NOTICIAS DEL MUNDO DE LOS DERIVADOS

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 601 BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 491 Año XIII Nº605 – 19 de Marzo de 2010 NOTICI

0 downloads 147 Views 155KB Size

Story Transcript

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 601 BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 491 Año XIII Nº605 – 19 de Marzo de 2010

NOTICIAS DEL MUNDO DE LOS DERIVADOS Artículo Una diversificación más allá de las acciones Si existe algo que los nuevos inversores deben aprender sin excepciones, o al menos tener en mente, acerca de las carteras es su diversificación, es decir, invertir en una cantidad variada de activos para reducir la exposición al riesgo. Pero una cartera bien diversificada en acciones es tener en cuenta solo uno de los activos del mercado, pero de la mejor manera posible. La diversificación no solo tendría que realizarse entre diferentes acciones sino también entre diferentes activos, es así como un inversor mitiga realmente el riesgo. Aun con una cartera bien diversificada de acciones, el individuo se ve expuesto al riesgo de mercado (o riego sistemático) el cual no puede ser diversificado agregando una acción más. ¿Qué es exactamente la diversificación? Básicamente, la diversificación entre varios activos funciona extendiendo sus inversiones a diferentes activos (ej., acciones, bonos, efectivo, letras, inmuebles, etc.) con baja correlación entre ellos, lo cual permite reducir la volatilidad de su cartera debido a que los diferentes activos se mueven al alza o la baja en diferentes momentos y a diferentes tasas. Entonces, tendiendo una cartera diversificada se crea un portfolio más consistente y se mejora la performance global. ¿Cómo funciona la correlación? La correlación es simple, si dos activos están perfectamente correlacionados se dice que tienen una correlación de +1. Esto implica que se mueven de la misma manera, ya sea al alza o a la baja. Una correlación completamente aleatoria, es decir una relación en la cual el la probabilidad en uno de los activos al alza es igual al cambio a la baja, si los otros activos suben o bajan, tendrá una correlación igual a cero. Finalmente, si dos activos se mueven en la misma posición pero de manera opuesta, es decir para todo movimiento al alza de uno, existe un movimiento a la baja de otro y viceversa, se dice que estos activos están perfectamente correlacionados negativamente o que tienen una correlación de -1. Una cartera diversificada en acciones vs. Cartera diversificada en activos Cuando hablamos de diversificación en una cartera de acciones, nos estamos refiriendo al intento del inversor por reducir el riesgo no sistemático invirtiendo en varias compañías de diferentes sectores, industrias o aún países. Cuando discutimos de diversificación entre diferentes clases de activos se aplica el mismo concepto pero para un amplio rango de productos. Diversificando de esta manera se está reduciendo el riesgo de estar expuesto al riesgo sistemático de cualquier clase de activos, en otras palabras, el riesgo que de diversificar dentro una clase de activos, ejemplo acciones, no puede eliminarse. Departamento de Capacitación & Desarrollo de Mercados Tel: (54 - 341) 4213471 / 78. Internos: 2346 / 2347 0800 - 555 - CURSOS E-mail: [email protected] www.bcr.com.ar

