NOTICIAS DEL MUNDO DE LOS DERIVADOS

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 633 Año XIII Nº635 – 12 de Noviembre de 2010 NOTICIAS DEL MUNDO DE LOS DERIVADOS Artículo ¿Cómo afec

1 downloads 103 Views 332KB Size

Story Transcript

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 633 Año XIII Nº635 – 12 de Noviembre de 2010

NOTICIAS DEL MUNDO DE LOS DERIVADOS Artículo ¿Cómo afecta la globalización a los países desarrollados? El fenómeno de la globalización comenzó en una forma primitiva cuando los humanos se establecieron por primera vez en distintas áreas del mundo; sin embargo, ha mostrado un progreso relativamente estable y rápido en tiempos recientes y se ha convertido en una dinámica internacional que, debido a los avances tecnológicos, se ha incrementado en velocidad y escala, de modo que los países de los cinco continentes se han visto afectados y comprometidos. ¿Qué es la globalización? La globalización se define como un proceso que, basado en estrategias internacionales, pretende expandir las operaciones de negocios a nivel global y se aceleró por las facilidades que proveen las comunicaciones globales debido a los avances tecnológicos y el desarrollo socioeconómico, político y ambiental. El objetivo de la globalización es proveer a las organizaciones de una posición competitiva superior con menores costos operativos, ganar un número mayor de productos, servicios y consumidores. Este tipo de competencia se gana a través de la diversificación de recursos, la creación y el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión gracias a la apertura de nuevos mercados, y el acceso a nuevas materias primas. La diversificación de los recursos es una estrategia de negocio que incrementa la variedad de productos y servicios para varias organizaciones. La diversificación refuerza las instituciones al reducir los factores de riesgo organizacional, extendiendo el interés en diversas áreas, tomando ventaja de las oportunidades de negocio y adquiriendo compañías tanto en sentido horizontal como vertical. Las naciones industrializadas o desarrolladas son países específicos con un alto nivel de desarrollo económico que reúnen ciertos criterios socioeconómicos basados en la teoría económica tales como producto interno bruto (PBI), industrialización e índices de desarrollo humano, tal como fueran definidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Utilizando estas definiciones, algunos países industrializados en el 2010 fueron: Austria, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Suiza y Estados Unidos. Componentes de la Globalización Los componentes de la globalización incluyen el PBI, la industrialización y el Índice de Desarrollo Humano. El PBI es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país durante un año, y sirve como medida del output económico total. La industrialización es un proceso que, conducido por la innovación tecnológica, permite el cambio social y el desarrollo económico al convertir a un país en una nación industrialmente moderna, o desarrollada. El índice de desarrollo humano está compuesto de tres elementos. Específicamente, la esperanza de vida, el conocimiento y la educación medida por la alfabetización de los adultos y el ingreso de la población del país. Departamento de Capacitación & Desarrollo de Mercados Tel: (54 - 341) 4213471 / 78. Internos: 2346 / 2347 0800 - 555 - CURSOS E-mail: [email protected] www.bcr.com.ar

