectúa en circunstancias de enorme carga emocional, de adhesión plena a los/as otros/as significantes Lacan, J. La familia. Axis, Buenos Aires, l975. Freud, Anna. Psicoanálisis del jardín de Infantes y la educación del niño. Paidós, Barcelona, l980. 5 Baraldi, Clementina: “El sujeto y las vicisitudes de sus aprendizajes, una posible lectura” Publicación de la cátedra de trabajo de Campo. Área Educativa. Facultad de Psicología .Universidad Nacional de Rosario. 6 Berger, Peter y Luckmann Thomas. La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores, Buenos Aires, l969, Cap I, II y III. 3 4

12

La/el pequeña/o acepta los roles y actitudes de los/as adultos/as que la/lo rodean, los internaliza y se apropia de ellos y va adquiriendo su identidad. Se produce una relación dialéctica entre la autoidentificación y la identificación que hace con los/as otros/as y llega a ser lo que esos/as otros/as lo/la consideran o esperan de él/ella, si lo/a valoran positivamente favorecerán su autoestima en caso contrario se autodevaluará. Su propio nombre, como lo/a llaman, implica no sólo una nomenclatura sino una ubicación social determinada y ciertas conductas que le son permitidas según sea de hombre o mujer.7 Padres y madres van moldeando una “mujercita” o un “hombrecito” utilizando un determinado tipo de vestimenta, cortándoles en pelo con estilos diferentes, reprimiendo algunas actitudes y estimulando otras, así alientan a los varones a asumir actividades que impliquen responsabilidad y riesgo mientras que las nenas deben ser ordenadas, pulcras y tranquilas. La socialización primaria crea en la conciencia del niño/a una abstracción progresiva que va desde los roles y actitudes de las personas que lo/a rodean, a los roles y actitudes de las personas en general, hay una internalización de normas, de las figuras parentales primero hasta las de otros significactivos como hermanos/as y docentes después, para llegar, finalmente, a una generalización de esas normas que son incorporadas dentro de sí como internalización de la sociedad. Los contenidos específicos que se aprehenden en esta socialización varían de una sociedad a otra y se adquieren, en gran medida, por medio de las diferentes formas de lenguaje. Se internalizan diversos esquemas motivacionales e interpretativos de la vida cotidiana, algunos, para su aplicación inmediata y otros, para comportamientos socialmente definidos para etapas biográficamente posteriores. Por Ej. “los hombres son fuertes y no lloran o las mujeres son dulces y recatadas”. Este proceso por el cual se llega a ser hombre o mujer se produce en una interrelación con un ambiente que es tanto natural como cultural y social. La dirección del desarrollo del organismo está socialmente determinada, pues posee una enorme plasticidad en su reacción ante las fuerzas ambientales que operan sobre él. Las maneras de llegar a ser varón o mujer son tan numerosas como las diferentes culturas, ya que cada una tiene una configuración sexual distintiva con sus propias pautas de comportamiento Desde el momento en que la persona nace recibe un trato diferenciado dependiendo si es niña o niño, diferencia que continúa acentuándose durante los siguientes años de su desarrollo orientándola durante toda su vida hacia el desempeño de papeles diferentes. El mundo de la infancia con su “luminosa realidad” da confianza, hace sentir que todo está bien, por eso inculca normas y valores de los cuales no se duda y se aceptan como los únicos posibles8.

7 8

Levi-Strauss, Claude “La penseé sauvage” en Berger y Luckmann Op.Citada. Berger y Luckmann Op. Citada. 13

En los varones se pone énfasis en la libertad, la audacia, la inteligencia e imaginación. A las mujeres, en cambio, por medio de la imitación y el juego, se las orienta a desarrollar cualidades consideradas femeninas, como la sumisión, la docilidad, seducción y se les limitan actividades que ayudan a desarrollar fuerza física, independencia y autonomía, por considerarse como “propias de los varones”. Haber nacido y crecido como mujer, determina una historia infantil muy diferente de la del varón. La construcción de la identidad femenina pareciera centrarse en su futura maternidad, en lo doméstico y la subordinación, nociones que tienen gran implicancia en la autoestima y en la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y actuar sobre su propio cuerpo y su vida. II.2 La Educación como socialización: el inicio de la escolarización Sobre ese mundo de base, que se adquiere con la socialización primaria, se incorporarán luego otras normas y conocimientos como consecuencia de la socialización secundaria, es decir, de la internalización de submundos basados fundamentalmente en las instituciones. Estas, surgen como fruto de la necesidad de organización de la sociedad, de la división del trabajo y de la distribución social del conocimiento. Este segundo tipo de socialización no tiene tanta carga emocional como la primaria y por lo tanto tampoco su persistencia y durabilidad. Educación en su sentido más amplio es justamente socialización. En las sociedades simples se producía por participación directa de las nuevas generaciones en las actividades de la vida adulta, pero en las sociedades más complejas ya no alcanzan las agencias primarias de socialización, para la transmisión de todos los elementos necesarios para perpetuarse. Surge así la Escuela, como institución específica, con un mandato fundacional conservador: la reproducción social y cultural, delegado por la familia y la sociedad. Es además, la encargada de legitimar el orden social existente, aceptando el orden real como natural e inevitable. Aunque debe destacarse que, junto con esta función conservadora y en delicado equilibrio debe aparecer también la posibilidad de cambio y de transformación.9 El carácter histórico de las instituciones determina que vayan objetivándose, siendo tomadas como poseyendo una realidad propia, con el riesgo de reificación, es decir de aprender esos productos humanos como si fueran el resultado de leyes naturales o de la voluntad divina.10 Las acciones más habituales de sus integrantes se tipifican y esta tipificación recíproca de acciones es lo que da origen a la institucionalización, por medio de la cual se ejerce control sobre el comportamiento humano. Cuando se produce la reificación de los diferentes roles para el hombre o la mujer, estos son tomados como el destino inevitable.

9 10

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A.I. Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata, Madrid, l992. Berger y Luckmann Op. citada. 14

La escuela, o en este caso particular el Jardín de Infantes, es un entramado de relaciones sociales que organiza la experiencia cotidiana de los/as alumnos /as, es un escenario de pujas, de negociación, donde, detrás de la ideología de la igualdad de oportunidades para todos, se produce muchas veces discriminación en razón del género. Esta institución, por captar al niño/a en su primera infancia, en un momento dónde las identificaciones con los adultos aún tienen un fuerte tono afectivo y en que su desarrollo mental no le permite distinguir claramente el mundo natural del mundo social, produce una gran influencia en la interiorización de ideas y valores.11 El Nivel Inicial nació y sigue aún fuertemente impregnado por mandatos básicos que dan origen a su contrato fundacional como la socialización y el juego. De aquí la importancia de este período de la educación infantil en la formación de la identidad de género. Ésta “se desarrolla de pedazos contradictorios y frecuentemente fragmentado de discursos, repertorios y sistemas explicativos disponibles para los individuos para lograr hacer sentido de su situación y que a su vez han devenido histórica y contingentemente conductas masculinas y femeninas”

12

Cuando el/la niño/a ingresa al Jardín de Infantes, considerando las salas de 3, 4 y 5 años, más que un aprendizaje académico formal, inicia el aprendizaje del rol de alumno.13 Significa el comienzo de su vida institucional, en general la primera salida del ámbito privado hacia la sociedad. Si bien, como toda institución constituye un ambiente de socialización secundaria, está fuertemente impregnada por los lazos emocionales característicos de la socialización primaria y esto hace, que los aprendizajes que allí se realizan dejen huellas o marcas muy duraderas. “La maestra se convierte en la representante del mundo externo y de la cultura, para que de su mano el/la pequeño/a transite el camino de la escritura”. 14 Ya no serán sólo las voces de los/las padres/ madres las que el/la niño/a incorpore sino también las de este otro/a significativo/a que se convierte en un nuevo modelo de identificación. Aprenden sus palabras, sus gestos y actitudes, la/o imitan, usan algo de los/ las docentes para representar sus papeles: la cartera, el collar, la corbata, Etc. Juegan a ser grandes identificándose con lo femenino y lo masculino a medida que su propia identidad sexual termina de definirse y este " como sí" suele ser estereotipado e incide en forma compleja en las futuras elecciones de estudios, trabajos y profesiones.

Piaget, Jean. Seis estudios de Psicología. Seix Barral, Barcelona, l979. López, María Milagros: “La retórica social sobre las diferencias de género” en “Hacia un currículo no sexista”. Colegio Universitario de Cayey. Universidad de Puerto Rico. l992. 13 Apple, Michel King, Nancy, “Qué enseñan las escuelas”. En Gimeno Sacristán y Pérez Gómez: La enseñanza, su teoría y su práctica,Akal.Madrid,1985 14 Chercasky, Narda: Temas de Psicopedagogía en “Didáctica y Sujeto del aprendizaje” Publicación del Ministerio de Cultura y Educ. Pcia. de La Pampa, l995. 11 12

15

Poco a poco va constituyéndose el “habitus,”15 ese esquema de disposiciones duraderas, esa predisposición que funciona como matriz de percepciones y acciones, desarrollado en el seno de la familia y sobre el cual se estructuran las experiencias escolares, siendo éstas, a su vez, el basamento para las experiencias profesionales. Podría compararse con el material genético en biología, en tanto genera información análoga. El “habitus” se convierte en una manera de ser, en particular del cuerpo, que llega a ser tomada como natural aunque es fruto de la vida social. Todo el trabajo educativo tiene mucho que ver con lograr que la/el niña/ niño adquiera formas de comportarse correctas de acuerdo a lo que se espera para su género. El pensamiento del niño/a en esta etapa de su desarrollo presenta la particularidad de ser egocéntrico, es decir que no puede salir de su propio punto de vista para colocarse en el de los demás. No se percibe aún a sí mismo/a como sujeto separado y diferente de los objetos, esto lo lleva a atribuir a las cosas cualidades que resultan de su particular forma de ver y de sentir. Confunde su yo, su mundo interno con el no yo, es decir, el mundo externo. El realismo de su pensamiento hace que crea que todo lo que piensa existe, tiene entidad real y que dote a los objetos de vida e intención , animismo, a la vez que considera que todo fue hecho por el hombre, artificialismo, sin poder establecer diferenciación entre el mundo de la naturaleza y el de la cultura.16 El desarrollo del pensamiento le permite comenzar a realizar ciertas clasificaciones lógicas y una de ellas, fruto también de su evolución psicosexual es la división de los seres humanos en hombres y mujeres con atributos específicos y que no corresponden solo a los signos sexuales externos. Paralelamente, y como tanto los aspectos intelectuales como socioafectivos de la conducta son indisociales, el /la niño/a deberá pasar de una moral heterónoma a una autónoma. Al principio es el adulto es el que prescribe las normas y pautas de conducta, ejerciendo un control externo que regula su comportamiento, por temor a la sanción o a perder el afecto de sus seres queridos. Luego comenzará a tomar sus propias decisiones y sentirse responsable por sus actos logrando cierta autonomía en sus juicios morales. II.3. El currículum en el Nivel Inicial La escuela no es una institución en la que se produce una mera, aséptica y neutral transmisión de información sobre conocimientos académicos y culturales, en ella se recogen los valores e ideología de la clase dominante. El conocimiento escolar, según palabras de Tadeo Da Silva “constituye una selección particular y arbitraria de un universo mucho más amplio de posibilidades,”17 es el resultado de

15 Tenti Fanfani, Emilio. La educación como violencia simbólica: P. Bourdieu y J. C. Passerron en Sociología de la Educación. Corrientes Contemporáneas. Coord. Torres, C. y Rivera, G. G. Miño y Dávila Editores. Bs. As., l981. 16 Piaget, Jean.. La construcción de lo real en el niño, Nueva Visión, Buenos Aires, l982. 17 Tadeo Da Silva, Tomaz. Escuela, conocimiento y currículum, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, l995

16

una lucha entre diferentes grupos de poder por imponer sus puntos de vista. Un “arbitrario cultural” como lo definiera Bourdieu.18 Los contenidos escolares, elemento básico de la educación, como todo aspecto de una realidad cotidiana que nos parece obvia, resultan difíciles de desentrañar. Su permanente presencia los convierte en algo habitual y próximo, impidiendo tomar la distancia necesaria para su análisis, y no ver que la selección realizada puede favorecer más a unos que a otros, pues tienen diferente significatividad según la clase social y/o el sexo de pertenencia. Es necesario tener presente que son siempre medios para una amplia gama de objetivos y que representan la elaboración de la experiencia humana y por lo tanto no son naturales, dan una determinada comprensión del mundo y deben ayudar también a su transformación. Como construcción social incluyen la totalidad de los aprendizajes que los/as niños/as realizan y no sólo los del área cognoscitiva, debe considerarse que no todos los contenidos aparecen explicitados en el currículum prescrito. Muchos de ellos y especialmente los referidos a actitudes y valores no se encuentran escritos, son tácitos, implícitos, constituyen un “currículum oculto,”19 no oficial, pero no por ello menos importante y efectivo en la conformación de modelos de género tradicionales. Las publicaciones de las editoriales, muchas veces, se convierten en el currículum real,20 materializan en sus imágenes o mensajes los principios pedagógicos que no siempre se corresponden con los del discurso oficial. Si bien el currículum actúa como “cerco cognitivo” recortando los saberes a ser repartidos, como toda norma tiene siempre la posibilidad de utilizar sus zonas de incertidumbre, para hacer uso del poder de decisión por parte de la maestra21. Los libros de texto utilizan diferentes estrategias para distorsionar la realidad: supresiones u omisiones, deformación, ya sea minimizando o exagerando y desvío de la atención llamándola sobre otro acontecimiento. Los silencios o los lugares vacíos de los mismos son muy significativos, como también los seres humanos idealizados y los roles que a cada sexo hacen corresponder. Con estos recursos se ha desdibujado o invisibilizado el trabajo y participación de la mujer en la historia.22 Tanto los libros de cuentos o informativos, como los recursos didácticos actúan como filtro de los conocimientos ayudando a construir un modelo masculino o femenino a seguir y que se convierte en estereotipo. II.4. La vida diaria en las aulas de Jardín.

Bourdieu Pierre y Passerón, Jean Claude. Reproducción. Libro I, Ed. Laia, Barcelona .l977. Torres, Jurjo. El currículum oculto. Ediciones Morata .Madrid,l991 , 3ª Edición 20 Wainnerman Catalina y otra: “Sexismo en los libros de lectura de la escuela primaria” ediciones del Buenos Aires, l987. 21 Frigerio, Graciela y otras. Las Instituciones Educativas: Cara y ceca. Ed. Troquel Educación. Serie FLACSO. Acción, Bs.As. l993. Frigerio, Graciela (Comp.) Currículum presente, ciencia ausente, Miño y Dávila, Buenos Aires, l991. 22 Torres Jurjo, Op. citada 18 19

IDES, 13,

17

Lo cotidiano ha sido asimilado largamente a lo natural con un criterio similar al de la razón clásica. Ese natural, entrama historicidad, es fruto de unas relaciones sociales específicas y no de la naturaleza. Sólo una mirada crítica, dificultada por la inmersión y la pertenencia del observador a esa cotidianeidad, podría dar cuenta de ella.23 Si nos adentramos en la vida del aula de jardín veremos que es un espacio comunicativo, donde la mirada del maestro puede premiar o castigar tanto como una palabra. Un contexto de interacción en el cual se producen la negociación de significados entre alumnos/as y docentes. Donde hay espacios simbólicos para ser apropiados, lugares asignados más o menos cerca del docente, un lugar para cada alumno/a que permite que sean controlados y vigilados.24 Espacio en que la comunicación suele estar centrada en la maestra y donde el /la alumno/a necesita permiso para hablar a pesar de que el lenguaje constituye un factor fundamental para la socialización, especialmente en una edad en que es incapaz de separar el nombre de los propios objetos. Las cosas son como se llaman y las palabras crean mundos posibles, son constituyentes de la realidad a la que organizan, al elaborar esquemas clasificatorios para diferenciar los objetos según su género. Si la maestra se refiere a todos/as generalizando por el masculino, si cuando habla de profesiones, o de héroes siempre son masculinos, si invita a las familias diciendo padres, aunque en realidad asistan las madres, si habla del día del maestro a pesar de que en el Jardín todas sean mujeres, estará mostrando, sin querer, una supremacía de lo masculino, pues el “lenguaje como aparato semiótico está sexuado y cargado de valores, normatiza y naturaliza lugares, funciones y destinos”.25 Es en la sala de Jardín donde la/el alumna/o construye su conocimiento, pero no en soledad sino fruto de esa interacción, aunque no siempre las maestras en sus acciones cotidianas manifiestan con claridad, lo que sostienen en sus discursos, sino que muchas veces transmiten de manera implícita expectativas diferentes para nenas y nenes. Los espacios escolares, la distribución, el mobiliario, las paredes, los carteles, los juegos, los dibujos de la sala también están cargados de significados que ayudan a construir la vida cotidiana. El espacio registra “huellas” de esa vida y de los grupos que lo habitan, de alguna manera también habla de lo que en él sucede. La enseñanza como actividad intencional, que obliga moralmente a los responsables, es una práctica social que excede a las decisiones individuales y solo puede comprenderse en el marco de la estructura social de la que forma parte. Es un componente básico de la reproducción social, sus juicios y propuestas nunca

Heller, Agnes. Sociología de la vida cotidiana. Ed. Península, Barcelona, l997. Foucoult, Michel. Vigilar y castigar. Siglo Veintiuno Editores, México, l987. 25 Billorou, María José: “Mujeres y docencia” en Di Liscia, María Herminia y Maristany José, Mujeres y Estado en la Argentina. Buenos Aires, Ed. Biblos. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, l997. 23 24

18

son neutrales sino fruto de patrones “androcéntricos”26 y patriarcales que al ser impuestos como legítimos y naturales constituyen una verdadera violencia simbólica.27 Las costumbres y actitudes levantan barreras psicológicas que mediatizan la educación femenina y forman verdaderas “barreras de cristal”28 obturando la percepción que las mujeres tienen de sí mismas y de sus capacidades y posibilidades. El/la maestro/a es el/la representante y referente de la existencia de un capital cultural y de un código ético, reconocido/a en su lugar de juez, “de él/ella se espera la palabra que diga y legitime cómo las cosas deberían ser o suceder”.29 Cuando es una mujer la que desempeña esta función, como sucede en el Nivel Inicial, no puede evitar hacerlo desde su particular ubicación de género, en un espacio que aparece, desde el orden patriarcal, como especialmente apto para las condiciones “naturales” femeninas: abnegación, paciencia, ternura. Cada docente debe reflexionar seriamente acerca de sus propios códigos de género, ya que éstos configuran sus prácticas y a partir de ellos los alumnos y las alumnas construyen los suyos. Una “seño” que habla sólo en diminutivo, adopta actitudes aniñadas, escribe mensajes como si fuera pequeña, usa pintorcito lleno de dibujos, etc. está mostrando una forma muy particular de lo femenino asociado a la infantilidad. Todo/a docente posee una serie de esquemas mentales que originan sus juicios subjetivos, éstos son idiosincráticos, no escritos, fruto no solo de su formación profesional sino de su propia historia personal y escolar y los utiliza para resolver situaciones concretas en su tarea diaria. Si la jardinera se asume como madre educadora, “la segunda mamá,” respondiendo al estereotipo femenino tan instalado en nuestra sociedad., el sentido disciplinador de la escuela se refuerza aún más y sus efectos serán muy duraderos, como resultado de una relación pedagógica que es asimétrica. 30 La maestra posee un conocimiento, un saber hacer, un status, una diferencia generacional, es una relación de poder entre un yo social ya formado y un yo social aún en formación que sentará la bases para las experiencias futuras que pueden volver a reproducir los estereotipos de género o desarrollar su capacidad como personas, como seres humanos diferentes en cuanto al sexo pero iguales en dignidad y valor. II.5. Sistema de Hipótesis de trabajo Hipótesis General Las prácticas escolares del Nivel Inicial, en dos departamentos de la provincia de La Pampa, reproducen modelos de género tradicionales que contribuyen a Moreno,M. Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Icaria Editorial, Barcelona, l986. Bourdieu, Jean P. y Passeron C. Op. citada. 28 Alberdi, Isabel (Coord.) Primeras jornadas “Mujer y Educación”, Ministerio de Cult. Inst. de la Mujer, Serie. Documentos Nº 3.Madrid, l984. 29 Schlemensón, Silvia: “Subjetividad y Escuela” en Novedades Educativas. Nº 80. 30 Kaplan, Carina V.: Buenos y malos alumnos .Descripciones que predicen. Ed. Aique. Buenos Aires, l994. 26 27

19

moldear cierta forma de ser mujer o varón., a través de rutinas de trabajo, materiales didácticos y dispositivos disciplinarios. Hipótesis específicas: • Las actividades de rutina que diariamente se realizan en el jardín, en las que se trabajan especialmente contenidos actitudinales, transmiten modelos fuertemente tradicionales con referencia a formas de actuar para mujeres y varones. • Las docentes, mediante formas de expresión verbal y no verbal, aprueban o sancionan conductas consideradas adecuadas para cada sexo. • Los materiales didácticos utilizados en los diferentes momentos de la clase muestran imágenes o transmiten mensajes que reproducen roles femeninos y masculinos tradicionales. II.6. Definiciones de términos Para una mejor comprensión de las hipótesis es necesario definir el significado que en este trabajo tendrán ciertos términos, ya que poseen diferentes acepciones o se refieren a cuestiones muy específicas del Nivel Inicial. Este nivel educativo abarca el período de escolaridad comprendido entre los 45 días de vida y los 5 años. Se lo subdivide en Jardín maternal, al que asisten bebes desde los 45 días hasta los 3 años y luego el Jardín de Infantes, desde los 3 años hasta el inicio de E.G.B. (Sala de 3 , de 4 y de 5 años) . En la Pcia. de La Pampa solo está reconocida oficialmente la sala de 5 años, por lo tanto a ella se hará referencia al hablar de Nivel Inicial o Jardín de infantes en esta investigación. • Actividades de rutina: Bajo esta denominación se incluyen todas aquellas acciones diarias que no implican el desarrollo de contenidos curriculares disciplinares propios del nivel, sino especialmente actitudinales y que responden a objetivos de socialización. Entre ellas: saludos de entrada y salida, conversar sobre las novedades del día, registro del estado del tiempo, tomar asistencia, higienizarse para la merienda, Etc. Podría decirse que es el momento óptimo para el desarrollo del “currículum oculto”.31 • Material didáctico: Todos los elementos que la docente utilice como recurso en sus clases, incluyendo libros de cuentos o de diferente tipo, rompecabezas, loterías, encajes, seriaciones, naipes, Etc., las ilustraciones que decoran el aula o se utilizan para el desarrollo de los diferentes temas y los juguetes que se incorporan en los sectores de la sala, por ejemplo banco de carpintero, bloques de madera, muñecas y elementos de la cocina o para limpieza, lupas, balanzas, Etc. serán incluidos bajo el rubro material didáctico.

31

Torres, Jurjo Op. Citada. 20

• Dispositivos disciplinarios: Conjunto heterogéneo de normativas, disposiciones, reglamentaciones, sanciones, premios, maneras de hacer las cosas, tanto por medio de la palabra como del lenguaje gestual, que van moldeando las identidades de género. II.7. Objetivos Objetivo General • Develar/desocultar/visibilizar prácticas escolares del Nivel Inicial que favorecen la construcción de roles de género tradicionales y que contribuyen a modelar cierta forma de ser mujer y ser varón. Objetivos específicos • Detectar estereotipos de género en las actividades de rutina que se realizan diariamente en el Nivel Inicial y en las interacciones docente - alumno que en ellas se producen. • Develar los mensajes verbales y no verbales de las maestras jardineras que implican modelos de actuar diferentes de acuerdo al sexo. • Analizar los contenidos ideacionales transmitidos por los materiales didácticos utilizados en este nivel en especial con referencia al género

CAPÍTULO III Aspectos Metodológicos La investigación social tiene un carácter reflexivo porque somos parte del mundo que estudiamos, los seres humanos construyen el mundo, pero a la vez, son su consecuencia pues los fenómenos sociales son de naturaleza dialéctica. Ser parte de la institución donde se realizó el trabajo de campo fue una ventaja, pues permitió llegar a las capas profundas de la realidad y estar familiarizada con sus códigos, evitando que la sola presencia del observador fuese una interferencia, que pudiera modificar el comportamiento de los sujetos. Pero, con el riesgo de no poder tomar la distancia necesaria para la investigación y que los datos sean distorsionados por la implicación del investigador y su subjetividad. Sin embargo, tal como sostiene Atkinson (l993)32 no hay métodos objetivos, incluso los experimentales pueden brindar datos no confiables, pues éstos son siempre una construcción teórica.

32

Hammersley y Atkinson, Etnografía: Métodos de investigación. Paidós, Barcelona,1993 21

En este trabajo, que puede encuadrarse dentro de la investigación cualitativa descriptiva, se realizó un estudio de caso. Sus resultados no pretenden llegar a generalizaciones, ni ser un ejemplo paradigmático, sino una aproximación en el camino señalado. Se intentó interpretar las conductas de las personas, captando el significado que los propios actores dan a los acontecimientos. Desocultando aquellas situaciones que por “comunes” son tomadas como “naturales,” pues, tal como demostró el interaccionismo simbólico, algunos grupos pueden imponer a otros definiciones de la realidad o un determinado sentido común que la ciencia debe ayudar a develar. En un primer momento, se pensó en la modalidad de Investigación-acción, para lograr la reflexión sobre las propias prácticas, originando cambios en las conductas de las/los docentes implicados, pero la separación geográfica de los lugares de trabajo dificultó el uso de esta metodología. III.1. Muestra Seleccionada El estudio cualitativo exige un ir y venir entre los datos y la teoría y de ésta a aquellos, que no permite realizar un análisis detallado con un número excesivamente grande de unidades. Esto determinó que la muestra, intencional, seleccionada para la recolección de datos quedará integrada por 10 salas de Nivel Inicial, situadas en cuatro localidades diferentes y pertenecientes a un mismo nucleamiento. En todas ellas, constituyen la única oferta educativa estatal de Nivel Inicial para niñas y niños de 5 años, no existiendo tampoco establecimientos privados, por lo tanto, los datos que se obtuvieron tienen representatividad para esa zona. Se buscó la mayor heterogeneidad posible, en cuanto a las características socioeconómicas y culturales del contexto, para contrastar si los resultados que se obtenían presentaban variaciones que pudieran atribuirse a un medio geográfico más urbano o ruralizado. Por lo tanto se eligió a dos localidades más pequeñas, con alrededor de 1.000 habitantes, y dos más grandes con una población aproximada a los 3.000 habitantes y que corresponden a la cabeceras de dos departamentos. Cada una de ellas separada de uno de los pueblos anteriores por una distancia media de 18 Km. También se tuvo en cuenta, en esta selección intencional, que las jardineras que se encontraban trabajando, y que serían entrevistadas, hubiesen cursado la carrera en diferentes establecimientos, terciarios y/o universitarios y pertenecieran a distintos grupos etarios. La finalidad fue poder analizar si estas variables producían cambios significativos en sus prácticas o en sus respuestas. Se tomó como unidad de análisis la clase de Nivel Inicial (nivel de anclaje) utilizando los siguientes indicadores (nivel subunitario):

22

1. Lugares asignados a varones y mujeres durante las actividades de rutina: formas de ubicación en el espacio. 2. Interrelaciones que se producen durante este momento de la clase entre docentes y alumnos: • mensajes verbales y no verbales, • intervenciones de cada uno de los sexos, • tiempo que la docente dedica a mujeres y varones. En cuanto al aula, nivel contextual o supraunitario, donde se desarrollan estas prácticas, los indicadores fueron: • los materiales didácticos, • las imágenes que decoraban las paredes • los libros de cuentos de la biblioteca del aula Para favorecer la observación se consideraron las siguientes dimensiones de análisis: (Tanto en seres humanos como animales u objetos tipificados, muy comunes en este nivel.) • Cualidades físicas o psicológicas atribuidas a varones y mujeres. • Roles u acciones asignados a cada sexo. • Juegos o materiales que difieran según el mismo. • Tipos de familias y funciones de sus miembros según su sexo, • Modelos de trabajos o profesiones para varones y mujeres. • Actividades o acciones consideradas más valiosas. III.2. Técnicas de recolección de información: 1. Observación: • de aula: en cada uno de los aspectos ya indicados, con el apoyo de una lista de comprobación que ayude a orientar la observación. • de clases: no participante. A efectos de preservar al máximo posible la situación natural no se utilizó ningún soporte tecnológico, que pudiese distraer la atención de los/as pequeños /as y modificar sus conductas habituales. 2. Entrevistas semiestructuradas, a docentes 3. Taller, con niños: se narró una historia para que establezcan si el personaje principal, que realiza una acción valiente y arriesgada, es varón o mujer. 4. Otras fuentes primarias: notas de las maestras para las familias en los cuadernos de comunicados, carteleras informativas o de efemérides de la institución, invitaciones a actos escolares o recreativos, diseño curricular, planillas de estadísticas, Etc. Estos materiales se abordaron utilizando las mismas categorías de análisis que para la observación en el aula.

23

Se realizaron cinco observaciones en cada una de las salas, de una duración aproximada de 2 horas, que permitió estar presente en diferentes actividades: formación, merienda, parque, música, narración, etc. Tratando de realizarlas en días cercanos para poder lograr una mejor interpretación de lo que acontecía. El análisis final se concretó sobre un total de 50 observaciones de clases. A medida que se realizaban se llevaron a cabo los encuentros con las docentes para entrevistarlas y de esa manera ir triangulando la información obtenida en sus respuestas y comentarios con la que surgía de lo que se observaba. La triangulación33 de fuentes es una de las técnicas que contribuyen al análisis de fenómenos complejos, como son las observaciones de clases, al permitir construir los datos utilizando diferentes aportes: los materiales, la decoración, las acciones de los actores, etc. Luego de finalizada esta etapa de la investigación se realizó la lectura y relectura de los registros de observaciones, de los comentarios marginales y de las notas del cuaderno de campo buscando regularidades y diferencias. Para visualizar mejor la información se confeccionaron matrices de datos cualitativas respetando cada una de las categorías de análisis que iban surgiendo, aunque no fuesen las esperadas, y debiendo volver a consultar nueva bibliografía que permitiera una mejor comprensión e interpretación de los datos. La flexibilidad en la captación de la información es justamente una de las características claves del trabajo de campo cualitativo, de allí la importancia de que dicho trabajo y el análisis sean realizados por la misma persona, pues, los conceptos teóricos se van construyendo en el mismo proceso de análisis.34 Con referencia a las entrevistas realizadas a las docentes se incluyó en ellas algunas preguntas estructuradas que permitieron conocer su lugar de formación, edad, antigüedad en la docencia y luego otras que, a manera de guía, orientaban la conversación. Se trató en todo momento de crear una situación de confianza, haciéndoles notar que lo que realmente importaba era su opinión personal y su interpretación de los acontecimientos, asegurándoles también la privacidad de sus respuestas. Se tuvo especial cuidado en no realizar ningún tipo de comentario favorable o desfavorable sobre sus opiniones o actitudes, de manera tal que no se produjeran cambios en las acciones diarias como fruto de las entrevistas. Finalmente se incorporó un dispositivo para que, de manera totalmente al azar, definieran a cinco de sus alumnas y cinco alumnos, y de esta forma se obtuvo información sobre sus categorizaciones y se pudo inferir sí éstas guardaban relación con el género de los mismos. El recurso usado consistió en tarjetas con el nombre de la totalidad de los/as inscriptos/as en cada uno de los grupos, para que la docente del mismo extrajera

Cohen y Manión, Métodos de investigación educativas, La Muralla, Madrid, 1990. Glaser y Strauss en Forni y otras, Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación, Centro Editor de América Latina. Bs. As. 1992. 33 34

24

cinco correspondientes a nombres de niñas y cinco de varones. Luego, debían asignar a cada tarjeta cinco adjetivos que permitieran caracterizar a cada uno de los/as alumnos/as cuyo nombre había sido extraído. Para el análisis de las entrevistas, luego de su desgravado, se realizó un minucioso trabajo de lectura, primero se tomó cada una por separado y luego se establecieron relaciones horizontales entre las distintas entrevistas buscando analogías y diferencias. Prestando especial atención a los temas que emergían con más fuerza y reflejaban varias opiniones o a aquellos casos que resultaban ejemplificadores, aunque no fuesen estadísticamente representativos. Después se confeccionaron matrices cualitativas respetando el lenguaje original, sin precodificado, focalizando el análisis en los rubros que se marcaban como de interés, realizando comparaciones, pero teniendo presente que “toda lectura cualitativa es una de las lecturas posibles y como tal no puede ser absolutizada”.35 Con referencia a la última parte de las entrevistas, es decir para el momento en que debían definir a sus alumnos/as se trabajó con tablas de frecuencia estableciendo aquellos atributos que eran más elegidos por las jardineras para uno y otro sexo. Para conocer también la opinión de los niños y niñas y de esa manera ver el reverso de la moneda, se llevó a cabo un taller, en la localidad más pequeña cuya matrícula era de 18 alumnas/os, pero que el día concertado con la docente para su desarrollo sólo contaba con 16 presentes. La experiencia consistió en la narración de un cuento breve, en el cual un personaje asexuado realizaba una acción valiente, que cualquier niño o niña de cinco años estaba en condiciones de llevar a cabo. Luego por medio de un juego, en forma individual y sin ser escuchado por sus compañeros/as, cada una/o debía decidir si el/la protagonista había sido una mujer o un varón, y por qué lo consideraba así. Durante el relato se evitó recurrir a expresiones o matices de voz que generaran temor y se lo ambientó dentro del propio pueblo para que todas/os se sintieran capaces de desempeñar el rol principal. Por último cada alumna/o seleccionó la figura del personaje que más le gustaba para ilustrar el cuento. Con la finalidad de evitar que la elección de los niños/as pudiese estar influida por la imagen y no por el sexo, se les presentó la misma, con igual rostro, color de cabello y de ojos, y diferenciándola solamente por la vestimenta.

35

Gallart, María Antonia en Métodos Cualitativos II. Op. citada 25

PARTE 2 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I Dispositivos de producción de identidades de género. I.1. Las paredes hablan Parafraseando a Apple (1994) puede decirse que las instituciones educativas personifican las tradiciones colectivas y las intenciones humanas, son producto de ideologías sociales y económicas. En la interacción diaria, en las prácticas más comunes se transmiten las normas sociales y las reglas ideológicas. “Antiguas actitudes educativas de los grupos dominantes siguen teniendo peso histórico y se manifiestan hasta en los ladrillos...”36 En este análisis de las prácticas de enseñanza se intentó abarcar la complejidad sin reducir o simplificar, buscando regularidades pero también diferenciando, distinguiendo, reconociendo rasgos singulares, idiosincráticos de los fenómenos. Dar cuenta de la multidimensionalidad de una realidad compleja y de los variados elementos que la componen.37 La tarea pedagógica no se desarrolla en el aire sino en un medio concreto, en espacios físicos que no son sólo un telón de fondo, sino que también forman parte de la acción educativa. Las paredes y pizarrones se convierten en "testigos, en memoria de los procesos de enseñanza y aprendizaje."38 Son una síntesis de lo realizado, un estímulo para la tarea, un medio de comunicar mensajes ideológicos, tanto al grupo como hacia fuera del mismo, especialmente a las familias. Puede decirse que refuerzan en los niños y niñas los contenidos del curriculum formal y también del oculto, reflejan no sólo decisiones de índole pedagógico-didácticas, sino una forma peculiar de ver la vida. Todos los edificios, pero muy especialmente las salas de Nivel Inicial, presentan la particularidad de constituirse en “ambientes alfabetizadotes”39 en el sentido de transmitir un sinnúmero de mensajes. Éstos, de manera casi imperceptible, a través de las ilustraciones que decoran las paredes y pizarrones, van

Apple Michel: Educación y poder. Op. citada. Souto, Marta: Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila Editores. Bs. As., 1993. 38 Augustowsky, Gabriela: “Qué dicen las paredes” en “el monitor de la educación”, año2, Nº 4. Ministerio de Educación de la Nación. 2001. 39 Frabboni y otros: El primer abecedario. El ambiente. Ed. Fontanella. Barcelona .1980. 36 37

26

creando realidades, fundamentalmente por el valor de la imagen en ésta edad infantil y por el tiempo que las alumnas/os están expuestas/os a ellas. En todas las aulas, tanto las tomadas para la investigación como otras visitadas, se cuidaba mucho la ambientación. Las paredes estaban decoradas con figuras grandes, vivaces, expresivas y llenas de colorido. Dichas imágenes ventanas a través de las cuales se ve el mundo, se convierten en referencias con las que identificarse y pueden ser divididas en tres tipos: 1. Referidas a las efemérides o áreas curriculares. 2. Personajes de cuentos o imágenes meramente decorativas. 3. Las propias producciones de los alumnos. La observación y análisis se centró en las dos primeras, por considerar que reproducían mensajes estereotipados con referencia al género. 1. Efemérides: Entre las imágenes utilizadas para decorar los edificios, (aulas, patios, pasillos) en las diferentes efemérides, se consideró especialmente las utilizadas para las siguientes fechas patrias: 25 de Mayo, 20 de Junio, 9 de Julio, 17 de Agosto, 11 de Septiembre y también el Día de la Familia y del Trabajo. Un detallado examen de las láminas expuestas permitió apreciar que: • Todas las figuras principales, tanto por el tamaño como por su rol activo, eran personajes masculinos, con expresiones de seriedad y respeto en sus rostros. Las mujeres, si bien aparecían, cumplían papeles secundarios o eran parte del fondo y no las figuras destacadas. Además, en muchos casos no poseían identidad propia sino que estaban representadas por su situación familiar: la madre de..., la hija de..., la esposa de... • Los hombres no sólo eran los personajes más importantes en las imágenes, sino también en los mensajes escritos, como ejemplo se transcriben tres de los carteles vistos : “Belgrano, creador de nuestra Bandera” “San Martín, libertador de América” “Sarmiento, el primer maestro” Nuestra historia ha sido contada por los hombres, recién en los últimos años está apareciendo la mirada de la mujer, antes completamente ausente. Sin embargo, en la historia escolar sigue predominando una visión de héroes deshumanizados y por supuesto masculinos. Analizar algunas de las imágenes vistas ayudará a clarificar el tema: Láminas referidas al 25 de Mayo: Se encontraron tres ilustraciones principales, el Cabildo Abierto del 22 de Mayo, la Primera Junta de Gobierno y el pueblo frente al cabildo el día 25 de Mayo. En las dos primeras todas eran figuras masculinas, en la tercera en cambio aparecían, aunque en minoría, algunas figuras femeninas muy ataviadas, con mantillas y peinetones y con niños o niñas de sus manos. 27

Otras imágenes, que reflejaban la vida en el Bs. As. Colonial, mostraban damas en roles pasivos y con vestimentas lujosas o por el contrario en tareas de servidumbre, siendo en este último caso negras o mulatas. Los hombres estaban representados como vendedores ambulantes o soldados. También aparecían algunas mujeres como vendedoras, pero lo que ofrecían eran comidas, por lo tanto continuaban en un rol doméstico, pues la cocina era considerada un ámbito exclusivo de las mujeres. (Mazamorreras, vendedoras de pasteles y empanadas.) Láminas referidas al 9 de Julio: Reproducían solamente a personajes masculinos, algunas representaban la declaración de la Independencia y otras a diputados viajando en diferentes medios de transporte. En todas ellas, los personajes aparecían serios, jóvenes y con aspecto de personas importantes. Belgrano y San Martín: Las láminas más utilizadas eran las de la Jura de la Bandera a orillas del Río Paraná y el Cruce de los Andes. Ambos se veían jóvenes, con traje militar, viriles y en poses victoriosas. En el caso de San Martín también se encontraron algunas imágenes donde estaba representado como anciano y acompañado por su nieta, aún niña y necesitada de su apoyo y protección. 11 de Septiembre: Muy importante resultó el análisis de las carteleras del día del maestro, especialmente en un nivel donde todas son maestras y sin embargo la totalidad de los mensajes escritos estaban en masculino. Las ilustraciones, en cambio, mostraban siempre mujeres en el rol docente y el único varón era Sarmiento, no como maestro sino como presidente o aún siendo niño leyendo junto a su mamá. Esta última ilustración refleja un papel típico asignado a la mujer en la historia: “la madre de...” 1 de Mayo: Otra efeméride significativa para visualizar los estereotipos que se transmiten desde el Nivel Inicial fue el día del trabajo. Las cuatro localidades visitadas los primeros días de Mayo, tenían carteleras con figuras femeninas y masculinas desempeñando funciones muy tradicionales, así los varones aparecían como plomeros, carpinteros, mecánicos, albañiles, médicos y científicos y las mujeres como maestras, enfermeras y secretarias. Día de la Familia: En los últimos años la familia ha cambiado mucho, la sociedad muestra desde familias monoparentales, donde generalmente la madre cumple los roles paterno y materno, hasta las familias ensambladas, integradas por las nuevas parejas de los progenitores y a veces otros hijos. Sin embargo, en las imágenes que se utilizaban en los jardines el tiempo no había transcurrido, seguían apareciendo las típicas familias de clase media urbana, con la mamá, el papá , dos hijos, siempre de diferente sexo, y en algunos casos uno de los abuelos /as e incluso la mascota 28

(perro o gato). En estas ilustraciones, cada uno de los/as integrantes tenía asignada una forma de desempeño de su rol con rasgos femeninos o masculinos tradicionales, que resultan normativos para quienes aún están formando su identidad de género 3. Imágenes de cuentos o decorativas En cuanto a las imágenes utilizadas como decoración, especialmente de las paredes de patios y galerías, eran en su gran mayoría de personajes masculinos como payasos, osos, conejos y otros animales. Aparecían muchas escenas familiares con figuras de animales humanizados, donde la madre estaba mimando o jugando con sus hijos. En una de las aulas, una mamá pata de gran tamaño y seguida por sus tres patitos, cubría casi íntegramente una de las paredes y por su belleza llamaba poderosamente la atención. Otras figuras muy usadas eran las de infantes, en ese caso estaban representados los dos sexos, y a pesar de que la Provincia de La Pampa ha establecido el delantal a cuadritos azules para ambos, casi todos estaban vestidos con guardapolvo rosa o celeste, según fueran varones o mujeres. Evidentemente el peso de la tradición es muy fuerte y perdura a pesar de las normativas. Las paredes de las instituciones educativas son producidas pero a la vez producen modos de trabajo en ese espacio. Chicos y chicas construyen su significado en negociación con el/la docente y este puede ser, tanto una mirada enriquecedora del mundo como imágenes estereotipadas de los femenino y lo masculino. Una información para tener en cuenta, al analizar las imágenes que decoraban las paredes y pizarrones, fue que casi en su totalidad eran láminas o reproducciones de ilustraciones aparecidas en revistas dedicadas al Nivel Inicial como “Maestra Jardinera”. Numerosos estudios han demostrado que muchas veces la oferta editorial se convierte en guía del trabajo docente, verdadero currículum en acción, que reemplaza al documento curricular oficial. Esto permite una profunda reflexión ¿cuántas instituciones de nuestro país y también de otros países vecinos, donde se venden dichas revistas, siguen reproduciendo los estereotipos tradicionales con referencia al género, a través del uso de los materiales audiovisuales que aportan estas publicaciones? Durante la investigación también se realizó un relevamiento de los materiales didácticos existentes en el momento de llevar a cabo la observación en cada una de las aulas. En este nivel se constituyen en elementos de uso permanente por parte de las/os alumnas/os, puesto que las propuestas de trabajo implican siempre la posibilidad de interactuar con ellos. Dentro de estos materiales se incluyen rompecabezas, encajes, dominóes, loterías, libros de cuentos, etc. Todos ellos presentaban ciertas características semejantes: imágenes planas, coloridas, llenas de vida y que en general representaban escenas de la vida familiar, 29

ya sea con seres humanos o con animales. Los roles de género aparecían muy marcados y eran fuertemente tradicionales. Las tipificaciones más claras estaban referidas al rol materno y a los modelos de familia. Los personajes femeninos siempre aparecían en función de madre o de hijas. Si representaba a la madre se la veía preparando la comida, cuidando a los niños o en otras tareas del hogar y si eran las hijas jugaban con muñecas, con otras niñas o cuidaban a algún hermanito/a menor. Cuando aparecían figuras masculinas adultas, en función de padre o no, representaban el afuera y realizaban tareas productivas. En las sociedades contemporáneas, los estereotipos han servido para justificar la subordinación, dependencia y desigualdad social de la mujer, originada en la división sexual del trabajo. “Las bases se remontan a la aparición de la propiedad privada, que necesitó de un tipo de familia burguesa en sustitución de la feudal. En ella el hombre se constituye en jefe y administrador de los bienes familiares para lo cual es necesario declarar a la mujer jurídicamente incapaz”40 Este tipo de familia justificó la reclusión de la mujer en el ambiente privado del hogar dando origen a mitos y estereotipos que aún perduran en nuestros días y que se continúan repitiendo y reforzando irreflexivamente. Así, a la mujer le corresponde el papel de ama de casa y al varón el de proveedor, confinando a la primera al ámbito privado, donde realiza un trabajo invisible y no valorado económicamente y al segundo el público, con la posibilidad del manejo de los recursos financieros. La dependencia de la mujer hacia el hombre, que esta situación genera, ha dado origen a otros estereotipos: de belleza, dulzura, seducción, Etc. asociados a las mujeres y alrededor de los que se ha desarrollado la industria de la moda y los cosméticos que ayudan a reforzarlos. Dichos estereotipos de tanto repetirse, logran tal fuerza que llegan a considerarse como propios de los sujetos o grupos a los cuales se aplican de manera acrítica. Considerados como una verdad, son impresos y reproducidos sin ninguna modificación indefinidamente. De allí su nombre, que en el vocabulario de la imprenta de donde fue tomado, significa una plancha de acero o plomo que imprime caracteres sin ninguna modificación y repetidamente. Analizar en detalle dos de los juegos didácticos servirá para dar sustento a estas afirmaciones. Se trata de una lotería utilizada para que los niños y niñas establezcan relaciones lógicas entre los elementos y entre el todo y sus partes, se la conoce como “La casita revuelta” y figura, aunque con algunos cambios, en la mayoría de las salas de Jardín de Infantes. Consiste en una caja con una serie de imágenes que representan los ambientes de una casa típica: cocina, baño, living,

“Metodología para eliminar Estereotipos Sexuales en los Materiales Educativos” Unicef. Publicación de UNFPA. Guatemala. 1990. 40

30

comedor y dormitorios, de los padres y de los hijos. A cada una corresponden una serie de fichas que se encajan en determinados lugares y que repiten la figura de algunos elementos de cada uno de los ambientes. En la cocina aparece una mamá cocinando y muchos utensilios, en el living una mamá cosiendo y niños jugando y en el comedor una pareja y dos niños, sentados junto a la mesa comiendo. Otro juego referido a oficios y profesiones, también común en las aulas, presenta escenas de trabajo para ser armadas tipo rompecabezas. Las profesiones masculinas son: plomero, albañil, carpintero y las femeninas maestra y enfermera. Una ilustración incorporada por las docentes de dos de las salas en las carpetas infantiles, a manera de saludo para las vacaciones, resultó especialmente interesante para esta investigación. Se trata de una hoja del mismo tamaño que el resto de las producciones, fotocopiada de una revista para el Nivel Inicial que muestra distintas escenas con posibilidades de actividades para las vacaciones y dice: “En estas vacaciones no te olvides de...” y luego aparecen escenas con una frase: “visitar a las personas que querés, disfrutar de tu familia, divertirte sanamente, compartir con tus amigos, descansar y ayudar en las tareas de la casa”.41 Lo realmente llamativo es que todas son figuras de niños, paseando, descansando, jugando, etc. y la única niña que aparece está encargada de realizar las tareas domésticas. La claridad del mensaje exime de toda interpretación y seguramente será un mandato social que las niñas deberán cumplir. Una de las causas de esta reproducción de los estereotipos de género se origina en que los materiales didácticos se han ido acumulando a lo largo de los años y han sido comprados con mucho esfuerzo por asociaciones cooperadoras. Durante ese período la sociedad ha sufrido muchos cambios pero lógicamente los materiales no los reflejan. Por otra parte, cuando se adquiere otros nuevos son elegidos por la resistencia del material, el colorido y otras consideraciones y sin reflexionar acerca de los contenidos ideacionales que transmiten. De esta manera, los modelos de la sociedad patriarcal siguen vigentes y se constituyen en sentido común de las nuevas generaciones. I.2. Un mundo dividido en Varones y Mujeres En los primeros años de vida las niñas y niños descubren las diferencias sexuales externas y a partir de ese momento comienzan a dividir el mundo que los

41

Ver en el anexo. 31

rodea en dos categorías: varones y mujeres, asignándoles a cada una características particulares de acuerdo a lo establecido por la sociedad a la que pertenecen. Esta división se continúa y se refuerza con su ingreso al Nivel Inicial. En él, todas las rutinas escolares y la mayor parte de las actividades aparecen fuertemente teñidas por la división sexual y de género. Organizar los datos de la realidad en categorías cumple una importante función económica, al “reducir la complejidad del entorno y la necesidad de aprender”.42 Sin embargo, establecer dicotomías o agrupar en clases los objetos, acontecimientos o personas lleva a responderles en términos de su calidad de miembros de esa clase más que a su exclusividad. Toda clasificación pone en marcha un sistema de expectativas, esto hace que un enunciado descriptivo pase a tener influencia en la aparición de ciertas condiciones o características, pues, no sólo implica una distinción del objeto o el sujeto, sino también, una valoración y expectativa con referencia a los mismos. Resultando, dicha expectativa, determinante para la respuesta que se recibe. Al establecer una división permanente en o para varones y mujeres, tanto de sus alumnas/os como de todos los elementos y actividades a realizar, las docentes anticipan una serie de conductas o formas de uso posibles según los estereotipos de género asignados a cada sexo. En todas las salas observadas se hacía formar a los varones y mujeres en filas separadas, aunque por la matrícula resultaran completamente desproporcionadas. Este simple hecho, era determinante para el comportamiento y acatamiento a las normas esperado de las niñas y de los niños. En la organización de cada juego o al prepararse para ir al parque o a sus casas, la consigna impartida por las diferentes jardineras observadas siempre indicaba a sus alumnos/as dividirse en razón de su sexo y género. Situación que como dice Agnes Heller (1997) determina que se vayan “apropiando de su generidad en su respectivo ambiente social... se objetivan siempre en el interior de su propio género y para el propio género, siempre se está consciente de su generidad que se convierte en motivación de sus actos, de sus acciones desde que nace, fruto no de conceptos sino de su vida cotidiana”.43 Dentro de las aulas, o en otros casos anexos a las mismas, se encontraban los sanitarios, para ser usados por los/as educandos, también en este caso, estaban separados por sexo, tal como indicaban los dibujos de niñas o niños pegados en sus puertas. En realidad, esta era la única diferencia, pues en su interior ambos tenían un inodoro pequeño. Esta división para su uso originaba que, en aquellas salas con número muy superior de niñas o de niños, debieran esperar su turno frente a uno de los baños aunque el otro estuviera vacío, simplemente por tener en su puerta una imagen femenina o masculina.