1

BCR NEWS/ Noticias del Mundo de los Derivados Nº 605

Como mantener una empresa dentro de su cartera de acciones, teniendo un valor neto de la cartera por completo en cualquier otro activo, aun si ese portfolio es diversificado, es ejemplo del proverbio “todos los huevos en la misma canasta”. A pesar de la mitigación del riesgo no sistemático usted se encuentra muy expuesto al riesgo de mercado. Mediante la colocación en un número de diferentes activos usted reduce esta exposición al riesgo de mercado o riesgo sistemático. La mayoría de los inversores profesionales acuerdan que aunque la diversificación no garantiza contra posibles pérdidas, es una estrategia prudente para adoptar en vistas a cumplir con los objetivos financieros de largo plazo. ¿Cómo diversificar su cartera? Para abordar este punto deberemos hablar en un sentido teórico. Analicemos algunos ejemplos para entender el tema. Los bonos son los activos más populares para incorporar dentro de una cartera diversificada ya que tienen una baja correlación con la mayoría de los activos, particularmente las acciones. Otros instrumentos de renta fija tales como las letras, las aceptaciones bancarias o los certificados de depósitos cumplen también con dicha finalidad. Otra opción viable son los bienes raíces, las cuales han mejorado su valor durante varias etapas en el ciclo económico y tienen una relativa baja correlación con el mercado accionario. Utilizar bienes raíces como activos para diversificar una cartera es una excelente y práctica inversión debido a que muchas personas invierten en este mercado. Es increíble como las personas tienden a pasar por alto las potenciales inversiones en esta clase de activos. Invertir en bienes raíces no implica que usted deba comprar una casa o edificio, aunque de hecho es una opción viable para entrar al mercado. Como alternativa a la compra directa de propiedades, los inversores pueden invertir en por ejemplo, fideicomisos financieros. Estos se venden como las acciones en los principales mercados. Por lo general este tipo de activos ofrecen a sus inversores altas tasas y elevada liquidez. Debido a que el mercado de bienes raíces tiene una baja correlación con el mercado accionario, invirtiendo en fideicomisos se es posible diversificar el riesgo inherente al mercado de acciones. Conclusiones Diversificar es la clave para construir un plan financiero solido, incluyendo el entendimiento de que es la diversificación y como ayuda a los inversores en su posición financiera global. Es crucial que estos conozcan la diferencia entre el riesgo sistemático y aquel que no lo es así como también que la diversificación entre diferentes clases de activos puede mitigar la exposición al riesgo de mercado. Traducción libre del artículo “Diversification Beyond Stocks”. Investopedia.com

2

BCR NEWS/ Noticias del Mundo de los Derivados Nº 605

NOTICIAS La conexión entre primos de trading parece inevitable (Chicago Sun-Times – 14/03/2010) “Lo que mantiene a la gente separada”, dijo Richard J. Daley, "es la inhabilidad para juntarse”. De un modo muy Yogi Berra, el último comentario del alcalde podría aplicarse a la próxima oferta pública inicial del Chicago Board Options Exchange. El CBOE hizo oficial sus planes para la OPI el miércoles, y se espera que se llegue al mercado para mitad de año. Quiere levantar alrededor de US$ 300 millones pero aún no ha dicho cuántas acciones buscará vender. Es el último gran mercado que se hace público porque hace aproximadamente tres años peleó en la corte con los miembros del Chicago Board of Trade por una participación de membrecía. El caso fue resuelto en diciembre último. En los alrededores de LaSalle Street, se cree que la OPI es un medio para un fin más grande, la eventual adquisición del mercado por el CME Group, la compañía cuyo crecimiento implicó la unión de las bolsas de comercio de Chicago y Nueva York, el Chicago Board of Trade y ahora el promedio industrial Dow Jones bajo el mismo paraguas. Entonces sí, el CBOE no podía unirse a sus primos de Chicago en el trading de futuros porque estaba legalmente mantenido aparte. El tiempo dirá si habrá un costo por su retrasada OPI. El golpe del CBOE como inversión viene por el lado de que es un mercado más competitivo que los mercados de futuro. Una opción sobre una acción puede ser negociada en cualquiera de los ocho mercados de Estados Unidos, de los cuales CBOE es el más grande. La excepción son las opciones sobre índices accionarios tales como el S&P 500. Esos son licenciados, y el CBOR tiene el derecho exclusivo, pero esos derechos pueden terminar. En su remisión para la OPI, el CBOE dijo que esos tratos exclusivos representaban el 32 por ciento de su ganancia por trading en el 2009. Críticos han opinado que la

dependencia en tales negocios es un talón de Aquiles para el CBOE. Pero entre los datos de su remisión con la Securities and Exchange Commission (…) el CBOE pone paño frío sobre esos temores. Revela que el acuerdo más lucrativo son Standard & Poor expira en 2018, no inmediatamente. La OPI será como el lanzamiento de un barco, y todos verán cómo flota. Luego de un tiempo, CME enfrentará el reto de mantener a su altamente rentable primo fuera de las garras de los neoyorquinos en NYSE Euronext ó del Nasdaq OMX Group.

