UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DERECHOS RESERVADOS

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN S O D VA R E S E R S HO EC R E D ATLAS GEOGRÁFICO DEL P

13 downloads 297 Views 7MB Size

Recommend Stories


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DERECHOS RESERVADOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN S O D VA R E S E R S H

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN S O D A RV E S E EFECTO DE UN PROGRAMA SOBRE PROCESOS DE

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DERECHOS RESERVADOS
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DER DO A V R SE E R S ECHO S LA PLANIFICACIÓN FINANCIE

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POST-GRADO E INVESTIGACION DERECHOS RESERVADOS
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POST-GRADO E INVESTIGACION OS D A RV E S E SR O H C E R DE INTELIGENCIAS MULTIPLES

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACION DERECHOS RESERVADOS
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACION S O D VA R E S E R S HO EC R E D ANALISIS DEL PROCEDIMI

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA DE PSICOLOGIA CLINICA DERECHOS RESERVADOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA DE PSICOLOGIA CLINICA D R SE E R S O H C E ER S O

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN SUPERVISIÓN EDUCATIVA
1 UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN SUPERVISIÓN EDUCATIVA ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓ

Story Transcript

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

ATLAS GEOGRÁFICO DEL PARQUE NATURAL “SIERRA DE PERIJA”, COMO UNA HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Trabajo de Grado Presentado por

Marisol Josefina Cabrera Maldonado C.I: 10.404.164

Especialización en Educación Ambiental

Maracaibo, julio 2008

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

ATLAS GEOGRÁFICO DEL PARQUE NATURAL “SIERRA DE PERIJA”, COMO UNA HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Trabajo de Grado para optar a título de Especialista en Educación Ambiental:

Marisol Josefina Cabrera Maldonado C.I: 10.404.164

Maracaibo, Julio 2008 II

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso el que gobierna mi vida. A mi madre Gladys Maldonado por ser unos de mis pilares fundamentales, a pesar de

S O D VA a ti el ser más especial que Dios me pudo enviar.SER E R S HO A mi Padre Melquíades, por sus oraciones C E R DE A mi abuela Elba Abreu, por estar siempre pendiente y estimularme a culminar los

no estar conmigo físicamente, sus enseñanzas, sus valores, están en mí; dedicado especialmente

proyectos. A mi tío Alfredo que con su sonrisa su y paciencia me motiva a seguir A mis hermanos Victoria, y David Cabrera, por soportarme emocional y materialmente gracias por su paciencia. A mis cuñados Vladimir y Jakelin, por su ayuda y comprensión. A mis sobrinos queridos, la motivación de mi vida Kenneth, Abigail y Sebastián. A mis Amigos Karina, Jesús, Jessica, Euro, Gerardo, Zoraida. A mis queridos alumnos del Liceo Nacional “Julio Cesar Salas” quienes me enamoraron de este proyecto.

III

AGRADECIMIENTO

A Dios el creador supremo. A mis familiares y amigos por el apoyo y la ayuda que me brindaron

S O D VA R E S

A las Instituciones SERBILUZ, MAPOTECA AGUSTÍN CODAZZI, INPARQUES

E R S O (INPARQUE) y muy especialmente a los Guardaparques H A la Ingeniera Susana Luzardo C E DER

ZULIA (Maracaibo y Machiques)

José Luís Pérez y Musulino Romero.

IV

ÍNDICE GENERAL

TITULO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS RESUMEN

S O D VA R E S

E R S CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN HO C E Planteamiento EyRFormulación del Problema D Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación de la Investigación Delimitación de la Investigación CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas de la Investigación Mapa de Variables

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO Tipo y Nivel de Investigación Diseño de la Investigación Sujetos de la Investigación Población Definición Operacional de las Variables Técnicas de Recolección de Datos Descripción del Instrumento Propiedades Psicométricas Procedimiento Plan de Análisis de Datos Consideración Ética

V

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis y Discusión de Resultados Conclusiones Recomendaciones CAPÍTULO V: Introducción Objetivos Generales Objetivos Específicos Actividades Explicación Evaluación de Impacto

S O D VA R E S

EC R E D

E R S HO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

VI

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A: Mapas Fotografías Anexo B: Cuaderno de Actividades

S O D VA R E S

E R S HOy Reglamento de uso del Parque Nacional Copia del Plan de Ordenamiento C E Sierra de Perija. DER

Anexo C:

Anexo D Carta Topográfica del Parque Sierra de Perija. Anexo E Información del CD con la información: Atlas, Cuaderno de Actividades, Videos, Referencia Bibliográfica.

VII

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

RESUMEN

S O D VA“SIERRA DE PERIJA”, R ATLAS GEOGRÁFICO DEL PARQUE NATURAL E S ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN E R COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA OS AMBIENTAL H C E DER Autor: Marisol J. Cabrera M. Tutor: Leyda González Hernández Fecha: Julio 2008

La presente investigación tiene como propósito la elaboración de un “Atlas geográfico del Parque Natural Sierra de Perija, como una herramienta de enseñanza de la educación ambiental, dirigido a los alumnos y docentes de los niveles de educación básica diversificada y profesional como una instrumento que le ayudará a entender la importancia de nuestros parques y la posibilidad de elaborar a partir de este, otros atlas que plasme la realidad de su entorno. Esta investigación es descriptiva de campo; para la recolección de datos se realizaron entrevistas a quince (15), a docentes que trabajan en el “Liceo Nacional Julio Cesar Salas del Municipio Machiques de Perija y personas de las diferentes instituciones que laboran en el cuidado y estudio de los parques del Estado Zulia las cuales fueron piezas claves en la elaboración del Atlas. La elaboración de este atlas tiene como finalidad tanto para los alumnos y docentes, ser una herramienta que muestre la importancia de conocer nuestros ambientes naturales, concienciar a los estudiantes de las diferentes etapas de la educación y de servir de inspiración para la realización de otros materiales didácticos derivado de nuestra realidad escolar. Descriptores: Atlas, Parque Natural Sierra de Perija, Herramienta, Enseñanza, Ambiente. [email protected]

VIII

CAPITULO I

FUNDAMENTACIÓN

S O D RqueVseAmetan con su madre. “La tierra es nuestra madre y a nadie leSgusta E Ees el alma de los que vivimos en la Sin la tierra no somos nada.S La R tierra Sierra de Perijá”…C (Antonio HO Pérez Esclarin. 1997, p. 22). E DER Planteamiento y Formulación del Problema

En Venezuela se a propiciado entre los docentes e investigadores dedicados a la educación básica esfuerzos para superar algunas de las debilidades identificadas por diversidad de estudios académicos, esto porque los profesores orientan sus acciones en el aula con un enfoque de tipo conductista preocupándose poco por la formación de actitudes y valores positivos en el alumno, y en segundo lugar, porque se maneja una concepción de la educación ambiental como disciplina descriptiva determinista y naturista.

A tal efecto, Maruja Taborda de Cedeño (1996, p. 28), cuestiona el proceso de enseñanza aprendizaje por permanecer fundamentado en una concepción descriptiva centrada en nociones disciplinarias muy desfasada de los geográfico- y de un acentuado carácter enciclopedista, naturista, determinista y ahistorica, que los expertos califican de tradicional por su profunda contradicción con los cambios científicos que se presentan en el momento histórico.

Además señala que los programas oficiales para la enseñanza de la educación

2

ambiental no responde a las necesidades de los educadores debido a que poseen una elevada cantidad de objetivos-contenidos, las estrategias sugeridas son tradicionales no atienden a la problemática de las comunidades y tienen una ausencia de valores. Esto trae como consecuencia la permanencia de una práctica escolar atrasada y desconectada del acontecer contemporáneo.

S O D VA R E S

E R S De ahí que en la práctica HOeducativa se enseña una educación ambiental descriptiva C E DER

y determinista divorciada en buena medida por los grandes cambios que ocurre en el actual momento histórico por lo tanto la praxis de la enseñanza de la educación ambiental no se encuentra acoplada a la realidad inmediata debido a que se apoya en los programas oficiales aferrados a preservar una concepción ajena a las necesidad y expectativas de los estudiantes.

También se enseña que el problema se acentúa cuando se detecta que el programa de educación ambiental es diseñado para que sirva de guía inmodificable, a la vez que con una orientación didáctica caracterizada por un excesivo tecnicismo, además las generalidades del programa llevan consigo que el docente al aplicar sus estrategias cotidiana desvirtué la enseñanza de la educación ambiental, dado que las actividades que desarrolla en la clase habitual separan al educando de su entorno y lo obliga a memorizar los contenidos.

Así, se desarrolla una cotidianidad que limita al alumno de su ámbito ambiental y social limitando de esta manera la enseñanza al establecer reproducciones circunscrita a

3

retener en la memoria la teoría dictada o explicada por el docente en el aula. En este sentido, Morles y Aponte (2001) señala que algunos programas de la educación básica no corresponde a los postulados legales (Constitución Nacional, Ley Orgánica de Educación) y no cumple con los factores que hay que tomar en cuenta para diseñar herramientas para la enseñanza.

S O D VA R E S

E R S Ahora bien si al considerar HO las dificultades de la enseñanza de la educación C E ER ambiental seD toma en cuenta que el alumno requiere de un conocimiento preciso de su entorno natural para lograr de esta forma una correlación entre la información y la realidad geoambiental en la que se encuentra, es vital que este logre asociarse de manera efectiva con las manifestaciones naturales más importantes de su medio como los pueden ser los parques naturales de los cuales se tienen conocimientos que no se dispone de un recurso escrito formal concentrado para su aprendizaje.

Para enfrentar la problemática que presenta el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación ambiental, se a formulado a una serie de propuesta centrada en un cambio radical de contenidos, orientados hacia la enseñanza de la educación ambiental que aborde contenidos actualizados mediante el apoyo de ilustraciones, mapas y referencia de orden geográfico ambiental en la cual permita desarrollar el enfoque del estudio activo por parte del docente y alumno.

En ese orden de ideas se presenta la propuesta de diseñar un atlas geográfico de unos de los parques naturales del Estado Zulia (Sierra de Perijá) como una herramienta

4

para la enseñanza de la educación ambiental fundamentada en la concepción constructivista del aprendizaje, la teoría del aprendizaje significativo y el enfoque geoambiental.

Objetivos de la Investigación

S O D VA R E S

E R S HO

Objetivo General:

EC R E D

Proponer la utilización del atlas geográfico del parque natural “Sierra de Perijá”, como una herramienta para la enseñanza de la educación ambiental del 7mo grado.

Objetivos Específicos:

1. Diagnosticar el proceso de enseñanza de la educación ambiental y su relación con el Parque Nacional “Sierra de Perija”, en las instituciones de educación básica. 2. Identificar las condiciones del Parque Nacional Sierra de Perija para ser usado como herramienta en la enseñanza de la educación ambiental, impartida en la escuela básica. 3. Elaborar la propuesta para la utilización del atlas del Parque Nacional Sierra de Perija en la enseñanza de la educación ambiental del 7mo grado de educación básica. 4. Analizar la factibilidad de la propuesta del atlas como una herramienta en la enseñanza de la educación ambiental en la educación básica de 7mo grado.

5

Justificación de la investigación

Esta investigación deviene de la necesidad de darle relevancia a la enseñanza de la educación ambiental en todos los niveles educativos, dentro del contexto social. Los fundamentos y los contenidos del atlas geográfico del parque natural Sierra de Perijá

S O D VA R E S

ubicado en el Estado Zulia se adecuaran a la exigencia de la Constitución Bolivariana que

E R S HO

en su artículo 102 establece: “La educación es un derecho humano y un deber social

EC R E D

fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos los niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

La educación es un servicio público y esta fundamentada en el respecto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria de los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal

Además se adecuara a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación: en el articulo 3 “La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, critico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consiente y solidariamente en los

6

procesos de transformación social; consustanciados con los valores de la identidad nacional y con la compresión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz de las naciones y los vínculos de integración y solidaridad Latinoamericana…”.

S O D A como finalidad contribuir a Vtiene R Y en su artículo 21 dispone. “La educaciónE básica S E R OSmediante el desarrollo de sus destrezas y de su la formación integral del educando H C RE E D capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumplir funciones de exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes…”.

También se ajustará a los requerimientos de la sociedad por lo cual el atlas permitirá que el docente facilite a sus alumnos un recurso de clara actualización lo que podrá incidir en el fortalecimiento del conocimiento de la realidad de los parques naturales permitiendo un nuevo desenvolvimiento sobre el desempeño docente, en su práctica pedagógica la cual necesita como mediador el proceso de aprendizaje para facilitarle al educando un mejor desarrollo integral que le permita ser mas critico y analítico de su conocimiento.

De igual manera esta investigación busca sensibilizar la relación docente-alumno tomado como integrantes primordiales para la construcción de un aprendizaje significativo favoreciendo la creatividad, la participación y reflexión donde el docente orienta y guía la

7

actividad mental constructiva de sus alumnos proporcionado ayuda pedagógica ajustada a su competencia.

Con base en lo expuesto se justifica el presente estudio en su dimensión práctica

S O D VA R naturales en el Estado Zulia (Sierra de Perijá) formalizado a través de la herramienta del E S E R S O atlas geográfico como recurso de apoyo de la educación ambiental. Por otra parte, se H C RE E D justifica en su aspecto teórico por que la investigación constituye un aporte, ya que sirve pues permitirá obtener información en relación con la composición de unos de los parques

para proporcionar la actualización de los fundamentos teóricos de las variables de estudio. Por ultimo se justifica en su dimensión metodológica, debido a que el estudio brindará la oportunidad de diseñar instrumento de recolección de datos adecuados a los objetivos de la investigación, lo cual conlleva a considerarlos como un importante aporte en el campo de investigación pues su aplicación puede ser extensiva a otros estudios.

Delimitación de la Investigación

Esta investigación se encuentra basada en el diseño de un atlas geográfico del parque natural Sierra de Perijá ubicado en el Estado Zulia, específicamente en el Municipio Machiques de Perijá. El área de acción se circunscribió temporalmente, en cuanto a la recolección de información en el año 2006-2007. La delimitación teórica se enmarco en la línea de Formación Educativa, específicamente en el área de Educación Ambiental.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

S O D VA R E S

En el presente capítulo se analiza los antecedentes que fundamentan el estudio, así

E R S HO

como las variables y dimensiones que conforman el sustento teórico del mismo. La

EC R E D

revisión de la literatura se realizó sobre las bases de las consultas de otras investigaciones relacionadas con la investigación como los atlas geográficos y educación ambiental.

Ramírez (2004), En su estudio denominado “Los espacios forestales de la sierra de Angangueo (Estado de Michoacán y México), El objetivo de esta tesis a sido contribuir al conocimiento de la estructura funcionamiento y potencialidad de los espacios forestales de la sierra Angangueo (habitad de hibernación de la mariposa monarca, Danaus plexippus, en México), resaltando la relación entre la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento de los recursos naturales).

Para alcanzar ese objetivo se considero adecuado aplicar una metodología de análisis del paisaje, la cual se puede resumir en tres puntos fundamentales:

1. La realización de un inventario de los principales componentes naturales y humanos presentes en el territorio analizado.

9

2. La delimitación de unidades del paisaje a través de las discontinuidades marcadas por dichos componentes; y. 3. El análisis síntesis de la problemática del territorio a través de las unidades de paisaje definidas.

S O D VA Así mismo, todos los métodos particularesE deR análisis y diagnóstico en lo que se S E R S O considero información espacial fueron aplicados en el entorno de sistema de información H C E DER

geográfico (SIG). A partir del anterior se obtuvo una evaluación del estado de conservación de los espacios forestales en consideración, así como una propuesta de ordenamiento de ese territorio.

El estudio de Roa (2003), denominado “El sistema fluvial de las planicies MotatanLago de Maracaibo. Una introducción a su análisis cartográfico-histórico” donde esta investigación se realizó un análisis cartográfico-histórico de la planicie de río Motatan ubicada en el margen Oriental del Lago de Maracaibo, Estado Trujillo-Venezuela; mediante la comparación de diez mapas de la región elaborados y/o publicados durante el periodo 1810-1997.

Como factor hacer analizado se escogió el sistema fluvial de la planicie ejemplificado en cinco cursos principales: río Motatan de los Negros, río Motatan, la Vicho, río Buena Vista y río Poco, durante el periodo dado. Como resultado obtenemos la introducción al estudio de transformaciones fundamentales tales como los cambios de dirección y desembocadura de estos cauces. El análisis cartográfico-histórico describe los

10

cambios especiales en función de sus evolución temporal, enfatizando en la ubicación de los hechos para lo cual debe cuidar de una certera interpretación del material cartográfico analizado una justa interpretación cartográfica histórica es aquella que, a pesar de los problemas técnicos encontrados en el material tales: errores de precisión astronómica y de

S O D VelAnivel de cooperación en una R detectar la escala de la información que permita E mejorar S E R S selección de mapas históricosH deO una misma área. C E DER escala, equivocaciones en la toponimia y fallas asociadas a nivel de detalle del mapa, logra

En el presente trabajo se define un análisis cartográfico-histórico de la planicie del río Motatan, ubicada en el Estado Trujillo, Venezuela. Para este fin se seleccionaron 10 mapas de la región elaborados y/o publicado durante el período 1.810-1.997, planteándose como factor hacer analizado el sistema fluvial de la planicie durante el periodo dado introduciendo el estudio de ciertas transformaciones fundamentales tales como los cambios en los cauces de los cursos fluviales. A pesar de haber realizado una optimación cartográfica de la selección de mapas analizados preferimos presentar los mapas originales como tributo e inspiración al estudio de la cartografía histórica.

Por su parte García (2005), en su trabajo denominado “Atlas Geográfico Digital Municipal de San Antonio de los Baños”. Plantea que la elaboración de obras cartográficas complejas requiere del trabajo multidisciplinario y creativo de un numeroso grupo de especialista e instituciones. Los atlas Geográficos constituidos por una colección de mapas, gráficos perfiles, cartogramas y textos deben tener una estructura y unidad interna reflejada en una adecuada selección de proyecciones, escalas, métodos de representación

11

cartográfica, símbolos, colores entre otros.

Además es muy importante lograr una uniformidad en cuanto al nivel y fecha de sierre de la información que se presenta y al logro de un balance razonable del contenido

S O D A Vcontinental, R territorial los atlas pueden desarrollarse a escala planetaria, regional, de país de E S E R OSy municipios. un mayor detalle al abordar provincias H C E DER de cada una de las partes o selecciones con que cuenta dicha obra. De acuerdo al alcance

En la actualidad tras una búsqueda bastante exhaustiva, no son mucho a nivel mundial los atlas geográficos referidos a una municipalidad, destacándose los desarrollados en Brasil y España en nuestro país se han desarrollados varios atlas geográfica de carácter nacional en menor escala los de carácter regional como el de Camaguey en 1989, el Atlas Agropecuario y Forestal de Pinar del Río y otros como el Atlas Etnográfico de Cuba de una mayor especialización.

No es hasta los finales de los 90 del pasado siglo donde con cierta regularidad se comienza a abordar trabajos cartográficos temáticos a nivel municipal. En esta nueva dirección a influido y esta influyendo muy decisivamente el vertiginoso desarrollo de la cartografía digital los sistemas posicionamiento global la teledetección de los sistema de información geográfico. En principio de han desarrollado atlas de extensión municipal relacionados con la protección del medio ambiente la salud humana, los riesgos y peligros naturales y otras temáticas afines, que han ido posibilitando la adecuación de las herramientas metodológicas y práctica al trabajo en el contexto mundial.

12

Es en este marco desde finales del 2002 se comenzaron a desarrollar los trabajos de campo que llevaron a un feliz termino la confección del Atlas Geográficos Digital Municipal (AGDM) de San Antonio de los Baños, en la provincia de la Habana, que se presenta y discute en este trabajo.

S O D VA R E S

E R S HO

La utilidad de este tipo de obra cartográfica se ha puesto de manifestación en su

EC R E D

poco meses de “vida” si atendemos a la buena acogida que ha tenido por las autoridades del gobierno y planificación física, las dependencia del Ministerio de la Agricultura, los Sectoriales de Educación, La Salud Pública y de Cultura, así como la población en general. Este nuevo atlas se desarrollo en el marco del Proyecto de investigación Atlas Geográfico Ambiental Integral para el municipio San Antonio de los Baños, financiado por la Delegación CITMA en dicha Provincia y del cual el instituto de Geofísica y Astronomía de la Agencia del Medios Ambiente es el ejecutor principal.

En Cuba, por lo general el municipio representa la unidad básica de desarrollo territorial tanto desde el punto de vista político-administrativo, como desde su propia estructuración histórico-social a lo largo del proceso de conformación y consolidación de la nación Cubana. La planificación del funcionamiento eficiente de esta unidad territorial en las condiciones actuales, requiere del empleo de la más modernas técnicas d recopilación, almacenamiento, manejo y generación de nueva información, encaminada a una explotación más eficiente de sus recursos materiales, humanos y patrimoniales, con la misma afectación al mismo ambiente y la máxima productividad.

13

En el caso de Santiago (2005), con su estudio denominado “la geografía descriptiva en los programas escolares de la enseñanza geográfica en Venezuela”. Actualmente es motivo de preocupación la vigencia de la concepción descriptiva en los programas escolares para enseñar geografía en Venezuela.

S O D VA R El cuestionamiento obedece a que preserva el sentido naturalista fragmentado y E S E R OSque origina contradicciones con los avances de la determinista de la realidad,H aspecto C RE E D geografía como disciplina científica las innovaciones de su práctica pedagógico y desarrollo de los acontecimientos del mundo contemporáneo en consecuencia se impone vincular las orientaciones pedagógicas del programa escolar con procesos formativos abiertos y flexibles que favorezcan descubrir o redescubrir los argumentos que explican la dinámica de la realidad geográfica.

La exigencia de mejorar la calidad de la enseñanza, al promulgarse la Ley Orgánica de educación, en 1980, el Ministerio de educación (1995), promovió cambios curriculares dirigidos a consolidad la escuela de nueve años y ofrecer una formación básica obligatoria a los venezolanos. A partir de esa reforma, la Educación Básica se cumple en tres etapas. Primera etapa, del 1ero al 3er grado; Segunda etapa, del 4to al 6to grado y la Tercera Etapa, del 7mo al 9no grado. En el caso específico de la tercera Etapa, la enseñanza se orientó a motivar experiencias de enseñanza y aprendizaje que promueven la creatividad, participación activa, transferencia de conocimiento y desarrollo de actitudes y valores.

14

En ese contexto educativo, según la Normativa de educación Básica (1985), se consideró a los programas escolares como instrumentos curriculares flexibles estructurados con objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, recursos para el aprendizaje y estrategias de evaluación, acorde con las finalidades educativas y las características de los

S O D A V R procesos de enseñanza y aprendizaje que cotidianamente se desarrollan en las instituciones E S E R OS educativas, se realizó mediante una aplicación rígida e inflexible, además estricta y precisa. H C E DER educandos, la comunidad, región y país. La aplicación del programa para orientar los

El docente siguió su orden en forma mecánica y lineal en un encadenamiento de actividades al seguir la secuencia de objetivos-contenidos establecidos. En consecuencia, una práctica escolar simplemente centrada al aula sin correspondencia con el entorno inmediato. Al convertirse esta experiencia en una rutina nociva, inquieta que el uso del programa se haya convertido en un recetario de objetivos, contenidos y estrategias metodológicas y de evaluación. El cuestionamiento se ha centrado en el acento fragmentado de los objetivo-contenidos, pues la práctica pedagógica tan solo transmite nociones y conceptos. Asimismo preocupa que se considere al conocimiento como parcelas meramente informativas y desconectada de la realidad.

En el caso de la enseñanza de la geografía se trata de una práctica pedagógica eminentemente teórica donde el aprendizaje es memorístico, reproduce los contenidosparcelas facilitados por el docente con el uso del dictado y la clase explicativa que se apoya en el uso casi exclusivo del libro de geografía. Allí, el docente aplica el programa

15

solamente para elaborar las programaciones exigidas por las autoridades de la escuela, en especial, los planteles de trabajo diario.

Su explicación determino la revisión documental sobre los cambios curriculares los

S O D VeAla enseñanza geográfica. Esto R destacar nuevos puntos de vista que mejoren su aplicación E S E R OS de geografía elaborados por el Ministerio de exigió revisar los programas escolares H C E DER

fundamentos de la geografía descriptiva, su repercusión en la práctica pedagógica y

Educación, reflexionar sobre sus fundamentos para proponer opciones pedagógicas que mejoren su aplicación en la práctica escolar con pertinencia a las necesidades actuales de la sociedad venezolana.

En el caso Cortes (2002), con su trabajo denominado “Recuperación del patrimonio cultural urbano como recurso turístico” la investigación se planteo para dar respuesta a la necesidad de conocer en que medida la actividad turística ayuda a la revalorización del patrimonio cultural urbano y ofrece oportunidades nuevas para su recuperación reutilización y conservación.

La tesis se inscribe dentro de la línea de investigación abierta en el seno del departamento Geografía Humana de la Universidad Complutense sobre Turismo y Ciudades Históricas. Una línea cuya preocupación central consiste en la búsqueda de modelos de equilibrio para las relaciones turismo-ciudad basados en la multifuncionalidad de los cascos históricos en este contexto, se sitúa la búsqueda de instrumentos que permita hacer operativa la gestión racional de los recursos patrimoniales, compatibilizados su uso

16

turístico con un modelo de desarrollo sostenible que redunde en beneficio de la sociedad local.

Bases Teóricas de la Investigación

S O D VA R E S

En esta parte se analizaran los fundamentos teóricos que sustentan las dimensiones,

E R S HO

indicadores, bases legales y el mapa de variables que constituyen la investigación.

EC R E D

Áreas Naturales Protegidas de Venezuela

El régimen especial de un área está constituido por un conjunto de normas y reglas que tiene por objeto la defensa, conservación y mejoramiento de determinados espacios, cuyas características y condiciones ecológicas difieran de la estructura y composición geográfica, paisajista, topográfica y socio-cultural del resto del territorio nacional. En la actualidad el país cuenta con un extenso y complejo conjunto de áreas protegidas, que abarcan aproximadamente el 46% del territorio nacional, y están representadas en 249 áreas especialmente creadas para proteger los recursos naturales y el ambiente.

Estas áreas se llaman ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE), denominada en la actualidad

ANAPRO (Áreas Nacionales

Protegidas) y están consagradas en la Ley Orgánica para la Ordenación de Territorio (LOPOT) de 1983. Estas fueron divididas de la siguiente manera: Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna Silvestre, Reservas de Fauna, Reserva de

17

Biosfera. (Ver Mapa Nº 1), (figuras Nº 1,2) (http://www.fudena.org.ve/areas.htm)

El interés por la conservación de las áreas y ecosistemas naturales, de las riquezas biológicas y escénicas existentes en Venezuela, cobró especial relevancia a partir 1937, gracias a la preocupación del naturista suizo Henri Pittier. En Venezuela los parques

S O D VA R E S

nacionales y monumentos naturales ocupan una superficie de 14.150.653 hectáreas, lo que

E R S HO

representa el 15.43% del país. A lo largo de nuestro territorio tenemos 43 Parques

EC R E D

Nacionales, 21 Monumentos Naturales, 2 Reservas de Biosfera, 7 Refugios y 5 Reservas de Fauna Silvestre. Es una maravillosa combinación de belleza mansa y agresiva la cual nos hace un país privilegiado para el turismo. (Ver mapa 1, 2, 3)

La constitución de parques nacionales comienza a tener un valor escénico y ambiental en el año 1872, fecha en la que se decreta el primer parque nacional de los Estados Unidos. Esta iniciativa se debe a un grupo de colonos norteamericanos que llegó a la conclusión, de que escenarios tan importantes no deberían ser patrimonios aislados, sino que debían ser preservados por el estado, para asegurar la perpetuidad de sus ambientes naturales, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

En Venezuela se decreta el primer parque nacional en el año 1937, llamado entonces Rancho Grande y hoy día conocido como Parque Nacional Henri Pittier, gracias a ese insigne científico ligado al movimiento conservacionista mundial Dr. Henri Pittier. Posteriormente en el año 1952 el Gobierno Nacional decreta como Parque Nacional “El Sierra Nevada” en el estado Mérida, luego

en 1958 decreta los Parques Nacionales

18

“Guatopo” en los Estados Miranda y Guárico, y el “Ávila” en el Distrito Capital y Estado Miranda. Actualmente la administración de estos Parques está bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de parques (INPARQUES) el cual fue creado en el año 1973. En base ha esta iniciativa se ha diseñado un mapa que detalla como zonas

S O D A V R donde se puede ver que existe casi un 16% del territorio Nacional decretado como Parques E S E R OS (Fotos Nº: 1 al 7) (http://www.aldeaeducativa.com/aldea). H C E DER protegidas los diversos parques nacionales conocido como “Sistema Nacional de Parques”

Particularmente en este atlas se estudiara en profundidad el Parque Nacional “Sierra de Perijá”. “Área Bajo Régimen de Administración Especial Municipio Machiques de Perijá. Son áreas que se ubican en el municipio, las cuales en bases a las características y potencialidades ecológicas que posean, han sido clasificadas como áreas protectoras, recreativas y educativas. De acuerdo a la clasificación en el municipio se encuentra: Parque Nacional Sierra de Perijá, Parque Nacional Ciénaga del Catatumbo, Zona Protectora Piedemonte Sierra de Perijá y Motilones. (Ver mapa Nº 4)

1. Parque Nacional Sierra de Perijá: Esta ubicado al occidente del país. En su superficie existen muestras representativas de ecosistemas de montañas de importancia nacional y regional con muy poca intervención. El principal valor que posee esta área radica en que allí tienen sus nacientes importantes ríos de la región y que en un futuro inmediato, dadas las tendencias de crecimiento urbano, industrial y agrícola del Municipio Machiques, estos ríos serán las principales fuente de abastecimiento de agua.

19

2. Parque Nacional Ciénaga del Catatumbo: Se ubica al Suroeste del Municipio Machiques de Perijá el 2do parque. Tiene su mayor extensión en el Municipio Catatumbo y sus más al norte extensión en el Municipio Machiques de Perijá suelos cenagosos de esta área hacen que todo el paisaje se constituya en una

S O D VA R Zona Protectora Piedemonte Sierra Perijá y Motilones: Esta se crea con la E S E R S a los bosques, suelos y aguas por intermedio de Ointegral finalidad de dar protección H C RE E D la restricción a usos o actividades que puedan destruir o provocar su degradación, verdadera laguna interna que sirve de habitad natural a una gran variedad de aves.