42 43

Hargreaves, en C.Kaplan Op. citada. Heller, Agnes. Op. citada. Pág 31. 32

La misma situación se producía con las piletas para lavarse las manos, por estar situadas una junto al baño asignado a los varones y otra junto al asignado a las mujeres. Otros ejemplos significativos, de la división permanente de elementos y actividades, observados durante el trabajo de campo fueron las carpetas de tareas infantiles. En la mayoría de las aulas estaban confeccionadas con tapas o portadas rosas para las mujeres y celestes para los varones y decoradas con imágenes estereotipadas de niñas con flores o en juegos pasivos y varones realizando actividades más arriesgadas (trepar, correr). En algunas de ellas, en lugar de seres humanos, se utilizaban figuras de animales, pero también representaban personajes femeninos, con moños, puntillas, Etc. o masculinos según fuera para una carpeta de niña o de niño. Esta marcación de los objetos en razón del género aparecía también en los diversos regalos que las docentes confeccionaban para sus alumnos y alumnas, entre ellos los obsequios para el día del niño o fin de curso. Sólo en una de las 10 salas que integraban la muestra, los regalos eran iguales para varones y mujeres, en las 9 restantes, aunque el juego básicamente era el mismo, las maestras agregaban detalles que permitían identificar el sexo al que iban dirigidos. Así, un conejo, con caramelos en su interior, era rosa y tenía un moño en una de sus orejas para las niñas y celeste con una corbata para los niños, mientras que un muñeco en forma de perchero y con el nombre de cada niño/a, era rosa clarito para las mujeres y celeste para los varones. Diariamente, en las aulas de clase se realiza el control de asistencia mediante algún tipo de materiales, en esta simple rutina también aparece con mucha claridad la división por sexo: “la docente realiza dos círculos grandes en el pizarrón, uno con tiza rosa y otro celeste, separados por el signo de suma. Escribe debajo del primero NENAS y del segundo NENES, siempre en rosa y celeste...” “la maestra señala a una niña para contar las niñas y a un varón para contar a los varones...” La diferenciación de papeles sociales tradicionales ha sido atribuida al sexo como algo natural, es decir que alrededor de las diferencias biológicas se han establecido diferencias de género que conforman modelos acerca de lo “femenino” y lo “masculino”. Esta separación y diferenciación de roles entre los sexos se inicia desde el nacimiento o aún antes en la imaginación de la familia, a través de un proceso de socialización cuya función principal es la de transmitir y mantener los valores,

33

normas y actitudes que impone la ideología dominante en un sistema social determinado.44 Las maestras y maestros, como integrantes de esta misma sociedad y cultura, inconscientemente impregnados por esta ideología, la proyectan a través de su trato con los alumnos/as y en las interacciones que con ellos producen. En una de las primeras observaciones de clase realizadas, durante un momento de conversación informal un niño dijo que tenía hebillas como las de un conjunto musical llamado “Bandana”, integrado totalmente por mujeres. La docente, luego de preguntar si eran para el cinturón y ante la respuesta negativa del niño, le dijo con mucha firmeza: “los varones no usan hebillas en el pelo. Hebillas usan las nenas que tienen pelo largo, los varones no”. Si bien existen características individuales particulares, formas de ser maestra de Nivel Inicial diferentes, también es cierto que existen otras relacionadas con el “habitus profesional”, es decir con los esquemas mentales a través de los cuales se aprende el mundo, que se repiten y homologan las prácticas docentes.45 Por lo observado puede considerarse la división permanente de todas las actividades y materiales de acuerdo al sexo y género como una constante incorporada a la cotidianeidad de su trabajo. Constante que contiene historia acumulada por siglos, que fue modelando formas de ser mujer o varón y donde se produce el cruce de lo cotidiano con la historia.46 Esta división sexual y de género no es exclusiva del Nivel Inicial, aunque si muy poderosa, sino que también se da en el resto de los niveles y atraviesa todas las prácticas escolares. Puede apreciarse en los dos aspectos de lo social: la historia en estado objetivado , es decir lo que ha ido dejando huellas a lo largo del tiempo en las cosas, libros, edificios .costumbres, Etc. y la historia en su estado incorporado, representada por el habitus del docente. Con referencia a la primera, resulta muy valiosa una revisión de los documentos administrativos que debe cumplimentar la docente de este nivel. A modo de ejemplo se tomó el registro de asistencia de alumnos/as y las planillas de estadística. 47 En el primer caso, es decir los registros de asistencia, está establecido por nota de la dirección del nivel la forma en que debe ser confeccionado. En primer lugar, corresponde anotar a los varones y luego recién a las mujeres, sin que cuente el número de inscripción o la inicial del apellido, que darían otras posibilidades de organización menos “sexista” Ante esta situación surgen algunas preguntas:

Torres, Jurjo. Op. citada. Bourdieu, Pierre. En Carina Kaplan, Op. citada. 46 Heller Agnes, Op. citada. 47 Ver anexo. 44 45

34

¿Cómo incide este orden de prioridad preestablecido en la constitución de las identidades de género? ¿Las mujeres son el segundo sexo? Los sujetos comparten significaciones comunes del mundo que han construido, pero hay representaciones colectivas sobre el ser hombre o mujer que tienden a dar los contenidos para la construcción de la propia identidad. Así se constituyen como sujetos, con sus competencias y expectativas, en medio de las normas y códigos dichos o no y que les permiten un acceso diferenciado a los recursos materiales y simbólicos que garantizan la subordinación femenina y la dominación masculina. Estas representaciones sociales van definiendo formas de ser hombre o mujer y orientan sus prácticas concretas, pues, las relaciones de género son tan importantes que están en el origen de las relaciones humanas y las influyen. Otro documento estudiado durante el trabajo de campo refleja también el predominio masculino de tantos años y la visión androcentrista48 utilizada. Se trata de las planillas de estadísticas, enviadas por la Dirección de Estadísticas y Censos y que deben ser cumplimentadas por los establecimientos educativos, no sólo de La Pampa sino de todo el país. En ellas se solicitan datos del personal y del alumnado, pero, a pesar de ser un nivel donde el personal es casi exclusivamente femenino, solo aparece un casillero para registrar a los varones y otro para los totales. Debe inferirse, que por diferencia entre ambos valores obtienen los datos del sexo que en realidad trabaja. Teniendo en cuenta que el lugar que se asigna está en relación directa con la valoración que se realiza del cargo, resulta una representación muy poco jerarquizada la que se adjudica a las mujeres y una manera de no considerar su participación en el mercado laboral de nuestro país, relegando lo femenino a una posición marginal, insignificante, inexistente. La docencia es un "trabajo femenino" no solo por los datos estadísticos sino porque muchas de sus características tienen estrecha relación con los mandatos de género. Tal como afirman Batallán y García (1994) la docente como trabajadora tiene una posición de "subalterna poderosa". Históricamente se han convertido en agentes de una burocracia que las/los hace subalternas/os pero les entrega cierto poder y autonomía en el aula. 49 I.3. Rutinas escolares en rosa y celeste. Tanto los niños como las niñas pasan una parte importante de sus vidas en la escuela, sin embargo, “el significado de su escolarización y la rentabilidad de su

Es aquella visión en la que lo masculino adquiere hegemonía al punto de identificarlo con lo humano. Glosario de “Metodología para eliminar estereotipos Sexuales en los materiales educativos”. Unicef. 49 Batallán y García en “Los estudios de la Mujer en la Argentina. Avances y propuestas para el cambio educativo” Ministerio de Cultura y Educación. l994. 48

35

estancia en ella varía en función de su origen de clase y de su sexo”.50Uno de los aprendizajes más importantes, que realizan durante el transcurso del año de nivel inicial, es el del papel de alumno/a. Aprenden, fundamentalmente, una serie de rutinas y normas que conforman las características de la vida escolar. En ellas están claramente establecidas las funciones o actividades que corresponden a cada uno en razón de su sexo. Estos contenidos, que no están escritos, constituyen el “currículum oculto”,51 por medio del cual se transmiten, de forma velada, modelos y posibilidades de actuar según se pertenezca al género masculino o femenino. En todas las salas observadas se repitió en forma casi exacta la ceremonia de saludo a la bandera. Los varones se ocupaban de la iza o arrío, según el turno, con un papel activo mientras que las mujeres eran las encargadas de sostener la bandera hasta que fuera izada o de recibirla cuando era arriada. No existiendo una razón real para esta división de tareas salvo la tradición. “Tomá Daiana sostené la Bandera mientras Dante la sube”. “La docente nombra una niña y un niño para que pasen a izar la Bandera. Se la entrega a la niña para que la sostenga, mientras ella la anuda y cuando termina el varón comienza a izarla”. Situación similar se planteaba en las diferentes salas cuando era necesario transportar algún elemento de trabajo (mesas, sillas, colchonetas). Siempre las docentes nombraban a varones para esta tarea, dejando a cargo de las mujeres aquellas para las que se necesitaba tener cuidado pues los elementos o materiales podían romperse. “Nacho y Daniel corran la mesa para que todos tengan lugar”. “Vengan cuatro varones para llevar las colchonetas”. Otro claro ejemplo, de la clasificación de tareas en función del género, fueron los momentos dedicados al desayuno o merienda. Los varones eran los encargados de transportar las cajas con pan y las niñas de repartirlo, posiblemente respondiendo al estereotipo social de asignar los trabajos de fuerza a los varones, a pesar de ser livianas aunque muy voluminosas. Los actos de clasificación que realiza la docente tienen gran fuerza debido a su rol que le confiere poder y autoridad. Por un lado, por su función institucional y por otro por la representación ligada a las figuras parentales, que tiene para sus alumnas/os. Sus actos de nombramiento tienen por lo tanto una consecuencia formativa muy grande, pues hacen saber a los niños y niñas que tienen que comportarse conforme a la esencia social que de ese modo se les asigna. 52 Algunas expresiones de las maestras registradas durante dichas actividades dan cuenta de ello:

50 51 52

Varela, Julia y Alvarez-Uría, Fernando: Arqueología de la Escuela .Ediciones La piqueta.Madrid.1991. Pág.281 Torres, Jurjo: Op.citada. Bourdieu, Pierre en Carina Kaplan. Op. citada. 36

“- a ver las nenas que bien están, derechitas, sin tironearse, como señoritas…” “¿A vos te parece que esos son modales para una nena?” (en lugar de darle a un compañero una esponja en la mano se la tiró). En el Jardín de Infantes tuvo y aún tiene una fuerte influencia el movimiento de la Escuela Nueva y sus postulados de actividad y libertad. Pero, mientras desde los discursos los niños son libres de elegir muchas de sus actividades y juegos, en la realidad diaria sus elecciones están bastante condicionadas por sus maestras. El juego es un recurso que el niño utiliza para ir construyendo su subjetividad. A través de él, extrae del medio que lo rodea los materiales que necesita para que se produzcan las operaciones que le permiten su constitución como sujeto: la separación de sus padres, el reconocimiento de su cuerpo, la apropiación de un lugar y su reconocimiento sexual. El juego humano siempre se despliega a un nivel simbólico, está penetrado por la cultura, por eso, cada época histórica tiene juegos que la caracterizan y que son asignados a cada uno de los géneros. 53 De los 10 grupos analizados en el trabajo de campo, en uno solo se hamacaban tanto mujeres como varones, en el resto las nenas se columpiaban, jugaban a la ronda o a la maestra, mientras los nenes jugaban en las trepadoras o a la pelota, desplegando mucha actividad y ejercitando destrezas físicas. A un observador desprevenido puede parecerle completamente natural la elección de los juegos en los que los niños y niñas se entretienen en el momento de "juegos libres " en el parque, pero basta analizar algunas indicaciones o sugerencias dadas por las jardineras para comprender que estas rutinas están reproduciendo la ideología instalada en la sociedad. En ella a los varones les corresponden los juegos más activos y a las niñas los pasivos. “Pichona tené cuidado, sostenete fuerte (en la hamaca)”. “No te hamaques tan alto Macarena te vas a golpear…” “No, no las nenas no juegan así a lo bruto. No se empujen se van a caer”. “Vengan a la sombra, jueguen más cerca, sino después no lloren si los varones las tiran”. (Mientras tanto los varones corrían y se empujaban detrás de la pelota pero no se les llamó la atención) Así, de manera inconsciente, niñas y niños van aprendiendo sus roles de género y en este aprendizaje a los varones se los alienta a ser activos y fuertes y a las niñas a ser delicadas y temerosas.

Winnicott, D. W. “Realidad y juego” en Ficha Interna Cátedra Psicología Evolutiva. Facultad Cs. Humanas. La Pampa 53

37

I.4. Tecnologías disciplinarias: Las mujeres primero El jardín de infantes, entramado de relaciones sociales, va organizando la experiencia cotidiana de niñas y niños y por su corta edad deja en ellos huellas muy profundas. En este “espacio de concertación y puja”54de normas y significaciones, detrás de la ilusión de la igualdad se produce cierta discriminación, especialmente en razón del sexo, sin que los que participan sean, en la mayoría de los casos, conscientes de la misma. Ésta, se produce pues el jardín legitima el orden social existente al considerarlo como natural y por lo tanto inevitable. En todas las salas observadas, para cualquier desplazamiento a realizar, las maestras indicaban a sus alumnos y alumnas organizarse en filas en razón de su sexo, y siempre, la fila de las mujeres era la que recibía la orden de ingresar o salir primero, ya fuera al aula, parque, patio, Etc. Este hecho, que resulta "tan natural, " es fruto la tradición y de convenciones sociales ya establecidas, remontarnos en la historia permite descubrir que surgió como una manera de control y vigilancia y no por galantería. De la misma manera, dejar el lugar junto a la pared al caminar por las calles fue en realidad una manera de preservar al hombre en épocas de guerra cuando los edificios eran bombardeados.55 Pero, volviendo al Nivel Inicial, un análisis más detallado permitió inferir las razones de esta prioridad. En realidad, las maestras jardineras hacían pasar a las niñas primero pues les atribuían un estereotipo de género " las nenas son obedientes y sumisas". Paradójicamente, al asignar el segundo lugar a los varones no hacían otra cosa que priorizarlos y darles más atención. Era a ellos a los que acompañaban, logrando por medio de la cercanía física y la mirada que obedecieran, pues también su conducta respondía al estereotipo de género "son más activos y desobedientes" “…Cuando todo está ordenado la maestra les da permiso para salir al parque, primero las nenas y luego los varones, acompañados por ella. A los varones les dice que pueden sacar la pelota”. En una conversación, en el parque de juegos, una de las educadoras decía: “Los varones y las nenas de este año son muy diferentes. Los varones son más despiertos, más creativos, más capaces pero se portan peor. Las nenas son más dóciles pero no son tan creativas”. Cada alumna y alumno ocupa no sólo un espacio físico real sino también un espacio simbólico. El lugar y orden que la docente asigna tanto a varones como mujeres guarda estrecha relación con la posibilidad de vigilarlos y sancionarlos, si fuera necesario. Por lo tanto, la distribución de los sujetos en el espacio resulta ser

54 55

Apple, M y King. “Qué enseñan las escuelas”, Op. citada. Curso sobre “Violencia doméstica” Dirección Gral. de La Flia. Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, 2003 38

un efectivo dispositivo para mantener la disciplina,56es una forma de control, en especial frente a aquellos varones que son más inquietos. “A ver dónde están mejor sentados...” (la maestra se ubica entre dos varones que se empujaban). El criterio mencionado también subyace en la formación de los grupos que las maestras habían organizado para que se sentaran alrededor de las mesas, para trabajar o para tomar la merienda o el desayuno. En una sola, de las diez salas de clase observadas, los niños y niñas tenían permitido elegir libremente a sus compañeras/os y cambiar de lugar para las diferentes actividades, así, les era posible dibujar con un grupo y merendar con otro. En las nueve clases restantes, la distribución en el aula había sido impuesta por la jardinera, basándose en el supuesto que los grupos mixtos son más tranquilos y separando a aquellas/os que estando próximos tendían a pelearse. Cada conjunto fue conformado con la misma cantidad de mujeres que de varones y el lugar asignado no podía ser cambiado por propia iniciativa. “Si no se portan bien los cambio de mesa” (la maestra a dos varones mirándolos fijamente durante unos minutos). En tres de las clases, este disciplinamiento a través de la distribución en el espacio hacía aún más visible los estereotipos docentes con referencia a las características en razón del género, pues habían establecido que debían sentarse en forma alternada, una nena y un varón para que estos últimos se portaran mejor. Puede decirse entonces que la disciplina y el control eran los criterios utilizados por las docentes para ubicar a sus alumnos en el salón de clases. “La disciplina procede ante todo a la distribución de los individuos en el espacio... A cada individuo corresponde un lugar y el espacio disciplinario tiende a dividirse en tantas zonas como cuerpos”, esto permite saber quienes están presentes o ausentes y la maestra puede ver con facilidad la conducta de cada uno de los niños y niñas y sus cualidades o defectos. Además, al haber formado ella misma los grupos logra “descomponer las implantaciones colectivas; analiza las pluralidades confusas, masivas o huidizas…”57 Otro aspecto importante, con referencia al espacio físico asignado a varones y mujeres, es el reflejado por la cercanía física e incluso el contacto que las jardineras establecían con los varones, como forma de contenerlos o controlarlos. Era común que les tocasen la cabeza, o el hombro mientras estaban hablando al resto del grupo, para lograr su atención o que se quedasen en su lugar. En otros casos los llamaban para que se sentaran junto a ellas y de esa forma lograr su disciplinamiento.

56 Foucault, M. Vigilar y castigar. Op. citada. 57 Foucault, M: Vigilar y castigar. Op. citada. 39

...la docente ha llamado la atención varias veces a dos de los varones, “trabajen sin molestar a sus compañeros” y se ha sentado junto a uno de ellos para ayudarlo. Se pudo detectar también que, con la finalidad de lograr mantener su atención e interés, eran llamados a participar más veces los varones que las mujeres, dado que estas últimas se mantenían más calladas y quietas. “Pasá Lucas ¿qué te parece a vos que hay que poner en el pizarrón magnético?” (estaba distraído) “Federico si te sentás bien vas a pasar a poner el día”. Otra constante en las clases de Jardín de Infantes la constituye el uso de la conducta de las niñas como ejemplificadora para el grupo, en especial para mostrar que ser una buena alumna era estar quieta y callada respondiendo sólo cuando se la interroga y sin tener en cuenta tanto su rendimiento como su conducta. Algunas, de las innumerables, frases de las maestras recogidas durante la permanencia en las aulas permiten validar estas afirmaciones: “Las nenas cantaron muy lindo pero los varones no, estaban distraídos”. “Pasa Belén que está bien sentada”. “Ahora le toca a Manuela que está calladita”. “Cuando vos contaste ella te escuchó y ahora vos te portás mal y no la escuchás” “Cuando Uds. jugaban las nenas se portaban bien, estaban sentadas y calladitas. Ustedes tienen que esperar que ellas jueguen, de la misma forma". “Marcos no te apures tiene que quedar parejito (el dibujo). Mirá como lo hace Alda”. (muestra a todos el dibujo de la niña muy bien pintado). Los varones, en cambio, recibían muchos más llamados de atención por su desobediencia a las normas grupales, pero eran utilizados como modelos cuando se trataba de mostrar habilidad motriz. “Julián y Diego no van a salir a jugar si siguen molestando…” “Nada de correr, despacito y calladitos como salieron las nenas…” “El que se porta mal no saldrá al parque, Marcelo, Diego y los demás se sientan inmediatamente”. En una clase de Ed. Física fueron elegidos varones cada vez que la docente deseo mostrar un nuevo ejercicio: “a ver rodando como choricito” “hacé el rol adelante, con cuidado sin golpear la espalda…” “vamos a hacer una prueba, a ver... vení (señala un niño) mostrales como tirar el dado” (es un dado grande para jugar sobre una rayuela dibujada en el piso" A modo de síntesis: Las ilustraciones de paredes y pizarrones, los materiales didácticos, los juegos y las rutinas escolares transmitían en forma permanente modelos de género que

40

reflejaban una sociedad de tipo patriarcal,58 donde los varones son los productores y las mujeres las reproductoras de dichos modelos. Estos estereotipos se mantienen, casi sin modificarse desde mucho tiempo atrás, debido en gran parte a que las salas observadas pertenecen a comunidades chicas con población dedicada a tareas de tipo primario (producción agrícolaganadera) y donde las tradiciones tienen mucho peso y los cambios sociales se producen en forma más lenta.

CAPÍTULO II ¿Cómo hacer cosas con palabras? Las interacciones que diariamente se producen entre las jardineras y sus alumnas y alumnos presentan diferentes formas de comunicación. Si bien, la palabra tiene un papel fundamental, no menos importantes son los gestos y las miradas. Interrumpir su alocución y mirar a los ojos al niño o niña que conversa o está distraído, recurso muy utilizado por las docentes, suele ser un mensaje bien claro y lograr tanto o más efecto que el llamado de atención verbal. Dos transcripciones de los registros de observación permiten visualizarlo: “La maestra los mira y les dice: ¿acá se corre? Inmediatamente los dos varones se sientan”. Doc.: -¿Cómo hay que estar... qué dijimos? (lo mira fijamente). El niño se sienta en su lugar con rapidez. Mediante lo que se dice, cómo y cuándo se dice, por la expresión del rostro, por la postura y quizás por el contacto, el maestro comunica a las niñas/os sus expectativas con referencia a cada uno. Los “actos de nombramiento” de varones y mujeres tienen gran fuerza cuando son hechos por el maestro, que detenta la autoridad institucional. Éstos actos, tienen, por lo tanto, una intención formativa “pertenecen a la clase de actos de institución y destitución más o menos fundamentales socialmente...”59 Así los chicos/as van adquiriendo una particular forma de ser varón o mujer fruto de la expectativas que las docentes transmiten con sus palabras a cada uno de los sexos. Durante una de las observaciones realizadas en el momento de inicio de las actividades se suscitó el siguiente diálogo: Niño –“mi papá hoy no trabajó porque llovía mucho, estaba en mi casa” (realiza tareas en el campo).

Como dice Rowbotham “El patriarcado sugiere una sumisión fatalista que no deja espacios a las complejidades del desafío de las mujeres”, citado por Apple: En “Maestros y textos” Op. citada. Pág, 42. 59 Bourdieu en Carina Kaplan Op. Citada. 58

41

Otras niñas y niños comienzan a explicar cuales son las actividades que realizan sus padres y casi todas/os dicen que sus madres no trabajan. Julieta: “mi mamá también trabaja porque es maestra”. Doc: “las mamás no trabajan en el campo, están en casa cuidando a los hermanitos, haciendo la comida y lavando la ropa...” El lenguaje es un instrumento, al modo de Vigotsky, para la adquisición de normas y pautas sociales. Comienza acompañando la acción y luego se libera de ésta, se descontextualiza y los sucesos pueden representarse mediante las palabras, que se convierten en el medio de transmisión de la cultura.60 El/la niño/a al adquirir el lenguaje debe aprender fundamentalmente a hacer uso del mismo, no tanto desde el punto de vista gramatical sino por su efectividad, debe aprender las intenciones y los efectos que produce, vale decir la pragmática . Austin (1982) sostiene que se puede llegar a hacer cosas con las palabras, es decir a lograr efectos y resultados como consecuencia de la comunicación.61 Estos efectos son notorios en la infancia, especialmente si las palabras pertenecen a adultos reconocidos como autoridad. La experiencia humana se va objetivando a lo largo del tiempo, surgiendo explicaciones legitimadoras de la vida social, que pasan a formar parte del vocabulario que se posee y llegan a tener repercusiones en el comportamiento de las personas que lo utilizan. Puede decirse que este es un primer nivel de legitimación y corresponde a las tradicionales afirmaciones "así se hacen las cosas " que forman parte del sentido común y por lo tanto son aceptadas sin reflexión previa.62 En oportunidad de participar seis de los grupos escolares, con los cuales se trabajaba, en la "Feria de Ciencias Zonal" presentando algunas investigaciones realizadas entre todos, las docente eligieron para exponer a una gran mayoría de varones. Al ser consultadas sobre el criterio utilizado para esa elección respondieron en forma bastante similar: “Son más corajudos, no tienen tanta vergüenza” “No son tan tímidos, no les importa hablarle a desconocidos.” En otra ocasión, al realizarse una asamblea para renovar los miembros de la asociación cooperadora se cubrieron los cargos de vocales, secretaria y tesorera con las madres presentes. Al llegar a la elección del presidente/a, ellas mismas propusieron que para este cargo se necesitaba un padre, a pesar de que éstos eran minoría y no estaban muy dispuestos a participar, fue tanta la insistencia que finalmente uno de ellos acepto la presidencia.

60 61 62

Vigotsky,L:Pensamiento y Lenguaje. Ed. La Pleyade.Bs. As. 1986. Bruner, J. Acción, pensamiento y lenguaje. Ed.Alianza,Madrid. 1984. Berger y Lukman Op. Citada. 42

Evidentemente, la legitimidad social ha establecido que los cargos superiores son para los hombres y las mujeres se sienten debajo de un "techo de cristal"63 que les impide aspirar a ellos, aunque en los últimos años las palabras que representan esos cargos hayan comenzado a tener un femenino. Otra importante forma de legitimación, que podría ser considerado como un segundo nivel, lo constituyen los refranes populares, cuentos, fábula, rondas infantiles, etc. que contribuyen a crear mundos posibles. Las niñas y niños de todas las épocas han cantado alguna vez el “Arroz con leche” e internalizado el mensaje de los saberes que corresponden a las mujeres... “Que sepa coser. Que sepa bordar...” Freire sostiene que la lectura y la escritura están sexuadas y es sobre la historia y las experiencias particulares de género sobre las cuales el discurso se articula y adquiere forma y contenido. El género se desarrolla, entonces, como resultado de fragmentos de discursos, repertorios y sistemas explicativos que le van dando sentido y que han devenido histórica y contingentemente conductas masculinas y femeninas.64 Las observaciones realizadas permitieron comprobar que: 1- Las jardineras generalizan siempre por el masculino ocultando o desdibujando la presencia y el protagonismo de las niñas. “Algunos amigos dejaron las sillas todas desordenadas” “Los que no están atentos pierden el turno” “Cuando estén ordenados salimos al parque” 2- Cuando se referían a profesiones también generalizan por el masculino y solo utilizaban el femenino para trabajos tradicionalmente considerados de la mujer: maestra, mamá, enfermera, modista, etc. 3 - Otra regularidad encontrada y que merece ser destacada, consiste en el uso diferenciado que hacen de los sustantivos. Al hablar de los varones los nombraban de esa manera y al hacerlo de las mujeres las llamaban nenas, usando no el antónimo sino una palabra que tiende a infantilizarlas. 4- También empleaban más diminutivos al dirigirse a las niñas que a los varones e incluso solían usar otras formas que tendían a transmitir imágenes de fragilidad. “Es tu turno pichona” “Muy bien Melisa que está calladita” Una niña llora porque no le salió bien una tarjeta donde está escribiendo FAMILIA, la docente la consuela y le dice “si no te sale yo te ayudo, probá otra vez...”

Burin, Mabel. Op. citada. Freire, P. en Sotomayo, Aúrea M. “El lenguaje no debe quitarle la raíz al corazón” extraído de “Hacia un currículo no sexista”. Col. Universitario de Cayey, Puerto Rico. 1992. 63 64

43

Un niño juega y no trata de escribir la suya... la misma docente le dice “intenta otra vez, no seas vago”. A través ciertas palabras no sólo se excluye a las mujeres. Los padres que intentan acompañar a sus hijos al jardín en experiencias o reuniones, también pueden sentirse excluidos. Las docentes, por trabajar habitualmente con las madres, suelen generalizar por el femenino dejando afuera a los escasos padres que participan y que, seguramente, no querrán volver a hacerlo, convirtiendo aún más este nivel en una continuación del ámbito privado propio de las mujeres. De esta forma ellas mismas perpetúan y refuerzan los estereotipos de género. Durante el trabajo de campo se participó de reuniones de padres y madres donde pudo comprobarse esta situación: “Chicas después nos ponemos de acuerdo que llevan cada una...” (en una reunión con padres y madres para organizar un viaje) “las mamás que puedan acompañarnos a la visita me dejan el nombre...” “¿Qué mamis pueden ayudarnos a preparar la fiesta del día de los Jardines?” “para los cumpleaños las mamás de los que cumplen traen la torta...” Este sexismo en el lenguaje impide la comunicación equilibrada entre las personas y no responde a las necesidades de representación simbólica de la sociedad actual. La lengua debe ser un sistema abierto en el que se introduzcan a lo largo del tiempo las modificaciones dirigidas a satisfacer las necesidades de las personas. Cuando se establecen las normativas lingüísticas desde una perspectiva sexista se perjudica directamente a las mujeres, pero indirectamente a toda la sociedad. Los cambios que se están produciendo en los papeles sociales de ambos sexos, exigen una adecuación de la lengua para liberarla de estereotipos discriminatorios. II.1. Los mensajes escritos En todas las salas los alumnos/as tienen un “cuaderno de comunicaciones” que es utilizado para enviar o recibir información entre la casa y la escuela. La mayoría de los mensajes son remitidos por las docentes para invitar a las familias a diferentes eventos o para hacerles saber novedades de la institución (suspensión de clases, cambios de horarios, etc.) 65 En el transcurso de la investigación se realizó el análisis de cuatro de ellos, uno por localidad, pues en general las jardineras hacían un texto único en cada lugar. Los datos más significativos de este análisis fueron: • Las jardineras dirigían los mensajes a los padres generalizando por el masculino cuando se referían a cuestiones formales: invitación a fiestas, reuniones, etc.

65

Ver anexo. 44

• Las notas eran dirigidas directamente a las madres cuando son temas como: control de pediculosis, colaborar con material descartable, avisar que no habrá clases, etc. De esta manera siguen reproduciendo conductas estereotipadas para cada uno de los progenitores, discriminando en algunas oportunidades a los padres que sienten que esos mensajes no son para ellos y que la institución los excluye de ciertas actividades. Por otro lado crea una especie de complicidad entre la madre y la maestra, encargadas de resolver las cuestiones consideradas propias de las mujeres. ...la maestra entrega el cuaderno de comunicados a todos los niños/as y les dice: -“hagan leer la notita a las mamás porque es muy importante, porque no tendrán clase, la seño se irá a un curso…” II. 2. ¿Qué esconden los cuentos? La mamá coneja.......... La voz expresiva de la maestra narra un cuento y sus alumnas/os la miran absortos, con ojos muy abiertos y mostrando en sus caras las emociones que cada acontecimiento de la historia les produce. Cabe preguntarse, ¿qué contenidos referidos al género transmiten esas narraciones, rimas, nanas y canciones incorporadas por los niños y niñas de manera tan sutil? Para dar respuesta a este interrogante se analizaron los cuentos y canciones escuchados durante las observaciones de clases. En la primera de las narraciones escuchada, referida a una familia de pájaros que se queda sin nido al ser cortado el árbol donde este se encontraba, los estereotipos de género aparecen reflejados en animales humanizados, situación que es una constante dentro del nivel. El rol masculino aparece como proveedor y el femenino encargado de cuidar a la prole y ocuparse del hogar: “el papá salía a buscar comidita y la mamá pajarita cuidaba a sus pichones y limpiaba el nido...” Un clásico de las jardineras como “La gallina picoreta” también refleja los rasgos típicamente asignados a la mujer pero representados en una mamá gallina muy coqueta. Otro ejemplo de los estereotipos a los que, en forma permanente, están expuestos los niños/as lo constituye la canción “Chancho limpio engorda igual” escuchada y enseñada con el soporte tecnológico de un C. D. de la revista “Maestra Jardinera”. En ella una mamá chancha reprende a su hijo pues este no quiere bañarse y rezonga cuando es llamado para higienizarse. Para el día de la Familia los alumnos/as aprendían una poesía que decía: ...fuerte es el brazo de mi papá, suave la cara de mi hermanito y la sonrisa de mi mamá. 45

Mamá lava la ropa, Papá riega el jardín y abuelita con esmero está tejiendo un escarpín. Otra de las canciones escuchadas durante el trabajo de campo fue “El conejito desobediente”. “su mamá le dijo: oye conejín no vayas ligero en monopatín por desobediente pronto se cayó y su cola blanca, ¡hay se lastimó! Puede apreciarse que los mensajes que transmiten, los personajes que intervienen y el lenguaje que utilizan representan, de alguna manera, las vivencias diarias de los alumnos/as, lo que origina que sus contenidos sean incorporados fácilmente. II.3. Una lectura del currículum desde la perspectiva de género Al analizar el lenguaje escrito y sus mensajes ocultos es importante considerar el diseño curricular, instrumento vertebrador de la tarea aúlica. Realizar su relectura, desde una mirada de género, permitió ver como se cristaliza en él la representación simbólica desde una perspectiva masculina. Como ya se señalara, en la Pcia. de La Pampa no existen aún docentes varones en este nivel. Sin embargo, al hacer referencia a ellas/os todo el documento los generaliza siempre por el masculino, omitiendo a las verdaderas protagonistas de su desarrollo: “Es el docente, el que como mediador de la cultura, facilitará los aprendizajes...” “...el docente determinará como organizar a los alumnos”.66 Este perspectiva androcéntrica en el lenguaje no sólo se utiliza para las maestras, sino que, al referirse a las alumnas y alumnos, éstas/os también aparecen citados por el masculino utilizado como genérico: niños, ciudadanos, alumno/os, Etc. a lo largo de todo el texto. En escasos lugares se menciona a niños y niñas, como al enunciar los objetivos generales o las expectativas de logro del nivel: “las ilustraciones, que son para los niños un atractivo en sí mismas” “posibilitando a los alumnos aprender no sólo los conceptos sino los modos de hacer” “los niños en su ambiente cultural vienen construyendo aprendizajes...”

66

6.

Diseño Curricular Nivel Inicial. Versión Preliminar. Min. de Cultura y Educación. Pcia. de La Pampa.1998. Pág.

46

Al examinar los diferentes contenidos curriculares surgió otra diferencia importante. En áreas como Lengua, Ciencias y Educación Artística, si bien predominan las designaciones por el masculino se nombraba a ambos géneros en varias oportunidades (niñas y niños; alumnas y alumnos). En cambio, en el área referida a Matemáticas, tanto al fundamentarla como al enunciar los contenidos, siempre se generaliza con sustantivos que hacen referencia a los varones, apareciendo solamente ambos géneros al detallar los criterios de evaluación .Así, sobre un total de 84 veces que se utilizan palabras que implican el masculino, solamente una vez se incluye a ambos géneros. ¿Qué lectura debe hacerse de esta situación? No aparecen nombradas las mujeres en el área de Matemáticas porque se supone que esos contenidos no se corresponden con las características femeninas. Numerosos estudios han demostrado que está fuertemente instalado en la sociedad el prejuicio que atribuye el gusto y facilidad por las Ciencias Exactas con las características asignadas a los varones. Evidentemente, esta representación se ha filtrado en el documento curricular.67 Apple (1989) ha afirmado que" no podemos entender lo que ocurre ahora mismo en la enseñanza y el currículum si no situamos ambas cosas en un marco que integre la clase y el sexo....en una institución principalmente poblada por mujeres maestras y hombres administradores, hecho que hay que reconocer como históricamente articulado con la división social y la división sexual del trabajo."68 A manera de síntesis: El lenguaje, tanto verbal o escrito como gestual, que se utilizaba en las interacciones entre docentes y alumnos/as o docentes, familias y niñas /os revelaba valores propios del sexo masculino, respondía a un patrón creado por los varones que durante muchos años han controlado la producción simbólica. Las canciones y cuentos reproducían roles tradicionales y ambos sexos eran generalizados por el masculino haciendo invisibles a las mujeres, incluso en el currículum del Nivel. Los mensajes dirigidos a ellas, fuesen niñas, docentes o madres, eran con diminutivos o haciendo referencia a cuestiones domésticas, reservando para los padres los mensajes más formales.

Morgade, G. y Kaplan, C., “Mujeres esmeradas y varones inteligentes: juicios escolares desde un enfoque de género”, Revista Argentina de Educación, Buenos Aires. 1999. 68 Apple, Michael W. Maestros y textos. Una economía política de las relaciones de clase y de sexo en educación. Ed. Paidós. 1989. 67

47

CAPÍTULO III La palabra de las maestras III.1. La elección de la profesión y los condicionamientos sociales. Las/os maestras/os no son únicamente actores pertenecientes a una categoría ocupacional. También son actores sexuados, lo que a menudo las investigaciones no tienen en cuenta, y es de vital importancia pues determina una manera propia de asumir el rol y muchas veces condiciona las elecciones laborales. Además, a lo largo de la historia, ha expuesto a las docentes a una mayor "proletarización"69 de su profesión como, consecuencia de la división sexual del trabajo. Rosalía Martínez sostiene que “las identidades de género y sus modelos culturales, como las desigualdades entre los géneros están profundamente modeladas por la definición de trabajo”. El “verdadero” trabajo se asimila a los hombres, y el “no-trabajo” a las mujeres y las condiciones que esta situación determina impregnan e influyen sobre todos los ámbitos de la vida, desde la personal hasta la pública. La división sexual es una de las formas más universales de división del trabajo. Alrededor de ella se han tejido muchos mitos,70 uno de los más arraigados sostiene que se trata de una distribución natural, fruto de las características biológicas. Sin embargo, los estudios antropológicos se han encargado de demostrar que las tareas asignadas a varones y mujeres en las diferentes sociedades han sufrido una gran variabilidad en el espacio y en el tiempo. Así, las mujeres han realizado tareas para las que se requiere fuerza y resistencia física y también otras para las que se necesita habilidad y destreza manual. Esto permite afirmar que la división sexual del trabajo es en realidad una división social y no la consecuencia de las diferencias naturales, y que al igual que cualquier otra relación social está determinada por relaciones de poder y de jerarquía. En nuestra sociedad ha primado una posición hegemónica masculina y de subordinación femenina y no de complementariedad, como otro de los mitos sostiene. De esta manera se ha ocultado una importante faceta del trabajo que realizan las mujeres, se trata del que está a cargo de las amas de casa, que queda justificado por la supuesta naturaleza femenina que las convierte en madres, para las cuales el mejor lugar es su hogar. Cuando las mujeres salen al mercado de trabajo productivo buscan una remuneración en valores de cambio y no sólo de uso, como el asignado por el que realizan en sus casas, pero las ocupaciones consideradas adecuadas para ellas son

Proceso de pérdida del control sobre las acciones del propio trabajo. Apple, M. maestros y textos. Op. citada. Pág.40. 70 Martínez, Rosalía. Op. citada. 69

48

justamente aquellas que prolongan, de alguna manera, el trabajo doméstico aunque percibiendo un salario.71 Se trata de tareas efectuadas generalmente en un espacio limitado y que suponen una relación estrecha con otras/os, tareas que han sido llamadas de “cuello rosa”72 como forma de reflejar quienes las desempeñan. Una de las que ha logrado mayor consenso social como privativa de las mujeres es la docencia en el Nivel Inicial. Analizar las causas para la elección de la profesión enunciadas por las diez maestras entrevistadas permitió ver claramente tal situación. Siete de ellas declararon que desde muy chicas deseaban ser jardineras, que en sus fantasías y juegos infantiles ya se veían dando clase a niños pequeños. Sin embargo, varias de estas docentes luego afirmaron haber deseado cursar otras carreras. Cabe preguntarse entonces: ¿hubo verdadera elección o sólo cumplieron con la lógica familiar y social que establecía la carrera docente como una de las pocas profesiones adecuadas para las mujeres? “Siempre quise ser maestra desde chiquita... Siempre quise ser jardinera, me imaginaba rodeada de nenes con delantalitos a cuadros...” (44 años) “Desde chiquita siempre quise ser jardinera, creo que realmente era mi vocación, siempre me gustó, me gustó hacer la carrera, hacer las prácticas, ayudar en la guardería, siempre tuve inclinación hacia los más chiquitos.” ( 29 años) “Siempre recuerdo con mucho cariño mi propia sala de jardín, me quedó como algo lindo, siempre tengo presente lo que hacíamos, fue una vivencia que me marcó mucho.” (30 años) “En realidad no me acuerdo, posiblemente por esa parte de niños que todos tenemos, porque me gusta la dramatización, los juegos...” (28 años) Esta última declaración cobró un nuevo sentido cuando la entrevistada explicitó: “Cuando yo quise viajar a Buenos Aires no me dejaron, yo quería estudiar en la UADE como mi hermano, pero mi papá que es muy manipulador empezó... que era una nena para irme sola, que como iba a dejar a mi mamá, que tenía que ayudarla un poco, en fin me convenció para que siguiera para contadora en Santa Rosa” (allí vivía en ese momento) De las tres entrevistadas restantes, dos afirmaron que siguieron esta profesión por no querer alejarse del hogar de los padres: “No me quería ir de Santa Rosa, mi hermana estaba estudiando magisterio, mi mamá también es maestra y a mi en realidad no me interesaba ninguna otra carrera...” (27 años, domiciliada en Santa Rosa)

Morgade, Graciela, “Aprender a ser mujer, aprender a ser varón” Op. citada. Juego de palabras utilizado en inglés y relacionado con las expresiones “cuello blanco” o “cuello azul” usadas para referirse a los trabajadores administrativos y a los obreros. 71 72

49

Muy claras, y hasta dolorosas, resultaron las palabras de la tercera de las jardineras al decir que en realidad no pudo elegir. Su destino laboral ya había sido determinado por su familia simplemente por haber nacido mujer, especialmente si se tiene en cuenta que luego declaró que le hubiera gustado seguir alguna carrera relacionada con el turismo, para poder viajar “Creo que nunca me dieron la posibilidad de elegir, desde muy chiquita no se si yo quise o si mi familia dispuso que lo mejor era que fuera maestra. Mi mamá hubiera querido serlo y no pudo estudiar, desde que me acuerdo siempre me estimuló para que yo lo fuera. En esa época era una de las pocas carreras que las mujeres podíamos seguir, no estaba bien visto que una se fuera del pueblo para hacerlo. Aunque hice el ciclo básico acá después tuve que ir a Trenque Lauquen para hacer los dos últimos años y recibirme de maestra.” Es importante señalar que a pesar de haber elegido un grupo de docentes de edades diversas, en un rango entre 27 y 52 años, y contrariamente a lo que pudiera suponerse, no aparecen diferencias significativas en sus respuestas en razón de su generación. Pues, aunque con diferentes estrategias, tanto en una de 28 años como en otra de 52, las familias ejercieron fuerte presión para que no se alejaran de sus casas y de esa manera limitaron su posibilidad de libre elección de una profesión y un proyecto de vida. Las mismas siete docentes que declararon que desde chiquitas deseaban ser maestras jardineras luego entran en contradicción. Al preguntarles si desearon hacer otra carrera, seis de ellas contestaron que sí, pero que no lo hicieron o por no animarse a separarse de sus padres o por razones presupuestarias, o ambas cosas a la vez, ya que para poder cursarlas debían alejarse y esto les ocasionaba un gasto extra que no podían afrontar. Cinco de las entrevistadas, hubieran elegido, de todos modos, la docencia pero como profesoras de Educación Física o maestras especiales. “Si, me hubiera gustado hacer la carrera de profesora de Educación Física, pero tenía que irme a Pehuajó, yo nunca había salido de mi casa (Catriló) y me pareció lejos... preferí quedarme más cerca, soy muy apegada a mi mamá. En realidad ambas ciudades están separadas por alrededor de 200 Km. y próximas a la ruta Nacional Nº 5, lo que determina que haya gran cantidad de medios de comunicación que las unen. Aparecía en las respuestas, en forma reiterada, el temor a la separación espacial con referencia a sus familias. Este condicionamiento, al que las mujeres son sometidas desde sus primeros años de vida, pues a ellas se les controla más que a los varones los horarios de regreso a sus hogares y los lugares que frecuentan, constituye otra barrera que deben sortear para poder desplazarse a espacios no

50

familiares, superando representaciones negativas que operan en el ámbito hogareño. “Todos mis hermanos fueron al A (grado) pero yo fui siempre al B. Era tímida, tenía mucha vergüenza en la escuela y cuando me preguntaban no podía contestar. Mis hermanos me cargaban, era la burra de la familia, pero mi mamá decía que no importaba porque era muy linda. Pero yo siempre me sentí que era menos capaz que ellos, como decimos ahora me rotuló para siempre como que no podía.” Estas palabras dichas por una de las jardineras nos permite analizar otro de los mitos de género, socialmente establecidos, referidos a la diferente capacidad intelectual de varones y mujeres. Existe también una creencia de sentido común referido a la facilidad o dificultad para las distintas disciplinas reflejada por otra de las entrevistadas que declaró: “Siempre me gustaron mucho las Ciencias Naturales, la Biología especialmente. Me hubiera gustado seguir esa carrera, pero no la tenía cerca... Averigüe en la Facultad de Agronomía pero me dio miedo, no me sentía preparada para materias como Matemáticas y Física.” Las metáforas a través de las cuales se suele describir a la ciencia: dura, rigurosa, racional, impersonal, enlaza lo científico con lo masculino y de este modo se desplaza y desalienta a las mujeres de este campo de conocimiento, especialmente de aquellas conocidas como ciencias duras. Los procesos de producción, circulación y apropiación de saberes científicos están diferenciados entre varones y mujeres. Actúan a manera de “cerco cognitivo” regulando e imponiendo un determinado recorte de saberes y distribuyéndolos de manera desigual entre los dos sexos, dando como resultado distintas posibilidades educativas y laborales para cada uno.73 Si desde pequeñas se fomenta en las niñas la sumisión y el acatamiento, es poco probable que al llegar a la adolescencia puedan elegir y tomar decisiones con seguridad. Por otra parte, si no se las estimuló para el pensamiento crítico y la escuela les atribuyó condiciones para las ciencias humanas y dificultad para las matemáticas esas etiquetas actuarán a manera de profecías de autocumplimiento. La imagen que las mujeres tienen de sí mismas en el orden de las representaciones en torno al género, responde en realidad, a un patrón creado por los varones, que controlan la producción simbólica, construyendo estereotipos que imprimen a las mujeres adjudicaciones sociales y culturales que pautan y norman sus conductas de acuerdo a los dictados de su género. Los estereotipos funcionan en dos niveles que son complementarios, el de las creencias y el de las actitudes. Las creencias son certezas que van a afectar sobre todo el tipo de conocimiento, en tanto las actitudes son valoraciones que suponen una toma de decisión frente a otros, por lo que ellas son las consecuencias sociales del estereotipo. Ambas se complementan y se refuerzan, aunque es posible una

73

Frigerio, Graciela (Comp.), Currículum presente, ciencia ausente. Buenos Aires, Miño y Dávila, 1991, Pág. 3. 51

modificación de las creencias sin que ello suponga necesariamente un cambio en las actitudes. Las respuestas de las entrevistadas cobraron mayor sentido al contextualizarlas dentro de las características que las docentes asignaron a sus familias de origen. Siete de ellas estaban organizadas de manera tradicional, con padres proveedores (comerciantes, transportistas, empleados rurales) y madres amas de casa. La situación variaba en dos casos con una madre docente y otra Ing. Agrónoma, pero que se dedicaba a vender ropa en forma particular y desde su casa. Es decir, que de todos modos, ambas desempeñaban roles típicamente femeninos. Finalmente, la última pareja de progenitores estaba compuesta por dos escribanos, que tenían su estudio en la vivienda y donde la esposa prácticamente no se ocupaba de su profesión sino de la casa. También resulta significativo que todas las familias priorizaron los estudios de los hijos varones y en esos casos no dudaron en que se alejaran del hogar para poder cursar las carreras elegidas. Entre ellas Medicina, Agronomía, Veterinaria y Ciencias de la Comunicación. “Mi papá fue muy machista, nunca compartió ninguna tarea de la casa ,es una familia muy tradicional. Mi mamá nunca trabajó afuera, siempre se ocupó de las cosas de la casa y mi papá nunca colaboró con ninguna tarea doméstica” Un enfoque relacionado con el interaccionismo simbólico y con el materialismo cultural sostiene que las transformaciones que se dan en el ambiente socio-económico hacen que la familia evolucione de una u otra forma y desempeñe distintas funciones, con la consiguiente incidencia en el contenido de los roles propios de uno u otro género con relación al trabajo doméstico. “Los cambios en las costumbres, en las actitudes y los comportamientos provocados por la necesidad de adaptación a las nuevas situaciones socioeconómicas dan lugar a la lenta pero progresiva implantación de nuevos valores sobre lo que concierne a las diferencias entre los géneros, que a través de los distintos mecanismos de interacción social se van implantando. Se modifican planteamientos ideológicos anclados en condiciones sociales objetivas ya pasadas y caducas. El proceso es lento -con sus secuelas de crisis de identidades y vacío de contenido de determinados roles-, pero incontenible.” 74 III. 2. La jardinera ideal: paciente y divertida. Al consultar a las docentes con referencia a las características y condiciones que consideraban que debía reunir la jardinera ideal, los atributos más elegidos fueron: paciente y divertida o alegre y siguiendo en orden de frecuencia: creativa, afectuosa, comprensiva y comprometida con la tarea.

74

Martínez, Rosalía, Op. citada. 52

Resultó muy claro su posicionamiento como madres educadoras, pues, se autoatribuyeron como las condiciones más importantes para su tarea, las mismas que podrían señalarse para una madre y no las que se relacionan con una carrera profesional como por ejemplo conocer estrategias didácticas, formación en las áreas curriculares, poseer fundamentación en psicología infantil, etc. “El magisterio como continuidad en gran medida del ámbito doméstico, en el que la maestra prolonga el rol tradicional femenino, el de madre, es un espacio que se legitima, desde el orden patriarcal, como especialmente apto para las condiciones naturales femeninas: abnegación, paciencia, sacrificio.”75 De esta manera la misma imagen profesional de la maestra resulta un refuerzo de los modelos familiares de género en los cuales el cuidado y educación de los más pequeños atañen exclusivamente a las mujeres. A veces las propias tareas asociadas a un empleo refuerzan la caracterización sexual, la enseñanza tiene un aspecto de servicio y de educación que le es inherente y esto ha determinado su definición como trabajo femenino. De acuerdo con Apple (1989) “existe una asociación entre las tareas de servicio y de educación como menos cualificadas y menos valiosas que otro trabajo lo que resucita las jerarquías patriarcales, así como la división vertical y horizontal del trabajo. En muchos aspectos la simple percepción de una actividad está saturada de prejuicios sexuales. El trabajo femenino se considera inferior o de menor status simplemente porque quienes lo realizan son mujeres.”76 En cuanto a la división vertical las mujeres, en tanto grupo, están en desventaja respecto de los hombres, tanto en sueldo como en condiciones laborales. En segundo lugar, su trabajo, se inserta en una división horizontal en la cual las mujeres se concentran en tipos particulares de profesiones: oficinas, servicios y tareas, como la educación, especialmente Nivel Inicial y E.G.B. Pero, para un mejor análisis, debe verse también la otra cara de la moneda ¿Qué opinaron las jardineras sobre la posibilidad de tener como compañeros maestros de sala varones? La totalidad se mostró incapaz de aceptar esa idea. Algunas no la rechazaron de plano, para no discriminar, pero afirmaron no poder imaginárselos en ese rol, aunque si como profesores de Educación Física. Sólo dos de ellas se mostraron dudosas ante esa posibilidad, con una menor rigidez en sus respuestas. Evidentemente la imagen original de la maestra jardinera mujer está aún fuertemente instalada. “Se espera que las maestras igual que las madres amen a los niños, los cuiden, se dediquen incondicionalmente a ellos, sacrificándose a sí mismas y consideren sus actividades de cuidado más como una expresión de amor que como un trabajo.”77 Nada mejor que lo dicho por una de las entrevistadas para demostrarlo:

Sarlo, Beatriz en el Epílogo de la Primera parte de “Mujeres en escena”. Op. citada. Apple, M. Maestros y textos. Op. Citada. Pág. 54. 77 Fuentes, Silvia y Ravasi, María Cecilia “Género y docencia: un estudio sobre el estereotipo maternal en la identidad de las maestras” en “Mujeres en escena: actas de las quintas jornadas”. Op. citada. 75 76

53

“Claro que tendría que ser un varón muy especial, con otras características, yo no me imagino a ninguno de los varones de mi familia trabajando en el jardín, no tienen paciencia, la mujer tienen algo natural. Mira yo te comento un ejemplo, en el tambo para atender a la “guachera”78 siempre se busca una mujer y no un peón. Las mujeres se dan cuenta si a los terneros les pasa algo enseguida, si están tristes, no se, los toman como los hijos. Cuando yo me encargué de la guachera nunca se me murió ninguno. Los peones lo toman como un trabajo más, no le ponen eso que ponemos las mujeres”. Otras docentes con referencia a tener un compañero varón afirmaron: “Al principio me daría risa, no me lo imagino de guardapolvo a cuadros. Además, creo que a las familias les produciría rechazo, tendrían prejuicios, a las mamás de las nenas no les gustaría que tuviera que ayudarlas en el baño. Aunque hay varones que podrían, pero no cualquiera, algunos muy especiales.” “Hum... no se, no me lo puedo imaginar, no se si desde lo afectivo estarían preparados para cumplir este rol.” “Si tal vez creo que sería bueno, los profesores de educación física los tratan de igual a igual, les hablan de otra forma pero logran que los chicos los quieran mucho. Tal vez la maestra se asume demasiado como mamá.” Una profesión se constituye históricamente, a partir de una matriz de origen, que de alguna manera, establece un mandato fundacional que luego se irá actualizando. Ese mandato, al estar institucionalizado, aporta un marco normativo que determina su desempeño dentro de ciertos parámetros y orienta la acción de quienes lo llevan a la práctica. La normatividad consiste en la aceptación de ideas como si fueran propias y eternas y no producto de una determinada época, y aparece en las instrucciones, de manera más o menos encubierta y cargada de valores. Cada uno de las/os docentes actualiza y reinterpreta esa matriz de origen, ese “guión imaginario”79 dentro de ciertos límites y respondiendo no sólo a su subjetividad, sino también a la representación que tiene en los otros su profesión y que él/ella va internalizando. Las maestras/os atraviesan distintas etapas en su formación, que van constituyendo una forma particular de serlo, fruto de su socialización en tres ámbitos fundamentales: • Su propio paso por la escolaridad y sus vivencias como alumna/o. • Su formación docente

78 Lugar del tambo dedicado a criar los terneros paridos por las vacas lecheras y que son separados para que éstas sigan produciendo abundante leche. 79 Zandrino, María E. y Maristany, José. “La palabra que atrapa: las maestras en sus discursos escolares”. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.

