UNIVERSIDAD VERACRUZANA MONOGRAFÍA. Licenciado en Administración. Freya Gizeh Galindo Guevara

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración El Emprendedor Sustentable en el Contexto Actual MONOGRAFÍA para obtener el Título d

4 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


Licenciado en Trabajo Social ALIMENTACION VEGETARIANA COMO ALTERNATE DE LA SALUD MONOGRAFIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA i -------------------------------------) UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPL1NARIA DE ClENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Bioanalisis Campus Xalapa TESIS. Licenciado en Quimica Clinica. Miguel Orduna Medrano
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Bioanalisis Campus Xalapa INVESTIGACION DE ANEMIAS EN UNA POBLACION DEL MOLINO DE SAN ROQUE TESIS Que para obtene

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración

El Emprendedor Sustentable en el Contexto Actual

MONOGRAFÍA para obtener el Título de:

Licenciado en Administración Presenta:

Freya Gizeh Galindo Guevara Asesor:

M. A. Suzel Gómez Jiménez Cuerpo Académico:

Gestión para la Sustentabilidad de las Organizaciones Xalapa-Enríquez, Veracruz

Enero 2014

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración

El Emprendedor Sustentable en el Contexto Actual

MONOGRAFÍA para obtener el Título de:

Licenciado en Administración Presenta:

Freya Gizeh Galindo Guevara Asesor:

M. A. Suzel Gómez Jiménez Cuerpo Académico:

Gestión para la Sustentabilidad de las Organizaciones Xalapa-Enríquez, Veracruz

Enero 2014

DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS A Dios, por amarme primero y ser todo en mi vida. A mis papás, Fre y Oli, por su amor, paciencia y educación. A mi hermano, Is, por ser mi mejor amigo. A mi bisabuelito Polo, por ser un ejemplo de vida y de amor a Dios. A mis abuelitos, Mimí y Miguel, por su apoyo incondicional. A mis abuelitos, Armando e Irma, por su cariño. A mis abuelitos adoptivos, por sus oraciones y su amor. A mi tía Laura, mi tía Raque y mi tío Memo, por amarme como a una hija. A mis tíos y tías, por su ayuda, consejos y cariño. A mis primos por amarme como a una hermana. A mis amigos por ser parte de mi vida y estar conmigo. A mis maestros, por ser parte fundamental en mi formación académica. A mi maestra Normita, por su vocación y cariño para enseñar. Con amor, Freya.

ÍNDICE RESUMEN .............................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 CAPÍTULO I. EMPRENDEDURISMO ..................................................................... 7 1.1 Antecedentes de Emprendedurismo ........................................................................ 8 1.2 Concepto de Emprendedurismo ............................................................................. 12 1.3 Concepto de Emprendedor .................................................................................... 16 1.3.1 Características del emprendedor..................................................................... 20 1.3.1.1 Creatividad ................................................................................................... 26 1.3.1.2 Trabajo en equipo ........................................................................................ 31 1.3.1.3 Propuesta de valor ....................................................................................... 35 1.3.2 Tipos de emprendedores................................................................................. 37 1.3.2.1 Emprendedurismo Social ............................................................................. 39 1.4 Plan de Negocios ................................................................................................... 41 1.4.1 Plan de negocios para pequeñas empresas .................................................... 43 1.4.2 Plan de negocios para programas de desarrollo emprendedor........................ 45

CAPÍTULO II. DESARROLLO SUSTENTABLE .................................................... 54 2.1 Antecedentes del Desarrollo Sustentable............................................................... 55 2.2 Concepto de Desarrollo Sustentable ...................................................................... 64 2.3 Importancia del Desarrollo Sustentable .................................................................. 66 2.4 Sustentabilidad económica .................................................................................... 67 2.5 Sustentabilidad social ............................................................................................ 70 2.6 Sustentabilidad ambiental ...................................................................................... 71 2.6.1 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)............... 72 2.6.2 Impacto Ambiental........................................................................................... 76 2.6.2.1 Evaluación del impacto ambiental ................................................................ 80 2.6.3 Programas de Desarrollo Sustentable ............................................................. 82

CAPÍTULO III. EMPRENDEDURISMO SUSTENTABLE ...................................... 86 3.1 Emprendedor Sustentable...................................................................................... 87 3.1.1 Perfil del Emprendedor Sustentable ................................................................ 88 3.1.2 Plan de negocios sustentable .......................................................................... 91

II

3.1.2.1 Estudio de prefactibilidad ............................................................................. 92 3.1.2.2 Estudio de mercado ..................................................................................... 93 3.1.2.3 Estudio técnico ............................................................................................. 95 3.1.2.4 Estudio organizacional ................................................................................. 96 3.1.2.5 Estudio jurídico ............................................................................................. 97 3.1.2.6 Estudio financiero ......................................................................................... 98 3.1.2.7 Evaluación económica ................................................................................. 98 3.1.2.8 Evaluación social.......................................................................................... 99 3.1.2.9 Evaluación ambiental ................................................................................. 100 3.1.2.10 Resumen ejecutivo ................................................................................... 102 3.1.3 Ejemplo de Evaluación Económica, Social y Ambiental ................................ 104 3.2 Contexto actual .................................................................................................... 113 3.2.1 Empresas Sustentables en el mundo ............................................................ 117 3.2.2 América Latina .............................................................................................. 120 3.2.3 México........................................................................................................... 123 3.2.3.1 Emprendedurismo en México ..................................................................... 135 3.2.3.2 Empresas Sustentables en México............................................................. 136

CONCLUSIONES................................................................................................ 147 ANEXO ................................................................................................................ 159 ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... 162 ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... 164 ÍNDICE DE GRÁFICAS ....................................................................................... 165 ÍNDICE DE IMÁGENES ...................................................................................... 166

III

RESUMEN El emprendedurismo es el resultado del complejo formado por los ámbitos socioeconómico, psicológico, tecnológico y cultural. Es un proceso dinámico y riesgoso. Involucra una fusión de capital, tecnología y talento humano. Un emprendedor tiene que percibir oportunidades, planear y organizar recursos, pero lo más importante es que tiene que innovar y enfrentar el riesgo.

El desarrollo sustentable es un proceso de crecimiento de la humanidad que procura el cuidado y la protección del medio ambiente, se basa en la dimensión económica, social y ecológica.

Para efectos del presente trabajo, teniendo en cuenta los conceptos de emprendedurismo y desarrollo sustentable, se define al emprendedor sustentable como aquella persona que desarrolla, usando su inteligencia y creatividad, empresas productivas, tecnológicamente viables, social y ambientalmente responsables, logrando beneficios económicos, sociales y ecológicos.

1

INTRODUCCIÓN

El emprendedurismo ha sido inherente al desarrollo y evolución de la humanidad, puesto que ha estado presente a lo largo de la historia, desde que el hombre ha tenido iniciativa por explorar y descubrir su entorno, organizarse en una sociedad hasta el hecho de innovar dentro y para el mejoramiento de ésta. Recientemente el emprendedurismo ha cobrado mayor importancia a causa de los cambios constantes en la economía global, y se ha consolidado como un término utilizado en el ámbito empresarial.

Una persona emprendedora tiene la motivación necesaria y las capacidades tanto físicas, intelectuales, sociales y culturales que están orientadas a la creación de nuevas empresas y la generación de empleos, que proporcionen como resultado beneficios económicos y sociales. El interés lucrativo está implícito en cada una de las actividades que comienza el emprendedor, así como su idealismo y astucia para lograr lo que se propone.

Con el paso del tiempo el emprendedurismo ha involucrado algunos términos que lo diferencian en lo específico, es decir, se han desarrollado diferentes tipos de emprendedores. Es así como existe el emprendedor de tipo social que es aquél que tiene como prioridad crear y aportar valor a la sociedad a través de todas las actividades que realice su organización, piensa en el largo plazo, en la permanencia, pero sobre todo, en el beneficio social, aunque no deja de lado el bienestar económico.

Así también podemos hablar de emprendedor sustentable toda vez que éste es quien busca el bienestar social, mejorar la calidad de vida de su entorno, pero al mismo tiempo cuidar el medio ambiente, su prioridad es solucionar los problemas, tanto sociales como ambientales, existentes en el medio, lo anterior a través de l creación de empresas, asociaciones y/o programas que propicien un desarrollo en el presente y en el futuro.

3

El desarrollo sustentable se ha vuelto un tema fundamental debido a que una de las mayores preocupaciones que actualmente se tienen a nivel mundial es el cuidado del medio ambiente, puesto que los recursos naturales ya no existen en la misma proporción que antes, por el mal uso y el daño que como seres humanos hemos causado al planeta.

La sustentabilidad, no sólo abarca temas ambientales y ecológicos, también consiste en dar respuesta a condiciones sociales y económicas, es un enfoque integrado del desempeño económico y ambiental, donde el crecimiento económico debería ser considerado como área de oportunidad para resolver el problema de la pobreza y, al mismo tiempo, sustentable para evitar una crisis ambiental, teniendo en consideración la equidad de las generaciones en el presente y la equidad que involucra los derechos de las generaciones futuras.

En la actualidad, el desarrollo sustentable tiene que convertirse en prioridad cuando se crea una nueva empresa, independientemente de su giro o actividad, si se parte del hecho de que los recursos naturales que el planeta tierra posee son limitados, en otras palabras tienen la posibilidad de agotarse; entonces es menester que en la creación o generación de un nuevo negocio se consideren aspectos de sustentabilidad, es decir, se administren eficiente y racionalmente los recursos naturales, de forma que pueda lograrse el bienestar de la población en el presente procurando conservar la calidad de vida en el futuro.

Lo ideal es que el desarrollo sustentable sea planteado, en un plan de negocios, desde el inicio de una organización pues implica un proceso, el cual puede verse también como parte de la cultura organizacional de la nueva empresa. Es deber del emprendedor sustentable difundir e integrar la sustentabilidad en el funcionamiento del negocio desde su puesta en marcha.

Existen ciertos factores, desde una perspectiva sistémica, que influyen en el proceso emprendedor, son elementos que inciden en el camino, contribuyendo u

4

obstaculizando el nacimiento y desarrollo de emprendedores y de empresas tanto en términos cuantitativos como cualitativos.

Las condiciones sociales y económicas en la sociedad determinan el perfil de los hogares en donde surgen los potenciales emprendedores. Otros aspectos como el comportamiento de la demanda y el grado de estabilidad económica influyen en la toma de decisiones de los emprendedores, donde encuentran oportunidades para iniciar nuevos negocios.

Algunos aspectos culturales como la valoración del emprendedor por parte de la sociedad, la actitud ante el posible fracaso y la existencia de ejemplos de emprendedores de éxito, se convierten en factores culturales influyentes para la formación y el desarrollo de un emprendedor.

La descripción del contexto internacional y nacional que circunda al emprendedor sustentable, explica las características de los diversos escenarios que están presentes en el ámbito global y en el ambiente nacional, para determinar la realidad de la cual el emprendedor es parte, pero también las áreas de oportunidad en las que él puede impactar, con el fin de lograr, transmitir y dar a conocer, preponderantemente, la sustentabilidad.

Indicadores en el contexto nacional (México) que abarcan aspectos económicos, demográficos, sociales, institucionales y ambientales influyen en el entorno de cualquier empresa, pero específicamente se deben tener presentes con el fin de cubrir los requisitos en el ámbito del desarrollo sustentable, es decir, para lograr la sustentabilidad social, económica y ambiental, también proporciona elementos para determinar el giro del negocio, el tamaño de la empresa, el segmento del mercado, la ubicación, entre muchos otros elementos que son útiles cuando se habla de emprendedurismo. El reto es que el emprendedor formule soluciones aplicables a las distintas problemáticas (sociales, ambientales y económicas), a través de su empresa o 5

negocio, y que dichas soluciones trasciendan en el tiempo. Por lo anterior, el presente trabajo define y explica el concepto de emprendedor sustentable, así como su formación y desarrollo en el contexto actual.

6

CAPÍTULO I. EMPRENDEDURISMO

1.1 Antecedentes de Emprendedurismo Se considera a los seres como emprendedores, debido a que a lo largo de su existencia han establecido patrones de conducta relacionados con la innovación. Este hecho ha estado presente en el transcurso de la historia de la humanidad, misma que incluyó la existencia de seres capaces de explorar y organizar.

De acuerdo con un ensayo de Cultura Emprendedora (Buelna y Ávila, 2007), los emprendedores primitivos, fueron personas que estuvieron dispuestas a tomar riesgos y sostener iniciativas que contribuyeron a mejorar la vida de la humanidad: son ellos los que crearon instrumentos de caza: el hacha de mano, la lanza, vestimenta, descubrieron el fuego, la agricultura, la cocción del barro, construyeron viviendas, inventaron la escritura y con ello, la historia; inventaron la especialización social y la ciudad.

Durante la etapa del neolítico, en las sociedades establecidas en Mesopotamia (parte occidental de la masa euroasiática ubicada entre los ríos Éufrates y Tigris), los espacios urbanos fueron dominantes por primera vez. Esta zona fue el laboratorio de la producción urbana de la humanidad occidental; ya que dentro de ella se inventaron todo tipo de utensilios, se cristalizó una fase dinámica de avances y conflictos que configuraron su esencia.

En Mesopotamia ocurrió un proceso de creación, que fue resultado de la actividad emprendedora del individuo; ahí se inventaron la escritura, las matemáticas, la astronomía, se consolidó la agricultura; de ahí provino la cerámica, el ladrillo y el arte de la construcción; se puede decir que todo ello fue producto de un pueblo conformado por individuos emprendedores.

8

Fue en ciudades como Atenas donde la libertad se constituyó en un ejercicio de cultura y destacaron los emprendedores en el campo de la ciencia y la filosofía, emprendedores que legaron el conocimiento como objetivo humano.

En la Edad Media el emprendedurismo se vio presente en el ámbito religioso en su primera fase y de tipo militar y mágico hacia su final. A lo largo de la Edad Media, la base de las prácticas sociales fue la creencia y la fe. En ese período la iniciativa individual era escasa, los emprendedores de tipo civil no eran bien recibidos y eran pocos; hacia el final de la misma, fueron los italianos quienes que se arriesgaron a atravesar Eurasia y penetraron en el Imperio Chino en busca de comercio.

La acumulación de riqueza tenía un grupo especializado en ello, los judíos, quienes hicieron del ahorro y la inversión un oficio para obtener dividendos, en su éxito se encontró otro motivo para justificar su marginación. Asimismo, otro tipo de emprendedores fueron los alquimistas, quienes conjuntaron la magia y la ciencia con el objetivo de encontrar la piedra filosofal, está búsqueda dio como resultado el descubrimiento de los fundamentos de la química.

En el siglo XV, esta situación cambió en el momento en que Bizancio cedió ante el avance musulmán en el oriente europeo, y en el occidente fueron derrotados en la Península Ibérica, fue así como una serie de emprendedores buscaron rutas comerciales alternas que destruyeran el bloqueo otomano de la ruta de la seda. Esta búsqueda transformó al mundo.

Es así que en la historia encontramos emprendedores como Enrique el Navegante, quien traspasó el Estrecho de Gibraltar y comenzó la exploración de las vías marítimas hacia el Oriente. Este marcó el inicio de los grandes descubrimientos geográficos los cuales facilitaron que marinos italianos, portugueses y españoles pudieran darle la vuelta al planeta. Entre el Renacimiento

9

y la Ilustración (1450 y 1800), estas iniciativas transformaron al mundo, porque este fue un periodo caracterizado por grandes emprendedores.

A lo largo de esta etapa los océanos fueron conquistados, el comercio alcanzó un volumen y una dimensión geográfica que jamás se hubiera pensado. Provocados por el incremento del intercambio comercial se dieron movimientos considerables de emigración de Europa al resto del mundo, y existió un conjunto de emprendedores, personas que tomaron el riesgo de establecer formas de vida utópicas, motivadas por el beneficio económico: exploradores, conquistadores, nuevos religiosos. A través de globalizar su economía, estos emprendedores cambiaron la vida en el mundo.

De nuevo las ciudades se convirtieron en lugares donde los emprendedores civiles encontraron cabida para sus actividades; los centros urbanos, que se encontraban lejos de los dominios territoriales, produjeron sistemas basados en la producción para el intercambio, a pesar de las excesivas reglamentaciones y su carácter corporativo, se apoyaron en sistemas de conocimiento fundamentados en la razón.

Al principio de la Época Moderna, cuando la organización social se estableció nuevamente en la razón y el entendimiento, fue creada una nueva cultura que aceptó como valor el progreso material de la humanidad. El bienestar se convirtió en el objetivo del mundo, y entonces la vida tenía un futuro.

A partir del siglo XVII, la razón se difundió como el principio que explicaba desde la naturaleza, la religión, hasta el origen del hombre. Fue entonces que la creencia se sustituyó por la ciencia, la ganancia dejó de ser pecado, a través de los préstamos a futuro y a distancia se establecieron las bases de un mercado financiero a nivel internacional, los sistemas comerciales prosperaron; primero, mediante la acción emprendedora bajo el dominio de los reinos, y más tarde con recursos privados.

10

Las situaciones que siguieron al periodo de la Ilustración fueron una serie de revoluciones sociales, civiles, y políticas realizadas por personas que poseían el espíritu emprendedor. Como resultado de la revolución comercial encabezada por los ibéricos, el incremento de la riqueza dio la pauta al desarrollo de la Revolución Industrial ocurrida en Inglaterra y Holanda.

Comenzó a generalizarse así la idea de que las sociedades pueden mejorar su nivel de vida. El hombre civil de las nuevas urbes industriales comenzó a destacar por su carácter emprendedor, que hacía referencia al cambio social y al papel que en él juega el sentido material para encontrar maneras innovadoras que satisfagan tanto sus necesidades de tipo social como las de tipo económico.

El comprender que el desarrollo del espíritu emprendedor en la sociedad civil es determinante en el proceso de mejoramiento de la vida, fue resultado de los siguientes movimientos históricos: el Renacimiento, la revolución comercial, la Revolución Industrial y la Ilustración; mismos que dieron otro papel al individuo en la sociedad ya que pusieron fin a la economía y dieron origen al poder.

A partir de entonces se conformaron grupos sociales, cuya organización se basaba en el conocimiento, dejando de lado la creencia, tratando de incrementar el ingreso en vez de la riqueza, es decir, la producción en lugar de la propiedad, haciendo del bienestar un objetivo tripartito: social, económico y político. Entonces se establecieron sistemas basados en principios jurídicos-sociales de igualdad, en principios económicos de competencia orientados a la satisfacción del consumidor y en fundamentos políticos derivados de la idea de que el poder político, debía recaer en el pueblo y no en una sola persona (monarca).

Los cambios que se han mencionado provocaron una transformación en cómo se veía a la vida, específicamente de la idea del poder, pues si éste recaía en el pueblo, entonces el poder que residía en él debería servirle para logar sus objetivos, así fue como un nuevo conjunto de emprendedores sociales se sumaron

11

a los emprendedores particulares, la sociedad se convirtió en principio y fin de la economía y de la política.

En el ámbito económico, a partir de la industrialización, la competencia, la reorganización política, la especialización y la división del trabajo social elevaron la productividad y aumentaron el intercambio y el bienestar material, el cual ha venido en ascenso desde la recuperación renacentista; de igual forma se desarrolló el conocimiento para el beneficio material de la sociedad que ha caracterizado el desarrollo del mundo contemporáneo.

1.2 Concepto de Emprendedurismo El concepto de emprendedor fue establecido en 1732 en el Diccionario de autoridades, se definió como “la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua”; desde entonces el significado ha ido evolucionando.

Procede de la voz castellana emprender, que proviene del latín in (en) y prendêre (coger o tomar), se usaba inicialmente para nombrar a las personas aventureros, específicamente a los militares. Está relacionado estrechamente con el término francés entrepreneur que surgió a principios del siglo XVI. L’Encyclopédie define al término “se dice del que se encarga de una obra”.

Richard Cantillon en 1755 lo define como la voluntad o capacidad de enfrentar la incertidumbre. Señala que el resultado de toda actividad es incierto, envuelve un riesgo, y alguien tiene que asumirlo con la ilusión de recompensa en el futuro y recurre a este término (entrepreneur) para designar a ese individuo, con lo que su significado pasa a ser alguien que toma riesgos, en lugar de ser alguien que tenía un salario.

12

Jean-Baptiste Say en 1803, en su Tratado de Economía Política definió al emprendedor como “el que dirige una empresa, especialmente un contratista, actuando como intermediario entre el capital y el trabajo”. Dice que el empresario está expuesto a todos los riesgos, pero se aprovecha de todo lo que puede ser favorable.

Joseph Schumpeter comienza a cambiar la concepción anterior, cuando en el siglo XX, cuando propone que las invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico, y quienes realizan ese cambio de modo práctico son los emprendedores, quienes son capaces de incorporar innovaciones superando resistencias.

El emprendedurismo es una disciplina con un base teórica de conocimiento. Es un resultado del complejo formado por los ámbitos socioeconómico, psicológico, tecnológico, legal, entre otros. Es un proceso dinámico y riesgoso. Involucra una fusión de capital, tecnología y talento humano. El emprendedurismo es igualmente aplicable a grandes que a pequeños negocios, a actividades económicas que a actividades no económicas.

Los diferentes emprendedores pueden tener algunas cualidades en común, pero todos ellos tendrán únicas y distintas maneras de hacer las cosas, es decir, imprimen un sello particular que los distingue.

El emprendedor es el actor y el emprendedurismo es el acto. El resultado del actor y el acto se denomina nueva empresa. Una nueva empresa es el negocio que se forma y que provee bienes y servicios, crea empleos, contribuye al ingreso nacional, exporta y sobre todo participa en el desarrollo económico.

Se puede advertir que hay personas que empiezan emprendimientos por necesidad, porque tienen la obligación de generar ingresos económicos que les permitan sustentar a sus familias. Pero hay otros que han realizado sus estudios y

13

que emplean energía y esfuerzo en aplicar lo que han aprendido en la vida real. Mas allá de las circunstancias que den lugar al surgimiento de un emprendedor, será el camino que transite el que lo validará como emprendedor.

Existen ciertos factores que favorecen al nacimiento de un espíritu emprendedor, como son los que se presentan en la figura 1.1:

Libertad

Espíritu Emprendedor

Educación

Entorno

Escenario institucional

Fig. 1. 1 Factores para el nacimiento del Espíritu Emprendedor. Elaboración propia, basada en ( , 2007).

La libertad: la actitud de todo emprendedor implica comenzar, investigar, arriesgarse, sin embargo, esto sólo es posible en un ambiente de libertad. Esta la oportunidad de no colocar límite alguno a las ideas y darle paso a la creatividad, así realmente se pueden aprovechar las oportunidades. La educación: tiene, sin duda alguna, una gran influencia sobre la formación de un perfil emprendedor, ya que permite ver las oportunidades y analizar los recursos existentes, además de lograr la vinculación entre estos aspectos. El entorno: el medio en el que se desenvuelve un emprendedor es uno de los factores más importantes, ya que es ahí donde se desarrolla el emprendedor. En muchos lugares un emprendedor es promovido como un líder y como una fuerza positiva en la sociedad, no obstante, existen lugares donde el emprendedor enfrenta un horizonte totalmente diferente, 14

es más bien coartado. El tiempo y el esfuerzo que establezcan los emprendedores conseguirán cambiar la percepción de la sociedad con relación al valor que involucra la actividad emprendedora. El escenario institucional: es primordial, ya que beneficiará el surgimiento del espíritu emprendedor, debido a que regula las actividades económicas y sociales. Para ello es indispensable un escenario sólido que logre proyectar un futuro con reglas claras establecidas, además de generar un acceso a la información, ya que ésta es fundamental en la toma de decisiones. VanderWerf y Brush (1989) afirman que emprender es una actividad de negocios que consiste en una intersección de las siguientes conductas y acciones:

Creación: establecimiento de una nueva unidad de negocios. Administración general: dirección apropiada para una buena utilización de recursos. Innovación: generación y explotación comercial de nuevos productos, servicios, procesos, mercados, sistemas de organización, etcétera. Aceptación del riesgo: capacidad para manejar el riesgo de fallas potenciales al tomar decisiones o realizar acciones. Mejor desempeño: el intento por lograr altos niveles de desempeño o de crecimiento.

Por lo tanto, el emprendedurismo es un proceso, no es una combinación de algunos incidentes ocasionales; es una búsqueda organizada y con propósito para un cambio dirigido, después de un análisis sistemático de oportunidades en el ambiente. El emprendedurismo es una filosofía, es un modo de pensar, de actuar y puede existir en cualquier situación sea de negocios, en el gobierno, en el ámbito educativo, o dentro de la ciencia y tecnología.

Investigadores sociales (World Bank, 2003) a lo largo de todo el mundo han estudiado qué es lo que determina el emprendedurismo y después de algunas

15

investigaciones han llegado a enfatizar en tres diferentes perspectivas:

Instituciones políticas,

Variables sociales y

Características

legales y económicas

valores

individuales

El rol de las instituciones La segunda perspectiva La políticas,

legales

última

perspectiva

y se enfoca en las variables subraya

las

económicas que pueden sociales y de valores que características alentar

o

restringir

al rodean al emprendedor, individuales

de

los

emprendedor,

estos estas variables trabajan emprendedores,

problemas

están directamente a través de como la necesidad de

relacionados obtención

de

financieros, de

con

la algunos canales como la logro,

tales

comodidad

créditos familia, amigos o grupos personal y sobre todo su

inseguridad étnicos.

propiedad

y

derechos

de

autor

normas

legales

de

actitud

al

riesgo

y

confianza en uno mismo.

y que

facilitan o dificultan la apertura

o

emprendimiento

el de

un

negocio. Tabla 1.1 Perspectivas del emprendedurismo. Elaboración propia basada en (World Bank, 2003).

Las tres perspectivas anteriores, representan tres conjuntos de factores que impulsan o, en su caso, impiden el desarrollo del emprendedurismo en una sociedad, es decir, es el contexto al que se enfrenta un emprendedor.

1.3 Concepto de Emprendedor Emprendedor viene del francés entreprendre, que se refiere a alguien que se compromete a algo o a alguien que “se encarga de”. El término emprender tiene varias acepciones dependiendo del contexto en el que sea empleado.

16

En el ámbito de los negocios un emprendedor es un empresario; es el propietario de una empresa comercial con fines de lucro. En cambio, para el académico emprender es un vocablo que denota un perfil, un conjunto de características que hacen actuar a una persona de una manera determinada y le permiten mostrar ciertas competencias para visualizar, definir y alcanzar objetivos.

Para algunos economistas, un emprendedor es alguien que está dispuesto a tomar el riesgo de un nuevo desafío cuando existe una buena oportunidad de obtener beneficios. Otros enfatizan el rol del emprendedor como un innovador que comercializa

su

innovación.

Mientras

otros

economistas

dicen

que

los

emprendedores desarrollan nuevos bienes o procesan lo que el mercado demanda y que no está provisto constantemente.

Según Cantillon (1725), un emprendedor es una persona que paga cierto precio por un producto para revenderlo a un precio incierto, que toma decisiones acerca de obtener y usar los recursos mientras que admite, consecuentemente, el riesgo de emprender-

Say (1803) describe al emprendedor como un agente económico que reúne todos los elementos de la producción: la tierra de uno, el trabajo de otro, y el capital de otro más, lo que da como resultado un producto. A través de vender el producto en el mercado él paga la renta de la tierra, los salarios de trabajo, el interés del capital, y lo que resta es su ganancia. Él convierte los recursos económicos afuera de un área menor, en un área de mayor productividad y mejor utilidad.

Joseph Schumpeter (1934) afirma que la innovación se desarrolla a partir de la capacidad

para

emprender;

por

lo

tanto,

los

emprendedores

no

son

necesariamente capitalistas, administradores o inventores, ya que finalmente se trata de personas con la capacidad de combinar los factores de producción existentes y obtener los mejores resultados, es decir, innovar con ellos. Schumpeter se enfocó en cómo el manejo del emprendedor en la innovación y la

17

mejora crean evolución y cambio; además vio al emprendedurismo como una fuerza de “destrucción creativa”. El emprendedor lleva consigo nuevas combinaciones, ayudando así a hacer las viejas industrias obsoletas. Formas establecidas de hacer negocio son destruidas por la creación de nuevas y mejores maneras de hacerlo.

McClelland (1961) menciona que un emprendedor es una persona con una alta necesidad de cumplir objetivos. Es una persona energética y moderada, dispuesta a tomar riesgos.

Kilby (1971) afirma que el emprendedor es un imitador, no innova sino que imita tecnologías innovadas por otros. Mientras que Shapero (1975) refiere que los emprendedores toman la iniciativa, aceptan el riesgo del fracaso y tienen un control interno.

Otros le confieren al emprendedor la capacidad de utilizar adecuadamente los recursos disponibles. Tanto Hebert como Link (1989) y Hatten (1997) lo definen como aquél que se especializa en asumir la responsabilidad de las decisiones que tienen que ver con la localización y uso de bienes, recursos e instituciones; es decir, como un ágil captador y aprovechador de información y recursos, que tiene la facultad de detectar oportunidades de negocios para aprovecharlas. Baty (1990) señala El emprendedor es un “tomador de riesgos” que pondera los beneficios y asume los peligros que son inherentes a su consecución. Harper (1991) lo identifica como una persona capaz de detectar oportunidades y poseedor de las habilidades necesarias para desarrollar un nuevo concepto de negocio, mediante el aprovechamiento de sus capacidades y los recursos a su alcance, gracias a su autoconfianza.

Finley (1990) lo describe como alguien que se aventura en una nueva actividad de negocios. Asimismo, Shefsky (1997) y Baumol (1993) señalan que el término es

18

utilizado para describir a cualquier miembro de la economía cuyas actividades son novedosas de alguna forma, así como a personas que, de manera definitiva, huyen de rutinas y prácticas mayoritariamente aceptadas.

