UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
NIVEL DE SEDENTARISMO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA CENTRO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN “DR. RÉGULO CARPIO LÓPEZ”. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”. BARQUISIMETO. ESTADO LARA
Luís Javier Vívenes Jiménez
Barquisimeto, 2010 i
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD POST GRADO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
NIVEL DE SEDENTARISMO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA CENTRO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN “DR. RÉGULO CARPIO LÓPEZ”. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”. BARQUISIMETO - ESTADO LARA.
Trabajo presentado para optar al grado de Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Por: Luís Javier Vívenes Jiménez
Barquisimeto, 2010 ii
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de tutor del trabajo titulado: NIVEL DE SEDENTARISMO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA CENTRO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN “DR. RÉGULO CARPIO LÓPEZ”. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”. BARQUISIMETO - ESTADO LARA, presentado por el ciudadano Luis Javier Vívenes Jiménez, titular de la C.I: V- 12.268.361, para optar al Grado de Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En Barquisimeto, a los 17 días de Mayo del 2010.
_______________________________ Dr. Kléber León C.I: V- 2.917.436 Tutor
iii
NIVEL DE SEDENTARISMO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA CENTRO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN “DR. RÉGULO CARPIO LÓPEZ”. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”. BARQUISIMETO - ESTADO LARA.
Por: Luís Javier Vívenes Jiménez
TRABAJO DE GRADO APROBADO
__________________________ Dr. Kléber León Tutor
________________________ Dra. Dilcia Mendoza de Sosa Jurado
___________________________ Dra. Nércida Reyes Jurado
Barquisimeto, 15 de Julio de 2010 iv
A la memoria de mi padre.
v
AGRADECIMIENTOS
A dios todopoderoso, por darme la vida y ser mi guía espiritual. A mi madre, por su amor infinito y apoyo incondicional. A mi hermana María Alejandra, quien con su cariño y apoyo siempre está presente en el logro de todas mis metas. A mis profesores, por el tiempo dedicado y los conocimientos impartidos, su ética y profesionalismo siempre serán ejemplo a seguir durante mi ejercicio. A mi tutor el Dr. Kléber León, por su paciencia, apoyo y dedicación durante mi formación profesional. Al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, por permitirme formar parte de su equipo de trabajo, cada uno de ellos aporto una enseñanza valiosa en mi formación como especialista. Al Decanato de Ciencias de la Salud, en especial al personal que labora en el departamento de postgrado, cuya guía y orientación me permitió consolidar esta meta. A los pacientes, nobles maestros, sin ellos no lograríamos obtener el conocimiento de la práctica. A mis compañeros, por los momentos compartidos durante nuestros estudios. A todos aquellos que hicieron posible este logro.
vi
INDICE GENERAL Página DEDICATORIA
v
AGRADECIMIENTOS
vi
INDICE DE CUADROS
ix
INDICE DE GRAFICOS
x
RESUMEN
xi
INTRODUCCION
1
CAPÍTULO I
II
EL PROBLEMA
3
Planteamiento del problema
3
Objetivos
6
Generales
6
Específicos
6
Justificación de la investigación
6
MARCO TEORICO Antecedentes de la investigación
III
9 9
Bases teóricas
13
Bases legales
20
Operacionalización de las variables
21
MARCO METODOLOGICO
23
Tipo de investigación
23
Población y muestra
23
Procedimiento
24
Técnica e instrumento de recolección de los datos.
25
Técnica de procesamiento y análisis de los datos
26
vii
IV
RESULTADOS
27
V
DISCUSIÓN
39
VI
CONCLUSIONES
40
VII
RECOMENDACIONES
41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
42
ANEXOS
47
A) Resumen Curricular del Autor.
48
B) Carta de consentimiento del paciente.
49
C) Historia Clínica.
50
D) Formato de Clínica del dolor.
51
E) Escala analógica del dolor.
52
F) Localización gráfica de los puntos. dolorosos en la fibromialgia.
53
G) Ficha de evaluación Test de Sedentarismo Pérez Rojas García.
viii
54
INDICE DE CUADROS
Cuadro
Página
1
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según género.
27
2
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad.
29
3
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según nivel de sedentarismo.
31
4
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad y nivel de sedentarismo.
33
5
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según intensidad del dolor y nivel de sedentarismo.
35
6
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según número de puntos dolorosos y nivel de sedentarismo.
37
ix
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico
Página
1
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según género.
28
2
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad.
30
3
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según nivel de sedentarismo.
32
4
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad y nivel de sedentarismo.
34
5
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según intensidad del dolor y nivel de sedentarismo.
36
6
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según número de puntos dolorosos y nivel de sedentarismo.
38
x
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD POST GRADO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
NIVEL DE SEDENTARISMO EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA CENTRO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN “DR. RÉGULO CARPIO LÓPEZ”. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA”. BARQUISIMETO. ESTADO LARA.
Autor: Luís Javier Vívenes Jiménez Tutor: Kléber León
RESUMEN Debido a la importancia actual que ha tomado el sedentarismo como factor de riesgos asociado con el posible desarrollo de múltiples enfermedades crónicas no trasmisibles, se realizó un trabajo de investigación descriptivo, transversal, donde se determinó el nivel de sedentarismo en pacientes con fibromialgia que acudan al Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López” del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, con la finalidad de describir el patrón de actividad física de esta población y relacionarlo con el grado de expresión clínica de esta patología, para dicho estudio se tomó una muestra de manera no probabilística intencional, constituida por 25 pacientes, a la cual, previo consentimiento de participar en la investigación, se realizó la historia clínica donde quedaron asentados los datos personales y el examen físico de los pacientes, tomando en cuenta la edad, el sexo, la intensidad del dolor y el número de puntos dolorosos presentes, posteriormente se aplicó el test de Pérez-Rojas-Garcías para la determinación del nivel de sedentarismo, los datos obtenidos mediante los diferentes instrumentos, encontrándose que el 100% de la muestra, pertenecía al género femenino, de los cuales el 100% eran sedentarios, 68% con sedentarismo severo y 32% con sedentarismo moderado, las edades más afectadas por el síndrome de fibromialgia fueron las de la cuarta y quinta década de la vida, a pesar de que también se presentaron casos en pacientes jóvenes, los pacientes con sedentarismo severo presentaron mayor intensidad y número de puntos dolorosos, pudiendo existir una doble asociación en esta relación, se concluye que los pacientes con fibromialgia son sedentarios y aquellos con sedentarismo moderado manifiestan en menor intensidad el cuadro doloroso, este estudio aporta un nuevo instrumento de evaluación y es punto de partida para otras investigaciones que pudieran complementar el conocimiento acerca del comportamiento de esta población. Palabras clave: sedentarismo, fibromialgia. xi
INTRODUCCIÓN
El sedentarismo es la falta de actividad física necesaria para un correcto funcionamiento del organismo, no es una entidad nosológica como tal, por lo cual, no se puede catalogar como una enfermedad por si solo. Durante los últimos años se ha estudiado la influencia que tiene la presencia de niveles elevados de sedentarismo en la población, llegando a establecerse una relación importante con el riesgo a desarrollar diferentes patologías, por lo cual, ha sido catalogado como factor de riesgo para la salud. Inicialmente el nivel elevado de sedentarismo se relacionó con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, pero a medida que han avanzado los estudios, se ha encontrado en relación con el riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas, tales como, dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, cáncer, osteoporosis, y algunas afecciones del aparato locomotor, entre otras, incidiendo en la propensión al deterioro del estado de salud de la población. El sedentarismo se ha extendido con rapidez en la sociedad actual, duplicando su presencia en los últimos años hasta el punto de afectar a pacientes en edades muy tempranas, circunstancia que ha motivado campañas institucionales en algunos países para luchar contra este factor de riesgo para la salud. Por otra parte, existen mucha patologías del sistema músculo esquelético que son condición de discapacidad por las limitantes que produce la presencia de dolor, entre esas patologías encontramos el síndrome de fibromialgia, una enfermedad caracterizada por fatiga y dolor muscular generalizado de tipo crónico, intenso, de la cual no se tiene causa determinada, por lo que aún se encuentra en investigación el origen de dicha enfermedad. El síndrome de fibromialgia afecta al 2% de la población mundial en general, no hay una prueba única que pueda ayudar al médico a diagnosticarlo, siendo un buen examen físico la herramienta principal para tal fin, ayudándonos a descartar otras afecciones que puedan causar dolor y fatiga crónica.