54

• La primera experiencia laboral. Podría decirse que, según lo reflejado en las opiniones de las jardinera, en los tres ámbitos aún persisten mandatos fuertes con referencia a los roles femeninos y masculinos tradicionales. III.3. “Maestra Mamá...” En el currículum de Nivel Inicial se enuncia como uno de los objetivos principales del nivel la socialización de las niñas y niños. Así, este proceso, que como ya se ha señalado, se inicia en el hogar debe ser luego completado en las instituciones por medio de la socialización secundaria. En el Jardín de Infantes presenta la particularidad de poseer aún notas que son distintivas de la socialización primaria, una de ellas es la fuerte carga emocional que conlleva y que fijará a fuego muchos de los valores y normas que durante el transcurso del año escolar son internalizados. La maestra se convierte en una figura identificatoria de gran importancia, su palabra en muchos casos reemplaza a la de la familia. Todas las interrelaciones que se producen entre ella y los niños/as tienen un marcado tono afectivo y responde, como en ningún otro nivel educativo, a la representación social tan conocida de “segunda mamá”. Durante el desarrollo de la investigación realizada aparecían hechos recurrentes y que permiten tal afirmación, entre ellos: • La maestra recibe y despide a los niños/as con un beso y en algunos casos los/as abraza. • Se producen muchos contactos corporales tanto de las docentes hacia sus alumnas/os como de estos hacia la maestra: caricias, tomarse las manos, tocarles el hombro o cabeza para que escuchen, ayudarles a colocarse los abrigos, etc. • Los llama por su nombre de pila, diminutivo o sobrenombre. • Se interesa por cuestiones personales: “fuiste al baño, ...te duele la cabeza, ...nació tu hermanita/o, ...se te pasó la tos”. A modo de ejemplo, puede reproducirse lo observado en una de las aulas: La maestra titular se encontraba con licencia por enfermedad, próxima a su reintegro llegó a saludar a su suplente y alumnas/os. Al ser vista, se originó un gran alboroto, los niños y niñas se acercaban a besarla y muchos la abrazaron. La maestra, visiblemente emocionada, también los besaba y acariciaba sus cabezas, a medida que lo hacía dirigía a cada uno/a preguntas o exclamaciones sobre aspectos particulares de sus vidas. Entre ellas se registraron las siguientes: “¡Te cortaste el pelo!” (a una niña) “¿Nació tu hermanito?” (a un varón) “¿Se curó tu mami?” (a una niña )

55

Una niña se cae y se raspa las rodillas, la docente la limpia, la consuela y la tiene abrazada hasta que deja de llorar. Dos de los niños en lugar de acercarse se han quedado apartados, mirándola con asombro. La jardinera titular los llama por su nombre y se acerca a saludarlos, los besa y les acaricia la cabeza con mucho afecto, preguntándoles ¿no se acuerdan de mí?... Durante muchos años las mujeres lucharon para abrir el mercado de trabajo y alterar las relaciones de dominación masculina tanto en ese ámbito como en el hogar. A pesar de estos esfuerzos, algunos de los argumentos que se utilizaron para abrir la enseñanza a las mujeres recayeron en la reproducción de los elementos que habían determinado su lucha. La relación entre enseñanza y domesticidad se estrechó aún más. Los defensores de las mujeres como maestras, tales como Horace Mann cuyas ideas inspiraran a Sarmiento, no sólo sostuvieron que las mujeres eran los maestros ideales para los niños más pequeños, gracias a su paciencia y sus cualidades para la crianza, sino también que ser maestra era la mejor preparación para una futura madre. A pesar de la reforma educativa y los cambios que, supuestamente, incorporó persisten formas de ser maestra de Nivel Inicial provenientes de ese modelo maternal original, tal como puede verse en las representaciones, imágenes y metáforas que aparecen en las prácticas discursivas oficiales. “…El magisterio, como cualquier otro grupo social, tiene una existencia material pero también existe como representación simbólica. Las características que asume el grupo en tanto es definido y representado por otros contribuirán, así mismo, a su reproducción como tal”.80 La metáfora sintetiza significados y expresa ideologías, por eso, nada mejor que tomar algunas frases de la canción de la maestra jardinera, utilizada en todos los actos oficiales y cuyo autor es masculino, para validar lo dicho ya que refuerzan la imagen socialmente instalada de la jardinera como una: • “Maestra mamá...” • “Corazón de papel glasé” • “Risas y ternura”81 Como síntesis El acceso de la mujer a empleos remunerados no supuso de manera automática cambios en la cultura de género. Ésta sigue estando configurada por su trabajo de ama de casa, que en realidad no es considerado como tal, y en no pocas ocasiones el resultado es el inverso: se lleva al contexto del trabajo elementos de la

Alliaud Andrea, Los maestros y su historia. Un estudio socio-histórico sobre los orígenes del magisterio argentino. Tesis de maestría FLACSO. 1992. 81 Ver anexo. 80

56

cultura del ama de casa.82 Así, en la relación maestra- alumna/o ese estereotipo maternal, prescribe un modo de vínculo centrado en lo afectivo, por encima de lo intelectual que se asemeja al vínculo madre –hijo, haciendo sentir a las docentes responsables por la contención emocional de los niño/as, a veces en desmedro de objetivos pedagógicos.

CAPÍTULO IV Prácticas pedagógicas y clasificaciones IV.1. Descripciones que predicen Al realizar el análisis de las respuestas dadas por las jardineras, resultó realmente significativo que todas caracterizaran a sus alumnas/os con atributos típicamente femeninos o masculinos, pero que casi ninguna los definiera en función de alumnas/os. Por ejemplo: si tenían buen nivel de aprendizaje, problemas de lenguaje, tipo de atención, Etc. Nuevamente aquí, como ocurriera al definirse así mismas, se posicionan más como madres que como maestras. En primer lugar fueron consultadas con respecto a sus alumnas y alumnos como grupo escolar. Las respuestas recibidas permitieron caracterizar a varones y mujeres dentro de los atributos socialmente instalados para cada uno de ellos. Las niñas en conjunto fueron definidas, por la mitad de las docentes, como tímidas y siguiendo en el orden de la frecuencia con que aparecían con adjetivos como coquetas, calladas, tranquilas y obedientes. Siendo varios los casos donde fueron caracterizadas como: “tímidas, calladas, tranquilas y modositas” o “tímidas, calladas, coquetas y ordenadas”, es decir que reunían las principales características asignadas tradicionalmente al sexo femenino. En menor proporción se les adjudicó cualidades como: respetuosas, cariñosas y sumisas, que sólo contribuyen a reforzar la imagen de cómo debe ser una nena dentro de los estereotipos de género. “Son las típicas nenas modositas y de vestidito rosa con puntillas” “Les costó el desprendimiento de las mamás, son tímidas, obedientes, son ordenadas, respetuosas, son poco creativas...” “Son muy coquetas. Están más en las modas, en las hebillitas, los brochecitos. La música de Bandana, las remeritas que se usan, creo que la culpa es de las mamás que se lo inculcan. Yo también sin querer lo hago con mi hija Malenita, (3 años) le compramos esto que se usa

Moreno Navarro en Martínez, Rosalía Estructura social y estratificación. Reflexiones sobre las desigualdades sociales. Miño y Dávila Editores. 82

57

o aquello que muestra la televisión, en cambio a los varones no les prestamos tanta atención a la ropa”. (tiene dos hijos varones de 5 y 4 años) “En general son más calladitas y ordenadas que los varones” “Son más tranqui, no asumen el liderazgo, son más tímidas” “En cambio las nenas son todo lo contrario (a los varones) pasivas, tímidas, tranquilas”. Una de las docentes también utilizó adjetivos que suelen asignarse al sexo femenino pero que representan aspectos negativos como, quejosas y/o celosas. Mientras que otra resaltó lo que a su criterio aún no han logrado: “Son poco femeninas, no tienen buenos modales, ni buenas posturas”. Con referencia a los varones como grupo, las opiniones del 50% fueron que son inquietos y en orden decreciente los caracterizaron como activos y más desobedientes que las niñas. Otros adjetivos utilizados por las docentes revelaron que eran: juguetones, revoltosos, creativos e independientes. Además, señalaron algunas características negativas como que no tienen límites o buenos hábitos. También, tal como sucediera con las niñas, al considerarlos en grupo las jardineras les asignan características típicamente destinadas a los integrantes de ese sexo. “Son más activos que las nenas.....son más divertidos, más juguetones”. “Son muy inquietos, conversadores, sin límites, bastante agresivos....” “En general son inquietos pero buenos, se interesan por todas las actividades de la zona, por las cosas del campo, sus juegos, sus dibujos, todo está puesto ahí”. “Los varones son inquietos, con carencia de hábitos, muy activos”. El comentario de una de las entrevistadas resultó sumamente interesante, pues luego de definir a los niños de su sala señaló, como algo atípico, que a pesar de ser varones eran afectuosos y buscaban que los mimaran. Posiblemente, porque desde los estereotipos de género esas características siempre se utilizan para las niñas, impidiendo muchas veces a los varones desarrollar la capacidad de expresar sus sentimientos. “Los varones son alegres, buscan hacerse notar, llamar la atención, son activos y a pesar de ser varones buscan mimos”. Otra forma de poder conocer el pensamiento de las maestras con relación a sus alumnas/os consistió en interrogarlas sobre los juegos o juguetes que éstos preferían. Si bien la pregunta no daba indicios con referencia a dar una respuesta para cada sexo, todas las docentes lo hicieron así, atribuyendo a las niñas algunos juegos y a los niños otros. La totalidad de las entrevistadas citó como juego preferido por sus alumnas “La casita”, es decir jugar a dramatizar diferentes roles domésticos, incluyendo en algunos casos el uso de ropa u otros elementos para caracterizarse, (sombreros,

58

carteras, zapatos de taco alto, collares) en un sector de la sala que posee mobiliario semejante a un casa pero de tamaño reducido. Seis de las docentes respondieron que a las niñas también les gustaba dibujar y pintar y, aunque con menos elecciones, hacer rondas y hamacarse. Con una sola frecuencia aparecieron otros juegos típicamente femeninos “jugar a la maestra”, mirar libritos y modelar con masa. En cuanto a los juegos que las docentes dijeron que sus alumnos varones preferían la totalidad señaló construir con bloques y algunas (40 %) agregaron también otros materiales como ladrillitos o dakis. Cinco informaron que les divertía dramatizar y en ese caso “hacían de papás” o de personajes de la T.V. Otras opciones elegidas fueron que les gustaba correr, trepar, pelear y luchar. Dos de las entrevistadas respondieron que hamacarse les gustaba tanto a varones como a mujeres, estos dos casos fueron los únicos donde no aparecía gran diferencia de género en las elecciones de niñas y niños. Los datos obtenidos se corresponden con los de otras investigaciones como la de Kantor Debora, (1987) que ya señalara que la casita y construcciones son los lugares más elegidos por mujeres y varones respectivamente. Cabe preguntar que señales emiten las docentes que condicionan estas elecciones.83 IV.2. La imagen especular El conocimiento que cada docente tiene de sus alumnos es construido. Por un lado, por las características objetivas de los mismos, en este caso interesa considerar el sexo, y por otro a partir de su subjetividad, en base a sus propios esquemas de valoración, fruto de los diferentes lugares de su socialización y de su propia biografía personal y escolar. Así, el maestro posee una serie de tipificaciones de sus alumnas y alumnos, que son esquemas interpretativos del mundo social y que, operan de algún modo, en el trato con ellos. Toda clasificación supone una operación de anticipación o predicción de ciertas características o comportamientos de los sujetos clasificados, pone en marcha un sistema de expectativas que, sutilmente, va determinando la conducta de los otros. Los esquemas mentales a través de los cuales los maestros aprenden el mundo, es decir su “habitus” hacen que esperen de varones y mujeres cualidades y conductas diferentes.84Debido, en gran medida, a la etapa evolutiva por la que las niñas/os atraviesan y cuyas identidades sexuales están en definición terminan siendo verdaderas anticipaciones de sus conductas. La razón es simple, la imagen que, a manera de espejo, les devuelve el maestro tiene un gran poder constitutivo, por el lugar que ocupa como autoridad legítimamente reconocida por la propia familia y la sociedad.

83 84

Kantor, Debora, Op. citada. Bourdieu en Carina Kaplan Op. citada. 59

Tratando de conocer, con mayor profundidad, las categorías descriptivas utilizadas por las jardineras para definir a sus alumnas y alumnos y poder descubrir si reflejaban prejuicios de género, se le pidió a cada una de las diez entrevistadas que definieran con cinco adjetivos a otras tantas alumnas y alumnos, seleccionados al azar. De esta manera tendrían que pensar en sujetos reales y tal vez, no repitieran los estereotipos asignados socialmente a cada uno de los sexos como grupo. Cada maestro propuso sus propios constructos o categorías descriptivas para definir a sus alumnas y alumnos, y a pesar de la heterogeneidad de las jardineras, tanto con referencia a la edad como a los lugares de formación docente, reflejaron clasificaciones semejantes. Se trató de identificar aquellas cualidades que pudieran tener significado equivalente y luego se buscó las más recurrentes entre las asignadas a las mujeres y a los varones, finalmente se comparó ambas resultados. Los adjetivos utilizados con mayor frecuencia para describir a las niñas fueron: • Buena compañera /solidaria • Conversadora/ charlatana • Callada /poco comunicativa • Cariñosa/demostrativa • Tímida/introvertida • Alegre/sonriente Al definir a sus alumnas reales las docentes no utilizaron algunas de las categorías a las que habían recurrido al considerarlas como grupo, entre ellas coqueta que apenas tuvo 3 elecciones, tampoco tímida que fuera otro de los adjetivos priorizados por las maestras resultó luego tan utilizado. Los opuestos, conversadora o callada se presentaron con la misma frecuencia, 15 cada uno, situación que no permitió caracterizarlas como calladas, tal como antes hicieran. Puede inferirse que al hablar de las niñas como categoría las docentes les asignaron conductas más estereotipadas que al tratar de dar las características, pensando en sus alumnas de carne y hueso. Otro dato valioso pudo obtenerse al considerar que sobre un total de 250 veces que las docentes adjudicaron cualidades a sus alumnas, sólo 7 de ellas hicieran referencia a características escolares como inteligente o aplicada, mientras que el resto estuvieron referidos a dimensiones actitudinales o socioemocionales.

60

Cuadro Nº 1: Frecuencias de las categorías descriptivas utilizadas por las jardineras en relación a sus alumnas Categorías Buena compañera/ solidaria Conversadora/ charlatana Callada /poco comunicativa Cariñosa/ afectuosa Tímida/introvertida Alegre/sonriente Insegura Buena /generosa Activa/inquieta Ordenada/organizada Aplicada/inteligente Dispuesta/ colaboradora Dulce/tierna Caprichosa/desobediente Responsable/cumplidora Otros Total

Frecuencia 17 15 15 12 12 11 10 10 10 7 7 6 6 6 6 100 250

Ref.: Dentro del rubro otros se incluyen las categorías con cinco o menos elecciones. Para describir a los varones las docentes utilizaron con mayor frecuencia los siguientes constructos: • Cariñoso • Inquieto/activo • Colaborador/participativo • Agresivo • Inteligente/aplicado • Buen compañero/solidario Nuevamente puede verse que al definir a sus alumnos reales, las jardineras no mantuvieron las mismas categorías que al generalizarlos como grupo, sino que aparece en forma recurrente " cariñoso" que no había sido utilizado anteriormente.

61

Cuadro Nº 2: Frecuencia de las categorías descriptivas utilizadas por las jardineras en relación a sus alumnos. Categorías descriptivas Cariñoso Inquieto/activo Colaborador/participativo Agresivo Inteligente/aplicado Buen compañero/solidario Conversador/comunicativo Tímido Sensible Inseguro Creativo Bueno Caprichoso Poco comunicativo Responsable Otros Total

Frecuencia 20 17 14 10 10 9 9 7 7 7 7 6 6 6 6 109 250

Ref.: Dentro del rubro otros se incluyen categorías con cinco o menos elecciones Comparando la adjetivación usada en forma significativa para cada uno de los géneros puede decirse que: Las categorizaciones realizadas por las docentes no definieron a sus alumnas y alumnos teniendo en cuenta sus capacidades cognitivas, sino que les adjudicaron cualidades que apuntan a lo socioemocional u a otras características, como podría enunciar una mamá. Sin embargo, dentro de este lineamiento general, aparece en los varones una frecuencia bastante mayor de adjetivaciones referidas al rol de alumno que entre las mujeres. La descripción inteligente/aplicado que antes sólo presentaba una frecuencia igual a 7, ahora aparece 10 veces y además las docentes incluyen la categoría creativo, que tiene también una clara connotación al área cognitiva, y que no fue utilizada para las niñas. Pareciera que niñas y niños no son mirados con los mismos cristales, y que en las primeras lo cognitivo no tiene la misma relevancia que en sus compañeros. En síntesis: Las docentes entrevistadas mostraron en sus respuestas como los condicionamientos de género influyeron en la elección de sus carreras, ya fuera por no alejarse demasiado de su casa paterna o por creer que las humanidades eran 62

más acordes a sus capacidades que las ciencias duras. Este último mito aún perdura y reaparece cuando ellas seleccionan varones para representar la sala en la Feria de Ciencias. Tanto al enunciar las condiciones para el desempeño de su rol como al definir a sus alumnos, utilizaron categorías que respondían a características generales. No aparecían, en ninguna de las dos definiciones, atributos que reflejaran su tarea profesional o un perfil de alumna/o, sino que se autoatribuyeron condiciones que bien podrían ser las de una madre y caracterizaron a sus alumnas/os como podrían hacerlo con sus hijos y no desde dimensiones escolares. Este posicionamiento convierte su aula en la continuación de su hogar y de esta manera favorece la reproducción de estereotipos de género tradicionales.

CAPÍTULO V Las voces infantiles La noción de infancia es sin duda una construcción socio-histórica que ha sido provista de contenido a lo largo de diferentes épocas. El concepto de niñez adquiere sentido en un contexto de valores y mandatos sociales, por lo tanto, no es lo mismo haber nacido niño que niña, ni tampoco pertenecer a esta cultura que a otra diferente. La constitución de la identidad se produce por un proceso psíquico de sedimentación de identificaciones, éstas constituyen la forma más temprana y primitiva de lazo afectivo. Fundamentalmente, consisten en la incorporación de un atributo o aspecto de otro al propio yo, con el agregado de ciertas transformaciones. A través de la historia de cada sujeto y como resultado de los vínculos que va estableciendo y de un lento proceso de incorporación de hechos significativos y marcas que resultan fundantes, se va construyendo el sentimiento de identidad. En ese proceso, el cuerpo va siendo demarcado por la mirada de los otros que le devuelven la imagen de sí mismo. Esas personas serán las que le transmitan una forma particular de entender la realidad, fruto de sus representaciones, valores, creencias y conocimientos de sentido común. Desde los primeros años de vida y aún antes de descubrir las diferencias anatómicas entre los sexos, por identificación con su padre o su madre o quienes asuman estas funciones, los niños y niñas introyectan atributos de género, que se relacionan con el ser social de sus progenitores. “Los cuerpos ganan sentido socialmente. La inscripción de los géneros femenino o masculino- en los cuerpos es hecha, siempre, en el contexto de una

63

determinada cultura y, por lo tanto, con las marcas de esa cultura... Las identidades de género y sexuales son moldeadas por las redes de poder de una sociedad”. 85 El filósofo Michel Foucault (1990) sostiene que la sexualidad es un “dispositivo histórico”86 es decir una invención social, integrada por un conjunto muy heterogéneo que incluye discursos, instituciones, leyes, normas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, Etc. Esta red de saberes “dichos o no dichos” regulan la conducta e instalan modelos de identidades sociales (de género, nacionalidad y clase entre otras) que, aunque pueden modificarse a lo largo de la vida, permiten al sujeto “reconocerse en una identidad, responder afirmativamente a una interpelación y establecer un sentido de pertenencia a un grupo social de referencia”87 y por lo tanto, adherir a una forma de comportamiento establecida de acuerdo al género. Niñas y niños desarrollan maneras diferentes de actuar, de acuerdo a los modelos imperantes en cada sociedad para su sexo y al ingresar al Jardín de Infantes muestran ya ciertos comportamientos estereotipados que éste refuerza. Para poder conocer en forma directa que conductas consideraban adecuadas para cada uno de los géneros, los alumnos y alumnas de alrededor de los cinco años, se llevó a cabo un taller .En el mismo se narró un cuento con un personaje central, de cinco años y sin ningún indicio que permitiera identificar su sexo. Dicho personaje realizaba una acción valiente que cualquier niña o niño estaría en condiciones de hacer.88 Después de escucharlo, y en forma individual, cada uno /a de los /as oyentes fue consultado/a acerca del sexo del protagonista. Luego, eligieron entre dos imágenes, correspondientes a la misma figura, pero con diferentes detalles que permitían considerarla varón o mujer y se los invitó a dibujar la que preferían que representara el cuento. Esta experiencia se llevó a cabo en una sala integrada por dieciocho alumnos/as, (8 varones y 10 mujeres) obteniéndose los siguientes resultados: 13 casos contra sólo 3, mostraron que una amplia mayoría pensaba que el personaje del cuento era varón. La acción del protagonista, que determinó dicha elección, era, simplemente, haber corrido de noche hasta la Subcomisaría del pueblo para dar aviso del incendió de la biblioteca popular. Se tuvo especial cuidado durante la narración de no presentar la situación como de temor, no se habló de noche oscura, ni de tormenta u otros hechos que generaran miedo, y de ambientar los acontecimientos en el propio pueblo, para que el lugar físico conocido les ofreciera mayor seguridad. Por otra parte, una localidad

Lopes Louro, Guacira, “Pedagogía de la Sexualidad” Ficha de la Cátedra Sociología de la Educación. UBA. Foucault, Michel, Tecnologías del yo, Barcelona, Paidos Ibérica, 1990. 87 Lopes Louro, Guacira, Op. citada. 88 Ver narración en el anexo. 85 86

64

tan pequeña y la ubicación central de la subcomisaría, determinaba que la distancia a recorrer no superara las tres o cuatro cuadras. Tanto ésta, como la biblioteca popular habían sido visitadas por todos como experiencia educativa, lo que evitaba desconocer su localización Sin embargo, el 81 %, sin diferencias en razón de su sexo, dijeron inmediatamente que había corrido un varón. Sólo tres, un varón y dos niñas, opinaron que era una niña. Cuadro Nº 3: Elecciones realizadas por los niños con referencia al sexo del protagonista del cuento. Alumnas/os 1. Verónica M. 2. Maia 3. Rebeca 4. Diego 5. Piuquén 6. Verónica 7. Camila 8. Franco 9. Talia 10. Javier 11. Julieta 12. Diego C. 13. Julián 14. Brenda 15. Milagros 16. Luis 17. Ausente 18. Ausente

Varón

Totales Porcentajes

13 81 %

X X X X X X X X X X X X X

Mujer Por qué X “corría mucho” “no tenía miedo a lo oscuro” “era corajudo” “sabés como disparaba” “no se asustó” “no tenía miedo” X “era lejos” X “no se, porque sí” “podía ir pronto” “estaba de noche” “la casa era lejos” “era muy de noche” “estaba muy oscuro” “tenía que ir muy lejos” “era valiente” “había que ir hasta la comisaría” (lejos) 3 19 %

Al interrogar a los que eligieron varón, sobre las razones por las cuales creían que había sido de ese sexo, varios hicieron referencia a dos cuestiones: en primer lugar " porque estaba oscuro" o " porque era de noche" y en segundo lugar " porque era lejos de la casa." Sin embargo analizando estas respuestas puede afirmarse que ambas, al igual que los que respondieron "era valiente," "corajudo" o que no tenía miedo remiten al mismo estereotipo social que establece que los hombres son valientes. Estas respuestas permitieron inferir que existe ya a esa edad una internalización de mandatos sociales que establecen que los varones no deben ser 65

temerosos y que pueden alejarse de sus casas más que las niñas. Normas que aparecieron también muy marcadas, al entrevistar a las maestras, entre las variables que determinaron su elección con referencia a la carrera. Tomando palabras de Guacira Lopes Louro89 deberíamos preguntarnos cómo determinadas características han pasado a ser reconocidas como una marca definitoria de la identidad de uno de los géneros. El cuerpo va siendo construído de acuerdo a las imposiciones culturales de manera tal que “se adecue a los principios estéticos, higiénicos, morales, de los grupos a los que pertenecemos”.90 En tanto modelo de tipificación el género es prescriptivo y en la infancia los/as niños/as despliegan tempranamente rígidos códigos y el que se aparta de ellos es motivo de burlas o severamente censurado por sus pares. Aprenden desde muy pequeñas/os, chistes y bromas, apodos y gestos para dirigir a aquellas/os que no se ajustan a los patrones de género admitidos en la cultura en que viven Resulta común al realizar observaciones en este nivel escuchar a los varones llamar “mariquita” o “mujercita” a otro compañero si llora o se muestra temeroso o “varoneras” a las niñas que juegan con pelotas u otros elementos considerados patrimonio del género masculino John Money (Burín, l994) fue quien trasladó el término género, inicialmente del campo de la gramática, al campo de la medicina y la psiquiatría, pasando a ser utilizado luego por diversos autores en las ciencias sociales. Sostiene que durante los tres primeros años de vida se produce el “troquelado iniciático” 91 o etiqueta de la cultura, como fruto de las relaciones intersubjetivas de identificación con el igual y complementación con el opuesto. Se instituye en el psiquismo la identidad de género, que luego será reforzada por las instituciones, pues este concepto pertenece fundamentalmente al orden simbólico y puede llegar incluso a oponerse a la anatomía. En cuanto a los /as que se inclinaron por elegir a una niña no dieron mayor fundamentación que “corría rápido” o “porque sí” y se mostraron inseguros/as de sus propias respuestas al pedirles el ¿por qué? Aunque ellas/os no conocían las contestaciones de sus pares, la simple interrogación sobre las causas de su elección mostró su temor a opinar diferente al resto del grupo y la tendencia hacia la conformidad con los valores ya existentes.92 En este primer momento de la experiencia, los resultados permitieron visualizar claramente que niñas y niños tenían incorporado como naturales ciertas conductas para cada género.

Lopes Louro, Guacira. Op. citada. Lopes Louro, Guacira. Op. citada. 91 Money,John en Burin, Mabel y Bleichmar, Emilce Compiladoras Género, Psicoanálisis, Subjetividad, Ed. Paidós. Bs. As. 1994. 92 Asch, Salomon, Psicología Social, Ed. Eudeba, Bs.As. l964. Cap. XIV. 89 90

66

En el segundo momento, es decir al elegir la imagen del personaje que más les gustaba para el cuento, aparecen cambios y en especial las nenas eligieron a la figura de su mismo sexo. Posiblemente, no elegida antes pues significaba una contravención a las normas culturales que representa la condición femenina ligada a la dependencia, pasividad y subalternidad. Cuadro Nº 4: Figuras elegidas por los niños para representar el/la protagonista del cuento. Alumnas/os 1. Verónica M. 2. Maia 3. Rebeca 4. Diego 5. Piuquén 6. Verónica 7. Camila 8. Franco 9. Talia 10. Javier 11. Julieta 12. Diego C. 13. Julián 14. Brenda 15. Milagros 16. Luis 17. Ausente 18. Ausente Totales Porcentajes

Figura elegida Mujer Varón X X X X X X X X X X X X X X X X 9 56 %

7 50 %

Si bien los/as sujetos/as tienen un papel activo en la producción de sus identidades, la familia primero y la educación sistemática después ejercen una verdadera “pedagogía de la sexualidad y del género”93 poniendo en acción varias tecnologías de autodisciplinamiento que ejercen sobre sí mismos/as, constituyendo identidades masculinas o femeninas consideradas “normales” en la cultura a la que pertenecen. Se aprende la vergüenza y la culpa, la censura y el control que evitan ser diferente al resto de nuestros/as congéneres. El trabajo pedagógico se constituye en continuidad de la educación del hogar y presupone un dominio práctico de los principios que se quiere inculcar. Los hábitos y actitudes desarrollados en el seno de

93

Lopes Louro, Guacira, Op. citada. 67

la familia estructuran los aprendizajes escolares, los que, a su vez, funcionan como motor de las experiencias posteriores, son, en palabras de Bourdieu, “estructuras estructurantes”. 94 Los factores cognitivos desempeñan un papel insignificante en la asignación de posiciones dentro de la jerarquía de clases, siendo, en cambio, muy importantes aquellos factores no cognitivos como la motivación y la confianza en las propias capacidades que constituyen verdaderas barreras psicológicas para las mujeres. La aceptación y la sumisión que las niñas internalizan en la escuela para responder al modelo de buena alumna y que por supuesto, coinciden y se mimetizan con los vigentes en la sociedad, las lleva, después, a desvalorizarse frente al otro sexo. El género determina las expectativas de comportamiento social y éstas condicionan la autoestima y la capacidad para tomar decisiones y actuar sobre el propio cuerpo, situación que ya desde el Nivel Inicial se pone de manifiesto. Puede afirmarse que no existe sociedad machista sin la complicidad de la mujer, hasta las que se consideran más “progres” repiten los modelos y actitudes que critican en los varones o tienden a otorgarle más valor, por no haber encontrado aún su propio poder, diferente al del varón pero tan poderoso como aquel. Así, “el machismo se propaga con todo el encanto y la ternura que es capaz de imprimirle una mujer”.95 En síntesis: Alrededor de los cinco años niñas y niños parecen haber incorporado imágenes y significaciones simbólicas con referencia a las conductas que corresponden a cada uno de los géneros. Ser valientes y activos son características atribuidas a los varones y por lo tanto de las mujeres se espera lo opuesto, es decir que sean pasivas y temerosas. Estos criterios subyacían en sus respuestas cuando señalaron que, el que había corrido hasta la comisaría, era un niño porque “era lejos” o “estaba oscuro”. Este condicionamiento, iniciado a edades tan tempranas, determina luego decisiones fundamentales en la vida de las mujeres como la no elección de una carrera por no “alejarse demasiado del hogar” como expresaron algunas de las jardineras entrevistadas.

Bourdieu en Tenti Fanfani, Emilio. La educación como violencia simbólica, Sociología de la Educación. Corrientes Contemporáneas. Miño y Dávila Editores. Bs. As. 1981. 95 Sainz, Carola, revista Mujer, Diario Clarín, martes, 12 de febrero de 2002. 94

68

CONCLUSIONES Ingresar a una institución tanta veces vista, pero esta vez con una mirada diferente, hizo necesario primero un acostumbramiento, de la misma manera que la luz escasa hace que necesitemos un tiempo para que nuestras pupilas se acomoden y comiencen a ver. Luego, poco a poco, la realidad fue haciéndose visible, perfilándose cada vez con más nitidez. Es necesario aclarar que cada institución es única, por lo tanto no se tomó ésta como representativa en sentido estadístico, sino como un caso en el que se articulan tendencias más amplias que afectan al sistema educativo, manteniendo vigentes imágenes con fuertes connotaciones sexistas. No siempre las maestras en sus acciones cotidianas muestran lo que sostienen en el discurso, establecer las relaciones entre sus respuestas, sus prácticas y las palabras de las niñas y niños, triangulando la información, permitió avanzar en esta construcción de conocimientos espiralada, sobre como los roles de género tradicionales se reflejaban en la vida diaria del Jardín de Infantes. Debe destacarse que la mayor parte de las docentes entrevistadas y observadas no eran titulares, esto hace que año tras año cambien de institución y, por supuesto, amplia los resultados obtenidos a otros espacios geográficos. Como principales conclusiones puede decirse que: • Las paredes, los pizarrones, los libros, los materiales didácticos y las rutinas escolares transmitían modelos de género que mostraban una sociedad de tipo patriarcal, 96donde los varones son los productores y las mujeres las reproductoras de dichos modelos. • Las jardineras permanecían atrapadas en los estereotipos de la femeneidad, fruto de sus propias historias personales, que, en gran medida, determinaron la elección de su carrera docente. Volviendo a repetir en su tarea esos mismos modelos, a pesar del tiempo transcurrido y los cambios producidos en la sociedad, sin presentar diferencias importantes en relación con sus edades, lugares de formación o tamaño de la localidad donde se desempeñaban. • Las expectativas diferenciales de las maestras con referencia al comportamiento de mujeres y varones, los personajes de los cuentos y canciones que utilizaban y su lenguaje, generalizando siempre por el masculino, no hacían otra cosa que reforzar esos estereotipos. Formando un círculo vicioso que tiende a repetirse, aunque de manera inconsciente, desde mucho tiempo atrás. • Ellas mismas, desarrollaban sus prácticas en un ambiente con fuerte lógica masculina que determinaba las características del rol y la división sexual del trabajo,

Como dice Rowbotham “El patriarcado sugiere una sumisión fatalista que no deja espacios a las complejidades del desafío de las mujeres”, citado por Apple: En “Maestros y textos” Op. citada. Pág. 42. 96

69

tal como pudo verse en el diseño curricular y en ciertas normativas .( registro de alumnos, planillas de estadística, Etc.) que naturalizaban esos modelos. • Las publicaciones dedicadas a este nivel, y que suelen convertirse en un verdadero currículum en acción, también reproducían mensajes ideológicos de género, fuertemente discriminatorios y que contribuían a colocarlas en el rol de madres educadoras. De esta manera, su sala considerada como una prolongación del hogar, determinaba que las niñas y niños fuesen asimilados a sus propios hijos sobre los cuales ejercían una sutil pedagogía de género, teñida de afectividad. La selección realizada con referencia a las condiciones que debe reunir la jardinera ideal o los adjetivos que utilizaron para definir a sus alumnas y alumnos así lo reflejaron. • Las niñas y niños que asistían al jardín poseían ciertas conductas y normas ya interiorizadas para cada género, fruto de su socialización en el hogar, y que esta institución, por medio de variados dispositivos, tendía a reforzar modelando mujeres y varones de acuerdo a patrones arcaicos, que siguen inmutables a pesar del paso del tiempo. Por lo tanto, puede decirse que el planteamiento inicial estaba en la senda correcta, el trabajo de campo y la investigación bibliográfica así lo mostraron, pero retomando lo dicho, este es sólo el comienzo, es necesario continuar “develando” es decir corriendo los velos que ocultan esta situación para comenzar a revertirla. En los últimos años se han producido importantes cambios sociales, especialmente en las grandes ciudades, pero que poco a poco van llegando incluso a los pequeños pueblos del interior y nuevos modelos de los roles desempeñados por mujeres y varones comienzan a verse El Jardín de Infantes como primera de las instituciones educativas debe iniciar a niñas y niños en la posibilidad de desempeñar las más variadas actividades y proyectos, sin tener en cuenta lo que tradicionalmente ha sido asignado a uno u otro sexo, produciendo un corte o clivaje con todo tipo de estereotipos . Las docentes deben realizar una reflexión crítica sobre las estructuras de poder que sustentan y perpetúan las diferencias sociales y de género, enmascaradas detrás del discurso de lo natural. Esto no significa, de ninguna manera, la asimilación de las mujeres al mundo masculino, debe evitarse dar lo mismo a quienes no son iguales, aunque sí equivalentes. Sólo así, se logrará equidad y respeto mutuo entre los sexos.

70

BIBLIOGRAFÍA Ageno, Raúl Mario: “Lugar de la psicología en la formación del cientista de la Educación”, en Aprendizaje Hoy. Año XI Nº 30. Ediciones A. Morgatini, 1995. Alberdi, Isabel (Coord.) Primeras jornadas “Mujer y Educación”, Ministerio de Cultura Instituto de la Mujer, Serie Documentos N º 3. Madrid, l984. Alliaud, Andrea. Los maestros y su historia, un estudio socio-histórico sobre los orígenes del magisterio argentino. Tesis de Maestría de Flacso, 1992. Apple, Michael y King, Nancy: “¿Qué enseñan las escuelas? En Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, La enseñanza su teoría y su práctica, Akal, Madrid ,l985. Apple, Michael W.: Educación y poder, Paidós, Barcelona, 1982. Apple, Michael W.: Maestros y textos. Una economía política de las relaciones de clase y de sexo en educación, Paidós, Buenos Aires, 1989, Cap. 2 y 3. Asch, Salomon. Psicología Social. Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1964. Augustowsky, Gabriela. “Qué dicen las paredes” en el Monitor de la educación, año 2, Nº 4. Ministerio de educación de la Nación, 2001. Baerga, María del Carmen: “Estudios del Género y la praxis pedagógica” En “Hacia Un Currículo no Sexista” Integración de los estudios de la Mujer y el Género en los cursos introductorios al Español, Inglés y Ciencias Sociales. Colegio Universitario de Cayey, Universidad de Puerto Rico, 1992. Baraldi, Clementina: “El sujeto y las vicisitudes de sus aprendizajes, una posible lectura”. Batallán y García. “Los estudios de la Mujer en la Argentina. Avances y propuestas para el cambio educativo. Ministerio de Cultura y Educación, 1994. Berger, Peter y Luckmann Thomas: “La construcción social de la realidad” Amorrortu Editores, Buenos Aires, l969. Cap. I, II y III. Bianco, Mabel. “La mujer, protagonista obligada de la crisis”. Diario La Nación, 11 de Mayo de 2003. Billorou, María José: “Mujeres y docencia” en Di Liscia, María Herminia y Maristany José: Mujeres y Estado en la Argentina, Buenos Aires, Ed. Biblos, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, l997. 71

Bock G.: “La historia de las mujeres y la historia de género: aspectos de un debate internacional”. En Historia Social N º 9, Valencia, 1994. Bonaccorsi, Nélida, Garrido Margarita y otras, “La representación de la mujer en las prácticas educativas. Una experiencia de capacitación en la perspectiva de género”, Serie extensión. Editorial de la Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. l998. Bonder, Gloria (Comp.) Igualdad de oportunidades para la Mujer: Un desafío a la Educ. Latinoamericana, Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires, 1992. Bonder, Gloria (Coordinadora): “Estrategias para la igualdad de Oportunidades de la Mujer”. Ministerio de Cultura y Educación. Foro Educativo Federal. Consejo Coordinador de Políticas Públicas para la Mujer, Buenos Aires, Abril l992. Bonder, Gloria, Compiladora: “Los estudios de la mujer en la Argentina, avances y propuestas para el cambio educativo”. Documento de trabajo del Primer encuentro Nacional de Programas Universitarios de Estudios de la Mujer. Ministerio de Cultura y Educación, Bs. As. 1994. Bonder, Gloria y Kantor Débora. “Si crecemos en igualdad todos los caminos nos pertenecen. Igualdad de Oportunidades en acción.” Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Nacional de la Mujer, Bs. As. l993 Bonder, Gloria y Morgade, Graciela, Coordinadoras “La igualdad de oportunidades para mujeres y varones: una meta educativa.” Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires, 1993. Bonder, Morgade “Educando a Mujeres y Varones para el siglo XXI” Nuevas perspectivas para la formación de docentes. Ministerio de Cultura y Educación Programa Nacional de promoción de la igualdad de oportunidades para la mujer en el área educativa, Buenos Aires, 1993. Bourdieu Pierre y Passerón, Jean Claude: La Reproducción, Libro I, Ed. Laia, Barcelona, l977. Bruner, Jerome. Acción, Pensamiento y lenguaje. Ed. Alianza, Madrid, 1984. Burin, Mabel y Bleichmar, Emilce. (Compiladoras) “Género, Psicoanálisis y Subjetividad”. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1994.

72

Burin, Mabel: “¿Por qué las mujeres no ascienden?” Artículo diario Clarín, 25 de febrero de 1996. Cohen y Manión. Métodos de investigación educativa. La Muralla, Madrid, 1990. Chercasky, Narda: Temas de Psicopedagogía en “Didáctica y Sujeto del aprendizaje” Publicación del Ministerio de Cultura y Educ. Pcia. de La Pampa, l995. Di Liscia, María Herminia y Maristany, José: (Editores) Mujeres y Estado en la Argentina. Educación, Salud y beneficencia, Ed. Biblos. Biblioteca de las Mujeres. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Bs. As. 1997. Di Liscia, María Herminia. “Matriz y cerebro, reproducción e inteligencia” Caldenia, suplemento del diario La Arena, 17 de diciembre de 1995. Ellis, Julie y Willinsky John, (Ed.): Niñas, mujeres y superdotación. Un desafío a la discriminación educativa de las mujeres. Narcea S.A. Ediciones, España, 1999. En “Hacia un currículo no sexista” Integración de los estudios de la Mujer y el Género en los cursos introductorios al Español, Inglés y Ciencias Sociales. Colegio Universitario de Cayey, Universidad de Puerto Rico, 1992. Foucault, Michel. Tecnologías del yo, Paidós Ibérica, Barcelona, l990. Foucoult, Michel. Vigilar y castigar, Siglo Veintiuno Editores, México, l987. Frabboni y otros. El primer diccionario. El ambiente. Ed. Fontanella, Barcelona, 1980. Freud, Anna: Psicoanálisis del jardín de Infantes y la educación del niño, Paidós, Barcelona, l980. Frigerio, Graciela y otras: Las Instituciones educativas: Cara y ceca, Ed. Troquel Educación. Serie FLACSO. Acción, Bs. As. l993 Frigerio, Graciela (Comp.): Currículum presente, ciencia ausente, Miño y Dávila, Buenos Aires, l991. Fuentes Silvia y Ravasi, María Cecilia: “Género y docencia: un estudio sobre el estereotipo maternal en la identidad de las maestras” en “Mujeres en escena”: actas de las Quintas Jornadas. Historia de las mujeres y Estudios de Género. Instituto Interdisciplinario de estudios de la Mujer. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa. Septiembre de 1998.

73

García-Frinchaboy, Mónica: "Iguales oportunidades", en el monitor de la educación, Nº3, Revista del Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires. Julio, 2001. Giddens, Anthony: Sociología, Ed. Alianza. Madrid, 1992. Capítulo 6, Género y sexualidad. Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I.: Comprender y transformar la enseñanza Madrid. Morata, l992. Giroux, Henry. “Teoría y resistencia en educación”. Ed. Siglo XXI, 1992. Forni, Floreal y otras. Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Centro editor de América Latina, Buenos Aires, 1992. Hammersley y Atkinson: Etnografía: Métodos de investigación. Barcelona, Paidós, l993. Hayman, John L: Investigación y Educación, Ed. Paidós. Buenos Aires. S/D Heller, Agnes: Sociología de la vida cotidiana, Ed. Península, Barcelona, l997. Hernández Angueira, Luisa: “La producción y reproducción de género en el proceso educativo”. Kantor, Débora: “¿Autoritarismo en el Jardín de Infantes?” Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 1987. Kantor, Débora: “Jardín de Infantes: El autoritarismo que se filtra”, en Educo Nº6 Cooperativa de Trabajo en Educación, Buenos Aires, noviembre de l.987. Kaplan, Carina V.: Buenos y malos alumnos .Descripciones que predicen, Ed. Aique. Buenos Aires, l994. Klimovsky, Gregorio e Hidalgo Cecilia: La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología de las ciencias sociales, AZ Editora. Buenos Aires, 1998. Lacan, J.: La familia, Axis, Buenos Aires, l975. Lopes Louro,Guacira : “Pedagogías de la sexualidad” En El cuerpo educado. Pedagogías de la sexualidad. Traducido por Mariana Genna con la supervisión de Graciela Morgade. Ficha de la Cátedra. Sociología de la Educación. Prof. Llomovatte. UBA. 2000. 74

López, María Milagros: “La retórica social sobre las diferencias de género” en “Hacia un currículo no sexista” Colegio Universitario de Cayey .Universidad de Puerto Rico. l992. Maffia, Diana “La cultura tiene una fuerte influencia sobre la sexualidad” reportaje de Maryniuk, Claudio, en Clarín, 13 de Abril de 2003. Martínez Boom, Alberto y Naradowki, Mariano (Comp.): Escuela, Historia y poder" Miradas desde América Latina. Ed. Novedades Educativas. Bs. As. l997. Martínez, Rosalía: Estructura Social y estratificación. Reflexiones sobre las desigualdades sociales, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, Cap. .IV y V. Mead, George H.: Espíritu, persona y sociedad, parte III “La persona”, Buenos Aires, Paidós, 1963. Mercado, Tununa. “Contra los efectos de la discriminación” Suplemento Cultura y Nación , Diario Clarín,17 de Agosto de 2002. Ministerio de asuntos Sociales de España, Instituto de la Mujer, “Propuestas para evitar el sexismo en el lenguaje”, Madrid, 1989. Moreno, Liliana. “La familia argentina”. Suplemento Zona. Diario Clarín, 20 de Abril de 2003. Moreno, M.: Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela, Icaria Editorial, Barcelona, l986. Morgade Graciela “Chicas y chicos en el Nivel Inicial, una mirada con enfoque de género”. Novedades Educativas N º 70. Morgade, Graciela y Cayre, María Marta: “Maestras Universitarias: Avatares de una identidad contradictoria” en “Mujeres en escena” actas de las Quintas Jornadas, Op. Citada. Morgade, Graciela. Aprender a ser mujer, aprender a ser varón, Novedades educativa, Buenos Aires, 2001.

Ediciones

Morgade, Graciela. “La docencia para la mujer: una alternativa contradictoria en el camino de los saberes legítimos” en propuesta Educativa Nº 4 y 7, Flacso. Miño y Dávila Editores. Bs. As., 1992.

75

Morgade, Graciela y Kaplan Carina. “Mujeres esmeradas y varones inteligentes: juicios escolares desde un enfoque de género” Revista Argentina de Educación. Bs. As. 1999. Nicholson, Roberto. “La libertad de su cuerpo es la máxima conquista de la mujer” reportaje de Roffo, Analía en Diario Clarín, 29 de Septiembre de 2002. Pérez Gómez, Ángel: “El pensamiento del profesor, vínculo entre la teoría y la práctica”, Revista de educación Nº 284. Centro de publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1987. Pérez, Ángel I. y Gimeno, José: “Pensamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre la planificación al pensamiento práctico” Universidad de Málaga. Instituto de Ciencias de la Educación .Malaga, 1983. Piaget, Jean: Seis estudios de Psicología, Barcelona, Seix Barral, l979. Piaget, Jean: La construcción de lo real en el niño, Nueva Visión, Buenos Aires, l982. Prece, Di Liscia, Piñeiro en Maristany J. y otras: “Maestros y discursos: una política sexual en la palabra” incluído en Di Liscia y Maristany (Editores) “Mujeres y Estado en la Argentina”. Editorial Biblos. Ministerio de C. y Educ. de la Nación .Buenos Aires, l997. Programa Nacional de Promoción de la Igualdad de oportunidades para la Mujer en el área Educativa. Ministerio de Cultura y Educación. Bs. As. l992 Documento de trabajo N 1. Publicación de la cátedra de trabajo de Campo. Área Educativa Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario. Rodríguez, Marcela y otras. (Editoras). Mujeres en los 90. Legislación y políticas públicas. Ed. Centro Municipal de la Mujer de Vicente López. 1997. Sainz, Carola. “El machismo en las mujeres”. Revista Mujer, Diario Clarín. 12 de Febrero de 2002. Samaja, Juan: Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. EUDEBA, Buenos Aires, 1.995. Sarlo, Beatriz en el Epílogo de la Primera Parte de Mujeres en escena. Op. Citada. Schlemensón, Silvia: “Subjetividad y Escuela” en Novedades Educativas. Nº 80. 76

Sotomayo Aúrea M. “El lenguaje no debe quitarle la raíz al corazón” en Hacia un currículo no sexista. Colegio Universitario de Cayey, Puerto Rico, 1992. Souto, Marta. Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila Editores, Bs. As., 1993. Tadeo Da Silva, Tomaz: Escuela, conocimiento y currículum, Miño y Dávila Editores. Buenos Aires, l995. Tajfel, Henri: Grupos humanos y categorías sociales, Editorial Herder, Barcelona, l984. Taylor, S. Y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Paidós, Barcelona, 1996. Tenti Fanfani, Emilio: “La educación como violencia simbólica: P. Bourdieu y J. C. Passerron” en Sociología de la Educación .Corrientes Contemporáneas, (Coord.) Torres, C y Rivera, G. G. Miño y Dávila Editores. Bs. As. l981. Tenti, Emilio: “El oficio de maestro: contradicciones iniciales” En Alliaud, Andrea y Dusccchatzky, Silvia. (Comp). Ed. Miño y Dávila, Buenos Aires, 1992. Torres, Jurjo. EL currículum oculto, Ediciones Morata. Madrid, l991, 3ª Edición. Varela, Julia y Alvarez-Uria, Fernando. Arqueología de la Escuela. Ediciones La piqueta. Madrid, 1991. Vigostky L. Pensamiento y Lenguaje. Ed. La Pleyade. Bs. As. 1986. Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth: La transtienda de la investigación, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1.998. Wainnerman Catalina y Raijman, Rebeca: Sexismo en los libros de lectura de la escuela primaria, ediciones del IDES, 13, Buenos Aires, l987. Wennicott, D. W. “Realidad y juego” Ficha interna de la cátedra de Psicología Evolutiva. Facultad Cs. Humanas. La Pampa. 1999. Woods, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Ed. Paidós, Buenos Aires, l992.

77

Zandrino, María Elena y Maristany, José. “La palabra que atrapa: los maestros en sus discursos escolares”. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa. Otras publicaciones: Consejo Provincial de La Mujer de la Pcia. de La Pampa, cartillas informativas año 2000 y 2001. Dirección de Estadísticas y Censos. Cartillas censales. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Bs. As. Años 1999 al 2002. “Diseño Curricular: Nivel Inicial” versión preliminar. Ministerio de Cultura y Educación. Subsecretaría de Coordinación. La Pampa. 1998. “Laroussa Ilustrada” Consejo Nacional de la Mujer, Serie Pasos y Vuelos. 1994. La Nación Revista, “Amos de casa” Buenos Aires, 17 de Noviembre de 2002. Maestra Jardinera. Nivel Inicial. Editorial Ediba S.R.L. Bahía Blanca .Publicación mensual .Años 1999-2001. Ministerio de Cultura y Educación de La Pcia. de La Pampa. Circulares Técnicas y Pedagógicas. Años 1999-2002. VIVA, La revista de Clarín, “Sostén de hogar”, 24 de septiembre de 2000. VIVA, La revista de Clarín, “Revolución en la familia”, 23 de Septiembre de 2001. VIVA, La revista de Clarín, “Educar sin barreras”, 4 de Marzo de 2001. VIVA, La revista de Clarín, “Madre no hay una sola”, 20 de Octubre de 2002. “Metodología para eliminar los estereotipos sexuales en los Materiales Educativos”. Unicef. Guatemala, 1990. Washington Post, traducción de Claudia Gilman. “El empleo rosa” Suplemento Económico de Clarín, 11 de Mayo de 2003.

78

Anexos “Ser Varón o Ser Mujer en el Nivel Inicial: Estereotipos de Género”

Herminia Lamas Fernández

1

ANEXOS ANEXO A: Matrices de datos: • Causas para la elección de la profesión. • Condiciones de una buena jardinera. • Juegos preferidos por los varones • Juegos preferidos por las mujeres. • Cualidades físicas o Psicológicas de las mujeres como grupo. • Cualidades físicas o psicológicas de los varones como grupo. • Características asignadas a las alumnas. • Características asignadas a los alumnos. ANEXO B: • Guía de entrevista a docentes. • Entrevistas a docentes. ANEXO C: • Guías de análisis para material didáctico. • Registro de observaciones de clases. ANEXO D: Documentos varios • Circular sobre confección del registro de alumnos. • Cuadernillo Dirección Estadísticas y Censo. • Canción de la Maestra Jardinera. • Mensajes de los cuadernos de comunicados. • Narración realizada en el taller con alumnos. • Algunas poesías escuchadas durante el trabajo de campo.

