! 1. biblikka. Estudio y respuestas de la Palabra de Dios PROFETAS MENORES. Nahum. El nombre Nahum, significa consolador y sólo aparece aquí en el

! 1 biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios ! ! Enseñanza 86 Nahum 19 de agosto, 2013 ! PROFETAS MENORES Nahum Su persona El nombre

2 downloads 137 Views 114KB Size

Story Transcript

!

1

biblikka

Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

! !

Enseñanza 86 Nahum 19 de agosto, 2013

! PROFETAS MENORES Nahum

Su persona El nombre Nahum, significa “consolador” y sólo aparece aquí en el Antiguo Testamento. No sabemos dónde ubica Elcos, pero algunos piensan que corresponde a un pueblo a unos 22 Km de Jerusalén.

! Su tiempo Nínive, contra quien esta profecía es dada, era una importante ciudad como ya vimos en nuestro estudio de Jonás. Estaba ubicada al lado este del río Tigris (unos 400 km. de la actual Bagdad). Fundada por Nimrod (Gen 10:11), había sido dedicada a la diosa Istar. Por siglos fue la ciudad más importante del reino asirio.

!

2

Bajo Senaquerib se construyó una gran muralla que la rodeaba, con una circunferencia de unos 12 Km. Era suficientemente ancha como para que tres carros tirados por caballos cupieran uno al lado del otro. Era una ciudad bella, con un palacio, su propio abastecimiento de agua por medio de un sistema de acueducto y una biblioteca con unas 20,000 tabletas. 
 Aunque es imposible reconstruir con lujo de detalle y exactitud el trasfondo histórico de este libro, no sería desacertado proponer que fue escrito alrededor del año 615 AC. Esto es así porque debió haber sido escrito después de la destrucción de Tebas (año 661 AC, ver 3:8-10), pero antes del 612 en que Nínive fue destruida por los babilonios y los medos. En este ataque la destrucción fue total. La nación que antes había sido el instrumento del juicio divino sobre Israel pagaba ahora por sus propias injusticias y crueldades.

No sólo Asiria dejó de ser una amenaza sino que sus ruinas pasaron desapercibidas por siglos, hasta ser descubiertas en el 1842.

!

3

Su libro El libro posee grandes cualidades literarias. Fue escrito mayormente en verso y sus descripciones son poderosas. A Nahum se le considera un maestro en el estilo hebreo.

El libro consiste básicamente en una dramática descripción profética del sitio contra Nínive y de la subsiguiente guerra. Nínive es presentada como un león y una prostituta, probablemente coincidiendo con la identificación que se hacía de la diosa Istar con la guerra y con el amor (2:11-12; 3:4-7).

! Su mensaje Su mensaje es imprecatorio. Primero (Cap. 1) se habla del juicio contra los pecadores en general. No se habla en el libro contra el pecado de Judá. Ésta es una de las razones que se usa para pensar que fue escrito en un tiempo de bonanza espiritual (¿durante la reforma de Josías?). Luego se anuncia que ha llegado el momento para Dios de hacer justicia contra la crueldad asiria (2-3). Los asirios en general y Asurbanipal su rey de entonces en particular, eran conocidos por su crueldad. Cosas como arrancar a los reyes

!

4

enemigos sus labios y extremidades, o hacer festejos frente a la cabeza del depuesto rey eran comunes. Se jactaban en sus documentos de que “el espacio era poco para acomodar los cuerpos” de sus enemigos o de que hacían pirámides con cabezas o cubrían pilares con las pieles de los vencidos.

! ! Palestina había sido varias veces el foco de los ataques de los reyes asirios: Salmaneser II

842 AC

Tiglat-Pileser III

734

Salmaneser IV

724-722 junto a Sargón II

Senaquerib

701

Esardón

672

Asurbanipal

620

! Cuando las palabras de Nahum son pronunciadas, Nínive disfrutaba aún de sus momentos de gloria (3:16-17) y parecía cernirse con saña sobre Judá (1:15-2:2). Pero en el año 626 AC el territorio babilónico,

!

5

hasta ese momento dominado por Asiria, logró su independencia. Babilonia se alió con los medos y 14 años más tarde van contra los asirios.

