Story Transcript
APLICACION DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS DE EDAD CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES COMO FACILITADORES COMUNIDAD ZANJON COLORADO PALAVECINO. ESTADO LARA. 1997 - 1998
ROSA GONZALEZ SUAREZ
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Barquisimeto, 1998
APLICACION DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS DE EDAD CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES COMO FACILITADORES COMUNIDAD ZANJON COLORADO PALAVECINO. ESTADO LARA. 1997 - 1998
por
ROSA GONZALEZ SUAREZ
Trabajo de Grado para optar al Título de Especialista en Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Decanato de Medicina
Barquisimeto, 1998
ii
APLICACION DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS DE EDAD CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES COMO FACILITADORES COMUNIDAD ZANJON COLORADO PALAVECINO. ESTADO LARA. 1997 - 1998
por
ROSA GONZALEZ SUAREZ
TRABAJO DE GRADO APROBADO
______________________________
____________________________
Dra. Carmen Sofia Pérez Saldivia
Dra. Beila Pire de Bastidas
Tutora
Jurado
_____________________________ Dra. Lourdes Bello de Leone Jurado
Barquisimeto, ____ de _______ de 1999
iii
AGRADECIMIENTO
En este momento cuando exitosamente concluye una etapa de mi vida, quiero expresar mi palabra de gratitud sincera:
A Dios Todopoderoso: Por brindarme la oportunidad de vivir la experiencia de aprender día a día y, a quien con oblación sublime, ofrezco el servir mejor a mis semejantes. A la Dra. Carmen Sofía Pérez: Por su preocupación en dar la mejor de las orientaciones en cada sesión de tutoría, que se tradujera en vivencia genuina de estímulo y aprendizaje, base esencial de éste logro.
Al Dr. Ulises Narváez: Quien interpretó desde el primer momento el motivo de mi inquietud y me brindó valiosos aportes y sugerencias en la realización de este trabajo.
A Ludmila Giménez: En su condición de Terapeuta del Lenguaje representó una fuente de apoyo de orden técnico y bibliográfico.
A la Dra. Lourdes Bello: Quien siempre tuvo una palabra de aliento y un gesto de estímulo en los momentos difíciles.
A mis alumnos: En su amplia dimensión comprendo que en sus vivencias de aprendizaje, recopilados a lo largo del hermoso camino de la docencia, se alimentó el origen de este trabajo.
A mis compañeros de estudio que me brindaron su apoyo incondicional bajo el calor sincero de una verdadera familia, en especial a Rosa, Jobeila y Migdalia.
v
CURRICULUM VITAE
ROSA GONZALEZ SUAREZ Candidata para optar al Grado de Especialista en Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil.
TRABAJO: Aplicación de un Programa de Estimulación del Lenguaje en niños menores de 4 años de edad con la participación de los padres como facilitadores. Comunidad Zanjón Colorado. Palavecino. Estado Lara.
Nació en Barquisimeto, Estado Lara, el 06 de febrero de 1961. Cursó estudios de primaria y secundaria en Barquisimeto. En el año de 1980 recibe el título de Bachiller Docente. Cursó estudios de Pre-Grado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Lara, donde se le confiere el título de Profesora en Educación Especial, mención Dificultades de Aprendizaje. Desde 1980 realizó numerosos cursos relacionados con el área profesional y se desempeñó durante 17 años como Docente de Preescolar en el área rural. Actualmente ocupa el cargo de Profesora de Educación Especial en el Equipo de Integración Palavecino.
vi
APLICACION DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS DE EDAD CON LA PARTICIPACION DE LOS PADRES COMO FACILITADORES COMUNIDAD ZANJON COLORADO PALAVECINO. ESTADO LARA. 1997 - 1998
Autor: Tutor:
Rosa González Suárez. Dra. Carmen Sofía Pérez Saldivia
RESUMEN La adquisición del lenguaje está estrechamente relacionada con las primeras fases del desarrollo infantil y deriva de factores personales, familiares y escolares. Sin embargo, muchos hogares no proporcionan a los niños una participación adecuada y suficiente en actividades que desarrollen su competencia lingüística. Este estudio tuvo como finalidad la aplicación de un Programa de Estimulación del Lenguaje para brindar atención a niños menores de 4 años de edad con la participación de los padres como facilitadores en la Comunidad Zanjón Colorado. Palavecino Estado Lara, en el lapso Marzo 97 a Marzo 98. Se realizó una investigación tipo Proyecto Factible: en la fase diagnóstica se aplicó una encuesta a 18 familias para conocer las características familiares y las estrategias de estimulación del lenguaje empleadas en el hogar. Se encontró que el 78% de las madres eran las principales cuidadoras de sus hijos; 33,3% de éstas, tiene un nivel de instrucción secundaria incompleta y el 54,5% se ubicó en un rango bajo de estimulación del lenguaje. Luego se evaluó el área del lenguaje a 24 niños de dichas familias aplicando el Test de Quirós. El 54% de éstos presentaba retardo del habla y 12,5% retardo del lenguaje. Se diseño y aplicó un programa dirigido al entrenamiento de los padres y/o mediadores para desarrollar el lenguaje de sus niños; veinte semanas después se realizó una nueva evaluación, encontrándose gran mejoría con respecto a la evaluación inicial, lo que demostró la efectividad del programa. Palabras Claves. Lenguaje – Estimulación – Aprendizaje – Mediador.
vii
APPLICATION OF A LANGUAGE STIMULATION PROGRAM IN CHILDREN UNDER FOURS YEARS WITH THE PARTICIPATION OF PARENTS AS FACILITATORS. ZANJÓN COLORADO COMUNITY PALAVECINO LARA STATE. 1997 – 1998
Author: Tutor:
Rosa González Suárez. Dr. Carmen Sofía Saldivia.
SUMMARY Language acquisition is close-linked to the first phases of infantile development and it is due to personal, familiar and scholar factors. However, many homes do not give appropiate participation and good enough activities to the children in order to develop their linguistic competence. This feasible study was carried out to apply a Language Stimulation Program to give attention to children under four years with the participation of parents as facilitators in the Zanjón Colorado Community, Palavecino, State Lara, during March 97 March 98 term. 18 families were interwied in the diagnóstic phase to know the family characteristics and the language and the language stimulations strategies used at home. It showed that 78% of the intervies set mothers as the main manager-care of their children; 33.3% of all mothers did not complete high-school; and 54.5% of them got a low range of language stimulation. Then language area was evaluated in a sample of 24 children of those families throught the Test of Quiros wich showed that 54% of all children had speech retardation and 12.5% of them had language retardation. Then a program was designed and applied to train all parents to develop the language of their children. An evaluation was carried out 20 weeks later, wich analysis showed a great improvement in relation to the initial evaluation and so the program effectivenes was demostrated. Key words: Language. - Stimulation – Learning – Mediator.
viii
INDICE CAPITULO
I
II
PAG
DEDICATORIA ......................................................................................
iv
AGRADECIMIENTO ..............................................................................
v
CURRICULUM VITAE ..........................................................................
vi
RESUMEN ...............................................................................................
vii
SUMMARY ..............................................................................................
viii
INDICE DE CUADROS ...........................................................................
xii
INTRODUCCION ....................................................................................
1
EL PROBLEMA .......................................................................
4
A. Planteamiento del Problema ...............................................
4
B. Objetivos ...........................................................................
10
1. Objetivo General ............................................................
10
2. Objetivos Específicos ....................................................
10
C. Justificación e Importancia del Problema .........................
11
MARCO TEORICO .................................................................
13
A. Bases Teóricas del Desarrollo del Lenguaje ...................
13
B. Principales aspectos del desarrollo del Lenguaje del niño hasta los 4 años de edad ..........................................
24
C. Estimulación adecuada. Progreso en el Lenguaje de los
III
niños mediante el trabajo con los padres ........................
35
MARCO METODOLOGICO ..................................................
43
A. Tipo de Estudio .................................................................
43
B. Fase I: Diagnóstico ............................................................
43
1. Población y Muestra .....................................................
43
2. Procedimiento ...............................................................
44
ix
3. Instrumentos de recolección de datos ............................
45
a. Encuesta para ser aplicada a las familias....................
46
b. Test de Niveles del Lenguaje......................................
47
4. Resultados ......................................................................
48
5. Conclusiones del Diagnóstico ........................................
53
6. Recomendaciones en base al diagnóstico ......................
54
C. Fase II: Estudio de Factibilidad ........................................
54
1. Factibilidad Económica ...........................................
55
2. Factibilidad Política .................................................
55
3. Factibilidad Social ...................................................
56
D. Fase III: Propuesta del Programa de Estimulación del Lenguaje .........................................................................
57
1.
Presentación ............................................................
57
2.
Justificación ............................................................
59
3.
Objetivos ................................................................
60
a.
Objetivo General .............................................
60
b.
Objetivos Específicos .....................................
60
4.
5. IV
V
Consideraciónes para el uso y aplicación del PEL
61
a.
Requisitos del Facilitador ...............................
61
b.
Requisitos de los Participantes ......................
61
Aspectos Administrativos ......................................
62
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA .....................................................................
63
DISCUSIÓN .............................................................................
68
x
VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................
72
A. Conclusiones ..................................................................
72
B. Recomendaciones ..........................................................
72
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................
75
ANEXOS ..................................................................................................
79
xi
INDICE DE CUADROS
PAG CUADRO 1
CUADRO 2
Distribución de los niños de acuerdo a edad cronológica. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997 ......................................................................
48
Distribución de los niños de acuerdo al sexo. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 .... 48
CUADRO 3
CUADRO 4
CUADRO 5
CUADRO 6
CUADRO 7
CUADRO 8
Distribución de los mediadores según su edad cronológica y el parentesco con los niños. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 .................................
49
Distribución de los mediadores según su nivel de instrucción Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 ..................................................................................
49
Nivel de estimulación hogareña de acuerdo al inventario de estimulación de Caldwell Comunidad Zanjón Colorado Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 .................................
50
Mediadores de acuerdo a su edad cronológica y el nivel de estimulación hogareña alcanzado. Comunidad Zanjón Colorado Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 .................
50
Mediadores de acuerdo al grado de instrucción y el nivel de estimulación hogareña alcanzado Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 ...............
Desarrollo del lenguaje de los niños según la aplicación del Test de Niveles del Lenguaje de Quirós (adaptado). Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997 .....
xii
51
51
CUADRO 9
Distribución de los niños de acuerdo al sexo y desarrollo del lenguaje según la aplicación del Test de Quirós Comunidad Zanjón Colorado Municipio Palavecino. Estado Lara 1997 ......
CUADRO 10 Distribución de los niños de acuerdo a edad cronológica y desarrollo del lenguaje. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997 .................................. CUADRO 11 Relación entre el desarrollo del lenguaje de los niños y el nivel de estimulación hogareña. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997 .................................. CUADRO 12 Desarrollo del lenguaje de los niños según el Test de Quirós después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón. Colorado Palavecino. Estado Lara. 1998 .................................................. CUADRO 13 Desarrollo del lenguaje de los niños de acuerdo al sexo según el Test de Quirós después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón Colorado Palavecino. Estado Lara 1998 ...................... CUADRO 14 Niños de acuerdo a edad cronológica y desarrollo del lenguaje después de aplicar el PEL Comunidad Zanjón Colorado Palavecino. Estado Lara 1998.................................................... CUADRO 15 Nivel de estimulación hogareña de acuerdo al Inventario de Estimulación de Caldwell después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón Colorado. Palavecino. Estado Lara. 1998..
xiii
52
52
53
63
64
65
65
INTRODUCCION
La adquisición del lenguaje oral es uno de los aspectos más relevantes del desarrollo infantil, por ser éste un elemento clave tanto en los procesos de representación como en los de socialización (1). Por ello, las primeras fases del desarrollo infantil están estrechamente relacionadas con la adquisición del lenguaje, hecho que tiene gran relevancia, pues el lenguaje es el medio indispensable para lograr la mayoría de los aprendizajes que el individuo necesita para su adaptación sociocultural (1,2).
El desarrollo del lenguaje requiere de funciones neuro-psicológicas básicas que el niño adquiere a través de sus diferentes etapas cronológicas hasta llegar a crear un sistema simbólico elevado, el cual le permitirá una mejor comunicación con el medio que lo rodea; este código simbólico, por sí mismo, se convertirá en un instrumento de nuevas adquisiciones mentales que harán del pensamiento del individuo un elemento creativo que lo conducirá a niveles más altos de acción. (3)
La evolución del sistema nervioso central que permite la adquisición del lenguaje se ve acompañado de factores ambientales que influyen poderosamente en el desarrollo de dicho lenguaje (4); por lo cual es evidente que, en su mayor parte, los trastornos lingüísticos se presenten durante la niñez, ya que es precisamente en este período que actúan causas que hacen a la maduración psíquico-neurológica del niño, a su adaptación social y a su evolución sociocultural factores que pueden incidir en su organización o integración. (4, 5)
El lenguaje se adquiere por impregnación social, por medio de los intercambios que se establecen entre el niño y su entorno. Desde sus primeros meses de vida se inicia con la etapa del balbuceo y tiene su máximo desarrollo entre los dos y tres años concluyendo, en algunos de sus aspectos, entre los seis y los siete años, como es el caso del desarrollo 1
2 fonológico y muchos de los aspectos morfo-sintácticos que se afianzan igualmente en esta etapa. Por otra parte, el desarrollo lexical, que jamás concluye, tiene en estos años un aumento incomparable (1).
El solo hecho de oír hablar, cuando no se padece de ningún tipo de problema auditivo o verbal, lleva consigo la adquisición del lenguaje; pero este lenguaje puede ser adquirido, cualitativa y cuantitativamente, de manera diferente de unos individuos a otros. Los distintos medios familiares y sociales tienen consecuencias diferentes en el nivel lingüístico de cada niño, lo mismo que ocurre con otros aspectos del desarrollo infantil. Muchos defectos fonológicos, malas construcciones sintácticas, errores morfológicos y la pobreza lexical lejos de corregirse con la edad se afianzan en algunos niños puesto que su mundo de relaciones, en este caso lingüísticas, no ofrecen los modelos, estímulos y posibilidades con que cuentan otros niños. (1,5)
Por esta razón, es importante destacar que dentro de las funciones de los profesionales con formación en Higiene Mental, se encuentra el ofrecer programas de intervención que capaciten a los padres y cuidadores principales de los niños en estrategias para estimular adecuadamente el desarrollo infantil. De esta manera, se pueden prevenir posibles alteraciones o retrasos y desarrollar al máximo las capacidades de los niños.
En base a estos argumentos se decidió realizar un estudio de tipo Proyecto Factible, utilizando una encuesta aplicada a los padres y el Test de Niveles de Lenguaje de Quirós para evaluar a los niños, lo que permitió determinar el nivel de lenguaje que poseen, el grado de estimulación que reciben en el hogar y el efecto de aplicar un programa de estimulación para desarrollar su lenguaje.
Esta investigación se realizó en una zona rural del Municipio Autónomo Palavecino del Estado Lara, con la finalidad de entrenar a los padres y/o mediadores en la aplicación de un Programa de Estimulación del Lenguaje en niños menores de 4 años, afianzando su rol
3 de mediadores del aprendizaje y constructores de la realidad social y optimizando el desarrollo lingüístico de los niños.
En el Capítulo I se presenta el Planteamiento del Problema, los Objetivos y la Justificación de la Investigación. El Capítulo II contiene un panorama general sobre la evolución del lenguaje en los niños y las teorías que lo sustentan. El Capítulo III señala la Metodología empleada en la Investigación. En el Capítulo IV se analizan los Resultados de la Aplicación de la Propuesta y en el Capítulo V se discuten los resultados obtenidos, se presentan las conclusiones y se proponen una serie de recomendaciones con la finalidad de contribuir a una mejor formación de los padres orientada hacia el despertar del niño a la más humana de todas las adquisiciones del hombre: el Lenguaje.
CAPITULO I EL PROBLEMA
A. Planteamiento del Problema En la actualidad, las ciencias humanas resaltan la importancia y el valor fundamental de las fuentes orales que constituyen el saber acumulado por las personas sobre su propio mundo. El lenguaje viene a ser el espejo de ese mundo que codifica la representación simbólica cargada de energía capaz de fecundar la imaginación (6). Así mismo, es evidente la importancia funcional que tiene el dominio de la lengua como instrumento a través del cual se asegura la interacción humana y se fundamentan los cambios personales, sociales y culturales a los que obliga la dinámica del mundo actual (7). Por esta razón, la función que la sociedad asigna a la escuela tiene, como uno de sus principios básicos, el desarrollo de las potencialidades comunicativas del ser humano, esenciales para su formación integral (8). Sin embargo, a menudo la escuela fracasa porque fundamenta su actividad en la cultura prefabricada, programada verticalmente al margen de la necesidad del hombre de zambullirse en su propia realidad, en el lenguaje que codifica la realidad y la representa. La comunicación oral resulta marginada en la escuela, excesivamente vinculada a lo escrito, al libro impreso, sin tener en cuenta que difícilmente se llega al dominio de la lengua escrita si no se ha transitado con un paso seguro por los caminos de la oralidad, vehículo indispensable para la fecundación del pensamiento y la imaginación (6). Los análisis estadísticos del contexto educativo reflejan deficiencias alarmantes en el uso del lenguaje como eje del aprendizaje, que se manifiestan en indicadores, tales como, bajos índices de inserción y permanencia del niño en el sector educativo, bajo rendimiento escolar con poca competencia en comprensión de la lengua oral y escrita, elevado índice de
4
5 repitencia y deserción. Los niños de ambientes marginados puntúan muy por debajo de los niños de la clase media en mediciones estandarizadas de inteligencia individual y grupal, (brecha que se incrementa con la edad), van a la escuela sin las habilidades necesarias para iniciar el primer grado del plan de estudio, su desarrollo del lenguaje, tanto hablado como escrito, es relativamente pobre, sus habilidades de discriminación auditiva y visual no están bien desarrolladas y en cuanto al rendimiento escolar tienen un retraso promedio de dos años en el sexto grado y de tres años en el octavo grado, tienen mayor probabilidad de retirarse de la escuela antes de completar la educación secundaria y lo más grave aún, es menos probable que asistan a la universidad. (9). Las investigaciones indican que de cada diez niños que ingresan al sistema educativo solo uno logra completar su educación superior (10). Las implicaciones pedagógicas de las ideas anteriores reafirman el principio de que la enseñanza de la lengua obliga al conocimiento de las dimensiones básicas del lenguaje: contenido, forma y uso. El contenido denota el significado de un mensaje escrito o hablado definido como semántica; la forma es el símbolo particular que se emplea para representar el contenido y consta de fonemas, morfemas y sintaxis; y el uso depende de las intensiones y situación del hablante y el oyente conocida como pragmática. Los tres elementos entran en juego desde el inicio del aprendizaje del lenguaje, el cual se concibe no como un sistema abstracto, sino como un instrumento de comunicación que pone en juego las capacidades de descubrir e internalizar tanto las reglas lingüísticas, como las imposiciones sociales de la comunidad en la que se desenvuelve cada individuo (2, 3, 4, 9, 11). Teóricamente puede pensarse que el desarrollo del lenguaje deriva de tres vertientes dadas por los factores personales, familiares y escolares y que en cada uno actúan un sin número de variables.(8, 11) La adquisición del lenguaje es un aprendizaje estrechamente relacionado con los factores que enmarcan las primeras fases del desarrollo infantil (2, 3, 4, 9, 11, 12). Es además, el medio indispensable para lograr la mayoría de los aprendizajes que el individuo necesita para su adaptación sociocultural. Así, un amplio dominio del lenguaje revela un elevado nivel de funcionamiento mental (12, 13).
6 Cada niño tiene su cronología de lenguaje de acuerdo con su forma personal de ser, con su inteligencia y con las circunstancias de su ambiente. La ampliación del vocabulario no es cosa de una sola de las etapas de la maduración, sino de todas las etapas de su vida. El niño pasa del objeto a la palabra ampliando su vocabulario. Sorprendido ante el vocabulario del adulto busca el objeto representado por cada palabra y ampliando por imitación su vocabulario amplía también el conocimiento del mundo (11, 12, 13). Para que la maduración del lenguaje se produzca de una manera correcta es preciso que se desarrollen unos órganos específicos del sonido y que aumente el caudal de conocimientos sobre las cosas para comunicarlas a los demás (14, 15, 16, 17). Los estudios realizados sobre el desarrollo del lenguaje y su importancia en el proceso del desarrollo del ser humano, revelan que la estimulación adecuada ejerce su influencia sobre el progreso del lenguaje (16, 17, 18). Es notorio, por otra parte, que hay medios más estimulantes que otros y desde el punto de vista social los ambientes que son más favorecidos en todo, suelen ser también más ricos en estímulos intelectuales, lo que obliga a concluir que las capacidades del niño son, en gran medida, función del grupo social y cultural dentro del cual nace (17, 18), apreciándose un mayor y más completo desarrollo del lenguaje del niño en los ambientes más ricos en estímulos familiares. Puesto que en Venezuela los estratos menos favorecidos, obreros y extrema pobreza, constituyen en la actualidad el 83% de la población, son evidentes las implicaciones que supone para los niños pertenecientes a estos estratos, el hecho de estar comprometidos en su desarrollo lingüístico e intelectual, por lo cual se consideran en situación de riesgo (16). A escala nacional los resultados de la investigación realizada por la Fundación Centro de
Estudio
sobre
el
Crecimiento
y
Desarrollo
de
la
Población
Venezolana
(FUNDACREDESA) revela que, aproximadamente, ocho millones de venezolanos viven en pobreza crítica y entre ellos tres millones quinientos mil son niños. En este sentido, el doctor Hernán Méndez Castellano manifiesta su preocupación por la carencia de proyectos para el porvenir de Venezuela, ya que la mayoría de los estudios que se realizan en procura del desarrollo del país se hacen sobre la base económica y no sobre el sentido social, dando prioridad a atenuar los efectos de la pobreza más que a combatir sus causas, de allí la
7 necesidad de aplicar medidas para garantizar el desarrollo social e integral del mayor porcentaje posible de la población del país (19, 20, 21). El estado Lara ocupa el sexto lugar del país con mayor pobreza extrema y en el Municipio Palavecino, según la Oficina Central de Información (OCEI), se estimó que para 1994 la población fue de 8101 niños, de los cuales un gran porcentaje (35 %) habitan en áreas rurales alejados de la atención educativa y asistencial continua, integral y preventiva (22). La mayoría de estos niños viven en condiciones precarias, con el mínimo de necesidades básicas satisfechas y tienen poco acceso a la educación preescolar, además, sus padres poseen un bajo nivel de escolaridad o carecen de él y tienen pocas aspiraciones sobre el futuro profesional de sus hijos (23). Por otro lado, un aspecto a tener en cuenta es el hecho de que en muchos hogares no se brinda al niño una estimulación adecuada lo que condiciona su desarrollo intelectual, social y afectivo (23, 24). El problema se acentúa más cuando el niño ingresa al sistema educativo, ya que no tiene el nivel de estimulación y preparación adecuados para avanzar sin dificultades en el medio escolar. Se ha encontrado, en varias investigaciones, que el léxico utilizado en algunos hogares no ayuda al niño a ampliar el vocabulario que deberá usar en la escuela, pues sus padres no están en condiciones de ayudarlos en sus deberes escolares, y en su ambiente familiar no existen materiales impresos (libros, revistas, periódicos) que le ayuden a adquirir un mejor desarrollo lingüístico (23). El ingreso a la escuela tiene una gran trascendencia ya que ocasiona una serie de cambios que van a influir en gran medida en su vida escolar futura. Ese enfrentamiento está muy ligado a los cambios generados en el niño al ampliarse su medio de acción e influencia y al desarrollo de su competencia lingüística. El lenguaje oral y escrito es, en tal sentido, el protagonista de la escuela, puesto que a través de él se realiza la transmisión de conocimientos. Dominar el código escolar es poseer una de las llaves del éxito académico. (25) En base en estos hechos se ha afirmado que la escuela del mañana se centrará en el niño como miembro de una comunidad. En este sentido, serán los adultos del grupo social al cual pertenece el niño a quienes les corresponda la tarea de facilitarle la comunicación a los miembros más pequeños del mismo. Desde los primeros años en el hogar y luego en la
8 escuela, el adulto es el participante más competente en la comunicación y suele tener el rol de ayudar al niño a desarrollar sus habilidades lingüísticas(26). En estas condiciones adversas de estimulación pareciera que los padres con menores recursos socio-económicos no estimulan al niño en el área del lenguaje (9, 27, 28). Muchos alumnos tienen dificultades en la lectura y la escritura porque no traen del medio ambiente familiar un buen nivel de vocabulario (25). Los niños provenientes de hogares de clase baja adquieren el lenguaje con mayor lentitud, mantienen durante más tiempo pronunciaciones inmaduras, conocen pocas palabras y hablan en oraciones más cortas; estos niños no son simplemente menos maduros lingüísticamente, su lenguaje también difiere en calidad (9, 29, 30, 31), lo que constituye una desventaja en nuestra sociedad altamente verbal. Por medio de la socio-lingüística (el estudio de la interacción entre el lenguaje y el ambiente social) los investigadores han tratado de descubrir lo que originan estas diferentes pautas del habla y han identificado dos pautas diferentes: el código elaborado y empleado por la clase media, que tiene mensajes más complejos, individualizados y específicos; y el código restringido que se usa entre las clases más bajas, en el cual se emplean oraciones cortas y simples y ofrece pocos detalles o precisión de conceptos e información. Se considera que el lenguaje de baja elaboración es producto de la pobreza psicológica o motivacional presentes en el niño y que el mismo es una variable cognitiva que se convierte en variable motivacional mediadora del rendimiento académico (9, 27, 31). Así, un alto porcentaje de niños que ingresan a la escuela no están en condiciones de enfrentarse al aprendizaje de la lectoescritura generando un elevado índice de repitencia y deserción. (23, 25, 29, 30, 32, 33) A esta situación no escapan los alumnos del nivel preescolar de la Unidad Educativa Zanjón Colorado, los cuales en su mayoría y de acuerdo a la experiencia de los docentes, tienen dificultades para expresarse, articular e inclusive para pronunciar palabras. Estos niños provienen de hogares de bajos recursos socioeconómicos, pertenecientes a una zona rural ubicada en la parroquia José Gregorio Bastidas en el Municipio Autónomo Palavecino del Estado Lara.