Los emprendedores se caracterizan por su capacidad para crear e innovar; es decir, salen de la costumbre y hacen cosas diferentes para mejorar lo existente. Esta forma de visualizar al emprendedor es compartida por Steinhoff, Burgess (1993), Siropolis (1990) y Drucker (1989), quienes refieren al emprendedor como la persona que “hace negocios exitosos, que desarrolla nuevas ideas o nuevas formas de enfocar el mercado”.

Halloran (1992) menciona que los emprendedores son individuos dispuestos a tomar el riesgo y a asumir sus propias ganancias y pérdidas. Gray y Cyr (1994) establecen que emprendedor es sinónimo de empresario. Pero, sobre todo, es “alguien que organiza, controla y asume riesgos en un negocio ante su deseo de enfrentar desafíos, la oportunidad de alcanzar logros y el impulso de cumplir necesidades personales, emocionales y psicológicas”.

Morris y Kuratko (2002) dicen que el emprendedor, además de hacer uso óptimo de los recursos disponibles y utilizarlos en combinaciones que maximizan sus resultados factibles, “agrega valor” a todo proceso o actividad en la que interviene.

Otros autores señalan que el emprendedor es capaz de concentrar su mente en ciertos aspectos del medio que le rodea e ignorar otros, lo que le permite aplicar su tiempo y esfuerzo en la búsqueda y materialización de oportunidades. Agregan que es un alquimista peculiar que toma un sueño propio y lo transforma en algo espléndido y real, por lo cual tiene “dinamismo creativo”.

Entonces, un emprendedor es una persona que empieza un negocio propio. Es quien busca un cambio y responde a él; un emprendedor es alguien que percibe una oportunidad, organiza los recursos necesarios para explotar esa oportunidad y

19

la aprovecha. Computadoras, teléfonos móviles, lavadoras, cajeros automáticos, tarjetas de crédito, servicios de mensajería, y comida rápida, son ejemplos de ideas emprendedoras que se convirtieron en productos o servicios.

El emprendedor es un individuo que es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa a su estrategia y no teme al fracaso pues sabe interpretar las características reales del entorno. Además, es capaz de crear un grupo con motivación que le da la estructura requerida.

1.3.1 Características del emprendedor Burch (1986) enlista como características del emprendedor, las siguientes: Trabajadores: son adictos al trabajo que se enfocan en sus metas y trabajan incansablemente para alcanzarlas. Optimistas: consideran que cualquier cosa es posible y que cualquier momento es inmejorable para alcanzar metas y logros. Orientación a la excelencia: su deseo de logro los lleva a hacer las cosas al mejor grado posible para sentirse aún más orgullosos y satisfechos de lo alcanzado.

Un emprendedor tiene que percibir oportunidades, planear, organizar recursos, y supervisar la producción, marketing, etc., pero lo más importante es que tiene que innovar y enfrentar el riesgo.

Frecuentemente, el emprendedor tiene que usar diferentes sombreros, tal como lo describe De Bono (1985) en su teoría de “Los seis sombreros para pensar” (imagen 1.1). Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul. El color da nombre al sombrero.

Además, el color de cada sombrero está relacionado con su función.

20

 Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo, se ocupa de hechos objetivos y de cifras  Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, furia y emociones, da el punto de vista emocional.  Sombrero Negro: El negro es triste y negativo, cubre los aspectos negativos; por qué algo no se puede hacer.  Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo, es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo  Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante, indica creatividad e ideas nuevas.  Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo, se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros.

Imagen 1. 1 Los seis sombreros de Edward De Bono. Recuperado de: http://www.valeriahr.wordpress.com/2012/05/02/hello-world

Sánchez (2003) cita a continuación las que él considera como características del

21

emprendedor (Fig. 1.2): Características personales • Iniciativa personal • Capacidad de decisión • Aceptación de riesgos moderados • Orientación hacia la oportunidad • Estabilidad emocional/autocontr ol • Orientación hacia metas específicas • Locus de control interno (se atribuye a sí mismo sus éxitos o fracasos) • Tolerancia a la ambigüedad/incertid umbre • Es receptivo en sus relaciones sociales • Posee sentido de urgencia/tiempo valioso • Honestidad/integrida d y confianza • Perseverancia/const ancia • Responsabilidad personal • Es individualista • Es optimista

Características físicas • Energía • Trabaja con ahínco

Características intelectuales

Competencias generales

• Versatilidad/flexibilid ad • Creatividad/imaginac ión/innovación • Búsqueda de la verdad e información • Planificación y seguimiento sistemático de resultados • Capacidad para analizar el ambiente (reflexión) • Visión comprensiva de los problemas • Capacidad para solucionar problemas • Planificación con límites de tiempo

• Liderazgo • Orientación al cliente • Capacidad para conseguir recursos • Gerente/administrad or de recursos • Patrón de factores de producción • Exige eficiencia y calidad • Dirección y gestión de la empresa • Red de contacto • Comunicación

Fig. 1. 2 Características del emprendedor. Elaboración propia basada en (Sánchez Almagro, 2003, citado en Alcaraz, 2011:p. 3)

A continuación se presenta un conjunto sintético de cualidades del emprendedor, que es necesario identificar, desarrollar y consolidar para que la creación de nuevas unidades de negocios tenga perspectivas de éxito, tales como visión, confianza en sí mismo, iniciativa, autonomía, tolerancia al riesgo, perseverancia, flexibilidad e innovación, liderazgo orientado al logro, compromiso social, transparencia, conocimientos técnicos.

El emprendedor de éxito tiene una idea clara de lo que quiere lograr con su emprendimiento, anticipa los resultados de sus acciones y concreta sus iniciativas. 22

Visión

Confianza en sí mismo

Iniciativa, autonomía

Tolerancia al riesgo

Perseverancia

Flexibilidad e innovación

Liderazgo orientado al logro

Compromiso social

• Una idea clara de lo que quiere lograr con su emprendimiento. Es una idea que despierta en el emprendedor pasión por lograr aquello que se ha propuesta. Es una idea seductora. • La capacidad de anticipar con gran exactitud los resultados de sus acciones. El sentido de previsión.

• Si ellos son capaces de afrontar riesgos calculados es porque tienen gran confianza en que lograrán sus propósitos. Esta confianza en sí mismos parte de una autoestima sólida, que les permite a su vez establecer relaciones saludables y estables.

• Se trata de la capacidad de identificar oportunidades de negocios allí donde otros no las ven, y de tomar las acciones correspondientes. La confianza en sí mismo hace que no sea dependiente en sus acciones y que, por ello mismo, pueda concretar sus iniciativas, aunque en un primer momento puedan parecer arriesgadas.

• Significa que el emprendedor es capaz de manejarse en circunstancias de incertidumbre. Ha desarrollado la habilidad de aprender de los fracasos, y, por ello mismo, no tiene mayores dificultades para sumir los costos de riesgos calculados. Su sentido de previsión le capacita para no asumir cualquier riesgo, sino aquellos que los puede manejar más o menos solventemente.

• El emprendedor exitoso es perseverante y tenaz. Es decir, puede desarrollar una gran energía para conseguir algún logro puntual, a pesar de las dificultades. Creen en sus ideas y objetivos, y no se desanima frente a los obstáculos presentes. Apuesta al largo plazo, aunque para ello deba sacrificar algunos resultados en el presente.

• Junto con su perseverancia, el emprendedor exitoso ha desarrollado la capacidad de adaptarse a un contexto cambiante. Es por tanto flexible. No se deja atrapar por recetas y fórmulas pre establecidas. Esta flexibilidad está acompañada de una gran dosis de innovación. Es creativo y puede innovar procedimientos, enfoques, productos y servicios, siempre en respuesta a un contexto cambiante. Esto permite a su unidad económica superar las crisis y sacar incluso provecho de ellas.

• El innovador exitoso no trabaja solo. Ha desarrollado la capacidad de formar equipos, de estimular a otros, de orientar y potenciar sus capacidades y de compartir los éxitos. Es una persona que inspira y desafía a los que trabajan con él. Genera liderazgo orientado al logro específico.

• La mayoría de los emprendedores exitosos entrevistados en los diferentes estudios han desarrollado un fuerte compromiso y solidaridad sociales. Es decir, no entienden que su misión se reduzca a desarrollar sus empresas u organizaciones solamente. Buscan que su éxito se traduzca también en beneficios para su entorno, para sectores desposeídos o para su propio país. Varios de ellos desarrollan acciones de apoyo y ayuda social de diversa índole.

• Estas personas tienen un conjunto de valores éticos esenciales frente a los cuales buscan ser consecuentes, aún cuando esto signifique pérdidas para sus empresas. Esperan que otras personas también se comporten de esta manera. Transparencia

Conocimientos técnicos

• El emprendedor exitoso dirige sus emprendimientos a áreas en las cuales ya tiene experiencia y conocimientos específicos. Ha desarrollado una orientación específica sobre el producto, el servicio, el mercado y el contexto en el cual ha de moverse.

Fig. 1. 3 Características del emprendedor de éxito. Elaboración propia, basada en (Guido, 2003).

Otras características y factores importantes que se encuentran en los emprendedores son:

23

Integridad Los emprendedores forjan credibilidad manteniéndose firmes en sus principios y valores, atrayendo más negocios (porque las personas siempre quieren hacer negocios con alguien en quien pueden confiar y sentirse cómodos) en su ámbito respectivo.

El tiempo es valioso Muestro tiempo en la tierra es limitado. Todos tenemos dos opciones respecto al uso de nuestro tiempo limitado: podemos hacer rico a alguien más, o podemos usar este tiempo limitado trabajando para nosotros mismos, haciéndonos ricos y pasando ese tiempo a nuestra manera.

Determinación, dedicación y trabajo duro Llevan al puente del éxito. La mayoría de los no emprendedores están limitados por la combinación de estas tres virtudes. Desecha cualquiera de estas tres, y entonces las otras dos no tendrán sentido.

Alto nivel de tolerancia a la frustración, rechazo y crítica. Los emprendedores pueden tolerar frustraciones, rechazos, críticas mucho mejor que quienes no son emprendedores. Un emprendedor se retroalimenta de estos obstáculos y produce algo con lo aprendido.

Mente receptiva Los emprendedores siempre están aprendiendo cosas nuevas y están a la expectativa de nuevo conocimiento.

“La vida empieza ahora” Los emprendedores ya empezaron sus vidas y empezaron a vivirlas. El tiempo es ahora, no hay necesidad de esperar a que empiece la vida los 69.

Optimismo Tenacidad Los emprendedores practican enormemente la persistencia y no se dan por vencidos con sus sueños.

Disciplina y autocontrol Los emprendedores tienen la habilidad de controlar sus emociones y tener vidas disciplinadas.

Los emprendedores tienen una expectativa positiva acerca de todo, y de la vida en general. Creen siempre en un futuro positivo, y en una salida a través de un camino sólido para alcanzar el futuro.

Fig. 1. 4 Características importantes del emprendedor. Elaboración propia, recuperado de http://www.entrepreneurjourney.com/entrepreneurship/ten-characteristics-of-entrepreneurs

Por último se presentan tres características que abarcan las mencionadas por los autores citados anteriormente (Fig. 1.5): •

Innovación: un emprendedor usa información, conocimiento e intuición para que se le ocurran nuevos productos, nuevos métodos para reducir costos, improvisación en el diseño o funcionamiento de un producto, descubre nuevos mercados o nuevas maneras de organizar la industria. A través de la innovación, un emprendedor convierte un material en un recurso o combina los recursos existentes en nuevas y mejores configuraciones productivas. Es la creatividad de un emprendedor la que da como resultado invención (creación de nuevo conocimiento) e innovación (aplicación de conocimiento para crear nuevos productos, servicios o procesos). La innovación sistemática significa monitorear el seguimiento para la oportunidad innovadora: 24

i. El éxito inesperado o el fracaso o cualquier otro evento inesperado. ii. Innovación basada en la necesidad procesada. iii. Cambios en la estructura de la industria y el mercado. iv. Cambios demográficos. v. Nuevo conocimiento. •

Riesgo y soporte de la incertidumbre: cada decisión relativa al desarrollo de nuevos productos, adaptación nuevas tecnologías, y apertura de nuevos mercados, implica riesgo. La toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre requiere anticipación al riesgo. El beneficio se anuncia para ser la recompensa de anticiparse y tomar tales riesgos. Sin embargo, es pertinente mencionar que un emprendedor no es un jugador él sólo toma riesgos calculados; desarrolla el arte de toma de decisiones bajo condiciones no certeras como cuestión de supervivencia.



Edificio de organización: un emprendedor tiene que organizar hombres, materiales y otros recursos; tiene que planear, coordinar y controlar. Se ve en la necesidad de usar sus cualidades de liderazgo para formar un equipo, generar recursos

y resolver problemas.

Con

sus habilidades de

organización, un emprendedor construye una empresa de golpes y cicatrices, y la hace crecer. Su visión siembra las semillas de una ruidosa y vibrante organización además de la sinergia con la que se construye la empresa.

Innovación Riesgo y soporte de la incertidumbre Información, conocimiento e intuición para crear nuevos productos, nuevos Edificio de organización métodos, improvisación en el diseño o Cada decisión relativa al desarrollo de funcionamiento de un producto, nuevos productos, adaptación nuevas descubrimiento nuevos mercados o tecnologías, y apertura de nuevos nuevas maneras de organizar la Organizar hombres, materiales y otros mercados, implica riesgo. industria. recursos. Planear, coordinar y controlar las decisiones.

Fig. 1. 5 Tres características principales del emprendedor. Elaboración propia, basada en (Sethi, 2009).

25

1.3.1.1 Creatividad El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo.

La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo tanto, vinculada a su propia naturaleza. La creatividad es un concepto que alude a uno de los procesos cognitivos más sofisticados del ser humano, todo apunta a que se encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas y su manifestación es diversa en un sin número de campos.

Se ha definido de diferentes formas e inclusive en el contexto de estas definiciones se puede observar el momento de evolución del mismo concepto, siendo las constantes en este proceso: la novedad y la aportación. En definitiva la creatividad no puede ser abordada como un rasgo simple de los seres humanos, es indudable que aspectos como: la mente, los procesos cognitivos que en ésta se llevan a cabo, la personalidad, la motivación, las emociones y el mundo afectivo, juegan un componente singular en este proceso. Por otra parte, todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es más alentador aún, todos podemos desarrollarla.

Guilford (1950) y Dedboud (1992), han sugerido ocho como las habilidades que componen a la creatividad, Guilford demostró además, que la creatividad y la inteligencia son cualidades diferentes. Estas habilidades son:

1. Sensibilidad para los problemas 2. Fluidez 3. Flexibilidad 4. Originalidad

26

5. Redefinición 6. Análisis 7. Síntesis 8. Penetración

La creatividad es un proceso del pensamiento, un mecanismo intelectual a través del cual se asocian ideas o conceptos, dando lugar a algo nuevo, original. Implica la redefinición del planteamiento, del problema, para dar lugar a nuevas soluciones; la cualidad de la creatividad está en el resultado o producto final.

Proceso Creativo Autores, escuelas e investigaciones importantes han facilitando información de mucho valor sobre cómo ocurre el proceso de creación, que indudablemente es una habilidad que puede desarrollarse, mejorarse, impulsarse retirando ciertas barreras u obstáculos que normalmente se interponen en su avance.

La capacidad, la rapidez con la que se encuentra la solución depende de la experiencia, y ésta siempre es adquirida, pero lo realmente original del pensamiento creativo es el proceso previo a encontrar la solución, es decir, la capacidad de utilizar la información almacenada en la memoria de forma nueva y distinta, lo que implica flexibilidad de pensamiento así como capacidad de la persona para ir más allá y profundizar sobre sus propias experiencias.

Es Sternberg quién en 1988, explica los pasos que actúan en el proceso creativo: 1. El reconocimiento de la existencia de un problema, desde un nuevo enfoque planteándose nuevas cuestiones. 2. Definición del problema. Tan importante es solucionar el problema como saber formularlo, y en ocasiones esto último es aún más decisivo, ya que una descripción correcta, un diagnóstico cabal de la situación conlleva directamente a la solución.

27

3. El último paso es la formulación de una estrategia y una representación mental, lo que puede facilitarse a través del insight. El insight es, según Wertheimer, lo que diferencia el pensamiento productivo del reproductivo, lo que demuestra que para algunos autores el insight es la parte esencial de la creación mientras que para otros es uno de los procesos necesarios que convierte en conscientes los pasos previos.

La creatividad es uno de los grandes retos de la educación y se convierte en un factor de referencia obligada a la hora de hablar de altas capacidades: la idea de que la creatividad está ligada a la inteligencia tiene muchos adeptos entre los psicólogos. Se esperan actos creativos en los que tienen un coeficiente intelectual (CI) elevado, y no se espera en aquellos cuyo CI es bajo. (...) Tal confusión, a menudo, es juzgada lamentable, pero la tradición parece haber prevalecido. (Guilford, 1980).

La mayoría de los investigadores apoyan la teoría que sostiene que para ser creativo es necesario un nivel medio alto de inteligencia, si bien la inteligencia no es suficiente para explicar la existencia o presencia de la creatividad, por lo que no todos los sujetos inteligentes son creativos.

En cuanto a las características de personalidad cada vez se insiste más en que la creatividad, además de ser cuestión de aptitudes, también trata de una disposición que tiene que ver más con factores motivacionales y de personalidad.

Para Amabile, Hennessey y Grossman (1986), el componente motivacional en el proceso de construcción de problemas es mayor cuando estos son consistentes con las necesidades, valores e intereses de los sujetos. Las características personales que se relacionan con la creatividad son: •

La motivación intrínseca,



La curiosidad y



El espíritu lúdico.

28

Al hablar de creatividad, se debe incluir en este tema la motivación intrínseca y extrínseca que va íntimamente ligada con la producción creativa.  La motivación intrínseca o interior,

se alimenta de los incentivos que

radican en la propia tarea, en el grado de dificultad, en el reto que implica, es un modo interno de motivación que se encuentra en la persona que desarrolla la tarea. El objetivo se adecua a las habilidades de quien realiza la tarea; cuando su estado de preparación le habilita para adquirir el nuevo conocimiento, y está ya como exigiéndolo.  La motivación extrínseca, o exterior hace referencia a incentivos que provienen de fuera, no pertenecientes a la tarea misma, ni a la persona que la desarrolla. Suele encontrarse y centrarse en la expectativa social, en el efecto Pigmalión, pudiendo ser este positivo o no: premura de tiempo, miedo al castigo, incentivos por recompensa o estímulos, etc.

Este modelo sistémico define la creatividad como un concepto, idea o producto que modifica o transforma su entorno. Para que esto ocurra, es necesario que el individuo tenga acceso a varios sistemas simbólicos y que el ambiente social sea receptivo a nuevas ideas. En definitiva, un ambiente social que ofrezca recursos, reconocimiento y oportunidades, aumenta las posibilidades de que ocurran contribuciones creativas.

Tipos de creatividad Weisberg (1989) divide a la creatividad en dos tipos: o Científica. Actúa en el proceso de reestructuración en el descubrimiento científico. o Artística. Se aplica en las artes. Capacidad para desarrollar procesos mentales y sensibilidad extraordinarios, así como una actitud abierta a nuevas experiencias.

29

De acuerdo con la psicología, hay dos tipos de creatividad: la ordinaria y la excepcional, la ordinaria aparece en individuos comunes, en situaciones normales de la vida; la excepcional rompe paradigmas y genera cambios relevantes y trascendentes en la vida de los hombres.

Existe un conjunto de características de las personas creativas (Figura 1.6), no sólo del ámbito intelectual o cognoscitivo, sino también emocional y social. Hay diferentes variables involucradas en el estudio de los rasgos de la persona creativa, los principales son la inteligencia, la motivación, que se mencionó anteriormente, y la conducta situacional.

Fluidez de ideas y capacidad para jugar con ellas

Flexibilidad de pensamiento

Capacidad de juicio y de adaptación ante cualquier situación

Originalidad e imaginación

Sensibilidad hacia los problemas

Espíritu de investigación

Uso adecuado y provechoso de los errores

Disposición para tomar riesgos

Altas autoestima y autosuficiencia

Alto grado de curiosidad

Su conocimiento es base de ideas nuevas

Se rigen por criterios estrictos y exigentes

Fig. 1. 6 Características de las personas creativas. Elaboración propia basada en (Guilford, et.al citados en (Alcaraz, 2011:p.13).

30

1.3.1.2 Trabajo en equipo El ser humano necesita de otros individuos para su crecimiento y desarrollo, es decir, es un ser social; por eso dentro de los diferentes grupos en los que se dan relaciones humanas, como la familia, los compañeros de escuela o trabajo, los amigos, etc., se originan y forman equipos de trabajo que cumplen alguna función específica o se organizan para lograr un objetivo en común. Frecuentemente la expresión de “trabajo en equipo” es utilizada mientras se llevan a cabo tareas que requieren la cooperación de un grupo cuando se inicia cierto proyecto. Smith (2001) aclara que un equipo es un número reducido de individuos con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un plan comunes; además de compartir las responsabilidades.

Alcaraz (2011) señala que un equipo es una unidad compuesta por un número indeterminado de personas, quienes se organizan para la realización de una tarea concreta, relacionadas entre sí y, por esta condición, interactúan para alcanzar los objetivos que se han propuesto. Reconocen, también, que se necesitan mutuamente para dicho fin y se ven como una unidad.

Además Alcaraz (2011) agrega que el trabajo en equipo es un grupo de personas con una perspectiva organizada y clara sobre sus metas; que trabaja de manera interdependiente, donde todos los miembros participan de forma activa y coordinada, que aportan sus cualidades y buscan el mejor desempeño posible para el bien del proyecto y el cumplimiento de sus metas comunes.

Un equipo deberá alcanzar resultados de excelencia, pero al mismo tiempo cumplir con su objetivo principal.

Buchholz (1993) propone solamente siete atributos principales para que un equipo sea considerado efectivo, además de lograr la meta propuesta:

31

1. Liderazgo participativo

2. Responsabilidad compartida

3. Comunidad de propósito

4. Buena comunicación

5. Mira en el futuro

6. Concentración en las tareas

7. Respuesta rápida y proactiva

Fig. 1. 7 Atributos de un equipo efectivo. Elaboración propia basada en (Buchholz, 1993).

En la actualidad cuando se habla de trabajo en equipo es importante destacar el término sinergia, Covey (1998) dice que se refiere a que el todo es mayor que la suma de sus partes, es decir, las aportaciones y trabajo de cada miembro orientados hacia una misma dirección, darán mejores resultados que los esfuerzos individuales aislados.

Para lograr que un equipo sea efectivo se deben identificar las metas, a través de unificar los intereses individuales para convertirlos en metas compartidas, esto favorece la integración y al mismo tiempo promueve el enfoque en una misma dirección aumentando el nivel de motivación.

Además se debe crear un entorno de trabajo agradable, para hacer que las personas se sientan cómodas con la actividad que están desempeñando, y así permanezcan el tiempo necesario para lograr sus objetivos y cumplir con sus responsabilidades. Es importante que los integrantes del equipo se conozcan entre sí para fomentar una mayor integración y mejorar las relaciones entre ellos.

Otro acción para motivar al equipo es mostrar interés por las inquietudes personales de los integrantes del equipo, llevar más allá la relación laboral, lograr identificación y aprecio en el equipo. Dedicando tiempo suficiente a la capacitación

32

técnica se consigue desarrollo personal, y para favorecer el avance y el grado de cumplimiento de los objetivos en el equipo se debe dar continuidad a las acciones de cada integrante.

Mediante el fomento de la responsabilidad y medición de indicadores en quienes integran el equipo y proporcionando suficiente espacio y tiempo para que se realice el trabajo, además de mostrar calidez humana en el trato a los compañeros, también se motiva al equipo.

Comunicación

Como parte importante del trabajo en equipo encontramos la comunicación, es un proceso mediante el cual se produce un intercambio de información entre dos o más personas a través de un medio, puede ser la voz, la escritura, el teléfono, entre otros. Emisor

Mensaje

Receptor

Retroalimentación

Fig. 1. 8 Elementos de la comunicación (Alcaraz, 2011).

El proceso de la comunicación se basa en elementos (Fig. 1.8), mismos que son el emisor, el receptor, el mensaje y la retroalimentación. El mensaje del emisor es más fidedigno mientras más interés tenga el receptor, el emisor debe ser muy claro y persuasivo para que su mensaje sea recibido, aceptado y bien interpretado. Después el receptor codifica e interpreta la información, emite una respuesta y el proceso se convierte en un ciclo pues el emisor manda otro mensaje para verificar la recepción correcta (retroalimentación), el mensaje es la información que el emisor transmite al receptor por medio de un canal de comunicación.

33

Algunos aspectos importantes a considerar es que los equipos deben estar dispuestos a obedecer órdenes y aceptarlas con convicción; un equipo no se hace solo, resulta de la cohesión de un grupo de personas que coinciden en cierto tiempo y comparten un propósito.

Todos los elementos del equipo deben estar comprometidos y ser responsables, todos merecen ser escuchados y sentir que sus necesidades son atendidas; el ambiente que se debe crear deberá incluir un lugar cómodo con elementos de trabajo suficientes, buena comunicación interpersonal, atención, respecto y comprensión.

De acuerdo con Bolaños (2005), Stewart y otros (2003), para conseguir la formación efectiva de un equipo, debe pasar por ciertas etapas de crecimiento y desarrollo: 1) Formación (individualista). Cuando se conforma el grupo, cada integrante tiene una actitud de incertidumbre hacia los demás, por lo cual se crea una atmósfera de inseguridad. Los sentimientos encontrados son: excitación, optimismo, orgullo por ser miembro, apego, miedo y otros. Es la etapa de presentación de los integrantes. 2) Poder (identificación). Los integrantes de equipo comienzan a establecer las metas y a catalogar las competencias de cada uno. Es la etapa de definición de las funciones e inicio de la acción. 3) Regulación (integración). Cuando los miembros se conoce e identifican, inicia el verdadero trabajo en equipo; poco a poco empiezan a ayudarse entre sí, lo cual da principio al establecimiento de reglas. 4) Actuación (resultados). Es la fase del crecimiento, los integrantes se entienden y están cómodos con el trabajo conjunto; tienen una misma dirección: conseguir las metas establecidas. Todos tienen las mismas expectativas y cada uno acepta las virtudes y debilidades de los demás, por lo que se complementan en su quehacer.

34

El trabajo en equipo, es un aspecto relevante en el ámbito emprendedor, ya que a través de un equipo la idea o el proyecto se vuelve realidad, y se forjan las bases para el establecimiento del negocio, o de la empresa.

1.3.1.3 Propuesta de valor Antes de generar un proyecto emprendedor es necesaria una idea, que dará el impulso y razón para la creación de un producto o servicio que pueda diferenciarse de lo que existe en el mercado. Según Jeffry Timmons (1990), una idea original es un requisito para el éxito posterior, pero de ninguna manera asegura el éxito en el negocio.

Por sí misma una idea no podrá conseguir el progreso de un negocio, pero es el inicio en el proceso de combinar ciertos factores que puedan promover el desarrollo de un proyecto emprendedor dinámico, con potencial de crecimiento económico y perdurabilidad.

El cerebro está en actividad constante, es un generador de ideas, aun de manera inconsciente busca solución a los problemas y necesidades que nos rodean; otra forma de encontrar oportunidades es estar atento a los cambios tecnológicos, económicos, socioculturales, ambientales, entre otros; lo importante es que la idea original pueda ser desarrollada, dándole estructura, congruencia y trasladar el concepto a la realidad.

Falloye (2007) menciona que el emprendimiento se trata de crear valor, Metzgel y Donaire (2007) definen a la propuesta de valor como la mezcla única de productos, servicios, beneficios y valores agregados que la empresa ofrece a sus clientes. Entonces el producto o servicio por sí mismo puede o no ser nuevo ni único, pero el emprendedor debe buscar la manera de añadirle valor, al conjuntar los recursos y conocimientos necesarios para lograrlo.

35

Existen ciertas características que debe cumplir una propuesta de valor:  Reflejar la funcionalidad, el servicio, la imagen, la oportunidad, la calidad y el precio que una empresa ofrece a los clientes.  Incluir información importante para los clientes, como plazos de entrega y riesgos o expectativas.  Conocer y reflejar las características, visibles o no, que atraen a un posible comprador, lo que define a la empresa como proactiva ante sus clientes.  Comunicar lo que hace mejor la empresa o la diferencia de la comptencia.  Ser lo suficientemente simple y entendible, para que el cliente potencial aprecie los beneficios.  Buscar la fidelidad del cliente al mostrar los beneficios que ofrecen sus productos o servicios.

Una propuesta de valor depende tres elementos, las cualidades del producto, la relación con el consumidor, y la imagen y prestigio.

Cualidades del producto

Relación con el consumidor

• Se refiere a los beneficios que ofrece: funcionalidad y precio de dicho producto, entre otras.

• Es la respuesta de los clientes hacia el producto/servicio, es decir, cuán satisfecho queda el cliente y qué aceptación le da al producto; esto implica la percepción que el cliente tiene de su costo-beneficio.

Imagen y prestigio

• Son los factores que atraen a un cliente hacia una empresa y le permiten a ésta defnirse de una manera positiva ante sus clientes.

Fig. 1. 9 Elementos a considerar para generar una propuesta de valor. Elaboración propia basada en (Alcaraz, 2011).

36

De acuerdo al Grupo Kaizen (2005), los atributos de los productos y servicios que generan la propuesta de valor están relacionados con la funcionalidad, la calidad, la oportunidad y el precio.