La victoria vino tras un prolongado sitio. Los ninivitas intentaron la ayuda de sus dioses con un ayuno de 100 días, pero no funcionó. La noche antes de la toma de la ciudad, la población la dedicó a orgías y borracheras siguiendo el ejemplo de su rey. Para hacer más dramática la victoria, ese día el río Tigris se desbordó, rompiendo la muralla. El rey se quemó a sí mismo (3:15-19) y la ciudad fue despojada (2:10-14).

! El texto bíblico 1:

1

Profecía contra Nínive.

! 2-11

Poderosa descripción de Jehová.

1:2 El Señor es un Dios celoso y vengador. ¡Señor de la venganza, Señor de la ira! El Señor se venga de sus adversarios; es implacable con sus enemigos.

!

6

3 El Señor es lento para la ira, imponente en su fuerza. El Señor no deja a nadie sin castigo. Camina en el huracán y en la tormenta; las nubes son el polvo de sus pies. 4 Increpa al mar y lo seca; hace que todos los ríos se evaporen. Los montes Basán y Carmelo pierden su lozanía; el verdor del Líbano se marchita.

! 5 Ante él tiemblan las montañas y se desmoronan las colinas. Ante él se agita la tierra, el mundo y cuanto en él habita. 6 ¿Quién podrá enfrentarse a su indignación? ¿Quién resistirá el ardor de su ira? Su furor se derrama como fuego; ante él se resquebrajan las rocas.

!

!

7

Es muy difícil permanecer impacible ante esta terrible descripción de Dios y de su obrar. Y sería muy fácil, si nos precipitamos, a pensar que es una horrible descripción suya, incluso contradictoria. Un Dios “bueno” (v. 7) que actúa como vengador, que arrasa con todo un pueblo, vengativo...

! Recordar varios aspectos de este escrito nos ayudarán a tener una opinión equilibrada. Primero, estamos en el campo de la poesía, donde las imágenes verbales son necesarias no sólo para transmitir información, sino también para crear impresiones. Segundo, el contexto histórico. Recordemos la crueldad del pueblo asirio descrita arriba. Y, tercero, la justicia. Es el momento de pagar a un pueblo vil por su vileza, y de hacer justicia contra él y en favor del pueblo de Dios.

! 1:12-15 Juicio y consuelo. La misma acción cambia de matiz dependiendo el recipiente del anuncio. Para Nínive,

!

8

juicio. Para Judá, consuelo, liberación, buenas noticias. Las dos nos llegan entremezcladas en estos versos.

! 1:12 Así dice el Señor: «Aunque los asirios sean fuertes y numerosos, serán arrancados y morirán. Y a ti, Judá, aunque te he afligido, no volveré a afligirte. 13 Voy a quebrar el yugo que te oprime, voy a romper tus ataduras.» 14 Pero acerca de ti, Nínive, el Señor ha decretado: «No tendrás más hijos que perpetúen tu nombre; extirparé de la casa de tus dioses las imágenes talladas y los ídolos fundidos. Te voy a preparar una tumba, porque eres una infame.» 15 ¡Miren! Ya se acerca por los montes el que anuncia las buenas nuevas de victoria, el que proclama la paz.

!

9

¡Celebra tus peregrinaciones, Judá! ¡Paga tus votos! Porque no volverán a invadirte los malvados, pues han sido destruidos por completo.

! 2:

1-13 Contra Nínive. 2:8 Nínive es como un estanque roto cuyas aguas se derraman. «¡Deténganse!» «¡Deténganse!», les gritan, pero nadie vuelve atrás. 9 ¡Saqueen la plata! ¡Saqueen el oro! El tesoro es inagotable, y abundan las riquezas y los objetos preciosos. 10 ¡Destrucción, desolación, devastación! Desfallecen los corazones, tiemblan las rodillas, se estremecen los cuerpos, palidecen los rostros. 11 ¿Qué fue de la guarida de los leones

!

10

y de la cueva de los leoncillos, donde el león, la leona y sus cachorros se guarecían sin que nadie los perturbara? 12 ¿Qué fue del león, que despedazaba para sus crías y estrangulaba para sus leonas, que llenaba de presas su caverna y de carne su guarida? 13 Pero ahora yo vengo contra ti —afirma el Señor omnipotente—. Reduciré a cenizas tus carros de guerra y mataré a filo de espada a tus leoncillos. Pondré fin en el país a tus rapiñas, y no volverá a oírse la voz de tus mensajeros.

