Story Transcript
Syllabus
Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia con los del MYP en cuanto a destrezas y objetivos. Se imparte en dos quimestres de tres parciales cada uno para un total de seis unidades. ESte programa hace una combinación de elementos lingüísticos y literarios basados en la tipología textual: textos no literarios como la noticia y el reportaje, el ensayo y las cartas de lectores , y textos literarios como el cuento policiaco, la poesía de amor y la tragedia y la comedia. Estándares: Estándar 1.
Utiliza las destrezas y estrategias generales del proceso de escritura.
Estándar 2.
Utiliza aspectos retóricos y de estilo de la escritura
Estándar 3.
Utiliza convenciones mecánicas y gramaticales en composiciones escritas
Estándar 4.
Reúne y utiliza información con el propósito de investigar
Estándar 5. Utiliza las destrezas y estrategias generales del proceso de lectura Estándar 6. Utiliza destrezas y estrategias de lectura para entender e interpretar una variedad de textos literarios Estándar 7. Utiliza destrezas y estrategias de lectura para entender e interpretar una variedad de textos de información Estándar 8.
Utiliza estrategias auditivas y de oratoria con diferentes propósitos
Estándar 9. visuales
Utiliza destrezas y estrategias visuales para entender e interpretar medios
Estándar 10.
Entiende las características y componente de los medios
Evaluación: Evaluaciones formativas 1.-‐ Actividades individuales en clase (AIC) 2.-‐ Actividades grupales en clase (AGC) 3.-‐ Trabajos académicos independientes (TAI) 4.-‐ Lección Evaluación sumativa 5.-‐ Prueba Criterio A: Contenido (comprensión y producción)-‐-‐-‐ Criterio B: Organización-‐ Criterio C: Estilo y Estructura-‐-‐-‐ Unidades y temas: Unidad 1: Textos no literarios: La noticia y el reportaje. Proyecto Reportaje Visual • Lección 1: Elementos generales de la noticia y el reportaje. Función del lenguaje. Argumentación. Coherencia y cohesión. Procedimientos de cohesión. Diferencias entre oralidad y
escritura. • Lección 2: Variedades lingüísticas y lengua estándar: procedencia (dialectos), sociolectos, cronolectos •
Lección 3: Elementos de la lengua: Oración subordinada adverbial. Tipos
Unidad 2: Textos literarios: La novela y el cuento policiales. Proyecto Cuento • Lección 1: Elementos generales del cuento y la novela policiales: definición, características: enigma, roles de los personajes. • Lección 2: Elementos de la narrativa: narrador, personajes, contextos (autor, corrientes literarias, historia de la literatura). Importancia de los contextos en la literatura, trama, tema y formato (capítulos, apartes, acápites) • Lección 3: Elementos de la exposición oral: planificación, desarrollo, desenlace de un cuento. Escritura de un cuento policial. •
Lección 4: Elementos literarios: focalización/narrador; tiempo y estudio de personajes
Unidad 3: Textos no literarios: Cartas de lectores. Proyecto Carta a un medio de comunicación • Lección 1: Elementos generales de las cartas de lectores. Función del lenguaje. Definición. Objetivo. Estructura: introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión. Lenguaje y tono. El texto: coherencia y cohesión. Carácter pragmático, semántico y sintáctico. Trama o forma discursiva de las cartas de los lectores. • Lección 2: Variedades lingüísticas. Coherencia y cohesión en la redacción de una carta de lector. • Lección 3: Elementos de la lengua: Correlación de pretéritos: Gerundio. Adverbios y pronombres relativos. Verbos de irregularidad propia. Estilo directo e indirecto. Elipsis. Uso de la coma en la elipsis. Unidad 4: Textos literarios: Poesía de amor. Proyecto Antología del soneto de amor • Lección 1: Rasgos literarios de la poesía de amor (recursos estilísticos, contexto de escritura y forma del texto)
• Lección 2: Características del poema de amor: tema intimista relacionado con la pérdida o no del ser amado. Paratextos de poesía: verso, estrofa, rima, título, recursos formales, etc. Relación entre la estructura formal y el contenido del texto. Poemas de amor: sentimientos personales, amores realizados o fallidos en distintos formatos. •
Lección 3: Métrica en la poesía de amor/verso libre
• Lección 4: Propósitos de lectura. Aspectos estéticos y lúdicos. Función literaria o estética del lenguaje poético. Expresión del sentimiento amoroso con la utilización del registro poético de la lengua. Primera lectura general del texto. Segunda lectura como toma de notas (vocabulario, comprensión y significados). Tercera lectura: análisis de recursos retóricos: figuras pragmáticas, semánticas, textuales y sintácticas. • Lección 5: Propósitos de escritura. Planificación partiendo de los propósitos del texto. Planificar las condiciones del contexto y las situaciones de comunicación, organizar el contenido, estructurar el texto de acuerdo con las convenciones del género y uso consciente de procedimientos poéticos. Ideas principales de un texto poético. Elementos literarios. Creación de textos poéticos Unidad 5: Textos no literarios: Ensayo. Proyecto Redacción de un ensayo expositivo y otro argumentativo y de comparación y contraste. •
Lección 1: Generalidades sobre el ensayo. Ensayo expositivo y argumentativo
•
Lección 2: Estructura del ensayo. Redacción de ensayos
• Lección 3: Elementos de la lengua: Palabras procedentes de voces extranjeras. La conjunción “o” cuando se emplea entre dígitos. Otros casos de acentuación: palabras procedentes de voces extranjeras. Uso de la mayúscula diacrítica. Uso de la “c” en verbos terminados en “-‐ceder”, “-‐ciar”, “-‐cer”/”-‐cir”. Uso de la “s” en el pronombre enclítico “se” Unidad 6: Textos literarios: Tragedia y comedia. Proyecto Creación maqueta teatro griego/máscara/coturnos •
Lección 1: La tragedia: papel inalterable del destino, catarsis y la comedia: búsqueda de la
risa a través de la sorpresa. Generalidades • Lección 2: Distinción de las características de los subgéneros del teatro. TRAGICOMEDIA, FARSA, MELODRAMA, MIMO Y PANTOMIMA. • Lección 3: Convenciones teatrales y de escritura: actos, personajes, conflictos, guion teatral, escenas, apartes, acotaciones, monólogo, diálogo. Elementos del hecho teatral: interpretación, dirección, escenografía, música, iluminación, vestuario y maquillaje.