1

BCR NEWS/ Noticias del Mundo de los Derivados Nº 635

El grado en el cual una organización está globalizada y diversificada relacionado a las estrategias que usa para conseguir un mayor desarrollo y oportunidades de negocio. El Impacto Económico en las Naciones Desarrolladas La globalización obliga a los negocios a adaptarse a distintas estrategias basadas en nuevas tendencias ideológicas que tratan de balancear los derechos y los intereses tanto de los individuos como de las comunidades como un todo. Este cambio permite a los negocios competir en una escala global y también significa un cambio dramático para los líderes de los negocios, el trabajo y la administración al aceptar legítimamente la participación de los trabajadores y del gobierno en el desarrollo e implementación de las políticas y estrategias de la empresa. La compañía puede conseguir disminuir el riesgo a través de la diversificación involucrándose con las instituciones financieras internacionales y asociándose tanto como empresas locales como multinacionales. La globalización conlleva una reorganización a nivel internacional, nacional y sub-nacional. Específicamente, requiere una reorganización de la producción, el comercio internacional y la integración de los mercados financieros, por lo que afecta las relaciones económicas y sociales capitalistas a través del multilateralismo y el fenómeno microeconómico, tales como la competitividad de las empresas, a un nivel global. La globalización actualmente es vista como responsable de la marginalización de los trabajadores menos educados y menos calificados. La expansión de las empresas ya no implicará automáticamente un aumento en el empleo. Además, puede provocar una alta remuneración al capital debido a su mayor movilidad en comparación con el trabajo. El fenómeno parece estar conducido por tres fuerzas principales: la globalización de todos los mercados de productos y financieros, la tecnología y la desregulación. La globalización de los productos y mercados financieros se refiere a la mayor integración económica en especializaciones y economías de escala, que resultarán en mayor comercio de servicios financieros a través tanto de los flujos de capital como la actividad de penetración de las fronteras. El factor tecnológico, específicamente las telecomunicaciones y la disponibilidad de información, han facilitado la entrega remota y han provisto de un nuevo acceso y canales de distribución, a la vez que han modernizado las estructuras industriales para los servicios financieros permitiendo la entrada de entidades no bancarias tales como las telecomunicaciones y servicios de utilidad pública. La desregulación concierne a la liberalización de la cuenta capital y de los servicios financieros en productos, mercados y localizaciones geográficas. Ha integrado bancos al ofrecer una matriz global de servicios, permitir la entrada de nuevos proveedores e incrementar la presencia internacional en muchos mercados y más actividades transfronterizas. En una economía global, el poder es la habilidad de una empresa de comandar tanto los activos tangibles como intangibles que crean lealtad por parte de los consumidores, sin importar la ubicación. Independientemente de su tamaño o su localización geográfica, una empresa puede alcanzar estándares globales y aprovechar las redes globales, prosperar y actuar como un tipo de pensador, hacedor y negociador global, utilizando sus mejores activos: sus conceptos, competencias y conexiones. Efectos Beneficiosos Algunos economistas tienen una visión positiva en relación a los efectos netos de la globalización sobre el crecimiento económico. Estos efectos han sido analizados en los últimos años por distintos estudios que pretenden medir el impacto de la globalización sobre las economías de varias naciones utilizando variables tales como el comercio, los flujos de capital y su apertura, el PBI per cápita, la Inversión Extranjera Directa y otras. Estos estudios han examinado el efecto de distintos