Alianzas estratégicas (CME Group 15/03/2010) La semana pasada, CME Group realizó una serie de anuncios que demuestran su compromiso de expandir la base de clientes globales y de ampliar el rango de productos y servicios ofrecidos. A través del ingreso de nuevos participantes a los mercados y mejorando el acceso de sus actuales clientes a los nuevos productos y servicios a través de la infraestructura CME Globex, el mercado está en condiciones de crear nuevas oportunidades de negocios y de administración del riesgo con los siguientes socios: • National Stock Exchange of India: se anunciaron acuerdos para cotizaciones cruzadas, incluyendo licencias que cubren los índices de referencia de las acciones de Estados Unidos e India. Bajo estos arreglos, se utilizará el índice S&P CNX Nifty (Nifty 50), que es el índice líder de India y que agrupa a las mayores compañías de 22 sectores económicos, para crear y listar contratos de futuros denominados en dólares. Los derechos sobre el índice S&P 500® and Dow Jones Industrial Average™ se extenderán a NSE para la creación de contratos de futuros denominados en rupias para ser negociados en NSE. • Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Mex Der: se inició una alianza estratégica con el operador financiero de México. A través del acuerdo, CME adquirió un 2% de participación en BMV convirtiéndose en el

3

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 605

proveedor exclusivo de servicios de ruteo de órdenes fuera de América Latina. Asimismo, proporciona a CME la capacidad de ofrecer a sus clientes acceso a los derivados sobre tasas e índices accionarios listados en BMV. • Bursa Malaysia: se anunció el lanzamiento de futuros sobre aceite crudo de palma, denominados en dólares, de liquidación por diferencias en efectivo, que se espera comiencen a negociarse en el mes de mayo. El aceite de palma es el aceite vegetal más consumido en el mundo y los procesadores de alimentos, firmas comerciales y otras compañías multinacionales que utilizan el aceite tendrán la posibilidad de recurrir a estos contratos como alternativa para la cobertura de sus riesgos. • Chicago Board Options Exchange (CBOE): se firmó un acuerdo de licencia por siete años con CBOE que permitirá a CME listar futuros y opciones sobre futuros para índices de volatilidad sobre una variedad de clases de activos. Estos productos serán utilizados por clientes que buscan índices de volatilidad confiables y de referencia sobre petróleo WTI, maíz, soja y oro. Según CME Group, estos anuncios reflejan el fuerte compromiso de fortalecer la cartera de clientes, expandiendo la distribución y globalizando los negocios.

BM&Bovespa considera US$300 millones de (Bloomberg – 16/03/10)

vender bonos

BM&FBovespa SA, propietaria del mayor mercado de América Latina, podría vender bonos por US$300 millones para financiar la inversión en el CME Group, dijo Carlos Kawall, Director Financiero. Con base en San Pablo, la BM&FBovespa ofrecería bonos en los mercados domésticos e internacional luego de fines de abril, dijo Kawal en una entrevista telefónica. “No hay decisiones sobre esa transacción,” dijo Kawall. “Sólo estamos analizando las condiciones de mercado.” BM&FBovespa gastaría alrededor de US$ 620 millones para aumentar su participación en el grupo CME al 5 por ciento, para crear una plataforma electrónica de operación. La

venta sólo puede ocurrir si los accionistas aprueban el acuerdo, el cual se espera terminar a fines del mes próximo, dijo Kawall. Kawall desmintió el informe del periódico Valor Económico donde se mencionaba que el mercado buscaba vender entre 500 y 600 millones de dólares en bonos a 5 años. También aclaró que la compañía no está involucrada en conversaciones de adquisición con ningún mercado.

