13) Proyecto: FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (Ley № 294/93. E. I. A. – Decreto № 453/13) Proyecto: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES” Proponente : TECNIPPON S.A. R
Author:  Laura Nieto Lagos

19 downloads 53 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (Ley № 294/93. E. I. A. – Decreto № 453/13)

Proyecto: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Proponente

: TECNIPPON S.A.

Representante

: Jefferson Eduardo Rodríguez Tscha

Cta. Cte. Ctral. Nº : 26-6483-13 y 26-6483-14 Depósito Nº

: 157 y 158

Distrito

: Ciudad del Este

Departamento

: Alto Paraná

__________________________________________________ ING. AMB. NORA DAHIANA MELGAREJO GAUTO - Reg. SEAM CTCA Nº I-906

Tel. 061-576195 – 0973-227388 – 0983-550166 – 0973-419740

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

2.015 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1. ANTECEDENTES. El aprovechamiento de los recursos contribuye en gran medida al progreso y desarrollo de un país, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional e Industrial en esta región rica en producción agrícola y sobre todo ganadera, los socios de este emprendimiento vieron la necesidad de instalar una fábrica de espuma y colchones mediante la utilización de tecnología avanzada. La viabilidad económica es señalada por la rentabilidad de la actividad que es el objetivo principal, en tanto que la sustentabilidad ecológica es el objetivo sustancial a plantearse en el proyecto desarrollado. Los socios de TECNIPPON S. A., en su afán permanente de adecuarse a las leyes y normativas ambientales vigentes en el país, así como el de precautelar sus acciones en el medio ambiente, por este medio busca la obtención de la Licencia Ambiental otorgada al emprendimiento por la SEAM. Asimismo se tiene previsto que las actividades a realizarse en el emprendimiento “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES” para el cual se ha determinado la realización de un Estudio de Impacto Ambiental Preliminar, al hallarse las actividades de la Empresa en las disposiciones legales previstas en la Ley № 294/93 y Decreto Reglamentario № 453/13. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: El propósito del emprendimiento es de fabricación de espuma y colchones mediante la utilización de tecnología avanzada manteniendo la atención y servicio al público y adecuándose a las Leyes Ambientales vigentes. 3. ALTERNATIVAS DEL EMPRENDIMIENTO: Alternativas de localización:

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

2

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

El predio donde se ubica el emprendimiento se encuentra ubicado dentro del Complejo Parque Mercosur I, depósito Nº 157 y 158, localizado en el km 9 y 1/2 Monday, Distrito de Ciudad del Este del Departamento del Alto Paraná. La ubicación del predio es estratégico lo que permitirá un fácil acceso para los clientes. 1.5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. El objetivo general del ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL es identificar las interacciones entre los procesos del emprendimiento y los factores del ambiente afectados por las mismas en su área de influencia directa e indirecta, así como formular propuestas y recomendaciones para la gestión operación que contemple acciones de protección de la calidad de los componentes ambientales y sociales que pudieran ser afectadas por el mismo. Con la presentación del ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, se busca acceder al documento de Declaración de Impacto Ambiental, que expide la Secretaría del Ambiente de manera a hacer posible la operación de la FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES y de esa forma operar en concordancia con las leyes y normas nacionales en lo concerniente a Medio Ambiente. 1.6 ÁREAS DE INFLUENCIA. 1.4.1 Área de Influencia Directa (AID): que está definido por el perímetro del terreno en toda su dimensión donde está implantado el proyecto. Esta incluye el área de los depósitos Nº 157 y 158 incluyendo las construcciones proyectadas y estacionamiento. 1.4.2 Área de impacto indirecto (AII): se encuentra definido por un radio de 1.000 metros que incluye el camino de acceso, antes y después del emprendimiento por donde los vehículos ingresan, especialmente en la zona de maniobra para entrar y salir del sitio, que debe estar siempre perfectamente señalizada con pintura de color

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

3

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

amarillo y con suficientes carteles indicadores y de advertencia, con personal de seguridad las 24 hs.

1.7 ALCANCE DE LA OBRA. 1.7.1 Descripción del Proyecto propuesto: a) 1.7.1.1 Sector de Máquinas y fabricación de espuma: 1. Batidor 5 Metros Tiene la función de batir los componentes de la materia prima para fabricar la espuma. Tiene torres y trillos reforzados, la estructura soporta unos 415 litros de materia prima, con un mezclador interno accionado por motor de 15 CV que desliza para adentro la caja. Posee una tapa con abertura

neumática comandada por pistón con comandos

simultáneos con los tiempos de batidas, controlados por un panel que también controla el des cargamento del producto con pistón neumático.