3.

de acuerdo a la Ley Forestal de Suelos y de Agua, no se permite actividades agropecuarias o destrucción de la capa vegetal. Gracias a la zona protectora las invasiones que destruyen el ambiente se han frenado contribuyendo a preservar las cuencas intermedias de los ríos Santa Rosa, Negro y Aricuazá. Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996)

Parque Nacional Sierra de Perijá

Ubicación Astronómica: 1. Situación Legal: Fue creado oficialmente mediante el decreto presidencial Nº 2.983, el 12 de diciembre 1978. 2. Situación Geográfica El Parque Nacional Perijá se encuentra localizado en el Occidente del País, en el ramal occidental de los Andes Venezolano, denominado Cordillera Sierra de Perijá, específicamente en la Serranía de Motilones y Perija al Oeste y Suroeste del lago de Maracaibo.

20

3. Limites Generales: Al Norte: con el Municipio Rosario de Perijá. Al Sur: con la República de Colombia. Al Este: Los Municipios Jesús María Semprún, Rosario y Machiques de Perijá y por el Oeste: La República de Colombia. (Ver mapa Nº 5) Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996)

S O D VA R parque (Ver mapa Nº 5) (http://ecosig.ivic.ve/pdf/V_PN_Perija_DC.pdf) E S E R OS de 295.288 hectáreas, donde existen muestras Superficie: Tiene una superficie H C E DER

4. Limites Específico: Anexo C (Libro del plan de ordenamiento y reglamento del

5.

representativas de ecosistema de montañas de importancia nacional y regional con muy poca o ninguna intervención antrópica, así como paisajes resaltantes únicos por su singular belleza y por sus características geológicas y geomorfológicas. Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996)

Importancia del Parque Nacional Perijá:

Dada la condición fronteriza y de interés Nacional de este Parque Nacional, así como por su importancia geopolítica y su alto potencial de recursos biológicos, escénicos, históricos, culturales y socioeconómicos relevantes; conforma una zona estratégica la cual se hace necesario asegurar la protección integral de ésta Área Bajo Régimen de Administración Especial, a fin de garantizar su conservación, además de contrarrestar los conflictos ambientales que amenazan la integridad de tan importante ecosistema. (http://www.inparques.gob.ve)

21

Características Biofísica:

1. Topografía: La Sub-región donde se ubica el Parque Nacional Perijá, esta caracterizado por dos (2) unidades fisiográficas bien diferenciadas, las cuales son:

S O D VA R E S

La Sierra de Perijá y la Llanura o Planicie Aluvial. (Ver mapa Nº 6) Guía

E R S O los 80 a 3.650 sobre el nivel del mar, generando un Altimetría: Se ubicaH desde C E DER INPARQUES Zulia (2002)

2.

relieve montañoso irregular, de difícil acceso. Sus laderas son escarpadas y la línea

de cresta se mantiene por encima de los 2.200 m.s.n.m Tríptico INPARQUE Zulia (2004) 3. Orografía: Geológicamente este parque nacional se formo hace 60 millones de años a finales del Eoceno, junto a la cordillera de Mérida o andina, producto del levantamiento de la cordillera más jóvenes y elevadas del planeta, De hecho, la Sierra de Perijá es el ramal occidental de los andes venezolanos, separada por la depresión del Lago de Maracaibo. Esto a su vez, ha generado la estratificación del área, la cual esta representada por las siguientes eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica y Cuaternario.

Los procesos geomorfológicos, las mayores manifestaciones dentro del parque son los procesos de acumulación deposicional y excavación erosión y el modelado que se observa es de vertiente. La serranía de Valledupar del lado de Colombia o Motilones del lado de Venezuela representa una cadena simétrica, divisoria de agua entre el río Cesar al Oeste y la Cuenca de Maracaibo, es escarpada con una máxima

22

altura en el Pico Tetarí (3.500 m.s.n.m) situado al oeste de Machiques. Las principales elevaciones de la serranía de los Motilones son el Cerro Pintado, Cerro Manatará, Cerro Turí, entre otros. (Ver fotos 12 a la 13) Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996)

Aspectos Climáticos:

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D propio del áreas es tropical, con las correspondientes variaciones inducidas El clima por el relieve montañoso, tal situación da origen a tres pisos térmicos claramente diferenciados: Cálido, Templado y Frió. Es un clima lluvioso cálido. Temperatura: 6º C 26º. (Ver mapa Nº 7 y fotos Nº 10 a la 15) (venezueladescubierta.blogspot.com)

1. Precipitaciones: Las lluvias se hacen más frecuentes e intensas hacia la zona Sur del Parque en las inmediaciones de los río Oro, Norte e Intermedio y hacia el Oeste, en el área de Tetarí donde los índices pluviométricos sobrepasan los 2.700mm. anuales. El periodo lluvioso de carácter bimodal característico de la Sierra de Perijá se intensifica en el mes de Octubre segundo por el mes de Marzo. Los periodos secos, se encuentran en Enero y en Julio. Estas lluvias, a veces son tan fuertes que llegan a desbordar los ríos hasta el punto hacer imposible la accesibilidad hacia algunas áreas. 2. Nubosidad: El Parque Nacional de Perijá presenta características de selva nublada y esta constantemente cubierto por una densa masa nublada que a veces dificultad

23

el transito aéreo por el área, tanto en las partes altas como en las bajas desciende una fresca neblina en la mañana. Bromberg A. Dinarh, V. Carlos (1988) tomo II

Tipos del Suelo:

S O D A V R Producto de las diferencias climáticas originadas por la altitud, exposición y demás E S E R OSpresentan una gran variedad de órdenes y subórdenes factores físicos del medio, los suelos H C E DER

desde afloramiento rocosos hasta oxisoles. Es así como el área al sur del parque (río Ororío Norte) se encuentran suelos de los órdenes entisoles o inceptisoles en las partes bajas y planas y en las planicies aluviales de los ríos. Sus características principales es que son suelos muy recientes, desarrolladas a partir de material aluvial y por lo general saturados de agua en gran parte del perfil, durante buena parte del año.

En cuanto a los inceptisoles, son suelos con una incipiente evolución pedeogenética que se manifiesta en segregación de sesquióxido de hierro, estructuras y movimientos de carbonato. Estos suelos son mal drenados y moteado, por lo general ácidos y con bajo fertilidad natural. Para el resto del parque se observan dos órdenes: Ultisoles y oxisoles los primeros se localizan en el piedemonte hasta los 800 a 1.000metros de altitud. Los ultisoles se caracterizan por ser un suelo ácido, bastantes desarrollos con aluviación de arcilla en el subsuelo, de baja saturación de bases y de nutrientes y alta humedad durante la mayor parte del año. Se localizan básicamente en antiguas terrazas estables.

24

En la parte alta, por encima de los 1.000 metros de altitud, se localizan suelos por el orden de los inceptisoles caracterizados por un desarrollo de la estructura pedegénetica y movimientos de carbonato en el suelo y están desarrolladas generalmente en laderas montañosas estables. (Ver mapa Nº 8 y fotos Nº 16 a la 18) Strauss, Emilio, Fuenmayor

S O D VA R E S

William, Romero José (1996)

EC R E D

E R S HO

Hidrografía:

La extensión del Parque se encuentra tramada por una extensa red, dendrítica con presencia de ríos de diferentes jerarquías que forman parte del sistema hidrológico de la cuenca del lago de Maracaibo, caracterizados por presentar aguas con corrientes torrenciales y áreas de calma en las que se forman pozos y lagunas. Por poseer una amplia red de drenaje cuyas característica principales son las siguientes: en el Municipio Jesús Enrique Lossada el drenaje tiene dirección norte-noroeste como el caso de río Cachiri y Guasare. En la parte central, en los Municipios Rosario y Machiques de Perijá los ríos mayores como el Palmar, Apón, Tukuko corren en dirección este-sureste, debido a la inclinación general de la planicie aluvial. Al sur los grandes ríos como el Aricuaisá, Lora, Santa Ana y el Catatumbo.

El Parque es de gran importancia hidrográfica por su gran aporte de agua para diferente usos en las partes bajas, tales como: suministro de agua para futuro sistemas de riego en la zona del pié de monte y llanura aluvial para fines agropecuarios; alimentación de los acuíferos subterráneos, principal fuente de suministro de agua potable para las

25

poblaciones y usos industriales, localizadas en la sub-región; la zona se muestra potencialmente aprovechable, debido a su orografía, para fines hidroeléctricos, así como también para futuros desarrollos turísticos a través de navegación de pequeño calado, como actualmente se observa en los ríos Catatumbo, Lora, Aricuaisá y de Oro. (Ver mapa Nº 4 y

S O D VA R E S

fotos Nº 19 a la 22) Guía INPARQUES Región Zulia (2004)

E R S HO

C E R E recorrido D de montaña bordea por el Sur a la Sierra de Perijá. El curso bajo de este

1. Río Apón: Nace en la sierra de Perijá en el cerro Pintado. Luego de hacer el

río sirve de límite con el Municipio Rosario de Perijá. En los últimos años se le ha estado canalizando con fines agropecuarios. Sus principales afluentes son el Macoita y el Cogollo. Ambos ríos son de trayecto breve. 2. Río Negro: El río que desciende de la serranía de los Motilones. Se forma de la unión de los ríos Atapsi y Tumúriaja cerca de la sabana de Kunana. Estos ríos pertenecen a la serranía de los Motilones, antes de afluir al Santa Ana recibe por el Oeste las aguas del río Yasa, cruza por las tierras de las comunidades indígenas Ayapaina, Kunana, Maraca, Novito y Toromo. Las aguas del río Negro son muy torrentosas ya que recorren por un valle muy hundido originado por la serranía de Canabatupe que es prácticamente un verdadero cañón con vertientes muy abruptas. En su recorrido de llanura sus aguas son aprovechadas por numerosas haciendas. Las aguas de este río están siendo aprovechada con fines recreacionales. 3. Río Santa Ana: A este río también se le conoce con el nombre de Santa Rosa de Agua Negras y nace de la unión de los ríos Yunyima y Sucumo en la hacienda la Conquista. Estos dos ríos nacen en la serranía de los Motilones en la divisoria de

26

agua entre la República de Venezuela y Colombia. A lo largo de su curso presenta abundante meandro libre y en su desembocadura experimenta desbordamiento que originan ciénagas y pantanos. 4. Río Aricuaizá: Nace en la serranía de los Motilones, específicamente en la llamada

S O D VAque nacen en la divisoria de R por la confluencia de los ríos Baracay y Bachichida E S E R OS Presenta gran cantidad de meandros. aguas entre ColombiaH y Venezuela. C E DER serranía de Abusanqui, al Este de la comunidad indígena de Saimadoyi. Se origina

5. Río Lora: Tiene su nacimiento en el extremo sur de la serranía de Abusaiqui en el

cerro Azul. Esta corriente de agua sirve como límite natural (Norte) con el municipio Jesús María Semprún. 6. Río Santa Ana: Se origina de las confluencia de los ríos Aricuaza y Lora en las inmediaciones de la haciendas Campo Uno. Desde sus orígenes se dirige hacia el Este debido a su gran caudal y las características de los suelos, originan innumerables meandros como consecuencia de sus periódicas inundaciones, formando extensas áreas cenagosas como la de los Playones, Lagunitas y Juan Manuel Aguas Negras. Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996)

Tipos de Vegetación

La variación altitudinal y la diversidad climática dan como resultado una flora abundante y variable, compuesta por una serie de formaciones vegetales únicas a nivel regional y posiblemente en un plano extra-regional que abarcan desde Bosque muy Húmedo Tropical, Bosque Deciduo, Sabana Natural hasta formaciones de Matorral Andino

27

y Páramo. El área, casi cubierta en su totalidad por bosques, al Sur en la zona comprendida entre río Oro y el río Norte, se localiza el bosque húmedo tropical. Guía INPARQUES. Región Zulia (2004) Gran parte de los bosques son húmedos y corresponden dentro de la clasificación

S O D VAárboles y vegetación baja y R irregular y densa. Esta área está caracterizada por grandes E S E R OS de pluviosidad, las condiciones altitudinales entre parásita de gran variedad. Los regímenes H C RE E D los 1.100 y 2.500 m. y el cruce de caudalosos ríos permitieron la formación de

de Henry Pittier a “Selva nublada de alta montaña, la cual es siempre verde, mixta,

asociaciones higrofíticas, características de la selva nublada abundante y tupida. Esta masa vegetal de grandes árboles de más de 25 mts, de altura y arbustos de copas anchas, sumado a la variada cantidad de parásitos y trepadoras forman una cubierta poco permeable a la luz solar, generando en el sotobosque, la presencia de ciertos helechos gigantescos, musgos y otras plantaciones.” Bromberg A. Dinarh, Vera G. Carlos (1988) tomo II

El matorral se localiza por encima de los 2.700 metros de altitud hasta los 3.200 metros a partir de lo cual se encuentra el páramo, que generalmente se corresponde con la línea de la cresta de la serranía de los Motilones y el pico Tetarí. Dentro de las especies más significativas están: Oushina, anápa, pesha, tojéku, tubó paika, tuopala, humarey, centinfolia, kai shi. (Ver mapa Nº 9 y fotos Nº 23 a la 28). Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996)

28

Tipo de Fauna:

La sierra de Perijá es reservorio de abundante avifauna hay algunas aves de distribución endémica, como: La avifauna es abundante y variada; se han reportado: el rey

S O D guacamaya verde (Ara militaris), el perico frente roja R (Aratinga VA wagleri wagleri), la cotorra E S E R S de perijá (Dromococceyx pavoninus perijanus), negra (Pionus chalcopterus), elOcuco H C E diversos tucanes como el pico de frasco (Aulacorhynchus calorhynchus), el tilingo DER zamuro (Sarcoramphus papa), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi gilliardi), la

(Pteroglossus torquatus), el colíbrí de perijá (Metallura iracunda), Sorocuá acollarado (Trogon collaris), el Sorocuá violeta (Trogon violaceus), el Águila de Cabeza Negra o Gavilán Teje juvenil (Amazilia saucerottei Warscewiczi).

Entre los mamíferos destacan: el puma (Felis concolor), mono cara blanca (Cebussp), el araguato (Alouatta seniculus), el oso frontino (mashiramo en lengua yukpa y sabaidakú en lengua Bari), la lapa redonda o Cacique (Dynomys branikii), el puercoespín (Coendou prehensilis), el mono de noche (Aotus trivirgatus), la Danta (Tapirus terrestris), el Oso Melero de chaleco (Tamandua mexicana), el jaguar (Pantera onca).

Se han observado los siguientes reptiles - serpientes no venenosas - la tragavenados Boa constrictor, falsa mapanare (Leptodeira annulata annulata), la bejuca (Oxybelis aeneus). Entre las venenosas encontramos: las corales (Micrurus carinicauda), mapanares (Bothrops lansbergii, Bothrops atrox) y la cascabel (Crotalus durissus). (Ver fotos Nº 29 a la 40). (http://venezueladescubierta.blogspot.com/2007/09/parque-nacional-perij.html)

29

Población:

Comunidades Indígenas: El Parque Perijá, alberga importantes comunidades indígenas de las etnias Yukpa y Barí. Los primeros, se encuentran localizados en

S O D A Ayapaina; los Barí se VToromo, R comunidades tal como Sasapa, Kasmera, El Tukuko, E S E R OS ubican hacia la parte sur, agrupados en 8 comunidades tales como Bokhsi y Saimadoyi. H C E DER diferentes puntos de la zona Norte del Parque (desde el Río Yunyima), agrupados en 10

(http://socioambiente.blogspot.com/search?q=PARQUE+SIERRA+DE+PERIJA)

Los Yukpa son hábiles en la fabricación de cestas, las cuales son elaboradas por los hombres para usar en las labores cotidianas, son fabricadas con las fibras de una planta llamada pu Stromanthe lutea. Los Bari siempre se han destacado como un pueblo guerrero, sus innumerables luchas hoy en día se mantienen, por la defensa de sus tierras, ante la exploración de las compañías petroleras y carboníferas. La construcción de sus viviendas es sencilla, predomina la planta rectangular con el techo de dos aguas, dispuesto en sentido longitudinal, formado por una armazón de palos apoyados por un extremo en la viga central y por dos vigas laterales, la cubierta es de hojas de palma. Los yu'pa se caracterizan por ser excelentes cazadores, la caza no se hace sino cuando hay verdadera necesidad de obtener carne, ellos crían animales domésticos para llenar sus necesidades proteínicas y pertenecen al grupo de los Pueblos Cultivadores; el sistema agrícola utilizado es el conuco, la recolección de los frutos está a cargo de las mujeres. (Ver mapa Nº 10 y las fotos Nº 41ª la 43)

30

La identidad socio-comunitaria de esta etnia, gira en torno al cultivo del maíz, por lo que su fiesta principal se denomina ku'he, que quiere decir hallaquita de maíz o jojoto. Para los Bari la pesca constituye su actividad principal de subsistencia. Para los indios de Perijá, su vida está ligada a la naturaleza; los medios de transporte, las casas, herramientas,

S O D VA se encuentran integrados a la sociedad watía E o R no indígena, aún conservando sus S E R OSy ritos religiosos son transmitidos de generación en costumbres y tradiciones. Las fiestas H C RE E D generación.(http://venezueladescubierta.blogspot.com/2007/09/parque-nacional-perij.html) colores, adornos, medicinas, casi todo lo extraen de las plantas. Ambos grupos actualmente

Atractivos Turísticos:

Uno de los principales atractivos de este hermoso lugar es la belleza de sus paisajes vírgenes, y la paz que allí se respira. Cuenta con el Pico Tétari de 3.500 m sobre el nivel del mar, que constituye un verdadero espectáculo, y con dos comunidades indígenas los Yucpa y los Bari. Además, alberga dos hermosos balnearios el de Kunana y el de Rio Negro, ambos con instalaciones turísticas, como cabañas y baños públicos, su diversidad de paisajes en conjunto forman una impresionante panorámica de alto valor recreativo, educativo y científico; con una rica fauna silvestre y ríos que alimentan al Lago de Maracaibo. (http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/035/031.html)

1. Balneario Kunana: Al pie de la Sierra de Perijá está el río Negro, que baja de las aguas de Kunana. El entorno es de una naturaleza propia de montaña, con grandes árboles y un sereno paisaje. Este balneario cuenta con bohíos provistos de asadores

31

de carnes, expendios de alimentos y bebidas, áreas para acampar y otros servicios. Kunana es un sitio muy solicitado por los recreacionistas, por ser una alternativa fuera de lo común en un estado más conocido por playas lacustres y un intenso calor.

S O D VAconvertido en montaña para R yukpas sirven de guía) está Ayapaina “el hombre E S E R OunaSplanicie con una temperatura que puede descender permanecer en la tierra”, H C RE E D hasta los dos grados centígrados. El paisaje que recibe al amante del ecoturismo

2. Ayapaina: A cuatro horas de un tranquilo ascenso a pie o sobre mulas (los propios

bien vale la pena, además de su agradable clima. 3. Otras Opciones: Cerca de Kunana se pueden encontrar aguas sulfurosas, el río Apón y el centro poblado Toromo. Kunana es excelente destino tanto para aventureros como para los más previsivos. las propias carpas. A los aventureros, recomendamos llevar sus propias provisiones, preparadas o para preparar en los asadores de los bohíos, o disfrutar de la comida sencilla que se expende en los kioscos del lugar (arepas, hervidos, carnes asadas) durante los fines de semana y temporada. Las noches son gratas sobre chinchorros o dentro de las propias carpas (Ver mapa Nº 11) (http://www.zuliaturistica.com/visitas_virtuales.html)

Recursos escénicos y paisajísticos: 9

Las comunidades bióticas de páramo localizados en las cumbres de la Sierra

9

Las

unidades

geomorfológicas

y

ecosistemas

afloramientos rocosos, cascadas y cimas de montañas.

naturales

como

cuevas,

32 9

La diversidad de paisajes, conformados por piedemontes, montañas, valles, gargantas y ambientes de paramos que en conjunto conforman una impresionante panorámica de alto valor recreativo, educativo y científico.

9

Los ríos, quebradas, saltos, caños y lagunas.

S O D VA R E S

(http://socioambiente.blogspot.com/search?q=PARQUE+SIERRA+DE+PERIJA)

E R S Recursos socio-económicos:HO EC R E D

La principal actividad económica generadora de empleo para las comunidades indígenas, lo constituye la ganadería de doble propósito ubicada en los limites del Parque, en la zona de pie de monte. En ellas muchos de los indígenas trabajan como peones, dedicándose al cuidado del ganado. Dentro del Parque se produce artesanía de origen indígena que se vende dentro y fuera de él. Otra actividad económica es el transporte en bestias y chalanas.

Normas y Recomendaciones:

No esta permitido: Cacería. Vertido de contaminantes directo a las aguas. Práctica de deportes colectivos de gran concurrencia de personas. Abandonar, arrojar o depositar basura y desechos sólidos en el parque. Extracción o alteración de los recursos naturales vegetales, minerales o de la fauna. Solo esta permitido: Turismo de naturaleza, excursionismo, caminatas, escaladas, acampada en pequeños grupos, paseo en bestia, andinismo, observación de aves. (Ver foto Nº 44 a la 64)

33 9 Por sus características particulares de difícil acceso, las actividades en este parque se encuentran restringidas. 9 Por su ubicación no es aconsejable adentrarse en horas nocturnas, ni viajar solo por los alrededores. 9 Respeta a los habitantes autóctonos que viven en el Parque Nacional.

S O D VA R E S (http://www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0025&sec=8) E R OS H C RE E D Aspectos históricos y culturales del parque nacional sierra de Perijá 9 Los permisos se otorgan dependiendo de la actividad que se va a realizar.

Cuando el Gran Dios Macuae creó al hombre, lo hizo sobre un hombre sin anchura y sin altura; no existía el agua, el aire, la luz, ni ningún otro elemento. Sólo existía el mundo de los macuaes, el hombre macuae y su compañera, la mujer macuae, de donde nacieron todos los hombres existentes de la Tierra. El Gran Dios Macuae había creado al hombre macuae genéticamente para que no necesitara para sobrevivir agua o alimento alguno. Por lo tanto, no existían ríos, lagos, plantas o animales; con el sólo pensamiento, el hombre macuae bastaba para satisfacer sus necesidades.

El gran dios Macuae le manifestó a los hombres macuaes, “todo lo tenéis, todo lo tendrán; sólo tenéis que cuidar que el gran espíritu del mal, como lo es Zevach, siempre esté preso en el campo magnético que hay a su alrededor”, advirtiéndole que no hay llave para abrir ese campo magnético y que el mismo sólo se pueda abrir con la energía que produzcan las malas acciones del hombre, como son las muertes de sus semejantes por la mano del hombre macuae; igual por el hombre habido entre los hombres macuaes, así

34

como por la envidia y la mentira. Mas como ustedes son felices y todo lo tienen, nunca habrá fuerza energética para el malvado Zevach salga del campo magnético.

Pasaron los días, los años y los siglos, y la paz imperaba entre los hombres macuae;

S O D A V R mujer del rey de los hombres macuaes, trajo al mundo una bella niña, a quien llamaron E S E R S que Aparará sería una mujer bella: sus ojos color de Osupo Aperará. Desde su nacimiento, se H C E DER más bien, la felicidad se incrementó entre las familias macuaes, cuando Alioscana, la

miel, su abundante y negra cabellera, la blancura de su piel, sus labios carmesí, su rostro de nácar, su ondulante andar y la dulzura de su voz, así como sus melodiosos cantos, volvía loca a la tribu de los hombres macuae.

Pero la envidia se apodera de las mentes de las mujeres macuaes, entre la belleza de la princesa Aparará. El guerrero Esoj, en un ataque de ira, por el amor de Aparará asesina a su hermano mayor Aneleuqim; otro miembro de la tribu hurta prendas íntimas de Aparará y ante tanto odio, envidia, hurto, asesinatos, intrigas y mentiras, el campo magnético que tenía preso al genio del mal, es decir, a Zevach, se abrió. Libre Zevach, toma posesión del valle de los macuaes, y como castigo de la privación que había tenido de su libertad, Zevach le impuso al hombre macuae, la muerte, el miedo, la oscuridad, la sed, el hambre y cuanta plaga inimaginable.

Lo único que le interesó, agradó y gustó a Zevach, en el mundo de los macuaes, fue las candidez, ternura y belleza de la princesa Aparará; Zevach ofreció a la princesa Aparará todo lo habido y por haber: bien mundos unidimensionales, bien mundos tridimensionales,

35

así como mundos futuros y mundos por venir, si aceptaba sus requerimientos amorosos y fuera su mujer e incluso nombrarla reina de su mundo. Sin embargo, el pundonor, la entereza y la altivez no permitieron a la princesa Aparará aceptar los requerimientos del genio del mal como lo era Zevach, máxime cuando ella veía la miseria en que habían

S O D VA R E S

postrado a los hombres de su raza, los hombres macuaes.

E R S O de ser dueño de los amoríos de la Princesa Aparará, Ante la importancia de HZevach C E R DE la confinó en el campo magnético del mal. El referido campo magnético del mal era impenetrable, no había llave que la abriera, y el que estaba en su interior sufría los desmanes y rigores impropios de ser alguno.

Cada mañana, Zevach le hacía requerimientos amorosos a la princesa Aparará, mas esta se resistía, y como consecuencia los castigos que infligía Zevach a la princesa Aparará se hacían más rigurosos. Solamente había una forma de salir del campo magnético del mal, como era el cultivo de la honradez, la firmeza de las ideas, el cultivo de la verdad, sufrir con firmeza y buen corazón y amor a su pueblo. Pasaban los días, meses y años, y nunca Zevach pudo doblegar el espíritu de la princesa Aparará.

Al contrario, sus virtudes se acrecentaron, y conllevaron a que el cuerpo y el alma de la princesa crecieran y, en consecuencia de los mismos, fue doblegado el campo magnético del mal, oyéndose una estridente explosión en los confines de todos los mundos. Esto propició que en el campo magnético del mal donde estaba recluida la princesa Aparará se formara un gran agujero que dio origen al Lago de Coquivacoa, Lago este que

36

se llenó del agua producto de las lágrimas que vertió sobre él la princesa Aparará; por eso son dulces las aguas del Lago de Coquivacoa y se explica la abundancia de animales que tiene.

S O D VA R sector del valle de los macuaes, y su cuerpo dio origen a muchos elementos. Los ojos de la E S E R S al Relámpago del Catatumbo; su cuerpo óseo es Oorigen princesa, con sus pestañas, dieron H C RE E D el origen de la Gran Cantera de caliza que posee la Sierra de Perijá; de su boca salió la Con la explosión habida, el cuerpo de la princesa Aparará cayó sobre un vasto

saliva que al final se convirtió en los ríos Palmar, El Tokuko, el Río Negro, el Guasare y el Cachirí, así como los demás arroyos y caños que vierten sus aguas desde la Sierra hacia el Lago de Coquivacoa, mientras otros ríos, como el Villa Nueva, el Manaure, el Sicarare y el Casacaza, tomaron rumbos hacia las tierras de sus parientes, los indios Tairona, para desembocar, vía río El Cesar, en el río de Magdalena, por medio de la Ciénaga de Zapatosa. Por cuanto la princesa Aparará apoyó el lado izquierdo de su rostro en la Tierra la parte derecha quedó al aire y dio origen a la Meseta del Turíq.

Desde ese momento, dicha meseta aparece prominente y cubierta por una exuberante selva nublada de montañas. Su pelo negro contribuyó a la formación del carbón, fuerza energética para combatir el frío. De la mano de la princesa nacieron los peces y cualquier animal andante. De su seno nacieron las vacas para que dieran leche y mantuvieran exuberantes los hijos del hombre macuae, así como las cabras, ovejas, caballos y demás animales mamíferos.

37

Su sangre regó parte del valle; esto hizo las tierras fértiles, para que el hombre macuae cultivara la tierra y combatiera el hombre a que la predestinó el genio del mal Zevach, así como las plantas medicinales. De sus uñas nacieron los morrocoyes, galápagos, cachicamos y demás animales conchudos. Desde ese entonces, la princesa

S O D VA se doblegó ante el genio del mal, con la salvedadE deR que el hombre blanco le cambió el S E R OS dicha Sierra el guardián, sostén y firmeza de todos nombre de Aparará por Perijá, siendo H C E DER

Aparará aparece postrada formando la Sierra de Perijá, testimonio de la templanza que no

sus naturales. (http://www.zuliaturistica.com/reseñas_sierra.html)

Transmisión del Mensaje: El “TIOT-TIO: Sistema de escritura ideográfica nemotécnico, cuyo principal objetivo es ayudar al mensajero a recordar el contenido del mensaje. Consiste en una serie de dibujos hechos sobre un trozo de papel o tela o en una tabla de forma rectangular y de madera blanca y liviana, cuidadosamente alisada. Los dibujos están hechos, generalmente hechos de onoto, aunque los lápices de colores rojo y azul lo están desplazando. Se emplea como mensaje o como presentación protocolar. Cuando un indio va enviar un mensaje traza en el papel o madera una serie de dibujos, luego llama al mensaje y, sentado a su lado, repite varias veces la palabra Tiot-tio. Alargando la última silaba con un tono canturriante mientras pasa el dedo índice por el dibujo comenzando desde la parte inferior y subiendo a la derecha a izquierda. (Ver fotos Nº 65, 66)

Numeración: El sistema numeral de los Chaké toma como base los dedos. Este sistema lógico es limitado a partir de una o dos decenas, cualquier indio se ve en apuro

38

para expresar una cantidad dada, debiendo recurrir a complicaciones circunloquios aunque lo más corriente acuda al vocablo apera, o sea “bastante” o “mucho”, según el caso. Los cuatros primeros números tienen nombre propios, pero del quinto en adelante, su nomenclatura. Uno: (Kumarko),

Dos: (Kojarko),

Tres: (Kojerarko), Cuatro:

S O D VA R E S

Kojatharpo, Cinco: Omapo, o sea, “la Mano” o “Toda la mano” (mano, en Chake, es oma.