A partir de abril se podrá operar online en la Bolsa de Comercio de Rosario (La Nación 18/03/2010) A partir del 15 de abril, los inversores podrán operar en la Bolsa online, según anunciaron ayer los responsables del Mercado de Valores (Merval), la Bolsa de Comercio y la Comisión Nacional de Valores (CNV), en una conferencia de prensa en conjunto. El Sistema de Derivación de Órdenes permitirá a los inversores derivar órdenes de compraventa vía Internet hacia las estaciones de sus agentes o sociedades de bolsa, quienes tendrán luego la facultad de aprobar o rechazar las órdenes. Para participar del sistema, el inversor deberá estar previamente suscripto en Bolsar.com, la página web de la Bolsa de Comercio. Es a través de este portal que el cliente podrá ir viendo en tiempo real los precios y ofertas que se hagan por los activos que cotizan en el mercado. “Esto va a darle mayor volumen y mayor transparencia al mercado”, aseguró Pablo Aldazábal, presidente del Merval. Quienes están suscriptos a Bolsar podrán operar en el mercado desde cualquier lugar, siempre y cuando cuenten con una conexión a Internet. “Queremos un mercado popular, un mercado federal, un mercado participativo”, subrayó el presidente de CNV, Alejandro Vanoli. “Es muy importante contar con inversores institucionales; está la Anses, pero fundamentalmente creo que la savia necesaria que tiene que tener un mercado de capitales profundo es la gente, y me parece que la tecnología es fundamental para que se puedan acercar”, agregó.

4

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 605

En la CNV, en tanto, estarían trabajando en estos días para aprobar en las próximas semanas dos nuevos instrumentos para el mercado de capitales. Según confiaron fuentes del mercado, la CNV podría aprobar en un mes una solicitud del Rofex para poder operar contratos de futuros de oro. En el mercado hoy se pueden operar futuros agrícolas, de dólar (la estrella entre los inversores) y de tasas de interés. “Es un proyecto que le presentamos a la CNV y que les permitirá a los pequeños inversores y a las empresas apostar al oro o cubrirse de las fluctuaciones que pueda tener el metal precioso”, reconoció Javier Marcus, gerente de desarrollo de Rofex. Una vez aprobado el contrato de oro, en la CNV tendrían planes de ir más allá y crear el marco normativo para que los bancos puedan lanzar ETF tanto de oro como de futuros agrícolas. Los ETF (Exchange traded funds) son instrumentos de gran popularidad en el exterior. En rigor, los ETF funcionan como un fondo de inversión, pero que cotiza en el mercado y los inversores chicos pueden comprar cuotapartes (o participaciones) de esos fondos. Las cuotapartes se comportan de la misma manera que una acción. Así, uno invierte en un ETF de oro (que no es otra cosa que un fondo que replica el comportamiento del oro) y puede venderlo como cualquier otro activo con oferta pública dentro del mercado.

Qué cambia con la fusión del Rofex con el Mercado de Valores de Rosario (Punto Biz – 17/03/2010) El Mercado a Término de Rosario (Rofex) y el Mercado de Valores de Rosario (MervaRos) anunciaron ayer la decisión de avanzar en la fusión de ambas entidades. Bajo el auspicio de la Bolsa de Comercio de Rosario, los presidentes de las tres entidades le comunicaron formalmente ayer la decisión al a Comisión Nacional de Valores (CNV). Para conocer en detalle las características de la fusión y sus implicancias, punto biz entrevistó telefónicamente al gerente general del Rofex,

