UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES - IBARRA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES - IBARRA” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA C.P.A PR

4 downloads 108 Views 5MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA, CPA Tesis de gra

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO TESIS DE GRADO TEMA: “VULNERACIÓN DE LOS DERECHO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA: Maestría en Enfermería Quirúrgica TESIS DE GRADO PREVIO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES MAESTRIA EN INFORMATICA EMPRESARIAL PROYECTO DE INVESTIGACION

Story Transcript

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES - IBARRA”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA C.P.A PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA TEMA: MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA Y LA RECUPERACIÓN DE CARTERA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “UNIOTAVALO” DE LA CIUDAD DE OTAVALO PROVINCIA DE IMBABURA.

AUTOR:

MOROCHO MORALES CRISTHIAN ELVIS

ASESORA: DRA. MG. ESTÉVEZ BONILLA ADRIANA ESTHELA. AMBATO - ECUADOR 2016

APROBACION DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACION CERTIFICACION

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado por el señor MOROCHO MORALES CRISTHIAN ELVIS, estudiante de la Carrera de CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA C.P.A de la Facultad de SISTEMAS MERCANTILES, con el tema “MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA Y LA RECUPERACIÓN DE CARTERA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “UNIOTAVALO” DE LA CIUDAD DE OTAVALO PROVINCIA DE IMBABURA”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente a la Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES-,por lo que apruebo su presentación.

Ambato – Octubre del 2016

--------------------------------------------------------------DRA. MG. ESTÉVEZ BONILLA ADRIANA ESTHELA. ASESORA

DECLARACION DE AUTENTICIDAD Yo, MOROCHO MORALES CRISTHIAN ELVIS, estudiante de la Carrera de CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA C.P.A de la Facultad de SISTEMAS MERCANTILES, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de INGENIERO EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

---------------------------------------------------Sr. MOROCHO MORALES CRISTHIAN ELVIS, CI. 100376636-5 AUTOR

DERECHOS DEL AUTOR Yo, MOROCHO MORALES CRISTHIAN ELVIS,, declaro que conozco y acepto la disposición de constantes en el literal d) del Art.85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella.

---------------------------------------------------Sr. MOROCHO MORALES CRISTHIAN ELVIS, CI. 100376636-5 AUTOR

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo; Lic. Norma Eulalia Barona López, en calidad de lector(a) del Proyecto de Titulación.

CERTIFICO: Que el presente trabajo de titulación realizado por el Sr. MOROCHO MORALES CRISTHIAN ELVIS sobre el tema: “MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA Y LA RECUPERACIÓN DE CARTERA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “UNIOTAVALO” DE LA CIUDAD DE OTAVALO PROVINCIA DE IMBABURA”, ha sido cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he podido constatar que cumple con todos los requisitos de fondo y forma establecidos por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, para esta clase de trabajos, por lo que autorizo su presentación.

Ambato, Septiembre de 2016

________________________________ Lic. Norma Eulalia Barona López LECTORA

AGRADECIMIENTOS

A mi familia fuente de apoyo constante e incondicional en toda mi vida y más aún en mis duros años de carrera profesional y en especial quiero expresar mi más grande agradecimiento a mi madre que sin su ayuda hubiera sido imposible culminar mi profesión. A mi asesora de tesis Dra. Mg. Adriana Esthela Estévez Bonilla, su esfuerzo y dedicación, sus conocimientos, su orientaciones, su manera de trabajar, su paciencia y motivación han sido fundamentales para mi formación.

Cristhian

RESUMEN EJECUTIVO

El modelo de gestión financiera para mejorar la recuperación de la cartera de crédito, de una cooperativa de ahorro y crédito es un paso trascendental, en la vida de cualquier institución financiera. El problema que tiene actualmente la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO es la inadecuada recuperación de cartera, en lo concerniente a los plazos de los créditos, las fuentes frente a las colocaciones y los instrumentos de manejo. Para el levantamiento de información primaria se utilizó la investigación de campo, para la aplicación de la entrevista dirigida al gerente de la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO, con el fin de obtener una visión general del problema a investigar. La investigación bibliográfica permitió sustentar los conceptos y fuentes de referencia al desarrollar el marco teórico, enmarcándose la investigación en la línea Auditoría. La implementación de un modelo de gestión financiera es una herramienta importante para la toma de decisiones financiera, porque permite una medición, análisis y control de procesos mediante indicadores financieros.

Los resultados obtenidos de la investigación, permite evaluar el riesgo de crédito de la cooperativa midiendo la solvencia, capacidad, posibilidad y voluntad de cumplir con las obligaciones adquiridas por el usuario del crédito. Analizar las disposiciones crediticias de acuerdo a las características de los productos financieros de la cooperativa UNIOTAVALO. Establecer la solvencia y patrimonio de los clientes, los factores que determinan el riesgo de crédito y la segmentación de los clientes. Determinar la gestión de cobranzas de cartera como un conjunto de acciones que pueden ser aplicadas a los clientes para lograr la recuperación de cartera.

ABSTRACT The way of financial management to improve the recovery of credit portfolio, of a saving and credit cooperative is a transcendental step, in life of any financial institution. Saving and Credit UNIOTAVALO Cooperative, has an inadequate recovery of the portfolio, in the relating thing to the period of the credits, the sources versus the placements and the instruments of managing. For the raising of primary information the field investigation was in use, for the application of the interview directed the manager of the Saving and Credit UNIOTAVALO Cooperative, in order to obtain a general vision of the investigating problem.

The bibliographical investigation allowed to sustain the concepts and sources of reference on having developed the theoretical frame, placing the investigation in the Audit line. The implementation of a model of financial management is an important tool for the capture of decisions, because it allows a measurement, analysis and process control by means of financial indicators.

The investigation results, allow to evaluate the credit risk of the cooperative measuring the solvency, capacity, possibility and will to expire with the obligations acquired by the user of the credit. To analyze the credit dispositions of agreement to the characteristics of the financial products of the UNIOTAVALO Cooperative.

To establish the solvency and heritage of the clients, the factors that determine the risk of credit and the segmentation of the clients. And to determine the management of collections of portfolio as a set of actions that can be applied to the clients to achieve the recovery of portfolio.

ÍNDICE GENERAL

Pág. APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DECLARACIÓN DE AUTENCIDAD CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DERECHOS DEL AUTOR AGRADECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GRÁFICOS ÍNDICE TABLAS INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….1 Problema que se va a investigar. ...................................................................................1 Antecedentes investigativos ..................................................................................... 1 Formulación del problema ....................................................................................... 4 Segmentación sector financiero popular y solidario. ...............................................5 Delimitación del problema............................................................................................ 6 Identificación de la línea de investigación. .............................................................. 7 OBJETIVOS. ................................................................................................................7 Objetivo general .......................................................................................................7 Objetivos específicos. .............................................................................................. 7 Hipótesis o idea a defender o preguntas científicas ...................................................... 8 Variables de investigación. ........................................................................................... 8 Justificación del tema....................................................................................................8 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO. .............................................................................9 1.1. Origen y evolución de los procesos de auditoria ................................................9 Análisis de las distintas posiciones teóricas de los procesos de auditoría. .................10 Valoración crítica de los conceptos principales .......................................................... 11 Gestión financiera. .................................................................................................11

1.1.1.1. Modelo de gestión financiera .......................................................... 11 1.1.1.2. Importancia de la gestión financiera ................................................. 12 1.1.1.3. El papel de la gestión financiera ....................................................... 12 Productos financieros. ............................................................................................ 13 1.1.1.4. Préstamos .......................................................................................... 13 Préstamos con garantía. .......................................................................................... 13 1.1.1.5. Préstamos con garantía personal. ...................................................... 13 Préstamos con garantía hipotecaria. .......................................................................14 Crédito. ................................................................................................................... 14 1.1.1.6. Importancia del crédito...................................................................... 14 1.1.1.7. Políticas crediticias. ........................................................................... 15 Recuperación de cartera. ........................................................................................ 16 Cobranza. ...............................................................................................................16 1.1.1.8. Las operaciones de cobranza. ............................................................ 17 1.1.1.9. Políticas de cobranzas. ..................................................................... 17 1.1.1.10. Gestión de cobros. ........................................................................... 18 1.1.1.11. Procedimientos. ............................................................................... 18 1.1.1.12. Importancia de la cobranza. ............................................................. 19 1.1.1.13. Estrategias de cobranza.................................................................... 20 1.1.1.14. Fases de la cobranza. ....................................................................... 20 Cartera. ................................................................................................................... 21 1.1.1.15. Definición. ....................................................................................... 21 1.1.1.16. Cartera vencida. ............................................................................... 22 1.1.1.17. Cartera por vencer............................................................................ 22 1.1.1.18. Cartera que no devenga intereses .................................................... 22 1.1.1.19. Principios de la cartera..................................................................... 22 1.1.1.20. Calificación de la cartera de crédito. ............................................... 23

Morosidad. .............................................................................................................23 1.1.1.21. Nivel de morosidad. ......................................................................... 24 1.1.1.22. Reducción de los índices de morosidad. .......................................... 24 Riesgos. ..................................................................................................................24 1.1.1.23. Gestión integral de riegos. ............................................................... 25 1.1.1.24. Tipos de riesgo. ................................................................................ 26 1.1.1.25. Riesgo crediticio. ............................................................................. 27 Indicadores perla ....................................................................................................27 Conclusiones parciales del capítulo ............................................................................36 CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA..............................................................................................................37 2.1. Caracterización de la Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO ..........37 2.2. Descripción del procedimiento metodológico ..................................................... 38 2.2.1. Modalidad mixta: ......................................................................................... 38 2.2.2. Tipos de investigación: ................................................................................38 2.2.3. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación. ................................ 38 CAPÍTULO III. VALIDACION Y/O EVALUACION DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN. ...........................................................................................................55 3.1. Tema: MODELO DE GESTIÓN

FINANCIERA PARA MEJORAR

LA

RECUPERACIÓN DE CARTERA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “UNIOTAVALO” DE LA CIUDAD DE OTAVALO PROVINCIA DE IMBABURA. ..............................................................................................................55 3.2. Antecedentes. .......................................................................................................55 3.2.1. Estructura organizativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO. ....................................................................................................55 3.2.2. Principios institucionales .............................................................................56 3.2.3. Organigrama estructural de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “UNIOTAVALO”. .................................................................................................57 3.3. Evaluación de riesgos de crédito (riesgo crediticio) ............................................57 3.3.1. Políticas crediticias ........................................................................................... 58 3.4. Disposiciones crediticias...................................................................................... 58 3.5. Solvencia y patrimonio de los clientes. ............................................................... 59

3.6. Calificación de riesgo. ......................................................................................... 60 3.6.1. Factores que determinan el riesgo de crédito ...............................................63 3.7. Segmentación de clientes. .................................................................................... 64 3.8. Productos. ............................................................................................................65 3.9. Gestión por procesos. ........................................................................................... 66 3.9.1. Función de control........................................................................................ 67 3.9.2. Función de seguimiento ...............................................................................67 3.9.3. Función de monitoreo ..................................................................................67 3.9.4. Función de evaluación..................................................................................67 3.9.5. Procesos: cartera y normalización ................................................................ 69 3.9.6. Proceso: Castigo de cartera ..........................................................................71 3.10. Gestión de cobranzas ......................................................................................... 73 3.10.1. Políticas para el contacto con el cliente. .................................................... 73 3.10.2. La gestión de cobranzas y el cliente. .......................................................... 74 3.11. Estados financieros de la Cooperativa UNIOTAVALO ....................................76 3.12. Método indicadores PERLAS ............................................................................81 3.13. Morosidad ..........................................................................................................85 3.14. Seguimiento y evaluación ..................................................................................85 3.14.2. Morosidad por grupos ................................................................................86 3.14.3. Cartera total y morosidad ...........................................................................87 3.15. Resultados financieros ....................................................................................... 88 3.15.1. Utilidades y rentabilidad ............................................................................88 3.15.2. Gastos operacionales de recuperación de cartera. ......................................89 3.15.3. Eficacia y eficiencia. ..................................................................................89 3.16. Conclusiones parciales del capítulo ...................................................................92 CONCLUSIONES ...........................................................................................................93 RECOMENDACIONES .................................................................................................94 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................96 ANEXOS ............................................................................................................................. Anexo 1. Ruc de la cooperativa ...................................................................................... Anexo 2. Formato de entrevista ...................................................................................... Anexo 3. Nombramiento................................................................................................

Anexo 4. Balance general ............................................................................................... Anexo 5. Estado de resultados ........................................................................................ Anexo 6. Fotos de entrevista y logotipos ........................................................................ Anexo 7. Entrevista atención al cliente .......................................................................... Anexo 8. Entrevista con el asesor de créditos ................................................................

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1Verificación de documentos ............................................................................ 41 Gráfico 2 Seguimiento de la capacidad de pago............................................................. 42 Gráfico 3Verificación en situé........................................................................................ 43 Gráfico 4 Comité de crédito ........................................................................................... 44 Gráfico 5 Riesgos de Crédito ......................................................................................... 45 Gráfico 6 Existencias del manual ................................................................................... 46 Gráfico 7 Existencias de un manual ............................................................................... 47 Gráfico 8 Importancia de un manual .............................................................................. 48 Gráfico 9 Procesos de recuperación ............................................................................... 49 Gráfico 10 Estrategias de cobranzas ............................................................................... 50 Gráfico 11 Reporte de cartera ......................................................................................... 51 Gráfico 12 Seguimiento de recuperación ....................................................................... 52 Gráfico 13 Propuesta del investigador............................................................................ 53 Gráfico 14 Estructura de la cooperativa ......................................................................... 57 Gráfico 15 Diagrama de flujo procesos de cartera y normalización .............................. 70 Gráfico 16 Diagrama procesos de castigos de cartera .................................................... 72 Gráfico 17 Morosidad de cartera .................................................................................... 86 Gráfico 18 Morosidad por tipo de créditos ..................................................................... 87 Gráfico 19 Cartera total y morosidad ............................................................................. 88 Gráfico 20 Resultados financieros .................................................................................. 88

ÍNDICES DE TABLAS Tabla 1 Segmento de activos ............................................................................................ 6 Tabla 2 Verificación de documentos .............................................................................. 41 Tabla 3 Seguimiento de capacidad de pago.................................................................... 42 Tabla 4 Verificación en situé .......................................................................................... 43 Tabla 5 Comité de crédito .............................................................................................. 44 Tabla 6 Riesgo de crédito ............................................................................................... 45 Tabla 7 Existencia del manual ........................................................................................ 46 Tabla 8 Existencia de un manual .................................................................................... 47 Tabla 9 Importancia de un manual ................................................................................. 48 Tabla 10 Procesos de recuperación ................................................................................ 49 Tabla 11 Estrategias de cobranzas .................................................................................. 50 Tabla 12 Reportes de cartera .......................................................................................... 51 Tabla 13 Seguimiento de recuperación .......................................................................... 52 Tabla 14 Disposiciones crediticias ................................................................................. 59 Tabla 15 Calificaciones de riesgos ................................................................................. 60 Tabla 16 Calificación cartera de crédito y contingentes................................................. 61 Tabla 17 Categorías de riesgos ....................................................................................... 62 Tabla 18 Valoración ....................................................................................................... 63 Tabla 19 Análisis de factores de riesgos - impacto ........................................................ 64 Tabla 20 Símbolos de la norma ANSI para elaborar diagramas de flujo ....................... 68 Tabla 21 Procesos: cartera y normalización ................................................................... 69 Tabla 22 Proceso: castigo de cartera .............................................................................. 71 Tabla 23 Políticas de contacto con clientes .................................................................... 74 Tabla 24 Estrategias prácticas en la gestión de cobranzas ............................................. 75

Tabla 25 Estado de Resultados ....................................................................................... 76 Tabla 26 Balance de General .......................................................................................... 78 Tabla 27 Protección ........................................................................................................ 81 Tabla 28 Estructura financiera ........................................................................................ 82 Tabla 29 Rendimiento y costos ...................................................................................... 83 Tabla 30 Liquidez ........................................................................................................... 84 Tabla 31 Activos improductivos .................................................................................... 84 Tabla 32 Indicadores de liquidez .................................................................................... 89 Tabla 33 Indicadores de estructura o endeudamiento .................................................... 90 Tabla 34 Otros indicadores financieros .......................................................................... 90 Tabla 35 Indicadores de costo ........................................................................................ 90 Tabla 36 Check list de evaluación de riesgo .................................................................. 91 Tabla 37 Tipos de riesgo ................................................................................................ 92

INTRODUCCIÓN.

Durante los últimos años se ha evidenciado un significativo crecimiento en el sector micro financiero en el Ecuador, de la misma manera en la Provincia de Imbabura, por lo que ha desempeñado un papel importante en el desarrollo económico y social de muchos sectores de la economía local. Las instituciones financieras por el giro mismo del negocio llevan en si riesgos que de no ser mitigados o reducidos afectan significativamente con pérdidas a las instituciones e incluso en muchas el cierre de su funcionamiento; las instituciones financieras que se encuentra regidas bajo el amparo de SBS por el capital que ellas manejan presentas controles exhaustivos a sus operaciones y funcionarios que realizan dichas operaciones, de esta manera buscan reducir el riesgo inherente a las instituciones de orden financiero.