9 Tales aseveraciones llevan a plantearse una serie de interrogantes entre las cuales se destacan: ¿las familias que tienen niños entre 0 y 4 años de edad realizan alguna actividad educativa que contribuya a mejorar la adquisición del lenguaje en el niño?, ¿La situación sociocultural de los padres no les permite atender la necesidad de facilitar en el niño el desarrollo del lenguaje?, ¿Los niños con edades comprendidas entre 0 y 4 años tienen alguna dificultad en su lenguaje?, ¿Están los padres dispuestos a recibir formación sobre estimulación adecuada en el área del lenguaje? Partiendo del supuesto básico de los programas de estimulación, los cuales consisten en que la estimulación adecuada compensa el ambiente empobrecido con condiciones desfavorables causado por un bajo nivel de estimulación, patrones de crianzas inadecuados, actitudes negativas de los padres o sustitutos e ignorancia acerca de conocimientos sobre psicología del desarrollo, diversas investigaciones han demostrado que las diferencias en la capacidad intelectual, desarrollo del lenguaje y socialización existentes en niños de diferentes estratos socioeconómicos se han minimizado luego de implantar programas de estimulación adecuada en los niños de bajos niveles socioeconómicos (9, 11, 28, 31). Por la referencia de estos hallazgos y la situación sociocultural de los niños de la muestra estudiada, considerados como grupo de alto riesgo, se planteó en este estudio, para orientar adecuadamente el desarrollo del lenguaje, el ensayo de un programa de estimulación de lenguaje cuya finalidad fue brindar atención a niños menores de 4 años de edad con la participación de los padres como facilitadores, en la comunidad Zanjón Colorado, Municipio Autónomo Palavecino del Estado Lara, puesto que el niño adquiere su vocabulario de manera informal, en su propio ambiente social, en el seno de su familia, en su comunidad y la labor de la escuela sería enriquecer esta adquisición (26). El Programa de Intervención que se puso en práctica en esta investigación tiene su base en los conocimientos actuales sobre el crecimiento y desarrollo cerebral, los cuales hacen hincapié en el cerebro como el órgano más complejo del ser humano, el cual recoge toda la estimulación natural y cultural (15, 16, 17, 20, 34). Debido a que el 75% de la maduración del sistema nervioso está programada genéticamente la posibilidad de desarrollo de ese porcentaje, así como el resto de la maduración, van a depender en gran medida de la
10 experiencia, que permitirá desplegar el máximo de potencialidades del niño, lo que proporcionando ambientes enriquecidos en etapas críticas del desarrollo del ser humano, tal como la comprendida entre los cero a los seis años de edad, en la que la inmadurez y plasticidad cerebral aumentan las posibilidades de enriquecimiento y adquisición de conocimientos en forma gradual, puede proporcionar un mejor desarrollo biopsicosocial de los niños, lo cual en definitiva es la meta de los programas implementados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el Ministerio de Educación y de los diversos organismos preocupados por la infancia como la U.N.I.C.E.F. (35)
B. Objetivos 1. General Diseñar aplicar y evaluar un programa de estimulación del lenguaje dirigido a niños menores de cuatro años de edad, con la participación de los padres como potenciales educadores, en la comunidad Zanjón Colorado del Distrito Palavecino, Estado Lara. 2.- Específicos a. Determinar el nivel de habilidades lingüísticas de los niños menores de cuatro años de edad antes de aplicar el programa. b. Determinar las estrategias utilizadas por los padres para desarrollar las habilidades lingüísticas de los niños menores de cuatro años de edad antes y después de aplicar el programa. c. Diseñar y aplicar un programa de entrenamiento a los padres sobre estimulación adecuada en el área del lenguaje cuya aplicación sea en ambientes no formales. d. Comparar las habilidades lingüísticas alcanzadas por los niños antes y después de aplicado el programa.
11 C. Justificación e Importancia del Problema. La realización de esta investigación es importante porque contribuye a ampliar los conocimientos sobre el lenguaje a partir de la experiencia significativa en el proceso de estimulación adecuada desde temprana edad, para mejorar la calidad de éste en los niños, sobre todo en edad preescolar, donde el proceso de adquisición e internalización está en pleno desarrollo, lo que permite proponer la aplicación de un programa de estimulación de lenguaje en niños menores de 4 años con la participación de los padres como facilitadores, hecho de vital importancia dado que llevaría no solo a los padres sino a la familia en general a comprender la necesidad de formar y orientar a sus hijos desde que son procreados. Además, éstos entenderían que cada acto cotidiano o acción que emprendan puede ser convertida en una experiencia significativa de desarrollo y estimulación del lenguaje. Por otro lado, habrá un beneficio directo a los niños al brindárseles la oportunidad de mejorar la calidad de sus adquisiciones lingüísticas y así adaptarse mejor al medio que los rodea alcanzando un mayor despliegue de sus potencialidades lingüísticas, lo que en definitiva redundará en un proceso de aprendizaje óptimo e integral. En los docentes de preescolar serviría como medio para orientar a los padres en como se estimula el desarrollo del lenguaje, lo que mejoraría la situación del niño al momento de ingresar a la escuela y llevaría a recibir un alumno con mayores posibilidades de ser introducido en el proceso de lecto-escritura lo que en cierta medida disminuiría, a través de la prevención, los problemas de aprendizaje y de deserción escolar. El estudio puede servir de base para posteriores investigaciones en el área del lenguaje, herramienta fundamental en la vida de los hombres pues les permite comunicarse y transmitir su ser cultural e histórico de una generación a otra.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
A. Bases Teóricas del Desarrollo del Lenguaje El lenguaje es un modo de expresión simbólica del pensamiento, destinado a la comunicación del ser humano consigo mismo y con los demás. Constituye el resultado de una actividad compleja del sistema nervioso central, la cual se materializa a través de signos multimodales (acústicos o gráficos) que simbolizan los estados psíquicos del individuo, de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística (4, 11, 14, 15, 31, 34).
Por tal razón, el sistema nervioso es una de las fuentes primordiales de toda comunicación de la raza humana. Solo los hombres hablan. Su especial talento de poder hablar lo coloca en un lugar excepcional dentro del reino animal. La capacidad especial que tiene el hombre para el habla ó lenguaje oral resulta de la suma de intrincados mecanismos neurológicos, que se han desarrollado en el encéfalo humano mediante una serie de cambios que llevan a su maduración y desarrollo (11, 15, 27, 31, 34). El período más rápido del crecimiento encefálico se produce durante los primeros dos años de vida después del nacimiento. Progresa más lentamente entre los 2 y los 5 años y finalmente completa su crecimiento en el linde físico de la pubertad (15, 16, 17, 18 ,27, 34). La curva acelerada del crecimiento del encéfalo en los primeros años de vida se corresponde con el curso de adquisición temprana y rápida del lenguaje del niño (15, 27, 34, 36).
Así, el curso del desarrollo del habla, definida como la expresión oral de la lengua condicionada por el ambiente (11), y del lenguaje es una correlación entre la maduración y la especialización cerebral del ser humano a lo largo de su proceso evolutivo, ligado a la maduración física que ocurre en cada niño (9, 11, 15, 34). 12
13 Este desarrollo del lenguaje se define como el proceso de adquisición de un sistema lingüístico que permite al niño comunicase consigo mismo y con los demás (4) y se alcanza en dos etapas: la etapa prelingüística, caracterizada por el desarrollo el lenguaje interior y destrezas de comunicación basadas en el llanto, vocalizaciones, balbuceos, y la etapa lingüística identificada a partir del inicio de la adquisición del lenguaje expresivo oral, el cual se constituye a partir de la interacción del niño con su ambiente (10, 11, 18, 27, 31, 36), siendo éste la otra fuente fundamental en el proceso de la comunicación humana
La conducta del lenguaje es considerada tridimensional, aún desde edades tempranas; estas dimensiones son la forma, el contenido y el uso (2, 3, 9, 11, 27, 31, 36).
La forma es la dimensión más familiar del lenguaje y es identificada como habla, gesto codificado, articulación, voz. El contenido se refiere a los significados que comunicamos, es decir, la semántica, los cuales se aprenden a través de la experiencia que tiene el niño con los objetos y las personas con quienes interactúa, este proceso de interacción refleja la organización cognitiva y el pensamiento del niño. Finalmente, la función o uso hace alusión a las razones o motivos por los cuales el individuo se comunica con los demás, es la dimensión pragmática y mediante este uso el niño comunica sus necesidades, deseos y pensamientos al interactuar con los agentes sociales dentro de su ambiente. De allí que el lenguaje tiene fundamentalmente un carácter socio-comunicativo que opera tanto en un nivel receptivo como expresivo. La competencia comunicativa se apoya en el uso del lenguaje del contexto social donde se desarrolla el niño (2, 3, 9, 11, 27, 35, 36).
Es importante destacar que el comportamiento comunicativo requiere del soporte de destrezas alcanzadas en otros aspectos del desarrollo: biológico, cognitivo, motor y social. El desarrollo biológico incluye la anatomofisiología del habla, articulación de la palabra, voz, respiración y audición; el cognitivo, ya que requiere de destrezas perceptivas, discriminación, de representación mental y de conceptos; el motor, como expresión de gestos, mensajes manuales y corporales y finalmente, el desarrollo social, ya que este
14 proceso se adquiere a partir de la comunicación con otros y de la destreza que el niño adquiere tanto para recibir como para transmitir información (3, 11, 15, 27)
Las ideas expuestas indican que es preciso la conjunción de una serie de situaciones orgánicas estructurales y funcionales a distintos niveles, periféricos como la audición y centrales como el sistema nervioso central, para que se dé lenguaje y habla en forma adecuada. Indican también, que los órganos involucrados en actos del habla y del lenguaje desempeñan otras tareas importantes en funciones vitales, como la respiración y alimentación. Finalmente, es indispensable reconocer que el habla y el lenguaje exigen perfección en el funcionamiento, tanto en la especialización como en la precisión o fineza de funciones, lo cual debe cumplirse en los diversos planos: orgánico-estructural, fisiológico (periférico-central) y psicológico. Así pues, cuando un fallo ocurre en cualquiera de estos planos se verá reflejado en el manejo que el niño hace en su lenguaje (3, 11, 15, 27, 34); por lo cual el desarrollo normal del lenguaje supone condiciones especiales, tanto por parte del niño, como por parte del ambiente en el que vive.
Con relación al niño, la adquisición del lenguaje se apoya en estructuras generales como son las adquisiciones sensoriomotrices, la formación de los esquemas operacionales y el nacimiento de un pensamiento organizado e inteligente. Por otra parte, se precisa un ambiente de comunicación que sirve de medio propicio para el despliegue de una actividad psicológica que incluya la aparición del lenguaje. Así que para lograr un desarrollo normal del lenguaje es necesaria la existencia de una base orgánica intacta en estructura y funcionamiento, dada por un desarrollo neurológico, audición, sistema fono-articulador e intelecto normales y finalmente, un medio ambiente que facilite la comunicación mediante el lenguaje (3, 11, 15, 27, 31, 34, 37).
Además, el desarrollo normal del lenguaje debe ceñirse a un reloj biológico y ontogénico que determina, de manera rigurosa, la cronología de la adquisición y desarrollo del lenguaje. El niño dispone en cada etapa de las máximas posibilidades para dominar habilidades específicas que le permiten desarrollar el lenguaje apropiado. Sin embargo, los
15 estudios empíricos acerca de la adquisición del lenguaje en los niños no empezaron hasta fines del siglo XVIII cuando se consideró a los niños y a la niñez como temas dignos de estudio (9, 30, 31).
Con relación al desarrollo y dominio de las habilidades del lenguaje se han formulado una serie de teorías sustentadas en diversos trabajos de investigación. Hasta la década de los treinta la psicología se ocupó del lenguaje como un instrumento del pensamiento y solo ocasionalmente tomó en cuenta el punto de vista de su adquisición (9, 11, 30, 31). Son muchos los autores que han destacado en sus teorías la influencia temprana de la estimulación ambiental en general y del lenguaje en particular. Watzon concentró su atención sobre los problemas humanos, especialmente los relacionados con la psicología infantil referente a los reflejos, la conducta instintiva del recién nacido y los balbuceos casuales. Este formuló los procesos del pensamiento en función del lenguaje, el cual, a través de respuestas condicionadas, desempeña el papel de conducta visible y medible (9, 11, 31).
A partir de 1916 la lingüística se constituyó como disciplina al tomarse conciencia de las estructuras lingüísticas propiamente dichas y de las leyes intrínsecas de su evolución. Se hizo posible así la psicolinguística, es decir el estudio de las relaciones entre las necesidades de expresión y comunicación y los medios que ofrece una lengua aprendida desde la más tierna edad (9, 11, 31, 37).
Las dos influencias principales en el origen de la psicolinguística, que hicieron que se estudiara el lenguaje bajo nuevas perspectivas, fueron la teoría de la información y la teoría del aprendizaje. Para la teoría de la información lo importante no está en el contenido del mensaje, sino en las probabilidades de que sea transmitido, o sea el producto. El producto de quienes utilizan el lenguaje puede tomarse como un conjunto de secuencias del mensaje, en las que cada palabra tiene una probabilidad definida de aparecer (38, 39, 40).
16 Teoría Conductista. Desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje, las respuestas verbales son explicadas mediante las leyes generales que gobiernan el establecimiento de uniones entre estímulo y respuesta (2, 9, 11, 27, 31). Para los conductistas, como Skinner y Mower, el desarrollo del lenguaje se hace a través de un aprendizaje por condicionamiento que asegura refuerzos inmediatos. Skinner afirma que las respuestas verbales se encuentran unidas directamente a los estímulos, sin que haya necesidad de variables intervinientes, como el significado, las ideas o las reglas gramaticales. Mower considera que los niños aprenden el lenguaje imitando un modelo, generalmente el de sus padres, y recibiendo reforzamiento por sus propias expresiones. Los niños asocian la voz humana con gratificación de necesidades, ya que son los adultos, a quienes escuchan, los que satisfacen sus necesidades. Debido a esta asociación, la propia voz del niño llega a ser reforzante (31, 39, 40).
Teoría Biológica Otros autores atribuyen un origen biológico al desarrollo del lenguaje, entre los que se destacan Lennemberg y Chomsky. Lennemberg señala que la diferencia más importante, entre las fases evolutivas pre y post lingüísticas del niño, se origina en la maduración y no en cambios del mundo exterior o modificaciones en la disponibilidad de los estímulos. Chomsky afirma que el niño nace con un conjunto de universales lingüísticos que funcionan como una red a través de la cual se filtra todo lo que oye. Los estímulos que recibe no hacen más que desencadenar mecanismos fisiológicos innatos preexistentes en él. Considera que las experiencias de los niños activan su capacidad innata del lenguaje y que en esto consiste el papel de las experiencias tempranas. El hecho de que el lenguaje se desarrolle tan rápidamente proporciona fuerte apoyo a esta posición (31, 36, 39).
Teoría Constructivista La teoría constructivista sostiene que el desarrollo del lenguaje se produce a partir de la interacción entre la herencia, la maduración y las relaciones con el medio ambiente. Los postulados de Piaget y Vygotsky forman parte de la teoría constructivista, pues
17 consideran al niño como un organismo activo, constructor y procesador de su realidad cambiante; sin embargo, sus planteamientos son distintos. Jean Piaget considera al lenguaje como la resultante de una acción constructiva del sujeto, fruto del desarrollo de la función simbólica al servicio de la representación mental. Este autor describe el niño como un pequeño científico, que construye y entiende al mundo él solo. En cambio, Vygotsky, otro representante significativo del contructivismo, elabora un nuevo modelo tomando como base los estudios de Piaget y señala que el desarrollo depende más de las personas que están a su alrededor y propone que el desarrollo cognitivo tiene lugar mediante la interacción del niño con adultos y con niños mayores, quienes juegan un papel de guías o maestros y le da el apoyo y son un escalón para su desarrollo, apoyándose en ellos mientras construye un juicio firme que eventualmente le permita al niño resolver sus problemas por sí mismo (18, 37, 38, 39, 41, 42).
De esta forma, la diferencia entre los dos postulados radica en el papel que juega la estimulación ambiental. En el primer caso, el ambiente brinda los contenidos a asimilar y el énfasis está en la acomodación que hace el niño ante el ambiente. En el segundo caso, es decir en la filosofía dialéctica de Vygotsky, el ambiente es el facilitador activo del desarrollo del niño, quien aprende primero en su interacción con otros para luego internalizarlo. Así, la posición de equilibrio entre organismo, ambiente e instrucción es la clave de esta teoría (18, 41, 42).
Para Vygotsky es fundamental el hecho de que el desarrollo de las funciones mentales como el lenguaje, el pensamiento conceptual, la percepción y la memoria son el producto del proceso de interacción humana. En consecuencia, es fundamental la interacción del niño con miembros más capacitados, quienes son los mediadores que permiten el logro de saltos cualitativos de desarrollo, representado por cada una de las etapas del desarrollo del lenguaje. El proceso de interiorización se mejora y optimiza cuando los procesos de mediación están escalonados, permitiendo al niño una adecuación más precisa de las actividades de estimulación a su nivel real de desarrollo (41).
18 Vygotsky además incorporó un nuevo elemento al proceso de aprendizaje, introdujo el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en un intento por resolver los problemas prácticos de la educación y con el objetivo de evaluar conjuntamente las capacidades de los niños y las prácticas de instrucción de sus cuidadores. Para él, esta Zona es la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente del problema y el nivel más elevado de desarrollo potencial, tal y como es determinado por la resolución del problema bajo la guía del adulto o en colaboración con sus iguales más capacitados (18, 41, 43). Ver figura 1.
MEDIAD
NIVEL DE DESARROLL O
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
NIVEL DE DESARROLL O REAL
Tomado de: Heller, M., Hacia un Proceso de Lecto-Escritura Reflexivo
Figura 1 Zona de Desarrollo Próximo - ZDP
19 Vygotsky en su teoría interaccionista postula la idea de que el lenguaje es el medio por el cual la reflexión y la elaboración de la experiencia tiene lugar. El lenguaje viene a ser un proceso humano altamente personal y profundamente social. De allí deriva su hipótesis fundamental de que las funciones mentales superiores son socialmente formadas y culturalmente transmitidas. Así, el significado que una palabra o signo tiene para el adulto no es el mismo que tenía esa misma palabra cuando él era niño, ya que el significado de los conceptos pasa por un proceso de evolución durante la niñez. Para el niño los símbolos constituyen parte del objeto y luego de múltiples experiencias que el niño tiene con las palabras, éstas se independizan del objeto y son solo una característica arbitraria de ellos.
Otro proceso intelectual que tiene lugar en la niñez es la particularización y precisión de los signos lingüísticos, pues al principio llama "papá" a todos los hombres que se le presentan, luego elimina de ese vocablo a aquellos que no le son familiares y, por último, solo utiliza el término para denotar a su progenitor. Otro ejemplo es el relacionado al género, en un comienzo el niño nombra a todos los animales como “guau, guau”, luego comienza a aprender los nombres específicos, para después conocer que todo se engloba en un nombre genérico: animales.
Otro de los aportes fundamentales de Vygotsky es la hipótesis genética sobre el lenguaje interior; éste considera que el monólogo (lenguaje inicial de los niños) se sumerge
hasta convertirse en un instrumento interno del
pensamiento. Es la premisa genética del lenguaje interior. La mejor manera de demostrar indirectamente
esta
secuencia del desarrollo, que
lleva desde el
monólogo infantil hasta el lenguaje interior, era evidenciar que aquél no se limita a reflejar
la
estructura
cognitiva
preestablecida, sino
que cumple
funciones esenciales que no pueden desaparecer sin más en la ontogénesis. Este
20 planteamiento conlleva a un segundo punto: el de las funciones del lenguaje interior y de su precursor genético, el lenguaje egocéntrico del niño (18, 41 42). El pensamiento al principio está ligado a la acción, pero durante la etapa preescolar este proceso de pensamiento se va ligando cada vez más al lenguaje, hasta el punto que se hace difícil su separación. Sucede lo mismo con el pensamiento y el habla, se puede decir que en un momento de desarrollo ambos están interactuando, pero que previo a este momento existía en el niño actividad pensante prelingüística (por ejemplo, usar un objeto como medio para lograr un fin).
