Goizeko bederatziak eta hogeita hamabian hasi da bilkura

2016KO EKAINAREN 3KO OSOKO BILKURAREN HITZEZ HITZEZKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamabian hasi da bilkura. LEHENDAKARIAK (Tejeria

2 downloads 110 Views 808KB Size

Recommend Stories


Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2014KO MAIATZAREN 5EAN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi

Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2014KO OTSAILAREN 3AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi

Goizeko bederatziak eta hogeita hamahiruan hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2014KO MAIATZAREN 28AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamahiruan has

Goizeko hamarrak eta zortzian hasi da bilkura
GIZA ESKUBIDEEN ETA HERRITARREN ESKAEREN BATZORDEAK 2011KO MARTXOAREN 18AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamarrak eta zort

Goizeko hamaikak eta hogeita hamalauan hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2015EKO OTSAILAREN 23AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamaikak eta hogeita hamalauan hasi d

Goizeko hamaikak eta hogeita hamazortzian hasi da bilkura
INGURUMENAREN ETA LURRALDE POLITIKAREN BATZORDEAK 2015KO MARTXOAREN 4AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamaikak eta hogeita

Goizeko hamabiak eta bostean hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2013KO EKAINAREN 10EAN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamabiak eta bostean hasi da bilkura.

Goizeko hamabiak eta seian hasi da bilkura
GIZA ESKUBIDEEN ETA HERRITARREN ESKAEREN BATZORDEAK 20010EKO EKAINAREN 23AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamabiak eta sei

Goizeko hamabiak eta seian hasi da bilkura
GIZARTE POLITIKA, LAN ETA BERDINTASUN BATZORDEAK 2009KO APIRILAREN 18AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamabiak eta seian h

Arratsaldeko bostak eta hogeita hemeretzian hasi da bilkura
HEZKUNTZA BATZORDEAK 2014KO OTSAILAREN 12AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Arratsaldeko bostak hemeretzian hasi da bilkura. eta h

Story Transcript

2016KO EKAINAREN 3KO OSOKO BILKURAREN HITZEZ HITZEZKO TRANSKRIPZIOA

Goizeko bederatziak eta hogeita hamabian hasi da bilkura. LEHENDAKARIAK (Tejeria Otermin): Egun on. Gai-zerrendako lehenengo puntua: "Galdera, Joseba Egibar Artola Euzko Abertzaleak taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, hazkunde-joera mantentzea eta hala Euskadin egungo hamarkadan enplegu-sorkuntza sendotzea lortzeko politika ekonomikoaren funtsezko giltzarriei buruz". Egibar jauna, zurea da hitza. EGIBAR ARTOLA jaunak: Legebiltzar mahaiburu legebiltzarkide, sailburu, Urkullu lehendakaria, egun on guztioi.

anderea,

Bizitzan, eta zer esanik ez politikan ere, askoz ere errazagoa izaten da galdetzea erantzutea baino. Eta politikan gainera pertsona batek konprometitua izan nahi baldin badu, erantzunetan sakondu behar du. Eta benetakotasun hori erantzunetan antzematen da. Horregatik, gaur natorkizu lehendakari galdera egitera, ze azken aste hauetan, egun hauetan, atzo horren lekuko izan genituen baita ere langabeziaren datuak, zifrak azaltzen hasi dira alde batetik eta bestetik, Euskadiren eta Euskadiko ekonomiaren bilakaeraz joan den astean esan zen Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

barne produktu gordina % 3,3 igo dela eta kateatu ditugula etenik gabe 9 hiruhilabeteko hazkundearen bidean. Baita ere aste honetan bertan makina-erreminta Bienala dela, sentsazioak positiboak izan dira, sentsazioak eta datuak. Eta nik esango nuke, azkenik, langabezi tasa edo kopurua atzo ezagutu dugu eta, nahiz eta optimista izateko moduko datuak egon badauden, garbi dago baita ere 148.013 pertsona euskaldun langabezian daudela. Eta guzti hau gure gizarte honetan eta gure instituzioen gidaritzapean eta gizarte oreka hori mantendu nahi dugularik. Horregatik, galdera zuzena zehatza da. Badakit lau minututan hori ezin daitekeela erantzun baina nik uste dut benetakotasun hori ere antzematen dutela euskal hiritarrek. Zuk non ikusten dituzun, zure Gobernuak non ikusten dituen gakoak –giltzarriak– etorkizunari begira, eta perspektiban gatozen tokitik eta datuetatik etorrita, norantz goazen, nola ikusten duzun, ze azkenean jakin badakigu instituzioek ezin dutela ordezkatu ez industria, datu ona ere azkenean ezagutu duguna baita ere industriaren ekoizpen tasa edo indize horretan. Baina erakunde bezala nola ikusten duzun etorkizun hori, azkenean hiritarrek ere perspektiba hori behar dutelako. Eta Euskadiko lehendakari zarenez, nik uste dut hori modu garbian, zintzoan, egia esanez, jendeari helaraztea inportantea dela. Ez gara zerua ukitzera iritsiko, ezta urrutitik ere. Baditugu geure gabeziak eta egin beharrekoak, baina horren inguruan zure iritzia, Jaurlaritzaren iritzia ezagutu nahi genuke. Beraz, hau da nire galdera. Hau da nire puntua, nahi duzun neurrian eta doinuan, zurea erantzuna. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Egibar jauna. Erantzuteko, lehendakari jauna, zurea da hitza. -2– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Legebiltzar-buru anderea, legebiltzarkideok, sailburuok, jaun-andreok, egun on. Egia da, Egibar jauna, zuk esan duzun bezala, hazten ari garela industria (…) eta enplegua sortzen ari da. Orain dela hiru urte eskas ia 180.000 lagun zegoen lanik gabe Euskadin, eta gaur egun 150.000 baino gutxiago dago. Hala ere, esana dut eta errepikatu egingo dut, asko dugu egiteko, asko hazteko. Ahalegin betean ekin beharko diogu hurrengo hilabeteetan nahi dugun tokira iritsiko bagara. Gure aurreikuspena da 2020rako itzuliko garela krisialdiaren aurreko egoerara. Hamarrenez hamarren, apurka-apurka, enplegua berreskuratzen jarraituko dugu. Bi helburu ditugu: Gure industria eraldatzea eta enplegua sortzea; haztea eta kalitatezko enplegua sortzea eta sustatzea. Politika ekonomikoari eta politika industrialari eustea dabiltza. Horrek bermatuko digu Euskadin ekonomia lehiakor eta justu bat. Estamos dejando atrás la recesión y como usted ha dicho, la economía y la industria crecen de forma consistente y se mantiene la creación de empleo. Ayer, efectivamente, tuvimos un nuevo indicador positivo. En mayo hay 30.000 personas paradas menos que hace tres años, pero queda mucho por hacer y vamos a tener que seguir haciendo un gran esfuerzo para recuperar en el año 2020 la posición previa a la crisis, y la clave es mantener la política económica y política industrial, apostar por la especialización inteligente en sectores de futuro, por la innovación y la digitalización de la industria a través de Basque Industry 4.0. La clave es internacionalizar la economía para ganar capacidad en el mercado global, disponer de instrumentos financieros para invertir en innovación y en sectores estratégicos, contar con una fiscalidad que apoye la inversión productiva y la innovación, formación cualificada en la universidad y la formación profesional, planes de empleo y primeras experiencias laborales para la juventud, garantizar las condiciones de estabilidad y confianza que favorezcan la inversión y el desarrollo de la economía. -3– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

La clave es seguir creciendo décima a décima. La evaluación del Plan de Empleo y Reactivación Económica 2014-2016, acuerdo PNV-Partido Socialista de Euskadi, muestra que a día de hoy el 96 % de las iniciativas están ejecutadas y los resultados superan el 110 %. Así, por ejemplo, hemos alcanzado las 912.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, la cota más elevada en cuatro años. Ahora toca crecer y la clave es consolidar la estabilidad y la confianza, es mantener la gobernabilidad, apoyar la economía productiva, garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas. Este esfuerzo compartido nos va a permitir mantener los servicios públicos y garantizar un país sostenible con una actividad industrial en torno al 25 % de la economía y crear empleo de calidad y reducir la tasa de paro por debajo del 10 % esta década. La clave de futuro para Euskadi es garantizar la gobernabilidad y la estabilidad. Nuestro apoyo a la economía tiene como objetivo conseguir una sociedad cohesionada y con calidad de vida. Hablo de una economía competitiva y justa. Beraz, giltza da politika publikoei eustea gure ekonomiaren etorkizuna sustatzeko. Helburua da herri iraunkorra izan gaitezela. Euskadi iraunkorra ingurumenaren ikuspuntutik, Euskadi iraunkorra funtsezko zerbitzu publikoen ikuspuntutik. Ekonomia lehiakor eta bidezko batez ari naiz beraz. Ekonomiari lagunduz lortu nahi duguna da, gizarteak kohesioa eta bizi-kalitatea izatea. Hori da, etorkizuneko gakoa. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko lehendakari jauna.

-4– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Gai-zerrendako bigarren puntua: "Galdera, Oskar Matute García De Jalón EH Bildu taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, gure lurraldean errotzen ari diren pobrezia eta haustura soziala ekiditeko hartu beharreko neurriei buruz". Matute jauna, zurea da hitza. MATUTE GARCÍA DE JALÓN jaunak: Eskerrik asko, presidente andrea, lehendakaria, sailburuak, legebiltzarkideok, egun on. EH Bildun arduratuta eta kezkatuta gaude, gure herriaren zati honetan errotzen ari den pobrezia eta haustura soziala areagotzen doalako. Oraintxe bertan lehendakariak hainbat datu makroekonomiko erabili ditu krisialdia gainditzen ari garela sinestarazteko. Eta uste dugu datozen hilabeteetan horretan arituko dela Gobernua. Errealismo piktorikotik oso aldenduta dagoen margo lana marraztu nahian eta hazkundeaz hitz egin diguzu, eta egia da, hazkundean gaudela, baina ere pobrezia gora, bazterketa soziala gora, etxerik gabekoak gora, pobrezia energetikoa gora, haur pobrezia gora, eta abar luze bat. Beraz lehendakari jauna, hazkundea agerikoa da bai, eta zuk aipatutako hazkundea, nik aipatutakoarekin ondorioa egi agerikoa da, beraz aberatsak gero eta aberatsagoak dira, eta behartsuak gero eta behartsuak, eta gero eta gehiago dira. Errealitate honen aurrean ondorengo galdera egiten diogu lehendakariari: Uste al du lehendakari jaunak, politika publikoak indartzeko beharra dagoela gure herrian edo zati honetan behintzat errotzen ari diren pobrezia eta haustura soziala ekiditeko? LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Matute jauna. -5– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Erantzuteko, lehendakari jauna, zurea da hitza. JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko, mahaiburu andrea. Bai Matute jauna, gure politika publikoak indartzen jarraitu behar dugu, errotze bidean izan daitekeen pobrezia eta haustura soziala ekiditeko. Eta hau egiten jarraitu behar dugu, azkeneko hamarkadetan egin den bezala. Arazoak ez dira egun batetik bestera konpontzen. Politika sendo bat behar da, egun erakunde guztiak enpleguaren aldeko eta gizarte politikaren aldeko helburuak lehenesten ditugu. Ez orain, aurrean ere bai, eta aurreko legealdietan ere akordiotara iritsi gara indar politiko ezberdinen artean. Eta bat egin dugu gaurkoan ere gizarte zerbitzuen kartera adosteko, eta honen bidez pertsona guztiei bizitza duin bat bermatu. Egia da ez ditugula arazo guztiak gainditu, baina tematiak gara eta elkarlanaren bidez lortuko dugu, ziur naiz. Gaur zera esango dizut Matute jauna, zuk aipatu dituzun faktore guztiei aurre egiten diegu, horrela prestakuntza-maila hobetzeko inbertitzen dugu, laneratzeko aukera berriak sustatzen ditugu, etxebizitza duin baterako sarbidea errazten dugu. Urtez urte erakutsi dugu pertsonari zuzendutako zerbitzuak bermatzea izan dela gure lehentasuna. Aurrekontuak ikustea besterik ez dago. Lau eurotatik hiru, gizarte-politikara zuzentzen dira. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Matute jauna, zurea da hitza. MATUTE GARCÍA DE JALÓN jaunak: Eskerrik asko, presidente andrea, lehendakari. -6– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Podríamos hacer de este debate breve que tenemos por el tiempo, una guerra de cifras. Pero el problema es que detrás de las cifras, están las personas. Usted señalaba en la pregunta anterior, que estamos dejando atrás la recesión, y decía estamos. Supongo que en un plural inclusivo, pero no es verdad que todos estemos dejando y todas atrás la recesión, porque hay medio millón de personas en este país que se encuentran en pobreza y riesgo de exclusión. Y usted señalaba en diferentes intervenciones aquí, en esta Cámara y en otros lugares, ha señalado como un eje prioritario para usted, cosas como un sistema de protección social único para no dejar a nadie atrás. ¿Hay medio millón de nadies en este país que se tienen que quedar atrás? Porque esa es la realidad que tenemos. Y yo no dudo de su buena voluntad, no vengo aquí a afear su compromiso, con evitar que haya personas que estén en riesgo de pobreza exclusión, lo que pongo en cuestión, lo que confronto son sus políticas, porque sus políticas no son políticas que eviten la dualización, eviten la quiebra social, que eviten que el presidente de Iberdrola gane 44.000 euros al día, mientras la gente cada vez tiene más dificultades para hacer frente al recibo de la luz. Esa es la realidad que vivimos, una realidad que pasa de la crisis económica a la crisis social. Que acepta que hay que dejar a una parte de esta sociedad tirada, que hay que dejar una parte de esta sociedad en la oscuridad, en la pobreza infantil, en la miseria y en el hambre, para que se pueda mantener el crecimiento económico. Porque el crecimiento económico se está dando, y se lo he dicho, no se lo niego, los datos macroeconómicos así lo indican. Pero es un crecimiento empobrecedor. Es un crecimiento que beneficia a unos pocos, en detrimento de una gran mayoría. Es un crecimiento que se basa en una optimización no solo de los recursos, sino también de la mano de obra, haciendo que está -7– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

cada vez sea más precaria. Porque es verdad que ha disminuido el desempleo, pero se lo decía o lo decía ayer un consejero de su propio Gobierno, con parados de larga duración con elemento cronificación y con contratos precarios. Esa es la realidad en la que estamos y por eso señalamos la preocupación que le he manifestado. Porque el diagnóstico de este país es, que la realidad se impone a los deseos, y en esa realidad vemos que las mujeres siguen cobrando una media de 8.000 euros menos, que los hombres. Vemos que hay 54.000 familias sin prestación alguna, vemos que hay 35 % de paro juvenil frente al 17 % que hay en Europa. Vemos que hay 100.000 personas sin ningún tipo de prestación de entre los parados, de entre los 148.000-149.000 parados que en la actualidad hay y según los datos conocidos ayer. El 64 % de los parados no recibe ninguna prestación, vemos que la tasa de desempleo estará en torno al 14,2-14,3 % según los datos de ayer, mientras que en Europa es de 9 % y en la Eurozona es del 10 %. Yo no creo sinceramente que estemos para grandes alharacas. Yo creo que el riesgo de exclusión, que el riesgo de pobreza cada vez es más extendido en la sociedad, porque se están siguiendo patrones de conducta y de economía que no ayudan. Y yo le hago una última pregunta, ¿la Ley de Servicios Sociales que el 25 de diciembre tendría que garantizar el derecho subjetivo al acceso, va a ser posible? LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Matute jauna, denbora amaitu zaizu. Lehendakari jauna, zurea da hitza. JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko, mahaiburu andrea. -8– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Señor Matute, para no haber querido entrar en guerra de cifras, ha tenido usted una segunda intervención con una comparativa de cifras también con la Unión Europea. En todo caso, yo las únicas cifras a las que me he referido en mi intervención a su pregunta, en mi intervención inicial, ha sido que gastamos tres de cada cuatro euros en políticas sociales. Y con el ánimo de no dejar a nadie atrás. Yo agradezco su reconocimiento al crecimiento de la economía, y ese reconocimiento ha venido acompañado también... Comienzo de la cinta nº 02 ...con el ánimo de no dejar a nadie atrás. Yo agradezco su reconocimiento al crecimiento de la economía, y ese reconocimiento ha venido acompañado también por una intervención mía haciendo énfasis en la necesidad de seguir impulsando las políticas públicas. Mire, he afirmado que solo habremos superado la crisis cuando logremos superar sus efectos sobre las personas. He afirmado que sí es preciso reforzar las políticas públicas, pero también le tengo que decir que hoy Euskadi dedica más inversión a educación, sanidad y protección social que antes de la crisis, más que en nuestro entorno y en sintonía con lo que se dedica en Europa. Y esto, señor Matute, no es autocomplacencia, porque es esta Cámara la que sustenta este sistema de protección desde hace casi tres décadas, esta Cámara. Ante la profundidad de la crisis, el sistema vasco de prestaciones ha jugado un papel decisivo y la política de garantía de ingresos ha permitido que la crisis no se traduzca en un incremento de las situaciones más graves de pobreza. Euskadi, además, forma parte del grupo reducido de países -9– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

europeos que cuenta, dentro de su política de garantía de ingresos, con un sistema de estímulo al empleo que permite una mayor protección a la población ocupada con bajos salarios. Mire, este Gobierno tiene claro que es necesario reforzar las políticas públicas y lo vamos a hacer a través de un doble esfuerzo; el esfuerzo por mantener un sistema de prestaciones, que se perfila como el principal elemento contenedor de esa brecha social, fundamentalmente ligada al desempleo, y el esfuerzo por mejorar el sistema de prestaciones y su gestión, haciéndolo llegar a todas las personas necesitadas. Estamos revertiendo la situación, estamos garantizando la cohesión. Nos corresponde seguir reforzando las políticas públicas, conseguir que sigan siendo viables; que sigan siendo viables y sostenibles. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Gai-zerrendako hirugarren puntua: "Galdera, Mikel Unzalu Hermosa Euskal Sozialistak taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, EITBn audientzia-galera saihesteko neurririk ez hartzeari buruz". Unzalu jauna, zurea da hitza. UNZALU HERMOSA jaunak: Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Lehendakari, sailburu, jaun-andreak, legebiltzarkideok. Egun on guztioi. Haurrak ere ETBtik urritzen dira, urruntzen dira. Euskaraz dakitenek aspaldi ez dute bere hizkuntzan emititzen duen telebista kate publiko bakarra pizten. Venimos alertando desde hace tiempo sobre lo que está pasando en la televisión pública y la respuesta del Gobierno ha sido que hay mucha competencia, que hay poco dinero y que no se debe cuestionar la gestión del - 10 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

ente público. Los Socialistas no cuestionamos el servicio público de radiotelevisión, cuestionamos a quienes los están llevando a la irrelevancia y a quienes lo consienten. Y los responsables de que hasta los chavales, en su gran mayoría matriculados en euskera en sus escuelas, con padres y madres que quieren que vean la tele en euskera se escapen a cualquier otra cadena que no sea en euskera, deberían asumir el fracaso de este mandato. Por poner un ejemplo y seguir con la programación infantil, son muchas las cadenas temáticas que ofrecen series y dibujos como ETB3, pero como bien explicarían padres y madres que se sientan en esta misma Cámara, mientras Doraemon en ETB3 sigue en el parvulario, en otras cadenas está ya en la Universidad. Denbora guztien programa berak berriz jartzeak eta errepikatzeak zera ekartzen du, ikus-entzulegoak beste eskaintzean arreta jartzen duela eta haurrak berehala konturatzen dira engainatu honetaz... LEHENDAKARIAK: Isiltasuna, mesedez. UNZALU HERMOSA jaunak: Crear canales artificialmente para tratar de arañar décimas que maquillen la suma total de audiencia es hacerse trampas al solitario. La realidad nos muestra otra imagen: En este mandato no se ha orientado la oferta de nuestra televisión a los intereses de quienes la pagan, por lo tanto, se han estado derrochando recursos públicos. Señor lehendakari, menos gastar en encuestas electorales, que es una labor que no corresponde a ETB, para ello tienen sobrados recursos, y más calidad en su programación para todos públicos. Horregatik galdetzen dizut ea oraindik ere eta Ganbera honetako gehiengoak esandakoaren kontra EITBren kudeaketa irrati-telebistako zerbitzu publiko batek behar duena uste duzun. - 11 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Unzalu jauna. Erantzuteko, Uriarte andrea zurea da hitza. HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURAKO SAILBURUAK (Uriarte Toledo): Legebiltzar presidente andrea, lehendakari, sailburuok, legebiltzarkideok. Egun on. Unzalu jauna, berriz ere ETBko audientziekin zatoz. Otsailaren 5ean Legebiltzar honen aurrean azaldu nuen bezala, momentu bereziki konplikatua izaten ari da EITBrentzat. Euskadiko komunikazio-taldea behartuta egon da baliabide gutxiagorekin gehiago egitera eta hori ez da batere erraza. Uste dut hemen gauden guztiok soberan ezagutzen dugula zailtasun horiek, Ganbara honetan sarritan azaldu ditugunalako. Somos conscientes de la situación y tratamos de acompañar a la dirección de EITB para lograr el cambio y cambiar la inercia. Algunos aspectos les corresponden a los profesionales y otras cuestiones están en nuestra mano, por ejemplo, dotarle de una mayor estabilidad para que puedan impulsar su plan estratégico. En este sentido, y como bien sabe, este Gobierno ha aprobado un nuevo contrato programa de EITB para los próximos cuatro años, que recoge los compromisos, las actividades y los objetivos específicos a cumplir por EITB y sus sociedades. Y señala también los compromisos del Gobierno Vasco para su financiación, así como los mecanismos de control de ejecución Así pues, a este Gobierno le corresponde poner a disposición de EITB los medios financieros para su buen funcionamiento y la obtención de un respaldo social. Y nos consta que están trabajando en ello. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Uriarte jauna. - 12 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Unzalu jauna, zurea da hitza. UNZALU HERMOSA jaunak: Sí, señora consejera. Efectivamente, no es la primera vez que hablamos de esto. En el ecuador de la Legislatura tuve este mismo debate con el lehendakari, entonces discutíamos si la audiencia acumulada por ETB era del 11 o del 13, pero es que hoy no llegamos ni de lejos al 10. Los datos de estos últimos días nos dicen que entre los cuatro canales de ETB no llegan a 9,5; incluso el DEIA, un diario que no se manifiesta muy crítico con el Gobierno daba ayer como titular que EITB2 registró en mayo el resultado más bajo de su historia, con un 6,6% de share. A la dirección del señor Surio se le machaco por parte del grupo que apoya a su Gobierno con las audiencias; pues bien, entonces se contabilizaban tres canales, hoy con cuatro no se llega a los peores datos de la anterior Legislatura. En el debate al que me he referido, el lehendakari argumentaba, como usted lo ha hecho hoy también, que de 2012 a 2014 el presupuesto de EITB había bajado un 12 %. Ocurre que entre los presupuestos 2015 y 2016 el incremento ha sido del 6,56 % y el resultado es más dinero público para menos audiencia. Por dar otro dato, hoy cada vasco y vasca contribuimos con 3 euros más que en 2014 para EITB, exactamente nos sale a 52 euros por cada vasco y vasca, y esto es lo que nos parece más grave, que el dinero de la ciudadanía no se gestione correctamente. Señora consejera, creo que esta situación debería inducir al Gobierno a actuar, a exigir respuestas, a que se tomen medidas, pero su actitud en todo este tiempo ha sido la de mirar hacia otro lado y un apoyo acrítico a una dirección que no está respondiendo al reto que tiene que afrontar. - 13 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Estas reflexiones no se hacen. Se siguen contratando a las mismas productoras que fracasan, que siguen fabricando programas que siguen fracasando y no fracasas porque este Parlamento critique a la televisión pública. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Unzalu jauna, denbora agortu da. Uriarte anderea, zurea da hitza. HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURAKO SAILBURUAK (Uriarte Toledo): Señor Unzalu, no se trata de buscar excusas, se trata de aceptar la realidad tal y como es, y actuar en consecuencia. Lo cierto es que EITB, al igual que otros canales autonómicos, está viviendo una situación muy compleja, escenario que se debe, en buena medida, al cambio de modelo televisivo promovido desde el Gobierno central, con leyes y medidas que no han hecho más que favorecer a los grandes y perjudicar a los pequeños. Un claro ejemplo es el reparto de los canales de dividendo digital que, como usted sabe, ha sido totalmente negativo para ETB, flaco favor se hizo entonces. A eso sumaria además la actuación interesada de algunos partidos políticos, ejerciendo una presión que nada ayuda a los intereses de EITB y de lo que el ente representa. Pero hay más. La crisis económica ha conllevado una importante disminución de ingresos tanto públicos como privados. Eta kirol esparruari begiratzen badiogu, kirol eskubideen elkartearekin arlo hau asko zaildu eta dela ikus dezakegu. Are gehiago, futbolaren eta beste kirol batzuen prezioak biderkatu egin dira, kopuru izurgarrietara iritsi arte.

- 14 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Eta zurekin bat nator, Unzalu jauna, ETBk egoera berri honi aurre egin behar dio, bai ezin dugu inolaz ere ahaztu zein den ETBren errealitatea eta zein den bere izateko arrazoia. ETB ez zen sortu duela 30 urte beste telebista bat gehiago izateko, ETB audientzia da, bai, baina askoz gehiago ere bai. Sustrai sozial sakona duen komunikabidea da, gizarte honek sortu zuen komunikabidea da eta guztion artean defendatu behar dugu. Unzalu jauna, EITBko zuzendaritza eta ETBko lan taldean osatzen duten pertsona guztiak, egoera zail horren aurre lan egiten ari dira eta lan horrek baditu emaitza interesgarria ere; datu guztiak ez dira kritikagarriak, ezta gutxiago ere. ETB mantiene la segunda posición en el ranking de televisiones autonómicas, con una media de 1.200.000 espectadores diarios. Sigue siendo, además, líder en informativos, desde hace mucho tiempo; ETIB radio tiene una cuota de mercado de casi el 40 %, un caso único y singular en el modelo público que supera la barrera de los 500.000 oyentes, y por citar un dato más, EITB Net también cerró el año pasado batiendo records, a punto de alcanzar los 2 millones de usuarios únicos al mes y más de 100.000 usuarios nuevos que acceden regularmente a EITB.eus. Denon eskuetan dago ETBri babesa ematea eta hika-mika publikotik ateratzea. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Uriarte andrea. Gai-zerrendako laugarren puntua: "Galdera, Nerea Llanos Gómez Euskal Talde Popularreko legebiltzarkideak lehendakariari egina, EITBk Focus inkestarekin erabilitako bitarteko ugariei buruz". Llanos andrea, zurea da hitza. LLANOS GÓMEZ andreak: Gracias, señora presidenta, buenos días.

- 15 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Señor lehendakari, no es la primera vez que en este Parlamento se pone en evidencia el uso político que el Gobierno Vasco y el PNV han hecho de la televisión y la radio pública vasca. A lo largo de su trayectoria, las decisiones que se han tomado en EITB han obedecido, primero de todo, a criterios políticos del PNV, a razones partidistas. Ese control político, esa utilización política, esa burda instrumentalización política probablemente siga siendo la principal carga que lleva encima ETB, cuyas audiencias, como se ha dicho aquí, están en caída libre. Y esa sí debería ser la preocupación de quienes han estado en la dirección de EITB en los últimos años. Una televisión pública con unas funciones bien definidas, con una dotación presupuestaria considerable, que, sin embargo, está en manos de una dirección dirigida y controlado políticamente. Esa es la fotografía real de la televisión y de la radio pública vasca hoy en día, que, por desgracia, difiere poco de la que lleva siendo desde su creación, les guste o no, les moleste más o menos. Y no estoy hablando aquí de los profesionales que trabajan en EITB, a quienes respetamos mucho más que ustedes, pero que a estas alturas saben de sobra quién manda y quién decide en esa casa y con qué criterios, que, desde luego, nada tienen que ver con los profesionales. A los profesionales de EITB se les lleva menospreciando muchos años, hasta poner a muchos de ellos de patitas en la calle, donde se siguen contratando con productoras externas que suponen un gasto cuantioso y realizando trabajos que les correspondería a ellos. Salvo en contadas ocasiones, las decisiones políticas siempre se han impuesto a las decisiones y a los criterios profesionales. La función de servicio público de EITB ha estado al servicio de las conveniencias políticas del PNV y el resultado es que tenemos hoy una - 16 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

televisión pública que cuesta mucho dinero, que está claramente alineada con los posicionamientos del PNV y que nos es una referencia y que tiene las audiencias que tiene, porque lo político, el interés político del PNV siempre se ha impuesto a cualquier cuestión profesional. Y tenemos otra muestra de ello, la última. EITB contratando estudios demoscópicos y haciendo de la proyección de sus resultados un baluarte de su programación en las últimas semanas. ¿Qué sentido tiene, señor lehendakari, que la televisión pública vasca se gaste semejante dinero en encuestas? ¿Qué sentido tiene que la televisión pública vasca contrate con empresas la realización de estudios demoscópicos cuando el Gobierno Vasco dispone de instrumentos que ya realizan estos trabajos? ¿Le parece a usted decente que la televisión pública se gaste dinero en encuestas y al mismo tiempo esté despidiendo personal? ¿A qué obedece esa ansiedad demoscópica de la dirección de EITB? ¿Cuáles son las razones profesionales que justifican estas encuestas? LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Llanos andrea. Erantzuteko, lehendakari jauna, zurea da hitza. JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Señora Llanos, dejó para otra ocasión lo que pueda ser el debate sobre lo qué es uso político, criterios políticos, control político e instrumentalización política desde su creación, sin criterio profesionales, contratando productoras externas, de una televisión al servicio del Partido Nacionalista Vasco. Dejó para otra ocasión el debate, cuando podamos hacerlo también en relación a lo qué fue la legislatura pasada, en la que ustedes tenían también responsabilidad de Gobierno, y también, supongo que en lo que pudiera ser - 17 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