2

BCR NEWS/ Noticias del Mundo de los Derivados Nº 635

componentes de la globalización sobre el crecimiento utilizando series de tiempo en datos sectoriales del comercio, el PBI y las inversiones. A pesar que proveen un análisis de los componentes individuales de la globalización sobre el crecimiento económico, algunos de los resultados son inconcluyentes o incluso contradictorios. Sin embargo, en general, los resultados encontrados de estos estudios parecen apoyar la posición optimista de los economistas en lugar de la visión que mantiene el público y algunos no economistas. El comercio entre las naciones a través del uso de las ventajas comparativas promueve el crecimiento, que se atribuye a la alta correlación entre la apertura a los flujos comerciales y el efecto sobre el crecimiento y la performance económica. Además existe una fuerte relación positiva entre los flujos de capital y su impacto en el crecimiento económico. El impacto de la inversión extranjera directa (IED) sobre el crecimiento económico ha tenido un efecto positivo en países ricos y un mayor comercio e IED resultó en mayores tasas de crecimiento. Los estudios empíricos que examinan los efectos de distintos componentes de la globalización sobre el crecimiento utilizando series de tiempo y datos sectoriales cruzados, IED e inversiones en portfolios, han encontrado que un país tiende a tener un menor grado de globalización si genera mayores ingresos a partir de impuestos al comercio. La evidencia adicional muestra que hay un efecto positivo sobre el crecimiento en aquellos países que son lo suficientemente ricos, tales como la mayoría de las naciones desarrolladas. El Banco Mundial reporta que la integración con los mercados de capitales globales pueden conducir a efectos desastrosos sin sistemas financieros domésticos fuertes asentados. Es más, las naciones globalizadas tienen menores incrementos en desembolsos del gobierno, así como impuestos, y menores niveles de corrupción en sus gobiernos. Uno de los beneficios potenciales de la globalización es proveer oportunidades para reducir la volatilidad macroeconómica en la producción y el consumo a través de la diversificación del riesgo. Efectos Dañinos Los no economistas y el público en general creen que los costos asociados a la globalización superan a los beneficios, especialmente en el corto plazo. Las naciones menos ricas en relación a los países industrializados pueden no tener beneficios tan acentuados como efecto de la globalización, como sí los tienen los países más ricos medidos a través del PBI per cápita, etc. El libre comercio, aunque incrementa las oportunidades para el comercio internacional, también incrementa el riesgo de quiebra para las empresas más pequeñas que no pueden competir globalmente. Adicionalmente, puede incrementar la producción y los costos laborales incluyendo mayores salarios para la fuerza laboral más calificada. Las industrias domésticas pueden ser puestas en peligro debido a las ventajas comparativas o absolutas de otros países en sectores específicos. Otro peligro potencial y efecto negativo es uso excesivo y el abuso de los recursos naturales para satisfacer la nueva mayor demanda para la producción de bienes. Balance Final Uno de los principales beneficios potenciales de la globalización es proveer oportunidades para reducir la volatilidad macroeconómica del producto y el consumo a través de la diversificación del riesgo. La evidencia general sobre el efecto de la globalización sobre la volatilidad macroeconómica del producto indica que, a pesar de que en los modelos teóricos los efectos son ambiguos, la integración financiera ayuda a la diversificación de la base productiva de un país y conduce a un incremento en la especialización de la producción. Sin embargo, la especialización de la producción basada en un concepto de ventajas comparativas puede conducir también a una

3

BCR NEWS/ Noticias del Mundo de los Derivados Nº 635

mayor volatilidad en industrias específicas de la economía de un país. A medida que pasa el tiempo, las empresas exitosas, más allá de su tamaño, serán aquellas que formen parte de la economía global. Traducción libre del artículo “How Globalization Affects Developed Countries”. Investopedia.com

NOTICIAS La Bolsa de Futuros de Shanghai intenta frenar la especulación después de la oleada de precios récords (Bloomberg – 08/11/2010) La Bolsa de Futuros de Shanghai, China, hoy emitió normas para evitar el "anormal" mercado, después de un movimiento similar por parte de la bolsa de Zhengzhou, en un intento por frenar la especulación que llevó a los productos básicos a comercializarse a precios en niveles récord. El mercado alertará al regulador de valores si los inversores son encontrados comerciando entre sus propias cuentas o con frecuencia colocando y cancelando órdenes, que pueden distorsionar el mercado, publicó hoy en un comunicado en su página web. Los inversores no deberían tampoco utilizar las cuentas relacionadas para mantener posiciones que excedan los límites para los inversores individuales, la bolsa expresó. Los precios del mercado doméstico de caucho, algodón y azúcar subieron hoy a récords dadas las compras especulativas y la escasez de oferta. El índice de precios al consumidor de China subió a su máximo en 23 meses en octubre, estimulando al regulador estatal de reservas a vender azúcar, algodón, maíz, aluminio y zinc para enfriar los precios. "Esto está claramente destinado a frenar la especulación excesiva", dice Lin Hui, subdirector del departamento de investigación de Orient Securities Futures Co. La Bolsa de Futuros de Shanghai, donde el cobre, aluminio, zinc, caucho natural, acero, y los futuros de combustible son objeto de comercio, dijo que tomará medidas que van desde la amonestación verbal hasta la presentación de casos ante la Comisión

Reguladora de Valores de China para investigar cualquier "negociación anormal". "Dinero especulativo ha estado fluyendo hacia las materias primas, en parte debido a las expectativas de fuerte inflación ", dijo Axl Wang, analista de futuros de Wanda el 29 de octubre. El cobre con entrega en febrero ganó un 4,2 por ciento en la Bolsa de Futuros de Shanghai para cerrar en 67.390 yuanes (10,120 dólares).

