Yolanda Diez, Concejal Socialista en el Ayuntamiento de Bilbao

revista electrónica mensual editada por el grupo municipal “Socialistas Vascos” número 9 febrero 2012 Yolanda Diez, Concejal Socialista en el Ayuntam

0 downloads 71 Views 5MB Size

Story Transcript

revista electrónica mensual editada por el grupo municipal “Socialistas Vascos” número 9 febrero 2012

Yolanda Diez, Concejal Socialista en el Ayuntamiento de Bilbao

Alfonso Gil; “el alcalde se ha puesto la bandera del PNV, abandonando la de Bilbao”

Mediar antes del desahucio

Bebés robados

2

Grupo Municipal Socialistas Vascos: “De Bilbao” Yolanda Diez, Concejal Orgullosa de ser de Bilbao, aunque haya nacido en Éibar, Yolanda Diez defiende una ciudad donde ninguna persona pierda su dignidad, y donde todos los premios recaigan en la parte humana. ¿Qué significa ser concejal del PSE-EE en Bilbao?. Un gran orgullo. Orgullo de representar en este Ayuntamiento a la izquierda transformadora y pragmática, y a un partido que lleva trabajando por esta ciudad desde hace 125 años. A mi las utopías me gustan, me gustan los idearios, pero lo que creo verdaderamente importante en la vida es poder ir solucionando todos los problemas que se te presentan. Por ejemplo, trabajar para que ningún ciudadano pierda su dignidad y conseguirlo, es una gran satisfacción que este trabajo como concejal te ofrece.

¿Cuál es su labor dentro del grupo socialista? Aunque en el grupo no hay departamentos estancos, mi labor está centrada en las áreas relacionadas con la igualdad de los ciudadanos de Bilbao, de todos, independientemente de su sexo, de su edad, de su origen, de su cultura... Es una labor que me motiva especialmente, porque en mi vida acabar con la injusticia ha sido siempre una prioridad. Y una prioridad es conseguir que los barrios tengan el mismo nivel de equipamientos, la misma calidad de vida que el centro. Por cierto, quiero aclarar, que para mi el centro es también un barrio de Bilbao, porque también tienen sus problemas, por ejemplo, ser el recibidor de todos los visitantes. ¿Hacia donde camina esta ciudad?

Bilbao, y lo dice la historia, ha sido siempre una ciudad reconocida internacionalmente por su industria, por su carácter financiero, por sus servicios punteros, por un nivel académico de reconocido prestigio... Pero desgraciadamente, muchos de los puntales que sostenían nuestro tejido económico han sufrido los golpes de la crisis. Ahora estamos en esa fase de reinventarnos, porque si hacemos lo mismo tendremos los mismos resultados, y lo que en un tiempo era válido, ahora puede no serlo. Tenemos que buscar actividades más innovadoras que aporten un valor añadido a lo que hagamos. Ahora se hace de todo en todo el mundo, y seguramente, con menos coste. Por eso nosotros tenemos que darle un valor añadido a lo que hagamos, un toque de innovación, de calidad; dos características que siempre ha sido nuestra seña de identidad. Bilbao tiene que es-

