Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 210 399 51 Int. Cl. : C07D 233/60 7 A61K 31/415 C07D 521/00 ESPAÑA 12 T

2 downloads 89 Views 189KB Size

Recommend Stories


Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 213 227 51 Int. Cl. : A61K 7/16 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPE

Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 218 873 51 Int. Cl. : A61K 9/08 7 A61K 31/47 A61K 47/02 A61K 47/32 A61K 47/

Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 237 408 51 Int. Cl. : A61K 31/435 7 A61K 31/47 A61P 5/28 ESPAÑA 12 TRAD

Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 224 521 51 Int. Cl. : C07D 471/04 7 A61K 31/505 A61P 11/08 // (C07D 471/04

Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS A61Q 7/02 (2006.01) A61K 8/19 (2006.01) A61K 8/49 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 275

es: Martin, Johann. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS H01M 8/02 (2006.01) H01M 8/24 (2006.01) B29C 45/14 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 276

es: Caporusso, Alessandro. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 248 722 51 Int. Cl. : B24B 9/00 7 B24B 21/16 B24B 21/18 ESPAÑA 12 TRADU

es: Inturrisi, Charles, E. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS A61K 31/135 (2006.01) A61K 31/485 (2006.01) A61P 25/30 (2006.01) A61P 25/36 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Núm

Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 251 157 51 Int. Cl. : A23G 3/00 7 C08B 30/18 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PA

Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 246 495 51 Int. Cl. : A23B 4/09 7 A23L 3/375 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PA

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 210 399

51 Int. Cl. : C07D 233/60

7

A61K 31/415 C07D 521/00

ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 96942640 .2

86 Fecha de presentación: 24.12.1996

87 Número de publicación de la solicitud: 0881218

87 Fecha de publicación de la solicitud: 02.12.1998

54 Título: Fármacos para profilaxis/tratamiento de las complicaciones de la diabetes.

30 Prioridad: 27.12.1995 JP 34016195

73 Titular/es: Mitsubishi Pharma Corporation

6-9, Hiranomachi 2-chome Chuo-ku, Osaka-Shi Osaka 541-0046, JP

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

01.07.2004

72 Inventor/es: Hayashi, Yoshiharu y

Goto, Nobuharu

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES 2 210 399 T3

01.07.2004

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

ES 2 210 399 T3 DESCRIPCIÓN Fármacos para profilaxis/tratamiento de las complicaciones de la diabetes. 5

10

Campo técnico La presente invención se refiere a un fármaco para la profilaxis y tratamiento de complicaciones diabéticas, a saber, a un fármaco para la profilaxis y tratamiento de la neuropatía y nefropatía diabéticas. Más particularmente, la presente invención se refiere a un fármaco para la profilaxis y tratamiento de complicaciones diabéticas, que comprende como ingrediente activo, ácido 4-[α-hidroxi-2-metil-5-(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico, uno de sus compuestos ópticamente activos o una de sus sales farmacéuticamente aceptables. La presente invención se refiere además a un método para la profilaxis y tratamiento de las complicaciones diabéticas. Antecedentes de la invención

15

El descubrimiento de la insulina y su aplicación clínica produjo un progreso drástico en el tratamiento de la diabetes. El mantenimiento de la vida de los pacientes con diabetes - que habían padecido una enfermedad mortal hasta entonces – mejoró notablemente. Sin embargo, la terapia de las complicaciones crónicas de la diabetes se ha convertido en un nuevo problema. 20

La terapia de la diabetes se dirige a la prevención de tales complicaciones crónicas, y consiste en la práctica en un mayor control de la glucosa sanguínea y una terapia directa de las complicaciones. Se sabe que las principales complicaciones crónicas de la diabetes son la neuropatía, nefropatía, oftalmopatía, arteriosclerosis y similares (David M. et al, N. Engl. J. Med., 328, págs. 1676-1685 (1993)). 25

30

Se han considerado diversos factores como responsables del comienzo y progresión de las complicaciones crónicas de la diabetes. Por ejemplo, se conoce una teoría del metabolismo anormal del sorbitol, en la que la causa es el incremento de actividad de la vía metabólica del poliol, productora del sorbitol (Gabbay K. H. et al., N. Engl. J. Med. 288, págs. 831-837 (1973)), una teoría del trastorno circulatorio, en la que el factor causante es un flujo sanguíneo reducido debido a angiopatía (Dyck P. J. et al, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 82, págs. 2513-2517 (1985)), una teoría que atribuye la enfermedad a un compuesto producido mediante una reacción de unión no enzimática de proteína y glucosa reductora (AGE: producto final de glicosilación avanzada) (Brownlee M. et al, N. Engl. J. Med. 318, págs. 1315-1321 (1988)) y similares. Basándose en cada hipótesis, se ha desarrollado un inhibidor de aldosa-reductasa y una lipoprostaglandina E1, y se está desarrollando un inhibidor de la producción de AGE.

35

40

45

Los pacientes diabéticos muestran una agregación de plaquetas activada, y se sabe que el mecanismo de la misma es la activación de la biosíntesis del tromboxano (a partir de aquí abreviado como TX) A2, debida a la hiperglucemia. Se considera que éste es uno de los patógenos de las complicaciones diabéticas crónicas (Giovanni Davi M. D. et al., N. Engl. J. Med. 322, págs. 1769-1774 (1990)). Por tanto, se están desarrollando la lipoprostaglandina E1 (a partir de aquí se denominará algunas veces lipo PGE1), que presenta una acción activadora de la circulación periférica o una acción inhibidora de la agregación plaquetaria, el 6-[4-(1-ciclohexil-1,2,3,4-tetrazol-5-il)-butoxi]-3,34-dihidrocarbostirilo (cilostazol) y el hidrocloruro del ácido 6-[4-(R)-clorofenilsulfonamido]-1-(3-piridilmetil)pirrolidin-2(S)il)-5-(Z)-hexenoico (número de producto en fase de investigación: KDI-792), que tienen actividad antagonista del receptor/inhibidora de la síntesis de TXA2, como fármacos para la profilaxis y tratamiento de las complicaciones diabéticas. K. Hora et al, describen efectos de un inhibidor selectivo de la tromboxano-sintetasa, OKY-046, sobre la nefropatía diabética experimental (Nephron, vol. 56, págs. 297-305 (1990)).

50

Y. Ono et al, describen mejoras en el flujo sanguíneo y en la neuropatía diabética mediante el bloqueante dual de tromboxano A2 , KDI-792, (Prostaglandins Leukotrienes and Essential Fatty Acids, vol. 53, págs. 139-145 (1995)).

55

Por otra parte, la publicación de patente japonesa examinada Nº 41143/1993, describe el ácido 4-[α-hidroxi-2metil-5-(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico, uno de, que tiene actividades farmacológicas como actividad inhibidora intensa de la biosíntesis de TXA2, acción inhibidora de la agregación plaquetaria, acción vasodilatadora y similares, lo cual es útil para la profilaxis y tratamiento de la trombosis, hemorragia cerebral, infarto de miocardio, fracaso cardíaco agudo, angina de pecho, hipertensión, asma, nefritis y similares. Sin embargo, no se sabe si estos compuestos actúan como fármacos para la profilaxis y tratamiento de las complicaciones diabéticas.

60

65

Bajo estas circunstancias, es deseable el desarrollo de un nuevo fármaco terapéutico que actúe directamente sobre las complicaciones crónicas de la diabetes, para la profilaxis y tratamiento de la diabetes, que sea capaz de proporcionar una calidad de vida mejor. La lipo PGE 1, ciclostazol, KDI-792 y similares, que se están desarrollando como fármacos para la profilaxis y tratamiento de las complicaciones diabéticas, basándose en la actividad activadora de la circulación periférica, actividad inhibidora de la agregación plaquetaria y actividad inhibidora de síntesis/antagonista del receptor de TXA2, anteriormente mencionadas, presentan todos ellos sólo una duración corta de la actividad y requieren de 2 a 3 veces de administración diarias. Considerando la calidad de vida de los pacientes con diabetes, son remotamente suficientes. 2

ES 2 210 399 T3 Los presentes inventores han confirmado que el ozagrel sódico [(E)-p-(imidazol-1-ilmetil)cinamato sódico], presenta actividad inhibidora de la síntesis de TXA2, suprime la activación de la biosíntesis de TXA2 en ratas con diabetes, pero no mejora la velocidad de conducción reducida del nervio de la cola. Esto sugiere que no todos los inhibidores de la síntesis de TXA2 son efectivos para las complicaciones diabéticas. 5

Descripción de la invención

10

Los presentes inventores han realizado estudios intensivos partiendo de su punto de vista y han descubierto que el ácido 4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico, uno de sus compuestos ópticamente activos y una de sus sales farmacéuticamente aceptables, tienen actividades farmacológicas de actividad inhibidora de la biosíntesis de TXA2, actividad inhibidora de la agregación plaquetaria y acción vasodilatadora, son útiles para la profilaxis y tratamiento de las complicaciones diabéticas, a saber, para la profilaxis y tratamiento de la neuropatía y nefropatía diabéticas, y que su actividad es de larga duración para dosis pequeñas, permitiendo por tanto una única administración diaria, la cual produjo la realización de la presente invención.

15

Consecuentemente, la presente invención proporciona lo siguiente:

20

1) Uso del ácido 4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico, uno de sus compuestos ópticamente activos o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, para la producción de un medicamento para la profilaxis y tratamiento de la neuropatía diabética. 2) Uso del dihidrato sódico del 4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoato para la producción de un medicamento para la profilaxis y tratamiento de la neuropatía diabética.

25

30

3) Uso del ácido (S)-(-)-4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico o de una de sus sales farmacéuticamente aceptables para la producción de un medicamento para la profilaxis y tratamiento de la neuropatía diabética. 4) Uso de 2/3 hidrato sódico del (S)-(-)-4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoato para la producción de un medicamento para la profilaxis y tratamiento de la neuropatía diabética. 5) Uso del ácido 4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico, de uno de sus compuestos ópticamente activos o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, para la profilaxis y tratamiento de la nefropatía diabética.

35

6) Uso del dihidrato sódico de 4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoato para la producción de un medicamento para la profilaxis y tratamiento de la nefropatía diabética. 40

7) Uso del ácido (S)-(-)-4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico o de una de sus sales farmacéuticamente aceptables para la producción de un medicamento para la profilaxis y tratamiento de la nefropatía diabética. 8) Uso de 2/3 hidrato sódico del (S)-(-)-4-[α-hidroxi-2-metil-S(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoato para la producción de un medicamento para la profilaxis y tratamiento de la nefropatía diabética.

45

Descripción detallada de la invención

50

55

La acción como fármaco para la profilaxis y tratamiento de complicaciones diabéticas de la presente invención, a saber, la acción como fármaco para la profilaxis y tratamiento de la neuropatía y nefropatía, se puede confirmar a través de la velocidad de conducción del nervio de la cola de rata, la velocidad de conducción del nervio ciático, el grado de trastorno glomerular, la cantidad de excreción de albúmina urinaria y similares. De las complicaciones diabéticas de la presente invención, la neuropatía supone la polineuropatía de los nervios sensoriales, motores y autónomos, y la neuropatía local o polídoma del nervio cerebral; y oftalmopatía significa catarata, glaucoma, retinopatía, iritis y similares. Los compuestos de la presente invención se pueden sintetizar mediante los métodos descritos en la publicación de patente japonesa examinada Nº 41143/1993 y en la publicación de patente japonesa sin examinar Nº 215771/1990.

60

65

Las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de la presente invención incluyen, por ejemplo, sales con un ácido inorgánico como ácido clorhídrico, bromhídrico y sulfúrico; sales de adición ácidas con un ácido orgánico como ácido fumárico, ácido maleico, ácido mandélico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido salicílico y similares; sales con un metal como sodio, potasio, litio, calcio, magnesio, zinc y aluminio, y sales con un aminoácido, como lisina. Además, se incluyen también los hidratos, como 1/2 hidrato, 1/3 hidrato, 2/3 hidrato, monohidrato, 3/2 hidrato y dihidrato. Los compuestos preferibles de la presente invención incluyen dihidrato sódico de 4-[α-hidroxi-2-metil-5-(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoato (denominado en adelante algunas veces compuesto A-1), 2/3 hidrato sódico de 3

ES 2 210 399 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

(S)-(-)-4-[α-hidroxi-2-metil-5-(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoato (denominado en adelante algunas veces compuesto A-2), 2/3 hidrato sódico de (R)-(+)-4-[α-hidroxi-2-metil-5-(1-imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoato (denominado en adelante algunas veces compuesto A-3), ácido (S)-(-)-4-[α-hidroxi-2-metil-5-(1-imidazolil)bencil]-3,5dimetilbenzoico (denominado en adelante algunas veces compuesto A-4) y ácido (R)-(+)-4-[α-hidroxi-2-metil-5-(1imidazolil)bencil]-3,5-dimetilbenzoico (denominado en adelante algunas veces compuesto A-5). El compuesto A-1 está constituido por cristales que tienen un punto de fusión de 271-285ºC. El compuesto A-2 tiene una rotación óptica de [α]D 23,5 -149,5º (c = 1,0, agua), la rotación óptica del compuesto A-3 es [α]D 24 - 147,2º (c = 1,0, agua), el compuesto A-4 tiene un punto de fusión de 286-288ºC (descomposición) y una rotación óptica de [α]D 21 -261,5ºC (c = 1,0, dimetilformamida), y el compuesto A-5 tiene un punto de fusión de 286-287ºC (descomposición) y una rotación óptica de [α]D 21 +260,5ºC (c = 1,0, dimetilformamida). El fármaco para la profilaxis y tratamiento de complicaciones diabéticas según la presente invención se formula como una preparación farmacéutica general. Por ejemplo, el compuesto de la presente invención se formula en forma de una forma de dosificación adecuada para administración oral o parenteral, tal como una composición farmacéutica o comprimido, píldora, polvo, gránulo, cápsula, trocisco, jarabe, líquido, emulsión suspensión, inyección (líquido, suspensión), supositorio, inhalable, absorbedor percutáneo, colirio, pomada ocular y similares, que se produce mezclando el compuesto con un vehículo farmacéuticamente aceptable (p.ej., excipiente, aglomerante, disgregador, correctivo, emulsionante, diluyente, solubilizante y similares). Cuando se prepara una preparación sólida, se usa un aditivo, como sacarosa, lactosa, celulosa, D-manitol, maltitol, dextrano, almidón, agar, alginatos, quitinas, quitosanos, pectina, gomas de tragacanto, goma arábiga, gelatinas, colágenos, caseína, albúmina, fosfato cálcico, sorbitol, glicina, carboximetilcelulosa, polivinilpirrolidona, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, glicerol, polietilenglicol, hidrogenocarbonato sódico, estearato magnésico, talco y similares. En caso necesario, se preparan comprimidos que tengan un recubrimiento de comprimido ordinario para proporcionar, por ejemplo, comprimidos recubiertos de azúcar, comprimidos con recubrimiento entérico, comprimidos recubiertos con película o comprimidos con dos o múltiples capas. Cuando se va a producir una preparación semisólida, se usan grasas y aceites animales y vegetales (p.ej. aceite de oliva, aceite de maíz, aceite de ricino y similares), aceites y grasas minerales (p.ej. vaselina, vaselina blanca, parafina sólida y similares), cera (p.ej. aceite de jojoba, cera de carnauba, cera amarilla de abejas y similares), éster de ácido graso de glicerol parcial o totalmente sintetizado (p.ej. éster de ácido láurico, éster de ácido mirístico, éster de ácido palmítico y similares), y similares. Ejemplos de sus productos disponibles comercialmente incluyen Witepsol (fabricado por Dynamite Novel), Pharmasol (fabricado por NOR Corporation) y similares. Cuando se va a producir una preparación líquida, se usa un aditivo como cloruro sódico, sorbitol, glicerol, aceite de oliva, propilenglicol, alcohol etílico y similares. Particularmente, cuando se va a producir una inyección, se usa una solución acuosa estéril (p.ej., solución salina fisiológica y solución isotónica o un líquido oleoso (p.ej. aceite de sésamo y aceite de soja). En caso necesario, se puede usar un agente de suspensión adecuado (p.ej. carboximetilcelulosa sódica), un tensioactivo no iónico, un solubilizante (p.ej. benzoato de bencilo y alcohol bencílico), y similares. Cuando se va a producir un colirio, se usa un líquido acuoso o una solución acuosa, que es particularmente una solución acuosa estéril para inyección. Este líquido de colirio puede contener varios aditivos según se precise, como tampón (preferiblemente se usan un tampón de borato, tampón de acetato, tampón de carbonato y similares, para reducir la irritación), isotonizante, solubilizante, conservante, espesante, quelante, agente de ajuste del pH (preferiblemente, el pH se ajusta generalmente hasta aproximadamente 6-8,5), sustancias aromáticas, y similares.

45

La cantidad del ingrediente activo de esta preparación es 0,1-100% en peso, adecuadamente 1-50% en peso, de la preparación. La dosis varía dependiendo de los síntomas, peso corporal, edad y similares, de los pacientes. En el caso de administración oral, la dosis es generalmente aproximadamente 0,01-50 mg/kg de peso corporal/día para un adulto, que se administra preferiblemente en una dosis única o en varias dosis.

50

Ejemplos El fármaco para la profilaxis y tratamiento de las complicaciones diabéticas de la presente invención se explica más específicamente mediante Ejemplos de Formulación y actividad farmacológica. Se debería destacar que la presente invención no está limitada a estas ejemplificaciones.

55

Ejemplo de formulación 1 Comprimido recubierto por película 60

65

Compuesto A-1 D-manitol Almidón de maíz Hidrogenocarbonato sódico Hidroxipropilmetilcelulosa Talco Estearato de magnesio

50,0 mg 70,5 mg 16,0 mg 15,0 mg 3,0 mg 5,0 mg 0,5 mg 4

ES 2 210 399 T3

5

Se mezclaron el compuesto A-1, D-manitol, almidón de maíz e hidrogenocarbonato sódico y se pulverizó una solución acuosa de hidroxipropilmetilcelulosa para granulación del flujo. Los gránulos se hicieron pasar a través de un tamiz de malla 24, y se añadieron talco y estearato de magnesio. La mezcla se trató en un compresor rotativo (Kikusui Seisakusho) para producir comprimidos que pesaban cada uno 160 mg. Luego, se aplicó un agente de recubrimiento de película que comprendía hidroxipropilmetilcelulosa como base de recubrimiento de película, a razón de 6 mg por comprimido. Ejemplo de formulación 2

10

15

Gránulos finos Compuesto A-1 D-manitol Hidroxipropilcelulosa

10% 89,5% 0,5%

Se mezclaron el compuesto A-1 y D-manitol, y se añadió una solución acuosa de hidroxipropilcelulosa. La mezcla se amasó, seguido de granulación y secado a 50ºC. Los gránulos se hicieron pasar a través de un tamiz de malla 32 para producir gránulos finos. 20

Ejemplo de formulación 3 Comprimidos

25

30

35

40

Compuesto A-1 D-manitol Almidón de maíz Hidrogenocarbonato sódico Hidroxipropilmetilcelulosa Talco Estearato magnésico

50,0 mg 30,0 mg 19,0 mg 15,0 mg 1,5 mg 4,0 mg 0,5 mg

Se mezclaron el compuesto A-1, D-manitol, almidón de maíz e hidrogenocarbonato sódico y se pulverizó una solución acuosa de hidroxipropilmetilcelulosa para granulación del flujo. Los gránulos se hicieron pasar a través de un tamiz de malla 24, y se añadieron talco y estearato de magnesio. La mezcla se trató en un compresor rotativo (Kikusui Seisakusho) para producir comprimidos que pesaban cada uno 120 mg. Ejemplo de formulación 4 Gránulos finos

45

50

Compuesto A-2 D-Manitol Hidroxipropilmetilcelulosa

5% 92% 3%

Se mezclaron el compuesto A-2 y D-manitol y se añadió una solución acuosa de hidroxipropilmetilcelulosa. La mezcla se amasó, seguido de granulación y secado a 50ºC. Los gránulos se hicieron pasar a través de un tamiz de malla 32 para producir gránulos finos. La actividad farmacológica del compuesto farmacéutico de la presente invención se explica mediante Ejemplos Experimentales.

55

60

65

Ejemplo experimental 1 Se indujo diabetes mediante administración intravenosa de estreptozotocina (65 mg/kg) a ratas Sprague-Dawley macho de 6 semanas de edad. Empezando 2-4 semanas después del comienzo de la diabetes, se administró oralmente una suspensión de hidroxipropilmetilcelulosa al 0,5% que contenía el compuesto de la presente invención. A las 47 semanas de la administración, se midió la velocidad de conducción del nervio de la cola con un dispositivo de ensayo del potencial de inducción (Neuropack 2, fabricado por Nihon Kohden), según una modificación del método de Miyoshi (Fukuoka Medical Journal, vol. 62, págs. 588-603 (1971)). Específicamente, la temperatura subcutánea en la cola se mantuvo a 37ºC, y el nervio de la cola se estimuló eléctricamente a nivel percutáneo, en dos puntos de estimulación (intervalo 6 cm). La distancia entre los puntos de estimulación se dividió por la diferencia entre latencias en el electromiograma inducido, para proporcionar la velocidad de conducción del nervio. Como grupo de ensayo en la Tabla 1, se midió la glucosa sanguínea 6 semanas después de la administración. 7 Semanas después de la administración se midió la excreción urinaria de TXB2, que es un metabolito estable de TXA2. 5

ES 2 210 399 T3 TABLA 1

5

10

15

20

25

30

35

40

Los datos se mostraron mediante promedio ± error estándar de 11-12 ratas por grupo. Cada grupo se comparó con el grupo de diabetes mediante la prueba de Dunnett’s (**p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.