UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL BOLIVAR CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL BOLIVAR CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL LA ACTIVIDAD CULTURAL COMO FACTOR QUE INCIDE EN

3 downloads 113 Views 611KB Size

Recommend Stories


Universidad Nacional abierta Vicerectorado Academico Centro Local Aragua Servicio Comunitario
Universidad Nacional abierta Vicerectorado Academico Centro Local Aragua Servicio Comunitario ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA REFORZAR LOS VALORES CULTURALE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. CARRERA EDUCACION INTEGRAL. CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. CARRERA EDUCACION INTEGRAL. CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA. ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL METROPOLITANO CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL METROPOLITANO CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA I

UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERECTORADO ACADEMICO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO NUCLEO BOLIVAR COORDINACION DE POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERECTORADO ACADEMICO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO NUCLEO BOLIVAR COORDINACION DE POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA ESTUDIO C

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL: METROPOLITANO OFICINA DE APOYO: VALLES DEL TUY
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL: METROPOLITANO OFICINA DE APOYO: VALLES DEL TUY DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN EL USO DE LAS REGLAS ORTOG

LA VIDEOCONFERENCIA COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA. Mario Mariño Universidad Nacional Abierta Centro Local Carabobo Correo electrónico:
UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718 Nº 2 Octubre

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL BOLIVAR CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL

LA ACTIVIDAD CULTURAL COMO FACTOR QUE INCIDE EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y GENERADOR DE VALORES EN LOS ALUMNOS DE I Y II ETAPA DE EDUCACIÓN BASICA EN EL MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLIVAR

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Licenciada en Educación Integral.

Autora: Salazar de V. Flores del Valle Tutor: Mario Suárez

Ciudad Bolívar, Diciembre 2003.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL BOLIVAR CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL

LA ACTIVIDAD CULTURAL COMO FACTOR QUE INCIDE EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y GENERADOR DE VALORES EN LOS ALUMNOS DE I Y II ETAPA DE EDUCACIÓN BASICA EN EL MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLIVAR

Autora: Salazar de V. Flores del Valle Tutor: Mario Suárez

Ciudad Bolívar, Diciembre 2003.

2

3

INDICE

Pp

Agradecimiento ------------------------------------------------------------------------------ iii Reconocimiento------------------------------------------------------------------------------ iv Resumen -------------------------------------------------------------------------------------viii INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------- 1 CAPITULO I: EL PROBLEMA Planteamiento del Problema----------------------------------------------------------------- 3 Objetivo General------------------------------------------------------------------------------ 6 Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------------------ 6 Justificación ----------------------------------------------------------------------------------- 7 Alcances de la Investigación ---------------------------------------------------------------- 8 Limitaciones----------------------------------------------------------------------------------- 8 CAPITULO II: MARCO TEORICO Antecedentes Históricos --------------------------------------------------------------------- 9 Antecedentes de la Investigación ----------------------------------------------------------11 Expresiones Culturales que Afianzan la Identidad Nacional-Regional ---------------12 Expresiones Culturales y su Relación con los Valores en el Alumno----------------- 30 Estrategias para Desarrollar Valores Artísticos-Culturales en el Alumno ----------- 32 Fundamentación Legal ----------------------------------------------------------------------40 Definición de Términos y Conceptos Básicos -------------------------------------------41 CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Población -------------------------------------------------------------------------------------44 Muestra----------------------------------------------------------------------------------------45 Instrumentos de Recolección de Datos ---------------------------------------------------45 Técnica de recolección de Datos-----------------------------------------------------------45 Presentación y Análisis de Datos ----------------------------------------------------------46

v 4

CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS Presentación, Análisis e Interpretación de los Resultados------------------------------47 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------56 Recomendaciones 57 PROPUESTA -------------------------------------------------------------------------------59 BIBLIOGRAFÍA ---------------------------------------------------------------------------68 ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------------71

5

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1.

Página Conoce el docente el tipo de actividades que afianza la identidad nacional, regional.------------------------------------------

47

Planificación de actividades culturales en las instituciones educativas.---------------------------------------------------------------

48

Lugar que da el docente a las actividades culturales en su planificación pedagógica.----------------------------------------------

49

Participación del docente en las actividades culturales que desarrolla la escuela y la comunidad.--------------------------------

50

5.

Conoce el docente los valores culturales de su región.------------

50

6.

Indicadores que de acuerdo al docente reflejan la condición actual de la sociedad hacia las manifestaciones culturales.-------

51

Aplica el docente estrategias para desarrollar valores artísticos culturales en el alumno.------------------------------------------------

52

Algunas estrategias utilizadas por el docente para desarrollar las aptitudes culturales en el alumno.------------------------------------

53

Áreas estéticas de las incluidas en el diseño curricular que considera necesita más capacitación o ejercitación.----------------

54

Conocer las fiestas y costumbres de su región.---------------------

55

2.

3.

4.

7.

8.

9.

10.

6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL BOLIVAR CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL

LA ACTIVIDAD CULTURAL COMO FACTOR QUE INCIDE EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y GENERADOR DE VALORES EN LOS ALUMNOS DE I Y II ETAPA DE EDUCACIÓN BASICA EN EL MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLIVAR Autora: Salazar de V. Flores del Valle Tutor: Mario Suárez Fecha: Diciembre 2003 RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar la incidencia de las actividades culturales en la consolidación y fortalecimiento de los alumnos de educación básica del Municipio Heres, Ciudad. Bolívar, Estado. Bolívar, en el estudio se definen y especifican el tipo de actividades Culturales que influyen en el desarrollo de valores e identidad del educando, se analiza la posición de los docentes hacia este tipo de actividades y las estrategias a aplicar para su ejercitación y aprendizaje. Se realizara una investigación de campo de tipo descriptivo en una población de 30 docentes, tomando como muestra la totalidad de la misma, se empleo como instrumento de recolección de datos el cuestionario de tipo cerrado. El análisis de los datos permitió demostrar la necesidad de establecer estrategias de capacitación, promoción y difusión cultural que conduzcan al fortalecimiento de los valores e identidad nacional en los alumnos del Municipio, por lo que se finaliza el estudio con la elaboración de una propuesta para crear espacios de acción, participación y capacitación que favorezcan el desarrollo socio-cultural de alumnos y docentes y valores de la región.

viii 7

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la sociedad actual, debido a las continuas transformaciones que sufre el País, se requiere un proceso de adaptación y avance acorde con las exigencias modernas, por lo que se hace necesario se preste mayor atención al recurso socio cultural con el fin de lograr un desarrollo político permanente y equilibrado en la nación.

En relación a esto, en el ámbito educativo el desarrollo de recursos tecnológicos y científicos debe ir a la par del desarrollo de los valores culturales y Sociales que impulsen los planes de progreso general, por tanto cabe señalar entonces, que los docentes requieren realizar cambios en los paradigmas culturales existentes y en las planificaciones pedagógicas tradicionales, que reviertan el atraso en avance e innovación, ya que son ellos los encargados de lograr el equilibrio entre el avance tecnológico y el desarrollo Socio-Cultural de una nación, por tanto es necesario propiciar un aprendizaje integral y completo en los alumnos por ser estos los portadores de los cambios de su comunidad.

Atendiendo a este planteamiento se realiza esta investigación con el fin de proponer estrategias de aprendizaje y difusión cultural como alternativa que permitan transformar el proceso de enseñanza aprendizaje en una actividad motivante, creativa y generadora de valores.

La investigación se estructura en capítulos, cuyo contenido recoge el proceso de su desarrollo.

El Capitulo I: Plantea el problema, los objetivos, la justificación y alcances de la investigación.

1

El Capitulo II: presenta el Marco Teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales y definición de términos.

El Capitulo III: Describe el Marco Metodológico, tipo de investigación, población, muestra, instrumentos de recolección de datos.

El Capitulo IV:

Refleja el análisis e interpretación de datos. El Capitulo V:

Conclusiones y recomendaciones y por ultimo la propuesta, la bibliografía y los anexos.

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La cultura como conjunto de rasgos distintivos que caracteriza a una sociedad, engloba el cultivo general de las facultades humanas y es por sus diferentes manifestaciones que el hombre toma conciencia de su entorno y de sí mismo. Las manifestaciones culturales a través de la historia han alcanzado su máxima expresión mediante diversas actividades artísticas, folclóricas y estéticas que en la actualidad requieren de mayor atención, investigación, proyección y difusión social, para despertar la sensibilidad tanto de los comunicadores de la cultura, como de los receptores de la misma en determinado grupo social, sin embargo, esto refleja una problemática en el ámbito nacional como es la deformación o desconocimiento del sentido real del hecho cultural y por ende de sus manifestaciones, observándose un debilitamiento en la valoración de dicha manifestaciones, factores estos que inciden en una grave situación como lo es la crisis de identidad cultural del venezolano. En relación a esto Mesiani (1992) señala: "La crisis más seria del venezolano como las de su sociedad, son efectos de la negación de su identidad personal y cultural" (Pág. 120). La crisis señalada por este autor trasciende a los centros de formación de la personalidad como lo son la escuela y el hogar y aunque los programas de educación básica nacional incluyen las áreas culturales, la ponderación que se da a las mismas hace que sean relegadas a un tercer plano en comparación con otras áreas del componente educativo como el área de matemática o lengua.

El desequilibrio en la valoración de las áreas de folclor y artísticas, se muestra en la poca participación del docente en dichas actividades por considerarlas "complementarias" (hasta 1998 en el Proyecto Educativo Nacional así lo

3

contemplaba) o simplemente por desconocimiento de las mismas, conclusión a que se llegó en el Segundo Simposio Venezolano de Investigación Cultural realizado en Caracas en diciembre de 1992 promovido por la Universidad Central de Venezuela, el mismo reunió a un destacado grupo de investigadores de diferentes universidades del país las cuales trabajaron sobre la Diversidad Cultural y la Construcción de Identidades, uno de los tópicos de estudio abordado fue la participación activa del docente en las diferentes disciplinas del quehacer cultural. Es de hacer notar que en Venezuela la manifestaciones culturales en su mayoría han permanecido al margen del desarrollo político y educativo de la nación así lo señala algunas investigaciones realizadas por la Universidad Central de Venezuela y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Dichas investigaciones realizadas por la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (1960-1983)U.C.V señala, en su informe final esta realidad antes mencionada, caracterizada por Conformismo y Dependencia Cultural.,Una Ideología Cultural Desvalorizada, Dependencia Cultural, Conformismo e incapacidad Formativa Cultural. Estas investigaciones detectaron la ausencia de una gama de valores culturales, carencia o menosprecio por la identidad nacional así como represión de la conciencia o sensibilidad cultural, aunada a la ponderación desequilibrada o equivocada de las manifestaciones culturales en Venezuela.