El lenguaje humano es la conducta más importante relativa al uso de signos en el desarrollo infantil. A través del lenguaje el niño se libera de muchas de las limitaciones inmediatas de su entorno. Se prepara así para una actividad futura: proyecta, ordena y controla su propia conducta, así como las de las demás. El lenguaje es también un excelente ejemplo del uso de signos que, una vez internalizados, se convierten en parte importante de los procesos psicológicos superiores. El desarrollo del lenguaje es la herramienta instrumental para el ser humano. El proceso de adquisición del lenguaje es regulado y modulado por el ambiente, de ahí que sea fundamental la relación del niño con su medio y la calidad del estímulo que éste le brinda. El lenguaje que adquiere el niño es, a su vez, una de las herramientas que le permiten transformar su realidad y regular su conducta (9, 11, 18, 27, 41).
Luria , fundador de la neuropsicología, continuó la línea de Vygotsky con trabajos que relacionaron los procesos de decodificación de la conducta verbal con la organización cerebral. Para él las primeras palabras no nacen de los primeros sonidos que emite el lactante, sino de aquellos sonidos del lenguaje que el niño asimila del habla del adulto que él escucha. Demostró que la neuropsicología facilita una mejor comprensión de la estructura verbal normal. La organización cerebral del proceso ontogénico de la palabra es el punto de partida de un complejo proceso que permite al niño elaborar su lenguaje interior, adquirir formas complejas de alocución verbal, tanto oral como escrita, que van
21 desde la palabra a la frase, a la oración, al texto, al pensamiento discursivo y a la operación deductiva. Por esto, el enfoque dialéctico considera que las destrezas lingüísticas son el instrumento más poderoso para analizar al mundo y que éstas se forman a partir de la interacción verbal con otros (9, 31, 45).
El estudio dialéctico tuvo su raíz en el materialismo histórico del siglo XIX donde los teóricos adaptaron los principios de la filosofía marxista de la comprensión del desarrollo humano y construyeron una teoría de desarrollo basada en los intercambios del individuo con su cultura. Según esta teoría, los procesos superiores del ser humano los adquiere el niño a partir del lenguaje y de la interacción social con otros (9, 11, 31, 45).
En la actualidad, el enfoque dialéctico resurge como la alternativa que permite satisfacer las necesidades de la sociedad democrática, la cual exige resolver situaciones cotidianas que afectan a los niños y a los adultos. Bajo este concepto surge el Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo Infantil (MOIDI), cuya fundamentación teórica se vincula al constructivismo social, el cual hace énfasis en la construcción mental que se deriva de la interacción del niño con su ambiente y con las oportunidades de instrucción que le brindan sus cuidadores, sin perder de vista el ciclo vital en el cual se encuentra el niño, donde interesa el flujo de cambios que caracterizan el desarrollo humano más que los períodos de estabilidad o equilibrio, y en el enfoque dialéctico de Vygotsky con base en el principio de la ZDP (18).
El desarrollo integral se define en el MOIDI como el proceso secuenciado de adquisición de conductas producto de la interacción entre el individuo, el ambiente y la calidad de instrucción ofrecida al niño, organizada desde lo más sencillo a lo más complejo, de lo global a lo específico y descrito en ocho áreas interrelacionadas que generan la forma octogonal del modelo: física, motora, sexual, cognitiva, afectiva, social, moral y lenguaje.
Las ocho áreas están presentes desde que el niño nace, todas coexisten y en cada período del ciclo vital unas son más importantes que otras; desde la fundamental, que es el
22 área física, donde se apoya todo el desarrollo del proceso psicológico, hasta la más compleja, el lenguaje, la cual integra los logros de las demás áreas de desarrollo. Ello evidencia como todas las áreas son aristas de un solo proceso integrado, el cual se traduce en una conducta global del niño. Este es el concepto que se representa con el MOIDI y cuya expresión más clara se observa en el área del lenguaje, la cual a su vez es el vehículo para que el observador del niño pueda conocer los logros de las destrezas en otras áreas; por eso, en la jerarquía de las áreas en el MOIDI, el lenguaje está en el tope, para hacer explícita su posición como la gran integradora de todo el desarrollo infantil (18), ver figura 2.
Lenguaje
Tomado de: León Chilina. Secuencia del Desarrollo Infantil
Figura 2 Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo Infantil - MOIDI
23 B. Principales Aspectos del Desarrollo del Lenguaje del Niño Hasta los Cuatro Años de Edad.
La evolución del lenguaje en el niño es solo uno de los aspectos de su desarrollo general, aunque quizás el más importante, dentro de sus dimensiones orgánicas, afectivas y cognitivas. Todas las adquisiciones que va logrando se fundamentan en la evolución fisiológica de su sistema nervioso central y en el desarrollo alcanzado en las otras áreas de su comportamiento que se encuentran intrínsecamente unidas (3, 15, 27).
Las fuentes básicas del desarrollo lingüístico del niño son, por una parte, su potencial genético, derivado de la especie humana y transmitido por línea hereditaria a través de su árbol genealógico, y por otra, la estimulación externa, que tiene dos aspectos de gran significación en el desarrollo lingüístico infantil, como son: la estimulación afectiva, que se encuentra en la base del desarrollo psico-físico del ser humano y la estimulación psico-física ambiental que constituye una fuerza de gran valor en el desarrollo lingüística del niño.
El desarrollo del lenguaje del niño se va construyendo en dos etapas diferentes, producto de las reacciones psico-fisiológicas del niño en los distintos campos de su comportamiento, en coordinación con las fuerzas externas del medio ambiente. Esas etapas son la prelingüística y la lingüística (2, 3, 4, 9, 27, 31, 36, 37).
Estas etapas, establecidas en relación con la evolución del lenguaje del niño, tienen estrecha relación con las características de diversos comportamientos que actúan unidas a las adquisiciones lingüísticas progresivas del niño, y por esa causa es importante destacar las características sobresalientes de las diferentes etapas por las que pasa el niño en su maduración y que se consideran determinantes en la evolución de su expresión verbal y su formación lingüística, tomando en cuenta su edad cronológica y sus condiciones psicofísicas para comprender el desarrollo lingüístico del niño en un momento dado (3, 31).
24 En la etapa prelingüística la producción del lenguaje se inicia con un llanto indiferenciado. Al momento del nacimiento los niños poseen un área grande en el hemisferio cerebral izquierdo (el hemisferio que controla el lenguaje) que les permite escuchar y responder desde muy temprana edad. A los pocos minutos de nacer los neonatos pueden determinar de donde vienen los sonidos, también pueden captar la diferencia entre sonidos basándose en su frecuencia, intensidad, duración y movimiento.
El niño, en el momento de su nacimiento, es un ser desvalido e indefenso que requiere los cuidados de su madre para satisfacer sus necesidades más apremiantes y poder subsistir. Sus primeros movimientos, al igual que los primeros sonidos que emite, son desorganizados y sin propósito y funcionan al nivel de reflejos primarios (excitaciónrespuesta ) para la conservación de su vida. Su llanto expresa molestia, necesidad de algo que él mismo no sabe que es. A medida que sus reacciones sensorio-motoras se hacen más complejas al intervenir la sensibilidad propioceptiva y táctil su llanto se va diferenciando y su madre puede reconocer entonces, porque llora su hijo. De esta manera, el llanto y el grito inarticulado impreciso cumplen con la función de salvar su existencia, son una llamada de auxilio que indica a la madre que él necesita algo, son su único medio de comunicación (2, 3, 4, 9, 27, 31).
Al mismo tiempo, desde el momento en que nace, el niño es capaz de succionar, deglutir y luego masticar, soplar y absorber. Estas actividades, que tienen por objeto alimentarlo y conservar su vida, van a proporcionar una ejercitación motriz previa a los órganos de la articulación. Desde su nacimiento succiona, y al hacerlo sus labios jalan con fuerza, los lados de la lengua rodean el pezón y los músculos linguales empujan la leche hacia su garganta, mientras sus mandíbulas se mueven con un ritmo coordinado. La repetición continua de este acto deja registros en la corteza cerebral, hasta que se constituye una fórmula motora diferenciada para su realización. Este funcionamiento sensorio-motor, que se encuentra aún en la etapa de la movilidad refleja, se ve nutrido por la sensibilidad propio-ceptiva, vibratoria y táctil de los órganos bucales. Frecuentemente, cuando se encuentra en una actitud de bienestar fisiológico, repite involuntariamente los movimientos
25 que tanto placer le producen al satisfacer sus necesidades alimenticias (succión y deglución), y al combinarse éstos con los movimientos respiratorios emite sonidos inarticulados, eructos, gorgoritos (3).
La audición permite al bebé darse cuenta de los sonidos que emite y consolidar los movimientos musculares que los produce y que, poco a poco, se van haciendo más precisos por la acción de los analizadores corticales. La evolución de la motricidad de los órganos bucales, que se desarrollan paralelamente mientras cumple sus necesidades alimenticias, proporciona la habilidad sensorio-motriz indispensable para la producción fonemática (3, 11, 27).
En el recién nacido, la introducción de cualquier objeto en su boca genera una estimulación que provoca movimientos reflejos de abertura y cierre de mandíbulas y succión, participando conjuntamente labios y lengua. En esta etapa el bebé no distingue los objetos alimenticios de los no alimenticios. La desaparición de este reflejo, mediante un control inhibitorio resultado de su evolución sensorio-motriz que le permite diferenciar los objetos alimenticios de los que no lo son, se establece generalmente entre los siete y once meses de edad (2, 3, 9, 27, 31, 37).
Con relación a los niveles de audición, las primeras reacciones al estímulo sonoro son de tipo reflejo, igual que todo su comportamiento extra-uterino. Gradualmente el niño se va dando cuenta de la presencia y ausencia de sonidos, que hacen referencia a las primeras reacciones del niño a la voz humana sin asociarla a ningún contenido, llamado efecto indiferenciado. La evolución de sus respuestas al sonido lo conducen a localizar la fuente sonora, a experimentar y producir sonidos voluntariamente, a imitar sonidos que escucha, a reír y responder con vocalizaciones. La discriminación auditiva gruesa se inicia por la asociación al contenido afectivo y emocional del discurso, según la inflexión y entonación vocal del hablante; así, el bebé llora ante un tono de regaño aunque no pueda comprender el significado de las palabras aisladamente, lo que se denomina efecto diferenciado, que es una de las etapas previas a la comprensión verbal (3, 4, 27).
26 Desde los primeros momentos de vida los niños exploran varios sonidos. Poco después el recién nacido desarrolla una gama de llantos diferentes y, hacia las seis semanas de vida, varios sonidos de arrullo. A menudo comienzan con sonidos vocálicos y consonantes labiales. A las dos semanas reconocen la diferencia entre voces y otros sonidos. Hacia los dos meses pueden captar señales emocionales, tendiendo a retirarse de las voces airadas y a sonreír ante las voces tiernas y arrulladoras de personas amistosas, también pueden captar las diferencias entre voces conocidas y desconocidas, masculinas y femeninas (3, 31).
Con respecto al desarrollo psíquico, según Freud (31), en el período neonatal (de 0 a 3 ó 4 meses) su comportamiento general es regido por la líbido. No distingue a su madre como algo separado de sí mismo, ni tiene tampoco el concepto de sí mismo. Las experiencias de los primeros meses son registradas en el inconsciente, por lo que la salud mental futura del niño depende de la inmediata satisfacción de sus necesidades vitales en los primeros meses de su existencia. En el estadio oral (de 3-4 meses a 12-18 meses) la madre contribuye al desarrollo de la libido al acariciarlo y prodigarle los cuidados que necesita. Su maduración biológica y su desarrollo perceptivo-motor le permiten empezar a distinguirse de su madre; entonces, se inicia el desarrollo del sentido de la realidad e intenta manejar a su madre por medio de gestos, tales como una sonrisa o un lloriqueo (9, 31).
La madre, al comunicar en alguna forma al bebé ideas de aprobación y desaprobación, logra el inicio de sus relaciones afectivos-emocionales que le permiten el desarrollo de la comprensión verbal (al nivel de efecto diferenciado), a la vez que puede imponer ya un sello inflexional a su vocalización para expresar satisfacción o inconformidad. La suficiente estimulación física (visual, auditiva, táctil, perceptivo-motora) y afectivo emocional, al brindarle una sensación de seguridad y confort, disminuyendo su tensión muscular, impulsan su desarrollo psicofísico, intelectual y verbal (3, 11).
Al iniciar el conocimiento de su cuerpo y de su mundo ambiental va formando las asociaciones sensorio-motrices que conducen a la conexión de la forma sonora de las
27 palabras con su concepto, iniciándose su desarrollo verbal propiamente dicho (3, 9, 11, 27, 34).
A partir de los dos o tres meses el bebé aprende a tomar alimentos en el tercio anterior de la lengua y de ahí, mediante la acción de los músculos linguales, los lleva hacia atrás para poder tragarlos. De los cuatro a los seis meses ya puede comer alimentos semisólidos; pero, generalmente es a los siete meses cuando la coordinación de la lengua y faringe está tan adelantada que no surgen dificultades en la ingestión de alimentos con mayor consistencia. Poco a poco puede masticar y a los ocho meses puede morder, masticar y deglutir (3, 11, 27).
El aumento de la tonicidad y control de labios, lengua y mandíbula hace que el control del flujo salival empiece a mejorar desde los diez meses y al final del primer año el babeo prácticamente ha desaparecido. A los 18 meses la masticación y los movimientos orales ya están bastante diferenciados y coordinados, lo cual va a favorecer la integración de los nervios craneales y la producción normal del habla. La evolución de la motricidad de los órganos bucales corre paralelamente para cumplir las necesidades alimenticias del niño y para proporcionar la habilidad sensorio-motriz indispensable en su producción fonemática (3, 11, 15, 34).
Cuando el niño repite sílabas obedece a procesos fisiológicos de naturaleza condicionada que se presentan a una edad en la que todas las conductas del niño tienen como base el instinto, y luego la influencia física ambiental hace que se establezcan reacciones circulares condicionadas dando como resultado el balbuceo (2, 3, 27, 36, 37), el cual es una gimnasia vocal que comienza entre los tres y cuatro meses. En términos piagetanos primero el bebé balbucea por simple deleite (reacción circular primaria) y luego por sus efectos sobre el ambiente (reacción circular secundaria) (4, 31).
28 Cerca de los seis meses son conscientes de la entonación y el ritmo y responden de modo inteligente a las frases en un lenguaje extraño a los adultos, que tiene la misma pauta general de entonación que el niño está acostumbrado a oír.
A los seis meses tienen un repertorio mucho más variado y complejo y combinan una amplia gama de sonidos, los exploran, los interrumpen, varían el tono y el ritmo. Intencionalmente repiten sonidos y hacen una especie de pseudo-conversación autoimitadora llamada interacción (2, 3, 4, 9, 27, 31, 36, 37).
Durante la segunda mitad del primer año los bebés llegan a estar más atentos a los sonidos que se producen a su alrededor, permanecen tranquilos mientras los oyen y cuando los sonidos se suspenden balbucean emocionados repitiendo accidentalmente lo que han oído y después imitan sus propios sonidos (3, 4, 27, 31, 37).
Con respecto a la comprensión, en el primer año de vida el bebé comprende más del lenguaje, aún antes de pronunciar las primeras palabras.
Generalmente, la primera palabra que comprende es su nombre y a las 40 semanas da signo de ello, volteando cuando lo llaman. A los 10-12 meses el desarrollo de su comprensión le permite señalar algunas partes de su cuerpo y objetos de uso común e inicia la expresión de las primeras palabras que, generalmente, son mamá y papá. El hecho de poder expresar estas palabras significa que inicia su despertar a la conciencia, a la noción de sí mismo y de sus seres queridos más ligados a él, física y emocionalmente.
Al final del primer año pueden distinguir entre los fonemas o sonidos individuales de su idioma y pueden captar la diferencia entre dos palabras que solamente difieren en su sonido inicial (como gato y ratón) (3, 31).
De igual manera, la aparición de una palabra no se presenta por si sola, sino por medio de procesos sensorio-motrices y depende de las características del psiquismo que son
29 propias de la edad en que vive el niño y de las condiciones ambientales que lo rodean (etapa lingüística).
Al finalizar el primer año de vida, la mayor parte de los niños empiezan a pronunciar sus primeras palabras. Algunos psicolinguístas afirman que esas primeras palabras aisladas son formas de habla holofrástica, la cual tiene por objeto transmitir un pensamiento complejo a través de una sola palabra.
De palabras aisladas el habla infantil gradualmente adquiere intrincadas estructuras gramaticales, en el segundo y tercer año. Su habla hace la transición de oraciones de dos palabras a oraciones más largas. Las primeras oraciones de varias palabras son combinaciones de sustantivos y verbos, sin artículos, preposiciones ni adjetivos. Este tipo de lenguaje se denomina telegráfico y solamente contiene palabras que entrañan significado en sí mismas (3, 13, 27, 31, 37).
De los 12 a los 24 meses se inicia la evolución del lenguaje, desde la emisión de las primeras palabras hasta el uso de las primeras combinaciones sustantivos verbales o sustantivos-adjetivales con las que ya trata de comunicar ideas. En esta etapa es muy importante la adquisición de la locomoción (12-18 meses), pues el poder trasladarse de un sitio a otro, a la vez que le da oportunidades de conocer su medio ambiente y contribuye a su desarrollo verbal, la separación de su madre también ocasiona desajustes y conflictos en su psiquismo. Por la separación de su madre, el ego inicia el sentimiento de autonomía, el concepto de su imagen corporal se define con más claridad, así como su nombre y el nombre de sus familiares. El desarrollo verbal en esta etapa da pasos agigantados en la comprensión, aunque avance torpemente su expresión por las dificultades con que tropieza en la coordinación motora fina que requiere los procesos del habla. Su habla torpe frecuentemente es inteligible y se acompaña de gestos, ademanes o actividades concurrentes que ayudan a reforzar el sentido de su mensaje oral (3, 9, 11, 31). El desarrollo de su nivel de audición le permite la discriminación de sonidos, ruidos y voces, por el conjunto de sus características acústicas con las cuales eleva su nivel de
30 comprensión. Continuamente denota gran energía y deseo de estar activo, es ambivalente en el afecto y enojo y se deja llevar por sus emociones e impulsos. Su expresión verbal coincide con las características de esta estadío, por lo que predominan los vocablos interjeccionales y exclamaciones imperativas que acompañan frecuentemente a la acción (3, 11).
En el período de vida entre los 18 a 24 meses en su comportamiento general se observa inseguridad y titubea en todo lo que hace. Sus frecuentes equivocaciones hacen que constantemente busque el juicio crítico del adulto para saber si lo que hizo estuvo bien o mal hecho; de esta manera, la aprobación del adulto se traduce en un reforzamiento social que alimenta el reflejo condicionado, que fija los procesos automáticos o estereotipos verbales de las palabras por medio de su repetición, lo que contribuye a formar las zonas corticales de asociación. Cuando no consigue la aprobación del adulto, la fórmula verbal que falló en el proceso de comunicación se extingue y solo perduran las expresiones que han sido suficientemente reforzadas por su repetición y por el premio social de los oyentes (3, 11).
En este estadío su comprensión y expresión verbal aún es torpe, insegura, titubeante. Su vocabulario se enriquece en proporción a su conocimiento de sí mismo y del mundo. Su actividad constante es la causa del desarrollo de su vocabulario. Según el resultado de sus exploraciones puede señalar cada vez más un mayor números de objetos familiares, partes de su cuerpo, identifica canciones infantiles y las vocaliza cuando las oye acompañándolas de los gestos y acciones que le son correspondientes. Puede ejecutar órdenes que requieren la comprensión de algunos verbos de naturaleza concreta como: dame, oye, ven, sube, baja. Se inicia en la comprensión de algunos adjetivos: feo, bonito, bueno, malo, limpio, y la noción de pertenencia con el “mío”. En su expresión verbal, se observan errores en la conexión de la forma acústica de la palabra con su concepto; es decir, a veces emplea mal las palabras por una extensión errónea de su significado. Estas confusiones pueden atribuirse a una similitud general de la situación vivida con ciertos aspectos particulares o a la transferencia de un objeto a otro. En este estadío es normal, por ejemplo, que confunda
31 leche con vaso, perro con gato, mesa con silla. Estas conductas de ensayo-error siguen ubicando al niño en la etapa del titubeo, en la que se siente inseguro de lo que hace y trata de imitar al adulto que representa para él la imagen de la perfección (2, 3, 9, 11, 27, 31).
El aprendizaje de las palabras exige el desarrollo de la memoria auditiva, la evocación de vivencias anteriores y la afinación de la discriminación fonémica. Su noción de identidad y el conocimiento de su mundo circundante son las fuentes que impulsan el desarrollo de su vocabulario y las características psíquicas propias del estadío del titubeo; además, se detiene un poco el desarrollo de su expresión, lo que a veces parece una regresión o estancamiento en la evolución lingüística, pero esto sucede por que las nuevas posibilidades ganadas hacen que se enfrente a posibilidades mayores y, como los fenómenos lingüísticos no se presentan aislados, sino que forman parte de sistemas bien estructurados, la aparente detención del desarrollo verbal es falsa, pues en realidad, el niño sólo está almacenando y perfeccionando sus conceptos verbales y preparándose para alcanzar una etapa superior (2, 3, 9, 11, 27, 31).
En el transcurso de vida entre los 2 y los 7 años de edad es cuando el niño alcanza el dominio del lenguaje para poder utilizarlo en sus adquisiciones futuras, en el terreno del aprendizaje escolar y del razonamiento intelectual, así como en su comunicación social. Este período es denominado etapa de estructuración del lenguaje, el cual se divide en tres períodos: edad de la imitación, edad preescolar, y edad de la integración de la articulación.
Entre los 2 y 3 años la imitación es muy importante en el desarrollo lingüístico infantil, pues es la fuente de la evolución implícita en el juego simbólico, además de ayudar al establecimiento de patrones auditivo-motores secuenciales que exigen la formación de los estereotipos verbales, lo cual repercute en su aprendizaje del lenguaje, ayudándolo a superar sus dificultades anteriores al aplicar palabras según su contenido conceptual. A los dos años se inicia el estadio de la inteligencia preoperatoria, en el que se consolidan regulaciones afectivas y reacciones circulares terciarias que permiten coordinaciones visomanuales, auditivo-fónicas, viso-auditivas. Los conceptos verbales se afinan por conducto
32 de la evocación, la imitación y el juego simbólico, que consiste en la representación de hechos ocurridos con anterioridad por medio de ademanes y gestos o recordando hechos anteriores que él representa por medio de alguna acción. El desarrollo de la memoria y la imitación constituyen la base de la evolución del juego simbólico, el cual conduce poco a poco a la adquisición del signo verbal. La palabra oral es la sustitución de la señal física, es decir reemplaza a los objetos físicos lo que permite la autorregulación de la conducta y eleva el pensamiento a nociones abstractas que pueden romper los límites del mundo físico (3, 9, 11, 31).
A los tres años hay un dominio admirable del lenguaje. Poseen un vocabulario de unas mil palabras, hablan con frases largas que incluyan todas las partes de la oración y tienen una buena captación de los principios gramaticales. Poco tienen en cuenta las excepciones de las reglas lingüísticas ("cabimos en el carro"). Su vocabulario y la complejidad de sus frases se incrementan en forma rápida y constante (3, 31, 27).
En este período de edad y de imitación se encuentra una etapa preformativa del Super-Ego, es decir, en la formación de la escala de valores, que parte de lo fisiológico a lo abstracto, lo cual no sería posible sin la existencia de la palabra. En su conducta aún se observan implicaciones de lo afectivo y lo intelectual y pensamiento egocéntrico, caracterizado porque él se siente el centro de su mundo y todo gira a su alrededor. En su expresión verbal se ven reflejadas todas sus adquisiciones logradas a través de su desarrollo neuro-motor, intelectual y psíquico (3, 9, 11, 31).