! ! Con visión profética y pasión poética Nahum describe vívidamente lo ocurrirá. La ciudad infranqueable caerá y sus tesoros serán arrebatados. No evita el profeta una nota de irónica burla al referirse repetidamente a la

!

11

“leona.” El león era el símbolo de la diosa Istar, “protectora” de Nínive. Nada ha podido hacer ante el juicio. Ahora ella es la víctima.

! 3:

1-19 El lenguaje emotivo e intenso continúa. Tebas, segunda ciudad egipcia en importancia, fue destruida por Asurbanipal (líder asirio) en el año 663 AC (vv. 8-10). Era una ciudad con algunas semejanzas con Nínive. Ubicada junto al río Nilo parecía imposible de vencer. Pero cayó y fue expoliada. Sus riquezas pasaron a mano de los conquistadores asirios. Ahora, en buen castellano, “se vira la tortilla.” Los papeles cambian y Asiria (Nínive, su capital) es la conquistada.

! 3:3 ¡Ay de la ciudad sedienta de sangre, repleta de mentira, insaciable en su rapiña, aferrada a la presa! 2 Se oye el chasquido de los látigos, el estrépito de las ruedas,

!

12

el galopar de los caballos, el chirrido de los carros, 3 la carga de la caballería, el fulgor de las espadas, el centellear de las lanzas, la multitud de muertos, los cuerpos amontonados, los cadáveres por doquier, en los que todos tropiezan. 4 ¡Y todo por las muchas prostituciones de esa ramera de encantos zalameros, de esa maestra de la seducción! Engañó a los pueblos con sus fornicaciones, y a los clanes con sus embrujos. 5 «¡Aquí estoy contra ti! —afirma el Señor Todopoderoso—. Te levantaré la falda hasta la cara, para que las naciones vean tu desnudez, y los reinos descubran tus vergüenzas. 6 Te cubriré de inmundicias,

!

13

te ultrajaré y te exhibiré en público. 7 Todos los que te vean huirán de ti, y dirán: “¡Nínive ha sido devastada! ¿Quién hará duelo por ella?” ¿Dónde hallaré quien la consuele?»

! !

!

14

PROFETAS MENORES Hageo

! Su persona Han pasado unos cien años desde el ministerio de Sofonías. Grandes acontecimientos han ocurrido en ese siglo. Jerusalén ha sido finalmente destruida. El pueblo ha estado unos 70 años cautivo en Babilonia. El retorno a la Tierra ha comenzado lentamente. Entonces se levanta una solitaria figura de la que sabemos muy poco: Hageo.

Hageo fue un un contemporáneo de Zacarías (Esdras 5:1) y siempre se le menciona primero que a éste (5:1; 6:14) por lo que podría ser que nuestro profeta (Hageo) fuese el mayor de los dos (en edad). Él también tiene el honor de haber sido el primer profeta de los que regresaron a Palestina del exilio babilónico. Por lo tanto él marca el inicio de una nueva era.

! Su tiempo Internacionalmente los días de Hageo fueron tormentosos. Darío, el entonces rey persa, se había afincado en el poder. Pero luego se vio

!

15

forzado a consolidar su dominio a través de innumerables batallas contra las naciones que se sublevaban. De ahí que Dios diga a través de Hageo que va a “hacer temblar a las naciones” (2:6,7,21,22).

Por Esdras, contemporáneo de Hageo, nos enteramos del trasfondo histórico de este breve libro. En el 538 AC parte del pueblo había regresado a Jerusalén proveniente de Babilonia. La victoria de Ciro el persa sobre Babilonia un año antes y a su apoyo al retorno proveen esta oportunidad. El ministerio de Hageo que se refleja en su libro se desarrolló 18 años después de la llegada del pueblo, en el 520 AC (específicamente de agosto a diciembre de ese año).

No todos los israelitas en el exilio regresaron. Muchos decidieron quedarse disfrutando de la “comodidad” en Babilonia. Los que sí regresaron a la tierra de sus padres llegaron con buenas intenciones de reparan el altar y el fundamento del templo. Pero todo se quedó ahí. Quizás por las amenazas de los vecinos samaritanos y por sus intereses personales el pueblo descontinuó la obra y se dedicó a sus propias casas (1:4). Esta situación constituye el principal trasfondo del mensaje del libro de Hageo.