En atención a esto la investigación, proyección y difusión cultural y folklórica no debe ser considerada labor pequeña o actividad de tercer orden por el contrario, es factor fundamental en el desarrollo político y económico de una nación, entendiendo que no pueda haber estos tipos de desarrollo sin desarrollo cultural, y no hay desarrollo cultural que no parta de las raíces históricas sociales y de la educación como base de esa cultura.

Por todo lo expuesto se hace necesario reflexionar sobre el papel que juegan las actividades culturales en el individuo y en su desarrollo social, de una manera

4

sistemática y objetiva, tomando en cuenta las experiencias y el grado de valoración que un grupo cultural le adjudica, así como insistir en la operacionalización continua y metódica de las disciplinas culturales insertadas en los programas pedagógicos del diseño curricular, como elementos claves que contribuyen a la formación de un individuo equilibrado y creativo. Entendiendo que cada región tiene sus propias características culturales, es de suma importancia que la educación procure la integración del educando en su realidad cotidiana regional-local para cuidar así que la transculturación actúe en perjuicio del sentimiento autóctono del alumno y del arraigo de sus valores culturales regionales, en tal sentido, se ha observado en el Municipio Heres del Estado Bolívar, falta de apego y de valoración de las costumbres y manifestaciones regionales e ignorancia sobre el acervo histórico cultural, siendo las actividades culturales relegadas implícita o explícitamente a los límites de algunas instituciones públicas o privadas, esta realidad se observa en el último censo realizado por el departamento de difusión cultural del Ministerio de Educación (2000), donde el Estado Bolívar es señalado como uno de los estados más atrasados en su desarrollo cultural, es por ello, que la escuela debe ser el eje que guíe a proyectar, valorar, resguardar y defender al tesoro cultural que posee la región, por lo que se constituye en un reto para el docente contribuir en la optimización del estudio y ejercicio de la cultura en Ciudad Bolívar para dotar al niño de esa herramientas que le permitan relacionarse con la historia que le representa a ellos y a su comunidad, lo cual repercutirá en el desarrollo de su estado y la nación.

Lo mencionado anteriormente conlleva a formular la siguiente interrogante:

¿Qué actividades fomentarán en los docentes y alumnos su capacidad creativa y valorativa, estimulando su incorporación activa en dichas actividades?

5

Objetivo General

Determinar las actividades culturales como factor que incide en la consolidación de valores e identidad nacional, regional de los alumnos de la I y II etapa de Educación Básica en el Municipio Heres.

Objetivos Específicos

1. Precisar algunas manifestaciones culturales que enriquecen y afianzan la identidad nacional y regional de los educandos de la I y II etapa de Educación Básica en el Municipio Heres.

2. Determinar las expresiones culturales que inciden en el desarrollo de los valores personales y artísticos de los alumnos de la I y II etapa de Educación Básica en el Municipio Heres.

3. Precisar las estrategias empleadas por el docente, para motivar y desarrollar los valores artísticos-culturales en alumnos de I y II etapa de Educación Básica en el Municipio Heres.

4. Elaborar una propuesta para la creación en las escuelas, de los Centros de Amigos del Folklore y del Arte, que contribuya al fortalecimiento de los valores e identidad nacional-regional en alumnos de la I y II etapa de Educación Básica en el Municipio Heres.

6

Justificación.

La actividad cultural constituye uno de los factores fundamentales que influye en la transformación de un país, por su significativa incidencia en la implantación de valores socio-culturales, por su dinámica capacidad de innovar y difundir rasgos y motivaciones de integración, en relación a esto se hace necesario lograr la articulación de la acción cultural con los programas educativos, por lo cual el enfoque de la investigación está basado en algunos principios que sustentan la Educación Básica como son: En primer término los de la psicología del aprendizaje que sostiene que gran parte de las capacidades individuales (incluyendo las artísticas o estéticas son innatas, Innatismo) y por otra parte que los factores ambientales influyen directa o indirectamente en el comportamiento del individuo, se asume entonces, que la educación no otorga las actitudes, pero sí contribuyen al desarrollo y manejo de capacidades y habilidades.

En atención a la necesidad evidente de relacionar o articular los elementos de la cultura venezolana, se realiza la presente investigación, tomando en cuenta que para la trascendencia y afirmación de la identidad nacional, es necesario el desarrollo de la cultura en sus distintas áreas, manifestaciones y procesos.

En segundo lugar justifica la investigación los principios filosóficos presentes en la documentación legal vigente (Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.1999.Artículo 99-100) donde se plantea "La protección, conservación y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible de la memoria histórica de la nación". Por todo lo expuesto, la presente investigación está orientada a determinar la incidencia de las actividades culturales en el desarrollo del educando, las cuales se desprenden de las diferentes disciplinas que conforman las áreas culturales en la Educación Básica Nacional (artes escénicas, educación musical y literaria, danzas

7

folklóricas y tradicionales) tales disciplinas proponen una serie de actividades que servirán como herramientas pedagógicas, para la formación de valores y destrezas en el educando, por medio del encuentro práctico con estas actividades, el alumno se formará una actitud respetuosa hacia la vida y la consideración de valores en otros seres humanos. Por lo que el siguiente trabajo investigativo es un esfuerzo para contribuir en el rescate y preservación del sentimiento de identidad nacional y hacia la concientización de la riqueza y variedad de nuestra manifestaciones culturales sin la diferenciación de una cultura inferior o superior, sino de grupos con manifestaciones culturales diferentes.

Alcances de la Investigación.

La presente investigación está orientada a llevar a profesionales de la docencia a comprender mejor la importancia y función de la actividad cultural en la escuela y su localidad, facilitándole algunas técnicas o herramientas que le servirán como recursos para el aprendizaje, por otra parte, la investigación persigue estimular en el medio escolar diversas formas de expresión artística que contribuirán a la formación y desarrollo de la personalidad del niño.

Limitaciones:

Para desarrollo de la investigación se presentaron algunas limitaciones que intervinieron en menor o mayor proporción en el desarrollo de la misma una de ellas fue la escasez de material bibliográfico o de consulta relacionado a las áreas culturales y su manifestaciones y por otra parte, el esquema social de lo que podría llamarse dogmas estéticos según el cual la inclinación y ejercicio estético pertenece a categorías privilegiadas, por lo cual esta carrera o vocación por el arte "no tiene futuro" esta concepción limita una mayor participación de los actores sociales en la investigación.

8

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Precedentes históricos de la investigación.

La preocupación por saber lo que ahora entendemos como manifestaciones culturales y su incidencia en el comportamiento del individuo, podría decirse que comienza con la llegada misma del poblador Europeo, pues los primeros estudios e investigaciones de importancia reposan en las obras de los llamados “Cronistas” quienes recogen un importante acervo de ritos, leyendas, expresiones y costumbres. Para entender la idiosincrasia del venezolano se plasman estas manifestaciones en crónicas espontáneas, hechas por misioneros y como escritura de oficio. En este sentido Aguado. (XVI) señala:

“Las cosas que he visto con los ojos y tocado con las manos... esta ranchería o alojamiento permaneció algunos años en forma de pueblo con costumbres ritos y formas de habla nativo... con grandes árboles de granada y parras y muchas especies de árboles frutales en lo que se tienen particular recreación” No menos importante es la documentación de archivos y los informes de viajeros que permiten perfilar el primer diseño de nuestras manifestaciones festivas y difundir las costumbres y tradiciones, dichos estudios e investigaciones pioneras han sido editadas por la Academia Nacional de la Historia en sus fuentes para la historia nacional de Venezuela, donde se refleja signos de identidad cultural como lo describe la historia de: Oviedo y Baños (1723) “Es un hermoso valle, tan fértil como alegre tan ameno como deleitable, que sin competencia es el mejor que tiene América, pues además de ser saludable, parece que lo escogió la primavera para su habitación continúa”

9

El interés por la cultura y que aportes darían a la sociedad venezolana se inicia de manera empírica a partir de 1830 con los autores que han conformado nuestra literatura costumbrista, criollista y tradicionalista, desde principios del siglo XIX se aprecia una serie de ensayos que vinculan estas corrientes con los detalles que caracterizan el pueblo venezolano para la época, dichos trabajos reflejan para entonces en sus páginas, lo que la ciencia histórica definió en opinión de Diaz y Urbaneja(1986) como” La particularidad y perfilación de la identidad de ciudades y pueblos en la conformación de la nueva sociedad nacional.”

Estos autores señalan al costumbrismo venezolano como puente entre la historia y las expresiones culturales de la nación; se convierten entonces en promotores y difusores de las expresiones y actividades culturales para lograr la valoración debida y justa en esas manifestaciones y hacerlas universales.

El inicio oficial de estudios folklóricos culturales en Venezuela comienzan con Ernst (1889 – 1893) seguido por Arístides Rojas a quien se debe la primera teorización sobre las disciplinas culturales de la Sociedad Venezolana en América (1918). Una segunda etapa de los estudios de actividades culturales en Venezuela se inicia con la creación del Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales (desde el 09 de Febrero de 1947) con la finalidad de conservar el rico acervo cultural de Venezuela, funcionando como dependencia del Ministerio de Educación, adscrita a la dirección de cultura. Se ocupará de estudiar recopilar y difundir las diversas expresiones de arte y cultura venezolana teniendo como director al distinguido poeta y escritor Juan Liscano. .Creación del servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales (Decreto 148),(1847, Febrero 9)Gaceta Oficial. 22.148.Enero 31 1975. finalmente la creación del Consejo Nacional de la Cultura (C.O.N.A.C.) promueve la investigación oficial y difusión de la cultura en el país, como institución privada ha

10

asumido la investigación y difusión de actividades culturales, la “Fundación Bigott” desde 1993; esta última a través de un grupo de investigadores bajo la dirección de Rafael Straus han realizado estudios para ejecutar un proyecto enciclopédico, que permite el ordenamiento de información de la cultura venezolana y promueven la recuperación de la misma a través de actividades con articultores, instituciones y medios de comunicación.

El CONAC por su parte promueve investigaciones de alcances nacionales e internacionales con miras a la proyección de actividades culturales que desarrollan los valores del venezolano. El resultad de las investigaciones hechas por ambos organismos constituyen un reto y desafió para la sociedad venezolana y su cultura, a fin de lograr la valoración de la cultura popular, costumbres y tradiciones y el desarrollo Cultural General para el afianzamiento definitivo de una identidad nacional bien definida.

Antecedentes de la Investigación

Entre las investigaciones relacionadas con el presente estudio se encuentran las realizadas por:

Chacón Alfredo (1963) en sus “Ensayos de Critica Cultural” donde el autor concluye que sin memoria histórica y cultural nacional, un pueblo no puede encontrar su propia identidad cultural, esta a su vez debe ser un proceso de movimiento y desarrollo con espacio abierto a la creatividad colectiva.

Por otra parte la Fundación Bigott en su “Proyecto Enciclopédico de Cultura Popular”(1998) concluye que es un desafío para la sociedad venezolana conocer el rico legado de sus tradiciones culturales como factor de equilibrio entre el desarrollo social, económico y político de la nación.