E R S O importancia en todas las ceremonias tribales de los Danza: Elemento deH gran C E ER de la visita de una comunidad vecina, del nacimiento de un niño, de DMotivo Chaké; ya sea la inauguración de una casas, incluso, de la muerte de una persona, el baile está presente en alguna forma. En dicho baile el Tiot-tio tuvo un papel primordial y los portaban en forma de largos bastones o tablas de 2 a 3 mts de largo cubierto de dibujos y adornados en algunos casos con talla de motivos zoomorfos. Los hombres se vestían con sus mejores Kojirichas y lucían sus collares y adornos mas llamativos y las mujeres traían menores repletos de regalos. (Ver fotos Nº 67, 68, 69)

Guerra: La técnica guerra favorita es la de emboscada, la lucha se hace, habitualmente los atacantes a la orilla del camino para sorprender. La lucha se hace, habitualmente con flechazos, pero cuando pasan al cuerpo a cuerpo, usan arcos a modo de macanas o garrotes, dándose feroces golpes en la cabeza con el filo del arma. También era frecuente el uso de trampas, consistía en disponer alrededor de una veintena de arcos en torno a un punto del camino; cada arco va ya montado, con su respectiva flecha y con una varilla que mantiene la cuerda tendida. Da cada varilla parte una cuerda que termina en un grueso bejuco atravesando el suelo; de este modo cuando alguien pisa el bejuco, se sueltan

39

los arcos y cae una lluvia de flechas. Otras veces, siembran los caminos de agudas y largas espina, con el fin de producir heridas en los pies. Los últimos combates entre los Ayapaima y Manastara debido a la influencia de los misioneros. (Ver fotos Nº 69)

S O D VA compañía de otra india, quien la asiste en el tranceE delR parto. El cordón umbilical del recién S E R OSla primera semana. Los cinco primeros días son de nacido es cortado y guardado durante H C E DER Nacimiento: Cuando una mujer Chaké va a dar a luz, se retira al monte en

descanso para la madre y permanece en la casa, sin salir para nada del pueblo, comiendo a diario 4 hojas de una planta llamada Maratie. Cuando el cordón umbilical está seco se arroja a una hoguera y luego se pasa al recién nacido sobre las llamas de éste, en un rito de

purificación. El día de nacimiento el padre debe salir de caza y ofrecer el producto de ésta a la madre, quien a su vez debe rehusarlo. El nacimiento es motivo para una fiesta, con abundancia de chicha, cantos bailes. Entre los Yuko el padre debe el padre debe bailar a la luz de la luna, llevando a la criatura en la espalda de modo que siempre quede iluminada por ella. (Ver fotos Nº 70 a la 73)

Gobierno: En cada caserío hay un jefe o Uátpu, cuya autoridad se circunscribe a la zona ocupada por el mismo, Uátpu se ocupa en organizar las actividades de la comunidad y administrar la justicia. La elección de Uátpu depende de sus cualidades para políticas, de su habilidad de su fuerza física; generalmente su gobierno es vitalicio pero, si abusa de su autoridad, se le destituye y se elige otro. Al morir el Uátpu, el pueblo es abandonado después de la ceremonia de entierro; los habitantes se dirigen al pueblo vecino, donde buscan un jefe y fundan luego un nuevo caserío. Dentro de la comunidad, son los hombres

40

quienes deciden todo los asuntos sin tomar en cuenta la mujer; estas ocupan un plano inferior. Los delitos más comunes son el robo de mujeres o pertenencias, el asesinato, la rebelión. En su mayoría son castigadas por el Uátpu, quien somete al culpable a prisión llevándolo a la cárcel o Koprigio, amarrándolo a un palo clavado en si centro. Es también

S O D VA R metro de largo que aprisiona las muñecas del prisionero. E S E R OS H C E DER

frecuente el uso de una especie de cepo, formado por dos pedazos de madera de medio

Pubertad y Matrimonio: Al comienzo de la menarquía, la joven se retira a la

selva, acompañada de una anciana que la prepara la comida y la cuida, dándole a comer ciertas hojas con las cuales pretende detener el flujo de sangre. Pasado un mes, la muchacha vuelve a la casa, reanudando sus ocupaciones habituales, esta costumbre se asemeja al “blanqueo” de los Guajiros. El matrimonio en los cacké es indiferentemente ende o exogámico, cuando el hombre elige a una mujer, se dirige al padre, madre o hermano, ofreciéndoles regalo de tabaco, plátano, yuca, entre otros; también es frecuente que funde un conuco para la familia como parte del precio. En esta transacción, el pretendiente exige la virginidad de la mujer; de no resultar así, la devuelve a la familia y está debe regresar todos los regalos. Los primeros días los esposos viven aislados en el bosque, en un refugio provisional, luego se establecen en el pueblo como marido y mujer. Aunque la monogamia es lo más corriente, los jefes de cierta posición social suelen tener dos o tres mujeres, ocupando la segunda y tercera un puesto secundario.

Cestería y Textiles: La fabricación de tejido con hilo de algodón ha sido hasta hace pocos años unos de los elementos más importante de la cultura material de los indios

41

de Perijá. El hilado y el tejido del algodón están a cargo de las mujeres. Para hilas emplean el uso o Uera. También tejen en rusticas telares formados por dos palos verticales unidos mediante un tercero a modo de travesaño por la parte inferior y superior apoyado en dos orquestas. Los dibujos los hacen por medio de hilos teñido previamente con onoto, los rojo

S O D VA R Uaneps o frontales los cuales son usados para llevar cestas colgadas de la cabeza. (Ver E S E R OS fotos Nº 74 a la 80) H C E DER

o pardos y con Cutía los amarillos. Otro tipo de tejido, no fabricado en el telar, es el de los

Alfarería: Este arte está actualmente en vías más completa extinción, pues los calderos y ollas comprados a los criollos han desplazados los cacharros de barro, menos duraderos. La única muestra actual de la alfarería de Perijá es la fabricación de pipas, la materia prima usada en los escasos trabajos de alfarería, es una arcilla gradosa de color ocre morado, los indios la llaman Uayiko. Las pipas son llamadas Kiyipo

Obtención del Fuego: Entre los Chaké, el método primitivo para obtener el fuego es el de frotamiento por rotación. Los útiles empleados son: una caña ahuecada en su extremo inferior y con una mota de algodón colocado dentro de la excavación, y un trozo de madera bien seca y porosa, al cual se le hace una mueca en su parte central. Para avivar las llamas usan el PÖPÖ. (Ver foto Nº 82)

Armas: Las armas principales son el arco y las flechas. Hacen los arcos de madera de macanilla, una palma del genero Chamaedorea llamado por los indio Teba. El arco típico Uakara. Las flechas son de tres puntas principales, la punta de metal y las varias

42

puntas de madera. La flecha de punta de metal es más típica. La flecha de punta de madera es poco como uzababn El tercer tipo corresponde a las flechas llamada Tonjiripas, hecha del alto de tallo. (Ver 84 a la 85). Universidad del Zulia (1953) “La región de Perijá y sus habitantes”. Editorial Sociedad de Ciencias Naturales la Salle

S O D VA SIERRA DE PERIJÁ R PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PAQUE NACIONAL E S E R OS H C RE Dentro del Parque Nacional Perijá, en la actualidad se Áreas Críticas: DE consideran las siguientes áreas críticas:

Los sectores del Pie de Monte y Río de Oro de la Sierra de Perijá, son las áreas con mayor frecuencia de invasiones de parceleros venezolanos y extranjeros (colombianos) cuyo asentamiento y desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias (en menor intensidad) han venido realizándose a expensas de la afectación de la cobertura vegetal. En el sector Río de Oro, en los límites

con la República de Colombia, actualmente existe una

actividad de explotación irracional de productos forestales primarios (madera) con fines comerciales. Entre las especies forestales más afectadas se encuentran: el Cedro (Cederla odorata), la Caoba (Swietenia macrophylia), la Ceiba Roja (Bombacopsis quinata).

Los Sectores de Tukuko, Sirapta y Aroy, constituyen las áreas más críticas en cuanto a ocurrencia de incendios de vegetación. La incidencia de estos incendios, se debe básicamente a la práctica de la quema no controlada. En la cabecera y zonas protectoras del río Apón y las márgenes del río Agdobadú, tributarios del río

Intermedio;

se han

43

detectado cultivos de psicotrópicos tales como: Marihuana, Coca y Amapola, los cuales son transportados hacia Colombia a través de los ríos Apón y Yundyna, así como también hacia otras regiones de nuestro país.

S O D VA R de pesca y cacería furtiva en detrimento de la fauna, con la consiguiente afectación de E S E R OdeSextinción. Igualmente, las áreas del Parque Nacional especies endémicas y en peligro H C E DER

Las Deforestaciones y talas, a lo largo y ancho del Parque. Las actividades ilegales

Perijá que limitan al Sur con el Departamento Colombiano de Santander del Norte, se han

constituido en una zona de operaciones subversivas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), generando esta situación una seria amenaza para la seguridad y defensa del Estado Venezolano.

Esta compleja y particular problemática que se destaca, hace insuficiente la acción de Guardería Ambiental, que por mandato de la Ley le corresponden a la Guardia Nacional, al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (M.A.R.N) e INPARQUES

La huella del carbón en la Sierra de Perijá. La huella dejada por el carbón o por la explotación carbonífera se encuentra en la región norte de la Sierra de Perijá, en una zona que va desde los 80 a los 250 m sobre el nivel del mar, en las cabeceras del río Guasare y a unos pocos kilómetros del embalse Manuelote en el Municipio Mara. La huella del carbón, no es solo una estampa física, sino cultural. No podemos permitir que se destruya la Sierra de Perijá. (...) Los indígenas, al igual que los campesinos y los

44

agricultores tienen derecho a la tierra, y así se les ha reconocido por primera vez en el mundo." Carlos Portillo (www.ecoportal.com.)

La geografía en los programas escolares.

S O D VA R E S

Según lo índica el Normativo de Educación Básica (1985), la enseñanza de la

E R S HO

geografía en la Tercera Etapa de la Educación Básica se realiza de acuerdo a lo establecido

EC R E D

en los programas de geografía general y geografía de Venezuela, 1ero y 3ro año, respectivamente. Al respecto La División de Currículo de la oficina de planificación y presupuesto del Ministerio de educación (1987), establece que la disciplina geográfica en esas etapas, responde a las… “profundas transformaciones teóricas y metodológicas en los diversos ámbitos de la sociedad contemporánea de la ciencia y del pensamiento, así como a la modificación consiguientes de las concepciones educativas” (p. 155).

Se trata de un conocimiento esencial para explicar la realidad y sus problemas originados por la investigación del territorio por los grupos humanos. En consecuencia, su importancia científica y pedagógica obedece a la necesidad de promover desde la escuela, la formación de profesionales en áreas estratégicas que contribuyan al logro del mejoramiento de las condiciones históricas del subdesarrollo del país por tanto, la educación geográfica se orienta a la adquisición de conocimientos y motivar la identidad del venezolano con su espacio geográfico.

45

La concepción disciplinaria que se recomienda estudiar, de acuerdo a lo establecido por la División de Currículo del Ministerio de Educación (1987), es la siguiente: “La geografía es una ciencia que estudia: 1. El paisaje, 2. Las regiones o lugares, 3. El medio físico o natural, 4. Las relaciones hombre-medio, 5. La organización del Espacio y 6. Los

S O D VA ciencia que se ocupa de la descripción o estudioE deR la tierra y enumera los rasgos que S E R S O caracterizan a una comunidad, un fenómeno o hecho natural o social. Precisamente esa H C E DER grupos sociales y su localización” (p. 156). Esta geografía responde a la definición de

concepción geográfica es definida por Daus (1966), “como: …El estudio de un espacio de

la superficie terrestre en la totalidad de sus caracteres físicos, biogeografico y antropogeografico. Es la forma tradicional de la geografía” (p.85).

La enseñanza de la geografía, bajo esta perspectiva, se realiza a partir de la mera descripción que puntualiza los elementos constitutivos de la superficie terrestre, las características de la población, el aprovechamiento económico de los recursos naturales y el fortalecimiento de la nacionalidad, entre otros aspectos. Esta acción pedagógica responde al efecto de tres tradicionales formas de enseñar geografía en primer lugar, de los “Catecismo Geográfico”, estructurado en largas listas de preguntas de respuestas que obligan a la memorización. En segundo lugar, la permanencia e la práctica pedagógica del dictado y, en tercer lugar el logro del objetivo programático.

Es necesario destacar que a demás revela la forma tradicional de elaborar los programas escolares con contenidos presentados como un listado de temas inconexos sobre Geografía Física y Geografía Humana. Eso es el resultado de la vigencia de los

46

fundamentos positivos que fragmentaron los estudios geográficos en lo físico - natural y lo humano, en político y económico tal como y como lo indica Capel (1981), cuando afirma que los programas elaborados para enseñar geografía desde ese punto de vista:

“…Tenia en cuenta las ideas de Lavasseur, en el sentido de distinguir: 1) una parte

S O D VA R E S

(relieve, régimen de las aguas, el mar y las costas, y el clima); 2) una geografía política que

E R S HO

se apoya en la historia y estudia al hombre en su pasado, presente y que comprendía la

EC R E D

geografía histórica y la geografía administrativa y; 3)una geografía económica dentro de la cual se debería incluir el estudio de la población, la agricultura, la producción mineral, la industria y las vías de comunicación”. (p.116).

Esta concepción de la geografía encontró en la descripción pormenorizada, la vía para comprender los elementos constitutivos del lugar y de los fenómenos naturales y acontecimientos sociales. Con esto la enseñanza geográfica se convirtió en una sencilla actividad pedagógica limitada a la descripción de las características de los lugares y evito conocer las razones políticas e ideológicas de la organización del espacio geográfico. Igualmente, se ajusta a la finalidad asignada a la enseñanza geográfica de formar al ciudadano desde la descripción de la realidad y fortalecer los valores de la sociedad en cuanto a identidad, soberanía, visión de patria y sentimiento nacional.

Bajo esa perspectivas, la práctica pedagógica busco contribuir a la formación de la consciencia nacional su incorporación en los planes de estudio cumplió, hermanada con la historia la misión de estimular el amor a la patria y un solido sentimiento nacionalista;

47

aspecto que avala Capel (1981), al decir que, “… La geografía gozo de la gran ventaja de estar siempre presente en los programas e incluso de que su presencia fuera muy importante que, junto con la lengua la historia y la filosofía era una de las materias que contribuían a formar el sentimiento de unidad por encima de la división política existente

S O D VA R E S

(p.90).

E R S HO

De esta forma, la enseñanza de la geografía se asocio desde el siglo XVIII, a los

EC R E D

mecanismos de poder como un saber para ejercer por un lado el dominio hegemónico y por el otro, domesticar al colectivo social con una práctica escolar trasmisora de nociones y conceptos inofensivos y alienadores. A partir de esta tradición se origino una práctica escolar neutral e indiferente sostenida en la memorización de conocimientos descontextualizados que enturbian el pensamiento crítico y la acción formativa. El hecho de observar, describir, narrar y enumerar, supuso contemplar la realidad geográfica a partir de una posición pasiva con el objeto de general una acción pedagógica inofensiva, neutral, indiferente y aburrida.

Por cierto, desde este punto de vista, según Lacoste (1977): “Todos creen que la geografía no es más que una disciplina escolar y universitaria cuya función consiste en ofrecer los elementos de una descripción del mundo, en una determinada concepción desinteresada de la cultura llamada general” (p.5). Este autor indica que por su calificativo de fácil, se le presta poco interés, “…pues como todos saben en geografía no hay nada que entender, basta con la memoria…”.En cualquier caso, desde hace unos años los alumnos

48

no quieren ni oír hablar de esas lecciones que enumeran, en cada país o en cada región, relieve-clima-ríos-vegetación-población-agricultura-ciudades-industria” (p.5).

Las repercusiones pedagógicas de la descripción geográfica en los programas escolares

S O D VA R E S

E R S La vigencia de la concepción HO descriptiva en los programas escolares en Venezuela, C E ERde la Educación Básica, también tiene relación con la presencia del DEtapa en la Tercera conductismo como corriente psicológica básica en la elaboración de los diseños curriculares. Por cierto, a partir de los años sesenta y ochenta del siglo veinte, las innovaciones curriculares promovidas desde la UNESCO y la Organización de Estados Americanos (O.E.A), con el objeto de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en función del logro de objetivos y abreviar la transmisividad del conocimiento, el sentido tradicional de la enseñanza y el predominio de la subjetividad del docente.

El conductismo entendía que si existía una buena planificación de la enseñanza se iba a producir un aprendizaje significativo por parte del alumnado. Es decir, entendía que existía una relación causa-efecto entre la enseñanza y el aprendizaje. Por eso dominaban las técnicas que de esta manera se ayudaban a despertar el interés de los alumnos. Sin embargo los resultados prácticos de estas propuestas teóricas incidieron más en un aumento de la burocracia docente y muchos menos en lo mejor del aprendizaje de los alumnos.

49

La tarea de la planificación de la enseñanza fue asumida por los expertos en tecnología educativa, diseños curriculares y didácticos, quienes al elaborar los programas escolares de la enseñanza geográfica, se fundamentaron en la preservación de la objetividad, neutralidad, empirismo y rigidez, como exigencias de una educación

S O D A epistemológica y al Vcorriente R conductismo que identifican al positivismo E como S E R S conductismo pedagógico en H la O enseñanza de la geografía y se muestra en los siguientes C RE E D aspectos. científica. Estas características son manifestaciones los mecanismos, linealidad y

1. El conocimiento geográfico continúa con el acento en el contenido parcelado, donde se valora más lo natural que lo social, porque se busca atender a los aspectos de la naturaleza con un sentido determinista. 2. La observación es una estrategia de enseñanza para sencillamente puntualizar los aspectos de la realidad. Por lo tanto, se promoverán observaciones fáciles y evidentes. 3. La práctica de la enseñanza ha sido concebida desde el uso y ejercitación continua de la memoria de asociación. Con eso el educador transmite un contenido reforzado permanente con ejercicios de comparación que consolida el conocimiento adquirido. 4. En los programas se enfatizan aspectos, tales como: facilidad de interpretación por todos los educadores de geografía; los objetivos están expresados en términos claros, concisos y en forma de la conducta que se espera de los alumnos y la selección y ordenación de los contenidos deben respectar una ordenación lógica.

50

Indiscutiblemente que esta práctica pedagógica de la geografía, por el hecho de encontrarse desfasada de la realidad del mundo contemporáneo, genera una actividad escolar plena de contradicciones. Según Santiago (1996, 1998, 2003), la enseñanza de la geografía en Venezuela, en la Tercera Etapa de la Educación Básica, se desenvuelve con

S O D VA R práctica cotidiana del aula escolar entre los que vale mencionar: E S E R OS H C RE E D 1. El docente de geografía posee como fundamento teórico a la concepción geográfica

un sentido tradicional confirmado con los hallazgos obtenidos en la investigación de la

de acento descriptivo y determinista-naturalista. Las evidencias de una cierta aproximación al desarrollo científico alcanzado geográfica, en los actuales momentos, es escasa. 2. El programa escolar para desarrollar los procesos de enseñanza y de aprendizaje es el instrumento pedagógico fundamental reforzado por la exigencia académicaadministrativa de ser utilizado solamente para planificar la enseñanza. Allí, los objetivos y los contenidos programáticos son la orientación básica de la acción educativa. 3. La finalidad de la enseñanza geográfica de acuerdo con la opinión del docente es el logro del objetivo programático. La aplicación estricta de la planificación escolar, ha sumido la práctica pedagógica al simple hecho de ejecutar acciones y evaluar los resultados. Esta rutina ha mecanizado la acción pedagógica de la geografía. 4. El desarrollo de la clase de geografía se cumple mediante un rito cotidiano orientado por el educador que dicta y explica, mientras los educandos toman en su cuaderno los apuntes transmitidos para lograr el objetivo de la clase. Es una

51

actividad donde ya se sabe que ocurrirá, pues su desarrollo se describe en la programación de actividades suministradas por el ente oficial.

Con esos fundamentos pedagógicos, según Combetta (1978), se educa en el aula,

S O D VA R de acciones previamente planificadas y ejecutadas, en estrictas secuencias que imitan la E S E R S O aplicación del método científico y comprende el desarrollo de tres momentos: explicación, H C RE E D memorización y aplicación. El cumplimiento de ese proceso lineal constituye garantía de entendiendo ésta como el laboratorio donde la enseñanza y el aprendizaje son el resultado

objetividad sistematicidad y rigurosidad científica (validez y confiabilidad estricta). Precisamente, la enseñanza de la geografía se torna más eficaz y eficiente, siempre y cuando se ajuste a la estricta correspondencia entre la organización de los materiales, métodos y procedimientos y los objetivos establecidos por los técnicos planificadores. Ante el reclamo del logro del cambio de conducta, el docente responde con la aplicación de la observación, descripción, el dibujo, calcado y la copia, como tarea esenciales a realizar en el aula. El resultado una práctica pedagógica con repercusiones poco formativas.

Al respecto, Estacio (1991), recalca que los estudiantes que aprenden geográfica bajo esta concepción “…carecen de rapidez y exactitud en la realización de tareas simples; presentan escasa capacidad para retener información y recordar conocimientos aprendidos, tienen dificultad para aprender rápidamente el significado de las palabras e un contexto, también para aprender relaciones espaciales; poseen carencias acentuadas en la capacidad para abstraer y razonar problemas lógicos” (p. C-8).

52

Estas insuficiencias son el reflejo de la formación de alumnos pasivos y con poca capacidad creativa, porque originan una labor dogmática y domesticadora que cercana la posibilidad de confrontar el entorno donde el individuo se desenvuelve y los programas de su espacio geográfico. En lo concreto, se caracteriza, de acuerdo con Fien (1992), por los siguientes rasgos:

9

S O D VA R E S

E R S La geografía se considera HO como un conjunto de hechos no problemáticos que se C E R DEmemorizar… hacen

9 El éxito viene determinado, en gran medida, por la capacidad del estudiante para producir ideas, hábitos y actitudes que reproducen en statu quo… 9 Se pone énfasis excesivo en la descripción, más que en la explicación, y cuando ésta se da suele ser determinista y tiende a ignorar el papel de los problemas sociales, económicos y políticos, sobre todo el del capital y el del contexto histórico… 9 Se ofrecen una visión fragmentada y abstracta de la realidad geográfica que evita resolver problemas y tomar decisiones para propiciar una alternativa consensuada de la sociedad, desde el conflicto y la desmitificación de los tipos de poder (p.76)

Lo descrito obedece al privilegio de la atomización del conocimiento que como opción epistemológica, se asumió que la simplificación de la realidad facilita una explicación más profunda de los hechos, una vez que el todo se percibe en sus detalles más específicos. Es un punto de vista orientado a simplificar la realidad en sus partes y de allí

53

dar explicaciones a los acontecimientos estudiados.

La fragmentación es sostenida como artificio analítico, inicialmente simplificada la totalidad en sus partes y luego asumir una perspectiva sintética de la realidad, a través de

S O D VA desde donde se desprenden las conclusiones sobreE elR tópico estudiado. Así, se fortalece el S E R OSen el que lo geográfico es percibido e interpretado desarrollo de la práctica pedagógica H C RE E D como una sumatoria de parcelas aisladas, de acento meramente disciplinar.

un riguroso encadenamiento causal entre los factores físicos y los fenómenos humanos,

Para ir más allá de la geografía descriptiva

Los acontecimientos del mundo contemporáneo exigen a la enseñanza de la geografía en la tercera Etapa de la Educación Básica, nuevas opciones para dar explicaciones críticas a la existencia de la compleja realidad geografía. A esta actividad escolar se reclaman respuestas contundentes a las dificultades, conflictos y problemas que impiden el entendimiento de le la dinámica del espacio geográfico. Esa enseñanza de la geografía debe desarrollar una práctica pedagógica en el marco de renovación planeamiento teórico-metodológico, entre los que vale citar:

1. Los nuevos paradigmas geográficos perciben la realidad como totalidad; aspecto que supone una abierta superación de la fragmentación positiva. En efecto, se impone el estudio de los acontecimientos sociales y los fenómenos sociales-ambientales. Como respuesta, la acción pedagógica de la enseñanza geográfico debe relacionar contenidos

54

afines, similares o idénticos y favorecer el estudio de situaciones geográfica como tema de investigación. 2. Se toma ineludible diseñar alternativas geodidácticas para estudiar la realidad geográfica vivida. Se trata de abordar la geografía cotidiana porque allí se adquieren

S O D VA abiertas y flexibles que R pueden facilitar la aplicación de estrategias E metodológicas S E R OdeS proceso de complejidad creciente, contribuirán a desarrolladas con un sentido H C RE E D formar al ciudadano crítico y creativo para una democracia de participación y reflexión

experiencia alternativa significativa donde la teoría y la práctica no tiene fronteras y

permanentes. 3. es obligatorio producir cambios paradigmático que valoricen los estudios geográficos desde perspectiva interdisciplinaria y propiciar el cambio pedagógico hacia la elaboración del conocimientos, a partir de la confrontación contribuya programáticos con la realidad inmediata, guiados por preguntas motivadoras de la búsqueda, sistemática y transformación de nueva información. 4. La enseñanza de la geografía debe abocarse a estudiar la forma cómo los grupos humanos construyen su espacio geográfico con acciones pedagógicas que monitoricen la construcción del conocimiento con la participación de los estudiantes en actividades desencadenables e investigar los problemas sociales originados por el uso irracional de los recursos naturales y el impacto ambiental que mengua la calidad de vida.

A partir de los fundamentos enunciados, cualquier iniciativa de cambios en la enseñanza geográfica tendrá repercusión social de ser coherente y pertinente con las exigencias sociales. También, la práctica de la enseñanza de la geografía deberá contribuir

55

a rescatar los valores de la identidad nacional frente a la avasallante alineación de los medios de comunicación social como vehículos de adoctrinamiento del modelo de vida norteamericano. Lo expuesto obliga a reorientar la enseñanza de la geografía hacia:

S O D VA para abordar su realidad R programa escolar se debe convertir en elEinstrumento S E R S geográfica, inmersa en elO contexto del mundo contemporáneo. Es preciso entender H C RE E D el efecto planetario en las localidades y viceversa, a la vez que hoy día se piensa y

1. La inserción de la enseñanza geográfica en la dinámica del mundo global. El

actúa global-local. En efecto, la realidad geográfica vivida debe ser objeto de estudio por sus consecuencias en la formación del ciudadano, una vez que éste vive en condiciones donde lo planetario se percibe en forma frecuente en la vida cotidiana. 2. El rescate del programa como instrumento pedagógico. Para el docente de geografía, el programa es un gran aliado en el desarrollo de las actividades de la enseñanza y del aprendizaje. Es el medio que facilita los objetivos, contenidos y las estrategias de la enseñanza geográfica. Sin embargo, se impone mejor sustancialmente su aplicación y romper con el sentido estático tradicional. En esa dirección, es imprescindible una lectura en detalle y evaluar qué, cómo, por qué y para qué enseñar y conectar sus orientaciones curriculares al estudio de la realidad inmediata. 3. La conexión del programa con la realidad. Un trascendental en la aplicación del programa, es el hecho de reorientar el uso del programa hacia la aplicación de los contenidos e identificar y estudiar los problemas de la comunidad. Por ejemplo, los

56

contenidos referidos al clima, pueden explicar las dificultades sociales que se generan en la época de las lluvias, el crecimiento de las quebradas y ríos con sus nefastos efectos en la población de bajos recursos económicos usualmente, entre otros. Desde el programa se debe dar explicación a las situaciones de la vida

S O D VA R La ruptura con la linealidad tradicional.EEl docente, por tradición, aplica el S E R OEsSdecir, comienza desde el objetivo 1.1 hasta el final, programa en forma lineal. H C E DER cotidiana.

4.

sin alteraciones. Algo más, los directivos de los planteles, así lo exigen. Frente a esto, es necesario organizar de forma alternativa el programa. Al respecto, se puede proponer el estudio de problemas geográficos a partir de la correlación de los contenidos programáticos. Por ejemplo: la problemática los incendios forestales. Eso supone buscar explicación en fundamentos teóricos sobre incendios forestales, clima, vegetación, suelos y actividades económicas, entre otros. Por tanto, el docente promoverá a través de la estructura de un plan de trabajo, la aplicación de estrategias metodológicas que incentiven la participación activa búsqueda, interpretación y elaboración de nueva información sobre esa temática. 5. La elaboración del conocimiento. Ahora el educador de geografía pasa de la posición de poseer conocimiento al de mediador entre el conocimiento y los alumnos para estimular la elaboración de nuevos conocimientos. Las actividades pedagógicas orientan la obtención de los fundamentos y testimonios exigidos e interpretar la temática en estudio. La idea es que los alumnos construyan otros conocimientos desde sus ideas previas, al estudiar sus naturales y espontáneas situaciones cotidianas.

57

6. Estudiar los problemas de la comunidad. El hecho de estudiar los problemas de la comunidad supone dos aspectos esenciales en la actividad formativa de la enseñanza geográfica. En primer lugar, en el aula se da la teoría, se formula las interrogantes y luego se va a la comunidad en busca de información sobre la teoría

S O D VA elaboran conclusiones. En segundo lugar, E la R geografía mira hacia la intervención S E R S O del territorio, el espacio geográfico su evolución histórica, su dinámica espacial, H C E DER explicada en clase. Al regresar las informaciones se confrontan, debaten y se

entre otros rasgos. Se busca reflexionar sobre el espacio y develar las fuerzas que lo han construido y lo construyen. Necesariamente, este ejercicio dialéctico, tiene un extraordinario efecto pedagógico en la formación del ciudadano culto y critico que siempre ha reclamado la sociedad venezolana a su educación.

Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación Winterin y Mayer, (1986, p.315). Otros autores las definen como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de conocimiento. Y añaden dos características esenciales de la estrategias: que sean directa o indirectamente manipulables y que tengan un carácter intencional o propositito.

Para Monereo (2001, p.17), las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera

58

coordinada los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.

S O D VenAresaltar algunos elementos R entre los autores más representativos en este E campo S E R OS de aprendizaje. Por una parte, las estrategias importantes de conceptos de estrategias H C E DER

A partir de estas definiciones, se puede afirmar que existe una amplia coincidencia

implican una secuencia de actividades, operaciones o planes dirigidos a la consecución de matas de aprendizajes; y por otra tienen un carácter consciente e internacional en el que están implicados procesos de toma de decisiones por parte del alumno ajustado al objetivo o meta que pretende conseguir.

De acuerdo con Beltrán (1995, p.132), las definiciones expuestas ponen de relieve dos notas importantes a la hora de establecer el concepto de estrategias. En primer lugar, se trata de actividades u operaciones mentales que realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje. En segundo lugar, las estrategias tienen un carácter intencional o propositito e implican, por tanto, un plan de acción.

Por tanto, los rasgos esenciales que aparecen incluidos en la mayor parte de las definiciones sobre estrategias son las siguientes: a) Las estrategias son acciones que parten de la iniciativa del alumno, b) Están constituidas por una secuencia de actividades, c) Se encuentran controladas por el sujeto que aprende y son generalmente deliberadas y planificadas por el propio estudiante.

59

En consecuencia, podemos decir que las estrategias de aprendizaje constituyen actividades conscientes e intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de aprendizaje. Con ciertos matices, quizás sea más exacto afirmar que son actividades potencialmente conscientes y controlables; aunque debemos de subrayar,

S O D VA R esta bajo el control del estudiante, es decir, a pesar de que ciertas rutinas pueden ser E S E R OS las estrategias son generalmente deliberadas aprendidas hasta el punto deH automatizarse, C RE E D planificadas y conscientemente comprometidas en actividades.

siguiendo a Beltrán (1995, p. 328), que un rasgo importante de cualquier estrategia es que

Dicho en otros términos, las estrategias de aprendizaje son procedimientos que se aplican de modo intencional y deliberado a una tarea y que no pueden reducirse a rutinas automatizadas, es decir, son más que simples secuencias o aglomeraciones de habilidades. Como afirma Beltrán (1995, p. 394), las estrategias tienen un carácter intencional; implican, por tanto, un plan de acción, frente a la técnica, que es marcadamente mecánica y rutinaria. Así mismo, Díaz y Hernández (2003), establecen que las estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el agente instruccional sino por un aprendiz, cualquiera que este sea (niño, alumno, persona con discapacidad intelectual, adulto, etcétera), siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje.