Por el contrario en las instituciones financieras amparadas bajo el régimen de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el control varía y generalmente no es el adecuado; por el hecho de que muchas están iniciando su camino en el ejercicio financiero, el capital de sus negocio no es significativo a la vista de los administradores en este tipo de instituciones, poco conocimiento de los socios en lo que a administración financiera se refiere, confianza excesiva en los administradores y funcionarios. Esto conlleva o no mantener o ejecutar procesos que controlen y permitan medir el riesgo en las operaciones crediticias que se realizan en su ejercicio diario.

La creación de un modelo de gestión financiera permite analizar y tomar decisiones sobre las necesidades financieras de una sociedad, tratando de utilizar los recursos financieros óptimos para la consecución de los objetivos sociales.

Problema que se va a investigar.

Antecedentes investigativos

En la actualidad debido a los cambios acelerados que sufre la sociedad, se ha considerado que una de las áreas más vulnerables es la financiera debido a que es la responsable o la que tiene que velar por el manejo racional y eficiente de los recursos económicos y rendir

1

las cuenta que realmente garanticen la toma de decisiones y conlleven al crecimiento y mejoramiento continuo de las empresas.

Después de haber revisado los repositorios y las investigaciones de las

diferentes

universidades, se destaca la tesis Modelo de gestión financiera para la cooperativa de ahorro y crédito PAKAYMUY LTDA. Elaborada por la Srta. Myriam Alexandra Urbina Poveda, de la Universidad ESPE (2013) la cual expresa: “Los modelos de gestión financiera son una herramienta valiosa para la administración, en el desarrollo económico y financiero que tiene por objeto valuar el comportamiento de la entidad en distintos escenarios, facilitando con ello la gestión financiera”.

La tesis elaborado por los autores: Washington Vinicio Aldaz Muñoz y Glenda Leonor Vásconez González Modelo de Gestión Financiera para la Administración del Riesgo Crediticio en la cooperativa de ahorro y crédito de la Universidad de Bolívar Ltda. De la Universidad Estatal de Bolívar (2011) concluye que: “El modelo de gestión financiera se centra básicamente en la formulación de políticas de riesgo, funciones y responsabilidades de las diferentes áreas, y los procedimientos para medir, analizar, monitorear, controlar y administrar los riesgos de mercado, liquidez, crédito, operacionales y tecnológicos”.

La tesis sobre el tema modelo de gestión administrativo financiero para la cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI LTDA, del cantón Otavalo, provincia de Imbabura de las autoras: Sandra Ximena Chicaiza Reina y Gloria Asucena Yamberla Cacuango, que existe en la Biblioteca de la Universidad Técnica del Norte (2014):

La gestión financiera es una de las tradicionales áreas funcionales de la gestión, hallada en cualquier organización, competiéndole los análisis, decisiones y acciones relacionadas con los medios financieros necesarios a la actividad de dicha organización. Así, la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros. La gerencia financiera se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad; además de orientar la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de 2

financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de control.

La cooperativa de ahorro crédito UNIOTAVALO es una institución que nace gracias a la asociación de 25 jóvenes otavaleños quienes, encauzados en estimular el desarrollo de los pueblos nacionalidades indígenas y no indígenas del Ecuador, ofrecen sus servicios profesionales dentro del área financiera y de asistencia económica.

Tras una indiscutible tradición comercial que caracteriza al pueblo otavaleño, la cooperativa UNIOTAVALO decide adherirse como un eje más que se rinde al progreso de este. Además, pretende posicionarse como una entidad que renueve el concepto financiero, y que brinde una alta calidad y variedad de servicios. Ésta joven institución, en todo sentido, apoyará los pequeños y medianos proyectos que lleven a cada emprendedor a construir un completo sentido del buen vivir, monitoreando, eso sí, cada paso que nos asegure lograr aquellos objetivos exitosos.

Ha llegado a la conclusión de que la gestión financiera ayuda a generar información económica – financiera efectiva, acorde con las bases legales emitidas por el ente regulador, como también obtener una estructura financiera equilibrada y adecuada a niveles de eficacia y rentabilidad, proyectando en términos monetarios el resultado futuro que desea alcanzar, también le permite conocer la viabilidad económica y financiera de las inversiones.

Se puede establecer que un modelo de gestión financiera es considerada como una herramienta eficaz de gestión para la toma de decisiones financieras, que permita una medición, análisis y control de procesos con el objetivo de tener indicadores financieros que midan el desempeño según la obtención de valor para sus accionistas y cumplir con los informes financieros que exige la Superintendencia de Economía Popular y Solidario, de esta manera contribuir al mejoramiento continuo de la cooperativa de ahorro y crédito.

La presente investigación es muy importante dentro del manejo financiero de las cooperativas de ahorro y crédito, para recuperar la cartera vencida de la

3

cooperativa, que le permita fortalecer el capital operativo, para la colocación de cartera de créditos.

Formulación del problema

En el Ecuador en los últimos años ha ido incrementando el número de cooperativas de ahorro y crédito, sobre todo en la ciudad de Otavalo, y esto ha generado una competencia por sobresalir en el mercado con sus diferentes servicios y productos sin medir el riesgo de liquidez. Los altos índices de morosidad en la cartera de crédito es un factor que la mayoría de empresas que trabajan con crédito enfrentan constantemente, pues se trata de una dificultad que muchas veces no son controladas por los asesores y personal administrativa, porque detrás de esta temática existe una infinidad de factores que conducen a que los cliente no puedan cumplir con sus obligaciones crediticias.

De la misma manera influye la decisión del asesor o encargado del análisis previo al otorgamiento de un crédito, porque sus apreciaciones fueron realizadas de forma superficial sin tomar en cuenta factores mucho más relevantes, como la situación del cliente en la central de riesgos, el endeudamiento que mantiene con otras entidades financieras, la capacidad de pago, el tipo de garantía; entre otros aspectos que son decisivos al momento de calificar un crédito y cuyo resultado posterior es precisamente la morosidad.

Esta situación a la que se ve enfrentada la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO, del Cantón Otavalo, con el paso del tiempo le conduce a una pérdida de liquidez, a un endeudamiento externo alto, pérdida de credibilidad y sobre todo sus recursos estarán en manos ajenas sin ganar ningún rédito, lo que significa el incremento de costos para su recuperación y por ende pérdidas para la empresa, e impidiendo su crecimiento permanente.

De acuerdo a las observaciones previas se constató que en el departamento de crédito y cobranzas presentan serias dificultades en la recuperación, debido a que los créditos concedidos no fueron analizados de forma técnica, quizá por la ausencia de procedimientos o herramientas que ayuden a la toma de decisiones en este sentido, dato que es corroborado por los directivos de la institución, quienes manifiestan que en la 4

actualidad se maneja un índice de morosidad en la cartera de crédito del 6.56% del total de créditos concedidos, cuyas cifras cada vez más van en aumento, debido a una inadecuada gestión de crediticia y la oportuna implementación de estrategias que ayuden a paliar este problema.

Según la opinión de la Economista Mayra Andrade, Gerente de la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO, del Cantón Otavalo, entre las principales causas están la inadecuada recuperación de cartera, en lo concerniente a los plazos de los créditos, las fuentes versus las colocaciones y los instrumentos de manejo.

Ante esta situación problemática planteada se requiere de forma práctica y urgente el diseño un modelo de gestión financiera para la recuperación de cartera y los flujos netos de efectivo de la estructura financiera de la cooperativa UNIOTAVALO

Segmentación sector financiero popular y solidario.

La junta de política y regulación Monetaria y Financiera creada en el artículo 13 del código orgánico monetario y financiero, publicado en el segundo suplemento del registro oficial No. 332 del 12 de septiembre del 2014 es responsable de la formulación de las políticas y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores.

De conformidad en la ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, las cooperativas financieras y no financiera se ubicaran en segmentos y niveles respectivamente, según criterios como: a) participación en el sector; b) volumen de operaciones; c) número de socios; d) número de ubicación geográfica de oficinas operativas a nivel local, cantonal, provincial, regional o nacional; e) monto de activos; f) patrimonio; y g) productos y servicios financieros.

En el artículo 447 del código Orgánico Monetario y Financiero se indica que las cooperativas se ubicaran en los segmentos que la junta determine. El segmento con mayores activos financiero popular y solidario se define como segmento 1e incluirá a las entidades con un nivel de activos a USD 80.000.000,00 ochenta millones de dólares de

5

los estados unidos de américa; monto que será actualizado anualmente por la junta aplicando la variación del índice de precios al consumidor.

Tabla 1 Segmento de activos Artículo 2.- Las entidades de los segmentos 3,4 y 5 definidas en el artículo anterior se segmentaran adicionalmente al vínculo con sus territorios. Se entenderá que las entidades referidas tienen vínculo territorial cuando coloquen al menos 50% de los recursos en los territorios donde estos fueron captados.

Artículo 1.- Las entidades del sector financiero popular y solidario de acuerdo al tipo y al saldo de sus activos se ubicaran en los siguientes segmentos:

Segmento

Activos USD

1

Mayor a 80.000.000,00

2

Mayor a 20.000.000,00 hasta 80.000.000,00

3

Mayor a 5.000.000,00 hasta 20.000.000,00

4

Mayor a 1.000.000,00 hasta 5.000.000,00

5

Hasta 1.000.000,00 Cajas de Ahorro, bancos comunales y cajas comunales

Elaborado: Superintendencia de economía popular y solidaria.

Delimitación del problema.

¿Cómo mitigar los riesgos de la cartera crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO?

Objeto de investigación:

Procesos de auditoria: de acuerdo a Bureau Veritas; (2008) sostiene que consisten en la búsqueda de evidencias objetivas, primero de que existe una documentación en vigor acorde con los requisitos de la norma y segundo, de que los requisitos demuestran que los trabajos se hacen de acuerdo a lo documentado, siguiendo pautas de actuación

6

adecuadas y del mejor modo posible, de esta manera se verificará que existe un sistema de gestión implantado y en plena vigencia.

Campo de acción: Gestión financiera: Considerando la opinión de Núñez, (2008) “enuncia que una de las tradicionales áreas funcionales de la gestión, hallada en cualquier organización, competiéndole los análisis, decisiones y acciones relacionadas con los medios financieros necesarios a la actividad de dicha organización. Así, la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros”.

Identificación de la línea de investigación.

Auditoria

OBJETIVOS.

Objetivo general

Diseñar un modelo de Gestión financiera para mejorar la recuperación de la cartera de crédito, en la cooperativa de ahorro y crédito “UNIOTAVALO”.

Objetivos específicos.  Fundamentar científicamente las bases teóricas de los modelos de gestión financiera.  Diagnosticar la situación actual de la cartera de créditos en la cooperativa de ahorro y crédito “UNIOTAVALO”.  Estructurar el modelo de gestión financiera fundamentado en los principios técnicos científicos para mejorar la recuperación de cartera.

7

Hipótesis o idea a defender o preguntas científicas

¿Un modelo de gestión financiera contribuirá a mejorar la recuperación de cartera vencida en la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO?

Variables de investigación.

Variable Independiente:

Gestión financiera.

Variable Dependiente:

Recuperación de cartera.

Justificación del tema.

La implementación de un modelo de Gestión financiera para mejorar la recuperación de la cartera de crédito, de una cooperativa de ahorro y crédito es un paso trascendental, en la vida de toda institución financiera.

En la ciudad de Otavalo, se incrementan las cooperativas de ahorro y crédito, las mismas que otorgan créditos hipotecarios y quirografarios, la mayoría de ellas entrega sin realizar analices necesarias, uno de ellos es la C.O.A.C. UNIOTAVALO en el departamento de crédito y cobranzas presentan serias dificultades de recuperación, debido a que los créditos otorgados a los socios no fueron analizados de forma adecuada o técnica, quizá por la ausencia de procedimientos o herramientas que ayuden a la toma de decisiones en este sentido, quienes manifiestan que en la actualidad se maneja un índice de morosidad en la cartera de crédito del 6.56% del total de créditos concedidos, cuyas cifras cada vez más van en aumento, debido a una inadecuada gestión de crediticia y la oportuna implementación de estrategias que ayuden mejorar este problema.

Ante esta situación problemática planteada se requiere de forma práctica y urgente el diseño un modelo de gestión financiera para la recuperación de cartera, los flujos netos de efectivo de la estructura financiera de la cooperativa UNIOTAVALO.

8

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO.

1.1. Origen y evolución de los procesos de auditoria Criban, Ferraz & Prado, Román; (2013, p. 26) afirma: “Se le atribuye al Reino Unido el origen de la auditoría, entendido en los términos actuales como un proceso que es necesario para garantizar la información económica, financiera suministrada a las empresas. Aunque en tiempos remotos se aplicaban sistemas de control para comprobar la aplicación económica, financiera de las empresas, de las personas y evitar los fraudes. Gran Bretaña debido a la revolución industrial y a los problemas económicos que sufrieron pequeñas empresas, personas naturales, donde se desarrolló la auditoria, con la finalidad de conseguir la confianza de los inversionistas y terceros, interesados en la información económica, financiera de estas empresas. Los procesos de auditoría se extendieron a otros países, principalmente de Europa como: Alemania, Italia, Bélgica, España, Holanda y otros países de la actual Unión Europea”.

En las últimas décadas Estados Unidos es el país pionero y vanguardista en la implementación de mecanismos de auditoría, para lo cual desarrolla en las universidades la profesión de auditores, que se interrelacionan a la legislación y normativas legales para su implementación. En 1931 aparece el primer colegio de auditores en Bilbao España y en el 1936 en Vigo y Madrid, en 1943 nace el Registro de Economistas Auditores y en 1982 el Registro General de Auditores.

La Unión Europea establece asuntos legales sobre derecho total de sociedades a los estados miembros, incorporando a sus legislaciones normativas y directrices, para conformar en un marco legal de los procesos de auditoría y se establece como normas generales el Código de Comercio, la aprobación de las normas generalmente aceptadas de auditoría.

En 1995 se establece las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera que han sido recomendadas para elaborar los estados financieros de las empresas multinacionales a escala trans fronteriza.

9

En el año 2010 se introduce modificaciones al sistema de auditoría como una actividad consistente en la revisión, verificación de documentos contables, siempre que aquella tenga por objeto la emisión de un informe que pueda tener efectos frente a terceros.

En la actualidad existen varios tipos de auditoría como: auditoria de gestión, auditoria operativa, auditoría ambiental, auditoria de seguridad y salud ocupacional, auditoria de marketing y otro tipo de auditorías en dependencia de necesidades de las empresas.

Análisis de las distintas posiciones teóricas de los procesos de auditoría. Córdova, P. (2012, pág. 60) sostiene que: “Los procesos de auditoría permiten describir la información fundamental que proporciona el sistema contable, los estados financieros, para establecer el comportamiento de la empresa en un año económico o periodo contable”.

Los procesos de auditoría son aplicados en forma sistémica para cada uno de los estados financieros: balance de situación, estado de pérdidas y ganancias, y estado de cambio en el patrimonio. El proceso de auditoría se fundamenta en los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en la legislación ecuatoriana. Criban, Ferraz & Prado, Román; (2013, p. 32) afirma: “La auditoría es un proceso consistente en la revisión y verificación de los elementos contables con el objeto de la emisión de informes que pueden ser entregados a terceros, a los directivos de una institución y a otros organismos de control”.

Los procesos de auditoría es una revisión sistemática de las actividades de una empresa efectuada por personal calificado, con el propósito de valorar la eficacia, eficiencia y economía en el cumplimiento de los objetivos.

10

Valoración crítica de los conceptos principales

Gestión financiera.

Horngren & Harrison; (2011, pág. 39) menciona: La gestión financiera es un ordenamiento de las actividades financieras, con la finalidad de tener información de carácter económico financiero, tomando como referencia indicadores estandarizados internacionales de trabajo a través de flujo gramas, curso gramas, diagramas de bloques y otras herramientas operativas de ingeniería que permiten un aprovechamiento del tiempo y el espacio, con un principio, un fin e insumos y productos técnicamente calculados e identificados.

Quezada, G; (2012, pág. 41) afirma: La gestión financiera es un conjunto de actividades financieras y administrativas de carácter sistemáticas que siguen un ciclo de mejora continua, que implica la definición, medición, análisis, y control de los procesos con el objetivo de tener indicadores financieros que midan el desempeño financiero según la obtención de valor para sus accionistas. Se centra en garantizar la rentabilidad, crecimiento y valor de la empresa. Indica si el cumplimiento de la estrategia está contribuyendo al mejoramiento de la empresa.

La gestión financiera es considerada como un grupo de actividades que permite a las empresas realizar una planificación y evaluación financiera del desempeño financiero, basándose en el cumplimiento de metas previamente fijados, permite tomar decisiones en el área financiera para una mejor gestión.