3

tar a la vanguardia del conocimiento, tran a valorar el fondo. Lo que echo de de la comunicación y de la solidaridad. menos es conseguir ganar un premio como modelo de convivencia, de red. ¿Cuál es su mayor preocupación en este momento? Igual que se nos pone de ejemplo por nuestro desarrollo urbanístico me gusSupongo que para los 29 concejales taría que en el futuro se nos envidie que trabajamos en el Ayuntamiento el por ser la mejor ciudad para trabajar y empleo es ahora nuestra mayor pre- vivir. ocupación. Por lo menos lo es para este grupo, que trabaja por conseguir En tiempo de crisis las ayudas soque el trabajo sea un bien al alcance ciales se colocan en el punto de de todos. Es nuestra obsesión. Quere- mira. ¿Qué le parece? mos una ciudad donde se pueda trabajar y donde se pueda vivir. Quiero Un error. En épocas de crisis tenemos que nuestros hijos tengan aquí una que ampliar nuestro esfuerzo en ayuoportunidad, y que devuelvan a la ciu- dar a normalizar situaciones. La crisis dad todo el esfuerzo educacional y no puede justificar los recortes en sercultural que les hemos dado. vicios sociales. Estaríamos recortando en capital humano, y no podemos deYo no quiero que me vengan a visitar, jar sin presente a la gente. Son tiemyo quiero que estén cerca, porque eso pos para tejer una red social, lo sufisignificará que han encontrado oportu- cientemente resistente, para que la nidades para desarrollar su vida. Han gente no caiga en el vacio en los tiemencontrado trabajo en la ciudad. pos malos. ¿Y cómo se consigue? Quiero que sea una ciudad capaz de retener y atraer el talento. Retener, por todo lo que explicado antes, y atraer, porque ello significará que seguimos creciendo. Si somos atractivos para los de fuera, es que estamos haciendo las cosas bien. Nadie busca su hogar o residencia en una ciudad en declive. Y para conseguir todo esto, tenemos que estar constantemente inventando ciudad. Corremos el riesgo de convertirnos en una ciudad de visita. Qué solo está abierta en horario comercial, y después no tiene vida. Que este abierta todo el día. Tiene que ser una ciudad donde las posibilidades de desarrollo profesional y personal vayan acompañadas de unos servicios y una actividad social y cultural Bilbao está constantemente recibiendo premios. ¿Se están haciendo bien las cosas?. A mi me gusta que Bilbao reciba premios, aunque alguno sea un tanto etéreo, y la mayoría de ellos, por no decir todos, se quedan en la forma y no en-

otros ámbitos económicos de nuestra sociedad. Y en esa línea es muy positivo la línea marcada por el actual Gobierno Socialista de vincular las ayudas sociales con la activación de políticas de empleo. ¿Se hace política municipal pensando en el futuro? Indalecio Prieto, que fue concejal en este Ayuntamiento hace casi 100 años, hizo una ciudad para vivirla día a día, pero era consciente de que las decisiones iban a tener consecuencias en el futuro de muchas personas. Todos los que trabajamos en el Ayuntamiento, los concejales, los técnicos, los directores… tenemos que ser conscientes de que las decisiones que tomemos hoy van a tener consecuencia en el futuro. Todo lo que construimos hoy, lo tendrán que disfrutar o padecer las generaciones posteriores, y eso es una gran responsabilidad.

Tampoco tenemos que criminalizar a Por cierto, por mucha mayoría que todo el colectivo por lo que hacen tengan la ciudad hay que construirla unos pocos individuos. Además, si lo desde el acuerdo y el consenso. cuantificamos, el fraude en los servicios sociales es insignificante si lo comparamos con el que se produce en

4

PSE-EE critica que el alcalde se ponga la bandera del PNV y abandone la de Bilbao El Portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento ha criticado que el alcalde, se haya puesto la "bandera del PNV, abandonando la de Bilbao, al denunciar impagos por parte del Gobierno Vasco, lo que genera "un halo peligroso de quiebra económica e institucional" Gil ha asegurado que el alcalde de Bilbao, "tristemente se ha envuelto en la bandera del PNV, abandonando la bandera de Bilbao, ha asumido el argumentario del Partido Nacionalista Vasco y se ha metido en esto de 'cuanto peor, mejor", generando un halo de quiebra económica e institucional que nos parece peligrosa". Según ha recordado el Portavoz socialista, "esta semana", el primer edil "denunciaba la falta de cobro de tres millones de euros" que adeuda el Gobierno Vasco al Ayuntamiento de Bilbao. En respuesta a estas declaraciones, el Portavoz socialista ha afirmado que el "departamento de Educación ha invertido en Bilbao desde el año 2000, 10.215.972 euros a través del programa Udalguntza, por el que se acometen obras de reforma y mejora en los centros educativos públicos de primaria de titularidad municipal". "En tres ejercicios, en tres años -ha insistido- con el Gobierno de Patxi López, desde 2009, son un total de 4.375.786 euros, lo que supone el 42,8 por ciento de las inversiones en la última década". Gil ha afirmado que, El PSE-EE de Bilbao dejará de acudir a Consejo Asesor de Planeamiento si vuelve a informarse a la prensa del contenido de la reunión antes de que se produzca. El Portavoz socialista en la capital vizcaína, Alfonso Gil, ha recordado que en el último Pleno municipal, el PSE defendió una proposición que instaba al Gobierno municipal a abrir las diferentes comisiones informativas a la presencia de los medios de