1
El dolor producido por la fibromialgia puede alterar la capacidad del paciente para trabajar y mantener un buen desempeño laboral. La reducción y el manejo del dolor es el punto crítico para las personas que viven con esta condición, el cual tienden a manejar, sumado al tratamiento farmacológico, con periodos de reposo prolongados, lo cual no solo constituye una causa médica de ausentismo laboral, sino también, contribuye con el deterioro de la función social en general de estos pacientes. Por lo antes expuesto, tomando en cuenta la importancia que ha alcanzado el sedentarismo como factor de riesgo para la salud y la posible relación existente entre el dolor y la inactividad física en el síndrome de fibromialgia, esta investigación, de naturaleza descriptiva trasversal, tiene como objetivo determinar, mediante la aplicación de un test, en una muestra seleccionada, el nivel de sedentarismo en pacientes con fibromialgia que acuden al Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”, con el propósito de describir el patrón de actividad física de esta población y su posible interrelación con el grado de expresión clínica de dicha entidad, esto nos permite ampliar el conocimientos acerca del comportamiento de la población afectada por este síndrome y a la vez proporcionar una herramienta útil, no solo para la evaluación del paciente, sino también para la elaboración de programas terapéuticos ajustados a sus necesidades, incorporando la prevención dentro de este esquema, con la finalidad de fomentar el incremento de la actividad física en estos pacientes, para mejorar los síntomas, la función física, el bienestar emocional y mantener la salud en general, relacionándolo con un sentimiento de control sobre su bienestar y de esta manera brindarle más beneficios en base a sus necesidades.
2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema:
El sedentarismo o falta de actividad física es un factor de riesgo predominante en la población, está ampliamente comprobado que los estilos de vida sedentarios son una importante causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Actualmente, la OMS está evaluando el porcentaje mundial de enfermedades causadas por 22 factores de riesgo relativos a la salud, entre los que se encuentra el sedentarismo. (OMS, 2002). Datos de esa organización revelan que aproximadamente dos millones de muertes pueden atribuirse cada año a la inactividad física, para los investigadores es evidente que la inactividad física es un problema importante de salud pública presente tanto en adultos como en niños, afectando a millones de personas en todo el mundo. (OMS, 2002). Los niveles de inactividad física son altos en prácticamente todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, el porcentaje de adultos sedentarios o casi sedentarios varía entre el 60% y el 85%, predomina mas en el sexo femenino que en el masculino, aunque en ambos el nivel es elevado, estimándose que más del 70% de los trastornos que sufre la mujer, guardan relación directa o indirecta con la falta de actividad física, cabe agregar que en los últimos años se ha incrementado el nivel de sedentarismo en niños y adolescentes lo que a fomentado la investigación de este factor de riesgo en estos grupos etarios. (OMS, 2002). El sedentarismo ha sido catalogado por las principales organizaciones mundiales de salud, como uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles. Investigaciones a nivel mundial han
3
establecido una relación entre el sedentarismo con el incremento de riesgo de sufrir fracturas, artrosis, enfermedad coronaria, ictus, hipertensión, obesidad, dislipidemia, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, problemas de depresión o ansiedad, varios tipos de cáncer, entre otras. (OMS, 2002). Según se ha citado en estudios realizados en niños y adolescentes este factor predispone al desarrollo de sobrepeso, dolor de espalda y desviaciones raquídeas en estos grupos etarios. (Gómez y otros, 2002). Además, se ha demostrado, que el sedentarismo en general conlleva a la pérdida de
fuerza muscular, esta falta de potencia muscular facilita que la musculatura se sobrecargue y contracture ante esfuerzos aparentemente livianos, aumentando el riesgo de que el dolor muscular aparezca o persista. (Palacios, 2001) A nivel de los países desarrollados como España se están creando programas preventivos donde se incluye el fomento de la actividad física con la finalidad de disminuir los niveles de sedentarismo y mejorar la salud de la población, lo que ha servido como modelo de referencia actualmente a países de Latino América como Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Costa Rica, quienes realizan estudios sobre el sedentarismo en su población para implementar iniciativas en la lucha contra este factor. (Varo, 2003). Por otro lado la fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por dolor muscular crónico generalizado asociado a rigidez, fatiga y trastornos del sueño, en ausencia de inflamación tisular y de anormalidades al examen físico y de laboratorio, su incidencia es del 2% en la población general, es más frecuente en mujeres adultas que en hombres, relación 9/1, pero también se ha encontrado una incidencia importante en niños. (Tovar, 2005). No se conoce la causa exacta del síndrome de fibromialgia, la naturaleza de los síntomas asociados en la fibromialgia apenas esta siendo comprendida y su etiología continua siendo incierta y sujeta a investigación, pero se han descrito alteraciones bioquímicas, metabólicas, neuroinmunológicas, musculares y genéticas las cuales pudieran explicar la expresión clínica dolorosa en pacientes que muestran un umbral bajo del dolor. (Tovar, 2005).
4
Algunos de los factores de riesgo que contribuyen al dolor y la fatiga en la fibromialgia incluyen: pertenecer al sexo femenino, descondicionamiento físico, sueño poco reparador y desregulación de los mecanismos centrales del dolor y del sistema de respuesta a el estrés, el diagnóstico se basa principalmente en el cuadro clínico, pudiendo estar relacionada a otras condiciones médicas como la artritis reumatoide, el hipotiroidismo, Lupus Eritematoso Sistémico, cuadros de ansiedad o depresión, entre otras, estableciéndose en este caso la presencia de dichas patologías como elemento desencadenante de la misma.(Barrera y otros, 2005). En Venezuela actualmente existen pocos trabajos donde se hable acerca de los niveles de sedentarismo en la población, relacionándolo mayormente con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y obesidad, mas no en asociación con patologías del sistema músculo esquelético, siendo estas también un motivo de consulta frecuente y causante de discapacidad en la población que las padece. Por lo anteriormente expuesto, esta investigación pretende determinar, el nivel de sedentarismo en pacientes con fibromialgia que acudieron a la consulta de rehabilitación general de adultos, del centro de medicina física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López” del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, en Marzo 2010, pudiéndose establecer posteriormente, su posible interrelación con la manifestación clínica de esta entidad, en la cual la afectación muscular dolorosa es predominante y causante de discapacidad e inactividad física, teniendo en cuenta que el nivel de sedentarismo individualmente podría
condicionar la presencia de
múltiples desencadenantes de dolor y el posible desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles asociadas a este factor, lo cual pudiese contribuir en grado variable con la recurrencia de los síntomas propios de dicho síndrome y el deterioro general del nivel de salud de esta población.
5
Objetivos de la investigación.
Objetivo general:
Determinar el nivel de sedentarismo en los pacientes con fibromialgia que acudan al Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López” del Hospital central “Antonio María Pineda”. Marzo 2010.
Objetivos específicos:
Determinar el nivel de sedentarismo según edad en pacientes con fibromialgia.
Establecer el nivel de sedentarismo según género en pacientes con fibromialgia.
Determinar el nivel de sedentarismo según número de puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Establecer el nivel de sedentarismo según intensidad del dolor en pacientes con fibromialgia.
Justificación de la investigación: El sedentarismo se ha convertido en un factor de riesgo de gran importancia para el desarrollo de muchas enfermedades, en la mayoría de los casos, la lucha contra este factor es dirigida mayormente hacia la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, olvidándose muchas veces, que existen otras patologías en las cuales la inactividad física prevalece, estados
de
sedentarismo
y otras cuya sintomatología condicionan
prolongado
como
coadyuvante
del
tratamiento
farmacológico. En medicina física y rehabilitación cada día aumenta el número de pacientes que acuden a la consulta presentando diagnóstico de fibromialgia, una patología caracterizada por dolor muscular generalizado que conlleva en muchas ocasiones al reposo prolongado, dichos pacientes ingresan a una terapia grupal denominada
6
protocolo de fibromialgia, la cual consiste en un programa de actividades dirigidas que incluyen: ejercicios de reeducación respiratoria, ejercicios terapéuticos de Lían gong, ejercicios de acondicionamiento general y charla de higiene postural, lo cual realizan escasamente una vez a la semana en la institución. Sumado a esto, por ser mayor el número de pacientes, al cupo para ingresar al protocolo de fibromialgia, muchos deben esperar un tiempo aproximado de dos meses para ser incluidos, tiempo en el cual pudiesen desarrollar una terapia individual adecuada a su condición física. Por otro lado, del grupo que inicia el protocolo, un pequeño porcentaje del total de integrantes, abandonan los ejercicios por falta de adaptación y la falsa creencia, de que los mismos, contribuyen con la persistencia de la sintomatología, lo cual disminuye el incentivo hacia la disciplina física como terapia, desviando la atención de los mismos hacia métodos basados en fármacos y reposo como alternativa de tratamiento. La ausencia de herramientas que contribuyan a evaluar la condición física de cada paciente, así como la ausencia de programas preventivos contra el sedentarismo en esta población, se convierte en una limitante a la hora de desarrollar protocolos terapéuticos individuales e integrales, adaptados a las necesidades de cada quien. Tomando en cuenta lo antes expuesto, la presente investigación pretende determinar, el nivel de sedentarismo en pacientes con fibromialgía y establecer la relación que pudiera existir entre éste y la expresión clínica de esa entidad, con la finalidad de fundamentar, sobre la base de las condiciones anteriores, las características de esta población con respecto a el nivel sedentarismo y la posible existencia de un círculo vicioso dolor–sedentarismo- dolor, el cual no solo pudiese causar la persistencia de los síntomas, sino que además, pudiese tener repercusión sobre el proceso de adaptación en el cumplimiento del plan fisioterapéutico para fibromialgia y en el padecimiento a futuro de enfermedades relacionadas con el sedentarismo como factor de riesgo individual. La investigación permite ampliar el conocimiento sobre las variables del síndrome de fibromialgia y revisar los aspectos básicos de la actividad física y del ejercicio en
7
relación con las personas con dicho síndrome, sirviendo como punto de partida para el desarrollo de otros estudios. Del mismo modo, ofrece una nueva herramienta de evaluación útil al momento de individualizar el protocolo de tratamiento, en los casos que se requieran planes terapéuticos diseñados y adaptados según las necesidades de cada paciente, tratando de evitar en lo posible las molestias inherentes al pasar de un estado de sedentarismo a uno de actividad, lo cual favorece el manejo terapéutico de estos grupos
incentivando a los pacientes a ser físicamente más activos
contribuyendo de esta forma a mejorar su calidad de vida.