La propuesta de valor es el fundamento sobre el cual un plan de negocios es desarrollado, define la experiencia que recibirá el cleinte dada la oferta de mercado de la compañía y de su relación con el proveedor de dicho bien o servicio (Alcaráz, 2011).

El emprendedor requiere, además, analizar con cuidado el mercado, la experencia que recibió el cliente, el producto o servcio que ofrece al cliente en términos de característica o atributos de valor para el cliente, las alternativas y las diferencias, las evidencias o pruebas que tiene la empresa sobre las ventajas en el mercado.

Una propuesta de valor competitiva y sostenible se fundamenta en la toma de decisiones basada en el conocimiento del mercado, las decisiones ajustadas y realimentadas según la respuesta del mercado, siguiendo las estrategias creadas para brindar un valor superior permanente y constantemente renovado del producto.

1.3.2 Tipos de emprendedores Para Scholhammer (1980), los emprendedores se pueden dividir en cinco tipos de personalidades:  El emprendedor administrativo. Hace uso de la investigación y desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.  Oportunista: busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean.  Adquisitivo. Se mantiene en una continua innovación que le permite crecer y mejorar lo que hace.

37

 Incubador. En su afán pro crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que eventualmente se convierten en nuevos negocios, incluso a partir de alguno ya existente.  Imitador. Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.

Según Alcaraz (2006) existen otras formas de clasificar a los emprendedores: -Según por la razón por la que emprenden: Por aprovechar una oportunidad, es decir, porque encontraron una nacesidad insatisfecha o un nicho de mercado desatendido, o porque tienen una buena idea y desean desarrollarla por el gusto de verla hecha realidad. Por necesidad o porque el emprendedor se encuentra en una situación desfavorable, específicamente si está desempleado, ya sea porque acaba de ser despedido o porque ha decidido independizarse y requiere procurarse alguna forma de ingreso económico. -Según por el tipo de empresa que desarrollan: El emprendedor social busca, a través de su creatividad, entusiasmo y trabajo, producir un cambio social en beneficio de un sector de la población, generalmente sin fines de lucro. El emprendedor que busca destacar en cierta área y ser modelo para otros; por ejemplo, en las artes, el deporte o la política. Si el individuo emprende dentro de una empresa que no es la suya se le llama emprendedor interno (intrapreneur), y si lo hace en su propio negocio con fines de lucro es un emprendedor externo (entrepreneur), el cual puede comenzar desde cero, adquirir una empresa ya existente o comprar una franquicia, fabricar productos, ofrecer servicios o sólo comerciar algo ya existente. Para Vinaixa (2009) existe otra clasificación que está determinada por la respuesta a las dos preguntas que formula: ¿dónde encuentra la oportunidad? y ¿cómo le da

38

solución? “Los emprendedores se dividen en función de cómo responden a estas cuestiones. No es lo mismo si busca satisfacer una necesidad actual ya existente o una nueva, porque tampoco se pondrán en marcha los mismos resortes ni se buscarán las mismas soluciones. En algunos casos, se encontrarán con la respuesta por azar, pero, en otros, habrá un proceso racional y analítico importante”, explica.

Vinaixa propone ocho tipos de emprendedores: Howard Hughes, el visionario; Robinson Crusoe, emprender por necesidad; El Tío Rico, el empresario inversor; Sherlock Holmes, el rastreador de nuevas oportunidades; Forrest Gump, el emprendedor por azar; Preston Tucker, el especialista; Ernest Shackleton, el empresario persuasivo; y Erin Brockovich, el empresario intuitivo.

1.3.2.1 Emprendedurismo Social Para Ashoka Internacional (1980), el emprendedor social es el individuo que posee la visión, la creatividad y la determinación tradicionalmente asociada a los emprendedores de negocios, pero su motivación es la de generar un cambio social profundo y duradero y no el beneficio económico. Dice también que hay una cosa más poderosa que una nueva idea en manos de un emprendedor social, y es un grupo de emprendedores trabajando de manera conjunta en la solución de un problema. Baile (2008), afirma que ser un emprendedor social consiste en tener dudas sobre la rectitud de las propias acciones y tener fe en que cada persona, si recibe las oportunidades necesarias, se puede desarrollar como ciudadano en la comunidad. Explica que ser un emprendedor social implica trabajar cada día por el bien de los demás, consciente de que siempre una persona es mucho más que un número. Ser un emprendedor social implica mantener una visión crítica de cuanto te rodea bajo la convicción de que todo siempre puede mejorar. En síntesis, ser un emprendedor social nunca se puede limitar al simple ejercicio de una profesión,

39

sino más bien a una actitud de reformulación positiva y co-creación del mundo actual. Para Palomo (2008) la figura del emprendedor social, consiste en llevar unas mágicas gafas que despiertan, a través de sus lentes, un sentimiento de compromiso y voluntad por ayudar a los que tienes más cerca. La Universidad Europea de Madrid (2009) proporciona la siguiente definición: “un emprendedor social, ante todo, es un inconformista, una persona que no acepta que el mundo quede inmóvil, que busca y propicia cambios, que se aventura, que toma la iniciativa. Sin embargo, un emprendedor no es, sencillamente, un atrevido. Un emprendedor aprende a serlo. Necesita conocer ese mundo que quiere cambiar y, sobre todo, necesita saber cómo funciona ese mundo que quiere cambiar. Cuando tomamos conciencia de nuestra realidad, cuando nos damos cuenta de sus lagunas y carencias, entonces podemos ser emprendedores. De partida, no es más esforzado el que descubre carencias de tipo social, que el que se enfrenta a las innovaciones empresariales. En ambos casos, el emprendedor sabe que lucha, sobre todo, contra el anquilosamiento, la monotonía, la rutina”. Un emprendedor social tiene un reto mayor que cualquier otra persona con iniciativa: su objetivo no es sólo mejorar la producción, descubrir una nueva solución científica o de mercado, es generar una nueva opción de organización profesional. El emprendedor social pretende ofrecer una alternativa de vida a su sociedad, una alternativa que favorezca a la mayoría, pero que al mismo tiempo permita el desarrollo personal de cada individuo. Apela a la conciencia de las personas para que descubran más allá del yo y el ellos: el nosotros. El emprendedor social tiene que aprender a comprender al otro, aprender a dialogar antes que imponer, aprender a escuchar antes que a hablar, aprender a respetar antes que romper. Porque entonces, desde su inconformismo, sí podrá

40

construir una mejor alternativa social.

1.4 Plan de Negocios El plan de negocios es una herramienta a través de la cual se responden las preguntas: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? y ¿Cuándo?, respecto a los pasos a seguir en el proceso para crear una empresa, es el mapa que una organización debe seguir para lograr el éxito (Lerma, et al., 2007).

Mediante el plan de negocios se analiza la situación actual, los puntos fuertes y débiles de la futura empresa, de la competencia y de la industria, con el fin de visualizar posibles acciones que faciliten a la organización detectar oportunidades y, a su vez, prevenir riesgos en el logro de los objetivos.

Uno de los mejores instrumentos en el emprendedurismo es el plan de negocios, pues permite dirigir y evaluar la operación y la administración de una empresa en la obtención de resultados; para que pueda ser eficaz debe estar en operación, ser flexible para adecuarse, tanto a las condiciones internas (capacidades, limitaciones, organización, estilo, cultura empresarial y laboral) como a las externas (mercado, entorno económico, social, cultural, demográfico y legal), y estar alerta para aprovechar las situaciones del medio como oportunidades o enfrentarlas como riesgos.

Conocer el presente, estimar el futuro y visualizar los objetivos planteados, así como diseñar las acciones usando las capacidades que posee la organización para lograr el fin, son aspectos fundamentales en el desarrollo del plan de negocios para la nueva empresa.

A continuación se exponen las bondades que produce la elaboración correcta de un plan de negocios (fig.1.10):

41

Identifica recursos y acciones Identifica apoyo financiero requerido

Incrementa capacidades generales

Plan de Negocios Ayuda a identificar mercados

Evaluación de las tareas e inversión

Incrementa la asertividad en las decisiones

Incrementa el realismo

Fig. 1. 10 Bondades del plan de negocios (Lerma et. al, 2007).

El plan de negocios identifica los recursos y las acciones necesarias para el logro de los objetivos, señalando la cantidad, el tiempo y el tipo de apoyo financiero requeridos; facilita al pequeño empresario evaluar distintas tareas e inversiones propuestas. Transporta a la realidad a la organización.

Además consigue que la toma de decisiones sea más asertiva, proporcionando datos reales, dejando de lado las corazonadas que tienen un mayor grado de error con resultados menores. Identifica mercados, segmentos, perfiles de clientes para mejorar las estrategias de mercado, tomando en cuenta a la competencia. Por último aumenta las capacidades del empresario para dirigir a la empresa.

Lerma, et al. (2007) establecen que el formato del plan de negocios representa cerca de 15% del esfuerzo requerido, 35% de investigación, 20% de análisis y 30% de creatividad.

A continuación se presentan dos esquemas de planes de negocios, uno para pequeñas empresas, otro para un programa de desarrollo emprendedor; se 42

eligieron estos dos, puesto que se considera que son los que incluyen las características necesarias para desarrollar un plan de negocios, además se observan dos perspectivas, la del empresario y la del estudiante, ambos emprendedores.

1.4.1 Plan de negocios para pequeñas empresas El desarrollo del plan de negocios puede ser aplicado en la creación de pequeñas empresas, o en su proceso de expansión o diversificación, a continuación se explican las cinco etapas que según Lerma et al (2007) conforman este plan (Fig. 1.11).

1. Observación e investigación de las necesidades y deseos insatisfechos

2. Selección de las necesidades o deseos que se podrían satisfacer

4. Evaluación de ideas y conceptos

5. Elaboración del plan de negocios

3. Desarrollo de ideas y conceptos

Fig. 1. 11 Las cinco etapas en el desarrollo del plan de negocios. Elaboración propia basada en (Lerma, 2007).

Etapa 1. En esta etapa se identifican las oportunidades que existen en el mercado en el que la empresa ya participa o intenta participar, esto aumenta significativamente las posibilidades de que el negocio sea exitoso, pues determinará de manera anticipada si existe demanda para producir u ofrecer ese servicio. Lo anterior se obtiene a través de observación e investigación en la localidad de interés para establecer el negocio.

43

Etapa 2. Se debe pensar en las necesidades o deseos de las personas de la localidad que pueden convertirse en demanda, considerando su capacidad de compra además de su voluntad para adquirir dicho producto o servicio, y así establecer cuáles serían las áreas de oportunidad. Se puede determinar así el volumen de ventas necesario para operar y hacer crecer el negocio. Se toman en cuenta los bienes y servicios que son importantes para las personas y que están dispuestas a adquirir; teniendo presente los recursos con los que se cuentan, los conocimientos y la experiencia en ese giro o actividad.

Etapa 3. A partir de las áreas de oportunidad detectadas, se cuenta con información específica para que surjan las ideas y comenzar con el desarrollo del proyecto, lo anterior involucra creatividad, conocimiento e imaginación, pues de esta manera se generarán conceptos para dar respuesta a las necesidades o deseos que no están satisfechos.

Es importante registrar cada idea, seleccionar la mejor y que sea factible en términos comerciales, lo que sigue es transformar la idea en un concepto, es decir, trasladarlo a la realidad para que se convierta en un producto o servicio, a través de la correcta implementación del proceso administrativo.

Etapa 4. Ya que se han identificado las oportunidades de negocio teniendo claridad en el concepto a ejecutar, se realiza un análisis y evaluación de qué tan viable es técnica y comercialmente. Resulta más barato desechar algún proyecto de negocio durante esta etapa, pues no se expone el negocio a incurrir en costos y pérdidas innecesarios porque se estudia la factibilidad del concepto de acuerdo a los aspectos técnicos, rentables, comerciales, y de satisfacción del cliente.

Etapa 5. Una vez que se ha seleccionado la alternativa de negocio a desarrollar, comienza la elaboración del documento de plan de negocios. La estructura del documento se presenta en la figura 1.12, este esquema es una guía que puede ser contextualizada acorde a las necesidades de cada proyecto o empresa.

44

Carátula o portada

Tabla de contenido

Resumen ejecutivo

Descripción del negocio actual (si procede)

Descripción del o los proyectos

Análisis del mercado para el proyecto

Plan y programa de actividades

Presupuesto, flujo de efectivo y financiamiento

Anexos y apéndices

Fig. 1.12 Estructura estándar del plan de negocios para micro y pequeñas empresas. Elaboración propia, basada en (Lerma et. al, 2007).

El gobierno debe promover el empleo y una forma de hacerlo es facilitando recursos financieros a los proyectos de micro y pequeñas empresas, a través de programas de financiamiento, puesto que para cualquier negocio de nueva creación este punto puede ser el que detenga todo el proceso. Es por ello que como fuentes de financiamiento se deben tener presentes: los recursos personales, los recursos prestados por amigos o parientes, la banca de desarrollo, la banca privada y los inversionistas.

1.4.2 Plan de negocios para programas de desarrollo emprendedor Existe una estructura en el proceso de elaboración de los planes de negocios, que es implementada en las escuelas de educación superior en Latinoamérica. Algunas veces este esquema es más complejo que el que se utilizaría por un microempresario, pues está conformado por la diversidad de conocimientos que los estudiantes obtienen en los diferentes cursos de los programas educativos en la universidad, el propósito del desarrollo emprendedor en la educación a nivel 45

superior es que esos planes de negocios aterricen en la realidad, por medio de una incubadora de empresas, creando empleo y riqueza.

El esquema que se presenta a continuación unifica en criterios generales el contenido de cierto número de planes desarrollados instituciones de educación superior.

A. Carátula B. Tabla de contenido C. Introducción D. Resumen ejecutivo y conclusiones E. Programa de trabajo y evaluación de avance

1. La empresa 2. Datos del plan estratégico 3. El producto 4. Análisis de la industria 5. El mercado 6. Estudio técnico 7. Estudio administrativo 8. Estudio financiero

Documentos legales y anexos

Fig. 1. 13 Capitulado estándar del plan de negocios para programas emprendedores. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007)

A. Carátula. Es la primera hoja en la que se indica el nombre de la empresa a la que corresponde el plan, la fecha en que fue presentado, el periodo, la persona o departamento que lo formula y el logotipo y el símbolo de la empresa. B. Tabla de contenido. Es la sección en la que se relacionan los nombres de los temas o contenido del plan con la página donde se ubican en el documento. C. Introducción. Este apartado debe tener una extensión máxima de dos cuartillas, su propósito es proporcionar una visión general sobre la

46

importancia y contenido del plan; enuncia, enlista y concede reconocimiento a quienes han tenido a su cargo el plan o participaron en su desarrollo. D. Resumen ejecutivo y conclusiones. Es la parte que presenta la información estratégica del plan en forma sencilla y breve para que el lector, en poco tiempo y con facilidad, obtenga una visión general del contenido del plan de negocios. •

Descripción resumida del plan de negocios



Situación actual de la empresa



Oportunidades estratégicas



Potencial de la empresa



Estrategias



Recursos requeridos



Pronóstico de utilidades



Requerimientos netos de liquidez



Conclusiones

E. Programación de actividades y evaluación Medidas de desempeño (índices e indicadores), con el propósito de saber si el desempeño de la organización es el esperado. En caso de que se detecten desviaciones, identificar sus acusas y aplicar las medidas correctivas convenientes. •

Programa de actividades. Se realiza mediante cronograma, gráfica de Gantt o red de actividades.



Tiempos para revisión de avences (desempeño). Se establecen fechas para evaluar los resultados parciales y finales a obtener.

1. La empresa. En este capítulo se describe la organización actual, lo que sirve de punto de partida para llegar a ser la organización deseada en el tiempo establecido bajo la orientación del plan de negocios.

47

La empresa -Lema o eslogan general de la empresa -Antecedentes (historia de la empresa) -Giro (s) preponderante (s) de la empresa -Tamaño de la empresa -Cuerpo directivo

-Nombre o razón social de la empresa -Breve descripción -Tipo de persona jurídica -Logotipo de la empresa -Símbolo

Fig. 1. 14 Datos generales de la empresa, (Lerma et al., 2007).

2. Datos del plan estratégico de la empresa. Se establecen la misión y la visión, se plantean los objetivos estratégicos, generales y particulares a largo plazo, mismos que deben ser factibles, cuantificables, definidos en espacio y tiempo, retadores y redactados por escrito. Se dan a conocer los objetivos a corto y mediano plazo, junto con las estrategias y tácticas para lograrlos.

Se determinan la filosofía y valores que regirán la operatividad del negocio, además de realizar el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), para completar esta segunda fase. Plan estratégico

Misión Visión

Estrategias y tácticas

Filosofía y valores

Objetivos a corto, mediano y largo plazo

Análisis FODA

Fig. 1. 15 Datos del plan estratégico de la empresa. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

48

3. El producto. Determina los productos actuales o los que planea manejar la empresa, la mezcla, línea, marcas, etc., así como el nombre del producto, la descripción, el logotipo, símbolo y eslogan, también una explicación acerca de su ciclo de vida, la relación de materias primas y los procesos utilizados en su producción.

Los productos: la mezcla, línea y marcas

Nombre de cada producto Descripción de cada producto

Productos

Situación respecto al ciclo de vida Logotipo del producto, símbolo y eslogan comercial

Relación de materias primas Relación de procesos utilizados en su producción

Fig. 1. 16 Datos respecto a los productos. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

4. Análisis de la industria en que la empresa participa. En este capítulo se analiza la situacióna actual y la tendencia de la industria, así como también su tamaño y la tasa de crecimiento junto con los principales factores de crecimiento.

Se estudian las variaciones e influencias estacionales y cíclicas de la industria, el ciclo de vida en el que se encuentra y las características operativas, se realiza un análisis financiero a través de la aplicación de razones y proporciones financieras.

49

La industria

Situación actual de la industria Tendencia de la industria Tamaño de la industria Factores de crecimiento de la industria

Variaciones estacionales y cíclicas Ciclo de vida en que se encuentra la industria Características operativas Análisis financiero

Fig. 1. 17 Datos generales de la industria a la que corresponde la empresa. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

5. El mercado. Descripción del mercado actual o mercado meta, la ubicación geográfica, los factores para definir el tipo de segmentación, el tamaño de mercado, el área de influencia del mercado y el perfil del consumidor potencial, características, patrones de conducta, entre otros. Se analiza la demanda, la competencia en el mercado y la oferta, con el fin de determinar el precio, el pronóstico de ventas, la promoción, crecimiento y expansión y elaborar una conclusión del estudio del mercado.

Descripción del mercado actual y meta Análisis de la demanda

La competencia Interacción entre la oferta y la demanda

Promoción Crecimiento y expansión

Conclusión del estudio del mercado

Precio

Pronóstico de ventas

El mercado

Fig. 1. 18 Datos generales del mercado. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

50

6. Estudio técnico. Durante este capítulo se determinan los objetivos del área operativa, el sistema y proceso de producción u operaciones utilizadas en términos generales, las operaciones del área técnica, la tecnología utilizada, además de los proyectos del área operativa a corto, mediano y largo plazo, tomando como base el plan estratégico del negocio.

Se establece el personal operativo, la localización y distribución de la planta, higiene y seguridad, el control de calidad, el suministro de materia prima, la maquinaria y equipo, la capacidad instalada, el control del inverntarios, los costos de producción, la normatividad, la integración vertical u horizontal de los procesos de producción, así como la posición tecnológico respecto a la competencia.

Objetivos del área operativa Descripción del proceso productivo Descripciones del área técnica Tecnología utilizada Proyectos del área operativa

Personal operativo Localización de la planta Distribución de la planta Medidas de seguridad e higiene industrial

Estudio técnico

Procesos para la calidad Procesos para la adquisición de suministros Descripción de la maquinaria y equipo Capacidad de producción

Normatividad Integración vertical u horizontal de los procesos de producción Posición tecnológica con respecto a la competencia

Fig. 1. 19 Datos del estudio técnico. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

7. Estudio administrativo. Se plantean los objetivos y metas administrativas, las políticas, normas o reglas y estándares, se definen los tipos de autoridad para conformar la estructura organizacional, asimismo se determina la plantilla de personal, el sistema de administración de sueldos y

51

salarios, y el sistema de recursos humanos, los tipos de contratos, sistemas de motivación, y la normatividad.

Objetivos y metas administrativas Inducción, entrenamiento, adiestramiento y desarrollo de recursos humanos

Políticas, reglas, normas y estándares

Estudio administrativo

Tipos de autoridad y estilos de liderazgo

Administración de sueldos y salarios

Recursos humanos

Estructura organizacional

Fig. 1. 20 Datos del estudio administrativo. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

8. Estudio financiero. Tiene la finalidad de analizar la situación financiera, la rentabilidad y la capacidad económica de una organización. Sirve para planear y llevar a cabo los objetivos financieros, preparar un estado de situación financiera basado en estados financieros históricos, y elaborar un estado de resultados, hacer un análisis de costos, requerimiento de fondos, determinar la liquidez requerida. Estado de resultados: actual, histórico y proforma

Análisis de costos

Estado de situacion financiera actual, histórico y proforma

Objetivos financieros

Requerimientos de fondos

Estudio financiero

Liquidez requerida

Fig. 1. 21 Datos del estudio financiero. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

52

9. Anexos. Contiene los documentos legales y otros que se utilizaron durante el desarrollo del plan de negocios.

Documentos Legales

Acta constitutiva Poderes Registros gubernamentales Patentes: Para la protección industrial de productos, marcas y procesos. Certificados: De calidad, de origen, de programas de apoyo gubernamental, etc.

Otros documentos

Relación de los principales proveedores Relación de los principales clientes Relación de asesores externos Diseño del cuestionario piloto y real Tabulación, gráficas y análisis de la encuesta

Anexos

Fig. 1. 22 Anexos. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007).

53

CAPÍTULO II. DESARROLLO SUSTENTABLE

2.1 Antecedentes del Desarrollo Sustentable La noción de desarrollo sustentable surgió a fines del siglo XX como resultado de proyectos y exposiciones internacionales que analizaban el desgaste y el abuso que el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social ha generado a lo largo del tiempo sobre el medio ambiente.

Club de Roma En 1968 se reunió en Roma un grupo formado por 35 personalidades distintas– investigadores, diplomáticos, empresarios, académicos de distintas disciplinas y funcionarios internacionales- con el fin de compartir impresiones sobre sus preocupaciones por el crecimiento económico y el consumo ilimitado de recursos en un mundo cada vez más interdependiente. Esta primera reunión, encabezada por el empresario Italiano Aurelio Peccei y el científico escocés Alexander King, marcó el inicio del Club de Roma.

Dichas impresiones y preocupaciones quedaron plasmadas en Los Límites del Crecimiento, que fue el primer informe del Club de Roma, publicado en 1972 y realizado por científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). El informe presentaba una serie de posibles problemas que podrían surgir en un futuro para la humanidad y el planeta y recomendaba la implementación de políticas efectivas, así como la puesta en marcha de acciones de cooperación para contener estas amenazas futuras.

El Club comenzó entonces a reunirse con los líderes y principales dirigentes mundiales para crear conciencia sobre la relevancia de estos asuntos, el Club de Roma se formaliza dos años más tarde como asociación bajo la legislación suiza.

55

En la actualidad, el Club trabaja en asociación con organismos como la UNESCO, la OCDE, Globe Internacional y un gran número de ONGs regionales e internacionales. El Club, en estrecha colaboración con estos organismos, publica informes sobre medidas políticas recomendables y realiza sesiones informativas dirigidas a los dirigentes internacionales y al público en general.

Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) El Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB), puesto en marcha a principios de la década de 1970 es un Programa Científico Intergubernamental que busca establecer una base científica con el fin de mejorar la relación global de las personas con su entorno; propone una agenda de investigación interdisciplinaria y de fomento de la capacidad centrada en las dimensiones ecológicas, sociales y económicas de la pérdida de la biodiversidad y su reducción.

Además, debido a que se interesa en los problemas relativos a la interrelación entre las cuestiones científicas, medioambientales, sociales y de desarrollo, el MAB combina las ciencias exactas y naturales, las ciencias sociales, la economía y la educación con el fin de mejorar las condiciones de vida de los seres humanos y salvaguardar los ecosistemas naturales. De este modo, fomenta enfoques innovadores para alcanzar un desarrollo económico adecuado socioculturalmente y sostenible desde el punto de vista ambiental.

El Consejo Internacional de Coordinación, órgano rector del Programa, en concertación con el conjunto de la Comunidad MAB, definen la agenda del Programa.

Los subprogramas y las actividades del MAB se centran en ecosistemas específicos tales como montañas, tierras áridas, bosques tropicales, sistemas urbanos, zonas húmedas y ecosistemas marinos, insulares y costeros, para lo cual promueven la colaboración interdisciplinaria e intersectorial, la investigación y la creación de capacidades.

56

La ejecución del trabajo interdisciplinario del MAB en el terreno se basa en la Red Mundial de Reservas de Biósfera y en redes temáticas y asociaciones que favorecen el intercambio de conocimientos, la investigación y el seguimiento, la educación y la formación, y la toma de decisiones participativa.

Conferencia Mundial de Naciones Unidas A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972, se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones de la comunidad internacional en torno a los problemas ecológicos y del desarrollo. Fue el primer intento de conciliar los objetivos tradicionales del desarrollo con la protección de la naturaleza, y de contemplar los diferentes intereses de los países de la comunidad internacional.

Por otra parte, el tema se jerarquizó mediante la creación del Programa para las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi. Se recomendó declarar el 5 de junio Día Mundial del Medio Humano, y se hizo una condena expresa a las armas nucleares.

Maurice Strong, hizo un gran esfuerzo para lograr esa ampliación del concepto de “medio humano” integrando los aspectos sociales a los físicos tradicionales. Consiguió la formación de un grupo de 27 expertos de diversos países que, reunidos en Founex (Suiza), del 4 al 12 de junio de 1971, elaboraron el Informe Founex, en el que se recogieron las principales preocupaciones económicoecológicas de los menos desarrollados. Y en la tercera y cuarta reuniones generales preparatorias (septiembre de 1971 y marzo de 1972, Nueva York), se aceptó que la expresión “medio ambiente” debía incluir no sólo las cuestiones estrictamente ecológicas, sino también las sociales (Tamames, 1977: 176-177).

Informe de Brundtland La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) fue creada en 1983, en la XXXVIII Sesión de la ONU, por resolución de la Asamblea General. La

57

misma actuó como un órgano independiente, en el sentido de que sus miembros trabajaban a nivel individual y no como representantes de sus gobiernos. De su trabajo surgió el documento conocido como Nuestro futuro común (o Informe Brundtland) el que, después de ser examinado por el Consejo Directivo del PNUMA, fue considerado y aprobado por la Asamblea General de la ONU, en su XLII Sesión, en 1987.

Brundtland parte de la idea central de que desarrollo y medio ambiente no pueden ser separados: “Medio ambiente y desarrollo no constituyen desafíos separados; están inevitablemente ligados.

El desarrollo no se mantiene si la base de recursos ambientales se deteriora; el medio ambiente no puede ser protegido si el crecimiento no toma en cuenta las consecuencias de la destrucción ambiental” (CMMAD: 40, traducción del portugués).

El Informe de Brundtland constituye el acuerdo más amplio entre científicos y políticos del planeta y que sintetiza los desafíos globales en materia ambiental en el concepto de desarrollo sustentable.

Los principales objetivos de las políticas ambientales y desarrollistas que derivan del concepto de desarrollo sustentable son, entre otros, los siguientes: Retomar el crecimiento Cambiar la calidad del desarrollo Atender las necesidades esenciales de empleo, alimentación, energía, agua y saneamiento Mantener un nivel poblacional sustentable Conservar y mejorar la base de recursos Reorientar la tecnología y administrar el riesgo Incluir el medio amiente y la economía en el proceso de toma de decisiones (CMMAD:53).

58

Cumbre de Río La conferencia de la CMMAD (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) de Río 1992 fue preparada como la mayor instancia para instrumentar globalmente el desarrollo sustentable mediante compromisos jurídicamente vinculantes entre los gobiernos, con identificación de plazos y recursos financieros para implementar las estrategias definidas. Se aprobaron cinco documentos principales: la “Declaración de Río sobre medio ambiente”; la “Agenda 21”, la “Convención marco sobre cambios climáticos”; la “Convención sobre diversidad biológica”, y la “Declaración de principios sobre el manejo, conservación y desarrollo sustentable de todos los tipos de bosques”.

La Declaración de Río sobre medio ambiente apoya la Agenda 21 a través de definir los derechos y responsabilidades de los Estados con respecto a estos temas. Entre sus principios se encuentran los siguientes: Los seres humanos son la principal preocupación para el desarrollo sustentable. Ellos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. La incertidumbre científica no debe retrasar las medidas para prevenir la degradación del medio ambiente donde existen tratamientos de serios daños irreversibles. Los Estados tienen el soberano derecho de explotar sus propios recursos pero sin causar daños ambientales a otros Estados. Erradicar la pobreza y reducir las diferencias en los estándares de vida a nivel mundial, es indispensable para el desarrollo sustentable. La completa participación de la mujer es esencial en el logro del desarrollo sustentable. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les corresponde en la búsqueda internacional del desarrollo sustentable, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros que ellos ordenan.

59

“Declaración de principios sobre el manejo, conservación y desarrollo sustentable de todos los tipos de bosques”, la declaración no vinculante de principios para la gestión sostenible de los bosques, fue el primer consenso mundial alcanzado en los bosques. Entre sus disposiciones: Todos los países, especialmente los países desarrollados, deben hacer un esfuerzo para "hacer verde al mundo" a través de la reforestación y la conservación de los bosques; Los Estados tienen el derecho de desarrollar los bosques de acuerdo a sus necesidades socio-económicas, de acuerdo con las políticas nacionales de desarrollo sostenible, y Los recursos financieros específicos deben proporcionar el desarrollo de programas que fomenten las políticas de sustitución económica y social.