!

16

! A modo de ulterior repaso, incluyo algunas secciones del material dado en Libros Históricos y que nos ayudarán a ubicarnos mejor en nuestro estudio no sólo de Sofonías, sino también de Zacarías y de Malaquías.

! CAUTIVERIO A. Babilonios 1. Destruyen Nínive (con ayuda de los Medos) 612 AC 2. Vencen a Egipto (Batalla de Carquemis) 605 - Asumen el control de lo que quedaba del imperio asirio, incluidas Siria y Palestina 3. Nabucodonosor (el futuro Rey) controla Egipto, Siria y Palestina

B. Destrucción de Jerusalén: Repaso a la cronología 1. Prisioneros (605) - Daniel 2. Rebelión del Joacim, rey de Judá 3. Jerusalén se rinde (597) - 10,000 cautivos (Ezequiel) 4. Destrucción de Jerusalén (586 AC)

!

17

C. Jeremías 1. Llamado en el 627 AC bajo Josías 2. Profetiza la caída de Jerusalén (34:1-7) y el exilio (10:17-22; 16:8-13) 3. Profetiza la destrucción del templo (7:1-4,14; 11:15-17; 26:4-6) 4. Anima al pueblo a vivir en Babilonia y habla del regreso tras 70 años

! D. Condición en el exilio 1. Oportunidad de trabajar y construir 2. Participación en el gobierno (Daniel y sus amigos) 3. Otros sufrieron física y emocionalmente (Sal. 137:1)

! E. Cambios sociales 1. Adopción del Arameo 2. Preservación de la identidad nacional - no se mezclan 3. Conocidos como “judíos” por ser los de Judá los sobrevivientes 4. Establecimiento comercial en ciudades: Diáspora

!

18

! F. Cambios religiosos 1. Crisis: Lo imposible ha sucedido - Destrucción de Jerusalén y Templo 2. Menor propensión a la idolatría 3. Fe más firme: Respuesta a dudas del Exilio a. ¿Estaba Jehová limitado a Palestina? b. ¿Era inferior a las deidades babilónicas? c. ¿Podía ser adorado en tierra extranjera? 4. Surgimiento de las sinagogas a. Propagación del judaísmo (monoteísta) b. Preparación del camino para el cristianismo c. Influencia sobre modelo de iglesia cristiana 5. Formación del Canon

! G. Ezequiel: El profeta 1. De familia sacerdotal (I Cro. 24:16) 2. Deportado a Babilonia en 597 AC (II Rey. 24:14-17) 3. Contemporáneo de Daniel 4. Llamado al ministerio profético a los 30 años (Ez 1:1)

!

19

5. Ministró por 22 años a. Consuelo b. Continúan los propósitos de Dios con Israel c. Esposa muere en 597 d. profetiza sobre inminente destrucción de Jerusalén 6. Sus profecías no fueron bien recibidas 7. Su ministerio continúa hasta el 570 AC

H. Profecías del retorno 1. Ezequiel (arriba) 2. Jeremías 29 3. Isaías 44:28 - 45:8 (Ciro)

! RETORNO A. Trasfondo histórico: Persia (Fuerza dominante por 200 años) 1. Babilonia a. Muere Nabucodonosor (562) b. Debilitamiento bajo Belsasar (hijo de N) 2. Ciro - Rey de Persia en 558 AC - Conquista a Media (549); Lydia (546)y Babilonia (539). Muere en 530

!

20

3. Cambises - sucesor de Ciro - Conquista Egipto 4. Darío I - “El Grande” (522-486)- Reconstrucción Templo en Jerusalén 5. Jerjes (Nombre griego; 486-465) - El “Asuero” de Ester 6. Artajerjes I (Longimano; 465-424) - Autoriza el proyecto de Nehemías 7. Darío II (423-404) - Guerra del Peloponeso-Período intertestamentario 8. Artajerjes II (404-358) - Egipto logra independencia (401) 9. Artajerjes III (358-338) - Darío III (336-331)

! B. Tres fases del regreso: Zorobabel (538 AC); Esdras (458); Nehemías (444)

! C. Ministerio de Hageo, Zacarías y Malaquías

! D. Zorobabel (538 AC) 1. Se organiza el regreso a Jerusalén (Esdras 1-3) Por decreto de Ciro

!