En base a los comentarios anteriores y a modo de síntesis y delimitación conceptual, los rasgos característicos más destacados de las estrategias de aprendizaje podrían ser los siguientes:

60

9 Su aplicación no es automática, sino controlada. Precisan planificación y control de la ejecución y están relacionadas con la metacognición o conocimiento sobre los propios procesos metales. 9 Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles. Para

S O D VA R E S

que un estudiante pueda poner en marcha una estrategia debe disponer de recursos

E R S HO

alternativas, entre los que decide utilizar, en función de las demandas de la tarea,

EC R E D

aquellos que él cree más adecuados.

9 Las estrategias están constituidas de otros elementos más simples, que son las técnicas o tácticas de aprendizaje y las destrezas o habilidades. De hecho, el uso eficaz de una estrategia depende en buena medida de las técnicas que la componen. En todo caso, el dominio de las estrategias de aprendizaje requieren, además de destreza en el dominio de ciertas técnicas, una reflexión profunda sobre el modo de utilizar o, en otras palabras un uso reflexivo y no solo mecánico o automático de las mismas Pozo, (2001 p. 10).

Clasificación de las estrategias de aprendizaje

Aún cuando existe gran diversidad a la hora de categorizar las estrategias de aprendizaje, suele haber ciertas coincidencias entre algunos autores en establecer tres grandes clases de estrategias: las estrategias cognitivas, las estrategias metacognitivas y las estrategias de manejo de recursos.

61

Estrategias Cognitivas

Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. En este sentido, serian un conjunto de estrategias que se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información al servicio de unas determinadas metas de aprendizaje.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Este tipo de estrategias serían las microestrategias, que son más específicas para cada tarea, más relacionadas con conocimiento y habilidades concretas, y más susceptibles de ser enseñadas. Dentro de este grupo. Weinstein y Mayer (1998, citado por Díaz y Hernández, 2005) distinguen tres clases de estrategias: Estrategias de repetición consiste en pronunciar, nombrar o decir de forma repetida los estímulos presentados dentro de una tarea de aprendizaje trataría, por tanto, de un mecanismo de la memoria que activa los materiales de información para mantenerlos en la memoria a corto y, a la vez, transferirlos a la memoria a largo plazo.

Por otro lado, mientras que la estrategia de elaboración trata de integrar los materiales informativos relacionando la nueva información con la información ya almacenada en la memoria, la estrategia de organización intenta combinar los elementos informativos seleccionados en un todo coherente y significativo. Además, dentro de esta categoría de estrategias cognitivas también estarían las estrategias de selección o especialización, cuya función principal es la de seleccionar aquella información más relevante con la finalidad de facilitar su procedimiento.

62

La mayor parte de las estrategias incluida dentro de esta categoría en concreto, las estrategias de selección, organización y elaboración de la información constituyen las condiciones cognitivas del aprendizaje significativo. Mayer, 1992 (citado por Pozo, 2007) define el aprendizaje significativo como un proceso en el que el aprendiz se implica en

S O D VA R integrar dicha información en la estructura de conocimiento ya existente. E S E R OS H C RE E D Al mismo tiempo, algunos autores (Pozo, 1996), basándose en la diferenciación de

seleccionar información relevante, organizar esa información en un todo coherente e

Weinstein y Mayer entre estrategias de elaboración, organización y repetición, asocian cada una de ellas a diferentes tipos o enfoques de aprendizaje que llevan a cabo los alumnos. Las dos primeras (elaboración y organización) hacen referencia a estrategias de procedimientos profundo y la tercera a la estrategia superficiales. Mientras que las estrategias profundas son activas e implican elaboración y establecimiento de vínculos entre el nuevo aprendizaje y el aprendizaje previo, las estrategias superficiales son previas o reproductivas, es decir, son estrategias que enfatizan el aprendizaje como memorización mecánica del aprendizaje original.

En la misma línea, Pozo (1996, p. 63) plantea que las estrategias de elaboración y organización estarían vinculadas aun tipo de aprendizaje por reestructuración y un enfoque o aproximación profunda del aprendizaje, mientras que las estrategias de repetición se encuentran relacionadas con un aprendizaje asociativo y con un enfoque o aproximación superficial del aprendizaje.

63

Educación Ambiental

El desarrollo de la Educación Ambiental en el sistema educativo sólo será posible si este sistema es capaz de adaptarse a sus necesidades y sin ella, a su vez, consigue obligarlo a un profundo cambio que replantee desde los fines hasta los contenidos y metodología de

S O D VA R E S

sus enseñanzas; interacción creadora que redefina, en fin el tipo de persona que queremos

E R S HO

formar y los escenarios futuros que deseamos para la humanidad.

EC R E D

La Educación Ambiental se presenta hoy con un cuerpo sólido de objetivos y principios y con unos contenidos y una metodología que le son propios. Y al mismo tiempo son ya numerosos los sistemas educativos de distintos países que la han integrado en su seno con distintas fórmulas para que de esta manera la educación contribuya a mejorar la calidad de vida, preservando los ecosistemas para el disfrute de las futuras generaciones.

Se trata de un nuevo entendimiento de las relaciones del ser humano con el entorno: la concepción de la naturaleza no como una fuente inagotable de recursos a nuestro servicio sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respectar en nuestro propio interés. Se pasa así de objetivos psicológicos y didácticos a criterios de tipo ecológicos. No basta con enseñar desde la naturaleza utilizándola como recurso educativo, hay que educar para el medio ambiente hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo.

64

Ahora bien, tal y como plantea González Muñoz (2005). La educación medioambiental debería tener un perspectiva interdisciplinaria y ser un vehículo importante para vincular a los centros de enseñanza con la comunidad de la que forma parte y hacer a alumnos y estudiantes más conscientes de los problemas ambientales

S O D VA R E S

locales y de la diversidad y particularidades de su región. (p. 18)

E R S O conveniente adaptar a la metodología de la Educación Por todo lo planteado,H resulta C E DER

Ambiental, la técnica de investigación-acción, que requiere el contacto con el entorno… y

que funciona mejor con estrategias como proyectos, enseñanza a través de la resolución de problemas, trabajo de campo, juegos ecológicos, etc., buscando siempre facilitar la toma de decisiones, estudiando diferentes alternativas de soluciones y seleccionando las que más se adecue al entorno donde están presentes los problemas ambientales a resolver.

De allí que la Educación Ambiental debe impregnar el currículo, proporcionándole objetivos y enfoque nuevos. Es necesario acotar la importancia que tiene la educación ambiental en el mundo de hoy, que requiere de estos cambios de actitudes y comportamientos frente a los asuntos ambientales. Razón por la cual el Ministerio de educación y Deporte (1998), enfatiza en los ejes transversales entre los que destaca el ambiente, estableciendo que:

Gran parte de la crisis ambiental es debido al modelo de desarrollo que se ha seguido… genera además, problemas de contaminación, ruptura de equilibrio, extinción de especies, pobreza, consumismo, indudablemente se ha llegado a esta situación por que el

65

ser humano no ha comprendido que no somos otra cosa que una parte integrante de la naturaleza y al destruirla provocamos nuestra propia destrucción. (p. 23)

Este diseño curricular propone al ambiente como un todo integrado naturaleza,

S O D A educar y orientar a la Vpermite R aspectos, al momento de impartir la educación ambiental E S E R OSnegativos que acarrean el manejo inadecuado de los población con respecto a losH efectos C E DER hombre y cultura. En este sentido, en las instituciones se deben considerar estos tres

desechos sólidos a fin de formar nuevos valores ambientales que permitan reducir el deterioro de los recursos y mejorar la calidad de vida de la población.

En este sentido la educación ambiental formal ha sido definida por los organismos nacionales e internacionales, debido a la gran importancia que esta representa para lograr los propósitos y los objetivos de cualquier propuesta de acción. La organización de Estados Americanos (O.E.A) y otros (1976), en la conferencia de educación ambiental y del medio ambiente señala: “La educación ambiental implica una enseñanza de juicio de valor que capacite para razonar claramente sobre problemas relacionados con el medio ambiente”.

Igualmente la UNESCO (1997) define la educación ambiental como: “Un proceso permanente, en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia en su medio y aprenden los conocimientos, valores, las destrezas, la experiencia a fin plantear soluciones a los problemas ambientales”.

66

Por otra parte la educación ambiental tanto formal como no formal establece en los individuos una toma de conciencia en la construcción de nuevos patrones de conducta, estas ideas se plasman en la llamada “CARTA DE BELGRADO” (1990), en ella se establece que en la actualidad “se presenta una solución al problema ambiental que viene

S O D VA conducta positiva hacia el medio que lo rodea” (p. E 3). R S E R OS H C RE E D El compromiso institucional de la educación ambiental supone

dado por una nueva educación para los jóvenes poniendo énfasis en cambios de ética y

también el

desarrollo de una capacidad de crítica constructiva que lleva a la comunidad educativa a prever sus propias acciones en pos de una convivencia armónica con el ambiente. En este sentido, caben propuestas referidas tanto a los ambientes físicos de la escuela-luminosidad, aprovechamiento de espacio, disminución del ruido, reciclaje de los desechos escolares, entre otras como también a la calidad de vida que tiene impacto en el ambiente.

El compromiso social y comunitario de la educación ambiental involucrará a alumnos, docentes y comunidad educativa en general, en una preocupación que partiendo del conocimiento y los saberse que se estudian en la escuela salga de las fronteras de los establecimientos educativos para promocionar acciones que tengan un impacto social positiva.

De allí, que se plantea entre las principales metas y objetivos de la educación ambiental a nivel mundial, según la Carta de Belgrado (1990), las siguientes: sería que lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por el y

67

sus problemas conexos y que cuenten con los conocimientos, actitudes, actividades, motivación y deseo necesario para trabajar individual y colectivamente en búsqueda de soluciones a los problemas actuales que para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.

S O D VA R En cuanto a los objetivos de la educación Ambiental cabe destacar: E S E R S y a los grupos sociales a que adquieran mayor Opersonas Conciencia: Ayudar H a las C E DER

sensibilidad y conciencia del medio ambiente.

Conocimientos: Ayuda a las personas y a los grupos sociales a adquirir una compresión básica del medio ambiente. Actitudes: Ayudar a las personas y los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente. Aptitudes: Ayudar a las personas y los grupos sociales adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. Capacidad de evaluación: Ayuda a las personas a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental. Participación: Ayudar a las personas y los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a tomar conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas ambiéntales.

Finalidad de la Educación Ambiental:

En 1989 la UNESCO establece que los fines de la educación son los siguientes:

68

1. Que el ser humano comprenda la naturaleza compleja del medio ambiente, es resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales. 2. Promover una utilización reflexiva y prudente de los recursos del universo para la

S O D VA del medio ambiente en las R Contribuir a que se perciba claramente laE importancia S E R S social y cultural. Oeconómico, actividades de desarrollo H C E DER satisfacción de las necesidades humanas.

3.

4. Difundir información acerca de las modalidades de desarrollo que no repercutan negativamente en el ambiente. 5. Facilitar al individuo y a las colectividades los medios para interpretar la interdependencia de los diversos elementos económicos, sociales, culturales, biológicos y físicos en el espacio y en el tiempo.

Característica de la educación Ambiental

Según los lineamientos generales del Manual de Educación Ambiental (1990), la educación ambiental se caracteriza por: 1. Orientarse en la resolución de los problemas concretos del medio humano. 2. Suscitar nuevos conocimientos fundamentales y nuevos enfoques, dentro de una política global de educación. 3. Adoptar una actitud crítica para fomentar un análisis preciso y una ordenación apropiada de los diferentes patrones que intervienen en cada situación. 4. Constituir un proceso permanente orientado hacia el futuro.

69

Fundamentarse en la contribución de diversas disciplinas y experimentos educativos al conocimiento y compresión del medio ambiente, así como a la resolución de los problemas y su gestión. De tal manera que el propósito primordial de la educación ambiental es que el ser humano sea sensible ante las problemáticas que él mismo ha

S O D VA R consumo, sus rutinas en las disposiciones de los desechos sólidos y de este modo, E S E R OSen la conservación, saneamiento, mantenimiento y reflexione y participe activamente H C E DER

causado en torno al ambiente, es decir, que tome conciencia acerca de sus hábitos de

protección de su entono de manera sostenible.

Normativas o Aspectos Legales

Constitución Bolivariana de Venezuela (2000) Artículos que tratan sobre el tema de la educación ambiental:

Artículo 107. “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal…”.

Artículo 120. El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están sujetos a esta Constitución y a la ley.

70

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los

S O D VElAgenoma de los seres vivos no R naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. E S E R S podrá ser patentado, y la ley H queO se refiera a los principios bioéticas regulará la materia. C E DER

recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.

Artículo 4. Definiciones. A los efectos de esta Ley, se entenderá por: Áreas Naturales Protegidas: Son aquellos espacios del territorio nacional donde existen recursos o elementos naturales como especies vegetales y animales, condiciones geomorfológicas y hábitat, de especial interés ecológico o escénicos, relevantes para la ciencia, la educación y la recreación, que deben ser sometidas a un régimen especial de manejo, para su conservación y manejo, según la categoría correspondiente.

71

Capítulo IX Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Uso Especial

Artículo 34. Áreas Naturales Protegidas. Son aquellos espacios del territorio nacional donde existen recursos o elementos naturales, como especies vegetales y

S O D A deben ser sometidas a un RVque relevantes para la ciencia, la educación y la S recreación, E E R S régimen especial de manejo, HOpara su conservación y manejo, según la categoría C E DER

animales, condiciones geomorfológicas y hábitat, de especial interés ecológico o escénicos,

correspondiente.

Artículo 35. Categorías de Áreas Naturales Protegidas. Se consideran bajo la categoría de Áreas Naturales Protegidas, las siguientes:

1.- Parques Nacionales.

2.- Monumentos Naturales.

3.- Santuarios de Fauna Silvestre.

4.- Refugios de Fauna Silvestre.

5.- Zonas Protectoras.

6.- Reservas de Biosfera.

72

Artículo 36. Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas. Los objetivos fundamentales de las Áreas Naturales Protegidas son: 1.- Conservar los ambientes naturales o aquellos que no estén alterados significativamente, representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas

S O D VA R E S

más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos

E R S 2.- Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la HO C E DER evolutivos.

continuidad evolutiva, así como asegurar la preservación y aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica del territorio nacional, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las que tienen problemas de disminución de su población y las que se encuentren sujetas a protección especial. 3.- Asegurar el manejo sustentable de los ecosistemas y sus componentes. 4.- Propiciar la investigación científica y el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como la capacitación del personal técnico para un adecuado conocimiento de los recursos naturales y de la diversidad biológica. 5.- Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o nuevas que permitan la preservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica y recursos naturales en el territorio nacional. 6.- Propiciar mecanismos que permitan la incorporación de las comunidades organizadas en la gestión de las áreas, a través de la promoción, educación ambiental y la divulgación orientada a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales y la diversidad biológica.

73

Ley Orgánica Del Ambiente

Capitulo I

Artículo 3. A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá:

S O D VA R E S

E R S HO

La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental;

EC R E D

La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente; El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente;

Plan De Ordenamiento y Reglamento De Uso Del Parque Nacional Perijá

Artículo 1°: Este Decreto tiene por objeto establecer las directrices políticas y lineamientos que conforman el Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Perijá, creado mediante el Decreto N° 2.983 del 12 de diciembre de 1978, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 2.417 Extraordinario del 07 de marzo de 1979, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación y las normas que regirán tales usos y regularán la ejecución de las actividades que puedan ser realizadas tanto por el sector público como por el privado.

74

Articulo 3°: La Administración y manejo del Parque nacional tendrá como objetivo primordial la protección y conservación de los recursos naturales y culturales y la reafirmación de la soberanía en sus zonas fronteriza a los fines de garantizar el equilibrio ecológico en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras. Como

S O D A y dentro de la política Vordenada R educación, investigación, recreación y turismo enE forma S E R OS del ambiente, respetando las potencialidades y de conservación, defensa y H mejoramiento C RE E D restricciones propias de cada uno de los espacios que conforman el Parque Nacional. objetivos secundarios se tenderá a proporcionar a la colectividad facilidades para la

Plan De Ordenamiento

Capítulo I

De los objetivos del Parque Nacional

Artículo 4°: El objetivo fundamental del Parque Nacional Perijá, es preservar, conservar y proteger muestras representativas de los recursos ecológicos más relevantes de la Sierra de Perijá, localizados en el ramal occidental de los Andes Venezolanos en el Estado Zulia, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos; 1.- Conservar inalteradas muestras representativas de paisajes fluviales y de montaña, así como de las formaciones vegetales de bosques húmedos, premontanos y montano bajo, de selva nublada, matorral andino y páramo.

75

2.- Conservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, garantizando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales y el normal flujo de materia y energía entre los ecosistemas. 3.- Proteger los rasgos geológicos y geomorfológicos presentes en toda la unidad de

S O D VA R 4.- Proteger lugares que son hábitat de E especies de flora y fauna endémicas, S E R OS vulnerables y en peligro de extinción. H C RE E D 5.- Conservar y mantener el reservorio genético de vida silvestre.

conservación.

6.- Conservar sus cuencas hidrográficas para mantener la cantidad, calidad y regularidad de sus aguas, recurso de fundamental importancia para proyectos de desarrollo económico y el suministro a las poblaciones adyacentes al Parque Nacional. 7.- Conservar ecosistemas en su estado natural como genuinos representantes de la región occidental el país. 8.- Conservar los sitios, objetos y estructuras de nuestro patrimonio históricocultural, en particular, los valores culturales ancestrales de las etnias Yukpa y Barí. 9.- Recuperar áreas o recursos degradados. 10.- Proporcionar medios y oportunidades para la educación de la colectividad, en especial, la educación ambiental, así como la investigación científica, a fin de incrementar el conocimiento, conciencia conservacionista de la población. 11.- Proporcionar a la colectividad oportunidades para la recreación y el ecoturismo, a través del fomento de actividades acordes con el mantenimiento de las condiciones naturales del Parque Nacional.

76

12.- Contribuir al desarrollo regional a través del flujo de recursos y servicios que aporta el Parque Nacional a la dinámica funcional de la región y el país.

Capítulo II

S O D A V R De los objetivos del Plan E S E R OS

CH E R DE

Artículo 6°: El Plan de Ordenamiento se desarrollará a través de la instrumentación de Programas de manejo, formulados de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales y a las particularidades del Parque, atendiendo a las Directrices para su protección y desarrollo integral con miras a garantizar la protección, Investigación, educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos.

De las Directrices para la Protección y Desarrollo Integral

9.- Mantener en forma organizada los conocimientos científicos sobre los elementos, estructuras y procesos de los recursos del Parque Nacional y fomentar la participación activa de las universidades nacionales e institucionales de reconocida solvencia científica en los programas pertinentes. 11.- Satisfacer armónicamente la demanda educativa, recreacional y turística de la colectividad, mediante la regulación y el fomento del uso adecuado de los recursos y espacios del Parque Nacional, asignados a tal fin.

77

Capitulo VI

De los Programas de Administración y Manejo

S O D VA R E S

2.5. Investigación: Agrupa las actividades de coordinación para la realización y

E R S 3.- Programa de Información HO y Extensión. C E DER

promoción de las investigaciones científicas.

3.1. Relaciones con la comunidad: Consiste en la aplicación de una política de educación ambiental e información dirigida a las comunidades ubicadas dentro y en el entorno del Parque Nacional, principalmente hacia la población indígena y escolar, mediante la realización de charlas, eventos especiales, visitas guiadas, etc. 3.3. Información al público y Relaciones Interinstitucionales: Se refiere al establecimiento de centros de información, elaboración de carteleras, folletos, mapas y demás medios para el logro de una efectiva política de comunicación e información al público, así como para una efectiva relación con los medios de comunicación social. Involucra igualmente la gestión y tramitación de donaciones y convenios de cooperación.

78

Operacionalización de la Variable

Variable

Dimensión

S O D VA R E S

E R S HO

EC Geografía R E D

Indicador

en

Práctica pedagógica los

programas

Programa tradicionales

educativos Más Atlas geográfico de los

allá

de

la

geografía

descriptiva

parques naturales Sierra de Perijá. Estrategia cognitiva

Estrategias

de

Estrategia metacognitiva

aprendizaje Estrategia manejo del recurso

79

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

S O D A V R E Según Hernández, Fernández y BaptistaS (2001), la investigación de tipo descriptivo E R OSlas propiedades importantes de personas, grupos, H es aquella que busca especificar C ERE D comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido o análisis es decir, miden o Tipo de Investigación

evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. (Dankhe, 1986)

Asimismo, Tamayo y Tamayo (2006), sostiene que este tipo de estudio comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición de los fenómenos. La investigación se clasifica como descriptiva, bajo la modalidad de campo, ya que se estudia la variable Atlas geográficos del parque natural Sierra de Perijá, la misma se caracteriza por su desenvolvimiento en la realidad, mediante la obtención de datos directamente de fuentes primarias.

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación utilizado se cataloga como “No Experimental”, ya que tanto la variable, como sus dimensiones e indicadores, son analizadas en su estado natural, sin la intervención del investigador, es decir, se realizan sin manipular deliberadamente la

80

variable, los fenómenos se observan tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. (Hernández, Fernández y Baptista, 2001).

De igual manera, esta investigación se clasifica como transaccional descriptiva, ya

S O D VA R personas, objetos e indicadores en determinado momento. Por tanto, permite caracterizar E S E R S la percepción, determinandoH la O importancia del diseño de un atlas geográfico del parque C RE E D natural Sierra de Perijá, como herramienta para la enseñanza de la educación ambiental. que presenta un panorama del estado de una o más variables en uno o más grupos de

(Hernández, Fernández y Baptista, 2001)

Sujeto de la Investigación

Según Chávez (1994 p. 162) la población es el universo de la investigación, sobre la cual se pretende generalizar los resultados. La población estará conformada por 22 entrevistados los cuales están clasificado de la siguientes manera: 11 docentes del área de biología, ciencias sociales, educación para el trabajo y bibliotecarios que se laboran en el Liceo Nacional “Julio Cesar Salas” del la Parroquia Villa del Rosario Municipio Rosario de Perijá; 2 ingenieros, 1 guardaparque, 1 voluntario del Instituto de INPARQUEs del área del Municipio Maracaibo y del Municipio Machiques de Perijá, 3 profesores de la Universidad del Zulia (Serbiluz, Mapoteca Agustín Codazzi).

Para tal efecto, una vez determinado el número de docentes que imparten según el programa de educación el objetivo de ambiente y las personas expertas sobre el tema del

81

estudio de los parques, se decidió tomar el total de la población. Según Tamayo y Tamayo (2006 p. 176) El Universo: es cuando para un estudio se toma la totalidad de la población y, por ello, no es necesario realizar un muestreo para el estudio o investigación que se proyecta; por lo que no se realizará selección de muestra.

S O D A V R Definición Operacionalización de la Variable E S E R OS H C E DER

Variable 1: Atlas Geográfico del Parque Natural Sierra de Perijá.

Conceptualmente: Surge para dar respuesta a la necesidad de diseñar nuevos herramientas que contribuyan al aprendizaje del alumno, como lo manifiesta. Arruda José (1982 p. 2) La condición general para una enseñanza eficiente es la siguiente: o bien el profesor le da oportunidad al almunia para que haga una observación directa, dejándolo analizar por sí misma o, entonces, le explica el objeto o el fenómeno a fin de producir una experiencia significativa, motivante para aprender.

Operacionalización, La presente investigación asume la responsabilidad de diseñar un Atlas geográfico del Parque Natural Sierra de Perijá, como una herramienta para la enseñanza de la educación ambiental, con la finalidad de mostrar un instrumento con características de nuestra región y que puede ser utilizando para mostrar nuestras riquezas naturales y el cuidado que debemos tener y así afianzar los valores nacionales y como una herramienta que puede ser implementada para crear otras, permitiendo así mejorar las condiciones de afianzamiento del aprendizaje sobre la gestión ambiental.

82

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos utilizada en el presente estudio es la observación directa, ya que según Hernández y Otros (2000) es cuando el investigador ratifica los datos

S O D VA R cuales se les ha realizado bien sea una entrevista oE una encuesta para tal fin. En necesario S E R OS por instrumento. Según Chávez (2001) es el medio aclarar en primer lugar, que se entiende H C RE E D que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de las variables. (p. tomados de manera directa de la realidad, de testimonios orales o escritos de personas a los

188).

Para los fines de este estudio, la autora elabora un instrumento, dirigido a los profesionales de la docencia y expertos en la materia de estudio. La técnica a utilizar es la entrevista que según Tamayo y Tamayo (2006 p. 184), es la relación directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales. El mismo consta de unas series de preguntas dirigidas que según Tamayo y Tamayo (2006), esta puede “…Clasificarse en libres y dirigidas”. Para la redacción del mismo se tomo, específicamente las dimensiones de la variable estudiada

Procedimiento para la Recolección de Datos

El procedimiento de la recolección de datos se realizó de la siguiente manera: 9 Visita: •

A la Institución Liceo Nacional “Julio Cesar Salas”.

83 •

A las instituciones de INPARQUE ubicada en el Municipio Maracaibo, y Municipio Machiques de Perijá.



Universidad del Zulia Serviluz, Mapoteca Agustín Codazzi

9 Establecer la población.

S O D VA R Aplicación del instrumento a la población seleccionada. E S E R OS Análisis de los resultados. H C E DER

9 Partiendo de los indicadores de la variable se elaboró el instrumento. 9 9

9 Presentación de los resultados.

Tratamiento de la información:

Una vez obtenido los datos, son analizados utilizando para ello el tipo de estadística descriptiva, concretamente frecuencias absolutas y sus respectivas representaciones mediante la utilización de tablas, y gráficos (de sector).

84

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este Capitulo se concentran los datos y análisis recogidos del instrumento

S O D VA R E S

aplicado a los Docentes del Liceo Nacional Julio Cesar Salas en la Parroquia de la Villa

E R S HO

del Rosario y a los diferentes expertos de las instituciones de INPARQUE (Maracaibo,

EC R E D

Machiques de Perijá), Universidad del Zulia (Serbiluz, Mapoteca) la cual fueran recogidas a través de la elaboración de dos tipos de entrevista dirigida que posteriormente fue analizada con ayuda de la información documental recolectada.

Entrevista: (A los Docentes)

En la primera pregunta: realizada a todos docentes entrevistados del Liceo Nacional Julio Cesar Salas “Existe en estas institución material escrito y visual sobre los parques naturales y más específicamente sobre el parque Sierra de Perijá”. La respuesta de la mayoría de los docentes, expresaron que no sabían si había ese tipo de material en la institución, solo dos de los 11 manifestó que el material que hacia referencia al tema de parques y específicamente del Parque Sierra de Perijá era muy breve y se encontraba en el atlas del Zulia elaborado por la Universidad del Zulia, esta fue corroborada por las dos bibliotecarias que allí laboran.

La segunda realizada: fue sobre la información que tenían ellos sobre los parques naturales ¿Cuántos parques naturales existen y que importancia tienen? En su mayoría

85

respondieron que no sabían cuantos parques existían en Venezuela solo 4 de ellos de los 11 respondió acertadamente y describieron algunos de ellos y su importancia.

La tercera pregunta: hace referencia a los objetivos de ambiente impartidos por

S O D VA R ambiente la importancia que tienen los parques E y les ha mencionado el Parque Natural S E R S Sierra de Perijá como uno deH losO espacios naturales de su entorno? A los que respondieron C E DER

ellos la pregunta fue la siguiente ¿Utiliza usted de referencia al desarrollar el objetivo de

que en el desarrollo de este objetivo se fundamentaba mas en los problemas ambientales a

nivel mundial, nacional, local y región que a exaltar las bellezas naturales del país, y que a pesar que el Parque Sierra de Perijá esta cerca, no se menciona nunca en la exposición del objetivo que respecta al eje ambiental.

La cuarta pregunta: ¿Ha visitado usted este parque (Sierra de Perijá)? La respuesta fue la siguiente de los 11 docentes y los dos bibliotecarios; tres (3) de ellos viven allí por lo que conocen parte del parque al visitar algunos de sus ríos en momentos de vacaciones pero que nunca lo habían tomado en cuenta como una zona bajo régimen de protección ni mucho menos como una fuente para sus ejemplos en clase. Los demás por no vivir en el Municipio no conocen el parque, ni saben donde encontrar información y la que tienen es muy pobre.

La quinta pregunta: esta enunciada de la siguiente manera ¿Le serviría a usted para impartir su clase un material (atlas) que trate el tema sobre el Parque Natural Sierra de Perijá? A los que ellos respondieron que si primero porque no existe casi material en la

86

biblioteca sobre este tema y les ayudaría a sus alumnos que van al parque constantemente, traer ejemplos de sus vivencias ya que la mayoría de ellos visitan los diferentes ríos que se encuentran en el parque y algunos de los padres de los alumnos poseen materas.

S O D VA R elaborar con sus alumnos otros instrumentos paraE impartir sus clases de ambiente? a los S E R OS una pequeña ilustración e información, además que respondieron que si soloH necesitaban C RE E D con el nuevo programa de educación sobre la implementación de proyectos es muy factible La sexta pregunta: ¿Tiene la capacidad con ayuda de otro material didáctico, de

este tipo de material (atlas del parque Sierra de Perijá)

La séptima pregunta: hace referencia ¿Cree usted que los alumnos con ayuda de estas herramientas (atlas y otros materiales) le ayudará a tomar conciencia que tenemos que cuidar lo que esta a nuestro alrededor y que de ello depende el futuro de todos? A los que todos respondieron que si ya que el conocimiento aunado con la vivencia se fusiona y va formando en el alumno el sentido critico de lo que él y todos nosotros le hacemos al medio donde vivimos por eso menciono el lema “conocer es querer”

Entrevista: (A las Instituciones)

Entrevista a los encargados de la biblioteca de la Universidad del Zulia, Serbiluz y Mapoteca Agustín Codazzi. En Serbiluz, con un buen trato amable me presentaron la información que se tiene sobre el tema la cual esta muy vieja y fue un libro del año 1996 del municipio Machiques de Perijá que en el desarrollo del libro tocaron el

87

tema del parque, otra información obtenida fue a través de una tesis de ascenso tipo inventario en 5 tomos con mapas en copias pocos visibles para su estudio este trabajo fue realizado por un indígena que luchando por los derechos del parque murió, este trabajo fue desarrollado en 1988. Otro libro editado con información muy completa fue en el año de

S O D VA R creación, al preguntar si había un atlas o otra información más reciente manifestaron que E S E R OSde tocar el tema de los parques y más de unos de las no, al preguntar porque el desinterés H C RE E D zonas naturales más importante de la región el profesor a cargo respondió que se

1953 sobre el parque en todos sus aspectos pero que no esta actualizada desde su fecha de

interesaban más por los problemas de contaminación referentes al parque y las zonas aledañas a este que al estudio de sus beneficios.