11

En otros estudios realizados por Fundarte CONAC- OEA se concluyo que la actividad cultural no se limita a la instrucción en el marco de las instituciones educativas o promoción de las actividades folklóricas o tradicionales, sino que contribuyen al enraizamiento de los valores individuales y colectivos de un pueblo que lo capacitará para asumir un rol protagónico en la vida social, cultural y económica de su historia.

Expresiones Culturales que Afianzan la Identidad Nacional-Regional .

Una concepción global de la formación cultural y de la educación estética significa un vínculo imprescindible en el entorno etnográfico y una pedagogía no limitada en la cual los diferentes tipos de expresiones artísticas y culturales estén relacionadas en sus variadas disciplinas, donde la expresión popular y la culta o académica sean permeables la una con la otra. En atención a ello se hace necesaria la discriminación adecuada y equilibrada de las actividades que afianzan la identidad nacional y aquella que generan o refuerzan valores individuales y estéticos en el alumno.

De acuerdo al informe de la UNESCO ( Febrero 1982) en referencia a la cultura popular tradicional se hace urgente el aprendizaje y rescate de los valores culturales nacionalistas, pero es evidente que para sentirse identificado con estos elementos y adquirirlos como valores, se requiere de un conocimiento real de los mismos, en relación a esto, en la reunión mundial de la UNESCO para salvaguardar el folklore se hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar la elite intelectual, medios de comunicación y sectores de poder, para evitar que el elemento cultural se convierta solo en espectáculos para presentar en público.

En tal sentido a continuación se presenta una serie de expresiones culturales regionales y nacionales que permite la comprensión e identificación de estos valores nacionalistas a fin de proporcionar una orientación básica de aquellos aspectos que

12

han incidido notablemente en el proceso de desarrollo cultural del país, pero que requieren de una mejor participación colectiva de la nación para reafirmación de su identidad. Literatura Tradicional Oral y Escrita. La literatura tradicional y escrita es una de las principales formas de expresión de un pueblo, hasta hace poco tiempo los programas Educativos no contemplaban el rico acervo de literaturas cultas y tradición oral que posee el venezolano; no obstante esta situación ha venido cambiando a través de las investigaciones y aportes de organismos oficiales y privados, estas se inician a partir de documentos y obras literarias escritas en la colonia y con la recopilación de literatura oral popular e indígena, las investigaciones realizadas han permitido el análisis y divulgación de este valioso legado literario, así como su aprovechamiento en el campo educativo, que permiten analizar alguna de estas expresiones

De acuerdo al Instituto Nacional de la Cultura. La Literatura Tradicional puede clasificarse en: 1-. Verso Copla Décima Romance Corrido

2-. Prosa

3-. Teatro

Mito Leyendas Cuento Folklórico Anécdotas Chistes–Adivinanzas Refranes

Religioso Profano

4-. Lit. Oral Indígena Folklórica

Copla Tiene el sentido general de estrofa con aceptación de cuarteta octosílaba asonatado, encontramos coplas de arte menor (versos de 8 sílabas) y coplas de arte mayor con 9 sílabas en adelante, la de arte menor es la más cultivada en la poesía folklórica. La copla es la forma poética más representativa del alma popular y su origen es hispánico, el sentir del pueblo se encuentra expresado en sus coplas y

13

aparece en contrapunteos, aguinaldos, galerones, cantos de tambor, fulías etc., la clasificación de las coplas es tan variada como sean sus motivos o inspiraciones.

Amorosas:

Desde que te vi te amé Con afecto y esperanza Pero como todo cansa Me olvidaste te olvidé.

Humorística:

Bailando mi media rosca El cura me regaño; El cura manda en su iglesia Y en mi media rosco yo.

Funcionales:

A este público presente Le agradezco la atención; Tamos moliendo la caña Pa sacar el papelón.

Sociales:

¿Cómo puede un policía Con lo poquito que gana Comer de noche y mañana Vestirse y tener quería?

Satíricas:

Eso de adorar las bellas En algunas el traspaso Yo con las feas me las paso Que tienen lo mismo que ellas

Filosóficas:

Cuando un negro está comiendo De un blanco en la compañía O el blanco le debe el negro O es del negro lacomía. 14

Décima Es una de las formas mas cultivadas de la poesía Folklórica, son estrofas compuesta por 10 versos octosílabas con el siguiente esquema a bb aa cc dd e, se usa en galerones y gaitas de acuerdo al tema cantado los cantores dividen la décima en lo divino y lo humano.

El que salvo a los mortales

–a

de las penosas historias,

–b

bajó de un trono de gloria

–b

a un establo de animales

–a

y a los treinta años cabales

–a

una vida justa y sana

–c

pisando en capa de grana

–c

a Jerusalén entró

–d

el Señor que nos salvó

–d

un tal día como mañana

–c

Romance Es una composición Épico-lírica, dramático-lírica o simplemente lírica, en versos octosílabas. En Venezuela el romance tradicional aún se conserva con alteraciones propias de la tradición oral y la rima puede tornarse consonante, en los estados llaneros puede cantarse el romance en los velorios de cruz y de santos, en todo el país se canta durante juegos y rondas infantiles que en otras épocas fueron recitadas en plazas o por trovadores como por Ej. “Mambrú” “El señor don gato” “Hilito de oro” “Blanca Flor y Filomena”.,La Cabra de Malaver

La cabra de Malaver Fue comprada en Guiriguiri Y ofrecida al catire 15

Rincones para comer Según iban a tener Dentro del cine central Entre “güisqui y talcari” Y la cabra estaba allí Amarrada en el corral Llego la noche veloz Saltan unos la alambrada O sea la empalizada Y se robaron la chiva (fragmento) Corridos Son romances de expresión criolla que desarrollan temas nacionales, referidos a la historia patria, un héroe, ala flora o la fauna tradicional o aspectos de la vida cotidiana. Es una composición épico – lírica narrativa en versos octosílabas, con rima asonante o consonante, en Venezuela además de su función narrativa e informativa se encuentra acompañado de expresiones musicales de entretenimiento (que no se bailan) llamadas seis o seis corrido, galerón o load, de acuerdo a su estructura pueden dividirse en corridos tradicionales o corridos libres, estos últimos sin la estructura del romance, pero que por su unidad temática a lo largo de las estrofas corresponden al corrido ejemplo, “Corrido del General Castro” “Corrido a Maisanta”.

Prosa La prosa narrativa se divide en 3 grupos o géneros principales (mito, leyenda, cuento) estas tres formas narrativas son difíciles de diferenciar y en algunos casos imposibles, la prosa folklórica es anónima y colectiva posee estilo oral en su 16

narración como lo es la dramatización que se logra por el tono de voz y gesticulación, la lineidad narrativa puede sufrir rupturas, en el tiempo, espacio y personajes, intencionalmente o por fallas de memorias y aunque ello no es admisible en el texto si se acepta en la prosa oral.

Mito Son narraciones sobre el mundo antiguo, antes de formarse el mundo, para explicar hechos naturales o sobrenaturales, en Venezuela la mitología es la expresión oral tradicional propia de las sociedades primitivas, cuyas narraciones versan sobre un mundo anterior, en el cual el héroe cultural sea humano animal tienen aventuras que inciden en las cosas como son ahora, sus héroes son sagrados o semidioses y están relacionados con el sistema de creencia y costumbre de un grupo cultural con significación religiosa.

Leyenda Son narraciones tradicionales tenidas como verdaderas por sus relatores y por muchos miembros de la sociedad en donde habitan, presuponen una base real de un hecho histórico, pero incorporan elementos sobre naturales y fantásticos asociados a un lugar geográfico conocido por el grupo social pueden ser religiosos, históricos, de aventuras animistas, etc.

El Cuento Folklórico De acuerdo a Thompson (1965) máximo estudioso del cuento, es la inclusión de todas las generaciones narrativas en prosa oral o escrita que ha pasado de generación en generación por vía literaria o verbal, son narraciones de pueblos de carácter tradicional, sus características son:

Predominio del elemento ficticio (pueden o no tener creencias del pueblo.

17

La actividad del narrador y receptor hacia la narración es secular y no sagrada como en el mito. Su tema generalmente es el triunfo del débil sobre el fuerte. Se repiten números constantes 3 tareas, 3 hermanos, 3 pruebas, etc. Patrones estructurales arquetípicos (erase una vez, vivieron felices, colorin colorado, etc.

Adivinanzas Acertijos populares con fundamentos en el entorno, con fines de entretenimiento o esparcimiento en los cuales se toman hechos, objetos, personas, animales o elementos de la naturaleza para ser descifrados a través de una composición en verso o prosa, por lo general corta.

MUSICA TRADICIONAL Y FOLKLORICA De acuerdo al Consejo Nacional de la Cultura (1989) la música tradicional y folklórica de Venezuela se clasifica:

1. Nacimiento e Infancia 1.1.

Cantos de arrullo

1.2.

Cantos de entretenimiento

1.3.

Rondas y juegos

2. Cantos de Trabajo 2.1.

Cantos de arreo

2.2.

De ordeño

2.3.

De labranza

2.4.

Moliendo

2.5.

Recolección 18

3. Esparcimiento – Entretenimiento 3.1.

Música para Joropo seis, corridos, zumba que zumba, quirpa, tonadas, etc.

3.2.

Vals canción – vals

3.3.

Bambuco canción – bambuco

3.4.

Guara – Merengue

3.5.

Estribillo

3.6.

Golpes.

4. ceremonias y fiestas religiosas y profanas 4.1.

Villancicos – Aguinaldos

4.2.

Gaitas

4.3.

Sebucán

4.4.

Faragosas

4.5.

El Carite

4.6.

paloteo

4.7.

Mare – Mare

4.8.

Turas y otras.

Música Folklórica y Tradicional. Abarca toda la música tradicionalista, no porque no tenga rasgos de otras latitudes, sino porque el producto es diferente y muy nuestro se comprenden en este sentido, los aguinaldos, gaitas, galerones, polos, fulías, cantos de velorios, música para tamunangues, cantos de trabajo, músicas de parrandas y comparsas.

Aguinaldos Se denominan aguinaldos a una canción estrófica, donde alternan coros y solistas cuyo texto se inspira en las celebraciones navideñas religiosas o profanas, es

19

siempre cantado y se acompaña de instrumentos típicos como el cuatro, furruco, maracas, tambor y dependiendo de la región con chinecos, violín, mandolina o flauta en ritmo de 2/4 o 5/8.

Gaitas En un comienzo fueron cantos que se realizaban en homenaje a santos, personajes, costumbres o tradiciones caracterizada por un ritmo pertinaz que imita a danzas, combinado en los compases de 6/8 y 3/4 los cuales se interrumpen súbitamente en un tiempo fuerte y luego prosigue, acompañado de cuatro y furruco, tambor, charrasca de metal y bajo.