21

2. Líderes: Zorobabel y Josué (sumo sacerdote) 3. Regresan unos 50,000 (pobreza) 4. Edifican el altar 5. Comienza la construcción del Templo (Esdras 3-6) - Lamento al comparar con la grandeza del Templo anterior 6. Oposición (4) Samaritanos (norte), Amón (este), Gesem (sur) Asdod 7. Interrupción por 16 años (4) 8. Se termina la construcción del Templo - 516 AC (6:14)

! E. Esdras - 458 (58 años después de la dedicación del Templo) 1. Escriba en la corte del rey Persa (Artajerjes) 2. Escriba y Sacerdote (7:11)

! F. Nehemías ( 445 AC) 1. Copero del Rey (Artajerjes) 2. Reconstrucción del muro (Neh. 2:9-3:32) 3. Reforma religiosa con Esdras (8-10)

!

22

Continuamos con Hageo...

! Su libro En el libro se recopilan 5 profecías dadas en cuatro meses. (Año 520 AC)



29.08

1:1-11

A Zorobabel

Llamado a terminar el templo.



21.09

1:12-15



17.10

2:1-9

Líderes y pueblo

Alentados a reconstruir





18.12

2:20-23

2:10-19

Diálogo Dios

Impiedad

- Sacerdotes

desacraliza templo

A Zorobabel

Escatología

! Su mensaje Su mensaje tal y como fue conservado en este breve libro se limitó a estimular la reconstrucción del Templo.

!

23

Es un relato corto, pero su ministerio seguramente fue mucho más amplio. La brevedad de sus 38 versos puede dejarnos al impresión de que su ministerio fue sin importancia. Nada más lejos de la verdad. .

No es poco lo que logró Hageo. Se enfrentó a una nación recién salida del exilio, desorganizada y presa del desánimo. El pueblo que regresó lleno de ilusiones, no tardó en caer en el desánimo al observar la realidad de lo que una vez fue la bella Ciudad de David. Y, peor aún, el Templo, destruido completamente. Para hacer la situación aún más complicada, enemigos amenazaban e impedían el trabajo de reconstrucción.

Entonces entra en escena Hageo, probablemente ya entrado en años. Seguramente una vida de testimonio le daba la autoridad ante el pueblo. Y Dios le dio un mensaje para un pueblo desanimado. Hageo animó al pueblo a poner sus prioridades en orden y a dar los primeros pasos en lo que sería la restauración, no sólo del templo, sino de toda la nación.

!

!

24

El resultado tan positivo de su mensaje le convierte en el “fundador” del judaísmo post-exílico y en predecesor de las tareas de figuras tan conocidas como Esdras y Nehemías.

! El texto bíblico 1:

1-11

La palabra que Dios da a Hageo va dirigida

primeramente a los líderes del pueblo. Por un lado, el líder político, Zorobabel. Éste actuaba como gobernador y era descendiente del Rey David. Por otro lado, el líder religioso, Josué, el Sumo Sacerdote. Por sobre ellos está Jehová, y por Él habla Hageo.

! 2-11

Llamado a meditar. No que Dios no hubiera

hablado ya. Por supuesto que lo había hecho pero nadie le había prestado atención. Jehová había hablado a través de las circunstancias, evidencia de su desagrado. Las cosechas, los negocios y la economía personal no iba bien a pesar del esfuerzo invertido. “Meditad”, les dice Hageo. En otras palabras, “es que no os dais cuento de lo que

!

25

está pasando? ¿Es que estáis ciegos o sordos? ¿No podéis sumar dos más dos? Ver Aplicación Nº 1.

12-15

La palabra de Dios y la acción de Dios. Es

interesante la cadena de acontecimientos. Una vez Hageo ha hablado la palabra de Dios, y el pueblo la escucha con temor, Jehová “despierta” a líderes y pueblo. Como en los avivamientos de la historia, las intervenciones poderosas de Dios en su pueblo tienden a ser precedidas por obediencia a la palabra de Dios. Y todo comenzó con un sencillo hombre.