2. Caja Cilíndrica: Tiene como finalidad la confección de bloques circulares para ser laminados en manta contínua. Su estructura es definida por una armación bipartita fabricado con tubo quebrado y Hierro T, el lado interno de la caja es revestido con aluminio.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

4

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

3. Laminadora Horizontal: Con mesa alimentadora construida con tubo cuadrado de acero revestido en aluminio, desliza sobre ruedas y guía de acero, con regulación.

4. Laminadora Vertical:

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

5

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

5. Torno MB: Es un equipamiento destinado para laminar bloques cilíndricos de espuma de poliuretano, produciendo láminas continuas de diversas espesuras. La velocidad del corte es variable de la densidad de la espuma controlada a través de inversor de frecuencia electrónico variando de 10 a 160 metros por minuto.

1.7.1.2 Planos. Los planos del proyecto han sido presentados a la Municipalidad de Ciudad del Este y han sido aprobados. 1.7.1.3 Etapas del Proyecto. El proyecto se encuentra en etapa de operación: Las tareas que se llevan a cabo dentro de las diferentes áreas del local son: a) Oficinas Administrativas Cuenta con oficinas administrativas donde operan 10 funcionarios en esta área quienes se encargan de realizar las gestiones correspondientes y atención al cliente.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

6

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

b) Fábrica de Espuma y colchones: Tiene bastantes funcionarios operando en esta área, distribuidos en maquinarias y la parte operativa. Se cuenta con un área de carga/descarga para los productos dividida en varios sectores. Es importante destacar que en todo momento el salón se mantendrá en condiciones óptimas de limpieza, seguridad y operatividad para asegurar la calidad de los productos a ser comercializados. Se cuenta con una planilla donde se indica la limpieza que se realizará, en la misma se indicará: hora, encargado y productos de limpieza utilizados. Mantenimientos. Respecto al mantenimiento de las instalaciones, las tareas específicas realizadas son: o Prueba periódica de los sistemas hidratantes de combate de incendios: operación aparte del personal de la empresa o empresas tercerizadas para el efecto. o Control de recarga de extintores portátiles: operación a cargo de empresas tercerizadas para el efecto. o Trabajos de mantenimiento a los equipos de aire y frio: la operación a cargo de técnicos en la empresa o personal tercerizada. o Limpieza periódica de los ducto: operación a cargo de empresas tercerizadas. o Mantenimiento de desagüe pluvial y cloacal: La operación a cargo de técnicos tercerizados.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

7

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

o Mantenimiento del sistema de tratamiento: contratación de empresa tercerizada que cuente con Licencia Ambiental para realizar el trabajo. o Revisión en las instalaciones eléctricas según cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo. Depósitos: Se contará con diferentes depósitos dentro de la fábrica, de artículos de limpieza de insumos, de productos. 1.7.1.4– Infraestructura Instalaciones: Se cuenta con instalaciones eléctricas, sistema hidráulico de combate de incendio, sistema de refrigeración, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagüe fluvial, sistema de desagüe cloacal y un sistema de tratamiento de efluentes. Sistema de Prevención y Combate de Incendio. Se cuenta con sistema de Prevención y Combate de incendios. El cual de acuerdo a los planos cuenta con detectores de incendio, humo – calor, detectores termovelocímetricos, pulsador manual de comando, alarma audio visual, cartel indicador de salida de emergencia, luces de emergencia con batería autónoma, boca de incendios equipadas, boca de incendio siamesa, extintores de arena fina, extintores de Polvo Químico ABC, extintor de gas vaporizable, panel centra de comando, tablero general-disyuntores diferenciales, tableros sectoriales, aspersores. Sistema de Tratamiento de Efluentes. Se cuenta con un sistema de desagüe cloacal que conduce al efluente a un desengrasador, posteriormente a una unidad de cantodigestor, para hacer la disposición final en el suelo, mediante trincheras de infiltración. Las tuberías perforadas de las trincheras de infiltración además comunicarán a registros que conducen el remanente de los efluentes a un tanque.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

8

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Servicios Básicos: Agua: Se cuenta con un pozo artesiano y un sistema de cloración para el abastecimiento de agua en el local. Electricidad: Posee un transformador de 300 KV. Recursos Humanos Etapa de Operación: Se cuenta con unos 50 personales de los cuales 10 son de la parte administrativa. 1.7.1.5 Materias primas e insumos. Etapa de Construcción En esta etapa fueron utilizados: agua, energía eléctrica, materiales para la construcción. Etapa de operación -

Producto para fabricación de Espuma

-

Tejidos

1.7.1.6 Desechos. A) TIPOS Etapa de Construcción. Efluentes líquidos Efluentes cloacales Residuos Sólidos.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

9

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Durante la construcción se generaron residuos propios de actividades de esta naturaleza como ser: •

Vegetación retirada del predio.