"por comparativa, esto supone 730.000 euros con el PNV al frente del país y 1.460.000 con el Gobierno socialista de Patxi López, ésos son los datos, no la invención, ni la especulación". El edil ha criticado que el Ayuntamiento le "ha reclamado al Gobierno por vía ejecutiva en concepto de impuestos de construcciones y obras 677.976 euros y en concepto de licencia de obras 582.837". "Esto lo hace un Gobierno que se jacta de ser buen gestor y algunas de estas inversiones son de comunicación para que puedan presenciar el debate". Gil ha asegurado que en los últimos días "hemos vivido un dislate más en esa política de opacidad que tiene el Gobierno municipal", en un Consejo de Planeamiento, que "viene precedida de una rueda de prensa en la que el concejal, Ricardo Barkala, actual dirigente del área de Urbanismo, os cuenta su versión de lo que va a pasar en el Consejo Asesor de Planeamiento".

un gobierno anterior y nos preguntamos por qué se hace esto ahora y no se hizo antes". Gil ha afirmado que, a juicio de los socialistas, el alcalde y el Ayuntamiento "se han pasado de frenada" y ha indicado también que si el partido socialista gobernase Bilbao a cualquier institución que quisiera acometer una infraestructura que beneficiase de manera directa a los bilbaínos, le pondría la alfombra roja, las tasas no serían el problema"

Por ello, según ha dicho, "por la tarde, se desarrolla un debate con el conocimiento expreso de lo que vamos a empezar a debatir", en la medida en que se cuenta a la prensa "el resultado de ese debate sin haber empezado". “Queremos que estos debates tengan luz y taquígrafos y no entendemos por qué no se le quiere dar luz y taquígrafos”, ha concluido.

5

Mediar ante el desahucio El PSE-EE de Bilbao ha pedido que el Ayuntamiento de la capital vizcaína, como entidad fundadora de la BBK, no permanezca en silencio y haga un pronunciamiento expreso y claro sobre el aumento de familias desalojadas de su vivienda, así como que los representantes del Consistorio en la Caja "defiendan una política más flexible" de la entidad en relación con los procesos de desahucio. Según ha indicado el Portavoz municipal de los socialistas en Bilbao, Alfonso Gil, hay que "flexibilizar" la política de la BBK en relación a los desahucios, que es "absolutamente inflexible" para que esa política tenga un carácter "más humanitario". En ese sentido, ha dicho que la BBK debe "invertir en la gente que ha logrado que sea tan solvente". Esta iniciativa socialista, que será debatida en el Pleno ordinario de febrero, está dirigida, según Gil, "a disminuir el número de desahucios de familias bilbaínas, que se producen por problemas de pagos de las hipotecas". El edil ha afirmado que con esta proposición los socialistas no desean "interferir en el proceso abierto entre diferentes entidades financieras, departamentos del Gobierno Vasco y la Administración de justicia, que lleva su cami-

no y que nosotros apoyamos desde aquí". "Pero sin querer interferir en este proceso -ha continuado- el Ayuntamiento de Bilbao, en tanto que es entidad fundadora de la Bilbao Bizkaia Kutxa (ahora integrada en Kutxabank), no puede permanecer en silencio y debe hacer un pronunciamiento expreso y claro sobre el aumento de familias desahuciadas de su vivienda que se da, desgraciadamente en todas partes, y también aquí en Bilbao". En ese sentido, Gil ha asegurado que según diversos cálculos, si el año pasado se contabilizaron entre seis y siete desahucios cada día en Bizkaia, el año que viene serán hasta nueve "y muchos de ellos se van a producir en Bilbao". Por ello, la proposición socialista "insta directamente a los representantes de la Villa de Bilbao en los órganos rectores de la BBK a que defiendan una política más flexible de la Caja en relación con los procesos de desahucios". Para el Portavoz, "el Ayuntamiento de Bilbao y los representantes de la ciudadanía no podemos mirar para otro lado, debemos hacer lo que está en nuestras manos y en nuestras manos está pedir a la entidad financiera de referencia de la mayoría de los bilbaínos que

sea sensible ante una situación tan difícil y agote todas las posibilidades antes de proceder al desahucio de una familia". "Dicen que la BBK es algo tan bilbaíno, como lo es el Athletic o la amatxu de Begoña", ha asegurado, para indicar a continuación que "ahora tiene una oportunidad de demostrarlo". En este sentido, Gil ha afirmado que "es un buen momento" de que la Caja "demuestre que le importa de verdad esta ciudad, en la que comenzó a trabajar, y que le importan todas esas personas que pusieron en sus manos una gran parte de sus proyectos de futuro.