La Comisión de la ONU sobre el Desarrollo Sustentable (CDS) fue formada en la Cumbre de la Tierra como resultado de la petición a la Asamblea General de establecer una Comisión en el marco del Consejo Económico y Social como una forma de apoyar y animar la acción de los gobiernos, los negocios, la industria y otros grupos no gubernamentales para llevar a cabo los cambios sociales y económicos necesarios para el desarrollo sustentable.

Cada año, la Comisión revisa la aplicación de los acuerdos de la Cumbre de la Tierra, proporciona orientación política a los gobiernos y los grupos principales que participan en el desarrollo sustentable y aumenta la Agenda 21 mediante la elaboración de estrategias adicionales de ser necesario.

También promueve el diálogo y las alianzas, entre los gobiernos y los grupos principales que se consideran clave para lograr el desarrollo sostenible en todo el mundo. El trabajo de la Comisión se realiza con el apoyo de numerosas reuniones y actividades entre períodos de sesiones iniciadas por los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos principales.

60

El desarrollo sustentable no se refiere exclusivamente a la dimensión ecológica, por lo tanto, es imprescindible también contemplar una distribución más equitativa de la riqueza, tanto en el plano internacional como hacia el interior de cada país. Ello permitiría un incremento en la calidad de la atención a la salud, la instrucción y educación de la ciudadanía. Así, es necesaria, además, una política de información masiva abierta que permita a todos los sujetos sociales conocer e involucrarse en las estrategias y políticas ambientales.

Programa 21/Agenda 21 Programa 21 es un plan de acción exhaustivo que habrá de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser humano influya en el medio ambiente. Agenda 21, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques* se firmaron por más de 178 países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil entre el 3 y el 14 de junio de 1992.

Los objetivos específicos de la Agenda 21, mismos que se derivan de los globales (Fig. 2.1) son: Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano. Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad. Mejorar la movilidad y hacer de la calle un entorno acogedor. Conseguir niveles óptimos de calidad ambiental y convertirse en una ciudad saludable. Preservar los recursos naturales y promover el uso de los renovables. Reducir la producción de residuos y fomentar la cultura de la reutilización y el reciclaje. Incrementar la cohesión social, fortaleciendo los mecanismos de equidad y participación.

61

Potenciar la actividad económica orientada hacia un desarrollo sostenible. Progresar en la cultura de la sostenibilidad mediante la educación y la comunicación ambiental. Reducir el impacto de la ciudad sobre el planeta.

Incluir la participación ciudadana

Lograr una red social para alcanzar compromisos individuales, colectivos y de la administración.

Reconducir las fuerzas económicas y sociales hacia un desarrollo sustentable

Diseñar planes de acción para el futuro.

Fig. 2. 1 Objetivos globales de Agenda 21. Elaboración propia.

Cumbre del Milenio En septiembre de 2000, en el marco de la Cumbre del Milenio, México suscribió junto con 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas- la Declaración del Milenio. México adoptó la Declaración del Milenio con la firme convicción de que el principal desafío que enfrentan las naciones del mundo es conseguir que el proceso de globalización se convierta en una fuerza positiva.

Esta declaración menciona como valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, los siguientes: La libertad La igualdad La solidaridad La tolerancia

62

El respeto a la naturaleza Responsabilidad común

Este documento contiene ocho compromisos conocidos como los Objetivos del Desarrollo del Milenio, estos objetivos tienen como fecha límite de consecución el año 2015.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Combatir el VIH, paludismo y otras enfermedades

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Lograr la educación primaria universal

Mejorar la salud materna

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer

Reducir la mortalidad en niños menores de 5 años

Fig. 2. 2 Objetivos globales de la Declaración del Milenio. Elaboración propia.

Conferencia Mundial Río +10 En diciembre de 2002, en Johannesburgo, de acuerdo a los objetivos de desarrollo del Milenio, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 57/254 en la cual se instituye, liderada por la UNESCO, la “Década de la educación para el desarrollo sustentable” la cual dio inicio en enero de 2005 y terminará en diciembre del 2014.

Tiene por objeto integrar los principios, valores y prácticas del Desarrollo Sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con miras a abordar los problemas sociales, económicos, culturales y medioambientales que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

63

Esta resolución responde a un doble hecho: por una parte, a las fundamentadas llamadas de atención de los especialistas y sectores dinámicos de la ciudadanía acerca de la gravedad de los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad que obligan a hablar de auténtica emergencia planetaria; por otra, a la constatación de que estas llamadas de atención, que vienen prodigándose desde hace ya algunas décadas, no están teniendo, en general, el debido eco ni en la ciudadanía, ni en sus representantes políticos.

Este proyecto pretende incorporar a las acciones educativas la atención de la situación del mundo y promover un consumo responsable que se ajuste a las tres R (reducir, reciclar, reutilizar), el impulso de desarrollos tecnológico científicos favorecedores de la sustentabilidad y acciones sociopolíticas en defensa de la protección del medio, entre otros conceptos. Ricardo Díaz Hochleitner, presidente del Club de Roma señaló en su momento: “el desarrollo sostenible sólo se logrará a condición de un cambio radical en la gestión, producción y utilización eficaz de los recursos sostenibles y, sobre todo, como resultado de modificar los hábitos consumistas desordenados, reconociendo que los parámetros del estilo de vida actualmente más extendidos son insostenibles en un próximo futuro y no corresponden a los de la calidad de vida que merece ser propugnada”.

2.2 Concepto de Desarrollo Sustentable El concepto de desarrollo sostenible, que comprende viabilidad ambiental, económica y social, surgió del informe llamado “Nuestro futuro común” (Informe de Brundtland elaborado en 1987 para la ONU por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo.

En Europa el término utilizado es sostenible y en América, sustentable, pero sustentable, sostenible o perdurable

se refieren a lo mismo, es cuestión de

64

lenguaje; la Real Academia Española (RAE) recomienda el uso del vocablo “sostenible”, que se relaciona más con los procesos y que significa “que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, por ejemplo, un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes”.

Situándonos en México y para efectos del presente trabajo, el término utilizado es (como en el resto de América) sustentable.

Se define al desarrollo sustentable como «aquél que satisface las necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de las generaciones futuras» (Comisión Mundial del Medio Ambiente, 1987).

También se puede entender al desarrollo sustentable como un proceso de crecimiento de la humanidad que procura el cuidado y la protección del medio ambiente.

Este concepto novedoso que supone el poder mantener niveles de crecimiento y desarrollo que beneficien a las diferentes regiones del globo pero que no impliquen continuar con ese abuso medioambiental sino que, por el contrario, se basen en el uso de energías renovables, en el reciclado de materiales que puedan ser reutilizables, etc.

Para ilustrar la presencia de los componentes de la sustentabilidad en un marco conceptual, los tres ámbitos fundamentales involucrados en tal concepto fueron plasmados en un esquema sinóptico que se presenta a continuación: el bienestar humano, el bienestar ecológico y las interacciones; los tres pilares que conducen a la sustentabilidad.

65

Imagen 2. 1 Áreas de la sustentabilidad. Recuperado de: http://www.internetparapymes.com/empresas-sustentables

Los principales factores que conducen al desarrollo sustentable son: el crecimiento económico, medido en términos monetarios; la equidad, medida en parámetros sociales y la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, medida con parámetros físico-bióticos.

2.3 Importancia del Desarrollo Sustentable Se trata de un enfoque integrado del desempeño económico y ambiental, que conforma un área de factibilidad, donde el crecimiento económico debería ser suficiente para resolver el problema de la pobreza y paralelamente sustentable para evitar una crisis ambiental, considerando además tanto la equidad entre las generaciones presentes como la equidad intergeneracional que involucra los derechos de las generaciones futuras.

Si se toma en cuenta que el ritmo de crecimiento de la población todavía está lejos ser controlado y/o que el crecimiento económico, en cuanto a naturaleza y magnitud, no está cambiando radicalmente para dejar de ser excluyente de amplios sectores de la población, resulta complicado entender el concepto de

66

manera integral. Además, ninguna sociedad está dispuesta a admitir que su estándar de vida actual es obtenido a costa de las generaciones futuras.

La mayoría coincide en que el concepto de desarrollo sustentable debería tender hacia un esquema de desarrollo que considere al ser humano como centro o eje de toda estrategia, en la cual el mejoramiento de la calidad de vida se dé con eficiencia productiva y de manera armónica con la preservación de los recursos naturales, independientemente de la definición que se adopte del término y de sus implicaciones para cada ámbito o región, sea urbana o rural.

La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la suposición de que la humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente.

Por lo anterior, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas conscientes y responsables en pos del beneficio también de la humanidad.

El desarrollo sustentable afirma que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso.

Es importante, y además urgente, recurrir a nuevas energías que se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, a nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos descartables y transgénicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y que no transformen el medio ambiente.

2.4 Sustentabilidad económica

67

La sustentabilidad económica es definida como la forma de alcanzar el crecimiento económico respetando los límites ambientales, encontrando maneras de minimizar el daño al planeta tierra y haciendo uso de los recursos naturales de forma sustentable.

La dimensión económica del desarrollo sustentable fue desarrollada en la Agenda 21, el programa de las Naciones Unidas, que afirma: “las políticas económicas de los países individuales y las relaciones económicas internacionales, ambas tienen gran importancia para el desarrollo sustentable”. Otro concepto relevante del pilar económico es “negocio sustentable”. Un negocio es sustentable si ha adaptado a sus prácticas el uso de recursos renovables y además rinde cuentas del impacto social y ambiental de sus actividades. Esto incluye un negocio que se quiere operar en una forma socialmente responsable, así como para proteger el medio ambiente.

La noción de negocio sustentable ha sido elaborada por la Comisión Europea de Comunicación “Implementando el compañerismo para el crecimiento y empleos: haciendo a Europa un “pole” de excelencia en la responsabilidad social corporativa” en donde la Responsabilidad Social Corporativa es definida como: “un concepto donde las compañías integran asuntos sociales y ambientales en sus operaciones de negocio y en sus interacciones con sus en una base voluntaria”.

Una revisión de estos documentos provee un buen contexto para identificar una selección de los enfoques temáticos importantes que normalmente están relacionados con el pilar económico del desarrollo sustentable, los cuales se muestran a continuación: Patrones de consumo sustentable Patrones de producción sustentable Prácticas Corporativas Socialmente Responsables

68

Desarrollo urbano y local Turismo sustentable Integración de asuntos ambientales en la toma de decisiones de negocios (negocios verdes). Dependencia económica Endeudamiento Energía Transportación Comercio sustentable Desarrollo industrial Desarrollo agrícola Mano de obra Estabilidad económica Productividad

La sustentabilidad económica describe las formas de negocio que garantizan un bienestar duradero y sólido a través de un crecimiento económico continuo y estable. El objetivo de ésta es la consideración y conciliación equilibrada del éxito económico, de la compatibilidad social y del trato cuidadoso de los recursos naturales.

La sustentabilidad económica se mide a través de tres categorías de impacto: • Desempeño económico • Presencia en el mercado • Impactos económicos indirectos.

Los indicadores del desempeño económico pretenden medir las consecuencias económicas de las actividades de una organización, y los efectos de éstos en su entorno y en los grupos de interés involucrados.

69

2.5 Sustentabilidad social El pilar social de desarrollo social es definido como el conjunto de acciones y esfuerzos para promover el desarrollo que no agote el capital social y los recursos humanos, sino que contribuya al crecimiento de su potencial. El aspecto social también se refiere al concepto de construir comunidades sustentables y armoniosas.

La noción de sustentabilidad social ha sido desarrollada en la Agenda de Lisboa en la Estrategia Europea de Empleo y otras iniciativas de comunidades para el desarrollo local y comunitario. Los siguientes son aspectos relevantes de la sustentabilidad social: Empleo y condiciones de trabajo Educación Salud Vivienda Calidad de vida Herencia cultural Distribución de la riqueza Valores sociales Población Empoderamiento Movilidad social Justicia social Demografía Migración y diversidad cultural

La sustentabilidad social implica reconocer que es necesario cambiar a la sociedad, y que las limitaciones del desarrollo sustentable radican en que, además de ser una solución parcial, tanto de los gobiernos como organizaciones que

70

impulsan, se dan en el marco de una sociedad donde las contradicciones sociales son la fuente de los desequilibrios ambientales.

La sustentabilidad social ocurre cuando los procesos, sistemas, estructuras y relaciones, tanto formales como informales, aportan activamente a las personas, creando comunidades saludables y sanas. Las comunidades socialmente sustentables son equitativas, diversas, conectadas, democráticas y proveen una buena calidad de vida.

Dentro de la dimensión social, la sustentabilidad no es muy proactiva, está principalmente relacionada con el cumplimiento de los requisitos mínimos de las normativas legales y con acciones caritativas y bondadosas. Este desequilibrio se debe al origen del concepto sustentabilidad, que viene de los movimientos ambientales.

Algunos aspectos fundamentales, pero no exclusivos, están relacionados con: gobernanza de la organización; derechos humanos; prácticas laborales; prácticas justas de operación; asuntos del consumidor; participación activa y desarrollo de la comunidad, y cadena de valor.

2.6 Sustentabilidad ambiental La sustentabilidad ambiental es definida como la habilidad del ambiente de continuar funcionando adecuadamente de forma indefinida. La meta de la sustentabilidad ambiental es minimizar, retornar y detener el proceso que lleva a la degradación del medio ambiente.

La sustentabilidad ambiental considera el impacto y manejo de recursos tales como agua, suelo, paisaje, aire (incluyendo emisiones de material de partículas, compuestos sulfurados y nitrogenados, dioxinas y otros contaminantes), y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las que contribuyen al

71

calentamiento global y estimulan el cambio climático. También tiene en cuenta los impactos sobre el medio biótico; la generación y manejo de residuos; la eficiencia en el uso de los recursos, y el uso de sustancias químicas sobre las cuales existe evidencia o sospecha de que pueden tener impactos negativos, ya sea sobre los ecosistemas o sobre la salud humana (incluye el uso de pesticidas y otros agroquímicos).

Los temas principales que abarca el medio ambiente en cuestiones de desarrollo sustentable son: Cambio climático Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Biodiversidad Eficiencia energética Desarrollo de tecnología limpia y biotecnología Conservación y administración de los recursos naturales Manejo de residuos Transporte sustentable Agricultura y suministro Agua potable Desarrollo urbano Medio ambiente marino Pesquerías Calidad del aire

2.6.1 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y

72

bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgánica de la Administración Pública, Artículo 32 bis reformada en el DOF del 25 de febrero de 2003).

Para cumplir con este mandato, la SEMARNAT, sus tres subsecretarías y los diversos Órganos Desconcentrados y Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios: 1) La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad. Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas es fundamental para frenar la erosión del capital natural, conservar el patrimonio nacional y generar ingresos y empleos para los mexicanos, y contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollo nacional. Para lograr lo anterior, se desarrollan diversos programas e instrumentos de política ambiental entre los que destacan: el programa de Áreas Protegidas Federales, las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, el Programa de Pagos por Servicios Ambientales, y la prevención y combate a incendios forestales. 2) La prevención y control de la contaminación. Para lograr la salud de las personas y los ecosistemas es necesario prevenir, reducir y controlar la generación de residuos y las emisiones contaminantes que afectan los suelos, el agua y el aire. Por ello la SEMARNAT desarrolla importantes esfuerzos como la implementación de los Programas de Gestión de la Calidad del Aire, la instrumentación del Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y el impulso al establecimiento de estrategias estatales y municipales de gestión de residuos, el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, la remediación de sitios contaminados y el manejo integral y seguro de las sustancias químicas y materiales peligrosos, además de vigilar el estricto cumplimiento de la legislación ambiental mediante la realización de acciones de inspección, vigilancia y

73

auditoría ambiental. 3) La gestión integral de los recursos hídricos. El agua, es uno de los recursos naturales más valiosos del planeta; sin este vital líquido la vida no sería posible; por ello, asegurar el abastecimiento a los mexicanos, así como lograr el manejo adecuado y la preservación del agua en cuencas y acuíferos del país es indispensable para lograr el bienestar social, impulsar el desarrollo económico y preservar las calidad del medio ambiente. Por ello, la política hídrica nacional se ha diseñado para lograr que México cuente con agua en cantidad y calidad suficiente, reconozca su valor estratégico, la utilice de manera eficiente y proteja los cuerpos de agua para garantizar el desarrollo sustentable. En este sentido, la SEMARNAT y los organismos del sector ambiental federal, desarrollan diversas estrategias, entre las que destacan: el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y el Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales; el Programa para la Modernización de Organismos Operadores de Agua; los Programas Hídricos por Organismos de Cuenca; la Rehabilitación y Modernización de Distritos

de

Riego;

así

como

el

desarrollo

de

las

capacidades administrativas que permitan mejorar el cumplimiento de la ley de aguas e impulsar una mejor cultura contributiva. 4) El combate al cambio climático. El cambio climático representa la mayor amenaza para la pervivencia de la humanidad y para el desarrollo de la naciones porque, además de poner en riesgo a la población por sus efectos adversos, que incluyen principalmente la variabilidad y los extremos del clima, incide directamente en la pérdida de la biodiversidad y la capacidad de los ecosistemas de ofrecer bienes y servicios ambientales. La SEMARNAT tiene a su cargo la conducción de las políticas nacionales sobre

cambio

climático

y desarrolla

de forma

conjunta con

las

74

dependencias del Gobierno Federal, acciones que permitan la mitigación y adaptación a los efectos de ese fenómeno. México, hoy cuenta con un Programa Especial de Cambio Climático (PECC) que se desprende de la estrategia nacional de Cambio Climático (ENCC) presentada en 2007; el PECC, basa sus acciones en el fomento al desarrollo de iniciativas de la sociedad y de las políticas y programas para restaurar la integridad de los sistemas económicos y ecológicos, reorientando el desarrollo hacia la sustentabilidad. Para lograr la mitigación de las causas que generan el cambio climático, la SEMARNAT y las dependencias del Gobierno Federal fomentan una profunda transformación de las formas de producción y consumo, de la utilización de energía y del manejo de recursos naturales, así como de las formas de ocupación y utilización del territorio. En cuanto a la adaptación, lo que se busca en primer lugar es conocer con precisión la vulnerabilidad del país y valorar económicamente las medidas prioritarias; en segundo lugar se requiere fortalecer las capacidades estratégicas de adaptación; y en tercer lugar, es necesario consolidar las capacidades construidas.

Cuidar el medio ambiente y asegurar la sustentabilidad de los recursos naturales, requiere de un gran número de acciones coordinadas. Otras acciones importantes que se desarrollan en el Sector Ambiental Federal son:

La promoción del ordenamiento ecológico del territorio que busca identificar y aprovechar el potencial productivo del territorio nacional, por medio de acciones

que aseguren el respeto y aprovechamiento sustentable de la

biodiversidad y de los ecosistemas.

La modernización de los instrumentos y de la gestión ambiental para lograr una mejor aplicación y asegurar que las actividades de los individuos, las empresas y los gobiernos respetan las prioridades ambientales nacionales y mantienen

75

congruencia con los compromisos internacionales suscritos por el país.

La promoción y fortalecimiento de las acciones de educación, capacitación, sensibilización e información de la sociedad en materia ambiental y de recursos naturales, para fomentar la generación de valores, actitudes, comportamientos y visiones que permitan que todas las personas sean coparticipes en la mejora del medio ambiente del país, y por ende, de la calidad de vida de los mexicanos.

2.6.2 Impacto Ambiental La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente (LGEEPA) define en su artículo 3o al impacto ambiental como la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza.
 Por lo tanto el impacto ambiental se origina en una acción humana y se manifiesta en tres facetas sucesivas: •

La modificación de alguno de los factores ambientales o del conjunto del sistema ambiental.



La modificación del valor del factor alterado o del conjunto del sistema ambiental.



La interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones y en último término, para la salud y bienestar humano.

La clasificación de los impactos basada en la interacción de la naturaleza se organiza en tres grandes bloques: o Los que derivan de la extracción de recursos naturales y materias primas. o Los que se producen por transformación del espacio o Y los que resultan de la emisión de efluentes.

Impactos de sobreexplotación. Estos efectos se asocian a aquellas actividades que utilizan recursos ambientales y no respetan los recursos de sostenibilidad, por

76

lo tanto se pueden ordenar así: •

Sobreexplotación de recursos naturales renovables. Se producen cuando se extraen al medio o a un ecosistema bienes o servicios por encima de las tasa de renovación en los correspondientes ciclos.



Extracción de recursos naturales no renovables que se consumen cuando se utilizan a un ritmo tal que se agotan, no permiten la adaptación del medio a las modificaciones que introduce la explotación, no permite una gestión racional de la explotación.



Utilización de recursos renovables que no se consumen cuando se utilizan (yacimientos paleontológicos, puntos de interés geológicos, yacimientos arqueológicos).

Impactos de ocupación, transformación del espacio y/o cambio de usos del suelo. Estos impactos se generan cuando existe una discordancia entre la vocación de los ecosistemas, y del territorio general, con la naturaleza y localización de las actividades humanas. La acción causante reside en la ocupación del espacio por edificios, equipos e instalaciones que cobijan a las actividades humanas y en la adaptación del suelo a sus necesidades; en estas se incluyen las acciones y elementos auxiliares que no siendo sustanciales en la actividad sí son necesarios. Impactos de contaminación. Se produce según un fenómeno complejo que se engloba bajo el nombre de contaminación y que implica, primero, la emisión de materiales o energía por una actividad, luego, se dispersión y transformación en el vector soporte, de aquí resultan unos niveles de emisión y, por fin unas consecuencias sobre el hombre, los ecosistemas o los bienes naturales. Desde el punto de vista de la valoración hay dos clases de factores ambientales (fig. 2.3):

77

Cuantitativos Factores ambientales

Objetivos Cualitativos Subjetivos

Fig. 2. 3 Factores ambientales. Elaboración propia.

1. Los cuantitativos que son medibles porque de ellos se dispones de una unidad de medida, de tal manera que las situaciones con o sin proyecto son cuantificables en una métrica convencional.

2. Los cualitativos aquellos para los que se dispones de una unidad de medida y hay que recurrir a sistemas no convencionales de valoración. De estos, a su vez, se pueden distinguir dos tipos: -Aquellos para los que dispone de criterios objetivos de valoración de tal manera que se puede conseguir una estimación relativamente objetiva aplicando tales criterios. -Aquellos de carácter subjetivo, de tal manera que el máximo nivel de cuantificación que se puede conseguir es el denominado intersubjetividad, que corresponde a la estimación que de él hacen una serie de jueces o miembros de un panel de expertos en el que están representados los grupos de interés de la población afectada por el impacto.

Indicadores de Impacto Ambiental El impacto sobre una factor ambiental es la diferencia entre la evolución de tal factor con o sin proyecto; a veces la diferencia del valor del propio factor alterado representa bien el impacto, pero frecuentemente es preciso recurrir a otros índices a los que se denomina indicadores; indicador de impacto ambiental se define como la expresión medible de un impacto ambiental, aquella variable simple o

78

expresión más o menos compleja que mejor representa la alteración, un indicador, pues, deber ser más o menos capaz de representar numéricamente aquello que se pretende valorar.

Los indicadores ambientales (fig. 2.4) se han utilizado a nivel internacional, nacional, regional, estatal o local para diversos fines, entre los que destacan: servir como herramientas para informar sobre el estado del medio ambiente, evaluar el desempeño de políticas ambientales y comunicar los progresos en la búsqueda del desarrollo sustentable.

Atmósfera

Valores culturales

Ruidos y vibraciones

Indicadores ambientales

Paisaje

Fauna

Agua

Suelo

Vegetación terrestre

Fig. 2. 4 Indicadores ambientales. Elaboración propia.

Es necesario que tengan ciertas características, las cuales se presentan a continuación: •

Ofrecer una visión de las condiciones ambientales, presiones ambientales y

79

respuestas de la sociedad o gobierno. •

Ser sencillos, fáciles de interpretar y capaces de mostrar las tendencias a través del tiempo.



Responder a cambios en el ambiente y las actividades humanas relacionadas.



Proporcionar una base para las comparaciones internacionales (cuando sea necesario)



Ser aplicables a escala nacional o regional, según sea el caso.



Se preferencia, tener un valor con el cual puedan ser comparados.



Estar teórica y científicamente bien fundamentados.



Ser capaces de relacionarse con modelos económicos y/o de desarrollo, así como sistemas de información.



Estar disponibles con una razonable relación costo/beneficio.



Estar bien documentados y gozar de calidad reconocida.



Ser actualizados a intervalos regulares con procedimientos confiables.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (SEMARNAT), por medio de la Dirección General de Estadísticas e Información Ambiental, tiene bajo su responsabilidad el desarrollo y actualización del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA), que forma parte del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN).

2.6.2.1 Evaluación del impacto ambiental La evaluación de impacto ambiental (EIA) es uno de los principales instrumentos de gestión ambiental. En general la Evaluación de Impacto ambiental es un proceso de análisis, más o menos largo y complejo, encaminado a que los agentes implicados formen un agente de juicio previo, lo más objetivo posible, sobre los efectos ambientales de una acción humana prevista (al que se denomina proyecto) y sobre la posibilidad de evitarlos.

80

Está dirigida a efectuar análisis de desarrollo y del sitio donde se pretenden realizar el proyecto, con el propósito de identificar y cuantificar los impactos ambientales que puedan ocasionar su ejecución. De esta manera es posible establecer la factibilidad ambiental del proyecto (análisis costo-beneficio ambiental) y, determinar las condiciones para su ejecución y las medidas de mitigación de los impactos ambiéntales que será necesario tomar para evitar al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Metodología de evaluación de impacto ambiental El reglamento de la EIA señala un contenido para los estudios de impacto ambiental que define la estructura del estudio y señala las pautas para la elaboración de la metodología, es el siguiente:

a) Descripción del proyecto y sus acciones. En esta etapa se analiza y se describe al proyecto o la actividad destacando, desde el enfoque ambiental, sus principales atributos y sus debilidades más evidentes.

b) Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada. Deberá hacerse una prospección de las actividades relacionadas al proyecto y de aquellas otras que serán incluidas por él, siempre con el objetivo de identificar los impactos.

c) Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves. Descripción del medio físico en sus elementos bióticos y abióticos, en un ámbito extenso y sustentado tanto en evidencias reportadas como en observaciones directas de campo. En esta etapa se incluye el estudio del medio social y económico de la zona donde se establecerá el proyecto o donde se desarrollara la actividad.

d) Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en sus alternativas. Con esta etapa el estudio alcance una de sus fases más

81

importantes, se trata de definir las repercusiones que tendrá el proyecto o la actividad a realizar cobre el ámbito descrito y sobre sus elementos más significativos.

e) Establecimiento de medidas protectoras y correctoras. La importancia de esta etapa debe ser evidenciada en el reporte final con la propuesta de medidas lógicas y viables en su aplicación.

f) Programa de vigilancia ambiental. En esta etapa el estudio deberá definir los impactos que serán considerados en el plan de seguimiento y control; determinar los parámetros a evaluar, los indicadores que habrá de demostrar la eficiencia del plan, la frecuencia de las actividades, lo sitios y las características del muestreo.

g) Documentos de síntesis. Todo estudio de impacto ambiental debe plantearse con carácter específico para cada caso, es decir, cualquier tipo metodología con vocación de general, ha de ser versátil, debe ser capaz de adaptarse a situaciones distintas, en proceso y en contenido. Con esta idea se expone en lo que sigue un proceso metodológico que, teniendo un tronco común, admite variaciones para adaptarse a casos particulares, de esta forma permite responder a cualquier estudio de impacto ambiental que se plantee.

2.6.3 Programas de Desarrollo Sustentable Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el organismo miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que desde 1965 trabaja para reducir la pobreza en el mundo y los problemas asociados con ésta, a través de prácticas que apoyan al desarrollo humano y el progreso económico y social de los países en los que el PNUD tiene presencia.

Como organización basada en el conocimiento, en México el PNUD colabora con

82

los gobiernos federal, estatal y municipal, el sector privado y la sociedad civil, brindándoles información

técnica, asesorías y recomendaciones para la

generación de políticas públicas y en proyectos orientados al desarrollo.

En México, la representación del PNUD implementa un programa de trabajo centrado en el combate a la pobreza y las desigualdades, la integración productiva, el fomento de la cultura democrática, la preservación del medio ambiente y el fortalecimiento de la cooperación técnica mexicana hacia terceros países. Todo esto, a partir de 5 ejes temáticos definidos como: 1. Desarrollo humano 2. Gobernabilidad democrática 3. Medio ambiente y energía 4. Sector privado y desarrollo, y 5. Equidad de género

El PNUD enfoca su trabajo en construir y desarrollar capacidades que promuevan una mejor gobernabilidad ambiental, innovación y difusión tecnológica y el aumento de los mecanismos financieros en temas como la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, la gobernabilidad del agua, el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana para el desarrollo sustentable, la reducción de los gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático.

Asimismo, plantea la vinculación de los aspectos ambientales con enfoques sociales, tales como la perspectiva de equidad de género y etnia, en el diseño e instrumentación de los programas y proyectos en los que colabora.

Desarrollo Sustentable de México Desarrollo Sustentable de México es un movimiento de integración Nacional. Su principal objetivo presentar y promover la información más importante de los acontecimientos que están sucediendo día a día a nivel Internacional y que impactan de manera directa en la situación sustentabilidad del país.

83

Participan

las

instancias

gubernamentales,

la

comunidad

científica,

las

instituciones educativas, las empresas nacionales e internacionales especializadas en el tema y las personas interesadas de todos los sectores de México; los mencionados anteriormente son los principales actores que están haciendo los mayores y mejores esfuerzos a nivel mundial para ayudar a que el cambio climático disminuya y gradualmente se detenga.