2:

1-9

Desánimo y la palabra de Dios. El desánimo era

natural. Quizás quedaba con vida alguno de los que con sus propios ojos había contemplado el esplendor del Templo de Salomón. Todos segura-mente habían escuchado a padres y abuelos describir las magníficas columnas del frente, el imponente mar de bronce, el oro... Y ahora, poco a poco se levantaba, con un gran esfuerzo, una frágil y humilde estructura.

!

26

! Las palabras de Dios a través de Hageo trascienden la realidad histórica y, como con otros profetas, atraviesa los siglos para proyectarse a un futuro escatológico, a los tiempos del fin. ¿Entendía esto Hageo? Yo no sé. Lo que sí sé es que sus palabras ayudaron a superar el “bache” anímico. Una gloria mayor queda aún en el futuro. Aplicación Nº 3. Palabras de ánimo... “Esfuérzate... yo estoy... no temáis...”

10-19

Contaminación en el pueblo. El pasaje que sigue

no es del todo claro. A través de una serie de preguntas se establece un importante punto. Los hombres que trabajan con las cosas sagradas no serán santificados por su contacto con lo sagrado. Pero sí la inmundicia de ellos puede contaminar las cosas sagradas. Esto queda claro. Lo que es más confuso lo es la aplicación. Quizás pueda referirse a la participación de samaritanos en el trabajo.

!

!

27

Lo que sí queda claro es que la bendición de Dios vendrá. En una palabra profética Hageo anuncia la bendición de Dios en las siguientes cosechas, aún varios meses en el futuro.

! 20-23

Palabra a Zorobabel. Sin lugar a dudas, como en

2:6-7, de nuevo el profeta “comprime” el tiempo y usa las figuras de su tiempo para hablar del futuro. Antes fue con el templo. Ahora es la figura de Zorobabel, descendiente de David, como figura del Mesías esperado. Las palabras “haré temblar... Trastornaré...” apuntan a un tiempo futuro y escatológico.

! De este modo Hageo, hablando a un pueblo desanimado que comienza la ardua tarea de reconstrucción, termina su libro con palabras que llevan al lector hacia el futuro glorioso en que, ya no Zorobabel sino el Mesías de Dios, concluye el trabajo de “construcción” de Dios en un “templo no hecho de manos...”

!

!

28

! Conceptos teológicos: (en este caso, eminentemente prácticos) 1. La preeminencia de las buenas prioridades. 2. El poder de una vida consagrada a Dios. 3. La confianza en los recursos de Dios.

! Versos importantes... O simplemente hermosos 1:5, 7; 2:18

“Meditad sobre vuestros caminos...”

2:7

“Vendrá el Deseado de todas las gentes...”

2:8

“Mía es la plata y mío es el oro...”

! ! Citas importantes en el Nuevo Testamento 2:6 - Hebreos 12:26

! Aplicaciones 1. En el Antiguo Testamento podemos distinguir rasgos de lo que podríamos llamar una “teología de la prosperidad.” Aunque ha sido mal interpretada y aplicada, no debemos desecharla. Básicamente ésta enseña que es posible conseguir el respaldo divino (con sus

!

29

bendiciones materiales) por aquellos que le son fieles. No es una regla de tres, pero sí una promesa divina. Dicho esto, ¿cuál fue el error del pueblo en los tiempos de Hageo? ¿Se aplica a nosotros de alguna manera?

2. Hageo es un profeta más bien desconocido. Es una figura ignorada y su libro, ignorado también, parece enterrado entre tierra de gigantes. Sin embargo, ¿podemos apreciar su papel tan importante? A través de Hageo Dios consiguió despertar a todo un pueblo en el noble propósito dela restauración. Muchas veces decimos, ¿qué puedo hacer yo? En Hageo tenemos otro ejemplo de lo que Dios es capaz de hacer con un hombre/mujer consagrado enteramente a Dios.

3. ¿Qué preferimos, las glorias del pasado o las que Dios tiene para el futuro? ¿Nuestra mirada está dirigida hacia atrás o hacia adelante? Nuestra confianza está en nuestros recursos o en los de Dios (“mía es la plata...”)? 19 de agosto, 2013 San Juan, Puerto Rico Jose R. Martinez-Villamil MD. MDiv.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.