6

Ayudar a esclarecer los casos de bebés robados El Portavoz del PSE-EE en Bilbao, Alfonso Gil, ha pedido que la Villa bilbaína "se ponga a la cabeza" para "articular fórmulas de manera decidida, poniendo a disposición de las diferentes asociaciones recursos materiales y humanos para que tengan mayor capacidad y margen de maniobra" en el esclarecimiento de los casos de 'bebés robados' La proposición que se presentará al Pleno del próximo jueves, pide textualmente a la Junta de Gobierno Local que se "ponga todos los medios humanos y materiales a su alcance a los vecinos que estén afectados por estos hechos (los casos de bebés robados), para lograr su total esclarecimiento, colaborando para ello con la dirección de Derechos Humanos del Gobierno Vasco y con la Administración de Justicia".

ciaciones que están trabajando en la Comunidad Autónoma Vasca y que piden que el ayuntamiento ponga medios a su alcance, como ya lo han hecho otros municipios y la Diputación de Gipuzkoa. "Creemos que el Ayuntamiento de Bilbao tiene dos virtualidades: la sede de la Audiencia Provincial de Bizkaia y la sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y, por lo tanto, parece obvio y razonable que el Ayuntamiento de Bilbao, en la medida de lo posible disponga de una serie de locales para que tanto S.O.S bebés robados como Anadir tengan un sitio desde el cual organizar y coordinar las diferentes labores que tienen que hacer", ha dicho.

El Portavoz socialista ha asegurado que el Ejecutivo Vasco es "pionero" en la materia y que el lehendakari, Patxi López se "ha hecho eco de las reivindicaciones" y se reunió con las asociaciones de bebés robados y les transmitió "de primera mano", que es lo que ha hecho el Gobierno Vasco y le habló de la moción que el Partido Socialista en Bilbao presenta a Pleno. Según ha dicho, los socialistas han tenido contactos con Anadir y con S.O.S. bebés robados, las dos aso-

Bodas los sábados

Músicos callejeros

El PSE-EE ha presentado una moción que se debatirá en Pleno y que pide que se tomen las medidas oportunas para ampliar el número de enlaces matrimoniales que se celebran en el Ayuntamiento, habilitando para ello las mañanas de los sábados.

Los Socialistas Bilbaínos propondrán en el próximo Pleno elaborar un programa de música en la calle, junto con la Fundación Bilbao 700, definiendo las ubicaciones de escenarios ligeros, sus usos y los horarios de esta actividad.

Se trata de una medida que supone una inversión social y económica, y que con un coste muy razonable permitirá el que la gente pueda venir los sábados, frente a lo que sucede actualmente, con la celebración de enlaces los viernes por la tarde.

La iniciativa que el Grupo Municipal Socialista presenta, es una iniciativa en clave de calle, que pretende dotar a la ciudad de una infraestructura humana-artística estable, pero, a la vez, dinámica y participativa, durante todos los días del año.

En este sentido, la justificación de la moción indica que los mil enlaces que se celebran en Bilbao cada año suponen que la oferta municipal no llega al 25 por ciento y que no es suficiente para atender la demanda, por lo que "hay que aumentar notablemente esa oferta".

Pensamos en ubicaciones permanentes y con escenarios ligeros que se pueden distribuir por toda la ciudad, y que ordenen, a su vez, la ubicación de estos artistas.

7

La Peña, el metro más cerca El PSE-EE de Bilbao defenderá en el próximo Pleno municipal la puesta en marcha de una nueva conexión de autobús que una La Peña con la estación de Metro de Bolueta.

dad”, ha asegurado el Portavoz socialista en el Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil. En algunos barrios y zonas de la ciudad, “la demanda se concreta en la implantación de nuevas líneas de transporte público de Bilbobús o, incluso, y de forma más sencilla, la modificación de su recorrido para conectarlos con otros barrios o lugares de interés de la ciudad”, ha apuntado. Según ha recordado el Portavoz del PSE-EE de Bilbao, los vecinos y vecinas de La Peña, “nos han demandado la conexión directa con otros barrios y redes de transporte. A ellos y ellas, la conexión con la estación de Metro de Bolueta se les antoja rápida, fácil, poco costosa y eficaz.