Diego Fernández, y al presidente del MervaRos, Rodríguez Ansaldi ¿Por qué ahora? (Rodríguez Ansaldi) La pregunta es por qué no antes. El Rofex tiene 100 años y el MervaRos 74 años. Ambos estamos bajo el cobijo de la Bolsa de Comercio. Somos como hermanos. Podría haber pasado cualquier año y pasa ahora porque es el momento óptimo. Están dadas las condiciones, más en un contexto mundial donde saltan a la vista los beneficios de la integración. ¿Cómo fue posible llegar tan rápido a un acuerdo? (Fernández) Hay que reconocer que las conversaciones se gestaron muy rápido. Se empezó a hablar y rápidamente se lograron consensos. Es muy firme la voluntad de integración por los beneficios que traerá. En muy pocas semanas se tiraron líneas de trabajo y se redactó la presentación que se hizo a la CNV. ¿También es tan cerrado el apoyo y consenso de los accionistas? (Rodríguez Ansaldi) Lógico. No se podría avanzar en esto sin una lectura previa que hicimos de la voluntad de los accionistas de cada mercado. La lectura previa que hicimos arrojó un espíritu a favor. La fusión tendrá que ser aprobada por los socios en una asamblea extraordinaria. Y también luego la tiene que aprobar la CNV. ¿Cuál fue la idea madre que inspiró la fusión? (Fernández) La integración entre mercados de futuros y valores es una tendencia mundial. Hay casos en Brasil, Europa, Estados Unidos, Hong Kong, Corea y Australia, por citar ejemplos. Viendo que dentro de la Bolsa de Comercio teníamos el mercado de futuros más importante de la Argentina y el mercado de valores más importante del interior, era un paso lógico la fusión. Con esta fusión buscamos sinergias de distinto tipo, como operativas, tecnológicas. Y sobre todo ganar liquidez y generar más alternativas de negocios y posibilidades de desarrollos de nuevos productos. Con esta fusión se buscan ganar nichos de mercado. Hay clientes de ambos mercados que son comunes y otros que no lo son. Con esta fusión, apuntamos a integrar las negociaciones. También el clearing. Esto

5

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 605

no será fácil y sí será un proceso largo. Pero es posible. También se puede pensar en integrar plataformas operativas electrónicas. ¿Qué beneficio concreto tiene para el accionista y el operador esta fusión? Pasar a ser parte de un mercado más grande e integrado. Con más opciones de ingresos y productos diversificados para operar. En un país como el nuestro con reglas de juego que cambian de manera constante, en un momento el negocio puede estar en los derivados financieros; en otro, en los derivados agropecuarios; en otro por los títulos públicos; en otro, por las acciones. Con esta integración las perspectivas de obtener rentabilidad en el mercado son más estables. ¿Y para la economía regional? (Fernández) Muchos. Por ejemplo, un mercado único es importante para el sector agropecuario para darle mayor posibilidad de financiación y mayores instrumentos para los inversores. ¿Cómo se concretará legalmente la fusión? (Fernández) Con una fusión societaria. Hoy hay dos sociedades y luego habrá una única sociedad que operará valores y futuros. Si bien es el primer caso en la Argentina, es una figura exitosa en otros países. ¿Un mercado absorberá a otro? ¿O será una nueva sociedad anónima? (Fernández) Lo desconozco. La carta de intención mostró la voluntad de iniciar el proceso. Ahora viene el tiempo del análisis jurídico y legal. ¿Esto quiere decir que si, por ejemplo, el MervaRos absorbe al Rofex, el Mercado a Término de Rosario, con más de 100 años de vida, desaparece como entidad? ¿O desaparecen ambas si se hace una nueva SA? (Fernández) Son cuestiones legales y burocráticas que escapan a mi conocimiento ¿El agente de Bolsa pasará a poder operar en el Rofex y viceversa? (Fernández) Es que todos serán accionistas de una única sociedad. ¿Cómo quedará la composición accionaria de la nueva sociedad? (Rodríguez Ansaldi) Se tomó la decisión política de avanzar con la fusión. Ahora, empezamos a trabajar en los detalles de, por ejemplo, cómo será la composición