Resto de bolsas de cemento



Restos de comidas



Plásticos



Cartones



Papeles de sanitario



Otros

Emisiones Atmosféricas. Polvo Ruidos Ruido de equipos y maquinarias en funcionamiento. Etapa de operación. Efluentes líquidos. En el predio son normalmente generados efluentes del tipo cloacal, efluentes generados durante la elaboración de los productos. Residuos Sólidos. Se generan residuos del tipo municipal como ser cartón, plásticos, isopor, orgánicos. Además se podrá contar con residuos metálicos. Emisiones atmosféricas. Humos procedentes de las máquinas. Ruidos.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

10

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

El tipo de ruido generado es propio del local en donde hay una masiva afluencia de personas en su horario de atención con nivel de intensidad sonora moderada conforme a experiencias similares. B.- MANEJO. Etapa de construcción. Residuos sólidos. Los residuos se almacenan en contenedores y son vertidos en el sitio de disposición final de la zona.

Efluentes cloacales. Se cuenta con baños químicos tipo DISAL. Emisiones atmosféricas. En caso de generarse mucho polvo se podrá efectuar el humedecimiento de algunas áreas de trabajo. Ruidos. Realizar labores de construcción en horarios adecuados, para no molestar a los vecinos, utilizar equipos y maquinarias en buenas condiciones. Etapa de operación. Residuos Sólidos: Se tienen establecidas áreas específicas para el almacenamiento de residuos. Los residuos del tipo municipal son retirados por el servicio de recolección municipal. Los residuos de restos de espumas son almacenados y se reutilizan para la fabricación de colchones. Efluentes.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

11

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Se cuenta con un sistema de desagüe cloacal que conduce el efluente un decanto digestor, para hacer la disposición final en el suelo, mediante trincheras de infiltración. Las tuberías perforadas de las trincheras de infiltración además comunican a registros que conducen al remanente de los efluentes a un tanque de 30 m3. El área de almacenamiento de residuos contará con sistemas de captación y conducción de efluentes de limpieza de la zona al sistema de desagüe cloacal. Emisiones atmosféricas. Los humos serán captados y conducidos mediante chimeneas fuera de las edificaciones. Cámara decanto digestor La cámara proyectada es en series: Aquella constituida de compartimientos interligados, en los cuales se procesan, conjuntamente, los fenómenos de decantación y digestión con predominancia de la digestión en el primer compartimiento. Es una unidad de sedimentación y digestión de los sólidos sedimentables que transportan las aguas. Dichos sólidos sedimentables de contenido altamente orgánico se depositan en el fondo del tanque y sufren un proceso de digestión anaerobia con desprendimiento de gases. Una parte de dichos sólidos, principalmente los más livianos como grasas y derivados flotan en la superficie y forman una costra que aísla al líquido en tratamiento de la presencia de oxígeno, transformando el proceso en anaeróbico netamente. Durante la digestión de sólidos, una parte de dichos sólidos se disuelve en el líquido y sale por el efluente, otra parte se transforma en gases y otra se compacta y se acumula en el fondo del tanque. C- Mantenimiento. Cámara decantodigestor. Durante la puesta en marcha de la cámara por tratarse de sistemas convencionales donde predominan mecanismos físicos de remoción de materia orgánica particulada,

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

12

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

los cuales actúan independientemente a la inoculación del sistema, no son demandados cuidados especiales de iniciación. Durante la etapa inicial la cámara actúa como un simple decantador, cuando pasa el tiempo y los sólidos se van acumulando en el fondo de la cámara entra en proceso la digestión anaeróbica. D.-Monitoreo. El efectivo control operacional del sistema de tratamiento de efluentes sólo podrá ser alcanzado mediante la implementación de un adecuado programa de monitoreo del sistema. Cámara séptica: Deberá verificarse las características del efluente que sale de la cámara séptica y llevar el registro de los mantenimientos efectuados, sea en el retiro de gorduras o retiro de lodos.

CAPITULO II 2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 2.1 Área de Influencia Directa Aspectos Físico – Biológico. Suelo: El área se presenta con una influencia edilicia que ocupa prácticamente el 40% de la superficie del predio. Para la construcción fueron utilizados materiales de primera calidad y con estructura de hormigón armado, los pisos exteriores en general de hormigón y los internos de diversos tipos de cerámicas. Flora: La actividad cuenta con vegetaciones diversas ornamentales. Fauna: La fauna es centrada en aves e insectos, existen evidencias de algunos animales considerados plagas como ser ratas etc. Antrópico.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

13

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Las actividades antrópicas están dadas por las diversas actividades y tareas realizadas por el personal de la empresa, en sus diferentes áreas. En el predio también se verifican movimientos de vehículos pesados y livianos. 2.2 Área de Influencia Indirecta. El área de influencia indirecta (AII), está determinada de acuerdo a las percepciones del estudio en cuanto a la repercusión indirecta de los impactos detectados en el proyecto. La extensión del área es de hasta 500 metros del ADI. Las características principales del área en sus aspectos físico – biológicos y antrópico son las siguientes:

Aspectos Físico – Biológico: Suelo: los suelos están ocupados por construcciones y empedrado. En épocas de lluvias, el arrastre de las aguas de raudales no ocasiona erosiones y arrastre del terreno debido que se mantiene la cobertura vegetal del suelo no edificado. Flora: existe lotes ocupados en los alrededores que conservan ciertas especies forestales y frutales que sirven de nidos para las aves del lugar. La flora no es numerosa, muchos de las casas presentan solo especies florales y de jardín. Fauna: la fauna es reducida simplemente a aves e insectos. Entre las especies más comunes se destacan: comadreja (Didelphys albiventris), pitogué (Pitangus sulphuratus),

cardenal

(Paroaria

coronata),

martín

pescador

(Chloroceryle

amazona), tortolita (Columbina sp.), sai jhovy (Thraupis sayaca). Antrópico Presenta en mayor cantidad viviendas familiares, comerciales, talleres de maquinarias, sanatorios, colegios y escuelas. Las viviendas en general tienen servicios de electricidad, agua potable, servicios sanitarios, pozos ciego, telefonía etc. El área se caracteriza por presentar niveles económicos de una clase media – alta.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

14

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Geomorfología El área de influencia del proyecto presenta suelos del tipo de Alfisoles, Mollic Plaudalf, Alfisol Typic Natrudalf; el material parenteral de los suelos es la arenisca, textura arenosa, y afloraciones pedregosas moderadas. En cuanto al uso de los suelos, la misma es de zona industrial de alta densidad. Condiciones Climatológicas El área presenta temperatura media entre 22° - 23 ° C mientras que la mínima absoluta puede llegar a - 1°C, las temperaturas de verano superan los 38° C. La precipitación media anual es de 1400 milímetros y más. Los meses más secos son los de Julio y agosto, mientras que los más lluviosos van de enero a abril.

CAPITULO III 3.- CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS. En el marco del trabajo, se abocará al cumplimiento de las siguientes normativas ambientales: 3.1 “CONSTITUCIÓN NACIONAL, Ley Suprema De La Nación” La Constitución Nacional del Paraguay del año 1.992 contempla la Protección del Medio Ambiente en el máximo nivel jerárquico, ya que el Capítulo I, incorpora conceptos tales como; Art. 6- De La Calidad De Vida: El derecho a la vida inherente a la persona humana. Art. 7- Del Derecho A Un Ambiente Saludable: “Toda persona tiene derecho a habitar un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado” Art. 8- De La Protección Ambiental: “Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por la Ley. Así mismo, ésta podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligrosas… Todo daño al ambiente importara la obligación de recomponer e indemnizar”. Art. 38- Del Derecho De La Protección De Los Intereses Difusos: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

15

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

medidas para la defensa del ambiente… y de otros que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida….” 3.2 “LEY № 294/93 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL” Art. 1- Declarase obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental. Art. 2- Se Entenderá Por Evaluación De Impacto Ambiental a los efectos legales, el estudio científico que, permita identificar, prever y estimar impactos ambientales en toda obra o actividad proyectada o en ejecución. Artículo 12 - La Declaración de Impacto Ambiental será requisito ineludible en las siguientes tramitaciones relacionadas con el proyecto: Para obtención de créditos o garantías. Para obtención de autorizaciones de otros organismos públicos; y, Para obtención de subsidios y de exenciones tributarias. 3.3 “LEY № 1.561/00 DE CREACIÓN DE LA SECRETARÍA NACIONAL DEL AMBIENTE (SEAM)” Tiene Como objetivo, atribuciones y responsabilidades de carácter ambiental. Es la autoridad de aplicación de la Ley 294/93. La Ley 1.561/00 está dividida en dos títulos: Título I: Consta de dos capítulos en donde se reglamenta los objetivos de la Ley y del Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM), como también del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Art. 1- Esta ley tiene por objeto crear y regular el funcionamiento de los organismos responsables

de

la

elaboración,

normalización,

coordinación,

ejecución

y

fiscalización de la política y gestión ambiental nacional. Art. 2- Instituyese el Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM), integrado por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos nacional, departamental y municipal, con competencia ambiental; y las entidades privadas creadas con igual objeto.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

16

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

De acuerdo a la Reglamentación del DECRETO LEY № 10.579 de fecha de 20 de Setiembre del 2.000, del SISNAM se encuentra conformado por las Entidades Públicas e Descentralizadas de los gobiernos, Nacional, Departamental y Municipal que tengan participación en la Política Ambiental Nacional, así como las Entidades Privada y ONGs. Cuyas actividades incumben a la Política Ambiental Nacional. El SISNAM, rige a través de dos órganos que lo componen, a saber; Consejo Nacional del Ambiente Secretaría del Ambiente