el contrato de productoras externas, etcétera, etcétera, que usted ha dicho en su acusación al Partido Nacionalista Vasco. En todo caso, dicho lo que pregunta, señora Llanos, los criterios para poner en marcha esta iniciativa han sido dados a conocer por la propia EITB; ofrecer una información de proximidad, poner... Comienzo de la cinta nº 03 …dicho lo que pregunta, señora Llanos, los criterios para poner en marcha esta iniciativa han sido dados a conocer por la propia EITB. Ofrecer una información de proximidad, poner el foco en cuestiones de actualidad, y profundizar en la opinión pública sobre temas sociales como la educación, las relaciones con los hijos e hijas en la familia, o la economía doméstica en Euskadi. Y en cuanto a las encuestas sobre intención de voto, mire, son habituales en todos los medios de comunicación y de hecho, solo desde las elecciones del 20 de diciembre pasado, se han publicado al menos 40 encuestas diferentes. Y todas estas encuestas se han difundido con gran profusión en los medios de comunicación, también en Euskadi, y muchas han sido encargadas por los propios medios. Y tienen lógica que los medios encarguen, realicen y den a conocer estas encuestas, y tiene lógica que también EITB pueda hacerlo. Beraz, Euzko Jaurlaritzak ez du parte hartzen EITBko informazio zerbitzuetako kazetariek eta arduradunek hartzen dituzten erabakietan, Llanos anderea, ez. Erabaki hauen kostuari dagokionez, EITBri berari dagokio kudeaketa ekonomikoa eta inbertitutako diruaren ebaluazioa. Administrazio Kontseiluak eta Legebiltzar honek ere bide ugari eskaintzen dizkizute zuri, Llanos anderea, erabaki eta kudeaketa hauen jarraipena egin ahal izateko. Eskerrik asko. - 18 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Llanos anderea, zurea da hitza. LLANOS GÓMEZ andreak: Señor Urkullu, no nos engañemos. No responde a un interés de EITB. El PNV parece que está muy preocupado por los próximos resultados electorales, y todo apunta a que una vez más el PNV ha decidido utilizar a EITB en beneficio propio. Esta vez como lanzadera de prospección sociológica, haciendo un trabajo que le correspondería pagar al Partido Nacionalista Vasco de su propio bolsillo y haciendo una utilización interesada de la encuesta, porque el valor y la validez de un sondeo depende luego de la forma y de los usos que se den a esos datos. Y desde luego, EITB está haciendo un uso interesado de la encuesta y siempre a favor del Partido Nacionalista Vasco. Usted hablaba de dinero. ¿Acaso está sobrado EITB de recursos económicos? ¿Qué pueden pensar los trabajadores de esa casa cuando hace unos meses se fueron a la calle porque había dificultades económicas? ¿O qué pueden pensar cuando hay una sentencia que tienen que cumplir para devolverle el 5 % y, sin embargo, no se cumple por falta de recursos económicos? ¿De verdad usted cree que entre las funciones de EITB está realizar encuestas? ¿No tiene el Gobierno Vasco otros medios e instrumentos para realizar estos trabajos? Son decisiones caprichosas, interesadas y suponen dinero que cuesta a todos los vascos, y supone un desprestigio para la propia EITB y agrandar la dolosa que cuenta desde su creación. Páguense la campaña con su dinero, no utilicen a EITB como soporte de estrategia, porque además de caro, es intolerable. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Llanos anderea. - 19 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Lehendakari jauna, zurea da hitza. JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko, legebiltzar-buru anderea. Señora Llanos, lo que realmente creo que le molesta son los resultados de las encuestas, no las encuestas, sino los resultados de las encuestas. Mire, esta es una iniciativa de EITB. Los servicios informativos de EITB plantearon la conveniencia de contar con información propia que aportara una visión de mayor proximidad, centrada en la perspectiva social y política de la sociedad vasca. Y este es el origen de esta iniciativa Focus EITB. Señora Llanos, si usted cree que EITB funciona como ha podido funcionar o pueda funcionar Televisión Española por impulso de lo que puede ser una política del Partido Popular, pues mire, no. El despliegue que usted cita, el hecho de que este estudio se haya dado a conocer a través de todos los medios del grupo de EITB, es en realidad la mejor prueba de su interés informativo. Se lo he dicho antes en euskera, usted cuenta con representación en el Consejo de Administración y también en la Comisión de Seguimiento y Control de EITB en este Parlamento Vasco. Y en estos órganos puede usted solicitar y obtener toda la información relativa a esta iniciativa Focus EITB, puede plantear todas las propuestas que considere oportunas de cara al futuro. Beraz, egindako ikerketen edukiei eta emaitzei dagokionez, Eusko Jaurlaritzak beste ikerketa guztiak bezala irakurriko eta aztertuko ditu. Eta honen inguruan dugun informazio guztia EITBk berak argitaratutako edo publikatutako informazioa da eta ez besterik. Eskerrik asko. - 20 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Gai-zerrendako bosgarren puntua: "Galdera, Gorka Maneiro Labayen Mistoa-UPyD taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, iruzurrezko publizitateari buruzko ikerketaren inguruan". Maneiro jauna, zurea da hitza. MANEIRO LABAYEN jaunak: Gracias, presidenta. Buenos días. Señor lehendakari, hace aproximadamente dos años denunciamos políticamente la utilización de dinero público por parte del Gobierno Vasco para beneficiar a medios de comunicación afines al Partido Nacionalista Vasco, y para comprar noticias. Se llegó incluso a pagar a determinados medios de comunicación para que se publicaran determinadas entrevistas a miembros del Gobierno, una cosa extraordinariamente grave en cualquier democracia. El Gobierno Vasco negó inicialmente los hechos. Nosotros lo que hicimos fue presentar una querella, una denuncia ante la justicia. Los delitos que se están investigando son extraordinariamente graves. Estamos hablando de malversación de caudales públicos, de fraude a las administraciones públicas y de prevaricación. Se produce entonces la primera imputación, en concreto se produce la imputación del director de comunicación del Gobierno Vasco. ¿Cuál es la reacción del Gobierno Vasco ante esta primera imputación? Lo que hace es recolocarlo en otro lugar del Gobierno Vasco, lo cual evidentemente es otro fraude y otro insulto a la ciudadanía. Se producen más diligencias, se producen más imputaciones. La próxima cita está señalada para el día 20 de junio, dos nuevos imputados del Gobierno Vasco, seis personas ya acusadas, seis personas ya investigadas por la supuesta compra de noticias a medios de comunicación afines; - 21 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

utilización de dinero público, por lo tanto, en beneficio del propio Gobierno. Hechos extraordinariamente graves que están siendo investigados. ¿Qué opinión le merece señor lehendakari, todos estos hechos? ¿Reconocen los hechos¿ ¿Han aprendido algo? ¿Van a pedir perdón? ¿Van a colaborar con la justicia? ¿Van a cesar a todos los imputados o únicamente los van a recolocar como hicieron con el primero de ellos? ¿Cómo van a reaccionar? ¿Qué lecciones han aprendido? ¿Van a seguir riéndose de los ciudadanos ante estos hechos? ¿Cómo van a reaccionar? Gracias. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maneiro jauna. Erantzuteko, Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko legebiltzar-buru anderea. Lehendakari legebiltzarkide jaun-andreok, egun on guztioi. Señor Maneiro, su pregunta versa sobre la opinión que merece al Gobierno Vasco el trabajo que está desarrollando un juzgado de instrucción en relación con una querella que presentó usted. Esa causa como usted bien sabe, tiene origen en un debate parlamentario que usted judicializó. Estaba en su derecho hacerlo y, por supuesto, puede seguir parlamentarizando lo previamente judicializado, pero este Gobierno no es partidario de hacer lecturas políticas de actuaciones judiciales y, menos aún, cuando se encuentran todavía una fase tan preliminar como esta, porque puede tener sentido valorar una sentencia, pero carece en absoluto de sentido valorar unas diligencias previas, que es la fase en la que se encuentra esta causa en este momento. - 22 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

La titular del juzgado al que usted ha hecho referencia está haciendo exactamente lo que tiene que hacer un juzgado de instrucción cuando se le presenta una querella, ni más ni menos. Lo mismo que están haciendo cientos de juzgados de instrucción todos los días en innumerables partidos judiciales de todo el Estado español. Y este Gobierno respeta la actuación, las diligencias que están practicando todos los jueces instrucción, como no puede ser de otra manera, colabora con ellos, como es en este caso cada vez que es requerido para ello, y lo que no hace es someterlos al escrutinio público, ni someternos a debate público. Respeta la actuación de los jueces, colabora con ellos en todo lo aquello en lo que les es requerido y espera sus pronunciamientos para después, en su caso, emitir las opiniones que tenga sobre el particular. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. Maneiro jauna, zurea da hitza. MANEIRO LABAYEN jaunak: El lehendakari tiene miedo a responder. Porque es un hecho evidentemente muy grave y no sabemos cómo va a acabar. Igual acaban siendo ustedes todos imputados por la compra de noticias. Esta querella de UPyD no tiene su origen en un debate parlamentario. Tiene su origen en la evidencia de que el Gobierno Vasco ha retraído dinero público para comprar noticias y para subvencionar a medios de comunicación afines. Ese es el origen de la querella, no un debate parlamentario, porque debates parlamentarios hay todos los días. Es decir, observamos que el Gobierno Vasco comete varios delitos muy graves y por lo tanto, presentamos la querella. Esto es lo que ha hecho UPyD. - 23 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Ustedes cuando se produjo la primera imputación lo que hicieron fue cambiar de puesto a esta persona imputada. Esto es una vergüenza y un insulto a los ciudadanos. Cambiar de puesto para tratar de engañar a la opinión pública. ¿Qué van a hacer con los otros cinco imputados? ¿No van a hacer absolutamente nada? ¿No van a cesarlos? Yo les pido que los cesen, porque están siendo investigados por una vulneración de la legalidad vigente y esto es extraordinariamente grave. Ahora mismo la causa ha sido declarada como de especial complejidad, con lo cual habrá diligencias que durarán, en fin, meses. ¿Qué ocurrirá si alguno de ustedes acaba siendo imputado, señor Erkoreka? Porque no están colaborando con la justicia. No están colaborando como debieran con la justicia. Se pasan la patata caliente, niegan los hechos, dicen que ellos no tienen responsabilidad y así pasa el asunto de un miembro del Gobierno a otro miembro del Gobierno Vasco hasta que les toque a ustedes. Y ustedes deberían dar la cara, reconocer los hechos, pedir perdón y colaborar con la justicia. Esta querella, ya digo, no tiene origen en debate parlamentario. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maneiro jauna. Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko, legebitzar-buru andrea. Señor Maneiro, usted tiene una versión, una versión que ha llevado a los jueces, que ha reflejado en su querella y que espera que la justicia la coja.

- 24 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Claro, la pregunta a partir de ese momento es, ¿una vez que usted ha presentado esa querella, por qué insiste en parlamentarizar lo que ya ha situado en la órbita judicial? Usted espera que la justicia avale su tesis, su versión de los hechos. Lo mínimo que puede hacer, creo yo, es respetar la actuación de los jueces y esperar a que se pronuncien. ¿Qué pasa, que desconfía de esta juez? ¿No le gusta cómo está llevando a cabo la instrucción? ¿Sospecha de ella? ¿O quiere ejercer presión política sobre ella? ¿Quiere que los titulares de los medios de comunicación acojan una tesis que ejerce influencia sobre ella? ¿Eso es respetar la independencia del poder judicial? Usted pregunta si considera el Gobierno que hemos cumplido, que se ha cumplido la ley de publicidad institucional. Siempre ha considerado que ha operado con una interpretación posible de entre las posibles de la Ley de Publicidad Institucional, exactamente igual que lo están haciendo muchas otras administraciones que entran en su ámbito de aplicación. Pero el problema, usted debería saberlo, no es ese. El problema en este caso, usted ha optado por la jurisdicción penal, es si se ha vulnerado o no, no esa ley sino las normas jurídico penales, que es otra cuestión. Usted pregunta sobre los imputados. Los imputados han hecho todos una consulta a la Comisión Ética, y hay pronunciamientos expresos de la Comisión Ética en relación con todos y cada uno de ellos, todos. Por tanto, hay una posición que yo creo que responde claramente a su pregunta. Señor Maneiro, algún día traeremos aquí el listado de personas que usted ha condenado de esta tribuna sin juicio y sin pruebas de ningún tipo, muchos de ellos después exculpados por los jueces y tribunales que han conocido de las causas a veces por absolución, y en otros casos, muchos también, por sobreseimiento.

- 25 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

El listado es largo, francamente. Usted se ha dedicado aquí a condenar impunemente a cientos de personas que después han sido exculpados por los jueces. Le puedo asegurar que no refleja una imagen muy positiva de usted como demócrata comprometido con la defensa de los derechos fundamentales. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. Gai-zerrendako seigarren puntua: "Interpelazioa, Daniel Maeztu Perez EH Bildu taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, argindar-autokontsumoa arautzeko Estatu espainolak egindako araudia dela-eta Jaurlaritzak duen jarreraren inguruan". Maeztu jauna, zurea da hitza. MAEZTU PEREZ jaunak: Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Egun on guztioi, egun on lehendakari jauna, eta egun on sailburuei. Ez da lehengo biderrez elektrizitate autokontsumoaren inguruko Estatu espainolak daukan araudiaren inguruan hemen eztabaidatzen dugula. Hain zuzen, ere 2005eko urrian, urriaren 29an eztabaida bat izan genuen Ganbera honetan eta legez besteko proposamen bat onartu zen. Eztabaida horretan ia talde guztiok bat egiten genuen… Comienzo de la cinta nº 04 ...bat izan genuen Ganbera honetan eta legez besteko proposamen bat onartu zen.

- 26 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Eztabaida horretan ia talde guztiok bat egiten genuen Estatu espainolak indarrean sartutako araudia oso kaltegarria zela, bai energia berriztagarrien sustapenerako, bai argindar ekoizpen bananduarentzako. Eta noski, nahiz eta dekretu horrekin autokontsumoa arautzea nahi zutela esatea, azken finean egiten zen autokontsumoa eragoztea, autokontsumo partikularra eragoztea, zerga berri bat ezarriz, impuesto al sol bezala ezagutu den zerga berri bat ezarriz eta hori autokontsumo partikularra, zeren autokontsumo komunitarioa guztiz debekatu egiten zen. Beraz, Endesa edo Iberdrola bezalako enpresentzako neurrira egindako araudi bat zen eta da Estatu espainolak momentu honetan indarrean daukan autokontsumoa, argindarraren autokontsumoa arautzeko dekretua. Eztabaida horretan hiru puntu onartu genituen, barkatu, bost puntu onartu genituen. Lehenengo eta behin, Estatu espainolari eskaera zehatz batekin eta eskaera horretan esaten genion edo eskatzen genion bertan behera uzteko argindarra autokontsumoa egiteko indarrean jarritako errege dekretua. Baina legez besteko proposamen horretan bi eskaera zuzen eta zehatz zeuden Eusko Jaurlaritzako, guretzako momentuz ez bata ez bestea bete ez direnak. Lehenengo eta behin, eskatzen zen sei hilabeteko epean txosten bat ekartzea Ganbera honetara, alde batetik aztertzen zein zen Estatuak onartutako araudiaren eragina hemen, Eusko Autonomi Erkidegoan autokontsumoko elektrikoaren inguruan. Eta era berean, txosten horretan aztertzea zein aukera zeuden araudi propio bat garatzeko hemen Estatuak egindako araudia saihestu aldera. Eta bigarren eskaera bat ere, Euskal Energia Erakundeak gaur egun indarrean dituen diru-laguntzak, energia berriztagarriak diruz laguntzeko dituen diru-laguntzak handitzea eta zabaltzea helburu zehatz batekin, hain zuzen ere Errege Dekretu horrek izan al dituen ondorioei edo kostu gehigarri horiei aurre egiteko asmoarekin. Eta guk dakigula ez bata ez bestea ez dira bete, sei hilabete pasa direlako legez besteko hori proposatu, onartu zenetik eta Gobernuak ez du ekarri hona inongo txostenik, ez digu esan zein den eragin zuzena, ez digu - 27 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

esan zein aukera dauden araudi propio bat hemen garatzeko. Eta Euskal Energia Erakundeak dituen diru-laguntzak bere horretan jarraitzen dutelako. Berez Gobernuak egin duena da, alde batetik edo leku batzuetan esan dekretu hori oso txarra dela, baina ez du ezer ere ez egin aurre egiteko dekretu horren ondorioei. Kasu honetan ere energian beste arlo batzuetan eta beste arlo batzuetan gertatu zen bezalaxe, Eusko Alderdi Jeltzaleak dauka A aurpegi bat eta B aurpegia. A aurpegiarekin legez besteko proposamen bat babesten da, esanez dekretu hori bertan behera geratu behar dela, A aurpegi horrekin sailburu bera, kasu honetan Industria sailburuak Ganbera honetan esaten da hau dekretu hori oso txarra dela autokontsumorako eta bera apustu bat egiten duela –edo horrela ulertu nuen ni– autokontsumoan eta ekoizpen bananduaren alde. Hori da A aurpegia. Baina gero B aurpegiarekin ez du esaten dekretuaren jatorria zein den eta dekretu horren jatorria da Madrilen PNVren aldeko bozkarekin onartutako sektore elektrikoaren erreforma. Hori da B aurpegia. Baina badauka A aurpegia eta B aurpegiren beste adibide batzuk. Adibidez, dokumentu publikoetan, Eusko Jaurlaritzan, kasu honetan, estrategia energetikoan esaten du autokontsumoa ona dela eta sustatu behar dela, hori dokumentu publiko baten hori esaten da, baina gero B aurpegian ikusten dugu EVEk egiten dituen, Energia Euskal Erakundeak egiten dituen txostenetan eta Estatura bidaltzen diren txostenetan beste gauza batzuk esaten dituela. Esan dudan bezala, estrategia energetikoan esaten da sustatu behar dela autokontsumoa, ona delako eredu elektrikoarentzat eta, azken finean, sustatu beharreko ekimen bat dela, baina gero irakurtzen ditugu Estatura bidaltzen diren txostenak dekretu hori, autokontsumoaren dekretu hori egin behar zenean eta hor horrelako gauzak irakurri ahal ditugu: - 28 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

"El consumidor conectado a la red y acogido al autoconsumo se beneficia del respaldo que le da el sistema, por lo tanto, es razonable que pague por ese respaldo". Ese es precisamente el argumento que ha cogido el señor Soria, el ministro de Industria español, para poner un peaje de respaldo, mal llamado de respaldo, al autoconsumo; es decir, además de pagar el acceso a la red, pagar un sobrecoste por estar utilizando placas solares y no estar utilizando la red. Ese es el argumento que ha cogido y eso es el EVE lo tiene recogido en su informe. Pero dice más el EVE, dice: "Se puede considerar que estos peajes están concebidos de una lógica razonable". ¿Razonable por qué? Y acaba diciendo: "va a dar como resultado, hay que ser conscientes de que dado que normalmente la generación eléctrica en pequeñas instalaciones es más cara que en instalaciones centralizadas"; cara, cara hay que tener para volver a hacer una valoración de los costes de la energía sin tener en cuenta la variable medioambiental, porque si tenemos la variable medioambiental en cuenta no sería más cara, pero bueno. Dice el EVE que "es más cara en pequeñas instalaciones que en instalaciones centralizadoras; la suma de unos peajes de respaldo superiores a los de acceso y un coste de la energía producida superior al de producción en el sistema eléctrico va a dar como resultado un coste de la energía superior al actual". Por lo tanto, dice que es lógico poner un coste de respaldo, un impuesto de respaldo y que eso va a encarecer el autoconsumo, y ese es el informe que se manda a Madrid. Eta hau da hori ez dugula onartzen. Zergatik esaten baduzue zuen A aurpegiarekin autokontsumoa sustatu behar dela Estatu espainolak egindako araudia kaltegarria dela, gero zuen B aurpegiarekin jartzen duzue txosten bat Madrilera esanez ondo dagoela zerga edo gain-kostu hori ezartzea? Zein da zuen benetako aurpegia? Hori da nahi duguna jakin interpelazio honekin. Sustatu behar duzue autokontsumoa, Legebiltzar honek onartu zuen bezalaxe? Txosten bat ekarriko duzue eta proposamen bat egingo duzue - 29 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

araudi berri bat egiteko? Adibidez, eta behin jarri nuen adibide hau, eta berriro errepikatzen dut. Murtziak egin duen bezalaxe, ez dut uste Murtzia dela burujabetzaren paradigma, baina kasu honetan gure aurretik doa. Eta legedi propio bat egin du, saihesteko Estatuaren araudia eta momentuz, gainera, Epaitegi Konstituzionalaren oniritzia du hori egiteko. Eta gu, non gaude gu energi berriztagarrien arloan? Autokontsumo sustatzerako arloan? A aurpegiarekin edo B aurpegiarekin? Zein da Eusko Jaurlaritzak jarriko dituen neurri zehatzak autokontsumo elektrikoa sustatzerako orduan? Sailburu andreak edo lehendakariak, suposatzen dut sailburu andreak erantzungo didala, horregatik sailburuari esaten diot, benetan pentsatzen du ondo dagoela eta logikoa dela, peaje gehigarri bat ezartzea, autokontsumoari? Sarea ez erabiltzeagatik? Intsolidarioak direlako autokontsumoa egiten dutenak? Hori da peaje horren helburua eta argudioa. Hori pentsatzen duzu? EVEk bere txostenetan esaten duen bezalaxe? Beno, ba horrek dira interpelazio honen helburuak eta erantzuna bilatzen duten galderak. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maeztu jauna. Erantzuteko, Jaurlaritzaren ordezkaria, Tapia andrea, zurea da hitza. EKONOMIAREN GARAPENA ETA LEHIAKORTASUNEKO SAILBURUAK (Tapia Otaegui): Eskerrik asko, presidente andrea. Lehendakari, sailburu eta legebiltzarkide guztioi egun on. Maeztu jauna, ba bai, nire aurpegiarekin nator eta niri tokatzen zait erantzutea; baina erantzuten hasi aurretik, zuzenean, bai argi utzi nahi nituzke hainbat gauza. - 30 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Zeren agian nahasketa bat dago eta jakin behar duzu, eta nik uste badakizuela, errege dekretuak ez dela bakarra, bi errege dekretu zirela, eta bi errege dekretu horiei alegazio eta erantzun desberdinak eman direla. Eta horiek aztertuz, ulertu daiteke zer esan zuen EVEk eta horretara joango naiz hasieratik. Por tanto, el Gobierno Vasco realizó dos alegaciones diferentes a sendas propuestas de reales decretos para regular el autoconsumo, uno en el 2013 y otra en el 2015. Las alegaciones presentadas en el 2013 responden a un proyecto de real decreto por el que se establece la regulación de condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo. Eso es lo que decía. Y se remitió a la Secretaría de Estado, por parte de la Secretaría de Estado a la Comisión Nacional de la energía con fecha 18 de julio de 2013. Y a continuación, se remitieron otras alegaciones diferentes en 2015 como respuesta a otro proyecto de real decreto, remitido por la Secretaría de Estado a la misma comisión con fecha 2 de junio de 2016. Ambas alegaciones están absolutamente alineadas, si bien, si no analizamos lo que dice cada uno de los decretos, si no analizamos que se produce en un contexto realmente diferente pueden considerarse absolutamente discrepantes, pero hay que leer los dos decretos, y las dos situaciones para entender bien, qué es lo que se dice en cada uno de los casos. Debo aclarar, por si no quedó claro la última vez, pero creo que así fue y además como usted bien dice, gure momentu honetan dagoen estrategian, 3E2025 estrategia lantzen ari gara, dakizun bezala, eta espero dugu, gainera, ekainerako guztiz galduta egotea.

- 31 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Bertan esaten dugu eta jartzen da estrategia bezala autokontsumoaren alde egingo dela eta neurri desberdinak jarriko direla, estrategia horren menpe egongo diren neurriak izango direlako. Por tanto, como Gobierno Vasco somos absolutamente partidarios de que los consumidores, tanto particulares como colectivos, puedan generar su propia energía eléctrica y que se produzca el autoconsumo, sin trabas ni burocráticas ni impuestos adicionales. Eso que quede claro. Consideramos que el autoconsumo debe estar regulado, por supuesto, y que los autoconsumidores deben pagar por la disponibilidad de la red eléctrica en determinados momentos, cuando ellos no son capaces de llegar con su autoconsumo. Es decir, normalean, autokontsumoa egiten dutenak erabiltzen dute haizearen indarra edo eguzkiaren indarra, eta hori ez dagoenean, noski, sarera konektatzen dira. Hori ez badaukate halako bateria berezirik, gaur egun nahiko garestiak dira eta, orokorrean, autokontsumoan ez direnak erabiltzen. Beraz, esaten duguna da autokontsumoa egiten duten horiek, momentu batetan sarera lotu behar baldin badira, sarera lotzea horrek ba nolabaiteko ordainketa bat beharko du. Eta beste kasu batzuetan, agian argindarra behar dutena baino gehiago sortzen ari dira eta baita ere sarera bidaltzen dute eta, beraz, nolabait konexio hori ordaindu egin behar dela pentsatzen dugu. Zergatik? Zeren bestela, ba koste horiek guztion artean ordaindu beharko dugulako. Koste hori nolabait guk egunero egiten duguna, ba autokontsumoa egiten dutenak ere nolabaiteko ordainketa bat egin behar dutela.

- 32 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Consideramos, por tanto, que debemos evitar todos los sobre costes que se produzcan, porque tenemos la experiencia del caso del déficit tarifario que se dio como consecuencia de una mala regulación y una utilización descontrolada de la producción fotovoltaica en el Estado español y que, entre otras, la sociedad vasca está pagando y va a tener que pagar durante muchos años. Por tanto, para evitar esa situación decimos, en la medida que el auto consumidor se conecte a la red, bien porque necesita energía o bien porque ha generado más, debe pagar por esa situación. Tenemos que tener en cuenta que la estructura del peaje de acceso a terceros, lo que es a redes, lo que se denomina ACR, en el momento en el que se hicieron las alegaciones de 2013 eran absolutamente diferentes a las de 2015. ¿Por qué? Porque el pago que debían hacer los autoconsumidores por conectarse a la red eléctrica se hacía en circunstancias absolutamente diferentes. Y me explico: Después de que se hiciera ese envió a la comisión nacional en julio de 2013, con fecha 1 de agosto de 2013 también, el Gobierno, por parte del Gobierno Vasco se hizo la alegación correspondiente, pero se aprobó una orden por la que se revisan los peajes de acceso aplicable a partir del 3 de agosto de 2013. Con esta orden se incrementó el término de potencia en los peajes de acceso y además se redujo el término de energía. Sé que son términos técnicos, pero, en definitiva, el efecto neto de esta modificación significaba que, para un consumidor medio el efecto era prácticamente, bueno, inexistente. Y para aquellos que realizaban autoconsumo pasaba a ser muy pequeño y era prácticamente igual, que en situación de aquellos que no generaban o que no eran autoconsumidores. - 33 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Por tanto, el autoconsumidor conectado a red en ese momento pasaba a disponer de la red en las mismas condiciones que cualquier otro que no realizaba autoconsumo. No se encontraba penalizado. Es decir, entre el decreto de 2013... Comienzo de la cinta nº 05 ...a disponer de la red en las mismas condiciones que cualquier otro que no realizaba autoconsumo, no se encontraba penalizado. Es decir, entre el decreto del 2013 y el del 2015 se produce esta orden que modifica absolutamente la situación. Por tanto, las alegaciones que se hacen en el 2013 hay que entenderlas en ese ámbito, en julio del 2013, en agosto se pone en marcha este decreto que hace que la situación se modifique absolutamente. Por tanto, en esa situación y dado que el autoconsumidor pagaba – vamos a decir– lo que debe abonar por conectarse a red, no se debe someter a gastos adicionales, puesto que ya la conexión a red, vuelvo a insistir, para casos de necesidad de energía o para emisión de esa energía excedente, el peaje de acceso existe y consideramos que desde luego se dan las condiciones adecuadas para el desarrollo de autoconsumo desde el punto de vista del peaje, y bajo ningún concepto se debe imponer un nuevo peaje denominado de respaldo, o el que usted denominaba de impuesto al sol. Y por ello, tras la presentación del nuevo borrador de decreto en 2015, finalmente aprobado como Real Decreto 900/2015, el Gobierno Vasco solicitó la retirada del mismo a través de un escrito dirigido a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. Por tanto, cuando hablábamos de todas esas actuaciones y todas esas frases que usted ha leído, hacíamos referencia al primer decreto, tras la modificación de la situación consideramos que no hay que poner ninguna otra traba administrativa y por tanto, solicitamos la inmediata retirada del decreto. - 34 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Además de solicitar la retirada del decreto, el grupo parlamentario del PNV firmó en Madrid, juntos con otros grupos parlamentarios, que se desarrollara el autoconsumo eléctrico sin esos peajes y sin esa nueva situación. ¿Cómo nos encontramos hoy? Usted hace referencia a esa proposición que se aprobó en este Parlamento y, ¿por qué no se ha realizado txosten hori? Zergatik ez dugu egin sei hilabete hauetan? Pentsatzen dugulako une honetan ekainaren inguruan aprobatuta egongo den estrategia energetikoaren barruan egin beharko dugulako erregulazio guztia eta dekretu berri guztiak. Beraz, horregatik ez dugu ekarri une honetan, pentsatuz estrategiaren ondoren egin beharko dela. Eta badago azken bat aipatzen zenuena, EVEk jarri behar zuela diru gehiago nolabait dekretu horren ondorioak kendu ahal izateko. Hori ezinezkoa da. Zergatik? Hemen, Elkarte Autonomo honetan jarriko bagenu horrelako diru-laguntza bat, automatikoki batzordeak esan lukeelako ezin dela egin. ¿Por qué? Puesto que en este momento generaríamos una competencia diferente y la Comisión de Competencia automáticamente elevaría o generaría un recurso que nos impediría hacerlo. Ese tipo de ayudas, al igual que los estamos trabajando para el caso de grandes consumidores, deben hacerse de otra manera y a nivel de todo el Estado, o por acuerdo de todas las comunidades autónomas. Pero no puede establecerse solo en una. Lo que estamos desde luego trabajando, es que como desarrollo de esa estrategia energética pueda establecerse una normativa propia y una forma de autoconsumo que sea diferente y que nos permita regularlo sin esos posibles recursos que se puedan interponer desde diversos órganos del Estado. - 35 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Tapia anderea. Maeztu jauna, zurea da hitza. MAEZTU PEREZ jaunak: Eskerrik asko, legebiltzar-buru anderea. Va a ser un problema mío, señora Tapia, va a ser mío. Pero me cuesta entender lo que me ha querido usted explicar. Ha querido usted contextualizar en momentos diferentes que se hacen esas alegaciones y que, por lo tanto, no hay que entenderlas como un respaldo al sistema impositivo que hay hoy en día en marcha para el autoconsumo a nivel estatal. Es que yo leo independientemente que se hiciera en el 2013, y eso es cierto, que todavía falta un desarrollo reglamentario que se hizo posteriormente, pero que dice literalmente el EVE, decía: "El consumidor conectado a la red y acogido al autoconsumo, se beneficia del respaldo que le da el sistema. Por lo tanto, es razonable que pague por ese respaldo. Los peajes de respaldo van a frenar el desarrollo del autoconsumo respecto a la situación actual en la que están estos peajes no existen. Sin embargo, se puede considerar que estos peajes estén concebidos de una lógica razonable". Esto se haga en el 2006, se diga en el 2013 o se diga hoy en día, sigue siendo apoyar el impuesto al sol, apoyar que además de los peajes de acceso, porque esos los pagamos todos, el que tenga la placa o el que no tenga la placa, eso va a haber que pagarlo, el peaje de acceso hay que pagar un peaje de respaldo. ¿Pero está a favor entonces de ese peaje de respaldo? Yo creo que no se puede estar a favor de un peaje de respaldo que supone decirle a una persona que pone una placa que es un insolidario, porque mientras él no está consumiendo de esa red que produce por carbón, por gas, por nucleares, mientras él está produciendo de manera limpia, hay - 36 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

un sistema que nos da servicio a todos que también hay que mantenerlo, y como es insolidario tiene que pagar un plus por eso. Eso es el peaje de respaldo, y eso es lo que existe hoy en día, y eso es lo que viene a decir el EVE que es lógico y está bien. No lo podemos entender y es la lectura que yo hago de sus explicaciones. Pero es que además ha dicho también que si encima hay un balance neto que es positivo, es decir, que produzco con mi placa energía de autoconsumo, pero en momentos determinados del día que no necesitó el abierto a la red, tengo que pagar. ¿Pero por qué? Si estoy dando a la red, desde luego que la red me da un servicio, pero yo le estoy dando al sistema una energía limpia, que encima está producida de una manera mucho más eficiente que de la manera centralizada, porque acerca el lugar de producción de la energía, o de generación de la energía con el del consumo, y encima tengo que pagar más por hacerlo de una manera más eficiente y más limpia. No entiendo ese vertido a la red se tenga que hacer. De todas maneras, con la legislación actual no hay balance neto, se prohíbe directamente, no es que tenga que pagar más por verter a la red, es que se prohíbe, encima por estar consumiendo en una placa tengo que pagar un peaje de respaldo. Esa es la situación y si ustedes dicen que están en contra del Decreto, del Real Decreto del autoconsumo tal y como está hoy en día en el Estado español, no es de recibo que hagan informes y mandan informes que digan que el peaje de respaldo tiene su lógica razonable. Y eso es a lo que queremos ir con esta interpelación y lo queremos aclarar, primera parte. Y segunda parte, se puede hacer una normativa que palie esa situación. Se está haciendo y hay comunidades autónomas que se están moviendo, ha sido pionera Murcia, y lo hemos dicho, pionera porque ha tenido ya un auto del Tribunal Constitucional avalando la nueva legislación que ha hecho. ¿Qué es lo que ha hecho? Simplemente considerarlas –aunque luego materialmente no sea real–, las ha considerado las placas solares, como - 37 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

instalaciones aisladas para saltar la posibilidad de que se les aplique ese peaje, y lo están haciendo. ¿Y aquí qué? Hace seis meses hubo una propuesta no de ley que les pedía un informe, precisamente para sabe qué posibilidades teníamos, ahora ustedes nos dicen que quieren acabar el desarrollo de la estrategia energética, suena a excusa, suena a excusa. Ese informe se podía tener, igual que se mandan informes diciendo que está bien el peaje de respaldo, se pueden hacer informes para ver cómo se puede saltar la legislación o saltar, o por lo menos paliar los efectos de esa legislación, y luego, decirme que las que no pueden ustedes poner ayudas económicas para paliar los efectos, no hay por qué poner en la ayuda que es para paliar los efectos del Decreto, simplemente se aumentan las ayudas porque en estos momentos ha aumentado el coste de las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Simplemente lo que se le pedía en aquella propuesta era que aumentaran esas ayudas, no que digan exactamente que hacemos esto para no cumplir con el Decreto de Autoconsumo, que es lo que nos gustaría. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maeztu jauna, denbora amaitu da. Jaurlaritzaren ordezkaria, Tapia andrea, zurea da hitza. EKONOMIAREN GARAPENA ETA LEHIAKORTASUNEKO SAILBURUAK (Tapia Otaegui): Eskerrik asko, presidente andrea. Bueno, en primer lugar señor Maeztu, no hacemos informes para enviarlos al Ministerio ni a la Comisión Nacional, hacemos alegaciones a decretos, que son cosas diferentes. En segundo lugar, el tema del respaldo usted lo entenderá o lo querrá entender de una determinada forma pero es bastante claro, cuando alguien hace autoconsumo tiene dos formas de hacerlo, una, tiene placas solares o mini eólica y tiene baterías, con lo cual es un sistema aislado absolutamente - 38 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

o no lo es, y en la mayoría de los casos no lo es. Y si no lo es, cuando no hay ni sol, ni viento, esa persona que hace autoconsumo se tiene que conectar a la red porque en ese momento querrá electricidad, digo yo. Luego tendrá que pagar por coger electricidad, coger energía de esa red, tal como la coge usted o la cojo yo, cierto. Bien, luego eso es lo que nosotros estamos diciendo que tiene que producirse, que si está aislado está aislado y no necesita conectarse a red. Si se conecta a red para absorber energía en un momento en el que no está generando, evidentemente, tendrá que pagar por esa energía en ese determinado momento, y sabremos cuantos kilovatios, en qué condiciones y tendrá que pagar un peaje de acceso y un respaldo. Eso es respaldo, respaldar el sistema que no es autónomo, está claro. En segundo lugar, cuando a nuestro juicio si se genera más de lo que se consume hay que verter a la red y a nuestro juicio se puede verter –por eso no estamos de acuerdo con el decreto entre otras cosas–, si se puede verter hay dos tipos de actuaciones; una, hay que pagar el acceso de esa energía a la red que ya existe, y esa hay que abonarla como se abona en cualquier sitio. Otra cosa es que se puedan establecer cánones como existen también, a energías renovables, y entonces la compañía eléctrica o la red abonará al autoconsumidor por esa energía que está produciendo por un medio renovable. Pero no confundamos las cosas, son dos temas absolutamente diferentes, uno es la conexión y otro es que canon establecemos como subvención, porque usted está generando una energía renovable. Son dos cosas, no las liemos, dos cosas diferentes. Y seguimos pensando que esas personas que están ejerciendo un autoconsumo, en un momento si necesitan el respaldo de la red porque no están generando energía, lo tienen que abonar; y si están emitiendo o vertiendo a la red más energía porque no la consumen absolutamente, evidentemente, también tiene que abonar. Otra cosa es que tengan - 39 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

subvenciones porque están generando energías renovables, son cosas absolutamente diferentes y estamos a favor de todas y cada una de ellas. Y digo que el Decreto de 2015, en este momento está por nuestra parte como Gobierno Vasco absolutamente… Bueno, el Gobierno está absolutamente en contra, solicitamos la retirada tal como está en estos momentos. Eso no significa que nosotros no vayamos a establecer una nueva legislación, que no esas ayudas las que usted está hablando, porque evidentemente en otras ocasiones ustedes, sin ir más lejos ayer, nos dicen que tenemos que ser absolutamente rigurosos con todas las ayudas y todos los decretos de ayudas que establezcamos. Y ahora usted me dice que lo haga de aquella manera, que haga trampas, ¿en qué quedamos? ¿Somos legales, transparentes y rigurosos, o solo cuando nos conviene? Pues este Gobierno va a ser riguroso, transparente y absolutamente leal con lo que está haciendo, siempre. Y en este caso también lo va a ser, y por eso van a analizar una legislación si es posible realizarla y en qué condiciones, pero no para hacernos trampas en el solitario, eso no lo vamos a hacer nunca. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Tapia andrea. Gai-zerrendako zazpigarren puntua: "Interpelazioa, Txarli Prieto San Vicente Euskal Sozialistak taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, aurreikusitako diru-bilketaren gaineko datuak ikusirik adostutako aurrekontukonpromisoak betetzeko neurri politikoei buruz". Prieto jauna zurea da hitza. PRIETO SAN VICENTE jaunak: Presidenta, señorías, lehendakari. - 40 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