Galerones Pieza de origen hispánico y elementos moriscos, acompañado de un preludio o introducción instrumental, donde cantores entonan una melodía con sus décimas, pero también con textos humorísticos y profanos, hay dos tipos, el lento que se canta y el rápido que se baila, típicos en los Estados Orientales y Llaneros.

Polos Tipo de canto donde se alteran los cantores con versos conocidos o improvisados conformado por 8 compases desarrollados sobre un encabezamiento armónico invariable, los textos se inspiran en los más diversos temas desde amores, hasta disputas. De acuerdo a la región son acompañados por mandolinas, guitarra, cuatro, maracas y en ocasiones tambores.

20

Fulías Son melodías muy alegres que se cantan en Velorios de Cruz en los Estados Orientales su ritmo es binario, y tiene otro propio en los Estados Miranda y Distrito Federal en los cuales se alterna el coro con solistas donde se mezclan ritmos hispánicos con afroides y se acompañan con cuatro, tambores, charrascas de metal y maracas.

Cantos de Trabajo Melodías que se originan y acompañan en las faenas diarias del pueblo, algunos de ellos se caracterizan por gritos y notas largas y suaves dependiendo su función (arreo u ordeño, labranza o cosecha) su estructura es bastante libre con melodías sencillas y rítmicas.

Arrullos y Rondas Son melodías muy variadas que canta la madre o el padre para que el niño concilie el sueño y las rondas canciones que animan al niño hacia el juego, muchas de ellas tienen origen español.

Merengue El merengue venezolano es el producto de la influencia de las danzas caribeñas, pero presenta caracteres propios, como lo es la polirítmica que se deriva de la combinación de diferentes patrones rítmicos entre el cantor y los instrumentos, puede ser escrito en 2 tiempos o compases.

DANZAS TRADICIONALES

En Venezuela se encuentran diferentes bailes y danzas adscritas a diferentes funciones como por ejemplo las que se realizan como esparcimiento o diversión las 21

de carácter nativo o devocional (San Juan, los Diablos del Hábeas, Tamunangue, etc.) y los mixtos con argumentos como diversiones o parrandas de oriente (Guarandol, Calipso, Paloteo, etc.) son clasificados de acuerdo a sus temas, coreografía y formas.

Danzas Folklóricas

Son aquellas que surgen como resultado de un proceso de adaptación y transformación de ritos y bailes populares de diferentes raíces culturales y que se trasmiten de una generación a otra convirtiéndose en tradición.

Fiestas y Danzas Tradicionales de Venezuela

Según investigaciones del Instituto Nacional de Folklore en Venezuela se celebran diferentes fiestas y danzas que muestran un rico acervo histórico.

Recibimiento del Año Nuevo (todo el país) Es una celebración nacional, donde la tradición reúne a las familias, para compartir comida típica y música navideña.

Tamunangue Una de las manifestaciones más ricas tanto en expresión musical como coreografía conocida como son de negros; su celebración gira en torno a la adoración a San Antonio de Padua en el Estado.

22

Vals El vals es una forma musical que se compone de 2 o 3 partes y su ritmo se estructura sobre compases de ¾; proviene de las tradiciones Europeas que llegaron de Europa y que adoptado tanto por los músicos populares como por los músicos de salón.

Vals Canción Cuando va asociado a un texto poético se le conoce como Vals – Canción.

Joropo Es el baile típico venezolano, el término denota baile en parejas con acompañamiento de cuerdas y canto y se aplica composiciones de 3 o más partes en ritmos combinados 3/4 y 6/8, usualmente es acompañado con arpa, cuatro y maracas, tuvo su origen en el fandango español, el alma llanera se ha convertido en la melodía que identifica al país.

Los Vasallos de la Candelaria (Mérida) La danza esta construida por 10 partes o formas de danza: Pascalle, danza, coplas, tejido, encierro del chivo, Roza, quema, siembra, aporca y pascalle final, la danza es dirigida por un capitán que es la máxima autoridad en la agrupación de danceros o vasallo, en esta fiesta los devotos hacen vistosos trajes, pantalones bombaches, chaquetas con hermosos bordados, gruesos cinturones de cola, copas de seda y anchos sombreros ricamente adornados.

Danzas Regionales En el marco de las danzas y bailes regionales tenemos: de acuerdo a investigaciones de Abilio Rojas.(1985)

23

Parichará: (Danza Indígena) Es la danza más conocida en las comunidades indígenas Pemón, siendo esta la mejor representación de sus tradiciones de tipo espiritual, la ejecutan hombres y mujeres, niños en los días de producción de cosecha o algún evento colectivo, los integrantes levan instrumentos construidos con yagrumos, que al hacerlo sonar semeja el sonido de animales como el Baquiro.

Guahiba (Danza Indígena) Efectuada por los indios que viven en las riveras del Orinoco, la temática de estas manifestaciones está vinculada al trabajo y a la fauna, los cuales son representados en la danza con vestimenta típica y vistoso collares.

El Paloteo Comparsa tipo danza coreográficas de la población de Ciudad Bolívar, la cual se realiza durante las fiestas de carnaval y representa la resistencia del indígena al yugo de la conquista, por lo que su desarrollo simula una batalla con palos o garrotes con ataques y defensas, movimientos llenos de gracia y mucha sincronización donde se manifiesta la agilidad de los bailadores.

El Calipso del Callao Es una manifestación cultural de origen antillano, de aquellos que vinieron a trabajar en las minas de oro de la zona de el callao, la música de la danza se canta en inglés, francés y en fechas recientes en castellano, el baile es de carácter colectivo y libres con cientos patrones y esquemas en lo referente a los pasos y figuras que conforman, para formar la comparsa en él se representan personajes tradicionales como las madamas negras “medio o pinto” mineros diablos y fantasía libre. El calipso es una de las manifestaciones regionales que ha transcurrido a nivel nacional e nternacional.

24

Comparsa del Merey En el se realiza una ronda con muchachos vestidos de los colores del Merey (rojo – amarillo) y el personaje central baila en el centro con un armazón representando al Merey. El baile se realiza al ritmo de guasa enarbolando pañoletas del mismo color de los vestidos, con movimientos cadenciosos.

Maremare. Según la tradición un indio que en el camino de “Angostura” un muchacho lo representa con la indumentaria indígena, bailando como tal imitando la comparsa el baile de los aborígenes, originalmente se bailaba con flautas de carrizo llamada Mare - mare en la actualidad se acompaña con cuatro, guitarra, macaras y charrascas (Revista Educ. (1.958) Pág. 87)

Joropo Guayanés Surge como influencia del joropo llanero y del oriental, representa la mayoría de los pasos del joropo llanero, pero se diferencia en algunos pasos y en que la primera pareja sala a bailar centrándose en el lugar de baile y las otras parejas la rodean formando en círculos durante el baile el hombre conduce a la mujer y el zapateo es fuerte.

Fiestas Devocionales y Religiosas Bailes en las fiestas de San Juan Bautista En casi todas las poblaciones del territorio federal y los Estados Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy se danza en honor a San Juan Bautista los días 23 y 24 de Junio. Son bailes de tambor acompañado de Guaruras o cachos (cumacos, mina en estas danzas prevalecen algunas formas lingüísticas de notable ascendencia africana 25

como Malembe en ello se le baila al santo y se zanguea o baila la imagen del santo, en la región costera se baila y se pasea a orillas del mar las diversas imágenes.

Diablos Danzantes Constituyen una importante manifestación de la cultura popular tradicional y tiene lugar en el día del Corpus Cristi en la población de Ocumare, Cata Cuyagua en Aragua, patanemo Carabobo, Naiguata y San Francisco de Yare en Miranda. Es una mezcla de rito con fiesta devocional que constituye el pago de promesas al santísimo ,el ritual varia de acuerdo a las poblaciones, donde el profesante se inclina ante la imagen del santísimo sacramento y paga la promesa con dinero, lámpara o velas y para cumplir la promesa requiere del ingreso a la sociedad o hermandad de los diablos danzantes. De acuerdo a la población se acompaña con caja o tambor con cuatro y maracas.

Zaragoza Esta manifestación se realiza el 28 de Diciembre, en el Guapo esta conmemoración de los santos inocentes y constituido por hombres que bailan con trajes y mascaras de vistosos colores. Son diversos los personajes representados y resaltan, la loca, el oso, la vieja, la burriquita, el gavilán, el mamarracho y la pollina negra, se baila para cumplir promesa a los santos inocentes, se acompaña, con el cuatro el quinto, maraca y tambor.

Los Chimbangueles de San Benito Devoción popular en los Estados Occidentales (Zulia, Trujillo, Mérida y Sureste de Lara), festividad último de Diciembre y primero de Enero, los bailes se desarrollan al amparo de personajes de diversas jerarquías que conforman el “Gobierno de San Benito”.

26

Son ellos el primer y segundo capitán, los mandadores un capitán de plaza y un abanderado, los devotos son los vasallos de San Benito.

El baile es ejecutado al son de una polirritmia de diversos golpes de tambor formado por una batería de ellos.

Las Turas: A través de este baile el hombre rinde agradecimiento a la naturaleza por los beneficios obtenidos durante la cosecha del año, los instrumentos son construidos de tallos de bambú y cráneo de Venado y reciben en nombre de Turas dandole carácter místico o mágico.

Diversiones Pascuales y de carnaval

Manifestación popular de los Estados Orientales, Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoátegui y Bolívar, su celebración varia entre navidad y los días de carnaval, dentro de ellos tenemos: La Burriquita, El Mono, La Culebra de Ipire, El Carite, El Pájaro Guarandol y La Sirena.

Artesanía Tradicional

La artesanía es una de la manifestaciones más tangibles de la laboriosidad de un pueblo en lo que se mezclan la necesidad de atender a una función vital y expresar en mayor o menor grado el sentido artístico, pero en ambos casos la obra es realizada a mano con sentido utilitario con herramientas y artefactos tradicionales y técnicas de fabricación heredados de sus antepasados.

27

De acuerdo a los trabajos de investigación realizados por Aretz (1.990) en su compilación de “Cultura y Folklore” (pp 247

259) en Venezuela se observan

distintas modalidades artesanales.

Atarrayas, Chinchorros y Filetes de Pesca: Todos ellos se tejen con la técnica del filet, por medio de una aguja de madera y de una taraba (pequeño listón que según su anchura da el tamaño del ojo del chinchorro.

Alpargatas Calzado liviano para el clima, Venezuela que poco a poco va siendo sustituido por el calzado industrial, aún en los sitios donde se fabrica, se teje con telares triangulares con hilo de algodón y consta de una capillada y 3 jiros (1 talonera y 2 aristranco o atadero).

Ruanas y Cobijas Se tejen en los pueblos fríos del Estado Mérida, Táchira y Lara, para ello se usan telares de mesa con pedales como los usados para las hamacas en Falcón.