Algunas de las empresas tienen conciencia de los daños que sufre nuestro planeta, por lo cual ya participan de manera coordinada con las instituciones y autoridades, son las siguientes: SECTUR, FONATUR, EarthCheck, Green Peace, Grupo de Turismo Sustentable, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Turismo Sustentable en el Caribe Mexicano.

Fundación Desarrollo Sustentable A.C. La Fundación Desarrollo Sustentable A.C. es una organización para el desarrollo, conformada por redes de ciudadanos e instituciones que provocan, mediante la acción colectiva, la adecuada interacción entre el capital natural y social. Busca recuperar la sustentabilidad de mundo, entendida como el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Sus ejes temáticos son la adaptación al cambio climático, la integración de redes de valor y la generación de capital social. Sus ejes operativos son proyectos estratégicos de integración económica, redes sociales, enlace global, redes de innovación y fortalecimiento institucional. Opera bajo los siguientes modelos de trabajo: el integrador de redes de valor, la incubadora de empresas sociales, el generador de redes de innovación, de educación ambiental, de protección civil para el cambio climático, de asistencia social y de planeación prospectiva orientada a resultados.

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América (CICEANA) El Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América (CICEANA), se creó en 1995, es una Asociación Civil sin fines de lucro, consolidada y comprometida con los principios de sustentabilidad, diversidad,

84

inclusión, equidad, participación, corresponsabilidad, profesionalización, calidad y transparencia.

Colabora con distintos sectores de la sociedad y participa con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con intereses afines a los suyos, con instituciones académicas, nacionales e internacionales, empresas del sector privado y público en general.

Su visión es lograr una sociedad sustentable a través de la promoción de una cultura ambientalmente responsable. La misión que estructura el quehacer de CICEANA consiste en promover la adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, la transformación de actitudes y el desarrollo de hábitos y valores que apoyen el desarrollo sustentable.

Desde el ámbito urbano y el rural, y a través de procesos de comunicación y educación ambiental no formal, promueven estrategias alternativas de vida sustentable. Con sus proyectos promueven el intercambio de conocimientos y experiencias de diversos grupos sociales para lograr una verdadera articulación entre la sociedad civil, la comunidad académica, la iniciativa privada y el sector público.

85

CAPÍTULO III. EMPRENDEDURISMO SUSTENTABLE

3.1 Emprendedor Sustentable A partir de los conceptos definidos anteriormente, como son emprendedurismo, emprendedor, desarrollo sustentable y emprendedurismo social, entonces se dará una definición de emprendedurismo (emprendedor) sustentable.

Se define al emprendedor sustentable como aquella persona con motivación, creatividad, e inteligencia orientadas a lograr beneficios económicos, sociales y ecológicos, a través de la creación de empresas productivas, tecnológicamente viables, social y ambientalmente responsables.

Imagen 3. 1 Emprendedor Sustentable. Recuperado de: http://www.hagamoseco.com

De esta manera, el emprendedurismo sustentable es el proceso de buscar de manera organizada y dirigida un cambio que consiga rendimientos económicos, con

responsabilidad

social,

utilizando

nuevas

tecnologías

que

sean

ecológicamente aceptables en la generación de una nueva empresa, cualquiera que sea su tamaño, giro o actividad.

87

El reto es que quienes posean la iniciativa en la creación de empresas puedan ver más allá de los fines lucrativos, es decir, que puedan dirigir sus esfuerzos para lograr el equilibrio del que habla la sustentabilidad.

El desarrollo sustentable debe estar presente en todos los niveles de empresa, es decir, no es un tema del cual sólo deben preocuparse las grandes corporaciones, al contrario, debe ser una prioridad para cualquier compañía, así sea una micro, pequeña, mediana o grande empresa.

El tema de sustentabilidad no abarca algún sector en específico, hablando de sector público y/o privado; el gobierno puede establecer una serie de programas, proyectos y fundaciones para lograr el bienestar económico, social y ecológico, pero es menester que la iniciativa privada pueda darle la importancia que requieren estos tres aspectos en la creación de nuevas empresas y también en el desarrollo de las ya existentes.

Es mejor que el desarrollo sustentable sea planteado desde el inicio de una organización, pues implica un proceso, el cual puede verse también como parte de la cultura organizacional de la nueva empresa. Es tarea del emprendedor sustentable difundir e integrar este concepto en el funcionamiento de la empresa desde el principio.

Para el emprendedor sustentable el desafío es compartir una visión empresarial que contemple la búsqueda de satisfacer las necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de las generaciones futuras.

3.1.1 Perfil del Emprendedor Sustentable Las siguientes son las características pertenecientes al perfil del emprendedor sustentable, están basadas en el perfil del emprendedor capaz que Lerma et al.

88

(2007) mencionan: Poder. Son las características físicas, psicológicas y conductuales con que la naturaleza y la vivencia han dotado a la persona. -

Poder físico. Significa vitalidad, vigor y capacidad de trabajo.

-

Poder intelectual. Es la capacidad para ver de manera anticipada los resultados de esfuerzo (visión). Se basa en contar con la capacidad y razonamiento necesarios para percibir, analizar y evaluar las posibilidades de negocio, el bienestar social y la aportación al medio ambiente.

-

Poder de conducta. Ser inquieto y con iniciativa, creativo, práctico, curioso, perseverante, seguro de sí mismo, optimista, flexible y tolerante, capaz de trabajar en equipo, bien informado, responsable en el cumplimiento de metas y objetivos, capaz de influir en otros, serio y profesional en su trabajo, líder, capaz de comunicarse, dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo, concede valor al dinero, piensa en el futuro, y concede prioridad a la rentabilidad económica, los beneficios sociales y el bienestar ecológico de la sociedad que le rodea.

Saber. Es el conjunto de conocimientos teóricos, prácticos y la información adquirida por medio de la formación, la experiencia, la investigación y el acceso a los medios de comunicación, útiles para desarrollar y operar un proyecto emprendedor -

Saber empresarial. Conformado por el conjunto de recursos técnicos y los conceptos que faciliten el trabajo de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar todos los elementos humanos, físicos, financieros y tecnológicos requeridos y que operen en el proyecto emprendedor.

-

Saber aplicativo. Se refiere a la visión integral e integrada de la tecnología, los procesos y el detalle de los productos o servicios propios del tipo y naturaleza del proyecto emprendedor.

-

Saber social. Es conocer el mundo que se quiere cambiar y su

89

funcionamiento, manteniendo una visión crítica bajo la convicción de que todo siempre puede mejorar. Involucra compromiso y voluntad por ayudar a los demás, tomando conciencia de la realidad, enfrentando

las

carencias

sociales

con

las

innovaciones

empresariales, buscando una alternativa de vida para la sociedad que a su vez permita el desarrollo personal del individuo. -

Saber ambiental. Se refiere al conocimiento del entorno en el que habrá de desarrollarse el esfuerzo emprendedor, identificando oportunidades,

riesgos,

limitaciones

de

negocios,

así

como

instituciones de apoyo al espíritu emprendedor, marco jurídico, características del mercado con estimación de volumen y valor del mismo, la competencia con sus fortalezas y debilidades, los productos, el posicionamiento de empresas y productos contra los que se compite, estrategias usuales, etcétera. -

Saber ecológico. Es el conocimiento de la relación entre los seres vivos y su ambiente, con el fin de proteger los recursos naturales y los procesos propios de ese medio ambiente, para garantizar la subsistencia presente y futura de los seres vivos.

Querer. Se consideran las motivaciones que tienen un impacto en la voluntad de la persona para dirigir su esfuerzo y concentrarse en un proyecto emprendedor. -

Interés (querer) individual. Se proyecta en tres dimensiones: independencia y realización personal y económica. La independencia personal significa ser libre, ser mi propio jefe, decidir qué hacer y cómo hacerlo, trabajar en beneficio propio, y establecer las condiciones de trabajo más convenientes. La realización personal estriba en llegar a ser hasta donde soy capaz, trabajar en lo que en realidad me interesa, gusta y satisface, llevar a la realidad ideas y proyectos, buscar desarrollo personal, ser competitivo, trascender. La realización económica significa mejorar mi posición y hacer mi propia fortuna.

90

-

Interés (querer) social. Implica cumplir con el compromiso y la visión social, haciendo o pagando a la sociedad lo que moralmente se le debe, satisfacer necesidades, deseos, gustos o intereses que fueron detectados como oportunidad de negocios. Asimismo, como oportunidad para servir, generar empleo y medios de vida para otros y propiciar mejores niveles de bienestar en la sociedad con empleo, ingresos y satisfacciones.

-

Interés (querer) ecológico. Ocuparse de cumplir con el compromiso con el medio ambiente, significa ser responsables en el ámbito ecológico, cuidando, protegiendo y procurando la subsistencia de los recursos naturales existentes en el entorno.

3.1.2 Plan de negocios sustentable A partir del análisis de la estructura general del plan de negocios, realizado en el primer capítulo del presente trabajo, así como del estudio de otras guías de elaboración de planes de negocios proporcionadas por el Instituto Nacional del Emprendedor

(INADEM)

y

el

Banco

Nacional

de

Comercio

Exterior

(BANCOMEXT), además de la guía presentada por el autor Rafael Alcaraz, y tomando en cuenta los requisitos que propone la ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración); se describe a continuación un plan de negocios cuya diferencia radica en añadir algunas características de los proyectos de inversión, y la integración de los tres pilares de la sustentabilidad.

Aún no existe una estructura definida para desarrollar un plan de negocios sustentable, hay información en cuanto a los requisitos para elaborar un producto sustentable, sin embargo no existen lineamientos específicos en cuanto a la creación de una empresa para que desde su inicio todas sus operaciones las realice bajo el esquema del desarrollo sustentable, no sólo su producto.

91

Un proyecto de negocio, generalmente, atraviesa por ciertas fases: generación de la idea, estudio de prefactibilidad, estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional, estudio jurídico y estudio financiero, las cuales se describirán a continuación, pero para llamarlo plan de negocios sustentable se incorporarán tres evaluaciones: la económica, la social y la ambiental, es decir se integrarán aspectos ambientales en el desarrollo del proyecto.

Para que sea un proyecto sustentable debe ser evaluado mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiendan a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, fundamentado en las acciones necesarias de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Es en la etapa de evaluación de un plan de negocios que se analizará la factibilidad de las decisiones tomadas. Independientemente del giro o actividad del negocio se debe desarrollar tanto la evaluación económica, como la social y la ambiental.

3.1.2.1 Estudio de prefactibilidad En esta etapa se pretende identificar el probable beneficio que el proyecto de negocio puede generar así como los riesgos que implica su puesta en marcha, por lo tanto, el analista del proyecto debe cuantificar tres variables fundamentales y cuantificables en términos financieros que le permitirán de una manera simple medir la capacidad de flujo de efectivo que tiene el proyecto, estas variables son: -Ingresos: cuantificar las ventas anuales del proyecto, a través de documentales, medios electrónicos, trabajos recepcionales, franquicias, panel de expertos, etc. -Egresos: implica cuantificar de una manera general los gastos de operación como son compras, gastos de administración y venta con la

92

finalidad de obtener un egreso anual del proyecto (número de trabajadores, turnos, horarios, salarios mínimos, seguro social, impuestos). -Inversión inicial: cuantificar de manera aproximada el monto de la inversión inicial para conocer la capacidad de generación de efectivo, mediante una corrida financiera simple a un horizonte de cinco años para elegir de entre las diferentes ideas de negocios. Se aceptará el proyecto que genere mayor flujo operativo neto.

3.1.2.2 Estudio de mercado Es la técnica que se utiliza para obtener información acerca de la demanda, oferta, precio y comercialización del mercado del proyecto a fi de medir la conveniencia de llevarlo a cabo. Sus etapas son:

1. Área de mercado: estudiar en términos generales si la ciudad donde se instalará el proyecto tiene las condiciones necesarias, implica hablar de población total, tasa de crecimiento, ocupación, edad, ingreso, vías de comunicación, geografía, clima, creencia, seguridad, etc.

1.1 Investigación de mercados: Las sociedades modernas se caracterizan por ofrecer una gran variedad de productos y/o servicios al consumidor; siempre habrá un grupo de personas que está deseando algo que aún no existe; la elección del consumidor estará determinada del resultado de comparar precios, calidad de los materiales, durabilidad, garantías, presentaciones, texturas y muchas otras variables.

El objetivo de la investigación es determinar las necesidades de los consumidores, los segmentos del mercado y el proceso de compra, con el objeto de realizar decisiones acertadas de comercialización. Reynaldo, J. et al (2006) definen la investigación de mercado como “la función que vincula al consumidor, al cliente y

93

al público con el mercadólogo, por medio de información, analizando los factores que influyen en cada segmento del mercado”.

La investigación de mercados debe contestar preguntas relacionadas con el qué, quién, cuánto, cuándo, quiénes, por qué y en qué; también deberá informarnos acerca de quién o quiénes lo fabrican y lo venden.

2. Análisis de la competencia: En la actualidad todas las organizaciones están inmersas en un mundo competitivo situación por la cual su éxito dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones imperantes en ámbitos nacionales e internacionales; la competencia, se define como todas las organizaciones que ofrecen productos y/o servicios iguales o similares a los potenciales clientes del negocio.

Es fundamental, elaborar una lista de competidores directos e indirectos que se encuentran operando en el mercado en el cual se pretende incursionar, que se conozcan los productos y/o servicios que están vendiendo así como la forma en la que los ofrecen, con el fin de elaborar una mezcla de mercadotecnia para lograr un posicionamiento.

2.1 Análisis de la demanda: se estudia la demanda histórica, es decir el pasado de la demanda y cómo ha evolucionado; también la demanda futura en base a los datos obtenidos históricos, por medio de un pronóstico de ventas, se utiliza información referente a la capacidad instalada, tamaño de la planta y elasticidad de la demanda.

2.2 Análisis de la oferta: igual que en el estudio de la demanda, se analiza ahora la oferta histórica y la futura, tomando en cuenta el riesgo y la competencia.

3. Mercado meta: es necesario llevar a cabo un proceso de segmentación, es decir, dividir el mercado, este proceso abarca dos etapas: asignar nombres a

94

mercados generales de productos y segmentarlos a fin de seleccionar mercados meta, y diseñar mezclas adecuadas de marketing; los “buenos” segmentos de acuerdo a McCarthy et al (2001) reúnen criterios tales como: intrínsecamente homogéneos (similares), heterogéneos (diferentes) en sí, bastante grandes y son operacionales. Una vez identificados los segmentos de mercado, se debe decidir a cuáles se atenderán; esto constituye el mercado meta, aquel segmento en el que la empresa ejerce toda su atención para cubrirlo satisfactoriamente, se identifica por estar compuesto por una serie de compradores que comparten necesidades o características comunes, (Reynaldo J. et al, 2006).

4. Comercialización: consiste en determinar los canales de distribución por medio de los cuales el producto se hará llegar al consumidor final, además de elaborar estrategias de promoción y publicidad para vender el producto.

5. Mezcla de mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción; el producto es el bien o servicio que satisface las necesidades del mercado meta; para definir el precio se debe tener en cuenta el costo total de los elementos señalados, el margen de ganancia deseado así como el precio al cual venden sus productos y/o servicios los competidores; la plaza se ocupa de todas las decisiones necesarias para hacer llegar el producto al lugar donde se halla el mercado meta, el producto llegará al consumidor a través de canales de distribución; la promoción es dar a conocer el producto al mercado meta o a otros que se encuentran en el canal de distribución; incluye la venta personal, venta masiva y la promoción de ventas.

3.1.2.3 Estudio técnico Es aquel estudio que tiene la finalidad de definir el tamaño óptimo de la planta, su ubicación estratégica así como las inversiones necesarias y procesos para maximizar los recursos del negocio. Abarca aspectos como: -Macrolocalización: ubicar en un mapa donde se encuentra ubicada tu organización.

95

-Microlocalización: es una referencia más específica, es decir, deberás ubicarla en un croquis en donde señalarás, por ejemplo, las calles y avenidas que se encuentren a su alrededor.

-Ubicación y distribución de las instalaciones: realizar una búsqueda del espacio en donde se ubicará la organización, considerando factores como ubicación de proveedores, mano de obra, servicios, seguridad, disponibilidad de espacios y vías de acceso; la distribución de los espacios es lo relacionado con la ubicación de los almacenes de materia prima, la maquinaria y equipo, etc., para asegurar la funcionalidad de las operaciones de producción y sobre todo la seguridad de los trabajadores; una decisión errónea en este rubro puedo acarrear grandes costos financieros.

-Procesos: Los procesos muestran los pasos que se deben seguir para realizar eficientemente una determina tarea. Normalmente, son presentados en diagramas de flujo o flujogramas.

-Proveedores: enlistar los insumos y maquinaria o equipo que se van a requerir para elaborar el producto y/o servicio, así como los proveedores, obteniendo los mejores precios y acuerdos para minimizar costos.

-Capacidad instalada: determinar el número productos o servicios que se le pueden ofrecer al mercado meta en razón a los recursos y la maquinaria o equipo con que se cuentan, para conocer lo que puedes ofertar.

3.1.2.4 Estudio organizacional Incluye

aspectos como antecedentes, misión, visión,

valores,

estructura

organizacional, análisis de puestos, etc.

96

Antecedentes: describir el origen, y evolución de la organización, que incluya el logotipo de la organización, así como una descripción de los aspectos más importantes referentes a su origen, etc.

Misión, visión y valores: la misión es la razón de ser de una organización y le sirve como marco de referencia para orientar sus recursos y esfuerzos; la visión responde la pregunta ¿qué quiere llegar a ser la empresa?; por último los valores son el medio por el cual se cumplen la misión y la visión del negocio. Objetivos: son los resultados que se pretenden obtener, se establecen en términos cuantitativos y en tiempos específicos de realización. Existen objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como operativos, tácticos y estratégicos. Estructura organizacional: representada por un organigrama, que explica, de manera gráfica, la interrelación de los departamentos o áreas, las funciones, los niveles, las jerarquías, las obligaciones y responsabilidades, así como las autoridades. Descripción de puestos: incluye el nombre del puesto, relaciones de autoridad, propósito, especificaciones, obligaciones y responsabilidades de su función.

Matriz FODA: a través de esta herramienta se obtiene un diagnóstico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio, respecto de su dinámica interna y del entorno, con el fin de plantear estrategias y cursos de acción para hacer crecer y/o mantener a la empresa en la posición deseable.

Estrategias: mediante ellas se logran los objetivos a largo plazo, son decisiones que deben tomar los altos mandos en la organización, para definir las acciones a seguir.

3.1.2.5 Estudio jurídico

97

Es un aspecto muy importante que consiste en tener presentes todos los trámites necesarios para operar el negocio de acuerdo con las leyes y normatividad establecida. Incluye trámites como: alta en Hacienda, acta constitutiva, inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, IMSS, INFONAVIT, registro de marca, entre otros.

3.1.2.6 Estudio financiero Consiste en la elaboración de estudios financieros proyectados conforme al horizonte establecido, un periodo de tres a diez años, la finalidad es obtener el flujo de efectivo del proyecto y su capacidad para generar beneficios. Una vez obtenidos los siguientes elementos, se tienen las bases para evaluar el proyecto de negocio: -Monto de la inversión inicial, que representa contablemente la base para evaluar el proyecto en términos económicos (balanza inicial). -Estructura financiera, define cómo se va a financiar la inversión inicial, es decir, la mezcla del pasivo y el capital. -Redacción de la elaboración del presupuesto, describe de manera breve y concreta el criterio para elaborar las proyecciones financieras, basadas en el estudio de mercado y el técnico. -Estados financieros proyectados, son los tres estados financieros básicos: estado de resultados, flujo de efectivo y balance general.

3.1.2.7 Evaluación económica A continuación se mencionan algunas técnicas de evaluación económica, que ayudan a analizar la factibilidad de un proyecto.

Valor presente neto (VPN). Es una técnica de evaluación económica que considera el valor del dinero a través del tiempo, considerando que el valor de un peso no tendrá el mismo poder adquisitivo en el presente con relación al futuro,

98

por lo tanto; la esencia del método se basa en traer al valor actual o presente los flujos de efectivo proyectados. Se calcula con la información de inversión inicial, entradas de efectivo, salidas de efectivo y tasa de rendimiento o descuento. Si el VPN es positivo el proyecto se acepta; si es negativo o igual a cero, se rechaza.

Costo-beneficio. Es un método de evaluación simple que consiste en utilizar una razón financiera tomando como base el VPN del proyecto dividiéndolo entre la inversión inicial. Se acepta el proyecto si el valor es mayor a 1.

Razones financieras. Se utilizan razones financieras de rendimiento, como la Dupont (utilidad neta entre activo total), razón al capital (utilidad neta entre capital inicial) o razón de utilidad a ventas netas (utilidad neta entre ventas netas), que demuestren la capacidad del negocio para generar utilidades y para hacer crecer su patrimonio, lo importante es que sea rentable.

Tasa interna de retorno (TIR). Es un método que considera el valor del dinero a través del tiempo y que permite obtener una tasa de rendimiento que iguala los flujos de efectivo a valor presente o descontados con la inversión inicial. Se necesita comparar este dato con el costo de capital.

Costo ponderado de capital (CPC). Es el precio que se paga por el dinero que se ha obtenido para poner en marcha el proyecto (inversión inicial). Se compara con la TIR. Si la TIR es superior al CPC se acepta, de lo contrario se rechaza.

3.1.2.8 Evaluación social Esta parte tiene que ver con demostrar el beneficio que el proyecto otorga a la sociedad en general, en otras palabras, el impacto económico que su puesta en marcha generará en dos grandes variables, las contribuciones al estado y el número de empleos directos e indirectos que creará.

99

> Contribuciones al estado. Se aplica una razón de rendimiento social, se suman los impuestos estatales, los impuestos federales, las aportaciones de seguridad social (IMSS e INFONAVIT) y servicios públicos, a pagar durante un horizonte de cinco años; se dividen entre la inversión inicial. Para evaluar la razón se divide entre el Producto Interno Bruto (PIB) del año en que se iniciaría el proyecto.

> Número de empleos (directos e indirectos). No existe un método para determinar el número de empleos directos o indirectos, sin embargo, se puede utilizar el criterio de entender a los empleos directos como el número de puestos que aparecen en la estructura orgánica; y los empleos indirectos será el número de empleos que el proyecto otorga por medio de los proveedores, servicios públicos, canales de distribución, entre otros, uno por cada uno de éstos.

3.1.2.9 Evaluación ambiental La evaluación del impacto ambiental, en términos generales se constituye por las siguientes etapas y tareas a cumplir:

1. Descripción del proyecto o actividad a realizar. Se analiza y se describe al proyecto o a la actividad destacando, desde el enfoque ambiental, sus principales atributos y sus debilidades más evidentes.

2. Desglose del proyecto o actividad de sus partes elementales. Esta tarea debe realizarse de manera uniforme y sistemática para cada una de las cuatro fases convencionalmente aceptadas a prospección de las actividades relacionadas al proyecto y de aquellas otras que serán incluidas por él, siempre con el objetivo de identificar los impactos ambientales.

3. Descripción del estado que caracteriza al ambiente, previo al establecimiento del proyecto. Descripción del medio físico en sus elementos bióticos y abióticos,

100

en un ámbito extenso y sustentado tanto en evidencias reportadas en literatura especializada como en observaciones directas en campo. En esta etapa se incluye el estudio del me o donde se desarrolla la actividad.

4. Elementos más significativos del ambiente. Este apartado resume la información que permite determinar el significado que tiene los elementos mas relevantes del ambiente, previamente analizados, para su conservación. Habrán de definirse y aplicarse los criterios acordes a la magnitud de la importancia del ambiente, tales como la diversidad, rareza o singularidad, la valoración que se haga de cada rubro deberá tener un enfoque integral.

5. Ámbito de aplicación del Estudio de impacto Ambiental. El ámbito de aplicación del estudio definirá el alcance que tendrá éste para cada uno de los elementos descritos. Su incidencia o no con áreas naturales protegidas o con planes parciales de desarrollo urbano o del territorio, así como del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas.

6. Identificación de impactos. Con esta etapa, el estudio alcanza una de sus fases más importantes, se trata de definir las reperc actividad a realizar sobre el ámbito descrito y sobre sus elementos más significativos. Cada impacto deberá ser valorado sobre una base lógica mesurable y fácilmente identificable. Posteriormente, el análisis deberá llegar a una sinergia que permita identificar, valorar y medir el efecto acumulativo del total de impactos identificados.

7. Alternativas. Si fuese el caso de que hubiese dos alternativas para el proyecto, estas serán analizadas, valoradas sobre la base de su significado ambiental y seleccionar la que mejor se ajuste tanto a las necesidades del mantenimiento del equilibrio ambiental, como a los objetivos, características y necesidades de apoyo.

101

8. Identificación de medidas de mitigación. La importancia de esta etapa debe ser evidenciada en el reporte final con la propuesta de medidas lógicas y viables a su aplicación.

9. Valoración de impactos residuales: Se aplica este concepto a la identificación de aquellas situaciones, negativas para el ambiente, que pudiera derivar de una falta de prevención o de intervención del hombre y que pudiera derivar de la puesta en operación del proyecto.

10. Plan de vigilancia y control: en esta etapa el estudio deberá definir los impactos que serán considerados en el plan de seguimiento y control; determinar los parámetros a evaluar, los indicadores que habrá de demostrar la eficiencia del plan, la frecuencia de las actividades, los sitios y las características del muestreo.

Existen expertos para llevar a cabo las evaluaciones económica y social, como administradores, contadores, auditores entre otros; en esta evaluación del impacto ambiental, el experto es el ingeniero ambiental, quien es un profesional que posee una preparación integral en el ámbito intelectual, humano y social, con sentido crítico y creativo que propicia el desarrollo sustentable, que combina la conservación de la biodiversidad y el uso racional de la naturaleza, en vías de atender

la

problemática

de

los

sectores

industrial,

turístico,

municipal,

agropecuario, forestal, de empresas de servicios y hospitales, lo cual permitirá satisfacer las necesidades que demanda actualmente la sociedad, encaminadas a elevar la calidad de vida.

3.1.2.10 Resumen ejecutivo Este apartado es un breve análisis del plan de negocios, de tal modo que cualquier persona que lo lea, entienda a grandes rasgos lo que se pretende realizar. Por ello es indispensable que en este apartado se haga una descripción resumida de la idea del negocio.

102

Se debe escribir la razón por la cual los clientes preferirán los productos o servicios que va a ofrecer el negocio en lugar de los de la competencia, es decir, el valor agregado del producto o servicio. Describir el mercado objetivo al que va dirigido el producto o servicio del negocio, para este apartado se deberá determinar el sector o grupo de la población al que va dirigido.

Mientras que el mercado potencial deberá describir cuáles son los clientes que se esperan y cuáles son los que se lograrán atraer que no son los clientes comunes de un negocio.

Las ventajas competitivas describen cuáles son los factores clave por los que el negocio tendrá éxito, tambié

ue tiene el negocio

que lo hará ser diferente de los demás.

Por lo que respecta a la idea de como se implementará el negocio se debe describir un sistema de negocios que responda cómo se hará realidad, y que describa los principales procesos de la empresa, su funcionamiento.

Al tener implantado el sistema de negocio es necesario contar con un equipo de trabajo que define cuál será la estructura de la empresa, es decir, q

se

necesitarán para que pueda funcionar (jefes, operadores, vendedores, etc.).

Un punto interesante en cualquier plan de negocios son los recursos requeridos, los cuales describen los recursos humanos y las capacidades requeridas para el buen funcionamiento de la empresa. Es importante definir cuántas personas y cuáles serán los requisitos para que trabajen en el negocio. También describe los recursos financieros necesarios para la implementación de la idea y determina cuánto dinero se necesitará para poner en marcha tu empresa.

103

Por último incluirá una síntesis de las tres evaluaciones realizadas: económica, social y ambiental.

3.1.3 Ejemplo de Evaluación Económica, Social y Ambiental El siguiente es un ejemplo tomado de la tesina: Evaluación del Impacto Ambiental del Plan de Negocios
 “Procesadores De Higos Barrio San Pedro”, presentada por la alumna Adriana Guerrero de la Licenciatura en Contaduría de la Universidad Veracruzana, en el año 2010.

Debido a que el plan de negocios sustentable se diferencia del plan de negocios normal en las tres evaluaciones que propone, el enfoque, en el caso que se presenta a continuación, es describir brevemente a la empresa y sólo ejemplificar la evaluación económica, social y ambiental. La productora de higo en almíbar “Procesadores De Higo Barrio San Pedro” se encuentra ubicada en la comunidad de Tatatila, municipio de Tatatila, la cual posee clima templado húmedo extremoso, clima idóneo para el sembrado y cultivo del higo.

Esta empresa pertenece al sector industrial agropecuario; y es una organización en la cual el capital, el trabajo y la dirección de cada uno de los integrantes se coordinan para lograr satisfacer las necesidades económicas, productivas y sociales de la organización.

Procesadores De Higo Barrio San Pedro, contempla en su operación el impacto económico, social y ambiental que la empresa tiene en la comunidad con el fin de tomar las medidas para contrarrestar los efectos negativos, o incrementar los efectos positivos, es por ello que se puede considerar como una empresa sustentable.

104

Evaluación Económica Existen varios factores que mide la viabilidad de Procesadores de Higos Barrio San Pedro considerando el valor del dinero en el tiempo, en este estudio se considero el VAN (Valor Anual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno) TREMA

20%

Recuperación de la Inversión

4

VAN

81379

TIR

31%

años

El periodo de recuperación de la inversión es de cuatro años, tomando en cuenta el tamaño de la inversión, la recuperación de la inversión es e un largo plazo, por lo que se buscara diversificar los productos para obtener mayores ganancias, y así recuperar la inversión en un menor tiempo.