En marzo subía a esta tribuna para hacerle una pregunta a tenor de cómo iba la recaudación, ya en los dos primeros meses del año. Le pregunté qué medidas tenía previsto su Gobierno para que la recaudación que empezaba ya a ser negativa en relación con las previsiones, pudiera convertirse en una recaudación más acorde con lo que habían sido aquellas previsiones. Diría que en marzo de este año las alarmas ya estaban encendidas, y yo creo que en junio de este año, recién estrenado junio, se puede decir que aquella alarma encendida se ha convertido en una alarma incendiada, porque en estos cuatros primeros meses del año, en este cuatrimestre, las cosas han ido todavía mucho peor. Eran malas en los dos primeros meses del año, pero son peores en los cuatro primeros meses del año. Hoy de cada 100 euros previstos de crecimiento sobre la recaudación anterior se recauda por debajo, es decir, hay un decrecimiento de un 0.3 % sobre las previsiones que en el mismo periodo se habían hecho. En enero y febrero se llegó a recaudar un tercio de lo nuevo que se preveía recaudar, se dejaron de recaudar dos tercios, pero es que en este caso, cuando ha pasado ya marzo y abril, nos encontramos con un decrecimiento del 0.3 %. La recaudación prevista a la que no se llega, quiero recordar que fue diseñada por el Consejo Vasco de Finanzas, que se hizo por quienes tienen capacidad para hacerlo, por quienes tienen datos… Comienzo de la cinta nº 06 ...que no se llega, quiero recordar que fue diseñada por el Consejo Vasco de Finanzas, que se hizo por quienes tienen capacidad para hacerlo, por quienes tienen datos, por quienes tienen instrumentos. Por lo tanto, se hizo además desde una perspectiva, digamos, que monocolor, sin ninguna influencia de ninguna otra opción política. Ha - 41 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

habido momentos en los que el Consejo Vasco de Finanzas ha sido plural y ha podido haber más rivalidad y más debates sobre cómo confeccionar los ingresos o determinados objetivos, pero en este caso era todo del Partido Nacionalista Vasco. Es decir, que se supone que han actuado con más unidad de criterio que en otras ocasiones, sin embargo, a tenor de lo que se previó recaudar y de lo que está pasando, yo creo que hay ya mucha gente que empieza a preguntarse si el Consejo Vasco de Finanzas es un órgano adecuado para hacer previsiones, y si realmente hace las previsiones en función de los datos que maneja o si lo hace por algunas consignas que puedan obedecer a otros criterios políticos, pero no al rigor con que se deberían de establecer esas previsiones de recaudación. La diferencia que hay entre lo que se ha previsto recaudar y lo que realmente se está recaudando es una diferencia muy importante, muy sensible y, por lo tanto, hay razones para pensar que algo está fallando y está fallando estrepitosamente. Supongo, lehendakari, que usted compartirá conmigo que no estamos ante un problema menor y que aquello que no mejora normalmente empeora. Y, por lo tanto, estamos en un momento en el que, en nuestra opinión, hay que tomar algunas decisiones. Supongo que también comparte que estamos ante un problema de país, no estamos ante un problema de carácter sectorial, de carácter puntual, sino que estamos ante un problema que afecta al conjunto de la acción de Gobierno, al conjunto de los compromisos políticos, económicos y sociales que tiene contraídos este Parlamento y su Gobierno con la ciudadanía vasca y, por lo tanto, estamos realmente ante un problema de país y hay que pensar en cuáles son las medidas que se pueden tomar. A veces da la impresión de que la recaudación presupuestaria es como un misterio, es como algo que es muy difícil de llegar a saber el por qué, las - 42 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

causas, las razones de este comportamiento. Y yo creo que tenemos que tratar de evitar que esto se convierta en un misterio. Yo creo que tenemos que tratar de evitar que eso sea solo un problema de las haciendas, porque, efectivamente, es un problema de la política. Y en ese problema que afecta de lleno a todos los compromisos que usted ha contraído y que su Gobierno tiene contraído con la ciudadanía, obviamente nosotros no somos ajenos. Nosotros también estamos concernidos, nosotros también hemos tomado compromisos con estos presupuestos, nosotros también hemos tomado compromisos con la ciudadanía y, por lo tanto, nos sentimos, no solamente legitimados para interpelar de esta manera, sino que es que además nos sentimos obligados, una obligación ética, política de interpelar para saber qué está pasando y para que se puedan tomar algunas medidas, en un momento en el que, en nuestra opinión, empieza a ser ya tarde, y en el que las cosas que estamos viendo y que estamos oyendo y nos están llegando de la acción de Gobierno no nos gustan demasiado. Por lo tanto, como hoy la recaudación debía de ser un problema prioritario de su Gobierno, nosotros lo que le planteamos es que usted se ponga al frente de este problema, que dé la cara, que nos diga exactamente qué está pasando y qué piensa hacer para resolver todo esto. Volvemos a estar en esta tribuna porque hace dos meses si la recaudación era mala, ahora mismo las cosas están muy complicadas y entonces usted apeló a que dejáramos pasar el tiempo, a que no nos alarmáramos, a que dos meses no eran suficiente para ver un trayecto de recaudación, que lo hiciéramos más adelante. Bueno, han pasado cuatro meses y, en estos momento, como he dicho antes, ya no hay alarmas encendidas, sino que hay alarmas incendiadas y, por lo tanto, lo que no podemos es atender a noticias que nos llegan de distintos representantes institucionales, también de usted, también de su consejero de Hacienda, también de algún diputado general, como el de - 43 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Bizkaia, que son orientaciones más bien hacia la resignación, hacia la pereza, hacia palabras vacías para tomar decisiones, porque el problema de la recaudación hoy no es un problema de que hay que priorizar el gastos, hay que actuar con rigor, bueno, eso hay que hacerlo siempre con el gasto. Lo que pasa es que para gastar, primero hay que tener, y lo que no se puede plantear, como ha hecho el señor Gatzagaetxebarria, es decir, bueno, vamos a esperar, vamos a esperar al verano, que da la impresión que es más un tacticismo para ver si se disuelve esta Cámara y ya se convocan las elecciones, y no hay este control de la Cámara sobre un problema que en el verano con el calor solo no lo va a arreglar. Pero lo que no es posible atender a criterios como el del diputado general de Bizkaia, que dice que las aceras y las rotondas pueden esperar, como si las aceras y las rotondas no fueran inversión pública, no crearan empleo y el empleo no fuera una política social. Y cuando usted dice que están blindadas y garantizadas las políticas sociales, no es cierto. Porque las del empleo se caen si se cae la inversión. Y por tanto, esa gran y necesaria política social también se cae. Por lo tanto, yo les veo a ustedes dubitativos, les veo queriendo ganar tiempo, les veo queriendo tapar la realidad de la recaudación con motivaciones y razones que no tienen ninguna validez política, que no constituyen en sí mismo ningún instrumento de acción política. Y usted sabe que el autogobierno nos da unas herramientas extraordinarias. Nos da herramientas para recaudar, y nos da herramientas para invertir. Las competencias nos dan mucha capacidad en las políticas. Yo creo que estamos en un momento realmente crítico, no sé si de emergencia, pero realmente crítico. Tal como está yendo la recaudación, este año podría acabar con 700, 600 millones menos de recaudación sobre lo que estaba previsto. - 44 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Eso es cargarse prácticamente toda la inversión. Eso es dejar este Gobierno en blanco en lo que tienen que ser sus políticas de acción. Mire, yo entiendo algunas cosas que están pasando en Euskadi. No es posible que en Euskadi, donde se ha perdido la negociación colectiva y no se han hecho las tareas suficientes para recuperarla, es evidente que los salarios han caído. Los salarios que caen son salarios que pagan menos impuestos. Los trabajos precarios pagan menos impuestos. Las inversiones que no se terminan de hacer porque no se dan facilidades a veces a los inversores, mueven menos dinero. La poca estimulación que hay para el gasto y para que dineros del ahorro, que en estos momentos están muertos en los bancos puedan estar en la economía productiva, en la inversión, tampoco se estimulan. En fin, hay un montón, un sinfín de medidas políticas que cabría hacer por este Gobierno y que cabría hacer por este Parlamento. Y que le estoy indicando alguna de ellas. Por lo tanto, yo lo que le pido, es que de la resignación y de la pereza con la que se está abordando el problema de la recaudación, se pase a la acción política. Todavía probablemente hay tiempo, ya no mucho, pero todavía hay tiempo. Todavía se pueden hacer cosas. No se puede confiar todo a si la inversión privada, con no se sabe quién, acumulará dineros, y podrá después desarrollar una política de innovación y una política relacionada con determinados grupos de inversión. Mire, a nosotros nos corresponde la economía pública. Y todo lo que venga de la economía privada y de la colaboración extraordinario. Pero a nosotros nos corresponde la economía pública. Nos corresponde hacer políticas económicas públicas que permitan mediante la inversión, mediante el gasto hacer mayor recaudación, mover más los recursos, mover más la economía. - 45 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Y eso exige un plan de choque, un plan de choque que ya no está residenciado en los presupuestos, sino en una nueva acción política, que yo espero que alguien la explique hoy aquí... LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Prieto jauna, denbora agortu da. Gatxabaetxebarria jauna, zurea da hitza erantzuteko. OGASUN ETA FINANTZETAKO SAILBURUAK (Gatzagaetxebarria Bastida): Eskerrik asko, legebiltzar-buru anderea, eskerrik asko, Prieto jauna. Egia da esaten duzun moduan, zuk zure betebehar politikoak eta etikoak egiten duzula, hori da oposizioaren lana. Badakizu ere zure alderdi politikoarekin hitzartu dugula 2016ko Aurrekontuak eta aurreko urteetan ere, erantzukizun politikoarekin jokatu duzue Alderdi Sozialistaren aldetik eta Gobernutik eskertzen dizuegu mantendu izan duzuen jarrera politikoa, lagundu egiten du benetan, eta bat nator, herri politikak egiteko eta ekonomi politiko neurriak martxan jartzeko, baina testuinguru baten ipini behar dugu ere egoera. Begira, une honetan, lurralde historiko bi zuk aipatu duzun egoeran daude, egoera diru-bilketaren ikuspuntutik ezkorra, negatiboa. Beste bat oso onean dago. Bigarren, kontutan hartzen baduzu azkeneko lau urte urteetako neurketa diru-bilketaren arloan, lehenengo lau hilabeteetan, hau da, apirilaren amaieran, orain daukagunak, bai 2012an eta 2013an apirilean jaitsiera zegoen urtez urteko neurketa konparatuz aurreko urtekoarekin. Eta gero urtean amaitu zen beste egoera batekin. Aldiz, iaz begira nola zegoen diru-bilketa sasoi honetan eta nola amaitu zen egoera txarragoan. Horrekin zer nahi dizuet esan? Ba nahi dizuet esan ba pare bat gauza. - 46 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Alde batetik, daukaguzela hor zeharkako zergak direnak oizko eta egonkor diru biltzen direnak. Bi, beste zerga mota batzuk, zeharkakoekin lotuta daudenak, baina Estatuarekin egokitzen direnak hiru hilabetero diru biltzen direla. Hiru, Pertsona Fisikoen Errentaren Zerga badauka bere zati iraunkorra, baina kitapen handia egiten da urtean behin eta zeresanik ez Baltzuen Zergan, Baltzuen Zergan azkenean kitapen bakarra egiten da, gure araubide, gure zerga araubidean Baltzuekin buruz, bat, eta bera izaten da uztailaren amaieran. Testuinguru hori kontuan eduki behar dugu, ez da ondorioztagarri eta erabakikorra lau hilabetetako emaitzak, kontuan edukitekoa da eta zuhurtziaz jokatzekoa da, bai, horretan bat nator eta erresalbu batekin jokatu behar dugula, bai, baina ez da ondorioztagarria. Aipatu dizut aurreko urteetan zer gertatu zen. Beste alde batetik, zer da gertatzen ari dena ere? Ba diru bilketa arloan, zerga eta itzultzen, erroldatzeko erritmoak ezberdinak izaten dira lurralde historikoen artean. Eta gero, baita ere, urteko epealdiak kitapenak egiteko zerga batzuetan ezberdinak dira, adibidez, Pertsona Fisikoen Errentan urteko epealdi hori kitapena egiteko, batzuetan apirilean hasten da eta beste batzuetan maiatzean hasten da. Orduan, elementu horiek eta faktore zuzentzailerik ere kontuan eduki behar ditugu. Beste aldetik, zer da ari gertatzen dena pertsona fisikoen egoeran? Mozkinak ondo doaz, pertsona fisikoen lanariko mozkinak ebaluaketa ona daukate, pertsona fisikoen kapitaleko mozkinak ez, aldiz negatiboan daude. Zerga edo Baltzuei Zergari buruz, zer gertatzen da? Gurean, lehen aipatu dizudan moduan, urtean behin egiten da kitapena, urtean behin, eta bera da uztailaren amaieran. Baina enpresa handiak eta ekarpen handia egiten dituztenak hiru foru ogasunei, araubidea, nahiz eta kudeaketa gure esan, araubidea Estatuak egiten du. Beno, araubide horretan, enpresa handiei buruzko araubide honetan, izugarrizko aldaketa egon da eta aldaketa hori indarrean sartu da 2016. Non dago izugarrizko aldaketa Baltzuei Buruzko Zerga lotuta dagona enpresa handiei? - 47 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Bat, tipoaren jaitsiera. Bi, gutxienezko ordainketak desagertu dira. Hiru, Baltzuen dibidenduen banaketak ez daukate orain zerga oinarrian sartu beharrik. Lau, ordainketa zatikatuen tipoa jaitsi da, % 27tik % 17ra. Gure araubidean, zergari buruzko gure araubidean, normalean enpresa txiki eta ertainak, zeren handiak bolumen handiarekin Estatuko araubidearekin jokatzen dute, aldaketa horren garrantzi handia eduki du, ez gure kasuan bakarrik. Jaun-andreok, denok dakizue nolako egoera ikaragarrizkoa dagon Estatuan, nolako egoera dagon Estatuan. Ikusi dugu denok diru-bilketa ondoratu egin dela, datuak hor daude. Eragina dauka eta ni ez noa sartzera besteak Estatuak zer egin duen bere esparrutan, zeren ez da nire arloa eta ez noa hemen ni aztertzera. Estatuak bere Ganbara dauka eta bere erantzukizuna dauka eta bere Gobernua. Ikusi duzue zelako beherakuntza negatiboan dauden Estatuko diru-bilketa aste honetako, asteartean agertutako datuen arabera, baina ez da nire erantzukizuna eta ezin naiz sartu hori ez babestera eta ez kritikatzen. Hori beste arlo bat da eta nik erantzun behar dut zuk aipatutako gauzei buruz. Eta Balio Erantziari Zergari buruz, egia da hor ere itzultze erremintari buruz egin den prozesua ere lurralde ezberdinetan ezberdina izan dela eta, beste aldetik ere, energiaren prezioaren eragina hor dagoela. Orduan, testu inguru honetan zuk esaten duzu gure konpromisoak aurrekontuari buruz, ba begira, bat nator zuk esaten duzunarekin, guk gure politika jarraitzen dugu egiten. Begira, Ganbarara bidali dugu eta argitaratuta dago, denok, jaunandreok guztion ezagutzen duzue, gure kudeaketa ekonomikoa nola doan maiatzeko datuekin, ipinita dago web orrian, Legebiltzarrak bidalita. Iazko maila berdinean goaz... Comienzo de la cinta nº 07

- 48 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

...ipinita dago web orrian, Legebiltzarra bidalita. Iazko maila berdinean goaz. Guk daramagun erritmoa inbertsioan, daramagun erritmoa gure ongizate Estatuaren ereduko politikak garatzen, gizarte kohesioan, osasunean, enpleguan, ekonomia sustapenean eta hezkuntza arloan, jaun-andreak, zuen eskuetan daude. Ikusi, neurtu, publikoak dira, nola gabiltzan. Prieto jauna, esaten duzunean "ze herri politikak egiten ari zarete?" Ba horiek, zuekin konprometituta daudenak. Ze egoeretan aurten? Maiatzaren amaieran argitaratuta daude, Ganbarara bidalita daude eta ikusiko duzue zer erritmoa daramagun gure herri politikak egiten, konpromisoak eta gure exekuzioa zelan dagoen. Eta gardentasuna noski, Prieto jauna, gardentasuna oso garrantzitsua da. Gardentasuna sarreretan eta gardentasuna gastuetan, eta gardentasuna aparte diru-bilketaren arlotik, baita ere argitaratuta daukagu eta maiatzekoa ere, eta Ganbarara ere bidalita. Orduan, datu horiek guztiak hor dituzu. Orduan diskurtsoaren muinak zehazterako sasoian garrantzitsua da hori kontuan edukitzea, gure kudeaketa nola doan. Eta kudeaketa hor begi-bistan daukagu ipinita. Zentzu horretan, guk mantentzen dugu zuhurtzia, egia da, erreserba maila batekin ikusi behar dugu. Ondorioztagarria ez da, baina bai daukagu zuhurtzia, bai daukagu kezka, baina gure herri politikak hor ditugu argitaratuta, zuen eskuetan daude, jaun-andreak, aste honetan ere bidali dugu Ganbarara. Ikusiko dituzue arlo guztietan, nik aipatu ditudan arlo guztietan zelan doazen. Egia da egoera zail bat tokatu zaigula guri bizitzea ekonomikoki, egia da ere zuek ekarpenak egin dituzuela Alderdi Sozialista bezala, gurekin hitzartu duzuenean Aurrekontuak. Egia da ere Europar Batasuneko gobernantza ekonomikoaren arloan gaudela eta finantza sostengarritasuna mantendu behar dugula.

- 49 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Orduan, gauza guztiak uztartzea, gure politikak aurrera eramatea, finantza sostengarritasuna mantentzea, diru-bilketaren eraginkortasuna ondo egitea eta zintzotasuna eta zorroztasuna kudeaketan egitea kosta egiten da, hori dena ondo uztartzea, baina hori egiten ari gara. Ez dugu bakarrik egin, zuek babes ekonomiko eta politiko bat eman duzue azkeneko hiru urteetan eta Jaurlaritzak eskertzen du hori. Baina testuinguru honetan eta gauden esparru ekonomikoa neurtu behar dugu. Zentzu horretan ere, ikusten duzu zer ari den gertatzen Europar Batasunaren politika ekonomikoaren gobernantzan. Alde batetik, finantza politika, moneta politika eta aurrekontu eta jasangarritasuna politika uztartzea beraiei ere asko kostatzen zaie. Guri gure apaltasun politiko, herri txiki bat garelako, 2 milioi biztanleko herrian ere, esparru horretan gaude. Orduan, hori dena kudeatzean hor bere konplikazioa dauka. Baina azkenean Gobernuan gu daude eta gure erantzukizuna da. Gutxiengoan gaude eta gure erabaki politikoen saltsan horrela kudeatzea. Baina egiten ari gara eta betetzen jasangarritasuneko finantza ikuspuntutik araudi nagusiak. Eta hori inportantea da. Gure erreputazioa, gure sinesgarritasuna, gure merkatua ere edukitzeko ahalmenak sarbide bezala (…) hori mantentzea. Egia da dena uztartzea oso zaila dela baina Gobernuaren erantzukizuna da eta ildo horretatik jarraitzen dugu kudeatzen eta ekiten. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Gatzagaetxebarria jauna. Prieto jauna, zurea da hitza. PRIETO SAN VICENTE jaunak: Presidenta. Señor Gatzagaetxebarria, usted ha empezando diciendo que me entendía a mí, que entendía la labor de oposición que teníamos que hacer. Y yo quiero empezar diciéndole que le entiendo a usted y entiendo la labor de - 50 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

escudero que hace de lehendakari. Pero me podrá también interpretar adecuadamente que hay cosas que no puedo discutir con usted porque no le corresponde a usted el resolverlas. Liderar una política de choque en estos momentos ante la caída de la recaudación no es un problema de la Hacienda, es un problema de la política y un problema del lehendakari que es quien lidera el Gobierno, que es quien tiene que establecer las líneas maestras de ese choque de la política. Y eso es lo que en estos momentos no está pasando. Es la segunda vez que planteamos esto. Lo hicimos en marzo, lo hacemos ahora, no habrá tercera vez porque si la recaudación va así, será un desastre ya que no haya quien lo arregle. Por lo tanto, ya no tendrá sentido una tercera vez. Entonces, yo creo que hay que ponerse manos a la obra. Y efectivamente, lo primero es claridad y quizás usted nos pueda explicar algunas cosas, pero no creo que pase de explicarnos algunas cosas que todavía, por cierto, no las ha explicado, y es por qué por ejemplo, hay esa diferencia en la recaudación entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. No tiene ningún sentido la diferencia, no tiene ningún sentido la explicación que se da o lo poca explicación que se da sobre por qué caen algunos de los impuestos, entre ellos, el IVA y el Impuesto sobre Sociedades. No se explica con claridad qué es lo que está ocurriendo. Sin embargo, mientras tanto lo que está pasando es que la inversión pública está cayendo, el gasto público está cayendo, se hizo ya el año pasado, el año pasado se dejó de invertir 162 millones de euros en un montón de políticas, y este año también se ha dejado de invertir, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con el desarrollo económico y en todo lo que tiene que ver con la investigación y con la innovación, en todo lo que tiene que ver con las infraestructuras que anunciaron hace mucho tiempo, a bombo y platillo quisieron hacer muchas cosas y que luego no se han hecho.

- 51 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Mire, en esto momentos el Tren de Alta Velocidad está absolutamente parado, también en la iniciativa que le corresponde al Gobierno Vasco, no solo a la del Gobierno de España. El Metro Donostialdea es como el Guadiana, no se sabe dónde está, la Facultad de Medicina y Enfermería tampoco, sí, hay una previsión pero no se sabe nunca para cuándo, porque no se sabe cómo se podrá componer esa financiación. La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario de Álava se ha frenado en seco, sin contar absolutamente nada. Hoy la financiación de los ayuntamientos y de las diputaciones forales después de haber aprobado una Ley Municipal está en cuestión porque los recursos no van a llegar sobre los presupuestos que se han hecho y sobre los presupuestos, además, donde la dirección la ha tenido este Gobierno tanto en la previsión de recaudación como en las políticas centrales que se tienen que hacer, como también en el volumen del gasto, que es la inmensa mayoría de la recaudación, lo que gasta este Gobierno. Por lo tanto, esta es una política del lehendakari, esta es una política de alguien que lidera un país, de alguien que dice, oiga qué está pasando aquí. Pues mire, yo le digo lo que está pasando, está cayendo la recaudación y lo que está pasando es que hay que revisar toda la política fiscal, porque está fallando la política fiscal. Está fallando la eficiencia de las haciendas para recaudar, están fallando los estímulos para poder hacer una política económica. No se está estimulando a la inversión pública y ni se está estimulando a la inversión privada. Mire, está fallando que no hay una acción decidida de este Gobierno para recuperar la negociación colectiva y volver a tener un poder adquisitivo que permita estimular más el gasto, y así habrá más IVA y habrá otros impuestos, todo esto está pasando. Y está pasando que el Departamento de Desarrollo Económico está muerto, no hace nada más que convicciones entre unos y otros, pero no está haciendo política de inversión, porque le faltan los recurso y porque nadie - 52 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

quiere hacer esos recursos. Y nosotros estamos comprometidos con todo esto. Nosotros no venimos solamente a hacer aquí la crítica, porque nosotros no somos un partido pasivo, ni somos un partido de testimonio, somos un partido de implicación en la gobernabilidad y en el funcionamiento institucional de este país, y por eso hemos acordado presupuestos y por eso estamos comprometidos en la gobernabilidad en distintas instituciones. Pero claro, todo esto tiene que tener una correspondencia con quien le corresponde el liderazgo. Y señor lehendakari, es que le corresponde a usted, es que usted tendría que salir a esta tribuna, pero aquí no hay ninguna cuestión de que tiene que salir usted porque se le pregunta a usted, no, tiene que salir usted porque usted tiene que decir qué puede corregir en la política económica, en la política pública, en la recaudación, en este país qué es lo que puede hacer para que se enderece el rumbo. Y está perdido, en este aspecto está perdido, está perezoso, está mirando al cielo y así no se van a arreglar los problemas. Y bueno, pues mire, me volverá a contestar con (…) el señor Gatzagaetxebarria que le gusta mucho y que la verdad que lo hace bien. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Prieto jauna. Gatzagaetxebarria jauna, zurea da hitza. OGASUN ETA FINANTZETAKO SAILBURUAK (Gatzagaetxebarria Bastida): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea, eskerrik asko Prieto jauna. Begira, Gobernua ez dago geldi, Gobernua sutsu dago eta irmo dago herri politikak egiten eta zuek informazioa daukazue, jarraitzen dugulako zuekin, informazioa, aurrekontuen kudeaketa egiten dugulako eta horretaz, ba zuek daukazuelako lehentasun bat gurekin informazio hori edukitzeko, eta badaukazue ipinita zuen bozeramailea gurekin politika hori egiteko sasoian. Bi. Beste aldetik, esan duda moduan, ez duzue aipatu baina jakin behar zenuke, eta hori zure ardura ere delako politikoki, nola doan Gobernuko - 53 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

kudeaketa ekonomikoa, ez duzu sosik esan horretaz, bideratuta dago Ganbarara, ikusi, aztertu, sakondu eta egin gero ondorioak. Ondorioak nik esaten dizudana iazko moduan gaude, sarreren aldetik eta exekuzioaren aldetik. Ikusiko duzu nola doan inbertsioa, ikusiko duzu nola doan kontsumo publikoa, eta klaro, esan duzuna, gastu publikoak ez duela ekonomia biziberritzen, hor zuzendu behar zaitut. Kontsumo publikoa inportantea da. Baina kontsumo publikoa eta gastu publikoa gauza ezberdinak dira. Gauza ezberdinak dira. Gastu publikoa da kontzeptu orokorra eta kontsumoak dauka bere muina eta bere ezaugarriak gastu publiko orokorrean. Eta zerbitzu publikoak mantentzea hezkuntza, zuzentza, ertzaintza, osasun politikoa mantentzea, badakizu zenbat kontsumo publiko dauden? Zenbat kontratu? Zenbat enpresa? Zenbat hornitzaile? Zenbat enpresak eta zenbat aktore ekonomikoek daukaten lotura kontsumo publikoarekin? Oinarrizko zerbitzu publikoekin lotuta dauden enpresak? Asko. Hori ez da ekonomiaren arloan eragina edukitzea? Ba bai, eta asko dauka. Herri kontsumoa zer den? Kontzeptu muina. Herri gastuaren barruan dagoena? Garrantzitsua. Ikusi inbertsioa zelan doan, iazko antzeko, iazko antzeko. Aipatu duzun moduan gero, bai, azpiegitura batzuk faltatzen dira, bai (…) dagoz, azpiegitura faltatzen direnak. Beti gertatu al da zeozer. Begira lehendakariak zer esaten duen: "mantenduko dugu gure ongizate Estatuaren muinak, gizarte bazterketen aurkako politika, hezkuntza, osasuna eta enplegua sustatzea". Baina zuri gauza bat ahaztu zaizu zure gogoetan, eta da kontuan hartu behar duguna da ze esparru ekonomikoan eta zein araubideekin jokatzen dugun. Araubideak garrantzitsuak dira, sostengarritasuna mantentzea. Orain - 54 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

dago, eztabaida hau txikia da, apala da, gure kasuan garrantzitsua da, baina,apala diot, dimentsioa nahi dut esan, herri txiki bat garelako. Begira Estatuan hau ze garrantzia daukan, diru-bilketa nola dagoen, ez gure moduko negatiboa 0,3. 3,6 Estatuan. Baina ni ez noa hor sartzera. Baina ikusi gobernabilitatea Estatuan zelan dagoen finantza sostengarritasunaren aldetik eta zer gertatuko den gobernabilitate ekonomiko horretan Europar Batasunaren barruan. Ikaragarrizko arriskua edo ikaragarrizko erantzukizuna daukate politikariek Espainian, guk gure mailan ere. Txikiagoan, apalagoan baina guk ere, barnean gaudelako, gobernantza horren barruan. Zuk horretaz ez dozu ezer aipatu, baina hori inportantea da eta nik berriko aipatu behar dizut. Lotu egin behar direla. Ados egon neike zure gauzekin, herri politikak egin behar doguzala, eta egiten doguz, eta ikusi garden eta zuzen zelan bideratuta dauden gureak, gestio ekonomikoa, hilero bezala Ganbaran. Eta hori araubidetik ateratzen bagara hor galtzen dugu gure erreputazioa eta sinesgarritasuna. Eta hori, alderdi politiko nagusi biak estatuan, Alderdi Sozialistak eta Alderdi Popularrak ere badakite. Badakite hori garrantzitsua dela eta Espainiaren sinesgarritasuna ondo mantentzea ona da denontzako, Espainarentzako, Euskadirentzako ere bai, guk, lotura bat daukagulako gure ehun ekonomikoan Espainiarentzako. Orduan, hor dago erronka handi bat. Eta erronka handi berrian dago beste gauza bat. Zer gertatu behar da aurten gobernantza ekonomikoarekin Espainiari laguntzeko? Eta Espainiari laguntzeko erabaki politikoa hartu dena da, Espainiak behar duela beste urtebeteko ibilbide bat malgutasunarekin bere sostengarritasun finantzieroa mantentzeko. Eta hor gu ere sartzen gara. Horretarako dator gobernantzaren aldaketa. Laguntzeko Espainiari bere betebeharrak eta zuk esan dozuzen gauza guztiak eta nik teorikoki alde nagozenak, hori ondo betetzeko. Eta horretarako ikusiko dugu zer gertatzen den uztailan Europar Batasuna biltzen denean bertako estatuko buruak, eta horrek eragina edukiko du urtearen amaiaren azken hiru hilabeteetan, horretarako. Eta gu ere hor barnean gaude. - 55 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Testuinguru ekonomiko guzti hau, araubide horiek eta egiten ari garen politikak uztartzea zaila da, baina hori da gure erantzukizuna eta horretako sartu ginen (...). LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Gatxagaetxebarria jauna. Gai-zerrendako zortzigarren puntua: "Interpelazioa, Laura Garrido Knörr Euskal Talde Popularreko legebiltzarkideak lehendakariari egina, Arabako Unibertsitate Ospitalean aurreikusitako inbertsioak ez exekutatzeari buruz". Garrido andrea, zurea da hitza. GARRIDO KNÖRR andreak: Eskerrik asko, presidente lehendakaria, sailburuok, legebiltzarkideok, egun on guztioi.