La forma de realizar la citada conexión debe ser estudiada por el área correspondiente, “bien alargando o modificando el recorrido de alguna de las líneas ya existentes, o si lo considera oportuno y ajustado a la demanda, con la creación de una nueva línea”. “Entre las demandas que en los últimos años muchos vecinos y vecinas de la Villa nos han realizado se repiten aquellas que tienen relación con la moviliEl PSE-EE de Bilbao pedirá en el próximo pleno la colocación de marquesinas en cuantas paradas de Bilbobús sea factible. La mejora de los servicios públicos de transporte en nuestra ciudad ha sido reclamada de forma constante en los últimos tiempos por el Grupo Municipal Socialista. Hemos aportado propuestas para mejorar cada uno de los aspectos que los conforman; seguridad, comodidad, frecuencia, cobertura de zonas, información… Por tal razón, en épocas de especial adversidad climatológica, como la de este último mes, debemos prestar también especial atención a elementos externos que, como las marquesinas, facilitan el uso de nuestra red de transporte público en superficie. Y no sólo por el resguardo de sol, viento y lluvia que una marquesina ofrece, sino por la demanda de muchos usuarios con problemas de movilidad para poder esperar sentados la llegada del Bilbobús. De la misma forma planteamos la demanda de colocación de estas marquesinas en las paradas que el servicio Bizkaibus realiza en nuestro término municipal, y que aún no disponen de ellas.

Consideran que ahorrarían tiempo, ganarían conexiones como por ejemplo, con la zona del alto Nervión o con el mismo barrio de Santutxu”.De la misma forma, esta nueva línea o la modificación de las existentes, permitirían la conexión a través de un medio público de transporte con el Centro Escolar Ikastola ABUSU principalmente a los alumnos y alumnas procedentes del Barrio de la Peña y Zamácola.

8

El socialismo bilbaíno de Prieto El pasado 12 de febrero se cumplieron 50 años de la muerte de Indalecio Prieto, por este motivo, el Portavoz del PSE-EE de Bilbao, Alfonso Gil, publicó un artículo en El Correo que reproducimos, y en el que repasa la intima relación que el histórico dirigente socialista tuvo con la capital vizcaína y el Ayuntamiento de la Villa. Se cumplen hoy, 12 de febrero, 50 años de la muerte de Indalecio Prieto en el exilio mexicano. Aunque nació en Oviedo, Prieto fue un “bilbaíno de adopción y devoción” -en palabra de su amigo y colega en las tareas periodísticas, Santiago Arisnea-, y su trayectoria vital no se entiende sin el Bilbao en el que creció y se formó como persona, como periodista y como líder político. Prieto llegó a Bilbao en enero de 1891, siendo todavía un niño, con su madre viuda y un hermano menor. La familia se instaló en el barrio de San Francisco, en un piso de la calle La Laguna muy próximo al centro obrero. En Bilbao aprendió el oficio de taquígrafo. Un tipógrafo socialista, Rufino Laiseca -que con el tiempo sería alcalde-, le animó a solicitar empleo en ‘La Voz de Vizcaya’, periódico en el que comenzó a trabajar con un sueldo de 25 duros mensuales.

Foto: Fundación Pablo Iglesias

dirigido el socialismo vizcaíno prácticamente desde sus orígenes, y a partir de 1914 sus tesis reformistas, afines al entendimiento con otras fuerzas democráticas, y especialmente con los republicanos, se imponen en el partido, convirtiéndole en el líder indiscutido del socialismo vasco. En 1917, Pablo Iglesias le reclamó para dirigir en Bilbao la huelga revolucio-

naria de agosto. Aquel encargo le llevó por primera vez al exilio – conoció cuatro en su vida- y encarriló sus pasos de forma definitiva hacia la política. Dentro del socialismo español anterior a la guerra civil, el ‘prietismo’ fue una corriente caracterizada por su irreductible convicción democrática, apasionada defensa de la libertad, aliento regeneracionista, empuje

En Bilbao se produjo también su inicio en las cuestiones sociales y en la lucha política y sindical. Con sólo dieciséis años se afilió al partido socialista más “por sentimiento” que por “convicción teórica” y en 1904 fundó con su amigo Tomás Meabe las Juventudes Socialistas. Dio la batalla interna a Perezagua, el hombre que había Foto: Fundación Pablo Iglesias

9

para mejorar las condiciones de vida de la clase obrera y campesina, y búsqueda de apoyos sociales más amplios que los de un sector de clase. Como ha escrito acertadamente Juan Pablo Fusi, “el suyo era un socialismo no doctrinal y humanitario, impregnado de las tradiciones históricas de Bilbao, con las que Prieto se sintió profundamente identificado”. En Bilbao se hizo Prieto periodista, profesión que ejerció con vocación profunda y creciente. Trabajó principalmente en ‘El Liberal’ de Bilbao, periódico al que llegó con 18 años como taquígrafo, para pasar luego a redactor y terminar como director gerente y propietario. En la profesión Prieto hizo de todo. Desde vender periódicos por la calle, hasta de cronista parlamentario, crítico taurino y teatral, corresponsal de guerra en Marruecos y editorialista político. Bilbao colocó a Prieto en sus primeros cargos públicos, primero en la Diputación Foral de Bizkaia (entre 1912 y 1915) y después en el Ayuntamiento de Bilbao, del que fue teniente de alcalde y concejal desde 1916 hasta 1918, año en que fue elegido por primera vez diputado a Cortes. Bilbao le confirió reiteradamente su representación en el Parlamento español. Fue diputado por Bilbao en siete legislaturas, pero sólo tras la proclamación de la Segunda República dio el salto al Gobierno. En el primer bienio republicano ocupó las carteras de Hacienda y Obras Públicas (donde su labor fue inmensa) y, a partir de septiembre de 1936, se puso al frente del esfuerzo bélico de la República, primero como ministro de Marina y Aire y después de Defensa Nacional. Cuando se produjo la caída de Bilbao, en junio de 1937,

Prieto presentó la dimisión a Negrín, que no la aceptó. Su contribución fue decisiva para la aprobación del Estatuto de Autonomía y la formación del primer Gobierno Vasco en octubre de 1936. El telegrama que Aguirre le envió el mismo día de su elección como lehendakari habla por sí mismo del papel que Prieto jugó en todo aquello: “El pueblo vasco congregado hoy en Gernika con entusiasmo indescriptible, no olvida ni olvidará a quien como vuecencia ha hecho posible con gran generosidad que el pueblo vasco recobre las libertades”. El amor que Prieto profesó al país, y muy particularmente a Bizkaia y a su capital, fue intenso, constante y creciente. Como ministro de Obras Públicas, impulsó la regeneración urbanística de Bilbao y su área metropolitana con proyectos como los enlaces ferroviarios, la estación intermodal, el túnel de Artxanda y otros que sólo medio siglo después han visto la luz. Bilbao le ha devuelto

todo este cariño con escasa generosidad. La avenida que hoy lleva su nombre en el alto de Miraflores está seguramente lejos del lugar central que corresponde a quien, en cada puesto que ocupó, supo realizar labor amplia y beneficiosa a favor de la villa. En tres charlas que tituló ‘Pasado, presente y futuro de Bilbao’, pronunciadas en México en 1946, Prieto confiesa que le gustaría acabar su vida política como la empezó: de concejal de Bilbao o diputado provincial. No pudo ser porque la muerte le llegó, como a tantos vascos y españoles que perdieron la guerra, en el exilio hace ahora 50 años. Sirvan estas líneas para rendirle el homenaje emocionado que Bilbao le debe y que sin duda merece este grandísimo “bilbaíno de adopción y devoción”, que luchó toda su vida por la democracia y la libertad.

Alfonso Gil Portavoz del PSE-EE de Bilbao

Foto: Fundación Pablo Iglesias

10

revista electrónica mensual sobre actualidad bilbaína editada por6el grupo municipal “Socialistas Vascos”

? o

número 09 febrero 2012

i B

a lb

i S Mándanos tus sugerencia o participa a través de: www.facebook.com/pse.ee.bilbao

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.