1.1.1.1.Modelo de gestión financiera

Criban, Ferraz & Prado, Román; (2013, p. 44), afirma por modelo de gestión financiera el tratamiento metodológico de la situación económico-financiera de la empresa con el fin de analizar, evaluar y control la actividad desarrollada por la organización en el proceso de creación de valor, supone así, estudiar en el tiempo, de la continua, tanto las actuaciones a nivel decisional como a nivel operacional, sometiéndolas a juicio mediante la constatación de resultados y objetivos y ofreciendo técnicas de ayuda a la decisión. 11

Córdova, P. (2012, pág. 74), sostiene: “El modelo de gestión financiera permite analizar y visualizar la situación financiera de una entidad, para una toma de decisiones que le permita emplear eficiencia en el manejo de sus recursos financieros”.

El modelo de gestión financiera interviene directamente en la presupuestación, distribución de recursos y el empleo de los fondos invertidos de una manera eficiente, de manera que los accionistas, inversionistas o dueños de una empresa incrementen su rentabilidad.

1.1.1.2.Importancia de la gestión financiera De acuerdo a Córdova, P. (2012, pág. 88), dice: “La gestión financiera es de gran importancia para cualquier organización, teniendo que ver con el control de sus operaciones, la consecuencia de nuevas fuentes de financiación, la efectividad y eficiencia operacional, la contabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables”.

En las organizaciones, la gestión financiera está estrechamente ligada a resolver el dilema de la liquidez y rentabilidad, para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa, con una oportuna toma de decisiones para el desarrollo de las entidades financieras.

1.1.1.3.El papel de la gestión financiera Según Córdova & Marcial, (2012, pág. 22), “El papel de la gestión financiera en las empresas es el área de la administración que tiene que ver con los recursos financieros de la empresa y se centra en dos aspectos importantes como son, la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la administración financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo”.

La gestión financiera juega un papel importante en las empresas debido a que asegura la eficiencia, generando resultados esperados en relación al fortalecimiento de los procesos financieros que permite identificar los asuntos críticos de una organización.

12

Productos financieros.

1.1.1.4.Préstamos De acuerdo a López C. et-al (2013, pág. 34), “Un préstamo es un contrato por el que una de las partes, llamada prestamista (en nuestro caso, una entidad de crédito) entrega dinero a la otra, llamada prestatario (persona física o jurídica), quedando obligada está a devolver cierto capital junto con los intereses pactados en la forma y plazo convenido”. Bahillo M., Pérez B., & Escribano R. (2013, pág. 48), “Sostiene que un préstamo es una operación de crédito mediante la cual el prestamista entrega a un prestatario una suma de dinero u otro bien equivalente para su utilización durante un determinado lapso de tiempo, con la condición de devolverla al final del plazo estipulado y con el reconocimiento del interés convenido”.

Generalmente un préstamo es considerado como un contrato en el que una persona o empresa solicita una cantidad de dinero a una entidad financiera o persona en particular, la cual presta el dinero a un plazo determinado de devolución.

Préstamos con garantía.

1.1.1.5.Préstamos con garantía personal. López C. et-al (2013, pág. 40), “Son préstamos para financiar necesidades de no muy elevado importe, y su plazo de amortización puede oscilar entre un mes y cinco años, para conceder el crédito la entidad estudiara la situación personal del cliente y su capacidad de generar ingresos suficientes para responder las obligaciones a las que se estará comprometiendo”.

Los préstamos con garantía personal se aplican de acuerdo al monto del préstamo y el plazo de amortización, en el cual la entidad financiera analiza la situación económica del solicitante con la finalidad de determinar su capacidad de pago.

13

Préstamos con garantía hipotecaria.

López C. et-al (2013, pág. 41), Son préstamos de dinero, además de estar garantizados de un modo personal, lo están por un bien inmueble. El propietario del inmueble lo tiene a su poder, teniendo derecho a su uso y disfrute, pero en caso del incumplimiento de la obligación de devolver el préstamo, la propiedad del inmueble pasara a la entidad financiera. Este tipo de garantía se solicita el monto del préstamo solicitado es alto, el mismo que debe estar respaldado por un bien inmueble, que garantiza que el monto solicitado será devuelto, caso contrario la entidad financiera, procederá a incautar el bien puesto en garantía.

Crédito. De acuerdo a Bahillo M., Pérez B., & Escribano R. (2013, pág. 55), dice: “Un crédito es un contrato por el que una entidad financiera pone dinero a disposición del cliente hasta un límite señalado y por un plazo determinado percibiendo periódicamente los intereses de las cantidades dispuestas y las comisiones fijadas”. Brachfield, (2011, pág. 50), “sostiene que es un contrato tácito o expreso que conlleva un doble aspecto, originado, en un préstamo o en una venta a plazos, a través de los que, por un lado, existe una promesa formal de efectuar el pago y, en ciertos casos, de cubrir los intereses correspondientes en una fecha determinada y, por otro la presentación o entrega de dinero, bienes o servicios”.

Se determina que un crédito es un compromiso en el que una persona se compromete a cancelar una cierta cantidad de dinero que ha solicitado en un tiempo determinado, y con los intereses estipulados en la entidad financiera.

1.1.1.6.Importancia del crédito.

Para Brachfield, (2011, pág. 60), dice: la importancia del crédito para una economía es muy grande. Gracias al crédito, las personas, las empresas y los Estados pueden tener acceso a recursos que, de otra forma, serían difíciles de obtener. Los 14

créditos pueden incentivar el consumo de las personas y, de esta forma, activar el sistema productivo del país. Las empresas, gracias a los créditos, pueden realizar proyectos e inversiones que les permitan mejorar su producción y sus ingresos, que, en últimas, también son ingresos para el país. Al Estado, los créditos le permiten llevar a cabo inversión social, en infraestructura y en otros propósitos para mantener la actividad económica del país en niveles aceptables o favorables. Sin embargo, el nivel de endeudamiento (los créditos) debe mantenerse en niveles aceptables, de tal suerte que no se afecte la estabilidad económica de las personas, las empresas, las organizaciones y del país en genera.

El crédito es una de las variables más importantes para que un país pueda crecer y por ende, desarrollarse. Sin embargo, en países como el Ecuador, el mercado del crédito es pequeño y volátil, lo que acentúa las fallas que, de por sí, existen en estos mercados. La existencia de estas fallas desemboca en un racionamiento de dicho recurso provocando, en el caso ecuatoriano, un racionamiento del crédito desproporcionado, lo que incrementa las brechas de inequidad, sobre todo en el sector empresarial. Este sector se lo considera como el principal afectado, ya que son las unidades empresariales las que requieren de créditos para poder crecer.

1.1.1.7.Políticas crediticias. Münch, L; (2011, pág. 47) considera: “Las políticas son lineamientos que auxilian el logro de objetivos y facilitan la toma de decisiones, la entidad procura que las operaciones de crédito se realicen en base al conocimiento del cliente, fuente de pago, respaldos o garantías adecuadas; evitando las concentraciones de riesgo y dando estricto cumplimiento a las disposiciones legales, sobre límites de crédito”. Andrade, D’ Guajardo & Guahjardo C., (2014, pág. 22) manifiesta: “Las políticas de crédito se aplican a las actividades de su propio departamento en la ejecución de sus funciones, las cuales vienen a establecer un marco de trabajo y una guía para la toma de decisiones, en forma consistente, encaminadas hacia el logro de los fines establecidos por la empresa para la función de crédito”.

15

Las políticas crediticias son aquellos lineamientos que se convierten en las directrices que tiene que aplicar una entidad financiera a sus productos y servicios, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y expectativas.

Recuperación de cartera. Para Gonzales y López (2002, pag. 124), “Representa el saldo de los montos efectivamente entregados a los acreditados más los intereses devengados no cobrados. La estimación preventiva para riesgos crediticios se presenta deduciendo los saldos de la cartera de crédito”.

Es el conjunto de documentos que amaran los activos financieros o las operaciones de financiamiento hacia un tercero y que el tenedor de dicho documento o cartera se reserva el derecho de hacer valer las obligaciones estipuladas en su texto.

Dentro de la contabilidad bancaria la cartera de créditos es una cuenta que se utiliza para registrar aquellos productos capitalizados en la concesión de préstamos y en deudores. Esta cuenta servirá para registrar el total de cartera de crédito que aún no ha llegado a su vencimiento conforme a la política de traslado de créditos de vigentes a vencidos.

Cobranza. Para Brachfield, (2011, pág. 133), “la cobranza es la recuperación de fondos y valores a la prestación de bienes o efectos que los representen para su pago de cualquier obligación, factura, o cualquier documento válido para su ejecución en el lugar en que son pagaderos”.

El cuerpo de créditos por medio de las cobranzas es una función vital para las finanzas de una empresa eso sucede cuando se permite que el cliente dilate sus pagos en forma constante resulta difícil lograr que se ajuste nuevamente a las condiciones pactadas.

16

1.1.1.8.Las operaciones de cobranza. De acuerdo Brachfield, (2011, pág. 134), “Abarca todas las operaciones que se comprenden desde el momento que se detecta que un crédito está en condiciones de ser cobrado hasta que los valores resultantes de la cobranza son ingresados y contabilizados en la empresa”.

Bahillo M., Pérez B. & Escribano R., (2013, pág. 65), dice: Las operaciones de cobranza reúne entre las actividades principales las siguientes: determinar el estado del crédito, establecer las comunicaciones con el cliente, con la finalidad de recuperar las cuentas por cobrar; realizar el reajuste de las cuentas de manera que el cliente tenga la facilidad de pagar y que sea un convenio favorable para el cliente y para la entidad financiera, evitando llegar a un procedimiento judicial.

Las operaciones de cobranza se desarrollan bajo un sistema que permite identificar la cartera vencida, los clientes que tienen relación con esta cartera, las etapas de recordatorio y de asistencia para las acciones de cobranza.

1.1.1.9.Políticas de cobranzas.

Según Córdova P. (2012, pág. 95), Las políticas de cobro son los procedimientos que la empresa utiliza para cobrar sus cuentas por cobrar a su vencimiento, las cuales están ligadas a las políticas de crédito empleadas. La efectividad de las políticas de cobro se ve reflejada en el volumen de cuentas incobrable que presente la empresa. La efectividad de las políticas de cobro de la empresa se puede evaluar parcialmente examinando el nivel de estimación de cuentas incobrables. Este nivel no depende solamente de las políticas de cobro sino también, de la política de créditos en la cual se basa su aprobación. Bahillo M., Pérez B. & Escribano R., (2013, pág. 67), Las políticas de cobranza son las siguientes: 

Las acciones de recuperación de los créditos será de responsabilidad de la unidad organizacional de recuperación de cartera

17



Los promotores de los créditos programaran la realización de las visitas a los clientes para la recuperación de los créditos



Se registrará una planificación de cobro con la finalidad de calificar los valores y los términos contractuales de recuperación de cartera



Cuando exista morosidad será recomendable la restructuración de la deuda.

Los resultados de toda institución financiera, es la capacidad de recuperar la cartera que se haya colocado en sus clientes, por lo que; cuando hay poca seguridad en la colocación de los créditos, es importante establecer estrategias de cobranzas, que viene a ser uno de los principales procesos de recuperación de fondos y valores a la prestación de bienes o efectos que los representen para su pago de cualquier obligación, factura, o cualquier documento válido para su ejecución en el lugar en que son pagaderos, es necesario no dejar de tomar mucha atención a esta forma de cobranzas; por lo que desde el momento de la colocación de los créditos se deben establecer planes de contingencia de ser necesario la utilización de procesos de cobranzas.

1.1.1.10.

Gestión de cobros.

Para Bahillo M., Pérez B. & Escribano R., (2013, pág. 67), La gestión de cobro es un servicio que la entidad financiera presta a sus clientes al gestionar el cobro de los efectos que este le presta, mediante efectos comerciales como la letra de cambio, los pagarés, los recibos, y en general todo documento que cumpla o pueda cumplir función de giro, ya que son documentos que representan la existencia de una deuda.

La gestión de cobros se refiere a la recepción de fondos o valores a la presentación de documentos que los representa para el cobro de cualquier obligación, mediante documentos válidos para su efectivización en la entidad financiera en que son exigibles. 1.1.1.11.

Procedimientos.

Según Córdova P. (2012, pág. 111), Los procedimientos básicos de cobro que, en el orden normalmente, siguen las empresas son:

18

Cartas. Después de cierto número de días, contados a partir de la fecha de vencimiento de una cuenta por cobrar, normalmente la empresa envía una cuenta en buenos términos recordándole al cliente su obligación. Si la cuenta no se cobra dentro de un periodo determinado, después del envío, de la carta, se envía una segunda carta más perentoria.

Llamadas telefónicas. Si las cartas son inútiles, el gerente de Créditos de la empresa puede llamar al cliente y exigirle el pago inmediato. Si el cliente tiene una excusa razonable se pueden hacer arreglos para prorrogar el periodo de pago.

Utilización de agencias de cobros. Una empresa puede entregar las cuentas incobrables a una agencia de cobros o a un abogado para que las haga efectivas. Normalmente, los honorarios para esta clase de gestión de cobro son bastante altos y puede ser posible que reciba un porcentaje menor del que se espera recibir.

Cobro Judicial. Este es el paso más estricto en el proceso de cobro donde las empresas pueden utilizar las empresas especializadas en cobranza, procedimiento que además de costoso puede implicar la pérdida del cliente, reduciendo así la posibilidad de futuros negocios.

En las entidades financieras generalmente utilizan este procedimiento de cobro, con la finalidad de brindar oportunidades a los clientes de acercarse a cancelar el crédito recibido, de manera que no pase el proceso de cobro a instancias mayores.

1.1.1.12.

Importancia de la cobranza.

Según Andrade, D’ Guajardo & Guajardo C., (2014, pág. 29), Las cuentas por cobrar son el resultado de un incremento importante de colocación de los productos en el mercado, a través de las ventas a crédito. Por lo tanto la disponibilidad de liquidez para el capital de trabajo de la empresa depende de una gestión eficaz de la cobranza como resultado del manejo adecuado de nuestros ingresos.

19

La función principal de un buen proceso de cobranza consiste en cobrar dentro de las condiciones señaladas y la buena voluntad del deudor, con esto ayudar a incrementar las ventas. Esta doble función es básica para entender los principios de la cobranza.

1.1.1.13.

Estrategias de cobranza.

Según Córdova P., (2012, pág. 123), “La gestión financiera es la encargada que los fondos de la organización se manejen de acuerdo con algún plan preestablecido, lo que implica: 

Determinar el monto apropiado de fondos que debe manejar la organización (su tamaño y crecimiento).



Definir el destino de los fondos hacia activos específicos de manera eficiente.



Obtener fondos en las mejores condiciones posibles, determinando la composición de los pasivos”.

1.1.1.14.

Fases de la cobranza.

Según Brachfield, (2011, pág. 150) cualquier impago de un crédito en función del tiempo transcurrido y del deterioro de las posibilidades de cobro pasa por las siguientes fases: 

Incidencia de cobro. Las incidencias del cobro tiene relación a los documentos del crédito, los respaldos o garantías de la operación crediticia realizados por el destinatario del crédito, la justificación de la transacción financiera, las obligaciones, las cartas de garantía, la tabla de amortización y estipular las fechas de vencimiento.



Crédito impagado o impago. Son aquellos créditos otorgados por las entidades financieras con ciertas debilidades en su estructura, calificación, medición de riesgos y que se incurre en la probabilidad de tener dificultades en los pagos establecidos en la tabla de amortización y en las obligaciones de la operación crediticia.



Crédito moroso. Son los créditos que tienen la tendencia temporal de morosidad en relación a los plazos establecidos y requisitos adoptados en las acciones de cobranza, como parte integral del crédito, enfrentando la morosidad, para reducir la misma.

20



Crédito dudoso. Son aquellos créditos que no garantizan los procesos adecuados de recuperación de cartera en función al perfil de riesgo particular del cliente como: disponer de una solvencia por debajo de los pagos asumidos y cumplimiento de requerimientos mínimos.



Crédito litigioso. Son los créditos que se agotaron todos los procedimientos técnicos para la recuperación fundamentados en la documentación, comunicación y en la aplicación de trámites jurídicos, para el reconocimiento obligatorio por sentencia judicial.



Fallido. Es aquel crédito de dudoso o fallido que las entidades financieras categorizan a la calidad de la inversión de cartera, para este efecto se califica el riesgo de cada operación y las políticas de crédito, estableciendo relaciones para crear buena aceptación de pago, por parte del usuario.

En la recuperación de los impagados es muy importante que los procedimientos utilizados vayan estrechamente relacionados a las distintas etapas de la evolución de un impago, de forma que en cada una se hagan las gestiones adaptadas a la calidad de la deuda. Los métodos para recobrar el importe adeudado variarán en función a la etapa de gestión en que se encuentre el proceso de reclamación.

Cartera.

1.1.1.15.

Definición.