Sombrero Lugareño Se fabrican con fibras de caña brava de cogollo, de palma natural o dátil de palma de cogollo y de acuerdo a la región y fabricación se distinguen su forma y uso en los lugareños de casi todo el país.

Cestas En el rubro de los tejidos duros se encuentran las cestas y canastas, los materiales con que se fabrican dependen de la disponibilidad de los lugareños: Bejuco, Camusi y lata brava (Táchira) Juajilla (Sucre) Camuare en Anzoátegui, raíz

28

de Mangle y Bambú en Nueva Esparta, para cestas gruesas y Carcanapire, Rastrojos y Raíz de Copey para bolsos y canastos.

Trabajos en Cuero

(El crudo y también curtido) El primero secado al sol con sal para fabricar sejos, sogas de enlazar, sandalias rústicas, chinchorro campechano, para cubrir mesas y butacas. El cuero curtido con dividivis y cal y limpiado con aceite de coco, para cinturones, sillas, calzados, cubiertas de cuchillo, bolsos monederos etc.

Alfarería Fabricación de diversos utensilios y figuras con arcilla (tinajas, ollas, jarrones. tazas, adornos etc.) que pueden venderse libremente de acuerdo a la zona y desplazamiento turístico.

29

Las Expresiones Culturales y Su Relación con los Valores Personales y Artísticos del Alumno.

Las actividades culturales (entendidas como el accionar de las diferentes expresiones y manifestaciones culturales de un pueblo) son en la educación herramientas de suma importancia para desarrollar los valores personales, sociales y artísticos en el alumno, pues orientan a un desarrollo global de la personalidad a través de formas tan diversas como lo sean las actividades a desarrollar, tales actividades suponen el empleo de métodos pedagógicos específicos constantes y progresivos, capaces de producir la valorización y sensibilización estética sin las cuales toda expresión cultural queda sin significado al respecto, Lowenfeld (1994) señala: “Actualmente la gente va perdiendo en gran medida la capacidad de sensibilizarse e identificarse con su capacidad creadora... más aún con las habilidades creativas de otros” (Pág. 26). Los elementos de expresión cultural que proporcionan en los alumnos las competencias necesarias para la percepción y desarrollo artístico, constituyen un componente vital en su formación integral; pues darle al niño la oportunidad de crear y expresarse de acuerdo a sus experiencias diarias, es la mejor preparación para su acción valorativa.

Según el Currículo Básico Nacional, para los fines de la educación Estética se han insertado en los programas de Educación Básica las siguientes disciplinas:

Música Esta se basa en la ordenación temporal de los sonidos, con ella se espera educar al alumno para que sea capaz de analizar, apreciar y ejecutar las realidades sonoras a través de 3 medios diferentes, la voz, instrumentos y el movimiento, vehículos ideales para desarrollar espontáneamente la expresión y la comunicación,

30

destrezas motrices y capacidad auditiva, desarrollo de habilidades neurolingüísticas y de cooperación.

Danza y Baile Son manifestaciones coreográficas con patrones fijos que requieren de disciplinas y técnicas reglamentadas, la danza integra la expresión corporal con los elementos musicales y a través de ella se cultiva la expresión y comunicación corporal.

Practica Instrumental Favorece el desarrollo integrado de capacidades muy variadas, favoreciendo simultáneamente destrezas motrices y capacidad auditiva.

Artes Plásticas Suponen el dominio de conceptos y procesos relacionados con la línea, el color, el valor, la textura, la superficie y los recursos tecnológicos como el cine, la fotografía, la televisión y la informática, a través de las artes plásticas se inicia al alumno en la interpretación y conocimiento de la imagen y significados en el análisis critico de ellos, se estimula y desarrolla la percepción en la comunicación y disfrute estético.

Artes Escénicas Es la forma de representación que utiliza el cuerpo, la voz, el gesto, el espacio, el movimiento y el tiempo escénico a través del teatro, danza, con ello se enriquecen los recursos expresivos y representativo que el individuo posee, procurando sistematizarlos y utilizarlos en la adopción de otros roles, para comunicar a otros un mensaje y en cierto modo también para sí mismo.

31

Literatura Se refiere a las experiencias de aprendizaje relacionados con el disfrute y la recreación que permite la lectura y promueve la creatividad y el desarrollo de la fantasía en la producción de texto y formación de lectores autónomos, facilita los procesos de comprensión y producción del lenguaje oral y escrito.

Valores a Desarrollar a Través de Las Actividades Culturales

Conceptualización de Valores.

En base a la tesis formulada por primera vez por Platón (457 A.C) de que el arte debe ser la base de toda forma de educación natural, se hace obligatorio analizar las relaciones formativas entre la actividad artística cultural y el desenvolvimiento individual y social del hombre, el lugar del valor a nivel personal y de el entorno del sujeto, por ello al hablar de los valores se debe puntualizar que los valores no son ficciones sino realidades enraizadas en la cultura de un pueblo y es a través de ello que piensa y actúa el individuo.

De acuerdo a Ortega y otros (1.993). “El valor es un modelo ideal, pero de realización verdadera y personal que se cultiva a lo largo de la vida” (Pág. 16).

Por otra parte Pil (1.996). señala: “los valores son la realidad ideal por cuya participación las cosas adquieren cualidades que nos hacen estimarlas diversamente, su jerarquización forma la escala de valores y pueden ser económicos, intelectuales, estéticos, religiosos” (Pág. 13).

Tomando en cuenta esta definición tenemos que los valores culturales son los factores operantes de una sociedad los cuales le dan el sentido de pertenencia y utilidad sociocultural.

32

Por tanto el desarrollo de los valores culturales en general depende de la formación de los mismos, en el individuo. Es evidente que no existe el hombre desprovisto de cultura y de valores no obstante ambos aspectos exigen ser interpretados, conocidos, entendidos y extendidos, es pues a través de la educación que se lograran estos cometidos, por tanto los programas pedagógicos deben ser un puente o el enlace entre las disciplinas del saber y la cultura individual y pública de la comunidad humana.

Desarrollo de Valores Culturales a Través de La Escuela.

A continuación algunos valores culturales señalados en el Programa de Educación Básica (1999) para ser desarrollados por el alumno. •

Capacidad de reflexionar, interactuar y valorar en la acción sociocultural.



Aprecio por las diferentes formas de expresión artística.



Responsabilidad en el ejercicio de dichas actividades.



Conocimientos y defensa de su patrimonio histórico y socio – cultural



Interacción con personas, saberes y haceres.



Sensibilidad para la comprensión y observación de su entorno.



Participación solidaridad con su grupo social.



Correcta utilización de habilidades y recursos.



Lazos de comunicación y servicios.



Valoración de las capacidades de otros.



Creatividad y satisfacción por lo que hace.



Reconocimiento de sus destrezas y habilidades en el hacer



Independencia y espontaneidad al expresarse.



Conciencia de su identidad personal y nacional.



Utilización adecuada de los recursos de su entorno.



Confianza en sí mismo e interés por sus ámbitos de estudio.

33

Estrategias Metodológicas para Desarrollar Valores Artísticos en el Alumno.

Nada más importante para el educador que identificar las necesidades especificas de los alumnos para planificar en consecuencia, las situaciones de aprendizaje, no obstante no todas las técnicas y procedimientos estimula efectivamente el aprendizaje creativo, por otra parte ninguna actividad o procedimiento tiene los mismos efectos en todos los alumnos, ni todos los alumnos reaccionaran igual ante el mismo estímulo, de allí la importancia de que el maestro desarrolle la capacidad para identificar las necesidades e intereses a que responderá la conducta del alumno en una situación concreta (en este caso las actividades culturales). Por lo tanto a fin de enriquecer las respuestas positivas y desarrollar las potencialidades artísticas del alumno se presentan una serie de estrategias que pueden orientar, modificar o ampliar las iniciativas de formación estética del alumno en función de su realidad concreta personal y social.

Estrategias Generales 1. Estimular la ejercitación de forma de expresión artística (espontáneas y variadas individuales y grupales) y al desarrollo de habilidades básicas relacionadas con las artes.

2. Equilibrar los ejercicios propuestos para la valoración y conocimiento de las artes de acuerdo a las disciplinas a trabajar tales como: •

Observación de objetos de la escuela y de su entorno identificando su forma, color, origen, textura, etc.



Ejercitación de técnicas vocales, respiración y dicción. Identificación de elementos expresivos (gusto, voz, espacio tiempo).

34



Utilización de colores, figuras, movimientos y efectos y composiciones plásticas, literarias y musicales.

3. Construcción de formas artísticas dentro y fuera del aula (títeres, marionetas, afiches, artesanías, etc.).

4. Promover la ejecución y experimentación de las posibilidades expresivas del cuerpo recurso comunicativo a través de bailes y danzas y obra de teatro.

5. Promover la ejecución de danzas y bailes tradicionales y la correcta discriminación entre ellos. •

Propiciar actividades de cantos folklóricos y formal.

6. Concientización sistemática y permanente sobre el patrimonio histórico y cultural que identifica nacionalmente 7. Orientar en a investigación de los elementos culturales (obras artísticas, costumbres, literatura, música, etc.) como bienes materiales y espirituales de su localidad región o país.

8. Realizar y coordinar la participación de la familia, escuela y comunidad en la producción artística.

35

Métodos en la Enseñanza de las Disciplinas Artísticas-Culturales.

Método Dalcroze: (1920) Dalcroze, compositor y pedagogo suizo. Guió su famoso método entre 1.910 y 1.920, el cual tiene como característica principal el empleo de la expresión corporal en una feliz combinación de creación que unen perfectamente la danza, el canto y la ejecución musical. Ortiz, M. (Comp.). (1980).

Una de las características del método Dalcroze es que apela a la condición única, individual de cada alumno, aunque se trabaje con 20 alumnos simultáneamente, cada uno tiene la oportunidad de crecer y transformarse individualmente, al mismo tiempo que recibe la estimulación grupal que tanto efecto produce a través de la imitación e incitación visual.

Características del Método

Esfuerzo Personal Constante: Debido a esa exigencia de esfuerzo continúo e individual, el niño se transforma de: indisciplinado, desatento con poca coordinación motora, etc., en otro niño disciplinado, atento, seguro, capaz de controlar, dominar e incitar movimientos y esfuerzos a voluntad...

Preparación Corporal: Esto se realiza a través de estimulación de algunas reacciones de la inhibición de otras, hasta equilibrar al niño y hacerlo que aparezca armonioso en sus reacciones, tranquilo, libre, dispuesto y rápido en sus respuestas.

36

Conocimiento y Apreciación del Tiempo y del Espacio: El método enseña a calcular y percibir la distancia y el espacio para ubicarse equilibradamente en ellos.

La Experiencia Corporal Precede a la Lectura Musical:

El movimiento ayuda al alumno a comprender y ejecutar mejor la rítmica que no es pues solamente una educación musical sino también una educación humana, social, que da al ser humano la posibilidad de obtener un conocimiento profundo de sí mismo, de sus habilidades y sus deficiencias.