2

ANEXO A Entrevistas a docentes: las causas para la elección de la profesión Nº

¿Por qué seguí esta profesión?

¿Antes o después deseaba estudiar otra carrera?

"Siempre quise ser maestra desde muy chiquitita. Siempre quise ser jardinera, me imaginaba rodeada de nenes con delantalitos a cuadros"

"....antes no,....pero después me hubiera gustado poder hacer psicopedagogía"

2

"Siempre me gustó estar con chicos , había trabajado .......con los chiquititos, por eso no quise hacer E.G.B........sino jardín"

"me gustaba Educación Especial. Me anoté en Trenque Lauquen para hacerla pero por razones de enfermedad tuve que dejar y ahora no puedo por razones económicas"...

3

"No me acuerdo, por esa parte de niños que tenemos todos, porque me gusta la dramatización , los juegos...."

Ciencias Económicas, sabía que iba a ganar más. La empecé pero me fue re mal y me di cuenta que si la seguía, sentada todo el día en un escritorio no iba a ser feliz."

"Primero empecé magisterio en Santa Rosa, extrañaba mucho...y no aguanté....para poder seguir trabajando y estudiar....me anoté en Pellegrini que justo se había abierto la carrera"

"Si, siempre me gustaron las Cs. Naturales, la biología especialmente, me hubiera gustado seguir esa carrera, pero no la tenía cerca. Averigüe en la Facultad de Agronomía, pero me dio miedo, no me sentí preparada para materias como matemáticas y física."

1

4

5

6

7

8 9

10

"Desde chiquitita siempre quise ser jardinera, "Me gustaba estimulación temprana pero no tuve esa posibilidad creo que era mi vocación, siempre tuve por la distancia y el costo que significaba y que mi familia no podía inclinación hacia los chiquitos..." afrontar. También siempre me gustaron las manualidades, empecé en Bellas Artes pero cuando nació mi hijo tuve que dejar, no tenía tiempo para todo y se me hacía muy difícil viajar." "No me quería ir de Santa Rosa ....... y no me "No, no me interesaba ninguna otra" interesaba ninguna otra"... "Nunca me dieron la posibilidad de elegir .....mi familia dispuso que lo mejor era que fuera maestra....En esa época una de las pocas carreras que las mujeres podía seguir"

"Algo sobre turismo, me gusta mucho viajar y conocer, pero antes no había tantas carreras como ahora y menos acá. Yo también soy muy apegada a mi familia y por no dejar solos a mis padres... no me decidí a hacer otra cosa."

"Siempre fue mi idea , desde chiquita. Siempre me habían gustado los chicos más chicos "

"Me hubiera gustado hacer la carrera de Prof. de Ed. Física, pero tenía que irme a Pehuajó, yo nunca había salido de mi casa y me pareció tan lejos....preferí quedarme más cerca, soy muy apegado a mi mamá. "No, bueno ahora seguiría maestra de E:G:B: pero sólo como otra posibilidad de trabajo, no porque prefiera ese Nivel "

"Siempre recordé con mucho cariño mi propia sala de jardín....siempre tengo presente lo que hacíamos y fue una vivencia que me marcó mucho." "Me gustaban mucho los chicos, en realidad "Quería estudiar Maestra Especial y justo ese año sacaron la al principio quería estudiar maestra especial carrera. Yo no me quería ir lejos, por eso no seguí Ed. Física que y justo ese año sacaron la carrera. En el test sí me gustaba." vocacional me salió Prof. de educación Física y docente, pero yo no me quería ir lejos por eso no seguí Educación Física, que me gustaba."

3

Condiciones de una buena jardinera según las docentes entrevistadas Condiciones Vocación Amor a la infancia Responsabilidad Actualización Trabajadora Comprometida Tarea gratificante Calidez Comprensión Saber poner límites Respetuosa del niño Decidida Divertida Desinhibida Paciente Creativa Ingeniosa Habilidad Manual Apertura Reflexiva Organizada Observadora Saber escuchar Solidaria Buenos modales Buena presencia Ágil Alegre

1 X X X X X X X

2

3

4

5

X

X

Entrevista Nº 6 7

8

9

10 X

X X

X

X X X X

X X X X X X X X

X X

X X

X

X

X X X

X X X X X X X X X X X

X X

X X

Total 1 3 2 2 1 3 1 1 3 1 1 2 4 1 7 4 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

4

Juegos preferidos por los varones según las docentes entrevistadas

Entrevista Nº Juegos Construir con bloques Construir con ladrillitos Autos Fútbol Actividades de campo Dramat. Roles masc. Correr Trepar Pelear, Luchar Espadear Hamacarse Caballitos Dibujar Armar rompecabezas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

10

X

X

X

4

X

3 3 2

X

5

X X X

X X X

X X X

X

X X X X

X X

X X

X X X X X X

X X X

X

4 4 2 1 2 1 1 1

5

Juegos preferidos por las mujeres según las docentes entrevistadas

Entrevista Nº Juegos Dramat. roles (jugar a la casita) Dibujar, Pintar

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

10

X

X

X

6

X

X

Biblioteca

X

Rondas

X

Rompecabezas / Lotería

X

X X X

Calesita

X

Construir con bloques

X

4 2

X

Mancha u otros

X

X

Hamacas Modelado

2

X

X

3 1

X

1 X

1 X

1

A la maestra

X

1

Arenero

X

1

6

Cualidades físicas o psicológicas asignadas a las Mujeres como grupo Entrevista Nº

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

Cualidad Obedientes Poco creativas Conversadoras Chismosas Tímidas Calladas Coquetas Ordenadas Tranquilas/pasivas Respetuosas Poco femeninas Sin B. Modales Contrario varones Brujitas Celosas Modositas Sumisas Cariñosas Malos modales Malas posturas

X X

X X

X X X

X

X X

X X

X X

X X X X

X X X

X

X

X

X X X X X X X X X X X

3 2 1 1 5 3 4 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7

Cualidades físicas o psicológicas asignadas a los Varones como grupo Entrevista Nº

1

2

3

4

5

6

7

8

X

X X X

X X

9

10

Total

Cualidad Desobediente / Desaf. Inquietos Conversadores Activos Sin límites / hábitos Agresivos Creativos / Iniciativa Independientes Responsables Alegres / Divertidos Respetuosos / Dóciles Cariñosos Tímidos Revoltosos Espontáneos Callados Estimulados Juguetones Fantasiosos Gritones

X X X X X

X

X

X

X X

X

X X X

X

X X X

X

X

X X

X

X X X X X X X X

3 5 1 4 3 1 3 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

8

Matriz cualidades asignadas a las mujeres por sus docentes Entrevista Nº

1

2

1

3

3

4

5

6

7

3

1

1 1

8

9

10

Total

2

1

12

1

3

10

Categoría Cariñosa / Afectuosa Inquieta / Activa

1

4

Participativa

1

Inteligente / B. Rend.

2

Pícara /simpática

2

Conversadora / charlat.

3

1

Solidaria/B.Compañera

3

2

1

Tímida/ introvertida

1

2

1

Sensible

2

2

Insegura

3

1

1

3

Dulce/tierna

1

1

1

1

1 3

1

2

2 1

Poco comunic./Callada Cumplidora / Respons

2

15

3

4

1

1

17

3

2

1

12

1 1

1

1

2

1

1

6 6

10 6

3

3

3

3

1

15 6

1

2

3

1

2

7

1

1

1

2 1

1

1

1

2 1

2

Desafiante/Protestona

2

2

1

1

Trabajadora

1

Desordenada Distraída/desatenta

10

1

Probl.lenguaje

1

Observadora

1

1

1

1

1

Contestadora

1 1

1

1

2

Llorona 1

Rend. Medio

1

2

1

4 5 2

1

1

7 1

1 1

Chismosa

1 1

1

1 2

4 2

1 2

Descuidada Dificult. Aprendizaje

2

1

Autoritaria

Organiza /ordenada

5 2

Líder

Seria

2

1

Respetuosa / obediente Sobreexigida

1

3

Atenta /alerta Transgresora

1

1

2 1

4

1 1

7

1

4 1

1 1

Buena/Generosa Caprichosa / Desob.

2

2

1

3 1

2 2 1

9

Entrevista Nº

1

2

3

4

5

6

7

4

2

8

9

10

Total

Categoría Alegre /graciosa

1

1

3

Poco demostrativa

1

B. predispuesta / Colab

1

2

Independiente

2

3 1

1 1

1

1

Espontánea

2 1

2

1

1

Tranquila

3

2

1

3

No se integra Amable /sociable

1 1

Frágil

2

1

1

Inest.emoc. /Nerviosa

1 1

Poco creativa

1

Coqueta

1

Apática / pasiva

1

1

1 1

1

3

2

4

1

2

1 1

3 1

Polvorita Busca atención

1

4

1

1

1

Triste

1 1

1

Femenina Total

25

25

1 4

1

Poco participativa

1 6

1

Recta

Sumisa / dócil

1

3

Mimosa Competitiva

11

25

25

25

25

25

1

3

1

1

25

25

25

250

10

Matriz de cualidades asignadas a los varones por sus docentes Entrevista Nº

1

2

3

4

5

6

7

8

3

5

3

3

1

3

1

1

Inquieto / Activo

1

3

5

Colaborador / participat

5

Inteligente / B. Rend.

1

9

10

Total

Categoría Cariñoso Afectuoso

Agresivo / Peleador

4

5

3

1

1

1

2

Conversador / charlatán

4

Solidar/B. compañero

1

3 1

1

Tímido

1

Sensible

1

Inseguro

2

Creativo / Inventor

2

2

5

1

1

Simpático /gracioso

1

Atento / alerta

1

Maduro

1

Respetuoso / educado

1

7

1

2

7

1

1

6

2

7

1

6

3

6

1

6

1

6

2

1

Trata superarse

1

1

1 3 3

1

1 1 2

10

1

1

1

1

4

1

4

1

2

2

Líder

1

9

1

1

14 10

2 1

1

2

1

1

17

9

1

1

2

1

2

1 2

1

1

4

1

2

2

Poco afectivo

3 2

Pícaro / vivo

1

Serio

1

Problemas de lenguaje

2 1

1

1

1

3 1

2

1

3

1

1

Cumplidor / Trabajador

2

Desordenado

1

3

5

3

Distraído

2

4 1

1

4

1

Observador

1 1

1

Contestador/desafiante

2 2

Prolijo/ordenado

1

Desprolij /destrozón.

2

Inmaduro / Bajo rend.

2

2

Responsable

Preguntón

1

1

1

Poco comunic./Callado

Seguro

1

1

Bueno /generoso Caprichoso

1

3 1

20

1

1

2

1

3

1

4 2 1

3

11

Entrevista Nº

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

Categoría Ansioso /apurado

1

2

Curioso

1

1

Rendimiento medio

1

1

Alegre

3

1

3

4

Obediente

2

2

Travieso

2

2

Bien predispuesto

1

Indep. / decidido

1

3

4

2

3

Mimoso

1

1

Mal hablado

1

1

Conocimiento vulgar

1

1

Espontáneo

1

1

Sumiso

2

2

Tranquilo

1

1

Necesita estímulo

2

Sociable

1

1 1

Lento p/ trabajar

1

Inestable emocional.

3 2

1

1

2

3 2

Faltador

2

2

Grandote

1

1

Tramposo / Burlón

1

1

2

Indiferente

1

1

Aburrido

1

1

1

2

Pesado /cómodo

1

Introvertido

1

1

Egoísta

1

1

Frágil

1

Desobediente

1

1

1

Chiquitito

1

1

Bruto

1

1

Totales

25

25

25

25

25

25

25

25

25

25

250

12

ANEXO B Guía de entrevista semiestructurada para las docentes Nº de entrevista: Fecha: Lugar: Edad de la entrevistada: Antigüedad en la docencia: Institución dónde cursó el Prof. de Nivel Inicial:

Hora:

A - Las causas para la elección de la profesión 1. ¿Qué la motivó para seguir la carrera de maestra de N. Inicial? 2. ¿Antes o después de hacerlo deseaba estudiar otra carrera? ¿Cuál? 3. ¿Pudo hacerlo? Causas que lo impidieron. B- La familia y las funciones de sus miembros según sexo (mandatos familiares) 1. Hable de su familia, composición, estudios, ocupaciones. 2. Los varones qué carrera estudiaron o a qué se dedican. 3. Las mujeres qué carrera estudiaron o a qué se dedican. C- Las profesiones para varones y mujeres (La propia representación de la profesión) 1. Según su opinión qué características debe poseer una buena jardinera? ¿Le parece que sería conveniente tener compañeros varones como maestros de sala? ¿Por qué? D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres (la percepción del docente de sus alumnos/as). 1. 2. 3. 4. 5.

¿Cuántas alumnas y alumnos hay en su sala? ¿Cómo caracterizaría a sus alumnos varones? ¿Y a las nenas? ¿Cuáles son los juegos y / o materiales que sus alumnas/os prefieren? Extraiga al azar cinco nombres de sus alumnas y defina a cada una utilizando cinco adjetivos. 6. Ahora podría hacer algo similar pero con cinco de sus varones.

13

Entrevistas realizadas a docentes Entrevista Nº 1 Fecha entrevista: Sábado 7 de Septiembre/02 Hora: 18 Hs Lugar: Sala de la docente Edad: 44 años Antigüedad en la docencia: 14 años. Cursó la carrera de M.N.I. Facultad de Cs. Humanas. Gral Pico Lugar de trabajo: Quemú-Quemú En una conversación previa donde se le pidió a la docente entrevistarla, ésta fijó como fecha y lugar el jardín de Infantes, el día sábado, después del taller organizado dentro del programa de Unicef. Luego de retirarse todas las familias nos instalamos sentadas frente a frente, junto a las ventanas de la sala que dan al jardín y utilizando una de las mesa de trabajo de los niños para apoyar mis carpetas y el equipo de mate. Luego de una breve charla sobre lo sucedido en la reunión, mientras Marta comienza a tomar mate trató de iniciar la entrevista, le he explicado previamente que es para mi trabajo de Tesis y que estoy interesada en conocer que piensan las jardineras sobre algunos aspectos de nuestra formación docente. La entrevistada se muestra muy deseosa por colaborar y comenta que ya la han entrevistado en otras dos oportunidades estudiantes de la carrera de Cs. de la Educación por trabajos que tenían que presentar y que una de ellas también la fue a observar a la sala. Esto facilita mi tarea pues se la nota distendida y casi diría que se siente importante por haber sido elegida para esta entrevista. A- Las causas para la elección de la profesión Entr.¿ Qué te motivó para seguir la carrera de maestra de N.I. ? Resp: “Siempre quise ser maestra desde muy chiquita, pero como no había en el pueblo cuando terminé el secundario no pude hacerlo. Enseguida empecé a trabajar en un negocio, como administrativa porque soy Perito Mercantil, pero después cuando mis hermanos crecieron y empezaron a trabajar yo pude hacerlo. Me costó bastante sacrificio porque estudiaba y trabajaba, viajábamos un grupo todos los días a Pico y volvíamos. Entre todas pagábamos el auto.” Entr. Siempre quisiste ser maestra, pero que te decidió a ser de Nivel Inicial y no de otro nivel. Resp: “Es que siempre quise ser jardinera, me imaginaba rodeada de nenes con delantalitos a cuadros, no sé por qué... porque yo no quise ir al jardín y como en esa época no era obligatorio no fui.” Entr. ¿Antes o después de recibirte de maestra jardinera deseabas seguir otra carrera? 14

Resp.: “No, antes no, siempre quise ser jardinera... pero después me hubiera gustado poder hacer Psicopedagogía. Creo que me daría más herramientas para trabajar, cada vez los chicos tienen más problemas... y uno se da cuenta que le faltan elementos para manejar algunos casos...” Entr. ¿Cuál fue la razón por la que no seguiste Psicopedagogía? Resp. “Y... acá no hay nada, tenés que irte como más cerca a Santa Rosa y allí. Es pago, es el Instituto de la Di Pego. Sino tenés que irte a otra Pcia. y yo no podía pagármelo y además nació Maria Luz.”(Tiene una hija de 15 años) B- La familia y las funciones de sus miembros Entr. Hablame de tu familia ¿cómo se compone? Resp. “Tengo dos hermanos varones, yo soy la mayor........ Papá siempre fue muy trabajador y nos inculcó que había que trabajar fuerte, Siempre se preocupó mucho por mejorar la calidad de vida de la familia. Fue muy machista, nunca compartió ninguna tarea de la casa, una familia muy tradicional...” Entr: ¿Por qué decís muy tradicional en que aspecto? Resp.: “Porque mi mamá nunca trabajó afuera, ...siempre se ocupó de las cosas de la casa y mi papá nunca colaboró con ninguna tarea doméstica, a pesar de que mi mamá siempre tuvo algún pariente enfermo viviendo con ella para cuidar. Desde que se casó siempre tuvo algún viejo para cuidar, primero un tío, después el padre, después otro tío. Recién ahora no hay nadie pero ahora el que está enfermo es mi papá. Pero mi mamá siempre fue tan contenedora, tan dispuesta a ayudar a todos... yo no sé como pudo aguantar tanto...... ” Entr. Me decías que tu papá era muy machista......... Resp.: “Si, todavía es, si alguno de mis hermanos cambia a sus hijos o los baña siempre les dice estos me salieron pollerudos, eso es trabajo de mujeres, el hombre debe mantener la casa y no cambiar los chicos. Yo no recuerdo que papá haya tenido nunca a upa a mis hermanos, ni siquiera al más chico que era re pegote con él. Edgardo, empleado bancario, (el más chico) se turna con la Sra. que es enfermera para cuidar a su nene más chiquito y papá siempre le dice “Vos tendrías que mantener a tu mujer y no cuidar los chicos” Entr.: ¿Qué estudiaron tus hermanos? Resp.: “Hicieron el secundario comercial, lo único que hay en Quemú, y no quisieron seguir. El más chico siempre estudió lo justo si aprobaba con siete, él te decía para que voy a sacarme más para que me sirve. Papá nos había hablado a los más grandes para que ayudáramos y lo pudiera mandar a Pehuajo, para hacer el Profesorado de Ed. Física, porque le gustaban mucho los deportes, pero el no quiso estudiar. 15

Yo siempre fui la más responsable, la que no se llevaba materias, desde chiquita me gustó la escuela antes de ir a 1º ya sabía leer. Mi abuelo fue el que me interesó por la lectura, él se leía el diario completo y yo me sentaba al lado y le preguntaba “acá que dice”.... “esta que letra es” y tanto preguntar fui aprendiendo, el tenía paciencia para repetirme y repetirme. A lo mejor por eso no me gustó el jardín, me vinieron a buscar pero yo no quise ir, y nadie me obligó, ni se preocupó, muchos chicos no iban y había edades mezcladas, era más tipo guardería...” Entr. ¿Tu otro hermano, a qué se dedica? Resp.: “Trabaja en Casa García, en la parte de acopio de cereales y además tiene un criadero de chinchillas, era más estudioso que Edgardo pero se puso de novio y no se quiso ir a estudiar a ningún lado.” C- Las profesiones para varones y mujeres Entr. ¿Qué características te parece que debe poseer una buena jardinera? Resp. “Creo que fundamentalmente debe tener vocación, es una carrera que no debe seguirse como salida laboral, hay que tener amor a los chicos, a lo que se hace, ser responsable por los chicos, ser responsable por la formación, estar actualizada, dispuesta a trabajar fuera de horario, que además te comprometas con lo que haces y te resulte también gratificante.” Entr. ¿Te parece que sería conveniente tener compañeros varones como maestros de sala? Resp.: “Si....... aunque no me los imagino, con guardapolvo....” (se queda pensando como dudando) Entr. ¿Pero crees que podrían desempeñarse bien? Resp.: “Si, tienen las mismas condiciones que la mujeres, hay varones que son muy afectuosos....... pero será por falta de costumbre que me parece raro....” D - Cualidades físicas y psíquicas asignadas a varones y mujeres Entr, ¿Cuántos varones y nenas hay en tu sala? Resp.: “En mi sala este año hay mayoría de varones, pero igual es un grupo muy tranquilo, no son agresivos, son 14 varones y solo 8 nenas.” Entr. ¿Cómo caracterizarías a tus alumnos varones? Resp.: “La mayoría son el primer hijo de las familias, llegaron un poco tímidos, ahora están más independientes, son muy creativos, son responsables y también respetuosos.” Entr. Y con respecto a las nenas, ¿cómo las caracterizarías? Resp.: “Como te decía casi todas son las mayores de matrimonios muy jóvenes y con otro hermanito más chico. Les costó el desprendimiento de las mamás, son 16

tímidas, obedientes, son ordenadas, respetuosas, son poco creativas, aunque en muchas se nota la estimulación y apoyo que reciben en la casa.” Entr. ¿Qué juegos o materiales prefieren los varones? Resp.: “En este grupo se da algo poco común, a los varones les gusta “jugar a la casita” hacen de papás modernos, cambian las muñecas, arreglan cosas. También les gusta mucho jugar en construcciones o con los ladrillitos o dakis.” Entr. ¿Y las nenas que juegos prefieren? Resp.: “Les gusta jugar a dramatizar en la casita, se visten, se ponen sombreros o delantales, buscan las cartera y hacen que van a pasear a los hijos, también les gusta modelar con masa, les gusta dibujar, pero sus dibujos son poco maduros y repiten la casita.” Entr.¿ Qué te parece si hacemos una especie de juego? En esta caja hay tarjetas con los nombres de tus alumnas, tenés que sacar cinco y luego tratar de definir como es cada una usando cinco adjetivos. Resp.: “Bueno voy a tratar, no se si podré explicarlo con tan pocas palabras. (Comienza a sacar tarjetas, las retira contando pero sin leer el nombre. Cuando tiene las cinco recién comienza a leer los nombres en voz alta) A ver quienes son: Macarena, Florencia, Carolina, Ana y Leti.” (Leticia) Entr.: ¿Por cuál querés comenzar? Resp. “Cualquiera es igual, a ver.... Florencia (La tarjeta que quedó primera) podría decir para Florencia: dulzura, responsabilidad, picardía es buena compañera y conversadora.” Entr.: ¿Y ahora con cuál seguimos? Resp.: “Macarena...... tiene tantos problemas pobre.... es cariñosa, alegre, buena compañera, dócil, conversadora... Entr.: ¿A que te referís diciendo que tiene tantos problemas? Resp.: “En la familia, el padre es violento, la mamá no sabe leer ni escribir y cuando le hablas se sonríe pero no te entiende... y ella no puede aprender, está muy por debajo del resto del grupo, seguramente necesitará una permanencia en el nivel el año próximo.” "A ver Carolina, es muy amable, buena compañera, es comunicativa pero está muy sobreexigida por la familia y eso la vuelve competitiva con los compañeros" (Se produce un silencio) Entr: Nos faltan aún dos tarjetas.... Resp.: "Sí, falta Ana que es pícara, coqueta, medio transgresora de las normas del grupo y caprichosa, aunque para las tareas es responsable. Y de Leti puede decirse

17

que es dócil, tímida, seria, prolija pero no se interesa mucho por lo que pasa es medio apática." Entr: ¿Qué te parece si ahora hacemos algo similar con los varones? (se le ofrece la caja con las tarjetas con nombres de varones) Retira cinco tarjetas, sin mirarlas y luego las lee una por una en voz alta. Resp. "Salieron Leandro, Alexis, Ignacio, Martín y Matias...." ( se queda pensativa) Entr.: ¿En que orden querés hablar de cada uno? Resp.: "Es igual, se me hace difícil definirlos con tan pocas palabras. Leandro es un chico simpático, es cariñoso, conversador, que trata de superarse pero que es inseguro y necesita que lo estés apoyando." Alexis, Alexis es muy responsable, es más seguro, te atiende, es cariñoso y también comunicativo. Ignacio, es muy creativo, también comunicativo, es pícaro y muy maduro, siempre pasa a ser el líder del grupo donde está. (La entrevistada mira la hora) Entr.: Nos quedan dos y terminamos Resp.: "Sí, Martín que es serio, responsable, buen compañero, muy preguntón y.... bastante creativo." En cambio Matías que es caprichoso, inmaduro, inseguro, es conversador pero sale con cualquier cosa, siempre fuera de contexto, aunque es cariñoso. (Pareció que la docente quiso agregar algo positivo a su descripción.) Entr.: Muchas gracias por tu ayuda y por el tiempo que me dedicaste. Resp.: “Espero que te sirva, vos sabes que ahora me doy cuenta que en algunas preguntas te podía haber dado más información, si querés otro día lo charlamos”. ENTREVISTA N º 1 SEGUNDA PARTE. Fecha: Sábado 28/9/03 Hora: 18 Hs. Luego de finalizado en taller con los padres organizado por Unicef, nos sentamos en el salón de usos múltiples para realizar una segunda parte de la entrevista, solicitada por la misma entrevistada, debido a que recordó algunos detalles que no había considerado en nuestro primer encuentro. Entr: ¿Me dijiste que habías recordado algunos detalles que no mencionaste en la entrevista inicial y que te parecían importantes? ¿Querés hablarme de ellos?

18

Resp. “Sí, me olvidé contar que antes de ponerme a estudiar la carrera de Maestra de Nivel Inicial, me habían ofrecido la administración del Hospital (de QuemúQuemú) pero yo no la acepte porque no me gustaba para nada la parte contable, a pesar de ser Perito Mercantil, tampoco no quería trabajar junto con mi papá, que trabajaba en el hospital y fundamentalmente porque no quería ser puesta por acomodo o a dedo y que todo el pueblo me criticara..... no me pusieron a mi pero igual acomodaron a otro.....” Además en esa época me invitó Graciela a comenzar a estudiar, siendo dos para viajar a Pico sería más fácil. Ella tenía un Fiat 600 y compartiríamos los gastos. Yo tuve que trabajar y estudiar al mismo tiempo hice mucho sacrificio, trabajaba en Casa García y me acomodaron los horarios para que pudiera cursar. En el primer cuatrimestre no hubo problema porque eran las introductorias y coincidían para los dos niveles, pero en el segundo a veces no nos coincidían y eso nos originaba mucha pérdida de tiempo a las dos. Graciela es muy metódica y ella me obligó a estudiar con método un poco todos los días, en especial la tarde del sábado, creo que le debo mucho a ella, sola no hubiera podido. Entr: ¿También dijiste que querías aclarar algo con referencia a tu mamá? Resp.: “Si, me parece que hablé muy poco de ella al hablar de la familia y en realidad es una figura fundamental dentro de mi familia, siempre fue muy contenedora, siempre nos mantuvo a todos unidos, siempre fue la que limo las asperezas, se ocupó de cuidar a todos, desde que se casó siempre tuvo algún familiar para cuidar, primero un tío, luego el padre, después la tía que la crió...... No se si te conté que la abandonaron cuando tenía dos años, la mamá se fue por problemas con mi abuelo y se llevo dos hijos y a los más chicos los dejó.....” No me puedo explicar como una mujer puede abandonar a los chicos más chicos, pobre como habrá sufrido, por eso ella se ocupa de atender y hacer de madre de todos... Entr: ¿Releyendo tu entrevista me surgieron algunas dudas con referencia a tus respuestas, me gustaría que me explicarás un poco más a que te referís cuando me decís que tus alumnos juegan a ser padres modernos? Resp. “Porque son papás que cambian pañales, cocinan, limpian..., no sé que toman el rol de la mujer...” Entr. ¿En algún momento me dijiste que la imagen de tu papá era muy fuerte para vos, qué consecuencias crees que tuvo? Resp: “Mi papá me usaba de ejemplo para mis hermanos, me exigía más, yo tenía que ser mejor alumna, tenía que tener los cuadernos prolijos, esperaba de mi siempre lo máximo , con ellos fue más permisivo. Tal vez porque soy la mayor o porque las mujeres no podemos desobedecer, contestar, se espera que seamos siempre un ejemplo para la familia.”

19

Entr.: ¿Me gustaría volver a hablar de algunos de tus alumnos.....cuándo vos elegiste palabras para definir a Carolina dijiste “ sobreexigida” que significa en este caso? Resp. Es que el entorno, los padres, los abuelos paternos, deciden por ella, la obligan a brillar, a que sea la que se destaque. Ella no tiene grandes condiciones pero siempre quieren que participe en todo, que actúe, que cante, que traiga dibujos. Muchas veces ella dice “Mi abuelo la eligió, mi mamá me mandó y cosas así......” Entr.: ¿También quisiera que me expliques que querés decir cuando te referís a Ana como transgresora? Resp.: “Es que si quiere venir maquillada , la dejan venir maquillada, se ocupa mucho de todo lo que está de moda, de la música de actualidad, de la ropa que se usa, siempre está mostrando lo que está de moda, remeritas, pañuelos. El papá me dijo que le va a salir cara en ropa y pinturas, en realidad creo que debí decir que no le ponen ningún límite.” Entr. También quisiera que me aclararas un poco más con referencia a Leticia, en la primera entrevista me dijiste que era “Apática”.... Resp.: Es una nena triste, no se ríe casi nunca, le cuesta expresar sus sentimientos, nunca sabés si algo le gusta o no. Entr.: ¿Querés que repasemos los temas de la primera entrevista por si te interesa agregar algo más? Resp. No, creo que lo más importante ya está, luego de hacerla me quedé pensando que no había sido clara, que había hablado muy poco de mi mamá, que no te había explicado que en parte soy jardinera porque Graciela me ayudó. Entr.: En todo caso si volvés a recordar algo que quieras agregar no hay ningún problema nos reunimos nuevamente y lo charlamos. Desde ya muchas gracias por tu colaboración. ENTREVISTA Nº 2 Lugar entrevista: Aula Escuela Nº 35 Fecha: 13 de Septiembre/02 Edad de la entrevistada: 30 años Egresada: Facultad Cs. Humanas Gral. Pico Antigüedad en la docencia: 8 años Lugar de trabajo: Lonquimay

Hora: 8,30 Hs.

Nos encontramos en la sala de Nivel inicial , pero de común acuerdo nos trasladamos a un aula de la escuela primaria, que no es utilizada por las mañanas,

20

para tener mayor privacidad ya que en la sala se encuentra la maestra del turno mañana y en pocos minutos empezarán a llegar los niños y niñas. Nos sentamos frente a frente junto a una de las ventanas, pues está un poco oscuro. La docente se muestra interesada por la entrevista y me comenta que el año próximo ella también piensa iniciar la licenciatura para Nivel Inicial que se abrirá en Gral. Pico. A- Las causas para la elección de la profesión. Entr.: ¿Qué te motivó para elegir esta carrera? Doc.: “Siempre me gustó estar con chicos. Yo había trabajado de adolescente en la colonia con chiquitos, por eso no quise hacer E.G.B. que tenía posibilidades, sino Jardín. Entr.: ¿Antes o después de recibirte de jardinera deseabas hacer otra carrera? Doc.: "También me gustaba Ed. Especial. Me anoté en Trenque Lauquen para hacerla pero por razones de enfermedad tuve que dejar y ahora no puedo por razones económicas pero también me gusta. En Ayelén trabajé con chicos con problemas de motricidad y me fue muy bien". B- La familia y las funciones de sus miembros Entr.: Contame sobre tu familia, cómo se compone. Doc. "Somos cuatro mi mamá, mi papá y un hermano." Entr.: ¿A qué se dedican? Doc. “Mi mamá es modista, durante una época dio clases en un Centro Laboral, mi papá es mecánico, antes trabajaba en relación de dependencia y ahora trabaja por su cuenta. Mi hermano es Licenciado en Comunicación Social, estudió en La Plata y trabaja en Bienestar Social, ha trabajado con Negroto, creo que fue profesor tuyo ¿no? A mi hermano nunca le gustó ayudar a mi papá en el taller, tenemos los roles cambiados porque a mi sí me gusta ir al taller, aunque no trabajo.” C- Las profesiones para varones y mujeres Entr.: ¿Qué características crees que debe poseer una buena jardinera? Doc. "Debe tener calidez, comprensión, saber poner límites, no pensar que por que son chicos no pueden aprender, saber mostrarles la realidad, respetarlos." Entr.: ¿Te parece que sería conveniente tener compañeros varones como maestros de sala? Doc.: "Sí, el hombre tiene una imagen más fuerte y los chicos pueden ablandarlo. Tendrían que prepararse bien. Uno va siendo formado para determinada carreras." Entr.: ¿Consideras que cursando el profesorado tanto varones como mujeres podrían trabajar en el nivel? 21

Doc.: "Supongo que sí." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres. Entr.: ¿Cuántas alumnas y alumnos hay en tu sala? Doc.: "Tengo 9 varones y 10 nenas". Entr.: ¿Cómo caracterizarías a tus alumnos varones? Doc.: "A mi me encantan los varones son espontáneos, cariñosos, demostrativos, afectuosos, pero también me gustan las nenas sobre todo si son despiertas y activas" Entr.: ¿Cómo definirías a tus alumnas? Doc.: " Son más tímidas, pasivas, son calladas, modositas responden al modelo de vestidito rosa con puntillas, conversan con su grupo pero les cuesta frente a sus compañeros. Los varones tienen más iniciativa, traen más material, por eso para la feria de Ciencias son casi todos varones". Entr.: ¿Cuáles son los juegos y materiales que tus alumnas prefieren ? Doc.: "Las nenas son más tranquilas les gusta jugar en la casita a la mamá , les gusta mirar libros en la biblioteca. En el patio se sueltan más que en la sala, corren jugando a la mancha, algunas trepan, participan en juegos grupales con los varones." Entr.: ¿Y a los varones que les gusta? Doc.: "Juegan a la pelota, a los caballitos, a dramatizar escenas de campo con trabajos masculinos como la doma. En la sala en construcciones o con ladrillitos, especialmente dos que son más prolijos y creativos." Entr.: Ahora te propongo que extraigas cinco tarjetas con el nombre de cinco de tus alumnos y después trates de definirlos usando también cinco adjetivos. Doc.: "Saco una por una o todas juntas?" Entr.: Como vos prefieras, puede ser de cualquier forma. Doc.: (saca una tarjeta) Es la tarjeta de Diego, Diego es muy buen compañero. Es participativo, colaborador, cariñoso. ¿Falta uno, no? Entr.: Sí Doc. Respetuoso, es muy respetuoso. Entr.: ¿Sacamos otra? Doc.: "Agustín, Agustín también es respetuoso, cariñoso, colaborador, participa, pero se pone muy mal si tengo que llamarle la atención, es muy sensible". Doc.: "Ahora salió Axel, este es inquieto, curioso, de rendimiento medio, tiene conocimientos vulgares, pero es muy cariñoso."

22

"A ver Joel, también es bajo,( rendimiento) tiene un vocabulario vulgar, dice malas palabras, es inseguro para trabajar, es espontáneo y cariñoso. Tengo cuatro tarjetas, falta una, salió Franco, este chico tiene problemas de lenguaje, es muy ansioso, pero es maduro y participa, también es cariñoso." Entr.: Ahora es el turno de las mujeres, querés sacar también cinco tarjetas con los nombres de ellas. Doc.: (Saca una tarjeta) “Paula, es una nena autoritaria, es chismosa, siempre viene con todos los cuentos, es preguntona y conversadora, pero buena compañera y cariñosa.” Talía, Talía es respetuosa pero tímida, llora en cuanto le llamas la atención es muy sensible, poco comunicativa, casi no participa." Entr.: ¿Y cuál sacaste? Doc.: "Micaela, ésta nena necesita mucho apoyo, tiene dificultad para entender las consignas, es cariñosa pero muy insegura y sensible, llora por cualquier cosa. Saco dos más y ya terminó, la de Paola y Nadia. Nadia es frágil, dulce, cariñosa, solidaria, tiene nivel medio. En cambio Paola es introvertida, tiene atención dispersa, tenía muchas dificultades en el área de matemáticas pero los ha ido superando, es insegura, muy poco demostrativa, poco creativa. Bueno terminamos, lo que te dije te alcanza." Entr.: Sí, toda ésta información me será de mucha utilidad. ENTREVISTA N° 3 Fecha: 19/ 9 / 02 Hora: 19 Hs. Lugar: domicilio del entrevistador Edad de la entrevistada: 29 años Antigüedad en la docencia: 5 años Egresada: Prof. de la Ciudad de Santa Rosa. Lugar de trabajo: Quemú-Quemú Llega la entrevistada a mi casa, la invito a pasar, se quita el guardapolvo y se disculpa por que se demoró haciendo mandados. Había quedado de llegar alrededor de las 18 Hs. Le ofrezco sentarse junto a la mesa del comedor y tomar una taza de café pues viene directamente de trabajar y hace bastante frío. Acepta y mientras se la sirvo conversamos con referencia a la duración de la entrevista. Me explica que otra compañera ya le explicó más o menos como era. 23

A- Las causas para la elección de la profesión Entr. ¿Qué te llevó a seguir la carrera de M.N.I.? Doc.: "En realidad no me acuerdo, posiblemente por esa parte de niño que tenemos todos, porque me gusta la dramatización, los juegos. Yo estaba entre seguir Cs. Económicas y M.N.I. Con Cs, Económicas sabía que iba a ganar más. La empecé pero me fue re mal.... y me di cuenta que si la seguía, sentada todo el día en un escritorio no iba a ser feliz. Yo había hecho el secundario con orientación docente, con solo un año más ya podía ser maestra, al hacer las visitas lo que más me gustó fue el jardín...." Entr. ¿Eran visitas desde el colegio? Doc: "Sí, como parte del programa visitamos y vimos como era cada uno de los niveles, yo no tenía muy claro todavía que quería hacer." Entr. Si realmente la elección de la carrera cuando uno aún está en plena adolescencia no resulta fácil. Doc.: "Si yo no sabía que quería ser, no lo tenía claro." Entr. Bueno en parte ya me explicaste que iniciaste otra carrera, además de Cs. Económicas antes o después de ser M.N.I. deseabas hacer alguna otra carrera? Doc.: "Me hubiera gustado hacer psicopedagogía para poder entender más los problemas que me aparecen en la sala pero esto en realidad recién lo pienso ahora que empecé a trabajar... Antes no porque una de las causas para elegir maestra jardinera fue que era corta, yo no me tenía mucha fe para una larga carrera universitaria, en realidad no me gusta mucho estudiar , soy medio vaga. Además creo que esto tiene que ver con que yo fui al B" Entr.: ¿Qué significa que fuiste al B, te referís al grado B? Doc.: "Si, todos mis hermanos fueron al A, pero yo fui siempre al B. Era muy tímida, tenía mucha vergüenza en la escuela y cuando me preguntaban no podía contestar. Mis hermanos me cargaban, era la burra de la familia, pero mi mamá decía que no importaba porque era muy linda. Pero yo siempre sentí que era menos capaz que ellos, como decimos ahora me rotuló para siempre como que no podía." Entr. Me hablaste de tus hermanos, cuántos son, a qué se dedican? Doc.: "Yo soy la del medio, la única mujer, tengo dos hermanos mayores y dos menores...... El mayor es muy, muy inteligente, empezó muchas carreras pero no terminó ninguna, es muy ansioso, creo que hiperactivo, es inconstante, va por el segundo matrimonio y creo que ya está por cambiar de nuevo.

24

El segundo es todo lo contrario, nunca fue tan inteligente, pero es constante, ordenado, se recibió de Ing. Agrónomo Es muy ordenado y prolijo, todas sus cosas siempre están bien, siempre está contento. Le va muy bien económicamente. Después estoy yo. El que me sigue es médico, es desprolijo, peleador, sanguinario de chico mataba a los animalitos, les ponía cosas y disfrutaba viendo como sufrían, era sobrador, siempre me molestaba, me hacia pasar vergüenza en la escuela, en la misa, con mis amigas. Es vago, muy salidor...... El más chico estudia hace mucho, administración de empresa, también trabaja, estos dos están en Bs. As. es el más consentido por eso no se recibe nunca. Mira que diferente la reacción de mis viejos, cuando yo quise ir a Bs. As. no me dejaron, yo quería estudiar en la UADE, igual que mi hermano pero mi papá que es muy manipulador empezó que era una nena para irme sola, que como iba a dejar a mi mamá , que tenía que ayudarla un poco, en fin me convenció para que siguiera para contadora en Santa Rosa ( allí vivía en ese momento) pero me hicieron bolsa en el primer examen , en realidad no era lo que yo quería." Entr. Tu papá es abogado? Doc.: "No es Ing. Agrónomo y mi mamá también, antes mamá trabajó en el INTA pero por razones políticas quedó cesante y se dedicó a vender ropa. Mi mamá es muy fashion, siempre está bien vestida y medio llamativa." C- Las profesiones para varones y mujeres. Entr: Si pensamos en nuestra profesión ¿Qué características crees que debe reunir una buena jardinera? Doc. "Yo creo que debe ser decidida, que sea capaz de hacer cosas rápido, divertida, desinhibida, que pueda actuar frente a los padres y los chicos. También tiene que tener mucha paciencia, ser creativa, ingeniosa y también tener habilidad manual, gusto por las manualidades." Entr: ¿te parece que sería conveniente tener maestros de sala varones? Doc. "No se, sería algo diferente, aunque en realidad tal vez lo puedan hacer..... pero las mujeres tienen lo maternal, son más cariñosas.... Pero creo que para las relaciones entre el personal a lo mejor no habría tantos celos, podrían ser mejores. Claro que tendría que ser un varón muy especial con otras características, yo no me imagino a ninguno de los varones de mi familia trabajando en el jardín. No tienen paciencia, la mujer tiene algo natural. Mira yo te comento un ejemplo en el tambo para atender a la guachera siempre se busca una mujer y no un peón, las mujeres se dan cuenta si a los terneros les pasa algo enseguida, si están tristes, no se, los toman como los hijos. Cuando yo me encargué de la guachera nunca se me murió ninguno. Los peones lo toman como un trabajo más no le ponen eso que ponemos las mujeres." 25

Entr: ¿Cuando decís eso que ponemos las mujeres a que te referís? Doc.: "Al amor, ternura, cariño los tratamos como si fueran los chicos y no sólo animalitos." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres. Entr.: ¿Cuántos alumnos hay en tu sala...? Doc.: "Es un grupo bastante numeroso, son 9 varones y 14 nenas." Entr: ¿Cómo caracterizarías a las nenas de tu sala? Doc.: "Son muy coquetas. Están más en las modas, en la hebillitas, los brochecitos, la música de Bandana, las remeritas que se usan, creo que la culpa es de las mamás que se lo inculcan. Yo también sin querer lo hago con mi hija Malenita (3 años) le compramos esto que se usa o aquello que muestra la televisión, en cambio a los varones no les prestamos tanta atención a la ropa (tiene dos hijos varones de 5 - 4 años) Entr. ¿Cómo caracterizarías a los varones de tu sala? Doc. "Son más activos que las nenas, no les interesa tanto el consumismo, son más divertidos, más juguetones." Entr. ¿Cuáles son los juegos o juguetes que prefieren los varones de tu sala? Doc.: "Tanto a las nenas como a los varones les gusta mucho dramatizar, a lo mejor porque a mi también me gusta mucho .Los varones juegan a ser el papá o el abuelo, a veces algún tío o sino animales, el perro, el león, etc. " Entr. ¿Y las nenas que roles asumen? Doc.: "Son la mamá, la tía, la cocinera, la enfermera, la maestra." Entr.: ¿ Qué otros juegos eligen ? Doc.: "Construcciones es otro lugar que les gusta especialmente a los varones y a veces construyen juntos nenas y varones, también resolver rompecabezas o ir a pintar. Esto le gusta más a las nenas. He tenido otros grupos donde había más diferencia entre lo que elegían en este no hay tanta, suelen jugar juntos con los mismos materiales aunque después se note que los varones son más revoltosos." Entr.: Ahora te pido que saques cinco tarjetas con nombres para cada sexo y trates de definir esos alumnos/as con cinco adjetivos. Doc.: "¿Comienzo por cualquiera?" Entr.: Sí, por donde prefieras Doc.: “Con las nenas, (busca un nombre y lo lee en voz alta). Milagros, Milagros es caprichosa, desafiante, contestadora, inquieta, pero también es dulce y viene a abrazarte después que la retas para que la perdones.

26

Sofía, es una de las mejores, inteligente, obediente, dulce, buena compañera, responsable.... Jazmín: También es de las buenas, Obediente, responsable, sensible, alegre, aunque está muy consentida por la familia. Jenifer: (Repite el mecanismo de sacar una por una leerla en voz alta, pensar un momentito y luego dar los adjetivos). Tímida, callada, obediente, está poco estimulada desde la casa pero sin embargo siempre esta bien predispuesta para hacer cualquier actividad. Angi: es muy caprichosa, desafiante si no puede hacer lo que quiere, coqueta y también a veces dulce y sensible.” Entr.: Nos resta la tarjeta de Sofía. Doc.: “Esta nena es muy responsable, obediente, inteligente, dulce y también buena con sus compañeros”. Entr.: Ahora pasemos a los varones (La maestra también va sacando uno por uno y dando los adjetivos) Doc.: “Pablo; inteligente, responsable, obediente, sensible, cariñoso. Alexis.: Callado, obediente, inteligente, siempre con buena onda, bien predispuesto pero a veces medio travieso. Benjamín, Benja es tan difícil es muy travieso, inquieto, decidido hace cualquier cosa sin medir consecuencias, pero en otros momentos es redulce, te abraza, te besa, y es bueno con los compañeros. Brian también es muy difícil, es inteligente, es creativo, pero muy inquieto, agresivo, desobediente”. Entr.: ¿A ver, ya definiste a los cinco? Doc.: "Me falta uno, Fede. Este nene tiene problemas, estuvo trabajando el CAE, para colmo atravesó la separación y nuevas parejas de sus padres y a veces está completamente descontrolado, sin embargo cuando está solo conmigo es cariñoso y sensible, pero en el grupo es muy inquieto y agresivo aunque es también inteligente y está muy estimulado, especialmente por la abuela." Entr.: Muchas gracias por dedicarme todo este tiempo para la entrevista. Doc.: "En todo caso se necesitás más información me avisas"

27

ENTREVISTA Nº 4 Fecha: 30/9/03 Edad: 35 años Antigüedad docencia: 12 años Egresada: Prof. de Pellegrini. Lugar de trabajo: Catriló

Hora: 17,30

Visito a Ale en su casa, luego del horario de trabajo. Me recibe y hace pasar al comedor, se muestra muy contenta de que la visite ya que por primera vez nos vemos fuera del ámbito de labor. Me invita a sentarme junto a la mesa que se encuentra en el centro y ella se sienta también, previamente me ofrece tomar mate o un té, yo no acepto pero le sugiero que ella si lo tome puesto que recién llega del jardín. Se prepara el mate mientras me cuenta algunos acontecimientos de la jornada en relación con la alumna no vidente que está integrando. Cuando finaliza de preparar el mate y se sienta junto a mí, comenzamos la entrevista. A - Las causas para la elección de la profesión Entr.: ¿Cuáles fueron las causas por las que elegiste ser jardinera? Doc.: "En realidad yo primero empecé el magisterio común en Santa Rosa, pero extrañaba mucho, nunca me había separado de mi familia y no aguanté, finalmente me volví a mi casa.... Después empecé a trabajar acá en Catriló, pero tanto mi familia como mi patrón me insistieron para que retomara los estudios. Yo había crecido más y necesitaba trabajar, entonces para poder seguir trabajando y estudiar a la vez me anoté en Pellegrini que justo había abierto la carrera de Nivel Inicial. Viajaba todos los días, iba y venía. Yo ya había trabajado en una colonia de vacaciones y me sentía más segura de lo que me gustaba, no como cuando estaba en Santa Rosa que era tan insegura y me sentía tan perdida." Entr.: ¿Antes o después de recibirte de jardinera que te hubiera gustado seguir alguna otra carrera? Doc.: "Sí, siempre me gustaron mucho las Cs. Naturales, la biología especialmente, me hubiera gustado seguir esa carrera, pero no la tenía cerca. Averigüé en la Facultad de Agronomía pero me dio miedo, no me sentí preparada para materias como matemáticas y física." B- Los mandatos familiares Entr.: Me gustaría que me cuentes como se compone tu familia y a qué se dedican

28

Doc. "Ahora vivo con mis hijos, estoy separada desde hace mucho, los chicos van la escuela 10 (E.G.B.) vamos y venimos todos juntos, yo al jardín y ellos a la escuela." Entr.: ¿Tenés hermanos o hermanas? Doc.: "Sólo tengo un hermano que trabaja como administrativo en una estación de servicio, a él no le gustó mucho estudiar, sólo hizo el secundario." Entr.: ¿Tú papá y tu mamá a qué se dedican? Doc.: "Mi mamá es ama de casa y mi papá trabaja como transportista. Yo viví mucho tiempo con mi abuela, desde que me separé, ella me ayudó mucho, ésta era su casa pero este año falleció." C- Las profesiones para varones y mujeres (representación de la propia profesión) Entr.: Según tu opinión que características debe reunir una buena jardinera Doc.: "Yo creo que fundamentalmente debe ser paciente, que pueda esperar a cada alumno, debe tener disponibilidad para sumir diferentes roles, apertura, ser reflexiva, tener habilidad manual, actualizarse." Entr.: Te gustaría tener compañeros varones como maestros de sala? Doc.: "Hum... no se, no me los puedo imaginar, no se si desde lo afectivo estarían preparados para cumplir este rol." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres Entr.: ¿Cuántos varones y mujeres hay en tu sala? Doc.: Tengo 10 varones y 9 nenas. Entr.: ¿Cómo los caracterizarías? Doc.: "Los varones son inquietos, con carencia de hábitos, muy activos. En cambio las nenas son todo lo contrario, pasivas, tímidas, tranquilas." Entr.: ¿Cuáles son los juegos y /o materiales que prefieren? Doc. Los varones reflejan en sus juegos los programas de T:V: de acción, violentos, dan patadas, piñas, imitan las tomas de karate. En la sala prefieren construir con bloques, con ladrillitos, con dakis. A las nenas en la sala les gusta jugar en la casita, en la biblioteca, son más tranquilas, en el parque les gustan las hamacas, las calesitas." Entr.: Te propongo que saques al azar cinco tarjetas con los nombres de tus alumnas y cinco para tus alumnos y luego trates de definirlos usando cinco adjetivos para cada uno. A medida que la docente va sacando las tarjetas de cada caja los lee: "Facundo, Ezequiel, Kevin, Juan Manuel y Fernando. A ver Facundo: es sumiso nunca toma la iniciativa, es afectuoso, responsable, activo, colaborador.