8
CAPITILO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación.
En los últimos años se han realizado diferentes investigaciones donde se vincula el sedentarismo como factor de riesgo que incide en el deterioro de la salud de la población, muchos países en todo el mundo actualmente están viendo con preocupación el problema del sedentarismo, realizando estudios y mediciones del mismo en la población para adoptar medidas sanitarias preventivas adecuadas. En brasil, un estudio comparativo determinó los niveles de sedentarismo en trabajadores de la industria y trabajadores de la Universidad de Brasil, encontrando que en ambos la prevalencia de este factor de riesgo es elevada, existiendo un predominio de sedentarismo en trabajadores de la Universidad de Brasil, siendo más afectado el sexo femenino. (Meireles y otros, 2001). Estudios realizados en España demostraron que el sedentarismo, el hábito de comer entre horas y las horas dedicadas a pasatiempos ociosos, como el ver televisión, influyen más sobre la ganancia de peso, que el consumo de grasas y calorías en exceso de por si, observándose una prevalencia de obesidad en España del 11,5% para los varones y del 15,2% para las mujeres debido a estos factores. (Sánchez y otros, 2002). Otro estudio realizado en escolares, estableció la influencia de los factores que responden a un estilo de vida sedentario en escolares de 10 y 14 años sobre el desarrollo de desviación raquídea, quedando demostrado que un perfil sedentario en estos niños, sumado a las posiciones ergonómicas inadecuadas, favorece la aparición de desviaciones raquídeas. (Gómez y otros, 2002).
9
Varo y otros (2003), publicaron un artículo en la Revista Medicina Clínica, donde basado en estudios, demostraron la existencia de una relación inversa entre el nivel de actividad física y el desarrollo de ciertas enfermedades crónicas, dejando claros los beneficios de la actividad física y los riesgos del sedentarismo. Angelino y otros (2003), publicaron un estudio realizado en la sección de ergometría y rehabilitación cardiovascular del servicio de cardiología del Hospital Privado Antártida, Buenos Aires, Argentina, donde evaluaron el efecto terapéutico de la rehabilitación cardiovascular sobre el sedentarismo como factor de riesgo coronario, en el que determinaron que la mayoría de los pacientes coronarios incluidos en el estudio eran sedentarios y todos se beneficiaron con la rehabilitación cardiovascular disminuyendo el riesgo. En Colombia, Cabrera y otros (2003), realizaron un estudio sobre la actividad física y etapas de cambio comportamental en Bogotá, luego Gómez y otros (2004), mediante una investigación analizaron el nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá, la prevalecía y factores asociados, ambos describieron en sus estudios el comportamiento del sedentarismo en esa población, el cual alcanzó niveles elevados en ambos estudios. Más tarde, Jerez (2005), publica un estudio realizado en la Universidad Nacional de Bogotá el cual mostró que el 82,4% de los estudiantes no realizaba ningún tipo de ejercicio, el mismo estudio se realizó en otras universidades de ese país, arrojando resultados similares, las consecuencias de este sedentarismo juvenil fueron sobrepeso u obesidad, disminución de la elasticidad muscular, dolores lumbares y de cuello, taponamiento de arterias, aumento de colesterol malo y posibilidades de que en la edad adulta tengan diabetes, cáncer de colón e hipertensión entre otras. En Venezuela, Flores y Márquez (2005), realizaron un estudio sobre la influencia del sedentarismo como factor de riesgo para el desarrollo de obesidad en pacientes del Ambulatorio de Bello Campo, encontrando relación directa entre el nivel de sedentarismo y el grado de obesidad.
10
En Costa Rica, Álvarez (2006) publica un artículo que habla sobre el Sedentarismo en niños costarricenses, tomando en cuenta el incremento actual de este factor en ese grupo etario, haciendo énfasis en la importancia de la educación física y de los juegos tradicionales para el fomento de la salud en esas edades. Más tarde, Hootman y otros (2006), publican un trabajo de investigación realizado en los Estados Unidos de América, sobre actividad física en pacientes reumáticos, en el que incluyeron pacientes con artritis, artrosis, gota o fibromialgia, concluyendo que el 37% de los pacientes reumáticos en general son sedentarios. En chile Cantillano (2007) publicó un artículo con los resultados de un estudio encargado al Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado, el cual reveló que un 87,2% de los chilenos, no realizan actividades físicas. En este rango están, principalmente, tres tipos de personas: las mujeres, las personas con menores ingresos y los mayores de edad, siendo preocupante que dentro del 87,2 % de sedentarios, un 73,7 por ciento de la población declara que es totalmente inactiva. Un estudio similar fue realizado en Argentina cuyos resultados fueron publicados por Iglesias (2007) los cuales revelaron que sólo cuatro de cada diez argentinos realizan actividad física regularmente, una cifra más baja que la de los mexicanos (70%) y los chilenos (60%). Los más activos fueron los hombres 47% contra el 36% de las mujeres y con respecto al nivel socioeconómico se encontró que el 66% de las personas de la clase alta tenían una actividad física regular contra el 49% de la clase media y el 35% de la clase baja. Beunza y otros (2007) realizó un estudio donde demostró que los individuos sedentarios tienen un riesgo 50% mayor para el desarrollo de hipertensión arterial, en el mismo destacó, la importancia de la práctica de ejercicio físico aeróbico, el cual puede reducir los niveles de tensión arterial hasta en 6,9 mmHg en pacientes hipertensos. Martos (2008) publicó los resultados de los estudios realizados por científicos del King’s College London, en el Reino Unido, los cuales analizaron la edad celular de 2.401 pares de gemelos y su relación con el nivel de activad física que realizaban en
11
el tiempo libre, llegando a la conclusión, en base a los resultados, que los sujetos inactivos son 10 años más viejos que los que hacen ejercicio Piñol (2008) publicó un artículo basado en los resultados de diferentes estudios, relacionando el sedentarismo y la mala nutrición con la obesidad infantil, él mismo destacó, que aunque la inactividad física en algunos casos no desencadena en obesidad, es un factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y osteomusculares. La Fundación Cardiológico Argentina (2008) acotó que el sedentarismo aparte de triplicar el riesgo de accidente cerebrovascular, aumenta el 100% el riesgo de cardiopatía isquémica, el 70% de hipertensión arterial y el 160% de diabetes. Además, la falta de actividad física duplica el riesgo de osteoporosis y fracturas, aumenta en un 60% la posibilidad de sufrir cáncer de mama, en un 100% de colon y es un factor determinante de cuadros de depresión. Por lo antes expuesto, siendo el sedentarismo un factor de riesgo importante vinculado con el desarrollo de muchas enfermedades en la actualidad
y la
fibromialgia una de las patologías dolorosa muscular y discapacitante, la cual se a incrementado como motivo de consulta en nuestra institución, es de interés en la presente investigación, determinar el nivel de sedentarismo en pacientes con fibromialgia y su posible interrelación con el grado de manifestación clínica de dicho síndrome, teniendo en cuenta que el descondicionamiento físico a su vez, es un factor de riesgo para el desarrollo de dolor en esta enfermedad, todo esto, con la finalidad de mostrar, la necesidad de crear programas de tratamiento que no solo contribuyan con la mejoría de los síntomas, sino de igual modo, fomentar el incremento de la actividad física en estos paciente, para mejorar y mantener un buen estado de salud en general, proporcionando bienestar emocional y sentimiento de control sobre los síntomas por parte de los grupos afectados.