Empieza a diferenciar los modos y tiempos verbales lo que significa que es más consciente de sus acciones. Usa el artículo y algunos pronombres como mío, mi, tu, yo, y algunos adverbios y adjetivos, lo que indica que su conocimiento del espacio y el tiempo siguen su desarrollo ascendente. Suele hablar de sí mismo en tercera persona, el soliloquio es un canto que repite porque le gustan los patrones sonoros rimados, que son la base de la estructura sintáctica de la oración. Poco a poco, según su madurez neuro-motriz, irá empleando el plural y el singular apropiadamente, a la vez que se inicia en la noción de
33 cantidad; estructura oraciones de tres o cuatro palabras; expresa el ‘’no’’ para indicar que se ha dado cuenta del contraste de dos cosas; da su nombre completo, juega con al lenguaje, le gusta el cuchicheo. La superación de sus posibilidades expresivas exige una mejor motricidad de los órganos fonatorios y un nivel de discriminación fonémica más fino; el niño ha de distinguir diferencias mínimas de velocidad, ritmo, acentuación e intensidad que requieren una mayor posibilidad de atención y concentración para que pueda regular su actividad motora en el habla. El desarrollo de estos procesos se apoya en el funcionamiento de los estereotipos verbales alimentados por la acción decisiva del ambiente físico y social (3, 9, 11, 31, 32, 34).
En el período de la edad preescolar (de 3 a 5 años) lo más importante en el niño es su preparación para el aprendizaje escolar. Aún cuando no tenga la posibilidad de asistir a un jardín de infantes, su maduración neuromotriz le va a permitir adquirir los conocimientos previos a la lectoescritura (25, 32, 33, 37).
Para que el niño esté capacitado para aprender el lenguaje gráfico es necesario que pueda hablar correctamente, lo cual significa poseer un vocabulario y estructuración gramatical suficientes con relación al conocimiento que tiene hasta este momento de él mismo y de su mundo circundante. La base innata sintáctica que posee el niño normal hace posible el enriquecimiento del lenguaje a pasos agigantados, lo cual lleva consigo el desarrollo de las posibilidades infinitas de transformación del enunciado. El significado propio y figurado de las palabras y frases ha de ser asimilado por el niño para que pueda usar la lengua de una manera similar a la del adulto (3, 11, 31, 32, 37).
El realismo intelectual, aún sin reforzamiento, se ve reflejado en su expresión verbal y en él predomina un vocabulario a nivel concreto. El lenguaje rige su acción, es la etapa del monólogo individual y el monólogo colectivo y éstos indican el hecho de que el niño de esta edad suele hablar para sí mismo, aunque se encuentre en un grupo de niños, de tal forma que cada cual habla y actúa por su cuenta, sin tomar en cuenta a los otros, debido a
34 que el pensamiento del niño de esa edad aún conserva el egocentrismo que está rigiendo su comportamiento (3, 9, 11, 37).
Evoluciona su comprensión a niveles más abstractos, se afirma en la conciencia de sus acciones y por ende, mejora el manejo de los verbos y la construcción gramatical de la oración. Al lograr la comunicación verbal más correcta tiene más posibilidades de relacionarse socialmente. En esta etapa de la vida el niño constantemente pregunta el “¿por qué?”, con lo cual parece indicar su interés inquisitivo para buscar las causas de los hechos, sin embargo, aún no entiende con claridad el contenido que encierra esta pregunta, hasta que llega el momento que comprende su significado y deja de usarla con tanta insistencia y la incorpora a su lenguaje verbal, usándola correctamente en la conversación cotidiana. Al lograr tal avance, éste tiene una gran significación en el desarrollo de la lógica y el razonamiento. El desarrollo del pensamiento impulsa la imaginación infantil, que en esta etapa parece desbordarse desde el punto de vista del lenguaje, y lo irá introduciendo en el nivel abstracto, en el mundo de lo intangible (2, 3, 4, 9, 27, 31, 37).
C. Estimulación Adecuada. Progreso en el Lenguaje de los Niños Mediante el Trabajo con los Padres.
La especie humana es la única que activamente puede transformar su realidad y ajustarse a su cultura, pero para ello necesita de herramientas que le permitan orientar el cómo alcanzar estos cambios (1, 4, 11, 18, 28).
La inmadurez del recién nacido, en contraste con otras especies, exige un período mayor de cuidados maternos; ésto coloca a la especie humana en una condición ideal para conceptualizar al cuidador como el mejor adulto experto que está con el niño en su medio natural, contexto ideal para estimular un aprendizaje que debe ir adelante del desarrollo en los términos de Vygotsky. Este proceso es único y la familia es el medio idóneo para captar esta individualidad del niño y estimular las destrezas que estén en su Zona de Desarrollo
35 Próximo, de allí que los padres tienen la mayor responsabilidad ante el reto de estimular adecuadamente el desarrollo integral de sus hijos, especialmente en edades tempranas (3).
La estimulación adecuada se define como la acción que ejerce un mediador mediante un conjunto de técnicas organizadas, sistematizadas y de efectividad científicamente comprobada para proporcionar al niño, de acuerdo con su edad, nivel de maduración y características individuales, un ambiente enriquecido en estímulos y experiencias a sus sentidos, movimientos, sociabilidad y afectividad, que promueva el pleno desarrollo de sus potencialidades. Este mediador debe ser una persona en particular, generalmente los padres, que selecciona, organiza y programa los juegos de estimulación para el niño a fin de facilitarle la adquisición de conocimientos, su comprensión y capacidad de relacionarlos entre sí para formar conceptos que luego pueda aplicar en situaciones nuevas y así resolver los problemas que se le presenten (17, 18).
Por lo general, los padres y adultos que rodean al niño lo estimulan de manera espontánea, es decir, le hablan, lo acarician, le hacen oír música, sonidos diversos. Este tipo de estimulación es, por lo general, dispersa, no intencional. La persona no suele estar consciente de cómo crece y se desarrolla un bebé, no conoce que conducta debe esperar, ni que tipo de estimulación está realizando, ni el por qué ni el para qué. Distintos estudios han demostrado la marcada diferencia que se produce en la capacidad para aprender de un bebé, cuando lo estimulan de manera consciente y siguiendo orientaciones que tienen su base en serios estudios científicos (17, 18, 28, 31).
Para que una estimulación sea efectiva y sus resultados perdurables en el tiempo ha de ser adecuada, sistemática, continua, gradual, diferenciada y de calidad. Adecuada en concordancia con cada etapa del desarrollo, en función de la edad y de determinadas áreas del comportamiento, debe comenzar desde la etapa prenatal, esto es en forma temprana, oportuna, a tiempo, lo que no indica precocidad. Sistemática, porque integra el programa de estimulación de cada niño dentro de su actividad cotidiana y rutina de crianza, mediante la capacitación de los padres, a fin de que manejen criterios de información del crecimiento y
36 desarrollo del niño. Continua, con el objeto de mantener los efectos de la intervención, no solo durante el período que se aplica, sino a lo largo del ciclo vital. Gradual, porque está en función del proceso del desarrollo. Diferenciada, porque tiene que tomar en cuenta las diferencias individuales de cada niño, así como la especificidad de cada estímulo, dando como resultado un crecimiento y desarrollo integral. De calidad, ya que debe caracterizarse por sus atributos, tanto desde el punto de vista del conocimiento de sus técnicas y de sus fines, como de su aplicación. Las condiciones en que se aplican garantizan su eficacia y el logro de respuestas esperadas para cada etapa y grado de desarrollo, la calidad de la estimulación se apreciará en la excelencia de las respuestas reflejadas en las conductas del niño (17).
La estimulación adecuada es responsabilidad de todos los que cuidan al niño, en particular de los padres; la influencia de la estimulación es mayor cuando éstos se responsabilizan por impartirla, la integran al quehacer cotidiano y en la rutina de la crianza de sus hijos e incorporan a todo el grupo familiar, logrando así una buena orientación en la estimulación. Ahora bien, para llevar a cabo su crucial función es necesario que los adultos dispongan de un recurso que los oriente sobre el qué estimular y cómo hacerlo, además de conocer cuales son los próximos pasos que el niño debe alcanzar, para poder aplicar un programa de estimulación dirigido a optimizar el desarrollo integral de este niño utilizando la rutina diaria de actividades en el hogar, definida como la intervención que se basa en las actividades que ocurren de una forma regular a lo largo del día y que le brindan al niño la oportunidad de aprender nuevas destrezas o practicar las ya adquiridas, mediante actividades planificadas previamente por el cuidador, quien debe estar alerta para integrar a lo planificado aquellas actividades que espontáneamente inicie el niño (17, 18, 28, 41, 42, 44, 47, 48).
El hogar es el contexto ideal para integrar estas actividades espontáneas, de allí la importancia del papel de la familia, como institución básica, pues en ella se debe estimular el desarrollo del niño desde el momento de la concepción, lo cual no puede ser relegado a ninguna otra institución social, lo que demuestra cómo el apoyo familiar es el único que
37 está presente a lo largo de toda la vida del ser humano; esto indica que el trabajo profesional debe fortalecer su función asesora y debe dirigirse hacia el entrenamiento en el desarrollo infantil a los padres y otras figuras relevantes del medio familiar, ya que son los únicos que están en capacidad de monitorear el proceso individual del desarrollo de los niños, registrar sus avances y llevarlos a otras instituciones de la comunidad donde puedan satisfacer las necesidades de desarrollo que el hogar no les puede brindar (9, 16, 17, 18, 28, 31, 41, 44, 47, 48).
En América Latina y específicamente en Venezuela se vienen implementando programas de estimulación adecuada desde hace algunos años, los cuales constituyen ejemplos de algunas de las tendencias que se perciben en la evolución de los mismos y poseen algunas características en común, como las de la modalidad de educación no formal y la participación de equipos interdisciplinarios en los que los padres y los educadores asumen un papel trascendente (11, 18, 26, 28).
Una de las tendencias se caracteriza por el reclutamiento o concentración de niños preescolares para su estimulación a cargo de los miembros de la comunidad, tal es el caso de la experiencia colombiana en sus Escuelas de Banco y la experiencia brasileña de los Centros de Atención Diaria en el Hogar, en donde los locales son los hogares y la maestra un ama de casa. Otra experiencia similar, desarrollada en Chile, es la denominada Plaza Preescolar, donde son los adolescentes de la comunidad los que asumen las acciones de intervención con el grupo de niños. Esta tendencia constituye una alternativa promisoria de respuesta al reto que significa la gran demanda de niños preescolares de zonas deprivadas culturalmente, para los cuales no hay oportunidad de educación preescolar (28).
Otra respuesta a esta situación son los programas que se dedican a la capacitación grupal de los padres, con participación de la propia comunidad en que viven. Entre estos programas está el Proyecto Padres e Hijos que se lleva a cabo en Chile y Perú y se implementa como una estrategia de educación no convencional para las poblaciones rurales y de extrema pobreza, bajo la perspectiva de participación y autogestión de la comunidad; y
38 el Proyecto Niños Inteligentes que se desarrolló en las zonas marginales de Colombia y se caracterizó también como un programa de educación no convencional y de participación comunitaria, con énfasis en la nutrición, salud y estimulación de los niños preescolares en sus primeros dos años de vida (11, 16, 28, 31).
Los programas de estimulación adecuada existentes en Venezuela se ubican en las tendencias analizadas anteriormente. Algunos se caracterizan por la atención prestada directamente a los niños por los miembros de la propia comunidad y otros se destinan a la preparación de las madres dentro de la modalidad de entrenamiento en servicio, como es el caso de los programas que lleva a cabo el Ministerio de Educación, a través de actividades de educación no convencional como el Programa Familia y Los Centros del Niño y la Familia (CNF), cuyos objetivos primordiales incluyen no solo la atención prestada al infante, sino a la familia y a la comunidad para promover el desarrollo integral del niño, con énfasis en su salud, alimentación y estimulación adecuada y ofrecer condiciones de mejoramiento del grupo familiar, mediante la incorporación directa de la madre en el programa y la promoción y orientación social, económica y legal del niño, además de promocionar la integración familiar y el mejoramiento de la comunidad en términos de salud, nutrición, patrones de crianza, estimulación adecuada, crecimiento personal y responsabilidad por el programa mediante estrategias de autogestión (16, 28, 31).
Dado que el lenguaje es una forma de comportamiento social, la manera como se utilice en el hogar influye en el modo como se relacionan los niños con sus padres y con el mundo. El progreso en el lenguaje de los niños, mediante el trabajo con los padres, requiere de grandes dosis de sensibilidad dentro cualquier programa que intente alterar los estilos básicos de vida e interrelación familiar. La justificación para intervenir se basa en que el éxito de nuestra sociedad llega más fácilmente a las personas que tienen habilidades verbales y académicas. Algunos programas han tenido éxito en mejorar las habilidades lingüísticas e intelectuales de los niños cambiando ciertos aspectos de la interacción progenitor-niño (16, 18, 31).
39 Actualmente, con los grandes cambios que se han dado en la sociedad, las familias se vuelven cada vez más hacia afuera; los padres han tenido que elegir, consultar y coordinar con los expertos, con la tecnología y con las instituciones, lo que pueda ayudarlos para educar mejor a sus hijos. Al mismo tiempo, los padres han tomado más en serio su función de ayudar a sus hijos a enfrentarse con las demandas de la compleja sociedad moderna. Como consecuencia, los padres asisten con más frecuencia a clases sobre cuidados pre y post natales con el fin de mejorar su experiencia en relación con el niño y los cuidados que requiere, participan en cursos de entrenamiento para lograr una mayor eficacia en su papel de padres para ayudar a sus hijos a afrontar la crisis del crecimiento y toman parte de conferencias y talleres en la escuela, la iglesia y la comunidad. Por muchas razones, este impulso sobre la educación de los padres ha sido, en general, un fenómeno de la clase media. No obstante, cuando dichos programas se ofrecen a padres de bajos ingresos que desean ayudar a sus hijos a mejorar sus habilidades verbales, académicas y de todo orden, el resultado ha sido una entusiasta aceptación, lo cual se ha demostrado en numerosas investigaciones internacionales y nacionales (9, 18, 28, 31).
En un estudio longitudinal, donde se aplicó un programa de entrenamiento a un grupo de madres de niños entre 6 meses y tres años de edad, se encontró que la respuesta verbal de la madre y la cantidad de interacción verbal con el niño figuraban entre las variables más importantes relacionadas con la competencia lingüística de los niños, además, se evidenció que el desarrollo inicial del lenguaje en los niños, así como su desarrollo cognitivo y social, estaban correlacionado con la cantidad de estimulación verbal proporcionada por la madre (47).
En Chile, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) realizó una investigación sobre el desarrollo cognoscitivo, perceptivo, motor fino y lenguaje del niño en edad preescolar de una comunidad rural y se demostró que la estimulación adecuada proporcionada por las madres, previo entrenamiento, constituye un gran aporte a su desarrollo (28).
40 Mathiesen (49) llevó a cabo un estudio sobre el desarrollo del lenguaje de un preescolar de niños de bajos recursos en un Jardín Infantil no convencional. La muestra estuvo constituida por 149 niños, provenientes de sectores de extrema pobreza con edades comprendidas entre 3 y 4 años, los cuales se dividieron en tres grupos: niños del hogar que no asisten a ningún centro educativo, niños del Jardín Familiar que asisten a un centro educativo no convencional y niños que asisten a un Jardín Convencional. Se midió el lenguaje de los niños en 2 oportunidades, con intervalos de 7 meses. Los objetivos fueron evaluar las competencias lingüísticas en los niños, evaluar el papel del adulto como agente estimulador del lenguaje y describir las características psicosociales. En este estudio se detectó que en los tres grupos de niños de la muestra existían diferencias estadísticamente significativas en su desarrollo del lenguaje. Los niños con retrasos o con riesgo reflejaron avances en el desarrollo de la competencia comunicativa a través de la estimulación.
Otro estudio se concentró en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños, cambiando algunos aspectos de la interacción progenitor-niño, en una muestra de 20 madres de niños entre 1 y 2 años de edad de nivel socio-económico bajo. Asistieron a sesiones de 2 horas semanales por 15 meses para recibir entrenamiento sobre cómo enseñar a sus hijos. Los niños de estas madres y los de las madres que formaron el grupo control no recibieron entrenamiento. Se sometieron a la prueba de inteligencia Stanford-Binet y a la prueba de Habilidades Psicolingüísticas de Illinois. En los dos test los niños del grupo experimental obtuvieron puntuaciones bastantes superiores a las de los niños del grupo control, en lo que respecta a lenguaje y funcionamiento intelectual (46).
En Venezuela, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Humano a través de la Comunidad (CEDIHAC) realizó una investigación en 680 madres entre 18 y 26 años de edad, de los barrios de la Zona Metropolitana de Caracas, que acudieron a los centros asistenciales respectivos para recibir entrenamiento sobre las técnicas y procedimientos de Estimulación Adecuada y conocimientos sobre salud y nutrición. Los resultados mostraron diferencias significativas, entre el grupo experimental y el grupo control, con relación al
41 desarrollo evolutivo del niño en las áreas motora, cognitiva afectiva y de lenguaje y la integración familiar (16).
En Barquisimeto, Puerta (50) realizó una investigación sobre la participación de los padres en la aplicación de un Programa de Estimulación de Lenguaje a menores de 5 años en la comunidad de Cerritos Blancos, la muestra estaba conformada por niños con problemas de desnutrición que recibían tratamiento de recuperación nutricional para el momento de su evaluación. Se les aplicó un pretest cuyo resultado inicial demostró una pobreza notable del lenguaje. Se instrumentó un programa de estimulación del lenguaje durante 20 semanas. Se aplicó un postest que evidenció gran mejoría con respecto a la evaluación inicial. Este resultado se comparó con los obtenidos al realizarse la misma evaluación al grupo control lo que demostró la validez del Programa de Estimulación del Lenguaje para incrementar el lenguaje del niño menor de 5 años.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
A. Tipo de Estudio.
El presente estudio se ubica dentro de la modalidad de Proyecto Factible, dado que intenta presentar una propuesta de un modelo operativo, orientado a satisfacer una necesidad que se presenta en la comunidad Zanjón Colorado del Municipio Autónomo Palavecino - Estado Lara; específicamente, la aplicación de un Programa de Estimulación del Lenguaje a menores de 4 años con la participación de los padres como facilitadores. En este caso, se aplicó la propuesta para solucionar las fallas detectadas. En función del enfoque metodológico presentado, el proceso de investigación se efectuó en las fases fundamentales: Fase I Diagnóstico, Fase II Estudio de Factibilidad, Fase III Diseño del Proyecto.
B. Fase I : Diagnóstico
En esta fase se realizó el estudio de necesidades, es decir, la situación del lenguaje en los niños con edades comprendidas entre 0 y 4 años y las estrategias de estimulación de lenguaje utilizadas en las familias.
1. Población y Muestra
La población estuvo representada por todos los niños menores de cuatro (4) años de edad de cualquier sexo y sus respectivos mediadores, del área de influencia del Ambulatorio Rural Tipo 1 de la comunidad Zanjón Colorado, la cual resultó ser de 44 niños 42
y 36 mediadores que pertenecen a 36 familias de Estrato IV (Graffar), según censo poblacional del Ambulatorio.
De la población antes citada, se seleccionó una muestra aplicando la técnica de muestreo No Probabilístico, ya que la elección de los sujetos no dependía de que todos tenían la misma probabilidad de ser elegidos, sino de una cuidadosa elección de sujetos con ciertas características específicas y que voluntariamente accedieron a participar en el estudio, previas condiciones establecidas.
Para la selección de la muestra se aplicaron los siguientes criterios de inclusión: niños menores de 4 años, de cualquier sexo, sin antecedentes patológicos personales (neurológicos o de lenguaje),que se encontraran sanos para el momento de su evaluación, cuyo mediador principal(persona encargada del cuidado del niño) estuviera dispuesto a asistir a las actividades programadas.
La muestra quedó conformada por 24 niños y 18 mediadores que cumplieron los criterios de inclusión, que pertenecían a familias de Estrato IV (según Graffar). La cantidad de niños no fue equivalente a la cantidad de mediadores ya que algunos de éstos tenían a su cargo más de un niño menor de 4 años. En la presente investigación los mediadores estaban integrados por 14 madres, 2 abuelas y 2 tías, las cuales se dedicaban a oficios del hogar.
2. Procedimiento
Para conocer la población a estudiar se revisó el censo de los niños menores de 4 años que acuden al Ambulatorio Rural Tipo 1 de la Comunidad Zanjón Colorado. Luego se convocó a una reunión a los padres y representantes de estos niños para dar a conocer el propósito de la investigación y solicitar su participación en la misma.
43
Una vez obtenida la aprobación de los padres para llevar a cabo la investigación y comprobar que la muestra cumplía los criterios de inclusión, se realizó una visita domiciliaria previamente fijada y se aplicó un instrumento tipo encuesta. Algunos de los ítemes incluidos para su evaluación eran obtenidos mediante la técnica de observación, por lo cual se sugirió que la visita se realizara en el momento que el niño estuviera despierto.
Posteriormente, se le dio una cita al niño a fin de que acudiera al Ambulatorio de la comunidad para evaluar el área de lenguaje mediante la aplicación del test de los Niveles del Lenguaje de Julio Quirós.
Se analizaron los instrumentos y los resultados se representaron en cuadros y gráficos, los cuales se analizaron sobre la base de frecuencia absoluta y porcentaje.
Con los resultados obtenidos se diseñó un Programa de Estimulación del Lenguaje destinado al entrenamiento de los padres. Dicho programa abarcó un taller dividido en ocho sesiones teórico-prácticos, una sesión interdiaria de tres horas cada una. Las sesiones se realizaron en las instalaciones del Ambulatorio de la comunidad. Finalizadas las sesiones se entregó un material de apoyo a utilizar en el hogar (Guía de Actividades de Estimulación y Registro de Conductas Logradas) y una credencial de participación a cada mediador.
Cada cuatro semanas se realizó una reunión con los mediadores para compartir experiencias y algunas visitas de seguimiento para orientar el proceso. Después de veinte semanas se evaluó nuevamente el área del lenguaje de los niños estudiados cuyos resultaron revelaron gran mejoría con respecto a la evaluación inicial
3. Instrumentos de Recolección de Datos
Se utilizaron dos instrumentos para recoger en forma directa los datos que permitieran sustentar la propuesta del Programa de Estimulación del Lenguaje: una 44
encuesta para ser aplicada a las familias seleccionadas (anexo 1) y el Test de los Niveles de Lenguaje de Julio Quirós (anexo 2) para medir el desarrollo del lenguaje en los niños.
a. La Encuesta para ser aplicada a las familias:
Consta de cuatro partes:
I parte: aparecen los datos del grupo familiar para lo cual se utilizó el Graffar modificado el cual es un instrumento adaptado por Méndez (51), que está destinado a evaluar el nivel socioeconómico de las familias, a fin de categorizarlas en estratos. Tal escala contempla cuatro aspectos relativos a: profesión del jefe de la familia, nivel de instrucción de la madre, fuente de ingreso y condiciones de alojamiento. A su vez, cada una de las categorías referidas contempla cinco niveles, a los cuales corresponde una puntuación pertinente (anexo 1).