El Método Desarrolla: •

La atención, memoria, concentración



La preparación y ejercitación del cuerpo a través de la incitación, inhibición y disociación de movimientos.



Reacciones rápidas y autodominio corporal.



Ejercitación del oído musical y rítmico en preparación para la actividad musical.



Apreciación del espacio y del tiempo.



Expresión individual, espontánea, musical y plástica



La improvisación y creación musical y artística en general.

Método de la Formación Sensorial: El método desarrollado por A.M. Guillie tiene por finalidad desarrollar el potencial de percepción de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto y sentido cenestésico de las tensiones y destrezas los músculos al imitar la acción.

37

A través del mismo se proporciona al estudiante las vías o recursos disponibles para que los sentidos participen, de tal forma que contribuyan al crecimiento

de

la

imaginación,

exploración,

invención,

experimentación,

razonamiento y selección como medios del desarrollo integral y personal del alumno utilizando su iniciativa y espontaneidad. Ortiz, M. (Comp.). (1980). El método se basa en ejercicios o actividades diversas de acuerdo al ambiente ejemplo:

Formación Visual: •

Ir a una habitación oscura y buscar un objeto



Ir a cualquier ambiente y buscar un objeto perdido



Intentar buscar zapatos propios entre docenas de pares

Sentido del Oído: •

Escuchar banda militar o sonidos en las calles



Discriminar sonidos cercanos o distantes



Escuchar canciones o instrumentos. Sentido del Olfato:



Oler varios tipos de fragancias u olores



Oler alimentos o golosinas



Seguir la dirección de determinado olor

Sentido del Gusto: •

Morder fruta ácida



Probar salado, dulce, amargo



Probar distintos alimentos y discrenances entre ellos

38

Sentido del Tacto: •

Tocar objetos calientes – fríos



Tocar objetos, suave y blandos



Tocar objetos duros y ásperos. Sentido Cinestésico:



Subir la escalera en puntillas



Giros lentos y rápidos



Lanzarse pelotas a distancias cortas y largas



Caminar y saltar alternativamente



Agacharse y levantarse alternativamente



Relajarse y tensarse alternativamente

Método Fonético Aplica técnicas de articulación y proyección de la voz hablada y cantada la cual requiere de una ejercitación constante, por otra parte busca que el niño establezca asociación entre el sonido y formas o símbolos gráficos. El método fonético utiliza métodos de respiración y relajación a través de una serie de ejercicios que pueden ejecutarse fácilmente en el aula. Así también ejercita la buena pronunciación y correcta dicción.

Método Vivencial o Experiencial Por este método se toma n cuenta las experiencias propias del alumno, partiendo de allí hacia la enseñanza de las artes y en el juega papel importante los diferentes ambientes culturales de donde proviene el alumno, para quienes algunos contenidos del programa educativo no guarda a veces relación o significado con sus vivencias hogareñas, familiares o su entorno social. De allí la necesidad de iniciar la formación estética en los conocimientos previos que hayan adquirido el alumno en sus exriencias anteriores.

39

Fundamentación Legal Para el Desarrollo de Actividades Culturales En La Educación.

La investigación está sustentada en la documentación legal vigente como lo es la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela ( 1999) donde se plantea que: “Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial reconociéndose la interculturalidad”,respetando el principio de igualdad de las culturas.(pag 21).

Articulo: 100. La Ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, desarrollar o financiar planes programa y actividades culturales en el país. Pág. 21

Articulo: 101. El Estado garantizará la emisión recepción de la información cultural... Los medios de comunicación tienen el deber de coadyudar a la difusión de los valores de la tradición popular y demás creadores culturales del país Pág. 21.

En este sentido la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 21 establece:

La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de su destreza y de su capacidad, técnica, humanística y artística, de exploración y orientación educativa y vacacional... estimular la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo a su aptitud (Pág. 9). Estos artículos denotan la connotación que tienen tanto la educación como la cultura nacional para el desarrollo del hombre y del país, desarrollo que solo se puede lograr a partir de actividades que fortalezcan el espíritu nacionalista y los valores que le permitan cumplir una función integral y socialmente útil.

40

Definición de Términos y Conceptos Básicos

Actividades Culturales: Son las diversas formas de expresión cultural de un pueblo que se ejecutan en forma práctica y que reflejan la conciencia estética y nacionalista. Porcher ,L.(1989).

Coplas: Se define como estrofa o cuarteta octosílaba asonatada y pueden ser de arte menor o arte mayor, es la forma poética más representativa de Venezuela. Lecuna , P (1983).

Corrido: Son romances de expresión criolla que desarrollan temas referidos a la historia, héroes, flora y fauna tradicional es una narrativa compuesta de versos octosílabos. Acosta, M (1985).

Chemibangules de San Benito: El termino se refiere a vasallos y es un baile duocional popular, donde la danza se desarrolla con personajes de diversas jerarquías que conforman el gobierno de San Benito. Instituto Nacional Del Folklore. Danzas Folklóricas (Folleto) Caracas. Autor.

Décima: Son estrofas compuestas por 10 versos octosílabos usadas en galerones y gaitas. Betancourt, F. (1999).

Fulías: Son melodías alegres que se cantan en velorios de Cruz en los Estados Orientales de ritmo binario, en las cuales se alterna el coro con solistas. Palacios , M. (1990). Guahiba: Danza indígena ejecutada por los indígenas vinculada al trabajo y ala fauna .Instituto Nacional del folklore. Danzas folklóricas.(Folleto) Caracas. Autor.

41

Literatura Tradicional: Es aquella que abarca las formas de expresión escrita y oral de un pueblo, relacionada a sus costumbres y tradiciones. Rivera, O. (1998).

Mare – Mare: Baile folklórico indígena que representa la muerte del indio en el camino de Angostura. Betancourt. F. (1999).

Método Dalcroze: Método creado en 1920 por Dalcroze compositor Suizo para desarrollar el empleo de la expresión corporal. Ortiz , M. (1980). Método de Formación Sensorial: Método desarrollado por A. M. Guillie para desarrollar el potencial de percepción de los sentidos. Ortiz, M. (Comp.). (1980).

Método Vicuncial: Método que toma en cuenta la experiencia propia del alumno para partir de allí hacia la enseñanza de las artes. Ortiz, M. (Comp.). (1980).

Parichara: Danza indígena ejecutada por los indígenas Pemón de carácter espiritual para agradecer por la cosecha. Rojas , A. (1989).

Paloteo: Danza tipo comparsa, tradicional del Estado Bolívar que representa la resistencia del indígena al yugo de la conquista. Rojas , A. (1989).

Polos: Tipo de canto conocidos o improvisados conformado por 8 compases, desarrollados sobre un encadenamiento armónico invariable de diversos temas. Lobo,B.(1989).

Romance: Composición épica lírica en versos octosílabos que en Venezuela tiene alteraciones propias de la tradición oral. Lecuna , P. (1989). Turas: Son instrumentos de vientos construidos de tallos de bambú o cacho de Venado con caracteres místicos o mágicos. Acosta , M (1965).

42

Valores: Son modelos ideales de realización personal que se intenta a lo largo de la vida, plasmar en la conducta... una creencia básica a través de la cual se interpreta la realidad. Ortega , P (1996).

43

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La investigación realizada es de tipo descriptivo al respecto Méndez (1988) sostiene que: “Los estudios descriptivos señalan las características que identifican los diferentes elementos y componentes del estudio así como su interrelación haciendo posible identificar formas de conductas y actitudes de las personas que se encuentran en el universo de investigación y estableciendo comportamientos concretos” (Pág. 180).

El diseño seleccionado para realizar la investigación es el de campo, en relación a este Acuña y Rivas (1991). Expresan: “El estudio de campo permite obtener los datos directamente de la realidad empírica mediante el trabajo concreto del investigador, y a la vez cerciorarse de las condiciones en que se han obtenido esos datos denominados primarios” (Pág. 128).

Población: La población es el universo de estudio y la constituyen cada uno de los elementos a investigar.

La población esta representada por 30 docentes que laboran en la I y II etapa de Educación Básica del Municipio Heres del Estado Bolívar.

44

Muestra:

Con respecto a la muestra se utiliza la totalidad de la población como tal por ser esta muy pequeña al respecto Hurtado (1.998) señala: Una población es pequeña y finita cuando se toma número de integrantes conocidos y se realiza por sorteo entre ella (Pág. 120).

Instrumento de Recolección de Datos:

Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario de 10 ítems que fue aplicado a la muestra seleccionada para obtener la información del caso en estudio. Al respecto Hernández (1999) señala: “El cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (Pág. 285).

El cuestionario es de tipo cerrado pues consta de preguntas con alternativas seleccionadas previamente y en el cual el respondiente marca lo que se ajusta a su criterio. Se elaboro un instrumento para ser aplicado a los docentes con 10 preguntas cerradas.

Técnica de Recolección de Datos:

La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta que según Acevedo (1.991) permite tener información de un grupo social o comunidad estandarizada a partir de unidades que componen el universo de la población y puede utilizar como instrumento de recolección, el cuestionario o guía de entrevista.

Presentación y Análisis de datos:

45

El análisis que se hará es de tipo porcentual y la información se mostrará a través de cuadros de frecuencia absolutas y porcentajes, luego de presentar la información serán comparados los resultados con la teoría que sustenta la investigación.

A continuación se presenta un cuadro de distribución de dicha muestra

Escuelas

Docentes

Total

I Etapa

2DA Etapa

Esc. Bás. Estd. Rómulo Betancourt

1

1

2

3

Esc. Bás. Nac. Víctor Mondragón

1

1

2

4

Esc. Bás. Est. Río Orinoco

1

1

2

5

Esc. Bás. Estd. Sta. Eduviges

1

1

2

6

Esc. Bás. Nac. Sucre

1

1

2

7

Esc. Bás. Estd. Siso Martínez

1

1

2

8

Esc. Bás. Estd. Virgen del Carmen

1

1

2

9

Esc. Bás. Nac. Rosa Lusinchi de Centeno

1

1

2

10 Esc. Bás. Nac. Carlos Afanador Real

1

1

2

11 Esc. Bás. Nac. Vista Hermosa

1

1

2

12 Esc. Bás. Munich. Menca de Leoni

1

1

2

13 Esc. Bás. Volví, Zanjonote

1

1

2

14 Esc. Bás. Estd. María Antonia Mejias

1

1

2

15 Esc. Bás. Nac. Carlos Manuel Piar.

1

1

2

15

15

30

1

Esc. Bás. Nac. Los Próceres II

2

CAPÍTULO IV

46

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis a los datos obtenidos en la aplicación del cuestionario a los docentes y alumnos seleccionados para la muestra de la investigación.

Cuadro 1: Conoce el docente las actividades que afianzan la identidad nacional-regional.