12
BASES TEÓRICAS
El sedentarismo es la falta de actividad física regular definida como: Menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana. Se dice, que una persona es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad física no supera las 2000 calorías, también lo son aquellos que solo efectúan una actividad semanal y que supongamos que las gastan. (Saavedra, 2000). El estilo de vida caracterizado por hábitos sedentarios, provoca un cuerpo débil que no le proporciona una buena "casa" a la mente, la cual, no podrá rendir todo lo que podría en un cuerpo fuerte, vigoroso y bien oxigenado. Está descrito, desde la antigüedad, que la actividad física aumenta el redimiendo intelectual y le proporciona estabilidad a la mente para enfrentar situaciones estresantes. (Booth y otros, 2002). En todos los estudios siempre se ha considerado al sedentarismo como la condición basal de control y al ejercicio físico como la condición experimental, es decir la adaptación. Sin embargo, si tenemos en cuenta las propuestas de la medicina Darviniana, la condición basal natural de la especie humana sería la actividad física continua y de una cierta intensidad; bajo estas condiciones los sistemas enzimáticos y transportadores funcionarían a pleno rendimiento. (Booth y otros, 2002). En este sentido, el sedentarismo seria un proceso carencial, de deficiencia, promotor de enfermedad. Desde el punto de vista de la medicina darviniana las células humanas no están adaptadas a una forma de vida inactiva. La evolución ha favorecido determinados genes que proporcionan un fenotipo que nos confiere una gran flexibilidad en los flujos metabólicos para permitir una eficaz contracción muscular incluso bajo las peores condiciones nutricionales. (Booth y otros, 2002). Nuestra vida sedentaria actual, junto a la constante provisión de alimentos de elevada densidad calórica, ocasiona una discordancia en las interacciones de nuestros genes con el entorno actual. Se predispone así a que el genoma paleolítico, el que actualmente portamos, mal exprese sus genes en diversos órganos y tejidos y origine las enfermedades de la opulencia. En estas condiciones nuestros genes paleolíticos, al
13
someterse a unas condiciones muy alejadas del diseño para el que se desarrollaron, se convirtieron en promotores de enfermedad. (Booth y otros, 2002). Para evitar confusiones debido a la diversidad de definiciones existentes, se considera conveniente establecer una diferenciación entre los conceptos de actividad física; ejercicio físico, deporte y condición física. Actividad Física: Es cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos y que tiene como resultado un gasto energético. Considerando esta definición, se puede apreciar que el concepto de actividad física es genérico y por tanto, siempre que exista algún tipo de movimiento, por mínimo que éste sea, se está hablando de actividad física. El mismo incluye tanto a las actividades comunes de la vida diaria, desde las más leves como leer, escribir, bañarse, vestirse entre otras, hasta las más vigorosas (trabajos pesados), así como también, las actividades bien estructuradas y planificadas en forma de ejercicio y entrenamiento físico. Ejercicio Físico: Se define el mismo como cualquier movimiento del cuerpo estructurado y repetitivo, que tiene por objeto, una mejora o mantenimiento de la condición física. Se puede apreciar que la diferencia esencial entre el ejercicio físico y la actividad física radica en la intencionalidad y la sistematización. Así, por ejemplo, ir al trabajo caminando o en bicicleta, no representa una intención de mejorar la condición física en la gran mayoría de los casos, por lo que debe ser considerado una actividad física pero no un ejercicio físico. Sin embargo, caminar 30 minutos con cierta intensidad, busca presumiblemente el desarrollo de la condición física y, en este caso, evidentemente, puede ser considerado un ejercicio físico. Deporte: Es el ejercicio físico que se realiza dentro de unas reglas que conjugan actividades física con otras características donde generalmente se compite. Se plantean subcategorías del deporte: deporte recreativo y deporte de alto rendimiento.
14
Condición física o forma física (physical fitness): Consiste en un conjunto de atributos (estado funcional), que los individuos poseen u obtienen, y que están relacionados con la capacidad de desarrollar actividad física. El término condición física se deriva de la frase en inglés physical fitness, y viene a designar la vitalidad de la persona y su aptitud real para las acciones que emprende. La condición física puede tener por propósito lograr un alto rendimiento, como en el caso del deporte competitivo, necesitando para su desarrollo, cargas físicas muy vigorosas, generalmente al límite de las posibilidades, y lograr altos niveles en componentes tales como: velocidad; potencia, fuerza, resistencia a la fuerza, resistencia cardiovascular o aeróbica, flexibilidad, entre otras. Otro propósito, bien diferente, resulta el de alcanzar una condición física saludable, esta puede y debe ser lograda con cargas físicas leves y moderadas, ajustadas a las posibilidades de cada individuo, según su edad y estado funcional actual. Asimismo, se debe destacar, que los componentes para una condición física saludable son también diferentes, y están bien definidos, su número resulta menor, solamente cinco componentes, ellos son: en primer lugar, la capacidad aeróbica o de resistencia cardiovascular, considerada la más importante; fuerza muscular, resistencia muscular, flexibilidad y composición corporal. Sus mediciones se realizan mediante la aplicación de test físicos y funcionales. Resulta muy importante señalar que la condición física presenta un componente genético, pero indudablemente, también es susceptible de ser mejorada con más actividad física y con ello, alcanzar niveles superiores. El recurso que emplean las personas para mejorar la condición física es el movimiento intencionado, está mejora se concreta por medio del ejercicio físico o el deporte, aunque es susceptible de mejorar con actividad física no intencional. La actividad física, como el ejercicio físico y la práctica del deporte son conductas, a diferencia de la condición física o forma física, los cuales son una serie de atributos que las personas tienen o logran y se relacionan sobre todo con el estado funcional que el organismo posee o adquiere. Esto resulta de suma importancia para considerar los beneficios y efectividad de la actividad física para la salud, puesto que no se trata
15
solamente de conocer y medir la actividad física que el individuo realiza, sino lo que verdaderamente su organismo asimila. (Tercedor, 2001).
TEST DE CLASIFICACIÓN DE SEDENTARISMO (PÉREZ-ROJAS -GARCÍA) 1996 El test consiste en: Subir y bajar un escalón de 25 cm. de altura, durante 3 minutos, aplicando tres cargas con ritmos progresivos (17, 26 y 34 pasos /min.). Se considera un paso, un ciclo que comprende subir el pie derecho, el izquierdo, bajar el derecho y finalmente bajar el izquierdo. Se aplica cada carga durante 3 minutos y se descansa 1 minuto entre ellas. Se sigue el siguiente procedimiento para ejecutar el test: 1. Se toma la presión arterial y el pulso en reposo. 2. Se define el 65 % de la Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) del evaluado en un minuto mediante la formula.
FCM = (220 - EDAD) 65 % FCM = (FCM X 0.65) Lat./min.
El resultado se divide entre 4, para llevarlo a la frecuencia en 15 seg. Esa cifra se convierte en el límite de asimilación de las tres cargas físicas posibles a aplicar. (17, 26 y 34 pasos por minuto) 3. El individuo debe subir y bajar un escalón de 25 cm de altura a un ritmo de: 1ra carga 17 pasos por minuto durante 3 minutos. Finalizado los 3 minutos de carga, se sienta al evaluado y se le toma el pulso en los primeros 15 segundos de 1 minuto de recuperación. Si la cifra de la frecuencia cardiaca permanece por debajo del 65 % de la frecuencia cardiaca máxima obtenida, entonces pasa después que complete el minuto de recuperación a la segunda carga. Si la cifra es superior entonces ya termina su prueba otorgándole la clasificación, en este caso de sedentario.
16
4. Con el mismo procedimiento se aplica la segunda carga, 26 pasos por minuto y la 3ra carga 34 pasos por minuto, siempre aplicando 3 minutos de carga y un minuto de recuperación. (Pérez y otros, 2002) CLASIFICACION DE SEDENTARISMO SEDENTARIOS CRITERIO
CLASIFICACIÓN
a. No vence la primera carga (17 p/min.)
Sedentario Severo.
b. Vence la primera carga, pero no la segunda (26 p/min.)Sedentario Moderado.
ACTIVOS a. Vence la segunda carga, pero no la 3ra (34 p/min.)
Activo
b. Vence la 3ra carga (34 p/min.)