Lanzan contratos a futuro de oro para el inversor minorista (El Cronista – 10/11/2010) Con la premisa de acercar al inversor mediano y pequeño a un instrumento poco difundido como el futuro, Rofex y Banco Ciudad abrieron el juego a todos aquellos que se sientan atraídos por la inversión en oro Oro... quién puede vivir con él o sin él... y sus distintos formatos... monedas, lingotes, barras, ETF’s, y ahora... ¡futuros! Con un contexto donde el metal cerró ayer por debajo de los u$s 1.400 pero acumula casi 10% de suba desde que la Reserva Federal anunció un nuevo paquete de emisión por más de u$s 600.000 millones, el oro es noticia. Por eso, pensando en los inversores argentinos que no se resignan al menú clásico de dólar, acciones, bonos, plazo fijo e inmuebles y que miran con ansiedad (el vocablo se queda corto), las autoridades y los técnicos del Mercado a Término de Rosario (Rofex) y del Banco Ciudad, acaban de lanzar los contratos de futuros de oro. Además, en el Rofex trabajan ya en un contrato a futuro del petróleo. En un momento donde la inversión en oro decanta como una de las alternativas de mayor validez para darle equilibrio a

4

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 635

cualquier cartera de inversión, sostienen que este instrumento ha sido pensado para el inversor pequeño que busca una alternativa dinámica y de poco riesgo para invertir en el metal sin pasar obligatoriamente por la tradicional compra de lingotes o monedas, es decir, sin adquirir oro físico. “El lanzamiento del contrato de oro nació de una iniciativa del Banco Ciudad, participante del mercado de oro local quien además se desempeñará como Market Maker del producto, lo que hará que los operadores encuentren un mercado líquido”, afirmó Luis Ossola, presidente del Rofex. Se trata de un contrato que no tiene entrega física del producto oro y cuya liquidación se realiza entregando o recibiendo, según corresponda, dinero en efectivo que cubra la diferencia entre el precio original del contrato y el precio de ajuste final, de manera similar a cómo se liquidan los contratos de futuros de dólar o índices agropecuarios, los cuales ya se operan exitosamente en Rofex. Actualmente existen dos contratos que se negocian: diciembre 2010 y junio 2011 pero en breve se abrirá un nuevo contrato para diciembre 2011. La unidad del negocio es una onza troy (31,103 gramos) en dólares, lo que posibilita el ingreso al mercado de pequeños inversores, además de otros segmentos interesados como bancos, inversores institucionales, joyerías, gobiernos provinciales, compañías mineras, etc De acuerdo con el gerente general de Rofex, Diego Fernández, “se trata de un instrumento ideal para compensar las carteras de inversión, ya que tiene una correlación inversa con la mayoría de los activos que pueden formar parte de una inversión”. A la vez, sostiene que si bien el oro ha atraído a inversores durante siglos con el objetivo de proteger su riqueza y ofrecer seguridad en épocas de incertidumbre, “cuando existe alta volatilidad, los inversores realizan cambios significativos en la composición de sus carteras y como el oro es uno de los escasos activos financieros que no dependen de la promesa de pago por parte del emisor no tiene implícito riesgo de default”. Para Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad, “este producto va a tener

éxito entre los inversores minoristas porque llega en un momento justo, al tiempo que también favorece al Banco Ciudad, ya que se trata de una de las pocas entidades que tiene actividades pignoraticias y un gran acumulado de oro”. El directivo, se mostró confiado en que la plaza de los futuros de oro comenzará a tener gran relevancia. En rigor, entre el primer y segundo día de operaciones se negociaron más de 500 contratos. Ayer, esos contratos superaron el número de 1.000. Además del Banco Ciudad, otras entidades como Puente, Banco Supervielle o Banco Piano compran y venden oro físico y certificado. En cuanto al mercado de futuros de petróleo, Ossola adelantó que la referencia será la cotización del WTI (West Texas Intermediate), y señaló que para facilitar la participación de inversores pequeños se utilizaría un parámetro de 10 barriles, es decir, al precio actual, unos u$s 840 dólares.