II parte: contiene los datos de la persona encargada del cuidado del niño con relación a edad, nivel de instrucción y parentesco con el niño y además se exploran sus expectativas con respecto al programa y su compromiso a participar en el mismo.
III parte: señala los datos del niño y sus antecedentes personales, con énfasis en el desarrollo del lenguaje.
IV parte: investiga aspectos cualitativos y cuantitativos de las estrategias de estimulación utilizadas en el hogar, para lo cual se utilizó una adaptación del Inventario de Estimulación en Hogar de Caldwell (28), el cual ha sido validado y utilizado por Scott en su investigación (28, 52). El inventario completo consta de 145 ítemes alternativos, que tienen por finalidad analizar cualitativa y cuantitativamente aspectos de la estimulación emocional, cognoscitiva, verbal, motora y social que el niño recibe en el hogar. De este Inventario se seleccionaron solamente 32 ítemes relacionados con las estrategias de estimulación verbal ya que el resto de los ítemes no eran variables de esta investigación. 45
Para evaluar el inventario se utilizó una escala asignándole un punto a cada pregunta afirmativa lo que permitió clasificar a las familias en tres categorías:
a. Hogares con baja estimulación adecuada: 16 puntos ó menos. b. Hogares con mediana estimulación adecuada: 17 a 24 puntos. c. Hogares con alta estimulación adecuada: 25 puntos o más.
b. Test de Niveles de Lenguaje:
Para evaluar el área del lenguaje se aplicó el test de Niveles de Lenguaje de Julio Bernardo Quirós (53), que es utilizado en la consulta de foniatría del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto. Previo a la aplicación del test se realizó una evaluación informal de la audición, mediante procedimientos simples de estímulos sonoros y verbales realizados a una distancia prudencial sin que el niño pudiera observar al investigador y sin estimular el sentido táctil; la respuesta fue considerada como audición útil para el desarrollo del lenguaje, si el niño buscaba la fuente sonora y cumplía las órdenes indicadas.
Para la aplicación del test se utilizaron juguetes sencillos, figuras a color de personas, animales y objetos conocidos, además del esquema corporal del propio niño y del investigador o del mediador. Se esperó un tiempo de 30 segundos para la respuesta. Para el análisis de los resultados se consideraron tres clasificaciones (definidas y utilizadas por primera vez por Pire (54) en su investigación): •
Normales: si cumplían el patrón mínimo de comprensión y expresión de lenguaje presentado en el test.
•
Retardo en el habla: cuando el niño respondía bien a todos los ítemes de comprensión y fallaba en uno o más de los ítemes de expresión.
•
Retardo en el lenguaje: cuando el niño fallaba en uno o más de los ítemes de comprensión y de expresión del lenguaje. 46
4. Resultados
El análisis de los datos estadísticos se realizó según la categoría del estudio resaltando los ítemes de mayor frecuencia en las respuestas de igual modo se interpretan aquellos aspectos que se consideran relevantes para la investigación.
Cuadro 1 Distribución de los niños de acuerdo a edad cronológica Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997 Niños
EDAD (meses)
Fi % 6 25,0 0 a 12 9 37,6 13 a 24 5 20,8 25 a 36 4 16,8 37 a 48 24 100,0 TOTAL FUENTE: Censo poblacional. Ambulatorio Rural Zanjón Colorado. Marzo l.997
En la muestra estudiada se encontró que el mayor porcentaje de los niños se ubicaba en edades comprendidas entre 13 y 24 meses y en segundo orden, 25,0 % de los niños tenían edades que oscilaban entre 0 y 12 meses, representando ambos porcentajes el 62,6% de la muestra total.
Cuadro 2 Distribución de los niños de acuerdo al sexo Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997 Niños
SEXO
Fi % 13 54,2 Masculino 11 45,8 Femenino 24 100,0 TOTAL FUENTE: Censo poblacional. Ambulatorio Rural Zanjón Colorado. Marzo l.997
47
En el cuadro 2 se observa que el mayor porcentaje de la muestra estudiada, el 54,2 % eran del sexo masculino.
Cuadro 3 Distribución de los mediadores según su edad cronológica y el parentesco con los niños. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 EDAD (años) 15 a 20 21 a 30 31 a 40 TOTAL
Madres Fi % 3 17 7 39 4 22 14 78
MEDIADORES Abuelas Fi % --------2 11 2 11
TOTAL
Tías Fi 2 ----2
% 11 ----11
Fi 5 7 6 18
En este cuadro se observa que el 78 % de los mediadores lo ocupan las madres como las principales personas encargadas del cuidado de los niños, y de ellas el 61 % eran mayores de 21 años.
Cuadro 4 Distribución de los mediadores según su nivel de instrucción Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997
NIVEL DE INSTRUCCIÓN Primaria Incompleta Primaria Completa Secundario Incompleta Bachiller TOTAL
48
TOTAL Fi 4 5 7 2 18
% 22 28 39 11 100
% 28 39 33 100
En cuanto al nivel de instrucción de los mediadores, el mayor porcentaje, el 39%, se ubica en el renglón de educación secundaria incompleta, seguido del 28% con nivel de instrucción primaria incompleta, el menor porcentaje (11%) posee título de Bachiller.
Cuadro 5 Nivel de estimulación hogareña de acuerdo al inventario de estimulación de Caldwell Comunidad Zanjón Colorado Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 NIVEL DE ESTIMULACIÓN HOGAREÑA Fi % 2 11 7 39 9 50 18 100
RANGO (Puntos) Alta – 25 a 32 Media – 17 a 24 Baja – ≤ a 16 TOTAL
Al aplicar el Inventario de Estimulación de Caldwell, se encontró que el 50% de los hogares lograron puntuaciones menores o iguales a 16, lo cual los ubica en el rango bajo de estimulación, y el 39% entre 17 y 24 puntos que los ubica en un rango medio; solo el 11% alcanzó un nivel alto.
Cuadro 6 Mediadores de acuerdo a su edad cronológica y el nivel de estimulación hogareña alcanzado. Comunidad Zanjón Colorado Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997
EDAD DEL MEDIADOR (años) 15 a 20 21 a 30 31 a 40 TOTAL
NIVEL DE ESTIMULACIÓN HOGAREÑA Alta Fi --2 --2
Media % --11 --11
49
Fi 1 4 2 7
TOTAL
Baja % 6 22 11 39
Fi 4 1 4 9
% 22 6 22 50
Fi % 5 28 7 39 6 33 18 100
Se observa que del 50% de los mediadores que se ubicaron en rango bajo de estimulación hogareña el mayor porcentaje (44 %) se ubicaba en edades comprendidas entre 15 a 20 años y 31 a 40 años respectivamente (22 % cada una de ellos).
Cuadro 7 Mediadores de acuerdo al grado de instrucción y el nivel de estimulación hogareña. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara. 1997 GRADO DE INSTRUCCIÓN Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Bachiller TOTAL
Fi ----1 1 2
NIVEL DE ESTIMULACIÓN HOGAREÑA Alta Media Baja % Fi % Fi % --1 5,5 3 16,6 --2 11,0 3 16,6 5,5 3 16,6 3 16,6 5,5 1 5,5 ----11 7 39 9 50
TOTAL Fi 4 5 7 2 18
% 22 28 39 11 100
En el presente cuadro se observa que el 39% de los mediadores tenían grado de instrucción secundaria incompleta y de ellos el mayor porcentaje (33,2 %) se ubicaba en hogares con nivel de estimulación media y baja (16 % cada uno de ellos).
Cuadro 8 Desarrollo del lenguaje de los niños según la aplicación del Test de Niveles de Lenguaje de Quirós (adaptado). Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997
DESARROLLO DEL LENGUAJE Normal Retardo del Habla Retardo del Lenguaje TOTAL
Fi
%
8 13 3 24
33 54 13 100
Se aprecia que sólo el 33% de los niños presentaban un desarrollo normal del lenguaje. El 54% de los niños presentaron retardo del habla y el 13% retardo del lenguaje, 50
lo cual indica que el 67% de los niños presentaba retraso en el desarrollo del área del lenguaje.
Cuadro 9 Distribución de los niños de acuerdo al sexo y desarrollo del lenguaje según la aplicación del Test de Quirós Comunidad Zanjón Colorado Municipio Palavecino. Estado Lara 1997
SEXO Masculino Femenino TOTAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE Retardo del Retardo del Normal Habla Lenguaje Fi % Fi % Fi % 3 12,5 7 29,1 3 12,5 5 20,8 6 25,0 ----8 33,3 13 54,1 3 12,5
TOTAL Fi 13 11 24
% 54 46 100
En el presente cuadro se observa que del 54,1 % de los niños que presentaron retardo del habla, el mayor porcentaje (29,1 %) pertenecían al sexo masculino. Del 33,3 % de los niños que presentaron desarrollo normal del lenguaje, el mayor porcentaje (20,8 %) pertenecían al sexo femenino. La totalidad de los niños que presentaron retardo del lenguaje (12,5 %) eran del sexo masculino.
Cuadro 10 Distribución de los niños de acuerdo a edad cronológica y desarrollo del lenguaje Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997
EDAD (meses) 0 a 12 13 a 24 25 a 36 37 a 48 TOTAL
NIVELES DEL LENGUAJE Retardo en el Retardo en el Normal Habla Lenguaje Fi % Fi % Fi % 6 25,5 --------1 4,1 5 20,8 3 12,5 1 4,1 4 16,6 --------4 16,6 ----8 33 13 54 3 12,5
51
TOTAL Fi 6 9 5 4 24
% 25,0 37,6 20,8 16,6 24
Relacionando la edad cronológica con el desarrollo del lenguaje se observa que el mayor porcentaje de los niños (37,5 %) sus edades estaban comprendidas entre 13 y 24 meses de los cuales el 20,8% presentaron retardo en el habla y el 12,5% presentaron retardo en el lenguaje.
Cuadro 11 Relación entre el desarrollo del lenguaje de los niños y el nivel de estimulación hogareña. Comunidad Zanjón Colorado. Municipio Palavecino. Estado Lara 1997
DESARROLLO DEL LENGUAJE Normal Retardo en el Habla Retardo en el Lenguaje TOTAL
NIVEL DE ESTIMULACIÓN HOGAREÑA Alta Media Baja Fi % Fi % Fi % 2 8,3 4 16,6 2 8,3 ----5 20,8 8 33,3 --------3 12,5 2 8,3 9 37,4 13 54,1
TOTAL Fi 8 13 3 24
% 33,3 54,1 12,5 100,0
Se observó que del 54,1 % de los niños que presentaron retardo en el habla, el 33,3% recibirán del hogar baja estimulación, y la totalidad de los niños que presentaron retardo en el lenguaje (12,5%) también se ubicaron en hogares con bajos niveles de estimulación.
5. Conclusiones del Diagnóstico •
En al muestra estudiada se encontró que el 78% de los niños se encuentran la mayor parte del día bajo el cuidado de las madres. En segundo lugar ubica a las tías y abuelas como las personas encargadas del cuidado del niño.
•
La totalidad de los mediadores están alfabetizados con nivel de instrucción entre primaria incompleta y bachillerato, la mayoría con secundaria incompleta (39%), en 52
segundo lugar con primaria completa (28%), 22% con primaria incompleta, sólo un 11% con título de bachiller. •
El 72% de los mediadores eran mayores de 21 años; el 39% se ubica en edades comprendidas entre 21 y 30 años, seguido de un 33% que son mayores de 31 años.
•
El 50% de los hogares se ubicaron en nivel bajo de estimulación adecuada, el 39% en nivel medio y el menor porcentaje (11%) alcanzó el nivel alto coincidiendo con que los mediadores de esta categoría tenían buen nivel de preparación académica.
•
Existe una población de niños menores de 4 años con deficiencias en el desarrollo del lenguaje; el mayor porcentaje de éstos, el 54,1%, presenta retardo en el habla y el 12,5% retardo en el lenguaje.
•
Los niños con deficiencias en el desarrollo del lenguaje reciben en el hogar bajos niveles de estimulación en el área de lenguaje.
6. Recomendaciones en base al diagnóstico
Los resultados del diagnóstico indican que los niños estudiados presentan deficiencias en el desarrollo del lenguaje y sus padres o mediadores no brindan los estímulos adecuados por falta de preparación en la utilización de estrategias de estimulación del lenguaje. Ahora bien, tomando en cuenta que durante los primeros cuatro años de vida, el niño permanece en el hogar, y la importancia de la estimulación adecuada en su desarrollo, es necesario implementar la aplicación de un Programa de Entrenamiento para facilitar el desarrollo del lenguaje de los niños, que contribuya a enriquecer el conocimiento de los padres o cuidadores y afirme su función como mediador del aprendizaje de sus hijos, alternativa que permitiría brindar una mejor atención a los niños del área rural, y en definitiva facilitaría el desarrollo en general y del lenguaje en particular. Este programa será llamado de ahora en adelante Programa de Estimulación del Lenguaje (PEL).
53
C. Fase II: Estudio de la Factibilidad La factibilidad de la propuesta se desarrolló a través de un análisis de los aspectos económicos, sociales y políticos, elementos de importancia que permiten la viabilidad de la aplicación del Programa de Estimulación del Lenguaje.
1. Factibilidad Económica. La propuesta está diseñada de tal manera que el financiamiento puede provenir de diferentes vías, entre las cuales se encuentran : •
Un proceso autogestionario a través de la acción de las Comunidades Organizadas.
•
La Alcaldía del Municipio Palavecino a través de la Dirección de Desarrollo Social y la Fundación Para la Atención del Niño de Palavecino (FUNDANI-PALAVECINO).
•
El Ministerio de Educación, por medio de la Dirección de Desarrollo Social del Programa Preescolares No Convencionales (Centro del Niño y la Familia (CNF) y Programa Familia). La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación a través del Centro de Desarrollo Infantil (CDI); y los Proyectos Rurales, los cuales pueden aportar recursos propios o compartidos a través de convenios con otros organismos como la Fundación del Niño y el Ministerio de la Familia.
•
Existen posibilidades de financiamiento por convenios interinstitucionales entre universidades, como la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado a través del Postgrado de Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la Universidad Fermín Toro.
•
Otra vía de financiamiento puede ser a través de organismos internacionales como el Banco Mundial y la OMS.
2. Factibilidad Política. La filosofía de acción del PEL se basa en los Derechos Internacionales y Nacionales del Niño fundamentada en el principio de que todo niño, bien sea normal, considerado como de “alto riesgo” o con trastorno del desarrollo, es ante todo un niño con los mismos derechos fundamentales de cualquier ser humano, especialmente en lo que se refiere a 54
asistencia, educación y convivencia en un ambiente sociofamiliar que le proporcione condiciones adecuadas para su desarrollo integral (55).
Bajo la perspectiva Nacional, el PEL está basado en la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, aprobada el 28 de diciembre de 1989, la cual en su Artículo 4 señala las bases para que, bajo la coordinación del Poder Nacional, cada uno de los Estados y sus Municipios definan una estrategia local, con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan canalizar sus inquietudes, orientarlos en sus problemas y precisar sus metas de gerencia social; entre ellas, atender a la población infantil con énfasis en salud, nutrición y educación (56).
Además, el apoyo de la sociedad civil organizada, amparado en el Decreto 353 del 21 de septiembre de 1994 del Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral del Niño y la Familia, permite implementar estrategias conjuntas de educación formal y no formal para capacitar a jóvenes y adultos en la atención integral del niño. Estos basamentos legales hacen posible, desde el punto de vista político, la factibilidad de esta propuesta.
3. Factibilidad Social En países como Venezuela, donde la mayoría de las acciones del sector salud y el sector educación no están orientadas hacia la prevención, es prioritario atender y reforzar estrategias sistematizadas encaminadas a corregir esta carencia, sobre todo las que se relacionan con la atención del niño preescolar, de manera tal que le faciliten un desarrollo óptimo.
Desde el punto de vista social los altos índices de repitencia y deserción escolar, según estudio realizado por el Ministerio de Educación revelan que del total de los 700 mil niños que ingresan cada año al sistema educativo solo 192 mil alumnos (cifra que representa el 27% de la población) egresan en educación media; además, se determinó que en los últimos tres años se mantienen los mismos niveles en los índices de repitencia, deserción y exclusión de la población estudiantil inscrita en los planteles oficiales. Esta 55
problemática tiene como una de sus variables (de mucha importancia) la escasa competencia lingüística de los alumnos, reflejada en el rendimiento académico, el cual oscila entre los 10 y 13 puntos; esto se convierte en un problema prioritario para la población y por ende, de la educación, y la aplicación de un Programa de Estimulación del Lenguaje tiende a ser una alternativa de solución a esta situación (10).
Por lo anterior se deduce que el niño contemporáneo tiene el derecho de contar con programas y acciones que mantengan y prolonguen su bienestar, especialmente en el ámbito familiar, y más aún, este hecho adquiere mayor relevancia si el hogar carece de estímulos adecuados o factores inhibidores que impidan su desarrollo integral.
Por otra parte, el proceso de descentralización del poder público estimula la participación comunitaria en la solución de sus necesidades básicas, en consecuencia, los vecinos tienen que organizarse mediante el uso de estrategias de gerencia social dirigidas a resolver problemas de salud, nutrición y educación; esto implica que la dinámica social se apoye en las sociedades civiles a objeto de ofrecer a cada miembro de su comunidad la oportunidad para que contribuya con la solución de sus problemas inmediatos, principalmente en la atención integral de sus niños. De lo anterior se deriva la necesidad que los Municipios de organizarse con el fin de estructurar un plan de acción coordinado para la atención integral de su población infantil, teniendo como base de operaciones las instituciones escolares, las alternativas de educación no convencional y los centros asistenciales de cada comunidad (18, 56).
D. Fase III: Propuesta del Programa de Estimulación del Lenguaje
1. Presentación
Partiendo de la importancia que tienen los factores ambientales en el desarrollo integral de los niños y su efecto en el desarrollo de la inteligencia y el lenguaje, los estudios más resaltantes, relativos a las deficiencias en el desarrollo infantil, demuestran que los 56
niños más afectados son aquellos con más desventaja social, lo que se traduce en trastornos o retrasos con mayor intensidad en las capacidades cognoscitivas y verbales.
Siendo el lenguaje la escena más cotidiana de la vida social, la discriminación ejercida por el sistema escolar contra los niños de nivel socioeconómico precario con deficiencias en su capacidad lingüística, hace resaltar la necesidad de implementar programas compensatorios de educación para la formación de los padres, más allá de lo que significan los cuidados básicos del niño, específicamente con lo que se relaciona con las habilidades lingüísticas previas al aprendizaje escolar, ya que existen importantes investigaciones que demuestran que la aplicación de programas de estimulación del lenguaje, en niños a edad temprana, puede reducir los efectos derivados de la carencia sociocultural.
El PEL (anexo 3) parte de las necesidades detectadas en una comunidad rural del Distrito Palavecino del Estado Lara donde se observa bajo nivel de estimulación hogareña y un alto porcentaje de retardo en el desarrollo del lenguaje en los niños, que viene a ser consecuencia de las carencias que estos presentan y no les permite avanzar con facilidad en el medio escolar. Este es un programa que toma su esencia de la acción educativa que, con carácter exclusivo, realizará la familia antes de que el niño ingrese a un centro educativo.
El PEL pretende contribuir de una manera eficaz a compensar algunas carencias y reducir los desajustes que tienen su origen en las diferencias de entorno social, cultural y económico, realizando así una doble función: aprovechar al máximo y estimular las capacidades infantiles, previniendo posibles deficiencias que puedan manifestarse, de una manera más clara, en posteriores etapas educativas.
Tales pretensiones resultan ser realistas y efectivas al tener muy en cuenta la influencia de los primeros agentes educativos: los padres y la familia, cuya participación adquiere relevancia en un currículum de estimulación adecuada en el área de lenguaje, ya que se ha demostrado la importancia de su papel como facilitadores en el desarrollo integral 57
del niño. Los estudios han probado que, cuando los padres se involucran activamente en la estimulación de sus hijos, los resultados se perciben rápidamente.
Dicho programa persigue desarrollar en los familiares el papel de facilitadores, a través de la adquisición de experiencias específicas sobre estimulación y bajo la perspectiva de un modelo multifocal.
2. Justificación. Por entender que la participación activa de los padres constituye una de las claves del éxito en la educación infantil se pretende desarrollar estrategias que conduzcan a que sean conocedores de la importancia de la acción educativa en los primeros años de vida del niño y de las actitudes y tareas educativas a poner en práctica para una buena educación de éste, además de reflexionar sobre la práctica educativa cotidiana y trabajar de una manera sistemática, regular y programada en la formación de sus hijos utilizando todos los medios a su alcance.
El PEL pretende cumplir las siguientes finalidades: •
Lograr que todos participen de los bienes de la cultura y del saber, en mayor amplitud, por medio de la educación.
•
Evitar que los niños del medio rural estén en condiciones de inferioridad que les lleven a ser víctimas del fracaso escolar.
•
Que la enseñanza-aprendizaje que se pretende para los padres redunde en una mejor atención al ser humano desde las primeras etapas del desarrollo.
•
Que los padres participen activamente en todo el proceso formativo de sus hijos y consideren a la escuela como un complemento de la acción educativa familiar.
•
Para la consecución de estos fines se parte del principio básico de que es necesario empezar temprano, evitando así males posiblemente traumatizantes y de muy difícil compensación, interviniendo cuando las posibilidades de desarrollo son mayores y las deficiencias cognitivas y del lenguaje todavía no han aparecido. 58
3. Objetivos. a. Objetivo General. Capacitar a los padres y/o cuidadores como mediadores en la aplicación de los procedimientos de estimulación adecuada en el área del lenguaje en niños menores de cuatro años.
b. Objetivos Específicos. 1. Identificar la importancia de la participación activa de la familia y el niño como garantía de éxito en la estimulación del lenguaje, propiciando en los padres la necesidad de participar en el entrenamiento para aplicar un programa de estimulación del lenguaje como medio de formación para la educación de sus hijos. 2. Reconocer la concepción de una crianza integral con inclusión en la misma de la estimulación adecuada en el área del lenguaje. 3. Distinguir los principales cambios del niño en cada etapa evolutiva con énfasis en el área del lenguaje. 4. Identificar los aspectos más importantes de la salud y la alimentación del niño como base para la estimulación adecuada del área del lenguaje. 5. Reconocer la importancia de utilizar los momentos en que el niño es atendido en su rutina diaria para emplear actividades estimuladoras del lenguaje, eligiendo actividades adecuadas y empleando convenientemente juegos y juguetes relacionados con las diferentes fases de la vida del niño para fines de estimulación del lenguaje. 6. Reconocer las diversas actividades estimuladoras del lenguaje empleando adecuadamente los recursos disponibles, organizando el ambiente hogareño donde se perciban estímulos apropiados de acuerdo con el estilo de la familia, sus integrantes y el propio niño. 7. Utilizar los recursos comunitarios, tanto recreacionales y culturales como los de prestación de servicios, para la estimulación del desarrollo del lenguaje del niño.
59
8. Emplear técnicas de observación para conocer el desarrollo del niño, facilitarle la estimulación y controlar el resultado de la misma, asumiendo el rol de observador sistemático y continuo del desarrollo del niño.
4. Consideraciones para el uso y aplicación del PEL. El PEL, fundamentado en los principios pedagógico que rigen el diseño, requiere de las siguientes condiciones para su instrumentación:
a. Requisitos del Facilitador. •
Deberá ser un profesional con sólida formación en la atención del niño preescolar (médico pediatra, foniatra, licenciado en preescolar, higienista mental, psicólogo infantil, psiquiatra infantil, licenciado en educación especial).