accionaria y cómo se podrá ser accionista y operador de esta nueva sociedad. Eso es lo que hay que trabajar ahora. Hay que cumplir con muchas formalidades. Además, nosotros tenemos obligaciones como sociedad que cotiza en Bolsa que somos. Es por eso que antes de empezar a pensar en cualquier tipo de análisis había que hacer, como hicimos, presentar el tema en la CNV. Y quiero destacar la muy buena recepción que tuvimos de la CNV y las palabras de apoyo de sus autoridades. En el MervaRos hay 50 acciones y la Bolsa no tiene participación accionaria. En el Rofex, en cambio la Bolsa lo controla porque tiene más del 30%. ¿Cómo se compatibilizará esto? (Fernández) No está definido como será el formato legal. Pero son cuestiones legales y burocráticas que me escapan. ¿Esto quiere decir que la Bolsa podría controlar a partir de ahora también ser, indirectamente, accionista del MervaRos? ¿Incluso mayorista? ¿O la Bolsa no sería más accionista? (Rodríguez Ansaldi) Me gustaría tratar este tema de forma institucional. Para adelante no hay nada que decir sólo celebrar la decisión de que se va a hacer la fusión. Todo esto se va a charlar y analizar. Y si bien no está definido, hay que dar la seguridad d que se va a llevar adelante y se va a avanzar de la mejor manera. ¿Hay algún beneficio impositivo en esta decisión de fusión? El MervaRos tiene, por su condición, ventajas impositivas (por ejemplo en Ganancias) que son importantes y que el Rofex hoy no posee. ¿Los accionistas tendrán ahora menos presión impositiva uniéndose? (Rodríguez Ansaldi) Por su condición legal, el MervaRos está dentro de la ley 17.811 que nos otorga beneficios impositivos. Nosotros, al estar regulados por la CNV, avisamos nuestra intención al ente regulador de que la nueva sociedad que emerja de esta fusión también quede regulada dentro de la ley 17.811. Siempre que se habla de fusiones corporativas ronda el fantasma del ajuste de personal. Se habla de reacomodar grillas, eliminar superposiciones (si es que existen)

6

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 605

reacomodar gerencias, etc. ¿Qué van a hacer ustedes? (Rodríguez Ansaldi) Quiero ser extremadamente claro y contundente con este punto. Esta es una fusión para crecer. Es un hecho histórico para crecer, para desarrollarnos. Es una fusión para que a todos les vaya mejor: al accionista, al operador, al que hoy tiene una membrecía del Rofex y, por supuesto, también al personal de ambos Mercados. Estamos pensado en crecer y por eso hasta en tomar más personal. Esta fusión es para que crezca la economía regional, para que se desarrollen más negocios, para que aumente el financiamiento a la producción que significa tener mercados competitivos. Es para que toda la ciudad avance. Esto sólo traerá buenas noticias a todos. Además, este mensaje fue el que hoy, apenas se anunció el tema en la CNV, el directorio de cada mercado le transmitió a su personal y yo quiero ahora hacerlo público. ¿Cómo va a funcionar operativamente esta nueva sociedad con dos mercados? (Fernández) Se está estudiando. Pero puede ser que en una misma sociedad haya divisiones distintas, como hoy ocurre en el Rofex con su división de derivados financieros y otra con los agropecuarios. Hoy el Rofex tiene un sistema de membrecías para poder operar sin ser accionista que el MervaRos no tiene. Además, la forma de comprar y vender las acciones de la entidad es distinta en ambos Mercados. ¿Esto se compatibilizará? ¿Qué le pasará a los que tienen membrecía? (Fernández) Una condición necesaria será encontrar un punto intermedio entre ambos unificando la forma de accesos para todos. El modo de acceso tendrá que ser único y habrá que buscar un punto medio. Además, hay reglas y leyes que respetar en este sentido. Hay una ley que rige a las sociedades de oferta pública, como el MervaRos, que obliga a ser accionistas a los socios. Es un tema no definido que tienen que analizar directores y accionistas. Recién se está. No hay análisis definitivo hecho y, mucho menos, decisión tomada. (Rodríguez Ansaldi) Se analizarán las distintas alternativas. El dato a resaltar es que se firmó una carta de intención donde