29

Ezequiel: es muy conversador, es activo, independiente, colaborador y también sensible. Kevin: Es inquieto, conversador, activo, cariñoso, tiene muy buen rendimiento. Juan Manuel: Es muy independiente, inquieto, comunicativo, colaborador, siempre quiere ayudar a todos, tiene mucha iniciativa, se anticipa a lo que vamos a hacer. Me queda Fernando, es muy tranquilo, observador, afectuoso, sumiso, no toma iniciativa, es tímido." Entr.: ¿Qué te parece si ahora vemos que nenas salen? Doc.: (Va leyendo el nombre que corresponde a cada tarjeta sacada.) Karen, Milagros, La otra Karen, Dara y otra de las Karen, a ella la llamamos por el segundo nombre que es Teresa. Bueno Karen.... (piensa un momento) es sumisa, tranquila, insegura, tiene problemas de dicción, es muy cariñosa pero no se anima, siempre espera que los demás se le acerquen. Milagros es activa, es comunicativa, te cuenta todo, muy desorganizada, inquieta y afectuosa. Karen C. es casi lo opuesto es organizada, callada, observadora, cuidadosa y tímida. Dara: es cariñosa, contemplativa, responsable, activa, comunicativa. Falta Tere: tiene problemas de dicción, es muy conversadora, descuidada, inquieta, distraída." Entr.: te agradezco mucho el tiempo que me dedicaste, en caso de necesitarte podríamos vernos otra vez. Durante la entrevista Ale se mostró interesada por saber si me servirían sus respuestas, y quiso saber datos con referencia a la licenciatura y a la carrera de Cs. de la Educación afirmando que tal vez ahora que sus chicos son más grandes pueda estudiar algo más. ENTREVISTA Nº 5 Fecha: 11 de Octubre/03 Hora: 17 Hs. Edad: 29 años

30

Antigüedad en la docencia: 7 años de recibida pero trabajando en forma alternada. Lugar de trabajo: Catriló Egresada: Profesorado de Pellegrini, Pcia. de Bs. As. Nos reunimos con Noelia en su sala pero por la tarde, luego de haberse retirado los niños de ese turno, ha traído a su bebe de seis meses, que duerme en el cochecito, “para estar más tranquila”. Se la nota distendida y se mostró muy dispuesta a colaborar cuando se le pidió la entrevista. A- Las causas para la elección de la Profesión. Entr ¿Podrías decirme algunos de los motivos por los cuales elegiste esta carrera? Resp. Desde chiquita siempre quise ser jardinera, creo que realmente era mi vocación, siempre me gustó, me gustó hacer la carrera, hacer las prácticas, ayudar en la guardería, siempre tuve esa inclinación hacia los chiquitos. Entr. ¿Antes o después de hacer la carrera de Jardinera deseabas estudiar otra cosa? Resp. Me gustaba también hacer estimulación temprana pero no tuve esa posibilidad por la distancia y el costo que significaba y que mi familia no podía afrontar. También siempre me gustaron las manualidades, empecé en Bellas Artes pero cuando nació mi hijo tuve que dejar, no tenía tiempo para todo y se me hacía muy difícil viajar. B- La familia y las funciones de sus miembros Entr: Hablame un poco de tu familia, tenés hermanos... Resp. Somos cuatro, una familia típica, mamá, papá y una hermana siete años menor. También hasta que yo tuve 15 años vivió mi abuela con nosotros. Entr. ¿A qué se dedican, trabajan? Resp Mi papá es comerciante, tiene una carnicería, mi mamá es ama de casa, aunque ahora que ya no estamos ni yo ni mi hermana a veces trabaja afuera, cuidando personas mayores o chicos. Entr.: ¿ Y tu hermana que hace, estudia? Resp. Uf, mi hermana es un problema estudia en Córdoba asistencia social, pero ahora que llegó a las prácticas y la mandaron a las villas, no quiere seguir, se vino llorando...... pero tiene toda la carrera ya hecha.... nosotros tramamos de convencerla que después puede trabajar en la Municipalidad o en el Centro de Apoyo Escolar y no en una villa, pero ahora está en Córdoba sufriendo. C- Profesiones para varones y mujeres

31

Entr. ¿Cuáles son las características que vos crees que debe reunir una buena jardinera? Resp. Yo creo que como primera cosa le tienen que gustar los chicos, tiene que ser muy afectuosa, también debe ser organizada para que pueda desarrollar su tarea, saber ser solidaria con las compañeras ,ser observadora para descubrir que le pasa a cada nene y comprenderlos, ser espontánea , poder solucionar las cosas que se presentan... es difícil , son muchas cosas.....” Entr. “Te parece que seria conveniente tener como compañeros de sala a maestros jardineros varones? Resp: “No se....Nunca me los imagine...... me parece que llamarían la atención de los chicos...... pero que no se adaptarían a todas las funciones de una jardinera, les costaría estar horas y horas preparando material, podrían educar o impartir conocimientos pero desde lo recreativo, les faltaría lo maternal.......” D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres. Entr: ¿Cuántas alumnas y alumnos hay en tu sala? Resp.: "En mi sala hay 12 varones y diez mujeres, en total son 22." Entr. ¿Cómo podrías caracterizar a tus alumnos varones? Resp. Todos son muy cariñosos y están necesitados de afecto, se puede decir que se dividen en dos grupos, están los que fantasean con ser héroes superpoderosos como los de las aventuras de la tele y otro grupo que es menos inquieto. Esto no solo es para jugar, para trabajar también se nota la diferencia, unos son más creativos y terminan primero y a los otros les cuesta más participar... Entr. ¿Y a las nenas cómo podrías caracterizarlas? Resp. “En general son más calladitas y ordenadas que los varones, pero también hay diferencias, cuatro se expresan mucho, contestan bien, el resto no participa tanto son más tímidas. Hay dos nenas que siempre tengo que estarle encima, esperan que yo les repita y las estimule para hacer las cosas.” Mira a las nenas en general nunca hay que llamarles la atención, son obedientes, prestan atención y por eso no se equivocan. Todas quieren colaborar, te ayudan a ordenar, quieren hacer todo. Los varones en cambio son más desobedientes, no prestan atención, especialmente un grupito de cinco, donde hay uno que empieza, es el cabecilla y los otros lo siguen y todos juntos desobedecen. Entr: ¿Cuáles son los juegos y materiales que prefieren unos y otros? Resp. Todos los juegos nuevos les llaman la atención, los movilizan, les interesan mucho a todos. Los varones en general prefieren las actividades al aire libre, les gusta correr, trepar, los juegos que impliquen movimiento, que sean activos.

32

Las nenas son diferentes les gusta más pintar o dibujar, les gusta combinar colores de pintura o de papeles. También les gusta jugar en la casita y arreglarse y peinarse, son muy coquetas... Entr: Ahora te propongo que saques cinco tarjetas con los nombres de tus alumnas y otros cinco con los de los varones y luego trates de caracterizarlas/os utilizando cinco adjetivos para cada una/o. Resp.: "A ver (comienza por la caja con tarjetas de los varones) Tomás D., Raúl, hum... éste es un aparato, Yoel, Tomás Gil, este es uno de los mejores... a ver… Marcos José. Tomás D. es muy desordenado, hace todo muy apurado, es muy conversador, pero no es malo, es solidario cuando a otro le pasa algo lo ayuda, y también es cariñoso." A ver ahora Yoel (la maestra ordenó las tarjetas en sus manos como si fueran barajas) este nene es muy tímido, es poco comunicativo, necesita ser estimulado para trabajar, siempre espera que me acerque y le repita la consigna, es muy inseguro, parece frágil... Entr: ¿Te referís a su aspecto físico? Resp: “no es que llora por cualquier cosa.” "Raúl es todo lo contrario, es destrozón, rompe todo, desprolijo, tiene poco dominio de sus movimientos, es torpe, vagoneta nunca quiere trabajar, pero es muy sociable. Tomás, este nene es el alumno ideal, aplicado, muy observador, atento, prolijo, todo lo que aprende lo relaciona y lo aplica a otras situaciones, realiza siempre comparaciones entre todo lo que hacemos con otras cosas que ha visto o le contaron. (La jardinera va contando con sus dedos las cosas que dice de cada alumno.) Me falta Marcos José, este nene también es bueno, participativo, está alerta, aunque a veces es demasiado apurado para hacer las tareas, le gusta dibujar pero no se esfuerza hay que estar estimulándolo para que trabaje más." Entr: ¿Podrías hacer algo similar con las nenas de tu sala? (Le digo mientras le alcanzo la caja con las tarjetas correspondientes) Resp: "Bueno, no fue tan difícil, al principio pensé que sería más complicado." (Comienza a sacar las tarjetas y las va ordenando en su mano como barajas.) "Lucía, Karem, la otra Lucía, Lucía Juez, Martina, ésta es brava, y... (revuelve las tarjetas) Florencia, esta en cambio es muy dulce." Entr.: Por cuál querés empezar?

33

Resp.: "La primera es Lucía, a Lucía le gusta ser siempre la primera, en la fila, en entregar, en todo es competitiva, también es muy chismosa siempre trae cuentos de los que hacen sus compañeros, es observadora pero no es aplicada, es poco participativa. Karem, es prolijita, busca mucho el apoyo del docente, es insegura, busca mimos, es muy cariñosa, afectuosa y está alerta a todo lo que pasa. Lucía Juez, es muy caprichosa, es irritable, llora con facilidad, busca llamar la atención, interrumpe la clase, pero con los compañeros es solidaria les presta sus cosas. Bueno, Martina es transgresora, no respeta los turnos ni las normas, es contestadora, busca destacarse llamando la atención, pero es muy charlatana y a veces sus respuestas provocan risa. Me queda Flor, es la mejor, es ordenada, tierna, aplicada, solidaria, participativa... siempre está atenta y dispuesta a trabajar o colaborar." Entr.: Terminamos, no se si querés agregar algo más de alguna de las nenas. Resp.: "No, aunque creo que es difícil describir cómo son con tan pocas palabras, estás segura que vas a poder hacer el trabajo?" Entr.: Creo que sí, en todo caso si tengo dudas te vuelvo a entrevistar te parece bien... ENTREVISTA Nº 6 Fecha: 21/10/03 Edad: 27 años Antigüedad docencia: 1 año (7 años de recibida) Curso estudios: Prof. de Santa Rosa Lugar de trabajo: Lonquimay

Hora: 7,30 Hs.

Llegamos juntas a la sala, la docente fijó esta hora, pues luego de su horario de clases ella viaja en el transporte escolar al campo donde vive durante la mayor parte de la semana, mientras dure la suplencia. Está nerviosa, le sugiero sentarnos cerca de la estufa pues hace frío. Nos acomodamos en las sillas de los alumnos, junto una de las mesitas. Le explico que sólo me interesa conocer su opinión y que es una entrevista totalmente anónima. A- Las causas para la elección de la profesión:

34

Entr.: ¿Qué te motivó a seguir la carrera de maestra Nivel Inicial? Doc.: "No se, no me quería ir de Santa Rosa, mi hermana estaba estudiando magisterio, mi mamá también es maestra y a mi en realidad no me interesaba ninguna otra carrera." Entr.: ¿Antes o después de recibirte de jardinera deseabas estudiar otra carrera? Doc.: "No, no me interesó ninguna otra. Ahora me anoté para la Licenciatura en N. Inicial pero tengo un poco de miedo no poder seguir el ritmo universitario, hace años que no estudio, he perdido el ritmo." B- La familia y las funciones de sus miembros. Entr.: ¿Cómo se compone tu familia? Doc.: "Tengo una hermana y un hermano, yo soy la del medio, pero ahora no vivo con ellos." Entr.: ¿Qué estudiaron o estudian? Doc.: "Mi hermana es maestra de E.G.B. igual que mi mamá, mi hermano no quiso estudiar empezó el secundario en Catriló pero abandonó y trabaja en el campo con mi papá." Entr.: ¿Tu mamá y tu hermana trabajan? Doc.: "Sí las dos en la escuela Nº 10 de Catriló." C- Las profesiones para varones y mujeres Entr.: ¿Según tu opinión que características debe poseer una buena jardinera? Doc. "Debe ser muy comprensiva, tener paciencia, saber escuchar a los niños, ser divertida, no venir con mala cara, tener “buena onda” predisposición para estar bien con alegría." Entr.: ¿Te parece que sería conveniente tener compañeros varones como maestros de sala? Doc.: "Sí, tal vez, creo que sería bueno, los profesores de Ed. Física los tratan de igual a igual, les hablan de otra forma pero logran que los chicos los quieran mucho. Tal vez la maestra se asume demasiado como mamá." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres Entr.: Cuántas alumnas y alumnos hay en tu sala Doc.: "Tengo 9 varones y 8 nenas, es un lindo número para trabajar." Entr.: ¿Cómo caracterizarías a tus alumnos varones? Doc.: "Los varones son alegres, buscan hacerse notar, llamar la atención, son activos y a pesar de ser varones buscan mimos." Entr.: ¿Y las nenas cómo son? Doc.: "Son muy cariñosas, les gusta estar cerca de la maestra, son coquetas." 35

Entr.: ¿Cuáles son los juegos o juguetes que unos y otros prefieren? Doc.: "A las nenas en general les gusta jugar en la casita, hacen de mamás, cuidan las muñecas, se ponen zapatos de taco y collares. Hay solamente una a la que le gusta jugar en construcciones. A los varones les gustan más las cosas de construcciones, los autos, las camionetas, aunque.... a algunos también les gusta ir a la casita y hacer de papá." Entr.: ¿Y en el parque a qué juegan? Doc. "La nenas casi siempre a la ronda, en el arenero o también me imitan y juegan a la maestra. No hacen cosas peligrosas como los varones. Los varones son más de correr, de trepar, a veces sacan la pelota pero entonces seguro que se pelean, todos quieren patear y ninguno estar en el arco." Entr.: En estas dos cajas hay tarjetas con los nombres de tus alumnos y alumnas, te propongo que saques al azar cinco tarjetas de cada una y luego trates de asignarle cinco cualidades a cada uno de ellos/as. Doc. (toma la caja con las tarjetas de nenas y va sacando y leyendo en voz alta el nombre de cada una) Florencia, Valeria, Laura, Marisol y Luna. ¿Por cuál empiezo?" Entr.: Por la que vos prefieras, no tiene importancia. Doc.: "Bueno Valeria Balén, callada, no pide ayuda, es independiente y poco comunicativa, a veces parece triste. Florencia es protestona, independiente, alegre, comunicativa y sociable”. (Va contando con los dedos a medida que enuncia) Entr: ¿Quién sigue? Doc.: "Marisol, tímida, callada pero alegre, muy colaboradora y también muy respetuosa..... Laura: cariñosa, alegre, colaboradora, observadora, como decir... es recta, hace siempre todo bien , respeta al pie todas las indicaciones y reta a los otros si no hacen las cosas bien. Luna: activa, alegre, espontánea, conversadora, sociable., es muy simpática." Entr.: Pasemos ahora a los varones, acá están sus nombres elegí también a cinco. Doc.: (Saca una tarjeta) "Ramiro es cariñoso, solidario, mimoso, caprichoso, colaborador...... Nicolás: cariñoso, colaborador respetuoso pero muy inquieto y activo." Entr.: Van dos, ¿sacamos otra?

36

Doc.: "Matías es contestador, desafiante, activo, inquieto, poco afectuoso, no quiere que lo besen ni lo abracen. Ignacio: agresivo, inquieto, burlón, aunque a veces es cariñoso y colaborador. Me falta todavía un varón más. Santiago: Súper caprichoso, cómodo, siempre espera que lo ayuden o hagan por él, poco demostrativo, tímido y alegre Me encariñé mucho en el poco tiempo que estoy con estos chicos, me da mucha pena pensar que ya se va a terminar la licencia de Mariela y tengo que dejarlos. Me gustaría poder trabajar un año entero, siempre cuando llego a conocer a los chicos tengo que dejarlos." Entr.: Sí, a veces cuando uno es suplente pasan estas cosas, pero seguramente el año próximo ya podrás trabajar todo el año. ENTREVISTA Nº 7 Edad: 52 años Antigüedad en la docencia: 33 años Día: 25/10/03 Egresada de: No es Jardinera sino maestra Normal Lugar de trabajo: Catriló

Hora: 17 Hs.

Entrevisto a la docente, tal como habíamos convenido con anticipación, en su sala de clase y luego de finalizado el horario de trabajo. Se muestra predispuesta pero con mucha curiosidad con referencia al contenido de la entrevista. Nos sentamos junto a la ventana que da al parque, en las sillas destinadas a los niños/as y alrededor de una de sus mesas de trabajo. Me pregunta con referencia a mi Tesis y a la dificultad que me representa tener que ir a diferentes localidades para conversar con las docentes, especialmente ahora que las tardes son tan calurosas. Conversamos un rato esperando que se relaje y descanse luego de su clase, mientras tomamos agua fresca, pues hace mucho calor. Cuando la noto más relajada comienzo la entrevista. A- Las causas para la elección de la profesión Entr.: ¿Qué te motivó para seguir la carrera de maestra de N. Inicial? Doc. "Creo que nunca me dieron la posibilidad de elegir, desde muy chiquita no se si yo quise o si mi familia dispuso que lo mejor era que fuera maestra. Mi mamá hubiera querido serlo y no pudo estudiar. Desde que me acuerdo siempre me estimuló para que yo lo fuera. En esa época era una de las pocas carreras que las mujeres podíamos seguir, no estaba bien visto que una se fuera del pueblo para hacerlo. Aunque hice el ciclo básico acá pero después tuve que ir a Trenque 37

Lauquen para hacer los dos últimos años y recibirme de maestra, yo no soy jardinera." Entr.: ¿Cómo fue que te iniciaste en este Nivel? Doc. "Por pedido del director, había otra maestra y fue trasladada y el director me dijo que yo debía tomar el jardín que tenía los modos y condiciones adecuados, entonces me hice cargo pero se trabajaba muy diferente más parecido a primer grado. Al año siguiente quedé titular y salí perjudicada porque no pude volver a primaria que hubiera podido hacer más carrera, porque en el jardín no puedo salir de maestra de sala." Entr.: ¿Qué otra carrera te hubiera gustado estudiar? Doc,." Algo sobre turismo, me gusta mucho viajar y conocer, pero antes no había tantas carreras como ahora y menos acá. Yo también soy muy apegada a mi familia y por no dejar solos a mis padres....no me decidí a hacer otra cosa. ¡AH! Si hice la carrera de Perito Mercantil pero libre, solo viajé para rendir." B- La familia y las funciones de sus miembros según su sexo Entr.: Contame algo sobre tu familia, quienes la forman a que se dedican? Doc.: "Somos una familia tipo mamá, papá y tengo un hermano un poco más chico que es veterinario pero que es casado y vive en otra casa. Mi mamá era modista y luego puso una tienda, que ahora en general tengo que atender yo, mi papá era plomero pero está jubilado, yo vivo con ellos." C - Las profesiones para varones y mujeres Entr.: ¿Según tu opinión qué características debe reunir una buena jardinera? Doc. "Debe poseer buenos modales, ser alegre, tener buena presentación adecuada a la función, ser comprensiva con los chicos." Entr. ¿Te parece que sería conveniente tener compañeros varones como maestros de sala?: Doc.: "A mi me daría lo mismo supongo que si alguien elige esta carrera será porque le gusta, porque reúne cierta cualidades... aunque no creo que haya muchos que la elijan es más para mujeres." Entr.: ¿Por qué te parece que es más para mujeres Doc.: "y... porque las mujeres poseen esas cualidades naturalmente, ser más cariñosas, más dulces...." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres según su sexo Entr.: ¿Cuántas alumnas y alumnos hay en tu sala? Doc.: "Son 12 varones y 8 mujeres." 38

Entr.: ¿Cómo caracterizarías a tus alumnos varones? Doc.: "Son muy inquietos, conversadores, sin límites, bastante agresivos, están acostumbrados a los gritos en sus familias." Entr.: ¿Y las nenas cómo son? Doc. "Son muy poco femeninas, no traen nada de la casi a tal punto que casi no se diferencian entre varones y mujeres." Entr.: ¿A que haces referencia al decir que son poco femeninas? Doc. "Porque no reúnen las cualidades para ser nenas, no tienen buenos modales, ni buenas posturas, ni vocabulario adecuado, dicen palabras groseras. De la casa no traen nada, nadie se ocupó de educarlas, casi no se diferencian de los varones y a veces hasta te diría que estos son más dóciles." Entr.: ¿Cuáles son los juegos o juguetes que prefieren tus alumnas y alumnos? Doc.: "A la mayoría de los varones le gustan los juegos de persecución, de correr, trepar, son más activos, no les gustan los juegos que haya que pensar mucho y estarse quieto. A las nenas en la sala les gusta la casita, a los varones construcciones." Entr.: ¿Y en el parque a las nenas que les gusta hacer? Doc.: "Cómo te dije algunas no saben jugar como nenas, otras se hamacan o juegan a la ronda." Entr.: ¿Cuándo una nena o nene desobedece las normas grupales que acostumbras hacer? Doc.: "Siempre les hablo mucho , son chicos que vienen acostumbrados a los gritos, hay que enseñarles a escuchar, bajarles la agresión, contenerlos, enseñarles todo, no saben respetarse." Entr.: Ahora te propongo que saques cinco nombres para cada sexo y luego trates de definir esos alumnos/as usando cinco adjetivos para cada uno. Doc.: (Va leyendo en voz alta los nombres de los varones) "Leonardo Javier, Gastón, Juan Carlos, Osvaldo, Isaías. A ver Leonardo es cariñoso, agresivo reacciona bruscamente, gracioso, cumplidor y también es generoso. (La docente va contando con los dedos los adjetivos que da.) Gastón: Es tartamudo, muy peleador, agresivo, desordenado, y es muy grandote. Osvaldo: distraído, desordenado, lento para trabajar, peleador, faltador, la familia casi no se ocupa, vive en la calle.

39

Juan Carlos este nene hace todo bien, es aplicado, ordenado, prolijo, cumplidor, es un chico muy bueno. Me falta uno Isaías, muy distraído, incumplidor, desordenado, peleador, con mucha imaginación, es medio inventor." Entr.: ¿Podés ahora tratar de definir de la misma manera a cinco de tus alumnas? Doc. (Repite el mecanismo de leer en voz alta los nombres.) "Cyntia, Gilda, Diana, Fiorella y Rocio. Cyntia es buena, generosa, obediente, cumplidora, servicial. Gilda: Solidaria, graciosa, saltarina, cariñosa, respetuosa." Entr.: ¿Cuándo decís saltarina a que haces referencia? Doc. "Todo el tiempo está en movimiendo si hay música sigue el ritmo, en el parque juega con el elástico saltando en un pie. Rocío: Nerviosa, conversadora, distraída, desordenada , siempre está sonriente pero muchas veces en las nubes. Diana Es una nena triste, llora por cualquier cosa, pero es cariñosa y con los compañeros generosa y solidaria.".... Entr.: ¿Nos queda una verdad? Doc. "Sí, la dejé para el final porque es la mejor Fiorella es buena compañera, ordenada, inteligente, colaboradora, te diría que es la líder por lo menos entre las nenas." Entr.: Te agradezco mucho todo este tiempo, podrías volver a charlar conmigo en caso de que necesitara aclarar alguna información. Doc.: "Si por supuesto, yo no se si te va a servir lo que te dije eran tantas cosas diferentes." ENTREVISTA N º 8 Edad: 37 años Antigüedad docencia: 14 años Egresada: Instituto terciario de Pellegrini Fecha: 13 / 11 /02 Lugar de trabajo: Catriló

Hora: 17,30 Hs.

La entrevista se realizó en su sala luego de la salida de los alumnos del turno de la tarde, a las 17,30 Hs. Se había fijado en principio para el viernes anterior pero luego fue cancelada por el fallecimiento de un familiar. 40

Claudia se muestra distendida y me comenta que sus hijos irían a la casa de la madre por un rato para que ella pudiera estar más cómoda durante la entrevista sin tener apuro ni interrupciones. A- Las causas para la elección de la profesión. Entr: ¿Cuáles fueron las causas que la llevaron a seguir esta carrera? Resp.: "Siempre fue mi idea, desde chiquita, yo primero tuve que recibirme de maestra (de primaria) y recién luego pude hacer la de jardinera, pero siempre me habían gustado los chicos más chicos. " Entr: ¿Antes o después de recibirte de jardinera deseabas hacer otra carrera? Resp.: "Si me hubiera gustado hacer la carrera de Prof. de Educ. Física, pero tenía que irme a Pehuajó, yo nunca había salido de mi casa y me pareció tan lejos..... preferí quedarme más cerca, soy muy apegada a mi mamá....." B- La familia y las funciones de sus miembros según su sexo Entr: ¿Cómo se compone tu familia, tenés hermanas/os) Resp: "Somos cuatro mi mamá que es ama de casa, mi papá que trabaja en el campo y un hermano más chico." Entr: ¿Qué hace tu hermano, a que se dedica? Resp.: “Mi hermano estudió industrial y ahora estudia en Córdoba Administración en Ciencias Agrarias pero es medio vago ya tenía que haber terminado hace rato.” Entr: ¿Pero vos sos casada, ahora vivís con tu familia paterna? Resp: "No, nosotros tenemos otra casa dónde vivimos mi marido, yo y los chicos (una nena de 5 años y un varón de 8 años)" Entr. ¿Tu marido a que se dedica? Resp. "Mi marido es portero en la Esc. Especial, antes trabajaba con un remis, pero ahora realmente no le convenía y como falleció mi suegra le dieron el cargo que tenía ella, se ocupa casi especialmente de las reparaciones." C - Profesiones para varones y mujeres Entr. ¿Cuáles son las características que supones que tiene que reunir una buena jardinera? Resp.: "Me parece que en especial debe ser muy paciente, tolerante, que tiene que tener creatividad, saber resolver los problemas de los chicos. También ser enérgica, ágil, capaz de seguirle el ritmo a los chicos, poder estar a tono con ellos." Entr. ¿Cuándo decís estar a tono con ellos a que te refería? Resp. "Y alguien dinámico, capaz de jugar."

41

Entr.: ¿Te parece que sería conveniente que hubiera maestros jardineros varones en algunas salas? Resp. "Hum, no se... tendría que ser alguien muy especial, capaz de entender a los chicos... me parece que no se adaptarían, especialmente para tratar con las nenas. No creo que ellas le pidieran que las ayudara, les daría vergüenza, les costaría comunicarse." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres. Entr. ¿Cuántos alumnas y alumnos hay en tu sala? Resp.: "En total son 21, 12 varones y 9 nenas, por eso es un grupo medio travieso." Entr: ¿Por qué? Resp. "Por la cantidad de varones" Entr. ¿Cómo caracterizarías en general al grupo de varones? Resp.: "Mirá, hay dos subgrupos muy marcados, unos muy inquietos, son chicos que están muy estimulados, que tienen mucho conocimiento del medio, que han viajado, que la familia los prepara y el otro en cambio son mucho más tranquilos, menos estimulados pero ambos trabajan bien." Entr.: ¿Y las nenas cómo son? Resp. "Son más tranqui, no asumen el liderazgo, cuando juegan en el patio nadie se impone como entre los varones, son más tímidas, Algunas son de poco hablar." Entr.: ¿Cuáles son los juegos o los materiales que prefieren? Resp. "En la sala les gusta sobre todo jugar en la casita o sino dibujar. En el patio juegan a Martín Pescador, La farolera, el huevo podrido o a la maestra." Entr.: ¿Y a los varones que cosas les gustan? Resp.: "A ese grupo más inquieto, que te decía, le gusta jugar a la pelota, a la lucha, con espadas, con autos. Juegos activos y muchas veces terminan en pelea. A los más tranquilos también les gusta dibujar, armar rompecabezas, hamacarse." Entr.: En estas cajas hay tarjetas con los nombres de tus alumnas y alumnos .Por favor saca cinco de cada una. Resp. "¿De cuál debo sacar primero?" Entr.: De la que desees, es indistinto elegí el orden que prefieras. Resp." Bueno saco primero los varones (Va sacando las tarjetas y acomodándolas sobre la mesa leyendo los nombres en voz alta)." Entr.: ¿Podrías dar cinco características de cada uno? Resp. "Puede ser con varias palabras o tiene que ser una sola." Entr.: No hay problema como creas que es más claro. 42

Doc.: "Salieron casi todos los buenos, voy a empezar por el mejor: Agustín, es el alumno ideal es: tierno, educado, prolijo, tímido, sensible." Entr. ¿Cuándo decís tierno a que haces referencia? Doc. "Es muy cariñoso, muy suavecito" Entr.: ¿Con quién seguimos? Doc.: "Eduardo: es atento, callado, un poco inseguro, inquieto, le cuesta comunicarse. Federico: es buen compañero, vivo, simpático, sociable, también es inteligente. Lucas Lautaro: éste nene fue prematuro, es muy inestable, lento, tiene poco período de atención, callado, más bien tímido." Entr.: ¿Es lento para trabajar? Doc. "No, para aprender, es de bajo rendimiento." “Airton: Éste es de los bravos es agresivo, inquieto, inestable, siempre contesta o acota a todo lo que se dice, muy pendiente de todo lo que pasa, le cuesta terminar las actividades, es líder.” Entr.: Ahora que te parece si hacés lo mismo con las de las nenas. (Saca las cinco tarjetas y también las va acomodando sobre la mesa.) Doc.: "Las nenas todas son muy buenas. La primera es Nabila: es muy aplicada, inteligente, solidaria con sus compañeras, tímida, tranquila. Aunque en el patio le gusta correr. Lucía: Es muy observadora, busca llamar la atención, predispuesta al trabajo, habla todo el tiempo y suele tener disputas en su mesa de trabajo, es sociable comparte los juegos tanto con nenas como con varones. Ailén esta es la mejor de todas, es muy femenina, muy coqueta, atenta a todo, tiene buen manejo del espacio. Es solidaria, buena compañera. Gimena: a Gime le cuesta comunicarse, es tímida, muy prolija, callada, pero es solidaria con los otros. Me queda solo Daiana: es pasiva, le cuesta responder, prolijita, sus trabajos son perfectos, es tímida, sensible. No se si te servirá lo que te dije, uno los conoce tanto pero cuando quiere explicar no encuentra las palabras, si ves que te falta algo avisame." Entr.: Te agradezco mucho si, me va a ser de mucha ayuda toda la información que me diste.

43

ENTREVISTA Nº 9 Fecha: 8/11/03 Lugar: sala Edad: 31 años Antigüedad en la docencia: 9 años. Egresada de Facultad Cs. Humanas Gral. Pico Lugar de trabajo: Miguel Cané

Hora: 17,30 Hs.

La docente me recibe luego de finalizado su horario de trabajo en su sala de clases, se muestra bien dispuesta pero con mucha curiosidad por el contenido de la entrevista. Converso con ella un rato explicándole el anonimato de la misma y que lo único que me interesa conocer son sus opiniones, su punto de vista con referencia a algunos aspectos de su grupo y de nuestra profesión. Nos sentamos junto a una de las mesas de trabajo de los niños, cerca de la ventana que da al parque, cuando noto que está un poco más distendida inicio la entrevista. A- Las causas para la elección de la profesión: Entr: ¿Cuáles fueron las causas o los motivos por los que elegiste ser jardinera? Doc.: "Siempre recordé con mucho cariño mi propia sala de Jardín, me quedó como algo muy lindo, siempre tengo presente lo que hacíamos, fue una vivencia que me marcó mucho." Entr.: ¿Antes o después deseabas seguir otra carrera? Doc.: "No, bueno ahora seguiría maestra de E.G.B. pero sólo como otra posibilidad de trabajo, no porque prefiera ese Nivel." Entr.: ¿Te has anotado para hacerla? Doc. "No, aún no me decido a hacerla. Pero por eso no me anoto para la licenciatura porque eso no me dará más posibilidad de trabajar." B- La familia y las funciones de sus miembros según su sexo Entr.: ¿Cómo se compone tu familia? Doc. "Somos mi mamá, mi papá y mis dos hermanos. Además mi marido y mis dos hijos." Entr.: ¿A que se dedican tus hermanos o hermanas? Doc. "Mi hermana es la mayor , tiene 33 años y es abogada, ahora está viviendo en Bs.As., le sigue mi hermano con 32 años, que es agrónomo y está acá trabaja en el campo." Entr.: ¿Tu mamá trabaja fuera del hogar? Doc. "Mi mamá y mi papá son escribanos, pero tienen el estudio en la casa dónde viven, que en realidad es la casa de mi abuela materna, viven con ella. " Entr.: ¿Cuando eras chica también vivían con esa abuela?

44

Doc.: "Sí, ella nos crió, tuvo mucha influencia sobre todos nosotros, especialmente sobre mí, que soy la más chica." Entr.: ¿Actualmente vivís con ellos? Doc. "No, desde hace dos años compramos una casa, con un crédito del Bco. que todavía estoy pagando y vivimos a dos cuadras, pero estamos mucho con ellos, me cuidan bastante los chicos." Entr.: ¿Tu marido a qué se dedica? Doc.: "Actualmente está trabajando en el campo, sembrando o cosechando, y pasa semanas enteras que no viene al pueblo y yo estoy con mi familia." Entr.: ¿Tus hijos son varones? Doc. "Si los dos son varones, tengo uno de 9 y otro de 7 años." C- Las profesiones para varones y mujeres (auto representación de la profesión) Entr.: Según tu opinión que características debe poseer una buena jardinera. Doc.: "Qué difícil, desde lo físico nada, sea como sea es igual, pero debe ser alegre, con disposición constante a la actividad., creativa....." Entr.: ¿Qué otras cualidades te parece que necesita? Doc. "No nada especial, paciencia." Entr.: ¿Te parece que sería conveniente tener compañeros de sala varones? Doc. "Al principio me daría risa, no me los imagino de guardapolvo a cuadritos. Además creo que a las familias les produciría rechazo, tendrían prejuicios, las mamás de las nenas no les gustaría que tuvieran que ayudarlas en el baño.....Aunque hay varones que podrían, pero no cualquiera, algunos muy especiales." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres Entr.: ¿Cuántas alumnas y alumnos hay en tu sala? Doc. "En total son 18, 10 nenas y 7 varones." Entr.: ¿Cómo caracterizarías a tus alumnos varones? Doc. "En general son inquietos pero buenos, se interesan mucho por todas las actividades de la zona, por las cosas del campo, sus juegos, sus dibujos, todo está puesto ahí." Entr.: ¿Y a las nenas cómo las caracterizarías? Doc. "Son brujitas, se preocupan mucho por el pelo, las pulseras, vienen muy arregladitas, no así nomás, muy producidas son muy coquetas, y muchas veces se unen por grupos para pelear a las otras." Entr. ¿Qué querés decir con que son brujitas? Doc. "Bueno no son malas pero son celosas, de fijarse mucho que haces con una u otras y quejosas."

45

Entr.: ¿Cuáles son los juegos o juguetes que prefieren? Doc.: "Los varones con las cosas de construcciones, las nenas en la casita o dibujar en el pizarrón, pero con nada jugaban mucho. En el parque a veces compartían los juegos, los varones hacían que vacunaban la hacienda, o domaban y ellas que eran el público a las mamás. También les gusta mucho hamacarse." Entr.: ¿A quienes les gusta hamacarse? Doc. "En realidad les gusta tanto a los varones como a las nenas, pero como tienen que hacer cola, los varones no tienen paciencia para esperar y se van." Entr.: ¿Podrías elegir al azar los nombre de cinco de tus alumnas y cinco alumnos? Doc.: "¿Saco en cualquier orden?" Entr.: Sí, como vos prefieras. (Saca primero las tarjetas de los varones.) Doc. "Saqué a Julián, Diego, Franco, Diego... éste es Diego David., y Javier. Ahora saco las nenas: Maia, Talia, Rebeca, Vero y Piuquén." Entr.: Me gustaría que trates de definir a cada uno con cinco adjetivos. Doc. "Julián, este chico es difícil de definir. Mirá es vivo, se hace el tonto para pasarla bien, es bruto, peleador, distraído y tramposo. Diego David es bueno, simpático, dispuesto, participativo, y alegre. Franco... es chiquitito, tímido, dispuesto, trabajador, alegre. Diego: alegre, dispuesto, responsable, bueno, trabajador. Javier: es un nene pesado, tarda para todo, aburrido, indiferente, pero es bueno y trabajador." Entr.: Me gustaría que me expliques cuando decís trabajador ¿A qué hacés referencia? Doc. "Son chicos que cumplen las tareas, que no se quejan, porque algunos son vagos y hacen un poco y quieren dejar." Entr. ¿Qué te parece si pasamos a las nenas? Doc. "Maia, es buena, dispuesta, solidaria, participativa, no es mala con las otra nenas. Talia: Es buena, tímida, callada, alegre, bien dispuesta. Rebeca es muy insegura, tímida, callada, pero no es triste y es buena. Vero: es apática, insegura, buena, observadora, callada. Solo me queda Piuqui... 46

Piuquén es grandota para la edad esto la hace medio bruta, pero es buena, trabajadora, alegre, simpática, comunicativa. Entr.: Muchas gracias por dedicarme todo este tiempo. ENTREVISTA Nº 10 Fecha: 16/11/03 Edad: 39 años Antigüedad en la docencia: Lugar donde curso la carrera: Facultad Gral. Pico Lugar de trabajo: Quemú-Quemú

Hora: 17 Hs.

Visito a la docente en su casa, tal como habíamos acordado, para realizar la entrevista, me recibe con bermudas, remera y zapatillas. Me hace pasar al comedor y nos sentamos junto a la mesa. Me invita a tomar mate, mientras charlamos y se muestra interesada por conocer la razón de esta entrevista y muy dispuesta al diálogo. A - Causas para la elección de la profesión. Entr. ¿Por qué elegiste esta profesión? Resp.: "Me gustaban mucho los chicos, en realidad al principio quería estudiar Maestra especial y justo ese año sacaron la carrera." Entr.: ¿Dónde pensabas estudiar? Resp.: "En Pico, hasta el año 79 estaba la carrera de Asistente Social y Maestra Diferencial pero después la sacaron, quedaba maestra de grado, pero no me gustaba.... En el test Vocacional me salió Prof. de Educación Física y docente, pero yo no me quería ir lejos por eso no seguí Ed. Física que sí me gustaba." Entr.: ¿Después de recibirte deseaste hacer otra carrera? Resp. "Al principio no pero después me arrepentí de no haber hecho también maestra de grado, era otra salida laboral, pero en aquel momento preferí los más chicos.... Desde muy chiquita me gustaba jugar y cuidarlos, me llevaba a mis primos al campo, donde yo vivía y los atendía." B- La Flia. y las funciones de sus miembros según su sexo. Entr. ¿Cómo se compone tu familia? Resp. "Somos tres hermanos, mi mamá y mi papá que trabajaba en el campo, pero ya murió." Entr. ¿Tus hermanos/as que carrera estudiaron?

47

Resp.: "El mayor es el varón empezó Agrotécnica pero abandonó, trabaja como empleado. Mi hermana si estudió, siguió la carrera de Recursos renovables y ahora está en Bahía Blanca con su marido y tiene dos nenas y allí trabaja y yo ya te dije." C- Las profesiones para varones y mujeres. Entr.: Según tu opinión que características debe poseer una buena jardinera? Resp.: "Una jardinera debe tener sobre todo paciencia, dedicación, responsabilidad y ser creativa." Entr.: ¿Te parece que sería conveniente tener compañeros varones como maestros de sala? Resp.: "No se, me parece que es una profesión para mujeres, no me lo imagino a un hombre trabajando en una sala, creo que no tienen condiciones para ser maestros de este nivel." D- Cualidades físicas o psicológicas asignadas a varones y mujeres. Entr. ¿Cuántas alumnas y alumnos hay en tu sala? Resp.: Son 13 nenas y 11 varones. Entr.: ¿Cómo caracterizarías a los varones? Resp.: “Los varones son más callados que las nenas, más responsables, se acuerdan más los encargos. Hay algunos bravitos, pero en general son bastante dóciles.” Entr.: ¿Y las nenas cómo son? Resp.: “Las nenas son re conversadoras, de llevar y traer como toda mujer, aunque también hay algunas que casi no hablan.” Entr.: ¿Cuáles son los juegos y materiales que prefieren tus alumnas? Resp.: "No hay grandes diferencias entre los juegos que eligen los varones y las mujeres. Los varones no van nunca a la casita prefieren los bloques, los autos, armar con ladrillitos. En cambio las nenas juegan en la casita a la mamá o dibujan." Entr.: Te propongo que hagamos un juego, que saques cinco tarjetas con los nombre de cinco de tus alumnos y trates de definirlos usando también cinco palabras. Resp.: "Hum... no se si podré explicar cómo son con palabras." Entr.: Bueno por lo menos podrás dar algunas características. ¿Querés intentarlo? Resp. "Bueno trataré, Alexis uno, Joaquín dos, Gabriel tres, Enzo cuatro y Gonzalo cinco.

48

Dejame pensar, Alexis es muy inquieto, veleta y caprichoso, pero es sensible, nunca termina sus tareas, dice que se cansa no pone atención y es egoísta, no comparte con sus compañeros. Gabriel es tímido, callado, introvertido, inseguro, necesita que uno lo esté estimulando. Joaquín también es sensible, caprichoso, se suele empacar, pero tiene buen rendimiento y es creativo. Me faltan dos Enzo y Gonzalo. Gonzalo es serio, bueno, solidario, creativo, participativo y Enzo tiene problemas de lenguaje pero igual es charlatán, es inquieto pero es responsable y muy bueno con los compañeros." Entr.: ¿Ahora hacemos lo mismo con las nenas? (Le ofrece una caja con tarjetas) Resp. "No fue tan difícil, primero pensé que no se me ocurriría nada. Veremos a quién le toca: Belén, Eliana, María Victoria, Joana cuatro y Daiana. (Ahora se muestra decidida.) Eliana: Muy inestable emocionalmente, tiene sus días, es desatenta, inquieta, poco creativa, necesita que la estimule siempre para trabajar. María Victoria es tímida, callada, poco expresiva, no sabes que le pasa, poco participativa, le cuesta integrarse. Joana también es callada, poco participativa, poco demostrativa, insegura, pasiva y Daiana es todo lo contrario, es inquieta, charlatana, capaz, da órdenes al resto, asume el liderazgo." Entr.: nos falta una de las nenas. Doc. "Ah, si la que saqué primera, es Belén. Ésta nena es una polvorita, activa, muy charleta, buena compañera y cariñosa ¿Es suficiente lo que te dije? Entr.: Sí, tus opiniones son importantes para mi trabajo, muchas gracias por dedicarme todo este tiempo y atenderme en tu casa.

49

ANEXO C Guía de análisis para abordar los materiales didácticos Fecha: Sala: 1. Cuentos o situaciones en los que el personaje central es: Masculino

Femenino

2. Cantidad de ilustraciones con figuras. 3. Personaje del título o copete. 4. Las/os niñas/os aparecen: a- en un juego activo b- teniendo iniciativa c- independientes d- resolviendo problemas e- ganando dinero f- recibiendo reconocimiento o aprobación g- por su capacidad h- “ “ belleza i- teniendo inventiva j- practicando deportes k- pasivos. l- temerosos m- necesitando ayuda n- recibiendo ayuda en juegos tranquilos o- ocupándose de su aspecto físico 5. Las/os adultas/os aparecen: • trabajando fuera del hogar • jugando o cuidando niñas o niños • llevando a los chicas/os de paseo • asistiendo a reuniones escolares • mostrando ternura o afecto • reprendiendo a los niños • representando la autoridad • realizando tareas domésticas • (Lavar, planchar, cocinar, limpiar)

50

• • • • • • • •

en tareas como limpiar el jardín, pintar, regar, lavar el auto. en actividades intelectuales durante el trabajo o el ocio. como héroes, líderes o dirigentes. descriptos en relación con su parentesco ( Madre- padre, esposa/o, hija/o) valoradas/os por su apariencia física.

6. Desempeñando algunas de estas profesiones y/o funciones: • Ingeniera/o • Maestra/o • Arquitecta/o • Médica/o • Enfermera/o • Secretario/a • Directora/director • Mucamo/a • Otros 7. ¿El lenguaje que se utiliza generaliza a varones y mujeres por el masculino? 8. ¿Aparecen diferentes tipos de familias: monoparentales, emsambladas, etc.? Guía de análisis de ilustraciones en paredes y pizarras Fecha: Sala: 1. Cantidad total de ilustraciones: 2. Cantidad de ilustraciones en las que el personaje central es: Masculino

Femenino

3. Personajes secundarios 4. Las/os niñas/os aparecen : • en un juego activo • teniendo iniciativa

51

• • • • • • • • • • • • •

independientes resolviendo problemas ganado dinero recibiendo reconocimiento o aprobación por su capacidad “ “ belleza teniendo inventiva practicando deportes pasivos. temerosos necesitando ayuda recibiendo ayuda en juegos tranquilos ocupándose de su aspecto físico

5. Las/os adultas/os aparecen: • trabajando fuera del hogar • jugando o cuidando niñas o niños • llevando a los chicas/os de paseo • asistiendo a reuniones escolares • mostrando ternura o afecto • reprendiendo a los niños • representando la autoridad • realizando tareas domésticas • (Lavar, planchar, cocinar, limpiar) • en tareas como limpiar el jardín, pintar, • regar, lavar el auto. • en actividades intelectuales durante el • trabajo o el ocio. • como héroes, líderes o dirigentes. • descriptos en relación con su parentesco • ( Madre- padre, esposa/o, hija/o) • valoradas/os por su apariencia física. 6. Desempeñando algunas de estas profesiones funciones: • Ingeniera/o • Maestra/o • Arquitecta/o • Médica/o • Enfermera/o

52

• • • •

Secretario/a Directora/director Mucamo/a Otros

7. Si aparecen textos escritos se refieren a seres:

53

REGISTRO DE OBSERVACIONES DE CLASES SALA T: MAÑANA LONQUIMAY DÍA: 5/8

HORA: 8,30 A 10,30

Observación

Apreciación subjetiva

Plano de la sala (lugar del observador) Al llegar a la sala saludo a la docente, que me recibe sonriente. Se encuentra sentada junto a una mesa baja cortando papeles de colores del tamaño de las hojas de trabajo que usan los niños. Me siento junto a ella y me muestra algunas de las carpetas con los dibujos de sus alumnos.............. Los chicos van llegando acompañados por alguno de sus familiares en general madres. Muchas de ellas se acercan y conversan con la docente sobre un futuro taller a realizarse con las Flias., horario, día de inicio, Etc. luego se despiden de los niños y se marchan La docente los recibe con un beso y les pide que se quiten los abrigos y vayan colgando las mochilas( en general muy grandes) Los niños/as conversan entre sí, algunos se acercan a saludarme, quieren saber si me quedaré mucho tiempo. Otros/as miran los trabajos del día anterior que están colgados, o comienzan a mostrar envases vacíos de alimentos que han traído de sus casas y los van dejando sobre una mesa colocada cerca de la puerta de entrada. Cuando el grupo ha llegado en su casi totalidad (9hs 5 m) la docente les pide que comiencen a ordenarse para saludar a la Bandera. Se forman en dos hileras, una de nenas y otra de varones mirando hacia un pequeño mástil de madera que se encuentra cerca de la puerta (Lado izquierdo). La docente se coloca frente a los alumnos/as y pide a una nena y un varón , que serán los secretarios del día ,de acuerdo a una lista que está pegada en la pared y donde cada uno de ellos marca con una cruz roja el casillero del día 5, que pasen a la Bandera.( Yo me paro detrás de la fila) A medida que los abanderados comienzan a izarla todo el grupo canta, en realidad cantan las nenas y solo uno o dos de los varones. Al finalizar la iza y la canción todos aplauden. Docente: - Las nenas cantaron muy lindo pero los varones no, estaban distraídos. Bueno, vamos a saludarnos. (canta una canción acompañada por los chicas/os y realizando la mímica) -“Hola, hola para vos y para mí, hola, hola para vos y para el jardín...... Doc.- “Hoy Mima vino a visitarnos y se va a quedar un rato con nosotros, la saludamos también.” ( Me ubico frente a los niños para que todos podamos vernos)

Las carpetas están separadas por color según el sexo

Muy diferenciados los delantales de nenas y varones por los detalles de puntillas, volados, flores, etc.

La maestra trata de dedicar igual atención a varones y mujeres.

Las nenas y su gusto por la música. Destacar la conducta de las nenas como modelo.

54

Hola, hola para vos y para mi....” me cantan el primer verso de la canción y esperan que yo responda. Ni bien finalizo, docente y chicos/as se dirigen hacia la alfombra y se van acomodando, algunos varones en lugar de sentarse corren alrededor de la misma. (Yo vuelvo a ubicarme sentada junto a la mesa de manera de pasar lo más desapercibida posible.) La docente los mira y les dice Doc. -¿Acá se corre? Inmediatamente los dos varones se sientan. Todos quedan sentados en la alfombra de frente al pizarrón, la docente en una sillita colocada hacia la izquierda .Cada niño se sentó como quiso, pero la consigna fue como “indiecitos” es decir con la piernas cruzadas y replegadas junto al cuerpo. Doc. -¿Quién sabe que día es hoy? Varios niños dicen “ lunes “ Doc. -Quién quiere pasar a escribir la fecha Muchos/as dicen yo-yo, a la vez que levantan las manos. Doc. -Pasa. ...... que está muy bien sentada. La niña se levanta , se acerca al pizarrón, toma una tiza y escribe “HOY” muy cerca del borde superior del pizarrón Doc. -¿Quién quiere seguir? Nuevamente los niños/as piden pasar y esta vez la docente señala a un varón. Doc. Pasa............. que estás calladito. El niño se acerca al pizarrón toma una tiza y escribe “ES” con la ese al revés, pero nadie dice nada. La docente repite su pregunta y está vez señala a otro varón para pasar, pero el niño no sabe que día debe escribir, la jardinera le señala los carteles con los nombres de los días de la semana colocados sobre el pizarrón y le pide al grupo que lo ayuden a reconocer el que corresponde. Entonces comienzan a decir un versito con los nombres de los días y la maestra le va señalando a Ignacio cada uno de los carteles, ubicados en orden a partir del domingo. Finalmente el niño comienza a copiar “LUNES” aunque con bastante dificultad y la jardinera lo va ayudando diciéndole: -Ahora cuál sigue..... la de Nadia.... la de Ernesto..... etc. (en general son las de los nombres de sus compañeros) Doc. -¿Cómo está hoy el día? ¿Hay sol? Los niños/as contestan que sí, algunos se levantan hasta la puerta posterior, muy próxima al lugar de reunión. Doc. -Pasa ....(varón)............ dibuja el sol .( le ofrece una tiza amarilla) El niño se levanta y dibuja un pequeño sol en el casillero correspondiente a la fecha, en un calendario grande colgado junto al pizarrón. Cuando el niño finaliza la escritura la maestra le dice -¡Muy Bien! Sentate, y se incorpora para escribir en la pizarra. Realiza dos círculos grandes , uno con tiza rosa y otro celeste, separados por el signo de suma, escribiendo debajo del primero “ NENAS” y del

Los varones atraen la atención del docente por su falta de respeto a las normas. Los varones se han sentado todos de un lado y las nenas de otro a partir de la maestra, formando una ronda. Nuevamente es usada la conducta de una niña como modelo. Calladito señalado como Ej.

Ahora ha hecho pasar a un varón que estaba muy inquieto, para tenerlo ocupado.

55

segundo “NENES”, siempre en rosa y celeste. Doc. -¿Hoy que dibujamos para marcar la asistencia? Los pequeños dicen diferentes cosas, finalmente la maestra aclara: hoy hacemos círculos (propuesto por algunas/os alumnas/os) La docente va nombrando a dos niños por vez, siempre varón y mujer, para que pasen a dibujar su círculo. Cuando todos han pasado, pregunta quien quiere contar y luego señala a una niña para contar las niñas y un varón para contar los varones. Cada uno de ellos, comenzando con la mujer, va señalando con un dedo los círculos y todo el grupo cuenta en voz alta, al finalizar la maestra le pregunta si se animan a escribir el total y lo hacen debajo de cada círculo al lado de las palabras escritas por el del docente. Doc. ¿Cuántos somos en total? Pasa al pizarrón y va señalando los dibujos de los niños, primero en el círculo de las nenas y luego de los varones, pone un signo igual al lado del segundo círculo y escribe “16”. Doc. ¿Quiénes faltaron? Niños: “..............” Doc. -¿Quién más? Mientras escribe el nombre de la niña en un costado. Los chicos/as conversan entre sí y nadie responde, la Srta. dice: -también falta ......... y escribe su nombre. La docente vuelve a sentarse, pero ahora frente a las/os niñas/os y estos comienzan a hacer diferentes comentarios: sobre sus actividades de la tarde o noche anterior, en general programas de televisión vistos. Uno de los varones le cuenta a la docente que le van a comprar hebillas de Popstar, la maestra le pregunta si son para el cinturón y el niño le dice que no que son para el pelo. Doc. -¡Pero los varones no usan hebillas en el pelo! Hebillas usan las nenas que tienen pelo largo, los varones no. Una de las niñas dice que ella tiene hebillitas de Bandana y casi todos comienzan a comentar que elementos tienen de alguno de los personajes de televisión populares. La docente interrumpe la conversación diciendo: -" nos ponemos un brochecito en la boca que les voy a contar una cosa.".......... A partir de aquí comienza a presentar los materiales para una técnica grafoplástica. La misma consiste en dibujar en hojas con un crayón que ha sido mojado en témpera blanca espesa. La maestra va entregando a cada niño/a, partiendo del que está sentado a su lado, una hoja blanca. Cuando la reciben se van ubicando en sillas alrededor de las mesas de manera libre, alternándose varones y mujeres .Cuando ha finalizado la entrega de las hojas, la maestra se incorpora y coloca en el centro de las mesas pequeños recipientes con témpera blanca................ Los niños dibujan y conversan, contándole a sus compañeros que van dibujando. 10,15 Hs. Todos/as van finalizando sus trabajos y se los dan a la docente que los cuelga en un panel colocado en una de las paredes. Algunos/as

La clásica división por sexo y colores.

Las nenas con las nenas y los nenes con los nenes. Nunca me había fijado la división permanente en función del sexo que hacemos.