•
Deberá demostrar amplios conocimientos y dominio del tema.
•
Su principal función consistirá en organizar y orientar el proceso enseñanza-aprendizaje sobre la base del respeto y confianza.
•
Deberá desarrollar los talleres de tal manera que generen actitudes positivas para aprender; por lo tanto, el facilitador deberá crear una atmósfera sugestiva, cuidará y optimizará la comodidad del mobiliario y decoración del recinto, así como la comunicación, utilizando una voz adecuada y modulación correcta.
•
Utilizará en todas las sesiones el instrumento de evaluación que se presenta en el anexo del PEL.
b. Requisitos de los participantes. •
Tener a su cuidado niños menores de 4 años de edad.
•
Manifestar su voluntad de ser incluidos en el PEL.
•
Expresar su compromiso para llevar a cabo el PEL, el cual exige dedicación y tiempo para ejecutarlo.
•
No se exigirá ningún nivel de instrucción determinado.
5. Aspectos Administrativos. 60
El PEL será implementado a través de talleres, en sesiones interdiarias de tres horas cada uno.
El contenido del taller está organizado en cuatro unidades: n
La Unidad I, concerniente a la Estimulación Adecuada, se desarrollará en dos sesiones: Inducción y Estimulación Adecuada.
n
La Unidad II, se realizará en una sesión: Desarrollo Normal del Lenguaje.
n
La Unidad III incluye dos sesiones: Salud y Nutrición y, Actividades Estimuladoras.
n
La Unidad IV, que comprende la experiencia vivencial, se realizará en tres sesiones: Recursos Hogareños, Recursos Comunitarios y Técnicas de Observación del Desarrollo del Niño.
Al finalizar el programa de entrenamiento se entregará a cada participante un certificado de asistencia.
61
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA
En este capítulo se presentan los resultados obtenidos una vez aplicada la propuesta.
Cuadro 12 Desarrollo del lenguaje de los niños según el Test de Quirós después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón. Colorado Palavecino. Estado Lara. 1998 NIÑOS
NIVEL DE DESARROLLO DEL LENGUAJE Normal Retardo en el Habla Retardo en el Lenguaje TOTAL
F
%
22 1 1 24
92 4 4 100
Se observa en el cuadro 12 y el gráfico 1 que el 92% de los niños alcanzó un nivel de desarrollo de lenguaje normal después de la aplicación del PEL.
Gráfico 1 Desarrollo del lenguaje de los niños antes y después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón. Colorado Palavecino. Estado Lara. 1998
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Antes Despues
Normal
62
Retardo en el Habla
Retardo en el Lenguaje
63 Se observa que antes de aplicar el PEL el 54% de los niños presentó retardo en el habla y el 13% retardo en el lenguaje, después de la aplicación del PEL estos porcentajes disminuyeron a 4% cada uno.
En relación con el nivel de desarrollo normal del Lenguaje antes de aplicar el PEL, solo el 33% de los niños tenía un nivel de lenguaje acorde a la edad y, después de la aplicación del PEL este porcentaje aumentó a 92% de los niños.
Cuadro 13 Desarrollo del lenguaje de los niños de acuerdo al sexo según el Test de Quirós después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón Colorado Palavecino. Estado Lara 1998
DESARROLLO DEL LENGUAJE Normal Retardo del Habla Retardo del Lenguaje TOTAL
SEXO MASCULINO F % 11 46 1 4 1 4 13 54
TOTAL FEMENINO F % 11 46 ----11 46
F 22 1 1 24
% 92 4 4 100
Se observa que del 92% de los niños que alcanzaron un desarrollo normal del lenguaje, 46% pertenecían al sexo masculino y 46% al sexo femenino; sin embargo, es de hacer notar que ese 46% abarca la totalidad del sexo femenino. Los niños que presentaron retardo del habla y retardo en el lenguaje eran del sexo masculino.
64 Cuadro 14 Niños de acuerdo a edad cronológica y desarrollo del lenguaje después de aplicar el PEL Comunidad Zanjón Colorado Palavecino. Estado Lara 1998.
NIVEL DEL LENGUAJE RETARDO EN RETARDO EN NORMAL EL HABLA EL LENGUAJE Fi % Fi % Fi % 6 25 ----8 33 --1 4 5 21 ----3 13 1 4 --22 92 1 4 1 4
EDAD (meses) 0 a 12 13 a 24 25 a 36 37 a 48 TOTAL
TOTAL Fi 6 9 5 4 24
% 25 37 21 17 100
El mayor porcentaje de los niños (33%) que alcanzó un desarrollo normal del lenguaje se ubicó en edades comprendidas entre 13 a 24 meses, seguido de un 25% con edades entre 0 y 12 meses y 21% para los niños con edades comprendidas entre 25 y 36 meses. El resto (13%) corresponde al grupo etario de 36 a 48 meses.
Cuadro 15 Nivel de estimulación hogareña de acuerdo al Inventario de Estimulación de Caldwell después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón Colorado. Palavecino. Estado Lara. 1998
NIVEL DE ESTIMULACIÓN (puntos)
HOGARES
Alta
(25 a 32)
F 12
% 67
Media
(17 a 24)
6
33
Baja TOTAL
(Hasta 16)
-18
-100
65 Después de la aplicación del PEL el 67% de los hogares alcanzaron puntuaciones mayores o iguales a 25 puntos, lo que los ubica en un rango de estimulación de lenguaje alta; seguido de un 33% con puntuaciones entre 17 y 24 puntos correspondientes a un nivel medio de estimulación del lenguaje. Ningún grupo se ubicó en el nivel de estimulación hogareña baja.
Gráfico 2
Nivel de estimulación hogareña de acuerdo al Inventario de Estimulación de Caldwell después de aplicar el PEL. Comunidad Zanjón Colorado. Palavecino. Estado Lara. 1998
67
70 60
53
50 39
40
33
Antes Despues
30 20
11
10
0
0 Alta
Media
Baja
Se observa que antes de aplicar el PEL, el 50% de los hogares se ubicó en el rango bajo de estimulación del lenguaje, después de la aplicación del PEL este porcentaje disminuyó en su totalidad.
66 Antes de aplicar el PEL sólo el 11% de los hogares tenían un rango de estimulación alta, luego de la aplicación del PEL, este porcentaje aumentó notoriamente al 67 %.
CAPITULO V
DISCUSIÓN
En la información obtenida en la fase diagnóstica de ésta investigación se observó que los niños en estudio pertenecen a familias del estrato IV, según Graffar; de los cuales, el 67% presentó retraso en el desarrollo del lenguaje. Estos resultados son comparables a los presentados por Mathiesen (49) y Puerta (50) quienes en sus investigaciones encontraron que los niveles socioeconómicos bajos se corresponden con una menor riqueza del lenguaje y pobre ejecución en las pruebas de vocabulario y del lenguaje en general.
Existe una escasa estimulación del lenguaje en los hogares estudiados, el 50% se ubicó en niveles de estimulación baja y sólo un 11% alcanzó niveles altos de estimulación, lo cual es comparable con los estudios realizados por Cazden y Bernstein (9, 27), también Tough y Wells (27) en sus investigaciones demostraron una relación directa entre la intensidad de la deprivación sociocultural y el déficit en el desarrollo del niño, en especial en lo cognitivo y lo verbal.
Con relación a la edad, la totalidad de los niños con edades entre 0 y 12 meses, que tenían un nivel normal de lenguaje antes de aplicar el PEL, mantuvieron ese nivel después de aplicarlo. Este hallazgo parece tener relación con la teoría de la estructura innata del lenguaje, desarrollada por Chomsky (9, 11) según la cual todo ser humano nace con una estructura mental para adquirir el lenguaje, lo que le permite procesar selectivamente los datos lingüísticos provenientes del ambiente, producir reglas y formar su propio lenguaje. Por lo menos algunos de los elementos básicos del lenguaje están programados en el organismo humano, los cuales alcanzarán posteriormente su máximo desarrollo en la medida en que avance el proceso evolutivo del niño y su complejidad dependerá de su entorno.
67
68 El 67% de los niños que presentaron retraso en el desarrollo del lenguaje se ubicaron en edades entre los 13 y 48 meses. Esto se corresponde con los estudios de Nelson (39), en los que hizo mayor énfasis en las influencias ambientales y encontró que la mayoría de las diferencias marcadas en las habilidades del lenguaje afloran al final del segundo año de vida del niño, lo cual parece tener relación con los efectos producidos por ambientes pobres en estimulación para el desarrollo de habilidades del lenguaje.
En el grupo etario que presentó retraso en el desarrollo del lenguaje antes de la aplicación del PEL, posterior a éste, la mayoría alcanzó un nivel normal de desarrollo del lenguaje. Estos resultados son comparables con los presentados por Mathiesen (49) y Puerta (50) en su investigación donde la mayoría de los niños alcanzaron un nivel de lenguaje normal, después de aplicar un programa de estimulación del lenguaje.
Es necesario resaltar que la mejoría encontrada en el desarrollo del lenguaje, explicable en gran parte por la influencia del PEL, hecho sustentado en diversas investigaciones (16, 49, 50), también puede estar influenciada, en alguna medida, por el desarrollo natural del lenguaje durante el período de 5 meses que duró el programa de estimulación implementado en este trabajo, sin embargo, es necesario recalcar que para las posteriores evaluaciones se tomaron en cuenta las nuevas adquisiciones esperadas para la edad que tenía el niño para ese momento, tomando en cuenta que el lenguaje no es estático, por el contrario es dinámico; lo cual no desvirtúa la importancia que tiene la estimulación adecuada en el desarrollo del lenguaje en el niño (16, 28, 49, 50).
Se observaron mayores índice de retraso en el desarrollo del lenguaje en niños del sexo masculino, tendencia compatible con la literatura revisada, lo cual parece estar relacionado con variables biológicas, así como a diferentes expectativas paternas o a la diferente educación que los niños y las niñas reciben. Wells (27) se pronuncia por la atribución de las posibles diferencias a las variaciones en los tipos de interacción entre los padres y los hijos varones y hembras, de forma que los padres tendrían conversaciones cotidianas con las niñas y actividades más dirigidas a la exploración física con los niños;
69 esta interacción diferente podría ocasionar diferencias en el lenguaje. Investigaciones recientes afirman que el juego también influye en las habilidades lingüísticas y señala que el juego con muñecas en las niñas parece determinar mayor cantidad de sustantivos y grado de interacción, mientras que el juego con vehículos (más común en los varones) parece facilitar más los sonidos imaginativos y las palabras de acción (27).
El desarrollo del lenguaje en el niño es un elemento determinante en el proceso de adaptación sociocultural, es decir, los niños con retardo en el desarrollo del habla y del lenguaje, en general, tendrán mayores dificultades en su vida futura. Riesman (28) en su estudio plantea la discriminación ejercida por el sistema escolar contra los niños de nivel socioeconómico precario con niveles de lenguaje no acordes a su edad.
La población estudiada presentó características que favorecían la aplicación del PEL tomando en cuenta que el 78% de los niños estaban bajo el cuidado de sus madres y el resto ubicaba a las abuelas y las tías como las personas encargadas del cuidado del niño la mayor parte del día. Estos mediadores a pesar de tener algún nivel de instrucción no ofrecen a los niños una estimulación adecuada para el desarrollo del lenguaje y la mayoría de éstos niños (67%) presentaba retraso en el desarrollo del lenguaje. Estos hallazgos, relacionados con los resultados obtenidos en diferentes investigaciones que demuestran que la aplicación de programas de estimulación del lenguaje en niños a edad temprana pueden reducir los efectos perjudiciales derivados de la carencia sociocultural, reafirman la necesidad de aplicar el PEL.
En esta investigación, los resultados obtenidos después de la aplicación del PEL, en cuanto al desarrollo del lenguaje alcanzado por los niños estudiados, evidenció un aumento favorable (92%) en el nivel normal y una disminución de los problemas de retardo en el habla y de retardo en el lenguaje (4% cada uno). Similares resultados obtuvo Manrique (16) Mathiesen (49) y Puerta (50) al aplicar un programa de estimulación en niños menores de 5 años. Igualmente Pollitt, Chávez y Montenegro (28) realizaron un análisis de los programas pilotos desarrollados en América Latina y comprobaron la efectividad de dichos planes de
70 acción en los primeros años de vida y los resultados positivos obtenidos cuando éstos programas involucran a los padres.
La supervisión permanente, la capacitación y la motivación constante pudiesen determinar una mayor cooperación de los mediadores y aumentar las posibilidades de mejorar la respuesta global del niño frente a los que el medio exige (48).
71 CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. CONCLUSIONES. •
Después de aplicar el PEL el mayor porcentaje de los niños alcanzó un nivel de desarrollo normal del lenguaje, el cual se elevó a 92%; los porcentajes de retardo en el lenguaje y retardo en el habla disminuyeron en un 4% cada uno.
•
La totalidad del sexo femenino (46%) alcanzó un nivel de desarrollo normal del lenguaje, y del 54% de los varones un alto porcentaje (46%) también se ubicó en este rango.
•
El grupo etario de 0 a 12 meses mantuvo el nivel de desarrollo normal del lenguaje que presentaba antes de aplicar el PEL (100%).
•
Antes de aplicar el PEL el 50% de los hogares se ubicó en un nivel de estimulación de lenguaje bajo, seguido de un 39% en nivel medio y sólo un 11% presentó un nivel alto. Después de aplicar el PEL el 67% de los hogares alcanzó un nivel alto de estimulación del lenguaje, seguido con un 33% con nivel medio y
el nivel bajo de estimulación
disminuyó en su totalidad, estos resultados no estaban relacionados con el nivel de instrucción de los mediadores.
B. RECOMENDACIONES
En los niños menores de una año, la evaluación del desarrollo del lenguaje es difícil y amerita afinar las estrategias para su detección, y la participación de personal especializado en el área del lenguaje; por lo que sería conveniente, en próximos trabajos, intentar realizar estas evaluaciones que permitieran discriminar la ausencia o presencia de alteraciones en el lenguaje en este grupo etario.
72 Los planes de acción y estimulación adecuada son de gran utilidad para el desarrollo evolutivo en general y del lenguaje en particular y los mismos deben ser concebidos de una manera integral, donde se involucre directamente a las familias y se utilicen los diferentes recursos disponibles en el hogar y en la comunidad para una mayor garantía de su continuidad y efectividad. Esta modalidad se debe, entre otras razones, a la concientización de que los mejores estimuladores en el hogar son los padres y/o cuidadores. Todos ellos, bien capacitados y orientados, podrán extender el campo de acción de la intervención, no sólo a su propio medio familiar, sino a otras familias, abarcando así un nivel de mayor dimensión, el comunitario. Las siguientes recomendaciones están apoyadas en este planteamiento:
1. Presentar al Ministerio de Educación, específicamente a la Dirección de Educación Preescolar No Convencional, el PEL con la finalidad de que conozcan su importancia y utilidad para implementarlo en otras comunidades rurales. 2. Promocionar, a través del Post Grado de Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la atención primaria para los niños de las comunidades menos favorecidas, por medio de alternativas de educación no formal, ya que todas las personas del grupo familiar (padres, tíos, abuelos o hermanos) deben en algún momento desempeñar funciones que exigen formación en el desarrollo integral del niño y en especial sobre el desarrollo del lenguaje. 3. Definir los objetivos de un plan coordinado de acción con apoyo de profesionales afines a la atención infantil; entre ellos docentes, psicólogos, pediatras, psiquiatras e higienistas mentales, para integrar los conocimientos de cada especialidad, dirigidos a atender las necesidades de los niños, con estrategias que orienten a sus padres y/o cuidadores sobre como organizarse, aún en condiciones desfavorables, para alcanzar un desarrollo infantil integral. 4. Establecer convenios con las instituciones educativas encargadas de la formación de profesionales afines a la atención infantil para que dirijan su
73 acción, con el apoyo de los adultos que rodean al niño. Los cuidadores o mediadores son indispensables para ejecutar programas de intervención adecuados a las necesidades de cada niño y es muy importante y pertinente involucrarlos y entrenarlos para que puedan cooperar y brindar alternativas que puedan ser incorporados a la rutina diaria del hogar o la comunidad; el aporte de los profesionales permitirá traducir a un lenguaje sencillo sus conocimientos para brindar estrategias de intervención práctica que puedan ser utilizadas por los adultos encargados del cuidado de los niños.
Las personas encargadas del cuidado del niño necesitan y deben recibir ayuda en cuanto a las acciones educativas relativas al desarrollo del lenguaje de sus niños, ya que al estar bien motivados, informados y adaptados a su rol de agentes de estimulación, se convierten en la fuente más efectiva para garantizar el éxito de un programa de éste género en los niños pequeños, mas aún si la experiencia demuestra que son pocos los procedimientos o materiales especializados que no pueden ser empleados por ellos e integrados al hogar mediante una capacitación adecuada, pues se ha demostrado en esta investigación que el nivel de instrucción no es determinante en el rol de los mediadores.
Es manifiesta la importancia de implementar el PEL en las comunidades rurales o marginales donde la población infantil se encuentra en situación de riesgo, esto permitirá brindar atención tanto a los padres y/o mediadores como a sus hijos, de tal manera que puedan ejecutar su acción de facilitadores del desarrollo del lenguaje en los niños y los ayuden a prevenir las deficiencias que les impida un mayor desarrollo biopsicosocial, lo cual redundará en la disminución de los índices de repitencia y deserción escolar que tanto afectan a nuestra población estudiantil.
BIBLIOGRAFÍA
1. CLEMENTE, M. 1991 El Lenguaje en la Educación Infantil. Cuadernos de Pedagogía. Nº 193, Barcelona. España. Junio. 2. JOHNSTON, E et al. 1998 Desarrollo del Lenguaje. Lineamientos Piagetanos. Editorial Panamericana Junín 831. Buenos Aires.. 3. NIETO, M. 1992 Evolución del Lenguaje en el Niño. Editorial Purrua. Tercera Edición. México. 4. QUIRÓS, J. et al. 1996 El Lenguaje en el Niño. Estudio Neurológico, Psicológico y Foniátrico. Editorial Casa Ares. Segunda Edición. Argentina. 5. PHILIP, D. 1984 Desarrollo del Lenguaje. Un Enfoque Psicolinguístico. Segunda Edición. Editorial Trillas. México. 6. JANER, M. 1982 Literatura Oral y Ecología del Lenguaje. Barcelona. CEAAC. 7. ALISEDO, G. et al. 1994 Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Ediciones Acme. Buenos Aires. 8. ARELLANO, A. 1995 El lenguaje integral: una alternativa para la educación. Editorial Venezolana C.A. Mérida –Venezuela. 9. CRAIG, G. 1992 Desarrollo Psicológico. Cuarta Edición. Prentice – Hall Hispanoamericana S.A. México. 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1992 Matrícula, Prosecución por Entidades Federales. Caracas.
Deserción,
Repitencia.
11. PACHANO, L. et al. 1991 Desarrollo del Lenguaje. Universidad Nacional Abierta. Primera Edición. Caracas. 12. BARRERA, G. La Edad Preescolar Comprensión Biopsicosocial y Educativa. Salvat Editores Tercera Edición. Caracas 1978. 13. MORAGAS, J. 1967 Psicología del Niño y del Adolescente. Editorial Labor Tercera Edición. Barcelona. 14. SCHRAGER, O. 1985 Lengua, Lenguaje y Escolaridad. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 74
15. RUSSELL, L. 1988 Neurología para los especialistas del habla y del lenguaje. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 16. MANRIQUE, B. 1990 Acción Prenatal, Neonatal y al año con seguimiento hasta los tres años. CEDIHAC. Caracas. 17. MANRIQUE, B. 1994 Hola Familia. Estimulación, Salud y Nutrición al niño hasta los tres años de edad. Fundación Eugenio Mendoza. Caracas. 18. LEÓN, CH. 1995 Secuencias del Desarrollo Infantil. Universidad Católica Andrés Bello. Primera Edición. Editorial Texto. Caracas. 19. FUNDACREDESA. 1994 Cifras somanométricas a nivel nacional. Fundacredesa. Caracas. 20. MENDEZ, J. et al. 1986 FUNDACREDESA. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría 49 Nº 1 y 2. Caracas. 21. RODRÍGUEZ, G. 1993 Más de tres millones de Venezolanos viven en pobreza crítica. El Globo. Noviembre 23. Caracas. 22. DUGARTE, G. 1998. Lara es el sexto estado del País con mayor pobreza extrema. El Impulso, Abril 30. Barquisimeto. 23. ALISON, G. 1994 Interacción Social y Desarrollo del Lenguaje y la Cognición. Primera Edición. Editorial Paidos. Barcelona. 24. PALACIOS, I. et al. 1980 La Educación Preescolar. Cuadernos de Educación. Nº 80. Laboratorio Educativo. Caracas. 25. FERREIRO, E. et al. 1989 Análisis de las Perturbaciones del Proceso de Aprendizaje de la Lectoescritura. Editorial Siglo XXI. México. 26. FREINET, C. 1975 Técnicas de la Escuela Moderna. Editorial Siglo XXI. Barcelona. 27. CLEMENTE, A. Desarrollo del lenguaje. Manual para profesionales de la intervención en ambientes educativos. Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones. 28. SCOTT, C. et al. 1995 Programa de Estimulación del niño preescolar. UNA. Cuarta Edición. Editorial Colson. Caracas. 29. PISANO, O. 1974 Psicopedagogía del Aprendizaje de la Escritura y sus trastornos. Revista Limen Nº 44. Argentina. 30. ESCALONA, Y. 1995 Influencia del Entorno Familiar en el desarrollo del Lenguaje del Niño Preescolar (Tesis de Grado). UNA. Barquisimeto.
31. PAPALIA, D. 1990 Desarrollo Humano. Segunda edición. Editorial Presencia Ltda. USA. 32. CONDEMARIN, M. 1978 Madurez Escolar. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. 33. MORALES, M. 1982 El Lenguaje como Variable Instrumental y Mediadora del Rendimiento Académico. Laboratorio de Psicología. ULA. Mérida. 34. PEÑA, J. Manual de Logopedia. Segunda Edición. Editorial Masson. Barcelona 1994. 35. MINISTERIO DE LA FAMILIA - UNICEF 1994. La magnitud y las Fuentes de la Deserción Escolar en Venezuela. Caracas. Autor. 36. LENEMBER, E. Biological Foundations of Language. New York Wiley. En Russell, L. Neurología para los especialistas del habla y el lenguaje. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 37. PIAGET, J. 1984 Como educar la inteligencia del preescolar. Editorial Trillas. México. 38. BROWN, R. 1981 Psicolinguistica. Algunos aspectos acerca de la adquisición del lenguaje. Editorial Trillas. México. 39. PHILIP, D. 1992 Desarrollo del Lenguaje. Un enfoque Psicolinguistico. Segunda Edición. Editorial Trilla. México. 40. VALLE, F. 1992 Psicolinguistica Segunda Edición. Editorial Morata. Madrid. 41. VYGOTSKY, L. 1977. Pensamiento y Lenguaje. La Pléyade. Buenos Aires. 42. MOLL, L. 1990. Vygotsky and Education. New York: Cambridge University Press. 43. HELLER, M. 1995 Hacia un proceso de Lectoescritura Reflexivo y Creativo. Distribuidora Estudios. Editorial Educativa. 44. BRICKER, D. 1992 Educación temprana en niños a riesgo o disminuidos. Editorial Trillas. México. 45. LURIA, A. 1984 Language & Cognition. Compilador Werstch, J. V. New York. Wiley Trad Cast Lenguaje y Pensamiento. Editorial Fontanella. Barcelona.