3.4 “LEY № 1.294/87 ORGÁNICA MUNICIPAL” La cual otorga a los municipios la potestad y libre atribuciones en cuanto a la planificación y ordenación del Desarrollo Urbano y el Medio Ambiente. Sin embargo, debe aclararse a los fines legales que la SEAM es la única Institución Nacional con atribuciones de dictaminar la inviabilidad ambiental de un proyecto conforme al Estudio de Impacto Ambiental del mismo. 3.5 “LEY № 836/80 CÓDIGO SANITARIO” En su Capítulo I contiene normas de saneamiento ambiental, de la contaminación y polución ambiental. 3.6 “LEY № 716/96 QUE SANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE” Art. 1- Esta Ley protege el medio ambiente y la calidad de vida humana contra quienes ordenen, ejecuten o, en razón de sus atribuciones, permitan o autoricen actividades atentatorias contra el equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los recursos naturales y la calidad de vida humana. Art. 10- Serán sancionados con penitenciaría de seis a dieciocho meses y multa de 100 (cien) a 500 (quinientos) jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

17

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Los que injustificadamente se nieguen a cooperar en impedir o prevenir las violaciones de las regulaciones ambientales, o los atentados, accidentes, fenómenos naturales peligrosos, catástrofes o siniestros.

3.7 “DECRETO № 18.831/86 POR LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE” Art. 1- Establecerse normas de protección de los recursos naturales y de los suelos de los bosques protectores y de la zona de reservas naturales. Art. 3- A los efectos de la protección de los ríos, arroyos, nacientes y lagos se deberá dejar una franja de bosque protector de por lo menos cien (100) metros a ambas márgenes de los mismos. 3.8 “DECRETO № 453/13 QUE REGLAMENTA LA LEY 294/93” Capítulo II de las actividades que requieren la EvIA. Art. 5- Son actividades sujetas a la EvIA y consecuente presentación del EIA y su respectivo RIMA, como requisito indispensable para su ejecución, las siguientes: Depósitos y sus sistemas operativos. 3.9 “Decreto 14.390/92. Reglamento general técnico de seguridad, higiene y medicina en el trabajo. Establece las medidas que deben ser observadas por el empleador y el trabajador y el trabajador en el área de seguridad, higiene y medicina en el trabajo y de los mecanismos y medidas de protección, edificios y locales, instalaciones auxiliares, servicios higiénicos, instalaciones de primeros auxilios, locales provisionales, prevención y extinción de incendios, prevención de incendios, medios de extinción de incendios, señalización, instalaciones eléctricas, recipiente a presión y aparatos que generan calor y frío, hornos y calderas, frío industrial, máquinas y herramientas, máquinas y herramientas portátiles, aparatos de izar y transportes, aparejos aparatos de izar, ascensores y montacargas, transportadores de materiales, manipulación, almacenamiento y transporte, vehículos de transporte por el interior

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

18

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

de los centros de lugares de trabajo, transporte automotor, trabajos con riesgos especiales, trabajos en altura, excavaciones y cimientos, medio ambiente de trabajo, higiene industrial, sustancias químicas en ambientes industriales, control de plagas, protección personal, medios parciales de protección, medios integrales de protección, exámenes médicos obligatorios de admisión y periódicos, organización de la salud ocupacional en los lugares de trabajo, del servicio de higiene y medicina en el trabajo, del servicio de higiene del trabajo. 3.10 Resolución S.G. Nº 750/02. Por la cual se aprueba el reglamento referente al manejo de los residuos sólidos urbanos peligrosos biológicos – infecciosos, industriales y afines; y se deja sin efecto la resolución S.G. Nº 548/96. Artículo 11: Se prohíbe la disposición, abandono o quema de desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia, a cielo abierto, en vías o áreas públicas, en lotes de terrenos públicos o privados, en cuerpos de aguas superficiales (arroyos, ríos, lagos, esterales, canales de desagüe pluvial, etc.) o en forma que afecte de manera directa e indirecta las aguas subterráneas. 3.11 Resolución 245/2012 SEAM por el cual se establecen los documentos para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental preliminar EIAp y Estudio de Disposición de Efluentes – EDE en el marco de la ley 294 de EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

CAPITULO IV 4.- DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO. Para el análisis de los impactos que genera este emprendimiento se consideraron aquellas

actividades

involucradas

directamente

con

la

construcción

emprendimiento y la operación: almacenamiento y distribución de productos. 4.1. ELEMENTOS CONSIDERADOS: Los elementos del ambiente que fueron estudiados son: Del Medio Físico:

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

19

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

del

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Trata los componentes ambientales que carecen de vida y no son identificados con los seres vivos de ninguna especie. Entre ellos se asumieron: El Aire. En su contexto general, la atmósfera es estudiada visto que se trata de uno de los vehículos más efectivos de transporte de materiales y gases, y por tanto, se facilita la alteración sobre otros elementos en sitios distantes.

