08) PROYECTO DE COMUNICACION

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2353/08) PROYECTO DE COMUNICACION El Senado de la Nación Solicita

0 downloads 173 Views 27KB Size

Recommend Stories


15) PROYECTO DE COMUNICACION
“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”    Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

06) PROYECTO DE COMUNICACION
Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección Publicaciones (S-1608/06) PROYECTO DE COMUNICACION El Senado de la Nación 1) Solicita al Poder

Story Transcript

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2353/08) PROYECTO DE COMUNICACION El Senado de la Nación Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio de quien corresponda, tenga a bien informar lo siguiente: 1) Si el SENASA cumplió los pasos previstos en la Resolución 350/99 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación relativos a la reválida de registro de productos fitosanitarios para la aprobación de la utilización del herbicida glifosato. 2) Si para la liberación de la semilla de soja transgénica - producida por Resolución 167/1996 de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación - se cumplieron todos los pasos establecidos en la normativa pertinente (Resolución 656/1992 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y demás normativa concomitante). 3) Si se cumple en la actualidad lo establecido en la Resolución 500/2003 (SENASA) que creó el Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (SIFFAB) respecto a cada uno de los siguientes puntos: a) la aplicación de controles sobre los productos fitosanitarios, fertilizantes, e insumos agroquímicos y biológicos destinados a la producción vegetal, b) asegurar la trazabilidad de los agroquímicos, c) fomentar y difundir la correcta disposición final de residuos remanentes y envases, d) impulsar la adopción de buenas prácticas agrícolas, el manejo y uso racional de agroquímicos, e) optimizar y preservar la calidad de los alimentos y materias primas de origen vegetal y contribuir al desarrollo sustentable y a la disminución del impacto ambiental derivado del uso de agroquímicos. 4) Si se han tenido en cuenta las conclusiones y consideraciones del estudio “MALEZAS TOLERANTES A HERBICIDAS EN SOJA”, realizado en conjunto por investigadores del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, en cuanto a las consecuencias en la aparición de malezas resistentes a partir del uso intensivo de los herbicidas.

5) Si se ha tenido en cuenta el estudio “IDENTIFICACIÓN DE RELACIONES ENTRE SALUD RURAL Y EXPOSICIONES A FACTORES AMBIENTALES EN LA PAMPA HUMEDA ARGENTINA”, financiado por el Ministerio de Salud de la Nación, y qué medidas se adoptaron en base al mismo en cuanto a las vinculaciones directas entre casos de cáncer y malformaciones infantiles y la exposición a contaminantes ambientales. Blanca I. Osuna. . FUNDAMENTOS Señor presidente: Las semillas transgénicas son modificadas en laboratorio introduciéndoles genes de otras especies animales y vegetales, alterándoles así su ADN, con el fin de lograr especies de mayor rendimiento y hacerlas altamente resistentes a herbicidas, como por ejemplo el glifosato, capaces de matar toda especie vegetal, que a su vez son resistentes a determinados insectos y a condiciones meteorológicas adversas. La semilla así tratada –llamada OGMs. u Organismo Genéticamente Modificado–, produce plantas fáciles de cultivar, que requieren poca aplicación de plaguicidas y que tienen un rinde por hectárea mucho mayor a las semillas comunes, por lo cual son altamente convenientes desde el punto de vista económico. Al principio se creyó que eran inocuas para la salud humana pero hoy está su uso muy cuestionado por diversos estudios mundiales de primer nivel. Los OGMs recambiando el ADN comienzan a investigarse en los ochenta y son conocidos en Argentina y Brasil, grandes productores, a partir de 1990. La primera que se conoció aquí es la soja RR (Round up Ready), una especie tolerante al herbicida glifosato, cuyo uso fue autorizado en marzo de 1996, por la Resolución 167 de la SAGPyA a pedido de Nydera, que a su vez poseía la licencia de Monsanto. Las disposiciones posteriores y gestiones realizadas ante la Comisión Nacional de Biotecnología, el SENASA y la SAGPyA, completaron el encuadre legal del uso de las RR. Así, la Resolución 39 de la SAGPyA de 2003 aprobó la liberación al medio ambiente de organismos vegetales genéticamente modificados; la Resolución 640 aprobó el uso del maíz con GA 21, que lo hace resistente al glifosato; la Resolución 71/2006, prorrogó por noventa días la obligación de realizar controles de bioseguridad. La Resolución 500/2003 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, del 22 de agosto del 2003, crea el Sistema Federal