políticamente se toma la decisión de avanzar en la fusión. Es una apuesta muy fuerte. Estamos diciendo que nos pusimos de acuerdo en avanzar en la fusión. No es una integración Light o una simple búsqueda de algún tipo de sinergia, es una fusión. De las respuestas surge que hay muchos puntos por definir. ¿Son decisiones políticas o van a contratar una consultora especializada para avanzar? (Rodríguez Ansaldi) Se está analizando. No está definido. Se tiene que tomar una decisión conjunta Si se prevé que habrá más operatoria, ¿Rosario Valores (la sociedad de Bolsa del MervaRos que opera en el Merval) tendrá que comprar una nueva acción del Mercado de Valores de Buenos Aires para canalizar la mayor demanda de operaciones? (Rodríguez Ansaldi) Para nada. Tenemos hoy 3 acciones y estamos muy cómodos. No está en los planes sumar otra nueva acción del Merval. ¿La fusión con el MervaRos es para el Rofex la consolidación definitiva en el negocio financiero y la retirada de los negocios agropecuarios? ¿Vamos a un Rofex 100% financiero? (Fernández) Nada que ver. Tenemos una profunda vocación de desarrollar la operativa agropecuaria, como lo venimos haciendo. Es más, en los últimos 5 meses se aumentaron notablemente las posiciones abiertas y se vienen lanzando nuevos productos. La división agropecuaria es estratégica para nosotros. ¿Cómo impacta esta fusión en la integración que el Rofex analiza con el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba)? ¿Se aborta? ¿Se retrasa? (Fernández) Son procesos independientes. No se abortan las conversaciones con el Matba. ¿Sumar el MervaRos no les permite negociar desde una posición de más fuerza con el Matba? Son temas independientes. Pero ahora además de tener que decidirse los accionistas del Rofex, habrá que ver qué dicen los que vienen del MervaRos cuando todavía, dicen, no se sabe cómo será la composición accionaria que arrojará la fusión Lo importante es la voluntad de los directores y socios de ambos mercados en encontrar

7

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 605

sinergias y que la integración es una tendencia no casual a nivel internacional. Sobre el tema concreto del Matba se puede decir que hay un estudio de consultoría con un diagnóstico de la situación, y se percibe que hay entre socios y directores del Rofex un clima favorable para seguir con las conversaciones por la integración entre los mercados de futuros. En este caso, no está definido de qué tipo de integración estamos hablando. ¿Cuando se iniciaría la fusión Rofex/MervaRos? ¿Cuándo estaría completo el proceso? ¿Cuando se verían los primeros cambios? (Fernández) En la carta de intención no se ponen plazos. Los cambios no tardarán en llegar, pero puede ser que la fusión en los papeles esté lista este mismo año.

el futuro podría ser acusado de desestabilizar el mercado de valores. En conjunción con el lanzamiento de futuros de índices bursátiles, la CRV está desarrollando normas para el préstamo de acciones y la venta a corto. Un aceitado mecanismo es esencial para el buen funcionamiento de un contrato de futuros de índices ya que el arbitraje es imposible sin este. Sin arbitraje el contrato puede moverse a lo largo de su valor razonable. El inminente lanzamiento es un acontecimiento significativo en el desarrollo del mercado de derivados de China, dijo Peter Lewis, director ejecutivo de MF Global Hong Kong. Este es auspiciosamente esperado por los participantes del mercado