Para Bodie & Merton (2013, pág. 134) “la cartera es el conjunto de todas las posiciones en todos los activos (acciones, bonos, pólizas de seguro, etc.) y todos sus pasivos (préstamos estudiantiles, préstamos para automóvil, hipotecas sobre la casa, entre otros), ya sean largas o cortas que tiene un individuo o una institución”.

La cartera son las operaciones financieras, mediante la cual se registran los créditos otorgados a personas naturales o jurídicas por las instituciones financieras en las distintas modalidades autorizadas, con recursos propios o con fuentes de financiamiento interno o externo.

21

1.1.1.16.

Cartera vencida.

De acuerdo Córdova P., (2012, pág. 205), “Comprende las diferentes acciones de cobranza para los deudores morosos, como: llamadas telefónicas, las visitas a domicilio, los informes patrimoniales y otros. Generalmente, esta actividad se contrata con empresas especializadas en recuperación de cartera”.

La cartera vencida es aquella que el monto del crédito han superado el plazo concedido para su cancelación o abono.

1.1.1.17.

Cartera por vencer

Córdova P., (2012, pág. 205) “Es la cartera cuya fecha de vencimiento no ha llegado todavía o que habiendo llegado ya, todavía no cumple los días necesarios para pasar a vencida”.

Son los créditos que ha otorgado una entidad financiera y que no tienen la fecha de vencimiento establecida según la tabla de amortización, es decir que se mantiene en los rangos permisibles para no ser declarada como cartera vencida.

1.1.1.18.

Cartera que no devenga intereses

Córdova P., (2012, pág. 206) “Son las que se refiere a que todo el saldo restante del crédito, que la cuota pasa a vencida y se contabiliza como cartera que deja de generar ingresos para la institución financiera”.

Es aquella cartera que por sus características no genera ningún tipo de ingresos para la institución.

1.1.1.19.

Principios de la cartera.

De acuerdo Bodie & Merton, (2013, pág. 140), La teoría de la cartera se define como el análisis cuantitativo de la administración óptima del riesgo. Ya sea que la unidad de análisis sea un individuo, una empresa o alguna otra organización económica, 22

la aplicación de la teoría de la cartera consiste en la formulación y evaluación de las compensaciones entre los beneficios y los costos de la reducción del riesgo con el propósito de encontrar la acción óptima a seguir.

En el caso de los individuos, las preferencias de consumo y de riesgo se consideran como dadas. Las preferencias cambian con el transcurso del tiempo, pero la teoría de la cartera aborda el problema de cómo elegir entre alternativas financieras para maximizar las preferencias. En general, la elección óptima implica evaluar las compensaciones entre recibir un rendimiento esperado más alto y tomar un riesgo mayor. Sin embargo no todas las decisiones para reducir el riesgo implican incurrir en un costo ya sea de un rendimiento menor esperado o de un riesgo más grande. Existen circunstancias en las que ambas partes de un contrato de transferencia del riesgo pueden reducir sus riesgos sin costo, excepto el gasto de realizar un contrato.

1.1.1.20.

Calificación de la cartera de crédito.

Según Brachfield, (2011, pág. 155), se clasifican en: 

Créditos comerciales que pueden ser de tipo corporativo, empresariales y para las pequeñas y medianas empresas.



Crédito para vivienda que incurrirá para una vivienda total, para mejoramiento de vivienda o ampliación de vivienda.



Crédito de consumo cuando un cliente solicita un valor determinado para hacer uso generalmente de bienes o servicios u otras actividades que requieren.

La cartera de créditos debe estar sustentada en relación a los entes rectores del sistema financiero y generalmente se dividirán en los siguientes segmentos: comercial, de consumo y vivienda. La institución financiera calificará y registrará las operaciones crediticias en relación a esta categoría y los riesgos dentro de cada una de ellas.

Morosidad.

Según Bahillo M., Pérez B., & Escribano R., (2013, pág. 77), se considera como moroso un crédito cuando se ha producido un retraso de tres meses en el pago de las 23

cantidades a entregar (principal y/o intereses) por parte del deudor. Se trata de un concepto distinto al de crédito fallido que es aquél que es considerado como incobrable por parte de la entidad. Es práctica habitual la venta de la cartera de estos últimos a entidades especializadas en su recobro a un descuento sustancial respecto su valor nominal como forma de sacarlos del balance y minimizar su impacto en la cuenta de resultados.

Viene a ser la cartera pesada, por cuanto los clientes han incumplido su compromiso de pago; la morosidad es consecuente de una mala calificación del crédito, en cuanto a información, garantías y una pésima administración.

1.1.1.21.

Nivel de morosidad.

Para Brachfield, (2011, pág. 175), El porcentaje de créditos morosos se calcula como un cociente entre el importe de los que existen al final del periodo considerado, normalmente trimestral, sobre el total de créditos concedidos. El saldo anterior más los nuevos morosos menos aquellos créditos que son considerados como fallidos y que, por tanto, disminuyen el saldo y menos recuperaciones que se hayan producido dan lugar al saldo final. Una morosidad del 1% significa que del total de financiación otorgada por la entidad de que se trate, un 1% presentan dudas fundadas acerca de su recuperación.

1.1.1.22.

Reducción de los índices de morosidad.

De acuerdo Chiriboga R. (2011, pág. 160), “La morosidad de las empresas dependen principalmente del sector en el que se desarrolle su actividad, existen otros factores externos, entre los que cabe destacar aquellos que están más directamente vinculados a la evolución del ciclo económico”.

Riesgos. Para Reyes H., (2012, pág. 133), “En toda actividad y por ende en todo proceso en donde existe la posibilidad de que haya una alteración respecto de sus resultados, se debe entender que existe un riesgo. Así, el riesgo se lo puede entenderlo como la 24

variación que se puede producir en los resultados esperados de una situación dada, dentro de un periodo determinado”

Brachfield, (2011, pág. 170) El riesgo de contraparte es la probabilidad de que un cliente de una intermediaria financiera (contraparte) no cumpla con sus obligaciones en los términos acordados. Este no se limita a la cartera de crédito, abarca un gran número de actividades financieras, como las inversiones efectuadas en títulos valores, las garantías entregadas a terceros, las operaciones con divisas, entre otras. Por esta razón, el riesgo de contraparte es la causa más importante de los posibles problemas de una entidad financiera.

La importancia de un buen manejo del riesgo de contraparte se evidencia en el hecho de que, en términos microeconómicos, los factores desencadenantes de las crisis financieras están estrechamente asociados a las malas prácticas de crédito y a la falta de controles internos para el otorgamiento de los mismos.

Ante las necesidades de proteger el patrimonio de las instituciones financieras de los riesgos inherentes a la actividad financiera y para efecto de lograr una eficiente administración del riesgo; las instituciones deben adoptar políticas para el manejo de la liquidez, y diseñar estrategias para el manejo de este, con el fin de evitar el incumplimiento de los compromisos contractuales o los sobrecostos que se efectuaran al tratar de controlar o mitigar el riesgo.

1.1.1.23.

Gestión integral de riegos.

Según la SEPS (2015, pág. resolución 128), “Una vez identificado los riesgos deben se cuantificados o medidos con el objeto de determinar el cumplimiento de las políticas, los límites fijados y el impacto económico en la organización permitiendo a la administración disponer los controles y/o correctivos necesarios”.

Las metodologías y herramientas para medir el riesgo deben reflejar la complejidad de las operaciones y de los niveles de riesgos asumidos por la organización, la que verificará

25

periódicamente su eficiencia para justificar actualizaciones y/o mejoras según demanden sus necesidades.

1.1.1.24.

Tipos de riesgo.

SEPS (2015, pág. 20) El riesgo depende del comportamiento de los resultados esperados, generalmente de los activos o pasivos. Los riesgos que enfrenta una institución financiera se puede clasificar en las siguientes categorías: 

Riesgo de mercado. Esta clasificación procura medir la incidencia que puede tener en términos financieros y económicos de una institución financiera, las posiciones dentro y fuera de balance de acuerdo a la variación de un precio de mercado que afecte dichas posiciones.



Riesgo de crédito. Que valora la probabilidad de ocurrencia de un evento, situación, operación o condición que propensa, genera, o infiere una perdida en materia de colocaciones de dinero en carteras de crédito o lo que tradicionalmente se conoce como préstamos.



Riesgo de liquidez. Este tipo de riesgo es el que se identifica cuando en alguna institución financiera se infiere alguna incapacidad de pago por una insuficiencia de fondos activos, o por un exceso de obligaciones pasivas según brechas de tiempo.



Riesgo operativo. Al hablarse de riesgo operacional, principalmente se refiere a la probabilidad de perdida que se puede generar en una institución financiera por fallos en el sistema de control interno, o por problemas de gobernabilidad.



Riesgo legal. El riesgo legal se refiere al de documentación, entendido como el riesgo de pérdida de valor de un activo que puede surgir de los cambios en materia legal relativo al trámite, respaldo y documentación que altere la cotización del mismo; o alternativamente el riesgo de que el valor de un pasivo se incremente por procesos legales mal documentados o inadecuadamente normados.



Riesgo de tipo de interés. Este tipo de riesgo mide la probabilidad de perdida que una institución financiera puede experimentar ante variaciones en la tasa de interés de sus carteras o valores.

26



Riesgo país y de transferencia. En esta clasificación procura inferir el nivel de riesgo a que una institución está expuesta como efecto inmediato de las condiciones económicas, sociales y políticas de un país. Este riesgo país, también genera en forma consecuente otro riesgo que es el denominado de Transferencia que se origina cuando existe la posibilidad de obtener créditos en monedas distintas a la moneda local de un país determinado.



Riesgo de reputación. El riesgo de reputación se relaciona directamente con la formalidad y legalidad operacional, así como el carácter de discrecionalidad del manejo de información de una institución financiera.

1.1.1.25.

Riesgo crediticio.

Para Andrade De Guajardo & Guajardo C. (2014, pág. 203), “Al momento que una institución financiera otorga un préstamo, el banco debe realizar una evaluación en relación a la calidad crediticia de los deudores. Esta evaluación no siempre es precisa y la calidad crediticia del deudor puede erosionarse en el tiempo debido a varios factores”.

Así, un riego importante que enfrentan los bancos y cooperativas, es el riesgo de créditos o el incumplimiento de la contraparte con el contrato estipulado. Adicionalmente existen otros riesgos inherentes a una operación crediticia tales como: riesgo de insolvencia, que se deriva de la incapacidad económica financiera de los clientes para atender sus compromisos de pago con el banco, riesgo jurídico, nace por defectos en la formación de las operaciones, concentraciones de capital, clientes que deben más que lo que ganan, regiones geográficas, factores naturales o catástrofes etc. Son factores que hacen vulnerable a los factores económicos.

Indicadores perla

P1. PROVISIÓN PARA PRÉSTAMOS INCOBRABLES / PROVISIÓN REQUERIDA PARA PRÉSTAMOS CON MOROSIDAD >12 MESES.

Propósito:

27

Medir la suficiencia de las provisiones para préstamos incobrables en comparación con las provisiones requeridas para cubrir todos los préstamos con morosidad mayor a 12 meses.

FÓRMULA: Provisión para préstamos incobrables / Porcentaje de provisiones requeridas para cubrir los préstamos con morosidad * Saldos de préstamo de todos los préstamos con morosidad mayor a 12 meses

Meta: =100%

P2. PROVISIÓN NETA PARA PRÉSTAMOS INCOBRABLES / PROVISIÓN REQUERIDA PARA PRÉSTAMOS MOROSOS MENOR A 12 MESES

Propósito:

Medir la suficiencia de provisiones para préstamos incobrables después de descontar las provisiones usadas para cubrir préstamos con morosidad mayor a doce meses.

FÓRMULA: (Total provisión para préstamos incobrables - Provisiones usadas para cubrir préstamos con morosidad mayor a 12 meses) / Porcentaje de provisiones requeridas para cubrir préstamos con morosidad de 1-12 meses * Saldo total de todos los préstamos pendientes con morosidad de 1-12 meses + Porcentaje de provisiones requeridas para préstamos no morosos * Saldo total de todos los préstamos no morosos

Meta: =35% de provisiones requeridas para todos los préstamos con morosidad menor a 12 meses y para préstamos no morosos.

E= ESTRUCTURA FINANCIERA EFICAZ

Los indicadores de esta sección miden la composición de las cuentas más importantes del balance general. Una estructura financiera eficaz es necesaria para lograr la seguridad, solidez y rentabilidad, a la vez que prepara la cooperativa de ahorro y crédito para un crecimiento agresivo real.

28

ACTIVOS PRODUCTIVOS

E1. PRÉSTAMOS NETOS / TOTAL ACTIVO

Propósito: Medir el porcentaje del activo total invertido en la cartera de préstamos.

FÓRMULA: (Total de cartera de préstamos bruta pendiente - Total de provisiones para préstamos incobrables) / Total de activos

Meta: Entre el 70 - 80%

E2. INVERSIONES LÍQUIDAS / TOTAL ACTIVO

Propósito: Medir el porcentaje del activo total invertido en inversiones a corto plazo.

FÓRMULA: Total de inversiones líquidas / Total de activos Meta: ≤ 16%

E3. INVERSIONES FINANCIERAS / TOTAL ACTIVO

Propósito: Medir el porcentaje del activo total invertido en inversiones a largo plazo.

FÓRMULA: Total de inversiones líquidas / Total de activos Meta: ≤2%

E5. DEPÓSITOS DE AHORRO / TOTAL ACTIVO

Propósito: Medir el porcentaje del activo total financiado con depósitos de ahorro.

FÓRMULA: Total de activos / Total de depósitos de ahorro

29

Meta: Entre el 70 - 80%

E7. APORTACIONES DE ASOCIADOS / TOTAL ACTIVO

Propósito: Medir el porcentaje del activo total financiado con las aportaciones de asociados.

FÓRMULA: Total de aportaciones de asociados / Total de activos Meta: ≤ 20%

E8. CAPITAL INSTITUCIONAL1 / TOTAL ACTIVO

Propósito:

Medir el porcentaje del activo total financiado con capital institucional.

FÓRMULA: Total de capital institucional / Total de activos Meta: ≥ 10%

R1. INGRESO NETO DE PRÉSTAMOS / PROMEDIO DE CARTERA DE PRÉSTAMOS NETA

Propósito: Medir el rendimiento de la cartera de préstamos.

FÓRMULA: (Total ingreso de préstamos - Primas para seguros de crédito) / ((Primas para seguros de crédito + Cartera de préstamos neta)) / 2) Meta: (≥10%) Tasa empresarial que cubra los gastos financieros y operativos, gastos de provisiones para activos de riesgo, y gastos que contribuyen a los niveles de capital institucional para mantenerlo en la norma de

30

R2. INGRESOS POR INVERSIONES LÍQUIDAS / PROMEDIO DE INVERSIONES LÍQUIDAS

Propósito: Medir el rendimiento de todas las inversiones a corto plazo (como depósitos en bancos, etc.).

FÓRMULA: Total de ingresos por inversiones líquidas durante el ejercicio / ((Total de inversiones líquidas al final del ejercicio en curso + Total de inversiones líquidas al final del ejercicio anterior) / 2)

Meta: Las tasas más altas del mercado sin correr un riesgo indebido

R3.

INGRESO

POR

INVERSIONES

FINANCIERAS

/

PROMEDIO

DE

INVERSIONES FINANCIERAS

Propósito: Medir el rendimiento de todas las inversiones a largo plazo (como depósitos fijos, aportaciones, valores, etc.)

FÓRMULA: (Total de ingresos por inversiones financieras / Total de inversiones financieras al final del ejercicio en curso) / 2

Meta: Las tasas más altas del mercado sin correr un riesgo indebido

R5. COSTO FINANCIERO: INTERESES SOBRE DEPÓSITOS DE AHORRO / PROMEDIO DE DEPÓSITOS DE AHORRO

Propósito: Medir el rendimiento (costo) de los depósitos de ahorro.

FÓRMULA: (Total de intereses pagados sobre depósitos de ahorro + Total de primas de seguros pagadas para depósitos de ahorro + Total de impuestos pagados por la cooperativa sobre interés de depósito de ahorro) / (( Total de depósitos de ahorro al final del ejercicio en curso + Total de depósitos de ahorro al final del ejercicio anterior) / 2)

31

Meta: Tasas del Mercado que protejan el valor nominal de los depósitos de ahorro (>Inflación) R6. COSTO FINANCIERO: INTERESES SOBRE EL CRÉDITO EXTERNO / PROMEDIO DE CRÉDITO EXTERNO

Propósito: Medir el rendimiento (costo) de todo el crédito externo FÓRMULA: Total de intereses pagados sobre el crédito externo / ((Total de crédito externo al final del ejercicio en curso + Total de crédito externo al final del ejercicio anterior) / 2)

Meta: = 24.54% Tasas del Mercado

R9. GASTOS OPERATIVOS / PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

Propósito: Medir el costo relacionado con la administración de todos los activos de la cooperativa de ahorro y crédito. Este costo se mide como porcentaje del promedio del activo total e indica el nivel de eficiencia o ineficiencia operativa.