Muy Activo
Por otro lado la fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por dolor muscular crónico generalizado, la presencia de 11 de 18 puntos sensibles, que están anatómicamente definidos, existe rigidez, fatiga y trastornos del sueño, en ausencia de inflamación tisular y de anormalidades al examen físico y de laboratorio. (Tovar, 2005). Históricamente la fibromialgia o “reumatismo tisular” como la denominaban los autores alemanes, se conoce desde hace más de 150 años, citándose a Frioriep en 1843 como el que inicio el análisis de dicho cuadro. En 1904, Gowers acuñaría el término fibrositis para describir este cuadro de dolor de origen muscular, que pensaba se debía a cambios inflamatorios en la estructura fibrosa de los mismos. A finales de los años treinta aparecieron dos términos relacionados: síndrome miofascial por Travell y Simons en 1937 y reumatismo psicógeno por Boland en 1938, es a partir de los mismos cuando se define el punto gatillo o trigger point como hallazgo característico. El concepto “fibromialgia” se acuñó en la década de los setenta gracias a los estudios de Smythe y Moldofsky, que describieron un cuadro de dolor crónico
17
de origen musculoesquelético con la existencia de lugares específicos donde el umbral del dolor es más bajo que en los controles, que llamarían “puntos dolorosos”, asociado a una alteración de la fase 4 del sueño. (Smythe, 1989) En 1990, se establecerían los criterios diagnósticos por el Colegio Americano de Reumatología, lo que permitiría por fin, establecer un diagnóstico más certero, mejorar los estudios y avanzar en el tratamiento de estos pacientes. En 1992, en la Declaración de Copenhague es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tipificándola con el código M79.0 en el manual de Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10), siendo reconocida en 1994 por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) clasificándola con el código X33.X8a. En 1994, Yunus englobó la fibromialgia dentro del síndrome disfuncional junto a otras patologías como síndrome de intestino irritable, síndrome de fatiga crónica, síndrome de piernas inquietas y cefalea tensional, ya que presentaban características clínicas comunes y respuesta a agentes serotoninérgicos o noradrenérgicos, proponiendo como hipótesis la existencia de una disfunción neuroendocrina-inmune (alteraciones de neurotransmisores y hormonas) que establecía un nexo entre todas ellas. En 1999, Simón Wessely y cols. incluirían esta patología en el término genérico de síndromes somáticos funcionales (SSF), incidiendo en la fuerte asociación que presentan los síntomas somáticos y el distrés emocional, presentando todas ellas una serie de elementos comunes, e incluso se señalarían factores psicosociales por Barsky y Borus en 1999, que caracterizarían a los mismos. El American College of Reumathology, basándose en un estudio multicéntrico realizado en EE.UU. y Canadá en 1990 con 293 pacientes afectos de fibromialgia y 265 controles con diferentes tipos de dolor crónico, propuso para su diagnóstico únicamente la presencia de dolor difuso de más de 3 meses de evolución y sensibilidad al dolor aumentada a la palpación digital en al menos 11 de 18 localizaciones anatómicas propuestas. La presión digital debe ejercerse con una
18
fuerza aproximada de 4 Kg., que en la práctica equivaldría al momento en que cambia de coloración subungueal el dedo del explorador. Sin embargo la utilidad de los puntos gatillo como criterio único de diagnóstico fueron cuestionados en el estudio realizado por Bennett y cols. 1997, en Cheshire donde tras analizar 250 pacientes con dolor crónico, presentaban puntos gatillo positivos incluso en controles sin dolor, un 20% de los pacientes con dolor regional así como un 29% de aquellos que presentaba dolor difuso no cumplían este criterio, lo que le daba poca fiabilidad al mismo. Antes de 1990 no había guías para evaluar y diagnosticar la fibromialgia. A fin de reducir la confusión, el Colegio Americano de Reumatología (siglas en inglés, ACR) llevó a cabo un estudio multicéntrico para desarrollar unos criterios. En el II Congreso Mundial de Síndrome de Dolor Miofascial y Fibromialgia, en 1992, se dieron a conocer y se refinaron los dos requerimientos básicos para hacer el diagnóstico de fibromialgia: 1. Presencia de dolor en los cuatro cuadrantes del cuerpo, así como en el esqueleto axial, de manera más o menos continua, por un mínimo de 3 meses. 2. Presencia de por lo menos 11 de 18 puntos sensibles anatómicamente específicos. Los puntos sensibles pueden estar en cualquier músculo palpable, pero hay 18 sitios que se han encontrado presentes con mucha consistencia en individuos con fibromialgia y que se usan para el diagnóstico. Los 18 puntos sensibles existen en 9 pares. Los criterios del ACR describen 4 pares de puntos sensibles en la parte anterior del cuerpo y 5 en la parte posterior. Algunos expertos afirman que la fibromialgia se puede diagnosticar con 8 a 9 puntos sensibles si hay otros síntomas como problemas de sueño, fatiga y cualquiera de las condiciones características coexistentes. Un punto sensible duele sólo en el área donde se hace presión y no hay dolor referido. Cuánta fuerza se debe ejercer al palpar el área es materia de discusión, porque si se aplica con algo de exceso se puede desencadenar dolor en casi todos los individuos. Cuando se posee un algómetro de presión se puede estandarizar la cantidad aplicada; pero la gran mayoría de médicos carecen de este instrumento, por
19
tanto se hace indispensable determinar una forma simple de hacerlo. La experiencia ha llevado a concluir que una presión aceptable hace que el lecho ungueal del dedo del examinador quede isquémico, es decir se torne blanco, lo que correspondería aproximadamente a 4 kilos. Sobre la base de las consideraciones anteriores, siendo el sedentarismo un factor de riesgo importante vinculado con el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas en la actualidad, es de interés, en el presente trabajo, indagar el nivel del mismo en los pacientes con fibromialgia pertenecientes al Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López” del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” y establecer su posible interrelación con la expresión clínica de esta patologías dolorosa
musculoesquelética, teniendo en cuenta que
independientemente de las causas, también es importante estudiar los posibles elementos asociados que pudieran contribuir con una evolución favorable o desfavorable de este cuadro clínico, el cual es causante de discapacidad y su manejo sigue siendo controversial incluso a nivel mundial.
BASES LEGALES
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en el capitulo VI de los derechos culturales y educativos en su artículo 109 dice: “se consagra la autonomía para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión que permiten a los profesores, estudiantes y egresados de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la nación” Atendiendo a lo establecido en la ley del ejercicio de la medicina en su capitulo II de la investigación en seres humanos, la presente investigación se rige bajo el amparo de los artículos 103, 104, 106, 107 donde se resalta la inspiración de la misma en los mas elevados principios éticos y científicos con las debidas precauciones y bajo un juicio cuidadoso. Así mismo, siguiendo a los artículos 108 y 109 donde se exhibe que
20
la persona debe estar bien informada de la finalidad de la investigación, en el presente protocolo se exige la autorización por escrito del paciente de su deseo en particular de dicho estudio con la finalidad de contribuir a la adquisición de nuevos conocimientos médicos. En el Código de Deontología Médica, en el titulo II capitulo primero, deberes generales de los médicos, en su articulo 53 se destaca la importancia de que el paciente tiene derecho a conocer la verdad de su padecimiento, por lo que uno de los principios de la investigación es cumplir con la parte educacional programándoles a todos los pacientes charlas informativas acerca de su enfermedad, tratando de resolver las diferentes inquietudes que puedan presentar los que la padecen. Igualmente se cumple con lo establecido en el titulo V, capitulo cuarto, de la investigación de los seres humanos, en los artículos 191, 192, 193, 194, 203. Todo lo anterior, constituye el fundamento legal del presente trabajo de investigación, en función de la búsqueda del conocimiento que permita lograr el beneficio de todas aquellas personas que vean disminuida su calidad de vida por el padecimiento de una enfermedad limitante como la fibromialgia.
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
El presente trabajo se desarrolla en base al manejo de las siguientes variables: edad, género, nivel de sedentarismo, número de puntos dolorosos e intensidad del dolor, en base a las mismas, se realizaron cuadros comparativos con el fin de determinar la posible relación existente entre el nivel de sedentarismo y el grado de expresión clínica del síndrome de fibromialgia como condicionante del mismo.
21
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
VARIABLES DEFINICION Edad
Género
Nivel de sedentarismo
Dolor
Numero de puntos dolorosos
Tiempo de Vida.
DIMENSIONES INDICADORES CATEGORIA 20 a 60 años
Constitución física que diferencia el Fenotipo macho de la hembra. Mayor o Test de Pérezmenor Rojas- Garcías. cantidad de actividad física Habitual. Experiencia sensorial asociada a una Escala analógica lesión tisular del dolor. Cantidad de puntos sensibles anatómicos específicos.
Criterios del Colegio Americano de Reumatología.
22
Tiempo en años.
20,21….60 años
1 masculino. Características físicas externas.
2 femenino.
No vence la 1era Sedentario carga. Severo. Vence la 1era Sedentario carga no la 2da. Moderado. Vence la 2da Activo.(No carga no la 3era. sedentario) 0 puntos. Sin dolor. 1 a 3 puntos. Dolor leve. 4 a 6 puntos. Dolor Moderado. 7 a 10 puntos. Dolor intenso. Occipucio. 1-2 puntos. Cervicales. 1-2 puntos. Trapecios. 1-2 puntos. Supraespinoso. 1-2 puntos. Segunda costilla 1-2 puntos. Epicóndilo. 1-2 puntos. Glúteos. 1-2 puntos. Trocánter mayor 1-2 puntos. Rodillas. 1-2 puntos.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva transversal, la cual Hernández de Canales (2002) define como aquella que está dirigidas a determinar como esta la situación de las variables que deberán estudiarse en una población, la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno y en quienes donde y cuando se esta presentando determinado fenómeno.
Población y muestra
La población estuvo constituida por todos los pacientes que pertenecen al Centro Regional de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Regulo Carpio López” de Barquisimeto-Edo Lara, que cumplían con los criterios establecidos por la Asociación Americana de Reumatología para el diagnostico de fibromialgia, teniendo un promedio estimado durante el año 2008 de aproximadamente 384 pacientes. La muestra se tomó utilizando el método no probabilístico de tipo intencional, la cual estuvo conformada por 25 pacientes con criterio diagnóstico de fibromialgia que acudieron a la consulta de rehabilitación general de adultos e ingresaron al grupo de protocolo de fibromialgia de la institución durante el lapso de estudio, de los géneros femenino y masculino, con edades comprendidas entre 20 y 60 años y que previo consentimiento informado aceptaron participar en la investigación, fueron excluidos aquellos pacientes que presentaron sospecha o conocimiento de enfermedad cardiovascular mal controlada o sin tratamiento, quienes presentaron contraindicación
23
importante para practicar ejercicio físico y aquellos que se negaron a participar en la investigación.