La docente puso una cara que dejó en claro que los varones no deben usar hebillas en el pelo En realidad los varones también pueden usar pelo largo

Primero le entrega a las niñas, como forma de tener a los varones atentos y quietos. La distribución en el espacio una nena y un varón está asignada para que los varones se porten mejor. (dicho por la docente)

56

se dirigen a lavar las manos. Dentro de la sala hay dos baños idénticos, cada uno con un pequeño inodoro y un antebaño con una mesada y dos piletas. En la puerta cada uno tiene dibujado una nena y un nene... La jardinera les pide que todos se laven las manos que tomarán la merienda. Los niños buscan las toallas de sus mochilas y se van colocando Todo dividido en V. y M. uno detrás de otro esperando su turno para lavarse junto a las piletas de sus respectivos baños. Luego guardan sus toallas y llevan sus mochilas junto a las mesas y comienzan a prepararse para merendar. Casi todos sacan una servilleta que colocan sobre la mesa y sobre la cual apoyan sus vasos La maestra llama a los secretarios y les entrega las paneras para repartir el pan a sus compañeros. La niña va dando un pan a cada uno en la mano y la docente la corrige diciéndole que debe ofrecer con la panera. Los secretarios sirven el pan y mientras tanto la docente va sirviendo leche o té, según lo que los niños y niñas prefieren, luego les canta una canción deseándoles buen provecho y recién todos inician la merienda. 10,30 Hs. Día: 7/8 Hora: 10 Hs. Llego a la sala cuando los niños se encuentran lavando las manos para realizar la merienda. Los varones hacen una hilera frente al lavatorio que se encuentra delante de su baño y las nenas delante del suyo. Incluso si uno de los lavatorios está vacío y el otro muy lleno de niños o niñas. Los que finalizan retiran su mochila o bolsa del perchero y se dirigen a su lugar en la mesa( Cada uno tiene ya un lugar asignado que debe respetar) La docente pregunta quienes son los secretarios y les entrega una panera a cada uno para repartir el pan ( Son una nena y un varón) Siempre la división por el La secretaria y el secretario van entregando un pan pequeño a cada sexo niño, aunque algunos no lo aceptan. La maestra comienza a servir leche o té según lo que los niños le indican. Los lugares son una nena y Luego que los secretarios terminan de repartir el pan se sientan y un varón en forma alternada dejan la panera en su mesa para volver a repartir en caso de ser y cada uno en su mesa. necesario. Nadie come ni toma leche hasta que la docente les indica que pueden hacerlo diciéndoles ¿ Buen provecho niños! Buen ............ en forma de canción. Todo el grupo realiza el desayuno y la docente les recuerda algunos hábitos, ..masticar con la boca cerrada, no hablar cuando se come.... no levantarse hasta que los vasitos esten vacios.....Etc........

57

En varias oportunidades debe llamar la atención a dos varones para que no se levanten de sus lugares. Cuando todo el grupo va finalizando la docente autoriza a algunos a levantarse para lavar y guardar el vaso, pero luego deben volver a sus lugares y esperar a sus compañeros que aún están merendando.... Nuevamente llama la atención a dos varones que se rien y soplan Siempre todo dividido por tirando las migas de sus compañeros que aún no terminaron al sexo. suelo. Todos finalizaron, la docente indica a los secretarios que limpien las mesas. Le entrega una rejilla a la niña y otra al varón para que la pasen sobre las mesas, mientras dice al resto que deben dejar todo limpio y ordenado para poder salir a jugar. Entre todos ordenan y guardan, algunos varones patean las mochilas y son retados por la maestra. ... La docente les dice que el que terminó se vaya formando para salir al patio. Los niños forman dos hileras, una de nenas y otra de varones con el frente hacia la puerta posterior, que da al patio. Doc: ¿ Muy bien Carolina, Miren como ayuda a ordenar! ( la niña está colgando algunas mochilas que se habían caído) Cuando todo está guardado la maestra da permiso para salir primero las nenas y luego los varones, acompañados por la maestra. A los varones les dice que pueden sacar la pelota para jugar. 10,40 Hs. Los niños/as salen y se dirigen a los juegos Casi todos los varones han formado un equipo y juegan a la pelota en el arco del patio de la escuela Primaria Las nenas están en el arenero y otras en una estructura múltiple con trepador, tobogán y unas hamacas. Algunas corren para llegar primero y se empujan , Doc.: "No, no las nenas no juegan así, a lo bruto. No se empujen, se van a caer." El grupo de varones discuten por la pelota, todos quieren patearla , no mantienen aún diferentes posiciones, todos quieren hacer gol. La maestra se les acerca y los reta , "Si pelean guardamos la pelota" 11 Hs. La maestra golpea las palmas y llama a los niños y niñas para volver a la sala. Se forman en dos hileras de frente a la puerta de la sala. La docente esta de espaldas a la puerta y con la mirada controla a los niños "El que empuja se va a atrás y entra último" "Nacho no ves que ahí no hay lugar, no empujes a tus compañeros.

La conducta de las nenas como ejemplo.

Los varones por su conducta reciben más atención que las mujeres.

Las nenas como modelo ¿ No podrían también jugar las nenas con la pelota? Los varones están corriendo detrás de la pelota y también se empujan pero no parece importar.

Ingresan a la sala y se van sentando en ronda frente al pizarrón, la No ha llamado la atención a maestra retira del armario una caja y dice "A ver, ¿dónde están mejor ninguna niña, los varones sentados?" demoran más en

58

Se dirige con una silla y se ubica entre dos varones. "Hoy vamos a jugar a un juego nuevo, que tiene muchas letras, algunos ya las conocen y a los que no los vamos a ayudar................ (La docente explica el juego) Durante el desarrollo del juego fue muy notorio la cantidad de diminutivos que uso cuando debían participar las niñas. En todo momento mantuvo el orden una nena y un varón 11,50 Hs. El juego ha finalizado, la maestra propone correr una de las mesas para tener más espacio libre y poder cantar haciendo la mímica una canción. Doc. -"Nacho y Daniel corran la mesa para que todos tengan lugar. " Luego propone al grupo hacer una ronda pero parados frente al equipo de música. Coloca un CD y cuando comienza la canción, la cantan haciendo una serie de movimientos según la letra de la misma. Hable de una mamá chancha y de un chanchito que no quiere bañarse.

acomodarse. Posiblemente para tenerlos quietos pues son los que ha debido llamarles la atención varias veces. El uso del diminutivo para las nenas. ¿Los varones son más inquietos o transgresores? O las nenas ya tiene incorporado que deben ser quietas y calladas. Será que considera que las nenas no tiene fuerza El personaje asignado a la mujer es el de la mamá y el varón un chico que no acata las normas.

12.05 hs. Comienzan a prepararse para salir Día 9/9 FERÍA DE CIENCIAS Los niños participan de la presentación de un trabajo de ¿Los varones son vistos investigación en la Feria de Cs. de Catriló como más capaces para las Todo el grupo fue realizando la investigación, la incubación de ciencias? huevos con una incubadora casera y el nacimiento de los pollitos y su crianza. En la Feria fueron puestos como titulares dos varones y como suplentes solo una nena. Al consultar a la docente dijo que los varones eran más "corajudos y menos tímidos para hablar frente a los extraños"

Sala Turno mañana Docente :Julia Día: 12/11/0 Hora: 8,30 Hs. Los niños y niñas llegan y le dan un beso a la docente. Casi todos lo hacen acompañados por sus madres, que en su mayoría saluda a la docente e intercambia algunas palabras con ella, La presencia mayoritaria de la referidas a las actividades de ese día y a una cuota voluntaria para mujer.

59

materiales de consumo. Luego le dan un beso a sus hijos y se marchan. Los alumnos y alumnas dejan colgadas sus mochilas y se van sentando alrededor de las mesas, conversando entre ellos. Cuando son las 9 Hs. y la mayor parte del grupo ha llegado la docente los llama para saludar a la Bandera. Se forman de frente a un pequeño mástil de madera, en dos hileras una de nenas y otra de varones. La docente nombra a una niña y un niño, que serán los secretarios del día, para que pasen a izarla. La niña la sostiene y el varón será el encargado de subirla. A una señal todos cantan una canción alusiva acompañando la ceremonia. Al finalizarla, vuelven a sus lugares en la fila y la jardinera inicia otra canción a manera de saludo acompañadas por todos/as. Luego les indica reunirse, lo hacen como de costumbre en forma de ronda, sentados en la alfombra, quedando las nenas todas de un lado y los varones del otro. En el medio de estos últimos se sienta la docente, en una silla. Comienzan con la rutina de la fecha y es llamado para hacerlo un varón, luego una niña para dibujar el estado del tiempo. La docente pregunta por los ausentes y escribe los dos nombres que los niños/niñas dicen, en un costado del pizarrón. Luego se sienta y les explica que hoy tomarán la leche más temprano porque luego irán de visita a Primero. Muchos de los chicos hacen exclamaciones de júbilo y la maestra les recuerda que “en la escuela no deben gritar ni hablar fuerte” y los va nombrando para ir a lavarse las manos y luego prepararse para el desayuno. Los varones se lavan en unas piletas situadas delante de los baños de varones y las niñas hacen lo mismo delante de sus baños. La docente entrega las paneras a los secretarios del día para que las coloquen en las mesas y luego se encarga de servir la leche. Los grupos de niñas y niños no son libres, han sido fijados con anterioridad y responden al criterio docente de no permitir a ciertos varones “estar juntos para que no se porten mal.” Los/as alumnos/as toman y comen mientras conversan. La docente también bebe mate cocido, mientras va repartiendo masitas en las paneras. Los que van finalizando se levantan a lavar el vaso y guardarlo en la mochila, colgando luego ésta, y volviendo a sus lugares. Cuando casi todos han terminado, la maestra pide a los secretarios que pasen las rejillas sobre las mesas. El varón no lo hace y en su lugar colabora otra niña, sin que nadie se lo solicite. Mientras ellas hacen esta tarea, la maestra prepara unas hojas para un trabajo gráfico. Doc: “Bien sentaditos y callados que les voy a explicar un trabajito” Está parada junto a la ventana del frente de manera que todos los niños y niñas, sentados alrededor de las mesas puedan verla. Les muestra las hojas y les explica la tarea, luego llama a los

El rol más activo para los varones.

El espacio asignado a los varones, cerca de la docente para contenerlos.

Todo separado por sexo.

Con la otra docente los grupos eran libres. Las niñas son usadas como elemento de contención para evitar la indisciplina.

60

secretarios del día para que las repartan, mientras ella va colocando en cada mesa lápices negros y de colores. Todos trabajan, la docente va recorriendo los grupos y dando algunas sugerencias o repitiendo la consigna........... Algunos terminan muy rápido y la maestra les sugiere completar la tarea agregando algunos detalles como pasto, flores, sol, etc. Durante este momento ha llamado la atención varias veces a dos de los varones para que “trabajen sin molestar a sus compañeros” y se ha sentado junto a Marcelo que tiene mucha dificultad para ayudarlo.

Qué cariño refleja la maestra hacia cada alumno. Los varones siempre acaparando la atención del docente.

Llega la docente titular de la sala que está con licencia, cuando los niños y niñas la ven se levantan corren a abrazarla, y besarla, ella los saluda uno por uno con gran afecto, dirigiéndoles preguntas personales “Nació el hermanito”, “te cortaste el pelo”, “se curó mami”. Dos de los niños en lugar de acercarse se han quedado apartados, mirándola con asombro, la jardinera los llama por su nombre y se acerca a saludarlos .los besa y les acaricia la cabeza con mucho afecto. Cuando termina de saludar a todos hace lo mismo con la suplente y la observadora. Mientras conversamos acerca de su salud, pues fue aperada recientemente el grupo se dispersa, dejan de trabajar, se levantan. Entonces la maestra titular les dirige la palabra, les pide que se sienten, les dice que los extrañó mucho y que tiene ganas de volver al jardín y que al día siguiente ya se reintegrará. Los niños obedecen momentáneamente pero en cuanto el grupo de docentes retoma la conversación vuelve a dispersarse. La docente suplente trata de retomar el control, pero los pequeños están muy excitados y no obedecen. La titular trata de colaborar con el orden nombrando y mirando seriamente a algunos varones, estos se sientan y para que continúen trabajando les dice que se irá pero que al día siguiente ambas estarán con ellos. Les tira besos con las manos y les pide que no se levanten para continuar con la tarea. La docente sale y la suplente debe nombra a varios de los niños y niñas para que se ubiquen en sus lugares y retomen el trabajo, ya que se han levantado y miran por las ventanas del frente como se retira la docente titular. El grupo conversa y comenta sobre lo sucedido, lentamente van retomando el trabajo, Julia les repite la consigna. Lentamente el grupo de niños se calma y trabaja......... Casi todos han terminado, la maestra se para junto a un panel y les dice que le vayan entregando los trabajos para colgarlos pero que no se olviden de ponerles el nombre. La mayoría no lo ha hecho y comienzan a escribirlo, sin utilizar ningún soporte gráfico. La docente va colgando los trabajos y les indica a los que se lo entregan ir guardando y ordenando para después salir al parque. Canta una canción “ A guardar a ordenar cada cosa en su lugar”

61

Tanto varones como niñas guardan los elementos, algunos varones se apuran, golpean las sillas, la maestra les llama la atención. Luego llama a todos para formarse y salir a jugar. Se organizan en dos hileras de frente a la puerta del fondo , la maestra se ha colocado de espaldas a la misma y de frente a los niños. 11 Hs. Una vez que todo el grupo está formado, la jardinera se corre y hace salir a las nenas luego ella sale junto con los varones, ya en el parque las niñas se dirigen al arenero situado a la sombra de un gran árbol. Hace mucho calor y el sol es intenso, algunos varones juegan en la estructura múltiple y los otros en los tambores simulando estar montados en caballos. Algunos acompañan el movimiento con gritos. La maestra se ubica debajo del árbol y desde allí mira a todo el grupo. Durante los 20 minutos de juegos debe llamar la atención varias veces a dos de los varones: “no te tires de panza por el tobogán, ... no empujes a los que están por tirarse, ... esperá tu turno” Los juegos de los varones son mucho más activos que los de las nenas, éstas permanecieron casi todo el tiempo en el arenero o jugando a la maestra ( una se colocaba en el frente y las demás formaban una hilera)

Nuevamente el llamado de atención para los varones.

Clara división sexual en los juegos.

Los varones acaparan la atención de la docente porque transgreden las normas.

Pasado un rato la docente llama a todos y les pide que organicen una ronda, rápidamente se reúnen, debajo del árbol, y juegan a realizar la mímica que va indicando una canción. Algunas niñas se disputan darle la mano a la maestra , pero esta Utiliza como recurso ponerlo a les dice que se ubicará en el lugar que estén más “ordenaditos” su lado, el control del espacio Todas/os participan del juego con entusiasmo. Luego la jardinera físico como recurso. les indica “formar una fila” para ingresar en la sala e ir luego a la escuela primaria. 11,30 Hs. DÍA :27/9 Hora: 8,45 Los niños y niñas van llegando, se despiden de sus familias, en general mamás e ingresan a la sala. Algunas madres también lo hacen y los ayudan a colgar los sacos o mochilas. La maestra los recibe con cariño, los besa, les realiza preguntas referidas a su familia o a acontecimientos del día anterior y los chicos y chicas responden dando muchos detalles. Por Ej. Uno de los varones contó que no había asistido el día anterior porque se había ido a Santa Rosa con su mamá, porque debían llevar a su abuelita al médico y que le habían comprado zapatillas..... Muchas madres también conversan o consultan a la maestra sobre algunas actividades que están realizando.

Las mamás son mayoría en todas las salas. La afectividad como nota distintiva del nivel.

62

Cuando han llegado la mayor parte de los niños/as la docente les pide que "formen para saludar a la banderita" .Se organizan en dos hileras una de varones y otra de mujeres, de frente al mástil. La maestra se ubica al frente y los saluda con una canción, los niños responden de igual forma. A continuación nombra a una niña y un varón para que pasen a izar la bandera, le da a la niña para que sostenga la bandera y el varón comienza a izarla, mientras la docente y los niños cantan. Luego les pide que se sienten en la alfombra, el grupo se desorganiza, algunos varones se enciman o tiran sobre los compañeros o compañeras, la maestra los llama por su nombre y los mira poniendo cara muy seria "que hablamos ayer, como hay que portarse en el jardín"

En casi todas las salas las nenas sostienen la bandera y los varones la izan Los varones acaparan la atención de la docente por sus problemas de comportamiento

La docente se sienta del espaldas al pizarrón, y pregunta". ¿Qué día es hoy" muchos responden correctamente y la maestra vuelve a preguntarlo pero ahora nombrando a uno sólo de los niños, Ale, para que lo repita. Realizan la rutina de poner la fecha, pero en varias oportunidades debe llamar la atención de algunos niños. Cuando han finalizado, participando en forma alternada una nena y un varón, la jardinera les dice que van a aprender una nueva canción. Lo hacen en el lugar de costumbre y ella se ubica sentada en una silla baja del lado opuesto al pizarrón, llama a uno de los varones para que venga a sentarse a su lado pues estaba pateando a una de las nenas para sentarse él junto a otro niño. La docente canta la canción y los niños escuchan atentamente, luego comienza a cantar nuevamente pero ahora verso a verso tratando de que los alumnos y alumnas puedan ir aprendiendo lo que dice. Luego pregunta a los chicos que cuenta la canción, entre todos la explican: Era un conejito picarón de cola blanca y su mamá que le aconseja no ir muy ligero en monopatín, pero que por Los estereotipos de género desobedecer se lastimó. ocultos en las canciones Continúan cantando docente y alumnos/as hasta que casi todos la saben......... Luego la docente les propone acompañarla con algunos instrumentos que ellos mismos han construido (con chapitas, vasos de plástico, papel celofán, etc.) Establece que harán sonar en cada momento y repiten el canto ahora con diferentes sonidos. El grupo se ha desorganizado bastante, pero todos participan con alegría. La docente debe llamar la atención varias veces a algunos varones que molestan a sus compañeros. Los varones son más ruidosos. 10 Hs.

63

La jardinera pide que guarden los instrumentos y vayan al baño que luego visitarán la panadería del pueblo. Día: 24/9 Hora de 14 a 16 Hs. Turno Tarde Observación 14 Hs. Los niños se encuentran reunidos, sentados en una alfombra en forma de semicírculo. La maestra está sentada en una silla baja, de espaldas al lado derecho del pizarrón, quedando los varones a su izquierda y las nenas a la derecha. La docente ha escrito el nombre de cada niño en la pizarra en forma de tabla y por turno pasan al centro de la ronda tiran un dado con puntos del uno al seis y colocan el número que obtuvieron debajo de su nombre. Los primeros nombres corresponden a los varones y a continuación las nenas. El juego se desarrolla en el mismo orden comenzando por los varones y luego las niñas. Durante el tiempo en que los varones deben tirar el dado las nenas se mantienen casi en silencio y conservan sus lugares. Cuando toca el turno a las niñas, algunos de los varones, que ya han perdido el interés, conversan o se tiran contra sus compañeros. La docente les llama la atención diciendo “cuando ustedes jugaban las nenas se portaban bien, estaban sentadas y calladitas, ustedes tienen que esperar que ellas jueguen de la misma forma.” Los varones se acomodan en la ronda, pero pronto varios están nuevamente moviéndose e interrumpiendo. La Jardinera nombra a alguno y le dice “Cómo hay que estar,... ¿Qué dijimos? Mirándolo fijamente... el niño que es nombrado se calla y se acomoda en la ronda. Cuando todos han finalizado de tirar el dado y anotar el puntaje obtenido la maestra les pregunta quienes son los que obtuvieron más puntos. Muchos de los niños contestan correctamente diciendo los nombres de los que debajo han escrito “6 ” Aplauden a los ganadores y la maestra les pide que se quiten los delantales para la clase de gimnasia 14,40 Hs. Los niños y niñas se sacan el guardapolvo y lo van dejando colgado cada uno en una sillita, muchos les muestran a sus compañeros/as las remeras, que en general tienen dibujos de personajes de cuentos o dibujos animados. La maestra los llama para hacer una fila, junto a la puerta que da al parque, y nombra a cuatro varones que se

Interpretación Subjetiva

¿Por qué primero los varones? En los registros de aula también van primero. En las planillas de estadística van solo varones y totales y las mujeres quedan por diferencia. Qué omisión tan significativa.

La conducta esperada para las nenas “quietitas y calladitas”.

La mirada del maestro como sanción.

64

encargarán de llevar las colchonetas. Luego les recuerda que no salen para ir a los juegos sino para la clase de gimnasia, que más tarde saldrán para usar los juegos. Los niños han organizado una hilera de nenas y otra de varones Ya en el parque, todos forman una ronda y cantan una canción que implica una serie de movimientos y desplazamientos. Una vez finalizada la maestra les dice que se agrupen de cuatro para trabajar con las colchonetas, previamente ha dispuesto cinco colchonetas en el pasto, bastante separadas. La docente da unas palmadas y pide a las chicas/os que se sienten sobre las colchonetas en grupos de cuatro, los niños/as corren a sentarse pero en una se ubican seis varones, en otra una niña sola y en las tres restantes, cuatro entre nenas y varones. La docente pide a los varones que cuenten cuántos son, los niños lo hacen y dicen seis, entonces la docente les pregunta “cuántos sobran para que queden solo cuatro”. Luego de varios cálculos logran ponerse de acuerdo en que sobran dos, la maestra les dice que entonces los dos que sobran deben pasar a la colchoneta en que se encuentra “solita” Paola. Ninguno se mueve y finalmente la maestra nombra a dos de ellos para que cambien de lugar o no podrán empezar el juego. Los niños obedecen ... La docente da diferentes consignas y los niños/as contentos las realizan: llevar la colchoneta sobre la cabeza, saltarla, llevarla con una sola mano, Etc. Luego de cumplir varias propuestas algunas de la docente y otras de los niños, la docente les pide que hagan una fila de nenas y otra de varones para otro juego. Las alumnas y alumnos se forman y la maestra dispone cuatro colchonetas, una junto a la otra y les dice que van a pasar “rodando como choricitos”, vamos a probar a ver si se acuerdan. Nombra un varón para hacer la demostración. El niño se acomoda y la maestra les recuerda al resto como poner los brazos, las piernas, el cuerpo. Luego comienza el juego, en primer lugar llama a un varón y a partir de él en forma alternada, un varón, una nena. Durante la actividad debe llamar la atención varias veces a algunos varones, que luego de pasar a jugar tratan de ubicarse nuevamente delante de los que aún no han hecho Los varones se mostraron más decididos , en cambio varias nenas parecían un poco temerosas, la docente les dijo que ella las ayudaba Algunos de los varones le piden a la maestra “ hacer vuelta carnero” la docente los corrige “ Así no se llama como les enseñé que se llama , uno de los chicos le contesta “rol” si dice la maestra “rol adelante” Dos de los niños intentan hacerlo pero la maestra les dice que deben esperar y que ella los ayudará pues “solitos

¿Se supone que tienen más fuerza? Son colchonetas chicas y livianas.

Siempre todo dividido por sexo

El lenguaje y el tono de voz la muestran como en inferioridad de condiciones a la niña.

¿Por qué un varón para mostrar habilidad motriz?

No necesitaba dos filas separadas por sexo, pudo ser una sola mixta, para el desarrollo de esta actividad. ¿Será que está tan instalada la separación por sexo?

65

pueden lastimarse el cuello” y los utiliza como modelo para el resto. Cuando todos han pasada a rodar y muchos se han separado del grupo y sentado debajo de un árbol con grandes raíces fuera de la tierra, la maestra vuelve a pedirles que se formen en dos filas , una de mujeres y otra de varones si quieren hacer rol. Repite el procedimiento de llamar en forma alternada una nena y un varón, previamente también muestra lo que van a hacer recomendando los cuidados con el cuello y la espalda. También ahora utiliza a un varón para hacer la demostración, La docente ayuda a cada uno de los niños/as a realizar el rol, todos los varones se muestran muy seguros y si la maestra se descuida, llamando la atención a alguno que se sube a los juegos, se apuran para hacerla solos. Tres de las niñas se muestran inseguras, pero la docente las anima y con su ayuda la hacen. Cuando todos han finalizado, los llama a reunirse debajo del árbol de damascos, donde muchos se han refugiado por el calor, les pide que se sienten en ronda y hacen un juego calmante y de desarrollo de la atención. Esta vez es la propia docente la que lo muestra. Luego de esta actividad se dirigen a la sala, antes de entrar la docente nombra a tres varones que serán los encargados de entrar las colchonetas y a una niña para que entre los buzos que muchos se fueron sacando durante la clase.

Siempre un varón como modelo para la actividad física y las nenas como modelo de buen comportamiento. Bien para la docente, nenas y varones pueden…

Los varones encargados de las cosas que impliquen más actividad. Y las nenas para las más delicadas.

Una vez en la sala todos se ponen los guardapolvos, azules con cuadritos blancos, iguales en color pero muy diferenciados por los modelos, los de las nenas llevan cuellos grandes ribeteados de puntillas y muchos con florcitas y los de varón son lisos. 15,20 Hs. La maestra los llama a reunirse nuevamente en el lugar acostumbrado y ella se sienta en una silla, esta vez del lado opuesto a la pizarra. Los niños y niñas se van sentando en la alfombra pero mirando hacia su maestra. Esta les dice que va a contar una historia y entre todos repasan las normas para escuchar un cuento “sentaditos, sin molestar, no se interrumpe, etc.” La maestra comienza la historia de una hormiga que sirve para contar como germinan las plantas utilizando grandes imágenes en un rotafolio. Todos escuchan en silencio y con gran atención. Finalizada la historia uno de los varones dice que el quiere ser ahora el que la cuente. La docente le dice que pase y vuelve hacia atrás el rotafolio para que pueda ayudarse con las imágenes para renarrarla. El niño lo hace excelentemente repitiendo no solo la idea sino incluso algunos vocablos del docente no de uso demasiado común Cuando finaliza, la

66

docente pregunta quién quiere continuar y así van repitiendo la historia siempre ayudados por las imágenes. El niño que pasó en primer lugar no atiende y se paró a dibujar en el pizarrón, la maestra le llama la atención diciéndole “cuando vos contaste ella te escuchó y vos ahora te portal mal y no la escuchás.” El niño vuelve a sentarse y se queda en silencio al igual que otros chicos que conversaban. Al finalizar la historia la maestra trata de que comparen lo que contaron con la experiencia realizada el día anterior, preparar germinadores y les va preguntando usando las ilustraciones como se llamaban las partes de las plantas y que necesitan para vivir. Varios de los varones están inquietos y la docente para acaparar su atención les realiza varias preguntas, algunos no saben que contestar porque no escucharon por estar charlando entonces la docente hace la pregunta a otro/a y les dice “ Ves....... puede contestar porque estaba escuchando” ..........

Las nenas como ejemplo de buen comportamiento.

Para tenerlos quietos terminan acaparando la atención del docente.

La docente les indica que deben lavarse las manos para realizar la merienda. Mientras los niños se dirigen a las piletas, situadas delante de los baños de nenas y de los de varones (Cada sexo usa las del baño asignado) la maestra me comenta que "los varones y las nenas de este año son muy diferentes, los varones son más despiertos, más creativos, más capaces, pero se portan peor, las nenas son más dóciles Es decir que responden a lo que se pero no son tan creativas ". espera de varones y de nenas. 16 Hs. Me despido y me retiro luego de concertar con la docente la próxima visita.

Día: 30/09 Hora: 13 Hs. Cuando llego la docente se encuentra en el jardín situado frente a la sala y allí va recibiendo los niños y niñas que llegan. En su gran mayoría llegan con hermanos que asisten a la E.G.B. y cuyo horario de ingreso en el turno tarde coincide con el del Nivel Inicial. Otros casos son dejados por sus familias, que los traen en algún tipo de vehículo (auto o camioneta) y de los cuales descienden varios niños, algunos para el jardín de Infantes y otros para la escuela.

A diferencia del turno de la mañana las madres son minoría, ¿Será por que están aún dando de comer a otros integrantes de la Flia.?

La docente los saluda con un beso y les pide que pasen a colgar las bolsitas o mochilas y luego regresen. Los que lo hacen se van sentando en el borde del pasillo de entrada, que presenta cierta elevación con referencia al pasto y cerca del edificio para evitar el sol, pues es un día

67

bastante caluroso para la época. Conversan entre sí y con la maestra que los interroga o escucha lo que ellos cuentan. Cuando la mayor parte del grupo ha llegado y son las 13,15 Hs. la maestra los invita a pasar , "para comenzar a trabajar" A medida que ingresan se van ordenando en dos hileras, una de varones y otra de nenas, de frente hacia la puerta de entrada. En último lugar ingresa la docente y se para de frente a los infantes y los saluda con una canción. Los niños Siempre todo separado en varones y y niñas hacen lo propio cantando otra parte de la canción. mujeres. Finalizado se momento la docente les pide que se ubiquen en la alfombra .Los varones se sientan todos de un lado y las nenas del otro.( igual que el día anterior) La docente busca una silla baja y se ubica de espaldas al pizarrón en el espacio dejado entre los varones y las nenas. Doc: ¿Quién sabe que día es hoy? Casi todos contestan a la vez y no se entiende, la docente nombra a una de las niñas que dijo bien la fecha y le pide que la repita. La niña lo hace y es autorizada para escribirlo en la pizarra, luego la docente pregunta por el número de día y nuevamente todos contestan a la vez. Esta vez repregunta a un varón y también le pide que la escriba Doc. ¿Quiénes faltaron? Los niños /as dan varios nombres y la docente escribe tres en la pizarra, que son los ausentes. Doc. Silvina pasá a contar cuantas nenas hay. La niña se levanta y pasa alrededor de la ronda tocando la cabeza de cada niña a medida que cuenta, luego escribe la cantidad en el pizarrón. Doc. ¡Muy Bien! Ahora Axel contá cuántos varones vinieron. El niño repite el mecanismo usado por la niña y luego también lo escribe en el pizarrón La docente hace comparar las cantidades para ver cuál es mayor y cuál menor y luego hace pasar a otro varón para que cuente cuántos son en total. Doc. ¿Cómo está hoy el día? Los alumnos y alumnas dicen, "lindo, hace calor, hay mucho sol" Doc.: Pasá Miriam buscá el muñeco que corresponde. La niña saca de una caja un nene con pantalón corto, remera y gorra y lo adhiere al pizarrón magnético.

¿Será casualidad, es la tercer sala que veo que las nenas se ubican mayoritariamente del lado derecho de la docente y los varones de la izquierda? Las nenas como modelo

La docente trata de hacer participar en igual medida a varones y mujeres. ¿Por qué en general se nombra a las mujeres como nenas y al los varones como tal y no como nenes? ¿Qué representación encierra?

Una figura masculina y no una femenina.

13,40 Hs. Doc. Vamos a hacer un juego con los números, yo traje unos sapitos que son muy saltarines, cada uno lo hará saltar Pudo usar ranitas y no sapitos. y sacará el número de tapitas hasta donde pudo hacer saltar a su sapo ..........................................

68

La docente explica el juego y comienzan a jugarlo comenzando por su lado izquierdo, es decir por las nenas. Algunos varones se cansan de esperar su turno y retan a sus Los varones acaparan la atención de la compañeras si demoran en contar las tapas para poder docente. continuar con el juego. Cuando todos han hecho saltar su sapo, la docente propone ir contando cuántas chapitas tiene cada uno para saber quién ganó. Luego de varias comparaciones, se establece quienes son los ganadores y se los invita a escribir su nombre en la pizarra. 14,20 Hs. La docente les pide a los niños y niñas que saltan festejando que ganaron, incluso los que no lo han hecho que se ordenen que van a elegir rincones. (Área de trabajo con diferentes materiales) Doc.: "Vamos a pensar bien dónde queremos trabajar para que después no haya que cambiar cuando los lugares estén ocupados."( Los niños llevan su mano a la frente como para indicar que piensan) Doc.: "Quién quiere ir hoy a la casita" Varias niñas levantan las manos, diciendo yo, yo, la docente autoriza a ir solo cinco, diciendo que no hay suficiente espacio para todas. Dos se quedan sin lugar y la maestra les propone jugar con los sapitos en juegos tranquilos. Las niñas aceptan la maestra les da el juego y ellas se dirigen al sector de Juegos Tranquilos. Luego pregunta quién desea ir a construcciones y casi todos los varones levantan sus manos, también aquí la docente no autoriza a algunos diciendo que siempre van y los deriva a jugar con los sapitos. Luego ofrece la biblioteca y arte, pero muy pocos los eligen, casi todas nenas. Una vez que los alumnos y alumnas se ubican en los diferentes lugares comienzan a jugar o mirar y dibujar. Los varones han quedado en construcciones (con los bloques de madera grandes y los camiones) y el resto en juegos tranquilos con los sapitos y los ladrillitos de goma, también juego de construcción. Las nenas realizan un juego dramático con roles, algunas son mamás y hacen que cocinan y cambian a las muñecas y otras son las visitas que vienen (tías) para lo cual se han puesto collares , sombrero y una cartera.

Muy marcados en función del sexo la elección de las áreas de juego, la mujeres a la mamá y los varones a construir.

Juegan imitando las actividades del campo, cargan hacienda, llevan cereal, etc. Es decir las actividades que seguramente ven hacer a los hombres de su flia.

15,05 Hs. la docente comienza a cantar una canción para que los niños guarden y ordenen los materiales que han usado.

69

Día: 2/10 Hora: 14,15 Hs. Cuando llego a la sala los niños/as se encuentran reunidos en el lugar de costumbre y la docente esta explicando una nueva técnica grafo -plástica. La misma, "esgrafiado", consiste en pintar con crayón con cierta intensidad sobre un papel, luego pasar talco y finalmente tinta china. En una segunda etapa, al día siguiente rasparan para que aparezca el dibujo. Los alumnos y alumnas escuchan con atención. La docente está sentada en el espacio que separa a los niños de las niñas, en la parte de la ronda situada del lado opuesto al Siempre las niñas se agrupan del pizarrón. mismo lado y los varones también Cuando finaliza la explicación de todo lo que harán ese día, va llamando por su nombre a los alumnos/as , les entrega una hoja y les indica ir a sentarse a sus respectivas mesas. Utiliza como orden para entregarlas el buen comportamiento de los niños/as y varias veces les repite " al que no está bien sentado no le doy su hoja hasta el final." Luego de terminar con la entrega de las hojas y mientras los niños/as pintan recorre las mesas y va dando algunas indicaciones. La ubicación es la misma cantidad aproximada de nenas y nenes por mesa. Doc: "Marcos no te apures tiene que quedar parejito. Mira como lo hace Aldana.” Muestra a todos la hoja de esta niña que va quedando muy bien cubierta con los colores. Las mujeres como modelo de prolijidad. Durante un rato todos pintan, la docente siempre recorriendo las mesas y dando algunas sugerencias. Cuando todos han cubierto bastante la hoja, la maestra explica el paso a seguir, pasar talco. Insiste en la necesidad de hacerlo con cuidado y sin soplar para que no les vaya a los ojos y les piquen. Va poniendo una pequeña cantidad de talco sobre cada dibujo, una de las niñas acota que tiene lindo perfume y todos empiezan a oler. Conversan con la maestra y entre sí, diciendo que la mamá cuando los baña les pone, o cuando les lava los pies. Uno de los varones le dice al compañero que tiene " olor a patas" La maestra lo reprende diciendo que "no son patas sino pies" Doc: "pongan mucha atención , esta tinta mancha y luego no sale del delantal, por lo tanto la voy a preparar en una mesita y voy a ir llamando para venir a pasarla acá , a los que vayan terminando, no se olviden de ponerles el

Las nenas más atentas a los perfumes

Los varones reciben más atención por su conducta.

70

nombre. Va llamando tres o cuatro por vez y les da una esponja pequeña embebida en tinta china para pasar sobre la hoja. Los que finalizan son enviados a lavarse las manos y luego a mirar un libro de cuentos hasta que finalicen los compañeros............... Varias veces llama la atención a algunos niños y niñas que no prestan los libros a los demás. 15,15 Hs La jardinera les pide que vayan terminando, y llama a los secretarios del día para que la ayuden a limpiar las mesas. Entrega una rejilla a cada uno y tanto la niña como el niño la pasan sobre las mesas. Limpiando la docente la usada con tinta. Bien igualdad para varones y mujeres. Cuando la sala está lista, la docente dice a los niños/as que se preparen para la merienda y canta una canción ..... Cada uno va buscando su vaso y servilleta y se instala en el lugar que tiene asignado. La maestra llama a los secretarios y les entrega las paneras para que las dejen en cada una de ellas. Mientras los chicos/as se ubican la docente les recomienda poner bien los mantelitos individuales, en muchos casos son servilletas. Luego les sirve leche o té........y les recuerda que no deben levantarse para evitar tirar la leche...... Durante el desarrollo de la merienda debe llamar la atención varias veces a dos de los varones, primero por tirarse migas y luego por soplar por la bombilla del vaso y Los varones siempre concentran la Salpicar a sus compañeros/as. atención 15,45 Hs La merienda ha finalizado, la maestra fue autorizando a levantarse para lavar los vasos y guardar los elementos a los que iban finalizando sin ningún orden predeterminado. Doc:: "Cuando toda la sala esté bien ordenada saldremos a jugar al parque".... Todos guardan sus vasos y ordenan sus sillas. Nuevamente la secretaria y el secretario pasan las rejillas sobre la mesa. Dos nenas ayudan también ordenando elementos que no habían sido guardados. Doc.: " Muy bien , un aplauso para Aldana y Mechi" que están ayudando a los secretarios:

Nuevamente la conducta de orden y de ayudar como valiosa y como ejemplificadota.

71

15,50 La docente se ubica d espaldas a la puerta que da al parque y los niños se forman en dos hileras para salir..... Los varones juegan en la estructura múltiple de juegos y en los tambores que semejan caballos, las nenas en las hamacas, arenero y algunas también en la estructura múltiple. No hay gran diferencia entre varones y mujeres, salvo que ninguna mujer se subió a los tambores. 16,10 Hs. La maestra llama a los niño/as diciendo que ya es casi la hora de irse que se apuren, Algunas niñas y niños llegan corriendo, pero otros varones no bajan de la estructura de juegos. La docente los llama por el nombre y los niños obedecen. Nuevamente se organizan en dos hileras, la maestra hace entrar primero a las niñas y les indica que retiren sus mochilas y se formen para salir.

Siempre los varones. Entran primero porque se portan mejor, o por qué las damas van primero.

Luego de un momento hace entrar a los varones, cuando ya la mayoría de las niñas ha retirado sus pertenencias de los percheros La maestra retira de la mesada los cuadernos de comunicados de los niños. Se para delante de la fila y les dice que les entregará el cuaderno para que se lo hagan "leer a sus mamás" que es muy importante porque no tendrán clase por un curso al que irá la docente.......... Luego saludan a la bandera, son encargado de su arrío los secretarios, se saludan cantando y sale la maestra primero y llevando d la mano al primer alumno/a de cada fila....

Tal vez fuera igual que lo leyera el papá o solo es responsable la mamá.

En la puerta no hay muchas madres, sino hermanitos con guardapolvo, pues la escuela ya ha salido y autos o camionetas parados a los que los chicos se dirigen, luego de despedirse de la maestra con un beso. La docente a todos les va recomendando leer el cuaderno de comunicados.

72

OBSERVACIÓN DE CLASES EN LAS SALAS DE CATRILÓ TURNO MAÑANA DÍA: 13 DE AGOSTO/2002

HORA: 8

El edificio está compuesto por dos aulas, unidas por un hall bastante amplio y que no solo las comunica sino que también es utilizado para reunirse y saludar a la bandera. Las aulas son cuadrangulares y poseen amplias ventanas que permiten la entrada de luz natural y poseen cada una un pabellón sanitario, con un baño asignado a las niñas, otro a los varones y un antebaño con piletas para lavarse las manos. Las paredes del hall de entrada presentan varias ilustraciones, algunas referidas al 17 de Agosto y otras con animales humanizados (Están parados en dos patas, tienen vestimenta, etc.) Las paredes de las salas también presentan gran variedad de ilustraciones, algunas hechas por los niños y otras por adultos (láminas referidas al 17 de Agosto y otras figuras decorativas (niños y/o animales) El mobiliario de cada sala está compuesto por cinco mesas redondas, bajas rodeadas por sillas también bajas, alrededor de cada una pueden ubicarse entre 5 y 6 niños/as. Junto a las paredes hay muebles con estantes en los cuales se ordenan los materiales en cajas con etiquetas identificatorias o a la vista. En ambas salas en uno de los ángulos existe mobiliario que representa una casa (cocina-comedor y dormitorio) con variados utensilios de cocina y elementos de limpieza, todo en tamaño reducido. Observación de clase 8 HS. Llegó a las salas de Catriló y las docentes se encuentran juntas, en la sala A, pegando mensajes en los cuadernos de comunicados de los niños, invitando a las familias al acto del 17 de Agosto. Aprovecho para mirar los cuadernos y llama mi atención que las notas son dirigidas a los padres generalizando por el masculino. Converso con las docentes sobre las actividades que tienen pensado realizar ese día y quedamos de acuerdo en que compartiré la primer parte de la mañana con la sala A y la segunda con la sala B. 8,45 Hs. Los niños comienzan a llegar, en general acompañados por sus madres, ingresan a la sala y cuelgan sus mochilas y camperas en el perchero junto a la entrada. La docente se levanta y se dirige hacia ese lugar, los saluda con un beso y da muestras de cariño (acariciarles la cabeza, acomodarles el pelo, ayudarlos a quitarse las camperas, Etc.) Madres y niños conversan con ella a medida que van llegando contando algunas novedades ,luego de intercambiar algunas palabras las madres se retiran mientras los niños se van reuniendo y sentando alrededor de las mesas. Algunos se acercan para saludarme y me preguntan si me voy a quedar. Muy pocos padres han acompañado a sus hijos y algunos no han ingresado al aula sino que los han dejado en el hall que une ambas salas.

Interpretación Subjetiva Por qué las notas dicen papis y no mamis, si en realidad son en su mayor parte las que asisten

Lo afectivo atraviesa todas las prácticas.

La presencia femenina es mayoritaria en este Nivel tanto como docente como representando la familia

Si bien utilizan el mismo color de delantal ( a partir de este año

73

cuadrille azul y blanco ) existe una clara diferencia entre los de las niñas , llenos de puntillas, volados o con bordados en el cuello o canesú y los de los varones sin ningún adorno . Cuando han llegado la mayoría de los alumnos la maestra les dice que vayan a formarse para saludar a la bandera y se dirigen al hall, allí se organizan también los niños de la otra sala. 9,07 Hs. Se forman en dos hileras una de nenas y otra de varones, mirando hacia la puerta de entrada, la docente de la otra sala acerca un mástil de madera con una bandera y nombra una niña y un niño de su sala para “pasar a la bandera”. La jardinera de la sala A también señala a una niña y un niño para acompañar la ceremonia. Las docentes inician una canción mientras los encargados izan la bandera y el resto de los niños/as cantan con mucho entusiasmo. Una vez finalizada la ceremonia vuelven a sus lugares y todos cantan una canción de bienvenida con la música del tema folklórico “Que se vengan los chicos”... Al terminar la docente de la sala B les dice a los chicos que hoy estaré de visita toda la mañana , “ un ratito en la otra sala y un ratito en la nuestra” Cada docente indica a sus alumnos/as volver a sus salas........ Los niños ingresan en forma ordenada, en ambas salas lo hace primero la fila de las nenas y luego la de varones. Se van sentando en forma de círculo frente al pizarrón, sobre una alfombra aunque por ser muchos (22) algunos quedan fuera de ella y otros muy amontonados. La maestra toma una silla de las pequeñas y se sienta junto al pizarrón y de cara a sus alumnos/as, en un espacio que ha sido dejado libre. -“Quién sabe que día es hoy” muchos de los niños/as contestan martes, agitando sus manos para llamar la atención. -“Pasá Lucas, ¿te animás a escribirlo solito, sin el cartel?” El niño toma una tiza y lo escribe con seguridad, con trazos bastantes regulares y en letras imprentas mayúsculas. -“Muy bien ............” y quien sabe que número de día es hoy” dice la maestra mientras señala una lámina colocada sobre el pizarrón y que reproduce la hoja de este mes del calendario, con cruces rojas en los días que ya han transcurrido. Muchos anticipan la respuesta, la maestra los mira y señala a una niña: - “Pasá Jeni escribílo “dándole una tiza. La niña lo escribe, con unos números muy chiquitos en proporción al tamaño de las letras. -“ Muy Bien” “- Y quién se acuerda en que mes estamos” los niños/as responden ,aunque muchos dicen cualquier mes, la docente nombra a uno de ellos que lo decía correctamente para que lo repita y comienza a señalar el pizarrón a medida que todos/as van repitiendo la fecha: “Hoy es martes 13 de agosto”. -“ A ver el que este mejor sentado de todos mis amigos va a pasar a dibujar como está hoy el tiempo”

Los estereotipos representados en la ropa.

Por qué siempre se forman separando los sexos

Los varones la izan y las nenas la sostienen.

Las rutinas establecidas culturalmente. Cada uno elige libremente donde y con quién sentarse.

Alterna una mujer y un varón.

74

Los niños y niñas se acomodan y guardan silencio, algunos además de cruzar sus piernas cruzan también sus brazos. La docente señala a un varón, este pasa y dibuja un sol , junto a la fecha escrita en la pizarra. “_Hay mucho sol “interroga la maestra. _Niños/as “no, también hay muchas nubes”... “ hay poquito sol” .... “no está por llover” Doc. –“Que te parece si dibujas también algunas nubes” El niño busca una tiza blanca y comienza a dibujar una nube que tapa todo el sol, que había dibujado con amarillo. Doc. –“Quienes faltaron hoy” Los niños/as dicen varios nombres, pero la maestra les señala que uno de ellos está presente, finalmente acuerdan que han faltado dos varones. La maestra pregunta quien se anima a buscar los nombres de los ausentes y señala a una niña y un varón para que los busquen en una caja llena de tarjetas con los nombres de todo el grupo. Luego de un ratito la niña le muestra a la docente los supuestos carteles pero uno de ellos no es correcto .Deben buscar nuevamente hasta que finalmente sacan el correcto .Entonces los colocan sobre el borde del pizarrón y la docente va señalando cada uno y los niños/as intentan su lectura.......

Participa un varón

La docente se refiere en forma continua a sus alumnos diciendo mis amigos o mi amigo aunque en realidad sea una amiga.

9,45 Hs. Doc. "Ahora tienen que cerrar los ojos sin hacer trampa que tengo una sorpresa" ( los niños y niñas se tapan los ojos con las manos , pero algunos hacen trampa y espían") Doc.: Las nenas están muy bien sentadas pero algunos varones hacen trampa" La conducta femenina "Si no están bien sentados no sacó la sorpresa"........... tomada como ejemplo ( Esta retirando una caja del armario, vuelve a su lugar y la sacude) Doc.: Ya pueden mirar¿ Qué será? ( sigue sacudiendo la caja) Los niños dicen diferentes cosas: caramelos, un juegos, piedritas, Etc. La docente realiza un juegos tratando de guiar las respuestas hasta que la mayoría dice que hace ruido como un juego de madera. La maestra abre la caja y les muestra un encaje con los números del 1 al 10 para armar con las respectivas figuras. Explica que las repartirá y cada niño deberá buscar al que tiene el número y la cantidad de figuras correspondiente.......... Se realiza el juego y finalmente entre todos lo ordenan de mayor a menor en el suelo................... 10,30 Hs.

75

DIA: 29/08 Hora: 9,30 Hs. La docente se haya reunida con los niños/as jugando en la alfombra, la actividad consiste en "pescar con una caña, pescaditos dibujados Las figuras son asexuadas en cartulina y que tienen un número, gana el niño que al final haya pero todos los consideran obtenido mayor puntaje. El turno de juego es por su ubicación en la ronda, comenzando por masculinos. el lado izquierdo de la docente............ Todos están con mucha atención y el número de alumnos es reducido, faltan 8 alumnos/as debido a que hace mucho frío y está muy ventoso, lo que facilita el dinamismo del juego. Cuando todos han " pescado 3 veces" la docente les pide que " calculen cuántos puntos tienen". Los pescados tienen dibujados números que van del uno al seis. Doc.: "Ahora mis amigos vamos a ir diciendo cuántos puntos tiene cada uno para ver quién ganó"..... A medida que los niños, siempre por su izquierda dicen cuánto han logrado, ella va anotando la suma en el pizarrón, junto al nombre de los niños y niñas que está ya escrito. Una vez finalizado les pregunta quienes han sido los ganadores, los niños/as pueden darse cuenta fácilmente y la maestra encierra con rojo las dos cifras más altas........ va repitiendo este mecanismo con un color para cada cifra. Luego les pregunta quienes fueron los 1ª, los 2ª y así sucesivamente hasta el 5° lugar.

No hay mayores diferencias en la participación de V. y M

El grupo se ha desordenado y muchos se han puesto de pie. 10.05 Hs. La docente guarda el juego en una caja a medida que dice: Doc.: "Tenemos que lavarnos las manos para la merienda, cuando mis amigos estén todos ordenados, la mesa que esté mejor sentada pasa a lavarse primero". ( Los niños y niñas se acomodan rápido alrededor de las mesas) Doc.: "Primero pasa la mesa de Juliana".......... Los niños y niñas buscan sus toallas en las mochilas y se dirigen al baño. Cada puerta está indicada con una figura de nena o de varón según quienes deben usarlo aunque en su interior son exactamente iguales, dos baños con inodoros pequeños y un antebaño con grandes piletas para el lavado de manos. Sobre el escritorio se encuentran las carpetas de trabajo de los alumnos/as, que la docente entregará hoy a las familias. Las mismas son rosa para las niñas y celestes para los varones.

La docente toma para cada mesa una niña a manera de ejemplo de conducta.

Todo está dividido en función del sexo, rosa para las nenas y celeste para los nenes.

Cuando todos han ido a lavarse las manos y se han sentado con su

76

mantel y vaso, la docente les dice " hoy hay mucha leche y hace mucho frío , todos tienen que tomar un poquitito" En cada mesa hay igual cantidad de niñas que de niños, y el lugar fue asignado por la docente desde los primeros días de clase, las mujeres se ubican de un lado y los varones del otro. ¿El varón tiene asignada la Comienza a servirles mientras canta una canción, luego indica a una función que implica fuerza? nena y un nene que repartan el pan (los secretarios), el nene lleva la caja que lo contiene y la niña va entregando uno a cada uno. Luego se sientan en sus lugares. Algunos no quieren leche y dan vuelta el vaso, pero la docente les insiste logrando que en algunos casos acepten " Pero poquito" Todos toman la merienda y conversan. 10,30 Hs. Algunos van terminando y se levantan a lavar el vaso, luego de pedir permiso a la docente, que se encuentra sentada junto al pizarrón tomando café, traído desde la escuela. Cuando la mayor parte del grupo ha terminado, la maestra indica a "los secretarios" que limpien la mesa y al grupo que se reúna en la alfombra que van a jugar en la sala porque hace mucho frío. Los secretarios del día pasan una rejilla sobre las mesa. Doc: "Algunos amigos dejaron sus sillas todas desordenadas..." Nombra a una niña y un varón para que vuelvan a su mesa y las acomoden. ........................ Cuando todos se han sentado en forma de círculo en la alfombra la maestra les dice que van a hacer un baile..... muchos aplauden ....otros gritan .... Doc.: "Vamos a hacer el baile de las sillas, ¿Uds, saben cómo es? Explica que bailarán alrededor de las sillas y que cuando pare la música deben sentarse, que alguno se quedará sin silla y que no debe enojarse, que cada vez será uno diferente y que gana el último que pueda sentarse........ Doc: "Mis amigos vamos a poner las sillas en el medio y correr las mesas para que nadie se tropiece....." preparan la sala entre todos Doc: " Todos tienen que bailar alrededor , no vale quedarse al lado de la silla" Pone música en un pasa-casete, los chicos y chicas comienzan a bailar, la maestra también lo hace y va empujando o moviendo a dos nenas que están quietas, dos varones aprovechan para empujarse. Doc. "Sólo bailamos, ojo, no vale empujar...... estén atentos.......

Siempre generaliza por el masculino.

Reacciones diferentes por sexo.

Para la música, todos se empujan tratando de sentarse, dos varones se pelean por la silla y una nena llora por que no encuentra ninguna. Doc: "¿Qué dijimos mis amigos, que no hay que enojarse es un juego? Esta vez era para ensayo, no queda nadie afuera."

Son más competitivos los varones, pero las nenas

77

" Atención ahora sí comenzamos"

bailaban moviéndose con más entusiasmo, imitando a algunos programas de T.V.