En la mapoteca Agustín Codazzi, no hay información que me pudieran suministrar a tal efecto me enviaron a Inparques, solo mencionaron que esta compleja y particular problemática que se destaca, hace insuficiente la acción de Guardería Ambiental, que por mandato de la Ley le corresponden a la Guardia Nacional, al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (M.A.R.N) e INPARQUES.

En la entrevista realizada a los expertos de INPARQUE: La información suministrada sobre la pregunta “existe un Atlas del parque Sierra de Perijá” la respuesta fue que no existía, solo me suministraron el plan de ordenamiento y uso del parque Nacional Sierra de Perijá que no esta colocado a un en la pagina de INPARQUE y un diagnóstico del mismo, algunas fotos, unos trípticos donde el mapa que aparece en el tiene errores de ubicación de algunos ríos expresados por el guarda consta de la zona de

88

Machiques. Al preguntar si había alguna información de mapas o investigaciones sobre el parque me manifestaron que no tenían casi ya que las personas que han realizado investigaciones en el parque no han dejado los resultados de las mismas en la institución, notando la mala política implementada por INPARQUE sobre los requerimientos de estos importantes estudios para la colectividad.

S O D VA R E S

E R S La segunda pregunta: realizada al guardaparque y su ayudante porque hay más HO C E DER

información sobre el parque por parte de Colombia que del lado de Venezuela su respuesta fue la siguiente, ellos tienes un grupo de investigadores expertos en la materia como biólogos, historiadores, ingenieros que estudian la zona, de nuestra parte hay poco interés intelectual y económico por las autoridades competente por el estudio de este tema, en su mayoría la gente o instituciones educativas y universitaria vienen al parque para realizar excursiones y acampar, no con miras a realizar investigaciones sobre el parque por lo que no hay información completa sobre este siendo unos de los espacios según estudios realizados, que esta zona es una de las más antiguas de Venezuela por lo que puede ser un espacio con minerales aun no determinados.

La tercera pregunta: realizada ¿Qué problemas presenta el parque con referencia a zonas contaminadas o extracción de especies animales en esta zona? Su respuesta fue que no hay en este momento problemas de contaminación porque los planes de extracción por parte del gobierno no se dio solo quedo en el papel, y la captura de animales casi es nula por el monitoreo que ellos tienen, pero también expuso que no tenían suficiente personal que abarcara la zona y los que más cuidaban el parque eran las etnias que allí viven a

89

demás de no tener los recursos necesarios (transporte terrestre, aéreo, radio, otros) para la vigilancia de todo el parque, ya que este tiene un relieve muy accidentado y se hace difícil desde tierra su vigilancia.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

90

CONCLUSIONES

El Diseño del Atlas Geográfico del Parque Natural Sierra de Perijá, como una Herramienta para la Enseñanza de la Educación Ambiental de acuerdo con la información

S O D justifica la creación de una herramienta que ayude en la divulgación VA a nuestros estudiantes R E ES R y población venezolana de conocer S los parque naturales, su importancia para el día de hoy O H C y nuestro futuroE enR unE mundo tan contaminado como el nuestro, tomando e cuenta que lo D que fue estudiado y analizada con ayuda de la entrevista y la investigación realizada

que no se conoce no se cuida.

Las entrevistas realizadas dejaron ver la poca importancia que se le da a estas zonas y que a pesar de que la investigación se realizó en cerca del parque estudiado (Sierra de Perijá) es poca la información que se tiene y que se utiliza en las aulas de clase como una forma de que el alumno conozca y internalice la importancia de lo que tiene en su entorno y que le pertenece y debe cuidar no como una obligación sino como una necesidad desde el punto de vista del querer, tomando en cuenta la vergüenza étnica que muchos venezolanos manifiesta y que de ellos deberíamos a cuidar nuestro ambiente.

Que debemos tomar en cuenta la importancia de conocer, estudiar, y dejar vestigios que nos ayuden a pelear por lo nuestro, más saben nuestros vecinos lo que nosotros tenemos un parque con una riqueza inmensa y inexplorada y de un valor incalculable que nosotros como dueños de ella no conocemos.

91

A pesar que las leyes dictaminan que deberían realizarse investigaciones y cuidar estas áreas no los entes a los cuales le compete no están realizando el trabajo que les corresponde (Universidades, INPARQUE)

S O D VA R programas de visitas e información para la población estudiantil. E S E R OS H C E DER

No hay una difusión de las actividades del parque Sierra de Perijá de turismo,

92

RECOMENDACIONES

Aplicar diagnostico que determinen la falta de conocimientos que posee los educadores y alumnos sobre el tema de los parques naturales de Venezuela y específicamente sobre el de la Sierra de Perijá.

S O D VA R E S

E R S HO

Evaluar en un futuro el material que se elaboró el atlas geográfico del parque

EC R E D

natural de la Sierra de Perijá, como herramienta de enseñanza en educación ambiental tomando en cuenta el nuevo paradigma de la educación que en este momento se esta dando en Venezuela con la puesta en práctica de los proyectos pedagógicos creo que seria un buen material.

La realización de otros materiales didácticos a partir de este, tomando en cuenta a los alumnos para el desarrollo del mismo.

93

CAPITULO V

PROPUESTA

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Adaptar el Atlas Geográfico del Parque Natural “Sierra de Perija” al programa escolar de geografía general del 7mo grado de educación básica.

Trabajo de Grado Presentado por: Marisol Josefina Cabrera Maldonado

Especialización en Educación Ambiente

Maracaibo, Junio 2008

94

Introducción

En nuestra realidad escolar venezolana, no encontramos una gran variedad de material accesible que nos ayude a impartir nuestras clases diarias y que nos muestra lo

S O D A en participación con Vdidáctico R herramientas necesarias para orientar y crear material E S E R OS nuestros alumnos. H C E DER hermosos que es nuestro país, además de pensar que como docentes no poseemos las

A continuación se presentará algunos de los objetivos plan de clase del 7mo grado de educación básica y la inclusión de actividades y explicación de cada una de ellas tomando como herramienta “Atlas Geográfico del Parque Sierra de Perija” el cual incluye un cuaderno muy sencillo de actividades, instrumentos como una carta topográfica y un CD, que contiene toda la información del atlas el cuaderno didáctico, videos y referencia bibliográfica que puede utilizar para ahondar en el tema del cualquier punto del mismo.

Además pretende de ser una herramienta que incentive al docente a crear otros materiales con la vivencia diaria de su entorno escolar orientado al alumno a conocer más su espacio geográfico y la importancia del mismo.

95

Programa de Objetivos del 7mo grado de Educación Básica

Objetivo General:

Adaptar el atlas del Parque Natural “Sierra de Perija” para que sirva como

S O D VA R E S

herramienta en el programa escolar de geografía del 7mo grado de Educación Básica.

E R S HO

EC R E D

Objetivos Específicos:

1. Adecuar el atlas del Parque Nacional Sierra de Perija como una herramienta en el programa escolar de geografía del 7mo grado de educación básica. 2. Incorporar el atlas del Parque Nacional Sierra de Perija a los objetivos del programa escolar de geografía del 7mo grado de educación básica. 3. Elaborar un material didáctico que se ajuste algunos de los objetivos del programa escolar de geografía de 7mo grado de educación básica.

Objetivo General Nº 1: Fundamentar los elementos de análisis que permiten definir a la geografía y delimitar su campo de estudio.

Objetivos Específicos Nº 1.1: Analizar los principales rasgos de la evolución histórica de la geografía.

Actividad: Leyenda de la Sierra de Perija (Pagina Nº: 16 del atlas)

96

-

Formas grupos de alumnos y proporcionarle una copia de la leyenda con la finalidad que la lean y realicen dibujos, de la descripción que hicieron nuestros antepasados de cómo ellos piensan se formo nuestro espacio geográfico.

-

El docente formará grupo de alumnos y junto con los ejemplos del libro y el cuento

S O D VA R E S

leído podrá realizar comparaciones de las etapas de la evolucionando la geografía

E R S O por los Colocara los dibujos Hrealizados C E DER

hasta nuestros días. -

alumnos junto con otros materiales

referentes al tema que propicie la lluvia de ideas.

Explicación: -

A través de esta estrategia el alumno puede fortalecer la lectura, creatividad, comparación, el análisis.

-

Utilizar nuestras historias buscando despertar el sentido de pertenencia de los alumnos de lo nuestro.

Objetivos Específicos Nº 1.2 Analizar las principales características de la metodología geográfica

Actividad: Se puede utilizar gran parte del atlas por la cantidad de mapas que posee y la información de ubicación, y observación indirecta que puede ayudar al alumno a comprender este objetivo con ejemplo de nuestro entorno.

97

-

Con ayuda de la carta topográfica del parque Sierra de Perija y la información de la ubicación astronómica del parque

-

Investigación previa al desarrollo del objetivo, cuestionario para los alumnos sobre los diferentes pasos de la metodología geográfica.

-

S O D VA R El docente coloca diferentes las láminas (mapa de Venezuela, el Estado Zulia, y la E S E R OSde Perija, fotografías o recortes sobre los diferentes carta topográfica de H la Sierra C RE E D paisajes, animales que puede encontraran en el atlas de igual manera de algunas Colocar a los alumnos en grupo para que intercambien ideas.

ciudades de Venezuela y de otros países) con la finalidad de que los alumnos las observen, la ubiquen en el mapa, las comparen, analicen; abarcando cada uno de los pasos metodológicos de la geografía con ejemplos de nuestra realidad. -

Pueden utilizar las diferentes fotografías y ubicarlas en los mapas buscando una mejor aprensión del conocimiento.

-

Finalizando se le pide al alumno que realice una breve síntesis de lo que ha aprendido.

Explicación: -

Esto ayuda a que el alumno participe continuamente y el mismo construya el conocimiento en constante dinámica siendo el docente un orientador del proceso.

98

Objetivo General Nº 2: Analizar los elementos físicos naturales en la estructura del paisaje geográfico.

Objetivos Específicos Nº 2.1: Explicar, a través de la teoría de las placas los procesos internos que originan las desigualdades del relieve terrestre.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Objetivos Específicos Nº 2.2:

Analizar la acción de las fuerzas externas en los procesos que tienden a eliminar las desigualdades del relieve terrestre.

Actividad: -

El docente formará grupos de exposiciones para estos objetivos incluyendo en los puntos la formación de la Sierra de Perija

-

El docente formará grupos de alumnos para que elabore diferentes maquetas volcanes, fallas y pliegues, anexando la elaboración con ayuda de la carta topográfica un pequeño espacio del relieve del Parque Sierra de Perija.

-

El alumno en su libro tiene la información para las diferentes maquetas, el docente al grupo que realizará la parte del relieve (PNSP) se proporcionará la copia de las páginas del atlas desde número 3 a la 11 y el espacio de la carta que va a tomar para realizar la maqueta.

-

El docente puede llevar material de recortes, fotografías, de diversos relieves de creados por vulcanismos y terremotos de otras ciudades para comparar en clase.

99

-

El docente puede utilizar los diversos materiales (maquetas, laminas) que han realizado los alumnos para explicar la importancia de cuidar el planeta y como nos afecta de uno manera o otra lo que sucede en otras partes.

Explicación:

S O D VaAinfluido los procesos externos R tiene la PNSP de según sus eras geológicasE y como S E R OS de los que actualmente es nuestro parque en el modelan el relieve terrestre H C E DER

-

Con la maqueta del PNSP, el alumno y el docente puede explicar cuando tiempo

-

Esto ayudará al alumno a tener una mejor comprensión global de cómo se a originado el relieve, pero también la oportunidad de ejemplos de nuestra realidad.

Objetivos Específicos Nº 2.4: Analizar la influencia de los factores climáticos en la distribución.

Actividad: -

El docente puede utilizar el mapa y la información de la página numero 6 del atlas como ejemplo (La influencia que tiene las características del relieve del PNSP en el tipo de clima que posee en una región como el Estado Zulia con temperaturas altas) dándole la posibilidad de hacer comparaciones y utilizar los diferentes conceptos anteriormente expuesto en el objetivo 2.3.

-

Puede utilizar los mapas: mundi, de Venezuela, del Zulia y algunas de las fotografías que aparecen en el atlas y la pasibilidad de que algún alumno allá visitado el parque y exponer sus experiencias.

100

-

Los libros de geografía general nos presentan tablas y climogramas del clima solamente de ciudades extranjeras si tiene la posibilidad el docente de tener información de nuestro país y mas aun de nuestra región seria muy beneficioso de igual forma en el cuaderno de trabajo que ira en conjunto con el atlas colocare

S O D VA R E S

ejemplos del municipio Machiques de Perija

EC R E Del docente como el alumno tendrán la posibilidad de realizar comparaciones Tanto

Explicación: -

E R S HO

de los diferentes tipos de clima y de cómo las diferentes características del relieve influyen en el clima.

Objetivos Específicos Nº 2.5: Explicar los principales conceptos y procesos referidos a la hidrografía.

Objetivos Específicos Nº 2.6: Describir los principales tipos de vegetación y su relación con el clima y los suelos.

Objetivos Específicos Nº 2.7: Sintetizar la influencia de los elementos físicos naturales en la conformación de grandes unidades del paisaje geográficos.

101

Actividad: -

Con ayuda de los materiales utilizados en los objetivos anteriores el docente puede desarrollar estos objetivos.

-

La maqueta puede ser utilizada para explicar las partes de un río y como estos

S O D VA R solo del área de Machiques otros municipios aledaños. E S E R S En el objetivo 2.6 y H 2.7,O podemos incorporar las laminas (objetivo: 2.1 y2.2) con C E DER

alimentan el Lago de Maracaibo, la importancia que tienen para la comunidad no

-

las fotos y recortes de los diferentes tipos de relieves y con ayuda de la maqueta

culminar con ejemplo de porque hay diferentes tipos de vegetación y climas en nuestro Estado. -

Se puede agregar para el último objetivo (2.7) otras maquetas de los diferentes tipos de paisajes que existen y agregarle a la que se elaboró del PNSP los tipos de vegetación.

-

También puede agrandar un poco el mapa y las fotografías de la página numero 10 y 11 del atlas, y utilizar los mapas de Venezuela el Zulia y el Mundi y fotos de otros países que nos suministra el libro de geografía, recortarlas y con ayuda de la información que allí aparece y la que se desarrolle en el trascurso de la clase se le pide a el alumno que las coloque en los diferentes mapa presentados.

Explicación: -

Esto nos lleva a que el alumno este en una constante búsqueda de información las clases son más dinámicas y participativas donde el alumno cree sus propios materiales.

102

-

Al docente le permite evaluar al alumno continuamente.

Objetivo General Nº 3: Analizar el papel de los elementos sociales y económicos que intervienen en la estructura del paisaje geográfico.

S O D VA R E S

E R S Objetivos Específicos Nº 3.4: HO C E R DEgeográficamente Analizar las actividades primarias, secundarias y terciario en el mundo.

Objetivos Específicos Nº 3.5: Sintetizar los elementos sociales y económicos que sirven para caracterizar a los países según su grado de desarrollo.

Actividad: -

En este objetivo el docente puede utilizar la información del atlas PNSP desde la página 6 hasta la 14 donde se refleja la actividad económica que desempeñan los habitantes que se encuentran en el PNSP.

-

Aquí el docente puede utilizar información como la parte turística para dar ejemplos de los sector, la explotación del carbón que se realiza en la Sierra de Perija, y los diferentes materiales que utilizan los indígenas para fabricar sus utensilios tanto para uso personal y económico.

103

Explicación: -

Lo que se pretende es que el docente no solo ejemplos de ciudades foráneas sino que también utilice lo que esta en nuestro entorno y el alumno tenga la facilidad de conocerlo, buscando despertar el sentido de pertenencia y conciencia de cuidar su futuro.

S O D VA R E S

E R S Analizar el papel deH losO elementos sociales y económicos que intervienen en la C E ERgeográfico. Dpaisaje estructura del Objetivo General Nº 5:

Objetivos Específicos Nº 5.1: Explicar los problemas generados por la contaminación del agua a nivel mundial.

Objetivos Específicos Nº 5.2: Establecer los problemas generados por la degradación o destrucción de los suelos a nivel mundial.

Objetivos Específicos Nº 5.3: Investigar los problemas que se derivan y/o destrucción de la vegetación.

Objetivos Específicos Nº 5.4: Estudiar los problemas originados por la contaminación del aire.

104

Actividad: -

El docente puede finalizar estos objetivos en conjunto que son de suma importancia en la actualidad para el futuro de estas generaciones con ejemplos que se les suministra en el atlas, de la destrucción que esta siendo objeto el Parque Sierra de

S O D VA R Elaborar láminas con información y fotografías que dejen ver las problemáticas de E S E R OS contaminación que presenta el PNSP. H C E DER Perija.

-

-

Mencionar algunos de los artículos del Plan de ordenamiento y reglamento del PNSP que protege y que impide que se violente con actividades de deforestación, extracción de minerales, captura de animales entre otras.

-

Explique la clase con ayuda de una dinámica interactiva

-

Creación de dinámica sugerida. Se toma una sabana o pedazo de tela se pinta con algunos colores de tempera que se parezca a la vegetación del parque se le hace un agujero por la mitad se le coloca algunos recortes de la fauna, árboles, población, unos carbones, muñequitos plásticos de animales en la sabana, se toman otros recortes de armas (pistolas ondas), picos taladros sierras, entre otros y estos se le coloca a los alumnos de manera que ellos representen cada una de las personas que atenta contra el parque y otros alumnos se le puede colocar la sabana para que represente el parque. Se puede crear otra representando el planta para tener una visión más completa de la problemática a escala mundial y regional.

-

Una vez que docente culmine la explicación teórica, puede terminar con esta dinámica tratando de hacer entender a los alumnos que todos somos responsables de lo que suceda a nuestro ambiente. También se pueden hacer comparaciones con

105

ejemplos que se dieron en las clases anteriores de problemas ambientales de otros países y que repercuten en el nuestro y viceversa. -

Al finalizar se puede tener una lámina con recortes de las bellezas naturales del mundo y del parque pidiéndole al alumno que las observe y exprese lo que siente

S O D VA R E S

de la experiencia vivida.

EC R E EstaD dinámica trata de recrear en el alumno la responsabilidad que tiene cada ser

Explicación: -

E R S HO

humano de lo que le puede pasar al planeta. -

En su mayoría los docentes envían a realizar trabajos sobre estas problemáticas ambientales a los alumnos a realizar exposiciones que no están mal, pero debemos tratar de buscar nuevas alternativas que busque internalizar que somos un problema cuando no tenemos conciencia de los que tenemos y de lo que hacemos para destruirlo.

-

Todos los objetivos antes mencionados desde el 1 hasta 5 nos muestra las bellezas escénicas de un parque poco estudiado, y la importancia que tiene para nosotros mencionando solo la riqueza de agua y fauna, sin dejar de señalar que es unos de los pulmones de Zulia.

106

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

Bromberg, A. Dinarh, V. G. C. (1988) “Lineamientos generales para un plan de desarrollo integral del Parque Nacional Perijá y propuesta de uso turístico-recreacional.

S O D VA R turismo tomo I, II, III, IV”, Universidad del Zulia. E S E R OS Pérez, E. A. (1997) Más y H Mejor Educación para Todos: La educación en el contesto C E R DE(Pp. neoliberal, 2). Editorial San Pablo.

Trabajo especial de grado de la maestría planificación integral para el desarrollo del

Ortega, Rutilio y otros (1995) Historia de Machiquez de Perijá. (Colección Zuliana Nº 10), Universidad del Zulia Serbiluz. Ramírez R., María I. (2004) Los espacios forestales de la Sierra de Angangueo (estados de Michoacán y México), México: una revisión geográfica. Tesis Doctoral García Rivero A.E. (2005): Atlas Geográfico Digital del municipio San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.Revista Electrónica”Memorias de Geoinfo-2005”. La Habana, Cuba Tamayo, T. M. (2006) EL proceso de la Investigación Científica. (4ª ed.), Editorial Limusa, México Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996) “Geografía Machiques de Perijá” (Colección Zuliana Nº 2), Universidad del Zulia Serbiluz Mapoteca Agustín Codazzi. Sierra, Bravo (1992) Técnica de Investigación Social Teoría y Ejercicios, Editorial Paeaninfo S.A España.

107

Universidad del Zulia (1953) “La región de Perijá y sus habitantes”. (1ed ed.) Editorial Sociedad de Ciencias Naturales la Salle http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=3926334 www.members.tripod.com.ve/sitiodelzulia/Perija.htm

S O D VA R E S

www.venaventours.com/parques.htm

E R S guiaturvzla.tripod.com/datos-estado-zulia.htm HO C E DER giraenlared.info/?p=683 www.fudena.org.ve/areas.htm

www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea28s/ch09.htm www.aldeaeducativa.com/Especiales/Default.asp?Which=10 www.ecoportal.net/layout/set/print/content/view/full/21472/(printversion)/1 ecosig.ivic.ve/anapro.htm www.lagransabana.com/ext.htm www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/geograf2/yuko11.htm www2.viajeros.com/buscar.html?cx=partner-pub 9034147550098143:ya2s0vp3tq2&cof=FORID:9&ie=ISO-8859-1&sa=Buscar&q=buscando+Pico%20Tetari.%20Sierra%20de%20Perija.%20Estado%20Zulia caribes.venezuela.com/ latam.msnusers.com/CHARLAARRIBAVENEZUELA/sierradeperij.msnw?action=ShowP hoto&PhotoID=58 lechive.blogspot.com/search/label/ri%C3%B3%20Socuy socioambiente.blogspot.com/search?q=PARQUE+SIERRA+DE+PERIJA www.eluniversal.com/estampas/anteriores/151006/encuentros4.shtml

108

www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/pia/pia6.htm www.imagenesporelagua.blogspot.com/ www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_turismo_parques2.html www.palimpalem.com/1/impactoecologicodelcarbon/index.html?body5.html

S O D VA R www.geocities.com/faunavenezuela/osofrontino.htm E S E R OS www.escoitar.org/spip.php?article170 H C RE E D www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=ven

www.inparques.gob.ve/index.php?parques=view&codigo=pn_0025&sec=3

www.miropopic.com/ecoturistica/detalle.php?ecid=679&esid=24&tid=4&Submit=Ver www.birdlife.org/datazone/sites/index.html?action=SitHTMDetails.asp&sid=14930&m=0 araira.org/parquesnacionales/pnsierraperija.htm www.rebelion.org/noticia.php?id=58174 www.eraecologica.org/revista_19/era_agricola_19.htm?sierra_perija.htm~mainFrame unperiodico.unal.edu.co/ediciones/109/14.html www.zuliaturistica.com/visitas_kunana.html www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=19601&c=Venezuela&cRef=Venezuela &year=2006&date=February%202006 venezueladescubierta.blogspot.com/2007/09/parque-nacional-perij.html www.proyectocumbrecologica.org/proyecto/index.php?option=com_ponygallery&Itemid= 30&func=detail&id=56#ponyimg es.wikipedia.org/wiki/Yukpa www.explore.com.ve/parques-nacionales/62-parque-nacional/105-sierra-de-perija www.eluniversal.com/2008/04/29/pol_ava_ejercito-venezolano_29A1545523.shtml

109

www.fondoindigena.org/notiteca_nota.shtml?x=10285 www.pdvsa.com/lexico/l170w.htm guiaturvzla.tripod.com/guiatur-parques-nacionales.htm

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

110

S O D VA R E S

EC R E D

E R S HO

ANEXOS

111

PARQUE NACIONAL SIERRA DE PERIJÁ

S O D VA R E S

E Fotossuministradas por R S HO Inparques del Estado Zulia

EC R E D

“Enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñados a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra.” Estratos de la carta del Jefe de Seattle de las Tribu Diwasnish y Suquasmish al presidente de los E.E.U.U

112

Mapa Nº 1 Mar Caribe

Trinidad Isla de Aves Tobago

E R S HO

EC R E D Colombia

S O D VA R E S

Zona

Reservas de Fauna Silvestre Reservas de Biosfera http://ecosig.ivic.ve/anapro.htm

en

Reclamación Guyana

Leyenda

Refugio de Fauna Silvestre

Guayana Esequiba

Áreas Protegidas de Venezuela

Monumentos Nacionales Parques Nacionales

Océano Atlántico

Brasil

113

Mapa Nº 2

S O D VA R E S

EC R E D

E R S HO

http://www.vitalis.net/actualidad53.htm

Mapa Nº 3

http://www.avenezuela.com/mapas/mapapdf.html

114

Mapa Nº 4

Municipio Jesús Enrique Lossada R. Apón

Municipio Rosario de Perijá

R.Macoita

R. Cuibas

República Colombia

S O D VA R E S

de R. Apón

E R S HO R. Negro

REC

DE

Machiques Las Piedras de Perija

R. Apón

San José

Lago de Maracaibo

Río Negro

R. Sta. Ana

R. Aricuaisa R. Sta. Rosa

R. Lora

Municipio Catatumbo

Municipio Jesús María Semprún

Área Bajo Régimen de Administración Especial Municipio Machiques de Perija Leyenda Limites Internacionales...

Clasificación Parque Nacional Sierra de Perija

Limites Municipales…. Capital de Municipio…. Sede de Parroquia……... Lago ……………………

Parque Nacional Cienaga del Catatumbo Zona Protectora Reg. Lago de Maracaibo Sierra de Perija Área Boscosa

Fuente: Strauss, Emilio, Fuenmayor William, Romero José (1996) “Geografía Machiques de Perijá” Colección Zuliana Nº 12, Universidad del Zulia Serbiluz Mapoteca Agustín Codazzi. (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables Servicio Forestal Venezolano)

Lotes para concesiones Petroleras

115

1

Mapa Nº 5 23 4

S O D 7 VA R Municipio E 8 ES S R Machiques de Perija 6

O

CH E R DE

Municipio Rosario de Perija 5

9

10

11

12

14 13

Municipio Catatumbo Municipio Jesús María Semprúm

Parque Nacional Sierra de Perija Leyenda Parque Nacional Sierra de perija Ubicación Relativa Regional

Limites Específicos Zulia

Corriente de agua Vialidad

Fuente: Inparque Zulia

116

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Mapa del Clima del Parque Nacional Sierra de Perijá Mapa Nº 7

República de Colombia

Leyenda

http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_relieves.html

117

Mapa Nº 8

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Mapa Nº 9

Mapa de los Vegetación del Parque Nacional Sierra de Perijá Leyenda

Machiques San José

Bosques muy húmedos montañosos

República de Colombia

Bosques muy húmedo montaña abajo

Bosques muy húmedos Premontano

Bosques Premontano

Bosques muy húmedos premontanos

Parque Sierra de Perija

118

Mapa Nº:10

Municipio Rosario de Perijá

R. Apón

4

Republica de Colombia

R. Macoita

1

S O D VA R E S

R. Apón

6

Las Piedras

Machiques

5 RE S HO

R. Tukuko

EC R E D

7

3

R. Cuibas

2 4 Negro R.

8

San José

R. Apón

R. Sucumo

R. Sirocuqy

9 4 10 4

R. Yunyima

R. Aricuaisa

Lago de Maracaibo

R. Negro

R. Sta. Rosa R. Sta. Ana

4 12

411

R. Lora

Municipio Catatumbo

Mapa de la Población y Uso de las Áreas del Parque Nacional Sierra de Perijá Leyenda Capital de Municipio…. Sede de Parroquias……. Población……………... Ríos………………….. Lago…………………… Cacao…………………. Café…………………… Explotación Minera…… Empresa Agropecuarias... Uso Turístico y Recreacional 4 Fuente:

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables Servicio Forestal Venezolano

Asociaciones indígenas…. Parcelamiento de Invasores de tierras………

Clasificación 1. Manatará 2. Toromo 3. Kunana 4. Ayapaima 5. Novito 6. Yurumuto

7. Kanowapa 8. Sasapa 9. Yera 10. Ogchidabu 11. Orokori 12. Bokshi

119

Municipio Rosario de Perijá

Mapa Nº:11

R. Apón

Republica de Colombia

R. Macoita

R. Cuibas

S O D VA R E S

R. Apón

Las Piedras

Machiques

E R S HO R. Negro

R. Tukuko

EC R E D

San José

K

R. Apón

R. Sucumo

R. Sirocuqy

R. Yunyima

R. Aricuaisa

K

Lago de Maracaibo

R. Negro

R. Sta. Rosa R. Sta. Ana

K

R. Lora

Municipio Catatumbo

Mapa Turístico del Parque Nacional Sierra de Perijá Leyenda Mirador Natural

Guardaparque

Maestro Indígena

Mula

Iglesia o Misión

Cancha

Salud

K

Alojamiento Comida Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables Servicio Forestal Venezolano

Helipuerto

120

1. Monumento Natural y Chorrera las González

S O D VA R E S

2. Venezuela cuenta con grades reserva de agua, fauna http://www.escaners.info/Cuare.htm

E R S HO

EC R E D

3. Parque Nacional Henrri Pittier (Estado Carabobo)

4. Parque Nacional Turuepano (Estado Sucre)

6. Parque Nacional Archipiélago de los Roque (Dependencia Federal)

5. Parque Nacional Yacumbú (Estado Lara)

7. Parque Nacional Canaima (Estado Bolivar)

Relieve de Parque Sierra de perija

8. Tokuko y Pirituko

9. Cerro Manatara

121

10.

S O D 11. VA R E S

E R S HO

EC R E D

12. Meseta del Kunana 2

14. Pico Tetari

16. Valle Hacienda las

13. ayapaima

15. En el pie de monte por el rió Piche

17. Pico Tetari

18. Árbol de cacao

122

19. Laguna Kunana

S O D VA R E S

20. Río Negro

21. Cueva del Samán 22. Piedra Lisa

E R S HO

EC R E D

23.

Tipo de Vegetación

24.

25

27. Planta de Cacao

26

28. Bromelia Perijanera

Tipo de Fauna

29. Bocachico

30. Puercoespín

31. Oso Frontino

123

32. Tortuga

S O D VA R E S

33. Danta

34. Araguato

E R S HO

EC R E D 35. Mapanare

36. Guacamaya

38. Mono cara blanca

39. Paují

37. Colibrí de Perija

40. Jaguar

Población de dentro del Parque Sierra de Perija

41.

42.

43.