andrea,

Legearen hasieran, legealdi honen hasieran, Alderdi Popularrak gai hau Legebiltzarrera ekarri zuen eta legearen bukaeran berriro gai hau ekartzen dugu Legebiltzarrera. Señalaba que al comienzo de esta legislatura el Grupo Popular trajimos, a través de varias iniciativas el asunto del Hospital Universitario de Álava... Comienzo de la cinta nº 08 Señalaba que al comienzo de esta Legislatura el Grupo Popular trajimos, a través de varias iniciativas el asunto del Hospital Universitario de Álava a este Parlamento y a punto de finalizar esta Legislatura, previsiblemente uno de los últimos plenos de control, preguntamos sobre el tema del Hospital Universitario de Álava. Constataba la ralentización de las inversiones previstas, más la decisión conocida de paralizar la unidad de reproducción asistida prevista con técnicas avanzadas ha motivado que se sustancie por parte de nuestro grupo esta interpelación. - 56 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

La interpelación la dirijo al lehendakari, que no sé si tendrá a bien contestar a este grupo y a esta parlamentaria, por varias razones. Porque estamos ante una inversión calificada por este Gobierno, señor lehendakari, de estratégica para mejorar la sanidad vasca. Porque, como digo, es un asunto tratado de forma recurrente en este Parlamento en muchas ocasiones, obviamente no siempre, a instancias del Grupo Popular, donde hemos hablado de retrasos, incumplimientos, donde hemos hablado de cómo se ha cuestionado el proyecto por parte de los propios profesionales y cómo ha habido incluso rectificaciones por parte de este Gobierno. Y sobre todo teniendo en cuenta que el señor Urkullu va a ser el candidato por Álava del Partido Nacionalista Vasco, entendemos que un candidato por Álava, preocupado de las cuestiones alavesas y por eso consideramos conveniente que sea él el que dé respuesta a algunas de las cuestiones que vamos a plantear en relación a esta interpelación. Primero, queremos constatar el retraso en el avance de este asunto y menos mal que era considerado una prioridad. Primero, cuando toma posesión este Gobierno, se modifica en anterior plan funcional. El anterior plan funcional elaborado por el equipo del Partido Socialista fue presentado el 19 de octubre del 2011 por el anterior consejero, el señor Bengoa, el director de Osakidetza, el señor Pérez Gil, y el coordinador del plan funcional del HUA, señor Manzanos. Nuevo Gobierno, nuevo plan. No bastaba con hacer alguna revisión de algunos aspectos que podían ser revisables por el transcurso de los meses y viendo que algunas de las necesidades podían ser objeto de revisión, pero sin cambiar de forma sustancial este plan funcional. Pero el plan funcional que presentó el anterior equipo de Gobierno fue, como digo, modificado. Ese plan funcional hablaba de construir un nuevo hospital universitario en el área de Salud de Álava, dotar de un hospital de subagudos a Álava. Hablaba de la construcción de un hospital universitario Álava con varias sedes, como digo, el hospital de agudos que iba a ser un modelo de - 57 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

referencia en Euskadi. Hablaba de reformar en profundidad el edificio de hospitalización del Hospital Txagorritxu. Hablaba en el nuevo hospital de agudos de un edificio materno-infantil, un bloque quirúrgico, UCI quirúrgica, hospital de día quirúrgico, bloque técnico para urgencias y radiología, un instituto de investigación biosanitaria, una unidad docente y un nuevo edificio de atención ambulatoria, entre otras cuestiones. Pero, como digo, nuevo Gobierno, nuevo plan y ese plan fue modificado. Tuvimos una versión del plan funcional, porque ha tenido múltiples versiones, presentada en el este Parlamento el 22 de mayo de 2013, una comparecencia que criticamos y también por parte de nuestro grupo, porque no vino el consejero, y eso que era una inversión estratégica y algo prioritario para este Gobierno, pero en la puesta de largo del nuevo plan funcional de este Gobierno el consejero no vino, y vino su viceconsejero y el director de asistencia sanitaria. Ellos justificaron, o este Gobierno justificó, por el conocimiento de la información se tenían que hacer cambios sustanciales en el proyecto y había que hacer un nuevo plan funcional. Este plan funcional, esta primera versión, fue claramente cuestionado por los profesionales de forma interna. Se cuestionó el reparto de especialidades entre ambas sedes, que rompía la concepción de atención integral, el perjuicio que ocasionaba a los traslados y eso sustanció una comparecencia en el Parlamento, en donde comparecieron los distintos especialistas y nos decían la acepción de este plan y de las cuestiones previstas en esa atención integral, y lo llevo a que este Gobierno se replanteara el plan funcional. Hemos planteado numerosas iniciativas para que finalmente llegará el plan funcional, al final llegó, fue presentado, esta vez sí, por el consejero el 3 de febrero de 2014. Y el consejero remarcó que era la apuesta de este Gobierno por Álava y por los alaveses. Nos hablaba del edificio de consultas externas, nos hablaba de un hospital en dos o tres sedes, contando el edificio de consultas externas, que, por cierto, se la adjudica este Gobierno si ustedes lo inauguraron - 58 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

prácticamente al llegar al Gobierno en octubre del 2013, pero es una inversión que se ejecutó prácticamente en su integridad a lo largo de la pasada Legislatura. Y me acuerdo muy bien, porque a la hora de pactar los presupuestos con el Partido Socialista, este grupo exigía, y considerando una inversión prioritaria la mejora de la sanidad en Álava, aumentar las cantidades inicialmente previstas para la ejecución de esta infraestructura. Ustedes presentan ese plan funcional, nos lo presentan también en el Parlamento. De las inversiones realizadas, el ritmo es muy lento, señor lehendakari, señor consejero –ya digo que no sé quien me contestará, esperemos que el señor lehendakari, siendo el próximo candidato por Álava–. Tenemos el edificio de consultas externas, como decía, inaugurado en octubre del 2013, ustedes poco hicieron culminar, finiquitar lo previsto, porque ya venía de antes el grueso de la obra. En Txagorritxu han reformado las áreas desalojadas por las consultas externas en planta baja para hospitales de día, están en ello, pero no se han abierto a día de hoy los hospitales de día. En Santiago, sí han inaugurado un centro oftalmológico y se ha realizado que está terminado en el pabellón A la cirugía mayor ambulatoria, eso sí, queda pendiente la rehabilitación, que han empezado las obras en la planta primera del pabellón B, pero, por lo tanto, señor consejero, mucho que realizar todavía. Y eso que ustedes cuando presentaron el plan director, que también nos lo presentaron, también hubo que requerirles en varias ocasiones para que ya nos remitieran ese plan director, y nos explicaron ya la ejecución del proyecto de forma más minuciosa y más al detalle. Iba por etapas, tanto en Santiago como en Txagorritxu, pero vemos que prácticamente no han pasado de la primera etapa en Txagorritxu, - 59 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

demoliendo el espacio que ha quedado después de trasladar las consultas, pero no hay ninguna realidad a día de hoy en el hospital de Txagorritxu en ese espacio. Y en Santiago, como digo, el centro oftalmológico, pero no hay tampoco ninguna realidad, lejos de las cuestiones a las que he hecho referencia. A estos retrasos, a estos problemas se une la última noticia, la paralización de la unidad de reproducción asistida, con técnicas, con las técnicas más avanzadas, especialmente la fecundación in-vitro. Se había habilitado ya un espacio, se había comprado parte del material. Desde luego, esta paralización denota y demuestra un nuevo incumplimiento y va a ser claramente una realidad frustrada para muchos ciudadanos vascos, alaveses, en este caso, donde existe claramente una masa crítica, se derivan a Cruces, y estamos hablando de pacientes que tienen que ir tres o cuatro veces en un ciclo, es decir, en 20 días, toda la mañana y desplazarse, como digo, principalmente a Cruces. Esta era una asignatura pendiente para la población alavesa, para disminuir las listas de espera y existe claramente, como digo, un agravio comparativo palpable con las parejas que residen en Álava y tiene problemas para concebir. Y voy acabando, y luego el señor lehendakari nos habla de fomentar la natalidad, creo que esos anuncios son meros maquillaje para tapar la inacción de este Gobierno en políticas de familia, porque, a la primera de cambio, desde luego, han paralizado un servicio que tiene mucho que ver con la promoción de la natalidad en una de las sociedades más envejecidas. Creo que esto se merece una explicación, señor consejero, más allá de que se ha pospuesto la ampliación de la cartera de servicios, no sé si será por falta de voluntad o por también la caída de la recaudación. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Garrido andrea, denbora amaitu da. - 60 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Darpón jauna, zurea da hitza. OSASUNEKO SAILBURUAK (Darpón Sierra): Eskerrik asko, presidente andrea, legebiltzarkideok, lehendakari jauna, egun on guztioi. Garrido andrea, desde el inicio de la Legislatura han sido múltiples las ocasiones en que el Departamento de Salud, y concretamente el consejero, no el único, pero múltiples las que el consejero ha presentado en esta Cámara información sobre el conjunto de inversiones de Osakidetza. Porque entiendo que usted se preocupe por Álava, como usted sabe, hablo, pese a lo que ha expresado aquí, sabe perfectamente que Álava no está discriminada, y esta Cámara es el Parlamento Vasco, es el Parlamento de Euskadi, por lo tanto, el desarrollo del conjunto de inversiones de Osakidetza. Y también sabe perfectamente, que hemos presentado múltiples veces específicamente el plan funcional y el plan director del proyecto provisto para el Hospital Universitario de Álava. Es cierto, como usted muy bien ha recordado, que al inicio de la Legislatura nosotros rehicimos el plan funcional que dejó prevista el Gobierno anterior y lo rehicimos, porque entendimos, en nuestra legítima responsabilidad de gobierno, que estaba sobredimensionado y que no contemplaba suficientemente el uso del espacio del Hospital de Santiago, que por cierto, lo rehicimos, bastante alineadamente con lo que pensaba la ciudadanía. Y si repasa usted la hemeroteca, verá cómo en la Legislatura anterior corrieron páginas y páginas de periódicos respecto a la reorganización de los hospitales de Álava, cosa que no ha ocurrido esta Legislatura. Por otro lado, es legítimo que nosotros reorganicemos en plan, una cosa mucho más banal, como es la Ley de Educación a nivel del Estado, pues - 61 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

fíjese usted las legislaturas que llevamos, con una ley por gobierno. Por lo tanto, no me parece un gran pecado. Arabako Unibertsitate Ospitalearen plan funtzionala aurkeztu genuen. Bereziki nabarmendu nuen ez genuela 2014erako Arabako osasunaren plangintza egiteko asmoa. Argi eta garbi adierazi nuen arabarren osasunaren plangintza nahi genuela egin, baina datozen 25 urteetarako. Eta oker ez banago, besteak beste, ikuspegi horretan bermatu zen lortu genuen adostasuna. Hablamos entonces, y seguimos haciéndolo ahora, de un proyecto en desarrollo, que como cualquier otro hospital terciario del tamaño, las características y la importancia del Hospital Universitario de Álava, reformarlo, con el volumen que tiene, con el número de trabajadores, con el número de pacientes que atiende, funcionando, pues tiene su complejidad, y es lo mismo en Álava que en cualquier otra parte. Pero, en cualquier caso, seguimos avanzándonos y adaptando a la vía del momento, alineando necesidades existenciales y también, y no nos pesa decirlo, posibilidades de financiación. Los sistemas sanitarios y las políticas sanitarias, en el conjunto de las políticas sociales, se adaptan a la necesidad social y también se adaptan al momento económico de financiación. Hablamos de un proyecto pensado en los alaveses y las alavesas de hoy y mañana, que ofrece una atención sanitaria de calidad y que progresivamente va reforzando su cartera de servicios, para responder a los retos de futuro. Un modelo que da respuesta a las necesidades de salud de una población cada vez más envejecida, un modelo que, en el caso de la OSI Araba, mantiene servicios hospitalarios para pacientes agudos en ambas - 62 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

sedes hospitalarias, de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, y de acuerdo también en consenso con los profesionales, al tiempo que va concentrando y fusionando y distribuyendo sus servicios, buscando la funcionalidad y el aprovechamiento de sus dos sedes hospitalarias, Santiago y Txagorritxu. Un modelo que está permitiendo una ejecución secuencial de las inversiones, y en marcha, en función de prioridades existenciales, disponibilidad presupuestaria, sostenibilidad del sistema sanitario y, además de la planificación, contempla la flexibilidad necesaria para dar respuesta a eventuales necesidades de la actividad asistencial, que es la que debe marcar el proceso. Un hospital, señorías, que es una realidad, realidad que va a seguir creciendo, como estaba previsto desde el principio, para convertirse en el hospital terciario moderno y funcional que los alaveses y las alavesas quieren y merecen. Todos ustedes saben que, desde el inicio de esta Legislatura, se ha trabajado de manera continua en este proyecto... Comienzo de la cinta nº 09 ...que los alaveses y alavesas quieren y merecen. Todos ustedes saben que desde el inicio de esta legislatura se ha trabajado de manera continua en este proyecto que siempre hemos considerado estratégico, prioritario o si usted quiere, fundamental. Fundamental para Álava, fundamental para Euskadi, fundamental para este Departamento de Salud, fundamental para este Gobierno, dotar a Álava de un hospital terciario con visión de futuro, un hospital con una cartera de servicios completa y capaz de afrontar los retos y las necesidades.

- 63 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Gaur da eguna Arabako Unibertsitate Ospitalea errealitate bat dena, aurrerapauso gehiago emango dituena ahalik eta bete-betean jardun arte. Izan ere, osasuneko proiektu bat zena arabarrek behar eta merezi duten ospitalea da egun. Erakunde sanitario hori da Eusko Jaurlaritzak eta Osasun Sailak Arabako gizartearekin hartutako konpromisoaren isla. Bete dugu hitza, hori zalantzan jarri nahi duena ere, egon badagoen ere. Así, tanto el plan funcional como el plan director del HUA presentado, describen una cartera asistencial completa y compuesta por servicios tanto médicos como quirúrgicos, que no los voy a enumerar, y una dotación tecnológica de primer nivel que es la que tiene. Si repasa usted el plan funcional que presentamos y el plan director posterior, señáleme en qué hoja encuentra usted que este consejero o este Gobierno haya presentado la ampliación en esta legislatura de la unidad de fertilidad. Ni en los presupuestos de este año, ni en la presentación de las prioridades de este año, ni en el plan director para esta legislatura. Pero bien, si sigue usted la evolución de los presupuestos y los correspondientes cierres de ejercicios presupuestarios del Departamento de Salud, comprobará que en los últimos cuatro años se han invertido en Álava más de 21 millones de euros; 21 millones de euros en la finalización de las obras y en el equipamiento de la puesta en funcionamiento de los centros de salud de Salburua y Zabalgana. 21 millones de euros en el equipamiento para el edificio de consultas externas del HUA, donde con el presupuesto del año 2013, además de pagar el finiquito de la obra, se pagó la dotación de cardiografía, ecografía, robótica de laboratorio, (…), otra tecnología, equipamientos de radiología digital, una sala blanca de alergología, etcétera. Como usted bien ha dicho, la remodelación del área de cirugía mayor ambulatoria, el policlínico y las consultas de oftalmología y la nueva área de rehabilitación en la sede de Santiago y la nueva piscina de rehabilitación que irá al centro de salud de Lakuabizkarra; un escáner nuevo para el Hospital de Santiago, el traslado y acondicionamiento de los hospitales de día en la sede - 64 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

de Txagorritxu para el inicio antes del final de esta legislatura, tal y como nos comprometimos, del nuevo edificio de ampliación de urgencias, cuidados intensivos, quirófanos, salas de dilatación y paritorios. Realidades, por lo mencionar también los proyectos que iniciarán este año de nuevos centros de salud de Campezo y Amurrio. Yo no sé, señora Garrido, si la cartera de servicios actual y la prevista y estas cifras de inversión son lo que usted entiende con la realidad actual, como no considerar prioritaria la ejecución del proyecto del Hospital Universitario de Araba. Pero permítame que yo no lo comparta. Araban sinesten dugu pertsonak ditugulako helburu, zerbitzu on bat ematea da gure helburu. Datuei erreparatu besterik ez dago. Osasun Sailak proiektu honen eta Arabako osasun arretaren alde apustu egin duela ukaezina da. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Darpón jauna. Garrido anderea, zurea da hitza. GARRIDO KNÖRR andreak: Bueno, el lehendakari tenía una oportunidad saliendo a esta tribuna de mostrar su compromiso con el territorio alavés, viendo que va a ser el candidato de su partido por Álava. Pero quizás viendo la evidencia de su actuación en relación a la sanidad alavesa, pues ha preferido obviamente no salir a esta tribuna. Eso sí, próximamente seguro que asistimos todos los alaveses a un acto meramente propagandístico en que nos anunciará millones. Pero como vemos, esas promesas quedan en saco roto viendo lo que ha hecho este Ejecutivo en relación a la sanidad en Álava.

- 65 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Hablamos de realidades, sí, efectivamente señor consejero, realidades. Edificio de consultas externas inaugurado en octubre de 2013 y el Centro Oftalmológico, esas son las realidades que tenemos en el HUA hoy después de cuatro años del Gobierno del Partido Nacionalista Vasco. Usted ya nos lo dijo, que no venía a inaugurar obras. No, la verdad es que las pocas obras que ha inaugurado son herencia, claro, el Centro de Consultas Externas y los dos centros de salud a los que ha hecho referencia, Zabalgana y Salburua. Hombre, quiero recordarle que los presupuestos del 2013 tuvieron que ser prorrogados porque ustedes no tuvieron los apoyos necesarios para sacar los primeros presupuestos adelante, por lo tanto, los presupuestos de este Ejecutivo vinieron más tarde. ¿Qué me dice de lo fundamental de Txagorritxu, todo el bloque que está pendiente de construcción y que era absolutamente prioritario para seguir ejecutando las inversiones en Txagorritxu? ¿Qué me dice de la rehabilitación en Santiago, absolutamente pendiente? Mira, me habla de los crónicos, ustedes han querido dar otra solución a los crónicos. Pero ¿sabe cuál es la realidad, señor consejero? Que después de cuatro años de Gobierno del Partido Nacionalista en Álava, los enfermos de media estancia, larga estancia, los enfermo subagudos, se tienen que seguir desplazando a Leza, porque no tienen una infraestructura específica o no están solucionadas sus necesidades específicas de hospitalización en Vitoria, cuando Vitoria representa el 80 % de la población en el conjunto de Álava. ¿Qué ha pasado con la unidad de reproducción asistida, con esas técnicas avanzadas que estaban previstas? Hombre, ahora me dice que no estaban en la cartera de servicios, bueno, entonces ustedes reconocen que rebajaron sustancialmente la cartera de servicios previstos en el anterior plan funcional, porque si era una cuestión que estaba prevista y ustedes no la recogieron en el nuevo plan funcional, está claro que su Plan funcional era menos ambicioso. - 66 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

¿Pero cuáles son las razones de paralizar una inversión prevista, con espacios habilitados ya, con profesionales implicados en el proyecto, señor consejero, y con ya compras de materiales concretos? ¿Cuáles son las razones? Son las razones, falta de voluntad, que cuando hay que ajustar lo primero que toca, en este caso, es a la sanidad alavesa, falta dinero, acaso esto no era una prioridad, porque cuando algo constituye una prioridad, hombre, se intenta no quitar el dinero de lo que constituye una prioridad. Por lo tanto está claro que la sanidad en Álava con los gobiernos nacionalistas no avanza, la sanidad en Álava, la pasada legislatura, nosotros lo consideramos absolutamente prioritario avanzar en inversiones en el territorio alavés para igualarnos a la situación de Bizkaia y Gipuzkoa. Conseguimos avanzar algo, eso sí, llega este Gobierno y cambia el Plan funcional, un nuevo gobierno, un nuevo cambio. Y ustedes además, después de darnos a conocer sus nuevos planes, claro tiene que haber nuevos planes, encima no los cumplen, van a un ritmo de tortuga reconocido por todos los profesionales y por todos los que vivimos en esta ciudad, es que lo vemos día a día. O sea, que está claro que la sanidad en Álava no es una prioridad para este Gobierno y que a las primeras de cambio cuando hay que ajustar, le toca a la sanidad en Álava y, en este caso, a la mejora de la unidad de reproducción asistida con las técnicas más avanzadas. Por eso les pregunto señor lehendakari, se lo pregunto a usted, ¿dónde ha quedado su apuesta y su compromiso personal con el avance de la sanidad y la mejora de la sanidad en este territorio? Porque desde luego, en lo que llevamos estos cuatro años de gobierno no lo vemos, no sé si en los próximos meses nos hará muchas promesas. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Garrido andrea. - 67 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Darpón jauna, zurea da hitza. OSASUNEKO SAILBURUAK (Darpón Sierra): Garrido Andrea, vamos a ver si tengo más suerte que en el turno anterior porque me agradaría mucho que me escuchara. Yo entiendo que a usted más que importarle la sanidad alavesa hoy, ha venido usted a interpelar al lehendakari como candidato a Álava, probablemente el mejor candidato que se puede presentar para Álava. Pero estábamos hablando de la sanidad alavesa y, por lo tanto, va a permitir usted que el humilde consejero de Salud le conteste y le atienda, que es quien realmente lleva estos temas, sí para el lehendakari, sí para el Gobierno. El Hospital Universitario de Álava es una realidad y goza de muy buena salud y, sigue creciendo y mejorando día a día, no se preocupe usted. Así lo entendieron los ciudadanos alaveses en las últimas elecciones autonómicas, y ya veremos el resultado en las siguientes. Porque al final lo que prima no es su opinión ni la mía, lo que prima sobre cómo está el hospital universitario de Álava va a ser la del conjunto de los ciudadanos alaveses y alavesas. ¿Esos que están atendidos todos los días? ¿Esos crónicos que dice usted que no saben donde están porque están discriminados en Álava? Y están los que son de Álava en el Hospital de Santiago, están en el Hospital de Txagorritxu, están en los centros concertados, algunos están en Leza y cuando hagamos las remodelaciones, en vez de tenerlos dispersos por los servicios, los tendremos agrupados en una única unidad, pero están atendidos. No hemos tenido a lo largo de la legislatura ninguna queja diciendo, soy un crónico y es que no estoy en una unidad de crónicos, estoy en cardiología… No me ha llegado, no me ha llegado, pero bueno no se preocupe. Mire, la sanidad alavesa está francamente bien y la ha gobernado el grupo parlamentario, este Partido Nacionalista Vasco 25 años de 33 de Osakidetza. Fíjese usted, 25 de 33 y, los otros ocho afortunadamente, el - 68 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Partido Socialista. Vamos a ver qué les pasa a los alaveses si les toca a ustedes un día. Es un proyecto absolutamente prioritario para este consejero, para el Departamento de Salud y para el Gobierno Vasco desde el primer minuto de la legislatura, porque para nosotros los ciudadanos alaveses además de boquilla, son importantes en el trabajo del día a día, a eso nos dedicamos. Hace usted una interpretación francamente interesada cuando afirma que se han paralizado inversiones. La realidad como usted conoce, es que se le trata a Álava como al resto de los territorios históricos, se priorizan unas inversiones sobre otras y, se ejecutan en cada momento las oportunas y necesarias, y otras simplemente se posponen, ha sido así siempre. Y con ese criterio es donde se enmarca la decisión de no ampliar en este momento la cartera de servicios de la unidad de reproducción humana asistida del Hospital Universitario de Álava, que no quiere decir que más adelante no se vaya a reconsiderar el proyecto; que por cierto, no le habrá oído usted a este consejero decir que va a ampliar la cartera de servicios de la unidad de reproducción humana de Álava. Tampoco significa que los ciudadanos alaveses y alavesas estén desatendidos, ya que es un servicio que se presta en otros centros de Osakidetza, por lo que no hay ninguna paciente o pareja desatendida. No le voy a contestar a usted sobre la natalidad, porque me ha parecido de Perogrullo, entonces tampoco voy a encarnizarme. No conozco ninguna parte del mundo donde el problema de la natalidad en la sociedad se trate por los servicios de ginecología y de obstetricia, es una novedad que ha aportado usted a este debate, que igual el consejero de Políticas Sociales y Empleo pues le consulta, porque yo no sabría ayudarle con los servicios de ginecología obstetricia a mejorar la natalidad en Euskadi.

- 69 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Actualmente en el sistema público de Euskadi, las consultas de esterilidad y reproducción humana se ofertan en cuatro hospitales de la red: uno en Araba, dos en Bizkaia y uno en Gipuzkoa. Y se reparten el conjunto de las técnicas en función de la complejidad de la población que las demanda en los cuatro centros. Las técnicas más habituales y de mayor demanda se hacen en los cuatro y las más complejas, como la fertilización in vitro, esas se ofertan en el Hospital Universitario de Cruces y en el Hospital Universitario de Donostia. En el caso de las parejas de Álava, después del estudio inicial de esterilidad que se hace aquí, si no es candidata a inseminación artificial, que también se hace en Araba y se precisa una técnica más compleja, se deriva a cualquiera de los otros dos centros en función del criterio de la pareja, o del ginecólogo o ginecóloga. Ya sabe usted que, a mí me gustan mucho los datos, se lo voy a dar. Durante el año 2015, el año pasado, se han tratado en Álava, aquí, en Álava, en el Hospital Universitario de Álava, 277 parejas, con 614 ciclos, y se han derivado 197. Como ve, el 58 % de las parejas que demandan técnicas de reproducción, se atienden en Álava. Además puede estar usted muy tranquila. Si necesita la actual unidad de ginecología y reproducción del Hospital Universitario de Álava, va a mantener todos y cada uno de los servicios que se presta actualmente. A esta área están dedicados dos facultativos, una enfermera y una auxiliar de enfermería. Y es cierto, hemos contemplado espacios futuros. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko Darpón jauna, bukatu zaizu denbora.

- 70 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Gai-zerrendako bederatzigarren puntua: "Interpelazioa, Gorka Maneiro Labayen Mistoa-UPyD taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, Espainiako justiziaren beharrezko despolitizazioari buruz." Maneiro jauna, zurea da hitza. Comienzo de la cinta nº 10 Gai-zerrendako bederatzigarren puntua: "Interpelazioa, Gorka Maneiro Labayen Mistoa-UPyD taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, Espainiako justiziaren beharrezko despolitizazioari buruz Maneiro jauna zurea da hitza. MANEIRO LABAYEN jaunak: Sí, gracias presidenta. Lehendakari, señores consejeros. Uno de los más graves problemas que tiene España es la politización de la justicia, España tiene muchos problemas, pero, desde luego, este es uno de ellos y seguramente uno de los principales. La justicia en España está politizada, están politizados el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. Es urgente, por lo tanto despolitizarla, desconolizarla y profesionalizarla, es decir, obligar a los principales partidos políticos a sacar sus manos de los órganos judiciales, de modo que dejen de condicionar la justicia en España. El Partido Nacionalista Vasco ha participado también del reparto de la justicia y, por lo tanto, de su politización, como lo han hecho el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español durante largos años. Es urgente, por lo tanto, llevar a cabo esa reforma como otras muchas hoy ya indispensables y urgentes.

- 71 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Las principales instituciones del Estado están tomadas por los partidos políticos españoles, tras un proceso de privatización de todas esas instituciones que han terminado provocando que la democracia en España sea de baja calidad. Están tomados por los partidos políticos el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, también la Fiscalía, pero también los órganos reguladores: El Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Consejo de Seguridad Nuclear, los tribunales de cuentas o las radios y televisiones públicas. Todas o las principales instituciones del Estado están tomadas por los principales partidos políticos, eso que se llama o se llamaba en su momento la privatización de estas instituciones en favor de los interés de los principales partidos políticos. Esta politización digamos que de todo, esta pretensión de los partidos políticos de controlarlo todo para defender sus interés partidarios lo ha contaminado todo y hace que muchas cosas funcionen muy mal en España y, como decía antes, que la calidad de la democracia sea menos, muy mejorable. Todo esto hay que reformarlo para regenerar la política en España y, por tanto, también en Euskadi, dado que ese estado de cosas nos afecta también a los ciudadanos vascos y por esto yo pregunto también, evidentemente, sobre esta cuestión y sobre estas cuestiones al lehendakari y al Gobierno Vasco. Hace falta voluntad política para reformar y regenerar todas esas instituciones y llevar a cabo las reformas que España necesita, hoy mismo leemos, podemos leer en un medio de comunicación que los jueces cifran en 2.000 los investigados por corrupción política y exigen más medios. Diez son los jueces por cada 100.000 habitantes en España, frente a los 25 de media europea; España, por lo tanto, tiene un problema evidente de - 72 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

falta de medios, pero creo que el problema fundamental que tiene España es que no hay independencia judicial, y la independencia judicial y la profesionalización de la justicia es algo esencial para luchar también contra esa lacra que es la corrupción política. Son decenas y decenas de casos que afectan a la práctica totalidad de los partidos políticos, decenas y decenas de casos de corrupción. UPyD se ha mantenido a salvo de toda esa basura de corrupción, de todo ese barro de corrupción, nos hemos mantenido limpios. Desde 2007, cero imputados y cero corruptos, 10 en trasparencia, compromiso diáfano contra la corrupción política y múltiples iniciativas parlamentarias para luchar contra el amiguismo, la opacidad, las corruptelas, la mala gestión, el derroche y la corrupción política, incluidas también actuaciones ante la justicia: Caso Bankia, caso de las preferentes, tarjetas black, Rato y tantos otros. Creo que este compromiso de UPyD en contra de la corrupción política es algo que la práctica totalidad de los partidos políticos hoy día la reconocen, aunque no sea públicamente. UPyD se negó a formar parte de los consejos de administración de las cajas de ahorros, denunció su politización también y se negó a estar en los consejos de administración de las diferentes televisiones públicas. Nos negamos a participar de la tarta de la justicia. Hemos defendido múltiples iniciativas para profesionalizar la justicia, suprimir los aforamientos, despolitizar las principales instituciones del Estado y, en general, perfeccionar y regenerar la democracia. Con hechos, no con palabras, no con humo, no con pura cosmética, que es lo que ahora mismo se lleva en España. Con hechos, con iniciativas, con actuaciones concretas, con compromiso.