Pone música nuevamente y ella va bailando y haciendo que todos lo hagan. Para la música, nuevamente hay empujones, finalmente la maestra retira a un varón y le dice que será su ayudante,....... Va repitiendo el juego y sacando a los que quedan sin sillas que comienzan a bailar con ella, junto al equipo de música y ayudan a ir retirando las sillas y controlar quien debe retirarse. Los varones se esfuerzan más que las mujeres por sentarse. Los varones terminan Finaliza el juego, la maestra pide un aplauso para el varón que resultó recibiendo más atención ganador y les dice que vuelvan a la alfombra que les contará un para contenerlos. cuento. 11,06 Hs. Día 15/ 08 Hora: 10 Hs. A mi llegada los niños/as se encuentran guardando los materiales que han usado para una técnica, pintar con pincel sobre cartón corrugado. Dos nenas pasan las rejillas sobre las mesas, el resto lavan los recipientes de la témpera y los pinceles. La docente les pide que los que van terminando se laven las manos que ya trajeron la merienda.

No hay diferencia por sexo.

Las nenas se lavan en las piletas de su baño y los varones en los suyos. A medida que terminan vuelven a la sala, descuelgan sus mochilas y se van sentando cada uno en la mesa y en el lugar que tienen asignado. La docente les da indicaciones con referencia al cuidado de los elementos Los lugares en cada mesa incluyen nenas y nenes. Cuando todos se han sentado la maestra llama a los secretarios y les entrega una caja de cartón grande en cuyo interior hay pan cortado en rodajas. El varón se encarga de llevarla y la niña va sacando los panes que entrega a cada uno de sus compañeros y compañeras. La docente comienza a servir la leche, muchos chicos dicen que no quieren y se levantan a servirse agua. A medida que sirve canta una canción y cuando termina es la señal para que los alumnos/as empiecen a comer

Parece que habitualmente el varón es el que tiene fuerza para cargar la caja

Un niño de la escuela ha traído una taza con café para la docente y esta lo toma parada, o mientras camina entre las mesas. La merienda se desarrolla en orden sin que tenga que llamar la atención a nadie.

78

Cuando van finalizando, la maestra autoriza a ir a lavar el vaso a dos alumnos por vez, una mujer y un varón. Los que vuelven de lavar el vaso deben colgar la mochila y sentarse nuevamente para esperar a sus compañeros/as...... Una vez que todos han finalizado la docente pide a los secretarios Todo dividido por sexos. que limpien las mesas. No los llama secretarios sino mis amigos La niña pasa la rejilla y el varón apoya el cesto para recoger las migas. La docente se ha parado en la puerta de la sala y desde allí controla algunos niños y niñas se van formando delante de ella. Doc.: "Vengan a formarse que vamos a salir al patio" " Los que trajeron camperas mejor que se las pongan que hace frío. La maestra Cada sexo tiene su tarea. también se coloca la suya. 10,30Hs. Salen al parque, las nenas corren para ubicarse en las dos hamacas, casi todos los varones han sacado una pelota y se instalan lejos de los juegos para "hacer un partido" La maestra se ubica al reparo de la pared de la sala y tomando sol, desde allí puede ver a todo el grupo. Algunas nenas están hamacándose, otras hacen cola de cada lado de las hamacas esperando su turno y el resto esta en el tobogán y en una de las cubiertas de tractor saltando. Los varones juegan con la pelota y otros se corren en un juego de persecución.

Muy marcada la separación en los juegos

Durante un rato los niños y niñas juegan , aunque la maestra es llamada varias veces como arbitro por los que juegan el partido Una de las nenas se cae y se raspa las rodillas, la docente va a limpiarla y la consuela porque llora, le limpia y pone una venda y vuelve con ella abrazada y la tiene así hasta que finaliza el rato de parque. 10.55 Hs. La maestra los llama para volver a la sala , y les anticipa que les va a contar un cuento. Doc."Vamos mis amigos ,que se hace tarde y les voy a contar un cuento re-lindo" Todos los chicos y chicas se acomodan en sus filas y la docente les pide que se sacudan las zapatillas para no entrar tierra a la sala. Hace pasar a las niñas y luego a los varones. Se sientan en forma de semicírculo, en una alfombra grande, los varones casi todos juntos y del lado de enfrente las nenas. La maestra toma una de las sillas y se ubica de espaldas al pizarrón. Doc. ¿Cómo nos preparamos para el cuento? Los chicos y chicas van enumerando cierta cosa y se van

Los varones siempre reciben más atención del docente. Los varones se han caído varias veces, pero no lloraron. Tener pantalones largos les evita el raspón o porque los hombres no lloran. Siempre se dirige al grupo como mis amigos.

79

acomodando: bien sentados, sin empujarse, nos abrimos las orejas y cerramos la boca.

En casi todas las salas adoptan la misma forma

La maestra comienza el cuento, todos están en silencio y expectantes. Modula mucho la voz y crea suspenso La historia se refiere a una familia de pájaros, que vivían en un árbol que es cortado y se quedan sin casa. Aparece la flia. típica con sus roles bien estereotipados. El papá que salía a buscar comida, mientras la mamá cuidaba a los pichones y limpiaba el nido. Finalizado el cuento la docente pide que lo renarren, varios se ofrecen y son capaces de repetir las secuencias principales. Roles típicamente femeninos Todos repiten "el papá salía a buscar comidita... la mamá cuidaba los y masculinos hijitos…" Luego la maestra presenta una serie de dibujos y los niños y niñas armar el cuento en base a las imágenes, en ellas aparecen bien caracterizados el papá gorrión con una corbata, la mamá con un delantal y collar y los pichoncitos uno con moñito, la nena y otro con una gorra ,un nene. Tanto la madre como la hija tienen detalle de pestañas más largas y piquitos más rojos.

Estereotipos femeninos y masculinos. Bien caracterizadas con lo femenino

Después cuelgan las imágenes y la docente propone dibujar lo que más les gustó de cuento. Los chicos y chicas vuelven a sentarse junto a sus mesas y la docente llama a los secretarios para que les repartan hojas blancas y cajas con muchos crayones. 11,45 Hs Todos dibujan con entusiasmo y comentan el cuento "Pobrecitos, le tiraron la casita". Casi todo el grupo dibujó el árbol caído y los pajaritos parados en el suelo .Algunas nenas agregaron otros detalles a sus dibujos de mamá pajarita, plumas de colores ,aros 12,05 Hs El saludo maternal. Doc. "Mis amigos tenemos que ir guardando que ya van a venir las mamás a buscarlos" Guardan los materiales entre todos, dejando algunos dibujos para finalizar al día siguiente. Las mamás a pie, los padres en vehículo. La docente les pide que se pongan las camperas que hace frío. Algunos no quieren y las llevan en la mano. Los que tienen su campera y mochila van pasando al Hall, para formarse y despedirse. Allí se reúnen con la otra sala. Todos cantan una canción de despedida y luego sale la docente cantando junto con la fila de cada sala. Atraviesan el parque por el pasillo, una vez en la vereda la maestra va besando a cada uno de los niños que han venido a buscar , en general son los hermanos con el delantal blanco pues acaban de salir de la

80

escuela con la que comparten el edificio. En otros casos las madres y algunos padres que están en sus autos o camionetas y desde allí saludan a las docentes y retiran a sus hijos. En este momento casi no hay diálogos como a la entrada, todos están apurados.

Dia : 13 /8/02 Hora: 10,30 Hs. Al ingresar a la sala los niños se encuentran sentados en ronda , cerca del pizarrón , sobre una gran alfombra. La mayor parte de los varones del lado izquierdo de la maestra y las mujeres del lado derecho, aunque algunos otros se encuentran alternados. La maestra está sentada de espaldas al pizarrón en una silla baja. Están realizando un juego de matemáticas, que consiste en tirar un dado en cuyas caras están los números del 1 al 6 , en el orden en que están sentados y retirar de una caja la cantidad de chapitas de gaseosa que indica el dado. Doc: "Los que no estén atentos pierden el turno" Algunos de los varones se intranquilizan y en lugar de estar sentados se tiran en el suelo. Doc.: "qué dijimos para poder jugar"..... Los niños se ordenan., aunque varias veces debe interrumpir el juego para volver a llamarles la atención. Doc.: " Muy bien Melisa, así hay que estar" Cuando todos lo han tirado y retirado las chapitas correspondientes, la maestra toma el dado en sus manos y les dice que ahora deben contar para saber quienes tienen más. Para ir indicando el turno a las nenas les dice " tira pichona" , "es tu turno pichona" y las trata con mucha dulzura, con los varones es más firme y generalmente los nombra por el nombre y a veces los mira fijamente luego de nombrarlos para que se ordenen en la ronda,

La conducta de las niñas como ejemplificadora.

Que diferencia según el sexo en el trato de la docente.

Finalmente todos han contado sus tapitas... Doc: ¿Quiénes tienen más? ¿Cómo sabemos quién ganó? Alumnos/as. Dicen nombres de algunos de ellos que tienen 6. Otro niño dice " Hay empate" La docente da los nombres de los que tienen 6, y luego pregunta quienes siguen con 5, 4, 3, 2, 1. 10,45 Hs. Doc." tenemos que prepararnos para la merienda que la leche se Todo dividido siempre por enfría( Fue traída por un niño de la escuela mientras jugaban ) sexos, la participación , el t " los que estén mejor sentados serán los primeros en lavarse las Lugar, etc. manos" ............. los chicos y chicas se acomodan en la ronda, muchos se cruzan de manos y pies. Doc.: " pasa........." y va dando dos nombres de nenas y dos de varón para que pasen a lavarse las manos. A medida que estos regresan a la

81

sala nombra a otros y así hasta el final. Los que se han lavado retiran sus mochilas y se van sentando junto a sus respectivas mesas (tienen lugares asignadas fijos) colocando sobre las mismas manteles y sus vasos. En cada mesa hay asignados tres varones y tres mujeres. La maestra dejó para el final a algunos de los varones que había llamado la atención varias veces durante el juego. Comienza a cantar una canción referida a la merienda y los niños también, cuando todos están preparados, llama a los secretarios del día (una niña y un niño) y les entrega una caja con el pan para servir en todas las mesas. El varón lleva la caja y la mujer reparte el pan. Mientras cantan la jardinera va sirviendo leche con mate cocido, muchos de los niños no quieren y se levantan a buscar agua. Cuando termina la canción les dice "Buen provecho y todos comienzan a tomar o comer. La docente toma café que también ha sido traído por una alumna de la escuela. Mientras lo hace está apoyada en su escritorio mirando a los niños y niñas y les va recordando ciertos hábitos. Por ejemplo "no comer con la boca abierta, estar bien sentado, etc." La merienda se realiza en orden, aunque la maestra nombra a algunos de los varones que hablan muy fuerte o se levantan y estos rápidamente obedecen. El clima es de gran contención. La maestra habla muy bajo y sólo con mirarlos los chicos y chicas saben que significa. Cuando van finalizando la docente autoriza a los que pueden levantarse a lavar el vaso, va nombrando siempre una mujer y un varón para evitar que se amontonen en el baño. Los que han guardado sus elementos se van formando en dos hileras frente a la puerta de la sala, de espaldas a ella se ha ubicado la maestra y desde allí va dando algunas recomendaciones al grupo" ordenen las sillitas, no dejen pan en el suelo, cuelguen bien las mochilas, Etc." Una vez finalizado el orden de los elementos llama a los secretarios, para que pasen las rejillas sobre las mesas y se corre para que el resto de los niños comience a salir. Salen primero las mujeres y luego los varones, la docente se para en el hall, esperando que los secretarios finalicen. Luego sale con ellos al parque. Este momento dura unos 20 minutos, durante los mismos las mujeres se hamacaron, deslizaron por el tobogán y jugaron a la ronda con la maestra. Los varones se ubicaron lejos de la maestra y quedaron divididos en dos grupos, uno de ellos estaba trepando en las estructuras de metal, con diferentes posibilidades y el resto organizó un juego más socializado donde desempeñaban roles y se corrían unos a otros e imitaban personajes de las series. La maestra varias veces recomendó a las niñas ser cuidadosas, no hamacarse fuerte, tenerse bien, cuidado al subir la escalera, etc. Doc.: "Pichona tené cuidado, sostenete fuerte"....." No te hamaques tan alto te vas a golpear".....

A los varones se le asignan las tareas que impliquen fuerza.

Los varones acaparan la atención de la docente por su conducta.

Para todo la división sexual

Muy marcada la división por sexo y los cuidados en los juegos. La maestra piensa que las nenas son más frágiles.

En esta sala son más desobedientes...?

82

No hizo lo mismo con los varones, aunque si les llamó la atención por pegarse y empujarse. Algunas nenas no jugaron y se mantuvieron próximas a la docente hablando con ella o conversando entre sí. Luego de un rato la maestra los llama para regresar a la sala. 11,45 Hs. A medida que llegan se organizan en dos hileras por sexo, la maestra vuelve a llamar a dos varones que aún están en la trepadora. Vienen corriendo y se ubican atrás, la maestra les dice que cuando pasen a la sala se sienten en la alfombra que tiene una sorpresa. Luego hace ingresar a las niñas y ella ingresa con los varones. Una vez en la sala se acomodan en forma de círculo en la alfombra, la maestra lleva en su mano un sobre grande y se sienta de espaldas al pizarrón en una silla baja. Comienza a explicar el juego,.... por parejas sacaran una letra y deberán buscar una palabra que empiece con la letra que han sacado. Pasa con el sobre alrededor de la ronda y va señalando las parejas para el juego tal como han quedado sentados. Algunas parejas quedan integradas por el mismo sexo y otras mixtas. Las letras en general son las vocales y alguna consonante como l-m-nLes pide que busquen las palabra en secreto para cuando todos terminen decirlo fuerte. Los chicos y chicas se hablan al oído, poniendo la mano al hacerlo a modo de pantalla, se ríen, otros se quejan por que no entienden al compañero/a. Doc.: "Bueno hay mucho ruido quiere decir que todos ya pensaron una palabra" La docente va nombrando a cada uno de los integrantes de las parejas para que muestren la letra sacada y digan la palabra, el resto del grupo tiene que decir si esta bien o no......... Luego de finalizada la actividad, la maestra dice que deben prepararse para salir y que irán a buscar sus cosas, en el orden que están sentados, los va nombrando por tandas de tres y ella se ubica cerca de la puerta y comienza a ayudarlos a colocarse las camperas o abrigos. 12,12 Hs. Salen al hall, donde la otra sala ya está formada y se saludan con una canción. Luego sale la otra sala y ellos en segundo lugar. La maestra les ha llamado la atención varias veces,.... "no podrán salir hasta que estén listos...... Rápido que las mamás los esperan " Finalmente salen, en la puerta los esperan muchos hermanos con el delantal blanco y varias mamás, siendo mínimo el porcentaje de padres.

Siempre las nenas primero y la maestra junto a los varones.

Posiblemente la falta de padres se deba a que están trabajando en el campo. La figura materna.

83

Fecha : 5/11 Hora: 8,45 Hs. Los niños y niñas van llegando, ingresan en la sala, dejan sus mochilas junto a las mesas, algunos cuelgan sus camperas. Muy pocas madres han ingresado con ellos, en general los dejan en el parque. Un solo padre ingresó a la sala y pidió a la maestra hablar con ella......... Luego de conversar un ratito con el padre, la docente llama a sus alumnos/as para “hacer la fila”. En primer lugar, hace salir a las niñas al hall de entrada, y cuando estas ya están organizadas hace salir a los varones. Se realizan las rutinas de saludos acompañadas por canciones. Los abanderados de la fecha son elegidos siguiendo el orden de una lista ubicada en la parte interior de la puerta de un armario y son una niña y un varón. Finalizados los saludos, la maestra indica a las nenas pasar al salón y luego de ellas a los varones. A medida que ingresan se van sentando alrededor de las mesas en forma alternada una nena y un varón. A habido un cambio con respecto a la última observación , ahora cada grupo queda integrado por la misma cantidad de nenas que de nenes.( luego la docente explicó que era para mantener a los varones más tranquilos)

No utiliza el contrario nenanene, sino nena -varón. Como si nene no marcara de manera suficiente la división sexual.

Una vez en el salón la docente les dice que formarán una ronda, donde queden en forma alternada una nena y un varón. Algunos varones no hacen caso y se ubican juntos, pero la docente les recuerda que les dijo “ una nena y un varón” Luego les pide que se sienten y ella se coloca junto al pizarrón de Las nenas evitan que los pie. varones se porten mal. Pregunta por la fecha, el grupo en su mayoría responde correctamente el día pero algunos aún dicen Octubre, la maestra les explica que Octubre “se terminó” que ahora es Noviembre y les pide que lo “repitan así se acuerdan” y señala a un varón para pasar a escribirla. El niño escribe la palabra martes, sin ayuda .La maestra le dice “ Muy bien “ y que se siente. Nombra a otro varón para pasar a escribir “5”, el niño también lo hace bien y nuevamente la maestra le indica sentarse, después de decirle “Muy bien Airton”. Más varones que mujeres La docente les dice que van a hacer un juego nuevo, para el mismo se pasan al pizarrón. dividirán en dos equipos, “pero sentaditos como están”, cada equipo tendrá uno de los colores de la Bandera. Algunos enseguida piden ser celestes, entonces la jardinera acepta la propuesta y dice al otro grupo que será el equipo blanco. Escribe en el pizarrón: equipo celeste y debajo equipo blanco. Luego les explica el juego, que consiste en arrojar un dado grande con números en sus caras del 6 al 12.Cada integrante tirará una vez el dado y se anotarán los puntos obtenidos ganando el equipo que

84

reúna más. Ahora nombra a dos varones, uno de cada equipo que serán los encargados de registrar los puntos obtenidos. Estos arrojan el dado primero, registran con palitos los puntos obtenidos y pasan el dado a dos niñas que indica la docente. El juego se desarrolla alternando el turno tal como están sentados, es decir Otra vez varones una nena y un nene y siempre registrando dos varones. Luego de que todo el grupo arrojó el dado, la docente les pregunta cómo sabrán quien ganó, los alumnos/as proponen contar y entre todos lo hacen. Cuentan con precisión hasta el cuarenta pero a partir de allí necesitan el apoyo de la docente, pero pueden establecer perfectamente el equipo con más puntos. 10 Hs. Una vez finalizado el juego la docente les indica sentarse junto a sus respectivas mesas. Doc: “ Pasará a lavarse las manos primero la mesa de ............. que están muy bien sentados” Así va repitiendo el procedimiento, siempre dando el turno a “ la mesa que esté mejor sentadita y sin hacer ruido” Cada grupo de niños/as , luego de lavarse las manos, busca su mochila para colocar la servilleta y vaso sobre la mesa respectiva. Cuando todo el grupo esta sentado la jardinera comienza a servir la leche y llama a una de las niñas para servir el pan. Los niños y niñas comen y charlan en sus lugares. A medida que van finalizando la merienda se levantan a lavar el vaso y guardan los elementos. Finalizado el momento de la merienda la maestra encarga a dos de las niñas pasar las rejillas sobre las mesas para que queden limpias.

En algunas llamó a 1 varón y en otras 1 mujer.

Las nenas hacen tareas típicamente femeninas. Otra vez tareas propias de las mujeres.

Mientras se realizaba la merienda la docente me mostró lo que prepara para incluir en las carpetas infantiles como recuerdo del jardín, un pergamino con la firma de todos los niños y niñas y una hoja fotocopiada de la revista “Maestra Jardinera”. En esta última aparecen dibujos de actividades para hacer en vacaciones , todas las figuras son varones jugando, paseando, de vacaciones, etc. y hay una Esto es muy significativo sola imagen con una niña y corresponde a ayudar a su mamá a lavar pues seguramente muchos los platos con una leyenda que dice “ ayudar en las tareas de la casa” chicos de diferentes jardines y Pcias. recibirán este La jardinera indica a las niñas pasar a formarse, cuando estas han mismo mensaje hecho una hilera en el vestíbulo, recién dice a los varones que pasen a Ideológico. hacer lo mismo. Algunos corren y la maestra los mira diciendo “ el que corre no saldrá al parque” 10,30 Hs. Salen, ...las nenas se dirigen a las hamacas y hacen una cola para mecerse o se quedan junto a la maestra y le piden jugar al elástico. Se ponen un círculo de elástico en los tobillos y saltan adentro o afuera. Algunos de los varones sacaron una pelota e “intentan un picado”, Los juegos muy

85

mientras que otros trepan y saltan en las estructuras metálicas. Durante 20 minutos se desarrolla el momento de juegos, durante los mismos la maestra debe intervenir varias veces pues los varones que juegan con la pelota discuten o pelean por su posesión. Solo una de las niñas cambio de juego y fue a trepar, la maestra le dijo” Cuidado pichona sostenete fuerte” aunque la estructura no es muy alta. La docente llama a los niños para volver a la sala.

diferenciados por sexo

Esta docente utiliza la palabra pichona con una connotación tan fuerte para dirigirse a las nenas. El “cuidado” no fue utilizado con los varones, será que se supone que motrizmente son mejores.

Día: 5/11 Hora: 10 Hs. Los niños y niñas se encuentran sentados alrededor de sus mesitas, dispuestos para iniciar la merienda. Cada grupo está integrado por varones y nenas y ha sido dispuesto por la jardinera. La docente reparte la leche, muchos de los alumnos/as no quieren y sacan recipientes plásticos con jugo traídos de sus hogares. Uno de los varones está repartiendo un pancito para cada uno, dejando luego la panera sobre el escritorio. Los niños/as realizan la merienda mientras conversan. Los que finalizan se levantan y van al baño a lavar sus vasos, luego lo guardan en sus mochilas y vuelven a sentarse. Algunos no se sientan sino que deambulan por la sala. La maestra les indica que deben sentarse y esperar a sus compañeros que aún están merendando. Cuando casi todos han finalizado la docente se dirige a los sanitarios y vuelve con dos rejillas que deja sobre dos de las mesas diciendo.” Los que hicieron la merienda en cada mesa deben limpiarla” Los niños comienzan a pasar la rejilla por las mesas, algunos acercan el cesto de los papeles para recoger las migas, otros las arrojan al suelo. En dos de las mesas las pasaron varones, uno, luego de tironearla con otro compañero y en las tres restantes lo hicieron las niñas, también en algunos casos disputándose el trabajo entre ellas. La docente no intervino y dejo que lo hicieran libremente. Una vez que todas las mesas están limpias la jardinera les dice que deben sentarse bien y atender pues les explicará un “trabajito.” La maestra saca del armario hojas blancas y las distribuye entre los niños diciéndoles que pueden ir escribiendo su nombre y la fecha. Luego les explica que ella llamará a uno por turno para que arroje el dado y que luego debe escribir en su hoja el número que sacó y dibujar tantos elementos como este indica. En primer lugar llama a una varón, que estaba tirando de la hoja de una compañera, Y le pide que se ubique en el centro, en el espacio que queda entre las mesas, le da el dado. Éste lo arroja y reconoce el número .Entonces la docente le indica ir a su lugar y “ hacer tantos dibujitos como ese

Las nenas como elemento para controlar la conducta.

No hay división por sexo.

Los varones son llamados a participar para tenerlos quietos.

86

número” Luego llama a una niña y así continúa siempre alternando una niña y un varón Como algunos niños/as se intranquilizan y piden “yo - yo “la docente les explica que irá llamando a los que estén mejor “sentados y callados”. Cada vez que va a llamar a uno de ellos los mira a todos diciendo “a ver, a ver quién está mejor” automáticamente los /las niños /as se acomodan en la silla y muchos se cruzan de brazos. Continúa haciendo participar en forma alternada mujeres y varones.

Trato igualitario para ambos sexos. En realidad son dos uno de nenas y otro de nenes.

Las niñas/os están trabajando, la docente recorre las mesas brindando ayuda ..................................... Cuando van terminando le entregan la hoja, la docente en algunos casos les pide que cuenten y los propios niños se dan cuenta que algo les falta o les sobra y vuelven a sus mesa para arreglarlo. El mismo juego para todos. Luego de un rato casi todos han entregado el trabajo y la maestra les dice que se vayan formando para ir al parque haciendo un tren. 11,15 Hs. Diferente actitud de nenas y nenes. Salen,.......varios de los varones piden a la maestra jugar al lobo. Esta comienza a organizar una ronda y rápidamente se acercan casi todas las niñas y niños. Muchos piden ser el lobo, la docente señala a dos varones y les explica que “ellos serán los primeros y que luego serán los que queden sin ser agarrados por los lobos” Luego de la ronda, los lobos comienzan a perseguir a sus compañeros, varias nenas en lugar de escapar corriendo se quedan quietitas, como asustadas y son tomadas prisioneras. Por qué no continuar una Finalmente el juego finaliza, han quedado tres varones que no fueron nena y un varón atrapados, se pide un aplauso para ellos y se reinicia la ronda, siendo los tres ahora los lobos. Han tenido una reacción Luego de repetir el juego tres veces la maestra propone cambiarlo completamente distinta por otro “Quitarle la cola al zorro”, donde todos persiguen a un solo nenas y varones, las nenas jugador. buscan esconderse, pero En primer lugar la docente anuncia que será el zorro y el que logre cuando las enfrentan alcanzarla será el próximo. haciendo gruñidos se quedan El juego se realiza también tres veces, siendo siempre zorro un quietas y se dejan atrapar. varón, pues se esforzaban mucho más que las nenas para darle En cambio los varones les alcance. gritan” lobo , lobito” y se hacen perseguir La docente les dice que deben limpiarse las zapatillas pues algunos pisaron en zona mojada y nuevamente los organiza en dos trenes para entrar al aula. Una vez en la sala los llama para sentarse en el suelo en un grupo, para cantar. La maestra sentada en una silla baja , de espaldas al pizarrón, propone que será el director de la orquesta y que todos deberán cantar fuerte o suave según indiquen sus manos. Les pregunta que quieren cantar, los niños /as dan varios nombre y la jardinera

Las nenas cantaban más que los varones. En realidad los nombra para tenerlos tranquilos.

87

comienza a entonar una seguida por sus alumnos. Serán los niños que dan Durante un rato repiten con diferentes canciones el juego. Algunos trabajo y de los que uno de los varones se muestran inquietos y la docente los nombra y mira nunca se olvida. a los ojos, inmediatamente logra retomar su atención. 12,05 Hs. La maestra les dice que deben ordenar la sala y prepararse pues “vendrán los papás a buscarlos “. Entre todos ordenan, la docente va dando indicaciones y nombrando a quien deberá ejecutar las diferentes acciones, (guardar los colores, llevar las jarras a la cocina, Etc.) alternando niñas y varones. Una vez finalizado el período de orden, les indica sentarse en sus lugares alrededor de las mesas diciendo que saldrán primero los que estén mejor sentados y callados. Va nombrando una mesa por vez para que busquen sus mochilas y salgan al hall a formarse, en los cinco casos tomó como referencia el nombre de uno de los varones Salen. Demoran un rato en organizarse, la maestra con sus manos terminan acomodando a algunos varones que no se ubican en su hilera. Doc.: ¿No les da vergüenza la Seño.... y sus nenes se cansan de esperarnos? Logrado el orden del grupo, la docente de la otra sala inicia la canción de despedida. Sale esta sala en primer lugar y en la puerta le dan un beso a la docente y se marchan con sus hermanos, otros solos o con sus madres. Muy pocos son los padres que aguardan.

OBSERVACIÓN DE CLASES QUEMÚ-QUEMÚ TURNO MAÑANA Fecha : 26/8/02 Horario: 8,45 Observación de clase Los niños van llegando acompañados por sus mamás, papás u otros familiares. La docente los recibe en el hall de entrada y conversa con cada una de las familias que llega, saluda a los niños con un beso y estos pasan a dejar sus enormes mochilas en la sala de clase y sus camperas y otras prendas de abrigo. Algunos no pueden hacerlo solos y vuelven al hall donde las madres o la docente los ayudan. La mayoría de las mamás se quedan , dos de ellas tienen en brazos a bebes muy chiquitos , y también se han quedado dos padres. Cuando el grupo ha llegado casi en su totalidad y son las 9,05 Hs. La docente les pide que se formen para saludar a la Bandera. Las niñas lo hacen rápidamente son solo seis, y los varones... no terminan de acomodarse y algunas mamás nombran a sus hijos

Interpretación Subjetiva

El saludo con un beso como relación teñida por lo afectivo.

Una fila de niñas y otra de varones.

88

haciéndolos señas de quedarse quietos. La maestra nombra una nena y un varón que serán los encargados de izar la Bandera , estos salen de la fila y retiran la Bandera apoyada sobre una silla y acompañados por la maestra, salen y se dirigen al mástil ,situado del lado izquierdo en el frente del edificio La maestra ata la Bandera y mientras la nena la sostiene el varón comienza a tirar para izarla, simultáneamente todos los presentes cantan una canción, luego ingresan y los niños se ubican Siempre se asigna al varón la nuevamente en sus filas y la maestra parada en el frente los saluda tarea activa y a la niña la con otra canción que va señalando a todos los presentes y finaliza pasiva. con una despedida para los padres y madres que vuelven a saludar a sus hijos y se marchan. La docente seguida por los niños en fila se dirige a la sala, una vez allí, los niños se van sentando en “forma de ronda” y ella se sienta en una silla baja junto al pizarrón y de cara a sus alumnos. Doc. -“Hoy todos vinieron al jardín” Los alumnos contestan que no, algunos dicen los nombres de los ausentes y la maestra los escribe en el pizarrón. La docente pregunta la fecha y varios contestan “ Hoy es lunes” Doc. -“Hoy tenemos una sorpresa, vamos al patio cubierto” Los chicos se organizan en dos hileras, una de nenas y otra de varones frente a la puerta de la sala, la maestra sale y les indica hacer lo mismo y sentarse en forma de ronda en el patio. Ella vuelve a la sala y sale con un títere con forma de gallina, hablando a través del mismo les dice que perdió sus “huevitos” y que deben ayudar a encontrarlos. Luego , ya sin usar el títere, les explica el juego, que consiste en embocar pelotitas blancas ( huevos) en dos canastos con forma de gallina .Cada huevo tiene un número que indica el valor del tanto y ganará el equipo que sume más puntos al finalizar el juego. La docente divide a los niños en dos grupos, quedando en cada uno igual cantidad de nenas que de varones, y luego da comienzo al juego. Cada niña/o luego de arrojar la pelota, si logró embocarla, anota su puntaje en un papel. Muchos no logran embocar la pelota en el canasto y luego de que todos han tenido dos oportunidades se da por finalizado el juego y entre todos tratan de establecer el ganador. Finalizada esta actividad la docente les dice que deben ir a lavarse las manos que tomarán la merienda. Para esto vuelven a formarse en dos hileras una de nenas y otra de varones y regresan a su sala.

Está caracterizada como una mamá con delantal y sombrero

Siempre la división por sexos.

Una vez allí van sacando de sus mochilas las “toallitas” y comienzan a hacer cola delante de las dos piletas del ante-baño y de la que se encuentra en la sala para lavarse las manos. Los que finalizan se van sentando, libremente, junto a las mesas y colocan su servilleta y vasos en ellas. Cuando todo el grupo se encuentra preparado la portera les sirve la merienda. Si bien los grupos se formaron libremente las nenas se han sentado

89

juntas y los varones también. En una de las mesas de varones estos se levantan y están discutiendo, la docente les dice: - si no se portan bien los cambió de mesa” y los mira con gesto severo durante unos minutos A medida que van finalizando se levantan a lavar el vaso y luego guardan todos los elementos en la mochila y la cuelgan. La docente, que también se encuentra sentada tomando su café en una mesa aislada, les pide que se sienten “porque muchos compañeritos no han terminado” y mira con insistencia a uno de los grupos. Los niños “sienten” ésta mirada y se acomodan en sus sillas. 10,30 hs. Todo el grupo ha finalizado, la docente les pide que “ordenen la sala”, entre todos lo hacen , la portera les ha dejado un rejilla y la maestra se la va pasando a las mesas, mientras los chicos levantan los restos de pan y los tiran al cesto.

La mirada de la maestra indica mucho más que las palabras.

No hay división por sexo.

Día: 12/9/02 Hora :10,30 Hs Solamente se encuentran presentes tres mujeres, pues el resto están enfermas con varicela. En cambio varones hay once presentes. La docente se encuentra sentada en una silla baja, junto al pizarrón y los niños en el suelo , sobre una alfombra y en semicírculo frente a ella. La docente los interroga sobre lo realizado el día anterior. Doc."¿Quiénes tienen que terminar el trabajo?" Algunos de los varones dicen que ellos están terminando el tractor y otros una guitarra. Luego la docente les pregunta a las niñas y una de ellas dice que está haciendo una muñeca pero que faltó la compañera con quien la construía. Otra de las niñas dice que a su muñeca le falta ponerle ropa. La jardinera indica a los varones que estaban haciendo el tractor que se ubiquen en un sector de la sala, cerca del baño, alrededor de dos mesas que se encuentran colocadas juntas. Cuatro niños se levantan y se dirigen hacia ese lugar, la maestra pregunta entonces al resto de los niños ¿Quién quiere ayudarlos a terminar el tractor? Varios dicen “YO -YO” y la maestra nombra a cuatro niños más que se incorporan al resto. Entonces la docente se dirige a los tres varones que aún permanecen en el semicírculo y les indica sentarse en la mesa junto a la ventana (con una seña) para hacer las guitarras. Finalmente también con una seña, indica a las nenas sentarse junto a otra de las mesas de la sala. La jardinera, que se ha incorporado, retira de una repisa alta algunas cajas y botellas plásticas vacías, cartones y papeles de distinto tipo y colores que va distribuyendo en las mesas. A la de los varones que construían el tractor les entrega unas cajas ya pegadas entre sí que tienen pegadas cuatro ruedas recortadas en cartón y otras de diferentes tamaños y les dice que continúen lo iniciado la clase anterior.

Bien dividido por sexo los juguetes que confeccionan Nenas muñecas. Varones tractores

90

Al grupo de varones restante les entrega varios tipos de cartón, y dos trozos ya recortados con forma de guitarra y que tienen pegados cuatro botones en el extremo (Luego los niños me explican que son para pasar las cuerdas). Finalmente a las niñas les da dos botellas plásticas que en la clase anterior han convertido en muñecas agregándole la cabeza (una bolsita de plástico rellena de papeles) con ojos de botones y brazos de cartón. Los niños de cada grupo empiezan a conversar y en algunos casos discutir como continuarán los elementos que están fabricando. En la mesa que construyen el tractor dos de los niños asumen el papel de lideres e indican al resto que es lo que deben hacer “Tenemos que pintarlo”.... “le falta la escalerita para que suba el hombre que lo maneja”....... “tenemos que ponerle un cartón acá (señala la parte delantera) para que remueva la tierra”........... el resto acepta lo propuesto aunque algunos niños solo miran sin participar. La docente se acerca y pregunta que otros elementos necesitan para terminar el tractor y les entrega un pote de témpera negra, pinceles, Los grupos de trabajo son pegamento, cinta adhesiva, etc. por sexo Los tres niños que confeccionaban las guitarras están discutiendo si deben pintarlas o “ forrarlas con papel”, como no hay acuerdo interviene la docente y les propone “que una la pinten y la otra la forren para ver luego cual queda más linda” Les entrega entonces un plasticola de color marrón, pinceles y papeles glasé del mismo tono. Uno de los niños dice que primero deben ponerle las cuerdas con hilo, entonces se lo piden a la jardinera, está les entrega un ovillo de hilo grueso blanco y una bolsita con lanas de diferentes colores . Los niños cortan trozos de hilo e intentan pegarlo en los extremos de la guitarra semejando la posición de las cuerdas. Uno de ellos dicen que las guitarras llevan cinco cuerdas y corta esa cantidad de trozos de lana negra e intenta pasar uno de sus extremos por los orificios de los botones. Esta tarea resulta imposible porque los botones están pegadas y luego de varios intentos se conforma con pegar las lanas sobre ellos. Mientras tanto el grupo de niñas está pegando lanas de colores en la cabeza de sus muñecas para semejar el pelo , luego cortan trozos de tela y la pegan sobre la botella para semejar la ropa .A medida que trabajan hablan y explican que hacen, han pedido ayuda a la maestra para cortar trozos de telas pues las tijeritas del aula no la cortaban, .La maestra les prestó una tijera más grande a condición de no levantarse con ella en la mano, Una de las niñas no puede cortar la tela y decide vestirla con papel, corta trozos de papel crepé azul y los va pegando sobre la botella. Luego intenta colocarle un trozo más grande “es la pollera” y como se le cae, corta un trozo de hilo y me pide que se lo ate diciendo: “es el cinturón”. Luego busca en una caja que contiene elementos en desuso y saca una tapa plástica pequeña y se la pega en la cabeza de la muñeca diciendo que es el sombrero. Durante unos veinte minutos todo el grupo trabaja completando

91

detalles de sus construcciones, en algunas oportunidades requieren el apoyo de la docente ya sea para que aporte algún material o porque no consiguen ponerse de acuerdo. Cuando el clima de trabajo va disminuyendo la jardinera les dice que es el momento de empezar a guardar que luego irán a jugar al parque. Entre todos limpian las mesas y guardan las pinturas y demás elementos en los armarios, luego se reúnen nuevamente en semicírculo y la maestra muestra cada uno de los elementos confeccionados y los niños que intervinieron en su fabricación cuentan a los compañeros como lo hicieron. En primer lugar lo hacen los que confeccionaron el tractor, luego, la guitarra y por último las niñas. La maestra les dice que al día siguiente continuarán con la fabricación de los juguetes vistos en su visita a la juguetería y los interroga sobre cuales recuerdan y que materiales necesitarán para hacerlos. Los chicos/as anticipan varios juguetes y la docente les dice que se formen para salir al parque. Los niños se organizan en dos filas una de nenas y otra de varones, la maestra se coloca al frente y dice a los varones que dejen salir primero a las nenas y que detrás de ellas salen los varones. En el parque de juegos dos nenas se hamacan y la restante se sienta en la calesita. Los varones suben a la estructura múltiple (trepador, reptar, saltar, etc.) ............................................................................

Las tareas son iguales para todos.

Día :10 /9/02 Hora 10,30 Hs. Los niños y niñas se encuentran tomando el desayuno. La maestra está organizando fotos en un papel afiche. Levanta la vista, los mira y les dice que no conversen y tomen la leche que pronto llegarán las “mamás” para la fiesta. Los que van finalizando se levantan a lavar los vasos y guardan todo en sus mochilas, volviendo luego a sentarse. La maestra sale llevando el panel con fotos para el salón de usos múltiples. Algunos niños aprovechan para levantarse, dos varones se corren por la sala. En cuanto regresa la docente les dice” Que bonito así esperamos que los compañeros terminen”... Los alumnos se sientan rápidamente... La mayoría ha finalizado, la docente encarga a dos niñas ir a buscar la rejilla para limpiar las mesas. Doc: “Ordenen todo lindo que vendrá mucha gente a la fiesta del día del maestro”. Entre todos guardan los elementos usados para la merienda, levantan pan del suelo y colocan las sillas junto a las mesas.

Siempre dividido por sexo Juegos elegidos son diferentes para nenas y nenes.

¿Sólo esperan madres? Algunas madres y hermanos han comenzado a llegar y miran desde la puerta de la sala.

92

Doc: “vamos a formar para salir a recibir a los padres”. Los niños y niñas se acomodan en dos hileras y hace salir primero a las niñas y luego a la de niños. Una vez en el salón la docente les pide que se sienten en forma de ronda. Todas las niñas quedan hacia un lado y los varones hacia el otro. Invita a los presentes (Madres, hermanos y alguna abuela) a sentarse en las sillas situadas junto a todas las paredes del salón, de tal manera que queda en el centro la ronda de niños. La maestra se sitúa junto a la ventana, de frente a los niños y las familias y comienza una serie de preguntas para que sean ellos mismos los que expliquen porque los han invitado hoy al jardín. En todo momento hace referencia al día del maestro y a Sarmiento como primer maestro Luego de que los niños dan respuesta a sus preguntas, propone que ahora sean las madres las que cuenten alguna experiencia de cuando ellas tenían la edad de sus hijos, en relación con el jardín o primer grado. En un primer momento nadie se anima a comenzar. La docente pregunta a una mamá muy joven (que debe ser conocida) Carmen vos te acordás cuando ibas al jardín. Esta dice que sí y comienza a comentar algunas experiencias. Esto desbloquea la situación y poco a poco otras van haciendo comentarios. La maestra ayuda a recordar señalando algunas de las fotos expuestas sobre la pared. En todos los recuerdos y en las fotos las que desempeñaban el rol docente eran mujeres. A la fiesta sólo asistieron madres y algunas abuelas con otros hijos, en general pequeños. Todo el personal presente era femenino (secretaria - portera) En el pizarrón había una gran foto de Sarmiento presidente y un niño con delantal a cuadritos que le ofrecía una flor con la frase “Sarmiento primer maestro”. En otra cartelera se veía una maestra jardinera con una niña y un varón de la mano y la leyenda “ Día del maestro”

Varones más transgresores.

Las niñas salen primero para que la docente pueda controlar a los varones.

Una vez que casi todos han participado de la conversación la docente propone hacer silencio pues los niños/ as dedicaran una canción a Sarmiento. Esta canción habla de la madre de Sarmiento como tejedora y de Sarmiento niño que está junto a ella. Finalizada la canción un grupo de madres, llama a los niños, los llevan hasta el hall y luego vuelven con un obsequio para la docente. Una de las madres pide la palabra y lee una poesía que ella ha escrito dedicada a la jardinera como primer maestra de sus hijo y donde destaca su amor y la compara con una mamá. La secretaria reparte caramelos a todos los niños presentes.

Todas las imágenes son de Mujeres maestras.

93

Día : 26/9 Hora :8,30 La docente recibe a seis niños y niñas (4 varones, 2 mujeres) que llegan antes de la hora de ingreso para participar de una taller de computación. A dos de ellos los acompañaron las madres pero luego se retiraron, mientras que las otras cuatro madres se quedan en el salón de usos múltiples esperando la hora de formación (dos de ellas tienen en brazos a sus bebés). Se dirigen a la sala de computación, acompañados por la hermana adolescente de uno de los varones que ayuda en el taller. Trabajan en dos grupos, quedando en cada uno una de las niñas. En forma rotativa resuelven un juego consistente en buscar las letras de una figura que aparece en pantalla. Cuando son las nueve horas la docente se retira para atender al resto del grupo que ya ha llegado dejando con la adolescente a dos niños que aún debían finalizar su turno. Los niños y niñas ya están formados siguiendo las indicaciones de sus madres y de la secretaria. Como de costumbre una larga fila de varones y otra de niñas, más corta. La maestra se coloca en el frente los saluda e indica a una nena y un varón para que pasen a izar la Bandera. Mientras estos la izan el resto canta una canción. Finalizada la ceremonia la docente invita a sus alumnos/as a despedirse de las madres presentes para pasar a la sala.

Aparece la mujer pero como madre. Que raro en un ambiente de mujeres y sin embargo todo está referido al maestro en masculino. La función típica de la historia la mujer como madre o como hija. El rol docente visto como continuidad del rol materno.

Una vez en el aula se sientan en forma de círculo frente al pizarrón y la maestra comienza la rutina de la fecha. Elige a un varón para escribir el día y luego también un varón para registrar el estado del tiempo. La docente pregunta que compañero ha faltado y escribe el nombre en un costado de la pizarra, es una niña Macarena. A continuación la maestra saca del armario unas cartulinas y un cubo Por qué no hacer dos filas grande con letras e indica a las nenas salir al S.U.M. y luego de que más parejas mezclando estas ya lo han hecho repite la indicación a los varones. mujeres y varones. Doc. “Nada de correr, despacito y calladitos como salieron las nenas” Una vez en el salón los hace formar una ronda. Las nenas se han ubicado todas juntas y los varones también, la maestra se coloca en el medio de los varones y comienza a explicar el juego a la vez que va poniendo en el piso una especie de rayuela con palabras. Doc: “Cada uno tiene que tirar el dado de manera que caiga sobre una de las palabras, luego según la letra que le toque tendrá que pensar algo que comience con esa letra........ “Vamos a hacer una prueba, a ver.... vení.... (Señala a un niño) tirá el dado ......

Diariamente muchas mamás acompañan la ceremonia, pero ocasionalmente se queda solo el padre de un varón, aunque algunos otros los acompañan hasta la puerta.

94

El niño lo tira y cae sobre una palabra que dice juguetes y con la letra A. Doc: “Miren cayó sobre esta palabra, alguno se anima a leerla.” Siempre las nenas como Una nena dice Ju.... los otros completan jugo, la maestra les dice no, modelo de conducta. es más larga y entre todos la leen. Doc: “Tenés que pensar un juguete que empiece con esta, qué letra es... El niño reconoce la A y piensa , pero no dice nada, otro compañero le dice Avión. Siguen el juego, con bastante dificultad para encontrar las palabras y la docente los reprende varias veces , en especial a tres varones. Para jugar siguen el orden en que quedaron sentados, partiendo de la maestra. El juego se hace demasiado largo y pesado, la docente llama la atención muchas veces a algunos niños/as porque se cansan y distraen. Los varones reciben más Cuando todo el grupo ha tirado el dado, la docente les dice que tiempo? volverán a la sala para hacer la merienda. Nuevamente hace ingresar primero a las niñas y luego a los varones, acompañando a estos últimos. Una vez en la sala les indica pasar a lavarse las manos. Los niños y niñas se dirigen algunos al baño, donde hay dos piletas y otros a la de la sala. Dos de los varones se empujan por lavarse primero en esta última, la docente los toma del brazo y los coloca al final de la cola de niñas y niños que esperan su turno diciendo: “ El que empuja se va al final Los varones son más de la cola” inquietos y terminan A medida que se higienizan se dirigen a la otra sala a buscar sus recibiendo más atención de mochilas y a su regreso colocan las servilletas y vasos sobre las la docente. mesas. La docente comienza a cantar “Estamos invitados a tomar el té....” y los alumnos/as la imitan, mientras terminan de ubicarse. Las nenas se reúnen en la misma mesa y los varones también. Cuando todos terminan de prepararse la jardinera le dice a uno de los varones” avisale a Marta que traiga la merienda... La portera va sirviendo la leche y colocando sobre cada mesa una panera con pan con dulce de leche. Los niños y niñas se sirven y comen y toman leche mientras conversan. La docente se ha sentado sola, en una mesa junto a la ventana y muy cerca de un grupo de varones, y también toma su merienda, mientras lo hace controla al grupo con la mirada y nombra a alguno de los niños que se mueven o levantan, recordándoles que durante la Los varones siempre merienda no deben levantarse hasta haber tomado la leche para evitar acaparan la atención. su caída. Algunos chicos/as desean más pan, la maestra nombra a una de las niñas para que vaya a la cocina a buscarlo. Ésta toma la panera y sale de la sala. A su regreso, con la panera llena, pasa mesa por mesa ofreciendo a sus compañeros/as y luego se sienta a comer otro ella. Los que van finalizando se levantan a lavar los vasos , en cualquiera

95

de las piletas, luego guardan los elementos usados y llevan nuevamente las mochilas a la otra sala. La docente se para junto a la puerta y dice: “ los que terminaron se van formando......Hoy van a limpiar las mesas Matías y Carolina”.. Los niños/as nombrados salen hacia la cocina a buscar rejillas y a su regreso comienzan a limpiar cada uno una mesa. La docente llama a algunos niños que están en las piletas del baño y se los escucha reirse. Doc: “Cuidadito con mojarse o no saldrán al parque” Tres varones vuelven a la sala y se apuran por ubicarse en la fila de varones. La maestra indica a las nenas que pueden salir pero “caminando sin hacer ruido y calladitas, para no molestar que hay gente en el salón.” Luego dice a los varones que hagan lo mismo y ella sale detrás. Día: 23/ 10 Hora . 9 Hs. Los niños/as se encuentran formando, como de costumbre una larga fila de varones y una con solo tres niñas. Las madres se encuentran colocadas a ambos lados de las filas y hay también un padre presente. La docente se ubica frente a los niños y nombra a una mujer y un varón que serán los encargados de izar la Bandera. Sale con ellos, llevando la Bandera y se dirigen al mástil situado en el frente del edificio. Ata las cintas del pabellón y se lo entrega a la niña, mientras indica al varón comenzar la iza. Las nenas deben mostrar Finalizada esta ceremonia regresan al Hall, donde se encuentran como comportarse. formado el resto del grupo y terminan de cantar una canción alusiva. La docente inicia otra canción a manera de saludo y con ella despiden a las madres y al padre, para ingresar luego a la sala. Los niños y niñas se reúnen en círculo en el suelo, la docente su ubica junto al pizarrón y les dice: “Hoy tenemos una sorpresa, después vamos a ir a visitar al Intendente. ¿Uds. saben quién es el intendente, lo conocen?" Los niños/as contestan que si , que es Dany, que es el papá de Mercedes. Otros dicen el apellido. La docente explica que harán una actividad y después la merienda para que les quede tiempo para ir a la Municipalidad. Se origina un momento de conversación generalizada, hasta que la maestra pregunta la fecha........... Siempre son mayoría las mamás.

El varón el rol activo y la nena como partenaire.

96

Observación de clases Turno Tarde Día 16/9 Hora :14 Los niños van llegando acompañados por sus mamás o papás, en general madres. Saludan a su maestra con un beso y se dirigen a la sala a dejar sus mochilas y camperas. Luego vuelven a salir al parque y van a los juegos. Algunas de las madres se han quedado en el parque y conversan con las dos maestras, los padres se retiran enseguida o no ingresan. Muchos paran el automóvil en la puerta y los niños/as bajan e ingresan solos. Cuando son las 14,10 Hs. y la mayor parte de los niños/as han llegado las docentes los llaman e ingresan todos al salón de usos múltiples. Una vez allí forman una gran ronda, sentados en el suelo, y cantan una canción a manera de saludo. Varias madres han ingresado y se colocan por fuera de la ronda .Cuando finaliza la canción una de las docentes les pregunta ¿“Hoy cómo nos despedimos y vamos a la sala”? Los chicos/as gritan varias cosas entre ellas muchos piden ..” El de la mariposa”...... pero la docente que está de turno y se encarga de dirigir la ceremonia de ingreso al jardín les dice que no, que ese ya lo han hecho muchas veces , que mejor será “ La gallina picoreta” La docente hace una breve narración que todos siguen con atención y luego les propone despedirse de las” mamás” y que cada sala haga una fila para entrar al aula. “Los niños/as se levantan y comienzan a ordenarse con bastante desorden y bullicio algunos varones de una de las salas se empujan y la docente los nombra para que se ordenen y “ no molesten a los compañeros.” Las madres se van retirando y algunas se quedan conversando en la puerta de calle. Los niños entran a la sala y se van sentando en una alfombra, frente al pizarrón, en forma de círculo. Las nenas se han ubicado todas juntas y los varones también .La docente se ubica sentada, en una silla baja, junto al pizarrón y pregunta “¿Quién sabe qué día es hoy “? Muchos gritan ...Lunes Doc. -Federico si te sentás bien vas a pasar a poner el día ( Federico en lugar de estar en la ronda se ha tirado boca abajo en el medio de ella) El niño se levanta y se sienta en un espacio dejado entre dos varones. Doc. -Bueno ahora sí estás bien , entonces pasáEl niño se levanta, se acerca al pizarrón, toma una tiza y escribe con claridad, usando imprenta mayúscula la palabra LUNES. La docente le dice que está¡ Muy bien! Que se siente y se quedé quieto.( el niño antes de sentarse empuja con sus pies a los que están sentados como para que le dejen lugar ,aunque ya tenía suficiente) La jardinera se para y señala en una hoja de calendario de gran tamaño, pegada en el costado del pizarrón, mientras dice: “el último día que vinimos fue el viernes (el número está marcado con una cruz roja) ¿después de viernes que sigue ?......

Interpretación subjetiva

Siempre las madres se acercan más al jardín

División de varones y mujeres.

Los varones acaparan a la docente por su conducta.