124

Hermosas áreas para dentro del parque Sierra de Perija (Turismo)

S O D V 45. Agua Hedionda 46.A R E S E R S CHO

44. Cascada Río Frío

E DER 47.

48.

50.

49 Población del Kunana

51.

54.

52

55.

58.

53.

56.

59

57.

60

125

61. y 62. Expedición Tetari

63. Río Bachichida

64. Rió Santa Rosa

S O D VA R E S

Historia y Cultura de los habitantes de la Sierra de Perija

E R S HO

EC R E D 65. Sistema de Escritura

66. Tablas de Mensajes

68. Músicos y sus instrumentos 69. Guerreros

71 Croquis del cacerío Parajaima

67. Bailes

70. Mujer Chaké

72. Paraviento (vivienda provisional)

126

73. Vivienda Indígena

S O D VA R E S

74. Sombrero

75. Vasija

E R S HO

EC R E D

76. y 77. Desarrollo de la artesanía

79Tejindo boquilla para pipa

80. Mujer con abanico

78. (Cambur y caracoles)

81 Tipos de pipas

127

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D 82. Cocinando

83. Plano de Vivienda

85. Tipos de flechas (Tonjiripas)

84. Tipos de flechas)

128

Problemas ambientales en el Parque Sierra de Perija

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

129

Anexo B Cuaderno de Actividades Objetivo General Nº 1: Fundamentar los elementos de análisis que permiten definir a la geografía y delimitar su

S O D VdeAla geografía. R Analizar los principales rasgos de la evolución histórica E S E R OS Actividad H C E DER

campo de estudio.

Objetivos Específicos Nº 1.1:

1. Lee detenidamente la siguiente lectura y elabora un dibujo

Cuando el Gran Dios Macuae creó al hombre, lo hizo sobre un hombre sin anchura y sin altura; no existía el agua, el aire, la luz, ni ningún otro elemento. Sólo existía el mundo de los macuaes, el hombre macuae y su compañera, la mujer macuae, de donde nacieron todos los hombres existentes de la Tierra. El Gran Dios Macuae había creado al hombre macuae genéticamente para que no necesitara para sobrevivir agua o alimento alguno. Por lo tanto, no existían ríos, lagos, plantas o animales; con el sólo pensamiento, el hombre macuae bastaba para satisfacer sus necesidades. El gran dios Macuae le manifestó a los hombres macuaes, “todo lo tenéis, todo lo tendrán; sólo tenéis que cuidar que el gran espíritu del mal, como lo es Zevach, siempre esté preso en el campo magnético que hay a su alrededor”, advirtiéndole que no hay llave para abrir ese campo magnético y que el mismo sólo se pueda abrir con la energía que produzcan las malas acciones del hombre, como son las muertes de sus semejantes por la mano del hombre macuae; igual por el hombre habido entre los hombres macuaes, así como por la envidia y la mentira. Mas como ustedes son felices y todo lo tienen, nunca habrá fuerza energética para el malvado Zevach salga del campo magnético.Pasaron los días, los años y los siglos, y la paz imperaba entre los hombres macuae; más bien, la felicidad se incrementó entre las familias macuaes, cuando Alioscana, la mujer del rey de los hombres macuaes, trajo al mundo una bella

130

niña, a quien llamaron Aperará. Desde su nacimiento, se supo que Aparará sería una mujer bella: sus ojos color de miel, su abundante y negra cabellera, la blancura de su piel, sus labios carmesí, su rostro de nácar, su ondulante andar y la dulzura de su voz, así como sus melodiosos cantos, volvía loca a la tribu de los hombres macuae. Pero la envidia se apodera de las mentes de las mujeres

S O D VA R E S

macuaes, entre la belleza de la princesa Aparará. El guerrero Esoj, en un ataque de ira, por el amor de Aparará asesina a su hermano mayor Aneleuqim; otro miembro de la tribu hurta prendas íntimas

E R S HO

de Aparará y ante tanto odio, envidia, hurto, asesinatos, intrigas y mentiras, el campo magnético

EC R E D

que tenía preso al genio del mal, es decir, a Zevach, se abrió. Libre Zevach, toma posesión del valle de los macuaes, y como castigo de la privación que había tenido de su libertad, Zevach le impuso al hombre macuae, la muerte, el miedo, la oscuridad, la sed, el hambre y cuanta plaga inimaginable. Lo único que le interesó, agradó y gustó a Zevach, en el mundo de los macuaes, fue las candidez, ternura y belleza de la princesa Aparará; Zevach ofreció a la princesa Aparará todo lo habido y por haber: bien mundos unidimensionales, bien mundos tridimensionales, así como mundos futuros y mundos por venir, si aceptaba sus requerimientos amorosos y fuera su mujer e incluso nombrarla reina de su mundo. Sin embargo, el pundonor, la entereza y la altivez no permitieron a la princesa Aparará aceptar los requerimientos del genio del mal como lo era Zevach, máxime cuando ella veía la miseria en que habían postrado a los hombres de su raza, los hombres macuaes Ante la importancia de Zevach de ser dueño de los amoríos de la Princesa Aparará, la confinó en el campo magnético del mal. El referido campo magnético del mal era impenetrable, no había llave que la abriera, y el que estaba en su interior sufría los desmanes y rigores impropios de ser alguno. Cada mañana, Zevach le hacía requerimientos amorosos a la princesa Aparará, mas esta se resistía, y como consecuencia los castigos que infligía Zevach a la princesa Aparará se hacían más rigurosos. Solamente había una forma de salir del campo magnético del mal, como era el cultivo de la honradez, la firmeza de las ideas, el cultivo de la verdad, sufrir con firmeza y buen corazón y amor a su pueblo. Pasaban los días, meses y años, y nunca Zevach pudo doblegar el espíritu de la

131

princesa Aparará. Al contrario, sus virtudes se acrecentaron, y conllevaron a que el cuerpo y el alma de la princesa crecieran y, en consecuencia de los mismos, fue doblegado el campo magnético del mal, oyéndose una estridente explosión en los confines de todos los mundos. Esto propició que en el campo magnético del mal donde estaba recluida la princesa Aparará se formara un gran

S O D VA R E S

agujero que dio origen al Lago de Coquivacoa, Lago este que se llenó del agua producto de las lágrimas que vertió sobre él la princesa Aparará; por eso son dulces las aguas del Lago de

E R S HO

Coquivacoa y se explica la abundancia de animales que tiene. Con la explosión habida, el cuerpo

EC R E D

de la princesa Aparará cayó sobre un vasto sector del valle de los macuaes, y su cuerpo dio origen a muchos elementos. Los ojos de la princesa, con sus pestañas, dieron origen al Relámpago del Catatumbo; su cuerpo óseo es el origen de la Gran Cantera de caliza que posee la Sierra de Perijá; de su boca salió la saliva que al final se convirtió en los ríos Palmar, El Tokuko, el Río Negro, el Guasare y el Cachirí, así como los demás arroyos y caños que vierten sus aguas desde la Sierra hacia el Lago de Coquivacoa, mientras otros ríos, como el Villa Nueva, el Manaure, el Sicarare y el Casacaza, tomaron rumbos hacia las tierras de sus parientes, los indios Tairona, para desembocar, vía río El Cesar, en el río de Magdalena, por medio de la Ciénaga de Zapatosa. Por cuanto la princesa Aparará apoyó el lado izquierdo de su rostro en la Tierra la parte derecha quedó al aire y dio origen a la Meseta del Turíq. Desde ese momento, dicha meseta aparece prominente y cubierta por una exuberante selva nublada de montañas. Su pelo negro contribuyó a la formación del carbón, fuerza energética para combatir el frío. De la mano de la princesa nacieron los peces y cualquier animal andante. De su seno nacieron las vacas para que dieran leche y mantuvieran exuberantes los hijos del hombre macuae, así como las cabras, ovejas, caballos y demás animales mamíferos. Su sangre regó parte del valle; esto hizo las tierras fértiles, para que el hombre macuae cultivara la tierra y combatiera el hombre a que la predestinó el genio del mal Zevach, así como las plantas medicinales. De sus uñas nacieron los morrocoyes, galápagos, cachicamos y demás

132

animales conchudos. Desde ese entonces, la princesa Aparará aparece postrada formando la Sierra de Perijá, testimonio de la templanza que no se doblegó ante el genio del mal, con la salvedad de que el hombre blanco le cambió el nombre de Aparará por Perijá, siendo dicha Sierra el guardián, sostén y firmeza de todos sus naturales.

S O D VA R E S

Preguntas

E R S HO

1. ¿Qué ríos se menciona en la lectura y como se formaron?

EC R E D

____________________________________________________________________________ 2. ¿En que? se convirtió la princesa Aparará ____________________________________________________________________________ 3. Puedes mencionar si en la lectura se describe como se creo la Sierra de Perija según los indígenas venezolanos. ___________________________________________________________________________ 4. En que etapa de la evolución histórica podemos ubicar esta leyenda ___________________________________________________________________________ 5. Tu crees que fue así como se creo la Sierra de Perija ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 6. Puedes indicar donde se encuentra ubicada la Sierra de Perija ____________________________________________________________________________

133

Objetivos Específicos Nº 1.2: Analizar las principales características de la metodología geográfica.

Actividad

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Sierra de Perija

Maracaibo Puente sobre el Lago

Sotres, Asturias Europa

Preguntas 1. Mencione en que Estado se ubica el Parque Nacional Sierra de Perija ____________________________________________________________________________ 2. Mencione algunas diferencias y semejanza de los paisajes que se te presenta en las fotografías ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Realice una breve descripción del Parque Nacional Sierra de Perija _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

134

Objetivo General Nº 2: Analizar los elementos físicos naturales en la estructura del paisaje geográfico. Objetivos Específicos Nº 2.1: Explicar, a través de la teoría de las placas los procesos internos que originan las desigualdades del relieve terrestre. Objetivos Específicos Nº 2.2:

S O D VA R E S

Analizar la acción de las fuerzas externas en los procesos que tienden a eliminar las

E Actividades R S HO

desigualdades del relieve terrestre.

EC R E D

1. Con esta pequeña porción de la carta topográfica del parque nacional Sierra de Perija y la ayuda del docente elabora una maqueta con los siguientes materiales (Corcho, papel vegetal y carbón, un alfiler, exacto, pega, pintura al frió colores marrón, verde, azul, pincel) 2. Menciona los periodos geológicos en los que se creo el parque nacional Sierra de Perija (PNSP) ____________________________________________________________________________ 3. Menciona algunas de los procesos externos que modelaron y modelan el relieve del PNSP ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. Indica cuales son los tesoros que posee los suelos del PNSP ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5. ¿Qué importancia tiene este relieve para nuestro país. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

135

Objetivos Específicos Nº 2.4: Analizar la influencia de los factores climáticos en la distribución.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

1. Mencione la clasificación que posee el PNSP según KÖEPPEN y explique algunos de ellos. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. Mencione los periodos de precipitación y los meses en que se da cada uno ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. Según la características del parque que tipo de clima posee ____________________________________________________________________________ 4. Según las variaciones del relieve del parque que tipos de pisos térmicos se determinan. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5. Compara el climograma de la estación Machiques con la información del atlas sobre la cantidad y los meses de lluvia y sequía del parque anote las diferencias y semejanzas. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

136

Objetivos Específicos Nº 2.5: Explicar los principales conceptos y procesos referidos a la hidrografía. Objetivos Específicos Nº 2.6: Describir los principales tipos de vegetación y su relación con el clima y los suelos. Objetivos Específicos Nº 2.7: Sintetizar la influencia de los elementos físicos naturales en la conformación de grandes

S O D VA R E S

unidades del paisaje geográficos.

E R S HO

EC R E D

1. Menciona algunos de los ríos que atraviesan el parque y describe unos de ellos. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. Menciona los tipos de vegetación que posee el parque ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué altitudes alcanza el parque? ____________________________________________________________________________ 4. ¿Qué relación hay entre el clima y la vegetación del parque? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5. ¿Qué tipo de paisaje se puede ubicar el parque nacional Sierra de Perija? ____________________________________________________________________________ 6. ¿Qué importancia tiene mantener el tipo de vegetación y minimizar los incendios en el parque? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

137

Objetivo General Nº 3: Analizar el papel de los elementos sociales y económicos que intervienen en la estructura del paisaje geográfico. Objetivos Específicos Nº 3.4: Analizar geográficamente las actividades primarias, secundarias y terciario en el mundo. Objetivos Específicos Nº 3.5:

S O D VA R E S

Sintetizar los elementos sociales y económicos que sirven para caracterizar a los países según su grado de desarrollo.

1.

E Actividad R S HO

EC R E ¿QuéD tipo de actividades económicas desarrolla la población que se encuentra en el

parque? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. Menciona Algunas actividades (Parque Sierra de Perija): Primarias: ___________________________________________________________________________ Secundarias: ____________________________________________________________________________ Terciarias: ____________________________________________________________________________

3. ¿Qué actividad económica se desarrolla en el parque puede atraer a personas de otros países? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. ¿Qué actividades económicas se realizan en el parque o alrededor que perjudíquele? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

138

Objetivo General Nº 5: Analizar el papel de los elementos sociales y económicos que intervienen en la estructura del paisaje geográfico. Objetivos Específicos Nº 5.1: Explicar los problemas generados por la contaminación del agua a nivel mundial. Objetivos Específicos Nº 5.2:

S O D VA R E S

Establecer los problemas generados por la degradación o destrucción de los suelos a nivel

E R S HqueOse derivan y/o destrucción de la vegetación. Investigar los problemas C E Objetivos Específicos DERNº 5.4: mundial.

Objetivos Específicos Nº 5.3:

Estudiar los problemas originados por la contaminación del aire.

Preguntas 1. ¿Qué actividades están provocando desequilibrio ecológico en el parque natural Sierra de Perija? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. Puedes mencionar el documento que nos puede ayudar a resguardar el parque ____________________________________________________________________________ 3. La población que habita en el parque es la que produce el problema de contaminación o hay otros factores menciónelo ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. ¿Qué actividades de conservación y concientización se pueden hacer para ayudar a cuidar el parque y a darlo a conocer. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5. ¿Qué bellezas escénicas te gustaría conservar del parque natural Sierra Perija? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

139

Pasos para elaborar la maqueta 1. Recorte el cuadro y páselo (cálquelo) al papel vegetal utilizando marcadores finos de colores para cada altura. 2. Luego corte un pedazo del corcho de igual medida del recuadro del papel 3. Utilizando el papel carbón y el alfiler se marca en el corcho cada una de las alturas del relieve previamente marcada con los marcadores de colores y se cortan con e l exacto. 4. Luego se superponen una encima de la otra y fijándolas con la pega. 5. Una vez colocadas todas las partes se procede a pintar de acuerdo a las alturas del relieve, esto se puede hacer con ayuda del mapa de relieve que aparece en el atlas página Nº: 5 6. Se coloca la maqueta en una tabla o base que tenga, se le agrega leyenda de lo que significa cada color y cualquier otra información que crea necesaria el alumno.

E R S O Vegetal Hpapel

EC R E D

carta topográfica

S O D VA R E S Papel carbón

corcho

Alfiler Línea

Nivel de altura

7. Con ayuda del alfiler se trata de copiar en el corcho las líneas de altura (curva de nivel) para luego corlas con el exacto y proceder a colocarlas en el corcho base una sobre otra, al terminar se procede a pintar.

Corcho cortado luego se coloca uno encina de otro.

Corcho base

140

Tela ambiental

S O D VA R Tela E S

E R S HO

EC R E D

Cada unos de los alumnos realizara una acción como si el fuera el cazador ejemplo: El cazador dispara y la profesora arranca unos de los animales que este colocado en la sabana y así va pasando cada uno, se puede discutir cada caso o realizar una conclusión al terminar

141

Anexos C Copia Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Parque Nacional Sierra de Perija. REPÚBLICA DE VENEZUELA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

S O D VA R E S

Compendio Legal Sobre Áreas protegidas Estrictica de Venezuela Decreto de Creación

Parque Nacional “Perijá”

E R S HO

Gaceta Oficial Nº 2.417 (Extraordinaria) de 7 de marzo de 1.979

EC R E D

Centro Internacional de Ecología Tropical www.ivic.ve/Ecologia/CIET

Decreto Nº 2983 De 12 de Diciembre de 1978

Gaceta Oficial Nº 2.417 (Extraordinaria) de 7 de marzo de 1979. En uso de la atribución que le confiere el ordinal 22° del artículo 190 de la Constitución Nacional, en concordancia con los artículos 10 y 11 de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, en Consejo de Ministros. Considerando Que la zona montañosa de la Sierra de Perijá en el estado Zulia contiene un sin número de Recursos Naturales, bellezas escénicas, elementos representativos del patrimonio histórico y cultural del país y una gran variedad de flora y fauna silvestre; Considerando Que de acuerdo con la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América, suscrita por Venezuela en Washington, el 12 de octubre de 1940 y ratificada el 9 de octubre de 1941, corresponde a las Naciones signatarias de dicho estatuto, dictar medidas que impongan con urgencia la solución de los problemas que afectan la conservación de los Recursos Naturales Renovables, destacándose entre esas previsiones de declaratoria de Parques Nacionales y Monumentos Naturales; Considerando Que de acuerdo a los estudios realizados, se ha podido determinar, que la zona antes descrita reúne todas las características para ser declarada Parque Nacional; Decreta: Artículo 1. Se declara Parque Nacional “Perijá” al sector de la Sierra de Perijá, con una superficie aproximada de 295.288 Has, ubicada en jurisdicción de los Distritos Perijá y Colón del Estado Zulia y comprendido entre las siguientes coordenadas U.T.M. (Universal Transversa de Mercator) Huso 18, Datum La Canoa. NORTE: se parte del punto PNP-1 situado en la Serranía Perijá límite entre las Repúblicas de Venezuela y Colombia de coordenadas Norte= 1.148.000,00 y Este= 731.150,00 m., de aquí se sigue por la fila de montaña denominada cerro Pintado, en dirección este hasta el punto PNP-2 de coordenadas Norte= 1.146.950,00 m, y Este= 742.700,00 m. ESTE: del punto PNP-2, se continúa en línea recta con rumbo sur-este hasta el punto PNP-3, de coordenadas Norte= 1.138.300,00 m., Este= 751.150,00 m., ubicado en el tope de una montaña de la serranía del Oso; de este punto, se sigue por la fila de la mencionada serranía, hasta el punto PNP-4 de coordenadas Norte= 1.128.600,00 m., Este= 751.400,00 m.; de este punto se continúa en línea recta con rumbo sur franco hasta que dicha línea intercepta el río Apón, en su margen derecha aguas abajo, donde se encuentra el punto PNP-5, de coordenadas Norte= 1.122.050,00 m., Este= 751.450,00 m.; de este punto se sigue el lindero en línea recta con rumbo sur-oeste en ascenso hasta el punto PNP-6, de coordenadas Norte= 1.121.350,00 m., Este= 749.400,00 m; de este punto se continúa en línea recta con rumbo suroeste hasta interceptar la margen derecha aguas abajo del Río Negro, donde se encuentra el punto PNP-7, de coordenadas Norte= 1.112.650,00 m., Este= 747.100,00 m.; de este punto se continúa el lindero por la margen derecha aguas arriba del mencionado río Negro continuando por la misma margen del río Tumuriaja hasta interceptar la cota de 1.800,00 m., donde se encuentra el punto PNP-8, de coordenadas Norte= 1.105.850,00 m., Este= 733.900,00 m. de este punto se sigue

142

en línea recta con rumbo sur-este hasta la parte más alta del cerro Piyiztaco, donde se encuentra el punto PNP-9, de coordenadas Norte= 1.099.150,00 m., Este= 734.800,00 m.; de este punto se continúa por la quebrada Masansa, cuyo cauce se toma como lindero y se sigue aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Tuenco cuya margen derecha aguas abajo, se toma como lindero, hasta que interceptar la cota de 400 m., donde se encuentra el punto PNP-10 de coordenadas Norte= 1.090.850,00 m., Este= 739.000,00 m.; a partir de este punto se sigue por la misma curva de nivel en dirección noroeste y se cruzan los cauces de las quebradas Tayaya, Peraya, Cosira, Anurpa y los ríos Totayonto, Sucumu e Itoyunyima, Bachichida y Sirocuay hasta el punto PNP-11 de coordenadas Norte= 1.065.000,00 m., Este= 721.000,00 m., ubicado en la intersección de la mencionada cota con el río Anagsá, a partir de este punto, se continúa el lindero en línea recta con rumbo sur-este, hasta encontrar la parte más alta de la serranía Abusanqui, donde se encuentra el punto PNP-12 de coordenadas Norte= 1.059.450,00 m., Este= 730.450,00 m.; a partir de este punto se sigue el lindero por la fila de la menciona Serranía en dirección Suroeste hasta la cima de cerro Azul, donde se encuentra el punto PNP-13, de coordenadas Norte= 1.033.550,00 m., Este= 727.250,00 m.; a partir de este punto se sigue en línea recta con rumbo sureste, hasta interceptar el centro del cauce del Río de Oro, límite fronterizo entre las Repúblicas de Venezuela y Colombia, donde se encuentra el punto PNP-14, de coordenadas Norte= 1.010.300,00 m., Este= 736.750, 00 m. SUR: a partir del punto PNP-14, se continúa agua arriba por el centro de los cauces de río de Oro y río intermedio límite internacional de las Repúblicas de Venezuela y Colombia hasta el unto PNP-15, lugar más occidental de la República de Venezuela de coordenadas Norte= 1.014.450 m., Este= 678.100,00 m. OESTE: se parte del punto PNP-15, en dirección nor-este por la serranía de Motilones y Serranía de Perijá límite internacional entre las Repúblicas de Venezuela y Colombia hasta encontrar el PNP-1, punto inicial de este alinderamiento.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Artículo 2. El Instituto Nacional de Parques, queda encargado de todo lo relativo a la protección, manejo y uso del área referida en el artículo anterior. Artículo 3. El Ministro de Relaciones Exteriores, notificará la creación del citado Parque Nacional a los organismos internacionales señalados en la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América de conformidad con lo establecido en el artículo 2°, aparte 3° de dicha convención. Artículo 4. Los Ministros del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y de Relaciones Exteriores, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto. Dado en Caracas, a los doce días del mes de diciembre de mil novecientos setenta y ocho. Año 169° de la Independencia y 120° de la Federación. CARLOS ANDRÉS PÉREZ. Presidente de la república Refrendado. L.S.) SIMÓN ALBERTO CONSALVI. Ministro de Relaciones Exteriores Refrendado. (L.S.) ARNOLDO JOSÉ GABALDÓN. Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.

143

REPÚBLICA DE VENEZUELA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso Parque Nacional “Perijá” Gaceta Oficial Nº 4899 (Extraordinaria) de 19 de mayo de 1995 Centro Internacional de Ecología Tropical www.ivic.ve/Ecologia/CIET

S O D VA RAFAEL CALDERA R E Presidente de laS República E R S O Decreto Nº 671 10 de mayo de 1995

CH E R DE

De conformidad con lo dispuesto en los artículo 6°, 17 y 35 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y en concordancia con lo establecido en el Decreto Nº 276 del 07 de junio de 1989, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.106 Extraordinario del 09 de junio de 1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, en Consejo de Ministros. Decreta: El siguiente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Perijá. TÍTULO I. Disposiciones Generales Artículo 1. Este Decreto tiene por objeto establecer las directrices, políticas y lineamientos que conforman el Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Perijá, creado mediante el Decreto Nº 2.983 del 12 de diciembre de 1978, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2.417 Extraordinario del 07 de marzo de 1979, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación y las normas que regirán tales usos y regularán la ejecución de las actividades que puedan ser realizadas tanto por el sector público como por el privado. Artículo 2. La administración y manejo del Parque Nacional Perijá estará a cargo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), conforme a lo establecido en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales y a las disposiciones contenidas en este. Decreto. Parágrafo Único: El control del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional corresponde al Director General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien otorgará las aprobaciones y autorizaciones para la realización de actividades que impliquen la ocupación del Parque Nacional o la utilización de alguno de sus recursos naturales, pudiendo delegar parcialmente tal control en el Director Regional correspondiente. 3 Artículo 3. La administración y manejo del Parque Nacional tendrá como objetivo primordial la protección y conservación de los recursos naturales y culturales y la reafirmación de la soberanía en sus zonas fronterizas, a los fines de garantizar el equilibrio ecológico en beneficio del interés colectivo de las generaciones actuales y futuras. Como objetivos secundarios se tenderá a proporcionar a la colectividad facilidades para la educación, investigación, recreación y turismo en forma ordenada y dentro de la política de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, respetando las potencialidades y restricciones propias de cada uno de los espacios que conforman el Parque Nacional.

144

TÍTULO II. Plan de Ordenamiento Capítulo I. De los Objetivos del Parque Nacional Artículo 4. El objetivo fundamental del Parque Nacional Perijá es preservar, conservar y proteger muestras representativas de los recursos ecológicos, más relevantes de la Sierra de Perijá, localizados en el ramal occidental de los Andes Venezolanos en el Estado Zulia, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: 1. Conservar inalteradas muestras representativas de paisajes fluviales y de montaña, así como de las formaciones vegetales de bosques húmedos, premontanos y montano bajo, de selva nublada, matorral andino y páramo. 2. Conservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico, garantizando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales y el normal flujo de materia y energía entre los ecosistemas. 3. Proteger los rasgos geológicos y geomorfológicos presentes en toda la unidad de conservación. 4. Proteger lugares que son hábitat de especies de flora y fauna endémicas, vulnerables y en peligro de extinción. 5 5. Conservar y mantener el reservorio genético de vida silvestre. 6. Conservar sus cuencas hidrográficas para mantener la cantidad, calidad y regularidad de sus aguas, recurso de fundamental importancia para proyectos de desarrollo económico y el suministro a las poblaciones adyacentes al Parque Nacional. 7. Conservar ecosistemas en su estado natural como genuinos representantes de la región occidental del país. 8. Conservar los sitios, objetos y estructuras de nuestro patrimonio histórico cultural, en particular, los valores culturales ancestrales de las etnias Yukpa y Barí. 9. Recuperar áreas, o recurso degradado. 10. Proporcionar medios y oportunidades para la educación de la colectividad, en especial, la educación ambiental, así como la investigación científica, a fin de incrementar el conocimiento y conciencia conservacionista de la población. 11. Proporcionar a la colectividad oportunidades para la recreación y el ecoturismo, a través del fomento de actividades acordes con el mantenimiento de las condiciones naturales del Parque Nacional. 12. Contribuir al desarrollo regional a través del flujo de recursos y servicios que aporta el Parque Nacional a la dinámica funcional de la región y el país. Capítulo II. De Los Objetivos Del Plan Artículo 5. El objetivo fundamental del Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Perijá es presentar lineamientos y directrices para la ordenación y el desarrollo gradual y equilibrado del Parque, orientados hacia el cumplimiento de los objetivos de su creación, garantizando: 1. La protección y conservación de los recursos naturales. 2. La preservación y consolidación del patrimonio cultural, así como el mejoramiento ambiental y social de las comunidades indígenas en él establecidas. 3. El establecimiento de mecanismos de control del uso de los recursos naturales, a través de la zonificación de usos y su reglamentación.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Artículo 6. El Plan de Ordenamiento se desarrollará a través de la instrumentación de programas de manejo, formulados de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales y a las particularidades del Parque, atendiendo a las directrices para su protección y desarrollo integral con miras a garantizar la protección, investigación, educación, recreación y turismo ambientalmente concebidos. Capítulo III. De las Directrices para la Protección y Desarrollo Integral Artículo 7. La protección integral del Parque Nacional se cumplirá dentro de las políticas de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales renovables, como objetivo del mas alto interés nacional y sujeta a las siguientes directrices:

145

1. Proteger y mantener las condiciones naturales de aquellos ambientes prístinos o poco perturbados. 2. Restaurar los hábitats, comunidades y especies degradadas por la acción antrópica. 3. Difundir los valores naturales y socio-culturales del Parque Nacional, así como los beneficios derivados de su régimen de protección especial. 4. Instrumentar junto con los Destacamentos de la Guardia Nacional correspondientes, programas y acciones para el resguardo de la integridad territorial del Parque Nacional y la seguridad física de los pobladores autóctonos y usuarios del Parque. 5. Propiciar la participación de las comunidades indígenas en el manejo del Parque Nacional Perijá. 6. Defender y mantener los valores histórico-culturales y tradicionales que constituyen la identidad de las etnias Yukpa y Barí que habitan en el Parque Nacional. 7. Estudiar y hacer seguimiento de las poblaciones de flora y fauna, especialmente aquellas consideradas raras, vulnerables y en peligro de extinción. 8. Reglamentar los usos y actividades legalmente permitidos que se realizan en el Parque Nacional. 9. Mantener en forma organizada los conocimientos científicos sobre los elementos estructuras y procesos de los recursos del Parque Nacional y fomentar la participación activa de las universidades nacionales e instituciones de reconocida solvencia científica en los programas pertinentes. 10. Erradicar los usos y actividades no cónsonos con los objetivos, filosofía de manejo y legislación que rige para los Parques Nacionales. 11. Satisfacer armónicamente la demanda educativa, recreacional y turística de la colectividad, mediante la regulación y el fomento del uso adecuado de los recursos y espacios del Parque Nacional asignados a tal fin. 12. Planificar y organizar las actividades de prestación de servicios al público y el diseño de las infraestructuras, de manera que se integren y mimeticen con el ambiente natural, evitando producir impactos significativos. 13. Armonizar el desarrollo social y económico de las poblaciones adyacentes con los valores ambientales del Parque Nacional Perijá. 14. Instrumentar los programas de administración y manejo, prioritariamente aquellos destinados a la protección de los Recursos Naturales y en especial el programa de prevención y combate de incendios de vegetación, a fin de minimizar la ocurrencia de los mismos. Capítulo IV. De los Recursos Biológicos, Escénicos, Histórico-Culturales y Socio Económicos Relevantes.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Artículo 8. Se consideran recursos biológicos de alta fragilidad y relevancia en el Parque Nacional Perijá los siguientes: 1. Los bosques de galería y selvas nubladas. 2. Las especies de fauna consideradas como raras, vulnerables y en peligro de extinción, tales como: oso frontino (Tremarctos ornatus), lapa (Agouti paca) y paují copete de piedra (Pauxi pauxi). 3. Las especies florísticas endémicas y de distribución restringida ubicadas en los bosques y páramos del Parque, tales como: kat-sha (Inga sp.), shupárai (Bejaria glauca), takurai (Cordia sp.), arinki o palmas (Geonoma sp.), kuna-biaya (Hamelia patens), roble (Myrica pubescens) y cedrillo (Guerea spp.). 4. Las comunidades bióticas de páramo localizadas en las cumbres de la sierra. 5. Los reptiles como la cascabel (Crotalus sp), coral (Micrurus dissoleucus), boa (Boa constrictor) y mapanare (Leptodeira anulata ashmeandi). Artículo 9. Se consideran recursos escénicos de relevancia en el Parque Nacional, los siguientes: 1. Las unidades geomorfológicas y ecosistemas naturales de especial interés paisajístico, tales como: cuevas, afloramientos rocosos, cascadas y cimas de montañas. 2. La diversidad de paisajes, conformados por piedemontes, montañas, valles, gargantas y ambientes de páramos que en conjunto conforman una impresionante panorámica de alto valor recreativo, educativo y científico. 3. Los ríos, quebradas, saltos, caños y lagunas. Artículo 10. El recurso histórico-cultural de mayor relevancia dentro del Parque Nacional es la presencia de las poblaciones indígenas Yukpa y Barí y el mantenimiento de sus tradicionales formas de producción,