El Valor presente anual neto es mayo a cero por lo tanto la inversión producirá ganancias y por ende el proyecto es aceptable.

Evaluación social >Contribuciones al Estado Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Impuestos estatales (ISN)

$7,596

$7,949

$8,317

$8,704

$9,107

Impuestos federales (ISR)

$68,904

$70,392

$71,820

$73,249

$74,677

Aportaciones de seguridad

$89,856

$93,783

$97,882

$102,160

$106,626

$18,510

$19,250

$20,020

$20,820

$21,652

Total

$184,866

$191,374

$198,039

$204,933

$212,062

Inversión inicial

$398,527 0.4802

0.4969

0.5142

0.5321

social Servicios públicos

Rendimiento social PIB 2012

0.4639 3.9

Tabla 3. 1 Evaluación del rendimiento social. Fuente: Elaboración propia.

Comparando el Rendimiento Social del proyecto con el PIB (Producto Interno

105

Bruto), resulta que la empresa proveerá 46 pesos al PIB por cada peso correspondiente a la inversión inicial.

>Empleos directos e indirectos Empleos directos e indirectos Empleos Directos Recepción de Higos

1

Revisión y selección de higos

1

Lavado y Corte

2

Producción en proceso

2

Envasado y etiquetado

1

Ventas

1

Gerencia General

1

Total Empleos Directos

9

Empleos Indirectos Proveedores

5

Luz, agua, teléfono

1

Impuestos

2

Bancos

1

Seguro social

1

Predial

1

Total Empleos Indirectos

11

Tabla 3. 2 Número de empleos directos e indirectos. Fuente: Elaboración propia.

En total se crearían nueve empleos directos y once indirectos, y se debe tomar en cuenta que cada uno representa a una familia, es decir, se ven beneficiados veinte hogares con el funcionamiento de esta empresa.

Evaluación ambiental Descripción del proyecto. Procesadores de Higos Barrio San Pedro tiene por objetivo procesar el fruto del higo, y obtener un producto natural de higos en almíbar, motivo por el cual brinda al consumidor grandes beneficios para su salud por el gran contenido energético que posee. Aparte de contar con un minucioso 106

control de calidad, de estar envasado al alto vacío y contar con un sabor agradable, y que se encuentra en una presentación idónea para conservarlo en la alacena.

Este proyecto nace de una idea familiar en la comunidad de Tatatila, municipio de Tatatila, Veracruz.

Descripción del estado que caracteriza al ambiente, previo al establecimiento del proyecto. La comunidad y municipio de Tatatila se encuentra ubicado en la zona central montañosa del estado de Veracruz, limita al norte con el municipio de Altotonga, al sur con las Vigas de Ramírez, al este con Tlacolulan y al Oeste con las Minas.

El tipo de suelo del municipio es el lavado, es decir, son suelos que se encuentran en zonas templadas o tropicales lluviosas, su vegetación es de bosque o selva, se caracteriza por un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo, por el tipo de suelo que tiene Tatatila presenta rendimientos agrícolas altos para lo cultivos, tales como el café y el higo entre otros frutos. También tienen altos rendimientos en pastizales cultivados o inducidos para ganadería, su uso forestal es muy importante y sus rendimientos sobresalientes, en general son ricos en nutrientes.

La comunidad de Tatatila al estar ubicada en esta zona, es una de las principales productoras de higos, y la mayoría de los habitantes de esta comunidad poseen entre una y dos hectáreas de cultivos de este fruto, los cuales ofrecen una vista maravillosa de esta comunidad, por el tipo de planta, la forma de sus hojas, y sobre todo el color verde en cada una de sus etapas de crecimiento y desarrollo hacen que el paisaje de esta comunidad sea ideal para el descanso y la aventura y sobre todo para proporcionar trabajo a sus habitantes y desarrollar micro y pequeñas empresas en la comunidad para aprovechar todos los recursos naturales que la propia comunidad les brinda.

107

Elementos más significativos del ambiente. Tatatila es un municipio idóneo para la práctica de deportes extremos, costa de sierras volcánicas y grandes aparatos volcánicos individuales que se alteran con llanuras, por ejemplo el Ixmatalac y el Xoxovictepetl, ideales para el alpinismo.

Cuenta con recursos hídricos en forma de aguas marinas, fluviales, subterráneas, lacustre y presas; el tipo de clima es templado húmedo con lluvias todo el año; el tipo de suelo lo constituye la corteza terrestre y está formado por varias capas de material fino derivado de las rocas y la materia orgánica, capaz de mantener a la vegetación, por su alto riesgo erosión deben manejarse con mucha precaución.

El conjunto de planta existente en este municipio está compuesto en su mayoría por especies silvestre como enebros, oyamel, zacatón, pinos, encinos, nopal y tenchos; su fauna la conforman especies silvestres como ajolotes, camaleón, escorpión, gato montés, cascabel, codornices, ardillas, entre otros; esta zona tiene un área de asentamientos prehispánicos, el modo de vida de la sociedad de Tatatila es la cultura formada por sus conocimientos, leyes y valores éticos.

Identificación de impactos. El tipo de indicador de impacto, predominante en Procesadores de Higos Barrio San Pedro, es de tipo cuantitativo pues se puede identificar con o sin la implantación del proyecto, ya que el factor alterado es directamente cuantificable, y el impacto viene representado por la alteración del propio factor (agua, ruido, vegetación). En este estudio se presentan los contaminantes, químicos y biológicos que intervienen en cada factor de impacto ambiental que degradan el medio ambiente del lugar donde se aplicará el proyecto.

Para la evaluación de los impactos que el proyecto causará al ambiente, se seleccionó la metodología conocida como Matriz de Leopold (1971), modificada por las características particulares del plan de negocios Procesadores de Higos Barrio San Juan, esta matriz se basa en la técnica de listado simple, la cual realiza

108

una identificación de los impactos esperados del proyecto de acuerdo con los factores ambientales involucrados y con las actividades que se desarrollaran, durante la ejecución de la obra.

Se analiza si la acción del proyecto deteriora o mejora las características del componente ambiental, esto es si el impacto es positivo o adverso, se considera la permanencia del impacto con relación a la actividad que lo genera, de acuerdo a los siguientes criterios; temporal, el efecto del impacto dura el mismo tiempo que la actividad que lo genera; prolongado, el efecto de tiempo dura más tiempo (de uno a cinco años) que la actividad que lo genera; permanente, el efecto del impacto permanece en el componente del ambiente afectado por un tiempo mayor de 5 años.

La magnitud del efecto establece el área que puede resultar afectada por el impacto de acuerdo a los siguiente criterios: puntual, el efecto se presenta directamente en el sitio donde se ejecuta la acción y hasta 200 metros; local, el efecto se presenta más allá de 200 metros del sitio donde se ejecuta el proyecto y hasta 5 Km. del punto donde ocurre la acción que lo genera; regional, el efecto se presenta más allá de 5 Km. del sitio donde se ejecuta la acción y dentro del área de influencia del proyecto.

Ruido. La implantación del plan de negocios para la producción de higos en almíbar, lleva un impacto cuantitativo de ruido de 70.5 decibeles, que es un ruido aceptable en este lugar, mientras que en el proceso de producción el sonido emitido será ocasional y de forma agradable, el olor y la visibilidad en la producción será de una manera clara, pues no se expiden contaminantes malolientes.

Agua. En el área del proyecto de la planta de producción no existe ningún cuerpo de agua susceptible de ser afectado por su construcción, por lo tanto se presume un impacto mínimo o nulo referente a la calidad del agua superficial.

109

El flujo del agua subterránea no se verá modificado por las obras constructivas, ya que no se extraerá agua del subsuelo, pues la construcción no implica excavaciones profundas, ni el aprovechamiento de aguas subterráneas, ni la infiltración de aguas negras.

Suelo. El uso potencial del suelo en la zona del proyecto es agrícola y forestal, los terrenos de cultivo no sufrirán ninguna modificación, y el lugar donde se construirá la planta de producción de Procesadores de Higos Barrio San Juan, modificará el uso potencial del suelo, el impacto generado durante la construcción será negativo ligero, al término de la obra, el impacto se pronostica como positivo, moderado y permanente.

Fauna. En virtud de que la zona de ubicación de la planta de producción de Procesadores de Higo Barrio San Juan, ya está perturbada debido a la expansión de la mancha humana, la presencia de viviendas ha provocado que ya no existan especies faunísticas originales, el impacto pronosticado se califica como positivo, ligero, permanente y puntual.

Paisaje. El área donde se ubicará la planta de producción de Procesadores de Higos Barrio San Juan cuenta con algunas fracciones, con vegetación herbácea, la cual será necesario devastar, esto ocasionará un impacto negativo, moderado, puntual y permanente.

El plan de negocios no contempla la modificación del relieve del terreno, que en su mayor parte es plano, sólo se harán obras de relleno y nivelación, en las áreas que así lo requieran, por lo tanto se presume un impacto negativo, ligero, puntual y permanente tanto en la etapa de construcción como cuando se concluyan las obras.

Aunque la zona ya esta perturbada por la población, la imagen que prevalece es

110

rural, una vez concluida la obra, la imagen tendrá un impacto positivo, ligero, puntual y permanente.

Valores Culturales. En la etapa de operación se abrirán fuentes de empleo, se mejorará la calidad de vida porque se presume un impacto positivo en la economía regional, el empleo y mano de obra.

Alternativas. Se deben tomar acciones preventivas dentro de Procesadores de Higos Barrio San Pedro, para evitar la aparición de efectos nocivos sobre estos factores que tomaron en cuenta para la evaluación del impacto ambiental. Las alternativas que se enuncian es este apartado son las aplicables a estos factores, al proyecto y no son limitados, pues cada plan debe evaluar sus propios factores.

Para evitar la contaminación por ruido se debe, utilizar razonablemente el suelo en la plantación del higo, aislamiento acústico dentro de la planta de producción. Las medidas para el cuidado de agua son: recirculación de aguas residuales (inyección en el terreno de cultivo), cambios en los sistemas básicos del agua, recuperación de subproductos, no utilización de elementos o productos inhibidores de la depuración material o artificial, implantación de instalaciones de tratamiento.

Para evitar la contaminación de suelo se debe considerar aplicación de fertilizantes naturales, medidas de control de la erosión, mejora de la textura y estructura (remoción de elementos gruesos, trabajos mecánicos).

Aunque en el lugar donde se va implantar la planta de producción no se va recurrir al desgaste del suelo, pues es un lugar donde ya hay construcciones, este factor no se va a ver afectado directamente, pero en un futuro se podrían llevar a cabo ciertas medidas como planes de protección y conservación de la fauna, protección contra la contaminación atmosférica, de aguas y contra el uso irracional de plaguicidas y otros productos, protección contra incendios, protección contra plagas y enfermedades.

111

Las medidas preventivas son: adaptación a las formas del medio, estructuras que provoquen en mínimo corte visual, resaltar estructuras de componente arquitectónico importante, respetar la tipología constructiva de la zona afectada, sobre todo a edificaciones, ubicación de obras, de manera que no se encuentre enfilada de vistas naturales o arquitectónicas de alto interés.

Ante este proyecto no debe dejar de contemplarse la conservación de ciertos recursos, y por ello se deben tomar en cuenta la legislación vigente y la actualización del patrimonio artístico y arqueológico, planificación histórico-cultural, educación y conciencia ciudadana.

Matriz de Leopold, Procesadores de Higo Barrio San Pedro:

Tabla 3. 3 Matriz de Leopold para la evaluación del impacto ambiental. (Guerrero Flores, 2010).

112

3.2 Contexto actual La mayoría de los economistas están de acuerdo que hoy en día el emprendedurismo es un ingrediente necesario para estimular el crecimiento económico y las oportunidades de empleo en cualquier sociedad. En un mundo desarrollado, el éxito de pequeños negocios son los motores primarios de la generación de empleo, incremento del ingreso y disminución de la pobreza. Es así como el apoyo del gobierno al emprendedurismo es una estrategia crucial para el desarrollo económico.

Como el Comité Consultivo Empresarial e Industrial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) dijo en 2003, “Las políticas para fomentar el emprendedurismo son esenciales para la creación de empleos y el crecimiento económico.” El gobierno puede proveer incentivos que impulsen a los emprendedores a arriesgarse en el intento de nuevos proyectos. Entre estos existen leyes para hacer cumplir derechos de propiedad y para impulsar un sistema competitivo de mercado.

La cultura de una comunidad puede influir en la cantidad de emprendedores que existen ella. Los diferentes niveles de emprendedurismo pueden provenir de las diferencias culturales que hacen que en la iniciativa empresarial sea mayor o menor la realización personal. Una comunidad que establece en el status más elevado a aquellos que están en el nivel jerárquico de organización más alto o a aquellos con experiencia profesional, puede desanimar al emprendedurismo. Una cultura o política que establece el nivel alto a alguien autosuficiente, tiende a impulsar al emprendedurismo.

El emprendedurismo junto con la creación de fuentes de empleo, se han convertido en temas obligados de decisión como fenómenos mundiales, producto de la crisis laboral que se vive y que afecta particularmente a Latinoamérica.

113

En los países latinoamericanos, los problemas actuales en el mercado laboral son producto de los cambios y situaciones que han ido arrojando resultados, que se han ido a su vez acumulando provocando crisis.

En las últimas tres décadas se han suscitado cambios demográficos, vaivenes políticos, transformaciones tecnológicos, crisis financieras que a su vez han provocado quiebras a nivel personal y empresarial, cambios en la inserción a la economía mundial, entre otros. Todo esto ha traído como consecuencia graves problemas en el campo de trabajo. Es entonces cuando se considera al emprendedurismo como una alternativa capaz de generar fuentes de empleo.

Como señala Ribeiro (2003) esto se ha convertido en una realidad socioeconómica de una magnitud relevante en la cultura occidental, sin marginar el notable impacto que posee sobre las cifras de generación de empleo en sociedades maduras como las europeas.

La salud industrial de una sociedad depende del nivel de emprendedurismo existente en ella. Un país puede retroceder no por la limitante de recursos naturales o de su capital [como muchas veces se cree] sino por la limitante de talento emprendedor o su incapacidad de impulsar el latente talento emprendedor existente en esa sociedad. Históricamente los emprendedores han alterado el rumbo de sus economías nacionales, industria o mercados –Japón, Singapur, Korea, Taiwan, por mencionar algunas.

Los emprendedores se preocupan por crear, básicamente, riqueza a través de la producción de bienes y servicios. Estos resultados en un proceso de cambio innovador por medio del cual el ingreso real per cápita de un país incrementa de manera extraordinaria, en otras palabras, el desarrollo económico toma lugar. De hecho es uno de las entradas más críticas en el desarrollo económico de una región. Acelera el proceso de activar los factores de la producción dirigidos a una

114

escala mayor de crecimiento económico, actividades económicas dispersas, y desarrollo de regiones subdesarrolladas.

Si una región es incapaz de lanzar un número suficiente de emprendedores, entonces comúnmente serán emprendedores ajenos a esa región quienes entrarán para proveer bienes y servicios requeridos por las personas. De cualquier forma las ganancias conseguidas por estos emprendedores no son reinvertidas en la región, sino reinvertidas en su lugar de origen. Como resultado el desarrollo en esa región no puede tomar lugar.

El emprendedurismo inyecta emprendedurismo al empezar una reacción en cadena cuando el emprendedor intenta continuamente mejorar la calidad de los bienes y servicios existentes y añade nuevos.

Existen ciertos factores, desde una perspectiva sistémica, que influyen en el proceso emprendedor, dando lugar al concepto de sistema de desarrollo emprendedor, que se define como el conjunto de elementos y factores que inciden sobre el proceso emprendedor contribuyendo u obstaculizando el nacimiento y desarrollo de emprendedores y de empresas tanto en términos cuantitativos como cualitativos.

Las condiciones sociales y económicas determinan el perfil de los hogares en donde surgen los potenciales emprendedores. Por ejemplo, en comunidades donde exista una fuerte división social, se espera que la mayoría de la población tenga dificultades para acceder a la educación o a ingresos suficientes como para pensar en emprender.

En sociedades más articuladas, sucederá lo contrario, ya que existe comunicación entre personas que no pertenecen al mismo nivel socioeconómico, esta interacción hace que tanto el flujo de información como el aprendizaje, faciliten el emprendedurismo.

115

Un factor que influye considerablemente en la empresarialidad es el nivel de ingresos, es decir, un ingreso per cápita mayor tendrá consecuencias favorables de volumen y diversidad de la demanda de bienes y servicios, aumentando las oportunidades para que surjan empresas nuevas que posean conocimiento y diferenciación de la oferta.

Las condiciones del comportamiento de la demanda y el grado de estabilidad económica influyen en la toma de decisiones de los emprendedores, donde encuentran oportunidades para iniciar nuevos negocios.

Diversos aspectos culturales como la valoración del emprendedor por parte de la sociedad, la actitud ante el posible fracaso y la existencia de ejemplos de emprendedores de éxito, se convierten en factores culturales influyentes para la formación y el desarrollo de un emprendedor.

Hay mayores posibilidades de que las personas tengan aspiraciones de emprender si viven en sociedades con culturas favorables a la empresarialidad. La motivación para emprender se forma a partir de condiciones específicas en el hogar o la familia, en el sistema educativo, ambiente laboral y medios de comunicación.

El desarrollo de competencias emprendedoras así como la construcción de redes de apoyo, depende en gran medida de la experiencia profesional que pueden poseer las personas, esto a través de la estructura productiva (sectores productivos, giro y tamaño de las empresas).

Según Mason (1998), las pequeñas y medianas empresas, son consideradas como yacimientos de emprendedores, pues las personas obtienen una comprensión global y más amplia de lo que significa la función empresarial.

116

Existen condiciones sociales y demográficas, además de ciertas capacidades o competencias, las cuales ya han sido descritas en las características del emprendedor, que inciden sobre el proceso del emprendedurismo.

El proceso del emprendedor puede ser impulsado por la presencia de redes de apoyo, de tipo social, institucional y comercial, el establecimiento de estas relaciones facilita el acceso a los recursos necesarios, la ayuda para solucionar problemas, además de información acerca de oportunidades.

Mason (1997) afirma que el funcionamiento del mercado de factores influye sobre el acceso a los recursos financieros, a la oferta de trabajadores calificados o de servicios profesionales (contadores, consultores, etc.), a los proveedores de insumos y equipamiento, etc. Estos factores inciden en la etapa de lanzamiento de la empresa y en su desarrollo inicial.

En lo relativo a las actividades orientadas a acceder a los recursos para montar la empresa y para financiar las actividades durante los primeros años, es importante conocer el grado de utilización de distintas fuentes de financia- miento y sus implicaciones sobre la firma naciente: préstamos bancarios, capital de riesgo, apoyos públicos.

La creación de una empresa implica que se vea afectada por normas y políticas como impuestos, trámites de constitución, etc., que son condiciones que deben tomar en cuenta los emprendedores durante el proceso.

3.2.1 Empresas Sustentables en el mundo Desde el año 2000 se calculan y publican dos índices sustentables globales: Dow Jones Sustainability y FTSE 4 Good, ambos analizan más de 3000 compañías en todo el mundo para integrar un índice global con alrededor de 300 empresas cada uno.

117

El Dow Jones Sustainability analiza empresas de mercados desarrollados y mercados emergentes, en los índices globales se integran emisoras de Sudáfrica, Brasil, Chile y Colombia. De los mercados emergentes sólo Johannesburgo y Brasil cuentan con un índice sustentable.

Hoy en día suman 8 trillones de dólares los activos manejados por fondos internacionales que se han sumado a los Principios de Inversión Responsable de la ONU y/o al International Corporate Governance Network (ICGN). Los paradigmas de inversión están cambiando y toman en cuenta, además de la información financiera, la información ambiental social y corporativa de las empresas.

A continuación se muestra una tabla de países con mercados emergentes que se han integrado al Dow Jones Sustainability Year Book compilado por PWC (Price waterhouse Coopers), hasta el año 2011.

Tabla 3. 4 Mercados Emergentes en el Dow Jones Sustainability Year Book, 2012. Fuente: www.bmv.com.mx

Actualmente, The Global 100 es la evaluación más extensa de sustentabilidad corporativa basada en datos existentes. A través de 11 indicadores clave de

118

rendimiento capitalista limpio son determinadas las 100 empresas más sustentables del mundo, las cuales aparecen en su página de internet.

Los indicadores son: Productividad energética Productividad de carbón Productividad del agua Productividad en residuos Diversidad de liderazgo Enlace de capitalismo limpio Porcentaje de impuestos pagados Comparación salarial de CEO Desempeño de seguridad Capacidad de innovación Rotación de personal

Las 10 empresas más sustentables en el mundo son:

Empresa

País

Sector

Clasificación

1

Umicore SA

Bélgica

Materiales

74.08%

2

Natura Cosméticos SA

Brasil

Productos personales

73.78%

3

Statoil ASA

Noruega

Energía

70.73%

4

Neste Oil OYJ

Finlandia

Energía

69.96%

5

Novo Nordisk A/S

Dinamarca

Farmacéutica

68.42%

6

Storebrand ASA

Noruega

Aseguradora

67.78%

7

Koninklijke Philips Electronics NV

Holanda

Bienes de capital

67.59%

8

Biogen Idec Inc

Estados Unidos

Farmacéutica

67.17%

9

Dassault Systemes SA

Francia

Software y Servicios

67.03%

10

Westpac Banking Corp

Australia

Bancos

66.12%

Tabla 3. 5 Las 10 empresas más sustentables en el mundo. Fuente: elaboración propia, basada en The Global 100 (Corporate Knights, 2012).

119

A continuación se presenta una gráfica (Gráfica 3.1) con los países que poseen empresas posicionadas como las 100 más sustentables del mundo, destacan Estados Unidos y Canadá con diez cada una, seguidas por Francia y Australia con nueve. Gráfica 3. 1 Países con las 100 empresas más sustentables. Países con las 100 empresas más sustentables Suiza Suecia Sudáfrica Singapur Reino Unido Portugal Noruega Japón Irlanda Holanda Francia Finlandia Estados Unidos España Dinamarca Corea del Sur China Canadá Brasil Bélgica Australia Alemania

Número de empresas sustentables

0

5

10

(Elaboración propia basada en (The Global 100, 2012).

3.2.2 América Latina Según un estudio realizado en 2003, producto de un esfuerzo conjunto entre el Banco Interamericano de Desarrollo y Fundes Internacional, donde se incluyeron los países de Argentina, Brasil, México, Perú, Chile, Costa Rica y El Salvador, en América Latina; comparado con Taiwán, Corea, Japón y Singapur en el este de Asia, y España e Italia en el sur de Europa, respecto del proceso emprendedor en esos contextos, se obtuvieron algunos datos importantes, los cuales se describen a continuación.

120

El producto per cápita de los países latinoamericanos suele ubicarse entre 4.000 y 10.000 dólares anuales, mientras que en los países del este de Asia, en Italia y en España oscila entre 17.000 y 28.000 dólares (CIA, 2002).

Adicionalmente, el ingreso se encuentra distribuido de manera muy dispar. La brecha entre el 20% más rico y el 20% más pobre de la población es mucho más ancha en América Latina (la distancia es de más de 10 veces en América Latina versus menos de 6 veces en los otros casos). Estas cifras expresan condiciones socioeconómicas muy disímiles, que pueden incidir sobre el nivel y el perfil de la demanda (y sobre los espacios de oportunidades de negocios), así como también sobre la «oferta de emprendedores» (por ejemplo, limitando la proporción de personas con capacidad de acceder a la información o que cuentan con ahorros para emprender).

Así mismo, es muy posible que estas condiciones afecten el perfil de los emprendedores, porque es mayor la presencia relativa de quienes emprenden por falta de opciones laborales en los países latinoamericanos (GEM, 2002).

En cuanto al nivel educativo, las diferencias no son menores. La tasa de matriculación bruta terciaria de los países latinoamericanos es inferior a 25%, con la excepción de Chile (38%) y Argentina (48%). Los países asiáticos y europeos tienden a ubicarse por encima de estos registros (UNESCO, 2000).

La tasa más baja dentro de este conjunto de países corresponde a Japón (48%) y es equivalente a la más elevada de América Latina. En el otro extremo se destaca Corea, con una matriculación bruta de 78%. Estos porcentajes cobran particular importancia al considerar que buena parte de las empresas orientadas al crecimiento las fundan emprendedores con formación universitaria (GEM, 2002). La menor cobertura poblacional del sistema universitario en América Latina implica bases más estrechas para el surgimiento de emprendedores con este perfil.

121

En el complejo plano de la cultura, un estudio sobre valores realizado en 40 países, aporta elementos acerca de las diferencias entre las regiones (Hofstede, 1980). Las dimensiones estudiadas incluyen, por ejemplo, la actitud frente al riesgo, aspecto inherente a la conducta emprendedora, y el individualismo, entendido como la capacidad de llevar adelante iniciativas y la búsqueda de logro personal.

En ambos aspectos, los países anglosajones, en los que el espíritu emprendedor es alto, presentan niveles elevados. Por el contrario, los países latinoamericanos comparten con alguno de los otros países o regiones características que suelen ser consideradas como poco favorables para el espíritu emprendedor.

Estas diferencias no son inocuas para el desarrollo emprendedor, pues inciden sobre el tipo de negocios que se generan, sobre la naturaleza de las competencias que se forjan entre la población trabajadora, y sobre la índole misma (por ejemplo, en la estructura y el comportamiento) de las redes empresariales.

En materia de financiamiento, el índice elaborado por Andrew Warner a fin de medir las facilidades para crear empresas (Hosono, 2002) evidencia que en los países latinoamericanos las condiciones de acceso al financiamiento (de capital de riesgo y de préstamos) son desventajosas en relación con los países asiáticos. Si bien la mayor puntuación la obtiene Estados Unidos con 2,02, Taiwán y Singapur también

se

ubican

en

niveles

elevados

del

indicador

(1,04

y

1,31,

respectivamente); Corea, Italia, Japón y España lo hacen en posiciones menos favorables, pero suelen superar a la mayoría de los países de América Latina.

A la hora de registrar una empresa, los emprendedores de las distintas regiones, e incluso en cada región, enfrentan condiciones muy diferentes. Si se consideran conjuntamente el tiempo y los costos asociados a la formalización de la firma, El Salvador,

Perú,

Costa

Rica,

México

y

España

presentan

las

peores

combinaciones, mientras que en el otro extremo se destaca Singapur, seguido de

122

Chile, Japón y Taiwán; Italia y Corea son casos de relativamente baja demora pero altos costos, y Argentina presenta bajo costo pero tiempos elevados.

3.2.3 México Las condiciones contextuales que están presentes en América Latina, en el ámbito emprendedor, también están ocurriendo en México. Pero si nos enfocamos en el emprendedor sustentable existen algunos indicadores importantes que influyen hoy en el contexto nacional. A continuación se presentan algunos datos obtenidos de Conociendo México (elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI), que muestra información para conocer aspectos de la realidad actual de la población, la economía y el territorio nacional.

La selección de los datos siguientes representa la realidad a la cual se tiene que enfrentar el emprendedor sustentable en la actualidad; los aspectos económicos, demográficos, sociales, institucionales y ambientales influyen en el entorno de cualquier empresa, pero específicamente se deben tomar en cuenta con el fin de cubrir los requisitos en el ámbito del desarrollo sustentable, es decir, para lograr la sustentabilidad social, económica y ambiental.

Además esta información también proporciona elementos para determinar el giro del negocio, el tamaño de la empresa, el segmento del mercado, la ubicación, entre muchos otros que son útiles cuando se habla de emprendedurismo.

Superficie territorial El territorio mexicano mide 5.11 millones de kilómetros cuadrados, resultado de los 1.96 millones de km2 que mide la superficie continental y los 3.15 millones de km2 de la zona económica exclusiva. México ocupa el lugar 14 en el mundo en cuanto a superficie territorial.

Relieve

123

La mayor elevación del país es el Pico de Orizaba o Citlaltépetl, con una altura de 5 610 metros sobre el nivel del mar. 6884 metros bajo el nivel del mar es el lugar más profundo de México en el ámbito submarino: la Trinchera Mesoamericana, localizada frente a las costas de Puerto Madero en Chiapas.

Corrientes y cuerpos de agua Hay poco más de 4 mil presas en México. 1 090 kilómetros cuadrados es la extensión del lago de Chapala, el más grande del país. La laguna más extensa es la Laguna Madre, en Tamaulipas, con 1 869 kilómetros cuadrados. 1.5 millones de litros por segundo es la descarga del río Grijalva-Usumacinta, el más caudaloso del país. 8 ríos son frontera internacional con Estados Unidos, Guatemala y Belice.

Clima México se sitúa, casi por partes iguales, al norte y sur del Trópico de Cáncer. Por ello se distinguen climas secos en el norte, con lluvias de 100 a 600 mm al año y climas cálidos húmedos en el sur que reciben de 800 a 4 500 mm de lluvia en un año. Además, en las regiones montañosas encontramos climas templados y fríos. El territorio se divide en clima seco, 50.46%, cálido 24.48%, templado 25.05% y frío 0.01%.

Vegetación 10% de las 250 mil especies de plantas registradas en el mundo crecen en México, hecho que lo sitúa en el cuarto lugar mundial. El 73% del territorio, es decir, 140.4 millones de hectáreas, tiene cobertura vegetal natural, la cual está compuesta principalmente por matorrales xerófilos, bosques, y selvas.

Suelo México tiene 25 de los 30 tipos de suelo que existen en el mundo. 27.4% son los letosoles y 13.9% regosoles; 11.9 son phaeozems, 10% son calcisoles y 9.1 son luvisoles.