Procedimiento
Previa identificación del problema y la población a estudiar, se llevo a cabo la selección de la muestra, para la cual, se tomaron los pacientes que acudieron a la consulta de rehabilitación general de adultos e ingresaron al protocolo de fibromialgia de la institución durante el periodo de estudio, cumpliendo con los criterios de inclusión para la investigación, a cada uno de ellos se le explicó previamente el procedimiento a realizar y aquellos que desearon participar, dieron su autorización por escrito, para tal fin, se le proporcionó un formato de consentimiento informado antes de iniciar el estudio.(Anexo B) Se les realizó la historia clínica (Anexo C) donde se recabaron todos los datos personales del paciente, como son su identificación, enfermedad actual, antecedentes familiares, antecedentes personales, hábitos psicobiológicos y
la evolución y
expresión clínica de su enfermedad tomando en cuenta la intensidad del dolor, para lo cual se utilizó la escala analógica del dolor (Anexo E). Luego durante el examen físico se exploró el número de puntos dolorosos siguiendo los criterios establecidos por la Asociación Americana de Reumatología para el diagnostico de fibromialgia (Anexo F), cuantificándose posteriormente los valores de presión arterial y pulso en reposo, valor necesario para realizar el cálculo del 65 % de la Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) del evaluado en un minuto mediante la fórmula 65 % FCM = (220 - EDAD X 0.65) Lat./min., cifra que representaría el límite de asimilación de las tres cargas físicas posibles a aplicar (17, 26 y 34 pasos por minuto).(Anexo G) Seguidamente se aplicó el test de sedentarismo, para lo cual los pacientes debieron subir y bajar un escalón de 25 cm. de altura, a un ritmo de 1ra carga de 17 pasos por minuto durante 3 minutos, (se considera un paso, un ciclo que comprende subir el pie derecho, el izquierdo, bajar el derecho y finalmente bajar el izquierdo), finalizado los
24
3 minutos de carga, se le tomó el pulso al evaluado en los primeros 15 segundos de 1 minuto de recuperación. Si la cifra de la frecuencia cardiaca permanecía por debajo del 65 % de la frecuencia cardiaca máxima obtenida, entonces pasaba después de completar el minuto de recuperación a la segunda carga. Si la cifra era superior entonces ya terminaba su prueba otorgándole la clasificación, en este caso de sedentario severo. Los
pacientes que lograron vencer la primera carga se les aplicó el mismo
procedimiento para la segunda carga, 26 pasos por minuto, siempre aplicando 3 minutos de carga y un minuto de
recuperación, ninguno de los pacientes logró
vencer la segunda carga y pasar a la tercera. Una vez recopilados todos los datos requeridos, fueron tabulados para su posterior análisis estadístico, del cual se obtuvieron los resultados, conclusiones y recomendaciones generadas por la investigación.
Técnica e instrumentos de recolección de datos
Se seleccionó una muestra a la cual le fue elaborada la historia clínica en la cual se recopilaron los datos personales, los inherentes a la evolución y expresión clínica de la enfermedad y el examen físico de ingreso. (Anexos C) Para la evaluación de la intensidad del dolor, en el momento del ingreso, se utilizó la escala analógica del dolor. (Anexo E) El número de puntos dolorosos se registró en el formato de la historia correspondiente a la clínica del dolor. (Anexo D) Posteriormente, se le aplicó el test de Pérez-Rojas García para determinación de nivel de sedentarismo, utilizando la escala de clasificación de esta prueba para la expresión de los resultados (Anexo G). Finalmente, se realizó el vaciamiento de datos, correspondientes a las distintas variables, en tablas donde se contrastaron los resultados y luego se establecieron las posibles relaciones presentes entre los mismos, aportando una vez realizado el análisis y la interpretación de los resultados, el conocimiento final.
25
Técnica de procesamiento y análisis de los datos
Las cifras obtenidas en la recolección de la información, primeramente se reunieron en sábanas de datos, a partir de las cuales se procedió a tabular los resultados mediante tablas, utilizando cifras absolutas y porcentuales. Para el análisis de las mismas se utilizó un programa de análisis estadístico para Windows (SPSS) versión 10.0, para el estudio de frecuencia simple y porcentaje. En base a la interpretación de los resultados se establecieron las conclusiones y recomendaciones generadas por la investigación.
26
CAPITULO IV
RESULTADOS
CUADRO N° 1 Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según género. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
Género
N°
%
Masculino
---
---
Femenino
25
100
Total Fuente: Datos propios.
25
100
En relación al género de los pacientes estudiados, se observó que el 100% correspondió al género femenino.
27
Fuente: Datos propios.
GRÁFICO N° 1 Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según género. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
28
CUADRO N° 2
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
Grupo de Edad (Años)
N°
%
20-30
2
8
31-40
6
24
41-50
9
36
51-60
8
32
25
100
Total Fuente: Datos propios.
Con respecto a la edad, el mayor porcentaje (36%) de pacientes se encontró en el grupo de 41-50 años. El porcentaje más bajo (8%) se ubicó en el grupo de 20-30 años.
29
Fuente: Datos propios.
GRÁFICO N° 2 Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
30
CUADRO N° 3
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
Nivel de Sedentarismo
N°
%
Sedentarismo Severo
17
68
Sedentarismo Moderado
8
32
No Sedentario
---
---
25
100
Total Fuente: Datos propios.
En el CUADRO N° 3 nuestra los resultados de la evaluación del nivel de sedentarismo, observándose que todos los pacientes con fibromialgia fueron clasificados como sedentarios, presentando el 68% sedentarismo severo y el 32% sedentarismo moderado.
31
Fuente: Datos propios.
GRÁFICO N° 3 Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
32
CUADRO N° 4
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad y nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
Grupo de Edad (Años) N°
%
Sedentarismo severo N° %
20-30
2
8
1
50
1
50
31-40
6
24
4
66,7
2
33,3
41-50
9
36
6
66,7
3
33,3
51-60
8
32
6
75
2
25
Total 25 100 Fuente: Datos propios.
17
68
Sedentarismo moderado N° %
8
32
No Sedentario N° %
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
En el CUADRO N° 4 podemos observar que con respecto a la edad, el mayor porcentaje (75%) de pacientes con sedentarismo severo, se encuentra en el grupo de 51-60 años y el mayor porcentaje (50%) de pacientes con sedentarismo moderado, se encuentra en el grupo de 20-30 años.
33
Fuente: Datos propios. GRÁFICO N° 4 Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según edad y nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
34
CUADRO N° 5 Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según intensidad del dolor y nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
Intensidad del dolor (puntos en la escala) N°
%
Sedentarismo Severo N° %
1-3 leve
---
---
---
---
---
---
---
--
4-6 moderado
11
44
5
45
6
55
---
--
7-10 intenso
14
56
12
85,7
2
14,3
---
--
100
17
68
8
32
---
--
Total 25 Fuente: Datos propios.
Sedentarismo Moderado N° %
No sedentario N° %
El 56% de los pacientes estudiados refirió sentir dolor intenso, de ese porcentaje el 85% correspondía a pacientes con sedentarismo severo. Del total de pacientes que refirieron dolor moderado el 55% correspondía a pacientes con sedentarismo moderado.
35
Fuente: Datos propios.
GRÁFICO N° 5
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según intensidad del dolor y nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
36
CUADRO N° 6 Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según número de puntos dolorosos y nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
Sedentarismo Severo N° %
Sedentarismo Moderado N° %
No sedentario N° %
N° de Puntos Dolorosos N°
%
Once
4
16
3
75
1
25
---
---
Doce
4
16
1
25
3
75
---
---
Catorce
6
24
3
50
3
50
---
---
Dieciséis
7
28
7
100
---
---
---
---
Dieciocho
4
16
3
75
1
25
---
---
100
17
8
32
---
---
Total 25 Fuente: Datos propios.
68
En el CUADRO N° 6 podemos apreciar que el mayor porcentaje (28%) de pacientes presentó 16 puntos dolorosos activos durante la evaluación, siendo clasificados el 100% de ellos dentro del sedentarismo severo.
37
Fuente: Datos propios.
GRÁFICO N° 6
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de pacientes con fibromialgia, según número de puntos dolorosos y nivel de sedentarismo. Centro de Medicina Física y rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López”. Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Marzo 2010.