146

organización social y parental, estructura lingüística, tradiciones orales y sistema mágico-religioso, lo cual pone de manifiesto la fortaleza de su identidad cultural pese a los importantes cambios ocurridos en sus ancestrales modos de vida. Artículo 11. Los recursos socio-económicos aprovechables en el Parque Nacional son: 1. Las diferentes artesanías de origen indígena. 2. Los senderos de interpretación de la naturaleza. 3. Las actividades de ecoturismo, las cuales propician el conocimiento de los valores de los recursos naturales e histórico-culturales del Parque Nacional. 4. El transporte y circulación en bestias y chalanas (paki-paki) por las áreas en que ello se permite dentro del Parque Nacional. Capítulo V. De la Zonificación Artículo 12. A los fines de su ordenación y manejo, el Parque Nacional ha sido objeto de una zonificación de usos de acuerdo a la singularidad, fragilidad, valor de los recursos naturales de cada uno de los espacios que lo conforman y de los usos y actividades existentes para la fecha de su creación. Estas zonas se corresponden con las definiciones establecidas en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales y se describen a continuación: I. Zona de Protección Integral (PI).Colinda al Sur y Noreste del Parque Nacional con la divisoria de aguas de la serranía de Los Motilones, límite internacional entre Venezuela y Colombia. Al Sur y Noroeste limita con la Zona Primitiva ubicada en el nacimiento del río Guarí, el río Atapsi y la confluencia del río Apón; limita con la Zona de Ambiente Natural Manejado localizada en la serranía de Abusanqui, en las cuencas bajas de los ríos Socumo, Tukuko y la cuenca alta del río Negro y con la Zona de Recuperación Natural ubicada en el sector río de Oro Intermedio, limita en las cuencas bajas de los ríos Shukumo y Tukuko y, finalmente, limita con la cuenca media del río Apón. II. Zona Primitiva o Silvestre (P) II.1. Partiendo del punto donde la cota de 200 m.s.n.m. corta el río Intermedio, se sigue aguas arriba por éste hasta su nacimiento (botalón PNP-15), desde aquí se continúa `por la divisoria de aguas de la Serranía de los Motilones, límite internacional entre Venezuela y Colombia, hasta encontrar el nacimiento del río Guairí, desde aquí se prosigue aguas abajo por este río, hasta alcanzar la cota de 800 m.s.n.m.; se sigue por dicha cota en dirección Norte hasta encontrar el río Shukumo, desde allí se continúa aguas abajo hasta interceptar el límite inferior del Parque Nacional, hasta encontrar el botalón PNP-12, de allí se sigue por la cota de 400 m.s.n.m., hacia el Sur-oeste hasta llegar frente a la desembocadura del río Guairí en el río Norte, se continúa en línea recta hasta dicha desembocadura para seguir aguas arriba por el río Guairí hasta alcanzar la cota de 200 m.s.n.m., se continúa por esta cota hacia el Sur hasta encontrar el río Intermedio, punto inicial de la presente descripción. II.2. Partiendo del botalón PNP-7, se asciende hasta alcanzar la divisoria de aguas y se prosigue por la misma hasta alcanzar la cota de 2000 m.s.n.m., continuando por dicha cota en dirección Oeste hasta encontrar el río Atapsi, se continúa aguas arriba por éste hasta su nacimiento, en el Límite Internacional entre Venezuela y Colombia; de allí se sigue por la línea de cresta en sentido Norte hasta alcanzar la cota de 2400 m.s.n.m., se sigue por dicha cota con dirección variable Este-Noroeste hasta encontrar el río Apón, se prosigue por éste aguas arriba hasta su nacimiento en el límite internacional al Sur del cerro Pintado; de allí se continúa en dirección Norte hasta encontrar el botalón PNP-1, luego se continúa hacia el Este hasta encontrar el botalón PNP-2; de este punto, se prosigue hacia el Sur hasta alcanzar el botalón PNP-3; de aquí, se sigue en línea recta en dirección Noroeste hasta el punto donde la cota de 1.200 m.s.n.m. corta al río Apón, se sigue dicha cota hacia el Sur, hasta encontrar la quebrada Las Palmas por donde se continúa aguas abajo hasta su confluencia con el río Apón, desde este punto se traza una línea recta con dirección variable Sureste hasta encontrar el botalón PNP-6, de donde se continúa por el límite del parque hacia el Sur hasta alcanzar el botalón PNP-7, punto inicial de la presente descripción. III. Zona de Ambiente Natural Manejado (ANM) III.1. La Serranía de Abusanqui a partir de la cota de 400 m.s.n.m, desde el límite Sureste del Parque y donde el Río Caño Grande corta el limite inferior del Parque hasta el botalón PNP-12.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

147

III.2. Parte de las cuencas bajas de los ríos Shukumo y Tukuko, conformada por una franja que va desde los 800 a los 1200 m.s.n.m. entre los ríos mencionados. III.3. La cuenca superior del río Tukuko, partiendo del punto donde la quebrada Ipíca intercepta el río Tukuko, aguas arriba del mismo hasta encontrar la divisoria de aguas de las quebradas Comisa y Talemo; se continúa aguas arriba por el río Tukuko hasta interceptar la cota de 1600 m.s.n.m., de allí se continúa en dirección Noroeste variable hasta alcanzar la cota de 3000 m.s.n.m., se sigue en dirección Norte hasta encontrar el punto donde el río Tumuriaja alcanza la cota de 2000 m.s.n.m., se continúa por dicha cota hacía el Norte, hasta encontrar la divisoria de aguas entre las quebradas Canobatupé y Cachamana, descendiendo por dicha divisoria de aguas hasta alcanzar el río Negro, cerca del botalón PNP-7. III.4. La cuenca del río Apón a partir del punto donde la cota de 1200 m.s.n.m., corta el río Manastará, siguiendo por dicha cota hacia el Norte hasta encontrar el río Apón y allí trazando una línea recta hacia el Sureste hasta el botalón PNP-3. IV. Zona de Recuperación Natural (RN) IV.1. Los ambientes del sector río de Oro del Parque Nacional circunscritos dentro de los siguientes límites: Partiendo del botalón PNP-14, siguiendo por los límites inferiores del Parque en dirección Noroeste hasta encontrar el cauce del río Caño Grande, se continúa aguas arriba por dicho cauce hasta alcanzar la cota de 400 m.s.n.m., se sigue por dicha cota, bordeando la Serranía de Abusanquí hasta llegar a la desembocadura del río Guairí en el río Norte; desde este punto se continúa en línea recta hasta alcanzar dicha confluencia y siguiendo aguas arriba por el río Guairí hasta interceptar la cota de 200 m.s.n.m., se prosigue por dicha cota con dirección variable Sur-Sureste hasta encontrar el río Intermedio, se sigue por este río aguas abajo hasta su desembocadura en el río Norte y aguas abajo por este afluente hasta su confluencia en el punto a partir del cual se denomina río de Oro y continuando por dicho tributario hasta llegar nuevamente al botalón PNP-14. IV.2. Ubicada en las cuencas de los ríos Shukumo y Tukuko y definida por los siguientes límites: Partiendo del punto donde el río Sucumo corta el límite inferior del Parque Nacional aguas arriba por dicho río hasta alcanzar la cota de 800 m.s.n.m., se sigue por dicha cota con dirección variable, Noreste y Noroeste hasta el punto donde dicha cota intercepta el río Tukuko, se sigue aguas abajo por este río hasta alcanzar el botalón PNP-10. IV.3. Partiendo del botalón PNP-6, en línea recta con dirección Noroeste hasta alcanzar la quebrada Las Palmas, se sigue aguas arriba por dicha quebrada hasta alcanzar la cota de 1200 m.s.n.m., se continúa por dicha cota con dirección variable Noroeste hasta llegar frente a la desembocadura del río Manastará en el río Apón, de aquí se sigue en línea recta hacia el Noreste hasta alcanzar nuevamente la cota de 1200 m.s.n.m., y siguiendo por ésta hasta cortar el límite inferior del Parque Nacional. V. Zona de Recreación (R) V.1. Manastará, en torno al cerro del mismo nombre, cercana al botalón PNP-7 del lindero del Parque Nacional. V.2. Kanowapa, en torno a la comunidad indígena del mismo nombre, adyacente al botalón PNP-10 del lindero del Parque Nacional. V.3. Pishicacao, en torno a la comunidad indígena del mismo nombre sobre el río Tukuko; cercana al botalón PNP-9 del lindero del Parque Nacional. VI. Zona de Servicios (S) Se ubica en las tres zonas de recreación anteriormente descritas. VII. Zona de Uso Poblacional Autóctono (UPA). Se ubica en las áreas de asentamiento de las etnias Barí y Yukpa que se mencionan a continuación: VII.1. Asentamientos indígenas Barí: Bokshi en la cuenca alta del río de Oro, Orokori y Okchidabú en las márgenes del río Norte, Yera en la margen del río Bidaya e Ihtanbokbó, Araktógba, Someme e Ishirakba dyiro en las márgenes del río Baracay, Dankurí, Kamadyá, Barondyi, Akdóda, Añantwi. VII.2. Asentamientos indígenas Yukpa: Yurmuto, Pishikakao, Kunana II, Kushpa, Tayaya, Kiniya, 22 Taremo, Kanowapa, Kiriponsa y Shashapa, situados al norte del río Yundyimá, o Shukumo, en la cuenca intermedia del río Tukuko y Manastará en la cuenca baja del río Atapsi. VIII. Zona de Uso Especial (UE). Partiendo del botalón PNP-14, se sigue aguas arriba por río de Oro en dirección Noreste hasta llegar al sector del Parque Nacional que colinda con la zona denominada Caño Tomás localizada en territorio colombiano, limitando al Norte con la Zona de Recuperación Natural.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

148

Artículo 13. Para la mejor aplicación de este Decreto, las zonas descritas en este capítulo serán demarcadas e identificadas con las siglas correspondientes en el mapa de zonificación que elaborará la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y que reproducirá y editará el Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional (SAGECAN), el cual se pondrá a disposición del público en las oficinas de ambas instituciones. Capítulo VI. De los Programas de Administración y Manejo Artículo 14. La instrumentación del Plan de Ordenamiento se estructurará mediante programas y subprogramas, los cuales constituirán una serie ordenada de acciones o actividades diseñadas para hacer cumplir los objetivos del Parque Nacional, formulados de conformidad con los lineamientos y directrices que aquí se establecen.

S O D A Vsubprogramas, R Artículo 15. Los programas fundamentales y los correspondientes para la administración E y manejo del Parque Nacional son los siguientes: ES R S 1. Programa de Protección. O H todas aquellas actividades rutinarias y especiales de vigilancia, así 1.1. Guardería y Vigilancia: Involucra C E R como lasE necesarias para una efectiva operatividad con la Guardia Nacional y el D coordinaciones Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1.2. Censos y Avalúos: Abarca las actividades de seguimiento a los pobladores y ocupantes del Parque Nacional, la realización de censos prediales, catastro y la práctica de avalúos para el saneamiento legal de tierras y bienhechurías en aquellos sectores prioritarios o de usos y actividades incompatibles con el Parque Nacional. 1.3. Puestos de Guardaparques y Afines: Consiste en el establecimiento adecuado, la dotación y el mantenimiento de la infraestructura de apoyo a la vigilancia y resguardo del Parque Nacional. 1.4. Caminos y Accesos: Concierne al mantenimiento de vías de acceso tanto para las labores de vigilancia como para excursionismo. 1.5. Alinderamiento: Consiste en la materialización, construcción, mantenimiento y densificación de los hitos o botalones que demarquen en el terreno los linderos del Parque Nacional, así como de los límites entre las zonas de uso del mismo. 1.6. Incendios y Rescate: Comprende la dotación, mantenimiento y operatividad de instalaciones y equipos para la prevención y combate de incendios de vegetación y de la infraestructura de cortafuegos e hidrantes; la coordinación y formación del personal y de los grupos voluntarios que colaboran con esta actividad, así como el control de las actividades de excursionismo y la infraestructura para las operaciones de rescate, búsqueda y salvamento. 2. Programa de Manejo de Recursos y Uso Público. 2.1. Reforestación y Restauración de Hábitats: Involucra todas aquellas actividades tendentes al logro de dicho objetivo, así como de la infraestructura necesaria para ello. 2.2. Actividades Agropecuarias: Está dirigido a sistematizar el registro de actividades agropecuarias, así como la aplicación de actividades de extensión conservacionista hacia los productores agropecuarios. 2.3. Recreación y Visitantes: Involucra aquellas actividades tendentes a establecer en forma adecuada la infraestructura de uso recreacional y para receptiva. Incluye su construcción, dotación y mantenimiento, así como el seguimiento y registro permanente de los visitantes del Parque Nacional. 2.4. Vida Silvestre: Trata de la coordinación y ejecución de las actividades relacionadas con el seguimiento, manejo y conservación de especies silvestres, así como el control y erradicación de especies exóticas. 2.5. Investigación: Agrupa las actividades de coordinación para la realización y promoción de las investigaciones científicas. 3. Programa de Información y Extensión. 3.1. Relaciones con la Comunidad: Consiste en la aplicación de una política de educación ambiental e información dirigida a las comunidades ubicadas dentro y en el entorno del Parque Nacional, principalmente hacia la población indígena y escolar, mediante la realización de charlas, eventos especiales, visitas guiadas, etc.

149

3.2. Señalización: Radica en la aplicación del sistema de señalización, incluyendo el diseño, construcción, mantenimiento y reposición de señales, letreros, avisos, etc. 3.3. Información al Público y Relaciones Interinstitucionales: Se refiere al establecimiento de centros de información, 28 elaboración de carteleras, folletos, mapas y demás medios para el logro de una efectiva política de comunicación e información al público, así como para una efectiva relación con los medios de comunicación social. Involucra igualmente la gestión y tramitación de donaciones y convenios de cooperación. 3.4. Voluntariado: Está dirigido a promover la formación de grupos conservacionistas de apoyo al Parque Nacional, guardaparques ad honorem y demás iniciativas de voluntariado. 3.5. Capacitación: Abarca la realización de talleres, jornadas, seminarios, cursos de actualización y de mejoramiento técnico del personal. Artículo 16. La Superintendencia del Parque Nacional presentará al Director Regional y al Director General Sectorial de Parques Nacionales, al comienzo de cada ejercicio económico para su revisión y aprobación, un Plan Operativo Anual, en el que se incluirán las previsiones de inversión y desarrollo, en concordancia con los programas y demás medidas previstas en el presente Plan de Ordenamiento. Este plan deberá definir, para cada programa, objetivos particulares desglosados en actividades específicas, al igual que estrategias para su logro, estimaciones de recursos económicos y de personal, y cronograma de ejecución, todo lo cual debe estar referido en términos cuantificables y evaluables Parágrafo Único: Corresponde a la Superintendencia del Parque Nacional elaborar e instrumentar los programas y subprogramas de acuerdo a las particularidades del Parque Nacional Perijá; en todo caso, el Programa de Protección con sus respectivos subprogramas será objeto de diseño y aplicación prioritaria, en el término de un (1) año a partir de la publicación de este Decreto. Artículo 17. Los programas que conllevan la realización de actividades propias al mantenimiento de la soberanía nacional, estarán a cargo del Ministerio de la Defensa y los concernientes a la seguridad, integridad física de los visitantes y el orden público, estarán a cargo de los Ministerios de Relaciones Interiores y de Justicia, Gobernación del Estado Zulia y al Cuerpo Civil de Guardaparques y demás funcionarios adscritos al Parque Nacional Perijá Parágrafo Único: Los programas a los cuales se refiere este artículo, deberán elaborarse en función a las directrices y lineamientos generales establecidos para la conservación, defensa y mejoramiento de los recursos naturales y culturales del Parque Nacional previa opinión favorable del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Capítulo VII. De La Señalización Artículo 18. El sistema de señalización a ser utilizado en el Parque Nacional deberá ser aprobado por la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). En todo caso se deberán utilizar materiales rústicos, cónsonos con el ambiente. Los mensajes serán directos, sencillos, visibles y de tipo institucional, dirigidos a promocionar los valores y el buen uso del Parque Nacional. Parágrafo Primero: Toda señalización existente que no se adapte a lo pautado anteriormente debe ser retirada o adecuada a lo aquí especificado en un plazo no mayor de seis meses, a partir de la fecha de publicación de este Decreto.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Artículo 19. Aquellas instituciones de carácter público o privado que promuevan programas de señalización o información podrán incorporar su emblema en los elementos utilizados de acuerdo a la normativa del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Capítulo VIII. De los Servicios al Público Artículo 20. Los servicios que deban prestarse a los usuarios para un mejor utilización del Parque Nacional, dentro de los objetivos de su creación y de acuerdo a lo estipulado en este Decreto, son aquellos vinculados a los usos asignados y a las actividades permitidas, entre ellos: apoyo a la investigación científica, a la educación ambiental, a la recreación y al turismo, a través de instalaciones tales como centros de información y atención al usuario, instalaciones para acampar, instalaciones sanitarias y establecimientos para venta de artesanías locales, entre otros.

150

Artículo 21. Los servicios al público podrán ser administrados directamente por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), o por terceros bajo el régimen de autorizaciones y contratos Capítulo IX. Del Régimen de Expropiación Artículo 22. De conformidad con las previsiones pertinentes, dentro de las áreas sujetas a expropiación se permitirá la continuación de los usos actuales legalmente ejercidos aún siendo incompatibles con los asignados, durante un lapso no mayor a cinco (5) años contados a partir de la fecha de publicación de ese Decreto. Durante el plazo señalado los interesados deberán proceder a adecuar los usos en armonía con los objetivos del Parque Nacional, de lo contrario se procederá a la expropiación correspondiente. Parágrafo Único: En todo caso y a los efectos de la conservación de los de recursos naturales del Parque Nacional, la continuación de las actividades en ejecución se hará de acuerdo a las condiciones que se establezcan en este Decreto y en la correspondiente autorización que se otorgará al inscribir las mismas en el Registro de Actividades Temporales que llevará el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Artículo 23. La expropiación de terrenos y bienhechurías de propiedad privada ubicados en el Parque Nacional sólo procederá cuando se cumplan los extremos establecidos en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, es decir que como consecuencia de la zonificación establecida en este Plan, se desnaturalice el derecho de propiedad y se produzca un daño cierto, efectivo, individualizado, actual y económicamente cuantificable. Parágrafo Primero: La determinación del justiprecio se hará en todos los casos en función del uso actual, es decir, al uso que legalmente se esté realizando con anterioridad a la fecha de este Decreto. Parágrafo Segundo: La expropiación y adquisición de bienes que sea procedente conforme a lo establecido en este artículo, se realizará dentro de un plazo no mayor a cinco (5) años contados a partir de la fecha de publicación de este Decreto y de conformidad con las previsiones de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social. Artículo 24. En caso que se compruebe la existencia de bienhechurías instaladas en violación al régimen de tierras baldías sin permiso u autorización de la autoridad competente, éstas deberán ser removidas sin que ello cause derecho a reclamar indemnización alguna.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Artículo 25. El orden de prioridad para acometer el proceso de expropiación y adquisición, en función del saneamiento del Parque Nacional, se establecerá en base a los siguientes criterios: 1. La prioridad de conservación que asigne la zonificación a las distintas áreas del Parque Nacional. 2. El censo de ocupantes del Parque Nacional. 3. El nivel de deterioro o degradación de los recursos naturales renovables que genere cada uso y actividad. 4. Cualquier otra disposición sobre la materia contenida en este Decreto y en el ordenamiento legal. Capítulo X. De las Bases Económicas del Plan Artículo 26. El Ejecutivo Nacional proveerá recursos al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), para el manejo del Parque Nacional Perijá, a fin de cubrir los gastos de inversión, equipos, mantenimiento y de personal necesarios para el logro de los objetivos de este Plan de Ordenamiento. Artículo 27. Los organismos nacionales, empresas del Estado y demás entes de carácter público y privado que posean instalaciones o realicen actividades en el Parque Nacional, podrán contribuir con el adecuado manejo y conservación del mismo y en tal sentido, efectuarán los acuerdos necesarios con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Parágrafo Único: Se exceptúan de esta obligación a los habitantes del Parque Nacional, las etnias indígenas Yukpa y Barí. Artículo 28. Los recursos económicos que genere el Parque Nacional Perijá por concepto de servicios y concesiones, serán dirigidos hacia la materialización de los programas de manejo y protección del propio Parque Nacional.

151

Capítulo XI. De la Influencia Nacional y Regional Artículo 29. Dado que el Parque Nacional Perijá se localiza en una zona de fuertes conflictos sociopolíticos y económicos, en su mayoría de origen exógeno, el Estado venezolano debe concederle una importancia estratégica prioritaria para la seguridad y defensa del país asignándole los recursos necesarios a su protección integral, enmarcada en el cumplimiento de los objetivos del Parque Nacional. Artículo 30. El Parque Nacional Perijá es tierra de las etnias Barí y Yukpa, asentadas a ambos lados de la frontera, cuyas características culturales ameritan ser consideradas en la elaboración de los programas de administración y manejo, así como en los proyectos y acciones que emprendan conjuntamente ambos países. Artículo 31. Con el fin de establecer y profundizar las relaciones armónicas entre el Parque Nacional y la región, se establecerán líneas de acción que garanticen: 1. Asumir la globalidad de situaciones interactivas planteadas entre el Parque Nacional y su entorno. 2. Difundir el concepto de Parque Nacional y los beneficios directos e indirectos que proporciona su existencia. 3. Promover la concepción y aplicación de un modelo de desarrollo regional, compatible con la conservación del Parque Nacional.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Título III. Reglamento De Uso Capítulo I. De los Usos y Actividades

Restringidos Artículo 32. Dentro del Parque Nacional Perijá sólo se podrán desarrollar los usos y ejecutar las actividades conformes con la zonificación establecida en el título anterior de este Decreto, sujetos a las condiciones que a continuación se indican y a las especificaciones que se establezcan en la correspondiente autorización o aprobación que, según el caso, sea otorgada al efecto. La zonificación establecida en el Plan de Ordenamiento se desarrollará dentro de las condiciones generales aquí señalada y mediante la ejecución de las siguientes actividades: I. Zona de Protección Integral (PI). En ella sólo se podrá aprobar o autorizar: 1. Las actividades de investigación científica y de guardería ambiental. 2. Las instalaciones de carácter temporal, fácilmente desman-telables, como apoyo a las funciones de guardería ambiental y a las actividades científicas de campo, a condición que el impacto que puedan causar sobre el ambiente y los recursos que se están protegiendo sea mínimo. II. Zona Primitiva o Silvestre (P). Solo se podrá aprobar o autorizar: 1. Las actividades de investigación científica y guardería ambiental. 2. La educación ambiental limitada a la observación e interpretación de los procesos y fenómenos naturales. 3. La recreación pasiva o de baja intensidad mediante actividades de excursionismo, escalada, el acampamiento en quietud y silencio por parte de un público limitado, todo ello a través de senderos, rutas y sitios establecidos para tal fin y demarcados al efecto. 4. El acondicionamiento y mantenimiento de trochas, caminerías y áreas de acampamiento. 5. La construcción de infraestructura de apoyo para las actividades de guardería ambiental y puestos de guardaparques, en los sitios determinados por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). 6. La caza, pesca y siembra de cultivos con fines de subsistencia en las áreas tradicionalmente utilizadas por los indígenas de las etnias Yukpa y Barí. III.Zona de Ambiente Natural Manejado (ANM). Sólo se podrán aprobar o autorizar: 1. La investigación científica y guardería ambiental. 2. Las actividades de recreación pasiva y el turismo naturalista o al aire libre. 3. Las actividades de educación ambiental y de interpretación de la naturaleza, excursionismo, escalada y acampada en grupos pequeños y en áreas seleccionadas para ello. 4. La construcción de instalaciones rústicas mimetizadas con el ambiente, tales como: elementos de señalización, puestos de guardaparques, refugios, miradores, trochas, caminerías y senderos de

152

interpretación de la naturaleza, en áreas determinadas por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). 5. La construcción de vías de acceso únicamente cuando sean de utilidad para el manejo y protección del Parque Nacional o en beneficio de las comunidades indígenas Yukpa y Barí asentadas en el mismo. 6. La construcción, instalación y mantenimiento de infraestructura, torres y equipos de transmisión de ondas radioeléctricas en aquellas áreas determinadas para tal fin por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), para lo cual se requerirá la presentación del respectivo estudio de impacto ambiental. IV. Zona de Recuperación Natural (RN). Sólo se podrán aprobar o autorizar: 1. Las actividades de investigación científica y guardería ambiental. 2. El desarrollo de programas conservacionistas para recuperar o restaurar especies, recursos y comunidades naturales y ejecutar obras para la prevención y el control de los procesos de degradación ambiental. 3. Los programas y acciones para la reintroducción de especies de flora y fauna autóctona de cada área en particular cuando la recuperación natural no sea posible, así como aquellos destinados a erradicar especies exóticas. V. Zona de Recreación (R). Sólo se podrán aprobar o autorizar: 1. La investigación científica y la guardería ambiental. 2. Las actividades recreativas con una densidad máxima de una (1) persona por cada treinta (30) metros cuadrados. 3. La construcción y mantenimiento de las obras para la ejecución de actividades de recreación, turismo y guardería ambiental, tales como: centros de información, áreas de picnic, miradores, servicios sanitarios, refugios, puestos de guardarques y áreas para camping. Las actividades de educación ambiental e interpretación de la naturaleza. 4. Las actividades de educación ambiental e interpretación de la naturaleza. IV. Zona de Servicios (S). Sólo se podrán aprobar o autorizar: 1. Las actividades de educación ambiental e interpretación de la naturaleza. 2. Las actividades de recreación y turismo. 3. La construcción de dependencias para la administración y protección del Parque Nacional y aquellas destinadas a apoyar las actividades de educación ambiental y turismo naturalista. 4. La instalación de elementos de señalización, carteles informativos o educativos. VII. Zona de Uso Poblacional Autóctono (UPA). Sólo se podrán aprobar o autorizar: 1. Las actividades de investigación científica y guardería ambiental. 2. Las actividades educativas y de divulgación acerca del patrimonio histórico cultural representado por las culturas Yukpa y Barí. 3. La interpretación guiada de los valores histórico-culturales, paleontológicos y arqueológicos existentes en el Parque Nacional así como las actividades inherentes a su restauración y preservación. 4. La caza, pesca, siembra de cultivos y actividades artesanales realizadas exclusivamente por las comunidades indígenas del Parque Nacional. 5. Las actividades de investigación, exploración, turismo y recreación, siempre y cuando tengan la aprobación del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y del Ministerio de Educación, previo visto bueno del Consejo Consultivo Indígena en concordancia con el Decreto de Ley Nº 250 del 27 de julio de 1951. VIII. Zona de Uso Especial (UE). Sólo de podrán aprobar o autorizar: 1. Las actividades de investigación científica, protección y guardería ambiental. 2. Las actividades necesarias para el mantenimiento de la seguridad y defensa de la zona fronteriza. 3. El acondicionamiento y adecuación de la infraestructura existente para elevar los niveles de operatividad y protección de las instalaciones de seguridad. 4. La construcción y mantenimiento de las obras necesarias para la seguridad y defensa del territorio tales como: embarcaderos fluviales, helipuertos y vías de acceso, de forma que produzcan un mínimo impacto a las condiciones naturales del área y bajo la estricta supervisión de la Superintendencia del Parque Nacional.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

153

Artículo 33. La realización de fotografías, videos y filmaciones de carácter comercial estarán restringidas a los sectores que indique la Superintendencia del Parque Nacional, así como a las condiciones especiales que establezca la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales en la respectiva autorización. Artículo 34. Se podrán aprobar o autorizar los siguientes usos y actividades a los pobladores indígenas residentes, en todas las Zonas de Manejo, a excepción de la Zona de Protección Integral: 1. La cacería de animales silvestres con fines de subsistencia, a excepción de las especies faunísticas amenazadas o en peligro de extinción, pudiéndose utilizar instrumentos de caza tradicionales y de bajo impacto. 2. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) podrá establecer cuotas de extracción de ciertas especies, basado en estudios ecológicos y socio-económicos. 3. Las actividades agropecuarias bajo las mismas condiciones de tamaño y ubicación territorial que tienen para la fecha de promulgación de este Decreto, incluyendo las áreas tradicionales de rastrojos o barbechos, bajo la aplicación de técnicas manuales y prácticas de conservación de suelos. 4. La cría de animales domésticos, en encierros o corrales, únicamente para consumo de la población indígena. 5. Las actividades de recolección de productos del bosque, en especial productos forestales secundarios, frutos y miel silvestre para uso exclusivo de las comunidades indígenas. 6. La producción y venta de artesanía tradicional, siempre que no incluyan partes de animales silvestres como materia prima. 7. La pesca con artes tradicionales con fines de consumo. 8. El aprovechamiento de los recursos hídricos mediante la construcción de pequeñas tomas de agua para el uso exclusivo de las comunidades indígenas. 9. La realización de ritos y ceremonias religiosas tradicionales. 10. Las mejoras y mantenimiento de sus viviendas, las cuales deberán mantener la tipología, diseño y materiales propios de cada cultura, de acuerdo a los patrones que defina el Consejo Consultivo Indígena. 11. La extracción de minerales no metálicos para construcción y reparación de viviendas, así como para la elaboración de objetos artesanales. 12. La habilitación de instalaciones para el alojamiento de turistas y visitantes, las cuales deben cumplir con las normas arquitectónicas definidas por el Consejo Consultivo Indígena, ser propiedad de miembros de la comunidad indígena y contar con la aprobación de dicho Consejo Consultivo. Artículo 35. Los usos asignados y las actividades permitidas para cada zona en este Capítulo, han sido determinados en base a las características intrínsecas del Parque. Por lo tanto, tendrá que erradicarse todo uso o actividad no conforme que se verifique dentro de cada una de ellas, de acuerdo a lo establecido en este Decreto y en el ordenamiento legal.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Capítulo II. De los Usos y Actividades Prohibidos Artículo 36. Son usos y actividades prohibidos dentro del Parque Nacional, los siguientes: 1. El establecimiento de personas ajenas a las comunidades indígenas, en todo el Parque Nacional. 2. La minería, con las excepciones señaladas en el capítulo anterior. La prospección y exploración sólo podrá ejercerlas el Estado, sujetas a los controles ambientales establecidos en la normativa legal. 3. La agricultura en general, la cría comercial de animales domésticos, la agroforestería o actividades agro-silvo-pastoriles y la acuicultura comercial, salvo las excepciones establecidas en el presente Decreto y que hacen referencia a las etnias Yukpa y Barí. 4. La construcción de cualquier tipo de planta de generación eléctrica, de talla industrial. 5. La construcción de diques marginales en cursos de agua y obras hidráulicas similares, salvo las permitidas en el capítulo anterior. 6. Las plantaciones forestales de cualquier tipo, así como la introducción y siembra de plantas exóticas, a excepción de la siembra de hierbas y arbustos de valor ornamental en jardines de la Zona de Servicios. 7. La experimentación y manipulación de los recursos naturales renovables con fines de aprovechamiento comercial.