97

Muchos de los niños/niñas contestan sábado y domingo, la maestra los va señalando y detiene su mano en el casillero correspondiente al lunes Entonces mira a todos los niños diciendo “el que esté mejor sentadito pasará a marcarlo” Tres de los varones: Benjamín, Federico y Braian están empujando a sus vecinos, o se tiran sobre ellos. Benjamín se ha sacado las botas para mostrar que tiene unas” medias de Boca “y ninguno presta atención a la maestra. La docente se queda parada ( es muy alta) y los mira fijamente diciendo...” las nenas se están portando mejor” El grupo se reorganiza y la maestra mostrando nuevamente la hoja de calendario pregunta “que número de día es hoy”. Muchos responden “16”, entonces señala a una niña Sofía y le dice que pase a escribirlo. La niña lo hace con mucha seguridad, la maestra le dice ¡Muy bien, Sofi! Doc -“¿Y en que mes estamos? Algunos dicen Septiembre y la docente señala a un varón para que lo repita, a la vez que reprende al resto porque todos están hablando. Luego vuelve a interrogar al grupo sobre quienes han faltado, hay un solo ausente, varón, y la maestra escribe su nombre en el pizarrón. Luego señala un cartel con los nombres de los niños y dice ¿Quienes son los secretarios de hoy? Uno de los niños dice que le toca a él y la maestra contesta afirmativamente diciendo que también le corresponde a Jessica. Entonces les da un lápiz de cera y los niños hacen una cruz junto a su nombre. Vuelve a sentarse en su silla y dice a todo el grupo que van a continuar con las actividades de Juego-Trabajo ya iniciadas, después de visitar la panadería. Entonces comienza a preguntar que estaban haciendo, un grupo de nenas dice que estaba preparando el pan .La docente les pide que expliquen con qué y dicen que hicieron masa con harina, sal y agua. Luego vuelve a interrogar al resto del grupo, algunos nenes dicen que están haciendo la amasadora, otro que tienen que hacer la balanza. La maestra les indica que se sienten alrededor de las mesas y busquen los elementos que necesitan para continuar trabajando. Ella por su parte saca de una repisa alta una serie de cajas pegadas (los niños dicen que están haciendo la amasadora) y una caja con diferentes tipos de pancitos de masa ya dura. Se formaron tres grupos uno de varones solo, uno de niñas y otro que quedó mixto y que solo manipulan cajas y cortan cartón con tijera sin que esté muy claro cual es el objetivo. Cuando los dos primeros grupos comienzan a trabajar la maestra se acerca al tercero y conversa con ellos para saber que van a hacer y con que elementos, los niños no se ponen de acuerdo si hacer la balanza o la caja registradora, finalmente y por sugerencia de la maestra harán la caja registradora. Durante unos veinte minutos los niños trabajan, hablan entre ellos, solicitan ayuda de la maestra, especialmente para pegar elementos tridimensionales que se les despegan.

Será que responden al modelo de conducta que se espera para ellas

Típica tarea femenina “mamá amasa”

98

Las niñas casi no demandan la atención de la maestra, han comenzado a pintar los panes con témpera amarilla. La docente se reparte entre las dos mesas restantes especialmente en la de varones solos, pues Federico y Braian pelean a cada momento .Por último la jardinera se sienta entre ellos y de esta manera evita que continúen peleando. Cuando son las 14 hs. la docente les indica que deben ir finalizando o dejando “ para mañana” pues luego tienen música Se incorpora cantando “ A guardar , a ordenar cada cosa en su lugar” La cercanía de la docente En general guardan , lavan los pinceles y las pinturas .La maestra como control recorre las mesas ayudando, aprovechando el momento Federico y Braian pelean nuevamente , la maestra los llama y les dice que si no ayudan no tendrán parque. Los niños hacen como que ayudan pero en realidad siguen molestando a los otros, una de las nenas se queja que Federico la empujó. Entonces la maestra les ordena sentarse a los dos, uno de cada lado del pizarrón y ella se sienta en el medio. Desde allí pide al resto del grupo que se acerque y se siente para mostrar que hicieron. Los niños/as traen sus producciones pero la amasadora casi se desarma por lo que la maestra les pide dejarla hasta que se seque. Cuando todos están reunidos la docente interroga grupo por grupo sobre lo realizado, comenzando por el de Federico y Braian luego el grupo mixto y finalmente el de nenas. Cuando todos los grupos han explicado les indica formarse para salir al parque. Los niños se ubican en dos hileras, una de nenas y otra de nenes. Está última debe ser organizada por la docente que toma a varios niños del brazo y los acomoda en la fila. Doc -“Las nenas salen primero porque están calladitas y quietitas” Justamente lo que se espera de las nenas. Una vez en el parque los varones, muy activos corren, trepan, saltan y la docente debe llamarles la atención varias veces pues transgreden las normas de seguridad establecidas para el uso de los juegos, por ej. no hamacarse parados, no tirarse de panza en el tobogán , etc. Además uno de ellos Benjamín viene con quejas constantemente porque Federico lo empuja o le pega. Hasta que la maestra llama a Muy notoria en esta sala la Federico y lo sienta junto a ella en el borde del arenero. diferencia de actitud en los Las niñas se han concentrado en la calesita, la hamaca doble y los juegos de mujeres y varones. sube y baja. Dos niñas además de usarlo en la forma común, utilizan el sube y baja para caminar por él, hasta su parte media , y luego tratar de mantenerse en equilibrio. El período de juegos dura hasta las 15,40 Hs. momento en que la docente los llama para regresar a la sala. La docente las reta porque pueden caerse.

99

Observación de la sala B 14 Hs. Los alumnos llegan acompañados en general por sus mamás, algunas les dan un beso y se retiran dejándolos en el salón de usos múltiples donde las dos docentes del turno tarde los esperan. Otras los acompañan a la sala y los ayudan a colgar sus mochilas. En una pequeña proporción son los padres los que los acompañan al jardín, pero casi todos ellos esperan que bajen del automóvil o camioneta en la puerta de calle y se retiran sin acercarse a la institución. Ambas docentes reciben a cada niño/a que llega con un beso y les piden que vayan a la sala a dejar las mochilas y vuelvan para reunirse con los demás. Cuando una gran parte de los alumnos han llegado la docente de la otra sala los invita a formar una ronda para saludarse. Los niños/as se organizan y cada una de las maestras se ubica en la misma. Susana toma de la mano a Federico y trata de lograr que se calle y deje de empujar al resto. Las madres que no se han retirado, algunas con bebes en los brazos y otras con hermanitos de dos o tres años se sitúan detrás de los niños y también cantan las canciones de salutación. 14,20Hs. Finalizado este momento cada docente pregunta a sus niños/as ¿Hoy como pasamos a la sala? Los niños/as proponen diferentes acciones... “saltando como ranas”...... “saltando en un pie”........ “como conejos”...... “Como monstruos”... “cómo muñecos” Susana toma esta última propuesta y les dice bueno “¿si fuésemos muñecos cómo caminaríamos? Cada niño camina creando su propia forma y así ingresan en la sala. Una vez en ella se reúnen en el suelo, en el lugar de costumbre y la docente se sitúa de frente a los niños y de espaldas al pizarrón y comienza a contar un cuento que narra la historia de un caballito. Las niñas se han situado a la izquierda de la maestra y los varones a la derecha formando entre ambos grupos un semicírculo. La mayoría de los niños/as siguen la narración con atención. La docente es muy expresiva y utiliza una gran variedad de recursos vocales y mímicos para lograr el interés del grupo. Solamente dos niños se distraen y molestan a sus compañeros: Federico y Benjamín, este último interrumpe constantemente con temas que no guardan ninguna relación con la narración. Varias veces la maestra lo mira fijamente y todo el grupo se queda en silencio, hasta que Benjamín hace lo mismo. El cuento relata las aventuras de un caballito........................ Finalizada la narración la maestra pregunta a los niños si recuerdan que estaban haciendo la clase anterior .Los niños/as dan diferentes respuestas .La docente entonces les aclara que les pregunta que estaban armando después de la visita que habían hecho a la panadería. Ahora la consigna fue más clara y los alumnos/as dan respuestas más claras: “Yo hacía masitas, yo la máquina que amasa... etc... etc.” La maestra les propone continuar con este trabajo y les pide que se ubiquen en las mesas con los compañeros que estaban trabajando.

Interpretación subjetiva Pareciera que los papás sólo cumplen la función de transporte escolar y no de verdadero acompañamiento a sus hijos.

Nadie propone muñecas, siendo que en general es uno de los juguetes más difundidos

La mirada de la maestra. Otro cuento con personaje central masculino.

100

Muy ruidosamente los niños y niñas se levantan y se sientan alrededor de cuatro mesas, las nenas formando grupo con otras nenas y los varones con otros varones La maestra indica a los secretarios que vayan repartiendo los materiales. Una niña y un varón (deben ya saber que hoy son los secretarios) van repartiendo cajas con tijeras, otras con lápices, adhesivos, marcadores, etc., en cada mesa que fue ocupada. La docente les entrega los trabajos iniciados en otras clases anteriores: en una mesa masa blanca y una bandeja con trocitos de la misma pero ya secos y con diferentes formas( Masitas) a otra unas cajas de cartón pegadas entre sí ( futura amasadora) papeles con diferentes colores y números( billetes) y la mesa restante una balanza , también con cajas de cartón ya casi lista. Los niños/as comienzan a manipular los materiales, algunos agregan detalles a lo y hecho, otros discuten si deben cortar o no una gran caja de cartón corrugado para hacer la amasadora. Hay dos mesas con niñas trabajando: en una hacen las masitas y en la otra los billetes. Los varones arman la balanza y la amasadora. La docente va recorriendo las diferentes mesas y ayudando a resolver conflictos que se generan entre los varones. Federico y Benjamín se han sentado en el mismo grupo y no dejan de pelearse, finalmente la maestra los separa y le pide a Federico que vaya a ayudar a los que construyen la balanza que necesitan de su ayuda. Las dos mesas con niñas trabajan con más orden ,en cambio en las de varones hay continuas dificultades y peleas especialmente entre Braian, Federico y Benjamín 15 Hs. La maestra pide a los niños que vayan finalizando y si falta mucho que lo dejaran para el día siguiente. La mesa de las nenas que estaba amasando responde rápidamente al pedido y comienza a guardar los restos de masa en la bolsa y colocar lo que han modelado en tablas, para que no se desarme. La mesa que construía la balanza no quiere guardar pues dicen que les falta poco. La maestra se acerca y trata de ver que falta para que puedan concluirla, no saben como pegar un cartón dónde han dibujado números de manera que quede en forma vertical sobre el platillo. La docente les sugiere dejarla así y pedir ayuda a todos los demás para ver que ideas surgen. La maestra comienza a cantar “ A guardar, a ordenar cada cosa en su lugar.....” Algunos responden, pero otros aprovechan para hacer ruido o tirar algún material a sus compañeros. La docente los reta y les ordena sentarse en la ronda para mostrar lo que han hecho a sus compañeros. Doc. “Muy bien las nenas ya han ordenado y están sentadas” La docente se sienta, esta vez de frente al pizarrón y comienza a mostrar los elementos hechos por los chicos Doc.: “¿Quienes hicieron esto”? Algunos varones levantan la mano y/o dicen yo, yo.

Las mujeres amasan, los varones construyen?

La docente destina mucho más tiempo a las mesas de varones que a las de mujeres.

Otra vez la conducta de las niñas como modelo

101

La maestra va preguntando qué es, para que se usa, cómo lo hicieron que le falta, etc. Repite este procedimiento con cada uno de los grupos, pidiendo un aplauso para cada uno de ellos a medida que terminan de explicar lo realizado. En el caso de la balanza consulta al grupo cómo podrán sujetar el cuadrante de manera que al pesar puedan verse los números. Uno de los varones dice que el tiene en la casa una madera que se la pueden clavar de atrás para que lo sostenga. Establecen que al día siguiente tratarán de hacer esta propuesta y ver si logran terminarla. Cuando todos los grupos han finalizado de contar que hicieron , la maestra les dice que “algunos aún deben ordenar y no saldrán al parque hasta que la sala esté lista ” Entre todos ordenan y guardan los elementos de trabajo. La jardinera toma de la mano a Benjamín , que golpeaba los materiales al guardarlos para inmovilizarlo y evitar que siga molestando” 15,35 Hs. La docente se ubica en la puerta de la sala que da al salón de usos múltiples Y pide a los niños y las niñas que se formen para salir al parque. Inmediatamente se organiza una hilera de niñas y otra de varones .Las niñas lo hacen rápidamente pero en la hilera de varones Benjamín se empuja con otro compañero por ubicarse en el primer lugar. La maestra interviene diciendo que ninguno de los dos será primero Todo dividido en V.M por pelearse y los separa hacia un costado junto a ella. Hace salir a la fila de nenas , a la de varones y cuando estos terminan recién Las mujeres como modelo permite que salgan los que peleaban. de obediencia Fecha : 21/10/02 Hora: 14 Hs. Los niños y niñas van llegando y las dos docentes los esperan en el parque. Los saludan con un beso y les indican llevar las mochilas a sus respectivas salas. En su mayoría llegan acompañados por las madres, que ingresan con ellos e intercambian comentarios con las docentes. Muy pocas permanecen en el parque, en general luego de conversar con las docentes se retiran. Los/as niños/as luego de colgar sus mochilas o bolsitas salen y se dirigen a los juegos (Hamacas, trepadoras, sube y baja, etc.) ¿Éste nivel es un cosa de Muy pocos infantes llegan con sus padres y los que lo hacen por lo mujeres? común los traen en camioneta y los dejan en la vereda. 12,15 Hs. La mayoría de los alumnos han llegado y corren o trepan por el parque. Las nenas en general se hamacan, conversan o deslizan por el tobogán. Cinco madres conversan entre sí sentadas en el alféizar de los ventanales de entrada Las dos maestras baten palmas llamando a sus alumnas/os. Los niños se acercan corriendo y comienzan a formar dos hileras , una de

102

varones y otra de mujeres. Cada grupo frente a su maestra. Algunos varones se empujan por colocarse en el primer lugar, la docente les dice “el que empuje pasará a colocarse último y no primero” Cuando los varones terminan de organizarse, luego de varios llamados de atención, .la docente dice:” Pasen las nenas” y una vez que estas lo hacen hace ingresar a los varones. Una vez en el salón de usos múltiples van armando una ronda junto con los alumnos y alumnas de la otra sala. ¿Siempre las nenas primeros Nuevamente Brian y Federico se empujan y la maestra los reprende y porque se portan mejor y no toma uno de cada una de sus manos y mirándolos fijamente les las preocupa acompañarlas? dice:” Que vergüenza siempre están peleando y molestando a sus compañeros “ Las niñas de la sala se han colocado todas juntas dándose la mano y llaman a la maestra para que se coloque con ellas , pero la maestra les dice que no puede pues algunos compañeros “se portan muy mal “ , remarcando mucho las palabras . La otra jardinera, cuyos niños ya forman parte de la ronda ordenadamente comienza con una canción de bienvenida. Las cinco madres que permanecen y que son de la otra sala se colocan detrás de la ronda y algunas cuchichean. Después de saludarse por medio de la canción, la docente propone pasar a la sala “como si fueran duendes, caminando en puntitas de pie y sin ruido.” 14,30 Hs. Los niños se van sentando en forma de círculo, dejando un espacio vacío frente al pizarrón. Allí se coloca la maestra y señalando un gran almanaque colgado en la pared pregunta la fecha. Muchos de los niños/as lo dicen correctamente, la maestra la repite y señala el día con un círculo rojo. Luego lo escribe con letra de imprenta en el pizarrón a medida que lo va repitiendo. Pregunta quienes han faltado al jardín y los niños dicen los nombres de dos compañeros que la docente escribe en un costado del pizarrón. La jardinera se sienta delante del pizarrón, de frente a los niños con una bolsa de papel en la mano y los interroga por el contenido de la misma. Doc. “Qué tendrá esta bolsita” ( La sacude para ver que sonido produce) Los niños/as dicen diferentes cosas.... juguetes, caramelos, cartones, Federico está tirado en el medio de la ronda y grita para hacer oír su respuesta. Doc. “Escuchen que sonido hace , que será “ Algunos de los chicos/as dicen papeles....... Doc: ¿Para que serán los papeles” Las niñas/os...... “para dibujar, para recortar....” Doc. “No, no.... a ver se los muestro....”

Por qué los papás no ingresan

Es muy notoria la diferencia de juegos en esta sala

103

Saca varios cartones de cajas de alimentos, donde puede leerse a que pertenecen Doc: “Hoy vamos a leer, porque seguro que muchos de ustedes ya saben leer” A ver esta, quien se anima a leer .Muestra una caja de Bizcochuelo Exquisita, y señala las letras, los niños/as dicen torta ( seguramente llevados por el dibujo) Entonces la maestra les pregunta con que letra comienza. Muchos reconocen la letra E y la maestra trata de hacerlos reflexionar si dice E no puede decir torta. Pregunta quien se anima a escribir torta. Sofía se ofrece, pasá al pizarrón y lo escribe .Entonces la maestra pide a los niños que comparen lo escrito con lo que dice el paquete. Entre todos llegan a la conclusión que no dice torta, la maestra les lee Exquisita y les explica que es la marca y que “quiere decir muy rica” ..................................... Repiten la operación con diferentes cajas, pero en general los niños anticipan por el dibujo que no suele coincidir con lo escrito.

Los varones siempre terminan teniendo más atención.

Será con referencia a Fede y Brian.

Durante el desarrollo de la actividad debe llamar la atención muchas veces a Benjamín, Brian y Federico, que pegan a sus compañeros o los molestan. Finalmente sienta a Brian a uno de sus lado y a Fede del otro y los toma varias veces de la espalda para tenerlos quietos. En dos oportunidades la maestra señala “ Las nenas se están portando mejor” Van a salir al parque los varones no sé.” Luego de trabajar sobre varios anuncios y como el grupo muestra indicios de cansancio, decide que saldrán a jugar afuera un ratito. La docente guarda nuevamente en la bolsa los pedazos de cajas de productos alimenticios, se pone de pie y dice: “Las nenas vayan a formarse”, muchos de los varones también se ponen de pie, pero la maestra los contiene diciendo “¿Uds. son nenas? Esta exclamación hace que se sienten rápidamente mientras los otros se ríen y algunos los cargan diciéndoles a ver la pollera. Cuando las nenas se han formado, recién la maestra dice “Ahora pasen los varones” y ella los acompaña. Benjamín pelea con otro compañero por colocarse en el primer lugar y la maestra les dice, “primero va el secretario y los que pelean se van a quedar en la sala”...... Los niños dejan lugar al secretario, pero siguen discutiendo ahora por el segundo lugar. La docente indica a las niñas que pueden salir y detrás sale ella llevando a la fila de varones, le da la mano a Benjamín que ha quedado en tercer lugar y empuja a los de adelante. 15,30 hs. Una vez en el Parque las nenas se dirigen a la hamaca doble y a los toboganes. Los varones salieron corriendo , ni bien transpusieron la puerta del

Siempre las nenas como modelo.

La cercanía para tenerlos quietos

Conducta de las nenas como

104

S.U.M., cuatro de ellos se dirigieron a un sector sin juegos y pidieron modelo. la pelota para jugar con ella. Realizan una especie de partido pero con un solo arquero y todos intentando poder patear en cualquier dirección. El resto de los varones juegan en una estructura múltiple, especialmente trepando por las sogas, para luego bajar o por el tobogán (mucho más alto y empinado que el que están usando las nenas) o deslizándose por los caños. El período de juegos dura 20 minutos. Durante el mismo la maestra se mantiene casi permanentemente junto a la estructura dónde Aparece muy diferenciados juegan los varones. Dos niñas se han acercado y comparten juegos los juegos para nenas y para con ellos, aunque suben por la escalera y se deslizan por el tobogán y varones. no por las cuerdas. Durante el rato de juegos la maestra debió intervenir varias veces para evitar conductas peligrosas: empujones y tirarse de panza en los varones, en cambio en relación a las nenas para que dejaran la hamaca a sus compañeras. 15,50 Hs. La maestra golpea las palmas y llama a los niños/as para pasar a tomar la merienda.

Los varones acaparan la atención de la maestra.

Los varones desarrollan mayor actividad motriz. Observación de clases Día: 18 /10. De la Familia Hora: 17 Hs. El pizarrón de entrada ha sido decorado por esta docente con una familia de pájaros donde aparecen: una mamá con detalles típicamente femeninos como un collar, otro caracterizado como el papá y dos más pequeños representando una nena y un varón. Una familia bien típica y a cada uno se le ha hecho corresponder una frase que también tipifica los roles. En otro de los pizarrones aparece una mamá con un bebe ( no se sabe el sexo) Para esta fecha han sido convocadas las familias y alumnos/as de las tres salas que funcionan en Quemú, si bien en su mayoría han asistido las madres y hermanos, también hay muchos padres y en algunos casos abuelas reemplazando o acompañando a las madres o padres. Dos de las docentes recibieron a los niños/as y familias y cuando la mayor parte habían llegado otras dos maestras, caracterizadas de payasos, les dieron la bienvenida e hicieron una rutina referida a la fecha, donde se exaltaba la importancia de tener una familia. Luego se dividió a todos los presentes mediante corazones de

Interpretación Subjetiva

Los mensajes visuales que los chicos reciben y que forman una visión del mundo.

Siendo mujeres porque siempre que hacen una representación adoptan personajes masculinos

105

diferentes colores en tres grupos, mezclando los /las alumnos/as de Había madres sin el papá, las tres salas y los adultos que los acompañaban. pero nadie en la situación Cada docente se ocupó de la organización de juegos y cada uno de inversa. los grupos que había quedado formado fue pasando por las diferentes propuestas. Debido a la imposibilidad de observar a todos los grupos simultáneamente decidí ver el mismo grupo en diferentes propuestas de juego y con diferentes maestras. En el mismo había cuatro matrimonios y el resto eran mamás y algunos hermanos/as Cuando la primera de las docentes presentó la propuesta de juego, se ofrecieron solo las madres y los padres quedaron en segundo plano. El juego consistía en sacarle las zapatillas o zapatos a los hijos, colocarlos en un pila , mezclarlos, y ,a una señal buscar los que correspondían al hijo/a y colocárselos, ganando la pareja que Será que han tomado finalizara primero. confianza o que al necesitar destreza motora se suponen Lo mismo ocurrió con el segundo juego, aunque se notó una mayor que le corresponde al varón participación y entusiasmo de los padres. Cuando pasaron a la siguiente propuesta que se desarrolló en el exterior y consistía en una carrera con una especie de esquíes sujetos a los pies de padre o madre e hijo o hija. Dos de los papás se anotaron en lugar de sus esposas.

No se sienten capaces o temen que esta función no corresponde con lo que debe hacer un varón.

En otro de los juegos esta vez en el salón de usos múltiple y organizado por la docente que se observa y que consistía en crear un disfraz a partir de hojas de diario y alfileres, nuevamente los padres se separaron del grupo y no quisieron integrar el equipo de juego. Luego de los juegos se realizó una merienda en el parque .Los niños hicieron de mozos /as e invitaban a sus familias a probar las masitas que ellos habían preparado durante la semana. Finalmente se reunieron en el salón de usos múltiples para cantar una canción alusiva a la fecha y recitar una poesía. La poesía refleja los roles de " Blanca es la barba de mi abuelito, género bien tradicionales. fuerte es el brazo de mi papá...... ...................... Regalos, se había buscado no personificar al que lo recibía, anotador.

106

OBSERVACIONES DE CLASES EN LA SALA DE MIGUEL CANE Día: 26 / 8/02 Hora: 13,20 a 15,30 Observación de clase Día de llovizna. La maestra se encuentra en la sala y los niños van llegando, muchos acompañados por sus mamás. A medida que llegan cuelgan las mochilas y las camperas en un perchero, junto a la puerta. Algunos traen libros de cuentos en sus manos y otros los sacan de la mochila, saludan a la maestra con un beso y se van reuniendo junto a la biblioteca mirando sus libros o mostrándolos a sus compañeros/as. Algunos me muestran el libro. Es una sala integrada en su mayor parte por nenas, Las madres que llegan comentan con la docente con referencia al día tan feo o con respecto a la reunión que se desarrolló el sábado por la tarde( Talleres de Unicef) Cuando han llegado la mayor parte de los alumnos/as la docente los llama para saludar a la Bandera. Se organizan rápidamente en dos hileras, una de nenas ( junto a la pared y otra de varones) La docente pregunta quienes son los secretarios de hoy y señala una lista colocada en la pared, nombra a una nena y un varón para que “pasen a la bandera “ y hace una cruz junto a sus nombres. Mientras suben la bandera, la nena la sostiene y el varón es el que tira del cordón --------------------------------------Luego vuelven a sus lugares y la maestra canta una canción a manera de saludo y los niños contestan. Doc. -"Hoy tenemos que saludar también a Mima que se va a quedar un rato con nosotros." Los niños cantan el estribillo y esperan que yo responda de igual forma. Doc. -"Vamos a reunirnos para anotar quienes trajeron el libro para devolver." Se reúnen en círculo dejando un espacio para la maestra, esta se sienta en el suelo igual que los niños y los va llamando uno por uno, alternando una nena y un varón. Cada niño/niña se levanta le entrega el libro y busca una tarjeta donde está escrito su nombre y va a la mochila a guardarla. Uno de los niños dice que su mamá no se acordó de darle el libro Otro compañero le dice que entonces no podrá llevarse otro nuevo. 13,50 Hs. Cuando los 15 alumnos/as presentes han finalizado con al entrega ,la docente pregunta si saben que día es, varios anticipan “lunes” y la maestra indica a “ Julián” que pase a mostrar cual es el cartel ( Sobre el pizarrón están escritos en grande los días) El niño se acerca al pizarrón y pone su mano sobre la palabra lunes, la docente le dice que está bien y que se siente nuevamente. Doc. -Si hoy es lunes, pero lunes que....

Interpretación Subjetiva

El saludo maternal

Casi ningún padre acompaño a sus hijos.

Todo dividido por sexo

Siempre el rol activo para los varones

¿Los varones reciben más atención?

107

Los niños/ as dan diferentes respuestas y solo algunos la correcta. La maestra señala a otro varón para que pase a "escribir el número del día," este lo hace, debajo del cartel. Ahora la docente interroga al grupo sobre el estado del tiempo, casi a coro responden que “está lloviendo”, y señala a una niña para que pase a dibujar “ las gotitas” La niña dibuja grandes gotas como saliendo del número y hasta llegar al límite inferior del pizarrón. Doc. -"Hoy estamos todos " Niños/as _ faltó Piuquén ( Una niña) Doc. "Solo Piuqui, los varones están todos, yo no lo veo a Maxi. Los niños se dan cuenta que también faltó un varón." Doc- "Quién quiere contar si son diez, hoy las nenas." Todos gritan para hacerlo y la docente señala al niño que está a su lado . Este rodea el círculo de niños por fuera y va tocando la cabeza de las nenas a medida que las cuenta, cuando establece que son nueve la maestra le indica sentarse y llama a otro varón para que lo escriba en la pizarra. Interroga nuevamente quien desea contar a los varones y esta vez señala a Diego, el niño repite el recorrido tocando las cabezas de sus compañeros varones y dice cinco, los otros compañeros le dicen que no, que son seis, porque olvidó contarse a sí mismo. Entonces repite la operación de conteo y al llegar al final toca su propia cabeza y dice seis. La maestra confirma la respuesta y pide a Diego que pase a escribirlo, pero el niño no se acuerda, entonces la docente le sugiere ayudarse con la banda numérica colocada en un costado del pizarrón. Comienza a contar a partir del uno señalando cada número hasta llegar al seis, entonces lo copia debajo. Doc. "¿Y cuántos somos en total hoy? ¿Quién cuenta?". (Varios alumnos levantan la mano). -Pasa un varón, repite el mecanismo de sus compañeros y dice que son 15. 14,10hs. Doc. Se acuerdan dónde fuimos el viernes Todos los niños a la vez aportan algo..... “a la sala.”..... “vimos la ambulancia”.... “le cantamos a los abuelos”...... “Vimos donde dan las vacunas”...... La docente trata de ordenar la conversación haciendo callar a algunos y dando la palabra a otros, Ahora la participación de las mujeres es muy notoria. Como todos tratan de contar a la vez, la docente propone que irán hablando por orden comenzando por el niño sentado a su lado izquierdo. Así va señalando a cada uno y preguntando si se acuerda de algo o que fue lo que más le gustó. En general cuentan guiados por preguntas de las docentes. Hay una niña, muy menudita , que se mantiene en silencio con la boca entreabierta y la mirada distante sin interesarse por nada de lo que sucede y sin que nadie le presté

¿Por qué todos varones?

Son mayoría de nenas pero han pasado mayoritariamente varones.

¿Seguramente recibiría atención si molestara?

Con la mirada impone silencio al resto. División sexual del trabajo

108

ninguna atención. Cuando todos los que lo desearon han participado la maestra les dice que les parece si dibujan todo lo que vieron para luego mostrarle a la gente de la sala sus dibujos. Por los relatos de los chicos en lo visto se refleja una perfecta división sexual del trabajo: Médico y chofer varón, enfermeras y auxiliares todas mujeres. La docente va nombrando a algunos niños y estos se levantan y se van sentando junto a las mesas .Cuando todo el grupo ya lo hizo la docente indica a los secretarios del día que repartan el papel. Son una El docente como niña y un varón y entre ambos van repartiendo hojas blancas en cada representante de la autoridad mesa mientras la docente coloca recipientes bajos con lápices de colores de diferente tipo. Los niños/as comienzan a dibujar mientras conversan con sus compañeros sobre lo que van dibujando, muchos llaman a la maestra y le muestran lo que hacen como para sentir su aprobación. Los cuatro grupos se han ido organizando a medida que eran nombrados y en cada uno a quedado uno o dos varones, y el resto de Los estereotipos en los nenas................... dibujos Cuando alguna de las niñas mostraba su dibujo la docente le preguntaba que más podía dibujar, si recordaba el jardín de la sala de Primeros Auxilios y ante este comentario casi todas agregaron flores a sus dibujos. En general dibujaron a la enfermera y el chofer y escribieron su nombre Los varones en su totalidad dibujaron la ambulancia y algunos también la camilla, el chofer y la enfermera, ambos habían guiado la visita. Ninguno agregó flores y tampoco lo sugirió la docente....................................... A medida que los chicos finalizan sus dibujos la maestra los va colgando en una plancha de tergopol, les pide que guarden los materiales o agreguen su nombre, si no lo han puesto y se reúnan en la alfombra. La Jardinera canta a medida que va pinchando los trabajos en el panel” A guardar a ordenar cada cosa en su lugar “......... Todos colaboran con la tarea aunque algunas mesas y sillas quedan desordenadas, la maestra indica a los secretarios terminar de ordenar. Cuando todos los niños están reunidos la maestra, parada junto al friso, va señalando cada dibujo y preguntando quien lo hizo y luego que cuente a sus compañeros que dibujó. Los niños/as dan muchos detalles sobre sus producciones, mezclando lo que han dibujado con lo que han vivido en la experiencia.

Será por que habitualmente son llamados para más actividades

Las nenas hablan más y los varones tienen conductas

109

Los varones se muestran más decididos y las niñas más tímidas, a dos de ellas la maestra debe preguntarle varias veces y cuando contestan lo hacen muy bajito y con palabras aisladas.

más activas.

15,10Hs. Los niños se muestran muy inquietos, la docente ha tenido que retar varias veces a Julián, y a Diego para que se queden en sus lugares y Porqué ninguna niña va a para que no se tiraran encima de sus compañeros. construir. - "Julián y Diego no van a jugar si siguen molestando." También llamó la atención a una de las nenas para que se quedara callada. Cuando todos contaron algo de su dibujo la maestra les dice que como el parque está mojado irán a jugar un ratito a los rincones. Los niños comienzan a decir a donde quieren jugar, cuatro de los varones eligen “construcciones” y se dirigen al rincón de la sala que tiene un cartel con ese nombre y donde hay dos cajones cuadrados y grandes llenos de bloques de madera de diferentes formas y varios camiones y autos. Cuatro de las niñas y el varón restante eligen “la casita” y se dirigen al sector cuyo mobiliario simula una casa con cocina, comedor y dormitorio. Dos de las niñas levantan las muñecas de la cama y sacan carteras y zapatos de un mueble y comienzan “vestirse para jugar a la mamá”. Otra se ubica junto a la cocina y saca utensilios de una alacena como si cocinara, mientras la restante se está pintando los labios sentada junto a la mesa del comedor. Julián, por su parte se ha sentado frente a un teclado de computadora viejo que se “encuentra en la casita”.

Los roles tradicionales según sexo.

Ya aparecen estereotipos con referencia a que debe hacer cada sexo.

El resto de las niñas se ubica en “juegos tranquilos” y retiran del armario gran variedad de encajes y rompecabezas. En general figuras de animales. ........................................................... Los juegos consistieron en dramatizaciones jugar a la mamá, las niñas cocinaban, se pintaban , vestían las muñecas, Etc. el único varón hacía de papá , pero todo lo que hizo fue estar tecleando y luego sentarse junto a la mesa del comedor cuando las niñas lo llamaron a comer y hacer que tomaba café. Los varones de construcciones jugaban arrastrando camiones, cargándolos con bloques y luego descargando nuevamente. También armaron una torre bastante alta. Día de talleres. Día: 28/8/02 Hora:15 Los niños se encuentran preparándose para la merienda, algunos ya se han lavado las manos y colocan las servilletas y vasitos sobre las mesa. Otros están junto a las dos piletas lavándose las manos o

110

esperando para hacerlo. La docente llama a la secretaria y secretario del día y les entrega paneras con rodajas de pan para que la coloquen en cada una de las mesas y comienza a cantar “ Canción para tomar el té” de María E. Walsh siendo acompañada inmediatamente por los niños/as Cuando todo el grupo se ha acomodado y la canción ha finalizado la docente toma una jarra grande llena de leche y comienza a servir a los niños/as. Sin embargo, la mayoría cubre el vaso con su mano y dice que no quiere .La jardinera los autoriza para ir a servirse agua. Finalmente cantan una nueva canción “Los enanitos del bosque están preparaditos para merendar”... y comienzan a comer el pan y/o tomar leche o agua. La docente los mira y les dice “A ver cuál es la mesa que hoy está mejor” los niños se acomodan en las sillas y gritan “acá” “acá”. La jardinera se dirige hacia una, junto a la ventana, y los niños le hacen un lugar para que se siente con ellos. Durante unos minutos todos comen y conversan con sus compañeros. Luego algunos comienzan a levantarse para lavar el vaso y la docente les dice que vuelvan a sentarse hasta que todos finalicen la merienda. Varios de los varones no obedecen y se paran. Doc. “el que se porta mal no saldrá al parque; Julián, Diego y los demás se sientan inmediatamente”. Los niños obedecen pero aunque se sientan están inquietos y le tiran la servilleta a una de las niñas de su mesa, la docente se incorpora y se para junto a ellos mirándolos con firmeza, los niños se quedan quietos. Doc. “los que están en la mesa de Walter pueden levantarse” Los niños/as se incorporan y enjuagan sus vasos y luego los guardan en la mochila y está la cuelgan en el perchero, así la maestra va autorizando a cada grupo de las cuatro mesas. Doc-" La mesa de Julián es la última porque se portaron mal- Los secretarios deben pasar las rejillas a las mesitas”. La maestra se ubica junto a la puerta y los niños/as que finalizan de guardar sus elementos se van formando en una fila, varones de un lado y nenas del otro. La nena y el varón, secretarios del día van pasando la rejilla sobre las mesa ,uno a cada una mientras el otro sostiene el tacho de basura para que tire las migas. Cuando todos están en la fila la maestra se corre para dejar la puerta libre y los niños/as salen al parque. Salen corriendo para poder sentarse primero en las dos hamacas, los que llegan después se colocan haciendo cola de cada lado de las mismas, en general son las nenas. Los varones suben a la estructura que tiene trepadora y toboganes. En general durante los quince minutos de juegos libres las niñas se hamacaron o dieron vueltas en la calesita y los varones corrieron imitando caballos por todo el parque o treparon y saltaron de la estructura múltiple. Algunos varones quieren hamacarse, pero no se quedan haciendo la

Los varones acaparan la atención de la docente por su conducta La mirada del docente como sanción

Siendo mayoría de nenas porque se utilizan a los varones como referentes para nombrar las mesas.

En esta sala tanto nenas como nenes desean hamacarse.

111

cola como está estipulado hasta que la maestra dice “cambio” y el que estaba en el juego deja el lugar al que está primero en la fila. La docente golpea sus palmas para indicar que deben reunirse para ir nuevamente a la sala. Alguno de los varones se queja porque no se hamacó pero la maestra les dice que van a llegar las mamás para los talleres y todos se organizan en la fila con alegría. Ingresan a la sala y se sientan en forma de círculo junto al pizarrón, sobre la alfombra, la jardinera les entrega papeles de diferentes colores y luego les dice que cada uno se reúna con los niños que tienen el mismo color de papel. Algunas madres han llegado y se encuentran en el parque junto a la puerta de la sala, la maestra se acerca y las invita a entrar. Luego de los saludos la docente dice a los niños que los que tienen papel color verde se reúnan Bibiana, los de color rojo con la mamá de.............. y los de color azul con Karina ............. 16 hs. Los chicos y chicas se organizan con las mamás a cuyo cargo estará El proyecto se llama el taller que les corresponde, de acuerdo con el color que le dio la "Familias en acción" pero docente. Quedaron formados de manera mixta y son tres. Uno de son sólo madres en acción. ellos participará de un taller de Cs. Naturales, otro de Matemáticas y el tercero de Narración. El grupo que realizará las experiencias de Ciencias sale a trabajar al parque y los otros dos se sientan uno en cada extremo de la sala. La docente va grupo por grupo observando que sucede en cada uno Y explicando algunos juegos, que no resultan demasiado claros. Día :4/9/02 Hora: 14 Los niños se encuentran reunidos en el lugar de costumbre, sentados sobre la alfombra y con las piernas cruzadas junto a su cuerpo. La docente frente a ellos en una silla baja, de espaldas al pizarrón. Les pregunta que trabajo de la clase anterior deben finalizar, dos de las niñas dicen que ellas terminarán “las vacunas “los cuatro varones presentes anuncian que ellos deben terminar la ambulancia y el resto de las niñas unas harán más remedios y otras más jeringas.( eso era lo que quisieron decir con la palabra vacuna.) La maestra les dice que pueden ir a sentarse y comenzar a trabajar. Los niños buscan sobre los armarios sus trabajos ya iniciados y los ponen sobre las mesas, algunos traen adhesivos y papeles, otros los punzones y cajas de cartón, una niña va a la cocina y trae una bolsa llena de los rollitos de papel higiénico “para hacer más jeringas,” otras dos niñas sacan una caja llena de cajas y frascos de medicamentos vacíos. Cada grupo comienza a trabajar, las mujeres sentadas alrededor de dos mesas, en una confeccionan unas enormes jeringas con los rollos de papel higiénico y puntas de palitos o biromes viejas y en la otra pegan papeles a manera de etiqueta a los frascos. Los varones trabajan en el suelo, todos juntos, a una caja grande de cartón corrugado le han pegado del mismo material imitando las ruedas y ahora dicen que tienen que hacerle la sirena .Buscan cajas

Muy diferenciado el trabajo, las nenas hacen los elementos de las enfermeras y los varones del chofer.

112

de diferente formato en una bolsa de plástico llena de materiales en desuso y van probando como queda poniéndola en la parte superior de la caja. La maestra recorre los grupos que se encuentran trabajando y ayuda a algunos niños que no pueden cortar el cartón o pegar las puntas de las jeringas. Luego de un rato de trabajo, alrededor de media hora, y cuando los niños comienzan a perder interés por lo que realizaban, la docente les dice que vayan terminando o guardando para seguir al día siguiente si les queda aún mucho por hacer. Comienza a cantar una canción de rutina “A guardar a ordenar, cada cosa en su lugar” y entre todos vuelven a guardar en cajas o estantes los elementos utilizados. Luego se reúnen nuevamente en la alfombra y la docente va mostrando el trabajo que hizo cada grupo y preguntándoles si terminaron o que le falta aún hacer. Cuando los niños de los tres grupos han contado a sus compañeros lo hecho y lo que proyectan hacer al día siguiente la docente les dice que se formen bien y callados que saldrán a jugar al patio. Los niños se ubican en dos filas, una de nenas y otra de varones mirando hacia el parque de juegos , la maestra les indica “ las nenas pueden salir” y luego los varones. Una vez en el parque los varones se agrupan para “jugar a la feria” (hace pocos días hubo un remate de ganado muy importante y muchos asistieron con sus padres) En realidad juegan a que son los toros y caminan en cuatro patas, se revuelcan y otros hacen que son los compradores. Varias de las niñas se han sentado y hacen que son el público y aplauden. Otras se hamacan o esperan turno para poder hacerlo.

Las filas divididas por sexo y la salida de las nenas primero.

Juegos muy diferenciados. Nadie jugó a ser vaca.

Día: 17/9/02 Hora: 15 Hs. Es una tarde hermosa de sol y temperatura muy agradable. Los niños están saliendo al parque, la docente les recuerda que no salen para ir a los juegos sino que todos juntos harán un juego nuevo. Doc. -“formen dos filas iguales, donde haya igual cantidad de chicos” Los niños se organizan en dos filas, pero una de ellas queda mucho más larga que la otra pues casi todos quieren colocarse en la que están Diego y Brenda. La docente interviene y les dice que van a contar” cuántos nenes hay en cada una de las filas” para saber si están iguales. La jardinera se coloca al lado de la más corta y comienza a contar tocando la cabeza de cada uno de los niños/niñas, inmediatamente los niños acompañan el conteo. Al llegar al último niño la maestra repite el número que le corresponde “cinco” diciendo a los demás que no se olviden cuántos son. Luego se coloca junto a la otra hilera y repite el procedimiento, también acompañada por los niños. Nuevamente al llegar al final repite el número que le corresponde, “once”. Doc."¿Cuál de las filas tiene más nenes, la de Diego o la de Maxi?

113

La mayoría de los niños dicen la de Diego. Entonces la docente les pide que algunos se pasen para igualarlas. Tres de los niños/as (dos nenas y un varón) se cambian de fila, pero el resto no desea hacerlo. Entonces la docente dice que hará “ Pin uno, pin dos .....” y el que sale pin ocho deberá cambiar de fila” Comienza el conteo tocando las cabezas de los niños y cuando llega al número ocho Le dice que se cambie de fila. La niña, Piuquén, acepta sin quejarse y se coloca en el final de la otra fila. Las filas han quedado formadas por mujeres y varones en forma indistinta. La maestra entrega a los primeros alumnos de cada fila un bastón y les explica el juego. El mismo consiste en pegarle a pelotas de trapo para hacerla entrar en círculos dibujados con tiza en el pasillo de lajas. Son seis círculos para cada equipo colocados en orden numérico. Cada equipo para avanzar debe ir completando ordenadamente los círculos con la cantidad de pelotas que indican. Los niños/as van golpeando la pelota y luego de hacer su juego se colocan al final, la docente les indica” más fuerte” “ no tan fuerte” etc, tratando de mejorar la perfomance de algunos .En varias oportunidades cuando alguno/a no emboca la pelota los compañeros lo retan y los del equipo contrario festejan. Muchos de los tiros se pierden y deben repetir tres tantos la mayor parte de los niños hasta que uno de los equipos ha logrado completar la cantidad de pelotas que cada círculo indicaba. La maestra les dice que el equipo de Franco salió primero y muchos de los niños saltan, se abrazan y gritan. Los del equipo contrario en cambio se lamentan ,pero la docente les informa: “mañana jugaremos otra vez y seguro que ganan Uds.” La maestra entonces les dice que ahora sí pueden jugar un rato en el parque antes de tomar la leche. Muchos corren hacia las dos hamacas grandes, llegan primero Franco y Piuquén y se sientan y me piden que los hamaque. Otros niños se colocan de cada lado haciendo una fila para esperar su turno para hamacarse. Dos de las nenas se ubican en la otra hamaca doble y se balancean, mientras que los varones restantes se corren y se tiran al suelo simulando que son caballos, y uno de ellos se monta sobre la espalda de otro que lo lleva a caballito. Juegan un largo rato , alternando las carreras con revolcones por el pasto. Las nenas se mantienen en la hamaca doble o haciendo cola y hamacándose en las más grandes. Solo dos varones, Franco y Diego comparten con ellas el deseo de hamacarse. 16,15 Hs. La docente llama a todos los niños/as para tomar la merienda. Se organizan en dos hileras una de varones y otra de nenas mirando hacia el aula, la maestra se coloca delante y cuando todos se han ubicado se corre para que ingresen a la sala. En primer lugar hace pasar a las nenas diciéndoles que busquen sus

Porqué siempre utiliza el nombre de un varón?

Esta es la única sala que no dividió V y M.

Otra vez el nombre de un varón como referencia

Siempre las nenas eligen las hamacas y la mayor parte de los varones corren Los juegos activos de los varones y los más pasivos para las niñas.

114

toallas y vayan a lavarse las manos. Luego hace pasar a los varones, les indica retirar sus toallas y hacer la cola para lavarse las manos........ DÍA : 18/9/02 Hora : 13,30 Es un día de lluvia muy intensa. Los niños llegan acompañados por sus mamás, muchas los traen a “upa” para evitar que se mojen los pies, al entrar en la sala les ayudan a quitarse las camperas .No ha ingresado ningún padre aunque muchos esperan en los automóviles que salgan sus esposas. Los niños/as que van llegando cuelgan sus mochilas y luego se reúnen junto al pizarrón. La maestra, parada en el hall de entrada, conversa con cada niño y adulto que va llegando. A los niños y niñas los saluda con un beso. Cuando la mayor parte del grupo ha llegado la maestra los llama para saludar a la bandera, forman dos hileras, los varones junto a la pared y las niñas del lado de la puerta. La maestra mira un cartel pegado en la pared, a la vez que les pregunta ¿quienes son los secretarios del día? Los niños gritan varios nombres, Milagros y Franco dicen que les toca a ellos y la docente corrobora en la lista que si les corresponde, por lo tanto pasaran a izar la Bandera. Mientras se realiza la ceremonia cantan una canción. Luego la docente canta otra, a manera de saludo, y los niños le responden. Al finalizar van a reunirse en el sector habitual, Todos los varones uno al lado del otro junto a la ventana y del otro lado las nenas. La maestra se sienta en una sillita junto al pizarrón quedando las nenas hacia un lado y los varones al otro. Uno de los niños dice a la maestra que su papá no trabajaba porque llovía mucho y estaba en su casa. Se inicia una conversación sobre algunos de las trabajos que realizan los papás y las mamás. Una de las niñas dice “mi mamá también trabaja porque es maestra” Otras dicen que sus mamás no trabajan.... Varios de los niños comentan que sus papás se ocupan de tareas del campo, trabajan en el tractor, apartan hacienda, vacunan, trabajan en la Feria ( Remate de hacienda)etc. La maestra les pregunta qué hacen sus mamás y la mayoría dicen que no trabajan, la maestra les aclara que “las mamás no trabajan en el campo, están en la casa cuidando a los hermanitos, haciendo la comida y lavando la ropa”. Julián dice que su papá “maneja el micro” no trabaja en el campo y la mamá cuida a los abuelitos de la sala”. La maestra interroga a Piuquén sobre que trabajo hacen sus papás y ella dice “mi papá es director en Pico y mi mamá acá, del secundario”. Casi todo el grupo ha hecho referencia a sus padres y la docente les dice que es momento de poner el día que” pasará el que esté mejor sentado y callado” Doc. ¿Quién sabe que día es hoy?

Lo afectivo atravesando las prácticas.

También en esta sala los varones la izan y las nenas la sostienen

La mamá como responsable de la educación de los más chicos Típica tarea de la mujer ¡La falta de valoración del trabajo en el hogar Familias con roles muy tradicionales muy marcados La docente refuerza el estereotipo

115

Algunos niños dicen “Martes” y otros “ miércoles” La maestra les muestra el pizarrón , dónde aún está escrito Martes del Bueno un caso diferente, día anterior , diciéndoles "martes fue ayer, después de martes que ambos son docentes. sigue” Casi todos contestan correctamente y la maestra señala a un niño, Javier, preguntándole si quiere pasar a escribir la fecha. El niño se levanta y trata de escribir el día pero llega a la mitad y no sabe como seguir, la maestra le muestra los carteles que están pegados sobre el pizarrón para que los utilice como ayuda. Luego de varios intentos y con la ayuda de la docente logra hacerlo. La maestra le indica que se siente y llama a una niña para que escriba el número que corresponde, ayudándola diciéndole “ayer fue 18, hoy será... qué número vine después de 18.....” Los compañeros/a se lo dicen y la niña lo escribe. Doc. “ Hoy faltaron muchos porque llueve tan fuerte” A ver...a ver... quién está mejor sentadito para pasar a contar” (los chicos se sientan cruzando las piernas y algunos también sus brazos. "Pasá Diego que estás tan bien” El niño se levanta y rodea el grupo por el lado de afuera tocando la Cabeza de los varones y contando. Al finalizar toca su propia cabeza y dice hay 8 varones La docente lo escribe en la pizarra. Luego le dice que se siente y vuelve a mirar al grupo para decidir quién pasará, los niños responden a su mirada sentándose derechitos, cruzando sus piernas y cerrando la boca. La docente hace participar Indica ahora a otro niño para contar cuántas nenas hay, éste repite el más a los varones como mecanismo y dice que hay seis. forma de control disciplinar. La maestra lo escribe en el pizarrón y pregunta quienes son los que no están , los compañeros van dando los nombres y la docente los escribe en un costado del pizarrón. Vuelve a mirar al grupo y dice “ Camila pasá a dibujar como está el tiempo” La niña pasa y dibuja una gran nube, con ojos y debajo muchas gotas cayendo.................................... 14,15 Hs. Doc. Cómo hoy llueve mucho no vamos a poder jugar en el parque ¿Qué les parece si aprovechamos a ordenar las carpetas? Diciendo esto se dirige a un armario y saca una gran bolsa con carpetas, entrega a cada niño la suya .Los va nombrando y ellos vienen a retirarlas. Las carpetas son de cartón corrugado color natural y tienen armado en la tapa una nena con delantal rosa y colitas rubias o un varón de delantal celeste y pelo cortito castaño. Luego la docente saca una caja llena de “trabajitos” y va llamado nuevamente a cada niño para entregarles los suyos. Los niños/as los miran, muestra a sus compañeros de mesa , les dan explicaciones . Finalizado el reparto la maestra los llama nuevamente para volver a guardar las carpetas, comenzando por los varones.

Aunque este año el delantal que usan es cuadrillé azul para todos en la decoración de la carpeta y la sala aún siguen apareciendo separados por color y sexo.

116

14,50 Hs. La docente les pide que se queden bien sentados, junto a las mesas que les va a dar témpera para pintar. ................................................................................ Los niños estampan siluetas pintadas con rojo en hojas blancas. Cuando no quieren seguir se la entregan a la maestra, que las va colocando a secar sobre uno de los armarios bajos. Todo el grupo ordena, lava pinceles, limpia las mesas................................. Cuando han finalizado la docente los llama para que preparen para la merienda 15,40 Hs.

117

ANEXO D Canción de la Maestra Jardinera Un mundo de sueños De tu mano va. Junto a tus pequeños Maestra Mamá. Juegos y Ternura para comenzar La gran aventura de querer volar. Y desde cada rincón los guiarás Para que puedan descubrir la realidad Con un dulce mensaje de ilusión Recortado con tijera y pintado con crayón. Jardinera, Jardinera. Corazón de papel glacé. Jardinera nunca pierdas Tu sonrisa de amor y fe.

Bis

Letra y Música: Prof. Carlos Gianni

118

Narración realizada a los niños/as de la sala de Miguel Cané Era de noche, la gente del pueblo dormía tranquilamente.... De pronto: ¡¡Hum qué olor a humo!! Se terminó de despertar, mientras se desperezaba olfateo y sintió aun más olor a humo. Salió de la cama, se asomó a la ventana y se dio cuenta que el olor a humo venía... venía... ¡de la biblioteca! Se calzó, abrió la puerta y, aunque estaba oscuro, y tenía un poco de miedo, salió corriendo hacia la biblioteca. Cuando llegó vio por la ventana que el fuego estaba quemando los libros. Esos libros de cuentos que tanto le gustaban. ¿Qué hacer? Pensó..... Pensó...... y salió corriendo con toda la velocidad de sus piernas. Corrió, corrió, hasta llegar a la Comisaría. Una vez allí avisó al policía de guardia. Todo el pueblo comenzó a despertarse, las luces se iban encendiendo a medida que sonaba la sirena. Los vecinos se iban acercando, unos con baldes, otros con mangueras y entre todos ayudaron a apagar el incendio. Gracias a que había dado el aviso tan rápido y valientemente.

119

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.