- 73 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

El actual sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial se ha demostrado como un completo fracaso y ese fracaso no es realmente imputable el mecanismo legal en sí mismo considerado, sino, sobre todo, a la incapacidad de los partidos políticos españoles para dejar el Poder Judicial fuera de la lucha partidista y de sus intereses particulares. El Consejo General del Poder Judicial ha sido un campo de batalla partidista, tanto en la elección de sus vocales, como en su funcionamiento. Y es que no hay que olvidar que es un órgano como mucho poder e influencia, tiene muchas tareas que desarrollar: Informe de leyes en cuestiones de política judicial, facultad de proponer reformas legislativas, participación en el trámite de nombramiento del fiscal general del Estado y de los magistrados del Tribunal Constitucional, régimen disciplinario e inspección. Y por encima de todo, el control de los ascensos en la carrera judicial a determinados puestos, es decir, decide quién sube y quién no. La politización de una institución con tanto poder ha significado la politización de todo el sistema judicial, lo que es profundamente antidemocrático y muy negativo para la sociedad en su conjunto. Por esto quieren seguir estando ahí los principales partidos políticos, por eso han estado ahí, en el Consejo General del Poder Judicial, para condicionarlo todo y para impedir que la justicia sea realmente independiente en España. Los tejemanejes entre los llamados bloques conservador y progresista para elegir cargos como presidentes de audiencias y tribunales superiores son algo perfectamente conocido y comentado públicamente, y al vocal que se sale de esos bloques se le llega nada menos que a calificar de tránsfuga. Esta politización ha provocado un deterioro muy grave del sistema judicial, hasta tal punto que una fundación internacional sin ánimo de lucro situaba recientemente a España en el puesto 60 de 133 en cuanto a independencia judicial, por detrás de países con Namibia, Botswana, Malawi o Gambia. En eso estamos, en esa situación estamos. - 74 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Realmente impulsar las reformas que España necesita no sería tan complicado. Son cinco, seis, siete reformas esencial que habría que llevar a cabo entre los principales partidos políticos y con el mayor consenso. Es cuestión de voluntad política, no es muy difícil, no debería ser muy difícil hacerlo. El problema hasta ahora y todavía es que no ha habido ni hay voluntad política para llevar a cabo esas reformas. ¿Por qué? Fundamentalmente porque los partidos políticos principales se han terminado convirtiendo en organismos cuya función principal o primordial ha sido y es defender sus propios intereses particulares y partidarios. Por eso no funcionan las cosas en España, porque los principales partidos políticos acaban funcionando de esa forma y en lugar de anteponer los intereses de los ciudadanos a los intereses de los partidos políticos, hacen justo lo contrario. Los partidos políticos nuevos, lo hemos comprobado, se han terminado comportando de forma parecida a los viejos. Es mentira esto de que haya que sustituir la vieja política por la nueva política, sin más, realmente lo que hay que sustituir es la mala política por la buena política. Y la buena política consiste en llevar a cabo todas estas reformas que, ya digo, los principales partidos políticos no han querido llevar a cabo pudiéndolo hacer. Una justicia eficaz, moderna, con medios para investigar todo lo investigable y con independencia frente a las presiones es un contrapeso que nuestra democracia necesita imperiosamente y que la sociedad civil debe exigir de manera enérgica e incansable. Cada cuatro años, es decir, cada vez que se convocan elecciones, los principales partidos políticos introducen en sus programas electorales algunas de estas reformas y también concretas reformas para profesionalizar la justicia. Después todo queda en nada, todo sigue igual y nada cambia. Esto es lo que nosotros humildemente pretendemos ayudar a cambiar a través de esta interpelación dirigida al Gobierno Vasco. Evidentemente, este - 75 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

no es un asunto que pertenezca únicamente al Gobierno Vasco, que dependa exclusivamente del Gobierno Vasco o del propio lehendakari, pero creo que desde aquí también podemos ayudar o deberíamos ayudar a que esas reformas pudieran llevarse a cabo. Por eso interpelamos al lehendakari, por el conjunto de medidas que piensa tomar o ayudar a tomar para despolitizar la justicia en el conjunto de España. Gracias. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maneiro jauna. Erantzuteko, Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Señor Maneiro, yo voy a dar comienzo a mi intervención tomando la reflexión que ha formulado usted al término de la suya. Porque, efectivamente, su interpelación de hoy sobre las medidas que va a tomar o va a contribuir a tomar el Gobierno Vasco en relación con la despolitización de la justicia, yo creo que guarda una similitud no desdeñable con otra interpelación que usted explanó hace 15 días, en la última sesión de control, a propósito de una cuestión semejante. La similitud no se producía tanto en el contenido material de los, de la propia interpelación, aunque ambas se refieren a cuestiones relacionadas con la Administración de Justicia, sino, con el hecho de que, afectan a cuestiones de interés general, que transcienden con mucho, del campo de actuación del Gobierno Vasco y del ámbito competencial en el que desarrolla su actividad, pero con mucho. - 76 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Siempre me ha llamado la atención esa tendencia que usted ha acreditado a lo largo de esta Legislatura, no puedo dar crédito de lo que hizo en las precedentes, porque no compartí con usted este espacio, pero sí en esta Legislatura he podido comprobar que tiene usted una cierta tendencia a plantear iniciativas, a pedir cuentas y razones al Gobierno Vasco en relación con materias que no son de su competencia y, además, cuya competencia usted no ha reivindicado jamás. Porque yo, francamente, y corríjame si me equivoco, no recuerdo haberle visto a usted nunca exigiendo una mayor dotación de competencias a la Comunidad Autónoma Vasca en materia de justicia. No le recuerdo jamás. No sé si, como en otras materias, esto sí me consta, que en otras materias sí que lo hace, no sé si además, también aquí, preconiza usted la devolución de competencias al Estado. A lo mejor sí, no sé. Pero sí puedo constatar que esta tendencia en usted se da. No reivindica la competencia y, sin embargo, en relación con la competencia no reivindicada y no transferida, usted pide cuentas y razones al Gobierno Vasco, sabiendo que este no se las puede dar, porque son materias y asuntos que todavía están residenciados en otros ámbitos institucionales. En cualquier caso, es cierto, efectivamente, que la Comunidad Autónoma, la de Euskadi, se sitúa entre las que los iuspublicistas llaman las competentes en materia de justicia. Es una expresión generosa en lo que se refiere al ámbito y al perímetro de la competencia, porque lo que pomposamente se llama competencias autonómicas en materia de justicia, en realidad se circunscriben a lo que se recogió originariamente en la cláusula subrogatoria del artículo 13 del Estatuto de Gernika, que muy pronto, ya en la década de los 80 el Tribunal Constitucional se encargó de desnaturalizar completamente.

- 77 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Unas competencias que, básicamente, se circunscriben no ya a justicia, ni tan siquiera a la Administración de Justicia, sino a lo que Tribunal Constitucional en una sentencia emblemática definió como administración de la Administración de Justicia y, más concretamente, concreta en la provisión de medios materiales y humanos no judiciales servicio de la administración de justicia.

la el la se al

Claro, cualquiera que sea la idea que se pueda tener sobre lo que es la politización de la justicia, usted ha hecho una explicación, una exposición larga sobre lo que entiende que es una de las patologías del sistema político español, que es la colonización por parte de los partidos políticos, de muchas instituciones, no solamente del ámbito de la justicia, pero cualquiera que se tenga la idea de lo que es la politización de la justicia, es cierto o es evidente que no se manifiesta ni a través de los medios materiales que el Gobierno Vasco pone a su disposición –no se manifiesta ni a través de las sedes judiciales, ni de los edificios, ni del sistema informático, ni de los ordenadores– ni tampoco a través del personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia. Por tanto, los elementos, los instrumentos que gestiona el Gobierno Vasco en relación con la administración de la administración de justicia, son precisamente, los menos susceptibles de politización, dentro de los que pueden ser politizables de los que ha hecho usted en su repaso. O sea que usted, pide cuentas y razones, por tanto, al Gobierno Vasco, en relación con algo, la politización de la justicia, que se manifiesta precisamente, en aquello que no le ha sido transferido. Porque yo quiero suponer que si la justicia está politizada, esa politización, según... Comienzo de la cinta nº 11

- 78 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

...que se manifiesta precisamente en aquello que no le ha sido transferido porque yo quiero suponer que si la justicia está politizada, esa politización –según usted– se manifiesta fundamentalmente a través de la actuación de los jueces y tribunales, con cuya trayectoria profesional el Gobierno Vasco prácticamente no tiene nada que ver. Además, no solamente pide al Gobierno que haga esto en Euskadi, sino que le pregunta sobre lo que va a hacer en el conjunto de España. Fíjese, mucho más allá de nuestras fronteras. Personalmente, señor Maneiro, pienso que la cuestión que usted plantea es una cuestión compleja, muy amplia, que requiere una repuesta sosegada, tranquila y con un amplio nivel de consenso más amplio posible. Usted ha puesto algunas de las claves de lo que entiende que es la base o el quid de la politización de la justicia. Y yo creo que ha puesto claramente de manifiesto que efectivamente los consensos que es necesario concitar en esa materia, los acuerdos que es preciso alcanzar, las conversaciones que es preciso entablar para alcanzar ese objetivo que usted marca como deseable, transcienden con mucho de lo que puede dar de sí una interpelación planteada en una Cámara autonómica que prácticamente no tiene ninguna competencia en estas materias. Yo creo que aquí básicamente, en primero lugar, hay que hacer un diagnóstico compartido, lo más compartido posible sobre la situación actual. Y en segundo lugar, el diseño –digamos– de una estrategia que arranque del discernimiento y del rigor. Digo esto porque, en primer lugar, por lo que se refiere al diagnóstico compartido, francamente no creo que la mejor vía, el cauce más idónea sea precisamente el de plantear una interpelación al término de una legislatura, en una Cámara autonómica como antes le decía, que apenas tiene competencias en la materia. En fin, esto le puede dar efectivamente para generar algún titular en algún medio de comunicación que ponga de - 79 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

manifiesto que usted, candidato de su formación política a las Cortes Generales, pues se preocupa por estos temas. Muy bien, ¿no? Pero desde el punto de vista operativo y realmente eficaz, pues francamente puede dar lugar para un brindis al sol elegante, con un pronunciamiento declarativo muy estridente de la Cámara en un sentido u otro, pero desde el punto de este afectivo, poco más. Por lo que se refiere a la segunda cuestión, al discernimiento y al rigor con el que hay que abordar esta cuestión, francamente yo pienso que en el análisis que ha hecho usted de lo que considera la politización de la justicia, hace referencia a realidades muy diferentes y no todas ellas son susceptibles de tratamiento homogéneo, no todas pueden ser abordadas de la misma manera. No es lo mismo la politización de un tribunal que la politización del Órgano del Gobierno del Poder Judicial, que es la expresión que utiliza la Constitución para referirse al Consejo General del Poder Judicial. Usted cita entre los órganos politizados el Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional no forma parte propiamente del Poder Judicial, no forma parte de él pero sí es un tribunal que ejerce competencias muy importantes. Yo comparto con usted la idea de que el Tribunal Constitucional está politizado pero esto está tan asumido que no ya en el plano político. En el plano científico es relativamente habitual que los autores que tratan esta cuestión desde el punto de vista del derecho público admitan –esto yo lo he visto escrito negro sobre blanco– que en (…) el Tribunal Constitucional es un órgano político, es un tribunal político. Lo que pasa es que tiene que expresarse a través de argumentos jurídicos. Pero su única limitación es esa. Por lo que se refiere a su nombramiento, usted ha hecho referencia a él como la razón determinante que avoca o que justificaría su naturaleza inminentemente política. Los 12 miembros del Tribunal Constitucional: Los designan 4 el Congreso de los Diputados, 4 el Senado, 2 el Gobierno central - 80 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

y 2 el Consejo General del Poder Judicial. ¿Que el mecanismo está politizado? Sin ninguna duda, no seré yo quien lo niegue. Yo le diría más: No solamente politizado, y además rabiosamente centralizado porque ese órgano resuelve de los conflictos de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas pero solo nombra a sus miembros órganos, instituciones ubicadas en el aparato central del Estado. Nadie, ninguno de ellos, es nombrado ni directa ni indirectamente por las comunidades autónomas. Por tanto, politizado y centralizado. Una cuestión muy diferente es la composición del Órgano del Gobierno del Poder Judicial donde tiene sentido que en la representación popular pueda ejercer una influencia, una presencia, puesto que estamos hablando de una función de Gobierno que se proyecto sobre el Poder Judicial pero que no tiene porque excluir a los representantes de los ciudadanos en la gestión ese tema. Por tanto, aquí hay asuntos que usted plantea dentro del epígrafe general de politización de la justicia que son esencialmente distintos, que hay que tratarlos y abordarlo de manera muy diferente y, francamente, yo creo que en el contexto de esta interpelación y en una Cámara, insisto, con una competencia francamente limitada para abordar este tema, pues estamos atados de manos para poder realmente hincar el diente a un problema que tiene una dimensión que no se excede con mucho. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. Maneiro jauna, zurea da hitza. MANEIRO LABAYEN jaunak: Sí, gracias, señor consejero.

- 81 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Me ha dicho básicamente lo que yo suponía que usted me iba a decir porque, en fin, poco a poco nos vamos conociendo y sabemos también que no solamente usted, sino en general todos los gobiernos tratan de decir "este no es un asunto que a mí me corresponda y, por lo tanto, no voy a mover un dedo para tratar de cambiar algunas cosas que no dependen tanto de nosotros pero que realmente nos afectan a nosotros como ciudadanos vascos". Si hay algo que nos afecta a nosotros como ciudadanos vascos, es lógico pensar que un representante de los ciudadanos vascos pregunte al Gobierno Vasco, es decir, a su Gobierno, qué medidas piensa tomar o qué actuaciones va a intentar llevar a cabo para cambiar eso y de esa forma los ciudadanos vascos seamos mejor tratados y, en este caso concreto, podamos recibir una mejor justicia, una justicia independiente y, entre otras cuestiones, seamos capaces de luchar todos más y mejor contra esa lacra de la corrupción política, que también nos afecta como ciudadanos vascos. Por lo tanto, mi obligación es preguntar al Gobierno Vasco porque, en este caso concreto, tiene alguna cosa que decir. No es que dependa este asunto exclusivamente del Gobierno Vasco, ni mucho menos, pero creo que el Gobierno Vasco algo podría hacer para cambiar las cosas en este sentido y para impedir que la justicia en España siga estando politizada. Teniendo en cuenta además que es el Partido Nacionalista Vasco quien gobierna Euskadi y que el Partido Nacionalista Vasco ha participado de esa politización de la justica y que lo ha hecho voluntariamente, es lógico que se le pregunte por qué piensa hacer el Gobierno Vasco en relación a esta cuestión. Este es un asunto muy importante. En este Parlamento debatimos prácticamente de todo, debatimos de cosas que ocurren a miles de kilómetros y que no nos afectan en absoluto –en diferentes comisiones, comparecencia, etcétera–; asuntos interesantes, asuntos pintorescos en algunas ocasiones, pero que no nos afectan para nada y, ciertamente, dedicamos bastante tiempo a hablar de esos asuntos. - 82 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

¿Cómo no vamos a hablar en todo un Parlamento Vasco, con la importancia que tiene, de la politización de la justicia? ¿Cómo no vamos a instar al Gobierno Vasco a que trate de tomar medidas o hacerlas llegar al Gobierno de España y al conjunto de los partidos políticos para que saquen sus manos de la justicia para poder tener una justicia que pueda ser considerada profesional y que funcione de manera independiente? Esta es una de las interpelaciones más importantes que se han realizado en las últimas semanas en este Parlamento. Nada más y nada menos estamos hablando de la justicia en España, de la independencia de la justicia. Formamos parte de España, por lo tanto, este es un asunto que nos importa mucho. Usted ha venido a decir que son asuntos que transcienden con mucho el ámbito de la comunidad autónoma. Sin embargo, aparte de todo lo que ya le he dicho, y le recuerdo también que el lehendakari es el representante ordinario del Estado en nuestra comunidad autónoma y, por lo tanto, algo también tendrá que decir. Porque ya digo, esa colonización, esa politización de la justicia nos afecta a nosotros como ciudadanos vascos. ¿Quién es el Gobierno Vasco? Ustedes, por lo tanto, es normal que yo como representante de los ciudadanos le haga esta interpelación. En relación a que son asuntos que trascienden con mucho el ámbito de la comunidad autónoma, lo dudo. Dijo cosa parecida en relación a los aforamientos. Vino a decir que el Gobierno Vasco no tenía nada que decir en relación a los aforamientos y resulta que, tal como comprobamos ayer, sabemos que la supresión de algunos de los aforamientos existentes es competencia de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Por lo tanto, con voluntad política siempre hay cosas que se pueden hacer. Otra cosa es que usted me diga "este es un asunto incómodo porque durante años hemos formado parte de la tarta de la justicia y, en fin, es mejor no hablar del tema". Pero este es un asunto muy importante. ¿Cómo no va a - 83 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

poder hacer nada el Gobierno Vasco? Mucho tiene que decir y hacer, y el Partido Nacionalista Vasco y todos los demás partidos políticos. Por lo tanto, este es un asunto que nos incumbe. En todo caso, señor consejero, usted es una persona inteligente, con amplio conocimiento sobre la cuestión por la que le pregunto, no hay ningún tipo de duda. ¿Usted considera que en España la justicia está politizada? ¿Sí o no? ¿Qué reformas llevaría usted a cabo para profesionalizar la justicia? En fin, yo creo que ahora mismo hay un consenso general en relación a esta cuestión. Prácticamente nadie duda de que la justicia en España está politizada, colonizada, por los partidos políticos. Usted seguro que tiene una opinión. Tiene que decir algo más de lo que usted ha dicho. Tiene que mojarse. Es un representante importante. Tiene que hacer todo lo posible para cambiar esta situación. Es lo que le pido. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maneiro jauna. Erantzuteko, Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Señor Maneiro, tampoco usted me ha sorprendido a mí. Yo le reconozco a usted también una capacidad política innegable, una inteligencia que no pongo en cuestión –creo que nadie la pone en ésta Cámara– pero no me ha sorprendido, fíjese, porque sabía que usted no iba a hacer aquí un planteamiento radical de exigencia, de reivindicación, de todas las competencias en materia de justicia para Euskadi.

- 84 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

No lo iba a hacer, ¿no? Porque eso hubiese sido coherente con su planteamiento. Si usted dijera "yo reivindico, yo reclamo que se pueda crear un Poder Judicial propio y a partir de ahí, voy a exigir que no se politice el Poder Judicial propio de Euskadi", pero no entra usted ahí. Usted quiere recabar la opinión del Gobierno o de otros grupos parlamentarios en relación con un asunto que no corresponde decidir a este Gobierno, ni tampoco a esta Cámara, porque excede –nos guste o no– de nuestras competencias. Yo no le afeo, no sé si ha dado esa impresión, pero no le afeo la presentación de una iniciativa como esta interpelación, en absoluto. Además, la entiendo perfectamente. Usted ha hecho referencia a ello en su primera intervención. Va a ser candidato de una formación política encabezando la lista de Madrid al Congreso de los Diputados y tiene que aparecer preocupado por las cuestiones de Estado. Lógicamente, ¿no? Entonces, usted ya va marcando un perfil. Me parece lógico y perfectamente comprensible. Yo no le afeo, todo lo contrario. Lo comprendo perfectamente En la última interpelación usted decía que yo había afirmado que el Gobierno Vasco no tiene nada que decir en relación con los aforamientos. Yo, si me lo permite, se lo voy a precisar. Lo que dije es que el Gobierno Vasco puede hacer en relación con los aforamientos exactamente lo mismo que puede hacer usted. Y que usted se dedica a requerir a estos y a aquellos, a instar a estos y a aquellos para que hagan lo que usted puede hacer, presentar una iniciativa aquí en esta Cámara para que, una vez tramitadas, se pueda modificar el Estatuto de Gernika y suprimir los aforamientos, los de ustedes y de los de los miembros del Gobierno. Si esto no hace falta que lo haga el Gobierno, lo puede hacer usted, sin más. Eso es lo que le requería o lo que le comentaba, lo que le hacía notar en la pasada interpelación. Y en aquella ocasión, recordará usted, que le dije - 85 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

que me daba la impresión de que usted ejercía más como cronista que como parlamentario porque lo que le gusta es recabar las opiniones de los demás, de los grupos parlamentarios, del Gobierno, pero luego no presenta las iniciativas que tiene que presentar realmente para que sus propósitos se puedan llevar a efecto. No lo hace. Antes, en su primera intervención, ha dicho usted que para eliminar la politización de la justicia bastarían y sobrarían cinco, seis o siete medidas. No las ha identificado, no nos ha dicho cuáles son esas medidas pero parece ser que usted tiene las ideas claras. Con cinco, seis o siete medidas sería suficiente para despolitizar la justicia en el Estado español. Bien, mi pregunta es, en consonancia con lo que le sugerí en la última interpelación que planteó a propósito de los aforamientos, ¿por qué no las presenta ahora en la Cámara? ¿Por qué no las registra? Regístrelas esas medidas, regístrelas. O, regístrelas, no le voy a sugerir que lo haga próximamente cuando sea diputado en la Cámara Baja porque a lo mejor no alcanza ese honor. ¿Pero por qué no las toma? Es que usted pide al Gobierno, pide a las Cortes Generales que adopten medidas que usted puede adoptar. Por eso pongo en cuestión su compromiso real. Es verdad que usted insiste sobre estos temas, vuelve sobre ellos, hace declaraciones, expresa su preocupación. Es verdad, pero luego, a la hora de tomar medidas reales, en lugar de actuar y activar las facultades que usted tiene como parlamentario, usted no es un ciudadano cualquiera de la calle. Es un parlamentario que ocupa un escaño aquí, un escaño además con el privilegio o la ventaja... Comienzo de la cinta nº 12 ...y de activar las facultades que usted tiene como parlamentario, usted no es un ciudadano cualquiera de la calle, es un parlamentario que ocupa un - 86 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

escaño aquí, un escaño además con el privilegio o con la ventaja con respecto a otros que él solo conforma un grupo parlamentario. Por lo tanto, todas las capacidades que tiene cada uno de los grupos parlamentarios aquí, algunos integrados por 27 diputados, todas las tiene usted solo, concentra usted en una sola persona, en un solo escaño, todas las facultades que otros grupos parlamentarios diseminan en 27. ¿Por qué no activa las facultades que le reconoce el Reglamento para tomar efectivas estas medidas? Yo comparto con usted esta preocupación sobre la politización de la justicia, yo no la he negado, en absoluto la he negado. Seguramente su apreciación y la mía, su diagnóstico y el mío serían distintos, ya he podido apreciar que efectivamente, sobre el Consejo General del Poder Judicial no tenemos planteamientos coincidentes, pero puesto que usted sabe exactamente cuáles son las seis o sietes medidas que hay que adoptar para acabar con la politización, preséntelas, regístrelas en la Cámara en esta o en la próxima legislatura, y a debatir. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. Gai-zerrendako hamargarren puntua: "Galdera, Natalia Rojo Solana Euskal Sozialistak taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, Urkullu lehendakariak gazteei buruz egindako adierazpenen inguruan". Rojo andrea zurea da hitza. ROJO SOLANA andreak: Sí, gracias presidenta y buenos días señor lehendakari. Respecto al tema de la juventud llevamos unas semanas en las que hemos debatido ampliamente en este pleno a diferentes iniciativas de diferentes grupos parlamentarios. Estas iniciativas nacen de unas - 87 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

intervenciones que hizo usted en dos foros concretos, uno fue una comida con la patronal Cebek y otra respecto a un encuentro que usted tuvo con las juventudes de su partido. En aquel último encuentro, en las juventudes de su partido, usted hizo unas declaraciones absolutamente contrarias a las que planteó a la patronal de Cebek. Por un lado hablaba de la necesidad, incluso la invitación a los jóvenes a salir fuera de Euskadi para poder internacionalizar su formación, y por otra parte, pedía usted a las empresas que abrieran sus puertas para contratar a los jóvenes vascos. Efectivamente, el paro es uno de los mayores problemas que tiene Euskadi igual que España, y el paro es uno de los problemas a los que usted debiera de plantear soluciones concretas. La política de juventud en este Gobierno no ha existido por mucho que se ha intentado por parte de diferentes grupos parlamentarios, e incluso se desarrolla una ponencia de juventud para tratar lo que preocupa a los jóvenes, intentando plantear propuestas concretas, ya que ustedes son incapaces de plantarlas. Por tanto, una vez escuchadas esas intervenciones contradictorias con la patronal Cebek y las otras intervenciones con las juventudes de su partido, teniendo en cuenta estas dos afirmaciones, ¿cómo cree usted que deben proceder los jóvenes para poder acceder en condiciones dignas al marco laboral en Euskadi? Marchándose fuera, esperando que aparte de internacionalizar su formación encuentren allí un trabajo, o esperando a que las empresas vascas abran sus puertas. ¿Es qué acaso usted no pretende hacer nada? LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Rojo andrea. Erantzuteko, lehendakari jauna zurea da hitza.

- 88 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko legebiltzar-buru andrea. Señora Rojo, todos mis pronunciamientos desde el inicio de la legislatura en relación al empleo y al empleo juvenil, han tenido una misma línea y es impulsar una política económica que genere oportunidades de empleo para la juventud en Euskadi. Y le diré también que los datos de paro registrado en el mes de mayo indica un descenso interanual del desempleo del 8,3 %. Es decir 13.494 personas menos que el año pasado, de las cuales personas menores de 25 años, ese segmento de menores de 25 años, supone el -13,3 %. Le diré también que los primeros cinco meses del año se han registrado en Euskadi 352.194 contratos, 29.982 más que hace un año, es decir, un 9,7 % más, de los cuales en el segmento de menores de 25 años se ha producido un incremento en contratos del 19,2 %. Yo no me voy a enredar en la cuestión de lo que dije en el encuentro con los jóvenes del Partido Nacionalista Vasco, porque sobre eso ya di las explicaciones suficientes en una interpelación planteada por la señora Zulaika aquí en esta misma Cámara, y sobre las que también me he pronunciado en relación a lo que son mis pronunciamientos de manera lineal en relación a esta cuestión. Y no me voy a enredar, porque además también pretendió usted una reprobación de esas palabras, después de que hubiera sido sustanciada la interpelación en un pleno. Por lo tanto, ya se ha debatido sobre esta cuestión. Y lo que yo he dicho linealmente durante toda la legislatura, linealmente sobre el empleo y el empleo juvenil, está también en esta Cámara y está en la hemeroteca. Y no me voy a enredar, cuando además todas las iniciativas del Gobierno, todas, están pactadas con el Partido Socialista. Plan de empleo juvenil de enero 2014 y vigente hasta el año 2016, becas global training, Lehen Aukera, prácticas en empresas vascas en el extranjero, Plan Talento - 89 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Joven, formación de personas desempleadas, sistema de emprendimiento, apoyo al autoempleo… Pregunta usted, ¿cómo debe proceder la juventud? Pues mire, además de lo que he dicho durante toda la legislatura, subscribo el acuerdo para la declaración de la década de empleo juvenil, por la organización de Naciones Unidad, impulsada también desde este Gobierno Vasco. Mejorar su formación académica y profesional, fortalecer sus capacidades, aprovechar las oportunidades de acceso al mercado laboral para contar con experiencia de trabajo. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Rojo anderea, zurea da hitza. ROJO SOLANA andreak: Gracias presidenta. Mire señor lehendakari, la intervención de esta parlamentaria no pretende fastidiarle a usted, ni molestarle, si sus declaraciones son lineales o no, lineal es el tono, las declaraciones, en fin. Usted no es una persona cualquiera que opina en un foro y dice en un lugar, váyanse fuera, intenten internacionalizar su formación o, pedir a las empresas que abran las puertas. Usted es el lehendakari. Efectivamente ustedes han pactado con el Partido Socialista, lo que ha dicho y otras muchas cosas, otra es la ejecución de lo que pactamos. Si el Partido Socialista no mete determinadas cosas en los acuerdos que hacen con el Partido Nacionalista Vasco, ustedes no harían nada. Y lo que le digo es, que hemos podido pactar y, efectivamente, eso va para mejorar la situación, en este caso, del empleo en los jóvenes, pero lo que está claro es que no ha solucionado usted nada. - 90 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

¿Que ha mejorado los niveles de paro? Sí, no solo gracias al PNV, sí han mejorado, pero yo hablo de condiciones dignas de empleo, no se trata de que haya menos personas apuntadas en Lanbide, o que hayan menos personas buscando trabajo, estamos hablando de condiciones, de condiciones laborales, estamos hablando de sueldos, de qué tipo de contratos se hacen, de cuántos empleos temporales hay, de qué poca gente hay indefinida y de la verdadera oportunidad que tienen los jóvenes para llegar al empleo. Estamos hablando de eso, no se trata de echarle a usted la responsabilidad de que ustedes no han hecho nada. Yo no digo que no hayan hecho nada, efectivamente el acuerdo que el PNV firma con el Partido Socialista de algo sirve cuando algunas cosas se están haciendo, pero usted sabe que hoy hay una demanda por parte de la juventud vasca de falta de oportunidades y de falta de condiciones dignas de empleo. Y eso es algo que a este grupo parlamentario le preocupa, y por eso se lo plantea. Y usted cuando se les implica en algunas políticas concretas, siempre se lo toman en plano personal y la excusa para responder a todos, esto lo tenemos pactado con el Partido Socialista de Euskadi, siempre, es lo único que usted sabe decir como argumento para intentar contrarrestar la opinión de un parlamentario Socialista y, en este caso, me toca a mí. Lo que está claro es que los jóvenes no tienen oportunidades. Lo que está claro es que usted dice que se marchen fuera y al mismo tiempo, dicen a las empresas que abran sus puertas. Lo que usted nos debería decir es qué va a hacer usted y no lo dice. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Rojo anderea. Lehendakari jauna, zurea da hitza.

