UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” PROPUESTA DE PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES ASPIRANTES A CURSAR EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA U

37 downloads 250 Views 549KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

PROPUESTA DE PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES ASPIRANTES A CURSAR EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA U.C.L.A. AÑO 2004

WOLGFANG RAFAEL GONZALEZ VALBUENA.

Barquisimeto, 2007

UNIVERDIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCION CIENCIAS DE LA SALUD

PROPUESTA DE PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES ASPIRANTES A CURSAR EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA U.C.LA. AÑO 2004

Trabajo Presentado para Optar al Grado de Magíster Scientiarum en Educación Mención Ciencias de la Salud.

Por: WOLGFANG RAFAEL GONZALEZ VALBUENA.

Barquisimeto, 2007

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo titulado: Propuesta de Perfil de Ingreso de los Estudiantes Aspirantes a Cursar el Programa de Medicina de la U.C.L.A. Año 2004, presentado por el ciudadano: Wolgfang Rafael González Valbuena, para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Educación Mención Ciencias de la Salud, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe.

En Barquisimeto, a los __________ días del mes de_______________ de 2007.

______________________________ Prof.: Francisco A. Ugel Garrido. Tutor.

iii

PROPUESTA DE PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES ASPIRANTES A CURSAR EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA U.C.LA. AÑO 2004

Por: WOLGFANG RAFAEL GONZALEZ VALBUENA.

TRABAJO DE GRADO APROBADO

_____________________________ Prof.: Francisco A. Ugel Garrido. Tutor.

__________________________ Jurado.

_________________________ Jurado.

Barquisimeto, ________ de _______________ de 2007.

iv

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso fuente de vida y guía de mi existencia. A mis Padres quienes con grandes esfuerzos y ejemplo de trabajo, constancia y superación, siempre me apoyan. A mi esposa Amarili por su incondicional disposición a brindar amor, comprensión, paciencia y apoyo. A mi hija Amauris por su cariñosa y silenciosa comprensión, como por su paciencia. A mis hermanos y sobrinos como ejemplo al esfuerzo y superación.

Wolfgang R. González Valbuena.

v

AGRADECIMIENTO Al Profesor Francisco Ugel Garrido, por su disposición, comprensión y oportunas orientaciones como tutor para la culminación de esta investigación. A la Profesora Judith Francisco Pérez, miembro del Jurado Evaluador por sugerirme el tema del trabajo, brindar su apoyo y colaboración incondicional. A la Profesora Isabel Madrid, Miembro del Jurado Evaluador por sus acertadas orientaciones, valioso aporte y colaboración. A la Profesora Patricia Zeman, por sus acertadas observaciones y estímulo incondicional. A la Profesora Ana Jara, por su disposición oportuna para aportarme los datos necesarios para llevar a cabo este trabajo de investigación. A las Profesoras Gladis Rondón Casadiego y Fanny Sánchez de Varela de la UPEL-IPB, por sus orientaciones, colaboración y estímulo para llevar adelante este trabajo. A la UCLA, por abrirme sus puertas y brindarme la oportunidad de continuar mi formación. A las Secretarias del Departamento de Ecuación Médica, Norma (+), Marilis y María Luisa por su incondicional disposición y colaboración en parte del trabajo de campo de esta investigación. A la Autoridades, Jefes de Departamento, Docentes y Estudiantes del Decanato de Medicina por aportar los datos e información, sin la cual esta investigación no hubiese sido posible. A mis todos mis compañeros y amigos de Maestría (III Cohorte) y de manera especial a la Memoria de Margarita Morales (+), ejemplo de Docencia, amistad y compañerismo. ¡A todos Muchas Gracias!

vi

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS DE LA SALUD PROPUESTA DE PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES ASPIRANTES A CURSAR EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA U.C.L.A. AÑO 2004 Autor: Wolgfang Rafael González Valbuena Tutor: Francisco Alberto Ugel Garrido RESUMEN El presente trabajo de investigación se ejecutó bajo la modalidad “estudios de proyectos”, con apoyo de una investigación de campo de tipo descriptivo y documental, tuvo como objetivo general: Proponer un Perfil de Ingreso de los Estudiantes Aspirantes a Cursar el Programa de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Atendiendo a su modalidad, se desarrolló en tres (3) fases: La primera fase de diagnóstico de la problemática planteada. En la segunda fase, se desarrolló la factibilidad de la propuesta, desde la perspectiva social, organizacional y legal. En la tercera fase, se formuló la propuesta, describiendo su justificación, objetivos, características y elementos que deben conformar el perfil de ingreso. Los resultados permitieron determinar en cuanto a los tres saberes que conforman una competencia, desde el punto de vista cognoscitivo, se obtuvo una evidente y alarmante disminución del rendimiento académico en asignaturas básicas del 1° y 2° semestre como: Biología Celular, Química General y Química Orgánica con respecto al rendimiento obtenido en esas mismas asignaturas en el bachillerato, lo cual sugiere deficiencias en el dominio cognoscitivo de los contenidos básicos y previos necesarios para alcanzar un mejor desempeño en asignaturas fundamentales para la formación en el área de las ciencias de la salud. De igual modo, se evidenció desconocimiento por el 50% del grupo estudiado de las adecuadas técnicas de estudio como herramienta indispensable para facilitar el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista aptitudinal, de acuerdo con los resultados de la PAA, se evidenció deficiencias tanto en razonamiento verbal (RV) como en razonamiento matemático (RM), siendo éstas más marcadas para el RV, lo cual pudiese estar incidiendo en el bajo rendimiento académico obtenido en las asignaturas básicas del 1° y 2° semestre. Desde el punto de vista actitudinal, se evidenció total correspondencia entre los intereses y disposiciones expresados por los estudiantes de nuevo ingreso y los propuestos por las autoridades y docentes como actitudes deseables del perfil de ingreso considerándose como indispensables la responsabilidad, sensibilidad social, solidaridad, alta disposición al estudio y motivación al logro. Palabras Clave: Perfil de Ingreso, Políticas y Criterios de Admisión, Principios de Calidad y Equidad, Estudiantes de Medicina.

vii

INDICE Capítulo:

Página DEDICATORIA…………………………………………………….. v AGRADECIMIENTO………………………………………………. vi RESUMEN………………………………………………………….. vii INDICE DE CUADROS……………………………………………. xi

I.

INDICE DE GRAFICOS……………………………………………

xiii

INTRODUCCION……………………………………………………

1

EL PROBLEMA………………………………………………………

3

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….

9

B. OBJETIVOS……………………………………………………….

9

GENERAL……………………………………………………….

9

ESPECIFICOS……………………………………………………

9

C. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA…………………………… II

MARCO TEORICO…………………………………………………

10 12

A. ANTECEDENTES………………………………………………… 12 B. BASES TEORICAS………………………………………………

21

C. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES………………

58

viii

Capítulo:

III

Página

MARCO METODOLOGICO……………………………………

59

A. NATURALEZA DEL ESTUDIO…………………………….

59

B. FASES DEL ESTUDIO………………………………………

60

FASE DIAGNÓSTICA……………………………………

60

UNIVERSO Y MUESTRA………………………………

60

PROCEDIMIENTO……………………………………..

61

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

IV

DATOS……………………………………………………

62

RESULTADOS…………………………………………..

66

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO………………

95

RECOMENDACIONES…………………………………

98

FASE DE FACTIBILIDAD……………………………….

99

PROPUESTA DEL ESTUDIO…………………………………

106

A. JUSTIFICACION…………………………………………..

106

B. OBJETIVOS………………………………………………..

108

GENERAL……………………………………………….

108

ESPECIFICOS……………………………………………

108

C. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA…………………….

109

REFERENCIAS……………………………………………………..

120

ix

ANEXOS……………………………………………………………

128

A. CURRICULUM VITAE DEL AUTOR………………………..

129

B. CONSTANCIA DE VALIDACIÓN……………………………

130

C. INSTRUMENTO No. 1……………………………………….

131

D. INSTRUMENTO No. 2……………………………………….

140

E. INSTRUMENTO No. 3………………………………………...

145

F. INSTRUMENTO No. 4…………………………………………

150

G. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 1…………

154

H. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 2…………

155

x

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1

Página Tasas Brutas de la Escolarización Superior en América Latina 1950 – 1994………………………………………………………

25

2

Modelos de Acceso a la Educación Superior…………………….

26

3

Características de las Variables de la Dimensión Personal de los Estudiantes de Nuevo Ingreso Lapso I – 2004……………………

67

4

Distribución de los Alumnos Según Ciudad de Procedencia…….

68

5

Aptitudes de Dominio en Cuanto a Comprensión Lectora, Razo namiento Verbal, Capacidad de Análisis y Síntesis……………….

6

69

Opinión de los Alumnos Sobre Otras Variables de la Dimensión Personal……………………………………………………………..

70

7

Grado de Instrucción de Padres y Hermanos……………………….

72

8

Otras Variables de la Dimensión Familiar…………………………

73

9

Ingreso Total Mensual Familiar…………………………………….

74

10

Tipo y Condición de la Vivienda Donde Habita el Estudiante……..

75

11

Posesión de Vehículo por Parte de los Padres………………………

75

xi

12

Beneficios Socioeconómicos Otorgados por la Institución………….

76

13

Necesidad de Formación de Médicos……………………………….

76

14

Principales Características de la Dimensión Académica de los Alumnos Estudiados…………………………………………………

77

15

Otros Aspectos Evaluados en la Dimensión Académica……………

78

16

Rendimiento Académico en las Asignaturas Biología, Química y Física de Educación Media…………………………………………

17

79

Rendimiento Académico en Asignaturas Biología Celular, Química General, y Química Orgánica del Programa de Medicina de la UCLA… 80

18

Rendimiento en Prueba de Aptitud Académica……………………

19

Opinión de Directivos y Jefes de Departamento Sobre las Políticas de

82

Admisión de Estudiantes de Nuevo ingreso al Programa de Medicina… 84 20 Opinión de Directivos y Jefes de Departamento Sobre los Mecanismos de Admisión Aplicados por la Institución para el Proceso de Selección estudiantes de Nuevo Ingreso al Programa de Medicina……………

85

21 Opinión de Directivos y Jefes de Departamento sobre las Características (personales, aptitudinales y actitudinales) que debe Poseer el Perfil del Aspirante a ingresar al Programa de Medicina………………………

xii

87

22 Opinión de Directivos y Jefes de Departamento Sobre las Políticas de Admisión, Normativa , Criterios e Investigación que Permitan Mejorar Los Existentes Aplicados por la Institución para el Programa de Medicina……………………………………………….

88

23 Opinión de Directivos y Jefes de Departamento sobre la Capacidad Matricular, Investigación, Principios de Calidad y Equidad en las Políticas de Admisión que Aplica la Institución para el Programa de Medicina………………………………………………………………

90

24 Opinión de Directivos y Jefes de Departamento sobre Procesos de Admisión, Exploración del Perfil de los Estudiantes de Nuevo Ingreso Al Programa de Medicina……………………………………………

92

25 Opinión de los Docentes sobre las Características que debe Poseer el Perfil del Aspirante a Ingresar al Programa de Medicina……………

93

26 Opinión de los Docentes en cuanto a la Vinculación de los Perfiles de De Ingreso y Perfil Profesional del Egresado y las Necesidades del Programa de Medicina en Materia de Perfil de Ingreso………………

xiii

94

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico

Página

1

Estructura de la Propuesta………………………………………

109

2

Estructura del Actual Proceso de Admisión en la UCLA……..

110

3

Propuesta……………………………………………………….

111

xiv

INTRODUCCION A escala mundial la educación superior ha sido caracterizada por la masificación de sus aulas, la diversificación de sus instituciones y una creciente disminución de sus recursos. Esta problemática no es exclusiva de algunos países, sino una expresión de las exigencias sociales que se viven en el mundo, en medio de los ajustes y reestructuraciones que se suceden en el orden político, económico y social. La respuesta a esta problemática, pasa por que las instituciones de educación superior, implementen de acuerdo a sus necesidades y posibilidades nuevas prácticas de enseñanza, investigación y administración basadas en un conocimiento objetivo de su funcionamiento, en una definición clara de los problemas que se desean resolver y de aplicar la evaluación como herramienta fundamental de transformación. Para resolver en parte tal situación, han surgido los sistemas de selección y admisión de estudiantes para la educación superior, con el propósito fundamental de que a través de ellos, se permita el ingreso de aquellos estudiantes que posean mayores posibilidades de éxito en sus estudios superiores. En relación con lo indicado, el mejoramiento del funcionamiento de la educación superior depende en gran medida de la atención que se proporcione a los estudiantes. En tal sentido, se considera que la atención estudiantil efectiva comienza por un adecuado sistema de admisión, un proceso continuo de seguimiento y apoyo al rendimiento, así como a estrictas normas de permanencia, entre otros tantos. De acuerdo a lo señalado anteriormente, la selección y admisión de estudiantes constituye en la actualidad un gran reto para todas las instituciones de educación superior (IES), y este aspecto, se torna más exigente, cuando se trata de ingreso a instituciones que forman profesionales de la salud, y médicos particularmente, ya que los aspirantes a cursar esta profesión, deben poseer una cierta cantidad de características de diferente orden (competencias) que conforman el perfil del estudiante de nuevo ingreso, el cual representa un factor de gran relevancia, por lo que su consideración es necesaria como elemento determinante del desempeño y éxito académico de los estudiantes. En consecuencia, el éxito estudiantil se traduce en

1

efectividad y eficiencia académica, las cuales unidas a otros aspectos de la calidad educacional conllevan a la excelencia académica. En base a las consideraciones previas, las IES que forman profesionales en el área de la salud, se han visto en la necesidad de aplicar rigurosos procesos de selección y admisión de estudiantes, lo cual exige por parte de las mismas, una reflexión acerca de los problemas que en los ámbitos filosófico, ético, moral, conceptual, de gestión, social, económico y político representa su implementación. De allí su carácter complejo, álgido y multidimensional en el que no existen panaceas, ni soluciones únicas. El presente trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: El Capitulo I: Referido al planteamiento del problema, objetivos de la investigación: General y específicos y la justificación e importancia de la ejecución de la misma; seguidamente el Capitulo II: Donde se presenta un marco teórico, que comprende los antecedentes relacionados con el estudio en cuestión, sus bases teóricas y la operacionalización de las variables; en el Capitulo III: Se describe el tipo de investigación realizada, en cuanto a su naturaleza, las fases de desarrollo del estudio relacionados con la modalidad estudios de proyectos, en el cual, se llevó a cabo: Una Fase 1: De diagnóstico, se describe el proceso de determinación de la población y muestra de los individuos estudiados, se realizó el diseño en base a una investigación de campo de tipo descriptivo y documental, se describen las técnicas e instrumentos de recolección de los datos, y sus métodos de análisis e interpretación de los resultados. Finalmente en esta fase se presenta un cuerpo de conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos de esta fase diagnóstica. La Fase 2, comprende la descripción de la factibilidad que desde el punto de vista social, organizacional y legal hacen viable la presente propuesta; el Capitulo IV referido a la descripción de la propuesta a su justificación, objetivos generales y específicos, los componentes y características del perfil de ingreso propuesto para los estudiantes aspirantes a cursar el programa de medicina de la UCLA; y finalmente las referencias tanto bibliográficas, hemerográficas y electrónicas consultadas y los respectivos anexos.

2

CAPITULO I Planteamiento del Problema El proceso de selección de aspirantes a un cupo en las principales IES oficiales de Venezuela, constituye en la actualidad un gran desafío para estos centros, fundamentalmente por el carácter multidimensional de tal problemática. El reto se torna mayor, cuando se trata de procesos de admisión a instituciones de formación de recursos humanos en el área de las Ciencias de la Salud, dado que el aspirante debe poseer ciertas condiciones y características muy particulares, de orden personal como destrezas, aptitudes, actitudes, entre otras, necesarias para que el estudiante alcance un desempeño exitoso en su formación de pregrado y como profesional posteriormente. El que un estudiante alcance un exitoso en desempeño académico en determinada carrera, depende de una serie de factores de orden personal, familiar, socioeconómico e institucional entre otros.

En los factores institucionales, los IES del país y

particularmente, las Universidades oficiales de mayor prestigio y demanda, se han visto en la necesidad de implementar una serie de políticas y mecanismos de admisión, que permitan colocar en sintonía tres aspectos importantes por un lado, el interés de los estudiantes por demandar ciertas y determinadas carreras; las posibilidades institucionales en cuanto recursos físicos, humanos y financieros; y las necesidades del país. A parte de la gran demanda, no satisfecha de estudiantes que años tras año, aspiran a un cupo en los mencionados centros y que por múltiples razones quedan excluidos, de un derecho social fundamental como lo es la educación y a la cual las universidades tienen el deber social y ético de dar respuestas pertinentes y oportunas. En este sentido, Ugel (1998), plantea que muchos IES del país promueven y apoyan iniciativas de investigación en su personal docente y estudiantes de postgrado, para

3

que se estudien situaciones muy particulares del proceso educacional, en la búsqueda de explicaciones al éxito y fracaso académico de los estudiantes. Esa búsqueda se centra en situaciones más complejas de la educación como lo es el rendimiento, dado que ello forma parte de la auténtica vida institucional universitaria, espacio donde permanentemente se plantean diferentes y novedosas alternativas de cambio, como estrategias de solución. Con respecto a los procesos de selección y admisión de estudiantes, un estudio realizado por Sanabria (2001), refiere que la selección es un proceso que permite elegir a una persona entre otras. De ahí que se requiera un sistema que permita clasificar a los aspirantes e identificar a quienes posean las actitudes y aptitudes para aprovechar al máximo los recursos, responder a un elevado nivel de exigencia y traducir esto en un logro académico y, posteriormente en éxito profesional. En relación a este último planteamiento, cabe señalar que los logros y éxitos académicos personales de los estudiantes, se convierten en logros y éxitos de las instituciones expresados en términos de eficacia, eficiencia y calidad para el logro su principal misión de excelencia académica. En este orden de ideas, en el país el ente rector principal de los procesos de selección y admisión de estudiantes a las IES públicas y en especial a las Universidades, es el Consejo Nacional de Universidades ( CNU ) y su órgano adscrito la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), estos organismos, cuyas creaciones datan de 1946 y 1972, respectivamente, han sido desde la década de los ochenta, los encargados de formular las políticas y criterios de selección de los bachilleres que aspiran a ingresar a la educación superior en los instituciones oficiales. Sin embargo, actualmente, aunque dichos entes, siguen administrando el llamado Proceso Nacional de Admisión (PNA), sólo son admitidos por esa vía, el treinta (30) % o menos de las plazas ofertadas por las principales Universidades del país. Esto se debe en parte, a que las principales casas de estudios superiores de Venezuela, han tomado a su haber, la formulación de políticas, normas y criterios propios, con respecto a la selección y admisión de estudiantes de nuevo ingreso.

4

Según Fuenmayor (2004), esa situación

tiene su origen en un documento o

acuerdo emanado del Núcleo de Vicerrectores Académicos (NVA) de las universidades nacionales, adscrito al CNU; y fundamentado jurídicamente en la Ley de Universidades(1970), en sus artículos 26, numeral 9, que faculta a los Consejos Universitarios para fijar el número de alumnos para el primer año y determinar los procedimientos de selección de aspirantes, según las pautas establecidas por el CNU en el numeral 6° del artículo 20 de esta Ley. Todo ese panorama, ha generado una gran polémica, por considerarse que tales sistemas o procesos internos de admisión, son excluyentes e inequitativos, sobre todo para los aspirantes menos favorecidos socio económicamente y que provienen de los planteles públicos de educación media, (Fuenmayor y Vidal, 2000), esta diatriba se ha agudizado con la entrada en vigencia de una nueva Constitución en 1999, amén de las trasformaciones políticas, sociales y económicas que desde entonces acontecen en el país. Esta nueva Constitución concibe al “nuevo” país como un Estado social de derecho, otorgándole a la educación el rango de derecho humano fundamental, en la búsqueda de la igualdad y equidad en el acceso a la educación. En base a estos planteamientos, el CNU-OPSU, realizó y publicó estudios diagnósticos para mejorar la equidad en el acceso, que demuestran según sus criterios, las inequidades existentes en la admisión estudiantil a las universidades venezolanas y sus posibles causas, tales estudios fueron realizados por Fuenmayor y Vidal (ob cit.), Fuenmayor y Vidal ( 2001 ) y Fuenmayor (2002). En que respecta, a la Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado (UCLA), como principal institución y rectora del conocimiento a nivel de la Región Centroccidental del país; comprometida en la búsqueda de la excelencia académica como principal misión institucional; aún no contando con políticas y procesos de admisión propios, particularmente en lo que refiere al programa de medicina; se han realizados estudios y proyectos de investigación al respecto, con el objetivo de abordar, estudiar y proponer soluciones a esta problemática. En este sentido, los estudios más recientes los reportan: Ugel (1994, 1998 y 2002),

5

Alvarado (1995) y los de Gásperi (1996), Bello (1996) y Pérez (1996). Destaca el trabajo de Ugel (1998), quien en los resultados, corrobora en parte las conclusiones de los estudios de Bello, Pérez, Gásperi y Alvarado, quienes evidenciaron los factores del perfil motivacional como influyentes en el éxito académico de los estudiantes. Asimismo, demostró Ugel en su estudio con los estudiantes de la Escuela de Medicina de la UCLA, que ninguna de las variables sociales estudiadas (edad, sexo, modalidad de ingreso, lugar de procedencia del estudiante, tipo de dependencia del plantel del bachillerato, años de espera para iniciar la carrera y condición socioeconómica) estaría incidiendo significativamente en el rendimiento de los alumnos. Sin embargo, aclara este autor, que los alumnos cuya modalidad de ingreso es por Comisión Ad Hoc que presentaron bajos promedios, y tenían que esperar entre dos y tres años para iniciar sus estudios, los de condición socioeconómica baja y los que iniciaron la carrera con 20 años o más de edad, no sólo incide en el rendimiento sino también en la prosecución de sus estudios. Resalta finalmente, en su reporte, los mejores rendimientos alcanzados por los grupos de ingreso por la modalidad de acta convenio con los gremios universitarios y de los graduados en los planteles públicos, por encima de los ingresos por CNU y de planteles privados. Resulta oportuno señalar, el contraste de los resultados del reporte de Ugel (ob cit), con los de Fuenmayor, que si bien fueron realizados en contextos y poblaciones totalmente distintas, se traen a colación por ser fenómenos bastantes similares en la temática. Así pues, Fuenmayor atribuye un mejor rendimiento a los estudiantes procedentes de los planteles privados y de condición socioeconómica de media a alta, además de señalar que tal patrón de admisión produce una elitización de la educación superior y lo considera causas de inequidades y las mismas, están íntimamente unidas a los procesos de selección administrados directamente por las universidades y no por la Prueba de Aptitud Académica (PAA), a la cual usualmente se le hacen señalamientos negativos de esta inconveniente situación. En otro estudio, Palacios (2001) cuestiona la validez de algunos de los datos empleados por Fuemayor en el anterior reporte, y las conclusiones a las cuales llegó

6

con esos datos, especialmente con referencia a la Universidad Simón Bolívar (USB) y destaca, incluso, que si los datos suministrados en el artículo bajo revisión fueran fidedignos, en un estudio observacional como es el caso de éste, donde los investigadores no pueden asignar aleatoriamente a los sujetos a las categoría de “tratamiento” y “control”, de tal estudio sólo se pueden realizar asociaciones entre variables y no necesariamente una relación causa-efecto, como es bien conocido en el ámbito de la estadística. En este orden de ideas, cabe señalar que previo a los estudios de Fuemayor y Vidal (Ob cit.), Acosta (1994), propuso lineamientos para el ingreso a la carrera de medicina, basado en el análisis de las bases teóricas y legales que sustentan el Sistema Nacional de Admisión (SNA), aplicado por el CNU para la selección de los alumnos que aspiran a ingresar a la educación superior. Describió el comportamiento de la demanda y la asignación a nivel nacional y a nivel de la carrera de medicina. Realizó un análisis de los criterios y procedimientos del SNA, tomando en cuenta el Índice Académico (IA) y el Nivel Socioeconómico de los alumnos, demostrando que, el SNA concentra, en la carrera de medicina, el mayor porcentaje de los alumnos con IA más altos, así como una mayor concentración de los alumnos de los estratos de mayores recursos. Razón por la cual se considera una de las carreras más elitesca dentro del ámbito universitario. Según el autor referido previamente, considera que este hecho constituye una evidencia clara de cómo el proceso de admisión acentúa aún más, la tendencia elitesca que se percibe desde los primeros niveles del sistema educativo, para revertir esta tendencia, propuso una serie de lineamientos enfocados en garantizar la igualdad de oportunidades en el ingreso a la carrera, procurando el ingreso proporcional de los distintos estratos socioeconómicos, de acuerdo a la distribución que estos tienen en la población de aspirantes. En referencia al SNA, Briceño (2002) considera que los criterios utilizados por el CNU, de IA (promedio de notas, habilidades verbales y numéricas) son insuficientes como únicos indicadores de las potencialidades del individuo, además coincide y corrobora los hallazgos de Ugel (1998) y de otros investigadores en cuanto, a dirigir

7

la atención investigativa hacia otros factores, cognoscitivos o motivacionales, por lo que en su estudio determinó el perfil psicológico del estudiante que ingresa al primer semestre de medicina de la UCLA, señala además, que dicha institución carece de criterios de selección propios, traducido en la poca importancia dada a las condiciones que debe tener el aspirante para optar a cursar estudios en el área de salud y deban estar reflejados en el perfil del médico a formar. De manera similar, refiere Ugel (2002), cuando señala que, el hecho de definir una política de admisión para la universidad es una necesidad institucional y un deber social y existen variables a considerar para lograr el equilibrio y justicia en la importante decisión sobre quién ingresa y quién no a cursar estudios universitarios, por lo tanto una política institucional de admisión tendrá un impacto definitivo en elevar la calidad y eficiencia institucional y sentar las bases para la discusión sobre una política matricular. Asimismo, propone Ugel en su estidio los fundamentos para una política de admisión en la UCLA, incluyendo criterios, modelos y acciones a seguir para su consolidación. En esa dirección entre los fundamentos señalados para una política de admisión para esta casa de estudios, propuestos por dicho autor, conviene traer a colación, el Principio numero siete (7), en cuanto a que la UCLA debe establecer para los modelos de admisión, en cantidad y oportunidad, los criterios de selección necesarios para garantizar el acceso de los mejores aspirantes, deberá tomarse en cuenta algunos criterios como: Éxito académico, rendimiento previo, dominio de conocimientos, vocación profesional, aptitud académica y habilidad específica. Sin embargo, aunque se han propuesto varios proyectos y se han ensayado procesos, que pueden no haberse consolidado por la inexistencia de una política institucional al respecto, a lo largo de sus más de cuatro décadas de vida académica. Finalmente, todas las iniciativas que pueden ser generadas en relación a éste tema, son necesarias y valiosas de forma que la institución pueda velar por su propio interés y más importante aún por los intereses de sus alumnos (Ugel, 1998). Como es evidente, todo estudio que contribuya con sus aportes científicos son válidos para complementar, enriquecer y dar continuidad a las propuestas anteriormente

8

planteadas, que permita la UCLA contar con políticas y criterios de admisión propios y específicamente a el Decanato de Medicina contar con criterios y mecanismos propios, en el actual contexto, donde la calidad, eficiencia y excelencia académica no sólo es deseable sino indispensable para el futuro devenir institucional. Por todas las consideraciones anteriormente planteadas, este estudio tiene como objetivo principal proponer un perfil de ingreso para los estudiantes aspirantes a cursar el programa de medicina de la UCLA. Objetivos: Objetivo General:



Proponer un Perfil de Ingreso o de Admisión para los estudiantes aspirantes a cursar el Programa de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA).

Objetivos Específicos:



Diagnosticar la situación normativa vigente en cuanto a políticas, criterios y lineamientos aplicados por la UCLA para la selección de estudiantes de nuevo ingreso al programa de medicina.



Identificar y analizar los principales factores o variables que definen el perfil del estudiante de nuevo ingreso al Programa de Medicina de la UCLA.



Analizar los principios de calidad y equidad en relación con el Perfil de Ingreso al Programa de Medicina de la UCLA.



Definir y establecer el Perfil de Admisión de estudiantes de nuevo ingreso al Programa de Medicina de la UCLA de acuerdo a los resultados obtenidos.

9

Justificación e Importancia: La presente investigación se justifica entre otras razones por las siguientes: •

Permitirá a las Autoridades del Decanato de Medicina

y al Programa de

Medicina, contar con una propuesta de referencia para la consolidación de una política de admisión, fundamentada en investigación emanada del mismo contexto institucional , lo cual dará relevancia a los resultados que se obtenidos, por consiguiente, a partir del Perfil de Ingreso propuesto se seleccionen los aspirantes más adecuados. •

Permitirá obtener una serie de datos válidos que puedan ser utilizados y contribuir al proyecto de consolidación de una política integral de admisión en la UCLA, de la cual adolece a lo largo de sus cuarenta y cinco años de vida institucional.



Constituirá una base fundamentada, producto de la investigación, lo cual incentivaría y servirá de base para la realización de estudios futuros similares.



Proporcionará una oportunidad institucional para establecer otros mecanismos y criterios de selección en función del perfil de ingreso propuesto, en estos momentos en que por resolución del CNU-OPSU se eliminó la PAA como mecanismo de asignación e ingreso a los principales IES oficiales.



Incrementará una eficiente administración de los recursos y la excelencia universitaria, a través del mejoramiento del Proceso de Admisión en el Decanato de Medicina. Las razones que justifican este estudio se fundamentan en primer término en la

Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI promovida por la UNESCO y aprobada por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, celebrada en octubre de 1998, en París, donde se enfatiza la necesidad de situar a los estudiantes como uno de los ejes centrales alrededor del cual, deben girar las decisiones universitarias y considerarlos partícipes esenciales del proceso de renovación de la enseñanza superior. Para lograr tal cometido, es fundamental

10

conocer sus características y sobre esta base, definir políticas y directrices a fin mejorar la calidad de la educación superior. En segundo término, en dar continuidad a las propuestas y recomendaciones de los trabajos de Ugel (1998 y 2002), donde plantea entre otros aspectos, la necesidad institucional y el deber social de la universidad de contar con un Proceso de Admisión, que permita alcanzar el equilibrio y justicia en la importante decisión de quién ingresa a la institución a cursar sus estudios universitarios. Por otra parte, definir un perfil de ingreso del estudiante que aspira a cursar estudios de medicina en la UCLA, no es sólo importante, sino necesario para la eficiente administración de los recursos tanto humanos, materiales y financieros, además de contribuir a garantizar de alguna manera, la prosecución y el éxito académico de los estudiantes de nuevo ingreso, lo cual redunda en la productividad institucional en términos de eficiencia, calidad y cantidad del recurso humano que ingresa y egresa de la misma. En tal sentido, también refiere Ugel (Ob cit.), la necesidad de adecuar la inversión y esfuerzos universitarios a la productividad institucional, vista en términos de la calidad y cantidad de los egresados, por lo cual, la institución debe mantener una permanente preocupación y vigencia en los planteamientos que pretenden aportar soluciones. Razón por la cual, las políticas de admisión a la universidad continuamente son sometidas a revisiones y evaluaciones que puedan asegurar y predecir el éxito de quien ingresa al proceso educativo, la eficacia en la relación inversión productividad y en el impacto social del profesional que sale al mercado laboral. Así pues, se considera que está justificada la investigación, basada en la propuesta de un perfil de ingreso de los estudiantes aspirantes a cursar el programa de medicina de la UCLA en la medida en que contribuya a la consolidación de una política institucional acorde con sus requerimientos sobre este particular.

11

CAPITULO II Antecedentes La temática planteada ha sido objeto de diversas discusiones e investigaciones académicas en diversos ámbitos institucionales de los cuales es oportuno comentar a continuación de acuerdo con los elementos de similitud e interés para el tratamiento teórico referencial del presente estudio. En ese orden de ideas, se reportaron investigaciones, propuestas y evaluaciones permanentes, con la finalidad de dar respuestas efectivas a la gran demanda de cupos o plazas, a la productividad y excelencia académica, así como también creación de Comisiones tanto Nacionales, Regionales e Institucionales; eventos y encuentros Nacionales e Internacionales, como Simposios, Jornadas, Congresos, donde se han realizado importantes aportes a tal problemática. Cabe destacar en este sentido, que en el año 1994 fue creada la Comisión Nacional de Admisión, designada por el ente rector, es decir, Consejo Nacional de Universidades (CNU) en octubre de ese mismo año fue adscrito al Núcleo de Secretarios de las Universidades de Venezuela (NSUV), con el objeto de que las mismas se responsabilizaran del Proceso Nacional de Admisión (PNA), junto a la Oficina de Planificación del sector Universitario (OPSU), la Oficina Coordinadora de la Admisión a la Educación Superior (OCOAES) y la Dirección General Sectorial de Educación Superior del Ministerio de Educación . (NSU-CNU, 1999). En este orden de consideraciones, se han estudiado una gran diversidad de variables: demográficas, socio-económicas, académicas, familiares, personales, psicológicos y motivacionales, entre otras, relacionadas de manera general con rendimiento académico, y a la permanencia y repitencia de los alumnos de nuevo ingreso a las instituciones de educación superior. A su vez, también se han propuesto y validado diferentes modelos para predecir el rendimiento, permanencia y prosecución exitosa, sin embargo, son escasas, las propuestas que vinculan el

12

establecimiento previo de un Perfil de Ingreso para en consecuencia, ofrecer los Criterios y Lineamientos Propios, y que toda institución debe manejar hoy en día para la selección de sus estudiantes de nuevo ingreso. En este sentido, los reportes y hallazgos de Guevara (1993), Flores (1994), Gómez (1994), Morales (1995), Olmos (1995), Skinner (1995), Bazarte (1996), Niño (1996), Becerra (1997), Rivas (1997), Rodríguez (1997), Belisario (1998), Sandia (1998), Vicentelli y Álvarez (1998), Acevedo (1999), Luque (1999), Martínez (1999), Gudiño (2000), Requena (2000), Sanabria (2000),

refieren

la necesidad e

importancia que constituye en el contexto actual, el aporte de investigaciones sobre los procesos de admisión y selección de estudiantes de la educación superior a nivel oficial. Así como también, lo complejo de la problemática por las múltiples dimensiones que ella abarca En el área de Ciencias de la Salud, y de manera específica en el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (DM-UCLA), destacan

entre otros, los trabajos de Ugel (1993), quien estudió descriptiva,

longitudinal y comparativamente la validez predictiva del rendimiento académico de las modalidades de ingreso: por vía de los listados del CNU, también la vía del ingreso automático, de las actas convenios y de la Comisión Ad Hoc de los estudiantes del primer semestre de medicina de la UCLA, pertenecientes a las cohortes 90-2, 91-1, y 92-1. Determinó con sus hallazgos que la variable modalidad de ingreso, predice un 7% del rendimiento académico, quedando la modalidad CNU como la de mayor peso predictivo, no obstante, los alarmantes bajos promedios logrados por los alumnos, particularmente en asignaturas como Biología y Química. Aunque de baja significación estadística determinó que la condición de reprobado se relaciona con la modalidad de ingreso Comisión Ad Hoc y que la deserción es independiente de la modalidad de ingreso. Por su parte, y en el mismo contexto institucional, Alvarado (1995), reportó el efecto de la orientación integral sobre la internalidad, hábitos y técnicas de estudio de los estudiantes de nuevo ingreso al Decanato; Gasperi (1996), el estudió los factores

13

que intervienen en la escogencia del Programa de Medicina en un grupo de alumnos de nuevo ingreso en el año 1995, con el objeto de establecer la influencia del perfil motivacional al ingreso como estudiante y posteriormente como futuro profesional, destacando en sus resultados las motivaciones particulares de cada individuo a la hora de escoger la profesión a estudiar. Bello (1996), estudió el rendimiento académico relacionándolo con el grado de ansiedad, perfil de personalidad y estatus socioeconómico de un grupo de alumnos de nuevo ingreso, entre sus hallazgos destaca que la ansiedad aunque alta, en muchos casos no interfiere con el rendimiento y que en la muestra estudiada la mayor parte con rendimiento deficiente, pertenecían a los estratos socioeconómicos más bajos; y Pérez (1996), analizó y relacionó los niveles de internalidad y necesidad de logro de los estudiantes del VI año de medicina en el año 1994, evidenció una relación proporcional entre ambas variables y el rendimiento alcanzado en su carrera hasta ese momento. Como se ha señalado en los anteriores reportes, el abordaje de las distintas variables, modalidad de ingreso, orientación vocacional, motivación al logro, psicoemocionales y estatus socioeconómico en relación con el rendimiento, constituyen factores que allanan el camino para el establecimiento de un perfil de ingreso del estudiante que aspira a ingresar al programa de medicina de la UCLA. En este sentido, la evidencia parece sugerir que los factores de tipo motivacional y personal, tienen mayor peso a la hora de determinar el rendimiento académico, por lo que las propuestas que se realicen en este sentido, deben ser tomadas muy en cuenta a la hora de definir un perfil de ingreso. Por su parte, Acosta (ob cit.), realizó un análisis de las bases teóricas y legales que sustentan el Sistema Nacional de Admisión (SNA), utilizado por el CNU, para la selección de los alumnos que aspiran a ingresar a la educación superior. Describió el comportamiento de la demanda y la selección a nivel nacional y a nivel de medicina. En el área de la carrera de Enfermería, Garmendia de Barrios (1994), realizó en el marco del Primer Proceso de Selección de Estudiantes que Aspiraban a Ingresar al Programa de Enfermería adscrito al Decanato de Medicina de la UCLA (Examen

14

Psicológico). Con la intención de elegir entre los aspirantes, los más capacitados psicológicamente para alcanzar el logro de los objetivos propuestos por la Institución. Entre sus hallazgos cabe resaltar los siguientes: el 77,9 % de los sujetos provino de planteles públicos, el 92% cursó Bachillerato en Ciencias en el Ciclo Diversificado. De acuerdo al índice aptitudinal la mayoría (82,3%) se situó entre el promedio y una desviación típica del mismo hacia el límite inferior. En cuanto al desarrollo moral, el grupo se ubicó en la etapa posconvencional, lo cual significa que tienen conciencia clara del relativismo de los valores personales. Recomendó realizar una investigación que condujera a la determinación del valor predictivo que tiene la exploración psicológica en el rendimiento académico. De igual modo, en otro contexto, Skinner (Ob cit), determinó el perfil específico de los alumnos de nuevo ingreso y en los docentes de Ingeniería de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA). En los estudiantes determinó el valor de las variables autoconcepto académico y creatividad verbal, mientras que en los docentes prevaleció su potencial creativo personal y profesional. Los resultados de mayor interés son los siguientes: a) Los estudiantes de Ing. de la UBA media de autoconcepto académico que puede ser considerada como baja, aunque resulta superior a las medidas obtenidas por estudiantes de Agronomía, Docencia y Bioanálisis de otras instituciones universitarias de Aragua, reportadas por Crusco (1992); los estudiantes de la UBA presentan un puntaje de creatividad verbal bastante deficiente; c) Los docentes de la UBA presentan un potencial creativo en sus acciones personales y profesionales que resultó catalogado como “algo creativo”. Por lo cual, recomendó una serie de acciones dirigidas a mejorar los perfiles detectados en los alumnos y docentes que constituyeron la muestra del estudio. También refirieron, Portillo y Villasmil (1996) en un trabajo sobre el Perfil Psicológico de los aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia y para cada del inventario la Configuración Psicológica Individual, los resultados indicaron un perfil psicológico general con puntajes promedios que indican este funcionamiento en las áreas de actitud, ascendencia, seguridad en sí mismo y adecuación interpersonal; socialización, madurez, responsabilidad y estructura

15

intrapersonal de los valores; potencial para el logro y la eficacia intelectual; así como modos intelectuales e intereses. Al comparar el Perfil psicológico general considerando el sexo, observó perfiles similares considerando el sexo y la carrera estudiada tanto conjunta como separadamente. Detectó que la muestra de Bachilleres presenta un Perfil similar a la muestra normativa del instrumento, con excepción de que ésta última evidencia apatía, timidez, convencionalidad, poca tolerancia, desconfianza, falta de dirección y autodisciplina; situación que en la muestra de aspirantes a estudiar en la Facultad de Medicina, sólo evidenció en la presencia de algunas dificultades internas, así como baja tolerancia y apatía. En este orden de ideas, Coli y Etteggui (1997), establecieron el Perfil de Ingreso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Núcleo Valencia, extensión Hospital Central, a la asignatura Clínica Médica y Terapéutica II, analizando su influencia en el rendimiento académico de los mismos en dicha asignatura. Determinando, que si bien, múltiples variables e indicadores e ítems estudiados mostraron alguna relación con el rendimiento académico estudiantil, solo la edad, el Graffar y la nota definitiva en Semiología y Microbiología, conforman el perfil de ingreso predictor del rendimiento, en el sentido de que los estudiantes más jóvenes, perteneciente a la clase socioeconómica alta y con las mejores notas definitivas en Semiología y Microbiología, a su ingreso a dicha asignatura, tienen mayores posibilidades de obtener las máximas calificaciones en la misma. En área de la salud y en el contexto institucional, Ugel (1998), analizó longitudinalmente el rendimiento de los alumnos en la carrera de medicina, tomando en cuenta su caracterización grupal por variables sociales. Sus resultados dan cuenta, de una homogeneidad en el rendimiento en 17 de los 21 subgrupos poblacionales estudiados, lo cual descarta las variables planteadas como factor determinante del éxito académico logrados por los alumnos. Igualmente muestra a 4 subgrupos sin representatividad en el grupo que alcanzó el 9no. Semestre exitosamente, por lo que la edad y el tiempo de espera pueden afectar la prosecución estudiantil. Resaltan entre

16

los hallazgos, los mejores promedios alcanzados por los grupos graduados en instituciones públicas y de ingresos por actas convenios por encima de los graduados en privado y los que ingresaron por CNU. Resulta oportuno, contrastar los hallazgos del anterior autor, con los reportados en su estudio en el año 1993, donde se corrobora nuevamente, que las variables socioeconómicas que definen al grupo de estudiantes que han

alcanzado

exitosamente, dos tercios de la carrera, desestimando el valor de dichas variables como factor predictor del éxito académico. Asimismo, el peso que tiene el hecho, de que el mejor desempeño fue alcanzado por los grupos de egresados de instituciones públicas y modalidad de ingreso por actas convenios superior a los egresados de institutos privados y los que ingresaron vía CNU, a la cual en el estudio del 93 se le atribuía en mayor peso predictivo del rendimiento. Por otra parte, Acevedo y Domínguez (1999), expusieron el resultado obtenido con la aplicación de un modelo predictivo del rendimiento académico a partir de la información disponible de cada estudiante cuando ingresa a la universidad. Esa investigación la llevó a cabo con los estudiantes de nuevo ingreso de la Escuela de Medicina “Luís Razetti” de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año académico 1994-1995. Este estudio demuestra que la Regresión Logística es una herramienta útil para asegurar la efectividad de los modelos de predicción del rendimiento académico. Los resultados demuestran ante todo la factibilidad de predecir, de una manera razonablemente confiable, el rendimiento académico tanto individual como global en una cohorte de estudiantes. Esta predicción puede lograrse en el momento en que el estudiante inicia sus estudios universitarios utilizando información fácilmente obtenible y cálculos muy sencillos. Del mismo modo, Ruiz y Escalante de Urruchiaga (2001), en una Evaluación de los Sistemas de Admisión al Núcleo Universitario Rafael Rangel de la U.L.A. para determinar su validez predictiva en el rendimiento de los estudiantes que ingresan a dicha institución.

Las mencionadas autoras encontraron que los estudiantes que

ingresaron a la institución por la modalidad alto rendimiento se preocupan por

17

obtener y mantener un “buen promedio”. El índice académico se presenta como una variable predictora del rendimiento y con una alta correlación con el promedio de notas, además los estudiantes en razonamiento verbal y habilidad numérica presentan una puntuación muy por debajo de la media establecida para cada una de ellas. En trabajo realizado por Bravo de Ruiz (2001), Aproximación al Perfil de Nutrición y Salud de los estudiantes de Nuevo Ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Los resultados indicaron, que desde el punto de vista demográfico, es una población bastante heterogénea dado la procedencia de diferentes regiones del país y del extranjero; en cuanto a la formación académica preuniversitaria observó, un promedio de notas general de 14,89 puntos , un índice académico promedio de 58,99 puntos y presentan conocimientos extracurriculares elevados; puesto que en su mayoría han realizado cursos o entrenamiento en las áreas de formación para el trabajo, primeros auxilios computación e idiomas. En relación con la estratificación socio económica, esa muestra de estudiantes se ubicó en los estratos medio-medio (43,60%) y medio-alto (39,30%) de la sociedad venezolana, mientras que el estrato socioeconómico medio-bajo, representó solo el 11,10 % de la muestra, y no hubo estudiantes del estrato socio económico bajo. La evaluación nutricional evidenció que el mayor porcentaje (73,50 %) es normal; sin embargo, observaron elevados porcentajes de malnutrición, donde el estado nutricional bajo la norma fue presentado por el 17,10% y sobre la norma el 9,40 %. Finalmente, el diagnóstico de salud actual determinó que el mayor porcentaje 61,50% de los estudiantes presentan alguna o varias patologías asociadas, donde las de mayor frecuencia fueron las enfermedades de las vías respiratorias superiores, seguidas de las enfermedades de la nutrición y enfermedades de la piel. Concluyó que desde el punto de vista de su nutrición y la salud, es un grupo en riesgo biológico, por lo cual se sugierió su control y seguimiento a través de programas preventivos en nutrición y salud, que garanticen su bienestar y éxito académico en la universidad. En el área de Odontología, Morloy de Hernández (2001), realizó una Aproximación al Perfil de Ingreso de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, con el propósito general de diseñar una aproximación al perfil de ingreso

18

de los bachilleres aspirantes a dicha carrera en la UC, para lo cual, adoptó el Modelo de Vilchez (1991), orientado a determinar las características de los alumnos que ingresan al sistema como sujetos a ser modificados por la acción curricular, además de establecer las condiciones que dicha acción realiza. En otro trabajo, realizado por Briceño (2002), con el propósito de estructurar el Perfil Psicológico del Estudiante que ingresa al Primer Semestre de Medicina de la UCLA. Sus hallazgos evidenciaron que un número significativo de los sujetos seleccionados, se ubica en un nivel de inteligencia nominal superior, la mayoría pertenece al sexo femenino, con interés hacia las ciencias biológicas. Entre los factores de su personalidad destacan ansiedad y tensión, en forma proporcional según más alto sea el nivel de inteligencia. Igualmente destaca que algunos son impulsivos, prácticos, aprehensivos, autosuficientes y con un nivel de autoestima a indiferencia, entre otros. Generando las recomendaciones correspondientes para la toma de decisiones. También en otro reporte, Ugel (2002), analiza los intentos universitarios sobre políticas y mecanismos de admisión en el ámbito nacional reciente, como referencia obligada de la posición asumida por cada institución en la búsqueda de soluciones al problema de acceso a la universidad. Igualmente, realiza una conceptualización básica donde subyacen tanto la política nacional de admisión, como cada uno de los mecanismos que se utilizan en la universidad venezolana, y el análisis de la efectividad de las modalidades utilizadas por la UCLA, todo esto con el objeto de proponer los Fundamentos para la Política de Admisión de la UCLA, incluyendo sus criterios, modelos y acciones a seguir para su consolidación. Cabe destacar también, los resultados del estudio de Olivares (2003), quien analizó las correlaciones entre los criterios de selección aplicados por el CNU y el rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas del primer semestre del programa de medicina de la UCLA durante los lapsos académicos: 1998-1 y 2, 19991 y 2, 2000-1 y 2; determinando también el efecto del nivel socio económico, la dependencia del bachillerato y el género sobre el rendimiento académico. En los seis lapsos académicos, las correlaciones entre el Razonamiento Verbal (RV) y el

19

Rendimiento Académico en Biología Celular, Química General e Inglés I fueron positivas y significativas, en el caso de Introducción a la Medicina reportaron resultados contrarios. Las correlaciones entre la Habilidad Numérica (HN) y el rendimiento en todas las asignaturas no fueron significativas. Las correlaciones entre el Promedio de Notas del Bachillerato (PN) e Índice Académico (IA) y el rendimiento en Biología Celular y Química General fueron significativas en los lapsos estudiados a excepción del 20002, en el que la correlación entre el IA y el rendimiento en Biología Celular no fue significativa. El PN se correlacionó positiva y significativamente con el rendimiento en Inglés I (lapsos: 1998-2 y 2000-1) y con el rendimiento en Introducción a la Medicina (lapsos: Desde 1998-2 hasta 2000-2). El IA correlacionó positiva y significativamente con el rendimiento en Inglés I (lapsos: 1998-1 y 2, 2000-1) y con Introducción a la Medicina (lapso: 1999-1). El nivel Socioeconómico estableció diferencias significativas en el rendimiento de: Biología Celular, Inglés I e Introducción a la Medicina en el lapso 1999-2, a favor de las clases media alta y media baja, donde se alcanzaron los mayores rendimientos académicos. En el lapso 2000-2, sólo se establecieron diferencias significativas en Inglés I a favor de la clase alta.

El Instituto de de Procedencia estableció diferencias

significativas en el rendimiento de: Biología Celular (Ambos lapsos 1998), Química General (1999-2), e Inglés (lapsos: 1998-1 y 2, 1999-1 y 2000-2) siempre a favor de los institutos privados. El género estableció diferencias significativas solo en el rendimiento de Química General (lapsos: 1998-2 y 1999-1) a favor del género masculino. Como se ha podido evidenciar, por los anteriores reportes, el tratamiento que se le ha dado a la problemática en cuestión, es totalmente abocado a la evaluación y búsqueda de Políticas, estrategias, criterios y lineamientos propios que permitan a las instituciones un mejor desempeño en su misión, y por otra parte, que de alguna manera garantice, que el estudiante que ingrese logre el mejor desempeño y

20

prosecución posible y que el producto final de este tránsito institucional sea de excelente calidad. Por los planteamientos anteriores, puede evidenciarse la trascendencia que tienen los Procesos de Admisión para un excelente desempeño estudiantil y por ende institucional. Al realizar una revisión analítica de algunos de los trabajos más relevantes relacionados con la problemática planteada, se evidencia que la misma, ha sido abordada desde diferentes perspectivas, sin embargo, gran parte de los aportes provienen de las mismas universidades, en especial, de las que forman recursos humanos para desempeñarse en el área pedagógica o educacional. Bases Teóricas Situación y Tendencias de la Educación Superior y Los Procesos de Selección en América Latina. Hoy en día los niveles y características del desarrollo económico y social afectan en forma determinante aspectos fundamentales de la educación en general, y en especial, al superior por los grandes recursos necesarios para su funcionamiento y desempeño efectivo. A la situación de pobreza que ahoga hoy a la mayor parte de la población del continente se encuentran asociados: bajos niveles de desarrollo físico y mental en los niños y adolescentes, altos índices de repitencia y deserción escolar, bajos niveles de escolaridad, posibilidades mínimas de estudios a nivel superior, por parte de los sectores más desposeídos. Toda esta compleja problemática, no puede abordarse sin una adecuada comprensión de las condiciones económicas sociales, demográficas, educacionales, de salud a nivel continental y nacional, y por ende, las políticas educativas no podrán transitar por caminos exitosos. Son muchos los escenarios y foros internacionales y nacionales, que desde hace décadas, han tratado tan trascendental problemática, organizaciones como: La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

21

y la Cultura (UNESCO), Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC), adscrita a la UNESCO, entre otros organismos, que aportan

estrategias para abordarlas y contribuir a que las naciones tengan

lineamientos para elaborar sus planes y políticas que buscan acortar los desequilibrios y desigualdades presentes en el continente. En relación a lo anteriormente expuesto, Yarzábal (1999), señala que a partir de la de la década de los sesenta se produjo en América Latina y el Caribe, importantes modificaciones políticas económicas y sociales con profundas transformaciones en los sistemas educativos de la mayoría de los países de la región. Esta situación parece ser el resultado por un lado, de la implantación progresiva de nuevas políticas educativas por parte de los gobiernos, primero mayoritariamente dictatoriales y luego democráticos, que ejercieron el poder en la región durante el período mencionado, y por otro, la incorporación de nuevos actores al nivel superior de los sistemas educativos. Entre las tendencias y transformaciones más importantes reportadas por el prenombrado autor destacan: Un gran crecimiento de la matrícula estudiantil, el aumento notable de número de docentes, la multiplicación y diferenciación de las instituciones, el desconocimiento de los niveles de calidad de instituciones y programas, la disminución relativa de la inversión pública y el incremento de una internacionalización hasta ahora desfavorable para el toda Latinoamérica Comparte ésta posición y sobre todo la referida a la gran expansión de la matrícula estudiantil García Guadilla (1996), cuando señala que a mediado de la década de los ochenta, la región alcanzó el

Modelo de Acceso de Masas, cuya característica

principal es que los países alcanzan porcentajes

de matrículas o tasas de

escolarización en educación superior (en relación con el grupo de edad: 18 a 24 años correspondiente a ese nivel educativo) mayores del 15%. Las respuestas que surgieron para afrontar los desequilibrios que produjo el paso del Modelo de Acceso de Élites al modelo de acceso de masas fueron de dos tipos: (a) Continuación entre la educación secundaria y la superior, a través de la ampliación y creación de nuevas instituciones y (b) La implantación de mecanismos de selección, cuando no se pudo

22

ampliar la oferta de educación superior, y por tanto, no fue sostener los mecanismos de coextensión. En la actualidad existen en la región variantes de ingreso a la educación superior, que corresponden a lo que la autora anteriormente referida ha denominado: Selección Explícita: Cuando están definidos los criterios de selección bien a nivel nacional o a nivel institucional; y Selección Implícita: Cuando está referida al caso de ingreso irrestricto. Cada una de estas modalidades de admisión tiene sus ventajas y desventajas sin que ninguna de ellas haya logrado superar el dilema de “equidadcalidad”. De la misma manera, Sigal (1995), Ex Ministro de Cultura y Educación de Argentina, señala lo siguiente: Para comprender y poder analizar cabalmente las características específicas de las modalidades de admisión se debe tener en cuenta la clasificación fundamental de los sistemas de admisión en explícitos e implícitos. Los sistemas explícitos, se valen de criterios como evaluación del capital escolar acumulado o de las aptitudes del alumno, medidos de diversas maneras. Se toman en cuenta las calificaciones del nivel medio, las notas de exámenes tomados durante o al final de ése nivel, las notas de examen de ingreso a la universidad y/o combinaciones de diferentes tipos a las que se agregan en muchos casos otros tipos de evaluación, tales como entrevistas, pruebas adicionales, criterios regionales, entre otros. Esta modalidad de admisión es transparente, universal y sistemática y en casi todos los países es de carácter nacional. Además existen siempre criterios establecidos sobre el contenido y características de las pruebas sobre su desarrollo y corrección, sobre la distribución, ordenación, prioridades y preferencias de los aspirantes. En el modo implícito o diferido, es el modo de selección que produce, durante el transcurso de los estudios universitarios, reteniendo una parte de los alumnos y excluyendo una gran cantidad, proceso que se refleja fundamentalmente según Sigal (ob cit.), en las altas tasas de deserción. Se debe tener en cuenta que en general según éste autor, cuanto más abiertos son los sistemas de admisión mayores son las tasas de deserción. Siendo esta regularidad empírica aplicable al caso de

23

Argentina que junto con Uruguay y Bolivia son los únicos países que han adoptado esa forma de admisión y selección en el Continente. En la región, los responsables de formular las políticas de admisión continúan haciendo esfuerzos por mejorar las formulas escogidas por los países y por las instituciones. Sin embargo, además de estos intentos, que tienden a mejorar las condiciones en el corto plazo, se hace necesario, pensar a mediano plazo, cuáles pudieran ser otras opciones que apunten a mejorar aspectos relevantes, tanto de equidad en el acceso, como de calidad, dentro de un escenario donde el conocimiento pasa a tener una crucial importancia en los procesos, económicos, sociales, culturales y educativos. Para lo cual, es necesario tomar en cuenta los cambios que se están dando en las nuevas formas de acceder al conocimiento, así como los factores políticos, culturales y económicos implícitos en estos procesos. Evolución de los Modelos de Acceso a la Educación Superior. Para las décadas de los cincuenta y sesenta las tasas de escolarización para todas las regiones del mundo aumentaron significativamente, como no había ocurrido antes en la historia. Esta gran expansión de la educación superior trae como consecuencia e de que el fenómeno del acceso a la educación superior pase a tener una relevancia destacable en la agenda de discusión de los problemas de tal nivel educativo. No sólo por sus implicaciones para la planificación educativa, sino por las mismas que el fenómeno tiene desde el punto de vista social y político. En Latinoamérica, según datos reportados por García Guadilla (Ob cit.), si bien en 1950 sólo 2 de cada cien jóvenes en edades entre 18 y 24 años, se encontraban como promedio cursando estudios superiores a comienzo de la década de los noventa representan casi el 20% (Ver Cuadro 1).

24

Cuadro 1. Tasas Brutas de Escolarización de la Educación Superior en América Latina, 1950-1994. ____________________________________________________________________ Países: 1950 1975 1994 ____________________________________________________________________ Argentina 5,2 25,3 38,9 Bolivia 2,0 11,0 22,8 Brasil 1,0 11,2 11,4 Colombia 1,0 8,0 17,6 Costa Rica 2,0 16,5 29,3 Cuba 4,2 11,0 15,8 Chile 1,7 14,9 26,6 Ecuador 1,5 8,7 19,7 El Salvador 0,6 7,0 19,1 Guatemala 0,8 4,3 12,3 Honduras 0,6 4,6 10,6 Méjico 1,5 9,0 13,8 Nicaragua 0,6 6,7 11,2 Panamá 2,2 19,8 27,6 Paraguay 1,4 6,3 12,3 Perú 2,4 15,1 28,3 Rep. Dominicana 1,1 10,1 15,1 Uruguay 6,0 12,9 29,9 Venezuela 1,7 19,5 31,4 Promedios: 1,9 11,7 20,7 FUENTE: García Guadilla, C., 1996.

En este sentido, se puede afirmar que América Latina alcanzó en la década de los ochenta el promedio de tasa de escolarización de la educación superior como para entrar según la mencionada autora en el modelo de acceso de masas. Aunque la situación es diversa para el conjunto de los países, pues si bien una gran parte de ellos ha logrado ubicarse en dicho modelo, aún hay siete países que están en el modelo de élites, es decir, que sólo una pequeña porción del grupo de edad entre 18 y 24 años está incorporada al nivel de educación superior. (Ver Cuadro 2).

25

Cuadro 2. Modelos de Acceso a la Educación Superior.

Modelo: Países: ____________________________________________________________________ Universal: Ingresan todos los aspirantes, no se establecen requisitos académicos, sólo basta demostrar Argentina. la condición de haber aprobado el nivel previo. No existe selección académica (tasas de escolarización mayores al 35%). De Élites: Ingresan aquellos aspirantes que resultan exitosos en Brasil, Honduras procesos de selección, rigurosos, determinados por la orientación Guatemala de formación de profesionales aptos para el mercado de trabajo México (tasas de escolarización menores al 15%). Nicaragua Paraguay De Masas: Ingreso de grandes contingentes de aspirantes, en Bolivia, Chile busca de extender al mayor número de ciudadanos las oportuni – Colombia, Cuba dades de formarse (tasas de escolarización entre 15 y 35%). Ecuador, Panamá El Salvador Rep. Dominicana Uruguay Venezuela ____________________________________________________________________ Fuente: García Guadilla, C. 1996.

Autores como Sigal y García Guadilla antes citados, coinciden en que el acceso a la educación superior en Latinoamérica surge como problemática desde el momento en que los diferentes países transitan desde el modelo de acceso de élites al modelo de acceso de masas. Esto debido a que en el primero de élites, el número de jóvenes que llegaba a la universidad, era relativamente estable, por cuanto, pertenecían al grupo de los que habían culminado con éxito la educación media, para lo cual los aspectos económicos y sociológicos del aspirante jugaban un papel relevante. En tanto, en el modelo de ingreso a la educación superior denominado “acceso de masas”, coincidió con el modelo económico de “producción en masa” que caracterizó

26

el desarrollo industrial de ése período, y que signado por la necesidad de formación de un mayor número de profesionales para responder a los requerimientos de dicho modelo de desarrollo económico. A nivel conceptual, el crecimiento del acceso estuvo acompañado por las teorías del capital humano y de recursos humanos que surgieron en los años cincuenta y sesenta y que consideraban la educación como factor fundamental para el desarrollo económico de las naciones. Las agencias internacionales y los organismos gubernamentales jugaron un papel importante en la promoción de esas teorías. Sin embargo, a pesar de la proliferación de instituciones de IES tanto universitarias como no universitarias, en muchos casos, los países no fueron capaces de responder a las nuevas demandas de acceso de quienes cada año solicitaban ingresar a la educación superior, haciéndo más difícil lograr que la articulación entre la educación secundaria y la superior expresase una coextensión de la primera a la segunda, como había sido el caso en el modelo de acceso de élites. Ese fenómeno fue llevando poco a poco a la necesidad de implantar requisitos de selección de diferente naturaleza. El requisito más frecuente de la mayoría de los países ha sido el examen de admisión dejado a la prerrogativa de las propias instituciones. En América Latina a medida de la década de los noventa, casi la mitad de los países ya incluían el examen de admisión generalizado a nivel nacional. En otros, este requisito, es más bien optativo de cada institución o facultad, además en algunos de los países donde el examen se aplica a nivel nacional se exime del mismo a ciertas universidades experimentales e institutos tecnológicos. Argentina, Uruguay al igual que Italia, en el caso Europeo no tienen ningún requisito para ingresar a la educación superior, excepto que haya culminado y tenga el certificado de educación media, sin embargo, en reportes de Sigal (Ob. Cit), en Argentina existen universidades que han comenzado a implantar y aplicar pruebas de ingreso. Destacan los autores reseñados anteriormente que en esos países (Argentina y Uruguay) es donde se exhiben las mayores tasas de escolarización de educación superior de la región. Desde la década de los noventa existe examen generalizado de ingreso en nueve de los diecinueve países de América Latina y El Caribe Hispano:

27

Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, Paraguay y Venezuela. Hay otro grupo de países que si bien no tiene el examen como un requisito a nivel nacional, las instituciones lo realizan por su cuenta, especialmente aquellas que forman las élites en el sector privado. En países como Chile, Cuba y Venezuela, además del examen de ingreso, se toma en cuenta también (y es fundamental en el caso de Cuba) los resultados de las calificaciones de la educación media. En el Continente Americano, el debate sobre el tema de ingreso a la educación superior ha constituido un punto álgido de discusión, por la cercanía que este fenómeno tiene con elementos de justicia social y la dificultad de compatibilizarlo con políticas de eficiencia. Por ello, no ha sido posible hasta los momentos establecer criterios para resolver el dilema calidad-equidad. El debate acerca del carácter no democrático del acceso a la educación superior se puso en discusión cuando los países comenzaron a aplicar políticas de selección a éste nivel educativo. Sin embargo, el carácter de distribución desigualitaria estaba presente ya en el “modelo de acceso de élites”, esto es, cuando todavía no estaban presentes los exámenes de selección. En sociedades donde prevalece el modelo de acceso de élites la articulación entre la educación secundaria y la superior tiende a se bastante equilibrada: la mayoría de los estudiantes que se gradúan de secundaria están predestinados a entrar en el nivel superior. En ese modelo, la buena articulación entre la educación secundaria y el nivel superior está garantizada fundamentalmente por la deserción que se produce en el nivel de articulación entre la educación primaria y secundaria. En los países desarrollados, el paso del modelo de acceso de élites al de acceso de masas, produce una desestabilización de la función de articulación vertical entre la educación secundaria y la superior. Ya que al haber logrado universalización en la primaria y un gran desarrollo en la secundaria se produce un aumento de la demanda por la educación superior. Para enfrentar esta desestabilización en la articulación vertical entre los niveles secundarios y superior se crean mecanismos de control explícitos en la mayoría de los casos (examen de selección). O surgen (sin nadie proponérselos) mecanismos de control implícitos en los casos de ingreso irrestricto.

28

Los mecanismos de control explícitos son una manera de responder a criterios de eficiencia, ya que dentro de una situación es preciso seleccionar a los mejores. Los mecanismos de control implícito generalmente derivan de políticas de ingreso irrestricto, sostenido por posiciones redistribucionistas, las cuales enarbolan el principio de justicia social. Aunque los mecanismos de selección explícitos tienden a priorizar la calidad, y los mecanismos de selección implícita tienden a priorizar la calidad, es indudable que ninguna de las dos posiciones logra superar el problema de justicia social, y menos aún el dilema excelencia-equidad. Ello porque el nudo fundamental del problema está ubicado en algún lugar de la cadena de exclusiones anteriores a la zona de articulación entre la educación secundaria y la superior. Exclusión de los Grupos Sociales. En América Latina, el modelo de acceso de masas, exceptuando pocos casos, coexiste con altos porcentajes de exclusión en los niveles básicos y medio de escolaridad. Es decir, a diferencia de Norteamérica y Europa, donde el modelo de acceso de masas tiene lugar junto con una universalización de la educación básica y altos porcentajes de educación media, en gran mayoría de los países de América Latina, este modelo se desarrolla en condiciones en las que todavía no se han cumplido las metas de universalización del nivel educativo elemental. Más aún, existen países que han alcanzado el modelo de acceso de masas en la educación superior, a la vez que pertenecen al grupo de países latinoamericanos con altos porcentajes de analfabetismo. Para los grupos sociales bajos, por desventajas económicas, sociales, culturales y escolares se quedan en tramos anteriores a la zona de articulación de la educación secundaria con la superior, el acceso irrestricto o por selección no tiene ningún sentido. Los estudios realizados en Argentina sobre los efectos del ingreso irrestricto en la composición social de la matrícula revelan que no existen cambios significativos en el porcentaje de los sectores bajos en la universalidad al comparar el período en que habían restricciones de selección (1976-1983) y los períodos anterior

29

y posterior a esa fechas (1973-1976, y después de 1983) cuando se establece de nuevo el ingreso irrestricto (Sigal, Ob. Cit). En Argentina según el citado autor, no se ha descubierto ninguna tendencia que permita afirmar la suposición de estar en presencia de un proceso de democratización, tal como se ha definido, como consecuencia de la vigencia del sistema de ingreso irrestricto. Es de interés señalar que solamente el cinco por ciento de los estudiantes se autoidentifican como pertenecientes a los estratos bajos, mientras que el noventa y un por ciento lo hacen a los medios y el cuatro por ciento a los altos. El caso de la Selección Explícita, aquellos grupos de bajos recursos que logran traspasar las barreras que anteceden a los procesos de exclusión a la educación superior, deben de nuevo someterse a un proceso de selección y clasificación donde van a ser evaluados a través de su capital escolar acumulado (objetivado a través de las calificaciones de secundaria y / o del examen de admisión) y de nuevo puesto a competir en situación desventaja. En este caso, la selección a través de exámenes de entrada a nivel superior desfavorece a estudiantes que viene de circuitos escolares de más bajo rendimiento. Esto sucede sobretodo, en países en los cuales el sector privado de educación básica y media es de mayor calidad que el sector público, pues los estudiantes que han tenido la oportunidad de pagar una adecuada educación privada son los mejores clasificados en el proceso de distribución de puestos en carreras e instituciones de mayor demanda y con mayor prestigio. En países como Brasil y Venezuela, donde todavía algunas de las más importantes carreras de las universidades públicas son de excelencia, sucede la paradoja de que los grupos que pueden pagar una buena educación privada en los niveles anteriores a la universidad son los que mayores oportunidades tienen de beneficiarse de una educación superior pública de buena calidad. Por otro lado, como la forma en que el sistema de educación logró ampliar la zona de articulación entre el nivel secundario y el superior fue a través de la creación de IES de diferente naturaleza y estatus, los estudiantes con menor capital escolar son los que quedan clasificados en las carreras e instituciones menos prestigiosas y frecuentemente de menor calidad.

30

Los escasos estudios realizados sobre los estudiantes aspirantes a entrar el sistema de educación superior, han aportado resultados relevantes para entender los procesos de escogencia por parte de los propios sujetos. Entre algunos de los elementos que se ha podido derivar de este tipo de estudios, se pueden señalar que las expectativas que los estudiantes de secundaria hacen de sus posibilidades de acceso a la educación superior son producto de la internalización de condiciones objetivas pertinencia social (posibilidades de dejar de trabajar durante el tiempo de los estudios) y del capital escolar acumulado (buenas o malas notas) que de alguna les permitirá ser ubicado en una determinada categoría de los diferentes segmentos que forman el sistema de educación superior. Estas predisposiciones (interiorizadas en la primera socialización, a través de la clase social familiar) son reforzadas por mecanismos objetivos de autoeliminación (deserción o de estímulo) vínculos con circuitos escolares de excelencia en la educación básica y media. En este tipo de investigaciones, se ha observado como el estudiante evalúa de forma conciente o inconsciente cuál es la posición óptima a la cual puede aspirar dentro de las restricciones impuestas por su capital escolar y condiciones de vida. También se ha podido apreciar, que si bien en un primer momento los estudiantes escogen la opción mas ajustada a sus posibilidades reales de acceder a un resultado concreto, al mismo tiempo la meta final de todos los estudiantes es obtener un título universitario. Es decir, una gran parte de los estudiantes, tanto los que tienen que hacer las escogencia de lo necesario (por tener un capital escolar bajo y / o la necesidad de trabajar, caso en el cual tiene que autoasignarse a carreras cortas), como los estudiantes excluidos de la estructura de las asignaciones oficiales y van a instituciones no universitarias privadas, todos de una manera u otra, vuelven a reconstruir la cadena de estrategias anticipadas, a partir de los recorridos más o menos complejos, más o menos largos, pero con el objetivo puesto en la inserción del espacio universitario. Estas estrategias también invalidan de alguna manera, uno de los objetivos de la selección que era desmasificar las universidades creando alternativas diferentes y menos costosas para el Estado.

31

El caso de la Selección implícita, en cuanto al ingreso irrestricto a la educación superior, éste parece a primera vista como más democrático, al dar la oportunidad a todos aquellos que tienen certificado de educación media de inscribirse en la educación superior, en la carrera que deseen, sin embargo, profundizando un poco más el análisis, se observa que en las instituciones con ésa práctica, la masificación produce un mayor deterioro de las condiciones académicas, que perjudica al conjunto de quienes realizan estudios en este tipo de institución. La poca eficiencia de éstas instituciones se traduce en que aunque logran altas tasas de escolarización, también alcanzan bajas tasa de egresados, debido a lo cual se considera que la selección en el proceso de ingreso irrestricto es de tipo implícita (oculta) pues ella se realiza mediante una paulatina y costosa deserción de un gran número de estudiantes. Es indudable que la falta de superación del dilema planteado genera preocupación en los responsables de llevar a cabo las políticas de acceso, tanto en aquellos que están convencidos de la política de ingreso por selección como en aquellos que defienden a ultranza el ingreso irrestricto. Ello por lo siguiente: (a) En países con altas tasas de escolarización y con ingreso irrestricto o sin examen de ingreso generalizado, se plantea el problema del deterioro en las condiciones de enseñanza. Sin embargo, en algunos de estos países existen condiciones ideológicas difíciles de cambiar por los momentos, debido a que la defensa del libre acceso está asociada a posiciones políticas derivadas de reivindicaciones logradas en procesos de luchas de las universidades en los años sesenta o debido a que en algunos países el examen de ingreso se asocia a políticas abiertamente antidemocráticas, el mismo fue impuesto en períodos dictatoriales, como ocurre en los casos de Argentina, Uruguay Y República Dominicana. (b) En países donde existe selección generalizada a nivel nacional (bien sea examen de ingreso o calificaciones de secundaria o ambos criterios), la preocupación está centrada en el posible reforzamiento de los efectos no equitativos que ésa política pueda tener, debido a que no todos los estudiantes que acuden al momento de ser seleccionados han tenido las mismas

32

oportunidades de poder acumular un capital escolar con el que se compite a la hora de ser clasificado. Los efectos positivos que señalan los defensores de esta posición, además de ser un menor deterioro en las condiciones de enseñanza, plantean también los efectos indirectos que la selección tiene en el aumento de la calidad de la educación previa a la universitaria, al comprender los estudiantes que se actuación en la secundaria será importante para poder ser seleccionados en las carreras o instituciones de mayor prestigio. (c) En países donde la selección es potestad de cada institución o carrera en particular se encuentra el problema de que las instituciones o carreras que persiguen criterios de excelencia son los que van imponiendo límites al acceso libre seleccionando a los mejores candidatos. En estas circunstancias puede ocurrir que las instituciones que continúan defendiendo el libre acceso van quedando para aquellos candidatos que no son admitidos en las instituciones que realizan selección y por lo tanto tienen que admitir muchas veces una clientela de menores condiciones intelectuales. Después de todo lo planteado anteriormente resulta difícil asumir alguna de las fórmulas de selección de estudiantes a los IES, pues es evidente que con ninguna se resuelve el problema de la injusticia social, ni el dilema calidad-equidad. Cualquier fórmula de acceso empleada, una sustantiva selección existe (explícita e implícita), y cuando existe selección, existe tensión e incomodidad y aún más, cuando la misma se realiza en condiciones básicas de profundas desigualdades, como en el caso de todos los países de la región. En sociedades de profunda desigualdad económica, social, cultural y escolar, la oferta de mayores oportunidades de educación superior será aprovechada principalmente por los grupos sociales que tienen recursos (económicos y culturales) para orientar su recorrido escolar hacia el logro de estrategias bien definidas desde el comienzo de la carrera profesional. Por otro lado, la educación superior forma parte una articulación vertical con los otros niveles de la que no puede abstraerse, y en definitiva, donde se forman las exclusiones (de manera explícita y la mayoría de las veces de forma oculta) es justamente en los niveles anteriores de esa articulación. En este sentido, las clases

33

bajas sufren dos procesos: O bien van excluyéndose paulatinamente a través de la autodeserción

de lo que se quedan en algún punto de la educación básica o

secundaria y por lo tanto, no llegan a ser candidatos ni del libre acceso, ni del modelo de selección; o en el mejor de los casos, el de aquellos que permanecen en el sistema educativo lo hacen en general en escuelas de baja calidad, con aprendizajes identificados con procesos de acumulación de carencias, y por tanto, con un capital escolar de menor valor que el de los otros estudiantes que concurren a los procesos de selección. Resulta por lo tanto, difícil para los responsables de la formulación de políticas de acceso plantear solución al dilema equidad-calidad en el acceso dado que, como se ha planteado el mismo está muy asociado en cierta forma externo a la educación superior:

A

las

grandes

desigualdades

sociales,

económicas,

culturales

caracterizadoras de la mayoría de los países de la región y a la forma de articulación exclusivamente vertical y propia de los actuales sistemas educativos. En efecto, bajos los actuales esquemas y concepciones de los sistemas educativos no se puede pensar en resolver el problema del acceso estableciendo una relación de coextensión entre la educación secundaria y la superior. Ningún país (incluyendo los desarrollados) lo ha logrado hasta ahora no solamente por falta de recursos financieros, sino que por los sistemas productivos propios a los modelos económicos prevaleciente hasta los momentos no han necesitado que toda la población tenga educación superior. Sin embargo, se hace necesario llevar a la agenda de discusión este problema, en momentos, en que los países latinoamericanos están comenzando a entrar en procesos de transformación de sus sistemas de educación superior. En este sentido el tema del acceso debe abordarse en dos niveles: Uno de corto plazo, de interés para los responsables de las políticas de admisión y otro de mediano plazo, que debe interesar a los investigadores y especialistas de éste nivel educativo. Cabe destacar también, los datos reportados por La Asamblea de la UNESCO, realizada en La Habana Cuba en 1996, bajo la coordinación de CRESALC, expuso a su vez un cuadro negativo de las tendencias en la Educación Superior de América Latina, entre cuyas características más relevantes se encuentran: educación elitista y

34

profesionista, docentes poco especializados, autonomía interferida, clases pasivas, estudiantes excesivamente involucrados en activismo político y la crisis económica y financiera. A manera de ejemplo, valga decir que el presupuesto promedio en Educación Superior de América Latina en 1980 fue el 4,6% del Producto Interno Bruto (PIB), bajando a 4,1% en 1986, con tendencia a disminuir, mientras que el promedio mundial se sitúa en la actualidad por el orden del 6% y la aspiración para el año 2000 es incrementarlo al 7% del PIB. Obviamente resulta oportuno acotar, que los procesos de selección y admisión son aspectos de la educación superior, constituyen temas álgidos que siempre han generado y generarán controversia y polémica por las diversas aristas e intereses de tipo filosófico – ideológico y político que ellos conllevan. Sin embargo, en la actualidad más allá de las polémicas que puedan plantearse, se considera más que una necesidad ante la explosión demográfica y la consecuente masificación de la Educación Superior en América Latina, se incluyen en esa problemática variables de gestión, calidad, equidad y de administración efectiva de los recursos financieros cada vez más escasos, entre otras de inciden en los procesos selectivos. En este sentido, los procesos de selección la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UNPC, 2002) considera que se debe dar respuesta a la pregunta de quién debe ser privilegiado con el ingreso a las IES. Las políticas institucionales de los últimos años se han inclinado por la opción del “mérito”, dando la oportunidad de ingreso a los estudiantes mejor preparados y más capaces. En este orden de ideas, Ochoa Macías (2000) considera: “Que la selección no es simplemente un asunto de técnicas asépticas de medición, sino que tiene implicaciones profundas y como tal debe concebirse, como un proceso encaminado mediante la investigación, a identificar y aplicar un conjunto de estrategias tendientes a elegir los candidatos con mejores condiciones psicosociales, intelectuales, culturales, motivacionales y actitudinales frente a su desempeño académico y profesional, para que formen parte activa de la Universidad e incidan favorablemente en su calidad. Este proceso requiere de una investigación evaluativa periódica, que defina el aporte real de los criterios de admisión al éxito académico y personal de los

35

estudiantes, proponga ajustes a los criterios y aporte elementos para el seguimiento y prosecución” (p.13). Cabe analizar entonces, que los procesos de selección deben ir más allá de los méritos académicos, que no sólo debe verse como un proceso aislado de trámites burocráticos institucionales para el registro de estudiantes de nuevo ingreso, por lo que el mismo debe formar parte de un proceso o plan integral con fundamentos en las normativas y principalmente en la investigación. En suma, la decisión de admitir o no un estudiante a la educación superior tiene profundos efectos en la vida de los aspirantes y en futuro educativo de un país, por eso debe ser “un proceso democrático, equitativo y justo, regido por principios de ética y apoyado en fundamentos investigativos que puedan superar la aparente connotación de indiferencia operativa carente de sensibilidad humana y social. Por tales razones, la UNPC (Ob. Cit.) refiere que es innegable el papel social de la admisión, por lo cual, las decisiones deben estar bien fundamentadas, ser equitativas, contextualizadas y tener una visión prospectiva, más humanizante y educadora”. Obviamente, en este planteamiento se entrevé la gran responsabilidad social que tienen las Universidades y los entes que rigen estos procesos para ser justos y lograr equidad ante los cientos y miles de jóvenes que demandan una oportunidad para cursar estudios a nivel superior. De allí que estos procesos deben ser evaluados continuamente, con el fin de tomar las decisiones oportunas y pertinentes al respecto en el momento de detectar fallas que puedan ir en perjuicio de la institución y lo más importante del estudiante. Consecuentemente con lo anteriormente expresado, Ochoa Macías (ObCit) considera que la admisión y seguimiento de estudiantes a la educación superior tiene como propósitos principales, contribuir a: •

La renovación e innovación curricular.



El proceso de acreditación



La autorregulación, autoevaluación y control interno institucional

36



La conformación de un sistema integrado de información confiable, oportuno, actualizado

y

adecuado

para

la

toma

de

decisiones

académicas,

administrativas y de gestión pertinentes a la Universidad o Institución. •

El uso efectivo y eficaz de los recursos.

Visto de esta manera los procesos de selección y admisión conlleva factores de gran trascendencia para las IES, razón por la cual se le ha dado cabida en importantes eventos como la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (1996), auspiciado por la UNESCO-CRESALC, en cuya declaración sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, se ratificaron convenios y acuerdos en la materia para la fundamentación de las políticas y estrategias propuestas. En lo referente a los procesos de admisión, selección o acceso a la Educación Superior se llegó a los siguientes acuerdos: Ratificando los términos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual en su artículo 26, párrafo 11, sostiene, que “Toda persona tiene derecho a la educación y que el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”, así como el contenido de la Convención de la Lucha contra la Discriminación en el Dominio de la Educación (1960), cuyo artículo IV, establece que los Estados signatarios se comprometen “a... volver accesible a todos, en plena igualdad, con base en las capacidades de cada uno, la educación superior...” Partiendo de las tendencias identificadas en el Documento de Políticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior, publicado por la UNESCO en 1995 y de los Estudios, Debates y Reflexiones realizados desde entonces en la Región sobre este Documento, los cuales han recomendado fortalecer la equidad, la calidad, la pertinencia y la internacionalización en el campo de la Educación Superior. Destacando que el desarrollo humano, la democracia y la paz son inseparables, como lo indica la estrategia a plazo medio de la UNESCO (1996-2000), que orienta los programas de educación superior de la Organización hacia tres objetivos: ampliar al acceso, la permanencia y posibilidades de éxito, sin discriminación alguna, a los sistemas de enseñanza superior, mejorando su gestión y fortalecer sus vínculos con el

37

mundo del trabajo; y contribuir a la construcción de la paz impulsando un desarrollo fundado en la justicia, la equidad, la solidaridad y la libertad. En tal sentido, es oportuno resaltar que, en este evento se reporta que la Educación superior en América Latina muestra entre sus principales tendencias: (a) Una notable expansión de la matrícula estudiantil; (b) La persistencias de desigualdades y dificultades para la democratización del conocimiento; (c) Una restricción relativa de las inversiones públicas en el sector; (d) la rápida multiplicación y multiplicación de las instituciones dedicadas a impartir distintos tipos de educación terciaria; y (e) Una creciente participación del sector privado del sector privado en la composición de la oferta educativa. Ante los cuestionamientos de que se hace objeto de que se hace objeto a la actividad académica en la Región

la Conferencia profundizó su indagación,

confiando a la Comisión 2, el examen del tema de la Calidad de la Educación Superior considerando a la evaluación y a la acreditación como instrumentos para mejorarla, acrecentarla y garantizarla. La preocupación por la calidad de la Educación Superior aparece vinculada a una problemática actual de extrema complejidad. Entre los factores que justifican una reflexión específica pueden destacarse: 1.- La expansión exponencial que la educación superior ha experimentado en el continente, fenómeno expresado en el crecimiento y masificación de la matricula estudiantil y la correlativa ampliación de los cuerpos docentes. 2.- La dificultad estructural de los sistemas educativos, expresada en la muy escasa conexión entre sus distintos niveles. 3.- Alarmante disminución de las asignaciones presupuestarias destinadas a esas crecientes necesidades. 4.- La difícil situación del personal docente que en porcentaje muy elevados, recibe escasas remuneraciones y enfrenta situaciones de desprofesionalización. 5.- La necesidad de abordar los procesos de innovación curricular y de mejoramiento de los métodos de enseñanza-aprendizaje. 6.- El vertiginoso avance del conocimiento y de acceso a la información.

38

Aunque no se debe tomar como una categoría absoluta, la calidad es uno de los principales conceptos inherentes a la educación superior. En una primera aproximación, podría definirse como la adecuación de ser y quehacer de la educación superior a su deber ser. Finalmente, se toman entre otras las conclusiones siguientes en cuanto a la Comisión I: Pertinencia de la Educación Superior: -Integrar las IES con los demás niveles de la Educación con el objeto de con formar un sistema articulado dentro del cual deberán asumir una conducta proactiva conducente a la eficiencia y efectividad del sistema educativo. Su contribución podrá traducirse a través de la investigación aplicada, de su participación en la en la formación inicial de docentes, en el perfeccionamiento y actualización del personal calificado y el asesoramiento en el diseño de modelos curriculares. -Garantizar el principio de acceso universal y la gratuitidad de la enseñanza superior para mejorar la equidad asegurando una adecuada calidad y efectividad en los estudios. -Asegurar la homologación de los niveles de calidad sin importar estratos sociales, sexo y ubicación geográfica para mejorar la equidad. En otro evento posterior también bajos los auspicios de la UNESCO (1998) en el cual se aprobó un importante documento sobre el tema “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción” plantea, ratifica y profundiza entre otros aspectos, los siguientes relacionados con el proceso de acceso y admisión, así como aspectos relacionados con la equidad y calidad de la Educación Superior, ya tratados en el Documento de 1996. Así por ejemplo en su preámbulo destaca: En los albores del nuevo siglo, se observa una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales. La educación superior comprende "todo tipo de estudios de formación o de formación para la investigación en el nivel

39

postsecundario, impartidos por una universidad u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del Estado como centros de enseñanza superior". La educación superior se enfrenta en todas partes a desafíos y dificultades relativos a la financiación, la igualdad de condiciones de acceso a los estudios y en el transcurso de los mismos, una mejor capacitación del personal, la formación basada en las competencias, la mejora y conservación de la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios, la pertinencia de los programas, las posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional. La segunda mitad de nuestro siglo pasará a la historia de la educación superior como la época de expansión más espectacular; a escala mundial, el número de estudiantes matriculados se multiplicó por más de seis entre 1960 (13 millones) y 1995 (82 millones). Pero también es la época en que se ha agudizado aún más la disparidad, que ya era enorme, entre los países industrialmente desarrollados, los países en desarrollo y en particular los países pobres en lo que respecta al acceso a la educación superior y la investigación y los recursos de que disponen. Ha sido igualmente una época de mayor estratificación socioeconómica y de aumento de las diferencias de oportunidades de enseñanza dentro de los propios países, incluso en algunos de los más desarrollados y más ricos. Si carece de instituciones de educación superior e investigación adecuadas que formen a una masa crítica de personas cualificadas y cultas, ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo endógeno y sostenible; los países en desarrollo y los países pobres, en particular, no podrán acortar la distancia que los separa de los países desarrollados industrializados. El intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y las nuevas tecnologías pueden brindar nuevas oportunidades de reducir esta disparidad. Considerando que una transformación y expansión sustanciales de la educación superior, la mejora de su calidad y su pertinencia y la manera de resolver las principales dificultades que la acechan exigen la firme participación no sólo de gobiernos e instituciones de educación superior, sino también en todas las partes

40

interesadas, comprendidos los estudiantes y sus familias, los profesores, el mundo de los negocios y la industria, los sectores público y privado de la economía, los parlamentos, los medios de comunicación, la comunidad, las asociaciones profesionales y la sociedad, y exigen igualmente que las instituciones de educación superior asuman mayores responsabilidades para con la sociedad y rindan cuentas sobre la utilización de los recursos públicos y privados, nacionales o internacionales. Subrayando que los sistemas de educación superior deberían: aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y fomentar la solidaridad y la igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad científicos con espíritu imparcial por ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad; y colocar a los estudiantes en el primer plano de las preocupaciones en la perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida a fin de que se puedan integrar plenamente en la sociedad, mundial del conocimiento del siglo que viene. Considerando asimismo que la cooperación y el intercambio internacionales son mecanismos decisivos para promover la educación superior en todo el mundo, proclamamos lo siguiente:

Forjar una nueva visión de la educación superior Artículo 3. Igualdad de acceso (a) De conformidad con el párrafo I del Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el acceso a los estudios superiores debería estar basado en los méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la determinación de los aspirantes y, en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida, podrá tener lugar a cualquier edad, tomando debidamente en cuenta las competencias adquiridas anteriormente. En consecuencia, en el acceso a la educación superior no se podrá admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en incapacidades físicas.

41

(b) La equidad en el acceso a la educación superior debería empezar por el fortalecimiento y, de ser necesario, una nueva orientación de su vinculación con los demás niveles de enseñanza, y más concretamente con la enseñanza secundaria. Las instituciones de educación superior deben ser consideradas componentes de un sistema continuo al que deben también contribuir y que deben fomentar, que empieza con la educación para la primera infancia y la enseñanza primaria y prosigue a lo largo de toda la vida. Los establecimientos de educación superior deben actuar en estrecha

colaboración con los padres,

las escuelas, los estudiantes y los grupos socioeconómicos y las entidades elegidas. La enseñanza secundaria no debería limitarse a formar candidatos cualificados para acceder a la enseñanza superior fomentando la capacidad de aprender en general, sino también prepararlos para la vida activa brindando formación para una amplia gama de profesiones. No obstante, el acceso a la enseñanza superior debería seguir estando abierto a toda persona que haya finalizado satisfactoriamente la enseñanza secundaria u otros estudios equivalentes o que reúna las condiciones necesarias, en la medida de lo posible, sin distinción de edad y sin ninguna discriminación. (c) Por consiguiente, el rápido y amplio incremento de la demanda de educación superior exige, cuando proceda, que en toda política de acceso a la misma se de preferencia al planteamiento basado en los méritos tal como se ha definido en el Artículo 3 a) supra. (d) Se debe facilitar activamente el acceso a la educación superior de los miembros de algunos grupos específicos, como los pueblos indígenas, los miembros de minorías, culturales y lingüísticas, de grupos desfavorecidos, de pueblos que viven en situación de ocupación y personas que sufren discapacidades, puesto que esos grupos, tanto colectiva como individualmente, pueden poseer experiencias y talentos que podrían ser muy valiosos para el desarrollo de las sociedades y naciones. Una asistencia material especial y soluciones educativas pueden contribuir a superar los obstáculos con que

42

tropiezan esos grupos tanto para tener acceso a la educación superior como para llevar a cabo estudios en ese nivel. Artículo 10. El personal y los estudiantes, principales protagonistas de la educación superior (a) Los responsables de la adopción de decisiones en los planos nacional e institucional deberían situar a los estudiantes y sus necesidades en el centro de sus preocupaciones y considerarlos participantes esenciales y protagonistas responsables del proceso de renovación de la enseñanza superior. Estos principios deberían abarcar la participación de los estudiantes en las cuestiones relativas a esta enseñanza, en la evaluación, en la renovación de los métodos pedagógicos y de los programas y, en el marco institucional vigente, en la elaboración de políticas y en la gestión de los establecimientos. (b) En la medida en que los estudiantes tienen derecho a organizarse y tener representantes, se debería garantizar su participación en estas cuestiones. Habría que desarrollar los servicios de orientación para facilitar el paso de los estudiantes secundarios a la enseñanza superior, sea cual fuere su edad, y para tener en cuenta las necesidades de categorías cada vez más diversificadas de educandos. Hay que tener en cuenta las necesidades, no sólo de los que pasan a la educación superior procedentes de escuelas o establecimientos postescolares, sino también de las necesidades de los que abandonan la enseñanza o vuelven a ella en un proceso de educación permanente. Este apoyo es importante si se quiere que los estudiantes se adapten a los cursos, reduciéndose así el abandono escolar. Los alumnos que abandonan sus estudios han de tener oportunidades adecuadas de volver a la enseñanza superior, de estimarlo conveniente y en el momento que les parezca oportuno. Nosotros, los participantes en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior aprobamos esta Declaración y reafirmamos el derecho de todos a la educación y el derecho de acceder a la enseñanza superior sobre la base de los méritos y capacidades individuales.

43

Otro Documento importante para este análisis lo constituye la Cumbre Mundial de Educación Médica, Declaración de Edimburgo (1993) el cual plantea entre otros tópicos los siguientes: (1) Recomendaciones para la acción Las siguientes recomendaciones son la conclusión de la Cumbre de 1993 y surgieron a partir de los trabajos participantes, de las discusiones plenarias y de los grupos de trabajo. Un breve comentario sobre cada cuestión es seguido por ejemplos de las acciones recomendadas y de los resultados esperados. Las respuestas no son ni exhaustivas ni universales y esperan por un análisis, extensión o interpretación con múltiples niveles en el contexto regional, nacional y local. (8) Procedimientos de selección para el ingreso a las escuelas de medicina Los procedimientos para el ingreso en las escuelas de medicina deben ser basados en la misión y capacidad de la institución y en los objetivos para la fuerza de trabajo nacional en el sector de la salud. El sistema de matrícula abierta es obsoleto. Los procedimientos de selección son esenciales y son apoyados en todas partes, sin embargo, en demasiadas escuelas de medicina estos procedimientos son arbitrarios y en el peor de los casos caóticos. Acción: Los principios para la selección deben ser claros, equitativos y válidos. Las escuelas de medicina deben elaborar criterios de admisión que tengan características tanto docentes como no intelectuales, como son el compromiso social y el estatus de minoría. Se deben estudiar en todas las escuelas de medicina las técnicas de valoración de la actitud para lograr una validez en la identificación de las necesarias cualidades no cognoscitivas de los posibles matriculados. Resultado: Graduados de las escuelas de medicina que pueden responder mejor a las necesidades nacionales de salud. A pesar de los esfuerzos realizados por las instituciones de educación superior, por parte de algunos gobiernos de América Latina y el Caribe o por las sociedades de varios países del área para aumentar las tasas de escolarización postsecundarias, en algunos de ellos aún se está muy lejos de lograr la cobertura y la calidad requeridas

44

por los procesos de globalización, regionalización y apertura de las economías, así como de alcanzar una verdadera democratización del conocimiento. Estas tendencias, que también se observan a escala mundial, coinciden con procesos simultáneos y a veces contradictorios de mundialización, regionalización, polarización, y democratización, marginación y fragmentación, que inciden en el desarrollo de la educación superior; al tiempo que, en la región, el peso de la deuda externa, el incremento del valor de las importaciones de bienes y servicios, la reducción de la participación en el comercio mundial, son factores causales de una situación de desigualdad social que los países del área buscan enfrentar tanto con agrupamientos regionales y subregionales, como con la instrumentación de diversas políticas sociales. En estos tiempos de cambios -tanto de signo positivo como negativo- de carácter económico, político o social, corresponde a la educación superior asumir un papel protagónico en el estudio crítico de esos cambios y en el esfuerzo prospectivo de predicción o incluso de conducción, mediante la creación y transmisión de conocimiento pertinente;

y que,

para ella, la educación superior debe,

prioritariamente, encarar su propia transformación, proceso en el cual se requiere la participación de toda la sociedad, además de la del propio sector educativo. La XXXIII Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la XL Reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1988. Resolución XII: Informe sobre La Conferencia Mundial de Educación Médica, establecen con respecto a los procesos de selección lo siguiente: 1. Para la selección de los estudiantes de medicina, emplear métodos que vayan más allá de la capacidad intelectual y el logro académico, para que incluya la evaluación de cualidades personales. 2. Asegurar políticas de admisión que armonicen las cantidades de estudiantes capacitados con las necesidades nacionales de médicos. La reforma de la educación médica requiere más que acuerdo; requiere un compromiso generalizado a la acción, al liderazgo vigoroso y la voluntad política, en algunos entornos se requerirá apoyo financiero inevitablemente, pero mucho se puede

45

lograr mediante una redefinición de prioridades y una reasignación de los recursos con que ahora se cuenta. En el área Latinoamericana se aprecia una preocupación creciente por los aspectos de orden curricular relacionados con las transformaciones sociales de estos últimos años. Este hecho se reafirma en el informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante la Conferencia Mundial de Edimburgo en 1993, en el cual se reconoce que en los últimos años las universidades y en particular, las facultades de medicina, se han preocupado de modo especial por la transformación curricular y por la búsqueda de una mayor eficiencia del proceso educativo ante las exigencias derivadas de la práctica, en el marco del orden flexneriano de la Educación Médica. Esta línea fue enfatizada por George Alleyne, actual Director General de la OPS, en el encuentro continental de educación médica de Punta del Este (Uruguay), quien en su intervención inaugural subrayó la necesidad de lograr cambios en los planes de estudio que produzcan al médico capaz de satisfacer las necesidades de salud individuales y de la comunidad. Por su parte, Venturelli (1997), refiere el aumento de mano obra profesional médica en América Latina, que pasa de la escasez en las décadas de los años 60 y 70 a una verdadera plétora de unos 120 mil Médicos para una población de unos 200 millones de habitantes en los años 60, se ha llegado ahora a unos 600 mil y la población ha crecido el doble. Sin embargo, esto no logra cambiar el contexto global en lo que a equidad, calidad, relevancia y eficiencia se refiere. Desarrollo y Tendencias de los Procesos de Selección y Admisión Estudiantil a la Educación Superior en Venezuela. A manera de preámbulo, resulta oportuno considerar agudas, incisivas

y reflexionar sobre las

y dolorosas críticas formuladas por Uslar (1982), sobre la

Universidad Venezolana:

46

“Nadie puede sostener que la Universidad Venezolana funciona de un modo satisfactorio. Está sobrecargada de estudiantes, el porcentaje de repitientes y reprobados es excesivo, el rendimiento de la enseñanza es bajo, el nivel medio de conocimientos del estudiantado es francamente deficiente, muchos de los profesores carecen de las aptitudes docentes y los más de ellos, no alcanzan a cubrir los programas de sus respectivas materias, las interrupciones de labores son demasiado frecuentes, las atenciones extrauniversitarias consumen una parte demasiado grande del tiempo y de los recursos de la institución, y por último, el nivel científico y profesional de los egresados deja mucho que desear. Esto significa que nuestra Universidad, no es, siquiera una aceptable fábrica de profesionales, para poder, ni remotamente, pretender un centro de investigación, de creación, de progreso científico y de formación de sabios, de investigadores y de hombres de la más alta calificación en diferentes disciplinas científicas y técnicas” (p.74). Ante ése panorama de la realidad universitaria del país, se considera que muchas de esas tan insatisfactorias condiciones persisten en la actualidad, razón por la cual, entre otros motivos, se justifican los procesos de selección y admisión, basado en un perfil de ingreso previamente establecido producto de la investigación en el área de la evaluación curricular con el propósito de alcanzar y mantener un mínimo de eficiencia interna del currículo logrando metas más cónsonas que justifiquen los grandes recursos invertidos en su operacionalización. En un trabajo para la IESALC-UNESCO de Morles y otros (2002) reportas los siguientes datos: Entre 1958 y 1998 la matrícula estudiantil en educación superior se incrementó notablemente, hasta el punto de que la matrícula que en 1950 era de apenas 6.900 estudiantes, en el 58 era de 11.000 y subió, treinta años después, en 1981, a 331.100 alumnos (esto es, se multiplicó por 48), en 1990 era de 513.000 (se había multiplicado por 74) y para el 2001 es de unos 770.000 estudiantes (o sea, es 114 veces mayor). La diversificación institucional y el crecimiento de la educación superior en ésta etapa se ilustran todavía más si se observa que para 1957 existían funcionando sólo 6 instituciones de educación superior: 3 universidades nacionales, 2 universidades privadas y un instituto pedagógico. Para 1980 el conjunto estaba conformado por 91 instituciones. Para el año 2001 se tiene un conjunto de 145 instituciones de una

47

impresionante heterogeneidad, destacándose el hecho de que el número de instituciones privadas ha superado al de las oficiales o públicas. Un dato interesante es que entre 1958, inicio de la etapa democrática, y el 2001, no fue creada ninguna universidad autónoma. En síntesis, en lo que se refiere a educación superior la etapa de democracia representativa se caracterizó por masificación de este nivel educativo, diversificación de las instituciones, fortalecimiento del sector privado, multiplicación de las carreras, consolidación de los estudios de postgrado y de la investigación, burocratización de las instituciones, clientelismo político e incapacidad de los gobiernos para convertir la Educación superior en un verdadero sistema y en factor relevante para el desarrollo nacional. Así mismo, el autor mencionado aporta importantes datos como los siguientes: Para el año 2002, en Venezuela se ofrecen estudios superiores a más de 800.000 personas en 145 instituciones de educación superior, las cuales tienen presencia física en 96 ciudades, ofreciendo oportunidades de estudio en 370 carreras distintas a nivel de pregrado, y en unas 200 especialidades de postgrado. A las instituciones mencionadas es necesario añadir la existencia de un número indefinido de institutos de investigación, escuelas especiales, empresas, colegios profesionales y hospitales que, autorizados o no, realizan actividades de postgrado. Estas cifras colocan al país entre los primeros de América Latina, tanto en términos relativos como absolutos en materia de educación superior. Esto no ha sido siempre así, dado que para 1950 la oferta de educación superior en Venezuela se reducía a tres universidades oficiales (la Central, la del Zulia y la de Mérida) y un instituto de formación docente (el Instituto Pedagógico de Caracas), en todos los cuales la matrícula estudiantil en total no pasaba de 6.900 estudiantes. Durante la dictadura del General Pérez Jiménez (1950-58) se crean en 1953 las dos primeras universidades privadas (la Católica Andrés Bello y la Santa María), y a partir de 1958 se inicia un proceso muy acelerado de creación de instituciones de este nivel educativo, oficiales en los primeros 15 años -aprovechando la coyuntura de

48

altos precios del petróleo-, luego privadas, a partir de 1984, por influencia de las políticas neoliberales que fueron impuestas. Como pude inferirse de estos datos la problemática de la educación superior en Venezuela, por su gran heterogeneidad es bastante compleja, en cuanto al crecimiento de la demanda matricular, lo que ha obligado a las IES autónomas ha establecer sus propias políticas y criterios de admisión, por su parte el CNU-OPSU, ha realizado modificaciones y nuevas propuestas al respecto, razón por la cual se hace necesario que esta problemática sea abordada desde una perspectiva integral y sistémica, lamentablemente el subsistema dista mucho de ser un sistema verdaderamente articulado, lo que facilitaría la toma de decisiones para búsqueda de soluciones a los múltiples problemas de tan compleja estructura. En documentos publicados por el recién creado Ministerio de Educación Superior (MES), a través de su Viceministerio: Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior en Venezuela (2001) y Políticas Estudiantiles del MES (2003), se abordan en el primero las Características y Tendencias de la Educación Superior, donde destaca en cuanto a las Características lo siguiente: -Distribución regional desigual en cantidad y calidad de instituciones y matrícula. -Crecimiento matricular e institucional acelerado del sector privado (más significativo en la década de los noventa). -Diferenciación y Heterogeneidad de las IES. -Diversificación institucional y de carreras, no siempre justificada. En cuanto a las Tendencias de la Educación Superior en Venezuela: -

Privatización

-

Debilitamiento de la Universidad oficial.

-

Pérdida de la autonomía universitaria.

-

Elitización de las universidades oficiales.

-

Surgimiento de un “mercado” educativo con el consiguiente predominio de sus valores y filosofía.

-

Agudización de la crisis por el financiamiento.

-

Creciente desigualdad institucional.

49

-

Fragmentación y atomización del conocimiento.

-

Crecimiento de la burocracia interna.

-

Impropia participación de organismos multilaterales en el diseño de políticas públicas para la Educación Superior.

-

Progresivo deterioro de la calidad académica.

Así mismo se expone que del examen de las tendencias y características de la Educción Superior Venezolana, pueden inferirse las Áreas Críticas más relevantes: -

Inexistencia de un verdadero Sistema de Educación Superior

-

Excesiva

heterogeneidad,

diversificación

y

diferenciación,

tanto

institucional como matricular. -

Progresivo deterioro de la calidad académica.

-

Desintegración de las funciones universitarias.

-

Creciente inequidad en el acceso y desempeño de los estudiantes.

-

Excesiva fragmentación y atomización del conocimiento.

Evidentemente esta realidad de la educación superior no dista mucho del panorama descrito por Uslar (ob. Cit.), hace más de dos décadas, lo que sugiere que está problemática ha venido azotando a la educación superior como una “patología crónica” que se ha “reagudizado” entre otros motivos por la gran crisis socioeconómico y política que aqueja al país en la actualidad, por tal motivo, es imperiosa la necesidad de buscar mecanismos de selección óptimos que minimicen los efectos negativos en cuanto a la equidad, y que de alguna forma garanticen un excelente desempeño académico y consecuentemente un uso racional de los recursos por parte de las IES. Es por ello, que entre las políticas propuestas por este organismo están: -Crear el Sistema de Educación Superior. -Mejorar la equidad en el acceso y el desempeño estudiantil. -Elevar la calidad y eficiencia institucional. -Promover y fortalecer la cooperación nacional e internacional. -Lograr una mayor pertinencia social en los distintos ámbitos territoriales. -Promover una mayor interrelación del sector con las comunidades del entorno.

50

En lo que corresponde a las Estrategias se consideraran las correspondientes a la Política: Mejorar la Equidad en el Acceso y el Desempeño Estudiantil, de este modo, Proponen: -Reformular el proceso de admisión al sistema de educación superior incorporando nuevos criterios de equidad y compensación social. -Establecer mecanismos –como el de beca-trabajo- que ayuden a los estudiantes en el desempeño de los estudios. -Desarrollar un programa de atención educativo y socio asistencial para los estudiantes provenientes de los estratos sociales de bajos recursos. -Aumentar la cobertura en las instituciones oficiales sobre todo en aquellas que ofrecen carreras del área tecnológica. Por este motivo y siguiendo los lineamientos planteados, en éste documento es que se han reformulado y modificado los criterios del PNA, a partir del proceso 20032004. Además de ser consecuente con los postulado en la normativa vigente y en los acuerdos y convenios internacionales que la nación ha suscrito al respecto. Por lo que se refiere al Documento sobre las políticas Estudiantiles (2003), emanado del Viceministerio de Políticas Estudiantiles y de las Direcciones Generales de Desempeño Estudiantil y Atención Integral al Estudiante del MES, el mismo recoge una serie de aportes provenientes de una amplia consulta, y que han servido de referencia para las políticas y estrategias de acción del MES , así como para el diseño de programas y proyectos por parte de dicho organismo., de éste modo se han logrado materializar avances como los siguientes: La creación de nuevos Institutos Universitarios de Tecnología oficiales (en Ciudad Bolívar, Barinas, Apure, La Fría); los esfuerzos para incrementar el acceso a la educación superior; la revisión del sistema nacional de admisión y la modificación de sus criterios; la dotación de salas de computación y de equipos de laboratorio para las instituciones de educación superior; la dotación de todos los libros de texto para los estudiantes de los dos primeros semestres de todos los programas y carreras de las universidades oficiales, y una dotación importante de libros de texto para varios colegios e institutos universitarios; la reformulación del programa de créditos

51

educativos y la continuidad del programa de becas a través del Proyecto Alma Mater; la instrumentación de un Programa Nacional de Orientación Profesional; el establecimiento de convenios con instituciones de educación superior para impulsar proyectos institucionales de mejoramiento del desempeño estudiantil. Si bien es cierto, que tales políticas, estrategias y programas se justifican y son necesarios por que los mismos favorecen el acceso y un mejor desempeño académico de los estudiantes de menores recursos a la educación superior, y su objetivo principal es lograr una justicia social y equidad, los mismos no garantizan un efectivo desempeño, y por consiguiente, el éxito académico por parte de esos estudiantes, convendría entonces, estudiar el desempeño de esos estudiantes asociados a alguna(s) de esas variables. Los procesos de admisión en las IES en Venezuela no constituyen una novedad, en algunas instituciones y en especial en las Escuelas de Medicina tienen experiencias aplicadas de larga data por la alta función social y la responsabilidad que involucra la profesión, a parte de las exigencias sociales producto de la gran masificación de la educación que se produjo a final de la década de los 50 y la del 60, con la consecuente multiplicación exponencial de la demanda de plazas para cursar estudios a nivel universitario, amén de las luchas reivindicativas planteadas por los sectores estudiantiles; más allá de estas experiencias aisladas de manera institucional , el proceso unificado con carácter nacional nace a partir del año 1973. Al respecto Sarco y Bonucci (1998), señalan lo siguiente: “El año 1973 marca el inicio del actual Proceso Nacional de Admisión a la Educación Superior en Venezuela. Antes de ese año pocas instituciones y dentro de ellas algunas escuelas, utilizaban, para realizar la selección de aspirantes, pruebas o conjuntos de pruebas contratadas en el extranjero, básicamente versiones latinas de pruebas producidas en Estados Unidos de Norteamérica o conjunto de pruebas desarrolladas en España . Casi la totalidad de las plazas eran asignadas por orden de llegada a los demandantes... de manera que hasta este año podemos decir que en el país se utilizó un criterio no académico para asignar los cupos disponibles: “el orden de llegada” (p.4). Es evidente que tal criterio, le trajo grandes consecuencias a la calidad de la educación en

las Universidades, grandes desperdicios y pérdidas de recursos

52

económicos para la nación, contribuyendo en gran medida a que sus gestiones se hagan ineficaces. Hoy más que nunca, ante las gran crisis financieras que afecta al país y en consecuencia, al sector educativo superior, es imperante que las grandes inversiones que realiza el Estado para la formación del recurso humano que necesita, se justifique con resultados de excelente calidad y ello debe comenzar por que las políticas y estrategias respecto a los procesos de admisión priven los criterios de calidad sobre los de cantidad y los de equidad y justicia social basados en el mérito, capacidades y aptitudes demostradas por los aspirantes. Sin que ello signifique, discriminación y arrebato de un derecho de unos para favorecer a otros, el criterio que debe privar, si se quiere convertir a la educación como el verdadero instrumento de desarrollo social y económico de un país es el de la calidad y excelencia de sus instituciones educativas, comenzando desde el primer nivel hasta el nivel superior, para lo cual, es necesario que el Estado articule todos los niveles, en un verdadero sistema educativo que formule e implemente políticas coherentes en la materia y en especial, al tan controvertido y necesario proceso de admisión. Bien lo expresó Uslar Pietri (Ob cit), al referirse al destino de Venezuela: “En la Universidad venezolana se está decidiendo el destino de Venezuela. En ella y en ninguna otra parte. Si logramos entre todos legos y sabios, gobernantes y gobernados, estudiantes y docentes, concebir el problema en estos exactos y graves términos comprenderíamos que, con una urgencia de vida o muerte, con una prioridad acaso superior a ninguna otra cuestión, Venezuela necesita una universidad de primera clase, una Universidad a nivel de las más adelantadas y eficientes del mundo, porque Venezuela necesita asegurar su mejor futuro y si la Universidad no los da., Venezuela estará condenada a quedarse sin esos hombres imprescindibles y, por lo tanto, sin ese futuro. Sobre esto deberíamos pensar con sinceridad desgarrada todos los venezolanos, y más que nadie aquellos que tienen a su cargo, como autoridades, profesores o estudiantes, la vida y el rendimiento de nuestros institutos universitarios. La Universidad y el destino nacional están indisolublemente unidos. Si yo tuviera la facultad de hacerlo pondría a la puerta de cada uno de nuestros institutos superiores, este simple letrero para la diaria meditación de los estudiantes y profesores: “con una universidad de segunda clase, no se puede hacer un país de primera clase” (p. 88). Dichos planteamientos se hacen aún más necesarios cuando se trata de seleccionar aspirantes para las profesiones de las ciencias de la salud, y particularmente para la

53

medicina, por la gran responsabilidad que dicho profesional tendrá en sus manos al egresar y es por ello que las Facultades de Medicina de las principales Universidades del país han sido pioneras en proponer e implementar procesos de selección fundamentados en criterios de calidad , productividad y gestión de recursos, entre otros. Al respecto, Moncada y Avendaño (1964) plantearon en el II Seminario Nacional de Educación Médica que: Las facultades de Medicina de las Universidades Venezolanas han venido enfrentando el problema desde hace unas dos décadas, encontrando las mismas una gran resistencia al quererse aplicar la selección de los alumnos y la implementación de exámenes de admisión, especialmente en el sector estudiantil, que ha luchado por ingreso indiscriminado en la Universidad, basándose en el equivocado criterio de que una vez obtenido el grado de Bachiller, automáticamente adquirirían el derecho a cursar estudios superiores. Las presiones políticas, la coacción y hasta la violencia física han hecho que los Consejos Universitarios, no hayan tenido la firmeza de sustentar los cupos recomendados, con el organismo técnico más capacitado, como son los Consejos de Facultad. De nada han valido las argumentaciones sensatas, el hacer ver las pérdidas económicas y el tiempo y recursos que representa para familiares, alumnos y para el Estado, el poco rendimiento estudiantil, la gran desproporción entre los ingresados al primer año y los egresados, todo ha sido infructuoso y la lucha continua en el sentido de imponer un cupo sin el cual nunca podrá planificarse y llevarse a cabo una buena docencia. El problema se ha ido agravando y se agravará más a medida que transcurra el tiempo. El aumento demográfico y movilización demográfica de la población, la falta de diversificación de carreras universitarias y el aumento de numero de Liceos y por consiguiente el aumento del número de egresados de los Institutos de Educación Secundaria, incremento que se ha acentuado a partir de 1958. En el trabajo de Sarco y Bonucci (ob. Cit) atribuyen el origen y formalización del PNA a las luchas y reivindicaciones estudiantiles y es durante la década del 70 y 80, que el CNU-OPSU, se abocan a la consolidación de PNA a través del Proceso de

54

Preinscripción Nacional , diseño y aplicación de la PAA (tomando como fundamento experiencias previas a nivel Latinoamericano), se redactan y aprueban documentos (Políticas de Admisión en Venezuela y Metodología para la Construcción de una PAA), se oficializan los Primeros Criterios Nacionales para la Selección de los aspirantes (Promedio de notas de Educación Media, Año de graduación del bachiller, Condición de Región y Nivel Socio-económico del Aspirante), se construyen y se aplican las primeras pruebas piloto (seis modelos experimentales de la PAA). Las versiones de pruebas inicialmente fueron voluntarias y posteriormente se hicieron obligatorias para todos los aspirantes, se establecen los requisitos para el ingreso al subsistema (Registrarse en el Proceso de preinscripción Nacional del año en curso, Presentar la PAA del mismo año y Demostrar la condición de Bachiller), se restablecen y ratifican los criterios y variables a evaluar en el aspirante ( se cambia el promedio de notas por el de Índice Académico), se plantean las excepciones al PNA(en término de uso de los criterios para todas aquellas instituciones publicas que para el momento de implantar el presente sistema, ya contaban con mecanismos propios para la selección y para las de carácter privado deben

solicitar el

cumplimiento de los requisitos aún cuando no utilicen los criterios). Se reconoce la autonomía necesaria en las IES, y las potestades que le confiere la Ley de Universidades a los Consejos Universitarios y según esto los Consejos Directivos de Colegios e Institutos quedan en libertad de establecer requisitos adicionales para el ingreso. En los años 90 caracterizados por la evaluación necesaria, la Modernización y Trasformación del PAN; a partir del año 1990, según estos autores se inicia una evaluación permanente que se evidencia por todos los eventos de corte científicoacadémico que se realizan tanto a nivel nacional como internacional: -

I Simposio sobre políticas de Admisión. Instrumentos y Estrategias. (Maracaibo, 1990).

-

I Encuentro de Secretarios de Universidades de América latina y el Caribe (La Habana, Cuba, 1991).

55

-

II Simposio sobre Políticas de Admisión a la Educación Superior en Venezuela.

-

I Taller sobre Políticas de Ingreso a la Educación Superior en Venezuela. (Caracas, 1993).

-

III Simposio Nacional sobre Políticas de Admisión a la Educación Superior (1997).

Se descentraliza y regionaliza el control y ejecución, pero no el diseño y programación. Se automatiza la captura de la información. Se inicia el Proyecto de Construcción de Pruebas de Conocimientos Específicos. Se crea el Banco de Aulas. Se modifica el Proceso de Preinscripción Nacional, que se efectuaba una vez obtenidos los resultados de la Prueba y se Introduce en Proceso de Registro en el PNA, el cual sirve también como Inscripción Para la presentación de la Prueba. Se efectúa dentro del Registro una preselección de las carreras de la cual el aspirante recibe una evaluación sobre las posibilidades de ingreso por computador, como parte de la atención personalizada. Se operacionaliza la vigencia optativa e los resultados de la prueba hasta por 3 años. Como se evidencia, el PNA ha

mejorado enormemente sus procedimientos,

logrando una descentralización de los principales procesos y permitiendo al aspirante una atención más efectiva y personalizada, cumpliendo con los objetivos para lo cual fue creado y favorecer un acceso justo y equitativo del estudiante al subsistema, sin embargo, a partir del año 2002 el CNU aprobó Modificar ciertos criterios del PNA, para hacerlo más equitativo, transparente, eficiente y eficaz. Así según expresa este Organismo, tres años de investigaciones de la OPSU directamente y a través del Proyecto Alma Mater, daban sus frutos en la materia. En la PAA se sustituyó el componente de Razonamiento Verbal por Comprensión de Lectura y el Componente de Habilidad Numérica se ajustó a los Programas vigentes. La asignación se efectuará sólo con los criterios CNU-OPSU, los Promedios

56

de notas y los Resultados de la PAA, se transformarán por comparación por sus pares por entidad federal y por tipo de plantel: oficiales y privados, respectivamente, para construir el índice académico. Para la asignación se ordenará a los aspirantes por índice académico decreciente sin importar la opción. El proceso se realiza bajo auditoria externa de todas sus fases. Así mismo, acordó pedir a los Consejos Universitarios que el 50 % de sus nuevos ingresos sean a través del PNA, con los Criterios CNU-OPSU, de manera de garantizar mayor equidad y calidad en la escogencia, además de un mayor número de ocupación de las plazas existentes. Las nuevas reglas tendrían carácter experimental durante tres años a partir del proceso 2003-2004. En el Boletín Informativo 2003 del CUN-OPSU se publicaron las Fases del PNA, las pautas sobre la ejecución del PNA, los requisitos para el ingreso al subsistema de Educación Superior y las recomendaciones para la selección de carreras e IES, toda esta normativa se puede ver en los anexos. Esta modificación en los criterios de selección ha generado gran polémica en los sectores académicos, estudiantiles y otros que hacen vida en las IES del país, pero más allá de la pugnas planteadas, toda modificación para que sea efectiva y eficaz debe estar fundamentada principalmente en la evaluación e investigación, sin embargo, aunque así se ha planteado y se argumenta, que es de carácter experimental, y sus intenciones son la búsqueda de mayor equidad y justicia social, se considera que los criterios que privaron en la modificación para realizar la selección, son más apropiados para otorgar ayudas socio- económicas a los estudiantes, que para el proceso de selección para una plaza en una IES, donde a criterio del autor deben privar los méritos y capacidades en igualdad de oportunidades, si lo que se busca es la calidad y la excelencia académica y un uso eficiente de los recursos tan necesario en tiempos actuales. Mientras se esperarán los resultados de las investigaciones y evaluaciones al respecto, que deben partir también del mismo seno de las propias Universidades como entes principales involucrados en los PNA, y así el tiempo dirá si las modificaciones han sido acertadas o no.

57

Por su parte, otros entes como el Núcleo de Vicerrectores Académicos de las Universidades (AVERU), en un Documento titulado: Declaración de AVERU en Relación con la Transformación Universitaria expresa, entre otros, asuntos el eje estratégico de la Excelencia Académica, en el cual propone mejorar los sistemas de admisión estudiantil, estableciendo criterios integrales para su éxito académico. Operacionalización de las Variables: La variable de estudio que se medió para los Bachilleres en esta investigación fue el Perfil de Ingreso de los Estudiantes Admitidos en el Programa de Medicina de la UCLA para el año 2004. La cual fue definida operacionalmente como las características personales, familiares, socioeconómicas y académicas de los bachilleres de nuevo ingreso. Es por ello, que se plantearon para su medición las dimensiones: personal, familiar, socioeconómica y académica con sus respectivos indicadores, las fuentes de las cuales se obtuvo la información y los instrumentos aplicados para su respectivo registro. Por otra parte, se diseñaron tres instrumentos más (tipo cuestionario): Uno que se aplicó a las Autoridades Directivas del Decanato, uno para los Departamentos

y uno para los

Jefes de

Docentes del Programa de Medicina., en estos

instrumentos la variables que se midieron fueron: Procesos de Admisión, definidos operacionalmente como el conjunto de mecanismos de selección de estudiantes de nuevo ingreso, fundamentados en los estándares propuestos por la Federación Mundial de Educación Médica, (2004) y relacionados con el perfil de ingreso del aspirante y el perfil profesional o de egreso de la carrera de Medicina; Perfil de Ingreso del Aspirante y el Perfil Profesional de la Carrera. (Anexos G y H).

58

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Naturaleza del Estudio De acuerdo al problema planteado referido a Proponer el Perfil de Ingreso para los Estudiantes aspirantes a cursar el Programa de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) y en función de los objetivos formulados, se desarrolló esta investigación a través del denominado Estudio de Proyecto, el mismo consiste, según la UCLA, (2002): “Se entenderá por estudios de proyectos una proposición sustentada en un modelo viable para resolver un problema práctico planteado, tendente a satisfacer necesidades institucionales o sociales y pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos y procesos”. En atención a esta modalidad de investigación, se introdujeron dos grandes fases en el estudio, a fin de cumplir con los requisitos involucrados en un Estudio de Proyecto. En la primera de ellas, inicialmente se desarrolló un diagnóstico (Fase de Diagnóstico) de la situación existente en la realidad objeto de estudio, a fin de determinar las necesidades que en materia de Perfil de Ingreso y Políticas de admisión presenta el Decanato de Medicina de la UCLA. En la Segunda fase del estudio (Fase de Factibilidad) y atendiendo a los resultados del diagnóstico de la primera fase, se formuló la propuesta referida al Perfil de Ingreso de los Estudiantes del Programa de Medicina de la UCLA; donde se intenta dar respuesta a través de la Propuesta diseñada cuyo objetivo es resolver el problema planteado en la institución estudiada. Esta investigación se fundamentó en un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo y documental.

59

Fases del Estudio. Fase 1: Diagnóstica. En esta fase como se señaló anteriormente, consistió en diagnosticar la situación existente en la realidad objeto de estudio, este caso fue revisar a través de los instrumentos (cuestionarios aplicados) las políticas, criterios y normativa existente con respecto al perfil de estudiantes de nuevo ingreso al programa de medicina de la UCLA, y las necesidades o carencias que al respeto pudiera tener el Decanato, además de identificar las principales características o variables que definen el perfil del estudiante de medicina de nuevo ingreso en dicha institución. Universo y Muestra. En la presente investigación las unidades de análisis objeto de observación o estudio, fueron la totalidad de los Bachilleres (184) admitidos e inscritos en el programa de medicina de la UCLA en el período académico Semestre I del año 2004 (Junio- Diciembre de 2004), las 8 Autoridades del Decanato, 13 Jefes de Departamentos y la Totalidad de los docentes (521) de dicho programa. Todos ellos (726), constituyen la población o universo de estudio para la investigación planteada, para la cual se generalizaron los resultados. En cuanto a la muestra, tomando en cuenta los objetivos, el tipo y modalidad de investigación planteada, se realizó un muestreo de tipo probabilístico estratificado, ya que de acuerdo a lo referido por Hernández, Fernández y Baptista (1998), “...tienen muchas ventajas, quizá, la principal es que puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones. Pudiéndose decir incluso, que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo éste error, al que se le llama error estándar”.

60

Señalan además, los autores anteriormente referidos, que este tipo de muestreo se indican en estudios descriptivos, diseños de investigación por encuestas, censos, raitings, estudios para toma de decisiones. Lo que se realiza en este tipo de muestreo es que se divide la muestra en estratos o categorías que se presentan en la población y son relevantes para los objetivos del estudio, en otras palabras, se divide a la población a estudiar en subpoblaciones o estratos y se selecciona una muestra para cada uno de esos estratos. Por lo que respecta a este proyecto de investigación, se tiene una población constituida por : Directivos, Jefes de Departamentos, Docentes y Estudiantes del Decanato de Medicina, en consecuencia, se determinó y tomó una muestra de cada uno de los subgrupos o estratos mencionados previamente. Es oportuno señalar que, debido a que las subpoblaciones de Autoridades y Jefes de Departamentos son pequeños se optó por el criterio de tomar la totalidad de miembros correspondientes a dichos estratos como muestra de los mismos, mientras que con los Bachilleres y Docentes se aplicó el criterio de experto del 20% y 10% respectivamente, pero seleccionados en forma aleatoria, bajo el método de la lotería, es por ello, que la muestra quedó conformada por: 37 Bachilleres y 52 Docentes, 8 Autoridades y 13 Jefes de Departamentos, para una muestra de de 110 personas encuestadas. Diseño de la Investigación o Procedimiento. En el marco de la investigación planteada sobre el perfil de ingreso de los estudiantes de medicina de la UCLA para el año 2004, se define el diseño de investigación como el plan o estrategia global en el contexto del estudio propuesto, que permite orientar desde el punto de vista técnico, y guiar todo el proceso de investigación, desde la recolección de los primeros datos, hasta el análisis e interpretación de los mismos (Balestrini, 2001). En función de los objetivos definidos en la presente investigación. Atendiendo, a los objetivos delimitados, de manera primaria, la investigación se orienta hacia la incorporación de un diseño bajo la modalidad de estudio de proyecto (UCLA, 2002), sustentado en una investigación de

61

campo de tipo descriptivo, al ser un diseño de campo, según la referida autora, permite no sólo observar, sino recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio, en su ambiente cotidiano, para posteriormente analizar e interpretar los resultados de estas indagaciones. De acuerdo a los planteamientos anteriores, el estudio propuesto se fundamenta en base a sus propósitos en una investigación no experimental de tipo descriptivo, donde no se plantean hipótesis, pero sí se han definido un conjunto de variables. Se trata de un estudio descriptivo, en la medida en que el fin último es el describir con precisión, las características del Perfil de ingreso de los estudiantes al programa de medicina de la UCLA en el año 2004. Definido así el estudio, el diseño de investigación en función de su dimensión temporal o del número de momentos donde se va introducir la recolección de los datos , es de tipo descriptivo transeccional, tal como lo plantean Hernández, Fernández y Baptista (Ob cit.), “...los diseños de investigación transeccional

o

transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia en un momento dado”. Por otro lado, éste estudio, también tiene apoyo de la investigación documental, siendo ésta según la UPEL (Ob cit.), “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos audiovisuales o electrónicos.” Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. En función de los objetivos definidos en el presente estudio, donde se plantea la Propuesta del Perfil de Ingreso de los estudiantes aspirantes a ingresar al programa de Medicina de la UCLA, ubicado dentro de la modalidad de los denominados Estudios de Proyectos, se emplearon una serie de instrumentos y técnicas de recolección de la información, orientadas de manera esencial a alcanzar los fines propuestos. Para esta estrategia necesariamente hay que cumplir con tres fases básicas, la primera de ellas está referida con la delimitación de todos los aspectos teóricos de la investigación,

62

vinculados a la: Formulación

y delimitación del problema objeto de estudio,

elaboración del marco teórico, entre otros. La segunda, implica la realización de un diagnostico institucional de la problemática planteada; y la tercera etapa, esta ligada al diseño de la propuesta antes mencionada. Según Balestrini (Ob. cit.), dada la naturaleza del estudio y en función de los datos que se requieren, tanto del momento teórico, como del momento metodológico de la investigación así como de la presentación del informe escrito, en primer lugar se sitúan las denominadas técnicas y protocolos instrumentales de la investigación documental. Empleándose ellas fundamentalmente, para el análisis de las fuentes documentales, que nos permiten abordar y desarrollar los requisitos del momento teórico de la investigación, la: observación documental, de presentación resumida, resumen analítico y análisis crítico. Dentro de este ámbito, también se usaron una serie de técnicas operacionales para manejar las fuentes documentales, desde una dimensión estrictamente técnica y común a todas las ciencias a saber: de subrayado, fichaje, de citas y notas de referencias bibliográficas, presentación de cuadros, gráficos e ilustraciones, entre otros.

En segundo lugar, se introdujo la técnica de observación directa, no

participante y sistemática en la realidad objeto de estudio. Finalmente y en tercer lugar, se emplearon las técnicas de la entrevista y del cuestionario, con el propósito de interrogar a las personas seleccionadas como parte de la muestra de estudio que laboran en la institución directamente vinculadas al problema investigado (Directivos, Jefes de Departamentos, Docentes) y obviamente a los Bachilleres. Como se ha indicado, dentro del conjunto de técnicas que se emplearon a fin de cumplir con los objetivos vinculados a la fase de diagnóstico de la situación actual, se encuentran: la observación directa no participante sistemática en la realidad objeto de estudio; la entrevista y el cuestionario. La entrevista se planteó inicialmente a través de preguntas abiertas, con un orden preciso y lógico, introduciendo un plan flexible previamente preparado en relación a los tópicos que son de interés del estudio. A partir de la entrevista de preguntas abiertas y a través del dialogo directo, espontáneo

63

y confidencial, se intentó alcanzar una gran interacción personal, entre los sujetos investigados y el investigador en relación al problema estudiado. Posteriormente,

después de tener una visión menos superficial de la

problemática, se introdujo la entrevista centrada, previo establecimiento de los factores que influyen en la situación analizada. Se elaboró un cuadro de preguntas abiertas y cerradas en un orden lógico, focalizando la atención en la experiencia que poseen los sujetos que laboran en las Unidades o Departamentos del Decanato de Medicina que tienen relación con la problemática estudiada. Es oportuno señalar, que esta información recolectada, permitió diseñar más acertadamente el otro instrumento de recolección de información que se utilizó, como fue, el cuestionario. En tal sentido, a este nivel del proceso de recolección de los datos, y definido el objetivo del cuestionario, delimitadas las variables en estudio, la problemática general y específica, que debía contener y la naturaleza de los datos que se deseaban recoger, se procedió a diseñar este instrumento. Considerando la información que se quería obtener, se incorporaron en este instrumento, básicamente una batería de preguntas denominadas de hecho, opinión y preguntas test; con preguntas abiertas y cerradas, directas e indirectas, preformadas y en abanico de respuestas. A cada una de estas preguntas se le incorporó un código, que en este caso, fue un número, en cada una de las posibles alternativas de respuestas que se introdujeron en el cuestionario. Importa destacar, que la codificación de este instrumento, facilitó el manejo de los datos en relación a su posterior tabulación, presentación y análisis. En relación a los niveles de medición de las variables de estudio, se consideraron básicamente y según clasificación referida por Balestrini (Ob cit.), la escala nominal (sexo, profesión de los padres, tipo de plantel de procedencia, entre otros); la ordinal (Promedio de notas de educación media en general y de asignaturas específicas como Biología, Química e Inglés, el status o grupo socioeconómico de Graffar Modificado, entre otros) y las escala de intervalos (en la que también entraría el promedio de calificaciones, el Índice Académico y el resultado de la Prueba de Actitud Académica).

64

En cuanto a el estudio de campo se realizó por medio de la aplicación de cuatro (04) instrumentos tipo cuestionario, los mismos fueron aplicados a los Bachilleres, Autoridades del Decanato de Medicina, Jefes de Departamentos y Docentes del Programa de Medicina con el propósito de recolectar la información necesaria acerca del perfil de ingreso de los Bachilleres, los procesos, normas y políticas de admisión y medir la necesidad institucional al respecto que de acuerdo a la opinión de los sujetos de estudio. La recolección de la información se realizó a través de los instrumentos anteriormente mencionados: (1) Un

instrumento

(Cuestionario

No.1)

para

los

Bachilleres

seleccionados, compuesto de cincuenta (50) ítems con características dicotómicas y preguntas cerradas. Compuesto de Cuatro (IV) partes en el

que

se

midieron

las

dimensiones:

Personal,

familiar,

socioeconómica y académica respectivamente de los sujetos estudiados. (Anexo C). (2) Un

instrumento (Cuestionario No. 2) para las Autoridades del

Decanato de Medicina compuesto de 19 ítems con características dicotómicas y de opción múltiple. (Anexo D). (3) Un instrumento (Cuestionario No. 3) para los Jefes de Departamento con características idénticas al anterior. (Anexo E). (4) Un instrumento (Cuestionario No. 4) para los Docentes del Programa de Medicina compuesto de cinco (05) ítems con características de preguntas dicotómicas y cerradas. (Anexo F). En cuanto a la Validez y Confiabilidad dichos instrumentos de investigación fueron sometidos a las pruebas de validez de contenido mediante la técnica de Juicio de Expertos para determinar la congruencia que existía entre los ítems planteados y los objetivos del estudio, su tendenciosidad, claridad y pertinencia. El procedimiento para la realización de esta técnica, consistió en primer lugar en seleccionar tres (03) expertos dos en el área temática y uno en metodología de la investigación. En segundo lugar, se les entregaron los cuatro instrumentos a los cuales se les anexaron los objetivos del estudio y el cuadro de la operacionalización de las variables a medir.

65

Posteriormente se analizaron los instrumentos, se realizaron las observaciones y modificaciones pertinentes que tuvieron a bien realizar dichos expertos, se elaboraron luego las versiones finales, las cuales se utilizaron para efectuar la prueba piloto, (Anexo B). Para determinar la confiabilidad de los instrumentos se escogió el método de consistencia interna, el cual permitió estimar el grado en que los reactivos estuvieron correlacionados entre sí para medir las variables. Para su determinación se procedió a aplicar los instrumentos definitivos mediante una prueba piloto a una muestra de 3 Directivos, 3 Jefes de Departamentos, 5 Bachilleres y 6 Docentes todos pertenecientes al Programa de Medicina y con características similares a las poblaciones a estudiar y luego se les calculó el Índice de Confiabilidad de Alfha Cronbach (Bosh y Otros, 2001). (Ver Anexos). Los instrumentos obtuvieron un índice de 0,97 para cada grupo, considerado como muy alto (Ruíz, 1999). Es muy importante reseñar que la confiabilidad se obtuvo con la ayuda del Paquete Estadístico Computarizado: Statistical Package for Social Science (S.P.S.S), Versión 7.5 para Windows. Resultados: En este punto, se presentan los resultados obtenidos del diagnóstico a través de la aplicación de los respectivos instrumentos diseñados para tal fin en este estudio. En el análisis de los resultados se contemplan los siguientes aspectos: (a) Identificar y analizar los principales factores que definen el perfil de ingreso de los estudiantes de nuevo ingreso al Programa de Medicina de la U.C.L.A. para el periodo académico I de 2004 (b) Opinión de las Autoridades Directivas y Jefes de Departamentos del Decanato de Medicina en cuanto a: Políticas de admisión, normativa y criterios del proceso de selección aplicados a estudiantes de nuevo ingreso; las características que debe poseer el perfil del Bachiller aspirante a cursar el Programa de Medicina y una serie de aspectos relacionados con los Estándares

66

propuestos por la World Federetion For Medical Education (W.F.M.E., 2004), en cuanto a la Educación Médica Básica referidos a las Políticas de Admisión y Selección de Estudiantes, Soporte y Consejo al Estudiante y finalmente a la necesidad de proponer como parte de una política institucional integral de admisión, un perfil de ingreso para los estudiantes que aspiran a ingresar al Programa de Medicina. (c) Igualmente la opinión de los Docentes del Programa de Medicina en cuanto a: Los procesos de admisión administrados por la institución,

dirigidos a

explorar el perfil de ingreso de los estudiantes a cursar el Programa de Medicina, las características que debe tener dicho

perfil

y la necesidad

institucional de contar con un perfil de ingreso y su vinculación con el perfil del egresado. A.- Identificación de los Principales Factores que Definen el Perfil de Ingreso de los Estudiantes del Programa de Medicina. Período Académico I -2004. Cuadro 3 Características de las Variables de la Dimensión Personal de la Población Estudiada Lapso Académico I-2004 (Jun-Dic. 2004).

VARIABLES: Edad (años)

No.

%

18 – 19 20 - 21 TOTAL:

18 12 30

60,0 40,0 100,0

Femenino Masculino TOTAL:

20 10 30

66,7 33,3 100,0

Lara Yaracuy Portuguesa Aragua Táchira

22 4 2 1 1

73.3 13.3 6.6 3.3 3.3

TOTAL:

30

100,0

Género

Procedencia Geográfica

Fuente: Autor, 2007.

67

En cuanto a la edad y género de los alumnos encuestados, se evidenció que el 60% de los mismos están en edades comprendidas entre 18 y 19 años y un 40% entre 20 y 21 años. Con respecto al género, existe evidente predominio por parte del femenino (66,7 %) sobre el masculino el cual alcanzó un 33,3 % del total duplicando en número a los alumnos que respondieron el respectivo cuestionario (Cuadro 3). Por el sitio de Procedencia geográfica de los Bachilleres la distribución se efectuó de la siguiente manera: En cuanto al Estado de Procedencia a Lara le correspondió el 56,7% de los encuestados; el 10% de los Bachilleres residen en el Estado Portuguesa; el 13.3% provienen del Estado Yaracuy;

y el 3,3%

para Táchira y Estado Aragua

respectivamente. (Cuadro 3). Cuadro 4 Distribución de los Alumnos según la Ciudad de Procedencia. Ciudad de Procedencia Barquisimeto

Nº 17

% 56.7

Acarigua

2

6.7

San Felipe

2

6.7

Chivacoa

1

3.3

San Cristóbal

1

3.3

Yaritagua

1

3.3

Carora

1

3.3

Cabudare

1

3.3

Maracay

1

3.3

Quibor

1

3.3

El Tocuyo

1

3.3

TOTAL

30

100.0

Fuente: Autor, 2007

68

Por lo que respecta a la Ciudad de Procedencia: El 60% provienen de Barquisimeto; el 6,7 % de Acarigua, e iguales cifras se comparte para la Ciudad de San Felipe. Mientras que las Ciudades de Chivacoa, Biscucuy, Yaritagua. Carora, Cabudare, Maracay, Quíbor y El Tocuyo Comparten iguales cifras con 3,3% cada una de ellas. (Cuadro 4). Cuadro 5 Aptitudes de Dominio que poseen los alumnos en las áreas siguientes.

Comprensión Lectora

SI Nº % 29 96.7

NO Nº % 1 3.3

TOTAL Nº % 30 100.0

Razonamiento Verbal

28

93.3

2

6.7

30

100.0

Capacidad de análisis y síntesis

28

93.3

2

6.7

30

100.0

Fuente: Autor, 2007

Los resultados reportados de las Aptitudes de Dominio en las Áreas de: -

Comprensión Lectora: El 96,7% de los alumnos respondieron poseer esta aptitud, mientras que el 3,3% manifestó no poseerla.

-

Razonamiento Verbal: El 93,3% afirmó tener dominio de dicha aptitud, por su parte el 6,7% coincidieron en no tener dominio en esta área.

-

Capacidad de Análisis y Síntesis: Los hallazgos evidencian idénticos resultados que el área anterior, es decir, las cifras reflejan un 93,3% afirmativo contra un 6,7% que negó poseer dominio aptitudinal en esta área. (Cuadro 5).

69

Cuadro 6 Opinión de los Alumnos Sobre otras Variables de la Dimensión Personal.

Nº 13

SI % 43.3

NO Nº % 17 56.7

TOTAL Nº % 30 100.0

Se siente responsable de sus éxitos y fracasos

29

96.7

1

3.3

30

100.0

Se siente ud identificado con los problemas de salud de su comunidad

21

70.0

9

30.0

30

100.0

Cree ud reunir las características que debe poseer un médico

29

96.7

1

3.3

30

100.0

Considera Ud que ha acertado al elegir la carrera de medicina?

30

100.0

0

0.0

30

100.0

Considera que es una profesión que permite obtener altos ingresos económicos?

11

36.7

19

63.3

30

100.0

Considera que es un profesión que permite obtener un alto prestigio social?

20

66.7

10

33.3

30

100.0

Considera que es una profesión que permite aportar alternativas y resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad?

30

100.0

0

0.0

30

100.0

Se siente ud a gusto con la lectura, el estudio permanente, el trabajo científico y creativo?

29

96.7

1

3.3

30

100.0

Conoce algunas técnicas de estudio?

15

50.0

15

50.0

30

100.0

Sabe Ud cuánto es el sueldo que percibe un recién egresado de la carrera de medicina

10

33.3

20

66.7

30

100.0

Conocía Ud el perfil personal exigido para el ingreso de la carrera de medicina? Fuente: Autor, 2007

14

46.7

16

53.3

30

100.0

Otras Variables: Realizó antes de comenzar sus universitario algún test de aptitudes

estudios

En lo referente a estos otros aspectos de la dimensión personal como: Realización Previa de algún Test de Aptitudes, los participantes del estudio manifestaron en un 43,3 % haber realizado un test previo, mientras que el 56,7% afirmó no haberlo

70

realizado. (Cuadro 6). El asumir la responsabilidad de sus éxitos y fracasos, el 96,7% de los sujetos de estudio manifestó sentirse responsable, mientras que el 3,3% no se siente responsable por sus éxitos y fracasos. (Cuadro 6). Otro aspecto referido a la identificación de los Bachilleres con los problemas de salud de su comunidad, el 70% de los mismos se siente identificado, mientras que por el contrario, el 30% de los estudiantes no se identifican con dichos problemas. (Cuadro 6). Al consultárseles sobre si cree o no reunir las características que debe poseer un médico, el 96,7% dice reunirlas, mientras que el 3,3% afirma no reunirlas. Por otra parte, en cuanto al aspecto de considerar acertado haber elegido la carrera de medicina, el 100% (30) afirmó haber acertado en este sentido. Con referencia a la consideración de que la profesión del médico le permite obtener altos ingresos económicos, el 36,7% opinó que sí, mientras que la mayoría 63,3% no lo considera así, por lo menos en el desempeño a nivel de servicios públicos. (Cuadro 6). Respecto a si es una profesión que permite obtener alto prestigio social, el 66,7% consideró que en efecto es así, mientras, que el resto 33,3% no considera que el hecho de obtener el título de Médico les permita alcanzar tal condición. Pero en el caso referente a que es una profesión que permite aportar alternativas y resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad, el 100% de las repuestas fueron afirmativas. (Cuadro 6). De forma similar, el 96,7% afirmó sentirse a gusto con la lectura, el estudio permanente, el trabajo científico y creativo, mientras que el 3,3% manifestó no sentirse a gusto con tales actividades. Por lo que se refiere, al conocimiento de algunas técnicas de estudio, las opiniones se dividieron en 50% que afirman conocer algunas técnicas de estudio y el otro 50% que manifestó no conocer técnicas de estudio. (Cuadro 6). En cuanto al conocimiento del sueldo que percibe un recién egresado de la carrera de Medicina, el 33% manifestó conocer los montos aproximados, por el contrario el 66,7% de los alumnos encuestados manifestó desconocer dicho monto. Por lo que respecta al conocimiento del Perfil personal exigido para el ingreso a la carrera de medicina, el 46,7% afirmó conocerlo, por el contrario el 53,3% manifestó desconocerlo. (Cuadro 6).

71

En el segmento de la Dimensión Familiar: Cuadro 7 Grado de Instrucción de Padres y Hermanos

Padre

Primaria Nº % 5 16.7

Secundaria Nº % 8 26.7

Universitaria Nº % 17 56.6

TOTAL Nº % 30 100.0

Madre

3

10.0

7

23.3

20

66.7

30

100.0

Hermanos *

0

0.0

1

6.7

14

93.3

15

100.0

* Solo 15 tienen hermanos mayores. Fuente: Autor, 2007.

Respecto al Grado de Instrucción de los Padres, Madres y Hermanos Mayores, el 16,7% poseen Padre con instrucción Primaria, el 26,7% tiene instrucción Secundaria, mientras que un poco más de la mitad 56,6% de los Padres tiene Profesión Universitaria. Las cifras para las madres nos indican que el 10% de las Madres poseen instrucción Primaria, el 23,3% tiene instrucción Secundaria, por el contrario el 66,7% tiene profesión universitaria. Así mismo, solo el 50% de los alumnos encuestados tiene hermanos mayores que ellos, y estos se distribuyen de la siguiente manera: (6,7%) tiene instrucción secundaria y el resto 93,3% tiene instrucción superior. (Cuadro 7).

72

Cuadro 8 Sobre otros aspectos o variables evaluadas de la Dimensión Familiar.

SI Nº % 12 40.0

NO Nº % 18 60.0

TOTAL Nº % 30 100.0

Desea ejercer el oficio o profesión de sus padres?

6

20.0

24

80.0

30

100.0

Sus hermanos mayores le aconsejaron sobre la elección de la carrera?

9

60.0

6

40.0

15

100.0

Desea ejercer el oficio de sus hermanos mayores?

4

26.7

11

63.3

15

100.0

Tiene algún familiar médico?

11

36.7

19

63.3

30

100.0

Abuelos Padres Tíos Hermanos Primos Cómo obtuvo información para la selección de su carrera? Padres Hermanos Profesores Revista Libros Charlas Internet Orientación vocacional Fuente: Autor, 2007

0 4 4 1 2

Sus padres le aconsejaron sobre la carrera seleccionada?

11 5 4 4 3 7 4 8

36.7 16.7 13.3 13.3 10.0 23.3 13.3 26.7

Otros aspectos evaluados en la Dimensión familiar: Sobre si sus Padres le aconsejaron sobre la carrera seleccionada el 40% de los Bachilleres entrevistados manifestó haber recibido consejo de sus padres para estudiar Medicina, mientras que el 60% de los Bachilleres manifestó no recibir consejo de sus Padres para seleccionar su carrera. (Cuadro 8).

73

En referencia al Deseo de Ejercer el Oficio o Profesión de sus Padres, el 20% desean hacerlo, por el contrario el 80% de los encuestados no desea ejercer el oficio o profesión de sus padres. Por otro lado el 60% de sólo 15 Bachilleres que manifestaron tener hermanos mayores, fueron aconsejados por los mismos para seleccionar su carrera universitaria, mientras que el resto 40% no fueron aconsejados por sus hermanos mayores al respecto. (Cuadro 8). En cuanto a si desean ejercer el oficio de sus hermanos mayores el 26,7% de los 15 que tienen hermanos mayores dijo que sí lo desean, mientras que el 63,3% de manifestó no estar de acuerdo en ejercer el mismo oficio o profesión de sus hermanos mayores. (Cuadro 8). Asimismo, el 36,7 % de los estudiantes encuestados manifestó tener algún familiar médico, por el contrario el 63,3% no reportó tenerlos. Mientras que la obtención de la información para la selección de la carrera fue de las siguientes fuentes: Padres el 36,7%; Hermanos el 16,7%; Profesores el 13,3%; Revistas el 13,3%; Libros el 10,0%; Charlas el 23,3%, Internet el 13,3% y el 26,7% lo hizo por orientación vocacional. (Cuadro 8). En la Dimensión Socioeconómica: Cuadro 9 Ingreso Mensual Total Familiar. Ingreso Mensual Total Familiar < 460.000 Bs

Nº 1

% 3.3

460.000 – 1.000.000

12

40.0

1.000.001 – 1.500.000

11

36.7

> 1.500.000

6

20.0

TOTAL

30

100.0

Fuente: Autor, 2007

Respecto al Ingreso Mensual Total Familiar: El 3,3% de las familias tiene ingresos por debajo de 512.000 Bs.; el 40% está entre los 512.000 Bs. y 1.000.000 de

74

Bs.; el 36,7% entre 1000.001 Bs. y 1.500.000 y el 20% se encuentra por encima de 1.500.000 Bs. (Cuadro 9). Cuadro 10 Tipo y Condición de la Residencia Donde Habita su Grupo Familiar. Residencia Quinta

Nº 3

% 10.0

Casa

18

60.0

Apartamento

9

30.0

Otro tipo de vivienda

0

0.0

TOTAL

30

100.0

Propia

Nº 27

% 90.0

Alquilada

3

10.0

TOTAL

30

100.0

Residencia

Fuente: Autor, 2007

En relacón al Tipo y condición de Residencia donde habita: El 10% posee Quinta, el 60% tiene Casa y el 30% apartamento. El 90% tiene vivienda propia y el 10% habita en vivienda alquilada. (Cuadro 10). Cuadro 11 Posesión de Vehículo por parte de los Padres. Vehículo Si

Nº 23

% 76.7

No

7

23.3

TOTAL

30

100.0

Fuente: Autor, 2007

75

Con respecto a si los padres poseen vehículo el 76,7 % respondió afirmativamente mientras que el 23,3 % dijo no poseerlo. (Cuadro 11). Cuadro 12 Beneficios Socio Económicos Otorgados por la Institución. SI Nº Recibe algún beneficio socioeconómico por parte de la UCLA Beca beneficio Fuente: Autor, 2007

3

% 10.0

NO Nº % 27

90.0

TOTAL Nº % 30

100.0

A su vez, sobre si los estudiantes Reciben algún beneficio socioeconómico de la U.C.L.A., el 10% afirmó recibir becas, por el contrario el otro 90% no recibe ningún beneficio socioeconómico por parte de la institución. (Cuadro 12). Cuadro 13 Necesidad de Formar Mayor Número de Médicos. SI

NO

No.

%

No.

%

18

60.0

12

40.0

TOTAL No. % 30

Razones: Nº Para que no los traigan de otros países Muy necesaria y vital para resolver prob de la comunidad Porque hay mucha necesidades a nivel de salud Hay muchos desempleados La salud servicio muy importante y necesidad basica Mas calidad que cantidad Mas pero con mucha sensibilidad soc Pq cada vez crece mas la pob y con ello prob de salud Ya hay suficientes Para garantizar la salud en todos los sect Total Fuente: Autor, 2007

76

2 3 1 4 1 2 2 1 1 1 18

% 11,1 16,7 5,6 22,2 5,6 11,1 11,1 5,6 5,6 5,6 60,0

100.0

En cuanto a la necesidad de formar mayor cantidad de médicos en el país el 60% de los encuestados la considera necesaria, por el contrario, el 40% no considera necesario formar más médicos en el país, entre otras razones, por que: hay muchos desempleados (22,2%), para que no los traigan de otros países (11,1%), se necesita más calidad que cantidad (11,1%), ya hay suficientes (5,6%). (Cuadro 13). Los hallazgos en la Dimensión Académica: Cuadro 14 Principales Características de las Variables de la Dimensión Académica de la Población Estudiada.

VARIABLES:

No.

%

Tipo de Plantel Público Privado TOTAL:

14 16 30

46,7 53,3 100,0

Ciencias Humanidades TOTAL:

30 0 30

100,0 00,0 100,0

Mención de Bachillerato

Promedio de Calificaciones en Bachillerato 1 3 4 6 7 7 2 30

3,3 10,0 13,3 20,0 23,3 23,3 6,8 100,0

17 5 3 3 2

56,6 16,7 10,0 10,0 6,7

TOTAL: 30 Fuente: Autor y Pág. Web. CNU - OPSU. (Promedio de Notas), 2007.

100,0

11 12 13 16 17 18 19 TOTAL: Modalidad de Ingreso Asignación C.N.U. Acta Convenio Doc. Acta Convenio Adm. Censo Equivalencia

77

Los resultados obtenidos en estos aspectos de las variables de la Dimensión académica nos indican que el 53,7% de los alumnos encuestados proviene de planteles privados, mientras que el 46,7% tiene procedencia de los planteles públicos. Y el 100% de los alumnos que respondieron el instrumento son Bachilleres con Mención Ciencias. (Cuadro 14). Con relación al Promedio de Calificaciones obtenidas durante el Bachillerato, el 46% de los Bachilleres encuestados alcanzó un rendimiento ascendente que oscila entre los 11 y 16 puntos, por lo que puede considerarse de deficiente a bueno. Mientras que el 54% tiene promedios de buenos a excelentes, ubicándose entre los 17 y 19 puntos. (Cuadro 14). En lo que se refiere a la Modalidad de Ingreso a la U.C.L.A., más de la mitad de los estudiantes admitidos (56,6%) lo hizo por vía del C.N.U., un 26,60% por Actas Convenio Personal Docente y Administrativo, un 10% a través del Censo y un 6,7% a través de Equivalencia Externa. (Cuadro 14). Cuadro 15 Otros Aspectos de la Dimensión Académica. SI Nº Realizó alguna prueba interna en otra institución? Prueba admisión interna UCV Prueba de admisión interna UC Prueba interna UNEXPO Repitió alguna asignatura durante bachillerato? Química Cátedra Bolivariana Repitió algún año escolar en el bachillerato?

NO Nº % 27 90.0

TOTAL Nº % 30 100.0

3

% 10.0

1 1 1 2

6.7

28

93.3

30

100.0

1 1 1

3.3

29

96.7

30

100.0

Fuente: Autor, 2007

Los hallazgos obtenidos sobre otros aspectos de la Dimensión Académica corresponden a las preguntas de: Haber realizado alguna Prueba Interna en otra

78

Institución, el 90% respondió negativamente, mientras que el 10% restante afirmó haberlas realizado en Instituciones como U.C.V., U.C. y UNEXPO. Si Repitió alguna Asignatura durante el Bachillerato, el 93,3% respondió no haber repetido ninguna asignatura, mientras que el 6,7% afirmó repetir asignaturas como Química y Cátedra Bolivariana. Si Repitió algún Año en el Bachillerato, el 96,7% manifestó no haber repetido ningún año, por el contrario el 3,3% afirmó haber repetido un año. (Cuadro 15). Cuadro 16 Rendimiento Académico en Asignaturas Biología, Química y Física de Educación Media. Promedio de calificación 12

Biología Nº % 1 3.3

Química Nº % 2 6.7

Física Nº % 2 6.7

13

2

6.7

1

3.3

0

0.0

14

2

6.7

0

0.0

1

3.3

15

3

10.0

1

3.3

2

6.7

16

4

13.3

2

6.7

5

16.7

17

5

16.7

4

13.3

6

20.0

18

7

23.3

11

36.6

11

36.6

19

3

10.0

5

16.7

3

10.0

20

3

10.0

4

13.3

0

0.0

TOTAL

30

100.0

30

100.0

30

100.0

Fuente: Autor, 2007

En lo concerniente al rendimiento académico en las asignaturas de Biología, Química y Física de bachillerato, los resultados obtenidos para: Biología, se evidencia que el mayor rendimiento académico se ubica en el rango entre los 17 y 20 puntos, donde se ubican más de la mitad (60%) de los Bachilleres encuestados y el otro 40% obtuvo un rendimiento ascendente entre los 12 y 16 puntos. Para Química el 80% de los Bachilleres encuestados se ubica con un rendimiento académico similar entre los 17 y 20 puntos, mientras el resto (20%) se encuentra por debajo de dicho

79

puntaje. Mientras que en el rendimiento académico para Física, se obtuvo que el 66,6% de los alumnos alcanzó un rendimiento de bueno a excelente, ubicado entre los 17 y 19 puntos, sin embargo, se observa que para el resto de los alumnos se distribuyeron con un buen rendimiento (26.6%) entre 15 y 16 puntos y con el menor rendimiento el 10% de los alumnos. (Cuadro 16). Cuadro 17 Rendimiento Académico en Asignaturas Biología Celular, Química General Orgánica del Programa de Medicina de la U.C.L.A. Biología Celul. Nota Final

No.

10

7

11

Química Orgán.

No.

%

No.

%

23,3

8

26,6

12

40,0

2

6,7

1

3,3

3

10,0

12

6

20,0

0

0,0

5

16,7

13

3

10,0

3

10,0

2

6,7

14

4

13,3

6

20,0

1

3,3

15

2

6,7

2

6,7

2

6,7

16

3

10,0

2

6,7

3

10,0

17

2

6,7

3

10,0

0

0,0

18

1

3,3

0

0,0

1

3,3

19

0

0,0

3

10,0

1

3,3

20

0

0,0

2

6,7

0

0,0

30

100,0

30

100,0

30

100,0

TOTAL:

%

Química General

y Química

Fuente: Oficina de Registro Académico del Decanato de Medicina UCLA, 2007.

El cuadro anterior se presenta con el objeto de comparar los desempeños alcanzados por los Bachilleres en estudio, tanto en Educación Media como en el Nivel Superior en las asignaturas Biología y Química con Biología Celular, Química General y Química Orgánica respectivamente. En este sentido, al realizar la comparación de los resultados del rendimiento académico se evidencia que para Biología y Biología Celular, el principal y

80

contrastante hallazgo es que mientras en educación media, el desempeño académico alcanzado por la mayor parte (60.0%) de los Bachilleres se considera de bueno a excelente, ubicándose ente 17 y 20 puntos, para Biología Celular que en la educación superior, el desempeño alcanzado por los estudiantes parece ser inversamente proporcional al obtenido en educación media, distribuyéndose el rendimiento del 73.3% de los estudiantes con calificaciones en forma descendente entre los 10 y 14 puntos y el 36.7% se ubica entre los 15 y 18 puntos En este sentido, detallando los hallazgos para Biología Celular, la mitad (50%) de los Bachilleres en estudio alcanzó un desempeño deficiente ubicándose entre 10 y 12 puntos, un 30% alcanzó un desempeño entre regular y bueno, ubicados 13 y 15 puntos y sólo un 10% lograron las máximas calificaciones que se obtuvieron ubicándose entre 17 y 18 puntos, lo que evidencia una disminución bastante alarmante en el desempeño de un nivel a otro en asignaturas afines y básicas para el éxito en la prosecución de la carrera de Medicina. (Cuadros 16 y 17). De modo similar, al comparar los desempeños académicos de las asignaturas de Química con Química General, se evidenció que en educación media el 90% de los estudiantes alcanzó un desempeño que puede considerarse de bueno a excelente, ubicado entre los 15 y 20 puntos y dentro de éste rango mas de la mitad (63,3%) se ubica entre los 18 y 20 puntos, por el contrario para Química General, el 40% de los estudiantes alcanzó un desempeño de bueno a excelente ubicándose entre los 15 y 20 puntos, mientras que el 60% restante alcanzaron puntajes entre 13 y 14 puntos (30%) y el otro 30% se ubicó entre 10 y 11 puntos, lo cual evidencia una disminución bastante acentuada en el rendimiento académico de dichas asignaturas. (Cuadros 16 y 17). Cabe destacar también, la comparación entre Química y Química Orgánica, como se describió anteriormente, en Química el

90% de los estudiantes encuestados

alcanzó un desempeño considerado de bueno a excelente (15 a 20) puntos, mientras para Química Orgánica, ese porcentaje de rendimiento disminuyó al 23,3% de los estudiantes que alcanzaron puntajes entre 15 y 19., mientras que un poco mas de las

81

tres cuartas partes (76,7%) de los Bachilleres estudiados alcanzaron un rendimiento académico entre los 10 y 14 puntos. (Cuadros 16 y 17). Por lo anteriormente planteado, se infiere que existe una evidente disminución entre el desempeño académico alcanzado durante la educación media y el logrado en la superior entre todas las asignaturas comparadas, inclusive entre Química General y Química Orgánica ambas del nivel superior. Esta disminución en rendimiento es más evidente para la asignatura de Química Orgánica, ya que en términos porcentuales, el 73% de los encuestados sólo alcanzó calificaciones entre los 10 y 13 puntos. Así mismo, aunque menos acentuado, pero progresivo, en Biología Celular, donde el 60% de los estudiantes obtuvo calificaciones entre los 10 y 13 puntos y en Química General el 40% se ubicó en ese rango de calificaciones. Cuadro 18 Rendimiento en Prueba Aptitud Académica (PAA).

Estudiante

P.T.R.V.

P.T.R.M.

I.A.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

76.346 74.503 72.719 72.201 68.784 68.200 67.228 67.059 66.397 66.332 65.769 63.963 63.164 62.098 61.465 60.936 60.631 59.209 58.161 57.701 57.601 57.164

89.902 84.553 84.135 79.413 76.348 75.862 73.819 73.667 73.037 72.033 71.264 68.067 66.462 64.290 61.617 56.874 55.768 55.421 55.287 54.076 53.505 53.071

74.755 74.461 74.451 73.944 73.872 73.237 72.896 72.684 71.899 71.810 71.627 71.576 71.421 70.551 70.466 70.187 70.068 69.973 68.586 66.524 64.684 64.300

82

23 24 25 26 27 28 29 30

56.688 52.415 52.106 46.861 45.718 45.247 45.138 39.430

52.253 51.521 50.694 47.964 43.254 42.813 40.985 32.749

60.862 58.950 56.107 52.274 51.032 49.961 48.827 40.927

60.374 62.023 66.097 Promedio: Fuente: CNU – OPSU, 2007. PTRV: Promedio Transformado de Razonamiento Verbal. PTRM: Promedio Transformado de Razonamiento Matemático. IA: Índice Académico.

Los datos suministrados en el cuadro anterior, nos dan cuenta de los resultados obtenidos por los bachilleres estudiados en la Prueba de Aptitud Académica, así se evidencia que para la subprueba de Razonamiento Verbal 17 (56.67%) de los estudiantes obtuvieron puntajes que los ubica entre 60 y 76 puntos, mientras los otros 13 (43.33%) estudiantes del grupo se ubican entre los 59 y 39 puntos. Para la subprueba de Razonamiento Matemático, los resultados evidencian que 15 (50%) de los estudiantes obtuvo puntajes entre 61 y 89 puntos, mientras el otro 50% obtuvo puntuaciones entre los 56 y 32 puntos. Demostrando así que el mejor rendimiento en la PAA, lo obtuvieron en el área de razonamiento matemático, como también se evidencia en el promedio general, que para la subprueba de Razonamiento Matemático es de 62.023, mientras que para la de Razonamiento Verbal fue de 60.374. (Cuadro 18). Los resultados anteriores demuestran deficiencias en el dominio de ambos tipos de razonamiento por prácticamente la mitad del grupo estudiado. Estos resultados coinciden por los reportados por Olivares (2002), quien correlacionó los resultados de la PAA en cuanto a razonamiento verbal y habilidad numérica con el rendimiento académico obtenido en las asignaturas del primer semestre del programa de medicina. Son precisamente esas deficiencias encontradas las que pudiesen asociarse con el bajo rendimiento encontrado en las asignaturas Biología Celular, Química General y Química Orgánica, ya que dichas deficiencias impiden tener dominio de la comprensión de textos y en el uso del vocabulario tanto en forma oral como escrita.

83

En este sentido, el razonamiento verbal, constituye una variable de interés a ser tomada en cuenta, en estudios que pretendan determinar su relación causal con el rendimiento académico de las asignaturas del primer semestre de la carrera de medicina, siendo demostrado su efecto predictivo en el éxito académico de los estudiantes de nuevo ingreso. (Rodríguez y Otros, 2000). B.- Opinión de las Autoridades Directivas y Jefes de Departamentos del Decanato de Medicina de la situación normativa vigente en cuanto a: Políticas de Admisión, Criterios y Lineamientos del Proceso de Selección Aplicados a Estudiantes de Nuevo Ingreso. Teniendo en cuenta que el instrumento aplicado tanto a las Autoridades Directivas como a los Jefes de Departamentos tuvo idénticos ítems, los resultados se reportan simultáneamente especificando los porcentajes para cada uno de dichos grupos encuestados. Cuadro 19 Opinión de Directivos y Jefes de Departamentos acerca de la Políticas de Admisión de Estudiantes de Nuevo Ingreso al Programa de Medicina de la U.C.L.A.

Jefes de Dptos. n=13 SI NO

Directivos N=08 SI Políticas de Admisión: Posee el Decanato o la Institución una política de admisión para los estudiantes de nuevo ingreso? Existe alguna normativa donde se explicite claramente el proceso y criterio de selección de los estudiantes aspirantes al Programa de Medicina? Son revisadas periódicamente las Políticas de Admisión. Fuente: Autor, 2007.

NO

No. No.

%

No.

%

No.

%

07

87.5

01

12.5

08

61.5

05

38.5

03

37.5

05

62.5

08

61.5

05

38.5

05

62.5

03

37.5

00

0.0

13

100

84

%

En relación a los aspectos planteados en el cuadro anterior, las Autoridades Directivas en un 87.5% consideran que la Institución cuenta con una Política de Admisión para los estudiantes de nuevo Ingreso, mientras que un 12.5 %, no considera que tal política exista o simplemente la desconocen. Comparten esta posición al respecto, los Jefes de Departamentos, quienes aunque en un porcentaje menor (61,5%) afirman que la Institución posee una Política de Admisión, mientras que un 38,5% consideran que la desconocen, o no creen que tal Política exista. (Cuadro 19). De la misma manera, al consultársele a los Directivos del Decanato sobre si existe alguna Normativa que explicite claramente el proceso y criterios de selección para los estudiantes de nuevo ingreso, el 37.5% consideraron que tal normativa existe, mientras un 62.5% considera que no existe tal normativa o lo desconocen. A su vez los Jefes de Departamentos opinan en un 61.5% que tal normativa existe, pero un 38.5% de estos consideran que la normativa no existe o no la conocen. (Cuadro 19). Ahora bien, al consultársele a los Directivos sobre si las políticas de admisión son revisadas periódicamente, el 62.5% afirmó tal revisión, mientras el 37.5% de ellos negó que dicha revisión se haga con periodicidad. (Cuadro 19). Cuadro 20 Opinión de Directivos y Jefes de Departamentos acerca de los Mecanismos aplicados por la Institución para el Proceso de Selección de Estudiantes de Nuevo Ingreso al Programa de Medicina de la U.C.L.A.

Jefes de Dptos. n=13 SI NO

Directivos N=08 SI Mecanismos de Selección:

NO

No.

Propedéutico

No. 0

% 0.0

No. 8

% 100

No. 0

% 0.0

13

% 100

Curso Intoductorio

0

0.0

8

100

0

0.0

13

100

Curso de Inducción

0

0.0

8

100

1

7.7

12

92.3

Prueba Psicotécnica

0

0.0

8

100

0

0.0

13

100

85

Examen Físico Examen de Salud Mental Censo Asignación por C.N.U. Reválida Conválida Actas Convenios con Gremios Méritos Deportivos Méritos Artísticos

0 0 6 8 5 3 8 8 7

0.0 0.0 75.0 100 62.5 37.5 100 100 87.5

8 8 2 0 3 5 0 0 1

100 100 25.0 0.0 37.5 62.5 0.0 0.0 12.5

1 1 10 13 5 5 13 9 6

7.7 7.7 77 100 38.5 38.5 100 69.2 46.2

12 12 3 0 8 8 0 4 7

92.3 92.3 23 0.0 61.5 61.5 0.0 30.8 53.8

Fuente: Autor, 2007.

Como puede observarse en el cuadro anterior, existe gran cantidad de datos de los cuales se tomarán los resultados más relevantes para los fines de ésta investigación, de manera pues, que el 75% de las Autoridades Directivas consideran el mecanismo de Censo como una opción más en el proceso actual de admisión aplicado por la Institución, de similar manera el 77% de los Jefes de Departamentos respondió afirmativamente ante dicha opción, llama la atención el hecho de que más de un 20% en ambos grupos estudiados no reconozcan el Censo como mecanismo institucional de admisión para estudiantes de nuevo ingreso. (Cuadro 20). Por otro lado la totalidad (100%) de los individuos estudiados en ambos grupos reconocen la Asignación CNU y Actas Convenios con los Gremios (Docente, Administrativo y Obrero) como mecanismos de nuevo ingreso a la institución. Cabe destacar, el hecho de que el 37.5% de las Autoridades y el mas de la mitad (61.5%) de los Jefes de Departamento no consideran la reválida como un mecanismo de admisión institucional. De igual manera, ocurre con la conválida más de la mitad (62.5%) del Personal Directivo y 61.5% de los Jefes de Departamento no consideran dicha opción como mecanismo de admisión institucional. (Cuadro 20). Otro aspecto consultado referente a los Deportistas y Artistas Destacados, quienes por sus méritos tienen opción a ingresar a la Institución, modalidad especial de admisión, aprobada y reglamentada por la UCLA en el año 2000. La totalidad de los Directivos consideraron los méritos Deportivos como una opción, no ocurrió así con los Jefes de Departamentos quienes en un 30,8% no reconocen dicha opción, por lo

86

que respecta a los Méritos Artísticos, el 12,5% de la Autoridades y el 53,8% de los Jefes de Departamento no tomaron en cuenta éste mecanismo. (Cuadro 20). Cuadro 21 Opinión de Directivos y Jefes de Departamentos en cuanto a las Características (personales, aptitudinales y actitudinales) que debe poseer el Perfil del Aspirante a Ingresar al Programa de Medicina de la U.C.L.A.

Directivos n=08

Características: (Personales, Aptitudinales y Actitudinales) Responsabilidad Sensibilidad Social Interés por aportar y resolver Problemas para el Hombre y su Comunidad Sólida Formación en Ciencias Básicas (Biología, Química, Física) Inclinación hacia el Trabajo Científico Suficiente Memoria Visual Suficientes Habilidades Sensomotoras Alta disposición al Estudio Y Motivación al Logro Alto Rendimiento Académico En Niveles Previos Fuente: Autor, 2007.

SI

Jefes de Dptos. n=13 SI NO

NO

No. No. 7

% 87.5

No. 1

% 12,5

No. 13

% 100

0

% 0.0

7

87.5

1

12.5

13

100

0

0.0

7

87.5

1

12.5

13

100

0

0.0

7

87.5

1

12.5

12

92.3

1

12.5

2 1

25.0 12.5

6 7

75.0 87.5

3 0

23.0 0.0

10 13

77.0 100

3

32.5

5

62.5

3

23.0

10

77.0

8

100

0

0.0

11

84.6

2

15.4

3

32.5

5

62.5

3

23.0

10

77.0

Sobre los aspectos planteados en cuadro anterior referidos a las Características personales, aptitudinales y actitudinales que en opinión de las Autoridades y Jefes de Departamento debe poseer el Perfil del Aspirante a Ingresar al Programa de Medicina, en este sentido, el 100% de los Jefes de Departamento y 87,5% de los Directivos coinciden en señalar a la responsabilidad, sensibilidad social interés por aportar y resolver problemas para el hombre y su comunidad. A su vez también el 87,5% de los Directivos señalan que es necesaria una sólida formación en Ciencias

87

Básicas (Biología, Química y Física), mientras el 92,3% de los Jefes de Departamento también coinciden en este aspecto. (Cuadro 21). Destaca el hallazgo que el 75% y el 77% de Directivos y Jefes de Departamento respectivamente no consideren relevante la inclinación al trabajo científico como elemento del perfil necesario para el ingreso a la carrera de Medicina. Similar situación se presenta con el rendimiento académico en niveles previos y suficiente habilidades sensomotoras, aspecto para el cual el 62,5% y el 77% respectivamente no consideran necesarios como elementos del perfil. Con respecto a la suficiente memoria visual, el 87.5% de los Directivos y el 100% de los Jefes de Departamento no lo consideran indispensable. (Cuadro 21). Destaca el hecho de que el 100% de los Directivos y el 84, 6 % de los Jefes de Departamento coincidan en señalar la Alta disposición al Estudio y Motivación al Logro como elemento del perfil de ingreso: (Cuadro 21). Cuadro 22 Opinión de Directivos y Jefes de Departamentos en cuanto a Políticas de Admisión, Normativa, Criterios e Investigación que Permitan mejorar los existentes aplicados por la Institución para el Programa de Medicina.

Jefes de Dptos. n=13 SI NO

Directivos n=08

Políticas de Admisión. Normativa y Criterios de Selección Institucionales

SI

NO

No. Debe vincularse el Perfil del Aspirante con el Perfil Profesional del Egresado. Se especifican en las políticas de admisión la relación entre la selección de estudiantes, programa educativo y cualidades deseables de los egresados. Se explicitan en los Reglamentos o Normativa los Métodos del Proceso de Selección al Programa de Medicina. Existe y se describe algún mecanismo de de apelación. Se ha efectuado o están en proceso algún estudio o investigación que permitan mejorar los criterios de

No.

%

No.

%

No.

%

7

87.5

1

12.5

12

92.3

1

7.7

3

37.5

5

62.5

0

0.0

13

100

4

50.0

4

50.0

7

58.8

6

46.2

3

37.5

5

62.5

6

46.2

7

58.8

2

25.0

6

75.0

5

38.5

8

61.5

88

%

selección de estudiantes para predecir la capacidad que éstos tienen de convertirse en médicos. Son tomados en cuenta para la formulación de las políticas de admisión los agentes sociales como Ministerio de Salud, Gremios Profesionales, Estudiantiles y Comunidades Organizadas de la Región. Fuente: Autor, 2007.

1

12.5

7

87.5

1

7.7

12

92.3

En torno a los aspectos relacionados con el cuadro anterior, el 87.5% de los Directivos y el 92.3% de los Jefes de Departamento consideran que debe relacionarse el perfil de ingreso de los estudiantes con el perfil profesional del egresado. De igual modo, cabe destacar el hallazgo que 62,5% de los Directivos y 100% de los Jefes de Departamento afirmen que no se especifica en las políticas de admisión la relación entre la selección de estudiantes, programa educativo y cualidades deseables de los egresados. Otro aspecto resaltante, es la evidente división de opiniones de ambos grupos 50% de los Directivos y 58.8% de los Jefes de Departamento en relación a si se

explicita o no en los reglamentos o normativa los métodos del proceso de

selección al Programa de Medicina. (Cuadro 22). Se hace evidente también, el hecho que el 62.5% de Directivos y 58.8% de los Jefes Departamentales consideren que no existe, ni se describe ningún mecanismo de apelación en la normativa al respecto aplicada por la institución. Destaca también, el aspecto relacionado con la investigación sobre el tema de los procesos de admisión y selección, así como estudios predictivos que se hayan realizado o se estén efectuando, motivo por el cual, un 75% de los Directivos, opina que dichos estudios no se han realizado o los desconoce. El 61,5% de los jefes de Departamento comparten igual opinión. (Cuadro 22). Por otra parte, en cuanto a si la Institución para la formulación de sus políticas de admisión toma en cuenta a otros agentes sociales involucrados con la salud, como Ministerio de Salud, Gremios Profesionales, Estudiantiles y Comunidades Organizadas, el 87.5% de Directivos y 92,3% de los Jefes de Departamento

89

consideraron que dichos entres no son tomados en cuenta para la formulación de tales políticas. (Cuadro 22). Cuadro 23 Opinión de Directivos y Jefes de Departamentos en cuanto a Capacidad Matricular, Investigación, Principios de Calidad y Equidad en las Políticas de Admisión que aplica la Institución para el Programa de Medicina. Directivos n=08

Capacidad Matricular, Investigación sobre Criterios de Selección, Principios de Calidad y Equidad. El número de estudiantes admitidos por lapso o año académico está en relación con la capacidad del Decanato. Se regula periódicamente en número y tipo de estudiantes admitidos para ajustarse a las necesidades del entorno. Existen consideraciones o modalidades de admisión equilibradas de acuerdo con el género, etnia y admisión especial para estudiantes no privilegiados. Ofrece el Decanato Programas de Soporte y Consejo al Estudiante. Existen Programas de seguimiento del progreso de los estudiantes Existen Programas o Planes que hacen frente a las necesidades sociales y personales de los estudiantes. Existe soporte y orientación académica, atención a los problemas de salud y financieros a los estudiantes que así lo requieran. Debe contar el Programa de Medicina con un Perfil de Ingreso del Bachiller aspirante como mecanismo de admisión. Fuente: Autor, 2007.

SI

Jefes de Dptos. n=13 SI NO

NO

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

4

50.0

4

50.0

4

30.8

9

69.2

1

12.5

7

87.5

4

30.8

9

69.2

1

12.5

7

87.5

4

30.8

9

69.2

8

100

0

0.0

13

100

0

0.0

5

62.5

3

37.5

3

23.0

10

77.0

8

100

0

0.0

9

69.2

4

30.8

8

100

0

0.0

12

92.3

1

7.7

6

75.0

2

25.0

13

100

0

0.0

Los resultados del anterior cuadro evidencian que el 50% de los Directivos y 69.2% de los Jefes de Departamento, consideran que la capacidad matricular del Decanato no está de acuerdo con el número de estudiantes admitidos por período

90

académico. A su vez, el 87.5% de los Directivos y 69.2% de los Jefes de Departamento, no consideran que exista regulación periódica, en el número y tipo de estudiantes admitidos de acuerdo a las necesidades del entorno institucional, en éste caso la Región Centroccidental del país. (Cuadro 23). Cabe destacar también, la opinión del 87.5% y 69.2% de Directivos y Jefes de Departamento respectivamente acerca de que no existen consideraciones o modalidades de admisión equilibradas de acuerdo con el género, etnia y admisión especial para estudiantes no privilegiados. De igual forma, la total coincidencia de opinión (100%) para ambos grupos estudiados en cuanto a que la institución cuenta y ofrece programas de soporte y consejo a sus estudiantes. (Cuadro 23). Siguiendo la misma línea, llama la atención la evidente disparidad de opinión entre los grupos estudiados, mientras el 62.5% de los Directivos consideran que si existen Programas de Seguimiento del Progreso de los Estudiantes, el 77% de los Jefes de Departamento no comparte dicha opinión. Por otra parte, si existe gran coincidencia en el aspecto relacionado con los Beneficios socioeconómicos que ofrecen a los estudiantes, en este caso Programas o Planes que hacen frente a las Necesidades Sociales y Personales de los Estudiantes, 100% de los Directivo opinaron que si existen tales Programas, mientras el 69.2% de los Jefes de Departamento coincidieron en dicha respuesta. (Cuadro 23). Comparten la posición de opinión relacionada con el soporte y orientación académica, atención a los problemas de salud y financieros de los estudiantes que así lo requieran el 100% de los Directivos y 92.3% de los Jefes de Departamento. Así mismo, el 75% y 100% de los grupos encuestados respectivamente consideran necesario que el Programa de Medicina cuente con un Perfil de Ingreso, como mecanismo de admisión para los Bachilleres de nuevo ingreso. (Cuadro 23).

91

C.- Opinión de los Docentes del Programa de Medicina de la U.C.L.A., en cuanto a: Cuadro 24 Procesos de Admisión, Exploración del Perfil de los Estudiantes de Nuevo Ingreso al Programa de Medicina.

VARIABLES: Conoce Ud. los Procesos de Admisión que se Administran en esta Institución. ¿Cuáles? CNU Convenio con Gremios Censo Emplea la institución algunos procesos en particular dirigidos a explorar el perfil del aspirante a ingresar al Programa de Medicina. ¿Cuáles? Promedio en el Censo Índice Académico Cualidades en Deporte y Cultura Fuente: Autor, 2007.

S I No.

%

27

61.4

25 24 2

92.6 88.9 7.4

10

22.7

10 10 10

100 100 100

N O No. %

TOTAL No. %

17

44

100

27 27 27

100 100 100

44

100

10 10 10

100 100 100

34

38.6

77.3

En relación a los aspectos planteados en el cuadro anterior, el 61.4 % de los Docentes encuestados respondió que conoce los procesos de Admisión que administra la Institución, mientras que el 38.6 del mencionado personal no sabe o no conoce los procesos que en tal sentido lleva a cabo la Institución, por otra parte, al consultársele a los que afirmaron conocer los procesos de admisión institucionales, ¿Cuáles conoce? El 92.6% de ellos coincidió en señalar la asignación por el CNU como la principal causa de admisión, el segundo lugar, el 88.9% señala al Convenio con los Gremios y en tercer lugar, al Censo donde el 7.4% de los que afirmaron conocerlos, lo indica como tercera fuente ingreso a la institución. (Cuadro 24).

92

De igual modo, el segundo aspecto planteado en el cuadro anterior, referido a los Procesos que en particular se dirigen a explorar el perfil del aspirante de nuevo ingreso al Programa de Medicina, el 77.3% de los Docentes encuestados consideró que la Institución no emplea procesos exploratorios en cuanto a perfil para los Bachilleres de nuevo ingreso, sin embargo, el

22.7% de los que respondieron

afirmativamente a éste aspecto, coinciden en señalar en un 100%, al Promedio en el Censo, Índice Académico y

Cualidades

en Deporte y Cultura como procesos

exploratorios del perfil del aspirante a ingresar al Programa de Medicina. (Cuadro 24). Cuadro 25 Opinión de los Docentes en relación a las Características que debe poseer el Perfil del Aspirante a Ingresar al Programa de Medicina de la U.C.L.A.

Características Personales, Aptitudinales y Actitudinales Responsabilidad Sensibilidad Social Solidaridad Interés por aportar y resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad. Sólida Formación en Ciencias Básicas (Biología, Química y Física). Inclinación hacia el trabajo científico. Suficiente Memoria Visual. Suficiente habilidades sensomotoras. Alta disposición al estudio y motivación al logro. Con alto rendimiento académico en niveles previos. Fuente: Autor, 2007.

S I No. % 44 100.0 44 100.0 44 100.0 42 95.5

N O No. % 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 4.5

TOTAL No. % 44 100 44 100 44 100 44 100

25

56.8

19

43.2

44

100

31 10 20 40

70.5 22.7 45.5 90.9

13 34 24 4

29.5 66.3 54.5 9.1

44 44 44 44

100 100 100 100

17

38.6

27

61.4

44

100

A través del cuadro anterior, se evidencia la total coincidencia de 3 opiniones en un 100% para cada una, como características principales, que en opinión del personal Docente, que debe tener el perfil del estudiante de nuevo ingreso, las cuales son: Responsabilidad, sensibilidad social y solidaridad. (Cuadro 25). En este sentido, destacan también, las opiniones afirmativas, referidas a el interés por aportar y

93

resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad con 95.5% y la alta disposición al estudio y motivación al logro con

90.9% como características

adicionales a conformar dicho perfil. (Cuadro 25). De igual modo, los docentes coinciden en un 70.5%, 45.5% y en un 38.6% de sus opiniones para la inclinación al trabajo científico, suficientes habilidades sensomotoras y el alto rendimiento académico en niveles previos, respectivamente como elementos adicionales a tomar en cuenta para el perfil, así mismo, como característica adicional y con menor porcentaje (22.7) señalan la suficiente memoria visual. (Cuadro 25). Cuadro 26 Opinión de los Docentes en cuanto a la Vinculación de los Perfiles de Ingreso con el Perfil Profesional del Egresado y las Necesidades del Programa de Medicina UCLA en materia de Perfil de Ingreso.

Vinculación de Perfiles Y su necesidad en el Programa como mecanismo de Admisión. Considera necesario la vinculación del Perfil de Ingreso del aspirante con el perfil profesional del egresado del Programa de Medicina. Considera necesario que el programa de Medicina cuente con un perfil para los Bachilleres de nuevo ingreso como Mecanismo de Admisión. Fuente: Autor, 2007.

S I No.

%

N O No. %

TOTAL No. %

36

81.8

8

18.2

44

100

39

88.6

5

11.4

44

100

Por medio del anterior cuadro, se evidencia que 81.5 % de los Docentes encuestados considera la necesidad de vincular el perfil de ingreso del aspirante con el perfil profesional del egresado del Programa de Medicina, como mecanismos relacionados con el Proceso de Admisión de estudiantes de nuevo ingreso. A su vez, idénticas cifras, señalan la necesidad que tiene el Programa de Medicina de contar con un perfil de ingreso como mecanismo de admisión. (Cuadro 26).

94

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL DIAGNÓSTICO Conclusiones. Sobre la base del procesamiento estadístico y análisis de los resultados obtenidos en la Fase Diagnóstica, se extrajo un cuerpo de conclusiones relacionadas con el diagnóstico de la situación normativa vigente en cuanto a políticas, criterios y lineamientos aplicados por la UCLA para la selección de estudiantes de nuevo ingreso para el Programa de Medicina, y con los tres principales aspectos o características que conforman el perfil de ingreso propuesto. Se evidenció que salvo algunos documentos como las resoluciones del ingresos especiales por méritos artísticos y deportivos y los criterios que norman los convenios con los diferentes gremios que hacen vida en la comunidad universitaria, los cuales exponen de manera clara, los criterios y número de estudiantes a admitir por semestre o lapso académico y la Propuesta Ugel (2002), no existe ninguna otra normativa o políticas aplicados para la selección de los estudiantes de nuevo ingreso. De tal modo, que se demostró a través de este estudio, la gran disparidad de criterios al respecto entre las Autoridades, Jefes de Departamento y Docentes del Decanato de Medicina, tal situación, puede sugerir desconocimiento por parte de dicha población estudiada de la existencia o no de tales políticas y normativa institucional. En este sentido, el otro aspecto evidenciado en la población estudiantil, fue desde el punto de vista cognoscitivo, en el cual, a pesar de que un alto porcentaje los alumnos estudiados obtuvo un buen rendimiento académico durante sus estudios de educación media, alarma la gran disminución en el rendimiento obtenido en las asignaturas básicas del primero y segundo semestre como Biología Celular, Química General y Química Orgánica respectivamente. Tal situación, evidencia poco dominio cognoscitivo de los contenidos básicos y previos necesario para alcanzar un buen rendimiento académico en tan importantes asignaturas para esta profesión de la salud.

95

Aunado a lo anteriormente planteado, se suma el desconocimiento por parte de la mitad del grupo estudiado de las más adecuadas y eficaces técnicas de estudio, como herramientas para facilitar el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante del nivel superior; y el evidente bajo rendimiento en las subpruebas de Razonamiento Verbal (RV) y Razonamiento Matemático (RM) de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), que se traduce en deficiencias sobre todo en el área de RV, de igual modo por el 50% del grupo estudiado, estos factores pudiesen estar asociados o estar incidiendo en el bajo rendimiento académico en las asignaturas antes mencionadas. Considerando lo antes planteado, son evidentes las deficiencias o carencias del nivel precedente de escolaridad de los estudiantes. Lo que justificaría la necesaria consolidación del Proyecto UCLA-Educación Media y de un Curso de Nivelación para los estudiantes de nuevo ingreso, como mecanismo que contribuya a corregir tales carencias de tipo cognoscitivo, que constituyen características fundamentales del perfil propuesto, como lo es la sólida formación y dominio de contenidos en ciencias naturales y básicas. Desde el punto de vista actitudinal, existe total correspondencia, entre los intereses y disposiciones (Características actitudinales) expresados por los bachilleres de nuevo ingreso y los propuestos por las Autoridades, Jefes de Departamento y Docentes como parte del perfil de ingreso deseable en este sentido, es decir características como la responsabilidad, sensibilidad social, solidaridad y la alta disposición al estudio y motivación al logro, son consideradas indispensables en la conformación del perfil del estudiante de nuevo ingreso, por estar relacionadas con el “saber ser”. Con respecto al aspecto motivacional, destaca por el hecho de asociarse al éxito académico. Tal como lo señala Ugel, (1998) entre otras conclusiones de su estudio “…estos hallazgos obligan a dirigir la atención investigativa hacia otros factores, cognoscitivos o motivacionales, entre otros, para poder explicar el éxito académico. Por lo antes expuesto, constituye un reto institucional seleccionar los estudiantes con mayor potencial en cuanto a actitudes, para el desarrollo de competencias que les

96

permitan tomar decisiones oportunas y justas y apegadas a los principios de la bioética sin perjuicio del individuo, la familia o la comunidad. Desde el punto de vista, aptitudinal, existen ciertas deficiencias en las aptitudes de RV y RM, pero mayor para el RV, demostradas en los resultados de la PAA, lo que pudiera estar incidiendo en el bajo rendimiento académico alcanzado en asignaturas del primer semestre, en este sentido esas carencias en cuanto a RV, conllevan a una baja comprensión lectora y pensamiento analítico, habilidades o aptitudes estas necesarias para el desarrollo de procesos cognitivos complejos como análisis, síntesis y evaluación. De igual modo, tales habilidades son necesarias para el desarrollo de la capacidad de expresión y comunicación de conocimientos, ideas, juicios, entre otros, bien sea de forma oral o escrita y que se realicen con claridad y coherencia, así como permitir entender e interpretar mensajes, en ambas formas. Por tal motivo, es indispensable que el aspirante a una carrera del nivel de exigencia de medicina, posea dichas aptitudes, ya que de no ser así, le será bastante difícil, sortear de manera exitosa los requisitos para alcanzar un buen rendimiento académico.

Ante los resultados evidenciados en este sentido se justificaría, la

creación de cursos o talleres que faciliten al estudiante las herramientas necesarias para el desarrollo de tales habilidades, que permitan mejorar el rendimiento y por tanto alcanzar el éxito académicamente. Desde el punto de vista organizacional y de su gestión institucional, las políticas, normas y reglamentos de admisión, son considerados aspectos de importancia estratégica para cualquier organización de educación superior cuya filosofía de gestión tenga como fin la calidad y excelencia académica. De allí que su divulgación y conocimiento por de todos los miembros de este tipo de organizaciones es indispensable, más aún si son miembros con cargos claves o de dirección dentro de su estructura organizacional. Tales planteamientos son necesarios ante la gran disparidad y divergencia de opiniones expresadas por los Directivos, Jefes de Departamento y Docentes con relación al tema de las políticas, reglamentos, normativa y mecanismos de admisión para los estudiantes de nuevo ingreso en la UCLA.

97

Por antes expuesto es necesario, que las Autoridades a través de los entes competentes, emprendan una campaña divulgativa,

ya sea por medio de foros,

talleres y publicaciones periódicas de la institución, que permitan la participación de todos los entes que hacen vida en la misma, de manera que exista mayor información y claridad de criterios con respecto a la problemática planteada de la necesaria comunicación de aspectos organizacionales cruciales para el logro de los objetivos y metas institucionales. Recomendaciones En base a los resultados obtenidos en esta investigación, se considera pertinente recomendar a las Autoridades de la UCLA y de manera particular a la del Decanto de Medicina las siguientes acciones: 1. Considerar la aplicación de algún Test o Prueba de Exploración Vocacional a los estudiantes aspirantes a ingresar al Programa de Medicina, como criterio de selección, con el objeto de explorar el grado de interés hacia la profesión médica, así como aspectos de su personalidad relacionados con el nivel de motivación y madurez vocacional, aspectos indispensables del perfil del aspirante que inciden el éxito académico en sus estudios. 2. Considerar la administración de cursos o talleres sobre técnicas de estudios antes del inicio o paralelamente con el primer semestre del plan de estudios, debido al alto desconocimiento que en este aspecto, se evidenció por parte de los estudiantes. 3. Gestionar los recursos necesarios para aumentar en cobertura y monto los beneficios socioeconómicos que reciben los estudiantes que así lo requieran, como factor de equidad que contribuya a la prosecución de sus estudios. 4. Considerar la implementación a corto plazo, de un curso de nivelación para los estudiantes de nuevo ingreso del Programa de Medicina, como mecanismo

98

compensador de las deficiencias cognoscitivas en asignaturas como Biología y Química que permitan elevar el rendimiento académico de los estudiantes. 5. Investigar las variables que pudiesen estar afectando en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso en las asignaturas: Biología, Química General y Química Orgánica, en las cuales se requiere una sólida formación para las profesiones de la salud. 6. Proponer a las instancias correspondientes una divulgación periódica y constante de la normativa y mecanismos de admisión que aplica la institución en su proceso de admisión a toda la comunidad universitaria. 7. Sugerir se tomen en cuenta para la formulación y modificación de las políticas de admisión las opiniones y sugerencias de agentes sociales como: Ministerio de Salud, Representantes Gremiales de los Colegios de Médicos de la Región Centroccidental, Asociaciones Estudiantiles y Comités de Salud de Comunidades Organizadas. 8. Revisar la capacidad matricular del Decanato, como criterio que permita elevar la satisfacción de la demanda social

del Programa y por tanto, de la

Institución.

Fase II: Factibilidad. La factibilidad de éste estudio se sustentó sobre la base de los resultados del diagnóstico, donde se comprobó la necesidad institucional que el Programa de Medicina del mismo Decanato, cuente con un Perfil de Ingreso como criterio de admisión, además, se evidenciaron las condiciones favorables para su realización. La factibilidad de la propuesta es tomada en consideración a través de los siguientes aspectos: Desde el punto de vista social, surge ante una necesidad evidenciada en el propio escenario y luego confirmada al recoger y procesar los resultados producto de la aplicación de los instrumentos de investigación, los cuales permitieron observar que tanto Autoridades, Jefes de Departamento y Docentes, consideran que existen

99

debilidades en materia de perfil de ingreso y mecanismos de admisión y que es preciso atacarlas para convertirlas a futuro en fortalezas para el Programa y por ende, para la institución. Desde el punto de vista organizacional, dentro de la Universidad se encuentran las instancias claves, que aunando esfuerzos se podrían alcanzar

resultados

coherentes con la principal misión y objetivo institucional como es la excelencia académica de sus egresados. A través de la propuesta, se alcanzarían las metas planteadas, pues en su posterior ejecución participarían la Secretaría General, a través de la Dirección de Admisión y Control de Estudios, Oficina de Registro Académico del Decanato de Medicina, Dirección del Programa de Medicina, Dirección de Desarrollo Estudiantil, a través de los Departamentos de Orientación y Salud, los Departamento de Educación Médica, a través de las Unidades de Planificación Curricular e Investigación Educativa y el de Departamento Ciencias de las Conducta. Desde el punto de vista de la Factibilidad Legal, existen diversos documentos que avalan la propuesta planteada: •

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV,1999), artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…”, así como la Ley Orgánica de Educación (1980), artículo 6, “Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza…”, se evidencia la importancia que ambos instrumentos legales atribuyen a “las aptitudes y a la vocación”, lo cual aumenta el nivel de compromiso y responsabilidad que posee el Proceso de Admisión y Selección de estudiantes de nuevo ingreso, ya que es allí donde se puede evaluar o emitir juicios para determinar si existen realmente aptitudes y vocación por parte de cada aspirante en función de la carrera seleccionada.

100



La Constitución establece además, en su artículo 23: Los tratados, pactos y convenciones internacionales relativos a los derechos humanos (educación superior, en éste caso) , suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por ésta Constitución y la Ley de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.



Esto lleva a la revisión de instrumentos internacionales sobre la Educación Superior entre los cuales destacan: La Convención Relativa a la Lucha contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza (UNESCO, 1960): Establece como criterio en su artículo 4, ordinal A: El acceso a la educación superior a todos en condiciones de igualdad total y según la capacidad de cada uno. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU: Artículo 13, ordinal 2: La educación es un derecho humano, es gratuita y obligatoria y su único aspecto regulatorio, viene dado por las propias condiciones de las personas, es decir, las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.



Ratifican estos instrumentos lo ya planteado en la CRBV referente a las capacidades y aptitudes como únicas limitantes válidas para el ejercicio del derecho a la educación. La Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Conocido como Protocolo de San Salvador), resalta en su artículo 13, la accesibilidad a la educación superior para todos “sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita”. La Declaración sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Conocida como Declaración de la Habana. UNESCO, 1996). Referida a las Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Declaración Mundial sobre la Educación Superior del Siglo XXI: Visión y Acción. (UNESCO, 1998),

101

estos dos últimos instrumentos desarrollados y comentados en detalle en el marco teórico de esta investigación. •

La Ley de Universidades (1970), artículo 26, numeral 9: Son atribuciones del Consejo Universitario fijar el número de alumnos para el primer año y determinar los procedimientos de selección de aspirantes, según las pautas establecidas por el CNU en el numeral 6 de esta misma Ley, determinar periódicamente las metas a alcanzar en la formación de recursos humanos a nivel superior y, en función de éste objetivo y de los medios disponibles, aprobar los planes de diversificación y cuantificación de los recursos profesionales propuestos por los respectivos consejos universitarios , y recomendar los correspondientes procedimientos de selección de aspirantes.



En el marco institucional, la normativa Políticas de Docencia de Pregrado, el cual forma parte de otro documento denominado “Políticas Académicas de la UCLA”, aprobado en Sesión Ordinaria 1522 del 14/ 04/ 2004: Política II. Coadyuvar al mejoramiento continuo del desempeño estudiantil. Estrategia 6. Consolidar la investigación “Perfil del Estudiante Universitario” conducida por el personal de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UCLA, como sistema de información para la toma de decisiones. De allí la relevancia que para la institución tiene el conocer el perfil de los estudiantes que ingresan a los diferentes programas que administra. Así mismo, la Política IV: Establecer un Sistema de Ingreso y Permanencia del Estudiante Basado en la Calidad y Equidad, que garantice la excelencia en su formación. “La UCLA, establecerá la necesaria correspondencia entre los Criterios de admisión de los estudiantes y el perfil del egresado”. La Estrategia 1. Establece que la institución debe: Emprender acciones que tiendan a generar y consolidar la igualdad de oportunidades de acceso a los estudiantes. Y la Estrategia 3. Referida a Planificar, ejecutar y evaluar los procesos de selección, admisión, seguimiento, permanencia y desarrollo de los estudiantes en correspondencia con la filosofía institucional.

102

Otro Documento, sobre las “Políticas Curriculares de la UCLA”, aprobadas por el Consejo Universitario el 15/ 11/ 89, la número 19. Señala que la institución debe “Definir políticas propias de ingreso y selección para cada carrera”. •

Políticas y Estrategias de Desarrollo Estudiantil de la UCLA. Política II: Consolidar el asesoramiento en las áreas académica, vocacional, personal y social del estudiante, como elemento inherente al mejoramiento del desempeño estudiantil. Estrategia 2. Implantar un Programa interinstitucional de exploración vocacional para estudiantes que aspiren a ingresar a las carreras que se imparten.



En otro contexto, la Comisión Nacional de Currículo (CNC, 1997), establece que en vista de las diferencias que existen actualmente entre el perfil de egreso del estudiante de educación media y el perfil deseado de ingreso a las IES, es necesario, proponer un conjunto de acciones que den respuesta a tal situación, y entre otras, se señalan: Establecer el Perfil de Ingreso a las IES, sobre la base de conocimientos, valores, aptitudes, actitudes, habilidades (competencias); escoger el modelo para elaborar perfiles que mayor se adecue al enfoque curricular que sustenta el diseño de carreras, el cual debe partir de los principios macros de la institución y de la carrera.



La CNC en el marco de las acciones prioritarias y de manera conclusiva se comprometan a emprender las comisiones regionales para el cambio de la educación superior, asumen los principios del documento, Declaración Mundial sobre la Educación Superior del Siglo XXI (UNESCO,1998), así como los del Documento Políticas y Estrategia para el Desarrollo de la Educación Superior de Venezuela, por considerarlos vinculantes y prioritarios para llevar a cabo las transformaciones en las universidades en lo que respecta al ámbito curricular. De esos documentos se toman los siguientes aspectos como acciones prioritarias: De la UNESC: Al determinar sus prioridades en programas y estructuras, los IES deberán: “Procurar ante todo establecer sistemas de admisión en beneficio de todas las personas que tengan las capacidades y motivaciones necesarias”.



Del segundo Documento sobre Venezuela, la Política 3. Mejorar la equidad en el acceso y en el desempeño de los estudiantes. Donde se plantean las siguientes

103

Estrategias: 1. Reformular el proceso de admisión al sistema de educación superior, incorporando nuevos criterios y procedimientos que respondan al principio de igualdad de condiciones y oportunidades para todos los estudiantes que hayan culminado sus estudios de media-diversificada. •

Desarrollar programas orientados a mejorar la calidad de la demanda estudiantil, cuyos beneficiarios sean los estudiantes de la educación media en las instituciones públicas. Tales programas, buscaran la nivelación de conocimientos y el desarrollo de competencias básicas para enfrentar con éxito los procesos de admisión y el tránsito a la educación superior.



CNC (1997). Principios para la Transformación y la Modernización académico Curricular en la Educación Superior Venezolana. En su Parte III. La transformación y la modernización de las IES. Principios, parámetros y estrategias. El punto 4. Principios de calidad, referidos al parámetro de calidad del estudiante, donde se establece que uno de los aspectos curriculares que se debe precisar es el perfil de ingreso del estudiante, de modo que gracias a su calidad académica, pueda proseguir de manera exitosa su trayectoria de aprendizaje institucional contribuyendo a elevar su calidad. Se plantea además, que las IES incidan en este perfil de ingreso, elaborando planes de apoyo y orientación a los subsistemas precedentes.



La Resolución No. 1 (1996) del Ministerio de Educación Cultura y Deportes, plantea que “Perfil” debe ser el punto de partida en un escenario de mejoramiento continuo integrado por la parte afectiva, ética e intelectual, es decir, tomando en cuenta todas las características que acompañan a una persona, de allí que, al diseñar un perfil de ingreso, deben tomarse en consideración todas aquellas características que identifican a un aspirante.



La Declaración del Núcleo de Vicerrectores Académicos de las Universidades Venezolanas (2002). En relación con la Transformación Universitaria, establece entre los ejes Estratégicos: 1. la Excelencia Académica y proponen entre las Líneas de Acción para alcanzarla entre otras, la b) Mejorar los sistemas de admisión estudiantil, estableciendo criterios integrales para su éxito académico.

104



La Comisión para la Acreditación de las Facultades o Escuelas de Medicina Humana, adscrita a la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina (FEPAFEM), el Documento Estándares Mínimos para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina Humana, en su parte C.Proceso de Admisión de Nuevos Estudiantes, la Facultad o Escuela debe determinar los criterios para la programación del número de vacantes, las modalidades de ingreso, el perfil de ingreso del postulante y los requisitos de admisión que garantizan un proceso de admisión equitativo.



La Asociación Venezolana de Facultades de Medicina (AVEFAM), en el documento Estándares para la Acreditación de Escuelas de Medicina de Venezuela, en el punto, IV. Área de los Estudiantes: Estándares Nos. 24.- La escuela de medicina debe tener un sistema de selección y admisión de estudiantes, incluyendo políticas, criterios, número de plazas a ofertar, metodología y evaluación del proceso, 25.- Los métodos y la justificación para la selección de los estudiantes deben estar expresados claramente, 26.- El número de estudiantes a se admitidos debe estar definido en proporción a la capacidad instalada y a los recursos de todos los escenarios de aprendizaje y en todas las etapas de la carrera, 27.- La escuela de medicina debe contar con un Comité de Selección y Admisión de estudiantes, el cual administrará el proceso en concordancia a las políticas de su universidad. Estos estándares tienen su base en los formulados por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, 2004), sobre Estándares Internacionales en Educación Médica, aprobados por la OMS y la Asociación Médica Mundial (WMA). Los instrumentos anteriormente descritos conforman el fundamento legal de la propuesta, confirmando su factibilidad desde ese punto de vista. De tal manera que tomando en consideración estos tres

importantes rubros (social,

organizacional y legal), se considera que la propuesta es factible.

105

CAPITULO IV

PROPUESTA DEL ESTUDIO Justificación

La selección es un proceso que permite escoger a una persona entre otras. De allí que se requiera un sistema que permita clasificar a los aspirantes e identificar a los que posean los conocimientos, aptitudes y actitudes para aprovechar al máximo los recursos, responder a un elevado nivel de exigencia y traducir esto en un logro académico y posteriormente en un éxito profesional. Por ello la presente propuesta, tiene como propósito diseñar un perfil de ingreso como criterio de admisión para los alumnos de nuevo ingreso al Programa de Medicina de la UCLA. Considerando lo antes planteado en este estudio se confirmó que el 87,5% de las Autoridades Directivas del Decanato, el 100% de los Jefes de Departamento y Docentes encuestados coincidieron en señalar que la responsabilidad, sensibilidad social, interés por aportar y resolver problemas para el hombre y su comunidad, sólida formación en ciencias básicas como Biología, Química y Física y alta disposición al estudio y motivación al logro, como las principales características a considerar para el diseño del perfil de ingreso para los estudiantes del programa de medicina. De igual modo, un alto porcentaje de los grupos estudiados, expresaron que el Programa de Medicina debería vincular el perfil de ingreso del aspirante con el perfil profesional del egresado. Cabe destacar también los altos porcentajes de opinión (75% de Autoridades, 100% de los Jefes de Departamento y 88.6% de los Docentes) respaldando el planteamiento de que el Programa de Medicina, cuente con un perfil de ingreso como

106

mecanismo o criterio de admisión para el Programa de Medicina de la UCLA. Por tales razones, los resultados obtenidos en el diagnóstico, como los alcanzados durante la revisión bibliográfica realizada, justifican aún más la necesidad de proponer alternativas o acciones que contribuyan al proceso de consolidación del proyecto de una política integral de admisión para la UCLA, fundamentada en parámetros de calidad y justicia que redunden en la efectividad y eficacia institucional. En tal sentido, son diversas las razones que justifican la propuesta, entre otras las más relevantes son las siguientes: •

Permitiría proporcionar al Decanato y al Programa de Medicina, la importancia que se merece en el contexto institucional, por los significativos avances en materia curricular, ya que con base en el perfil profesional de competencias del egresado del programa, se diseñó una propuesta de perfil de ingreso, con lo que se persigue la total coherencia que debe existir entre ambos perfiles, de manera que exista correspondencia entre las características, aunque con niveles diferentes, de los estudiantes que ingresan con las de los que egresan como profesionales después de un proceso formativo.



Significaría una base fundamentada, producto de la investigación en el propio contexto institucional, lo cual incentivaría la realización de estudios futuros para otros Decanatos y Programas.



Proporcionaría una oportunidad para establecer y aportar otros criterios y parámetros de selección en función del perfil de ingreso diseñado.



Favorecería la vinculación con otras instituciones de educación superior.



Incrementaría la excelencia académica del programa y por ende de la institución en base estándares de calidad establecidos internacionalmente.



Esta propuesta constituiría una oportunidad institucional para aportar criterios producto de la investigación para el nuevo Sistema Nacional de Ingreso que proyecta el CNU. Los fundamentos anteriormente expuestos, permiten señalar que la propuesta constituye una respuesta a una necesidad existente en la UCLA, sobre todo en los actuales momentos, en que se eliminó para el venidero año la PAA, sin que hasta

107

los momentos se especifique de manera clara, que otros criterios a futuro empleará el CNU para la asignación de los bachilleres a las distintas casas de estudios superiores del país. Objetivos de la Propuesta Objetivo General Proponer un conjunto de criterios y parámetros para la selección de los aspirantes a ingresar al Programa de Medicina de la UCLA. Objetivos Específicos



Concientizar a las Autoridades y Docentes sobre la importancia de aplicar criterios y parámetros que permitan la selección de los aspirantes a estudiar el Programa de Medicina de la UCLA.



Establecer un conjunto de criterios y parámetros para la selección de los aspirantes a ingresar al programa de Medicina.



Proponer en base al perfil del egresado bajo el enfoque de competencias, un perfil de ingreso para los estudiantes aspirantes a cursar el Programa de Medicina.



Aportar lineamientos para la construcción del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior Venezolana.

108

¿QUE?

¿PARA QUE?

¿POR QUE?

¿COMO?

¿CUANDO?

¿DONDE?

Un conjunto de Criterios y parámetros de admisión que permitan seleccionar los estudiantes aspirantes a cursar el Programa de Medicina

Para contribuir al proceso de consolidación de una Política Integral de Admisión para la UCLA y además optimizar el proceso de admisión existente en la institución

Por la presencia de una problemática evidenciada y expresada por los informantes en relación con las Políticas, normas y mecanismos de selección en el Decanato de Medicina

A través de dos (2) momentos claves: 1. Al diseñar un perfil de ingreso. 2. Al establecer otros criterios considerando los existentes

de

admisión

Durante el Proceso de Admisión, en forma conjunta con la Dirección de Admisión y Control de Estudios y la Comisión que se cree para tal fin en la Institución.

En el Decanato de Medicina de la UCLA, en Barquisimeto, Estado Lara.

GRÁFICO 1. Estructura de la Propuesta. Autor, 2007

109

Estudiantes Asignados: • CNU • Censo (Proceso Interno) • Actas Convenio • Deporte y Cultura • Equivalencia

• • •

FASE I Registro en Línea (www.ucla.edu.ve) Llena Planilla Electrónica Imprime Boleta Electrónica de con Fecha, Hora y Lugar de Inscripción

FASE II Consigna en la Oficina de la DACE: • Título de Bachiller • Dos Fotocopias Ampliadas de CI • Notas Certificadas Educ. Media • Partida de Nacimiento • Resultados Vigentes del PNA – CNU • Tres Fotografías a Color Tipo Carnet • Resolución de Equivalencia • Dos Carpetas Amarillas Tamaño Oficio. * Recibe Dos Originales de Constancia de Admisión.

Estudiante Preinscrito

Estudiante Admitido



Estudiante Inscrito

• • Inicia Plan de Estudios

FASE III Oficina de Coordinación de Registro Académico del Decanato Consigna Constancia de Admisión Recibe Horario de Actividades Académicas y Constancia de Inscripción.

GRÁFICO 2. Estructura Actual del Proceso de Admisión, UCLA 2007 Autor, 2007

110

Estudiante Preseleccionado

FASE DE PREINSCRPICIÓN Registro en Línea. Llena Planilla Electrónica. Imprime Boleta Electrónica con Cronograma de Aplicación de PRUEBAS.

FASE I Registro en Línea (Web UCLA). Llena Planilla Electrónica. Imprime Boleta Electrónica con Fecha, Hora y Lugar de Inscripción.

Estudiante Preinscrito

APTOS Determinan Listado Web NO APTOS

FASE II Consigna en la Oficina de la DACE: Todos los Requisitos y Documentos Exigidos. Recibe Dos Originales de Constancia de Admisión.

APLICACIÓN DE PRUEBAS, que verificarían la presencia o ausencia en el aspirante de las características que conforman el Perfil de Ingreso propuesto.

FASE III Consigna en Oficina De la CRAD: Original de Const. De Admisión. Recibe Horario de Actividades. Constancia de Insc.

Estudiante Admitido

GRAFICO 3. PROPUESTA AUTOR, 2007

111

PRUEBAS: Examen Médico-Odontológico. Prueba Psicotécnica. Prueba de Aptitud Médica. Entrevista Individual.

Estudiante Inscrito

Inicia Plan de Estudios

Perfil de Ingreso Previa presentación de la propuesta de Perfil de Ingreso, es necesario realizar ciertas consideraciones, en cuanto a que los participantes de la Conferencia Mundial de Educación Superior del Siglo XXI (UNESCO, 1998), suscribieron que los programas de formación se definieran en términos de perfiles de competencias que deben dominarse y no en términos de conocimientos que deben transmitirse, en este sentido, plantean la necesidad de formular los objetivos prioritarios de los currículos en términos de capacidades de situaciones complejas, capacidades de emprender, capacidades de reaccionar como ciudadanos responsables para desarrollar una cultura de paz. De tal manera, que siempre se insiste en ese tipo de eventos en la imperiosa necesidad de reorientar los perfiles académicos profesionales para el egreso de la educación superior, pero para esto es necesario considerar el perfil de ingreso, pues este permitirá la correspondencia entre las competencias sociales, éticas (actitudes y valores), las de habilidades y destrezas (aptitudinales) del egresado con las del alumno que se incorpora. Según Canquíz e Inciarte (2001), la formulación o diseño de un perfil de ingreso, supone efectuar un análisis que va del producto final al individuo que ingresa. Esto es un proceso complejo, pues se conforma a partir de elementos como seres humanos que viven procesos de desarrollo, maduración, aprendizaje, modalidades de formación con ritmos, tiempos y múltiples circunstancias que los afectan; pero sobre todo se trata de un proceso donde el determinismo no tiene cabida, la variabilidad, el seguimiento, redefinición y hasta la incertidumbre, hacen exigencias permanentes. Para esta propuesta se tomó el modelo propuesto por Sánchez (1999), quien presenta un conjunto de orientaciones para el establecimiento del perfil de ingreso que, por su significación se enuncia seguidamente:



Tener presente el perfil de egreso, el cual debe estar previamente establecido.

112



Recolectar la información necesaria de las siguientes fuentes: Personales del área y disciplina, Especialistas en diseño curricular y vocacional así como de docentes de l a carrera, Colegios profesionales o afines y Perfiles de Ingreso de carreras afines.



Analizar la información obtenida y elaborar un pre-perfil de ingreso.



Analizar el pre-perfil de ingreso a la luz de la las políticas de educación superior y de los objetivos y filosofía institucional y someterlo a la revisión de expertos.



Establecer las pruebas u observaciones que se realizarán para determinar si los aspirantes cumplen con el perfil de ingreso establecido, lo que favorecerá vivir el proceso formativo para aproximarse al perfil de egreso. Cabe destacar que dicho proceso, se cumplió cabalmente en todas sus fases para la

elaboración de ésta propuesta, con excepción la consulta al

colegio profesional

respectivo, por imposibilidad de localizar a sus directivos en dos oportunidades. En este sentido, el perfil de ingreso propuesto, se sustenta además de las fuentes consultadas y de la información obtenida al aplicar los instrumentos del presente estudio, en el documento de definición de la Primera Aproximación al Perfil del Médico Egresado del Decanato de Medicina de la UCLA, bajo el enfoque por Competencias, (UCLA, 2005).

113

Perfil de Ingreso Propuesto: Características Cognoscitivas y Antecedentes Académicos (Relacionadas con El Saber). Son los conocimientos que el que el alumno ha adquirido en su preparación académica previa de básica, media y diversificada, que son la base para la comprensión de los conocimientos nuevos en su formación como profesional.

Características Cognoscitivas – SABER:



Ser Bachiller con Mención Ciencias, con alto rendimiento académico en educación media, con promedio de calificaciones igual o superior a 17 puntos.



El alumno debe tener sólida formación y dominio de los conocimientos en ciencias naturales y básicas: Biología, Química y Física.



Tener conocimientos básicos de cultura general.



Deseable tener conocimientos básicos sobre manejo y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

114

Características Actitudinales (Comportamientos y Disposiciones Relacionadas con el Saber Ser). Son las conductas o comportamientos personales que cada individuo ha adquirido o forjado en el transcurso de su madurez y experiencia de vida, y que para la formación de un médico o médica se consideraron las siguientes:

Características Actitudinales - SABER SER. •

Responsabilidad.



Sensibilidad social.



Solidaridad.



Respeto al ser humano y al medio ambiente.



Prudencia.



Tolerancia



Honestidad.



Equidad - Justicia.



Vocación médica, a través de la identificación con la profesión y sus principales valores.



Equilibrio emocional.



Alta disposición al estudio y motivación al logro.



Interés por aportar alternativas y resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad.



Interés por el trabajo científico y creativo.



Interés por el trabajo en equipo y en la comunidad durante y después de los estudios de la carrera.



115

Características Aptitudinales (Capacidades y Habilidades. Relacionadas con el Saber Hacer). Son las capacidades y habilidades naturales, adquiridas o desarrolladas por los individuos y que pone en práctica en el desempeño de sus labores y actividades cotidianas.

Características Aptitudinales – SABER HACER.



Capacidad de comunicar a nivel básico sus conocimientos, sus ideas, juicios y valores en forma oral y escrita con claridad y coherencia, así como interpretar los mensajes recibidos en ambas formas.



Capacidad de comprensión lectora y razonamiento verbal.



Capacidad de análisis, síntesis y evauación.



Habilidades senso – motoras.



Capacidad de organizar y trabajar en equipo y en forma cooperativa.



Capacidad para establecer buenas relaciones personales.



Estudiar por si mismo y en equipo, poniendo e Habilidad para la toma de decisiones en situaciones de urgencia.



Capacidad de innovación.



Capacidad de autoaprendizaje permanente.



Capacidad de desarrollar un pensamiento flexible y creativo.



Habilidad para desarrollar una comunicación eficaz.



Habilidades para desarrollar liderazgo.



Capacidad de desarrollar investigación.



Capacidad para Transferir conocimientos, habilidades y destrezas básicas a otros ámbitos de la vida personal y académica de manera que sea posible resolver eficientemente problemas nuevos.



Suficiente memoria visual.



n práctica métodos y técnicas eficientes que le permitan el progreso intelectual.



Capacidad para la organización del estudio y del tiempo libre.

116

Finalmente y no por ello menos importante, es deseable, que el aspirante cuente con una buena salud física y emocional, certificada por personal médico, odontológico y psicólogos adscritos a la UCLA, quienes expedirán los respectivos certificados que avalen tales condiciones de salud y que está apto para iniciar los estudios del Programa de Medicina. Relación entre las Características Deseables en el Aspirante Presentes en el Perfil de Ingreso y los Instrumentos utilizados para su Verificación. 1.- Examen Médico Odontológico Por medio de esta prueba un equipo médico odontológico evalúa a los aspirantes con el objetivo de certificar y comprobar aquellos rasgos o características que deben estar en óptimas condiciones para el ingreso a la carrera de medicina. Los resultados de estás evaluaciones, serian registrados en un formato que la comisión elabore para tal fin. Además de las pruebas de laboratorio, certificados de vacunas entre otros que puedan considerarse. Es recomendable, que el equipo se conforme de varios especialistas de manera de realizar un examen que permita detectar las patologías, malformaciones y otros aspectos que desde el punto de vista de la salud, puedan perjudicar e incidir en la prosecución y rendimiento de la carrera. Será obligante, respetar los resultados evidenciados.

Características a Verificar: Condiciones Físicas: Estado de todos los sistemas y órganos en especial vista y oído, así como malformaciones y secuelas de traumatismos. Examen Odontológico: Estado de tejidos blandos y duros que incluyen descarte de caries dental, enfermedad periodontal y maloclusiones, así como patologías asociadas al tercer molar.

117

2.- Entrevista Individual: Este instrumento permite verificar y detectar aquellos aspectos de la personalidad que definen al ser humano. Es acá donde se registran evidencias relacionadas con las actitudes relacionadas con el “saber ser”, además de las competencias relacionadas con las habilidades verbales, de comunicación e interacción, entre otras, las cuales pueden influir en el buen desempeño como estudiante de la carrera de medicina. Es recomendable la aplicación de este instrumento por parte de un equipo multidisciplinario (Docentes del Decanto, Psicólogos y Orientadores) de manera, que puedan complementar entre sí los juicios que puedan emitir cada uno de los profesionales. Esto permitirá tomar una decisión lo más ajustada a la realidad que se observe.

Características a Verificar: • •



• •

Vocación médica. Identificación con la profesión y el manifiesto interés real para tomar su propio proceso de aprendizaje y estar dispuesto a desarrollar todas las habilidades, destrezas y aptitudes que la salud y la práctica médica requieren. Determinación del perfil psicológico o de personalidad, dirigido a los aspectos relacionados con las actitudes o valores que son determinantes en el perfil como: Tolerancia, respeto, solidaridad, prudencia, responsabilidad, equidad/justicia, honestidad y bioética. Vocabulario y capacidad de comunicación verbal y corporal en forma clara, sencilla y coherente. Presentación personal, modales, empatía, entre otras.

118

3.- Prueba de Aptitud Médica: Permite determinar a través de una entrevista e instrumentos específicos elaborados y aplicados para tal fin las aptitudes y vocación médica de los aspirantes a cursar el Programa de Medicina.

Características a Verificar: • • • • • • • • • •

Vocación Médica. Comprensión lectora. Dominio de los principales procesos cognitivos a través de la capacidad de análisis, síntesis y evaluación. Capacidad de transferencia de conocimientos. Capacidad y desarrollo de pensamiento complejo y sistémico. Conocimientos básicos de Biología, Química y Física. Conocimientos de cultura general. Memoria visual. Habilidades para la toma de decisiones. Aspectos bioéticos básicos, entre otras.

119

REFERENCIAS: Acevedo, H.; Domínguez, J. 1999. Predicción del Rendimiento académico por Regresión Logística de Estudiantes de Medicina. En Planiuc, Año:18, No. 23. Acosta, William. 1994. Lineamientos para el Ingreso en la Carrera de Medicina. Trabajo de Grado de Maestría en Educación Superior. UPEL-IPMAR, Maracay. Arias Odón, Fidias G. 1999. El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración. 3ª. Ed., Epísteme: Caracas. Asociación Venezolana de Facultades y Escuelas de Medicina (AVEFAM). 2002. Estándares para la Acreditación de las Escuelas de Medicina en Venezuela. URL: http://www.uc.edu.ve/pregrado/fcs/Nestándares.htm (Consulta: Febrero, 20 de 2002). Balestrini, M. 2001. Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Servicio Editorial BL Consultores y Asociados. Caracas.

Bazarte, M. 1996. Variables Predictoras de la Permanencia Estudiantil en Especialidades Humanísticas (Ciencias Sociales, Castellano e Inglés) de la UPELMaracay. Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior. UPEL-IPMAR, Maracay. Becerra de F., M. 1995. Perfil de Ingreso del Estudiante de LUZ. Primer Periodo de 1994. Núcleo Maracaibo. En Encuentro Educacional 2 (2). Abr/1995. Becerra de F. M. 1997. Perfil de Ingreso del Estudiante de LUZ, II Periodo de 1996 y I del 95. Trabajo Presentado en el III Simposio sobre Políticas de Admisión en Educación Superior. Caracas. Belisario, E. 1998. Calidad de Vida Estudiantil y Motivación al Estudio en Estudiantes del la Especialidad de Biología de la UPEL-Maracay. Trabajo de Grado, Maestría en Educación Superior UPEL-Maracay. Bravo de Ruíz, M. 2001. Aproximación al Perfil de Nutrición y Salud de los Estudiantes de Nuevo Ingreso a la Facultad de Medicina de la ULA- Mérida, Segundo Semestre 2000. Trabajo de Grado , Maestría en Educación, Mención Planificación Educativa, Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, Maracaibo.

120

CEPAL-ONU, 1981. Desarrollo y Educación en América Latina. En Cuadernos de Educación, julio-agosto, No 87. Cooperativa Laboratorio Educativo, Caracas. Canquíz R., L. y Inciarte G., A. 2001. Los Perfiles Profesionales en el Marco de la Modernización Curricular. Universidad del Zulia. En Laurus. Revista de la Educación: Año 7. No. 11, pp. 9-26. Caracas. FEDEUPEL. Coli P., Ana I; Ettedgui de P., G. 1997. Perfil de Ingreso de los Estudiantes a la Asignatura Clínica Médica y Terapéutica II y su Relación con el Rendimiento Académico. Trabajo de Ascenso de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, Núcleo Valencia-Extensión Hospital Central. Comisión Nacional de Currículo. 1997. Lineamientos para Abordar la Transformación en la Educación Superior, Escenarios Curriculares. URL: http://www.sadpro.ucv.ve/agenda/online/vol18n1/a06.html. (Consulta: Agosto 15, de 2004). Congreso Nacional de la República de Venezuela, 1970. Ley de Universidades. Imprenta Nacional, Caracas. Consejo Nacional de Universidades CNU, 2003. Visión, Misión y Objetivos. URL: http:// www.cnu.gov.ve/. (Consulta: noviembre 02, 2003). Estándares Globales en Educación Médica de la W.F.M.E. 2004. Educación Médica. Revista Internacional Journal. Vol.7. Suplemento2, Julio-Septiembre. Fundación Educación Médica. Barcelona. España. Flores, M. 1994. Locus de Control, Necesidad de Logro, Sexo, Edad y su Relación con el Rendimiento Académico en Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta. Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior. UPEL-IPMAR, Maracay. Fuenmayor, L. 2002. A propósito de las Iniquidades en el Ingreso a la Educación Superior en Venezuela. En Revista Venezolana de Gerencia. LUZ. Año,:7, No. 17. pp 36-48. Maracaibo. Fuenmayor, L.; Vidal, Y. 2002. La Admisión Estudiantil a las Universidades Públicas Venezolanas: Aparición de Iniquidades. En Revista Pedagogía. UCV, XXI (62) pp 273-291. Caracas. Fuenmayor, L. (2004, Agosto, 10). La Exclusión en las Universidades Venezolanas [Programa de TV: De Novela con Beatriz]. Caracas: Televen.

121

García Guadilla, C. 1996. Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América Latina. CENDES-UCV. Editorial Nueva Sociedad. Garmendia de Barrios, C. 1994. Primer Proceso de Estudiantes que Aspiran a Ingresar al Programa de Enfermería del Decanato de Medicina. Examen Psicológico. Ponencia presentada en el IV Simposio sobre Políticas de Admisión en Educación Superior, Barquisimeto, julio 1999.Resumen de Trabajos Libres, UCLA, NSV-CNU y CNA. Gudiño, D. 2000. Propuesta de un Curso de Inducción Docencia Integral para los bachilleres de Nuevo Ingreso, como Requisito Indispensable para la Selección y Admisión en la UPEL-Maracay. Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior. UPEL-Maracay. Guevara, R. 1993. Validación de un Modelo para Predecir la Permanencia de los Alumnos en el Departamento de Ciencias Naturales, Mención Biología en la UPELIPMAR. Trabajo de Grado Maestría en Educación Superior. UPEL-IPMAR, Maracay. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. 1998. Metodología de la Investigación. 2° Edición. MacGraw Hill. México. Lovera, A. 1994. La Universidad: Infierno y Paraíso. Reconversión Universitaria. Fondo Editorial Tropikos: Caracas. Luque, M. 1999. Estudio Diagnóstico sobre el Perfil Académico de ingreso del Estudiante de LUZ, Núcleo Punto Fijo. En Encuentro Educacional, 6 (1) Ene/99. Martínez, N. 1999. Nivel Predictivo del Proceso de Admisión Implantado en la Universidad Experimental Libertador, núcleo Maracay. Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior. UPEL-Maracay. Moncada, F y Avendaño, J. 1964. Limitación y Selección de Alumnos. Tema V, Presentado por la Fac. de Medicina de la ULA en el II Seminario Nacional de Educación Médica. Caracas del 18 al 25 de Enero 1964. ULA, Ediciones del Rectorado, Mérida, Venezuela. Morales, B. 1995. Motivación al Logro, Autoestima y Rendimiento Académico de los Estudiantes de la UPEL- “Instituto Rafael Escobar Lara” (IPMAR). Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior, UPEL-IPMAR.

122

Morles, V. Y Otros. 2002. La Educación Superior en Venezuela. Informe a la IESALUNESCO, Caracas. Morloy de Hernández, N. 2001. Aproximación a un Perfil de Ingreso de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo (UC). Trabajo de Grado de Maestría en Educación, UC, Valencia, Carabobo, Venezuela. Niño, D. 1996. Estudio de Características Demográficas, Socio-económicas, Educativas y Personales del Bachiller de Nuevo Ingreso y el Perfil del Egresado de la Licenciatura Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Núcleo, Apure. Trabajo de Grado. Maestría en Educación Mención Orientación. UPEL-IPMAR, Maracay. Núcleo de Secretarios de las Universidades Nacionales-Comisión Nacional de Admisión, 1999. Propuesta que Presenta el Núcleo de Secretarios de las Universidades nacionales al Consejo Nacional de Universidades sobre el Proceso Nacional de Admisión. Caracas, marzo de 1999. Autor. Núcleo de Vicerrectores Académicos. 2002. Declaración del Núcleo de Vicerrectores Académicos en relación con la Transformación Universitaria. Informe de gestión 2001-2002. CNU-OPSU. Caracas. Ochoa Macías, R. 2000. El College Board. Efectos Sociales y Académicos de los Criterios de Selección de Alumnos en una Universidad Pública. UDUAL, México. Olivares, María Elena. 2002. Rendimiento Académico del Primer Semestre y Condiciones de Ingreso de los Estudiantes Asignados por el Consejo Nacional de Universidades. Trabajo de Ascenso. UCLA, Decanato de Medicina. Barquisimeto, 64 p. Olmos, D. 1995. Factores que Predicen la Deserción y el Rendimiento de los Estudiantes de Formación de Docentes para el Sector Rural en el Instituto Rural “El Mácaro” de la UPEL. Trabajo de Grado, Maestría en Educación Superior. UPELIPMAR, Maracay. OPS-OMS. 1988. Documentos XXXIII Reunió del Consejo Directivo de la OPS. XL Reunión del Comité Regional de la OMS, Resolución XXII: Informe sobre la Conferencia Mundial de Educación Médica. Edimburgo, Agosto 1988.

123

Palacios, J. 2001. Apostillas a la “Admisión Estudiantil a las Universidades Públicas Venezolanas: Aparición de Iniquidades” En Revista Pedagogía, Vol. XXII, No. 64. Escuela de Educación. UCV, Caracas. Peñalver, L. M. 1980. La Educación y el Desarrollo Latinoamericano. Ministerio de Educación, Dirección General-Departamento de Publicaciones, Caracas, Venezuela. Portillo, P. Y Villasmil, M.C. 1996. Perfil Psicológico de los Aspirantes a Ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Periodo 1996. Ponencia presentada en el IV Simposio sobre Políticas de Admisión en Educación Superior, Barquisimeto, Julio 1999, Resumen de Trabajos Libres, UCLA, NSV-CNU y CNA. Republica Bolivariana de Venezuela. 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No.- 5.453 Extraordinario de Fecha del 24 de Marzo del 2000. Imprenta Nacional. Caracas. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior (2001) Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior en Venezuela. URL: http://www.unenf.edu.ve/noticias/itenerante/politicasmes.doc (Consulta: Febrero 10, 2004.) Republica Bolivariana de Venezuela. 1999. Ley Orgánica de Educación y Su Reglamento. Gaceta Oficial No. 2.635 Extraordinario del 28 de julio de 1980 y No. 36.787 del 15 de septiembre de 1999. Caracas. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Viceministerio de Políticas Estudiantiles Direcciones Generales de Desempeño Estudiantil Y Atención Integral al Estudiante. 2003 Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación Superior. Caracas, MES. Requena, C J. 2000. Conceptualización de los Criterios Empleados en los Sistemas de Selección de Estudiantes para la Educación Superior. En Perfiles, Año 21. No. 1. Rivas F., J. 1998. Perfil del Estudiante de Nuevo Ingreso de la Universidad Experimental “Rafael María Baralt” Periodo Académico I del 97. Trabajo presentado en el VII Encuentro Venezolano sobre Motivación. Realizado en Mérida del 04 al 06 de Nov de 1998. Comisión de Publicaciones del CDCHT-ULA. Mérida, Venezuela.

124

Rodríguez Raúl., Diaz Pedro., Moreno Mirna y Bacallao Jorge. 2000. Capacidad Predictiva de Varios Indicadores de Selección para el Ingreso a la Carrera de Medicina. Revista Cubana de la Educación Superior, 14 (2):128-135. Rodríguez, Y. 1997. Aplicación del Modelo IPMAR-UPEL al Problema de la Permanencia y Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional Abierta (UNA). Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior. UPEL-Maracay. Ruíz, L. F. y Escalante de Urrecheaga D. 2001. Las políticas de Admisión y el Rendimiento Estudiantil en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Educere, Investigación, Año 5, No. 14, Julio-Agosto-Septiembre: 182-189. Sanabria, H. 2001. Propuesta de un Perfil de Ingreso y Lineamientos para la Selección de los Aspirantes a la Especialidad: Educación Integral en el UPELMaracay. En Laurus, Revista de la Educación: Año: 7, No.12, pp 97-119. FEDEUPEL, Caracas. Sánchez, G. J. 1999. La Calidad en el Ámbito Universitario. Chile: Universidad Autónoma del Sur. Sandia, L. 1998. Propuesta para la Selección y Orientación de los Estudiantes de Nuevo Ingreso al Programa de Educación Preescolar de la UPEL- Maracay. Trabajo de Grado. Maestría en Educación, Mención Orientación, UPEL-Maracay. Sarco, A. Y Bonucci, M. 1998. La Política de Admisión en Venezuela.Trabajo presentado en el II Encuentro de Secretarios de las Universidades de América Latina y del Caribe, La Habana, Cuba. Y en el IV Simposio sobre Políticas de Admisión de la Educación Superior en Venezuela, Barquisimeto, Julio 1999. CNU, OPSU, OCOES, NSU, CNA, UCLA, Caracas. Sigal, V. 1995. El Acceso a la Educación Superior. Serie Estudios y Propuestas, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires. Skinner, R. 1995. Perfil de Ingreso de los Estudiantes (medido en Autoconcepto Académico y Creatividad Verbal) y Potencial Creativo de los Docentes de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA). Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior. UPEL-IPMAR. Maracay. Tellería-Geiger, J. 1996. Educación Superior con miras al Siglo XXI. Memorias del Simposio Copatrocinado por la UNESCO y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEBÚ. Serie: Políticas y Estrategias 7. (pp 5). Caracas: CRESAL/UNESCO.

125

Ugel, F. 1993. Validez Predictiva de las Modalidades de Ingreso sobre el Rendimiento Académico en la Carrera de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Trabajo de Grado. Maestría en Educación Superior. UPEL-IPB. Ugel, F. 1998. Caracterización Longitudinal del Rendimiento de los Alumnos de la Carrera de Medicina como Determinantes para un Perfil de Ingreso. Trabajo de Ascenso. Decanto de Medicina, UCLA. Barquisimeto. Ugel, F. 2002. Lineamientos para una Política Integral de Admisión en la UCLA. Trabajo de Ascenso, Decanato de Medicina. UCLA. Barquisimeto. UNESCO-CRESALC 1996. Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba, Noviembre de 1996. En Rev. Cubana de Educación Médica Superior, 2000; 14(3) 284-306. UNESCO 1998. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París 5-9 de Octubre de 1998. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. 1989. Políticas Curriculares de la UCLA. Comisión Central de Curriculum. 2002. Manual para la Presentación del Trabajo Conducente al Grado Académico de: Especialización, Maestría y Doctorado. Barquisimeto. Universidad “Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanto de Medicina. Organización Panamericana de la Salud. 2005. Una Propuesta para la Elaboración del Perfil Profesional por Competencias del Egresado de Pre y Postgrado del Área de la Salud. Edición Decanto de Medicina de la UCLA. Barquisimeto, Venezuela. ________________. S/F. Políticas y Estrategias de Desarrollo Estudiantil de la UCLA. ________________. 2004. Políticas Académicas de la UCLA. Consejo Universitario, Sesión Ordinaria, 1522 del 14/04/2004.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). 1998. Manual de Trabajo de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. FEDUPEL. Caracas.

126

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia 2002. La Admisión de Estudiantes a la UPN, La Prueba de las Potencialidades Pedagógicas. Subproyecto 3.1.1.3: Inscripción, admisión y seguimiento de estudiantes como procesos y espacios formativos. Vicerrectoría Académica de la UPN, Bogotá, Colombia. Venturelli, J. 1997. Educación Médica, Nuevos Enfoques, Metas y Métodos. Serie PALTEX, Salud y Sociedad 2000, No. 5. OMS-OPS, Washington, DC, USA. Vicentelli, H.; de Álvarez, M. 1998. Condiciones Socioeconómicas y Académicas de los Aspirantes a Cursar Estudios en la UPEL, Núcleo Maracay, Año 96-97. Trabajo de Ascenso, UPEL-Maracay.

127

A N E X O S

128

ANEXO A CURRICULUM VITAE DEL AUTOR El autor del presente trabajo de investigación, Wolgfang Rafael González Valbuena, Cédula de Identidad No.- 6.885.102, es nacido en la población de Sinamaica, Municipio Páez del Estado Zulia, el 3 de Agosto de 1963. Sus estudios de Primaria los realizó en la Escuela Estadal San Francisco de Asís de dicha población (1970 – 1976), igualmente los de Secundaria hasta Tercer Año en el Liceo Carmen Ferrer Ortiz (1976 – 1979), el Cuarto y Quinto Año de Educación Media, los cursa en el Instituto Privado Mixto Gran Mariscal de Ayacucho, en la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias (1981). En 1982, es asignado al Programa de Medicina de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda de la Ciudad de Coro, Estado Falcón donde cursa hasta el segundo semestre, y se traslada por equivalencia hasta la Ciudad de Maracaibo, reiniciando estudios en la Facultad de Odontología de LUZ, en segundo período académico de 1983, donde obtiene el Título de Odontólogo en Julio de 1990. En ese mismo año se traslada a la Ciudad de Barquisimeto, Estado Lara como parte del Programa de Pasantías Comunitarias. Iniciando en dicha Ciudad su ejercicio profesional hasta la fecha. Comenzando una continua formación profesional realiza cursos de corta y larga duración, asiste a eventos de carácter científico como congresos, jornadas, simposios, foros de carácter regional, nacional e internacional. Entre los cursos de larga duración destacan: Prótesis y Rehabilitación Bucal Integral (1994 – 1995), Convenio LUZ – Colegio de Odontólogos del Estado Lara (COL); Ortodoncia Preventiva, interceptiva y correctiva menor (1995 – 1996), Convenio UCV – Sociedad Venezolana de Ortodoncia y COL; Periodontología Clínica (1996 – 1997) Convenio Universidad Santa María – Sociedad Venezolana de Periodontología (SVP), Capítulo Regional Lara y COL. En 1998 inicia el Curso de Especialización en Gerencia en Salud en la Universidad Yacambú, donde obtiene Título de Especialista en el año 2000. Paralelamente Cursa el Programa de Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes en la UPEL–IPB (1999 – 2000). En 2001 inicia el Programa de Maestría en Educación Superior en la UPEL-IPB, donde aprueba curso de Nivelación. En el 2002 Concursa por un cupo en el Programa de Maestría de Educación, Mención Ciencias de la Salud del Decanato de Medicina de la UCLA, el cual obtiene, culminando la carga académica en el año 2004, y desde entonces hasta la fecha se desempeña como Docente del Diplomado en Capacitación y Actualización Docente, adscrito al Proyecto de Capacitación Integral de la Comunidad de la Coordinación de Fomento del Decanato de Medicina de la UCLA.

129

ANEXO B Barquisimeto, _____ de __________ de 2006 CONSTANCIA DE VALIDACIÓN Quien suscribe Ciudadano(a):______________________________Venezolano(a), Titular de la Cédula de Identidad No.- V.-____________ De Profesión: ___________ Con cargo de Docente y/o Investigador en el Nivel de Educación Superior, con Escalafón de: ____________. En la siguiente Institución_______________________ Hago constar que después de leer y realizar un minucioso análisis de los objetivos, operacionalización de las variables de estudio y de los cuatro (4) instrumentos correspondientes al Proyecto de Trabajo de Grado de Maestría en Educación, Mención Ciencias de la Salud, titulado: Propuesta de Perfil de Ingreso de los Aspirantes a Cursar el Programa de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (U.C.L.A.), Año 2004. Por lo que considero que tales instrumentos reúnen los requisitos y criterios en cuanto a Validez de Constructo, como para considerarse apropiados y pertinentes para la realización de dicho proyecto de investigación, el cual es presentado por el Ciudadano: Wolgfang R. González Valbuena, Venezolano, titular de la Cédula de Identidad V.- 6.885.102, como aspirante al grado académico de Magister Scientiarium en Educación, Mención Ciencias de la Salud, a otorgarse por la U.C.L.A.

__________________________ FIRMA C.I.-______________________

130

ANEXO C INSTRUMENTO N° 1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANTO DE MEDICINA DIRECCIÓN DE POSTGRADO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRIA EN EDUCACIÓN. MENCION: CIENCIAS DE LA SALUD. Estimado Alumno (a): Usted ha sido seleccionado para responder el instrumento (cuestionario) anexo, el cual tiene el propósito de obtener información acerca de: El perfil del estudiante de nuevo ingreso en su dimensión: Personal, familiar, socioeconómica y académica. Esto forma parte de una investigación, por lo que sus respuestas son de alto valor para el éxito en la culminación de la misma. Por lo tanto, sea lo más objetivo posible al responder las diferentes preguntas que se plantean en el cuestionario. La información que usted aporte será de estricta confidencialidad del investigador del presente estudio. Por lo que no es necesario que se identifique y firme el instrumento. Por otra parte, es necesario destacar, que sobre la base de la información que usted aporte, se obtendrán unos resultados que serán analizados y que permitirán construir un cuerpo de conclusiones y recomendaciones que podrán ser de gran utilidad en el momento de la toma de decisiones más apropiadas por parte de las autoridades universitarias pertinentes al caso en estudio.

Por su valiosa colaboración. ¡Muchas Gracias! Od. Wolfgang R. González Valbuena.

131

(Cuestionario) N° 1. PARTE I. DIMENSION PERSONAL: INSTRUCCIONES: A continuación se presentan una serie de planteamientos y preguntas de orden personal sobre el perfil del estudiante de nuevo ingreso a la escuela de medicina. Lea detenidamente cada una de ellas y responda: Encerrando en un paréntesis la opción (SI) o la opción (NO) que usted considere se corresponda con la respuesta a esa pregunta; también se presentan preguntas en las cuales debe escribir de manera objetiva, clara y brevemente la respuesta que a su criterio considere apropiada. EJEMPLOS: ¿Se siente responsable de sus éxitos y fracasos?

(SI) NO

Escriba el nombre de la Ciudad Municipio y Estado o Dependencia Federal de la cual proviene:

El Tocuyo

Municipio Morán

Estado Lara

_____________

____________________

________________

1. Edad: __________. 2. Sexo:

F

M

3. Color de Piel: Blanca

Negra

Morena

Amarilla.

4. Escriba el nombre de la Ciudad, Municipio y Estado o Dependencia Fe – deral de la cual proviene: _______________

_______________

_______________.

5. ¿Considera Ud. que tiene aptitudes de dominio en las áreas de: Comprensión Lectora

SI

NO

Razonamiento Verbal

SI

NO

Capacidad de Análisis y Síntesis

SI

NO

132

6. ¿Realizó antes de comenzar sus estudios universitarios algún Test de Aptitudes? SI

NO

SI

NO

7. ¿Se siente responsable de sus éxitos y fracasos?

8. ¿Se siente Ud. identificado con los problemas de salud de su comunidad? SI

NO

9. ¿Cree Ud. reunir las características que debe poseer un médico? SI

NO

10. ¿Considera Ud. que ha acertado al elegir la carrera de medicina? SI

NO

11. En cuanto a las expectativas e intereses con respecto a su carrera Universitaria: Es una profesión que permite obtener altas ingresos económicos. SI

NO

SI

NO

Es una profesión que permite obtener un alto prestigio social.

Es una profesión que permite aportar alternativas y resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad. SI NO

133

12. ¿Se siente Ud. a gusto con la lectura, el estudio permanente, el trabajo científico y creativo? SI NO 13. ¿Conoce algunas técnicas de estudio? SI

NO

14. ¿Cuáles? _________________________________________ _________________________________________ 15. ¿Sabe Ud. cuánto es el sueldo que percibe un recién egresado de la carrera de medicina? SI

NO

16. Monto en Bs.: _______________. 17. ¿Cree Ud. que un médico percibe por su trabajo a nivel público? Mucho dinero.

El dinero justo.

Poco dinero.

18. ¿Conocía Ud. previamente el perfil personal exigido para el ingreso a la carrera de medicina? SI

134

NO

PARTE II. DIMENSIÓN FAMILIAR: INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de planteamientos y preguntas de orden familiar sobre: el perfil de los estudiantes de nuevo ingreso a la escuela de medicina. Lea detenidamente cada una de ellas y responda: Encerrando en un paréntesis la opción (SI) o la opción (NO) que usted considere se corresponde con la respuesta a esa pregunta; también se presentan preguntas en las cuales debe escribir de manera objetiva, clara y brevemente la respuesta que a su criterio considere correcta.

19. ¿Cuál es el grado de instrucción o académico de su padre? * Primaria * Secundaria *Superior 20. ¿Cuál es el grado de instrucción o académico de su madre? * Primaria * Secundaria *Superior 21. ¿Tiene Hermanos(as) mayores que Ud.? SI

NO

22. Grado de instrucción o académico de su(s) hermanos(as) mayores * Primaria * Secundaria *Superior 23. ¿Sus padres le aconsejaron sobre la carrera seleccionada? SI

NO

SI

NO

24. ¿Desea Ud. ejercer el oficio o profesión de sus padres?

25. ¿Su (s) hermano(s) mayor (es) le aconsejaron sobre la elección de la carrera? SI NO 26. Desea ejercer el oficio o profesión de su(s) hermano(s) mayores? SI

NO

SI

NO

27. ¿Tiene algún familiar médico?

135

28. ¿De tener algún familiar médico, ¿Qué nexo tiene con Ud? * Abuelos

*Padres

*Tíos

*Hermanos

*Primos

29. ¿Cómo obtuvo información para la selección de su carrera? *De padres. *De hermanos. *De profesores. *De revistas. *De libros. *De charlas. *De Inernet. *Orientación vocacional. PARTE III. DIMENSION SOCIOECONÓMICA: INSTRUCCIONES: A continuación se presentan una serie de planteamientos y preguntas de orden socioeconómico, sobre: el perfil de los estudiantes de nuevo ingreso a la escuela de medicina. Lea detenidamente cada una de ellas y responda: Encerrando en un paréntesis la opción (SI) o la opción (NO) que Ud. considere como la respuesta a esa pregunta; también se presentan preguntas en las cuales debe escribir de manera objetiva, clara y breve la respuesta que a su criterio considere correcta

30. ¿Cuál es el ingreso mensual total familiar? *Menor de 460.000 Bs. *Entre 460.000 – 1.000.000 Bs. *Entre 1.000.000 - 1.500.000 Bs. *Mas de 1.500.000 Bs.

136

31. ¿Poseen vehículo (s) sus padres? SI

NO

32. Modelo (s): _________________________________ Marca: ____________________________________ Año: _______________________________________ 33. Vive Ud. y su grupo familiar en: *Quinta. *Casa. *Apartamento. *Otro tipo de vivienda. 34. Su vivienda es: *Propia. *Alquilada. 35. ¿Recibe Ud. algún beneficio socioeconómico por parte de la UCLA? SI

NO

Indique cuál (es):__________________________________ __________________________________ 36. ¿Cree Ud. necesaria la formación de mayor cantidad de médicos en el país? SI NO 37. ¿Por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

137

IV. PARTE: DIMENSIÓN ACADEMICA: INSTRUCCIONES: A continuación se presentan una serie de planteamientos y preguntas de orden académico, sobre: el perfil de nuevo ingreso de los estudiantes de la escuela de medicina. Lea detenidamente cada una de ellas y responda: Encerrando en un paréntesis la opción (SI) o la opción (NO) que Ud. considere con la respuesta a esa pregunta; también se presentan preguntas en las cuales debe escribir de manera objetiva, clara y breve la respuesta que a su criterio considere correcta.

38. Egresó Ud. de Bachiller de un plantel educativo: *Público. *Privado. 39. La mención de bachiller que usted tiene es: * Ciencias

*Humanidades

* Otra

40. ¿Cuál es su promedio de calificaciones en Bachillerato? _______________. 41. ¿Qué calificación obtuvo en? *Prueba de Aptitud académica: _______________ *Su Índice Académico: __________________ 42. ¿Su ingreso al programa de medicina de la UCLA, fue bajo la modalidad: *Asignación por CNU *Acta Convenio con personal docente *Acta Convenio con personal administrativo *Acta Convenio con personal obrero *Deportista de alta competencia

138

*Artista de destacada trayectoria *Censo *Equivalencia *Reválida 43. ¿Realizó Ud. alguna(s) pruebas(s) interna(s) en otra Institución? SI

NO

44. ¿Cuántas y cuáles? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 45. ¿Qué calificación obtuvo en ella(s)? _____________________________ _____________________________ _____________________________ 46. ¿Repitió Ud. alguna(s) asignaturas durante el bachillerato? SI

NO

SI

NO

47. ¿Cuál (les)? ____________________ ____________________ ____________________ 48. ¿Repitió Ud. algún (os) año (s) escolar en el bachillerato? 49. ¿Cuál(es)? _____________________________________________________________ 50. ¿Cuál es su promedio académico de bachillerato en los cursos de: a. Biología:________ b. Química:________ c. Física:__________

139

ANEXO D INSTRUMENTO N° 2 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: CIENCIAS DE LA SALUD. Distinguida Autoridad Directiva del Decanato de Medicina de la UCLA. A continuación se le presentan un instrumento denominado Cuestionario, conformado por diecinueve (19) preguntas, la misma forma parte de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal es realizar una Propuesta sobre el perfil de ingreso para los aspirantes a cursar el programa de medicina de la UCLA. La información que usted aporte forma parte de una investigación, por lo que sus respuestas son de alto valor para el éxito en la culminación de la misma. Por lo tanto, sea lo más objetivo posible al responder las diferentes preguntas que se plantean en el cuestionario. La información que usted aporte será de estricta confidencialidad del investigador del presente estudio. Por lo que no es necesario que se identifique y firme el instrumento. Gracias por su valiosa colaboración. Atentamente: Od. Wolfgang R. González Valbuena.

140

ANEXO D INSTRUMENTO N° 2 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: CIENCIAS DE LA SALUD.

INSTRUCCIONES PARA RESPODER EL INSTRUMENTO:

*Lea cuidadosamente cada uno de los enunciados que se presentan a conti nuación.

*Marque con una equis “X” la respuesta que usted considere pertinente.

*En caso de alguna duda, se le agradece consultar con la persona que le facilitó el instrumento.

141

ANEXO D CUESTIONARIO A DIRECTIVOS 1.- ¿Posee el Decanato o la Institución una Política de admisión para los estu dientes de nuevo ingreso? SI_____ NO____ 2.- ¿Existe alguna normativa donde se explicite claramente el proceso y crite terios de selección de los estudiantes aspirantes al programa de medicina? SI_____

NO____

3.- ¿Cuáles de estos mecanismos aplica la institución para la selección del aspi rante a ingresar a la carrera de medicina? • • • • •

Propedéutico. Introductorio. Inducción. Psicotécnica. Físico.

_____ _____ _____ _____ _____

• •

Salud Mental. Censo.

_____ _____

Asignación por CNU. Reválida. Convalida. Actas Convenio con Gremios: Docentes, Administrativo y Obrero. Por Méritos Deportivos. Por Méritos Artísticos.

_____ _____ _____ _____ _____ _____

4.- ¿Son revisadas periódicamente las políticas de admisión de estudiantes? SI_____

NO____

5.- ¿Qué características considera usted que debe poseer el perfil del aspirante a ingresar a la carrera de medicina? • • • •

Responsabilidad. Sensibilidad social. Solidaridad. Interés por aportar y resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad.

142

* Sólida formación en Ciencias básicas (Biología. Química, Física). * Inclinación hacia el trabajo científico. * Suficiente memoria visual. * Suficiente habilidades sensomotoras. * Alta disposición al estudio y motivación al logro. * Con alto rendimiento académico en niveles previos. 6.- ¿Considera usted que debería vincularse el perfil del aspirante con el perfil profesional del egresado la carrera de medicina? SI______

NO____

7.- ¿Se especifica en las políticas de admisión la relación entre la selección de estudiantes, programa educativo y cualidades deseables de los egresados? SI_____

NO____

8.- ¿Se explicitan en los reglamentos o normativa claramente los métodos del proceso de selección al programa de medicina? SI_____ NO____ 9.- ¿Existe y se describe algún mecanismo de apelación? SI_____

NO____

10.- ¿Se ha efectuado o están en proceso algún (os) estudios o investigaciones que permitan mejorar los criterios de selección de estudiantes para predecir la la capacidad que éstos tienen de convertirse en médicos? SI_____

NO____

11.- ¿El número de estudiantes admitidos por lapso o año académico está en relación con la capacidad del Decanato? SI_____

NO____

12.- ¿Se regula periódicamente el número y tipo de estudiantes admitidos para ajustarse a las necesidades del entorno? SI_____

NO_____

13.- ¿Existen consideraciones o modalidades de admisión equilibradas de acuer do con el género, etnia y admisión especial para estudiantes no privilegia dos? SI_____ NO_____

143

14.- ¿Son tomados en cuenta para la formulación sobre políticas de admisión los agentes sociales como Ministerio de Salud, Gremios Profesionales, Estudiantiles y Comunidades Organizadas de la región? SI_____

NO_____

15.- ¿Ofrece el Decanato programas de soporte y consejo al estudiante? SI_____

NO_____

16.- ¿Existen programas de seguimiento del progreso de los estudiantes? SI_____

NO_____

17.- ¿Existen programas o planes que hacen frente a las necesidades sociales y personales de los estudiantes? SI_____

NO_____

18.- ¿Existe soporte y orientación académica, atención a los problemas de salud y financieros de los estudiantes que así lo requieran? SI_____

NO_____

19.- ¿Considera Ud. necesario que el programa de medicina cuente con un perfil de ingreso del bachiller aspirante como mecanismo de admisión? SI_____

144

NO_____

ANEXO E INSTRUMENTO N° 3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: CIENCIAS DE LA SALUD. Distinguido (a): Jefe (a) de Departamento del Decanato de Medicina de la UCLA. A continuación se le presentan un instrumento denominado Cuestionario, conformado por diecinueve (19) preguntas, la misma forma parte de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal es realizar una Propuesta sobre el perfil de ingreso para los aspirantes a cursar el programa de medicina de la UCLA. La información que usted aporte forma parte de una investigación, por lo que sus respuestas son de alto valor para el éxito en la culminación de la misma. Por lo tanto, sea lo más objetivo posible al responder las diferentes preguntas que se plantean en el cuestionario. La información que usted aporte será de estricta confidencialidad del investigador del presente estudio. Por lo que no es necesario que se identifique y firme el instrumento. Gracias por su valiosa colaboración. Atentamente: Od. Wolfgang R. González Valbuena.

145

ANEXO E INSTRUMENTO N° 3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: CIENCIAS DE LA SALUD.

INSTRUCCIONES PARA RESPODER EL INSTRUMENTO:

*Lea cuidadosamente cada uno de los enunciados que se presentan a conti nuación.

*Marque con una equis “X” la respuesta que usted considere pertinente.

*En caso de alguna duda, se le agradece consultar con la persona que le facilitó el instrumento.

146

ANEXO E CUESTIONARIO A JEFES DE DEPARTAMENTOS. 1.- ¿Posee el Decanato o la Institución una Política de admisión para los estu dientes de nuevo ingreso? SI_____ NO____ 2.- ¿Existe alguna normativa donde se explicite claramente el proceso y crite terios de selección de los estudiantes aspirantes al programa de medicina? SI_____

NO____

3.- ¿Cuáles de estos mecanismos aplica la institución para la selección del aspi rante a ingresar a la carrera de medicina?

• • • • •

Propedéutico. Introductorio. Inducción. Psicotécnica. Físico.

• •

Salud Mental. Censo.

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Asignación por CNU. Reválida. Convalida. Actas Convenio con Gremios: Docentes, Administrativos y Obreros. Por Méritos Deportivos. Por Méritos Artísticos.

_____ _____ _____ _____ _____ _____

4.- ¿Son revisadas periódicamente las políticas de admisión de estudiantes? SI_____

NO____

5.- ¿Qué características considera usted que debe poseer el perfil del aspirante a ingresar a la carrera de medicina? * Responsabilidad.

_____

* Sensibilidad social.

_____

* Solidaridad.

_____

* Interés por aportar y resolver problemas vitales para el hombre

147

y su comunidad.

_____

* Sólida formación en Ciencias básicas (Biología. Química, Física).

_____

* Inclinación hacia el trabajo científico.

_____

* Suficiente memoria visual.

_____

* Suficiente habilidades sensomotoras.

_____

* Alta disposición al estudio y motivación al logro.

_____

* Con alto rendimiento académico en niveles previos.

_____

6.- ¿Considera usted que debería vincularse el perfil del aspirante con el perfil profesional del egresado la carrera de medicina? SI______

NO____

7.- ¿Se especifica en las políticas de admisión la relación entre la selección de estudiantes, programa educativo y cualidades deseables de los egresados? SI_____

NO____

8.- ¿Se explicitan en los reglamentos o normativa claramente los métodos del proceso de selección al programa de medicina? SI_____

NO____

SI_____

NO____

9.- ¿Existe y se describe algún mecanismo de apelación?

10.- ¿Se ha efectuado o están en proceso algún (os) estudios o investigaciones que permitan mejorar los criterios de selección de estudiantes para predecir la la capacidad que éstos tienen de convertirse en médicos? SI_____

NO_____

11.- ¿El número de estudiantes admitidos por lapso o año académico está en relación con la capacidad de la Institución? SI_____ NO_____

148

12.- ¿Se regula periódicamente el número y tipo de estudiantes admitidos para ajustarse a las necesidades del entorno? SI_____

NO_____

13.- ¿Existen consideraciones o modalidades de admisión equilibradas de acuer do con el género, etnia y admisión especial para estudiantes no privilegia dos? SI_____ NO_____ 14.- ¿Son tomados en cuenta para la formulación sobre políticas de admisión los agentes sociales como Ministerio de Salud, Gremios Profesionales, Estudiantiles y Comunidades Organizadas? SI_____

NO_____

15.- ¿Ofrece el Decanato programas de soporte y consejo al estudiante? SI_____

NO_____

16.- ¿Existen programas de seguimiento del progreso de los estudiantes? SI_____

NO_____

17.- ¿Existen programas o planes que hacen frente a las necesidades sociales y personales de los estudiantes? SI_____

NO_____

18.- ¿Existe soporte y orientación académica, atención a los problemas de salud y financieros de los estudiantes que así lo requieran? SI_____

NO_____

19.- ¿Considera Ud. necesario que el programa de medicina cuente con un perfil de ingreso del bachiller aspirante como mecanismo de admisión? SI_____

149

NO_____

ANEXO F INSTRUMENTO N° 4 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: CIENCIAS DE LA SALUD. Distinguido (a): Docente del Programa de Medicina de la UCLA. A continuación se le presentan un instrumento denominado Cuestionario, conformado por cinco (05) preguntas, la misma forma parte de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal es realizar una Propuesta sobre el perfil de ingreso para los aspirantes a cursar el programa de medicina de la UCLA. La información que usted aporte forma parte de una investigación, por lo que sus respuestas son de alto valor para el éxito en la culminación de la misma. Por lo tanto, sea lo más objetivo posible al responder las diferentes preguntas que se plantean en el cuestionario. La información que usted aporte será de estricta confidencialidad del investigador del presente estudio. Por lo que no es necesario que se identifique y firme el instrumento.

Gracias por su valiosa colaboración. Atentamente: Od. Wolfgang R. González Valbuena.

150

ANEXO F INSTRUMENTO N° 4. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: CIENCIAS DE LA SALUD.

INSTRUCCIONES PARA RESPODER EL INSTRUMENTO:

*Lea cuidadosamente cada uno de los enunciados que se presentan a conti nuación.

*Marque con una equis “X” la respuesta que usted considere pertinente.

*En caso de alguna duda, se le agradece consultar con la persona que le facilitó el instrumento.

151

ANEXO F CUESTIONARIO A DOCENTES 1.- ¿Conoce Ud. los procesos de admisión que se administran en esta institución? SI_____

NO_____

¿Cuáles conoce? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2.- ¿Emplea la Institución algunos procesos en particular dirigidos a explorar el perfil del aspirante a ingresar a la carrera de medicina? SI_____

NO_____

¿Cuáles conoce? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 3.- ¿Qué características considera usted que debe poseer el perfil del aspirante a ingresar a la carrera de medicina? * Responsabilidad.

_____

* Sensibilidad social.

_____

* Solidaridad.

_____

* Interés por aportar y resolver problemas vitales para el hombre y su comunidad.

_____

152

* Sólida formación en Ciencias básicas (Biología. Química, Física).

_____

* Inclinación hacia el trabajo científico.

_____

* Suficiente memoria visual.

_____

* Suficiente habilidades sensomotoras.

_____

* Alta disposición al estudio y motivación al logro.

_____

* Con alto rendimiento académico en niveles previos.

_____

4.- ¿Considera Ud. que debería vincular el perfil del aspirante con el perfil profesional del egresado de la carrera de medicina? SI_____

NO_____

5.- ¿Considera Ud. necesario que el programa de medicina cuente con un perfil de ingreso del bachiller aspirante como mecanismo de admisión? SI_____

153

NO_____

ANEXO G Operacionalización de las Variables. Objetivo: Proponer el Perfil de Ingreso para los Estudiantes Aspirantes a Cursar el Programa de Medicina en la UCLA. VARIABLE

DEFINICIÓN OPERACIONAL

DIMENSIÓN

Personal:

Perfil De Ingreso

Características personales, socioeconómicas y académicas de los Estudiantes de Nuevo Ingreso. Lapso 2004-1 Familiar:

INDICADORES

Edad. Sexo. Color de Piel. Procedencia geográfica. Conocimiento de aptitudes intelectuales. Rasgos de personalidad. Actitud personal Conocimiento vocacional. Interese personales. Técnicas de estudio. Expectativas remunerativas. Perfil personal.

Nivel educativo de padres y hermanos mayores. Expectativas y deseos de padres. Trabajo de los padres Elección de la carrera por tradición profesional familiar. Elección de la carrera por orientación vocacional.

154

FUENTE

Estudiantes de Nuevo Ingreso. Lapso Académico 2004-1

Estudiantes de Nuevo Ingreso. Lapso Académico 2004-1

INSTRUMENTO

ITEMS

1 2 3 4 Cuestionario No.- 1

5-6 7 8-9 10 11 12-13-14 15-16-17 18

19,20,21,22 Cuestionario No.- 1

23 24 24 al 28 29

155

ANEXO H Operacionalización de las Variables Objetivo: Proponer el Perfil de Ingreso para los Estudiantes Aspirantes a Cursar el Programa de Medicina en la UCLA.

VARIABLE

DEFINICIÓN OPERACIONAL

DIMENSION

INDICADORES

FUENTE

INSTRUMENTO

30

Ingresos del grupo familiar. Posesión y tipo de vehículo. Socioeconómica:

Condición y tipo de vivienda. Apoyo socioeconómico institucional.

Perfil De Ingreso

Estudiantes de Nuevo Ingreso. Lapso Académico 2004-1

31-32 Cuestionario No.- 1

Académica:

Plantel de Procedencia. Mención de Titulo de Br. Desempeño académico general. Desempeño en PAA e IA. Modalidad de Ingreso. Desempeño en Pruebas Internas de otros IES. Repitencia en Bachillerato. Desempeño en asiganaturas básicas de bachillerato.

156

33-34 35

Elección de la carrera por oferta y demanda de empleo.

Características personales, socioeconómicas y académicas de los Estudiantes de Nuevo Ingreso. Lapso 2004-1

ITEMS

36-37

Estudiantes de Nuevo Ingreso. Lapso Académico 2004-1

Cuestionario No.- 1

38 39 40 41 42 43-44-45 46-47-48-49 50

157

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.