El Agua. Es el medio por el que se trasladan más frecuentemente los efectos sobre la salud humana y animal, provocadas por sustancias ajenas a la calidad potable, producto de la contaminación por degradación de residuos sólidos, por arrastre de vectores sanitarios generados por la mencionada acción, o por derrames que podrían llegar a algún curso superficial o subterráneo. El suelo. El suelo tiene cierta capacidad para neutralizar la carga contaminante recibida. Los niveles de contaminación deben ser cuidadosamente controlados para evitar el daño de la estructura del suelo. El paisaje. Se analiza si existe alguna alteración del paisaje a consecuencia de la operación de la empresa. Del Medio Biótico: Salud Humana El tópico guarda relación a las afectaciones a la salud humana en que podría incurrir por la actividad desarrollada, tanto sobre la salud de los trabajadores como de los vecinos en forma directa o indirecta. Flora y Fauna.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

20

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Se refiere a todo lo relacionado con las especies vegetales y animales del aire y como el emprendimiento podría significar una alteración para los mismos. Del Medio Social. Esquema Territorial: Se refiere a la forma en que el emprendimiento se inserta en el esquema territorial preexistente. Costumbres y Tradiciones: Se refiere a la forma en que el emprendimiento podría modificar las costumbres de los habitantes del área y del personal afectado a la misma. Patrimonio Histórico y Cultural: Apuntado principalmente a la existencia de hitos físicos que deban ser conservados como legado cultural, o acontecimientos asumidos como características o rasgos de la comunidad. 4.5 IMPACTOS POSITIVOS DEL EMPRENDIMIENTO. La salud humana no se define sólo por la falta de enfermedad, sino también por la capacidad de controlar la interacción entre el medio físico, el espiritual, el biológico, el económico y social. El desarrollo afecta en mayor o menor grado al medio ambiente, lo que a su vez, origina problemas de salud y, por otra parte el déficit en el desarrollo humano es de por sí la causa de muchos problemas de salud. Esto puede paliarse a través de la generación de empleo que permitirá el crecimiento económico como medida inicial, el aumento de la autoestima y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores. Dado que el proyecto se encuentra en etapa de operación es posible la incorporación de medidas de mitigación en esta etapa, lo que respecta al medio físico se establecerán infraestructuras necesarias en el manejo de los efluentes y aguas de lluvias, dada las características de los suelos y topografía de la zona, en lo

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

21

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

que respecta al medio biótico se incorporarán medidas de seguridad tales como señalizaciones, extintores, detectores, alarma, sistema hidráulico de combate de incendio. En lo que respecta al esquema territorial y legal: la empresa ha realizado las gestiones necesarias de manera a contar con todas las habilitaciones necesarias; se trata de un esquema territorial urbano mixto donde el edificio de la empresa puede incorporarse. En lo que respecta las costumbres: modificará las costumbres del personal que acudirá a su puesto de trabajo y de las personas que acudirán al supermercado. 4.6 PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS. 4.6.1.- ETAPA OPERATIVA A) MEDIO FÍSICO A.1 AIRE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS El mal manejo de los residuos sólidos puede generar conflictos con los vecinos, como medida de mitigación se recomienda: A),- Se recomienda mantener la buena gestión de residuos dentro de la empresa atendiendo en el proceso de separación en origen y almacenamiento, para ello deberá establecerse un área específica para acumulación de residuos. B),- Controlar que los residuos sean retirados en día y hora establecidos. Por empresa que cuente con Licencia Ambiental. C),- Contar con un Plan de Control de Plagas D),- Contar con Plan de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos. E).- Capacitar a los funcionarios a cerca del manejo de los residuos. MANEJO DE EFLUENTES

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

22

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Generación de olores en caso de deficiencia en la operación de las unidades de tratamiento o tuberías de ventilación. Como medida de mitigación se recomienda: a) Verificar el funcionamiento adecuado de las instalaciones sanitarias, incluyendo los desagües pluviales. b) Para el retiro de los lodos y grasas deberá contratarse los servicios de una empresa que cuente con LICENCIA AMBIENTAL. PROCESOS INTERNOS En caso de incendios generará emanaciones de humo y gases. Posibilidad de emanación de gases de refrigeración por pérdida. Emanación de productos de gases generados en la cocina. En el proyecto se cola instalación de sistema de Prevención y Combate de incendios y la ventilación adecuada en los puntos de generación de gases, además en las medidas ya contempladas en el proyecto se recomienda: A) Mantener en buen estado el Sistema de Prevención y combate de Incendios, realzar pruebas y reposiciones a fecha, b) Mantenimiento al sistema de ventilación, c)tomar las medidas necesarias para evitar incendios como ser: hacer que los materiales almacenados queden lejos de fuentes de calor y de llamas, lejos de materiales combustibles y mantener distancias apropiadas entre pilas de productos almacenados y entre pilas y paredes, no permitir fumar, realizar controles de las instalaciones eléctricas. d) Realizar mantenimientos a los equipos de extracción y conducción de gases, e) realizar mantenimiento al sistema de refrigeración. MOVIMIENTO VEHICULAR Alteración del aire por los gases de combustión. Generación de ruidos de los camiones. Generación de polvo, como medida de mitigación se recomienda A) Realizar mantenimientos periódicos de los camiones propios. B) No permanecer con el motor en marcha durante el ascenso o descenso de productos,