38
CAPITULO V DISCUSIÓN
Una vez analizados los diferentes cuadros y gráficos pudimos observar, que el 100% de la muestra estudiada presentaba nivel de sedentarismo, siendo el 68% sedentarios severos y el 32% sedentarios moderados, no se aportaron datos comparativos entre géneros ya que la nuestra estuvo constituida solo por pacientes femeninos, todas las edades fueron afectadas, siendo más sedentarios los pacientes en edades comprendidas entre los 41 y los 60 años, de los cuales aquellos que refirieron dolor más intenso y presentaron mayor número de puntos dolorosos presentaban sedentarismo severo, pudiéndose establecer una doble asociación en base a esta observación. También se pudo apreciar, como el síndrome de fibromialgia mantiene ciertas características y patrones desde el punto de vista epidemiológico, observándose, como en estudios anteriores donde se trabajó con estos grupos de pacientes, que existe una alta incidencia en la población femenina, tanto, que para poder comparar ambos géneros se debería contar con una muestra de mayor dimensión, o realizar un muestreo intencional por un periodo de tiempo prolongado. Las edades más frecuentes que presentaron fibromialgia fueron las pertenecientes a los grupos de 41-50 años y 51-60 años, llamando la atención que en las edades tempranas, pertenecientes a la segunda década de la vida, se presentaron dos casos, en un periodo corto de tiempo, notándose como la fibromialgia se ha convertido en una patología frecuente y común a cualquier edad.
39
CAPITULO VI CONCLUSIONES
1. En la actualidad tanto la fibromialgia como el sedentarismo han aumentado su incidencia en la población.
2. El nivel de sedentarismo en los pacientes con fibromialgia fue elevado.
3. Se pudo apreciar, que por el solo hecho de presentar diferentes niveles de sedentarismo, las manifestaciones del dolor en la fibromialgia fueron percibidas de maneras diferentes.
4. Las edades más afectadas por el sedentarismo y la fibromialgia se encontraron entre los 41 años y 60 años
5. Se presentaron casos de fibromialgia en edades más tempranas, lo que llama la atención.
6. No se pudieron realizar comparaciones entre géneros ya que la muestra era en su totalidad femenina.
40
CAPITULO VII RECOMENDACIONES
1. La educación del paciente con fibromialgia, con respecto a la práctica de actividad física, es importante para un mejor manejo del comportamiento clínico de estos grupos y para prevenir el desarrollo de enfermedades, para las cuales el sedentarismo es un factor de riesgo.
2. Los programas grupales para fibromialgia deberían complementarse con programas individuales adaptados a cada caso, para lo cual sería útil la evaluación del nivel de sedentarismo en estos pacientes.
3. Los servicios de medicina física y rehabilitación deberían promover programas generales destinados a luchar contra el sedentarismo en la población y no dejar que solo a los servicios de cardiología luchen contra este factor de riesgo para la salud.
4. Este estudio debería complementarse con estudios sucesivos que indaguen sobre
otros factores intervinientes en las manifestaciones clínicas de la
fibromialgia, no pudiéndose descartar el beneficio de la actividad física para la salud integral y en especial para este grupo de pacientes.
41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Álvarez Bogantes, Carlos.2006. Sedentarismo en niños costarricenses: Si hay solución. Revista MHSalud® (ISSN: 1659-097X) Vol. 3. No. 2. Diciembre, 2006. Angelino A., Motta D.A., Reussi C., Ahuad A., Sokn F., Schygiel P., Ávila H. 2003.Modificaciones del sedentarismo como factor de riesgo coronario. Cardiología del ejercicio.vol 9. N° 1. Pp.75-77. Araya Vargas, Gerardo A., Campos Salazar, Cinthya. 2003. El sedentarismo disminuye la cantidad de años y la calidad de vida de las personas. Periódico eco católico, 21 de Septiembre 2003, pag7.URL: http.www.eufi.ucr.ac.cr/index.htm (Consulta 12-01-07) Barrera Villalpando, Maria Isabel., Cortés Sotres, José Francisco., Guerrero Manning, Humberto., Aguirre González, Ariadna. 2005. La Fibromialgia: ¿Un síndrome somático funcional o una nueva conceptualización de la histeria? Análisis cualicuantitativo. Salud mental, vol. 28, No. 6, diciembre 2005.
Beunza, Juan José, Martínez González, Miguel Ángel, Abrahim, Shah, Bes Rastrollo, Maira, Núñez, Jorge, Martínez, José Alfredo, Alonso, Álvaro.2007. Sedentary Behaviors and the Risk of Incident Hypertension The SUN Cohort. American Journal of Hypertension. Volume 20, Issue 11, November 2007, Pages 1156-1162. Booth F,W., Chakravarthy M,V., Spangenburg E,E.2002. Exercise and gene expression: physiological regulation of the human genome through physical activity. J. Physiol 2002, 543: 399-411. Bravo Silva, Jaime. Fibromialgia. 2003. URL: http://www.clinicaarauco.cl/noticias/fibromialgia.htm (Consulta 2-11-06) Cabrera, Gustavo. , Gómez, Luís., Mateus, Julio César.2003. Actividad física y etapas de cambio comportamental en Bogotá. Boletín epidemiológico distrital. Secretaría de salud de la alcaldía mayor de Bogotá. Semanas 25 a la36 año 2004, volumen 9, № 7,8y9X. Cabrera de León, Gustavo.2007. Sedentarismo: tiempo de ocio activo frente a porcentaje del gasto energético. Revista española de cardiología. ISSN 0300-8932, Vol. 60, Nº. 3, 2007, Págs. 244-250. Calvo Penadés, Inmaculada.2003. Fibromialgia y otras formas de dolor Musculosquelético. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Reumatología.vol 26. N°2.
42
Campillo Álvarez, José Enrique. El sedentarismo ¿una enfermedad carencial? URL: http://www.euskonews.com/0366zbk/gaia36603es.html (Consulta 13-10-06) Cantillano Arcos, Andrea.2007.Sedentarismo. URL: http://www.estilosdevida.cl/2007/09/01/sedentarismo/(Consulta 10-12-2007) Carmona, Jesús., Dá Silva, Carmen., Gavidia, Oliver., Hernández, Jorge., Prieto Marcelo., Sifontes, Xiomara. 2006. El Sedentarismo. URL: http://www.monografías.com/trabajos14/saludydepor/saludydepor.shtml (Consulta 27-10- 2006) Castro Domínguez, Ricardo.2008.Sedentarismo.URL: http://www.revistaes.com/contenido/articles/157/1/Sedentarismo/Pagina1.html (Consulta 06-02-2008) Chitow, León. Fibromialgia: la epidemia de dolor muscular.URL: http://www.healthy.net/asp/templates/bio.asp?Id=54 (Consulta 2-11-06) Código de Deontología Médica. Aprobado Durante La LXXVI Reunión Extraordinaria de la Asamblea de la Federación Médica Venezolana Realizada en Caracas el 20 de Marzo de 1985. Comisión de Sedentarismo. Revista Argentina de Cardiologia. Vol. 69. Supl. 1. 2001. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 1999. Gaceta Oficial, 3.6860 (extraordinaria). Diciembre 30, 1999. Flores R., Sahely, Márquez R., Yleana. 2005. Influencia Del Sedentarismo Como Factor De Riesgo Para El Desarrollo De Obesidad En Pacientes Del Ambulatorio De Bello Campo. Informe universidad central de Venezuela. 2005. Fundación Cardiológica Argentina.2008.El sedentarismo triplica el riesgo de accidente cerebrovascular. URL: http://www.gordos.com/Actividadfisica/detalle.aspx?dieta=2597 (Consulta 06-02-2008) Gómez Alonso, M. T., Izquierdo Macon, E., de Paz Fernández, J.A., González Fernández, M. 2002. Influencia del Sedentarismo en las Desviaciones Raquídeas de la Población Escolar de León. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número 8 diciembre 2002.