Indicador

La Mayoría Algunos Muy Pocos

Frecuencia

%

4

26

10

67

1

7

15

100%

Ninguno

Los datos reflejan que el 67% de los docentes encuestados conocen algunas actividades que afirman la identidad nacional, regional y un 7% conoce muy pocas de estas actividades. Esta información refleja que se hace necesaria la divulgación y promoción de dichas actividades entre este alto porcentaje de educadores.

47

Cuadro 2:

Planificación de actividades culturales en las instituciones educativas.

Indicador

Frecuencia

%

Frecuentemente

3

20

Algunas Veces

10

67

Pocas Veces

2

3

Nunca

-

15

100%

De acuerdo al análisis de estos datos se puede observar que el 67% de las escuelas planifican y desarrollan actividades culturales de forma frecuente mientras que el 13% pocas veces planifican actividades culturales lo que muestra un desequilibrio en la ponderación que se le dan a este tipo de actividades en las escuelas del Municipio.

Se infiere a través de estos datos que las ponderaciones dadas a las actividades culturales en las escuelas del Municipio Heres son muy bajas en comparación con otras áreas del programa educativo.

48

Cuadro 3:

Lugar que da el docente a las actividades culturales en su planificación pedagógica.

Indicador

Frecuencia

%

1

7%

12

80%

2

13%

15

100%

1RO 2DO 3RO 4TO TO

5

De acuerdo a estos datos se muestra que el 80% de los docentes ubica las actividades culturales en un 4TO lugar y el 7% en un 2DO lugar. Esta información refleja que las actividades culturales son planificadas como actividades de 4TO y 5TO orden dentro de las disciplinas educativas, lo cual indica su escaso desarrollo a nivel Regional.

49

Cuadro 4:

Participación del docente en las actividades culturales que desarrolla la escuela y la comunidad. Indicador

Frecuencia

%

Con Frecuencia

4

27

Algunas Veces

9

60

Pocas Veces

2

13

15

100%

Nunca

Este cuadro refleja que el 60% de los docentes participan algunas veces en las actividades culturales que desarrolla la escuela y la comunidad el 13% pocas veces lo cual permite inferir que hay falta de motivación por parte de los docentes hacia las actividades culturales.

Cuadro 5:

Conoce el docente los valores culturales de su región.

Indicador

Frecuencia

%

Un Gran Número

4

27

Algunos

11

73

Muy Pocos

-

-

Ninguno

15

50

100%

Estos datos reflejan que el 73% de los educadores conocen solo algunos de los valores culturales de la región y el 27% conoce la mayoría de ellos lo cual deja notar un desconocimiento parcial de estos valores culturales que repercuten en el proceso de enseñanza del alumno.

Cuadro 6:

Indicadores que de acuerdo al docente reflejan la condición actual de la sociedad hacia las manifestaciones culturales.

Indicador

Frecuencia

%

-. Desconocimiento parcial o total de la manifestaciones culturales.

4

27

9

60

-. Escasa divulgación de las mismas

2

13

-. Falta de apego a las costumbres y tradiciones regionales. -. Ignorancia sobre el acervo histórico y cultural.

15 100% Conforme a la información suministrada se evidencia que: En opinión de los docentes, en la actividad existe un desconocimiento parcial o total de la manifestaciones culturales en un 40% y un 7% con la falta de apego a las costumbres y tradiciones regionales lo cual permite inferir que el desconocimiento de las manifestaciones culturales repercute a la falta de apego a las costumbres y tradiciones regionales.

51

Cuadro 7:

Aplica el docente estrategias para desarrollar valores artísticos cultural en el alumno.

Indicador

Frecuencia

%

Siempre

-

-

Frecuentemente

3

20

Algunas Veces

12

80

15

100%

Rara Vez Nunca

Los datos muestran que el 20% de los docentes aplican frecuentemente estrategias para el desarrollo de los valores culturas en el alumno mientras que el 80% aplican estrategias solo algunas veces lo cual permite concluir que no hay una continuidad estratégica para el desarrollo de los valores culturales y artísticos del alumno.

52

Cuadro 8:

Algunas estrategias utilizadas para el docente para desarrollar las aptitudes culturales en el alumno.

Indicador

Frecuencia

Investigación:

4

Ejercitación de técnicas vocales y rítmicas

-

Representación de obras teatrales

2

Construcción de formas artísticas

-

Juegos y ejercicios de expresión corporal

1

Ejecución de coreografías

-

Aplicación de técnicas Gráficas y plásticas.

8

% 23%

13%

7%

53%

15

100%

El cuadro permite evidenciar que el 7% de los docentes aplican técnicas de expresión corporal mientras el 53% utiliza estrategias para las artes plásticas lo cual se infiere que no se aplican las debidas estrategias las otras áreas culturales y que se hace urgente la aplicación de estrategias metodológicas innovadoras y variadas para desarrollar las aptitudes estéticas y culturales en el alumno.

53

Cuadro 9:

En que áreas estéticas de las incluidas en el Diseño Curricular considera que necesita más capacitación o ejercitación.

Indicador

Frecuencia

Porcentaje

Música

8

53%

Artes escénicas

5

33

Artes plásticas

2

14

15

100%

Literatura

El análisis de los datos anteriores reflejan que el 14% de los docentes requiere capacitación o ejercitación en las artes plásticas y el 53% en el área musical lo cual permite inferir que una de las causas de la falta de planificación por parte del docente de actividades estéticas culturales en el aula se debe a la falta de capacitación en esas áreas especificas, por otra parte se deja ver la necesidad de desarrollar en las escuelas políticas orientadas a la capacitación cultural de una manera integral.

54

Cuadro 10:

Conoce el docente las fiestas y costumbres de su región

Indicador

Frecuencia

%

La Mayoría

3

20%

Algunas

12

80%

15

100%

Pocas Ninguna

En el cuadro se aprecia que el 80% de los docentes conocen algunas fiestas y costumbres de su región y el 20% conoce la mayoría lo que lleva a deducir que existe un parcial desconocimiento por parte de los docentes de las costumbres y tradiciones de su región.

55

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez finalizada la investigación y analizado los datos obtenidos, se presentan las conclusiones y recomendaciones que se consideran fundamentales y que se derivan de los resultados obtenidos.

CONCLUSIONES •

Un alto porcentaje de docentes desconocen la mayoría de las actividades culturales que afianzan la identidad nacional – regional comprobándose que se hace necesaria la difusión y promoción de todas aquellas actividades culturales de carácter nacionalista autóctono y folklórico.



Los docentes pocas veces planifican actividades culturales e su programación de clases brindando mayor atención a otras áreas del componente curricular



Las actividades culturales para la mayoría de los docentes son consideradas como actividad de 4TO y 5TO orden en su escala de prioridades educativas



Un grupo mayoritario de los docentes manifestaron falta de motivación y valoración hacia las actividades culturales.



Un significativo número de docentes tienen desconocimiento de los valores culturales de su región lo cual repercute en el proceso enseñanza aprendizaje del alumno.

56



Los docentes coinciden en que hay desconocimiento entre los alumnos de las manifestaciones culturales nacionales y regionales, falta de apego hacia las mismas y necesidad de mayor divulgación de estas actividades.



Se concluye que no hay una continuidad estratégica entre los docentes para el desarrollo de los valores culturales y artísticos en el alumno.



Por otra parte se observó que no se aplican las debidas estrategias a las áreas culturales del programa de educación básica motivado a la falta de capacitación especificada en dichas áreas.



Se detectó que existe desconocimiento de costumbres regionales entre los docentes.

RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta las conclusiones señaladas se sugiere las siguientes recomendaciones: •

Utilizar las actividades culturales como recursos pedagógicos que ayuden a fortalecer los valores en el niño y su identidad nacional.



Realizar investigaciones culturales nacionales y regionales



Desarrollar actividades destinadas a despertar la aptitud y sensibilidad estética en el alumno.

57



Planificar estrategias que ayuden a desarrollar en el alumno habilidades y destrezas que fortalezcan e incentiven la capacidad creativa del alumno.



Promover talleres y cursos de capacitación cultural.



Participar en talleres y cursos de capacitación cultural



Integrar a la comunidad en eventos culturales planificados por la escuela.



Tomar en cuenta las inclinaciones artísticas de los alumnos y sus habilidades naturales.

58

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL BOLIVAR

PROPUESTA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES, PARA EL FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS VALORES E IDENTIDAD NACIONAL – REGIONAL EN LOS EDUCANDOS DE LA I Y II ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO HERES ESTADO BOLÍVAR.

Elaborado por: Flores de Vecchio

59

Justificación: Atendiendo a la necesidad de incluir la formación estética en la preparación del docente para un desempeño integral en el proceso educativo y en relación a la implantación en el currículo nacional del eje valores (1.998) donde se destaca la importancia de tomar en consideración la realidad donde se desarrolle la praxis educativa se aspira a través de esta propuesta plantear alternativas que permitan al docente desarrollar y afianzar en los alumnos la estructuración de valores personales, sociales y culturales, puesto que este proceso dependen tanto de la capacidad que posea el docente como de las experiencias que pueda compartir con sus alumnos se hace imperativo el desarrollo de habilidades y destrezas en las disciplinas estéticas tanto en el docente como en el alumno.

Por lo tanto es el propósito de la propuesta, estimular y señalar las pautas para la creación de los centros de amigos del folklore y del arte en las escuelas básicas del Municipio Heres, los cuales se encargaran de difundir y promover las actividades culturales en la escuela y la comunidad, así mismo de utilizar estrategias y manejar recursos que sirvan para la capacitación y apoyo del docente en su labor educativa y por otra parte contribuir en el arraigo, conservación de los valores de la región al tiempo que sirva para afianzar y fomentar los valores culturales del niño estimulando su potencial creativo.

60

Objetivo General

Contribuir a la difusión cultural regional a través de la creación de centros de amigos del folklore y del arte y a la orientación del docente para la selección y manejo de actividades que permitan desarrollar los valores artísticos y de identidad en el alumno.

Objetivos Específicos

1. Desarrollar y fomentar las actividades culturales en el ámbito escolar y la comunidad. 2. Promover y proyectar los valores artísticos en el alumno y en la región 3. Dotar al docente de herramientas y recursos para su capacitación estética permanente 4. Aprovechar los recursos humanos y materiales de la comunidad para el desarrollo de actividades culturales 5. Promover y resaltar los valores culturales de la comunidad educativa y regional. Operatividad de la Propuesta

En función de lo anterior expuesto se diseña un programa estratégico para la operatividad y funcionamiento de los centros de amigos del folklore y el arte el cual servirá como elemento para afianzar los valores e identidad nacional en los alumnos de I y II etapa de educación básica del Municipio Heres.

La propuesta esta conformada por estrategias permanentes de difusión orientación y capacitación hacia las áreas culturales y serán desarrolladas de la siguiente manera:

61

1. Objetivo: Promover actividades culturales que involucren a alumnos, docentes, padres y representantes de la comunidad.