Caen el oro y la plata mientras CME Group aumenta los márgenes para contratos Comex (Bloomberg – 09/11/2010) La plata cayó desde su precio más alto en 30 años luego de que la unidad Comex de CME Group Inc incrementara los requisitos de márgenes. El oro cayó desde su precio récord. El monto mínimo de efectivo que los traders deben depositar cuando piden prestado a los brokers para negociar futuros de plata aumentará a US$ 6.500 por contrato desde los US$ 5.000 para los miembros del mercado, dijo Michael Shore, vocero del mercado en Chicago. La plata aumentó tanto como un 7 por ciento a US$ 29,34 por onza en Nueva York hoy, el precio más alto desde marzo de 1980, antes de comenzar a retroceder. “El mercado quiere frenar la volatilidad”, dijo Matt Zeman, trader de metales de LaSalle Futures Group en Chicago. “La amenaza de un aumento en los márgenes hará que la gente liquide. Ellos pueden no querer atar un monto tan grande de su dinero”.

5

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 635

Los futuros de plata para la entrega de diciembre aumentaron a US$ 1,1474, ó 5,4%, para ajustar a US$ 28,906 la onza al cierre de la rueda de piso de Comex. El contrato más activo cayó nada menos que un 3,7 por ciento a US$ 26,415 en la rueda nocturna y estaba a US$ 26,82 a las 4:15 pm. Zeman dijo que las ventas “se derramaron” al oro. Los futuros de oro para la entrega en diciembre aumentaron US$ 6,90, o 0,5 por ciento, para ajustar a US$ 1.410,10 la onza. El metal trepó a un máximo histórico por cuarta sesión consecutiva, tocando los US$ 1.424,30. En la rueda nocturna, el precio cayó hasta un 1,5 por ciento a US$ 1.382,20 y se negoció por última vez a US$ 1.390,70. Sin tener en cuenta la jornada de hoy, el oro ha mostrado un fuerte impulso alcista, incrementándose un 28 por ciento este año mientras que la plata aumentó un 63 por ciento.

BIS advierte sobre las estructuras de los mercados de clearing (Financial Times - 10/11/2010) El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) ha advertido a reguladores y bancos centrales que algunas estructuras de mercado creadas por la industria del clearing podrían eventualmente crear un potencial “riesgo sistémico” para los mercados. Sin embargo, un reporte realizado por el Comité de Sistemas de Pago y Liquidación (CPSS), compuesto por muchos de los bancos centrales más importantes del mundo, también encontró que la propiedad y estructura de las casas compensadoras poco incumbe al riesgo que representan para la estabilidad financiera mundial. Las casas de clearing, conocidas también como la “contraparte central” (CCP), permanecen entre el comprador y el vendedor, asegurando que los contratos son cumplidos e intervienen en la transacción sólo si una de las partes incumple con su compromiso. El grupo G-20 de las principales economías del mundo pretende generalizar el clearing