Futuros sobre índices de acciones de China, cuenta regresiva…(Futures Industry) – 18/03/10) Una nueva era de futuros financieros está a punto de nacer en China. Después de años de anticipación, el gobierno chino ha dado finalmente luz verde para la comercialización de futuros sobre índices de acciones. En enero, el Consejo de Estado, el mayor cuerpo ejecutivo de China, dio su aprobación. El Ente Regulador de Valores de China está actualmente en proceso de establecimiento de la normativa y regulaciones necesarias y a la expectativa de que la negociación pueda comenzar en algún momento de la primavera china en el Mercado de Futuros Financieros de Shanghai. Para los veteranos observadores de China, la noticia se conoció hace mucho tiempo. Ya en septiembre de 2006, el CFFEX fue publicado en anticipo de un inminente lanzamiento de un contrato de futuros sobre el índice CSI 300 de acciones. El simulacro de comercialización se inició en octubre de 2006 - y continúa aún - pero el gobierno no celebró la aprobación final por miedo a que

8

BCR NEWS/ Noticias del mundo de los derivados Nº 605

LIBROS RECOMENDADOS Hedge Hunters, Hedge Fund Masters on the Rewards, the Risk, and the Reckoning (Katherine Burton) Cazadores de cobertura ha sido uno de los libros más importantes y vendidos en fondos de cobertura desde su debut en noviembre de 2007. Desde entonces, los mercados financieros se han vuelto del revés, lo que plantea desafíos sin precedentes a los gestores de fondos. Esta edición revisada y actualizada combina esos cambios con el alcance y conocimiento que hicieron la edición original tan exitosa. Katherine Burton ha escrito un nuevo prefacio y ha actualizado cada capítulo con una discusión de cómo los fondos se vieron afectados por la recesión, cuáles fueron las estrategias de los directores para hacer frente a la turbulencia actual, y cómo el fondo sobrevivió. ISBN-10: 1576603636 ISBN-13: 978-1576603635 Editorial: Bloomberg Press 256 páginas, tapa dura

Higher Returns from Safe Investments: Using Bonds, Stocks, and Options to Generate Lifetime Income (Marvin Appel) "Marvin Appel es un exigente y muy bien considerado administrador de dinero. En este texto conciso pero de peso, muestra cómo los inversionistas individuales pueden utilizar una serie de estrategias de renta fija para obtener rendimientos superiores mientras gestionen hábilmente el riesgo”. - Nelson Freeburg, Editor. Hoy en día, la aversión al riesgo de muchos inversores hace que simplemente no puedan satisfacer sus necesidades de ingresos en los bancos convencionales, fondos del mercado monetario, o bonos. Este libro revela cómo Ud. puede ganar más, sin exponerse a riesgos excesivos o a los costes de una activa estrategia comercial. Dr. Marvin Appel muestra cómo tomar ventaja del alto rendimiento de los fondos de bonos y los ingresos que producen estas estrategias de valores... cuando se invierte en bonos individuales, cuando se utilizan fondos comunes de inversión en bonos, y cuáles fondos de bonos son los mejores… Paso a paso, creará una cartera experta para los próximos años: una que puede ofrecer atractivos rendimientos a largo plazo de forma más segura de lo que jamás creyó posible! Estrategias seguras para incrementar rendimientos de renta fija Maneras más inteligentes de combinar bonos, inversión en bonos sujetos a diferentes gravámenes impositivos, bonos municipales, y bonos de fondos mutuos de alto rendimiento. Estrategias de participación que crean nuevas fuentes de ingresos de bajo riesgo Formas sencillas de aplicar altos dividendos de las participaciones Construcción de la cartera de ingresos adecuado para su situación Opciones prácticas que reflejan su temperamento, objetivos y necesidades ISBN-10: 0137003358 ISBN-13: 978-0137003358 Editorial: FT Press; 1 edition 272 páginas, tapa dura.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.