124

Medio ambiente En México existen 1282 plantas para el manejo de residuos peligrosos tiene el país, de las cuales 42.4% son para recolección y transporte; 27.7%, para reciclaje de solventes sucios, lubricantes usados y metales; y 17.7%, para tratamiento de residuos.

Disponibilidad de agua 88 de cada 100 municipios de México tienen servicio de agua potable, según registros del 2010. Veintiséis de las 32 entidades federativas tienen este servicio en todos sus municipios. 30 de cada 100 municipios realizan tratamiento de aguas residuales. Sólo cinco entidades federativas tienen este servicio en todos sus municipios. 77 de cada 100 fuentes de agua para abastecimiento público en los municipios y delegaciones del país son pozos; 15, son manantiales; tres, son tomas de ríos; dos, son galerías filtrantes, y tres, son otro tipo de fuentes de abastecimiento. 78 de cada 100 municipios ofrecen el servicio de alcantarillado; 18 entidades federativas lo ofrecen en todos sus municipios.

Población 112 336 538 habitantes es la población total del país, según registros del 2010. Hay 95 hombres por cada 100 mujeres.

Metrópolis y localidades De acuerdo con la delimitación del 2010, en México hay 59 zonas metropolitanas (ZM); según el Censo 2010 en éstas viven 57 de cada 100 habitantes del territorio nacional. 31.4 millones de habitantes (28% de la población total) se ubican en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey y PueblaTlaxcala.

Matrimonios y divorcios

125

En México, al 2010, 41 de cada 100 personas de 12 años y más estaban casadas, 35 eran solteras, 14 vivían en unión libre y 10 estaban separadas, divorciadas o viudas.

Natalidad 2 643 908 nacimientos se registraron en el 2010. Cuatro bebés nacen cada minuto en México.

Mortalidad Las dos principales causas de muerte por grupo de edad fueron: De 65 años y más: enfermedades del corazón y diabetes mellitus. De 45 a 64 años: diabetes mellitus y tumores malignos. De 25 a 44 años: agresiones y accidentes. De 15 a 24 años: accidentes y agresiones. De 5 a 14 años: accidentes y tumores malignos. De 1 a 4 años: accidentes y malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.

malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. 38% de las muertes en el 2010 se registró en mayores de 75 años; 24%, en personas de 60 a 74 y 19%, en las de 40 a 59 años.

Hogares 91 de cada 100 hogares en el país al 2010, son familiares y nueve, no familiares. 71% de los hogares familiares son nucleares (pareja con o sin hijos, o al menos, un padre e hijos); 27% ampliados (hogar nuclear con, al menos, otro pariente) y 2% compuestos (nuclear o ampliado con, al menos, una persona sin parentesco).

Bienes y servicios en viviendas 97.8% de total de las viviendas en México al 2010 disponen de energía eléctrica. 65 de cada 100 viviendas cuentan con un teléfono celular, 93 de cada 100 tienen

126

televisor, 82 de cada 100 poseen refrigerador, 80 de cada 100 viviendas cuentan con radio, 44 de cada 100 tienen un automóvil, 43 de cada 100 cuentan con teléfono fijo, 29 de cada 100 poseen una computadora y 66 de cada 100 viviendas tienen lavadora. 90.3% de las viviendas del país cuentan con drenaje.

Escolaridad Según registros del 2010, el grado de escolaridad promedio de los habitantes de 15 años y más en México es de 8.6, es decir, un poco más de segundo grado de secundaria. 94.7% de los niños de 6 a 14 años asisten a la escuela. 6.9% de las personas de 15 años y más son analfabetas.

Salud Del PIB en 2010, 4.6% es generado por las actividades dedicadas a la salud. 5.7% es lo que alcanza la participación del sector, si se le añade el valor del trabajo no remunerado relativo a los cuidados de la salud. 65 de cada 100 personas tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada; de éstos, 32 son derechohabientes del IMSS; 23 del Seguro Popular; seis, del ISSSTE y cuatro, de otras instituciones públicas o privadas.

Pobreza Las dimensiones para medir la pobreza en México atienden a la Ley General de Desarrollo Social, que toma en cuenta el ingreso corriente per cápita, el rezago educativo promedio en el hogar, el acceso a servicios de salud, el acceso a seguridad social, la calidad y espacios de la vivienda, el acceso a la alimentación y el grado de cohesión social.

De acuerdo con el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), la población en pobreza es quien tenga al menos una carencia social y un ingreso menor al valor de la línea de bienestar, por carencias se refiere a educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.

127

Según las estimaciones del CONEVAL, la población en pobreza en 2012 es de 53.3 millones de personas, y de los 117.3 millones de habitantes en el país, el 45.5% se considera población pobre, y el restante 54.5% es no pobre; dicha la población pobre tiene, en promedio, 2.4 carencias.

Migración 737 742 personas que en el 2005 vivían en el Distrito Federal, en el 2010 residía en otra entidad federativa, principalmente en el Estado de México, Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Puebla; por ello, el Distrito Federal es la entidad con más emigrantes con 22.4 % del país.

1.1 millones de personas en México emigraron al extranjero del 2005 al 2010, de las cuales 27% tenía de 25 a 34 años; 21.8% de 20 a 24; 19.2%, de 15 a 19 y 17.7%, de 35 a 49 años. A Estados Unidos de América se trasladó el 89.4%. 961 121 es la población extranjera que reside en nuestro país, en su mayoría en Baja California, Jalisco y Chihuahua.

Discapacidad En México, al 2010, cinco personas de cada 100 presentan alguna limitación física o mental. De acuerdo con el tipo de discapacidad por cada 100 personas: 58 tienen dificultad para caminar o moverse; 27, para ver; 12 para oír; nueve presentaron dificultad mental; ocho cuentan con problemas para hablar o comunicarse; cinco para atender el cuidado personal y cuatro para poner atención o aprender.

Religión De la población total del país 82.7% son católicos, 7.5% son protestantes o evangélicos; 2.4% tiene otra religión; 4.7% manifiesta no profesar ninguna religión y 2.7% no especifica.

Hablantes de lengua indígena

128

Hay 89 lenguas indígenas en el país, según registros del 2010. Siete de cada 100 personas de 3 años y más son hablantes de lengua indígena; de éstos, cerca de 81% también habla español. 23 de cada 100 hablantes de lengua indígena en el país hablan náhuatl; 12, maya y siete, leguas mixtecas.

Internet En 2011, hay 37.6 millones de usuarios de internet en México. 49.2 de cada 100 de esos usuarios accede en su hogar; 37.4, desde algún sitio público con costo; 18.5, en su trabajo y 11, en su escuela. 23.3 de cada 100 hogares cuentan con este servicio.

11.4 de cada 100 usuarios tienen de 6 a 11 años; 47.1 entre 12 y 24 y 17.5, de 25 a 34 años, entre los grupos de edad más destacados. 61.9% accede a internet para obtener información; 60.9%, con el fin de comunicarse; 31.6%, para apoyar la educación o capacitación; 28.3%, con el propósito de entretenimiento y 5% para otros usos.

Uso del tiempo libre A nivel nacional, en el 2009, las personas de 12 años y más dedican en promedio a la semana: 13 horas a la utilización de medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión, internet) y 7.6 horas, a la convivencia social (asistir a fiestas y celebraciones, atender llamadas telefónicas o chat, recibir o visitar a alguien).

Dedican 5 horas a la participación en juegos y aficiones (actividades artísticas, culturales, recreativas o de entretenimiento); 4.6 horas, a deportes y ejercicio físico y 3.5 horas, a la asistencia a eventos culturales, deportivos y de entretenimiento (museos, parques, ferias, estadios, exposiciones, conciertos, cines).

Basura 40 millones de toneladas de basura se produjeron en México en el 2010, de los cuales 52.4% correspondió a basura orgánica; 16.8% a plásticos y vidrios; 13.8%

129

a productos de papel y cartón; 3.4%, a metales; mientras que el porcentaje restante se integró por textiles, hules y otros residuos. 62.2% de la basura tiene una disposición final en los rellenos sanitarios y 25.3%, en los tiraderos a cielo abierto; 8.3%, en los rellenos de tierra controlados y 4.2% se recicla. De la población total en 2010, el 78.6% contaba con servicio de camión recolector de basura; 14.9% la quemaba o enterraba; 3.9% la tiraba en un contenedor o depósito; 1.3%, en un basurero público; 0.4%, en un terreno baldío o en la calle; 0.3%, en una barranca, río, lago o mar y 0.6% no especificó.

Viviendas Hay 28.6 millones de viviendas particulares habitadas en México, según registros del 2010. 72 de cada 100 viviendas, tienen techo de losa, concreto o viguetas; 21, de lámina metálica, cartón asbesto; y seis, de palma, madera o teja.

86 de cada 100 viviendas tienen paredes de tabique, block, piedra, cantera, cemento o concreto; 11, de madera y adobe; y una, de lámina de cartón, asbesto, carrizo, bambú o palma.

94 de cada 100 cuentan con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro recubrimiento y cinco, con piso de tierra.

Gobierno 2.5 millones de personas, según los registros del 2010, están empleadas en las administraciones públicas de los gobiernos estatales y municipales. 43 de cada 100 empleados estatales y municipales son mujeres. Hay 41 computadoras por cada 100 servidores públicos en las administraciones estatales.

Seguridad pública Según lo registrado en el 2010, 377 055 personas trabajan en funciones de seguridad pública en las entidades federativas y los municipios. 72% de las

130

intervenciones durante el 2010 fueron realizadas por policías municipales, mientras que 28% las llevaron a cabo corporaciones estatales. 51.2% de las intervenciones de las policías estatales y municipales fueron por presuntas infracciones, 24.8% por presuntos delitos; y el resto por causas distintas a las anteriores. 27.2% de las intervenciones por presuntos delitos del fuero común correspondieron a lesiones (dolosas y culposas); 26.1%, a robos.

Sistema penitenciario En el 2010, 174 210 personas fueron recluidas en los centros penitenciarios a cargo de las entidades federativas. 78.2% correspondió a ingresos de primera vez, mientras que el resto fueron reincidentes; 80.4% entraron por presunta culpabilidad de un delito del fuero común, y un 19.6% fue por atentados del fuero federal. 184 164 personas fueron liberadas de los centros penitenciarios, en ese año.

Trabajo En México, al 2011, 49.2 millones de personas formaban la población económicamente activa del país (62% hombres y 38% mujeres), lo que representa 59 de cada 100 habitantes de 14 años y más, de los cuales 56 están ocupados y tres no, aunque sí buscan trabajo.

62 de cada 100 personas ocupadas trabajan en el sector terciario; 24, en el secundario o industrial y 14, en el primario o agropecuario. 43 horas a la semana trabajan en promedia las personas ocupadas. 34.7 millones de personas son no económicamente activas en el 2011, de las cuales 54 de cada 100 realizaban labores domésticas.

Ingreso y gasto 2.3 perceptores de ingresos en promedio tiene cada hogar en México al 2010. El 79% del ingreso trimestral promedio de los hogares del país es monetario,

131

mientras que el restante 21% es percibido bajo la forma de bienes o servicios. El ingreso trimestral en zonas urbanas es 89% más alto que el de las rurales.

El 32.7% del gasto monetario en los hogares mexicanos corresponde a alimentos, bebidas y tabaco; 18.5% a transporte y comunicaciones; 13.6% a educación y esparcimiento; 9.3% a vivienda y combustibles; 8.2% a cuidados personales; 6.2% para artículos y servicios para la casa; 5.6% a vestido y calzado; 3.2% a transferencia de gasto; y 2.7% a cuidados de la salud.

Precios El promedio de inflación en el 2011 fue de 3.82%, -14.04% fue la inflación en el servicio de telefonía móvil durante el 2011, 3.22 fue la inflación de refrescos envasados y agua embotellada; 29.1%, en leche pasteurizada y fresca.

Producto Interno Bruto El Producto Interno Bruto (PIB) de México en el 2011 fue de 1.2 billones de dólares, es decir, 14.4 billones de pesos. En cuanto a la aportación de los sectores, 59.85% es la participación del sector terciario (comercio y servicios); 36.39%, la del secundario (minería, construcción, electricidad, gas y agua, y manufacturas) y 3.76%, la del primario (agropecuario, forestal y pesca).

Petróleo En 2010, México produce 2.6 millones de barriles de hidrocarburo al día. 52% del petróleo que se produce se consume en el país. 1.3 millones de barriles exporta a diario México.

Energía eléctrica 65 empresas en México se dedicaron a esta actividad a nivel nacional y le dieron empleo a 124 782 trabajadores. Su producción total fue de 450 969 millones de pesos. México produjo en 2010, 155 585 miles de millones de watts/hora. 76.5% se produce en centrales termoeléctricas, 23.4%en hidroeléctricas y 0.1% en

132

eoloeléctricas.

Manufactureras Las industrias manufactureras representan el 17.5% del total del PIB de 2011. 32 de cada 100 trabajadores en este sector, se dedican a la maquila, submaquila y remanufactura.

Las manufacturas con mayor cantidad de empleados son: industria alimentaria, 20.1%; fabricación de equipo de transporte, 16.9%; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, 7.9%. Las manufactureras con mayor valor de producción son: fabricación de equipo de transporte, 22.1%; industria alimentaria, 17.1%; e industria química, 13.5%.

Comercio y servicios La participación de este sector en el PIB del 2011, fue de 15.9% con 2.3 billones de pesos; el resto de los servicios ascendió a 44% con 6.3 billones de pesos. Según registros del 2009, 97.1% del total de establecimientos dedicados al comercio, son micro; 2.1%, pequeños; 0.6% medianos y 0.2%, grandes. De cada 100 establecimientos dedicados a los servicios, 94.4% son micro; 4.7%, pequeños; 0.5%, medianos y 0.4%, grandes.

Agricultura, ganadería y pesca 21.9 millones de hectáreas es la superficie sembrada del país en el 2010, lo que equivale a 11,2% del territorio nacional. En 2010 México es el primer lugar a nivel mundial por la producción de aguacate con 1.1 millones de toneladas. 50.4 millones de toneladas de caña de azúcar se producen en México en el 2010; 23.3 millones, de maíz; 6.9 millones, de sorgo; 4.1 millones, de naranja y 3.6 millones, de trigo. En producción pecuaria, destacan 10 667 millones de litros de leche de bovino y 2.6 millones de toneladas de carne en canal de aves.

133

1.5 millones de toneladas es la producción pesquera en el 2010, de las cuales 78.6% se destina a consumo humano directo y 21.4% al consumo humano indirecto e industrial.

Minería Al 2011, México es el primer lugar en el mundo en producción de plata con 20.1% del total internacional. Es el segundo a nivel mundial en producción de fluorita, 19.5% del total en el mundo; y el tercer lugar en la producción de bismuto y celestita. Destaca también en la producción de plomo, diatomita, cadmio, molibdeno, zinc, yeso, barita, manganeso y grafito.

Turismo México tiene el primer lugar en llegadas de turistas internacionales en América Latina, y el décimo a nivel mundial. La participación del turismo en el PIB en 2010, fue de 8.6%. 80.5% de los bienes y servicios turísticos que se ofrecen en nuestro país son consumidos por los propios habitantes y el resto, por extranjeros.

Exportaciones e importaciones Con un monto de 350 mil millones de dólares en el 2011, México ocupó el lugar 16 a nivel mundial por el valor de las exportaciones de mercancías, esto es, 1.9% de las exportaciones del mundo. Tiene el primer lugar mundial por el valor de las exportaciones tanto de televisores como de aguacate, sandía y papaya. Y en América es el primer lugar por exportaciones de teléfonos celulares y el segundo por el de los automóviles.

Las importaciones de México sumaron, en 2011, 361 mil millones de dólares, por lo que ocupó también el lugar 16 en el mundo con un participación de 2%. 78.5% de total del valor de las exportaciones mexicanas tienen como destino EE.UU.; respecto al valor de las importaciones, 49.7% proceden del mismo país. México tiene 12 tratados de libre comercio con 44 países.

134

3.2.3.1 Emprendedurismo en México El GEDI (por sus siglas en inglés) es el Instituto Global de Emprendedurismo y Desarrollo, es una organización que se dedica a determinar la contribución de los emprendedores al crecimiento económico en cada país, estudiar los factores que conllevan a dicho crecimiento y a la creación de empleos.

De acuerdo a este instituto, México ocupa el lugar 62 en el Índice Global de Emprendedurismo y Desarrollo, el lugar 57 en términos de actitud emprendedora, 46 en términos de habilidad y en el 74 en términos de aspiraciones emprendedoras.

Los datos oficiales de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, dicen que las PYMES contribuyen al 48% del producto interno bruto del país. De este porcentaje, el 91% corresponde a servicios, manufactura y comercio; es decir, solamente el 9% del producto interno bruto

es

producido

por

emprendedores

en

sectores

convencionalmente

considerados como de innovación (estos sectores son los que se consideran en el análisis del GEDI).

En México prevalecen condiciones que afectan de manera negativa el desempeño del país en el Índice de Emprendedurismo y Desarrollo, ejemplo de dichas condiciones son la inversión informal, corrupción y la capacidad de desarrollar y adoptar nuevas tecnologías, además de otras variables como educación superior, nivel tecnológico profesional, capital humano e internacionalización.

En el análisis ya mencionado, sobresalen algunas áreas en las que México necesita mejorar sustancialmente: el capital de riesgo, los procesos de innovación y tecnología, la actitud hacia el fracaso, así como las capacidades empresariales, además del emprendedurismo y desarrollo.

135

Existen instituciones y programas, tanto del gobierno federal como en los gobiernos estatales, que apoyan el desarrollo de los emprendedores, pero no de una cultura emprendedora en sí. El Instituto Nacional del Emprendedor, como parte de la Secretaría de Economía, cuenta con programas de sectores estratégicos y desarrollo regional, de desarrollo empresarial, de emprendedores y financiamiento, y también programas para MiPyMEs, además tiene una red de apoyo al emprendedor, incubadoras y aceleradoras.

A pesar de que los programas federales y estatales para emprendedores son buenos, y de alguna forma han cumplido sus objetivos, el fomento del emprendedurismo se encuentra basado en la promoción y apoyo de una cultura emprendedora a través de una educación en este aspecto desde la educación básica y media, lo cual todavía no está presente en México.

A su vez, las instituciones de financieras necesitan crear mejores esquemas de inversión y financiamiento para lograr nuevas oportunidades de negocios que sean accesibles a los emprendedores emergentes.

3.2.3.2 Empresas Sustentables en México El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) se creó en 1992 bajo iniciativa de la Profepa, y se le conoció como Industria Limpia. Con el tiempo, el programa se diversificó para incluir a sectores distintos al industrial (comercio, servicios, instalaciones turísticas, municipios) y a pequeñas

y medianas

empresas. Actualmente se expiden tres tipos de certificados: el de Industria Limpia, el Calidad Ambiental y el de Calidad Ambiental Turística.

El Programa consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales. El ingreso al programa es de carácter voluntario al cual pueden adherirse las organizaciones productivas que así lo deseen con la finalidad no solo de ayudarse a garantizar el cumplimiento

136

efectivo de la legislación, sino mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad.

El PNAA es un esfuerzo conjunto de la PROFEPA, gobiernos locales, empresas, asociaciones empresariales, instituciones académicas, auditores ambientales y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) actualmente tiene registradas 1,603 empresas sustentables en México con el certificado de Industria Limpia, 760 con el certificado de calidad ambiental y 48 con el certificado de calidad ambiental turística, dichos certificados tienen una vigencia de dos años, para estas empresas vence el 1 de noviembre de 2013.

La norma ISO 19011:2002 proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías de sistemas de gestión ambiental, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de gestión de la calidad y ambiental, esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental o que gestionar un programa de auditoría.

De igual forma en México existen NOM (Normas Oficiales Mexicanas) acerca de sistemas de gestión ambiental, de administración ambiental y de directrices para la auditoría de estos sistemas, sólo se aplican cuando las empresas deciden realizar auditorías en el ámbito de calidad y ambiental.

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, la sociedad de ex-alumnos de la Facultad de Ingeniería SEFI, el sistema de incubación Innova UNAM, el Centro de Ingeniería Avanzada CIA y algunas empresas incubadas en el sistema Innova UNAM como The Carbon Alliance, Consultanos, Resinergia organizan un premio que busca reconocer el

137

esfuerzo que se realiza en las universidades y pymes mexicanas para la realización de proyectos que tienen como objetivo colaborar con el desarrollo sustentable del país y que además contribuyen a que México se convierta en una economía de bajo carbono.

El Premio BLIS surge de la necesidad de cambio en la realización de las actividades

humanas,

en

donde

se

interrelaciona

la

innovación

y

el

desarrollo tecnológico de productos, procesos y servicios con el cuidado del capital humano y social y con la consecución de la rentabilidad económica.

El Premio BLIS (Buscando Líderes en Sustentabilidad), el cual busca galardonar a los mejores modelos, productos y/o servicios con impactos locales en el rubro de sustentabilidad que se generan en las universidades y en las PYMEs mexicanas, es decir, busca atraer al mejor talento de las universidades, del sector empresarial y de las mejores prácticas a fin de hablar en un mismo idioma y de establecer estrategias conjuntas y sinergias que contribuirán al desarrollo sustentable de todos los actores presentes y del país.

Este premio promueve la participación de estudiantes de licenciatura y de posgrado que busquen desarrollar su experiencia profesional y sobresalir a través de un proyecto de sustentabilidad desarrollado a partir del conocimiento adquirido en las aulas; buscamos estudiantes con estudios en alguna de las siguientes áreas: ingeniería, negocios, tecnología, ciencias y sustentabilidad.

En el rubro PYMEs busca la participación de empresas mexicanas en proceso de consolidación en el mercado que busquen reconocimiento, seguimiento a sus desarrollos, capital de inversión así como relaciones que le sirvan para fortalecerse y crecer.

Los comités de evaluación de Premio BLIS se encuentran conformados por expertos en gestión de sustentabilidad, tecnología, ciencia, innovación y finanzas

138

del ámbito empresarial y académico, de los sectores público y privado a nivel nacional e internacional galardonados o reconocidos por su trayectoria.

La visión de Premio BLIS es que sea considerado como un referente internacional en sustentabilidad, innovación y tecnología así como un referente nacional para los modelos de gestión de sustentabilidad de las empresas mexicanas. Premio BLIS ofrece el espacio de vinculación más importante a nivel nacional y está dirigido a estudiantes, académicos y sector productivo que quiera posicionarse como líder en sustentabilidad y que tengan el ímpetu de apoyar al desarrollo sustentable de México.

En 2011 se creó el Índice de Sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), conformado hasta ahora por empresas que han sido calificadas por tres criterios: manejo y uso de los recursos naturales, responsabilidad social y gobierno corporativo. La BMV presenta tres iniciativas para promover la participación de las empresas en mercados globales:

Responsabilidad Ambiental:

Responsabilidad Social:

Consumo de agua Emisiones al aire Agua residual Desechos Energía Biodiversidad

Principios y derechos Código de ética Calidad de vida y desarrollo personal Colaboración OrganizaciónEstado-Sociedad

Gobierno Corporativo: Derechos de accionistas Papel de los interesados Transparencia Responsabilidades del Consejo Código de ética

Fig. 3. 1 Iniciativas de la BMV para la Sustentabilidad de las Empresas. Elaboración propia, basada en (IPC Sustentable, 2012).

La BMV, a su vez, solicitó el apoyo de dos instituciones especializadas en la materia: Ecovalores, representante en México de ERIS (Experts in Responsible 139

Investment Solutions); y el Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo de la Universidad Anáhuac del Sur.

El valor del mercado en México representa 40% del PIB, y 22% del PIB representan las empresas que han invertido en procesos responsables con sus contextos.

Los valores mexicanos de la Bolsa, cada vez son más susceptibles a demandas de información sobre sustentabilidad de las empresas, 34% de ellos poseen inversión extranjera.

La revista Forbes proporciona un listado de las empresas que cotizan en la bolsa, y que son consideradas las más sustentables del país de acuerdo con el Índice de Sustentabilidad de la BMV, dichas organizaciones sobresalen en temas de Responsabilidad Social, de Medio Ambiente y Gobierno Corporativo, con esto se busca que inversionistas nacionales e internacionales tengan más información a la hora de tomar decisiones de inversión (véase Anexo Empresas más sustentables en México según el Índice de Sustentabilidad (BMV). Gráfica 3. 2 Empresas Sustentables en la BMV por Sector.

Empresas Sustentables en la BMV por Sector Productos de Consumo Perecedero Industrial

19% 38% 8%

Servicios Financieros

8% 27%

Telecomunicaciones

(Elaboración propia, recuperado de: http://www.bmv.com.mx)

140

Existen también micro, pequeñas y medianas empresas operando bajo este esquema de sustentabilidad (social, económica y ambiental), que han sido creadas por emprendedores sustentables. A continuación se darán algunos ejemplos de estas organizaciones que funcionan actualmente en el mercado.

Iguana 4 Studio Iguana 4 Studio fue fundado en 2009 por cuatro jóvenes estudiantes de Diseño Industrial, que definieron desde el principio un claro objetivo: generar diseño consciente y amigable con el ambiente. Actualmente Iguana 4 Studio comercializa productos de diseño sustentable en diversos materiales para la industria de eventos y exposiciones en México.

Su misión es crear una cultura de consumo responsable en México, mediante la oferta de productos innovadores, sustentables y basados en un pensamiento de diseño. Y su visión ser referentes en innovación de productos en el mercado mexicano, reconocidos por nuestro diseño comprometido con la sustentabilidad y comercio justo, así como por la innovación constante de procesos y materiales. Comunicaremos una filosofía ambiental y enalteceremos el diseño mexicano con cada uno de nuestros productos.

IMPROREC IMPROREC, Impermeabilizantes Productos reciclados y ecológicos, es una empresa mexicana que al estar comprometida con el cuidado del medio ambiente, ha sido partícipe y promotora de productos e ideas ecológicas y sustentables de la mejor calidad, protegiendo de una manera eficiente el entorno.

Brinda soluciones integrales de impermeabilización de acuerdo a las necesidades de sus clientes, en IMPROREC cuentan con una extensa gama de productos hechos a base de llantas, unicel y cartón reciclado: Impermeabilizantes para casa o industria, selladores, pintura para albercas, texturizadores de muros, productos para oficina y ornamentales.

141

Su misión, poner al alcance de la sociedad mexicana productos ecológicamente amigables como alternativa a la economía familiar y empresarial ayudando a la reducción de materiales contaminantes a través de su reciclaje y transformación en productos útiles para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.

Su visión, ser reconocidos como Empresa generadora de Soluciones Ecológicas y Recicladas de referencia para la industria de la construcción y la adecuación de espacios, desarrollando una cadena exitosa de distribución de los productos y una cultura de protección al medio ambiente.

GreenMomentum Inc. En

GreenMomentum

buscan

soluciones

pragmáticas,

transformadoras

y

permanentes que contribuyan a combatir los efectos del cambio climático. Promueven el desarrollo, implementación y comercialización de tecnología limpia, así como la implementación de modelos de negocios innovadores y responsables.

En GreenMomentum son ambientalistas pragmáticos y piensan que parte del futuro depende de cómo se desarrolla, implementa y usa la tecnología. Creen que la innovación tecnológica debe darse de manera responsable y como una solución a los distintos problemas que afectan al mundo, incluyendo el cambio climático, las crisis de agua y alimentos, la dependencia del petróleo y modelos financieros arcaicos. Por eso su enfoque es tecnología limpia (cleantech), que definen como “producto, servicio o conocimiento desarrollado explícitamente para mitigar los efectos del cambio climático, maximizar la eficiencia y/o reducir el desperdicio.”

Cuenta con cinco unidades de negocio: 1. GreenMomentum, 2. Cleantech Challenge

México,

3.

Apps4Change,

4.

GM

Capital,

5.

Fundación

GreenMomentum.

Ashoka México y Centroamérica

142

Una organización de la sociedad civil que impulsa el cambio social, a través de la promoción del emprendimiento social en diferentes sectores de la sociedad como empresas, universidades, jóvenes, etc. Apoya a líderes emprendedores sociales (personas que buscan resolver los problemas sociales más apremiantes, de la manera más innovadora y con un enfoque de alto impacto sistémico), brindándoles recursos económicos, soporte profesional y acceso a una red global.

Ashoka tiene presencia en 70 países y más de 30 años de experiencia. Su misión, dar forma a un sector ciudadano global, emprendedor y competitivo: uno que permita a los emprendedores sociales desarrollarse y permita a los ciudadanos del mundo pensar y actuar como agentes de cambio.

Su visión, todos pueden ser agentes de cambio. Un mundo que responde rápida y efectivamente a los desafíos sociales, y donde cada individuo tiene la libertad, la confianza y el apoyo de la sociedad para responder ante cualquier problema social e impulsar el cambio.

Manika Diseñan y producen juguetes en México de manera sustentable para dar a los niños mayor cantidad de opciones de juego sano, creativo y que ayude a cultivar el amor y respeto por la vida. Todas sus muñecas están 100% hechas en México, a mano una por una, por mujeres del Estado de México. Están hechas de algodón orgánico y rellenas de lana de la región y semillas de linaza. Su primera línea de juguetes que está enfocada a juguetes clásicos con alto valor de juego, con excelente calidad y que sean durables.

Hidro+Z Son un grupo comprometido con México y el planeta, diseñan y fabrican objetos de arte útiles en cerámica, específicamente macetas. Estas macetas permiten que las plantas trabajen como en la naturaleza, toman agua cuando la necesitan,

143

ahorran agua, su material es reciclable, de larga vida, están hechas a mano generando fuentes de trabajo mexicanas.