43
Gómez, Luís Fernando., Duperly, John., Lucumí, Diego Iván., Gámez, Rocío., Venegas, Alba Sofía.2004. Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia).Prevalencia y factores asociados. Boletín epidemiológico distrital. Secretaría de salud de la alcaldía mayor de Bogotá. Semanas 25 a la36 año 2004 volumen 9 , № 7,8y9X. Gottau, Gabriela.2008.Los riesgos de elegir el sedentarismo. URL: http://www.vitonica.com/2008/06/25-los-riesgos-de-elegir-el-sedentarismo (Consulta 05-07-2008) Hernández de Canales, Francisca, Alvarado, Eva Luz, Pineda, Elia Beatriz. 2002. Metodologia de La investigación. Editorial Limusa.México D.F. Hootman Jennifer M., Shih Margaret, Kruger Judy, Charles G. Helmick Charles G. 2002. Physical Activity in Men and Women with Arthritis: National Health Interview Survey. American Journal of Preventive Medicine. Vol.30, Num.5, Pp365-446, Mayo 2006. Iglesias, Mariana.2007. Los argentinos son los más sedentarios de América latina.URL:http://www.clarin.com/diario/2007/11/14/sociedad/s-02815.htm (Consulta 06-02-2008) Jerez, Ángela Constanza .2005. Sedentarismo, cigarrillo y alcohol en universitarios. URL:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article_81727.html (Consulta 13-10-06) León Díaz, José. 2005. Sedentarismo como factor de riesgo femenino. URL: http://espanol.geocities.com/saluybeisbol/archivos/medicina_beisbol.htm (Consulta 2-11-06) Ley De Ejercicio De La Medicina. Gaceta Oficial N° 3.002 Extraordinario de la Fecha 23 de Agosto de 1982. Martín, Cesar.2005. Sedentarismo. URL: http://www.paginadigital.com/articulos /2005/2005terc/tecnologia6/simulador-251105.asp (Consulta 2-11-2006) Martínez, E., González O., Crespo, J. M. 2003. Fibromialgia: Definición, Aspectos Clínicos, Psicológicos, Psiquiátricos y Terapéuticos. Salud global Año III • Número 4 • 2003. Martos, Cristina. 2008. El sedentarismo acelera la vejez celular. URL: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/01/29/biociencia/1201635533.html (Consulta 06-02-2008)
44
Meireles Nunes, José Odiar., de Franca Barros, Jonatas. 2001. Factores de risco associados à prevalência de sedntarismo em trabalhadores da indústria e da universidade de Brasilia. URL: http://www.efdeportes.com/efd69/risco.htm. Revista digital Buenos Aires año 10 n 69 febrero 2004. (Consulta 13-10-06) Ministerio de salud chile.2003. ¿Qué es el sedentarismo?. URL: http://www.egochile.cl/paginas/sedentarismo.htm (Consulta 23-10-2007) Moioli, B., Merayo L.A.2005. Efectos de la intervención psicológica en dolor y el estado emocional de personas con fibromialgia. Revista de la Sociedad Española del Dolor 12: 476-484, 2005. Organización Mundial de la Salud. 1992. Clasificación Internacional de Enfermedades. Declaración de Copenhague. Dinamarca. OMS. Riesgos del sedentarismo. Este artículo reproduce información de la Organización Mundial de la Salud, publicada con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Salud 2002. URL: http://www. Latinsalud.Com/archivos/00621.asp?ap=4 (Consulta 27-10- 2006) Palacios, Nieves., Serratosa, Luís. 2001. El Sedentarismo URL: http://www.saludalia.com/docs/salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/doc _sedentarismo.htm. (Consulta Octubre 27, 2006). Pérez Fuentes, Armando., Suárez Surí, Roberto., García Castillo, Gaspar., Espinosa Brito, Alfredo., Linares Girela, Daniel. 2002. Propuesta de Variante del Test de Clasificación de Sedentarismo y su Validación Estadística. Cienfuegos, Cuba.URL: http://www.cardiologiatransdiciplinaria.8m.com/sedentarismo%20cuba.htm (consulta 27-10-06) Piñol Martí, Enric.2008.Sedentarismo y mala nutrición, los grandes amigos de la obesidad infantil. URL: http://www.educaweb.com/ EducaNews/interface/asp/web/ NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=2858&SeccioID=3443 (Consulta 05-07-2008) Polit, Denise F., Hugler Bernadette P. 1997.Investigación Científica en Ciencias de la Salud. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES. México D.F Rodríguez Hernández, J. L.2004. Dolor osteomuscular y reumatológico. Revista de la Sociedad Española del Dolor v.11 n.2 Narón (La Coruña) marzo. 2004. Saavedra Carlos.2000.Sedentarismo vs. Ejercicio Físico. Revista digital. Buenos Aires. Año 5 - Nº 20 - Abril 2000. http://www.efdeportes.com/efd20a/saav1.htm
45
Sánchez Villegas, Almudena., Martínez González, Miguel Ángel., Toledo, Estefanía., de Irala Estévez, Jokin., Martínez J., Alfredo.2002. Influencia del sedentarismo y el hábito de comer entre horas sobre la ganancia de peso. Revista Medicina Clínica (Barcelona) 2002;119(2):46-52. Soucase, B., Monsalve, V., Soriano J.F., de Andrés, J.2004. Estrategias de afrontamiento ante el dolor y calidad de vida en pacientes diagnosticados de fibromialgia. Revista de la Sociedad Española del Dolor11: 353-359, 2004. Smythe H. Fibrositis Syndrome: a historical perspective. Journal Rheumatology. Supl. 6, Pp 19, 1989. Tercedor Sánchez, Pablo. 2001. Actividad física, condición física y salud. Editorial Sevilla. Barcelona. España. Toman, Jennifer M., Shih, Margaret., Kruger, Judy., Charles G., Helmick Charles G.2002. Physical Activity in Men and Women with Arthritis: National Health Interview Survey. American Journal of Preventive Medicine. Vol.30, Num.5, Pp.365446, Mayo 2006. Tovar Sánchez, María Ana .2005. Fibromialgia. Colombia Médica vol.36 nº4. http://paginasweb.univalle.edu.co/~colombiamedica/vol36nº4/html/cm36n4a9.pdf (Consulta 27-10-2007) Travell, J., Simons, D. Myofascial Pain and Dysfunction. The Trigger Point Manu. Vol. 1. Edic. Williams and Wilkins. 1983. Varo Cenarruzabeitia, José Javier., Martínez Hernández, J. Alfredo., MartínezGonzález, Miguel Ángel.2003. Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Revista Médica Clínica (Barcelona) 2003; 121(17):665-72 Vidal Neira, Luís Fernando. 2003. Síndrome de Fibromialgia: diagnóstico y manejo. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna v.16 n.4 Lima oct./dic. 2003. Villanueva, V. L., Valía, J. C., Cerdá, G., Monsalve, V., Bayona, M. J., de Andrés, j. 2004. Fibromialgia: diagnóstico y tratamiento. El estado de la cuestión. Revista de la Sociedad Española del Dolor.11 n.7 Narón (La Coruña) oct.-nov. 2004. Wolfe F. y Portter JW. 1996. Fibromyalgia and Work Disability: is Fibromyalgia a Dislabling Disorder?. Rheum Dis Clin Nort Am. 22:369-392. Wolfe F. Smythe HA, Yunus MB, et al. 1990. The American College of Rheumatology 1990 Criteria for the Clacification of Fibromyalgia: Report of the Multicenter Criteria Committee. Arthritis Rheum. 33:160-172.
46
ANEXOS
47
Anexo A RESUMEN CURRICULAR Datos personales: Nombre y Apellidos: Luís Javier Vívenes Jiménez. Fecha y Lugar de Nacimiento: Noviembre 02 de 1973. Cumaná, Edo. Sucre. Nacionalidad: Venezolano. Cédula de Identidad: V 12.268.361 Estado Civil: Soltero. Dirección de Habitación: Urb. Club Hípico Las Trinitarias, Residencias Vista Hermosa, Piso 5, Apartamento 51. Barquisimeto. Estado Lara. Teléfono: 0416-6569714. E-mail:
[email protected] Estudios realizados: Educación Superior: Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto - Edo. Lara Título Obtenido: Médico Cirujano. (2001) Cargos Desempeñados: Médico Interno. Cargo ganado por concurso. Internado Rotatorio Hospital “Pastor Oropeza Riera”. Carora. Edo. Lara. Desde Marzo 01 del 2002 hasta Febrero 29 del 2004. Médico Interino. Departamento de Traumatología y Ortopedia del Hospital Central “Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero”. San Felipe. Edo. Yaracuy. Desde Enero 25 del 2005 hasta Junio 30 del 2005. Cargo actual: Médico Residente de Postgrado Universitario en Medicina Física y Rehabilitación, UCLA- Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” .
Asociaciones Profesionales y Científicas: Colegio de Médicos del Estado Lara. Miembro de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia AsoVAC
48
Anexo B
CARTA DE CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE
Yo: ____________________________________________ C.I: ____________________________________________
Autorizo al Dr Luis Vívenes, para que me realice un test de de condición física llamado test Pérez- Rojas- García para determinación del nivel de sedentarismo y de igual modo utilice los datos recabados en mi historia clínica, los cuales me comprometo a aportar de manera objetiva, para la realización del trabajo de investigación titulado: Nivel de sedentarismo en los pacientes con fibromialgia Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Régulo Carpio López” Hospital central “Antonio María Pineda”, en el cual participo voluntariamente en carácter de paciente.
________________
Barquisimeto, _______________
Firma del Paciente
Fecha
49
Anexo C
50
Anexo D
51
Anexo E
52
Anexo F
Puntos dolorosos para el diagnóstico de fibromialgia.
53
Anexo G
Ficha de evaluación Test de Sedentarismo Pérez Rojas García.
Nombre y apellidos:_________________________ Edad_______ Fecha__________
Presión arterial en reposo: ___________ Frecuencia Cardiaca en reposo: __________
65% FCM= (220-EDAD x 0.65) __________________
Primera carga 17 pasos por minuto por 3 minutos
FC: __________
Segunda carga 26 pasos por minuto por 3 minutos FC: __________
Tercera carga 34 pasos por minuto por 3 minutos
Nivel de sedentarismo: __________________
54
FC: __________