- 91 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko, legebiltzar-buru anderea. Señora Rojo, no se preocupe usted. No me molestan sus intervenciones, no se preocupe usted. Mire, es público y notorio que en cada ocasión ha solicitado al mundo de la empresa la integración laboral de la juventud y empleo de calidad, en todas las ocasiones. Es conocido que el Gobierno ha liderado la campaña para la declaración de la década del empleo juvenil por Naciones Unidas. Es conocido que he explicado esta cuestión aquí hace 15 días. He remitido también una carta a la presidenta del Consejo de la Juventud, quien me ha respondido de forma positiva, agradeciendo las explicaciones y remitimos sus aportaciones. He estado reunido junto con consejeros, con el consejero de la Juventud de Euskadi. Yo no voy a dar expectativas falsas a la juventud, solo reitero que desde hace 29 meses, Euskadi crece y el empleo también. Solo reitero que las empresas vascas necesitan contratar 25.000 personas este año y 25.000 el que viene y, estas empresas han dado a conocer el perfil de conocimientos, capacidades y actitudes que demandan para incorporar a la juventud a estos empleos. Yo no entiendo que critique usted unas medidas que están dando resultado, admito que no hemos resuelto todo el problema, por eso aprovecho para reafirmar nuestro compromiso con el empleo juvenil. El año pasado ese compromiso se materializó en mejorar la empleabilidad de 16.000 jóvenes, vía promoción dual, apoyo al emprendimiento, Lehen Aukera, etcétera. Eskerrik asko. - 92 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Gai-zerrendako hamaikagarren puntua: "Galdera, Gorka Maneiro Labayen Mistoa-UPyD taldeko legebiltzarkideak lehendakariari egina, Euskadin bilketa fiskala hondoratzeari buruz". Maneiro jauna, zurea da hitza. MANEIRO LABAYEN jaunak: Sí, gracias. Señor lehendakari, le pregunto por el desplome de la recaudación fiscal en Euskadi, ¿por qué se ha producido este desplome de la recaudación fiscal? ¿Qué consecuencias va a tener? Y qué medidas va a tomar de ahora en adelante, el Gobierno Vasco sobre todo, para salvaguardar los intereses de los ciudadanos, y en concreto el Estado del bienestar. Todo lo que tiene que ver con la educación, la sanidad, el gasto social, pero también las inversiones productivas, la I+D+i, y tantas cosas tan importantes que dependen de los presupuestos. Lo cierto es que se ha producido un desplome de la recaudación fiscal en este primer cuatrimestre, y esto es de una enorme gravedad. La recaudación de impuestos, tiene signo negativo. Aunque los ingresos de Gipuzkoa han crecido el 8,2 %, en Álava ha descendido el 4,1 y en Bizkaia el 2,8 %. Con estos datos se antoja imposible cumplir las estimaciones presupuestarias de ingresos que se establecieron en un aumento del 7 %. Por lo que tanto las diputaciones como el Gobierno, deberán tomar medidas para cuadrar las cuentas. Más allá de las erróneas estimaciones realizadas en su momento, y por cierto, la responsabilidades políticas que por ellas deben exigirse, es momento de que en este caso, el propio Gobierno, el lehendakari, explique - 93 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

en sede parlamentaria las medidas que va a tomar para cuadrar los presupuestos, y cuáles van a ser las partidas que van a reducirse. Desde un punto de vista progresista, planteamos desde UPyD que se mantengan al margen de cualquier tipo de recorte aquellas partidas que implican servicios públicos, atención a las personas más vulnerables, gasto social e inversiones productivas. Pero no es esto, lo que ni este Gobierno Vasco, ni otros gobiernos cuyas decisiones nos afectan han hecho en el pasado. El Gobierno, este y el otro, suelen recortar en lo más sensible. Suelen decir que no van a recortar, pero luego recortan, aunque luego hablen de ajustes. Esto es lo que habitualmente suele hacerse, sobre todo en este caso concreto, cuando las previsiones de ingresos no se cumplen, y por lo tanto, de algún lado habrá que recortar, tendrán ustedes que recortar. Nosotros planteamos que no se recorte nada de lo que tenga que ver con el Estado del bienestar, con la I+D+i, con las inversiones productivas, con todo eso que es tan importante para tantos ciudadanos vascos. Queremos saber por lo tanto, qué es lo que va hacer el Gobierno, no queremos que nos diga que hay que esperar o que hay que tener prudencia para ver qué ocurre a partir del día 26 de junio, fecha, precisamente de las elecciones generales. Sino que nos lo expliquen ahora. Qué es lo que ha fallado, por qué se hicieron esas previsiones y no se han cumplido, por qué se ha desplomado la recaudación fiscal y cuáles son las medidas que va a tomar el Gobierno Vasco. Gracias. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maneiro jauna. Erantzuteko, lehendakari jauna, zurea da hitza. - 94 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Señor Maneiro, las explicaciones sobre las circunstancias ya las ha dado también el consejero de Hacienda y Finanzas, el señor Gatzagaetxebarria, en una interpelación anterior en la sesión de hoy. Peor es cierto que dos territorios se encuentran con datos negativos y un tercero con datos positivos. Y la posición del Gobierno sí, es de prudencia, y desde luego vamos a mantener el rigor en la gestión de los recursos públicos. Mire, los datos del déficit en el Estado en el primer cuatrimestre, confirman que Euskadi mantiene el rigor en la gestión presupuestaria. Y yo le recuerdo también el esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno Vasco para consolidar esa previsión de flexibilización de los márgenes del déficit antes de que finalice el año. Señor Maneiro, no es cierto como usted afirma, que el Gobierno Vasco pretende no adelantar ninguna decisión y esperar hasta después de las elecciones del 26 de junio, y no es cierto, porque la decisión del Gobierno está tomada. Rigor sí, y prudencia. Y es porque la cuestión es que el IRPF se liquida a finales de junio, y el Impuesto de Sociedades, a finales de julio. Nada tiene que ver con un cálculo electoralista del 26 de junio próximo, señor Maneiro. La decisión adoptada por el Gobierno es firme. No vamos a recortar los pilares del modelo vasco de protección social. Sanidad, educación y lucha contra la exclusión. Vamos a mantener la calidad en los servicios públicos esenciales para la ciudadanía. No lo hemos hecho antes ni lo haremos después de las elecciones, recortes en lo que son los pilares del modelo vasco de protección social. El ejemplo lo tiene además usted, en el ejercicio del año 2013, que con menos ingresos, tuvimos también que prorrogar los presupuestos del año… - 95 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Comienzo de la cinta nº 13 ...protección social, el ejemplo lo tiene además usted en el ejercicio del año 2013, que con menos ingresos tuvimos también que prorrogar los presupuestos del año 2012 y mantuvimos los pilares del modelo vasco de protección social. Y lo tiene también como ejemplo en los presupuestos 2014, 2015 y 2016. La decisión es, por lo tanto, reforzar el impulso de la economía para la creación de empleo, porque esta es la política social más efectiva. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Maneiro jauna, zurea da hitza. MANEIRO LABAYEN jaunak: Sí, gracias, señor lehendakari. Yo más que el rigor de este Gobierno en materia presupuestaria, yo lo que recuerdo son recortes, recortes presupuestarios y también recortes producidos a través de inejecuciones presupuestarias. Esto es lo que ha ocurrido en los últimos tiempos, en los últimos años y en el año anterior, y parece que este año va a ocurrir cosa parecida, porque usted decía recientemente en un medio de comunicación: "El bajón recaudatorio obligará a invertir con rigor en lo importante". Yo pensaba que esto ya se hacía. Pensaba que ya se invertía con rigor en lo importante. Y ahora resulta que va a haber que recortar, aunque usted dice: "No vamos a recortar en todo lo que tiene que ver con el Estado de bienestar". - 96 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Efectivamente, eso le pedimos, que no haga más recortes. ¿Pero dónde va a recortar entonces? ¿En la I+D+i? ¿En las inversiones productivas? ¿Dónde? ¿Sobraba algo? ¿Había partidas presupuestarias que estaban infladas? ¿Se estaba malgastando el dinero? ¿De ahí se va a recortar? Eso es lo que tiene que aclarar, porque si hay un bajón presupuestario como consecuencia, además, de que se ha llevado una política fiscal equivocada y de que las estimaciones se hicieran de manera errónea, pues, evidentemente, alguna decisión habrá que tomar. Lo que no puede decir es que no va a haber ningún tipo de ajuste y se va a invertir con rigor como hasta ahora. No, algo habrá que hacer. ¿Qué van a hacer? ¿Van a decir la verdad a la gente? Gracias. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Maneiro jauna, denbora bukatu zaizu. Lehendakari jauna, zurea da hitza. JAURLARITZAKO LEHENDAKARIAK (Urkullu Renteria): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Señor Maneiro, yo la verdad es que no sé dónde y cómo entendemos lo de los recortes, cuando estamos hablando del mantenimiento de los pilares del modelo de protección social y del Estado de bienestar en Euskadi, incluso con presupuestos prorrogados en el año 2012 para el año 2013, cuando hay 100 millones menos de euros de ingresos y cuando estamos hablando de presupuestos del año 2014, 2015, 2016 que han ido incrementándose o han seguido incrementándose. Mire, lo que sí le digo es que el Gobierno y el conjunto de las instituciones públicas vamos a mantener una gestión económica rigurosa y responsable. - 97 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Y estamos impulsando, además, no sólo la reflexión sobre lo que está sucediendo, si no la proactividad compartida, conjunta en el ámbito de la Administración pública institucional vasca, desde el respeto al ámbito competencial y también teniendo en cuenta las limitaciones del contexto institucional, estatal e internacional en el que nos movemos. Vamos a seguir garantizando la estabilidad y la sostenibilidad. Vamos a seguir garantizando la política económica y los servicios públicos a la ciudadanía. Así lo hemos hecho estos últimos años y la situación y hoy, la situación diría que es de mayor confianza en la inversión, el consumo, el crecimiento y el empleo, que ayudarán, además de con la acción de la política pública desde las administraciones públicas vascas en el mantenimiento de los pilares del Estado de bienestar o del sistema de protección, también ayudará a la inversión, el consumo, el crecimiento y el empleo, a lo que es la dinamización, la reactivación de la economía, que es lo que nosotros venimos diciendo también, que es la mejor política social que podemos garantizar para los vascos y vascas en el futuro. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, lehendakari jauna. Gai-zerrendako hamabigarren puntua "Galdera, Igor López de Munain Ganuza EH Bildu taldeko legebiltzarkideak Herri Administrazio eta Justiziako sailburuari egina, hainbat inputazioren aurrean Jaurlaritzak hartuko dituen neurrien inguruan". López de Munain jauna, zurea da hitza LÓPEZ DE MUNAIN GANUZA jaunak: Bai, egun on. - 98 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Galdera egintzat ematen dut. LEHENDAKARIAK: Erantzuteko, Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Señor López de Munain, la actuación del Gobierno Vasco en el asunto al que se refiere su pregunta se centra en la reparación del eventual perjuicio que los hechos presuntamente delictivos que figuran en la causa hayan podido irrogar a la Hacienda General del País Vasco. Y se ajusta estrictamente al mandato adoptado por esta Cámara, en primer lugar, el 16 de mayo del año 2015 y ratificado ayer mismo, literalmente, que inste al Gobierno, y citó textualmente, "a emprender cuantas medidas sean necesarias para recuperar los fondos públicos concedidos por dicho Gobierno respecto de los que una sentencia determine que se hecho un uso no permitido de los mismos". Y a tal fin, el Gobierno Vasco está personado en dos procedimientos, el procedimiento penal que se tramita ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria y en el procedimiento concursal que se tramita ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria-Gasteiz, y además, el Tribunal de Cuentas tiene abiertas unas diligencias preliminares en relación con este asunto, en la que también estamos presentes, colaborando en la defensa de los intereses generales, de la Hacienda General del País Vasco. Yo no veo que haya ninguna novedad en ninguno de los procedimientos que justifique un cambio de criterio, usted pregunta por las medidas adicionales que van a adoptar, que se van a adoptar por parte del Gobierno, el Gobierno tiene estas tres personaciones y hasta la fecha no se han producido datos nuevos que justifiquen un cambio de criterio o una modificación en los criterios de actuación en este materia. - 99 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. López de Munain jauna, zurea da hitza. LÓPEZ DE MUNAIN GANUZA jaunak: Egun on. Es una suerte, esa respuesta ya la conocíamos. Es una suerte también el poder hacerle la pregunta directamente a usted, ya que usted fue el máximo responsable de la negociación de aquellos presupuestos con el Gobierno de Zapatero, con lo cual conocerá los temas. Negociados dos de los proyectos que hoy le quiero traer a colación que son el Santurtzi Innovation Park y el Hiriko. También negoció el tema de Pasaia, el Txakolin de (…) Bakio y Epsilon, pero eso ya otro día. Me pregunta iba a colación de, tras una denuncia del fiscal, no sé si conocerá, la señora Arantza Zenarruzabeitia aparece como imputado por su actuación en el caso de Denokinn, pero eso aquí no toca, pero otro tema sí que toca y eso sí afecta a la actuación del Gobierno, que es el señor Hernando Lacalle, que también está imputado, que es el director de presupuestos del Gobierno. Este señor está imputado por un tema de –y leo textualmente– "facturas falsas, desvíos de fondos públicos en beneficio de Denokinn y por haber elegido a esa empresa a dedo para un proyecto Deika". El señor Hernando era el director de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Álava, y en el juzgado las pruebas que se han presentado, aparecen emails que se enviaban entre las personas que estaban detrás del Proyecto de Denokinn en la Diputación Foral de Álava y él aparece en dicho emails contestando a una de las preguntas que le hacia otro de los encausados, con lo cual, del tema sabe bastante. - 100 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

También fue colocado por ustedes en el Consejo de la Caja Vital y luego, posteriormente, estuvo como asistente del Parlamento Vasco aquí, con lo cual es más del PNV que seguramente, o por lo menos tanto como todos los que participan en esa bancada. El fiscal cursó la denuncia en diciembre del 2015 y ahora el juicio está en marcha. Su código ético o el código ético de todos los que aquí presentes dice una cosa tal cual: "La imputación de los cargos públicos o asimilados en cualquier proceso penal o administrativo sancionador, derivada de hechos vinculados al ejercicio de sus funciones públicas de su cargo o por acciones de singular relevancia pública, se elevarán a la Comisión de Ética Pública para que emita la recomendación". Y luego sigue y esa es mi pregunta: ¿Se han hecho cargo ustedes de algo como Gobierno? ¿Existe esa recomendación de la Comisión de Ética Pública? ¿Existe un cese de esta persona por estar imputada por delitos muy graves? ¿Existe algún tipo de actuación por parte del Gobierno ante esta persona? ¿No van a hacer nada? ¿Va a seguir todo igual? ¿Seguirán amparando y encubriendo a los suyos? Y es que se les junta absolutamente todo, porque es que también hay, solo hay que revisar las últimas noticias, hay otra persona imputada, en este caso no por la trama Denokinn, sino que es la jefa de recursos humanos de la Ertzaintza, por malversación y pagos indebidos. ¿Han actuado ya? ¿Existe la recomendación? Lo digo sinceramente porque no lo conozco. ¿Existe esa recomendación? ¿No hay absolutamente nada? ¿Ustedes se hacen cargo de ello? ¿No se hacen cargo? ¿Creen que el Gobierno no tiene por qué actuar en este caso, ni ante ninguno de los imputados o de las personas imputadas que pertenecen a su Gobierno? Porque nosotras y nosotros lo tendríamos bastante claro, esas dos personas hoy, por lo menos, ya no estarían dónde están.

- 101 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Y si no es así, se lo pedimos también, haga uso de su responsabilidad, hagan uso de sus responsabilidades y eviten que personas imputadas por casos gravísimos de corrupción sigan desempeñando una labor pública. Ustedes deben actuar y es momento de hacerlo ya. Y por eso le preguntamos: ¿Van a hacer algo? ¿Han hecho algo? ¿O esperan hacer algo? LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, López de Munain jauna. Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko, legebiltzarburu andrea. Señor Munain, en su intervención de hoy ha puesto de manifiesto, yo también se lo agradezco, en correspondencia con su agradecimiento, del resumen que me ha hecho de la lectura de los medios de comunicación, de datos e informaciones publicadas recientemente en medios de comunicación escritos en las que se mencionan personas ajenas a esta Administración y decisiones adoptadas, no por este Gobierno, sino por instituciones forales o municipales de Álava, de Bizkaia o de otros ámbitos territoriales. En relación con, me ha llamado la atención la deriva que ha hecho a la pregunta, porque poco tenía que ver con la primero, pero no hay ningún problema. Es que usted veo que lee la prensa y la resume bien, pero es que en relación con las consultas formuladas por los altos cargos de este Gobierno en relación con ese precepto del código ético que usted ha comentado, hay numerosas publicaciones en los medios de comunicación, algunos especializados prácticamente en hacer un seguimiento en todas las resoluciones del código ético, de la Comisión Ética, perdón, que se publican en la página web. Todas están públicas. Todas.

- 102 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Y hay un seguimiento de los medios de comunicación y precisamente a propósito de la cuestión que plantea usted, ha habido varias consultas formuladas por altos cargos que han sido invitados a declarar ante algunos jueces de instrucción en calidad de investigados. En relación con eso, hay ya una doctrina formulada por la Comisión de Ética Pública que lleva ya más de un año y todas las resoluciones están ya publicadas. Usted entre en Google, sin más, fácil, Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco y aparece una página con todas las resoluciones, todas. Claro, viene a pedir aquí una información como si la estuviéramos ocultados del conocimiento público, que está hecha pública desde hace ya más de un año, hace ya más de un año que se hizo pública para primera resolución en relación con lo que opina la Comisión de Ética a propósito de las declaraciones a citar en calidad de investigado. Por tanto, yo estoy abierto a lo que usted quiera comentar a propósito de esta cuestión ahora o en el futuro, pero le invito que, en primer lugar, se lea las resoluciones y conozca exactamente qué es lo que se postula a este respecto. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. Gai-zerrendako hamahirugarren puntua: "Galdera, Julen Arzuaga Gumuzio EH Bildu taldeko legebiltzarkideak Herri Administrazio eta Justiziako sailburuari egina, Herri Administrazio eta Justizia Sailak auzitegi-medikuekin duen gatazka konpontzeko beharrari buruz". Arzuaga jauna, zurea da hitza. ARZUAGA GUMUZIO jaunak: Eskerrik asko, legebiltzarburu andrea. Egun on denoi eta baita ere egun on zeuen lan baldintzen defentsan borrokan zaudeten auzi medikuei eta sindikatuetako ordezkariei. - 103 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Bai, Erkoreka jauna, ematen du gatazka bat daukala zure Sailak auzi medikuekin harrigarria bada ere izan ere jende hau zentzuduna da eta hori frogatu ahal izan dut. Inork ez du ukatuko Auzi Medikuntzaren Institutua etorkizuna ziurtatzeko lan baldintza duinak ere ziurtatu behar zaizkiola erakargarri egin behar dela institutu horretan lan egitea. Maiatzak 18an negoziazio mahaira deitu zen posizioak hurbiltzeko asmoz, baina Jon Uriarte, Justizia Administrazioaren zuzendariak, apurtu zituen negoziaketak. Nere galdera da zer egingo du Eusko Jaurlaritzak auzi medikuen gatazka bideratzeko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Arzuaga jauna. Erantzuteko, Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko, legebiltzar-buru andrea. Arzuaga jauna, zure galdera idatzia irakurri ondoren, bi gauzatan ezin dezaket bat egin zuk esaten duzunarekin eta gaur egun honetan baieztatu duzunarekin. Alde batetik esaten dugu Administrazioak ez duela malgutasunik agertu asunto honetan eta bestetik esaten duzu gauzak bere horretan jarraitzen dutela idazkian. Bueno, legealdi honetan 2014 urtearen erdialdean agertu zuten sindikatuek lehen aldiz auzi forenseen gaia mahai sektorialean tratatzeko borondatea. Harrez gero lau aldiz, lau, batzartu da mahia gai hori tratatzeko: 2014ko uztailaren 3an, 214ko azaroaren 13an, 2015eko azaroaren 26an eta 2016ko maiatzaren 18an. Zuk bat bakarrik aipatzen duzu, baina ez da bat bakarrik izan, lau aldiz batzartu dira gai hori tratatzeko. - 104 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Batzar horietan hiru proposamen desberdin... Comienzo de la cinta nº 14 ...zuk bakarrik aipatzen duzu, baina ez da bat bakarrik izan, lau aldiz batzartu dira gai hori tratatzeko. Batzar horietan hiru proposamen desberdin aurkeztu izan ditu administrazioaren ordezkariak, hiru, denak desberdinak eta bakoitza aurrekoa baino hobea. Ezin esan daiteke beraz Administrazioak malgutasunarekin jokatu ez duenik, aitzitik, malgutasuna ez ezik, proposamenak edo posizioak hurbiltzeko borondatea erakutsi du, proposamenak hobetzen joan delako, eta bien bitartean hainbat topaketa egin dituelako adostasunerako bideak jorratzen, sindikatuekin banaka-banaka eta institutuaren zuzendaritzako kideekin baita ere. Mugitu beraz mugitu da Administrazioa, baina aurrean dituenak mugitu egin behar dira baita ere, bien artetik, batek mugimendurik egiten ez badu, hurbilketa oso zaila izango delako. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. Arzuaga jauna, zurea da hitza. ARZUAGA GUMUZIO jaunak: Estaremos de acuerdo al menos, que son tres los ámbitos en los cuales hay que avanzar. Un buen plan de reciclaje, de formación, un sistema adecuado de horarios, incluido el derecho al descanso y un sueldo justo. Condiciones que además entiendo que se complementarían mejor con un tratamiento digno a - 105 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

los médicos forenses, acogiéndolos como personal propio, interpretando que son trabajadores de la Administración vasca y equiparándoles a ellos en todos los efectos. Parece sensato plantearlo así, pero es que yo veo y la realidad me indica, que no es esa la actitud del departamento y no es esa la actitud que lleva a las reuniones. Le voy a dar ciertos hechos. La equiparación salarial que solicitan los médicos forenses, es establecimiento del nivel 27.2.b de la Administración General como nivel mínimo, es un planteamiento lógico, es un planteamiento oportuno, es justo y además es presupuestariamente ridículo, porque tiene una implicación presupuestaria insignificante. Usted me dice que se han reunido en cuatro ocasiones. Y le digo, cuatro reuniones exactamente para volver al principio, para volver al inicio. En esa última reunión, el 18 de mayo, convocada por el departamento, a la que por cierto ni tan siquiera se dignó a acudir la viceconsejera. El allí responsable, señor Arturo Uriarte, volvió a traer la propuesta anterior de los médicos forenses que ya conocían, aquella que premiaba a los altos cargos, pero penalizaba a los médicos forenses generalistas y a los expertos, es decir, a esa gran mayoría. Una propuesta con la cual, sería la primera huelga en el mundo que concluye con una mejora salarial para los jefes, para los jefes que por supuesto no participan en la huelga. Sin embargo, en la defensa numantina que el señor Uriarte hace de esa posición, incluso da un paso atrás retrotrayéndose precisamente a la primera reunión. En opinión del señor Uriarte la propuesta adecuada, sería aquella primera, que conllevaba bajarles los sueldos. Si no lo digo, reviento, expresó el señor Uriarte. El señor Uriarte es un prepotente y su actitud es soberbia, destructiva y no es digna de un representante gubernamental, mejor haría apartándose. Parafraseándole, señor Erkoreka, si no lo digo, reviento. - 106 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

No solo no es cuestión de sueldo digno, sino que también todo lo que están diciendo en torno a la (…) está lleno de imprecisiones, de errores y también de mentiras. Y lo que yo tengo que creer, es que al final no se cree en el instituto, porque es incompatible dignificar el trabajo de los médicos forenses y todavía, considerarlos fuera, diferenciados con respecto al personal de la Administración vasca. Hay una iniciativa presentada, porque este Parlamento está a favor de las reivindicaciones de los médicos forenses, solo estamos esperando que se programe, que el señor Arieta-Araunabeña nos lo traiga a la Comisión de Instituciones, para que lo podamos discutir y mandemos un mensaje claro al Gobierno de que atienda las reivindicaciones de ese colectivo. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Arzuaga jauna. 84. artikulua irakurtzen baldin baduzue erreglamenduan, enteratuko zarete zer diren aluzioak, mesedez. Erkoreka jauna, zurea da hitza. HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIAKO SAILBURUAK (Erkoreka Gervasio): Eskerrik asko, legebiltzar-buru anderea. Arzuaga jauna, beste ezer baino lehen, nik arren, errespetua esateko ditut, hemen egon ez dagoen jendearekiko. Zuk hemen egin dituzun deskalifikaziok benetan ez dira pertsona bati zuzenduak direnean erabat, ez da urrundik ere onargarriak. Benetan, nik ez ditut onartzen eta eskatuko dizut benetan horrelakorik inorekiko ez errepikatzeko. - 107 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Bat egon naiteke ala ez pertsona batek zer moduan egiten duen bere kudeaketa, baina horrelako adierazpenak egitea norbaiten aldeko jarrera lortzeko, ba ez dut nik neuk behintzat onez ikusten. Zuk aipatu dituzun hiru gaiei egokituz, hiru aipatu baitituzu, prestakuntza plan bat jarri du Jaurlaritzak mahai gainean, 2016. urterako, institutuaren prestakuntza eta ikerketa batzordeak berak aho batez onartuta, ez Jaurlaritzak egin duena, institutoak berak, bere adituen bitartez, aho batez onartu dutena. Greban dauden batzuk ere, babestu egin dutena. Eta 80.000 euroko partida batez hornitu du gainera. Horrelakorik hemen inoiz ez da izan, inoiz ez orain arte. Guardien osteko atsedenaldiari dagokionez, erabat errespetatzeko konpromisoa hartu du, baina atsedenaldiaz ari gara eta ez egun librez. Eta soldaten arloan, urrats nabarmenak eman ditu hasierako eskaintzak hobetuz eta oraingo zein etorkizunerako proposamenak eginez, beti ere jokatu behar duen markoaren barruan. Hau da, Administrazio orokorrarekin parekatze bideko markoan. Horixe baita, hain zuzen ere, 2010. urtean Jaurlaritzak sindikatu guzti guztiekin sinatu zuena. Parekatzea Administrazio orokorrarekin egin behar zela eta bertan jarritako eta aurreikusitako baldintza eta kondizioekin. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Erkoreka jauna. Gai-zerrendako hamalaugarren puntua: "Galdera, M.ª del Carmen López de Ocariz López de Munain Euskal Talde Popularreko legebiltzarkideak Ekonomiaren Garapen eta Lehiakortasuneko sailburuari egina, ErrioxaArabako Errioxa Jatorri Deiturako ardoa Bizkaian eta Gipuzkoan sustatzeari buruz". López de Ocariz andrea, zurea da hitza. - 108 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

LÓPEZ DE OCARIZ LÓPEZ DE MUNAIN andreak: Buenos días señora presidenta. Señores consejeros, señora consejera, desde el sector vitivinícola de la Denominación de Origen Rioja en Álava, sus diferentes agentes nos repiten con insistencia que la gran asignatura pendiente de nuestro vino Denominación de Origen Rioja de Álava, sigue siendo su promoción y reconocimiento en el mercado interior más cercano, Bizkaia y Gipuzkoa. De todo el vino Denominación de Origen Rioja que se consume en Bizkaia, solo un 10 % es de Rioja Alavesa, en Gipuzkoa es algo más, entorno al 15 %. Señora consejera, ¿qué valoración hace del bajo conocimiento y consumo del vino de Rioja Alavesa en Bizkaia y Gipuzkoa? LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, López de Ocariz andrea. Erantzuteko, Tapia andrea, zurea da hitza. EKONOMIAREN GARAPENA ETA LEHIAKORTASUNEKO SAILBURUAK (Tapia Otaegui): Eskerrik asko, presidente andrea. Señora López de Ocariz, este tema viene siendo ya de debate y reflexión desde hace bastante tiempo, y usted hace referencia a un dato que probablemente escuchó en las comparecencias de una serie de personas en la comisión. Pero realmente le voy a decir, que no disponemos de datos concretos que avalen esas afirmaciones. Los únicos datos que tenemos en este momento son los del conjunto de Euskadi, luego, vamos a partir de ahí.

- 109 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Pero ¿por qué habla solamente de Gipuzkoa y Bizkaia? ¿Acaso todo el vino que se bebe en Álava es de Rioja Alavesa? ¿Puede usted decírmelo? Si vamos a fomentar el vino de Rioja Alavesa, vamos a fomentarlo en toda Euskadi. Pero bueno, no le quepa a usted ninguna duda, que como Gobierno estamos emprendiendo las acciones correspondientes desde nuestra presencia en Gastronómica, en el Basque Fest, en Ardo Koloreak, o en (...), Gustoko, Ardoaraba, en todas aquellas actuaciones tanto locales como internacionales. Pero por muchas actuaciones que hagamos, sí quisiera reiterar un mensaje, que para poder comercializar bien y diferenciar bien un determinado vino, y que los consumidores sepan que están bebiendo y pidiendo vino de Rioja Alavesa, hay que poderlo hacer. Y en este momento, como usted bien sabe, eso es imposible. Porque a pesar de todos los intentos que hemos hecho, todo el sector vitivinícola, y desde luego por parte del Gobierno, porque la Denominación de Origen Rioja, ponga claramente y permita diferenciar claramente el vino de Rioja Alavesa, eso a día de hoy es imposible. Y lo que nos está pidiendo el sector, es precisamente eso, que se pueda diferenciar claramente el vino de Rioja Alavesa. Y no tanto que hagamos promociones, que también. Pero solo con la promoción, si realmente luego no lo podemos diferenciar, flaco favor hacemos al sector. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Tapia andrea. López de Ocariz anderea, zurea da hitza. LÓPEZ DE OCARIZ LÓPEZ DE MUNAIN andreak: Señora consejera, usted tampoco contribuye a difundir el conocimiento del vino de Rioja Alavesa. - 110 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Hace hoy mismo pero también hace pocos meses, le preguntaba en un medio de comunicación ¿brindaremos con vino de Rioja Alavesa para el final de la legislatura? Y usted contestó, bueno con vino de Rioja Alavesa seguro que sí, otra cosa será que Rioja Alavesa aparezca en el etiquetado de la botella que nos bebemos. Yo le voy a… No, mire, yo tengo una etiqueta de un vino, pone Rioja Alavesa bien clarito, pero es que hay más de 105 bodegas en Rioja Alavesa que etiquetan así. Eso también nos dijo ABRA en la comisión, por lo tanto señora consejera, usted no se ajusta a la verdad, no se ajusta a la verdad. Tiene un gran desconocimiento o es otra cosa, ¿es hacer política a costa del vino de Rioja Alavesa? ¿Eso es lo que hace usted? ¿Menospreciando el vino de Rioja Alavesa? Señora consejera, le preguntaban más en aquella entrevista: ¿Le va a dar usted un empujón el vino de Rioja Alavesa? Soy optimista, lo vamos a conseguir, lo estamos intentando y está sobre la mesa de muchas personas influyentes. ¿Qué es personas influyentes? Mire, la única mesa influyente es la mesa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja, así se lo dijo el comisario a la señora Bilbao en Bruselas, así se lo dijo. Por lo tanto señora consejera, ajústese a la verdad, flaco favor le hace usted al vino de Rioja Alavesa. Hemos tenido aquí años sentado a un consejero de agricultura productor de vino de Rioja Alavesa, nunca, nunca tocó este tema, nunca. Y vienen ustedes a darnos clases ¿de qué? ¿De qué? Hacer política a costa del sector primario, señora consejera respeto para el vino de Rioja Alavesa, respeto. ABRA dijo que más de 105 bodegas de ABRA tienen este etiquetado, 105 bodegas. Y ¿saben lo que dijo además ABRA? Que pide que de forma interna se mejore la visibilidad de la etiqueta de las zonas, que forma interna, no en los medios de comunicación hablando falsedades señora consejera, porque usted dice falsedades. Aquí lo ha dicho que no se puede diferenciar. - 111 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Señora consejera, ¿qué le parece a usted? No ve que pone Rioja Alavesa ¿lo ve? ¿O le regalamos unas lupas? Si usted no ha bebido vino que en la etiqueta ponga Rioja Alavesa es o por desconocimiento, o porque no le ha dado gana, o porque como le he dicho, utiliza el sector primario con fines partidistas políticos para hacer política. Eso no favorece al vino de Rioja Alavesa señora consejera. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, López de Ocariz andrea. Jaurlaritzaren ordezkaria, Tapia andrea, zurea da hitza. EKONOMIAREN GARAPENA ETA LEHIAKORTASUNEKO SAILBURUAK (Tapia Otaegui): Señora López de Ocariz, no esté usted tan enfadada por una cosa que es real. Si algo está pidiendo el sector vitivinícola de Rioja Alavesa es que se diferencie bien que el tamaño sea suficiente, que se diferencie Rioja Alavesa porque las características son diferentes. Y desde luego, si algo pide ABRA, además de todo eso, es que se haga de una manera clara y que si no se puede hacer –y usted lo sabe perfectamente–, como lo hemos intentado durante mucho tiempo y estoy segura de que –y miraba usted ahí porque se sentaba ahí, efectivamente, el señor (…)–, si no se puede hacer en este momento, se pueda articular otras medidas que permitan que el vino de Rioja Alavesa quede claramente diferenciado por su calidad, por su forma de trabajar y por su característica respecto al vino de Rioja de otro ámbito, que es la Comunidad de La Rioja. Y usted lo sabe perfectamente, pero no lo digo yo, lo dicen los bodegueros, lo dicen los agricultores, la necesidad de articular un modelo específico al que la Denominación de Origen se niega absolutamente y usted lo sabe. Y quien está haciendo política realmente con el vino y con el sector vitivinícola –permíteme que se lo diga– es la Denominación de Origen, donde realmente las personas influyentes son de otra comunidad y no de la nuestra. - 112 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Y cuando yo hablo de personas influyentes, son sector influyente como es el vino y como es el sector vitivinícola alavés. Esos son los influyentes para nosotros. Si alguien está haciendo política desde luego… Comienzo de la cinta nº 15 ...como es el vino y como es el sector vitivinícola alavés. Esos son los influyentes para nosotros. Si alguien está haciendo política, desde luego, para su ámbito es usted, y lo sabe perfectamente, porque no quieren, bajo ningún concepto, que esa diferenciación sea clara y definida. Pero dígalo claramente, porque eso es lo que no quiere. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Tapia anderea. Gai-zerrendako hamabosgarren puntua: "Galdera, Iker Casanova Alonso EH Bildu taldeko legebiltzarkideak Ekonomiaren Garapen eta Lehiakortasuneko sailburuari egina, Tesla enpresa estatubatuarrak Europan lantegi bat ezartzeko balizko asmoaren inguruan". Casanova jauna, zurea da hitza. CASANOVA ALONSO jaunak: Egun on guztioi. Señora consejera, hoy vengo a preguntarle por el coche eléctrico, pero no se asuste, ya habrá leído la pregunta y sabrá que no me refiero a un tema de permanente actualidad en este Parlamento, sino a otro tipo de coche eléctrico, a un coche eléctrico de los que andan y de los que funcionan y de los que tienen futuro. - 113 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Modan dago gai hau mundu mailan eta egia da behin eta berriro esaten dela auto elektrikoa etorkizuna dela. Eta egia da poliki-poliki badoazela gauzatzen proiektu ezberdinak maila honetan. Zoritxarrez, asko hitz egiten da, gutxi egiten da, baina gauzak ere egiten ari dira eta aurrerapenak ematen ari dira. Gaur egun bada errealitate bat auto elektriko modalitate ezberdinetan: Badaude kotxe hibridoak, partzialki elektrikoak direnak, plugging edo entxufekoak direnak, hidrogenokoak. Sistema ezberdinak daude. Azken asteotan asko hitz egin da egitasmo berri batez. Kaliforniako enpresa batek, Tesla Motorsek hain zuzen ere, aurkeztu du proiektu berri bat, model 3 deitzen dutena, kotxe elektriko berri bat egiteko. Enpresa honek, enpresa honen jabea eta garuna bada teknologia berrien buru bat, Elon Musk jauna, eta enpresa hau famatua da auto elektriko oso potenteak, oso eraginkorrak, oso teknologikoak eta oso ondo funtzionatzen direnak egiten dituelako. Baina badira ere oso garestiak, eta model 3k daukan ezaugarria da garestia izanda ere, beste modeloak baino askoz eskuragarriagoak izango dela. Eta beraz, espekulazio asko egiten ari dira modelo honek sortu dituen espektatibak asetzeko Tesla Motors enpresak egin beharko dituelako aldaketa bere sistema produktiboan eta, dudarik gabe, lantegi berriak ireki beharko ditu. Espekulatu da ea Europan ere horrelako edo horietako lantegi horietako bat irekitzeko aukera dagoen. Egon dira hainbat tokietatik eskaerak. Badakigu oraindik lantegi bat Europan irekiko dela ere ez dagoela inolaz ere konfirmatuta. Baina gustatuko litzaiguke jakitea zuen Gobernuan berri hau jaso duzuen eta Euskal Herrian ere balizko proiektu hau kokatzeko eskaintza egitea merezi duen ala ez, edo behintzat merezi duen aztertzea dauden aukera ezberdinak - 114 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