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

23

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

C) colocar carteles que indiquen la prohibición de estacionar con el motor en marcha. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. Contaminación puntual por contacto de los residuos sólidos con el agua, por arrastre o infiltración de líquido lixiviado, como medida de mitigación se recomienda: A) Controlar que se cumpla con la frecuencia de recolección de residuos de manera a evitar la acumulación de residuos que pudieren estar generando lixiviado, B) Se deberá contar con contenedores con capacidad suficiente de manera a no almacenar en el suelo y que el residuo pueda ser llevado por las aguas de lluvia. Se debe tener presente que la empresa tiene contemplado en el proyecto áreas destinadas al almacenamiento de residuos, las mismas contarán con techo, piso, cerramiento, sistema de colecta de efluentes en caso de generarse lixiviado o efluente de limpieza de las áreas. MANEJO DE EFLUENTES. Contaminación del agua. Como medida de mitigación se recomienda: Las unidades de disposición en el suelo del efluente deben corresponderse a la cantidad de efluentes generados, la capacidad de infiltración del suelo, el nivel freático del área a implementar. A.3.- SUELO. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Contaminación puntual del suelo por arrastre o infiltración de líquido lixiviado en caso de mal manejo o de depositarse sin tomar las medidas pertinentes. Como medidas de mitigación se recomienda. A) Controlar que se cumpla con la frecuencia de recolección de residuos de manera a evitar la acumulación de residuos que pudieren estar generando lixiviado,

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

24

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

B) Se recomienda mantener la buena gestión de residuos dentro de la empresa, en especial el almacenamiento en forma y lugar adecuado. MANEJO DE EFLUENTES. Contaminación del suelo por pérdida en las instalaciones sanitarias. Como medidas de mitigación se recomienda. A) Controlar a empresa de manejo de residuos de líquidos con camiones cisterna cuente con LICENCIA AMBIENTAL vigente. B) Controlar los procedimientos de operación de la empresa contratada para realizar el retiro del lodo. C) Realizar mantenimientos preventivos en las instalaciones internas. D) Realizar caracterización de efluentes tratados. A.4.- PAISAJE. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. El incorrecto almacenamiento o disposición de los residuos sólidos, podría alterar el paisaje, se recomienda como medida de mitigación. A) Se mantiene y se debe mantener la buena gestión de residuos dentro de la empresa, atendiendo los procesos de separación en origen y almacenamiento, se tiene establecido en el proyecto áreas específicas para acumulación de residuos y los contenedores deben tener la capacidad suficiente, se debe tener basureros en lugares estratégicos y estar señalizados. B) Se cuenta con el servicio de recolección municipal. C) Se cuenta con Manual de Manejo de Residuos Sólidos. MANEJO DE EFLUENTES. La pérdida de efluentes en cualquier punto del Supermercado podría generar un mal aspecto a la vista. Como medida de mitigación se recomienda:

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

25

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

Realizar mantenimientos periódicos a las instalaciones de desagüe cloacal y unidades de tratamiento preliminar. Verificar que las unidades infiltración en el suelo trabajen eficientemente. MOVIMIENTO VEHICULAR. Incremento del tráfico en la zona, como medida de mitigación se recomienda: Contar con accesos y salidas establecidos de manera a generar un tráfico fluido. UBICACIÓN INFRAESTRUCTURA (CIVIL EQUIPOS Y MAQUINARIAS) Modificación del paisaje, como medida de mitigación se recomienda: Realizar mantenimientos periódicos al edificio, conservar la limpieza en el predio. Implementar la arborización. B.- MEDIO BIÓTICO. B.1.- SALUD HUMANA. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS El mal manejo de los residuos sólidos indirectamente puede afectar la salud humana. La importancia de los residuos sólidos como causa directa de enfermedades no está bien determinada; sin embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas de ellas, al lado de otros factores, principalmente por vías indirectas. El riesgo indirecto más importante se refiere a la proliferación de animales, portadores de microorganismos que transmiten enfermedades a toda la población, conocido como vectores. Estos vectores son entre otras moscas, mosquitos, ratas y cucarachas, que, además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable para su reproducción, lo que se convierte en un caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades, como medidas de mitigación se recomienda: A) Contar con un Plan de Control de Plagas.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