46. HALLIDAY, M. 1978 La interpretación social del lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económica. México.
47. RUTTER, M. 1985 Fundamentos Científicos de Psiquiatría del Desarrollo. Editorial Salvat. España. 48. KARNES, M. et al. Educational Intervention at home by mothers of disavantaged infants. Child Development. 49. MATHIESEN, E. et al. 1994. Evaluación de la estimulación lingüística ofrecida a niños de extrema pobreza por Jardines Infantiles Convencionales y Jardines Infantiles No Convencionales en la Región del Bío - Bío, Proyecto FONDECYT 1-93-0530, en fase de elaboración. 50. PUERTA, L. 1990. Participación de los Padres como facilitadores del lenguaje en niños menores de cinco años (Tesis de grado) UPEL-IPB. Barquisimeto 1990. 51. MENDEZ, H. Graffar Modificado. Instrumento aprobado por el CNU. 52. SCOTT, C. 1983. La subestimulación ambiental como factor etiológico del retardo en el desarrollo. Tesis de Postgrado. Hospital Psiquiátrico de Caracas. Material multigrafiado. 53. QUIRÓS, J. 1976. Los Grandes Problemas del Lenguaje Infantil. Series del Centro Médico de Investigaciones Foniátricas y Audiológicas. 5ª Edición. Buenos Aires. 54. PIRE, B. 1993. Desarrollo del Lenguaje en Niños de Bajo Peso al Nacer. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. Vol. 56 No. 1. 55. MINISTERIO DE LA FAMILIA 1991. Los niños: el compromiso de los noventa. Comisión presidencial por los derechos del niño. Caracas. 56. CONGRESO NACIONAL 1987. Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público. Caracas.
ANEXOS
ANEXO I
ENCUESTA
Estimado Representante:
La presente encuesta tiene por finalidad recabar información necesaria y estrictamente confidencial sobre la situación de lenguaje de los niños con edades comprendidas entre 0 y 4 años y las estrategias de estimulación de lenguaje utilizadas por las familias en el hogar.
Los datos aquí aportados se utilizarán sólo para la elaboración de un Proyecto de Investigación, por lo que es necesario su valiosa colaboración.
Gracias ....
I PARTE GRAFFAR (modificado)
MÉTODO GRAFFAR-MENDEZ CASTELLANO 1.1. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL 1.1.1. PROFESIÓN DEL JEFE DE FAMILIA
1 2 3 4 5
Profesión Universitaria, Comerciantes, Oficiales de las Fuerzas Armadas, Posiciones de alta dirección o gerencia. Profesión técnica superior, medianos comerciantes o productores. Empleados sin profesión universitaria, con técnica media, pequeños comerciantes o productores Obreros especializados, trabajadores del sector informal de la economía. Obreros no especializados y otra parte del sector informal de la economía.
1.1.3. PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS DE LA FAMILIA
1
Fortuna heredada o adquirida.
2
Ganancias, beneficios, honorarios profesionales Sueldo mensual.
3
1.1.1
1.1.2 4
Salario semanal.
5
Donaciones de origen público o privado.
1.1.3 1.1.2. NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE
1.1.4. CONDICIONES DE LA VIVIENDA
1
Enseñanza universitaria o su equivalente.
1
2
Enseñanza secundaria completa. Técnica superior completa.
2
3
Enseñanza secundaria incompleta. Técnica inferior. Enseñanza primaria, o alfabeta.
3
4 5
Analfabetas.
4 5
Vivienda con óptimas condiciones sanitarias y ambientes de gran lujo y grandes espacios. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en ambientes con lujo sin exceso y suficientes espacios. Viviendas con buenas condiciones sanitarias en espacios reducidos o no. Vivienda con ambiente espaciosos o reducidos y con deficiencias en algunas condiciones sanitarias. Rancho o vivienda con espacios insuficientes y condiciones sanitarias inadecuadas.
1.1.4
TOTAL
II PARTE DATOS DE IDENTIFICACION
1. Datos del grupo familiar: ¿Cuantos adultos conforman el grupo familiar?: _______________________ Niños menores de 4 años ______ Niños mayores de 4 años ______ Personas que conviven con el niño: ____________________________________________
2. Datos de la persona que cuida a los niños: Nombre ______________________ Edad ____ Grado de Instrucción _____ Parentesco con los niños ________________________________________ 3. Considera Usted que su niño tiene un lenguaje acorde a su edad? Si ____ No ____ Porque? ___________________________________________________
4. Ha recibido Usted algún entrenamiento sobre cómo estimular adecuadamente a su niño? Si ____ No ____ 5. Estaría Usted interesado en incluir a su(s) niño(s) en un programa de estimulación del lenguaje Si ____ No ____ 6. Colaboraría Usted con su participación y la de sus hijos en un programa tendente a desarrollar las habilidades lingüísticas de los niños: Si ___ No ___ 8. En caso de ser seleccionado su hogar para participar en el programa, estarían dispuestos a recibir una o más veces visitas a objeto de trabajar en función de las actividades planificadas: Si ____ No ____ 9. Estaría Usted dispuesto a asistir una o varias veces a la semana a las instalaciones del Ambulatorio de la comunidad para recibir entrenamiento: Si ____ No ____
10. Cuales son los horarios disponibles de Usted y sus hijos por las tardes: 3:00 a 5:00 ____ 4:00 a 6:00 ____ 11. Cree Usted que un servicio asistencial que promueva la prevención de los efectos de un ambiente que priva al niño de estímulos adecuados para su desarrollo integral debería existir permanentemente en su comunidad? Si ____ No ____
III PARTE
1. Nombre del niño: ____________________________________________ Fecha de nacimiento: __________ Edad _______ años _______ meses 2. Antecedentes prenatales: Duración del embarazo ____ Embarazo controlado: Si ____ No ____ Anormalidades en la gravidez: ______________________________________________
3. Antecedentes perinatales: Parto: Normal _____ Cesárea _____ Forcep _____ Lloro al nacer ____ Peso ______ Talla ______ Necesitó cuidados especiales: Si ____ No ____ Cuales? ____________________________________________
4. Antecedentes post-natales: Desarrollo psicomotor: Levantó la cabeza a los ____ meses; se sentó a los ____ meses; gateó a los ____ meses; se paró a los ____ meses; caminó a los ____ meses; sonrisa social a los ____ meses; primeras palabras a los ____ meses; primeras frases a los ____ meses. 5. Antecedentes patológicos de importancia: _______________________________
IV PARTE Inventario de Estimulación en el Hogar de Caldwell
Este inventario tiene por finalidad analizar ciertos aspectos cualitativos y cuantitativos de la estimulación del lenguaje, que el niño recibe en el hogar.
Todos los items del inventario son valorados como positivos o negativos; no hay respuestas intermedias. Es importante resaltar que los items se refieren a situaciones actuales y a las condiciones que predominan en la ocasión de la visita.
Marca con una X la alternativa que consideres adecuada: SI 1
(I)
La madre es la principal cuidadora del niño
2
(I)
Cuando la madre está fuera, el niño es cuidado por uno de los tres sustitutos regulares
3
(I)
El niño ve la figura paterna o pasa con su padre mínimo 4 días a la semana
4
(I)
La madre organiza el horario diario con cierta flexibilidad y regularidad para el niño. (comidas, siestas, hora de ir a la cama)
5
(IV) El niño recibe atención cuando llora o demuestra otro tipo de incomodidad
6
(II)
7
(IV) Mientras lo alimentan o lo bañan el cuidador le habla cariñosamente al niño
8
(III)
Los niños son estimulados a emitir sonidos o imitar palabritas con las personas y objetos que le son familiares
La familia usualmente conversa libremente en presencia del niño (un “si” requiere la participación del niño en la conversación La familia tiene TV y la enciende en determinados horarios y no continuamente (si no
9
(III)
hay TV se marca un “no”. Un “si” necesita de un horario moderado, uso continuo es “no”)
10
(II)
11
(II)
12
(II)
Los padres encienden la TV en programas escogidos como buenos para niños Uno de los padres participa en los juegos dramáticos con el niño diariamente, al menos una vez (ej: tomar café, jugar al vaquero, jugar al escondido) Diariamente alguien le lee historietas al niño, o le enseña y le comenta fotografías, dibujos de revistas, periódicos, libros
NO
SI 13
(II)
14
(II)
15
(III)
16
(III)
Se alienta al niño a que aprenda cantos infantiles, oraciones, canciones, comerciales de radio o TV Uno de los padres ocasionalmente le canta al niño o canta en presencia del niño Los padres facilitan al niño oír música (canciones infantiles) a través de radio, cassette, CD Los padres enseñan al niño a jugar con un instrumento musical de juguete o verdad Los padres realizan con el niño actividades que faciliten el aprendizaje de nombres de
17
(IV) animales, objetos, partes del cuerpo, colores, tamaños (rompecabezas, loterías, juguetes)
18
(VI) Los padres facilitan al niño hojear libros infantiles
19
(VI)
20
(VI) Los padres propician juegos para armar, encajar, pintar, colorear, recortar, dibujar, etc
21
(III)
22
(III)
23
(IV) El vocabulario de los padres es preciso, claro e inteligente
24
(III)
25
(III)
26
(III)
27
(IV) La madre usa algún término cariñoso o un diminutivo para llamar al niño
28
(III)
La madre contesta verbalmente las preguntas o demandas del niño
29
(V)
La casa no es exactamente ruidosa (TV, radio, gritos del niño)
30
(V)
El interior de la casa no es oscuro, ni monótono
31
(V)
Los padres compran el periódico diariamente y lo leen
32
(V)
Cuando menos 5 libros están presentes en la casa y visibles para el uso
Los padres juegan con el niño en actividades que faciliten el aprendizaje de números, letras (bloques con letras, números, rompecabezas, juegos de encaje)
Diariamente al niño se le incluye en alguna conversación de doble vía (hablarle y esperar a que conteste) Uno de los padres alienta al niño a contar sus experiencias o se le da tiempo para escuchar el relato de sus experiencias
Al niño no se le castiga o se le pone en ridículo por su manera de hablar La madre conversa con el niño cuando menos dos veces durante la entrevista (los regaños y los comentarios suspicaces no se cuentan) La madre generalmente responde a las conversaciones del niño
NO
CÓMPUTO DE LOS ITEMS DEL INVENTARIO DE ESTIMULACIÓN EN EL HOGAR (Marca con una + los ítems positivos) Total I. Estabilidad del núcleo familiar: 1 ___ 2 ___ 3 ___ 4 ___
(4)
_____
(6)
_____
(10)
_____
(4)
_____
(4)
_____
(4)
_____
II. Estimulación para el desarrollo: 6 ___ 10 ___ 11 ___ 12 ___ 13 ___ 14 ___ III. Estimulación verbal: 8 ___ 9 ___ 15 ___ 16 ___ 21 ___ 22 ___ 24 ___ 25 ___ 26 ___ 28 ___ IV. Clima emocional: 5 ___ 7 ___ 23 ___ 27 ___ V. Ambiente Físico: 29 ___ 30 ___ 31 ___ 32 ___ VI. Juguetes: 17 ___ 18 ___ 19 ___ 30 ___
TOTAL GENERAL:
_____
ANEXO II
NIVELES DEL LENGUAJE SEGÚN QUIROS 12 - 18 meses 0 – 12 meses COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN Órdenes simples que exigen acción: Dame, 1º - 2º mes . Respuesta refleja ante el sonido. Reflejo de humor. Reflejo Cocleopalpebral. Cese del llanto. Iniciación del llanto ante el llanto de otro niño. Desviación de la mirada. 2º - 3º mes . Respuesta refleja ante el sonido. Reflejo óculogiro. Reflejo cefalogiro.
Toma. Adaptación de emociones y expresión de efectos. Habla condicionada de palabras concretas: Papá, Mamá. (El significado otorgado es amplio).
Alrededor del 6º mes . Respuesta refleja y EXPRESIÓN
respuesta que indica discriminación. Comprensión efectiva. Respuesta a ruidos con significado por acondicionamiento espontáneo.
Expresión de emociones y captación de efectos. Jerga. Ecolalia. (Habla condicionada no
Sonajero - voz. Alrededor del 9º mes . Respuesta que indica discriminación de sonidos del lenguaje. Comprensión inicial (un nombre).
comunicativa). Parloteo creativo. (Auto y eteroimitación). Vocabulario limitado a palabras básicas onomatopeyas.
EXPRESIÓN INTERIORIZACIÓN 1º mes. Gritos y llantos referidos a posición incómoda, necesidades vegetativas, sonrisas reflejas. 2º mes . Sonrisa selectiva, gorjeo autogenético. 3º - 9º mes . Imitación de vocalizaciones y otros sonidos del lenguaje sílabas – gestos con significado múltiples. 9º - 12º mes Parloteo – Dice “mamá”.
Pensamiento sensoriomotor. Iniciación de pensamientos e imágenes. Observación de los resultados de sus acciones y de las reacciones de los mayores. Acerca con un palo algo que está lejos - intenta prender la luz. Experimenta con objetos y los utilice.
18 - 24 meses
24 - 36 meses
COMPRENSIÓN
COMPRENSIÓN
Reconoce elementos corporales: MANO, PELO,
Identificar partes del cuerpo. (Stanford - Binet).
BOCA.
Material: Dibujo grande de una muñeca.
Reconoce objetos familiares por el nombre:
Técnica: Muéstrese la muñeca y dígase: Señala
PLATO, CARRO, PELOTA.
con tu dedo el pelo de la muñeca. Hágase lo
Comprende u obedece órdenes simples: Abre la
mismo para la boca, pelo, orejas, nariz, manos,
boca. Dame la mano. Dame la cuchara. Toma el
ojos.
carro. VALORIZACIÓN
Puede señalar la figura entre varias. Le atrae escuchar cosas de interés.
6 positivas. * El niño debe señalar, claramente EXPRESIÓN
las partes que se le piden en el dibujo de la muñeca.
Juego fonoarticulatorio y auditivo.
Prueba del reloj (Gindl y Koller).Material: Un
Alrededor de 15 palabras con sentido,
reloj.
convencional. (Referidas a nombres de
Técnica: Se acerca un reloj al oído del niño
personas y objetos familiares).
(Diciendo Tic - tac) y luego se lo coloca en su
Emplea jerga de palabras.
propio oído; entonces se le dice entregándole el
Nombra figuras representativas de objetos
reloj al niño: ¿Dónde está el tic - tac? y
comunes.
mostrando el propio oído “ponme el tic - tac”.
Hace marca con lápiz.
El niño normal acerca el reloj a su oído y al del observador.
INTERIORIZACIÓN
Órdenes: siéntate, párate, camina, acuéstate, ven, corre, salta.
Pensamiento sensoriomotor. Pensamiento en
Coloca la pelota sobre la silla. (Gensell).
imágenes.
No se toca. (Gindl y Koller).
Condicionamientos no hay escenas conectadas.
Técnica: Luego de jugar con el niño, llamándole la atención con un juguete, cuando va a tocarlo se le niega, el niño de 2 años no insiste. Da respuestas verbales a preguntas: ¿Cómo te llamas?. Da respuestas verbales a sonidos: ¿Cómo hace el perro?, ¿Cómo hace el gato?.
EXPRESIÓN
Si responde solamente con su nombre, se insiste para obtener el apellido. “Miguel” ,
Emplea jerga de palabras y frases.
¿Miguel qué?.
Usa palabra frase.
Valoración: Se exige conocer el apellido; no se
Dice frases y oraciones simples.
tiene en cuenta defectos de pronunciación o
Usa nombres y verbos.
deformaciones.
Presenta dificultades.
Decir su edad.
Vocabulario 300 palabras aproximadamente.
Consigna: se le pregunta al niño: ¿Cuántos años tienes?. Si no responde se le insiste para
INTERIORIZACIÓN
obtener la edad, el niño indica su edad con sus dedos.
Etapa preconceptual (2 - 4 años)
Comprende órdenes sencillas: abróchale el saco
Pensamiento e imágenes.
al oso. (Bulher).
Selecciona por forma, color y tamaño.
Hay formulación verbal de hechos pasados:
Representación motora.
¿Qué hizo el otro día?, ¿Qué haces en tu casa?. EXPRESIÓN
36 - 48 meses
COMPRENSIÓN
Alrededor de 1000 palabras. Usa yo, mío y tuyo.
Técnica:
Dice su nombre completo.
¿Qué debes hacer cuando tienes sed?
Entona y repite las cuñas de TV.
¿Qué debes hacer cuando tienes hambre?
Recita pequeñas poesías.
¿Qué debes hacer cuando tienes sueño?
Emplea frases.
¿Qué debes hacer cuando tienes frío?
Designa algunos colores.
Decir su sexo. (R. Zazzo).
Repite frases de 6 sílabas.
Consigna: Preguntar al niño ¿Eres un niño o una
Repetición de frases. (R. Zazzo).
niña?. A fin de evitar una respuesta por ecolalia,
Consigna: Decir al niño: “Ahora vas repetir
hay que terminar siempre con el sexo opuesto al
después de mí las frases que te voy a decir,
sujeto.
exactamente como yo”.
Valoración: el niño debe decir correctamente su
2 – Papá.
sexo.
4 – Manga, gorra.
Decir su apellido. (R. Zazzo).
6 – Hace calor, llueve.
Técnica:
Sea cual fuera el presunto nivel del niño,
Consigna: se le pregunta al niño: ¿Cómo te
comenzar siempre por el principio (Papá) y no
llamas?.
saltar frases. Esta prueba necesita una
motivación máxima del sujeto. Basta, en efecto
INTERIORIZACIÓN
con una ligera fluctuación de la atención para que el niño fracase. Es pues necesario, a
Desarrolla lenguaje interior. Soliloquio.
menudo, llamarle la atención, antes de decirle
Incipiente seriación de acciones.
una nueva frase. “Escucha bien a fin de repetirlo
El niño se encuentra en la etapa preconceptual
igual”.
(2 - 4 años). Agrupará objetos relacionados
Suspensión. Se suspende la prueba después de
(Bebé – tetero).
tres fracasos consecutivos.
Es capaz de formar escenas con objetos que le
Los defectos de pronunciación no se cuentan
son presentados.
cómo errores, pero cualquier otra modificación
Es capaz de seriar 2 ó 3 elementos.
trae el fracaso. Repite dos o tres dígitos.
ANEXO III
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
Programa de Estimulación del Lenguaje destinado al entrenamiento de los Padres y/o Cuidadores como Mediadores
Autor: Rosa González Suárez
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
PROGRAMA DE EST IMULACIÓN DEL LENGUAJE DESTINADO AL ENT RENAMIENT O DE LOS PADRES Y/O CUIDADORES COMO MEDIADORES Por ROSA GONZALEZ SUAREZ Barquisimeto, 1998
Este programa es parte del trabajo de grado titulado: APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS DE EDAD CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES COMO FACILITADORES
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
“ Sólo la seguridad de que la lengua sirve para decirlo todo mueve al niño a intentarlo todo. Si no, ¿qué hace con sus insistentes preguntas? ¿Por qué su total atención en el momento de escuchar un cuento?. El niño nos tira de la lengua, nos hace contestar, nos hace explicar, nos hace repetir respuestas y cuentos, no se cansa nunca, tiene una gran fe en el don de la palabra, quizás porque, como las maestras, intuye que la lengua es una herramienta para vivir”
Angels Ollé
PRESENTACIÓN ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE Por considerar que el comportamiento humano es, fundamentalmente de carácter social y que los agentes significativos del ambiente familiar (padres, tíos, abuelos, hermanos) juegan un papel preponderante en la educación de los niños, es necesario resaltar que el mejor ámbito para estimular el desarrollo del niño es su hábitat natural: el Hogar El presente programa tiene su origen en un estudio realizado para implementar la configuración de un modelo de educación no convencional con la finalidad de poner en manos de los padres y/o mediadores herramientas necesarias para estimular el desarrollo del lenguaje en el niño menor de 4 años de edad. La implementación de éste programa está dirigido a los profesionales interesados en el estudio del desarrollo infantil y la educación temprana, con quienes deseo compartir esta experiencia. La Autora
INTRODUCCIÓN ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE El lenguaje, por ser una de las dimensiones en torno a las cuales giran los procesos del desarrollo infantil, nutre también a todos ellos y tiene un significado crucial en el proceso de integración social del niño. El lenguaje no es sólo un instrumento (código de signos y símbolos) para la comunicación y expresión del pensamiento; es mucho más que eso, es el proceso de interacción del niño consigo mismo y con el mundo. Las evidencias recientes sugieren que el significado psicológico del lenguaje está asociado a la percepción del niño de que con las palabras es posible influir y alterar el curso de los hechos que suceden en torno a él. Para lograr el desarrollo normal del lenguaje es necesaria la existencia de una base orgánica intacta en estructura y funcionamiento y un medio ambiente que facilite la comunicación mediante el lenguaje. Sin embargo, el desarrollo normal del lenguaje supone condiciones especiales tanto por parte del niño como por parte del ambiente en el que vive. Con relación al niño, la adquisición del lenguaje parece inscribirse en estructuras generales como son: las adquisiciones sensoriomotrices, la formación de los esquemas operacionales y el nacimiento de un pensamiento organizado e inteligente
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
.
Por otra parte, se precisa un ambiente rico en estímulos adecuados que propicie el despliegue de una actividad psicológica que incluya la aparición del lenguaje. El presente programa está diseñado para contribuir a la formación de los padres y/o mediadores en la atención adecuada del niño menor de cuatro años de edad específicamente en el área del lenguaje. En este sentido, el contenido está dirigido a poner en manos del participante aspectos teorícoprácticos sobre: estimulación adecuada, crecimiento y desarrollo, salud y nutrición, actividades estimuladoras, recursos hogareños y comunitarios; además de técnicas de observación del niño. Este programa se realizará a través de talleres con una duración de tres horas cada uno, los cuales contemplan un objetivo específico, estrategias y una serie de recursos para su aplicación.
OBJETIVO GENERAL ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
Capacitar a los padres y/o cuidadores como mediadores en la aplicación de los procedimientos de estimulación adecuada en el área del lenguaje en niños menores de cuatro años, en su rol de primeros e insustituibles educadores de sus hijos.
ROGRAMA DE STIMULAC IÓN DEL UNIDAD
SESION 1
CONTENIDO 1.
INDUCCIÓN
2.
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN ADECUADA? 2.1. Generalidades acerca de la Estimulación Adecuada. 2.2. Condiciones para la efectividad de la estimulación.
3.
DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE 3.1. Crecimiento y desarrollo del niño. 3.2. Etapas del desarrollo del Lenguaje.
4.
SALUD Y NUTRICIÓN 4.1. Importancia de mantener al niño en buen estado de salud. 4.2. Nutrición (Patrones de la Conducta Alimentaria)
5.
ACTIVIDADES ESTIMULADORAS 5.1. Empleo de la Rutina Diaria. 5.2. Actividades Lúdicas (Juegos y Juguetes).
6.
RECURSOS HOGAREÑOS 6.1. Materiales. 6.2. Ambiente Físico.
7.
RECURSOS COMUNITARIOS 7.1. Recreacionales y Culturales. 7.2. Asistenciales.