de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos a fin de controlar los productos vegetales y de esta manera velar por la salud poblacional y el cuidado del medio ambiente. En la actualidad, la soja RR representa el 95 % de la soja cultivada. En Brasil el uso de esta especie transgénica fue aprobado siete años más tarde a raíz de la fuerte resistencia de organismos ambientalistas y de salud. Si bien en nuestro país no existió la resistencia que hubo en Brasil, pocos años después comenzaron las quejas de los ambientalistas, del ámbito académico y de organizaciones campesinas que empezaron a vincular el desalojo que estaban sufriendo –por parte de terratenientes y otros grandes empresarios– y con el avance del cultivo de soja transgénica. El glifosato está encuadrado en la máxima categoría entre las sustancias irritantes y tóxicas para el ser humano, según la Organización Mundial de la Salud, siendo capaz de romper la cadena de ADN de una célula humana, la que podría, al continuar con vida, multiplicarse y degenerar en cáncer. Más del 75 % de las cosechas genéticamente modificadas están diseñadas para tolerar el Roundup. Pero este herbicida no es inocuo para los animales, como se creía en un principio. Hoy son tantas las evidencias del daño del producto a humanos y bestias, que la continuidad de su uso sólo es debida al beneficio comercial que su aplicación implica, constituyendo su utilización un serio riesgo para el medio ambiente. Investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, afirman que, si bien el glifosato tiene una vida media muy breve, el compuesto puede mantenerse en el ambiente durante tiempos más prolongados, ya que se adhiere a los minerales del suelo y de los sedimentos y al unirse a otros compuestos no puede degradarse y sí puede volver a liberarse y dispersarse. Según la investigación, el glifosato empleado sobre todo en los cultivos de soja transgénica, no es tan biodegradable como reza en las etiquetas del producto comercial. Para poder descomponerse, sus moléculas no deben estar unidas a otros compuestos. Pero la realidad indica que este producto tiene una gran afinidad química por ciertos metales, como el aluminio y el hierro. En consecuencia, los suelos ricos en estos metales son más susceptibles de retener al herbicida durante mucho tiempo, lo cual trae consecuencias negativas para el ambiente. La revista Ecological Applications publica un estudio dirigido por el Dr. Horacio Sagareze, investigador del Conicet, sobre las modificaciones

que produce el glifosato en la flora de lagos y lagunas, aumentando la concentración de fósforo en el agua. A su vez el herbicida genera cambios en la estructura y función de las algas en cuanto su tarea de transferencia de energía, produciendo efectos en cascada en los demás componentes del ecosistema afectando la biodiversidad en general. Una investigación realizada por Elsa Nivia, Ing. agrónoma. Lic. en biología y química - Directora Ejecutiva RAPALMIRA, titulada “Efectos sobre la salud y el ambiente de herbicidas que contienen glifosato”, es publicada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y enumera los efectos sobre la salud de este herbicida de alta toxicidad. Se refiere también al impacto ambiental que tiene el uso generalizado de glifosato, como ser la deriva (dosis subletales de glifosato arrastradas por el viento –deriva-); la contaminación de los suelos por absorción de este herbicida; la contaminación de las aguas debido a su gran poder de solubilidad; la contaminación de los alimentos –hortalizas-; y los efectos nocivos que tiene en la flora y la fauna de cada región. Cabe destacar que más allá de los efectos de la contaminación por deriva es necesario tomar en cuenta que en algunas localidades del interior del país se emplean niños de 12 a 16 años como banderilleros de fumigaciones aéreas sin ningún tipo de protección. En el mismo sentido un reciente fallo de la Cámara Penal de Mercedes hizo lugar a una medida cautelar innovativa y prohibió a un agricultor la fumigación en campos lindantes al casco urbano de la localidad de Alberti ante los efectos producidos en los habitantes de los barrios FONAVI, Policial y Obrero de la misma. Monsanto, fue quien descubrió y patentó una resistencia al glifosato con transgénesis con el género agrobacteriano que se incorpora a la planta de soja y de maíz, haciéndolas inmunes al herbicida. Y recomienda en sus marbetes no fumigar si hay viento, y protegerse para su manipulación con guantes, máscaras y botas. Pero habría que tomar también recaudos para proteger suelos, lagos y lagunas vecinas y a la población a unos varios cientos de metros a la redonda. Asimismo, se ha comprobado que los aditivos agregados al herbicida para reducir la deriva propia de la fumigación (terrestre o aérea), tal como la usual poliacrilamida es, a su vez, un potente tóxico neural y produce malformaciones congénitas (OMS) y, para colmo, el glifosato influye en la solubilidad de la poliacrilamida ayudando al proceso de liberación del tóxico en los alimentos, sobre todo luego de su cocción. Por último quiero hacer mención a un estudio financiado en el año 2006 por el Ministerio de Salud de la Nación, el cuál halló

vinculaciones directas entre casos de cáncer y malformaciones infantiles con la exposición a contaminantes ambientales. El estudio fue llevado a cabo por profesionales del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur) del Hospital Italiano Garibaldi de Rosario, la UNR, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Federación Agraria Argentina. Relevó seis pueblos de la pampa húmeda -Alcorta, Bigand, Carreras, Máximo Paz y Santa Teresa, en el sur santafesino- y encontró relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones uro genitales masculinas entre los habitantes expuestos a factores de contaminación ambiental. En los pueblos relevados se determinó que los casos de cáncer de testículos y gástricos en varones fueron tres veces más que la media nacional. Los cánceres de hígado fueron casi diez veces más y los de páncreas y pulmón, el doble de lo esperado. Los varones parecen haber sido los más afectados por esta enfermedad. En cuanto a malformaciones, se halló "una muy significativa incidencia al compararse con datos medios nacionales". Es por lo expuesto, señor Presidente, que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de comunicación. Blanca I. Osuna

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.