de los 615 billones de dólares del mercado de derivados Over The Counter para diversificar el riesgo e incrementar la transparencia del sistema financiero. NYSE Euronext, el operador estadounidense, tiene planes ambiciosos para efectuar clearing en operaciones sobre equities y derivados en Paris y Londres, y establecerá una clearing en la capital francesa, estrechando lazos con LCH Clearnet, la casa compensadora londinense. La London Stock Exchange (LSE) está considerando efectuar una jugada similar, moviéndose hacia el mercado de clearing de derivados. El BIS sostuvo el miércoles que los riesgos podrían materializarse durante una transición en la que los participantes del mercado se acostumbran a las nuevas reglas y procedimientos. No obstante, afirmó que ciertos riesgos son “de más probable ocurrencia en algunas estructuras de mercado que en otras”. Esto incluye la preocupación de que los nuevos miembros del mercado de clearing de derivados, al competir por precio podrían iniciar una carrera que los lleve hasta el fondo, dejando de lado una rigurosa gestión del riesgo. “En la práctica, hay evidencias de que existe competencia en los requerimientos de márgenes”, declaró. “También hay evidencia de que las casas compensadoras ofrecen diferentes garantías de acuerdo a consideraciones comerciales. Estos hechos constituyen riesgos muy significativos, que requieren la atención de los reguladores o supervisores y de los bancos centrales”, sostuvo. El BIS también confesó que siempre existió el temor de que una contraparte central, como miembro o asociada a otra entidad más importante, podría ser “muy grande como para caer”. También comentó que el grupo podría usar su poder de mercado para restringir el desarrollo de otras vías alternativas de operatoria, haciéndose eco de las preocupaciones planteadas anteriormente por nuevos participantes del mercado tales como EuroCCP, la casa de clearing propiedad de The Depository Trust y la Clearing Corporation de Estados Unidos. “Los mayores beneficios de la reducción de riesgo de la compensación centralizada

6

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 635

podrían desaparecer si los cambios en la estructura del mercado afectan el acceso a contrapartes centrales, incrementan sus costos de funcionamiento u obstaculizan el crecimiento de nuevos servicios de clearing”, advirtió el BIS. “Esta situación podría emerger, por ejemplo, cuando una casa compensadora cuenta con un excesivo poder de mercado, lo cual podría ser resultado de tanto una integración vertical como horizontal”, indicó. De todos modos, el BIS informó que no hay evidencia suficiente de que una estructura de mercado para el clearing sea superior a otra a la vez que no pareciera haber relación expresa entre usuarios propietarios y no propietarios en la determinación de un modelo de apropiación de las ganancias y riesgo sistémico.

Los nuevos fondos sobre commodities podrían ser la próxima burbuja financiera (The Telegraph 10/11/2010) La Autoridad de Servicios Financieros (FSA) británica ha estado alertando acerca de que los nuevos fondos sobre commodities lanzados por bancos de inversión representan un peligro para los mercados de metales y no son un buen negocio para los inversores. Varios expertos y traders de metales le han sugerido a la FSA que los famosos fondos cotizantes con respaldo físico (Exchange Traded Funds, ETFs), que los bancos como JP Morgan, Goldman Sachs y Deutsche Bank han dicho que planean lanzar en breve, son equivalentes a “convalidar la próxima burbuja financiera”. Las preocupaciones de los traders se basan en el modelo ETF, que requiere que las inversiones tengan respaldo en la mercadería física, tales como cobre, plomo, aluminio y níquel, en vez de en activos en papel como los que ofrecen los contratos de futuros. Ellos afirman que el éxito de los ETF actualmente existentes, especialmente sobre oro, no se trasladará al resto de los metales. Los expertos advierten que los inversores enfrentarán enormes costos de transporte marítimo, almacenamiento y disposición que

es probable que tomen la porción que hace “agresiva” a la ganancia del inversor. También sostienen que los ETFs pueden distorsionar a los mercados de commodities de todo el mundo. Un operador del mercado le comentó al Daily Telegraph: “los metales como el cobre tienen una demanda intensiva. A través de la compra de futuros, los inversores nunca impactan en los costos “físicos” de la operatoria del cobre. Sin embargo, si se permite a inversores la acumulación de oferta es algo equivalente a permitirle a los inversores sentarse en acopios de trigo cuando no se dispone de mucho pan”. Se estima que si los planeados fondos cotizantes sobre cobre son totalmente suscriptos estarán adquiriendo más de la mitad del stock existente en casas almacenadoras. JP Morgan y Goldman Sachs no han hecho declaraciones al respecto. Un portavoz del Deutsche Bank dijo que “los ETF aún no han sido lanzados”. Otra fuente cercana a uno de los bancos declaró: “Tales temores son exagerados. Los mercados de metales tienen estrictas reglas para impedir manipulaciones como las que se menciona”.

