Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: _________________

13 downloads 158 Views 183KB Size

Recommend Stories


Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: ____________________________________

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: ____________________________________

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: ____________________________________

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: ____________________________________

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: ____________________________________

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: ____________________________________

Story Transcript

Universidad Central Del Este UCE

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: _______________________________________________________

6 8 4 Total de Créditos: __________ Teórico: _________ Práctico: _________ MED-040 Prerrequisitos: ______________ Correquisitos: ******** _____________ Descripción General: Esta asignatura estudia, clasifica, y describe las estructuras y órganos del cuerpo humano, referidos a la cabeza, cuello y extremidades superiores e inferiores. Objetivo(s) General(es): 1. Que el estudiante conozca y describa todas las estructuras de la anatomía y pueda aplicar dichos conocimientos aun a aplicación clínica.

Sistema de Evaluación: 30 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana 30 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana 40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final)

Bibliografía Básica 1. Young, Wheather’s. –Histología Funcional, 4ta edición, España, Editorial El sevier, 2002.

Bibliografía Complementaria

1. Abrahams, P.H.; Hutchings, R. T. –Gran Atlas Mc Minnde AnatomíaH umana, Edición Barcelona, España, 1999. 2. Moore, KeitL.; Dalley, ArthurF. –Anatomía con Orientación Panamericana, 4ta edición, Buenos Aires, Argentina, 2002. 3. Quiroz Gutiérrez, Fernando. –Tratado de Anatomía Humana, 22va edición, Editora Porrua, México,1981.

4. Roman O, Rahilly.–Anatomía de Gadner Interamericana, 5ta edición, Editora McGraw Hill, México,1989.

OBJETIVOS – Conocer, describir aplicaciones clínicas de lo señalado en el contenido.

CONTENIDOS I. – Introducir por preguntas arqueadas lo aprendido en la introducción a la anatomía. – Aspectos generales de la cabeza, cráneo, bóveda, base, cavidades, órganos, contenidos. II. – Huesos, músculos y vasos del cráneo, descripción, articulaciones aplicación clínica. III. – Huesos, músculos y vasos de la cara. Cavidad oral, lengua glándulas salivares, descripción, articulaciones, aplicación clínica. IV. – Columna cervical, vértebras cervicales, hueso hiodes, músculos, vasos del cuello descripción, articulaciones aplicación clínica. V. – Faringe, esófago cervical, laringe, traquea cervical glándulas tiroides y paratiroides, descripción, aplicaciones clínicas.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

– Discutir y analizar los detalles por áreas y aplicar el conocimiento anatómico a la práctica de la clínica médica.

– Exposición del profesor, demostración de las partes anatómicas, a través de diapositivas, huesos, maniquíes cadáveres etc.

– Evaluación oral y escrita por semana, trabajos en grupos e individuales, presentación de temas.

OBJETIVOS – Conocer, describir aplicaciones clínicas de lo señalado en el contenido.

CONTENIDOS VI. – Miembro superior huesos del hombro: (clavícula, omóplato) articulaciones: glenohumeral. Acromioclavicular, escapulo torácica). – Esqueleto del brazo (humero). – Esqueleto del antebrazo (cubito y radio). – Articulación del codo. – Esqueleto carpo mano. – Articulación de la muñeca. – Descripción. Aplicaciones clínicas. VII. – Músculos y vasos del hombre y brazo región axilar. VIII. – Músculos y vasos del antebrazo. IX. – Músculos y vasos de la mano. X. – Pelvis ósea iliaco, sacro, coxis. – Configuración interna y externa. – Articulaciones (sacro laca, coxofemoral, sínfisis). – Músculos y vasos de la pelvis. – Región glútea. XI. – Esqueleto de la extremidad inferior fémur, rótula, tibia, peroné.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

– Discutir y analizar los detalles por áreas y aplicar el conocimiento anatómico a la práctica de la clínica médica.

– Exposición del profesor, demostración de las partes anatómicas, a través de diapositivas, huesos, maniquíes cadáveres etc.

– Evaluación oral y escrita por semana, trabajos en grupos e individuales, presentación de temas.

OBJETIVOS – Conocer, describir aplicaciones clínicas de lo señalado en el contenido.

CONTENIDOS – Esqueleto del pie. (Tarso, metatarso, falanges). – Articulaciones rodilla tobillo. XII. – Músculos, vasos y nervios del muslo. – Triángulo descarpa. – Conducto femoral – Hueco popliteo

XIII. – Músculos, vasos y nervios de la pierna y pie.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS – Discutir y analizar los detalles por áreas y aplicar el conocimiento anatómico a la práctica de la clínica médica.

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

– Exposición del profesor, demostración de las partes anatómicas, a través de diapositivas, huesos, maniquíes cadáveres etc.

EVALUACIÓN – Evaluación oral y escrita por semana, trabajos en grupos e individuales, presentación de temas.

Evaluación final.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.