FÓRMULA: Total de gastos operativos / (Total de activos al final del ejercicio en curso + Total de activos al final del ejercicio anterior) / 2) Meta: ≤ 5%

R10. PROVISIONES PARA PRÉSTAMOS INCOBRABLES / PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

Propósito: Medir el costo de pérdidas por activos en riesgo como préstamos morosos o cuentas por cobrar incobrables. Este costo es diferente de otros gastos operativos y debe ser separado para resaltar la eficacia de las políticas y los procedimientos de cobro de la cooperativa de ahorro y crédito.

32

FÓRMULA: Total gasto de provisiones para todos los activos en riesgo para el ejercicio en curso / ((Total de activos al final del ejercicio en curso + Total de activos al final del ejercicio anterior) / 2)

Meta: Lo suficiente para cubrir el 100% de préstamos morosos >12 meses y el 35% de préstamos morosos entre 1-12 meses.

R12. INGRESO NETO / PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL (ROA)

Propósito: Medir la suficiencia del excedente neto y también, la capacidad de aumentar el capital institucional a los niveles óptimos. Cuentas: a. Ingreso neto (después de dividendos) b. Total de activos al final del ejercicio en curso c. Total de activos al final del ejercicio anterior

FÓRMULA: Ingreso neto / ((Total de activos al final del ejercicio en curso + Total de activos al final del ejercicio anterior) / 2)

Meta: >1% y suficiente para alcanzar la meta del E8

R13. EXCEDENTE NETO / PROMEDIO DE CAPITAL (ROC) Propósito: Medir la suficiencia del excedente neto y su capacidad de preservar el valor real de las reservas de capital.

FÓRMULA: Excedente neto / ((Total capital institucional al final del año en curso + Total capital institucional al final del año pasado * Total capital Transitorio al final del año en curso + Total capital transitorio al final del año pasado) / 2)

Meta: > Inflación

L1. (INVERSIONES LÍQUIDAS + ACTIVOS LÍQUIDOS - CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO) / DEPÓSITOS DE AHORRO

33

Propósito: Medir la suficiencia de las reservas de efectivo líquido para satisfacer los retiros de depósitos, después de pagar todas la obligaciones inmediatas < 30 días.

FÓRMULA: (Total de inversiones líquidas productivas + Total de activos líquidos improductivos - Total de cuentas por pagar a corto plazo) / Total de activos líquidos improductivos

Meta: 15-20%

L2. RESERVAS DE LIQUIDEZ / DEPÓSITOS DE AHORRO

Propósito: Medir el cumplimiento con los requisitos obligatorios del Banco Central, Caja Central u otros sobre el depósito de reservas de liquidez.

FÓRMULA: (Total de reservas de liquidez + Total de reservas de liquidez) / Total de depósitos de ahorro

Meta: 10% L3. ACTIVOS LÍQUIDOS IMPRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVO

L3. ACTIVOS LÍQUIDOS IMPRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVO

Propósito: Medir el porcentaje del activo total invertido en cuentas líquidas improductivas.

FÓRMULA: Total de activos líquidos improductivos / Total de activos

Meta: < 1%

A1. TOTAL MOROSIDAD DE PRÉSTAMOS / CARTERA DE PRÉSTAMOS BRUTA

Propósito: Medir el porcentaje total de morosidad en la cartera de préstamos, usando el criterio del saldo de préstamos morosos pendientes en vez de los pagos de préstamos morosos acumulados.

34

FÓRMULA: Total de todos los saldos de préstamos morosos / Total de la cartera de préstamos pendientes Meta: ≤ 5%

A2. ACTIVOS IMPRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVO Propósito: Medir el porcentaje del activo total que no produce un ingreso.

Ejemplos de activos improductivos: 1. Efectivo en caja 2. Cuentas corrientes monetarias que no producen intereses 3. Cuentas por cobrar 4. Activos en liquidación 5. Activos fijos (terreno, edificios, equipos, etc.) 6. Gastos prepagados y otros diferidos

FÓRMULA: Total de activos improductivos / Total de activos Meta: ≤ 5%

A3. (CAPITAL INSTITUCIONAL NETO + CAPITAL TRANSITORIO2 + PASIVOS QUE NO PRODUCEN INTERESES)3 / ACTIVOS IMPRODUCTIVOS

Propósito: Medir el porcentaje de activos improductivos financiados con el capital institucional, capital transitorio y pasivos que no producen intereses.

FÓRMULA: (Total de capital institucional neto + Total de capital transitorio + Total de pasivos que no producen intereses) / Total de activos improductivos Meta: ≥ 200%

35

Conclusiones parciales del capítulo 

El proceso de auditoría es un conjunto de actividades sistémica que permite verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera en una empresa, es confiable, veraz y oportuna, para lo cual aplica principios generalmente aceptados de auditoría, principios generalmente aceptados de contabilidad.



La gestión financiera o gestión de movimiento de fondos son los procesos que se aplican para conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico (moneda) o a través de instrumentos como tarjetas de crédito, cheques y otros; la gestión financiera es la que convierte en realidad a la misión y visión en operaciones monetarias.



La gestión financiera determina la manera como se genera las inversiones y los gastos en una organización, y fortalece las decisiones financieras, para efectuar las inversiones, el flujo de caja, el mejoramiento del uso de planta, propiedad y equipo, para asegurar una capacidad apropiada de las inversiones en un momento justo y para su conveniente uso.

36

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. Caracterización de la Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO

La Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO fue fundada el 03 de diciembre del año 2008 con Acuerdo Ministerial No. 206 del 26 de enero del 2009 y fue inscrita el 09 de abril con orden No. 7290, fue autorizada para operar como institución financiera por Ministerio de inclusión Económica y Social (MIES), mediante resolución SBINCOOP– 99-0178 del 29 de septiembre del año 2009, resolución debidamente inscrita en el Registro Mercantil con el No. 2855, con la apertura de 500 socios iniciadores que se integran para promover y fortalecer los servicios financieros y no financieros especialmente para el sector indígena aplicando tecnología moderna, alianzas estratégicas con otras entidades afines y alta responsabilidad social. Actualmente la cooperativa UNIOTAVALO está regulada la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, como órgano regulador.

Esta entidad financiera ofrece la cobertura en el cantón Otavalo, en forma sostenible, eficiente, eficaz y contribuye al crecimiento de sus socios, a partir de enero del año 2014 implementa la tarjeta de débito, poniendo énfasis en las innovaciones tecnológicas y en las micro finanzas para proponer nuevos servicios y productos financieros a sus clientes.

La cooperativa UNIOTAVALO oferta diferentes tipos de créditos a corto, mediano y largo plazo, así como el asesoramiento empresarial en lo que demanden sus asociados. Dispone de una libreta multi servicios que procura cubrir las expectativas en todos los socios. Oferta diversas transacciones financieras, de acuerdo a la innovación tecnológica y los agregados de valor de los servicios, atendiendo a las necesidades de los socios.

37

2.2. Descripción del procedimiento metodológico

2.2.1. Modalidad mixta:

Cualitativa: porque se fundamentará en la realidad social y profesional de la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO, para utilizar procesos y herramientas financieras para recuperar cartera vencida.

Cuantitativa: como uno de los aspectos fundamentales de la investigación para que esta tenga coherencia, secuencia y sentido práctico en las actividades que se apliquen para buscar la respuesta al problema y objetivos planteados.

2.2.2. Tipos de investigación:

De campo.- este tipo de investigación se empleará cuando se realice las visitas a la cooperativa de ahorro y crédito, que permita tener una visión general del problema a investigarse.

Investigación bibliográfica.- este tipo de investigación se empleará para expresar y sustentar los conceptos, y fuentes de referencia a aplicar en el marco teórico de acuerdo a las materias a emplear en esta investigación.

Investigación descriptiva.- porque por medio de ello se podrá identificar las características del problema a investigar de la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO. Para en seguida cuantificar y cualificar todos los aspectos positivos y negativos que inciden en el desarrollo de la investigación.

2.2.3. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación.

Observación Científica: se utilizará este método para poder determinar la situación directa y obtener información instantánea.

38

Métodos Teóricos:

Analítico Sintético.

Porque se analizará los cambios dados y se elabora un resumen claro y comprensible mediante cuadros, gráficos durante todo el proceso de investigación.

Histórico Lógico.

Porque se investigará las variables en forma simultánea, descriptiva y analíticamente de la información primaria obtenida de periodos económicos anteriores, y que permita su análisis y correlación.

Técnicas:

Entrevista: se utilizará para tomar datos informativos y conocer el criterio del gerente general de la cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO, respecto a la situación actual de recuperación de cartera que tiene la institución y la percepción sobre el modelo de gestión propuesto.

Herramientas:

Guía de entrevista: ayudará a obtener información directa del representante legal de la cooperativa de ahorro y crédito UNIOTAVALO.

Determinación de la población

La presente investigación se realiza en la cooperativa UNIOTAVALO, por lo cual se ha tomado en cuenta tanto a los clientes internos (trabajadores), así como también a los clientes externos (socios) que conforman cada una de las agencias y sucursales dentro y fuera de la provincia.

39

Cálculo de la muestra

En el área administrativa y operativa de la cooperativa constituyen 25 puestos de trabajo, y como el proyecto está diseñado para el área de créditos y cobranzas el cual cuenta con un reducido número de 10 empleados y por ende se toma en cuenta la totalidad de empleados de crédito para el tamaño de la muestra, los mismos que dentro de un proceso se evaluará su desempeño, para con ello determinar sus capacidades y competencias. En cuanto a los clientes internos la jefatura de negocios, jefe de agencia, y asesores de crédito.

n = Tamaño de la Muestra. N = Tamaño de la Población. Q= Varianza de la población, con valor constante de 0,25. Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza, su valor constante es de 95%, equivalente a 1,96. N-1 = Es una corrección que se usa para muestras mayores de 30. Є = Nivel de error.

Fórmula de cálculo

.n=10

Se puede apreciar que la población es limitado por ende se toma en cuenta el número total de 10 empleados del área de crédito como muestra.

40

Entrevista aplicada al personal de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO

1.

¿Previo a la concesión de crédito se verifica que la documentación que se adjunta está completa?

Tabla 2 Verificación de documentos VALOR SIGNIFICADO SI NO DESCONOCE TOTAL

FRECUENCIA

% 6 4 0 10

60% 40% 0% 100%

Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

VERIFICACION DE DOCUMENTOS 0% 40% 60%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 1Verificación de documentos Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: De acuerdo a las entrevistas ejecutadas a los asesores de crédito, jefe de crédito y analista de riesgos, el 60% de los encuestados manifiestan que si se verifica la documentación presentada y el 40% manifiesta que se realiza la verificación de documentos previo al trámite de concesión de créditos.

41

2. ¿Se realiza un seguimiento a la capacidad de pago del solicitante frente a la concesión del crédito?

Tabla 3 Seguimiento de capacidad de pago VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

SI NO DESCONOCE TOTAL

% 3 7 0 10

30% 70% 0% 100%

Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

SEGUIMIENTO CAPACIDAD DE PAGO

0% 30% 70%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 2 Seguimiento de la capacidad de pago Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis Del total de 10 personas encuestadas el 70% manifiesta que si se realiza un seguimiento de la capacidad de pago, y el 30% indica que no.

42

3. ¿Se realiza una verificación in-situé de la información proporcionada por el solicitante del crédito?

Tabla 4 Verificación en situé VALOR SIGNIFICADO SI NO DESCONOCE TOTAL

FRECUENCIA

% 3 7 0 10

30% 70% 0% 100%

Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

VERIFICACION EN SITUE 0% 30% 70%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 3Verificación en situé Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: Evidentemente un 70% de los encuestados no realizan la visita en situé, perjudicando a los procesos de recuperación de cartera, y solamente un 30% realiza las correspondientes visitas.

43

4. ¿El crédito es autorizado por un comité de crédito?

Tabla 5 Comité de crédito VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

0

0%

NO

10

100%

0

0%

10

100%

DESCONOCE TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

COMITE DE CREDITO 0%

100%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 4 Comité de crédito Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: Se puede apreciar que el 100% de créditos que ingresan para su respectiva aprobación, no cumplen con los parámetros y observaciones de un comité de aprobación.

44

5. ¿Se analiza el riesgo crediticio frente a la concesión de crédito?

Tabla 6 Riesgo de crédito VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

0

0%

NO

9

90%

DESCONOCE

1

10%

10

100%

TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

RIESGO CREDITICIO 0% 10%

90%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 5 Riesgos de Crédito Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: en términos de riesgos crediticios frente a las concesiones de créditos un 90% no miden factores de riesgos, ya que estos factores deberían medirse en la visita en situé, y el 10% desconoce de cómo se efectúa la mitigación de riesgos de crédito.

45

6. ¿Conoce si existe un manual de procedimientos para la concesión de créditos?

Tabla 7 Existencia del manual

VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

0

0%

NO

9

90%

DESCONOCE

1

10%

10

100%

TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

EXISTENCIA DE MANUAL 10% 0%

90%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 6 Existencias del manual Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: Se puede apreciar que el 90% personal de crédito no aplica ningún procedimiento para la concesión de crédito, causando un alto riesgo de pérdida de liquidez. Factores que inciden en la no aplicación son, personal sin experiencia, y los otros 10% desconoce sobre este manual.

46

7. ¿Conoce usted si la Cooperativa cuenta con un manual de gestión financiera?

Tabla 8 Existencia de un manual

VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

0

0%

NO

6

60%

DESCONOCE

4

40%

10

100%

TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

DISPOCICION DE UN MANUAL 0% 40% 60%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 7 Existencias de un manual Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: mediante esta apreciación de obtuvo que un 60% del personal de crédito nunca realizo una evaluación acerca del manual de gestión financiera, y el personal nuevo en créditos desconoce sobre su existencia del manual.

47

8. ¿Considera usted que un manual de gestión financiera contribuye a mejorar la recuperación de cartera?

Tabla 9 Importancia de un manual VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

9

90%

NO

0

0%

DESCONOCE

1

10%

10

100%

TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

IMPORTANCIA DEL MANUAL 0% 10%

90%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 8 Importancia de un manual Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: Evidentemente un 90% que la mayor parte de los encuestados aprecian la necesidad

e importancia de un manual de gestión financiera. Solamente un 10%

desconocería acerca de beneficio ya que son empleados nuevos sin experiencia.

48

9. ¿Conoce usted si se han definido procesos para la recuperación de cartera?

Tabla 10 Procesos de recuperación

VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

1

10%

NO

6

60%

DESCONOCE

3

30%

10

100%

TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

PROCESOS DE RECUPERACION 10% 30% 60%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 9 Procesos de recuperación Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: De acuerdo a las encuestas realizadas, el personal de crédito el 60% siempre se ha mantenido trabajando empíricamente con relación a la recuperación y el 10% que equivale al jefe de créditos indica que se está realizando capacitaciones con respecto a este tema de recuperación. Un 30% desconoce sobre procesos nuevos de recuperación.

49

10.

¿Se han definido estrategias de cobranzas para la recuperación de cartera?

Tabla 11 Estrategias de cobranzas VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

SI NO DESCONOCE TOTAL

% 1 5 4 10

10% 50% 40% 100%

Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

ESTRATEGIAS DE COBRANZAS 10% 40% 50%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 10 Estrategias de cobranzas Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: De acuerdo a las encuestas realizadas al analista de crédito y asesores de crédito, se aprecia que no se han definido estrategias de cobranza que equivale al 50%. Y el 10% que cumple con las estrategias de cobranzas corresponde al jefe de crédito. De acuerdo al 40% desconocen sobre las estrategias de cobranzas.

50

11.

¿Se emiten reportes semanales sobre cartera vencida y morosa?

Tabla 12 Reportes de cartera VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

1

10%

NO

5

50%

DESCONOCE

4

40%

10

100%

TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

REPORTES DE CARTERA 10% 40% 50%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 11 Reporte de cartera Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: Del 50% de los encuestados se puede medir que existen diferentes factores que impiden realizar reportes semanales como se refieren a la tecnología deficiente, y un 10% del jefe de crédito lo hace por cumplir con las disposiciones de la jefatura y el 40% restante desconoce en cómo realizar un reporte semanal.

51

12.

¿Se realiza un seguimiento a los procesos de recuperación de cartera vencida

y morosa?

Tabla 13 Seguimiento de recuperación

VALOR SIGNIFICADO

FRECUENCIA

%

SI

4

40%

NO

4

40%

DESCONOCE

2

20%

10

100%

TOTAL Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

SEGUIMIENTO RECUPERACION DE CARTERA

20%

40%

40%

SI

NO

DESCONOCE

Gráfico 12 Seguimiento de recuperación Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

Análisis: De acuerdo a las encuestas realizadas el 40% que corresponde a los asesores de crédito realizan que cumplen a cabalidad los procesos seguimiento de recuperación y el otro 40% no cumple con la disposición planteada por ignorancia, y un 20% desconoce acerca de este proceso.