TIM (Tecnologías Integrales Medioambientales) TIM significa "Tecnologías Integrales Medioambientales" y se dedica al desarrollo y

a

la

comercialización

de

productos

dedicados

al

mejoramiento

del

medioambiente, entre otros el tratamiento y reciclaje de aguas residuales así como productos 100% biodegradables para uso particular y profesional, ofreciendo a sus clientes productos de alta calidad a precios accesibles.

Kuii Kuii (vocablo mixteco que significa verde), nace de la idea de combinar por primera vez una cafetería, centro cultural y tienda de productos orgánicos, en donde se den a conocer sus virtudes y por ende los beneficios a la salud. Están convencidos de las ventajas de estos productos y creen que hacen falta más espacios donde la gente pueda conocer su variedad y calidad. Éste es el objetivo de este proyecto.

Es un sitio donde se come sano y sabroso en la ciudad de México. Su visión es que su cafetería cuente con un menú de platillos con sazón incomparable, además de balanceados y nutritivos.

El centro cultural Casa Kuii, es un espacio donde se busca dar impulso a temas afines a su concepto. De este modo se ofrecen pláticas, talleres, cursos, conferencias, clases, y otras actividades que promuevan el bienestar del individuo y el sentido de comunidad con el objetivo mayor de que esto se refleje en una amplia conciencia social global. Su ideal principal es contribuir a una mejor calidad de vida para la gente, desde los productores, hasta los clientes.

Cultiva ciudad

144

Es una organización socio-ambiental que busca generar beneficios para la ciudad y sus habitantes, a través de la agricultura urbana en colaboración con autoridades gubernamentales, organizaciones civiles, instituciones, empresas, escuelas, universidades, arquitectos, diseñadores y público en general. Creen que este es un medio para transformar y regenerar espacios urbanos con alto potencial educativo, productivo y terapéutico en jardines donde niños, jóvenes y adultos trabajen en equipo para mejorar la calidad de vida y del entorno.

Las Páginas Verdes Ésta es una organización que tiene como objetivo el cuidado del medio ambiente a través del fomento del consumo sustentable, por medio de proyectos que vinculan a los consumidores con empresas que apuestan por el cuidado del planeta a través de productos y servicios de bajo impacto ambiental. Así, buscan que se fomente, no sólo la cultura emprendedora y de consumo responsable en México, sino también el desarrollo económico sustentable de todo el país.

Este movimiento de consumo verde está en constante crecimiento, a través de proyectos como los directorios de productos y servicios sustentables, Ecofest y Sector Verde, que brindan alternativas tanto al consumidor como a la empresa para ampliar su visión en el tema.

Teocelo Sustentable A.C. Es una asociación civil que agrupa a los actores económicos del municipio de Teocelo, del Estado de Veracruz, propietarios de una denominación que garantiza buena calidad y la responsabilidad social y ambiental en la elaboración de sus productos y prestación de sus servicios. Dentro de esta asociación se han constituido grupos según su actividad económica, registrándose así: -

Agroindustria

-

Artesanía

-

Cafeticultores

-

Fabricantes de muebles de Bambú

145

-

Prestadores de servicios

Haciendo un total de 35 micro y pequeñas que forman parte de esta organización.

146

CONCLUSIONES

El emprendedurismo es el proceso que incluye una búsqueda organizada y persigue el propósito del cambio y la innovación, se presenta después de un análisis de las oportunidades en el ambiente, existe en el ámbito de los negocios, del gobierno, de la educación, de la ciencia y de la tecnología, por mencionar algunos. Su objetivo es lograr un cambio de manera organizada y dirigida, lo que hace que las acciones y actitudes del emprendedor vayan enfocadas a cumplir dicho objetivo.

El espíritu emprendedor es el desarrollo de la creatividad para construir algo nuevo, la motivación para enfrentar los retos, la aceptación para asumir riesgos y el deseo de lograr un objetivo. El perfil de los emprendedores es resultado de un proceso saludable de socialización, de la mano con el desarrollo personal de las capacidades idóneas para el alcance de metas específicas.

Para que una persona pueda desarrollar el espíritu emprendedor se requiere de factores como la actitud correcta para iniciar, investigar y tomar riesgos, la educación, que tiene gran influencia en la formación del emprendedor por ser el enlace entre los conocimientos y el análisis de las oportunidades; el entorno del emprendedor es determinante para impulsar o frenar el desarrollo del mismo, de igual forma las circunstancias sociales, económicas y aún culturales.

Existen diferentes tipos de emprendedores, algunos surgen por necesidad propia o del mercado, otros por el impulso de tomar un reto, otros más por destacar en cierta área, y hay otros que lo hacen en busca del bienestar propio y el de su comunidad.

El emprendedor social es aquel que intenta generar un cambio social profundo y trascendente, que le da prioridad al bien de los demás y no al beneficio económico. A partir de su ideal, pretende ofrecer una alternativa a la sociedad que favorezca a la mayoría, pero que simultáneamente garantice el desarrollo personal del individuo.

148

En la actualidad el objetivo que se persigue es sólo formar administradores, pero se ha vuelto necesario formar a personas con la capacidad de generar fuentes de empleo para esos administradores. Es decir, es necesario que existan emprendedores que confronten las normas tradicionales, saliendo de su zona de confort.

La sustentabilidad es un tema que se encuentra en las prioridades de la mayoría de los países, pero en la realidad son muy pocos los que han implementado acciones para lograrla, destacan Estados Unidos, Canadá, Francia, Australia, y Reino Unido; la sustentabilidad es el proceso que permite que se genere el desarrollo económico, sin deteriorar o agotar los recursos ambientales que lo hacen posible.

El objetivo del desarrollo sustentable se logra, generalmente, gestionando los recursos de forma que se puedan ir renovando en la medida en que son utilizados, o pasando del uso de un recurso que se genera lentamente a otro que lo hace a un ritmo más rápido. Busca establecer un compromiso de heredar a las generaciones futuras un mundo en condiciones óptimas que provean una excelente calidad de vida.

El desarrollo sustentable abarca tres aspectos, la sustentabilidad económica que se encuentra presente en el desempeño económico, la presencia en el mercado y los impactos económicos indirectos; la sustentabilidad social promueve el desarrollo del capital social, del talento humano y de la comunidad; y la sustentabilidad ambiental, cuyo propósito es minimizar, retornar y detener la degradación del medio ambiente.

A través del análisis de los conceptos anteriores, emprendedurismo y desarrollo sustentable, aparece la figura del emprendedor sustentable quien dirige su creatividad, motivación e inteligencia a obtener beneficios económicos, sociales y ecológicos, mediante la creación de empresas productivas tecnológicamente

149

viables, social y ambientalmente responsables.

El emprendedor sustentable busca un cambio organizado y dirigido a lograr rendimientos económicos, con responsabilidad social y al mismo tiempo utilizando tecnología ecológicamente aceptable. Su visión va más allá de un fin lucrativo, él busca la sustentabilidad económica, social y ambiental.

El contexto actual, presente en el entorno, influye de manera determinante tanto en la formación de un emprendedor, como en la permanencia de los emprendedores ya existentes. El escenario cultural e institucional, el crecimiento económico, las condiciones sociales y el impacto ambiental, son rasgos que enmarcan el desarrollo de un emprendedor sustentable.

Las condiciones socioeconómicas y de educación, de los emprendedores en América Latina, expresan una gran diferencia de las que presentan Asia o Europa. Estas diferencias afectan el desarrollo emprendedor, porque inciden sobre el tipo de negocios que se generan, sobre la naturaleza de las competencias que se forjan entre los individuos, y sobre la construcción de las redes empresariales.

Los aspectos económicos, demográficos, sociales, institucionales y ambientales influyen en el entorno de cualquier empresa, pero específicamente se deben tomar en cuenta con el fin de cubrir los requisitos del desarrollo sustentable.

Es menester que el desarrollo sustentable sea prioridad en la creación de cualquier nueva empresa. Es tarea del emprendedor sustentable difundir e integrar este concepto al funcionamiento de la organización desde el principio, lo cual puede lograrse a través de la realización de tres evaluaciones sustanciales en el plan de negocios: la económica, la social y la ambiental, mismas que impactarán de forma holística en la planeación de la empresa.

150

Cabe mencionar que el emprendedurismo estimula el crecimiento económico y las oportunidades de empleo en cualquier sociedad. Hoy en día los motores primarios de la generación de empleo, incremento del ingreso y disminución de la pobreza son las micro y pequeñas empresas.

Aunque actualmente en México ya existen empresas que operan bajo el esquema de sustentabilidad, siendo una respuesta a las problemáticas socioeconómicas y ambientales del medio donde se encuentran, todavía falta mucho por hacer.

Si bien, existe un indicador de sustentabilidad desarrollado por la Bolsa Mexicana de Valores, así como tres certificaciones de industria limpia y calidad ambiental promovidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en México no existe un organismo de gobierno ni de la iniciativa privada que regule la sustentabilidad de las organizaciones en sus tres dimensiones, que proporcione datos estadísticos actuales de empresas que operen como sustentables o que logre agrupar dichas organizaciones para lograr mejores resultados.

El gobierno, como estrategia para lograr un mejor desarrollo económico, necesita proveer una estructura de educación adecuada desarrollar el espíritu emprendedor y el conocimiento de la importancia de la sustentabilidad, esto a través de la estructura de educación, promoviendo que en los programas de educación básica hasta educación superior, se incluyan asignaturas que fomenten la creatividad, la innovación para el desarrollo de ideas en beneficio de la sociedad y al mismo tiempo con un impacto positivo en el medio ambiente.

También se requiere que el gobierno exija que las empresas, no sólo de nueva creación, igualmente a aquellas que ya están funcionando, cubran requisitos de sustentabilidad, a través de la aplicación de las leyes y normas existentes con el fin de darle al desarrollo sustentable la importancia que tiene en la actualidad.

151

El gobierno puede valerse de promover incentivos o exención de impuestos a las empresas para que sean sustentables, pero más allá de eso, el sector público debe concientizar a la iniciativa privada de que el desarrollo sustentable, cualquiera que sea la actividad o giro de la organización, se ha vuelto una necesidad de acuerdo a las condiciones económicas, sociales y ambientales en las que se encuentra el planeta, y por ello las empresas deben adquirir la sustentabilidad como un compromiso.

Por lo anterior, es sustancial que en cualquier país sea preponderante la acción de formar emprendedores sustentables, no sólo personas con iniciativa, creatividad, motivación e impulso únicos, sino además con la inquietud de emprender proyectos que sean en su totalidad sustentables, que puedan favorecer a la sociedad que les rodea, pensando en lograr un cambio en su contexto actual que sea trascendental, que impacte en el futuro.

152

FUENTES DE INFORMACIÓN Aguirre, L. (2013). Potencializando el emprendedurismo y su impacto económico. Recuperado

el

10

de

noviembre

de

2013

de

Forbes

México:

http://www.forbes.com.mx/sites/por-que-los-emprendedores-no-ayudantanto-a-la-economia/

Alcaraz, R. (2011). El emprendedor de éxito. México: McGraw-Hill.

ANFECA (2013). Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de ANFECA: http://www.anfeca.unam.mx

Anzola, S. (2003). La actitud emprendedora. México: Editorial McGraw-Hill.

, A. (2004). Emprendedurismo. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Ministerio

de

Fomento,

Industria

y

Comercio:

http://www.mific.gob.ni/LinkClick.aspx?fileticket=RExADxpSSeI%3D&am

Berenstein, M. (2013). Los ocho tipos de emprendedor. Recuperado el 22 de agosto

de

2013

de

Emprendedores

News:

http://www.emprendedoresnews.com/emprendedores/los-ocho-tipos-deemprendedor.html

Buelna, M. (2007). Cultura Emprendedora, Tradición y Actualidad. Recuperado el 22

de

agosto

de 2013

de

Universidad

Autónoma

Metropolitana:

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye15/art_hist_08.html

Cabello, C. (2009). Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de Nülan - Portal de Promoción y Difusión Pública

del

Conocimiento

Académico

y

Científico:

http://nulan.mdp.edu.ar/708/1/00365.pdf 153

Calva, J.L. (2007). Sustentabilidad y desarrollo ambiental. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Capra, G. (2009). Perfil del Emprendedor, perfil de los emprendedores en América Latina. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Guido Capra: http://www.guidocapra.com/uto/perfilemprendedor.pdf

Centro de Información y Comunicación Ambiental, Norteamérica A.C. (2013). Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América (CICEANA). Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Programa para el Desarrollo de CICEANA: http://www.ciceana.org.mx/seccion.php?sec=2

Chinchilla, O. (2008). Emprendedurismo Rienda suelta al espíritu empresarial. Recuperado

el

22

de

agosto

de

2013

de

Radiomorfosis:

http://radiomorfosis.blogspot.mx/2008/07/resumen-emprendedurismo-o.html

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2012). Medición de la Pobreza en México y en las Entidades Federativas 2012. Recuperado

el

27

de

septiembre

de

2013:

http://web.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/RESUME N_EJECUTIVO_MEDICION_POBREZA_2012_Parte1.pdf

De Bono, E. (1988). Los Seis Sombreros para pensar. México: Ediciones Granica.

Emprenur (2013). Red de apoyo al emprendedor. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Emprenur, red temática de emprendedurismo de la Udelar: http://www.emprenur.edu.uy/

Entrepreneur Journey (2010). Ten Characteristics of Entrepreneurs. Recuperado el

154

22

de

agosto

de

2013

de

Entrepreneur

Journey:

http://www.entrepreneurjourney.com/entrepreneurship/ten-characteristics-ofentrepreneurs

Espino García, Gabriel (2009). Sustentabilidad de las empresas. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Esquivias, M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5, 2-17.

Gauvin, T. (2010). Economic Growth in a Sustainable Development Context. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de University of Maine: http://www.commdev.org/attachments/118_Track%201%20Econ%20growth.pdf

GHK, consulting (2008). Inventory of innovative practices in education for sustainable development. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de European

Comission:

http://ec.europa.eu/education/more-

information/doc/sustdev_en.pdf

Green Solutions (2013). Green Solutions. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Green Solutions 2013: http://www.greensolutions2013.com/

Guerrero,

A.

(2010).

Evaluación

del

Impacto

Ambiental

del

Plan

de

Negocios
 “Procesadores De Higos Barrio San Pedro”. Tesina de licenciatura, Universidad Veracruzana, Xalapa, México.

Instituto Nacional del Emprendedor (2013). Red de apoyo al emprendedor. Recuperado el 20 de octubre de 2013 de Instituto Nacional del Emprendedor: https://www.inadem.gob.mx/

155

Importancia (2013). Importancia del Desarrollo Sustentable. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Importancia: http://www.importancia.org/desarrollosustentable.php#ixzz2dBf6PPhx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Indicadores oportunos de ocupación y empleo. Recuperado el 27 de septiembre de 2013 de Instituto Nacional

de

Estadística

y

Geografía:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocup bol.pdf

Jáuregui, A. (2001). Características de los Nuevos Emprendedores. Recuperado el 22

de

agosto

de

2013

de

Gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no11/carempre ndedor.htm

Kantis, H., Angelelli, P. y Moori, V. (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Estados Unidos de América: Banco Interamericano de Desarrollo, FUNDES International.

Kates, R. W., Parris, T. M. y Leiserowitz, A. A. (2005). What is sustainable development?.

Enviroment:

Science

and

Policy

for

Sustainable

Development, 47, 8-21.

Lerma, A. E., Martín, M. A. et al. (2007). Liderazgo emprendedor. México: Cengage Learning.

Lizarazo, M. O. (2009). Jóvenes emprendedores comprometidos con el desarrollo sostenible de los territorios rurales. Ecuador: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Mair, J. (2004). Social Entrepreneurship Research: a source of explanation,

156

prediction and delight. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de IESE Bussiness School: http://www.iese.edu/research/pdfs/di-0546-e.pdf

Moroz, P. y Hindle K. (2011). Entrepreneurship as a process: toward harmonizing multiple perspectives. Entrepreneurship, theory and practice, 10, 781-818.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013). Programa sobre el Hombre y la Biosfera. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/naturalsciences/environment/ecological-sciences/man-and-biosphere-programme/

Para Libros Medios (2007). 1968 - El Club de Roma y los cambios en el entorno global. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de Para Libros: http://www.paralibros.com/passim/p20-soc/pg2068cr.htm

Pierri, N. (2013). Historia del concepto de Desarrollo Sustentable. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Nacional:

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/pierri01.pdf

ProChile (2013). Sustentabilidad. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de ProChile: http://www.prochile.gob.cl/sustentabilidad/sustentabilidad/

Pro México (2013). Desarrollo sustentable y el crecimiento económico en México. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Programa para el Desarrollo de Pro México: http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/

Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas México (2009). Desarrollo Sustentable. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de Programa para el Desarrollo

de

las

Naciones

Unidas

México:

http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id_rubrique=3 157

Sánchez, J. (2013). Emprendedurismo, un enfoque cognitivo. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas

y

Emprendimiento:

http://www.uv.es/motiva2/Ponencias%20Motiva2009/docs/58.pdf

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2013). ¿Qué es la SEMARNAT?. Recuperado el 22 de agosto de 2013 de SEMARNAT: http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/Paginas/quienessomos.aspx Rodríguez, R. (2012). Educación en Valores en el ámbito universitario. España: Narcea Editores.

Silberstein, D. (2012). Mitos y realidades del Emprendedurismo Social. Recuperado junio 2013 de Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo

Social:

http://www.redunes.org/wp-

content/uploads/2012/07/Articulo-Mitos-y-Realidades-del-ES.pdf

The Club of Rome (2013). El Club de Roma. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de The Club of Rome: http://www.clubofrome.org/?p=4773

United Nations (1997). Earth Summit. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de United Nations: http://www.un.org/geninfo/bp/envirp2.html

Vida Sostenible (2005). Agenda 21. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de Vida

Sostenible:

http://www.vidasostenible.org/local/local2.asp?id

158

ANEXO

Empresas más sustentables en México según el Índice de Sustentabilidad (BMV) Empresa

ALFA

ALSEA

AMÉRICA MÓVIL

ARCA-CONTINENTAL

AXTEL

CEMEX

COMPARTAMOS BANCO

CORPORACIÓN GEO

COCA-COLA FEMSA

Sustentabilidad En su planta procesadora de aluminio, que es una de las más grandes del mundo, recicla más de 483,000 toneladas al año. Otra de sus plantas se convirtió el año pasado en la primera con zero waste del conglomerado, ya que utiliza gas natural en 90% de sus operaciones. Logró reducir en casi 10% el consumo eléctrico mediante programas de uso eficiente de energía y ha transformado 256,357 litros de aceite quemado en biodiesel. Para 2018, busca reducir su huella de carbono en un 20%. Su programa de reciclaje recolectó 642,091 unidades de equipos celulares y accesorios en 2012; mientras que una de sus iniciativas para el uso eficiente de energía es la sustitución de motogeneradores por paneles solares. Dispone de proyectos de ahorro y reposición de agua como Rainmaker, reconocido en 2012 por la Asociación Internacional del Agua y el Programa Nacional de Reforestación. También es líder de reciclado de pet a través de PetStar, en conjunto con Coca-Cola y otros embotelladores. Han logrado reducir 31% la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. También ha disminuido su consumo de agua 54.5%, a través de una campaña permanente de concientización y ahorro en todas sus instalaciones. Ha reducido más de 30% la emisión de polvo en sus plantas de producción, las emisiones de NOx se han reducido en más de 42% y los SOx en 21.77% en los últimos años; mientras que el uso de combustibles alternativos se ha incrementado en más de 40%. Destina 2% de las utilidades netas anuales a proyectos de Responsabilidad Social y Sustentabilidad; su Fundación apoya el medio ambiente con la adopción y cuidado de cuatro hectáreas del Nevado de Toluca por tres años beneficiando a más de 234,000 personas. Su programa de reciclaje recolectó 642,091 unidades de equipos celulares y accesorios en 2012; mientras que una de sus iniciativas para el uso eficiente de energía es la sustitución de motogeneradores por paneles solares. Ha mejorado la eficiencia en el uso de agua en 20%, de 2004 a la fecha. Ha logrado disminuir 21% su consumo de energía junto con su parque eólico que provee de energía limpia a 85% de las operaciones.

Ha instalado en 82,000 viviendas dispositivos de ahorro de agua, energía y gas; ha construido 25 plantas de tratamiento y ha ahorrado 760 toneladas DESARROLLADORA HOMEX de madera mediante el uso de tecnología de construcción de blocks de aluminio. En su plan de reforestación, ha plantado 34,780 árboles. Tiene un programa para mitigar los impactos en el hábitat de la expansión GRUPO AEROPORTUARIO de los aeropuertos, ha disminuido 40% sus aguas residuales y 7.4% los DEL SURESTE residuos generados por pasajeros en dos años consecutivos. En 2010, emprendió Viva la Tierra y logró reducir 11% en dos años el consumo en bolsas de plástico, cambió su composición para favorecer su degradación en composta, adoptó un manejo de residuos que disminuye COMERCIAL MEXICANA en 35% los materiales de desecho. Cuenta con un parque solar en el aeropuerto de Zacatecas que genera GRUPO AEROPORTUARIO 400,000 kW7h al año, evitando emitir más de 200 toneladas de CO2 al DEL CENTRO NORTE año. En Zihuatanejo ha reproducido 22,000 plántulas de mangle para reforestar 6.5 hectáreas. De 2009 a la fecha, ha beneficiado a más de 1.8 millones de personas a través de distintos programas sociales y ambientales implementados en comunidades. ICA conserva mediante un fondo concurrente con la Comisión Nacional Forestal una superficie de 615 hectáreas, equivalente a EMPRESAS ICA 676,578 árboles.

160

Minimiza el impacto ambiental de sus operaciones mediante la investigación y optimización del consumo de agua y de energía y la gestión FOMENTO ECONÓMICO de residuos. De igual manera, contribuye a generar comunidades MEXICANO sostenibles, invirtiendo en 2012 más de 276 millones de pesos en programas de beneficio social. Ha disminuido el consumo de energía por unidad producida en 20% y casi 25% el uso de agua, de 2009 a la fecha. Uno de sus planes es enviar cero residuos a los rellenos sanitarios. Cuenta con el parque eólico más grande GRUPO BIMBO de la industria de los alimentos en México. Es una de las diez empresas de América Latina con mejores respuestas de Reporte y Desempeño a CDP Investors en 2012 (cambio climático). Es GRUPO FINANCIERO firmante de la Declaración sobre el Capital Natural donde preside el grupo BANORTE de trabajo sobre integración de Capital Natural en servicios y productos financieros. En 2012, invirtió 520 millones de dólares en acciones sociales, ambientales y de seguridad ocupacional. Impulsó 2,900 acciones que beneficiaron a 240 mil personas en comunidades vecinas, y alcanzó el GRUPO MÉXICO nivel más bajo en la tasa de incidencia de la industria minera en México. Cuenta con un proyecto de cogeneración de energía eólica, que provee de energía a las oficinas corporativas. En 2012, invirtió 54 millones de pesos HERDEZ en minimizar impactos ambientales. De 2007 a la fecha, alcanzó la meta de enviar cero residuos a relleno KIMBERLY-CLARK DE sanitarios, así como la reducción por tonelada producida de 15.7% de uso MÉXICO de energía y de 14.8% de m3 de agua, después de ser reusada 4.5 veces en sus procesos. En 2012 se reciclaron más de 98,000 toneladas de residuos sólidos, evitando de esta forma la tala de 1.403,650 árboles, el consumo de 127,650 barriles de petróleo, el uso de 350,591 m3 de relleno sanitario; así como el ahorro de 395,876 GWh de energía eléctrica y de 2,051 millones SORIANA de litros de agua. Para la gestión integral de sus residuos, estableció una alianza con la Fundación San Ignacio de Loyola, que los recolecta diariamente para venderlos a recicladores autorizados. Los recursos son canalizados a la Clínica Santa Teresita, para apoyar a niños en situación de desnutrición de GENOMMA LAB la Sierra Tarahumara. Sus plantas cuentan con circuito cerrado de agua en sus proceso productivos, con lo que logran recuperar más de 54% del agua utilizada en el proceso de producción. Durante 2012, redujo en 68% la generación de MEXICHEM residuos sólidos. Apoya la conservación de 256 hectáreas de bosques en Oaxaca, a través TELEVISA del programa de neutralización de emisiones. Desde 2008, implementa acciones y procesos sustentables para la TV AZTECA protección ambiental, como ahorro de energía y reciclaje de residuos. Trabaja para lograr eficiencia térmica en las viviendas que desarrolla; el aislamiento térmico y las ecotecnologías que ha aplicado, han logrado un ahorro de 34.5% en el consumo de kw/h de las viviendas. Ha disminuido URBI 14.8% su consumo de agua y 11.5 el de energía. La empresa apoya a 5,811 pequeños productores agrícolas y de manufactura de bajos ingresos a quienes compra directamente; trabaja con 250 pymes, 51% de sus empleados son mujeres, entrega 624 millones de pesos en donativos y reduce su impacto ambiental consumiendo 25% WAL-MART DE MÉXICO de energía limpia y reciclando agua.

161

ÍNDICE DE FIGURAS Fig. 1. 1 Factores para el nacimiento del Espíritu Emprendedor. Elaboración propia, basada en (Annelissie Arrázola, 2007)............................................... 14 Fig. 1. 2 Características del emprendedor. Elaboración propia basada en (Sánchez Almagro, 2003, citado en Alcaraz, 2011:p. 3) ................................................ 22 Fig. 1. 3 Características del emprendedor de éxito. Elaboración propia, basada en (Guido, 2003). ................................................................................................ 23 Fig. 1. 4 Características importantes del emprendedor. Elaboración propia, basada en (http://www.entrepreneurjourney.com/entrepreneurship/ten-characteristicsof-entrepreneurs) ........................................................................................... 24 Fig. 1. 5 Tres características principales del emprendedor. Elaboración propia, basada en (Sethi, 2009). ................................................................................ 25 Fig. 1. 6 Características de las personas creativas. Elaboración propia basada en (Guilford, et.al citados en (Alcaraz, 2011:p.13). ............................................. 30 Fig. 1. 7 Atributos de un equipo efectivo. Elaboración propia basada en (Buchholz, 1993). ............................................................................................................. 32 Fig. 1. 9 Elementos a considerar para generar una propuesta de valor. Elaboración propia basada en (Alcaraz, 2011). ................................................................. 36 Fig. 1. 10 Bondades del plan de negocios (Lerma et. al, 2007). ........................... 42 Fig. 1. 11 Las cinco etapas en el desarrollo del plan de negocios. Elaboración propia basada en (Lerma, 2007). ................................................................... 43 Fig. 1. 12 Estructura estándar del plan de negocios para micro y pequeñas empresas. Elaboración propia, basada en (Lerma et. al, 2007). ................... 45 Fig. 1. 13 Capitulado estándar del plan de negocios para programas emprendedores. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007) ........... 46 Fig. 1. 14 Datos generales de la empresa, (Lerma et al., 2007)............................ 48 Fig. 1. 15 Datos del plan estratégico de la empresa. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ....................................................................................... 48 Fig. 1. 16 Datos respecto a los productos. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ................................................................................................... 49 162

Fig. 1. 17 Datos generales de la industria a la que corresponde la empresa. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ..................................... 50 Fig. 1. 18 Datos generales del mercado. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ....................................................................................................... 50 Fig. 1. 19 Datos del estudio técnico. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ............................................................................................................. 51 Fig. 1. 20 Datos del estudio administrativo. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ................................................................................................... 52 Fig. 1. 21 Datos del estudio financiero. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ....................................................................................................... 52 Fig. 1. 22 Anexos. Elaboración propia, basada en (Lerma et al., 2007). ............... 53 Fig.

2.

1

Objetivos

globales

de

Agenda

21.

Elaboración

propia…………………………………………………………………………………….. 62 Fig. 2. 2 Objetivos globales de la Declaración del Milenio. Elaboración propia. .... 63 Fig. 2. 3 Factores ambientales. Elaboración propia. ............................................. 78 Fig. 2. 4 Indicadores ambientales. Elaboración propia. ......................................... 79 Fig. 3. 1 Iniciativas de la BMV para la Sustentabilidad de las Empresas. Elaboración

propia,

basada

en

(IPC

Sustentable,

2012)………………………..……………………………………………………………139

163

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1 Perspectivas del emprendedurismo. Elaboración propia basada en (World Bank, 2003). ....................................................................................... 16 Tabla 3. 1 Evaluación del rendimiento social. Fuente: Elaboración propia…………………………………………………………………………………....105 Tabla 3. 2 Número de empleos directos e indirectos. Fuente: Elaboración propia. ..................................................................................................................... 106 Tabla 3. 3 Matriz de Leopold para la evaluación del impacto ambiental. (Guerrero Flores, 2010). ............................................................................................... 112 Tabla 3. 4 Mercados Emergentes en el Dow Jones Sustainability Year Book, 2012. Fuente: www.bmv.com.mx ........................................................................... 118 Tabla 3. 5 Las 10 empresas más sustentables en el mundo. Fuente: elaboración propia, basada en The Global 100 (Corporate Knights, 2012). .................... 119

164

ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 3. 1 Países con las 100 empresas más sustentables. ............................ 120 Gráfica 3. 2 Empresas Sustentables en la BMV por Sector. ............................... 140

165

ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 1. 1 Los seis sombreros de Edward De Bono. Recuperado de: http://www.valeriahr.wordpress.com/2012/05/02/hello-world ......................... 21

Imagen 2. 1 Áreas de la sustentabilidad. Recuperado de: http://www.internetparapymes.com/empresas-sustentables .......................... 66

Imagen 3. 1 Emprendedor Sustentable. Recuperado de: http://www.hagamoseco.com ......................................................................... 87

166

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.