154

8. Cualquier tipo de establecimiento comercial, excepto ventas de recuerdos o artesanías locales y otras excepciones que se establezcan en el presente Decreto. 9. La instalación de vallas y anuncios publicitarios comerciales o de propaganda política. 10. Las industrias no artesanales. 11. Los desarrollos urbanísticos y asentamientos humanos salvo las comunidades indígenas ya existentes, zonificadas como de Uso Poblacional Autóctono. 12. La cacería y pesca comercial en todas las zonas de uso existentes, con las excepciones previstas en este Decreto. 13. El vertido o inyección de contaminantes líquidos, sólidos o gaseosos, directamente a las aguas. La disposición de las aguas servidas provenientes de las instalaciones de la administración del Parque Nacional, de sus áreas de servicio o de sus sectores poblados, podrá permitirse por medio del empleo de pozos sépticos y sumideros u otro dispositivo similar, siempre y cuando se observen especificaciones técnicas muy estrictas, las cuales deberán indicarse en la respectiva autorización para la construcción, operación y mantenimiento. 14. Las talas, deforestaciones y movimientos de tierra. 15. Cualquier tipo de aprovechamiento o extracción de productos forestales o vegetales en general, con las siguientes excepciones: a) Los destinados a la construcción de las instalaciones propias del Parque Nacional. b) Los requeridos a los fines de investigación científica, de acuerdo a lo que estipule este Decreto y el respectivo permiso o autorización. c) Los necesarios para la construcción de viviendas indígenas de las comunidades Yukpa y Barí asentadas en el Parque Nacional. 16. La práctica de deportes colectivos, las competencias deportivas con gran concurrencia de público y participantes (más de 300 personas), y la recreación masiva con más de una persona por cada treinta metros cuadrados (30m2)en una determinada área 17. Abandonar, arrojar o depositar basura y otros residuos sólidos, excepto en los recipientes o sitios previstos. De no existir éstos o encontrarse llenos, el usuario deberá trasladar sus desechos fuera del Parque Nacional. 18. El dragado en los cuerpos de agua y la alteración de los mismos. 19. Las labores de limpieza o mantenimiento de embarcaciones en los cuerpos de agua del Parque Nacional. 20. La extracción y alteración de recursos y objetos arqueológicos o de valor histórico en las distintas zonas de interés histórico-cultural. 21. La utilización comercial o publicitaria de la expresión “Parque Nacional Perijá”, o derivaciones de la misma que pudieran relacionarse con él. 22. El uso de imágenes fotográficas, fílmicas y de vídeo que puedan identificar la figura del Parque Nacional, así como sus hitos geográficos con la venta o promoción de bebidas alcohólicas, cigarrillos y cualquier otro producto o actividad que contradiga los usos y actividades permitidos en un Parque Nacional. 23. Cualquier otra actividad que por sus características atente contra los fines de protección y manejo del área. Capítulo III. Del Régimen Especial para la Ejecución de Algunas Actividades Sección I. Acceso Al Parque Artículo 37. Los visitantes del Parque Nacional deberán solicitar un permiso de acceso y cancelar la tarifa correspondiente, cuyo monto será determinado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), de a cuerdo a las actividades que se pretendan realizar y será dada a conocer públicamente mediante avisos ubicados en el Parque Nacional, en lugares accesibles al público. Parágrafo Único: Los permisos podrán ser expedidos en la Superintendencia del Parque Nacional Perijá, quedando el visitante en la obligación de reportarse a los puestos de control para ser registrados en el libro correspondiente.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

155

Artículo 38. En los principales sitios de acceso al Parque Nacional se ubicarán puestos de control a cargo de un funcionario autorizado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien expedirá los permisos de acceso con fines recreacionales y de excursionismo; así mismo, se llevará un libro de registro de visitantes, en el cual se asentará: identificación del visitante, número de permiso y tarifa cancelada si fuera el caso, medio utilizado para el acceso, fecha y hora de entrada, ruta prevista, hora y fecha estimada de salida, motivo de la visita y cualquier otra información que sea necesaria para garantizar una efectiva vigilancia y control en beneficio de la seguridad tanto del visitante como del Parque Nacional. Parágrafo Único. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá prohibir temporalmente el acceso a cualquier zona del Parque Nacional o restringir el número de visitantes por razones de seguridad de los propios usuarios o para permitir la recuperación del área, cuando los estudios de monitoreo ambiental hayan determinado algún impacto negativo sobre la misma. Artículo 39. No requerirán permiso de acceso al Parque Nacional los funcionarios militares en ejercicio de funciones de seguridad, defensa y orden público ni el personal religioso y unitarista que preste servicio a las comunidades indígenas Yukpa y Barí que habitan en el Parque, debiendo tan solo notificarlo a la Superintendencia del mismo. Sección II. De la Circulación y Navegación Artículo 40. La circulación peatonal y de vehículos en el Parque Nacional estará sujeta a la previa obtención de la correspondiente autorización, debiendo cumplir con las siguientes disposiciones: 1. Respetar el derecho a la privacidad de los demás visitantes. 2. Mantenerse en los senderos establecidos. 3. Acampar sólo en los sitios señalados. 4. Respetar la señalización. 5. Usar las instalaciones y servicios que el Parque brinda, de manera tal que no se ocasionen daños o perjuicios a los mismos. 6. Respetar el acceso restringido a las zonas indígenas. 7. Acatar las recomendaciones de las autoridades del Parque Nacional. 8. Extraer del Parque Nacional todos los desechos sólidos que resulten de sus actividades. 9. No causar molestias a la fauna silvestre, daños a la flora, ni maltratar, pintar o marcar los elementos naturales e histórico-culturales del Parque Nacional. Artículo 41. La circulación de semovientes estará sujeta a las siguientes normas: 1. Se practicará sólo en aquellos caminos y áreas señaladas al efecto. 2. Cuando se trate de la prestación de un servicio de recreación al público, estará sujeto al régimen de contratación que determine el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). 3. En ningún caso, un grupo de bestias de monta podrá estar integrado por más de siete (7) animales y deberá ir acompañado de un arriero o guía autorizado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES); los pobladores indígenas quedan exceptuados del cumplimiento de esta disposición. 4. Los usuarios del servicio deberán acatar las recomendaciones del guía y de las autoridades del Parque Nacional. 5. En caminos de recuas deberá guardarse una distancia mínima de 600 m entre cada grupo de bestias, a fin de impedir una excesiva concentración en los sitios de observación y lugares de interés. Artículo 42. La navegación dentro del Parque Nacional Perijá estará sujeta a la obtención de la aprobación o autorización previa otorgada por la Superintendencia del Parque Nacional y al cumplimiento de las siguientes disposiciones: 1. El uso de embarcaciones para transporte de turistas y visitantes se considera un servicio público realizable bajo el régimen de concesión otorgado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), el cual establecerá las tarifas y demás condiciones necesarias para su ejecución. 2. Toda embarcación deberá mantener a bordo el siguiente equipo mínimo de seguridad: 1 salvavidas por pasajero, 1 ancla, 2 remos, 1 juego de herramientas para reparaciones menores, equipo de primeros auxilios, 2 litros de agua potable por pasajero y bolsas para acumular basura. 3. El desplazamiento de embarcaciones con fines de operación turística deberá hacerlo por las vías expresamente señaladas a tal efecto y a la velocidad previamente establecida por la Superintendencia del Parque Nacional.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

156

Artículo 43. El espacio aéreo del Parque Nacional hasta un techo de 500 metros sobre el nivel de la superficie, sólo estará abierto para aeronaves involucradas en labores de guardería ambiental, seguridad y defensa, búsqueda y salvamento e investigación. Para los demás casos, el vuelo de aeronaves sobre el Parque Nacional habrá de sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, en lo referente a los vuelos en áreas pobladas o restringidas. Sección III. De las Actividades Recreacionales y Turísticas Artículo 44. Las actividades de recreación y turismo que puedan ser realizadas en el Parque Nacional con sujeción a la zonificación establecida, son aquellas que abarcan desde las exclusivamente contemplativas hasta las que involucran un esfuerzo físico individual y el uso de medios y equipos tales como paseo en bestias, andinismo, excursionismo, picnic, acampamiento, observación de aves, baños de inmersión, caminatas y otras que el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), determine compatibles con los objetivos del Parque Nacional. Artículo 45. El instituto Nacional de Parques (INPARQUES), podrá autorizar competencias deportivas en las disciplinas consideradas dentro de las actividades recreativas, siempre que sean compatibles con los objetivos del Parque Nacional. El permiso respectivo contendrá las normas a las que habrán de sujetarse dichas competencias y así mismo determinará los sitios que pueden ser utilizados para tal fin. Artículo 46. Las actividades de excursionismo, acampada y caminata se sujetarán a la normativa indicada en las Secciones I y II del presente Capítulo, además de las que se señalan a continuación: 1. Estas actividades podrán ser realizadas en pequeños grupos y el número de integrantes máximo y mínimo será determinado por la Superintendencia del Parque Nacional. 2. El solicitante del permiso debe ser mayor de edad. 3. Los menores de edad sin acompañante legal deben presentar autorización de su representante acompañada de la fotocopia de la cédula de identidad del mismo. Artículo 47. La normativa específica que regirá la práctica de las actividades recreativas no contempladas expresamente en esta sección y que el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), considere cónsonas con los fines del Parque Nacional, se incluirá en la respectiva autorización. Artículo 48. El diseño, funcionamiento y administración de las áreas recreativas se realizará dentro de los lineamientos y condiciones siguientes: 1. La ordenación ambiental y el aprovechamiento de estas áreas deberá obedecer a un esquema de planificación físico-espacial. 2. El acondicionamiento paisajístico se hará, siempre que sea posible, con especies correspondientes a la vegetación del lugar. 3. El horario de uso será fijado por la Superintendencia del Parque Nacional. 4. El número de personas que puedan concurrir estará en función de la capacidad de carga de cada área. 5. Estas áreas podrán ser cerradas temporalmente al público por razones justificadas de mantenimiento de las instalaciones o por necesidad de recuperación de los recursos naturales que hayan sido afectados por el sobre uso. Artículo 49. Los operadores turísticos y guías independientes que pretendan realizar operaciones en el Parque Nacional deberán solicitar autorización o concesión ante la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), e inscribirse en el Registro Nacional de Operadores Turísticos. Parágrafo Primero: Los guías turísticos independientes o al servicio de operadores turísticos deberán contar con un entrenamiento especial que será impartido directamente, o bajo supervisión de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), de acuerdo a lo que este organismo considere procedente y obtener el respectivo certificado de aprobación que los acredite para realizar tales funciones en el Parque Nacional Perijá. Parágrafo Segundo: La inscripción en el registro a que se refiere el parágrafo anterior y la aprobación del entrenamiento señalado no exime a los operadores y a los guías independientes de la inscripción en cualquier otro registro que exijan los organismos oficiales rectores de la materia, ni realizar otros entrenamientos por ellos exigidos.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

157

Sección IV. De los Grupos Voluntarios y Organismos Privados de Apoyo Artículo 50. Los grupos voluntarios que deseen colaborar con el Parque Nacional, deben registrarse o actualizar su registro en la Dirección Regional y en la Coordinación del Programa Especial de Incendios Forestales, Búsqueda, Rescate y Grupos Voluntarios del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Artículo 51. Los grupos voluntarios desempeñarán actividades inherentes a su capacidad y formación, tales como combate de incendios, rescate, socorrismo (primeros auxilios), guías recreativos, protección y descontaminación ambiental y otros que establezca la Superintendencia del Parque Nacional.

S O D VA R E S

Artículo 52. Los grupos voluntarios estarán supeditados a los lineamientos y directrices que establezca la Superintendencia del Parque Nacional. Parágrafo Único: La Coordinación del Programa Especial de Incendios y Grupos Voluntarios en el Parque Nacional será la encargada de entrenar a los voluntarios en las actividades propias del Parque y de coordinar sus actividades. Los grupos voluntarios asociados a los puestos de guardaparques serán coordinados por el respectivo guardaparque.

E R S HO

EC R E D

Sección V. De la Investigación Artículo 53. Las expediciones, exploraciones y demás actividades de investigación científica estarán sujetas a las regulaciones y limitaciones que para cada caso establezca el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en la autorización expedida para tal fin. Artículo 54. Se considera actividad científica todo trabajo de laboratorio o de campo que implique la toma de datos o muestras de cualquier índole de los recursos naturales y socio-culturales del Parque Nacional, así como de los factores que inciden en su conservación y que como consecuencia de ello se contribuya a incrementar el conocimiento de los recursos y procesos en él protegidos. Artículo 55. Toda actividad de investigación científica a ser realizada por investigadores extranjeros no asociados a instituciones nacionales o al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), deberá tener la conformidad previa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICYT). Artículo 56. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) suministrará a los interesados el instructivo interno contentivo de la normativa que regirá las actividades de investigación. Artículo 57. Los criterios a ser utilizados para definir la prioridad de las investigaciones en el Parque Nacional, son los siguientes: 1. Proyectos de investigación encaminados a resolver problemas que plantee la gestión y manejo del Parque Nacional. 2. Proyectos de investigación que por su naturaleza no puedan realizarse fuera del ámbito del Parque Nacional o que requieren de unas condiciones ambientales difícilmente repetibles fuera del mismo. Artículo 58. Se consideran prioritarios para el Parque Nacional Perijá los siguientes campos de investigación: 1. Inventario de recursos naturales y socioculturales. 2. Estudios sobre especies amenazadas, raras o en peligro de extinción, en especial de los factores que condicionan el tamaño de sus poblaciones. 3. Aspectos funcionales de los ecosistemas del Parque Nacional, en especial sobre su fragilidad ante la actividad humana. 4. Interacción de los pobladores y visitantes con el Parque Nacional, en especial sobre percepciones y actitudes hacia el mismo. 5. Estrategias y métodos para la restauración o regeneración de ecosistemas, así como de sus procesos naturales. Artículo 59. Las muestras botánicas y zoológicas colectadas en el Parque Nacional deberán ser depositadas en las colecciones designadas a tal fin en la autorización emitida por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Artículo 60. No se permite la captura o muerte de especies animales o la extracción de especies vegetales vulnerables, amenazadas o en peligro de extinción.

158

Artículo 61. En las zonas de alta afluencia de visitantes, las áreas donde se estén realizando investigaciones deberán ser convenientemente demarcadas, así como debidamente identificados los investigadores y se procurará que no exista coincidencia temporal entre ambas actividades. Artículo 62. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) podrá solicitar al investigador el entrenamiento de algún funcionario de dicho Instituto en las técnicas de investigación que esté utilizando, a objeto de adiestrarlo en la realización de trabajos similares o de diseñar programas de seguimiento ambiental. Además, el Instituto, en los casos que considere pertinente, designará personal técnico o guardaparques que acompañen a los investigadores en las actividades de campo. Artículo 63. Los resultados parciales y finales de cualquier proyecto de investigación, publicados o inéditos, deberán ser suministrados al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), a través de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales y Dirección Regional, para ser incorporados a sus respectivos bancos de datos. Parágrafo Único: Los investigadores extranjeros, previo a su salida del país, entregarán al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un reporte preliminar de sus actividades y resultados obtenidos. 71

S O D VA R E S

E R S HO

VII. EDeCla Disposición deSección R Efluentes y Desechos Sólidos E DNo está permitida la descarga de aguas servidas en cursos de aguas naturales a menos que Artículo 64.

técnicamente no exista otra alternativa y se cumplan las condiciones estipuladas en la normativa legal sobre descargas de efluentes líquidos. Igualmente, podrán utilizarse descargas en sumideros, y pozos sépticos, si los mecanismos o sistemas a ser utilizados garantizan la prevención de la contaminación de las áreas protegidas, todo lo cual deberán comprobar los interesados a los fines de obtener las respectivas autorizaciones. Artículo 65. Todas aquellas personas que hagan uso del Parque Nacional o realicen actividades en el mismo, así como sus pobladores, están en la obligación de recolectar, transportar y depositar los residuos sólidos originados por sus actividades a los sitios determinados por la Superintendencia del Parque Nacional para tal fin. En el caso de no existir dentro del Parque lugares adecuados para ello, los mismos serán transportados y depositados en los sitios de disposición final ubicados fuera de los linderos del Parque. CAPÍTULO III. DEL RÉGIMEN DE LA OCUPACIÓN INDÍGENA Artículo 66. De conformidad con la normativa legal se respetará la ocupación indígena con adecuación a los usos y normas de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales renovables a que haya lugar. Artículo 67. Se considerarán como pobladores indígenas tradicionales a aquellos grupos o habitantes de las etnias Yukpa y Barí que para la fecha de publicación de este Decreto, habiten dentro de los límites del Parque Nacional y conserven, practiquen y defiendan la mayor parte o los rasgos mas significativos de sus culturas originales. Artículo 68. Se establecerá un Consejo Consultivo Indígena para cada una de las dos etnias integrantes del Parque Nacional, el cual estará constituido por: 1. Un miembro de cada una de las comunidades indígenas, elegido por ellas mismas para que actúe con carácter de representante legítimo y natural. 2. Un funcionario de INPARQUES, preferentemente el Superintendente del Parque Nacional. Parágrafo Único: Un representante de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Educación podrá ser invitado en calidad de observador, con la finalidad de asesorar al Consejo en las decisiones que sobre el área sean tomadas. Artículo 69. El Consejo Consultivo Indígena se reunirá al menos una vez cada seis (6) meses, tomará sus decisiones por unanimidad, será elegido o renovado cada dos (2) años y elaborará una normativa interna de funcionamiento. Artículo 70. Los objetivos del Consejo Consultivo Indígena serán: 1. Plantear mecanismos para armonizar las necesidades de las comunidades indígenas con los objetivos del Parque Nacional. 2. Aportar soluciones y emprender acciones que permitan optimizar el manejo del Parque Nacional. 3. Supervisar la ejecución de este Plan de Ordenamiento y la aplicación del Reglamento de Uso.

159

Parágrafo Único: En los seis (6) meses siguientes a la fecha de publicación de este Decreto, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), la Dirección de Asuntos Indígenas (DAE) del Ministerio de Educación (ME) y la Fiscalía Indigenista conjuntamente, deberán levantar un censo predial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas y abrir un Registro de Actividades que permita determinar aquellas susceptibles de generar daños a los ecosistemas, a fin de introducir los controles y correctivos necesarios a través de la instrumentación de programa de protección y manejo del Parque Nacional. Artículo 71. En todas las zonas de uso del Parque Nacional, a excepción de la de Protección Integral, las comunidades indígenas Yukpa y Barí que desde tiempo inmemorial habitan este territorio, podrán continuar con las actividades necesarias para su sustento físico y la supervivencia de su cultura, bajo la supervisión y asesoría del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

S O D VA R CAPÍTULO IV. E S De Los Contratos y Concesiones E R S Artículo 72. Los contratos y concesiones otorgados a terceros para la prestación de servicios al público O H deberán contener las disposiciones necesarias para asegurar la conservación, defensa y mejoramiento de los C E recursos naturales E D y delRambiente, dentro del área de incidencia del servicio de cuya prestación se trate.

Artículo 73. En la selección de contratistas o concesionarios se tomará en cuenta, primordialmente, la capacidad y experiencia de los mismos para garantizar la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente durante la actividad que será objeto de contratación o concesión. CAPÍTULO V. DE LA GUARDERÍA AMBIENTAL Artículo 74. La protección de los recursos del Parque Nacional será ejercida por el cuerpo civil de guardaparques bajo la dirección de la Superintendencia del Parque, el cual a través de los lineamientos de los Programas de Manejo, en particular del Programa de Protección establecerá la forma de hacer cumplir este reglamento. Artículo 75. Los guardaparques serán seleccionados entre los miembros de las comunidades indígenas Yukpa y Barí, previo entrenamiento y capacitación por parte del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES); deberán estar uniformados, identificados y preparados para ejercer las actividades de vigilancia, guía de visitantes y de apoyo a la administración. Esto también se aplicará a los otros funcionarios que ejerzan este tipo de actividad, debiendo portar la identificación del organismo al que estén adscritos y la 77 autorización del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Artículo 76. Las funciones de guardería ambiental en el Parque Nacional Perijá encomendadas a la Guardia Nacional serán ejercidas con arreglo a las disposiciones del presente reglamento. Artículo 77. La Superintendencia del Parque Nacional determinará los objetivos de vigilancia ambiental y señalará las zonas y recintos del Parque que serán sometidos a la labor de vigilancia. En circunstancias de emergencia, el Jefe de la Unidad de la Guardia Nacional podrá determinar otros objetivos, vigilar zonas y recintos no previstos por la Superintendencia del Parque Nacional y, a la brevedad posible, informará por escrito al Superintendente del Parque. Artículo 78. La Superintendencia del Parque Nacional es la competente para hacer del conocimiento de los residentes y miembros de los distintos cuerpos de vigilancia cualquier medida de vigilancia ambiental que se dicte conforme al presente Reglamento. Artículo 79. Las instrucciones relacionadas con los servicios de vigilancia ambiental, emanadas del Superintendente del Parque Nacional serán transmitidas por escrito al Jefe del Puesto de la Guardia Nacional a fin que éste disponga la forma de ejecución. Las instrucciones de carácter urgente podrán transmitirse de modo verbal, debiendo confirmarlas a la brevedad por escrito. Parágrafo Primero: El Jefe del Puesto de la Guardia Nacional hará cumplir las medidas ambientales que conforme a sus atribuciones, dicten los funcionarios de guardería y prestará colaboración a otros organismos públicos y privados que la requieran. Parágrafo Segundo: El Jefe de la Guardia Nacional velará por el cumplimiento de las instrucciones que se dicten en función de detectar daños al ambiente y al patrimonio del Parque Nacional, así como la detención de infractores.

160

Parágrafo Tercero: El Jefe del Puesto de la Guardia Nacional informará a la Superintendencia del Parque Nacional cada 24 horas de las actuaciones y eventos ocurridos, sin perjuicio de informarle con mayor brevedad. CAPÍTULO VI. DE LAS SANCIONES Artículo 80. El incumplimiento o violación de este Decreto será sancionado de conformidad con el ordenamiento legal, sin perjuicio de la revocatoria de las autorizaciones, concesiones, contratos y aprobaciones correspondientes, así como de la aplicación de las medidas que se deriven de la ejecución de las funciones de guardería ambiental. Artículo 81. Sin perjuicio de las sanciones a que haga lugar, las autoridades y funcionarios competentes del Parque Nacional Perijá, podrán ordenar el desalojo inmediato de aquellos visitantes y usuarios que incumplan las disposiciones de este Decreto. El funcionario que ordene el desalojo, consignará ante la autoridad superior un escrito contentivo de las razones, hechos o circunstancias que suscitaron la decisión tomada y la acción ejecutada.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R CAPÍTULO VII. E D DISPOSICIONES FINALES y TRANSITORIAS

Artículo 82. Por razones de protección y manejo de los recursos naturales y seguridad de los visitantes, en determinados sectores podrán prohibirse o restringirse temporalmente los usos y actividades permitidos, según decisión de la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en base a los estudios justificativos llevados a cabo por la Superintendencia del Parque Nacional. Parágrafo Único: Las restricciones que se dictaren según las previsiones de este artículo surtirán efecto una vez publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela la respectiva resolución del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Un extracto de esa resolución deberá colocarse en sitio visible en la entrada del Parque Nacional. Artículo 83. Las autoridades del Parque Nacional podrán exigir en cualquier momento a los usuarios y visitantes del mismo la presentación de sus respectivos documentos de identificación y de las autorizaciones o aprobaciones pertinentes. Artículo 84. Los pobladores, usuarios y visitantes del Parque Nacional están en la obligación de denunciar ante las autoridades del mismo, cualquier actividad que realicen terceras personas en contra de la protección y conservación de los recursos del Parque Nacional o en violación de lo estipulado en este Decreto. Artículo 85. Cualquier obra de infraestructura o actividad que involucre la afectación de recursos del Parque Nacional o requiera según la normativa legal, de la variable ambiental para ser autorizada, será objeto de la exigencia de un estudio previo de evaluación y mitigación del impacto ambiental. Parágrafo Primero: Los entes o personas ejecutoras de las obras o actividades degradantes del ambiente, deberán asumir los gastos de dichos estudios de impacto ambiental, así como de las medidas destinadas a mitigar los daños o el impacto ambiental causado. Parágrafo Segundo: El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), específicamente la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales, evaluará los respectivos estudios de impacto ambiental realizados y podrá objetarlos cuando no le sean satisfactorios y ordenar la contratación de uno nuevo, a cargo del ente o persona ejecutora. Artículo 86. Los funcionarios con competencia en guardería ambiental deberán garantizar el orden público y comportamiento ciudadano, así como vigilar por el estricto cumplimiento de las normas de administración y manejo que rigen el Parque Nacional; a tal efecto, podrán ordenar el desalojo de aquellos visitantes que incumplan las disposiciones del presente Decreto. El funcionario que ordene el desalojo consignará ante la autoridad superior del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), un escrito contentivo de los hechos, circunstancias y razones que justifiquen la decisión tomada. Artículo 87. El Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), así como los demás organismos e instituciones públicas con responsabilidades asignadas en este Decreto, deberán implementar y aplicar los procedimientos, acciones y medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las previsiones del Plan de

161

Ordenamiento y Reglamento del Uso del Parque Nacional Perijá dentro del plazo de un año a partir de la fecha de publicación del mismo, salvo lapsos especiales aquí establecidos. Artículo 88. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR) y el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), estudiarán la inclusión de nuevas áreas ubicadas en la periferia del Parque Nacional, con el fin de regular apropiadamente los usos y contribuir a minimizar los impactos negativos que sobre el Parque tienen las actividades que se realizan en su zona de influencia inmediata. Artículo 89. Los funcionarios de guardería ambiental deberán cumplir sus funciones con sujeción a las directrices, lineamientos y procedimientos que establezca el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), además de aquellos contenidos en la normativa legal. Artículo 90. En el Parque Nacional Perijá queda expresamente prohibido el porte de armas de fuego, salvo en el cumplimiento de funciones de guardería ambiental o seguridad y defensa del territorio; quedan exceptuados de la presente disposición los indígenas Yukpa y Barí que dentro de los linderos del Parque Nacional, porten armas de fuego para la caza de animales de presa con fines de alimentación. Parágrafo Primero: Los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), así como de los demás organismos públicos, deberán velar por el estricto cumplimiento de las normas que aquí se establecen y se considerará una falta grave la violación de las mismas, lo cual será sancionado de conformidad con las leyes y sin menoscabo de la responsabilidad civil y penal en que incurran. Parágrafo Segundo: Todas las instituciones públicas o privadas y las autoridades civiles y militares que tengan presencia en el área, están en la obligación de colaborar con el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), en el cumplimiento del presente Decreto.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

Artículo 91. Cuando mediante exposición de motivos del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) sea necesario modificar las disposiciones de este Decreto, las modificaciones propuestas deberán ser sometidas a la consulta de los organismos públicos y privados involucrados, así como a la comunidad organizada directamente afectada por la materia que se desea modificar. Dado en Caracas, a los diez días del mes de mayo de mil novecientos noventa y cinco. Año 185° de la Independencia y 136° de la Federación. (L. S.) RAFAEL CALDERA Presidente de la República Refrendado: RAMÓN ESCOVAR SALOM Ministro de Relaciones Interiores. MIGUEL ANGEL BURELLI RIVAS Ministro de Relaciones Exteriores. LUIS RAÚL MATOS AZOCAR Ministro de Hacienda. MOISÉS A. OROZCO GRATEROL Ministro de la Defensa. ANTONIO LUIS CÁRDENAS C. Ministro de Educación. CARLOS WALTER Ministro de Sanidad y Asistencia Social RAÚL ALEGRETT RUIZ Ministro de Agricultura y Cría. JUAN NEPOMUCENO GARRIDO MENDOZA Ministro de Trabajo. CIRO ZAA ÁLVAREZ Ministro de Transporte y Comunicaciones. RUBEN CREIXEMS SAVIGNON Ministro de Justicia. ERWIN JOSÉ ARRRIETA VALERA Ministro de Energía y Minas. ROBERTO PÉREZ LECUNA

162

Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. FRANCISCO GONZÁLEZ Ministro del Desarrollo Urbano. MERCEDES PULIDO DE BRICEÑO Ministra de la Familia. ANDRÉS CALDERA PIETRI Ministro de la Secretaría de la Presidencia. GUILLERMO ALVAREZ BAJARES Ministro de Estado. HERMANN LUIS SORIANO VALERY Ministro de Estado. JOSE GUILLERMO ANDUEZA Ministro de Estado. GUIDO ARNAL ARROYO Ministro de Estado. MARÍA DEL PILAR IRIBARREN DE ROMERO Ministra de Estado. JULIO SOSA RODRÍGUEZ Ministro de Estado. EDGAR HUMBERTO PAREDES PISANI Ministro de Estado.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

163

Anexos D

Carta Topográfica

Anexo E

CD de información

E R S HO

EC R E D

a) b) c) d)

S O D VA R E S

Atlas. Cuaderno didáctico. Plan de Ordenamiento del Parque Nacional Sierra de Perija. Videos.

9

9 9 9 9 9 9 9 9 9

YouTube - Carbon Sierra de PeriJa.mpeg

http://mx.youtube.com/watch?v=9ocl9cMdal8 http://mx.youtube.com/watch?v=83oYhJivqt4&feature=related http://mx.youtube.com/watch?v=LzaonfRnd0Q http://mx.youtube.com/watch?v=nzy85JktC2I http://mx.youtube.com/watch?v=bBrXX-72VFQ http://mx.youtube.com/watch?v=vAhntNpIYUs http://mx.youtube.com/watch?v=1mnvoWcgnNw http://mx.youtube.com/watch?v=qr2UN8e3SBA http://www.dailymotion.com/video/x3akrb_identidad-bari_news

e) Fotos. f) Referencia Bibliográfica Electrónica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.