ICE aceptará oro como margen inicial para los futuros. (Reuters 11/11/2010) ICE Clear Europe, casa de compensación de derivados en Europa, ha difundido que aceptará lingotes de oro como garantía desde el 22 de noviembre de este año, como captor de la volatilidad en los mercados financieros. La empresa brinda compensación a las transacciones de contratos de energía, contado y futuros, así como a los CD’S europeos y es propiedad del operador ICE, Mercado Intercontinental. Las garantías aceptadas por el ICE Clear Europe actualmente incluyen efectivo y títulos públicos. Lingotes de oro se recibirán como margen inicial de garantía y sólo serán aceptados por la compensadora por transferencia electrónica en incrementos de 1 onza troy, y se valuarán diariamente tomando como base el precio del oro en

7

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 635

Londres fijado en dólares estadounidenses", expuso ICE en un comunicado con fecha 8 de noviembre. Las casas compensadoras toman dinero en efectivo u otros activos en forma de garantía, o margen, sobre cada transacción, estos fondos o activos se constituyen en respaldo ante el incumplimiento de pago, los cuáles se mantienen hasta el cumplimiento del contrato. El oro, al que los inversores recurren a menudo como depósito de valor en tiempos de turbulencia en los mercados en general, ha ganado prominencia en el sistema financiero de este año, sobre todo cuando se supo en julio que el Banco de Pagos Internacionales había tomado 346 tn. De lingote, gran porcentaje de la demanda global de inversión, en operaciones swap. LCH.Clearnet su mayor rival, dijo que ha considerado la aceptación de oro como garantía en un tiempo cercano, aunque la compañía con sede en Londres no ha establecido un período de tiempo para su realización. CME Group (CME.O), que posee el mercado de metales COMEX, expresó el martes que aumentará el margen requerido para negociar futuros de plata en un 30 por ciento, a 6.500 dólares por contrato de 5.000 onzas, lo que provocó una caída de un punto en los futuros de plata más activos, los contratos de futuros de plata de diciembre. LCH.Clearnet, que es también la casa de compensación del mercado de commodities Euronext.liffe, dijo el martes que aumentará el margen requerido para negociar la deuda soberana irlandesa en un 15 por ciento a partir del jueves. Los precios contado del oro en Londres subieron casi un 0,6 por ciento en el día a $ 1,411.05 la onza, pero por debajo del récord de alza del martes de $ 1,424.10.

8

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 635

LIBROS RECIENTEMENTE PUBLICADOS Zero-Sum Game: The Rise of the World's Largest Derivatives Exchange (Erika S. Olson) A menudo se describe como la última frontera del capitalismo real, la historia legendaria de las bolsas de futuros de Chicago agregó otro increíble capítulo en julio de 2007. La compra de CBOT, Chicago Board of Trade por el CME, Chicago Mercantile Exchange representó lo que muchos vieron como un logro para una industria que nació en la Ciudad de los Vientos en 1848. “Juego Suma Cero” es un relato vívido que cuenta con la participación de uno de los más importantes traders de la última década. ASIN: B004APA77W Formato: e-book Tamaño: 548 KB, 256 páginas Editorial: Wiley

4 Investing Fundamentals Everyone Needs (Michael C. Thomsett) Conozca cuatro formas sencillas de descubrir el valor de los títulos de renta variable con sólidos fundamentals. El movimiento de precios en el corto plazo es siempre caótico, y, tan confuso cómo es esto, que puede convertirse en su mayor ventaja. En primer lugar, tomar empresas y acciones siguiendo el sonido del análisis fundamental. En segundo lugar, determinar el momento de compra en función del valor, no de las modas. Para quienes creen en los fundamentals, pero no saben cómo simplificar la lista de lo que necesitan observar, este libro les brindará cuatro sugerencias. ASIN: B00477415M Formato: e-book Tamaño: 276 KB Editorial: FT Press

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.