I 2
II
3
4 III 5
6 IV 7
8
8.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO
UNIDAD I
OBJETIVO ESPECIFICO
INDUCCIÓN
SESION 1
PARTICIPANTES: 18
CONTENIDO
1. Identificar la importancia • Programa de de la participación activa de entrenamiento a los la familia y el niño como Padres sobre la garantía de éxito en la aplicación del P.E.L. estimulación del lenguaje, propiciando en los padres la necesidad de participar en el entrenamiento para aplicar un programa de estimulación del lenguaje como medio de formación para la educación de sus hijos.
DURACIÓN: 3 horas
ESTRATEGIAS
RECURSOS
Presentación. Ofrecer un clima de confianza entre Facilitador. los participantes y entre ellos y el Participantes. facilitador a través de la técnica rompehielo: “¿Y tú quien eres?" (Anexo 1). Expectativas. Dividir el grupo en tríos a través de la técnica de formación de subgrupos “Rompecabezas" (Anexo 2) para analizar las expectativas.
Rompecabezas. Hojas de papel bond. Marcadores.
Normas. Papel bond. Motivar a los participantes a que Marcador. señalen las normas que regirán en el grupo durante todas las sesiones. Rotafolio. Exposición por parte del facilitador sobre las finalidades de la propuesta P.E.L.
Cronograma.
Cierre.
Refrigerio.
TIEMPO
30 minutos
30 minutos
30 minutos
40 minutos
Se entregará a cada participante un cronograma de las actividades a realizar y analizar.
30 minutos 20 minutos
UNIDAD I
SESION 2
GENERALIDADES SOBRE ESTIMULACIÓN ADECUADA
OBJETIVO ESPECIFICO 2. Reconocer la concepción de una crianza integral con inclusión en la misma de la estimulación adecuada en el área del lenguaje, identificando el concepto de estimulación adecuada y destacando su importancia en el desarrollo del lenguaje del niño.
CONTENIDO •
Estimulación adecuada. • Criterios básicos para la estimulación a través de un mediador. • Requisitos para la estimulación a través de un mediador. • Ventajas de la mediación.
ESTRATEGIAS
DURACIÓN: 2 horas PARTICIPANTES: 18
RECURSOS
Mediante la técnica “Lluvia de ideas” (Anexo 3) los participantes identificarán el concepto de Estimulación Adecuada.
Facilitador. Participantes. Papel bond. Marcadores. Pizarrón.
Dinámica. Dividir el grupo en tres equipos a través de la técnica de formación de subgrupos por numeración (Anexo 4). Cada equipo nombrará un secretario y un relator.
Lápices. Carpetas numeradas.
Se entregará a cada equipo un material fotocopiado para lectura y análisis. Cada equipo realizará un resumen de las características más resaltantes que será leído en el momento de la plenaria.
Conclusiones. Retomar los puntos discutidos y reforzarlos a través de una
Carpetas con fotocopias. Papel bond. Marcadores. Pizarrón.
TIEMPO 30 minutos
15 minutos
60 minutos
Rotafolio o Diapositivas. 60 minutos
exposición por el facilitador. Cierre. Entrega a cada participante de una lectura de reflexión. (Anexo 5).
Fotocopias.
15 minutos
UNIDAD II
SESION 3
DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE
DURACIÓN: 3 horas PARTICIPANTES: 18
OBJETIVO ESPECIFICO 3. Distinguir los principales cambios del niño en cada etapa evolutiva con énfasis en el área del lenguaje y relacionar el desarrollo del lenguaje con las actividades pertinentes de estimulación
CONTENIDO •
Crecimiento y desarrollo del niño.
•
Etapas del desarrollo del lenguaje.
ESTRATEGIAS
RECURSOS
Dinámica grupal “El paso del balón” Balón. para evaluar las experiencias de la Facilitador. sesión anterior. (Anexo 6). Participantes.
Dividir el grupo en cuatro Caramelos de subgrupos a través de la técnica de colores. formación de subgrupos por color. (Anexo 4). Folletos: Cada grupo recibirá, para su • El Primer Año análisis, un material fotocopiado de Vida. donde se pone en relieve el • El Bebé de 1 a proceso evolutivo del niño 2 años. preescolar por etapas y por áreas • El Niño de 2 a de desarrollo, para analizarlo. 3 años. • El Niño de 3 a 4 años.
Cada grupo señalará las características más resaltantes de la etapa asignada.
TIEMPO 20 minutos
10 minutos
60 minutos
Papel bond. Marcadores. 30 minutos
Retomar los puntos para reforzar el desarrollo del lenguaje del niño 30 preescolar. Video o sonoviso. minutos
Cierre. Se invitará a los participantes a ver un video relacionado al tema discutido.
UNIDAD II
SESION 4
SALUD Y NUTRICIÓN
30 minutos
DURACIÓN: 3 horas PARTICIPANTES: 18
OBJETIVO ESPECÍFICO 4. Identificar los aspectos más importantes de la salud y la alimentación del niño como base para la estimulación adecuada del área del lenguaje.
CONTENIDO •
•
Concepto de Salud. ØNutrición. ØHigiene. ØInmunizaciones. ØPrevención de accidentes. ØEnfermedades comunes. Alimentación
ESTRATEGIAS
RECURSOS
Formación de equipos de trabajo a través de la técnica “El Naufragio” (Anexo 7). Cada equipo nombrará un secretario y un relator. Se entregará un material Afiches. fotocopiado para leer, analizar y Material resaltar los aspectos importantes. fotocopiado. Las conclusiones serán leídas en el momento de la plenaria.
TIEMPO 10 minutos
40 minutos
adecuada del niño Síntesis por parte del facilitador. Rotafolio. preescolar: Tiras de papel. • Lactancia materna. Dividir los participantes en 2 • Alimentación mixta. subgrupos a través de la técnica “Ensalada de Refranes” (Anexo 8). • Etapa de cambio y Se entregará a cada subgrupo un Muñecas. adaptación. guión para ser dramatizado en • El destete. relación con la lactancia materna y • Alimentación la alimentación complementaria. balanceada. •
Actividades Estimuladoras.
Plenaria: cada participante expresará libremente su opinión con respecto a la dramatización. Conclusiones. Breve exposición por parte del facilitador.
20 minutos 10 minutos
40 minutos
Guiones. Teteros. Platos. Cuchara. Rotafolio o Diapositivas.
30 minutos
20 minutos
UNIDAD II
OBJETIVO ESPECÍFICO
SESION 4
CONTENIDO
SALUD Y NUTRICIÓN
ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
Cierre. Se entregará a cada participante una guía con las estrategias de actividades estimuladoras del lenguaje a emplear en el momento de alimentar al niño.
Guía.
10 minutos
UNIDAD II
SESION 5
ACTIVIDADES ESTIMULADORAS
DURACIÓN: 3 horas PARTICIPANTES: 18
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO
5. Reconocer la importancia • Rutina diaria: de utilizar los momentos en Ø Baño. que el niño es atendido en su Ø Cambio de rutina diaria para emplear ropa. actividades estimuladoras Ø Descanso. del lenguaje, eligiendo actividades adecuadas y empleando convenientemente juegos y • Actividades juguetes relacionados con Lúdicas: las diferentes fases de la Ø Juegos. vida del niño para fines de Ø Juguetes. estimulación del lenguaje.
ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
Tiras de papel con 10 Dividir los participantes en 4 refranes. minutos subgrupos a través de la técnica “Ensalada de Refranes” (Anexo 8). Entregar a cada grupo un material para ser leído, analizado y dramatizado.
Material fotocopiado.
Dramatizar escenas de la rutina diaria donde se evidencian actividades de estimulación del lenguaje.
Muñecos.
Plenaria: cada participante analizará libremente su opinión sobre las dramatizaciones observadas. Breve exposición por el facilitador sobre los juegos y juguetes a emplear en la rutina diaria como estrategias de estimulación del lenguaje. Cierre.
40 minutos
60 minutos
30 minutos Diapositivas.
30 minutos Juguetes.
Mostrar a los participantes algunos objetos que se pueden emplear en la estimulación del lenguaje.
10 minutos
UNIDAD IV
SESION 6
RECURSOS HOGAREÑOS
DURACIÓN: 3 horas PARTICIPANTES: 18
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO
6. Reconocer las diversas • Recursos: actividades estimuladoras Ø Materiales de del lenguaje empleando Desecho. adecuadamente los recursos Ø Utensilios. disponibles, organizando el Ø Juguetes. ambiente hogareño donde se perciban estímulos apropiados de acuerdo con el estilo de la familia, sus integrantes y el propio niño.
ESTRATEGIAS Breve explicación por parte del facilitador sobre los recursos que existen en el hogar para estimular el lenguaje del niño, la manera de aprovecharlos al máximo y de organizarlos de acuerdo a las necesidades del grupo familiar.
RECURSOS Rotafolio.
TIEMPO 20 minutos
Rompecabezas. Dividir los participantes en cuatro equipos a través de la técnica de “Rompecabezas“ (Anexo 8).
10 minutos Material fotocopiado.
Entregar a cada grupo una guía de actividades de estimulación del lenguaje clasificados por edad que contenga una lista de posibles • Ambiente Físico: Material de Ø Áreas Internas. recursos. desecho. Ø Áreas Externas. Elaborar los recursos necesarios Útiles del hogar. de acuerdo a cada edad y Juguetes. presentarlos en la plenaria. Asignar a cada participante que seleccione y elabore los recursos para estimular el lenguaje de
10 minutos
60 minutos
60 minutos
para estimular el lenguaje de acuerdo a la edad del niño que tiene bajo su cuidado.
minutos
Cierre. Exponer los recursos elaborados.
UNIDAD IV
SESION 7
RECURSOS COMUNITARIOS
20 minutos
DURACIÓN: 3 horas PARTICIPANTES: 18
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO
7. Utilizar los recursos comunitarios, tanto recreacionales y culturales como los de prestación de servicios, para la estimulación del desarrollo del lenguaje del niño y su empleo adecuado a los fines • Recursos de la estimulación del Comunitarios: lenguaje. Ø Asistenciales. Ø Recreacionales. Ø Culturales.
ESTRATEGIAS
RECURSOS
Iniciar el taller con una dinámica de Música suave. relajación donde se invite a los participantes a realizar un paseo imaginario por toda la comunidad y sus alrededores y luego comentar la experiencia. A través de la técnica “Lluvia de Ideas” (Anexo 3) realizar un inventario de los lugares que existen en la comunidad, en los que se brinda asistencia, recreación y cultura.
Papel bond. Marcadores.
TIEMPO 20 minutos
20 minutos
Rompecabezas. Dividir el grupo en 3 equipos mediante la técnica de formación de subgrupos “El Rompecabezas”
40 minutos
•
Ejercicio Práctico.
de subgrupos “El Rompecabezas” (Anexo 2) y asignar a cada grupo que analice los datos de localización y funcionamiento de cada uno.
minutos
Papel bond. Marcadores.
Elaborar una ficha de organización de Recursos Comunitarios Locales para exponerlo en la Plenaria. Plenaria: cada grupo explicará la ficha de recursos comunitario que le corresponde y la manera de utilizarlo.
30 minutos
Rotafolio.
40 minutos
Síntesis por parte del facilitador. 30 minutos
UNIDAD IV
OBJETIVO ESPECIFICO
SESION 8
CONTENIDO
8. Emplear técnicas de observación para conocer el desarrollo del niño, facilitarle la estimulación y controlar el resultado de la misma, • Definición de asumiendo el rol de observación.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO
ESTRATEGIAS
DURACIÓN: 3 horas PARTICIPANTES: 18
RECURSOS
TIEMPO
Dinámica. Material Iniciar el taller entregando a cada fotocopiado. participante una lectura de reflexión y analizar su contenido (Anexo 9).
15 minutos
A través de la técnica “Lluvia de
15
Papel bond.
observador sistemático y continuo del desarrollo del niño.
•
•
Técnicas de observación.
Registros de observación.
Ideas” (Anexo 3) definir el término observación.
Marcadores.
Rotafolio. Explicación por parte del facilitador sobre algunas técnicas de observación del niño en cada etapa Carpetas. del desarrollo del lenguaje. Material fotocopiado. Dividir el grupo a través de la técnica de formación de subgrupos por número (Anexo 4) y entregar una guía de observación para examinar el proceso inventivo del Sobres. niño. Ejercicio Práctico. Entregar a cada grupo un modelo de situación del niño donde los participantes realicen una observación para luego exponerla en la plenaria.
Conclusiones. Síntesis por parte del facilitador. Se entregará a cada participante una carpeta con el material utilizado en los talleres (Guías de Observación y Registros de Conductas Logradas).
25 minutos
25 minutos
30 minutos
Rotafolio. Plenaria: cada grupo explicará en observación de acuerdo al caso analizado.
minutos
30 minutos
20 minutos
UNIDAD II
OBJETIVO ESPECÍFICO
SESION 8
CONTENIDO
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO ESTRATEGIAS
RECURSOS
Cierre. Se realizará la dinámica de despedida “La Maleta” (Anexo 10). Entrega de credenciales y refrigerio.
TIEMPO 20 minutos
Credenciales
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ACTIVIDAD Estilo de Facilitación Dominio del Contenido Claridad de expresión Uso de lenguaje acorde Desarrollo de las actividades Participación de los presentes Uso de recursos Metodología empleada Relaciones con los miembros del grupo Procesamiento de teoría y experiencia Atmósfera reinante en la sesión
EVALUACIÓN DEL TALLER
SESION:
OPINIÓN Excelente
Bueno
Regular
Deficiente
OBSERVACIONES GENERALES:
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
RECOMENDACIONES AL FACILITADOR
Da una lectura al material para que te familiarices aún más con él.
Prepara el material de apoyo que necesites según el taller e incorpora otros que consideres necesarios.
Organiza el ambiente de acuerdo al objetivo de cada taller y a las necesidades del grupo.
Para que este Programa se cumpla, es necesario que estés comprometido, motivado e involucrado con el objetivo propuesto y que lo asumas como un reto personal y posible.
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
BIBLIOGRAFÍA
ABADÍ, A et al. Ayúdalo en su primer año de vida. Fundación Neuman. Caracas 1981. ALPINER, J. et al. Háblame. Ejercicios en el hogar para el desarrollo del niño normal y deficiente auditivo: Infancia a edad pre-escolar. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 1980.
BARRERA, G. Crecimiento y Desarrollo del Niño Venezolano. Caracas 1981. LEÓN DE VILORIA, Ch. Secuencia del Desarrollo Infantil. Universidad Católica Andrés Bello. Primera edición. Caracas 1995.
MANRIQUE, B. Hola Bebé. Guía para el embarazo y parto saludable. Editorial continental I edición. Caracas 1994. ------------- Hola Familia. Estimulación, salud y nutrición hasta los 3 años de edad. Caracas 1994.
NIETO HERRERA, M. Evolución del Lenguaje en el niño. Tercera Edición. Editorial Pernía S.A. México 1992. ------------- Retardo del lenguaje y sugerencias pedagógicas. Editorial CEDIS. Prensa Médica Mexicana 1993.
PROYECTO FAMILIA. La llegada a un mundo nuevo (0 a 4 meses) Manual para facilitadores. Editorial Ministerio de Información y Turismo. Imprenta Nacional. Caracas 1982. ------------- Mes a mes creciendo con tu hijo. Editorial Arte. Caracas 1983.
REGAGNO, I. Hábitos de crianza y estimulación dirigida y desarrollo mental en los niños marginados de 1 a 6 años. Instituto de Psicología. UCV 1980.
SCOTT, C. et al. Programa de Estimulación del Niño Pre-escolar. UNA. Cuarta Edición 1995.
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
ANEXOS
ANEXO 1 ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
¿Y tu quien eres?
OBJETIVO: Presentación de los participantes.
PASOS: Se le indica a los participantes que formen un círculo, luego uno de ellos dirá su nombre, su profesión y que más le gusta realizar. Al terminar se dirigirán al compañero de la derecha y le preguntarán ¿Y tu quien eres?, éste le responderá en voz alta y hará la misma pregunta a su compañero de la derecha, hasta que todos participen.
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
ANEXO 2
Rompecabezas
OPORTUNIDAD: Para encuentros masivos donde conviene formar grupos heterogéneos.
OBJETIVO: Formar grupos pequeños o parejas de manera que los participantes queden mezclados.
PASOS: Se prepara una cantidad de rompecabezas igual a la cantidad de grupos que se desee formar. La cantidad de piezas será de acuerdo a la cantidad de participantes. Se colocan todas las piezas en una cesta y cada participante tomará una; luego buscarán entre el grupo la pieza que encaje con la suya.
ANEXO 3 ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
“Lluvia de Ideas”
OBJETIVO: Desarrollar la creatividad de un grupo a través de un concepto (proceso).
PASOS: Discusión espontánea y organizada, donde se pide a todos y cada uno de los integrantes del grupo que ayuden con sus conocimientos a conformar una definición sobre algún término en particular. Una vez que todos los participantes del grupo han aportado sus ideas, se trata de dar una definición adecuada que reúna el sentir de todos los participantes. Finalmente se hace un análisis de los inconvenientes presentados y a su vez superados durante el ejercicio.
ANEXO 4 ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
Formación de Subgrupos
Diferentes maneras de formar subgrupos: •
Por Numeración. Cuando en un grupo grande se quieren formar, por ejemplo, 6 subgrupos, los participantes se numeran de 1 a 6. Después se juntan todos los 1, todos los 2, etc. Así los vecinos, que se sentaron juntos, quedan separados.
•
Por Canciones. Se reparten fichas con títulos de canciones. Luego se sientan juntos los participantes que puedan entonar las mismas canciones.
•
Por Naufragio. Según el juego del “Naufragio”, los participantes se juntan en botes de 5 personas ... de 8 personas ...
•
Por Grupos de Interés. Las personas interesadas en ... las interesadas en ...
•
Por Tarjetas. Se reparten triángulos, cuadrados, círculos, etc., para que los participantes se reúnan en grupos según la figura que les tocó en suerte.
•
Por Numeración a Lápiz. Cuando se van a entregar hojas fotocopiadas, de una vez se pueden numerar a lápiz: tantos 1, tantos 2, etc.
•
Por Elección (“Picar”). Si se van a formar 5 grupos, se piden 5 voluntarios y éstos, por orden, van eligiendo su gente.
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
ANEXO 5 Dichosos los padres
Dichosos los padres que llaman a la vida y saben dar la vida por sus hijos Dichosos los padres que no se avergüenzan de ser tiernos y cariñosos. Dichosos los padres que saben jugar con sus hijos y “perder tiempo” con ellos. Dichosos los padres que saben escuchar y dialogar aunque esté cansados. Dichosos los padres que brindan seguridad con su presencia y su amor. Dichosos los padres que rezan con sus hijos y confrontan su vida con la Palabra de Dios. Dichosos los padres convencidos de que una sonrisa vale más que un reproche, una broma más que una crítica, un abrazo más que una prédica. Dichosos los padres que crecen junto a sus hijos y les ayudan a ser ellos mismos. Dichosos los padres que saben comprender y perdonar las faltas de sus hijos y reconocen las propias. Dichoso los padres que no llenan a sus hijos de cosas, sino que los educan a la moderación y al compartir. Dichoso los padres que no se saben perfectos y saben bromear sobre sus propios límites. Dichosos los padres que caminan con sus hijos hacia horizontes infinitos abiertos al hombre, al mundo, a la eternidad.
ANEXO 6 ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
El Paso del Balón
OPORTUNIDAD: Para un grupo donde hay bastante gente que ya se conoce.
OBJETIVO: Presentar a cada persona, pero dándole oportunidad de expresarse también a ella.
PASOS: Explica la dinámica. Una persona toma el balón imaginario y dice algo de sí, luego elige a quién pasárselo y dice algunos datos de esa persona. Esta persona recibe el balón y completa con datos de él que no fueron dichos y que quiere comunicar al grupo. Luego vuelve a pasar el balón. Se va realizando la presentación. Si muchas personas se puede realizar un primer tiempo (cantos, etc.).
FEED BACK: ¿Qué nos dijo la presentación acerca del grupo? ¿Cómo nos conocimos? ¿Cómo nos vemos ahora?.
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
ANEXO 7 El Naufragio
OPORTUNIDAD: Para encuentros masivos o de grupos en donde conviene formar grupos mezclados y heterogéneos. OBJETIVOS: Formar grupos pequeños, pero de manera que la gente queda mezclada. PASOS: 1. El animador previamente busca qué condiciones poner: • Que no queden del mismo grupo o ciudad. • Tanto hombres y/o mujeres. • Tanto adultos y/o jóvenes. • Alguien con anteojos. 2. Dice que en caso de un naufragio se deben formar botes salvavidas con las condiciones indicadas en el paso 1 y que los botes se deben: • Aprender los nombres de los náufragos. • Donde nacieron. • A qué grupo o institución pertenecen. • Qué nombre le ponen al bote. 3. Simula luego un mar agitado y da la orden de formar botes. (10 minutos). 4. Se forman los botes y trabajan en aprender nombres. (20 minutos). 5. Presentación de los botes, si es necesario, en plenario. .
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
ANEXO 8 “Ensalada de Refranes”
Los participantes de este juego se forman en dos filas, con el fin de que queden separados por parejas. Quienes formaron la fila de la derecha se retiran de la reunión, mientras cada uno de los de la fila de la izquierda escriben en pequeñas tiras de papel, que a cada uno ha de repartir quien dirija el juego, la primera parte de un refrán castellano, pero sin decir nada que pueda indicar los que escribió.
Terminada la escritura de esta primera parte del refrán, cada uno ha de doblar su respectivo papel, para que quien lo reciba no vea lo que ahí esté escrito. Se llama luego a los que antes salieron del salón, y cada uno de los que ya escribieron, pasan el papel a sus respectivos compañeros, para que cada uno escriba la segunda parte de un refrán. Como ninguno sabe lo que ya está escrito, suelen salir grandes disparates al leer ambas partes como si fuere un solo refrán.
Si por casualidad coincidiera que la segunda parte es precisamente la que correspondía a la que ya estaba escrita, esta pareja es premiada con un estruendoso aplauso.
ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE
ANEXO 9 La Maleta
OPORTUNIDAD: Ejercicio fácil para momentos de intimidad.
OBJETIVO: Expresar vivencias.
PASOS: La temática puede orientarse hacia la vivencia de tipo religioso o hacia la experiencia en el grupo. Cada participante imagina que va a ser un viaje a un nuevo lugar y va a sacar de la maleta las situaciones que no le hacen falta y va a meter en su maleta todas las vivencias provechosas aprendidas con el grupo.
ANEXO 10 ROGRAMA DE STIMULACIÓN DEL ENGUAJE Se positivo y piensa: Que el obstáculo más grande es el miedo. Que el día más bello es hoy. Que los mejores maestros son los niños. Que el mayor error es darse por vencido. Que el más grande defecto es el egoísmo. Que la mayor distracción es el trabajo. Que la peor bancarrota es el desánimo. Que el sentimiento más vil es la envidia. Que el regalo más hermoso es el perdón. Que el mayor conocimiento es Dios. Que lo más maravilloso del mundo es el amor. Que la felicidad más dulce es la paz. Si Dios te da un hijo, dale gracias, pero tiembla por el depósito que te confía, porque en adelante, tú serás para este niño la imagen de la divinidad. Haz que hasta los diez años te admire, hasta los veinte te ame, y hasta la muerte te respete. Hasta los diez años sé su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo.