Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos ¿Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos?

3 downloads 46 Views 1MB Size

Story Transcript

SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos ¿Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y escribir acrósticos, con la finalidad de que asuman prácticas de lectores y escritores, expresen cómo son y propongan formas de utilizarlo para difundir sus derechos.

Antes de la sesión Revisa los organizadores que han trabajado los estudiantes para la planificación del texto. Prepara el cuadro de revisión para cada grupo de estudiantes. Busca diccionarios de manera que cada uno de los grupos de estudiantes cuenten con uno.

Materiales o recursos a utilizar Diccionarios. Papelotes. Plumones gruesos de colores. Cinta masking tape o limpia tipos. Organizadores de planificación del texto de cada grupo.

63

pag 21-278.indd 63

17/06/15 20:33

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 06

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe acrósticos con temáticas y estructura textual simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, el propósito y el destinatario. Reflexiona sobre la forma, Revisa el contenido del contenido y contexto de sus texto en relación a lo planificado. textos escritos.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

15

minutos

En grupo clase Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la sesión anterior, pide a los grupos que socialicen los organizadores que han trabajado para la planificación del texto. Dales indicaciones para que elijan por consenso el derecho que van a trabajar. Comunica el propósito de la sesión: hoy escribiremos y revisaremos acrósticos sobre los derechos de los niños y las niñas. Proponles que, organizados en grupos, elaboren la primera versión de sus textos. Entre todos elijan las normas de convivencia que tendrán en cuenta durante el desarrollo de la sesión.

64

pag 21-278.indd 64

17/06/15 20:33

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 06

2. DESARROLLO 60 minutos

Textualización En grupos Pide a uno de los estudiantes que lea en voz alta el texto con las características de los acrósticos elaborados en la sesión anterior. Entrega un papelote a cada uno de los grupos para que escriban en vertical el nombre del derecho que van a trabajar. Aprovecha esta ocasión para reforzar la escritura. Si lo crees conveniente puedes proponerles usar letras móviles antes de escribir, para que formen el nombre del derecho en horizontal y luego en vertical.

J U G A

J U G A R

R Pídeles que copien el nombre del derecho elegido y escriban la primera versión del acróstico. Pasa por sus lugares acompañando este proceso, pregunta o formula preguntas que lleven a la reflexión al niño o niña sobre los diferentes aspectos del texto: ¿cómo es?, ¿por qué ponemos la primera letra en negrita o en un color diferente? Proponles diversas interrogantes para la escritura del texto: ¿esta palabra u oración se relaciona con el derecho a jugar?, ¿esa oración que van a escribir se inicia con la letra que está en la izquierda?, ¿qué otras palabras conocen que comienzan con esa letra?, ¿qué otras palabras u oraciones pueden proponer que se relacionan con ese derecho? 65

pag 21-278.indd 65

17/06/15 20:33

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 06

Dales indicaciones para que busquen palabras en el diccionario si es necesario.

Revisamos Entrégales la ficha de revisión para la primera versión de sus textos. Puede ser una ficha como la siguiente:

En nuestro acróstico…



NO

¿El nombre del derecho está colocado en forma vertical? ¿Las palabras u oraciones que usamos se relacionan con el derecho? ¿Colocamos punto al final de las oraciones? Da indicaciones para que, apoyados en lo que han respondido en la ficha de revisión, procedan a la corrección y escritura de la segunda versión de su texto. Permite que hagan todas las correcciones, así como borrar, tachar, colocar palabras encima, etc. Dales apoyo en la revisión. Pregúntales:

• ¿El nombre que está escrito de forma vertical está identificando un derecho? • ¿Creen que “juntos en la fiesta” tiene relación con el derecho a jugar? • ¿Qué otra cosa les gustaría decir sobre el derecho a jugar? • Si aquí termina la oración, ¿qué debemos colocar? • Miren aquí hay algunas palabras que comienzan con…fíjense si alguna de estas les sirve.

66

pag 21-278.indd 66

17/06/15 20:33

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 06

Sigue preguntando ¿Qué otras palabras creen que comienzan con esa letra? ¿Qué otra palabra y oración pueden proponer que se relaciona con ese derecho? Entrégales un papelote para que escriban la segunda versión de sus textos, puedes sugerirles que usen colores diferentes o que decoren sus acrósticos. Cuando terminan les dices que presentarán su acróstico.

Antes de la presentación Dales algunas indicaciones, es recomendable que las anotes en un papelote. Organiza a los niños y niñas en los grupos de trabajo para que tengan unos minutos para leer la versión final del texto y organizar su presentación, determinar cómo leerán el texto y organizar su presentación. Da indicaciones, es recomendable que las anotes en un papelote. • Presentamos a los integrantes del grupo el derecho que hemos escogido. • Leemos en voz alta, con claridad, nuestro acróstico. • Explicamos el dibujo que hemos realizado.

Durante la presentación Pide a los estudiantes que presenten los acrósticos que trabajaron en la sesión anterior. Si hay dos grupos que han escogido el mismo derecho, destaca cómo debido a su creatividad han abordado diferentes aspectos; comenta cómo los acrósticos nos permiten ser creativos. Dales sugerencias para que conserven sus acrósticos, de esta manera podrán presentarlos en la marcha de difusión de los derechos de los niños y las niñas que han planificado realizar. Indica a los niños y las niñas que tenemos el abecedario para referencia del orden de las letras. Preséntales el abecedario y el orden de las letras, proporciónales letras móviles para que cada grupo establezca el orden alfabético.

67

pag 21-278.indd 67

6/24/15 16:40

Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 06

No es necesario que lo conozcan de memoria, pueden organizarlo teniendo como referencia el abecedario que tú les has mostrado. Dales un tiempo para que observen y señalen los carteles del aula en los que se ha usado el orden alfabético. Es posible que señalen, por ejemplo, el cartel de asistencia. Invítalos para que observen y comparen el orden de las letras que se proponen en teléfonos móviles, guías, listas de asistencia, etc., con el orden que ellos han propuesto con sus letras móviles. Puedes sugerirles que cada grupo elabore una lista de personas a las que pueden invitar a las diversas actividades que han planificado realizar. Recomiéndales que organicen esta lista por orden alfabético.

Esta actividad permite a los estudiantes reflexionar sobre el uso social del abecedario y prepararse para usarlo en situaciones de uso real: en la búsqueda de palabras en el diccionario, en la elaboración de listas, etc.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 15

minutos

En grupo clase Dialoga con los estudiantes sobre lo que han aprendido el día de hoy: conocer los diferentes acrósticos creados por nuestros compañeros y dialogar sobre ellos. Conocer los diferentes usos que le damos al orden alfabético. Solicita que cada grupo lea la lista de personas que propuso para informarles de las actividades a realizar. Indícales que coloquen las listas en un lugar visible del aula. Realiza con los estudiantes un recuento de las actividades que realizaron. Dialoguen sobre lo que aprendieron de los acrósticos y sobre qué escribirán para compartirlo con los compañeros de la escuela y la comunidad. Pueden volver a leer y completar el cuadro que realizaron al inicio de la sesión sobre cómo son los acrósticos. 68

pag 21-278.indd 68

17/06/15 20:33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.