eta, horren arabera, hautagaitza edo euskal lurraldea eskaintzea horrelako proiektu bat kokatzeko. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Casanova jauna. Tapia anderea, zurea da hitza. EKONOMIAREN GARAPENA ETA LEHIAKORTASUNEKO SAILBURUAK (Tapia Otaegui): Eskerrik asko, presidente anderea. Casanova jauna, pozten naiz benetan behingoz auto elektrikoari buruz ari garenean pausu bat gehiago eman dugulako eta beste gauza batzuetaz ari garelako. Lehendabiziko hurbilketa Tesla proiektuari SPRItik Investing in the Basque Country iniziatibatik 2014. urtean eman zen eta orduan jakin genuen Tesla ari zela pentsatzen beste lekuren batean horrelako planta bat irekitzea. Eta CIC energiguneko kontseiluan dagoen pertsona bat han ingurukoa da, bateria elektrikoak egiten ditu eta erlazio handia du Teslako promotoreekin, eta beraren bitartez nolabait hurbilketa bat egin genuen. Une horretan jakin genuen, nahiz eta aurkeztu ginen leku interesgarria bat bezala, nolabait eskatzen zutena zela oso prezio baxuko leku bat, eta eredu bat, esan zigutenez, casi todo gratis esaten ziguten. Eta beno, horretara gu ez geunden prest eta nolabait Renora joan zen eta beno, hori jakinda dago. Eta Europara etorri ziren Holandara, multinazional hainbat etortzen diren lekura, eta gaur egun esan behar da ensanblajea bakarrik dagoela eta inolako hornitzailerik ez dagoela Europatik. Baina berriro ere aurten egin dugu hurbilketa bat, zeren eta berriro ere jakin dugu bazegoela mugimendu pixka bat. Eta une honetan jakin duguna gaur arte da interes handirik ez dagoela Europara etortzeko, zeren - 115 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Panasonicekin izurgarrizko lotura dauka bateriak direla eta, eta beraz izatekotan bai Estatu Batuetan eta baita ere Asian izan daitekeela hurbilketa hori. Gainera, kasu honetan esan zaiguna da Balentziatik ere izan dela, denak dakigun bezala mugimendua badagoela, baina dela iniciativa ciudadana proposamen bat baino gehiago. Hala ere jakinik badaudela Teslatik haratago beste aukera batzuk, bai Volkswagen dela, bai Mercedes dela Europa mailan auto elektrikoa sustatzeko, bai energiako clusterra eta baita ere automoziokoa, Acicae ari dira prestatzen SPRIrekin batera proposamen bat non hornitzaileak eta gure aukerak emango diren, Teslari egingo diogu proposamena, baino baita ere bi enpresa horiei. Hori da gaur egun dagoena SPRIren aldetik. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Tapia andrea. Casanova jauna, zurea da hitza. CASANOVA ALONSO jaunak: Bueno. Nosotros esta cuestión evidentemente queremos actuar con rigor y saber en qué, bueno sabemos en qué momento se encuentra este proyecto, que es solo fase de consideración por parte de la propia empresa, no queremos aquí hacer la versión vasca de Bienvenido, Mister Marshall, ni las cuentas de las lechera. No vamos a hacer el ongi etorri mister Musk, porque hay que ser serios. Pero sí es cierto que existe una posibilidad y, por remota que sea esa posibilidad, merece la pena analizarla y merece la pena que exista un dossier en el cual se pongan en valor las potencialidades de este territorio para acoger una iniciativa de estas características y como usted bien ha dicho también para otras empresas pero con una consideración específica a las - 116 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

necesidades que pueda tener Tesla, en el caso de que considere implantar esta factoría en Europa. Ahora, es verdad, como usted ha dicho que está en Tilburg, que están en los Países Bajos, en una fase de ensamblaje, pero es cierto que se prevé que, si todo va bien, pues se multipliquen los pedidos, se multipliquen las necesidades y pueda tener que atender en Europa una mayor demanda y, por tanto, pueda reconsiderar la cuestión de su implantación. Nosotros, evidentemente, creemos que es una cuestión que hay que estudiar, no se puede atraer inversiones a cualquier precio, como usted ha dicho. Hay que analizar muy bien la oferta, pero también nos gustaría que existiera desde ya un dossier bien trabajado con las posibilidades que ofrece para la instalación de una factoría de estas características en la mesa de cualquier inversor que esté considerando hacer una propuesta de este nivel. Y, por tanto, creemos que hay que seguir trabajando, creemos que hay que redondear la propuesta, creemos que no se puede aceptar todo a cualquier precio, pero creemos que este país tiene condiciones para estar encima de la mesa de quien tenga que tomar la decisión. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Casanova jauna. Tapia andrea, zurea da hitza. EKONOMIAREN GARAPENA ETA LEHIAKORTASUNEKO SAILBURUAK (Tapia Otaegui): Eskerrik asko, presidente andrea. Estoy plenamente de acuerdo con lo que usted dice, por tanto, lo que hemos trabajado o lo que estamos trabajando en este momento es que no sea una propuesta únicamente desde SPRI, desde Investing in the Basque - 117 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Country, sino que se trabaje con los dos clúster, el de automoción y el de energía esa propuesta. Y también le adelanto que el clúster de automoción Acicae va a estar en California en junio, precisamente para conocer de primera mano las posibilidades, hacer una primera presentación de cuáles son las opciones de Euskadi, de qué podemos ofrecer, en qué condiciones y analizar, insisto, de primera mano qué es lo que, cuáles son las posibilidades de poder atraer este tipo de inversiones. Pero no va a ser solamente en este caso, en el caso de Tesla, como le decía, sino que pretendemos que eso mismo lo podamos ofrecer a otros posibles proveedores, analizando cuáles son nuestras fortalezas en la cadena de valor y dónde están las mayores dificultades que normalmente están ligadas a todo que son las battery packs, todo lo que es, vamos a decir, cómo conseguimos almacenar la energía. En el ámbito de innovación estamos bastante bien posicionados, pero todavía la parte productiva nos queda, bueno, pues poder hacer alguna alianza con algún otro proveedor y es lo que se está trabajando en este momento para poder hacer una oferta completa. Pero, sin duda, continuaremos trabajando tal como lo hemos hecho hasta ahora, porque consideramos que la producción de esos vehículos eléctricos de las manos de productores importantes y vendedores importantes, comercializadores como Volkswagen, Mercedes o Tesla son el camino que tenemos que seguir a partir de ahora. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Tapia andrea. Gai-zerrendako hamaseigarren puntua: "Interpelazioa, Bixen Itxaso González Euskal Sozialistak taldeko legebiltzarkideak Enplegu eta Gizarte - 118 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Politiketako sailburuari egina, etxebizitza duin eta egoki bat legez okupatzera iristeko eskubide subjektiboari buruzko dekretu-zirriborroaren inguruan". Itxaso jauna, zurea da hitza. ITXASO GONZÁLEZ jaunak: Gracias, presidenta. Buenos días. Bueno, consejero, la razón por la que planteo una interpelación es básicamente porque como me parece un asunto delicado, no quería hablar atropelladamente en el tiempo breve de una pregunta oral, pero espero que me sobre tiempo, incluso, es más, confío en que la respuesta va a ser satisfactoria y que no será necesario continuar con ninguna iniciativa. Bueno, conoce seguramente ya los términos de la cuestión y la justificábamos diciendo como el Gobierno en la página de Irekia, en enero de este año colgó el borrador de decreto, el borrador de decreto sobre el derecho subjetivo, en fin, borrador de decreto que levantó algunas quejas, a raíz de eso el grupo parlamentario Socialista presentó una iniciativa que se llegó a acuerdo el 14 de abril en un transacción con UPyD. En ese acuerdo parlamentario del 14 de abril decíamos, entre otras cosas, que se mantuviera el criterio existente sobre las condiciones de acceso al derecho subjetivo, decíamos, concretamente, que en lugar de los cuatro años, que no se publiquen las disposiciones reglamentarias que se especifican, bueno, que fuera el sistema que se sigue con la PCV. Usted en una pregunta oral que le hice el día 20 de mayo nos decía en estos términos: "Usted sabe que el Departamento de Empleo y Políticas Sociales comenzó la elaboración del decreto de desarrollo desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, con un borrador que, por otro lado, se ha retirado para empezar a redactarlo, efectivamente, de otra manera y con mayores consensos. Señor Itxaso, publicar el borrador no fue afortunado, fue un ejercicio de transparencia pero podíamos haberlo evitado". - 119 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Bueno, el caso es, que teniendo en cuenta esta respuesta, que, por otra parte, pues, en fin, hay que agradecer por su franqueza y por lo sincero de la misma, pero es que tres días después de estas declaraciones, el 23 de mayo en el Portal de Normativa Vasca-Legegunea, entre los documentos que aparecen, aparece un nuevo borrador de decreto que hemos comparado con el anterior y, efectivamente, no presenta diferencias sustanciales y mantiene los criterios de acceso más restrictivos de las dos opciones que se venían planteando. Por eso, aunque yo espero que la respuesta sea satisfactoria, tengo que formularle la pregunta y plantearle la cuestión. Ese acuerdo del 14 de abril, que tiene una serie de puntos, pero que básicamente en lo que nos concierne habla de mantener el criterio anterior, ¿es intención de este Gobierno cumplir el mandato parlamentario aprobado el 14 de abril, elaborando, con el mayor consenso posible, un decreto sobre el derecho subjetivo de acceso a la ocupación legal de una vivienda digna y adecuada que evite el endurecimiento del acceso a las ayudas para el pago de alquiler en Euskadi? Bueno, esta es la cuestión. Realmente no da lugar tampoco a muchas disquisiciones. Quiero pensar que la voluntad del Gobierno es hacerlo en esos términos y que el reconocimiento o confesión que hizo en su día tiende a plantear el horizonte de que va a haber un borrador diferente al que hemos visto estos días en este portal. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Itxaso jauna. Erantzuteko, Toña jauna, zurea da hitza. ENPLEGU ETA GIZARTE POLITIKETAKO SAILBURUAK (Toña Guenaga): Mahaiburu andrea, sailburuok, legebiltzarkideok, eguerdi on. Itxaso jauna estimatua, aurreko maiatzaren 20an azaldu nizun Enplegu eta Gizarteko Politiketako Departamentuak Etxebizitza Legea indarrean sartu - 120 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

zenetik etxebizitza duin eta egoki bat okupatzeko eskubidea arautuko duen dekretua lantzen gabiltzala. Aipatu nizun ere dekretu honen tramitazioa konplexua izango dela, izaten ari da. Zailtasunak bi arrazoi nagusiengatik ematen da. Tenemos dos dificultades para desarrollar bien este proyecto, en primer lugar, pero antes de ello le voy a decir que haremos lo que podamos. Empiezo por aquí para mostrarle nuestra voluntad de hacer un desarrollo sea fruto del consenso de todos o casi todos los miembros de esta Cámara. En primer lugar, una falta de regulación del referido derecho subjetivo en la Ley de Vivienda, solo en el artículo, creo que es el 9, toda vez que únicamente se regulan los requisitos que deben cumplir las personas beneficiarias y además estos requisitos han sido remitidos a un desarrollo posterior, que es el que después hay que hacer complejamente. La Ley de Vivienda no ha regulado cuestiones tan fundamentales como cuál es la cuantía de la ayuda que, luego, afortunadamente se reguló en la Ley de Presupuestos. ¿Qué ocurre si hay concurrencia de titulares?... Comienzo de la cinta nº 16 ...tan fundamentales como cuál es la cuantía de la ayuda que luego afortunadamente se reguló en la Ley de Presupuestos. ¿Qué ocurre si hay concurrencia de titulares? ¿Cuáles son las obligaciones de las personas beneficiarias? ¿Cuál es el procedimiento de concesión? ¿En qué momento se produce el devengo y en qué momento el pago? ¿Cuál es la duración del derecho? ¿Cómo se realizan las revisiones periódicas? ¿Cómo se extingue el derecho? No me voy a extender más. Determinaciones que sí fueron incluidas al definirse la prestación complementaria de vivienda en la Ley de Inclusión Social. Sin embargo, la Ley - 121 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

de Vivienda omitió cualquier elemento que configurara de manera suficiente este derecho subjetivo, de ahí, pues la complejidad que usted puede entender. El segundo elemento, que dificulta el desarrollo reglamentario de este derecho subjetivo, es una falta importante de medidas que hagan posible la integración de las dos ayudas destinadas a facilitar el acceso a una vivienda en alquiler que actualmente tiene carácter de derecho subjetivo, antes no lo tenía. Y eso hay cuestiones que lo modifican sustancialmente y hay también leyes básicas que nos limitan, cosa que antes no nos limitaban; la prestación complementaria de vivienda, derivada del sistema de inclusión social, y la nueva prestación económica de vivienda regulada en esta Ley. Esta dificultad de integrar ambos sistemas a los que me refiero y me he referido en numerosas ocasiones, ha sido advertido, no solo por este Departamento, sino por todos ustedes y por todos los grupos parlamentarios representantes en esta Cámara en los distintos debates y preguntas que hemos tenido ocasión de celebrar después de la aprobación de la ley. Desde su punto de vista, esta falta de regulación podrá ser considerada como una ventaja para el Ejecutivo a la hora de desarrollar el derecho subjetivo a la vivienda. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, se ha trasladado al Ejecutivo la adopción de medidas y decisiones que a nuestro juicio deberían haber sido tomadas por el legislador, por esta Cámara, durante la tramitación de la Ley de Vivienda. Y solo de esta manera podría entenderse algunas de las propuestas aprobadas en aquella proposición no de ley del pasado 14 de abril. En primer lugar, en aquella proposición se instaba al Gobierno a respetar el espíritu de la ley, pero usted bien sabe que una administración lo que debe respetar es la literalidad de la norma aprobada, sin que haya mucho margen para hacer interpretaciones subjetivas. - 122 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Se lo dije entonces, voluntas legis, la voluntad de la ley, y voluntas legislatoris, la voluntad del legislador; o mejor dicho, la voluntad de lo que dice que quiso decir el legislador, lo cual empieza a liarnos, artículo 3 del Código Civil. Pero bueno, haremos lo que esté en manos de todos sin faltar a la ley, evidentemente, o si hay que saltarse la ley, en todo caso modificándola, pero no saltándola. En segundo lugar, se instaba al Gobierno Vasco en aquella proposición a garantizar que el ejercicio del derecho subjetivo en su modalidad de prestación económica no supusiera ni en requisitos, ni en cuantías ningún recorte en los derechos anteriormente reconocidos. Además, solicitaban que el decreto de desarrollo garantizase la confluencia e integración de la prestación complementaria de vivienda y de la nueva prestación económica, no la mera sustitución de una por otra. Este aspecto es muy importante, y es por ello que el Departamento que dirijo ha mantenido los dos sistemas vigentes, en tanto en cuanto no exista consenso suficiente sobre cómo integrar ambas ayudas destinadas al pago de alquiler de una vivienda. Y señores parlamentarios, señor Itxaso, este Gobierno va a hacer lo posible para que el desarrollo reglamentario de esta ley lleve el proceso que tenga que llevar, de manera que no quede ninguna persona excluida de los sistemas de protección social con los que nos hemos dotado en esta legislatura, en este Gobierno y en este país. En tercer lugar, en aquella proposición se instaba al Gobierno a que diésemos prioridad a las personas beneficiarias en la adjudicación de las viviendas pertenecientes al parque público de alquiler del Gobierno Vasco. Bueno, tengo que decir, que esta medida viene siendo ya aplicada por el Departamento desde la entrada en vigor del derecho subjetivo, desde este año, desde enero del 2016. - 123 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

En cuarto lugar, aquella proposición instaba al Gobierno a que el decreto de desarrollo estableciese tres años como antigüedad máxima en la condición de demandante exclusivo de alquiler en el registro de solicitantes de vivienda protegida y alojamientos dotacionales, en lugar de los cuatro años que se especifican en la disposición transitoria cuarta de la ley. Claro, es sorprendente y lo digo sin querer ofender, ni mucho menos a nadie, que sea ahora el legislador quien solicite al Ejecutivo que establezca un requisito que pudo haber regulado anteriormente la propia Cámara. ¿Por qué en la proposición de ley presentada por el Grupo Socialista no se incluyó de manera expresa este requisito? ¿Por qué no se presentaron una enmienda que estableciera tres años de antigüedad y no cuatro? Yo ya lo dije en otra ocasión, con el decreto esto no lo vamos a poder cambiar, esto no. Finalmente, solicitaban al Gobierno Vasco que en ningún caso los requisitos sobre las rentas exigibles a los beneficiarios subjetivos de la vivienda digna pudieran ser superiores a los señalados en la Ley de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social para la obtención de la Renta de Garantía de Ingresos. Itxaso jauna, no ha pasado un año desde la aprobación de la Ley de Vivienda, 18 de junio, hará este mismo mes, y esta Cámara ha sido testigo de las numerosas indefiniciones de las que adolece, así como de los continuos intentos por parte de su grupo parlamentario y también del grupo parlamentario Bildu, que aprobó esta ley, de intentar hacer responsable al Gobierno Vasco de las decisiones que ustedes mismos no adoptaron, y que ahora estamos tratando de sacar adelante. Y esto nos plantea a nosotros dificultades, para gestionar nuestro compromiso con los colectivos más vulnerables, el de ustedes y espero que el de toda la Cámara, para gestionar este compromiso con los colectivos más vulnerables, para que no queden afectados, que es el fin que creo que compartimos todos los que componemos esta Cámara, empezando - 124 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

evidentemente –porque lo quiero subrayar también– por el grupo parlamentario que sustenta este Gobierno. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Toña jauna. Itxaso jauna, zurea da hitza. ITXASO GONZÁLEZ jaunak: La verdad es que los argumentos que ha manejado el señor consejero sí que se han escuchado con anterioridad. A quienes impulsamos y llevamos adelante el acuerdo de llevar la ley en los términos en los que está, y a lo largo de este proceso, ya se advertía efectivamente de que no gustaba, no gustaba la determinación y la vocación que inspiraba la ley no gustaba al Gobierno. Claro, si la ley hubiera recogido todos los aspectos atinentes, de los cuales usted solo ha dado una muestra, pues en vez de una ley, igual habríamos tenido que hacer un código realmente. La ley de la manera más sucinta, de la manera más lacónica si cabe, aunando voluntades diversas y planteamientos políticos e ideológicos, incluso distintos, trata de buscar un consenso y un lugar común sobre unas determinadas políticas públicas. En este caso, tienen que ver con el derecho a la vivienda. Cuando voluntariamente se deja un amplio espacio de regulación al Gobierno, es decir, no se le limita esa capacidad, es precisamente porque se entiende que es una labor ardua, que va a ser trabajosa, que va a ser, en fin, áspera, pero que al Gobierno le faculta y le permite precisamente, dentro de sus posibilidades, encontrar las mejores opciones de las posibles, acordes con el espíritu de la ley. Lo que pasa es que intuía también, aunque resulte pedante, que el Gobierno iba a ampararse en esa tarea reglamentaria para esbozar - 125 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

dificultades de todo tenor. El Grupo Nacionalista que sustenta el Gobierno, no presentó enmienda alguna a esta cuestión de los plazos y demás, y hubo posibilidades de tratar sobre ello, porque nosotros teníamos una enmienda, pese a ser los proponentes, hicimos con posterioridad dos enmiendas. Y en relación a este asunto, la hicimos decaer, en fin, sin más ni más, solo por el hecho –sí, una de que hablaba de que la nómina de beneficiarios iba a aumentar hasta los 18 años, iba a ser de aplicación inmediata, pero como eso resultaba bastante maximalista, nosotros mismos dejamos decaer una enmienda en esos términos porque entendemos la dificultad–. Pero lo que no nos convence, señor consejero, es que dentro de las dificultades que pueda tener el Gobierno para poner a velocidad de crucero la ley, no se esté manifestando la verdadera voluntad política, porque claro, la interpretación literal, bueno, no sé si será pedante también pero, creo que algunos de los aquí presentes representamos la interpretación auténtica de esa Ley, y desde luego, en ningún momento la vocación de la misma –ni de los grupos que la auspiciaron–, fue menoscabar o reducir las condiciones de acceso a los derechos preexistentes, derechos subjetivos también. Y como resulta que de la presentación de borradores de decretos, es decir, ni siquiera han constituido norma definitiva, sino que han sido amagos, han sido meras presentaciones. Han creado ya algunas quejas importantes y algunas alarmas en colectivos sociales y, desde luego, en los grupos que auspiciamos la ley. Y por eso es por lo que le preguntamos señor consejero, sobre todo por la voluntad. No tanto por las dificultades que tienen en el plano jurídico, porque el derecho es como las navajas suizas, decía alguno, tienen múltiples posibilidades de uso. Y desde luego, con el tenor literal de la ley –hemos dicho anteriormente y volvemos a repetir–, el Gobierno no debiera de tener problemas para reglamentar en relación al derecho subjetivo sin menoscabar. Lo que yo le pido señor consejero, es que nos exprese la voluntad del Gobierno. Si es mantener las condiciones de acceso, en el caso de la Pensión - 126 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Complementaria de Vivienda cuando se monetariza el derecho a la vivienda, en este caso en los términos en los que ya está; o plantean los borradores de decreto como algo inexcusable que de la disposición transitoria no puede ser ley en otros términos y que por lo tanto, eso va a endurecer las condiciones de acceso, aspecto que nosotros rechazamos. Es por esto por lo que le preguntamos señor consejero, por la voluntad del Gobierno. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Itxaso jauna. Toña jauna, zurea da hitza. ENPLEGU ETA GIZARTE POLITIKETAKO Guenaga): Eskerrik asko, mahaiburu andrea.

SAILBURUAK

(Toña

Mire, señor Itxaso, empiezo por el final. Si la voluntad del Gobierno hubiese sido torticera, el decreto estaría aprobado en unos términos que seguramente a ustedes no les satisfarían. Y le anticipo que con los ritmos y el tiempo que nos tenemos que tomar para consensuar los términos del decreto, será bastante razonable pensar que el decreto no va a estar aprobado en esta legislatura. Y afortunadamente, nos hemos dotado de un tiempo transitorio durante el cual estarán vigentes los dos sistemas. Un tiempo transitorio que no puede ser eterno, pero el tiempo suficiente que necesitemos para alcanzar consensos razonables que no perjudiquen a nuestros ciudadanos. ¿Qué más puede pedir como voluntad del Gobierno? Le voy a hablar más técnicamente, la tramitación del Decreto de Desarrollo del Derecho Subjetivo a la Ocupación Legal de la Vivienda se inició el 29 de diciembre de 2015. Usted dice que se deja un amplio espacio al Gobierno. Ya, pero cuando se aprobó la ley no se dio un amplio espacio - 127 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

al Grupo Parlamentario Nacionalista para que sumase a la aprobación de la ley. Se aprobó rápidamente, sin darle posibilidades de incorporar. Posteriormente fue necesario introducir mejoras y modificaciones en el texto, realizar el necesario contraste a nivel interno por el que, efectivamente, el nuevo texto fue recientemente incluido tanto en Legegunea como usted ha dicho, como en la Plataforma de Transparencia del Gobierno Vasco. Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda y en concreto desde que se conoció el primer borrador del decreto de desarrollo del derecho subjetivo, han sido numerosos los agentes y asociaciones que se han trasladado, que han trasladado a este departamento –entiendo que también a los grupos parlamentarios– sus consideraciones, no sólo sobre el contenido del decreto, sino sobre la propia Ley. Y es por ello, que nosotros en el departamento hemos considerado oportuno continuar con la tramitación del decreto, para abrir la fase de audiencia y poder recoger por escrito y de manera oficial las propuestas de los agentes afectados por este derecho subjetivo. Hemos notificado el proyecto de decreto a los ayuntamientos más importantes y a las diputaciones forales y a Eudel. Se ha remitido la notificación correspondiente a las asociaciones, los sindicatos, que previamente habían remitido al departamento, aunque fuera de manera informal o verbal sus... Comienzo de la cinta nº 17 ...y a Eudel. Se ha remitido la notificación correspondiente a las asociaciones, los sindicatos que previamente había remitido al Departamento, aunque fuera de manera informal o verbal, sus opiniones y consideraciones sobre el derecho subjetivo.

- 128 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

En concreto, nos hemos dirigido a Elkartean, a EAPN Euskadi, a la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, al Sindicato ESK, a SOS Racismo, a Argilan, a Berri Otxoa y, en todo caso, como puede ser de otra manera si se pusiera en contacto con el Departamento otros organismos, agentes o sindicatos se les notificaría igualmente el texto para recibir sus aportaciones. En este sentido, hemos dado un plazo mayor que el que legalmente está establecido para que puedan remitir sus aportaciones y no nos negaremos a ampliar en los plazos, si son necesarios, para mejorarlo. Esta es una cuestión compleja que es necesario un plazo superior para realizar un estudio adecuado del texto. Y para finalizar, le tengo que decir, señor Itxaso, que desde el Departamento reiteramos que ante las dificultades actuales para integrar los dos sistemas de ayudas para facilitar el acceso a una vivienda en régimen de alquiler. Ambos sistemas siguen vigentes, se lo he dicho antes. Por lo tanto, ni una sola persona se encuentra en estos momentos desprotegida y no es voluntad de este Gobierno dejarla desprotegida. Faltaría más. El derecho es verdad que es interpretable, pero lo que no es interpretable después es lo que nos digan las autoridades y los procedimientos que tenemos que pasar para que un decreto finalmente sea aprobado. Por lo tanto, las personas que podrían acceder a la prestación complementaria de vivienda se van a ir sumando poco a poco las personas beneficiarias de derecho subjetivo. Y si hubiésemos puesto a velocidad crucero la aprobación del decreto, pues hoy estaríamos en peor situación; mejor tomarnos el tiempo que necesitemos. Es necesario creo –termino– un consenso para realizar una adecuada integración de los dos sistemas, pero, mientras se llegue a este consenso, es obligación de este Gobierno desarrollar este nuevo derecho subjetivo, para dotarnos de una mayor garantía y seguridad jurídica, para que las personas beneficiarias también lo conozcan y sin que ello les perjudique, ni a las personas que son actualmente perceptoras de la prestación complementaria, ni a quienes vayan a serlo. - 129 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Pero creo también sin que nosotros nos saltemos lo que la legislación nos obliga y nos mandata cumplir. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Toña jauna. Gai-zerrendako hamazazpigarren puntua: "Interpelazioa, Eva Blanco de Angulo EH Bildu taldeko legebiltzarkideak Enplegu eta Gizarte Politiketako sailburuari egina, etxebizitza duina okupatzeko eskubide subjektiboa diskriminazio barik bermatzearen inguruan". Blanco anderea, zurea da hitza. BLANCO DE ANGULO andreak: Eskerrik asko, mahaiburu andrea. Eguerdi on guztioi. Sailburu jauna, zuk ondo baino hobeto dakizu talde honek hamaika ekimen ezberdin aurkeztu duela herritar gisa dagozkigun eskubideak bermatze aldera eta legealdia bukatzen ari den honetan hasi ginen bezala amaitzeko asmoa dugu, eskubideak defendatuz. Askotan zuk zeuk onartu duzu gaur egun dugun sistema hobetu behar dugula, eta gure aburuz argi dago hutsune eta gabezi asko antzematen ari garela. Eta hutsune horien ondorioak, zoritzarrez, gehienetan murrizketak izaten dira. Gaur mahai gaineratzen dugun interpelazioa hutsune horietako baten ingurukoa da. EH Bilduk behin baino gehiagotan adierazi du sistema osoaren hausnarketa sakona eta lasaia egiteko prest dagoela. Baina gaurko interpelazioaren gakoa eta planteatuko dugun arazoa erraz eta arin konpondu daiteke hausnarketa sakon hori egin barik. Denok dakigunez, 3/2015 Etxebizitza Legeak, etxebizitza edo bizilekua legez okupatzeko eskubide subjektiboa aitortu eta erregulatzen du, etxebizitzarik ez duten eta etxebizitza erosteko beharrezko baliabide ekonomikorik ez duten pertsonen alde. Gure ustez izugarrizko aurrera pausua da herritarren eskubideen alde. - 130 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Hala ere, nabarmendu dugun eskubide hori eskatzeko baldintza batzuk bete behar dira eta betekizun horietan honako hau jasotzen da legean: Etxebizitza babestuen eta zuzkidura bizitokien eskatzaileen erregistroan baliozko eran izena eman egitea. Guk uste dugu eskaria guztiz logikoa dela eta arazoa ez dagoela legean jasotzen den artikuluan. Arazoa da aipatutako erregistroan izena emateko bete baldintza edo irizpide batzuk bete behar izaten direla, eta irizpide 2012ko urriaren 15eko Aginduak arautzen ditu. La Orden del entonces consejero de Vivienda, a la que nos estamos refiriendo, del 15 de octubre del 2012, en sus artículos 9 y 10 exceptúan la necesidad de inscribirse en Etxebide. Dicho de otra manera, se deja fuera unos colectivos concretos, entre los cuales, se encuentran personas en situación vulnerable, delicada, de verdadera necesidad. Por un parte, están las personas con una vivienda en propiedad que se encuentran inmersos e inmersas en un proceso de separación o de divorcio, y nos preocupan especialmente las mujeres víctimas de violencia machista que tienen que salir con urgencia de su domicilio y, por tanto, no podrán inscribirse hasta poseer una sentencia de divorcio firme. Por otro lado, personas que aunque tengan una vivienda en propiedad, están inmersas en un proceso de desahucio y que no podrán inscribirse en ese registro hasta que esa vivienda se adjudique judicialmente a su acreedor. Por otra parte, también están las personas con una vivienda en propiedad que se han visto obligadas a abandonar su casa aunque sea por causa de fuerza mayor, incluidas las personas y familias que tienen que abandonar su domicilio por una catástrofe natural. Y también nos preocupan –y mucho– las personas que aun viviendo en Araba, Bizkaia o Gipuzkoa, se encuentran en situación irregular porque no tienen la autorización de residencia en vigor. Es decir, este grupo de personas - 131 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