Contenido: Los valores socio culturales Efemérides nacionales y regionales Instrumento musical y su clasificación Métodos para el manejo y ejecución de instrumentos musicales Técnicas de dirección coral Técnicas para el desarrollo de las artes escénicas.

Estrategias Metodológicas: Motiva la participación constante de alumnos docentes y personas de la comunidad en las actividades culturales.

Actividades:

Diagnóstico de actividades vocacionales artísticas Diagnóstico sobre las necesidades de formación socio cultural en alumnos, docentes y comunidades Práctica y ejecución de instrumentos musicales Selección y celebración de efemérides regionales y nacionales. Selección de alumnos, docentes y representantes para conformar las comisiones de trabajo y los grupos culturales.

62

Clasificación de los grupos culturales de acuerdo al área y nivel (danza, teatro, artes plásticas, etc.).

Recursos: Programa de estudio de Educación Básica Libros de texto y de contenido cultural Personas de la comunidad Instrumentos musicales Docentes alumnos, representantes.

Evaluación: La evaluación será realizada a través de pruebas prácticas en la ejecución de instrumento, pasos básicos de la danza y aplicación correcta de la técnica coral y cuestionario sobre los conocimientos de los valores socio culturales.

2. Objetivo: Propiciar talleres de capacitación cultural para docentes, alumnos y personal de la comunidad.

Contenido: La danza folklórica y la danza clásica. Técnicas básicas para la construcción de títeres y mascaras Técnicas y coreografías para la ejecución de la danza Materiales tradicionales para la artesanía Tipos de artesanía Técnicas básicas de pintura (carboncillo, grafito, acuarelas, óleo, pastel, etc.) y otros Dibujo lineal Composición libres, (musical, poéticas, y pictóricas Investigación cultural regional y nacional.

63

Estrategias Metodológicas: Constatar personal voluntario especializado en as áreas culturales para brindar orientación y capacitación.

Actividades: Ejercitación de técnicas vocales y rítmicas Ejercitación de elementos expresivos (gestos, movimientos, voz, tiempo escénico, etc.). Ensayo de teatro Construcción de formas y figuras plásticas Aprendizaje y práctica de instrumentos musicales Confección de títeres y vestuario. Elaboración de mascaras Práctica de pintura y diseño Elaboración de artesanías

Recursos: Personas e instituciones voluntarias de la comunidad (músicos, cultores, artesanos, pintores, etc. Instrumentos musicales Objetos culturales Material de desecho reciclable Libros de contenido cultural Tela y retazos.

64

Evaluación: La evaluación se realizará a través de pruebas prácticas en la aplicación correcta de técnicas de pintura y elaboración de artesanías y escala de activación sobre composiciones libres de distintas áreas artísticas.

Responsable: Docente

de

difusión

cultural,

directivos,

personal

e

instituciones

especializadas de la comunidad. 3. Objetivos Específicos: Promover la investigación cultural entre docentes y alumnos

Contenido: Costumbres y tradiciones regionales nacionales Valores culturales de la región Patrimonio histórico cultural regional Efemérides nacional y regional Producción de material escrito literario (cuentos, leyendas, mitos, poemas, etc.). Estrategia Metodológica: Realizar investigaciones sobre costumbres y tradiciones nacionales y regionales. Personajes y valores culturales de la comunidad Observación de los sitios históricos y culturales de la región Elaboración de materiales escritos sobre el acervo cultural Entrevistas con personajes de la comunidad relacionado con la cultura en la comunidad poetas, músicos, pintores cultores, etc.

65

Recursos: Material bibliográfico Papel bond Personas de la comunidad Actos históricos

Evaluación: La evaluación se realizará a través de observación de sitios históricos, costumbres y tradiciones. Trabajo escrito sobre la investigación folklórica.

4. Objetivo Especifico: Organizar actividades pro-fondo para cubrir las necesidades de difusión cultural del centro de amigos del folklore y del arte.

Contenido: Trabajo participativo y grupal en la recolección de finanzas. Organización de planes y estrategias pro-fondos para los centros de amigos del folklore Aplicación de campañas publicitarias. Actividades: Proyección de películas Alquiler de castillo inflable Dominoes familiares Tardes culturales Venta de bonos con premiación Recolección de donaciones y aportes de instituciones públicas y privadas.

66

Recursos: Proyector V.H. T.V. Alimentos preparados Instrumentos musicales Cartulinas Artefactos domésticos, etc. Evaluación: La evaluación se realizará a través de registros cuantitativos. Responsables: Docentes Personas de la comunidad

67

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, M. (1985). Cultura y Folklore. Tomo II. Barcelona. Salvat

ACEVEDO, R. (1981) Técnicas de Investigación. Caracas .Universidad Nacional Abierta.

ACUÑA Y RIVAS.(1998).Técnicas de Documentación e Investigación II. Caracas.Universidad Nacional Abierta.

AGUADO, P.(XVI) Crónicas De Indias. Caracas. Acedemia Nacional de la Historia.

ARETZ, I. (1985) Manual de Flklore Caracas. Monte Avila Editores.

ARETZ, I. (1990) Cultura y Folklore. Caracas. Salvat editores.

ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA. U.C.V. (1983) Informe Final. Ideología Cultural y Desvalorización. Dependencia Cultural. Caracas. Autor.

BENKO, S. (1997). Arte y Música. España. Paidos

BETANCOURT, F. (1999). Los Bailes y Danzas Venezolanas. Caracas. Monte Avila Editores.

CAR, H. (1965). Sociología del Acto. España. Paidos

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA (1989). Folklore y Currículo. Tomo II. Caracas. Autor.

68

CHACON, A. (1980). Ensayos de Crítica Cultural. Caracas Tropycos

FUNDACION BIGOT. (1998). Diccionario de Cultura Popular. Caracas. Autor

HERNÁNDEZ, D.(1985) Métodos y Técnicas de La Investigación. Caracas. GALAC. HURTADO. L. (1998) Metodología. México.Prentice.

INSTITUTO NACIONAL DEL FOLKLORE. Fiestas y Danzas Tradicionales. (Folleto).Caracas.Autor.

LOBO,B. (1989) Danzas venezolanas. Caracas. Salvat Editores.

LOWENFELD. J. (1994).Desarrollo de la Creatividad. Barcelona. Fondo de Ediciones Interamericano.

MARCANO, C. (1997). Artes Plásticas. Caracas. Tropycos

MENDEZ, M. (1986). Música y Artes Escénicas. Volumen I. Caracas. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.

MENDEZ, J.(1988) La Investigación Holística. Barcelona .Paidos.

MESIANI, F.(1992) La Identidad Cultural Caracas. Ediciones.E.G.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1998). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudios I y II Etapa. Caracas. Autor.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Departamento de Difusión Cultural. Reporte sobre el desarrollo de actividades Culturales Educativas Nacionales. Caracas autor

69

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1998). Proyecto Educativo Nacional. Caracas. Autor.

MONROY, E. (1982). Cultura y Folklore. Caracas. Salvat Editores

ORTIZ, M. (Comp.). (1980). Método y la Rítmica. Caracas. Autor. ORTEGA, P. (1996). Valores y Educación. Barcelona. Paidos. OVIEDO Y BAÑOS. Crónicas de Oficio. Caracas. Academia Nacional de La História.

PIL, G.(1996). Valores. Buenos aires. Ediciones Iberoamericana.

PORCHER, L. (1989). La Educación Estética, Lujo o Necesidad. Caracas. I.E.S.A.

READ, H. (1995). Educación por el Arte. Barcelona. Paidos.

RIVERA;S.(1998).Música y Tradición. Caracas. Monte Avila Editores.

ROJAS, A.(1990) Danzas Folklóricas . Caracas. Salvat Editores.

THOMPSOM. W. (1976). El Cuento y la Cultura. México. Ediciones Euro.

U.N.E.S.C.O. Evaluación para el rescate Del Folklore.Craracas .Autor.

U.P.E.L. (1998). Manual de Trabajo de Grado, Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. Autor VELÁSQUEZ, R. (1992). Mitos y Leyendas. Barcelona. Antropos.

70

ANEXOS

71

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL BOLIVAR AREA: EDUCACIÓN

ENCUESTA

Estimados Colegas:

El instrumento que se le muestra a continuación, fue elaborado para obtener información relacionada a las actividades culturales que inciden en el desarrollo integral del educando y afianza sus valores e identidad nacional.

La información suministrada, será utilizada con el propósito de verificar la tesis y realizar estudio que permita plantear alternativas, para mejorar la situación en el caso planteado. Se agradece responder con la mayor sinceridad posible gracias:

Elaborado por: Flores de Vecchio. Aplicado a: Escuelas del Municipio Heres Ciudad. Bolívar, Edo. Bolívar.

Nivel __________ Escuela_________ Docente_________ Director_________

72

CUESTIONARIO APLICABLE AL DOCENTE

1.-

¿Conoce usted el tipo de actividades culturales que afianzan la identidad

nacional–regional en el alumno?

La Mayoría________ Algunos_______ Muy pocas________ Ninguna______

2.- ¿Se planifican y desarrollan actividades culturales en la institución donde usted labora?

Frecuentemente______ Algunas veces______ Pocas veces______ Nunca______

3.- En una escuela de valores del 1 al 5 que lugar le daría a las actividades culturales en su planificación pedagógica.

1_____ 2______ 3______ 4______ 5_______

4.-

¿Participa usted en las actividades culturales desarrolladas en su escuela y

comunidad?

Con frecuencia________ Algunas veces________ Pocas veces______ Nunca______

5.- ¿Conoce usted los valores culturales de su región?

La Mayoría_______ Algunos______ Muy pocos_______ Ninguno_______

73

6.- ¿Cuál de los siguientes indicadores considera usted refleja la situación actual hacia nuestras manifestaciones culturales, marque con una X.

Desconocimiento total o parcial de las manifestaciones culturales de su nación o región ___ Escasa divulgación de las mismas___ Falta de apego a las costumbres y tradiciones___ Ignorancia sobre el acervo histórico cultural___

7. ¿Aplica usted estrategias para describir valores artísticos-culturales en los alumnos?

Siempre ___ Algunas veces ___ Rara vez ___ Nunca ___

8. Podría señalar las estrategias utilizadas para desarrollar las actividades culturales en el alumno. Marque con una X

Investigación ___ Ejercitación de técnicas vocales y rítmicas ___ Representación de obras teatrales ___ Construcción de formas artísticas ___ Lectura de material cultural ___ Juegos y ejercicios de expresión cultural ___ Ejecución de coreografías ___ Aplicación de técnicas gráficas y plásticas ___

9. ¿En qué áreas estéticas de las incluidas en el diseño curricular considera que necesita una capacitación o ejercitación?

Música ___

74

Artes plásticas ___ Artes escénicas ___ Literatura ___

10. ¿Conoce las fuentes y costumbres de su región?

La mayoría ___ Algunas ___ Pocas ___ Ninguna ___

75

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.