52

2.3. Propuesta del investigador MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE CARTERA

ANTECEDENTES

Estructura organizativa de la cooperativa

Misión

Visión

Evaluación de riesgos de crédito

Gestión por procesos

Gestión de cobranzas

Políticas crediticias

Función de control

Políticas para el contacto con el cliente

Disposiciones crediticias

Función de seguimiento

Solvencia y patrimonio de los clientes

Función de monitoreo

Gestión de cobranzas y el cliente

Estados financieros

Principios y valores

Función de evaluación

Calificación de riesgo

Morosidad Organigrama estructural

Procesos

Factores que determinan el riesgo de crédito

Resultados financieros

Gráfico 13 Propuesta del investigador Elaborado por: Cristhian Morocho

Un modelo de gestión financiera apoyado en políticas claras y precisas que permita a los altos niveles de morosidad disminuirse, más aún cuando se debe considerar la importancia de mantener un nivel alto de liquidez en la institución financiera más aún cuando hoy en día enfrenta a una exigente competencia y cambios constantes por factores externos. El trabajo investigativo estuvo enmarcado dentro de la gestión financiera, de igual manera se aplicó diferentes metodologías de investigación que nos ayudó a conocer cuál es la situación que atraviesan los departamentos financieros especialmente en el área de crédito ya que por los malos procedimientos existe un porcentaje alto de morosidad.

53

2.4. Conclusiones parciales del capítulo 

Para el desarrollo de la metodología se utilizó los métodos de investigación social cualitativa y cuantitativa. El método cualitativo permitió el análisis directo entre el sujeto y el objeto de manera directa, a través de información primaria obtenida de la aplicación de la entrevista al gerente de la cooperativa UNIOTAVALO.



Los resultados de la entrevista aplicada al gerente de la cooperativa determinan que una de las necesidades relevantes que tiene la institución es contar con un proceso de análisis y gestión de riesgos que le permita estandarizar, clasificar la cartera y disponer de un control, para la otorgación de créditos a sus diferentes segmentos de clientes.



Otra debilidad encontrada es que la cooperativa UNIOTAVALO carece de estrategias de cobranza lo que no le ha permitido recuperar la cartera en forma óptima y disminuir el índice de morosidad.

54

CAPÍTULO III. VALIDACION Y/O EVALUACION DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN.

3.1. Tema: MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE CARTERA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “UNIOTAVALO” DE LA CIUDAD DE OTAVALO PROVINCIA DE IMBABURA.

3.2. Antecedentes.

3.2.1. Estructura organizativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO.

Misión

Somos una Cooperativa de Ahorro y Crédito dedicada a ofertar servicios y productos financieros, proyectos sociales y productivos con altos estándares de calidad. Nuestro objetivo es gestionar adecuadamente la asignación de créditos a nuestros socios, además respaldar la activa participación de sus integrantes, dentro de un marco económico rentable y sustentable, con igualdad social y de género.

Visión

Ser una Cooperativa líder a nivel Nacional, que promueva el BUEN VIVIR de la comunidad a través de servicios y productos financieros de calidad, generando confianza, seguridad y respaldo a nuestros socios.

55

3.2.2. Principios institucionales 

Autonomía e independencia del talento humano y de los procesos de inversión y de crédito.



Educación, formación e información; capacitar en forma constante al talento humano y perfeccionar su formación profesional, aplicando óptimos canales de información.



Cooperación entre cooperativas; mantener relaciones públicas coherentes con otras entidades financieras y cooperativas de otras actividades económicas.



Compromiso con la comunidad; cumpliendo con las expectativas y necesidades de los servicios financieros de acuerdo a las necesidades.



Igualdad de derecho de los asociados; mantener los criterios de inclusión, pertinencia de los servicios y productos financieros de la institución.



Tolerancia política y religiosa; respetar las afinidades políticas y religiosas que tienen sus socios y clientes.

Valores 

Responsabilidad. Orientando la gestión de la institución a los niveles legales que exige las entidades de control a las entidades financieras.



Respeto. A los criterios, a las posiciones de los socios, a través de una comunicación abierta y horizontal.



Puntualidad. En la entrega de información, servicios y productos financieros, para satisfacción de sus clientes.



Trabajo en equipo. En los procesos operativos y administrativos, para alcanzar niveles de eficacia y eficiencia.



Solidaridad. Entre todos los socios y usuarios de la institución, para alcanzar criterios de equidad, promoviendo la inclusión social.



Credibilidad. De sus productos y servicios financieros, aportando a las expectativas y requisitos de sus clientes.

56

3.2.3. Organigrama estructural de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “UNIOTAVALO”. ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DE VIGILANCIA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

GERENCIA GENERAL

ASESORÍA JURÍDICA

RRHH

SECRETARIA COMITÉ DE CRÉDITO JEFE OPERATIVO

ÁREA DE NEGOCIOS

CRÉDITO Y COBRANZAS

CAPTACIONES

ÁREA FINANCIERA

SEGURIDAD

SERVICIOS OPERATIVO

CAJA

CONTABILIDAD

Gráfico 14 Estructura de la cooperativa Fuente: Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO Elaborado por: Cristhian Morocho

3.3. Evaluación de riesgos de crédito (riesgo crediticio) En el proceso del modelo de gestión financiera y la recuperación de cartera considera técnicas y herramientas con la finalidad de disponer de una evaluación más sistémica y precisa de riesgo asociado para cada cliente, para lo cual se inicia a partir de las políticas crediticias, el proceso del crédito, identificar los factores de riesgo del crédito, la categoría de riesgo, identificación de los sujetos de crédito.

La evaluación de riesgo del crédito mide: la solvencia, capacidad, posibilidad y voluntad de cumplir con las obligaciones adquiridas por el usuario del crédito; considerando que este es el principal riesgo al que está expuesta la colocación de cartera, lo que puede ocasionar perdidas en la actividad financiera de la cooperativa UNIOTAVALO por el incumplimiento o impago de los créditos por parte de los usuarios, lo que se traduce en un incumplimiento de pago.

57

El riesgo de crédito tendrá que ser minimizado a través de la definición de políticas crediticias con la finalidad de que se sustente en forma técnica la colocación de la cartera y evitar la morosidad, los incumplimientos de pago y otros que tiene relación con el proceso de gestión de recuperación de cartera.

3.3.1. Políticas crediticias

a) Conceder los servicios de crédito a los socios y clientes de acuerdo a sus necesidades b) Orientar los créditos a fortalecer el nivel económico social y cultural de los socios c) Los créditos se sustentaran en la capacidad económica, solvencia de los solicitantes d) Los créditos serán oportunos, agiles, eficientes y eficaces, aplicando principios y normas para satisfacer a los clientes e) Garantizar la dotación de crédito a los asociados de acuerdo a la segmentación, categoría de créditos cubriendo la demanda f) Dar cumplimiento con los requisitos técnicos, legales, normas administrativas a los sujetos de crédito, reglamentos de crédito y cobranzas.

3.4. Disposiciones crediticias.

Se debe manejar un cupo de crédito y garantías de grupo de acuerdo a las características de los productos financieros que tiene la cooperativa UNIOTAVALO, considerando las siguientes disposiciones:

58

Tabla 14 Disposiciones crediticias Tipo de

Monto

Plazo

crédito Consumo

Vivienda

Interés

Base

Garantía

máximo $200 a $500

6 meses

14.8%

$501 a $1.000

12 meses

1 garante

$1.001 a $1.500

24 meses

1 garante

$1.501 a $2.000

30 meses

1 garante

$1.000 a $3.000

12 meses

$3.001 a $6.000

24 meses

1 garante

$6.001 a $10.000

36 meses

Hipoteca que valide el

12.5%

10 x 1

10 x 1

1 garante

1 garante

125% del crédito $10.001 a $15.000

72 meses

Hipoteca que valide el 125% del crédito

Microcrédito

$100 a $2.000

6 meses

15.1%

10 x 1

1 garante

$2.001 a $4.000

12 meses

1 garante

$4.001 a $6.000

24 meses –

2 garantes

36 meses $6.001 a $10.000

36 meses

2 garantes

Fuente: Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO

3.5. Solvencia y patrimonio de los clientes.

Una de las acciones relevantes es determinar la solvencia y patrimonio de los clientes, con el objetivo de identificar el nivel de riesgo que tendrá la operación crediticia, cumpliendo el Art. 85, de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Título II del Sector Financiero Popular y Solidario, por lo que el analista de crédito tendrá que analizar lo siguiente: 

Buros de crédito. Realizar un análisis del record crediticio que tiene el cliente en las entidades financieras del país.

59



Control de riesgo. Aplicar lo dispuesto en el Art. 95 del Sistema Financiero, y obtener una calificación pertinente del crédito.



Morosidad crediticia. Evaluar la cartera histórica del cliente, para verificar la morosidad y determinar la clasificación del crédito.

3.6. Calificación de riesgo.

Una vez establecido la solvencia y patrimonio de los clientes se procede a la calificación por categorías para la cartera de créditos, aplicando los criterios establecidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros, de acuerdo a los siguientes porcentajes para créditos comerciales, de consumo e hipotecarios, encontrándose: riesgo normal, riesgo potencial, riesgo deficiente, riesgo dudoso de recaudo, riesgo de pérdida, de acuerdo al periodo de morosidad y al tipo de créditos.

Tabla 15 Calificaciones de riesgos NIVEL DE RIESGO

CALIFICACIÓN

DÍAS DE MOROSIDAD

Riesgo Normal

A

de 0 hasta 30

Riesgo Potencial

B

de 31 hasta 60

Riesgo Deficiente

C

de 61 hasta 120

Dudoso Recaudo

D

de 121 hasta 180

Pérdida

E

mayor a 180

Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS)

60

Tabla 16 Calificación cartera de crédito y contingentes

NIVEL DE RIESGO RIESGO

COMERCIAL ORDINARIO Y PRIORITARIO

CONSUMO ORDINARIO Y PRIORITARIO DÍAS DE MOROSIDAD cero de 1 hasta 8 de 9 hasta 15 de 16

cero de 1 hasta 30 de 31 hasta 60 de 61

de 31 hasta 60

hasta 30 de 31

hasta 120 de 121

de 61 hasta 90

hasta 45 de 46

hasta 180 de 181

de 91 hasta 120

hasta 70 de 71

hasta 210 de 211

hasta 90 de 91

hasta 270 de 271

hasta 120 mayor a 120

hasta 450 mayor a 450

C2

de 121 hasta 180 DUDOSO RECAUDO PÉRDIDA

INMOBILIARIO

B2

C1

RIESGO DEFICIENTE

MICROCRÉDITO

A1 Cero A2 de 1 hasta 15 A3 de 16 hasta 30 B1

RIESGO POTENCIAL

PRODUCTIVO

VIVIENDA INTERÉS PÚBLICO

D

de 181 hasta 360 E mayor a 360

Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS)

Para sustentar la parte conceptual de la categoría de riesgo se sustentó en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, mediante la cual asigna la calificación a los clientes en las categorías: A, B, C, D, E.

61

Tabla 17 Categorías de riesgos A Categoría normal El análisis demuestra que el deudor es capaz de atender holgadamente todos sus compromisos financieros, es decir:  Presenta una situación financiera liquida con bajo nivel de endeudamiento y adecuada estructura del mismo en relación a su capacidad de generar utilidades.  Cumple puntualmente con el pago de sus obligaciones, no está en mora en otras operaciones de crédito.  Las garantías están en función al análisis de riesgo asumido por la entidad financiera adecuada a las disposiciones legales y reglamentarias y con la fuente alternativa de repago del crédito.  Los créditos ya otorgados que presentan mora superior o igual a treinta días o inferior a sesenta días en sus obligaciones contractuales, esto es de 30 a 59 días en mora.

B Categoría potencial Las personas que han incumplido las condiciones pactadas en la concesión original pero no afectan en forma importante la recuperación de los valores adeudados. Generalmente se manifiesta por la falta de cumplimiento oportuno del pago debido a causas transitorias.  Si el flujo de fondos del deudor se vuelva insuficiente para cubrir el pago de la deuda tendrá especial importancia el análisis de las garantías constituidas.  Los créditos ya otorgados que presenten en mora superior o igual a sesenta días o inferior a noventa días en sus obligaciones contractuales esto es 60 a 89 días en mora.

Calificación C Categoría deficiente El análisis del deudor demuestra que tiene problemas para atender normalmente la totalidad de sus compromisos financieros y que de no ser corregidos esos problemas puede resultar en una perdida para la Cooperativa, es decir presenta una situación financiera débil y un nivel de flujos de fondos que no le permite atender el pago de la totalidad del capital y de los intereses de las deudas, pudiendo cubrir solamente estos últimos. La ejecución de las garantías se ven limitadas.  Los créditos ya otorgados que presenten mora mayor o igual a noventa días e inferior a ciento veinte días en sus obligaciones contractuales.

Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS)

62

D Dudoso recaudo El análisis del deudor demuestra que es altamente improbable que pueda atender la totalidad de sus compromisos financieros.  Los créditos cuyas obligaciones hayan sido reclamadas judicialmente por la Cooperativa o que corresponden a titulares que han impuesto demanda judicial contra la entidad de cuya reducción depende su cobro o haya sido declarados en cesación de pagos.  Los créditos ya otorgados que presenten mora superior o igual a 120 días o inferior a 150 días en sus obligaciones contractuales, es decir entre 120 y 149 días en mora.

E Perdidas Las deudas de deudores incorporados a esta categoría se consideran incobrables con un valor de recuperación bajo en proporción a lo adecuado que su manutención activo en los términos pactados no justifique bien sea por que los socios han sido declarados en insolvencia o quiebra o sufren un deterioro notorio presumiblemente irreversible de su solvencia y cuyas garantías y patrimonios sean de escaso o nulo valor al monto adeudado. Este tipo de deudores presentan incumplimiento mayor o igual a 120 días e inferior a 150 días en sus obligaciones contractuales es decir entre 120 y 149 días en mora.

3.6.1. Factores que determinan el riesgo de crédito

Los factores que determinan el riesgo de crédito son internos y externos; para su valoración se utiliza la siguiente tabla:

Tabla 18 Valoración Impacto Alto Medio Bajo

Valoración 5 3 1

Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Cristhian Morocho

Con esta valoración se determina que el impacto puede ser: alto, medio o bajo en relación a su valor cuantitativo; como un principio de gestión de riesgo de créditos. Con este procedimiento se adopta una identificación que fortalezca la medición, control y seguimiento de los riesgos, como un principio de prudencia. Los factores internos pueden ser: número de créditos otorgados por la Cooperativa, aplicación de políticas de crédito, concentración de la cartera de créditos a un determinado segmento de clientes. Los factores externos o del macro ambiente pueden ser: legales, económicos, sociales y tecnológicos. A estos factores se les asigna la valoración respectiva. Para ilustración se formula el siguiente ejemplo:

63

Tabla 19 Análisis de factores de riesgos - impacto Tipo de riesgo – impacto de probabilidad de ocurrencia

Factores internos Alto

Medio

No. de créditos otorgados por la institución Aplicación de políticas de crédito Concentración de la cartera de créditos a un determinado segmento de clientes

Bajo 1

3

5

Factores externos Legales

1

Económicos

1

Sociales

3

Tecnológicos

1

Elaborado por: Cristhian Morocho

3.7. Segmentación de clientes.

La estrategia de segmentación de clientes en la gestión de cobranzas tiene como finalidad segmentar desde el siguiente punto de vista: 

Costo de la gestión de la cuenta; esta segmentación considera la variable de comportamiento histórico del cliente, y predecir su conducta de pago. Para este análisis es recomendable utilizar los resultados del modelo scoring, así se clasificará a los clientes y se definirá a los segmentos. Con este análisis se define posteriormente las estrategias más adecuadas para recuperar la cartera.



Probabilidad de pago; aquí se establece con los clientes de la cartera vencida, la probabilidad de cumplimiento o incumplimiento de pago. La segmentación de clientes considera que no todos son iguales y que la situación de mora es diferente para cada caso, por lo tanto es importante la identificación de la causa de los atrasos y la clasificación o segmentación de los clientes fundamentados en: 

Actitud



Capacidad de pago

64



Solvencia



Ubicación

De esta forma se dispondrá de información como herramienta de medición de riesgo como un score a base de los indicadores antes señalados, disponiendo de una clasificación útil que diferencie a los clientes de la siguiente forma: 

Clientes que quiere y puede pagar



Clientes que quiere y no puede pagar



Cliente que no quiere y puede pagar



Cliente que no quiere y no puede pagar

Una vez establecido los segmentos de clientes, dependiendo las características específicas de cada uno (segmentos) se procede a definir las estrategias más viables para la recuperación de cartera, considerando los productos que se ofrecerán, los procesos que se van a llevar a cabo, para administrar la gestión de recuperación de cartera.