26

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

B) Cuidar el almacenamiento dado a los residuos ya que estos son los puntos de proliferación de residuos. MANEJO DE EFLUENTES. El mal manejo de los residuos sólidos indirectamente puede afectar la salud humana, como medidas de mitigación se recomienda: A) Contar con un Plan de Control de Plagas, donde se incluya las fumigaciones de los registros de desagüe cloacal. B) Mantenimiento a las cámaras de tratamiento de efluentes. C) Los registros de desagüe cloacal deberán permanecer cerrados. PROCESOS INTERNOS. Accidente que pudieran ocurrir alterando la salud del personal. Manejo de alimentos y agua: Afectación Humana. Como medida de mitigación se recomienda: *Cumplir con el Decreto 14,390 Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo. *Ya se cuenta con el MANUAL DE SALUD y SEGURIDAD. Se deberán programar capacitaciones para el personal cada 6 meses. *Asegurar la calidad de agua mediante análisis periódicos. *Los equipos y utensilios que se empleen en los sectores de manejo de alimentos deberán ser de material de fácil limpieza y desinfección resistente a la corrosión que no transmita sustancias tóxicas, olores ni sabores a los alimentos. Deben ser capaces de resistir repetidas operaciones de limpieza y desinfección. *La limpieza de la vajilla y utensilios deberá hacerse con agua potable y atendiendo las condiciones de almacenamiento posterior. *Se deberá proveer una ventilación suficiente para evitar el calor acumulado excesivo, la condensación del vapor, el polvo y para eliminar el aire contaminado se

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

27

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

deberá tener campana extractora sobre los aparatos de cocción de tamaño suficiente para eliminar eficazmente los vapores de la cocción. *Deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y desinfección todo el sector de manejo de alimento. *Deberá mantenerse en buenas condiciones los carteles colocados referidos a manipulaciones, controles, higiene en los diferentes sectores. MOVIMIENTO VEHICULAR. Accidentes que pudieren ocurrir, como medida de mitigación se recomienda: A).-Cumplir con los Requisitos establecidos en el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo referidos a vehículos de transporte por el interior de los centros o lugares de trabajo. B).-Colocar señales de tránsito vehicular. C).-Las maniobras con camiones deben ir acompañadas de personas que realicen las indicaciones pertinentes. D).-Deben señalizarse las áreas destinadas a maniobras mediante pinturas y carteles. E).-Contratar a personal adecuado, que cuente con habilitación para conducir. F).Contar con seguro de vehículos que incluya daños a terceros. UBICACIÓN E INFRAESTRUCTURA. La empresa implementará medias de seguridad tales como señalizaciones, extintores, detectores, alarmas, sistema hidráulico de combate de incendios. Como medidas de mitigación se recomienda: A) Mantenimiento permanente de las instalaciones eléctricas y del Sistema de Combate de Incendios.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

28

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

B) Implementar la capacitación, entrenamiento y organización del personal para casos de siniestros. La empresa ya cuenta con el MANUAL DE SALUD y SEGURIDAD, brigadas de emergencias y CIPAS. B.2.- FLORA Y FAUNA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EFLUENTES Y PROCESOS INTERNOS: El mal manejo de los residuos sólidos puede atraer a una fauna nociva, como medida de mitigación se recomienda: A) Contar con un Plan de Control de Plagas. B) Cuidar el almacenamiento dado a los residuos ya que estos son los puntos de proliferación de vectores. C) Mantener el orden y la limpieza en todo momento. C.- MEDIO SOCIAL. C.1.- ESQUEMA TERRITORIAL, ECONÓMICO, SOCIAL Y LEGAL. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. El mal manejo de los residuos puede generar conflictos con los vecinos. Como medidas de mitigación se recomienda: A) Se recomienda mantener la buena gestión de residuos dentro de la empresa, B) Se deberá contar con el servicio de recolección municipal si se dispone del servicio en la zona, se contratará un servicio de recolección tercerizado. C)

No

acumular

innecesariamente

los

residuos

de

manera

a

evitar

descomposición y generación de malos olores. D) Mantener la limpieza en el sector de almacenamiento de residuos. MANEJO DE EFLUENTES.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

29

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

la

Relatorio de Impacto Ambiental: “FÁBRICA DE ESPUMA Y COLCHONES”

El mal manejo de los residuos puede generar conflictos con los vecinos. Como medidas de mitigación se recomienda: A) Contratar a empresa de manejo de residuos de líquidos con camiones cisterna cuente con LICENCIA AMBIENTAL vigente. B) Controlar los procedimientos de operación de la empresa contratada para realizar el retiro del lodo. C) Verificar el buen funcionamiento de tuberías de ventilación, tanto de la unidad de tratamiento como de las instalaciones sanitarias.

Ing. Amb. Nora Dahiana Melgarejo Gauto Registro SEAM CTCA I-906 Tscha

30

Proponente: TECNIPPON S.A. Representante: Jefferson E. Rodríguez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.