3.8. Productos.

Una vez segmentado los clientes y determinado el comportamiento respecto a sus deudas con la institución, las diversas causas, necesidades específicas se establecen los términos y las condiciones de los productos de cobranza, para regularizar la cuenta y liquidar los montos adeudados (ayudar a los clientes a liquidar sus deudas). Los productos son: a) Finiquito. Para los “clientes que quieren y pueden pagar”; es decir que están dispuestos a liquidar el saldo adeudado de una manera inmediata. En este producto es recomendable ofrecer descuentos sobre el monto de la deuda total. La estrategia del finiquito es dar por liquidada la deuda en un momento determinado y no se incurrirá en gastos de gestión de cobranza.

b) Restructuración de la deuda. Es para los clientes que tengan un nivel moderado de morosidad y que estén en la calificación de “clientes que quiere y no puede pagar”, se elaborará una nueva tabla de amortización a un plazo definido y de acuerdo al

65

segmento que pertenece. Para este producto es recomendable determinar el riesgo de recuperación de cartera lo cual significa que se aplican a las cuentas vencidas o que están vigentes a punto de caer en vencimiento. Con este producto se protege la tasa de morosidad de la institución. Se considera reestructurado cuando a un préstamo vigente y con atraso o morosidad, se realiza cambios en los términos y condiciones de pago, en relación al contrato original del crédito.

c) Descuento por devaluación del bien. Este producto es aplicado para los clientes que dispongan de un bien que ha sido entregado como garantía del crédito. Se considera que el valor del bien ha tenido un cierto cambio en el precio del inmueble, de acuerdo a las circunstancias económicas del país y que se hace necesario realizar un nuevo avalúo ya que el valor de la propiedad puede ser menor que el valor del crédito. d) Convenio judicial. Para “clientes que no quiere y puede pagar”, realizando convenios de procesos judiciales negociados, de manera que se evite la adjudicación del bien y reduciendo el tiempo de litigio. Aquí se considerará los costos judiciales que debe pagar el cliente.

3.9. Gestión por procesos.

Es necesario que las actividades de cobranza o recuperación de cartera disponga de procesos, en forma sistematizada, homogénea, con la finalidad que el personal que desarrolla estas actividades sepa cómo actuar en cada actividad y en cada situación; de manera que se estandaricen los procesos de cobranza, teniendo claro las actividades y los mecanismos que se deben aplicar, para fortalecer la fidelización de la cultura de pago a tiempo de los clientes.

Con la gestión por procesos se tendrá documentado las actividades de cobranza que soporten los objetivos de desempeño y los niveles de servicio asociado a las funciones de control, seguimiento, monitoreo y evaluación de las estrategias de cobranza aplicadas. Con el modelo de gestión por procesos se establece el uso de indicadores de desempeño operativos y financieros

sustentados en un modelo de evaluación que permita un

mejoramiento continuo.

66

3.9.1. Función de control

Son las actividades que tienen relación con el control de gestión de las estrategias de cobranza aplicadas en una institución, con la finalidad de mostrar que se está cumpliendo lo planificado y detectar oportunamente los problemas que se han suscitado, así como definir planes de acción para alcanzar las metas trazadas.

3.9.2. Función de seguimiento

Son las acciones que permiten realizar el seguimiento de lo planificado a lo ejecutado, determinando los procedimientos y el avance de cada uno de estos, para alcanzar las metas de cobranza planificadas, y se constituye en una herramienta importante de la gestión por procesos.

3.9.3. Función de monitoreo

Son materializados a través de la verificación de los parámetros establecidos en los procesos de cobranzas, verificando y ajustando hacia el mejor nivel de eficacia y eficiencia de forma que se cumplan los planes de trabajo y asegurar la calidad del proceso de cobranzas en la gestión institucional.

3.9.4. Función de evaluación

La evaluación permite medir las características de los procesos y de los resultados alcanzados, para verificar que se cumple los requisitos de los mismos, es importante realizar en las etapas apropiadas del proceso y deben ser planificadas, manteniendo la evidencia, bajo criterios de gestión.

67

Simbología La simbología utilizada para la elaboración de los diagramas de flujo es la siguiente: Tabla 20 Símbolos de la norma ANSI para elaborar diagramas de flujo

Símbolo

Representa Inicio o término. Indica el principio o el fin del flujo. Puede ser acción o lugar; además, se usa para indicar una oportunidad administrativa o persona que recibe o proporciona información.

Actividad. Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento.

Documento. Representa cualquier documento que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento.

Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más opciones.

Archivo.

Indica que se guarde un documento en forma temporal o

permanente.

Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo.

Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte del mismo.

Fuente: BENJAMÍN, Enrique. FINCOWSKY, Franklin. Organización de Empresas. Edición 2010. Pág. 301.

68

3.9.5. Procesos: cartera y normalización Tabla 21 Procesos: cartera y normalización

No.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

1

Procesos de ingresos. Proceso.

Dirección económica

2

Se identifica y numera el ingreso

Dirección económica

3

Aplicación del pago y autorización del saldo de los créditos

Crédito

4

Verificación de pagos y generación del reporte semanal del crédito

Crédito

vencido. 5

Se envía reporte a gerencia general de cartera con vencimiento hasta

Gerencia general

mayor de 90 días. 6

Normalizar la cartera. Gerencia de servicios recibe informe para labor

Gerencia general

de cobro. 7

8

Llamada telefónica al usuario con cartera vencida menor o igual a 60

Responsable

días

Servicio

Llamada telefónica y elaboración de carta con cobro administrativo

Responsable

para los socios con cartera vencida mayor o igual a 61 días y menor o

Servicio

igual a 90 días. 9

Normalización de cartera. Gerencia General realiza gestión de cobro de

Gerencia general

cartera con más de 91 días de mora. 10

Elaboración de reporte individual de los créditos con mora mayor a 90

Recepción

días de vencimiento. 11

Evaluación de refinanciación, reestructuración o cobro jurídico.

Recepción

12

Proceso envío de correspondencia. Procesos

Recepción

13

Negociación. Se presenta solicitud y documento sobre la negociación.

Gerencia y crédito

14

Proceso de crédito. PROCESO. Proceso de cobro jurídico

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Cristhian Morocho

69

del

del

Diagrama de flujo procesos de cartera y normalización Dirección economica

Crédito

Gerencia

Procesos de ingreso

Identificar y numerar el ingreso

Recepción

Recibe informe para labor de cobro

INICIO

A

Servicios

Aplicar el pago y actualizar el saldo de créditos

Verificar el pago y generar el reporte semanal de créditos vencidos

Enviar reportes a Gerencia General, estado de cartera con vencimiento hasta y mayor de 90 días

Vencimiento 1 día o 60 dias

Realiza gastos de cobro con mas de 91 días de mora

Si Llamada telefónica y genera carta con cobro de administración

Llamada telefónica al cliente

Se pone al día

SI A

Se pone al dia

NO

B

Si

B Genera cartera y Estado de Cuenta los 10 primeros días de cada mes con vencimiento y labores a captar por capital e interés y otros costos.

Vencimiento 0a 1 días 0 a 90

NO

A

Firma correspondencia y envía a recepción

Proceso de envio de corresponden cia

A Realiza reporte individual de crdito con mas de 90 dias de vencimiento

Recibe copia de comunicación

Se realiza renegociaón

Archiva

Proceso de cobro juridico

FIN

Gráfico 15 Diagrama de flujo procesos de cartera y normalización Elaborado por: Cristhian Morocho

70

C

3.9.6. Proceso: Castigo de cartera Tabla 22 Proceso: castigo de cartera

No.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

1

Realizar el proceso de cartera y normalización. Recopilación de

Comité de crédito

información de crédito para el trámite judicial 2

Elaborar la carta poder para firma de Gerencia, entrega a gerencia firma

Comité de crédito

de carta poder. 3

Realizar el proceso de envió de correspondencia. Proceso

Comité de crédito

4

Receptar de carta poder por parte del asesor Jurídico externo para

Comité de crédito

promover la demanda. 5

Realizar de negocios con el deudor. SI

Comité de crédito

6

Elaborar

Comité de crédito

el extractor de cuenta especificaciones costos judiciales,

honorarios por concepto, monto recuperado según contrato, intereses de mora, interese corrientes y capital adeudado a la fecha de pago. 7

Establecer proceso de ingresos de Caja. Proceso

Comité de crédito

8

Realizar la negociación con el deudor. NO. Procede a realizar procesos

Asesor jurídico

judiciales. Proceso 9

Informar la situación del proceso. Concepto positivo.

Asesor jurídico

10

Obtención de la sentencia. Informe de situación de proceso. Concepto

Asesor jurídico

Negativo. 11

Evaluación del castigo de deuda con previo concepto contable – técnico.

Asesor jurídico

Se realiza castigo de cartera. SI. 12

Envío de memorando a crédito y contabilidad para instancia operativas

Comité de crédito

y contables. 13

Se realizan castigo de cartera NO, Evaluación de otras alternativas de recuperación de la deuda, procesos de normalización.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Cristhian Morocho

71

Comité de crédito

Diagrama procesos de castigo de cartera Comité de crédito

Crédito

Gerencia

Asesor jurídico A Recibe – carta poder y promueve demanda, con los documentos pertinentes del crédito

INICIO

Cartera y normalización Realiza negociación con deudor Identificar y numerar el ingreso Negociación positiva NO SI Cobro judicial

Procesos judicial

SI

Ordena recopilar información del crédito para el tramite judicial, dispuesto en Acta

Reúne información para proceso judicial y elabora carta poder para firma de gerencia

En el transcurso del proceso, realiza informe de situación con destino a la gerencia corespondiente.

Firma carta – poder y devuelta a Crédito

NO PROCESOS ENVIÓ DE CORRESPONDENCIA

Genera extracto de cuenta especificando costas judiciales, honorarios por concepto de monto seg. Contrato, interes de mora, intereses corrientes y capital adeudado a la fecha de pago.

Procesos de ingreso de tesorería

Concepto positivo A

Evalúa el castigo de la deuda, previo concepto contable técnico

Continua proceso judicial hasta obtener sentencia afirmativa.

Recibe sentencia

Revisa evaluación del comité y envía memorando a crédito y contabilidad para instancias operativas y contables

FIN

Gráfico 16 Diagrama procesos de castigos de cartera Elaborado por: Cristhian Morocho

72

Evalúa otras alternativas de recuperación de la deuda

3.10. Gestión de cobranzas

El proceso de gestión de cobranzas de cartera se fundamenta en un conjunto de acciones que pueden ser aplicadas a los clientes, con la finalidad de lograr la recuperación de los montos otorgados en los créditos, de forma eficaz y eficiente, mantener un óptimo grado de satisfacción y disposición de los clientes para establecer futuras negociaciones. Con este proceso interactivo con los clientes se empezará con el análisis de la situación del cliente; un oportuno contacto de forma que en el transcurso del proceso se obtenga negociaciones alternativas que viabilicen soluciones sustentadas y oportunas para cada caso y a la vez permita realizar un seguimiento, monitoreo continuo y el control de cumplimiento de los acuerdos negociados.

3.10.1. Políticas para el contacto con el cliente. 

El primer contacto se propone que se lo realice de preferencia personal entre el gestor de cobranzas y el cliente, para que sea un medio mediante el cual se analice el porqué del incumplimiento o la mora del pago (cuota o cuotas) acordadas en el plan de amortización



Contacto vía telefónica; es la segunda opción para dar a conocer al cliente sobre la morosidad que este tiene, será recomendable en esta instancia hacer una pre-agenda para una reunión personal y tratar sobre los acuerdos de pago.

73

Tabla 23 Políticas de contacto con clientes Actividades

Definiciones

Analizar los casos por cada cliente

Se determinará quién es el cliente, cuál es su situación económica, se verificará cuáles fueron las condiciones para el otorgamiento del crédito y lo más importante porque tiene la demora.

Contacto cliente

El asesor de crédito o responsable de recuperación de cartera establece la información que registra el cliente, su domicilio y determina que acciones la institución ya aplicó para recuperar la cartera.

con

el

Diagnostico

Generación alternativas

Se realiza un análisis del problema, las causas, efectos de la morosidad. Establece la categoría del cliente. de

Se formula las soluciones posibles, con la finalidad de que el cliente tenga una predisposición de cultura de pago.

Obtención del compromiso de pago

Aquí se pretende establecer una óptima negociación definiendo la forma de pago, el monto, para lograr que el cliente pague su crédito.

Cumplimiento de compromiso de pago

Se realiza un seguimiento de los compromisos y cumplimiento de pago entorno a las fechas indicadas y montos acordados, de manera que se establezca la consistencia en la gestión de cobranza.

Registro de acciones

El responsable de gestión de cobranzas, coordinará las acciones con el talento humano, para el cumplimiento de la recuperación de cartera.

Seguimiento

Realizar el seguimiento oportuno de las acciones de cobranza realizada por el personal de la empresa (asesores de crédito, gestores de cobranza), para controlar la situación y verificar si las acciones están dando resultado.

Evaluación

Evaluar las acciones de la gestión de cobranza finalizada, después de haber aplicado las acciones estratégicas respectivas. Se analizará el costo / beneficio y se efectuará los reportes como clientes morosos.

Elaborado por: Cristhian Morocho

3.10.2. La gestión de cobranzas y el cliente.

La gestión de cobranzas de recuperación de cartera debe estar dirigida para que los clientes lo miren como un proceso que es parte del crédito, y que por lo tanto es fundamental que la institución aplique las acciones pertinentes al beneficiario, a los garantes, para establecer el mecanismo de pago y que se apliquen las acciones de negociación sin llegar a las instancias judiciales.

74

Tabla 24 Estrategias prácticas en la gestión de cobranzas Estrategias Tratamiento de morosidad

Fortalecimiento de la productividad del área de cobranza

Recopilación y manejo de información

Cobranza segmentada por niveles de riesgo

Acciones Educar a los clientes y garantes cuando sea pertinente, sobre las características del producto financiero que recibe, de manera que se reduzca la tasa de morosidad, previo al desembolso del crédito. Determinar los beneficios que tiene si paga en forma oportuna de acuerdo a la tabla de amortización. Dar a conocer las maneras que puede realizar el pago (medios, lugares) de acuerdo a la conveniencia del cliente y políticas de la institución. Informar al cliente sobre los costos que puede originar la gestión de cobranza sino cumple con las fechas y los montos que dispone la tabla de amortización. Entregar premios a los clientes por pagos puntuales Establecer fechas de pago que sean beneficiosas para el cliente y fortalezca la probabilidad de pago. Se determinará los días de pago de acuerdo a la liquidez del cliente. Tratar quejas y reclamos en forma oportuna Determinar el proceso adecuado para la cobranza, definiendo el talento humano y los recursos a ser utilizados. Seleccionar y capacitar al personal de la unidad de cobranza, que este bien definido los roles, las responsabilidades y los niveles de participación. Implementar un sistema de incentivos para el personal, con la finalidad de motivar al talento humano y obtener resultados eficientes y eficaces en la recuperación de cartera. En el aspecto contable se puede agregar la cuenta comisiones por recuperación de cartera. Desarrollar un eficiente sistema informático en la gestión de cobranza, que permita el monitoreo, seguimiento de los clientes morosos, a la vez se establezcan reportes sustentados. Contacto con el cliente para viabilizar la gestión del proceso de cobranza, actualizando los datos del cliente en forma permanente Establecer el Comité de Mora de cartera; en el cual deben participar el personal que forma parte del proceso de cobranza, los asesores de crédito. Las reuniones deben ser planificadas para discutir, analizar los casos de los clientes que estén en mora y desarrollar las acciones por cada caso que permita la recuperación de la cartera y alcanzar las metas respectivas; y así se retroalimentará en forma constante a las políticas y procedimientos de cobranza implementada en la institución. Segmentar por niveles de riesgo, fundamentado en base de datos y reportes de riesgo para el monitoreo y evaluación de resultados y a la vez permita el desarrollo de la gestión de cobranzas. Calcular niveles de riesgo por cada cliente

Elaborado por: Cristhian Morocho

75

3.11. Estados financieros de la Cooperativa UNIOTAVALO Tabla 25 Estado de Resultados ESTADO DE RESULTADOS DEL 2016-05-01 AL 2016-05-31 (en dólares americanos) FECHA: 2016-07-11 INGRESOS 5 INGRESOS

Pág. 1/2 275.933,41

5.1 INTERÉS Y DESCUENTOS GANADOS

246.200,74

5.1.01

DEPÓSITOS

626,05

5.1.01.10

popular y solidario

5.1.03

INTERESES Y DESCUENTOS DE INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES

17.602,39

5.1.03.15

mantenidas hasta el vencimiento

17.602,39

5.1.04

INTERÉS Y DESCUENTOS DE CARTERA DE CRÉDITOS

5.1.04.10

cartera de créditos de consumo prioritario

5.1.04.15

carera de crédito inmobiliario

5.1.04.20

cartera de microcrédito

5.1.04.50

de mora

626,05

227.972,30 28.687,80 4.556,96 186.836,11 7.891,43

5.4 INGRESOS POR SERVICIOS

5.063,25

5.4.04

MANEJO Y COBRANZAS

5.060,02

5.4.04.05

manejo y cobranzas

5.060,02

5.4.90

OTROS SERVICIOS

5.4.90.05

3,23

tarifados con costo máximo

3,23

5.6 OTROS INGRESOS

24.669,42

5.6.04

RECUPERACIONES DE ACTIVOS FINANCIEROS

13.977,45

5.6.04.05

de activos castigados

5.6.04.20

intereses y comisiones de ejercicios anteriores

5.6.90

OTROS

10.691,97

5.6.90.05

Otros

10.691,97

8.234,43

TOTAL DE INGRESOS:

5.743,02

275.933,41

76

ESTADO DE RESULTADOS DEL 2016-05-01 AL 2016-05-31

(En dólares americanos) GASTOS 4

Pág. 2/2

GASTOS

-268.780,99

INTERESES CAUSADOS

-108.282,51

4.1.01

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

-108.282,51

4.1.01.15

depósitos de ahorros

4.1.01.30

depósitos a plazo

-103.781,10

PROVISIONES

-22.002,00

CARTERA DE CREDITOS

-22.002,00

4.1

4.4 4.4.02 4.4.02.40

-4.501,41

Microcrédito 4.5

-22.002,00

GASTOS DE OPERACIÓN

-138.496,48

4.5.01

GASTOS DE PERSONAL

-53.276,81

4.5.01.05

remuneraciones mensuales

-33.013,16

4.5.01.10

beneficios sociales

-4.972,22

4.5.01.20

aporte al IESS

-5.650,05

4.5.01.35

fondo de reserva IESS

-3.257,47

4.5.01.90

Otros

-6.383,91

4.5.02

HONORARIOS

-31.337,10

4.5.02.05

Directores

-13.040,16

4.5.02.10

honorarios profesionales

-18.296,94

4.5.03

SERVICIOS VARIOS

-24.066,79

4.5.03.05

movilización, flete y embalajes

4.5.03.15

publicidad y propaganda

-2.538,91

4.5.03.20

servicios básicos

-2.043,10

4.5.03.25

Seguros

-2.160,74

4.5.03.30

Arrendamientos

4.5.03.90

otros servicios

-3.798,52

4.5.04

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y MULTAS

-6.334,86

4.5.04.05

impuestos fiscales

4.5.04.10

impuestos municipales

-4.211,31

4.5.04.15

aportes a la SEPS

-1.415,93

4.5.04.90

impuestos y aportes para otros organismos e instituciones

4.5.05

DEPRECIACIONES

4.5.05.25

muebles, enseres y equipos de oficina

4.5.05.30

equipos de computación

-2.031,51

4.5.05.35

unidades de trasporte

-2.845,90

4.5.05.90

Otros

4.5.07

OTROS GASTOS

4.5.07.05 4.5.07.15 4.5.07.90

suministros diversos mantenimiento y reparaciones Otros

-171,47

-13.354,05

-107,62

-600,00 -5.863,37 -978,10

-7,86 -17.617,55 -4.701,01 -7.820,32 -5.096,22 TOTAL GASTOS:

-268.780,99

RESULTADO DEL EJERCICIO: ______________________

7.152,42

______________________ Ing. Daniela Andrade CONTADOR GENERAL

Ing. Natalia Gualsaqui GERENTE GENERAL

Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO

77

Tabla 26 Balance de General BALANCE GENERAL DEL "2016-05-31" Fecha de corte: 2016-07-11 Agencia: 1000-Matriz (En dolares americanos) ACTIVO

No CTA 1 1.1 1.1.01 1.1.01.05 1.1.01.10 1.1.03 1.1.03.05 1.1.03.10 1.1.03.20 1.3 1.03.05 1.03.05.50 1.4 1.4.02 1.4.02.05 1.4.02.10 1.4.02.15 1.4.02.20 1.4.02.25 1.4.03 1.4.03.05 1.4.03.10 1.4.03.15 1.4.03.20 1.4.03.25 1.4.04 1.4.04.05 1.4.04.10 1.4.04.15 1.4.04.20 1.4.04.25 1.4.26 1.4.26.05 1.4.26.10 1.4.26.15 1.4.26.20 1.4.26.25 1.4.27 1.4.27.05 1.4.27.10 1.4.27.15 1.4.27.20 1.4.27.25 1.4.28 1.4.28.05 1.4.28.10 1.4.28.15 1.4.28.20 1.4.28.25 1.4.50 1.4.50.05 1.4.50.10 1.4.50.15 1.4.50.20 1.4.50.25 1.4.51 1.4.51.05 1.4.51.10 1.4.52 1.4.52.05 1.4.52.10 1.4.52.15 1.4.52.20

pág. 1/3 CUENTA VALOR ACTIVO 3.753.539,57 FONDOS DISPONIBLES 166.571,14 CAJA 21.947,01 Efectivo 21.747,01 caja chica 200,00 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS 144.624,13 banco central del ecuador 3.573,46 bancos e instituciones financieras locales 90.135,77 instituciones del sector financiero popular y solidario 50.914,90 INVERSIONES 310.895,13 SOLIDA 310.895,13 de 1 a 30 días sector financiero popular y solidario 310.895,13 CARTERA DE CRÉDITOS 3.169.837,64 cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 458.830,30 de 1 a 30 días cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 22.936,88 de 31 a 90 días cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 46.612,28 de 91 a 180 días cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 63.980,51 de 181 a 360 días cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 110.058,29 de más de 360 días cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 215.242,34 CARTERA DE CRÉDITO INMOBILIARIO POR VENCER 81.726,85 de 1 a 30 días cartera de crédito inmobiliario por vencer 1.246,99 de 31 a 90 días cartera de crédito inmobiliario por vencer 2.516,11 de 91 a 180 días cartera de crédito inmobiliario por vencer 3.819,34 de 181 a 360 días cartera de crédito inmobiliario por vencer 7.825,88 de más de 360 días cartera de crédito inmobiliario por vencer 66.318,53 CARTERA DE MICROCRÉDITO POR VENCER 2.128.276,03 de 1 a 30 días cartera de microcrédito por vencer 89.500,48 de 31 a 90 días cartera de microcrédito por vencer 180.938,95 de 91 a 180 días cartera de microcrédito por vencer 256.638,93 de 181 a 360 días cartera de microcrédito por vencer 439.085,26 de más de 360 días cartera de microcrédito por vencer 1.162.112,41 CARTERA DE CRÉDITOS DE CONSUMO PRIORITARIO QUE NO DEVENGA INTERESES 57.978,66 de 1 a 30 días cartera de créditos de consumo prioritario que no devenga intereses 3.352,82 de 31 a 90 días cartera de créditos de consumo prioritario que no devenga intereses 6.580,80 de 91 a 180 días cartera de créditos de consumo prioritario que no devenga intereses 8.983,26 de 181 a 360 días cartera de créditos de consumo prioritario que no devenga intereses 13.540,61 de más de 360 días cartera de créditos de consumo prioritario que no devenga intereses 25.521,17 CARTERA DE CRÉDITO INMOBILIARIO QUE NO DEVENGA INTERESES 7.972,45 de 1 a 30 días cartera de crédito inmobiliario que no devenga intereses 580,99 de 31 a 90 días cartera de crédito inmobiliario que no devenga intereses 1.177,64 de 91 a 180 días cartera de crédito inmobiliario que no devenga intereses 1.806,31 de 181 a 360 días cartera de crédito inmobiliario que no devenga intereses 3.760,93 de más de 360 días cartera de crédito inmobiliario que no devenga intereses 646,58 CARTERA DE MICROCRÉDITO QUE NO DEVENGA INTERESES 373.078,83 de 1 a 30 días cartera de microcrédito que no devenga intereses 23.364,09 de 31 a 90 días cartera de microcrédito que no devenga intereses 42.095,34 de 91 a 180 días cartera de microcrédito que no devenga intereses 56.066,61 de 181 a 360 días cartera de microcrédito que no devenga intereses 84.544,57 de más de 360 días cartera de microcrédito que no devenga intereses 167.008,22 CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO PRIORITARIO VENCIDA 12.735,41 de 1 a 30 días cartera de crédito de consumo prioritario vencida 3.266,62 de 31 a 90 días cartera de crédito de consumo prioritario vencida 4.029,08 de 91 a 180 días cartera de crédito de consumo prioritario vencida 2.191,90 de 181 a 270 días cartera de crédito de consumo prioritario vencida 502,76 de más de 270 días cartera de crédito de consumo prioritario vencida 2.745,05 CARTERA DE CRÉDITO INMOBILIARIO VENCIDA 1.712,20 de 1 a 90 días cartera de crédito inmobiliario vencida 1.136,37 de 361 a 720 días cartera de crédito inmobiliario vencida 575,83 CARTERA DE MICROCRÉDITO VENCIDA 203.711,99 de 1 a 30 días cartera de microcrédito vencida 23.802,51 de 31 a 90 días cartera de microcrédito vencida 36.373,01 de 91 a 180 días cartera de microcrédito vencida 34.260,66 de 181 a 360 días cartera de microcrédito vencida 44.483,80

78

BALANCE GENERAL DEL "2016-05-31" Fecha de corte: 2016-07-11 Agencia: 1000-Matriz

1.4.52.25 1.4.99 1.4.99.10 1.4.99.15 1.4.99.20 1.6.03 1.6.03.10 1.6.03.15 1.6.03.20 1.6.90 1.6.90.05 1.6.90.90 1.8.05 1.8.05.05 1.8.06 1.8.06.05 1.8.07 1.8.07.05 1.8.90 1.8.90.05 1.8.99 1.8.99.15 1.8.99.20 1.8.99.25 1.8.99.40 1.9.01 1.9.01.25 1.9.04 1.9.04.10 1.9.06 1.9.06.15 1.9.90 1.9.90.05 1.9.90.10 1.9.90.15

(En dolares americanos) de más de 360 días cartera de microcrédito vencida (PROVISIONES PARA CRÉDITO INCOBRABLE) (cartera de créditos consumo prioritario) (cartera de crédito inmobiliario) (cartera de microcréditos) 1.6 CUENTAS POR COBRAR INTERESES POR COBRAR DE CARTERA DE CRÉDITOS cartera de créditos de consumo prioritario cartera de crédito inmobiliario cartera de microcrédito CUENTAS POR COBRAR VARIAS anticipos al personal Otras 1.8 PROPIEDADES Y EQUIPO MUEBLES, Y ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA muebles, y enseres y equipos de oficina EQUIPOS DE COMPUTACIÓN equipos de computación UNIDAD DE TRASPORTE unidad de trasporte OTROS Otros (DECLARACIÓN ACUMULADA) (muebles, enseres y equipos de oficina) (equipos de computación) (unidad d trasporte) (otros) 1.9 OTROS ACTIVOS INVERSIONES EN ACCIONES Y PARTICIPACIONES en otros organismos de integración Cooperativa GASTOS Y PAGOS ANTICIPADOS anticipos a terceros materiales, mercaderías e insumos Proveeduría OTROS impuestos al valor agregado – IVA otros impuestos depósitos en garantía y para importaciones TOTAL:

64.792,01 pág. 2/3 -156.185,08 -11.783,51 -984,64 -143.416,93 49.741,15 30.229,37 5.230,88 722,52 24.275,97 19.511,78 950,00 18.561,78 43.570,96 25.368,19 25.368,19 21.812,78 21.812,78 37.818,49 37.818,49 190,00 190,00 -41.618,50 -9.544,05 -13.391,64 -18.603,55 -79,26 12.923,55 8.000,00 8.000,00 448,00 448,00 63,50 63,50 4.412,05 122,88 189,17 4.100,00 3.753.539,57

PASIVO No CTA

2.1.01 2.1.01.35 2.1.03 2.1.03.05 2.1.03.10 2.1.03.15 2.1.03.20 2.1.03.25 2.5.01 2.5.03.05 2.5.03.15 2.5.03 2.5.03.10 2.5.03.15 2.5.03.20 2.5.04 2.5.04.05 2.5.90 2.5.90.90

CUENTA 2 PASIVOS 2.1 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO DEPOSITOS A LA VISTA depósitos de ahorros DEPÓSITOS A PLAZO de 1 a 30 días depósitos a plazo de 31 a 90 días depósitos a plazo de 91 a 180 días depósitos a plazo de 181 a 360 días depósitos a plazo de más de 361 días depósitos a plazo 2.5 CUENTAS POR PAGAR INTERESES POR PAGAR depósitos a la vista depósitos a plazo OBLIGACIONES PATRONALES beneficios sociales Aporte al IESS fondo de reserva IESS RETENCIONES retenciones fiscales CUENTAS POR PAGAR otras cuantas por pagar

VALOR -3.249.848,27 -3.151.293,80 -680.381,17 -680.381,17 -2.470.912,63 -553.760,17 -497.684,45 -470.089,06 -692.406,21 -256.972,74 -98.554,47 -76.656,64 -36,77 -76.619,87 -6.909,53 -4.656,27 -2.050,32 -202,94 -2.617,97 -2.617,97 -12.370,33 -12.370,33 TOTAL: 3.249.848,27

79

BALANCE GENERAL DEL "2016-05-31" Fecha de corte: 2016-07-11 Agencia: 1000-Matriz (En dolares americanos) PATRIMONIO No CTA

3.1.03 3.1.03.00 3.3.01 3.3.01.05 3.3.01.10 3.4.01 3.4.01.05 3.5.01 3.5.01.05

CUENTA

VALOR pág. 3/3 -496.538,88 -189.981,90 -189.981,90

3 PATRIMONIO 3.1 CAPITAL SOCIAL APORTE DE SOCIOS aporte de socios 3.3 RESERVAS FONDO IRREPARTIBLE DE RESERVA LEGAL reserva legal irrepartible aportes de los socios por capitalización extraordinaria 3.4 OTROS APORTES PATRIMONIALES OTROS APORTES PATRIMONIALES otros aportes patrimoniales 3.5 SUPERAVIT POR VALUACIONES SUPERAVIT POR VALUACIONES DE PROPIEDADES, EQUIPOS Y OTROS superávit por valuaciones de propiedades, equipos y otros TOTAL:

RESULTADO DEL PERIODO= TOTAL PASIVO + PATRIMONIO: TOTAL TOTAL PASIVO + PATRINOMIO + RESULTADO: TOTAL ACTIVO:

No CTA 7.1 7.1.03 7.1.03.10 7.1.03.20 7.1.09 7.1.09.10 7.1.09.15 7.1.09.20 7.1.90 7.1.90.05 7.2 7.2.03 7.2.03.05 7.2.09 7.2.09.05 7.2.90 7.2.90.05 7.3 7.3.01 7.3.01.05 7.4 7.4.01 7.4.01.10 7.4.01.20

-3.746.387,15 -3.753.539,57 3.753.539,57

CUENTAS DE ORDEN CUENTA CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS ACTIVOS CASTIGADOS cartera de créditos cuentas por cobrar INTERESES, COMISIONES E INGRESOS EN SUSPENSO cartera de créditos de consumo prioritario cartera de crédito inmobiliario cartera de microcrédito OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS cobertura de seguros DEUDORAS POR EL CONTRARIO ACTIVOS CASTIGADOS activos castigados INTERESES EN SUSPENSO intereses en suspenso OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS otras cuentas de orden deudoras ACREEDORAS EL POR CONTRARIO VALORES Y BIENES RECIBIDOS DE TERCEROS valores y bienes recibidos en CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS VALORES Y BIENES RECIBIDOS DE TERCEROS Documento en garantía Bienes inmuebles en garantía

______________________ Ing. Daniela Andrade CONTADOR GENERAL

______________________ Ing. Natalia Gualsaqui GERENTE GENERAL

Fuente: Cooperativa UNIOTAVALO

80

-189.981,90 -72.600,54 -72.600,54 -26.030,11 -46.570,43 -233.083,71 -233.083,71 -233.083,71 -872,73 -872,73 -872,73 -496.538,88 -7.152,42

VALOR 1.150.618,33 97.580,74 90.997,60 6.583,14 203.527,31 3.865,64 234,93 199.426,74 849.510,28 849.510,28 -1.150.618,33 -97.580,74 -97.580,74 -203.527,31 -203.527,31 -849.510,28 -849.510,28 8.856.819,39 8.856.819,39 8.856.819,39 -8.856.819,39 -8.856.819,39 -4.538.110,71 -4.318.708,68

3.12. Método indicadores PERLAS

Para el análisis de los indicadores financieros se utilizó el modelo PERLAS que integra dos componentes fundamentales: la estructura financiera y las señales de expansión, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad financiera y la toma de decisiones de la Cooperativa UNIOTAVALO.

La estructura de los componentes del modelo PERLAS es: 

P = Protección



E = Estructura financiera eficaz



R = Rendimientos y costos



L = Liquidez



A = Activos improductivos



S = Señales expansivas o de crecimiento

P = Protección Tabla 27 Protección Indicador

Formula

Desarrollo

Suficiencia de las provisiones para préstamos incobrables en comparación con las provisiones requeridas, para cumplir con todos los préstamos con morosidad mayor a 12 meses.

Provisión para préstamos incobrables / Provisión requerida para préstamos con morosidad >12 meses.

156.185.08 / 206.457.04 = 75.65%; este resultado se encuentra dentro del rango permisible

70 – 80%

Medir la suficiencia de provisiones para préstamos incobrables después de descontar las provisiones usadas para cubrir prestamos con morosidad mayor a 12 meses

Provisión para préstamos incobrables / Provisión requerida para préstamos morosos que la inflación

Tasa del mercado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.