en concreto, que de por sí ya se encuentran en una situación vulnerable, tienen también seria dificultades, cuando no le resulta imposible, culminar un proceso inclusiva simplemente por su procedencia o por su situación administrativa. Horregatik, nabarmendu ditugun talde horiek 2012ko urriaren 15eko Aginduaren eraginez, ezinezkoa dute etxebizitzako gastuetarako prestazio osagarria jasotzea. Ezin dugu ukatu, lehen esan dugun bezala, kolektibo zaurgarrien inguruan aritzen garenean, gure ahalegin guztiak egin behar ditugula akats, hutsune edo murrizketa horiek bertan behera uzteko. Espero dugu sailburua berak gure hausnarketa konpartitzea eta, hala ez bada, bere arrazoiak izango ditu eta arreta handiz entzungo ditugu. Baina jakin behar duzu gure aldetik behintzat gure esku dagoen guztia egingo dugula ekimen hau aurrera eramateko. Eskubide subjektiboari buruz hitz egiten ari gara eta argi dago neurri handi batean Jaurlaritzari dagokiola herritar guztiok dauzkagun eskubide guztiak bermatzea, kasu honetan, etxebizitza duina izatea. Beste aldetik, nabarmendu dugun bezala, arazo larri baten aurrean gaude. Izan ere, kontuan hartu behar dugu gaur arte etxebizitza prestazio osagarria jasotzen duten pertsona edo kolektibo batzuk prestaziorik gabe geratu direla, egoera irregularrean daudenen kasu. En esta misma Cámara EH Bildu –también lo recordará usted– a través de una iniciativa propia puso en valor las aportaciones que las personas extranjeras hacen a nuestra sociedad. Está claro y demostrado que aportan mucho más de lo que reciben. Y hay que recordar que la mayoría de las veces lo que reciben precisamente son o recortes o dificultades para acceder al sistema, o campañas para desprestigiarles por el mero hecho de haber nacido en otro lugar. Vamos a ver si somos capaces de hacer que este colectivo reciba cada vez menos palos y reciba más derechos. - 132 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Baina talde bat aipatzeak ez du esan nahi gainerakoak ahazten ditugula. Eta lehen esan dugun bezala, 2012ko urriaren 15eko Aginduaren eraginez, indarkeria matxista jasaten duten emakumeak edo etxe-kaleratzeen biktimak, besteak beste, ezin ditugu ahaztu. Eta pertsona horiei guztiei ezin diegu bizkarra eman. Amaitzeko, sailburu jauna, berriro ere nabarmendu nahi dugu eskubidez hitz egiten ari garela eta hori dela garrantzitsuena gure aburuz. EH Bilduk behintzat argi du etxebizitza duina izateko edo okupatzeko eskubidea diskriminaziorik gabe bermatu behar dela. Horregatik, jakin nahiko genuke zer egingo duen Jaurlaritzak, zeintzuk izango diren emango dituen pausuak eskubide hori diskriminaziorik gabe bermatzeko. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Blanco anderea. Toña jauna, zurea da hitza. ENPLEGU ETA GIZARTE POLITIKETAKO SAILBURUAK (Toña Guenaga): Mahaiburu andrea, sailburuak, legebiltzarkideok, eguerdi on berriro. Eta Blanco andrea estimatua. 2013ko maiatzaren 24an orduko Enplegu eta Gizarte Politiketako sailburu zen Juan Mari Aburtok erantzun zuen gaur galdetzen didazun antzeko galdera bat, 2012ko urriaren 11ko Aginduaren inguruarena, alegia. Ordutik hona izan den desberdintasuna, hau da, zuk aipatu duzuna, Etxebizitza Legea ez zegoela indarrean. Lehenik eta behin, gogora ekarri nahi dut 2012ko Agindu hau aurreko lege aldian onartu zela eta honen bidez, etxebizitza eskatzaileen erregistroa arautzeaz gain, babes ofizialeko etxeak eta etxebizitza dotazionalen esleipena –adjudikazioa– ere arautzen dela. - 133 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Se ha referido usted, señora Blanco, a otros colectivos aunque es verdad que el colectivo más importante es de los colectivos de irregulares, el de los extranjeros, con los que comparto que ciertamente aportan mucho más de lo que algunos colectivos quieren decirnos que nos quitan. En el Capítulo II de la Orden que regula la inscripción registros de solicitudes, y en concreto en los artículos 8, 9 y 10, se disponen los requisitos y excepciones a estos, y los requisitos de las personas extranjeras. Y en relación a las personas extranjeras, el artículo 10 de la Orden que hemos dicho –que hemos citado– determina los requisitos exigidos para su acceso al registro de solicitantes de vivienda, siendo el primero de ellos el de estar en posesión de una autorización de residencia en vigor. A ello me referiré más adelante. 2014eko maiatzean azaldu zen moduan, Euskal Erkidegoak etxebizitza arloan osoko eta berariazko eskumena du –competencia plena y exclusiva– Autonomia Estatutuaren 10. artikuluak jasotzen duen moduan. Baina etxebizitza alorrean dugun eskumenaren garapenak inmigrazio politikoei eragiten dionean, 4/2000 Lege Organikoa, Estatukoa izan behar dugu kontutan, derrigorrez, nahita nahiez. Izan ere, lege organiko horren bidez, atzerritarren gizarte integrazioaz gain, hauen eskubide eta betebeharrak arautzen baitira. Y en este sentido, le voy hacer un sucinto repaso sobre la normativa relativa a los derechos de las personas extranjeras en el Estado y la evolución a peor que ha sufrido en la misma en los últimos 16 años. Y le anticipo que supongo –y supongo bastante bien– que nuestro grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados estará en condiciones de que, si se dan las condiciones y se solicita modificar algunas de las recortes que se han introducido en la leyes orgánicas que afectan a los derechos de los extranjeros y de los inmigrantes, lo votará y lo valorará muy positivamente. - 134 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Pero, entre tanto, nosotros cumpliremos la normativa que está en vigor y que tenemos la obligación de cumplir. No somos ni queremos ni vamos a ser desobedientes en estas cuestiones. Creo que el rigor institucional y el rigor del cumplimiento legal es una característica que es propia de este Gobierno y que quisiera que fuese propia de este Parlamento, que creo que lo es, sinceramente. En su primera redacción, el artículo 13 al que me refiero, relativo a los derechos en materia de vivienda, determinaba que las personas extranjeras residentes y las que figuraban inscritas en el padrón tenían derecho a acceder al sistema público de ayudas en materia de vivienda en las mismas condiciones. Es decir, las personas que se encontraban en situación irregular pero figuraban inscritas en el padrón municipal tenían derecho a acceder al sistema público. Pero es importante reseñar que, a tenor de lo establecido en la propia ley orgánica, había que entender como situación irregular el no haber tenido la prórroga de estancia, al carecer de autorización de residencia o tener caducada más de tres meses la autorización, siempre que no se hubiese solicitado la no renovación en plazo. Solo unos meses después, en diciembre del 2000, se modificó el artículo 10 omitiéndose la referencia relativa a las personas extranjeras que se encontraban inscritas en el padrón municipal. Y en consecuencia, el acceso al sistema público de vivienda quedaba vinculado a la obtención de la residencia temporal o de larga duración. Empezamos con los recortes –serios recortes– que nos obligan... Comienzo de la cinta nº 18 ...el acceso al sistema público de vivienda ha quedado vinculada a la obtención de la residencia temporal o de larga duración, (…) con los - 135 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

recortes, serios recortes, que nos obligan a la Ley de Vivienda que les obliga a la ley que se aprobó en este Parlamento. La última modificación se produjo en el año 2009, y en ella se equipara el derecho al acceso al sistema público de ayudas en materia de vivienda a las personas extranjeras residentes de larga duración. Por lo tanto, la conclusión que debe extraerse es que en el momento de ejercitar la competencia normativa para regular el acceso al sistema público de vivienda vasco, tenemos obligación de respetar los principios establecidos en la referida ley orgánica, nos guste o no guste, lo digo por activa y por pasiva. Y por ello la orden que regula el registro de solicitantes de viviendas protegidas y alojamientos dotacionales, cumple con lo estipulado en aquella ley, no podía ser de otra manera. Por otro lado, la decisión de introducir dichos requisitos se tomó como consecuencia de la necesidad de abordar la cuestión de referencia que estaba ocasionando problemas prácticos en las delegaciones territoriales de vivienda. En este punto, me gustaría destacar además, que para establecer la nueva regulación se contó con el asesoramiento específico del Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural Biltzen, servicio entonces y ahora vinculado a la Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco, que también evidentemente, contra seguramente su voluntad, tuvo que respetar la ley orgánica que es una ley de bases. Además, se daba una contradicción. Por un lado tenía que adjudicarse una vivienda de protección oficial cuya principal característica reside en la utilización de la misma como domicilio habitual, tal como lo establece el Decreto 39/2008 sobre Régimen Jurídico de Viviendas de Protección Pública; y por otro lado, dichas personas no tenían permiso de residencia, permiso que otorga otra administración, en este caso la estatal, tal y como le hemos señalado anteriormente. - 136 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

No obstante, hay que decir que la actuación del Gobierno Vasco ha ido más allá de lo estipulado en la ley orgánica, y efectivamente, se exige para su inscripción la posesión de una autorización de residencia en vigor, pero se posibilita a las personas extranjeras con autorización temporal que se inscriban en el registro de solicitantes de vivienda que puedan inscribirse en el registro en régimen de arrendamiento no en régimen de compra. Y por lo tanto, la orden de 15 de octubre de 2012 otorga una mayor protección dentro del cumplimiento de la Ley de bases de la Ley orgánica a las personas extranjeras con una autorización temporal que la contempla el artículo 13 de la Ley Orgánica Estatal. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Toña jauna. Blanco andrea, zurea da hitza. BLANCO DE ANGULO andreak: Eskerrik asko berriro. Sailburu jauna, zure lehenengo txandan ez zaigu argi geratu ea konpartitzen duzun gure lehenengo txandan egin dugun diagnosia. Eta guretzat oso inportantea da eta argi eta garbi ez duzu esan. Konpartitzen du egiten dugun irakurketa? Bestela, ez badu konpartitzen, oso zaila izango da konponbide bat bilatzea, hori hasteko. Hablábamos, usted también decía que ese colectivo precisamente es el más amplio, el que se encuentra discriminado, y hablábamos de otros colectivos, porque están pasando además por situaciones de verdaderamente dificultosas o penosas. Hablábamos de mujeres víctimas de violencia machista, personas y familias que están en un proceso de desahucio, personas que han perdido su vivienda por una catástrofe natural, por un incendio, por una inundación, por el derrumbamiento de una ladera, por - 137 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

ejemplo, y que ahora mismo están discriminadas y discriminados a la hora de acceder a una vivienda y a la hora de recibir esta prestación económica que es muy concreta. Bueno usted dice que esa orden no se puede modificar y ha hecho referencia a leyes orgánicas, ha hecho referencia a cómo está la legislación en el Estado español, y usted mejor que nadie sabe que nosotros y nosotras hacemos la misma lectura que usted hace con respecto a las leyes en el Estado español. Pero claro, a nosotros y a nosotras nos interesa saber qué podemos hacer desde aquí y creo que no nos podemos escudar en eso para no modificar la orden, porque si la orden es cierto que no fue en esta legislatura pero fue en la legislatura anterior, el señor Patxi López, fue quien publicó esa orden, se puede modificar para hacer restricciones, ¿por qué no se puede volver a modificar para dejar sin efecto esas restricciones y esos recortes? Eso es lo que nos preguntamos. Por lo tanto, pensamos que algo, desde luego sí podemos hacer y competencia, desde luego, tenemos en esa materia para poder terminar con esa situación que no está más que discriminando a colectivos que ya están bastante discriminados de por sí. Porque ese colectivo mayoritario, esas personas que se encuentran en situación administrativa irregular, además tienen que soportar o se encuentran con otras situaciones realmente injustas. Recordemos que ya han visto recortados sus derechos en el acceso a la salud, que han tenido que soportar discursos xenófobos por intereses electorales, como le decía en el primer turno, y que incluso en el ámbito educativo están viviendo situaciones estigmatizantes. No tenemos más que recordar la situación de algunos centros educativos en Gasteiz. Y lo cierto es que de una manera o de otra, las personas extranjeras y en concreto las que se encuentran en esta situación administrativa irregular, están en el punto de mira y no podemos darles la espalda. - 138 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Para nosotros y para nosotras son personas, vascos y vascas, que han venido aquí a labrarse un futuro y a intentar vivir dignamente. Y si algo tan básico como una vivienda digna no se la podemos garantizar, pues desde luego su inclusión va a ser realmente complicada. Primero, sí que nos gustaría saber, a ver si en este turno es usted un poco más explícito y comparte ese diagnóstico que nosotros y nosotras hacemos. Si comparte que ese colectivo realmente está viviendo una situación discriminatoria. Y después, más que escudarse en lo que está ocurriendo en el Gobierno, en el Estado español, a ver si somos capaces de buscar una solución para este colectivo. Y se lo hemos dicho en muchas ocasiones, aproveche señor consejero que en este caso no tiene de su lado y nos tiene a su lado. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Blanco andrea. Toña jauna, zurea da hitza. ENPLEGU ETA GIZARTE POLITIKETAKO Guenaga): Eskerrik asko, mahaiburu andrea.

SAILBURUAK

(Toña

Blanco andrea, lehen adierazi dizudan moduan, gaur egun bizi dugun egoeraren eta 2013koaren artean dagoen desberdintasunik nabarmena, gaur egun indarrean dagoen Etxebizitza Lege bat dugula eta gainera, lege honen bidez etxebizitza duin eta egoki baten okupazio legal bat egiteko eskubidea arautu dela. Este derecho subjetivo se puede satisfacer de dos maneras, de manera preferentes a través de la puesta a disposición de una vivienda o alojamiento dotacional en alquiler; y subsidiariamente –y ahora vamos a hacer una distinción importante–, para cuando no hubiera un alojamiento adecuado, a través de la prestación económica. - 139 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Yo he dicho que la orden de 2012 la hemos estirado, se estiró en su día también en lo que se pudo, por lo menos aceptando la residencia temporal para solicitar vivienda en alquiler. Lo que no podemos hacer es ignorarla, no me escudo en las leyes españolas, pero cuando tengo que cumplirlas, las tengo que cumplir y punto, otra cosa es mostrar acuerdos o desacuerdos sobre las mismas. Pero le voy a hacer una distinción muy importante, que yo no sé si somos todavía muy conscientes, la Ley de Inclusión de 2008, que contemplaba la prestación complementaria de vivienda, no contemplaba el derecho subjetivo a la vivienda. La Ley de Vivienda lo que hace es reconocer el derecho subjetivo a la vivienda y sustitutoriamente una prestación económica de vivienda. ¿Que es lo que nos pasa? Que aquí sí nos entra en vigor plenamente las leyes del Estado y por lo tanto, nos afectan seriamente un derecho subjetivo a la vivienda exige por mandato de ley orgánica residencia temporal o de larga duración o definitiva. Pero no permite el mero empadronamiento, y esto me lo tiene que entender usted, señora Blanco, cómo no me lo va a entender. Estamos en situación diferente. Etxebizitzarako prestazio ekonomiko berri hau dagoeneko ematen den eta eskubide subjektiboa ere baden alokairu gastuei aurre egiteko dagoen beste diru-laguntza batekin, elkarbizitzan garatu behar da, hau da, PCV etxebizitzarako laguntza osagarriarekin. Nirekin bat egingo duzu, Blanco andrea, helburu berdina duten, hau da, alokairua ordaintzea bi diru-laguntza izateak ez duela zentzurik. Hala eta guztiz, egongo dira hor behar dugun denbora transitoan. Beno, are gehiago, bi diru-laguntza hauek kudeaketa sistema bi desberdinetan egiten bada eta gainera onuradun diren bi kolektiboak desberdinak izanda. Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailaren asmoa eta - 140 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

derrigorrezkoa da bi sistema hauek integratzea, etxebizitza behar gehien behar duten pertsonei alokairu etxebizitza batetara sarrera erraztuz. Hala ere, oraintxe Itxaso jaunari azaldu diodan moduan, kontzentzua beharrezkoa izango da. Kontzentzua, bai, Blanco Gizarte Inklusio Sistema eta Etxebizitza Legearen berrikusketa duen. Bi sistema hauen araudian modifikazioarekin lortuko laguntzak integratzea sistematik kanpo inor utzi gabe.

honetan ere andrea, non bat ekarriko da soilik bi

De todos modos, esta interpelación que hoy ha realizado aquí, a mi juicio debía haberse realizado no ahora sino también –y se lo he dicho al señor Itxaso–, durante la tramitación de la Ley de Vivienda. Me lo tiene que reconocer. Trabajaremos juntos para suscitar consensos, pero hubiese sido bueno conseguirlos antes. Ahora quizás es posible, pero me tiene que reconocer que ahora es más complicado, porque ahora quizás tenemos que modificar leyes que si no se hubiesen aprobado de aquella manera, ahora no tendríamos estos problemas. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Toña jauna. Gai-zerrendako hemezortzigarren puntua: "Galdera, Carmelo Barrio Baroja Euskal Talde Popularreko legebiltzarkideak Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kulturako sailburuari egina, Euskadiko dokumentu-ondareari eta artxiboen sistemari buruzko lege-proiektuaren inguruan". Barrio jauna, zurea da hitza. BARRIO BAROJA jaunak: Muchas gracias, señora presidenta, señoras y señores parlamentarios, consejeras y consejeros, buenos días. Bien, el departamento que preside la señora Uriarte ha dejado para el final de la legislatura sus proyectos de ley. Y eso es una crítica, pero no es la - 141 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

que queremos efectuar ahora o sobre lo que queremos que se nos responda ahora. La el proyecto de ley de patrimonio documental y sistema de archivos de Euskadi se está viendo en esta Cámara. No sé si la señora Uriarte habrá visto las comparecencias de los expertos o se las habrán contado, pero las comparecencias ante la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco en relación con la tramitación de este proyecto ley de patrimonio documental y sistema de archivos de Euskadi, han dejado como conclusión que esta no sería la ley que necesita Euskadi para la gestión de estas materias importantes. Es decir, la presencia en comisión de determinados expertos y colectivos que los agrupan, han puesto sobre la mesa y aportado datos sobre las insuficiencias, las contradicciones, las carencias que tiene este proyecto de ley, y que a nuestro juicio trasciende la posibilidad de ser completado en un análisis de enmienda o en un trabajo de ponencia, también fundamentalmente por el tiempo. Es un proyecto defectuoso desde la base que lo han constatado los expertos, que nos han informado en comisión y lo han desbrozado en comisión; es decir, deficiencias varias. Yo le pregunto, ¿cómo valora la señora consejera la opinión negativa del conjunto de expertos en relación con el proyecto ley de patrimonio documental y archivos de Euskadi? LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Barrio jauna. Erantzuteko, Uriarte andrea, zurea da hitza. HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURAKO SAILBURUAK (Uriarte Toledo): Legebiltzar presidente andrea. - 142 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Señor Barrio, todo en esta vida es susceptible de mejora. Pero partiendo de esa premisa, permítame que le diga que el Gobierno Vasco ha remitido a esta Cámara el proyecto de ley más adecuado para garantizar la gestión y conservación del patrimonio documental de Euskadi y el acceso a la ciudadanía al mismo, además, en tiempo. Un proyecto de ley cuya redacción se ha guiado por tres principios rectores: búsqueda de la máxima eficacia en el ámbito normativo, respeto escrupuloso del reparto competencial con el Estado, los Territorios Históricos y la Administración local y cooperación en el proceso de su redacción. Azkeneko puntu hau, lankidetza, bereziki azpimarratu nahi dut. Esan bezala, testua prestatzeko egindako ibilbidean lankidetzan aritu gara. Hainbat izan dira sektorearekin egindako bilerak eta hainbat jasotako ekarpenak. Izan ere, entzute tramitean 200 alegazio baino gehiago jaso ditugu 13 erakunde eta elkarteengandik. Jasotako alegazio horiek oso interesgarriak izan dira eta nola ez, kontuan izan ditugu azken testua idazteko. Izan ere, ekarpen horiei esker testua aberastea lortu dugu. Señor Barrio, todas las aportaciones, reflexiones y sugerencias son positivas, y el debate enriquecedor siempre que se haga con intención de sumar. Lo importante es que el texto resultante de todo este proceso responda a la realidad y necesidades actuales, y nosotros entendemos que así es, al menos en nuestro... Comienzo de la cinta nº 19 ...con intención de sumar. Lo importante es que el texto resultante de todo este proceso responda a la realidad y necesidades actuales y nosotros entendemos que así es, al menos en nuestro ámbito competencial. El proyecto de ley de patrimonio documental y sistema de archivos de Euskadi persigue tres objetivos principales: Proteger, conservar y difundir el - 143 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

patrimonio documental de Euskadi, articular el sistema de archivos de Euskadi y favorecer el acceso de la ciudadanía a la documentación. Esos son los objetivos de la ley que considero sinceramente que se consiguen a través del articulado propuesto. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Uriarte andrea. Barrio jauna, zurea da hitza. BARRIO BAROJA jaunak: Gracias presidenta. Gracias consejera. A nosotros nos han dicho que este proyecto de ley no es el adecuado pare el patrimonio documental y el sistema de archivos. Y nos lo han dicho los máximos expertos en este país en relación con el tema de archivos y patrimonio documental. Nos han dicho miembros de la asociación que reúne a los archiveros, bibliotecarios, documentalistas de las instituciones públicas fundamentalmente y privadas de este país, responsables de archivos históricos provinciales. Nos lo han dicho responsables del Gobierno Vasco durante más de 35 años en archivos, en bibliotecas y en documentación. Y nos han dicho que si pudieran y de ellas dependiera, retirarían la ley. Nos lo han dicho. Y no solo nos lo han dicho –porque puede decir bueno, es una opinión–, nos lo han explicado, señora consejera. Nos lo han explicado detalladamente y nítidamente. Le iba a preguntar en este segundo turno si se había planteado retirar la ley. Todo indica que no pero si no se lo plantea, igual le tendremos que ayudar porque está bien claro, señora consejera, que este proyecto de ley no lo han madurado suficientemente.

- 144 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Y es que además, nos lo han dicho y nos lo han explicado. Es decir, si es un tema técnico, merece capacitación en relación con archivos, patrimonio documental, nos hemos dado cuenta. Pero es que los aspectos negativos que nos han explicado afectan a todo; aspectos negativos respecto a su objeto, aspectos negativos respecto a los títulos en que se divide la ley por contradictorios; aspectos negativos respecto al ámbito de aplicación de la ley, no aclara el panorama actual; aspectos negativos respecto a los documentos y patrimonio documental, respecto a documentos y gestión documental, respecto al patrimonio documental de titularidad privada, respecto a los instrumentos, respecto a los sistemas de archivos y a la coordinación, respecto a la administración electrónica, respecto a la materialización del acceso y su relación con la Ley de Transparencia y la Ley de Entidades Locales. Y a renglón seguido nos han dado propuestas, es decir, estúdiese las propuestas y retire este proyecto de ley. Muchas gracias. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Barrio jauna. Uriarte anderea, zurea da hitza. HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURAKO SAILBURUAK (Uriarte Toledo): Barrio jauna, legeen tramitea badauka bere bidea, beraz, utziko dugu jarraitzen bere bidea. Egia da legearen alderdi konkretu batzuk direla eta, iritzi eta ikuspuntu ezberdinak daudela. Aste honetan bertan, zuk esan duzun bezala, ezberdintasuna horiei buruz aldeekin eztabaidatzeko aukera izan dugu eta batez ere hiru puntu hauetan oinarritzen dira ezberdintasun horiek. Lehenengo puntua, artxiboen funtzioa administratiboaren kudeaketa gaitasunari lotuta dago. Zentzu honetan, esan beharra dago funtzio hori ezin - 145 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

dela eta ez dela lege honen bidez arautu behar horren eskuduntzen eremua gainditzen duelako. El segundo aspecto es el relacionado con el valor permanente del patrimonio documental. En ese sentido, he de decir que al contrario de lo que se ha transmitido en alguna de las comparecencias, entiendo que por ser una interpretación errónea del proyecto de ley, este ofrece una mayor garantía al patrimonio documental y garantiza el acceso del mismo. Eta azkenik, artxiboen sistema. Artxiboen sistemaren inguruan planteatzen den sakoneko gaia oso sinplea da. Koordinazio hobea lortzeko kide anitzeko organo parte-hartzaileak sustatzea da kontua, nahiz eta horretarako guztiok – Eusko Jaurlaritzak foru aldundiek eta artxibo pribatuek– geure burujabetzaren zati bat galdu, guztiok irtengo gara irabazten. Eredu hori, gure iritziz, guztiontzat da positiboa. Horrela jakinarazi diogu sektoreari. También tienen en su mano, como ya le he dicho, el poder llamar a comparecencia, también en comisión, tanto a mí misma como al viceconsejero, para que pueda dar las explicaciones oportunas de la ley. Están ustedes en su derecho. En todo caso, señor Barrio, como usted sabe, hay también numerosos puntos de consenso. Por ejemplo, (…) también subrayó en su comparecencia la voluntad de coordinar y dirigir la política, el hecho de reforzar el concepto de patrimonio documental, el régimen sancionador, la voluntad de fomentar el acceso. Son aspectos que la asociación señaló como positivos de la ley. En definitiva, señor Barrio, considero que ustedes tienen un buen proyecto de ley en sus manos y una buena oportunidad para que, con las aportaciones y mejoras que aún se puedan realizar, Euskadi cuente al fin con la ley de patrimonio documental y sistema de archivos que merece y necesita. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Uriarte andrea. - 146 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Gai-zerrendako hemeretzigarren puntua: "Galdera, Patxi Elola Azpeitia Euskal Sozialistak taldeko legebiltzarkideak Ingurumen eta Lurralde Politikako sailburuari egina, Donostiaren eta Urola Kosta-Debabarrenaren arteko tartean Euskotrenen Gautrena zerbitzua agian ezartzeko egin gabe dauden azterlanei buruz". Elola jauna. ELOLA AZPEITIA jaunak: Eskerrik asko, mahaiburu andrea. Egun on, eguerdi on, sailburu eta legebiltzarkide guztioi. Berriro hemen gatoz Gautrena kontuarekin. Batzuentzat aspergarria izan daiteke baina guretzat ez. Eta zergatik gatoz gaur berriro hona gai honekin, gai berdinarekin? Azken kontroleko plenoa delako eta azken aukera daukagulako gure eskaera bat egiteko, azken finean galdera baten bitartez. Kronologi pixka bat egingo dut eta motzean gainera. Gogoan izango duzue 2014an ere hor nire aurretik egon zen Jesús Zaballosek legez besteko bat aurkeztu zuen eta onartua izan zen. Eta han esaten zuen hacer estudios en el menor tiempo posible aldundiarekin, Jaurlaritzarekin eta horiek denak. Hurrengo pausua izan zen Zarautzeko Udalak eta Zumaiakoak ere, eta Zarautzeko Udalak ondo daki zeren neuk aurkeztu nuen mozioa, eta tankerako gauzak esaten zuen baina esaten zuen ahalik eta azkarren baina 2014ko udarako Gautrena zerbitzua egoteko. Jarraitu dugu, jarraitu genuen, ni hona etorri nintzen eta oraindik erantzunik gabe zegoenez Zarautzeko aho batez onartutako mozio bati, erantzunik gabe zegoen orduan, eta oraindik ere erantzunik gabe dago, eta berriro ere interpelazio bat egin genuen. Interpelazio hartan azaldu genituen zein onura dituen zerbitzu honek eta zein behar dituen ingurukoek. Horiek denak azaldu genituen. Horren ondorioz mozio bat aurkeztu nuen epe bat jarriz Gautrena zerbitzua martxan jartzeko.

- 147 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Mozio horri beste erdibideko bat aurkeztu zuen Gobernua babesten duen taldeak, baita EH bilduk ere. Eta erdibidekoa honela esaten zuen, hori orain dela gutxi izan da: "Eusko Legebiltzarrak Eusko Jaurlaritzari eta Gipuzkoako Foru Aldundiari, Gipuzkoako garraio lurralde agintariarekin, elkarlanean eskatzen dio ahalik eta epe laburrenean aztertu ditzala Donostiaren eta Urola Kosta-Debabarrenaren korridorean dauden herritarren mugikortasuneko beharrak eta proposatu ditzala hauei erantzuteko neurririk egokienak". Beno, kontuak izanik eta esaten duela, eta azpimarratzen dut ahalik eta epe laburrenean, eta jadanik apirilak 21etik gaur ekainak 3ra arte 43 egun pasa dira. Orduan, hortxe doa gure galdera: Zein pausu eman ditu zure Departamentuak Legebiltzar honek emandako agindua betetzeko edo zein epeetan espero duzu betetzea? Eta hau izan da nire galdera eta gaur goizean lehengo puntuan lehendakariari eman dioten aukera berdina emango dizut, nahi duzun neurrian eta doinuan erantzun ezazu. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Elola jauna. Oregi anderea, erantzuteko txandan. INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKAKO SAILBURUAK (Oregi Bastarrika): Egun on guztioi. Ba bai, zuzentzen dudan Sailaren borondatea da Legebiltzar gonetan adostutakoa betetzea eta Gipuzkoako Foru Aldundiarekin batera lan egitea aipatutako korridoreko pertsonen mugikortasun beharrei erantzuna emateko proposamena lantze aldera. Izan ere, erakunde horrek errepideko bidaiarien garraioaren eskumena du eta Gobernu honek trenbideko garraioaren eskumena, dakizun bezala.

- 148 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Ulertuko duzunez operadore guztiek, trenbide zein errepidekoek, ahalik eta erantzun onena eman nahi diote balizko eskariari, are gehiago zerbitzu publiko jasangarria lehenetsi nahi izanez gero. Dena dela, eta Legebiltzar honetan hartutako erabakiarekin bat, Gipuzkoako Garraio Agintaritzari helaraziko diogu ekainaren 9an izango den asanblada baliatuta. Horrela, Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren arteko talde bat jarriko da martxan. Bertan, Euskotrenek ordezkaritza izango du eta Gautrena bezalako zerbitzuaren eskaria aztertuko da. Era berean, jakinarazten dizut Gipuzkoako Garraio Agintaritzak Gipuzkoako garraioaren plangintza azterlana lantzen ari dela. Hartu kontuan, Eusko Jaurlaritzaren bertako ordezkariek egindako eskaria izan zela hori. Azterlan horretan Gipuzkoako Garraio Agintaritzan parte diren erakundeek lan egiten dute eta gipuzkoar guztion mugikortasun eskubideei aukera jasangarria eskaintzeko helburu partekatuaren baitako lankidetza eredutzat jo daiteke hori. Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Oregi andrea. Elola jauna, zurea da hitza. ELOLA AZPEITIA jaunak: Bai, eskerrik asko berriro ere. Denbora gutxi daramat nik hemen baina konturatua nago hemen gaiak abiadura ezberdinak eramaten dituztenak, bai trenarenak eta hemen gaiak ere. Gobernuak aurkeztu dituen gaiak presaz egin behar dira eta besteenak makaltasunez edo lasaitasunez, zeren esan dizut, 43 egun erabakia hartu zela. Esaten duzu ekainaren 9an helaraziko diozula hango mahaiari. Horiek gutxi gorabehera niri ematen dit 52 egun. Denbora horretan lehendakariak - 149 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

hauteskundeak aurkeztuko ditu eta bitartean zerbitzu arrunt bat ez duzue martxan jarriko, zeren eta bi hilabete tardatzen baduzue besteei helarazteko, bai aldundiari eta bai besteei, beste eragileei, ze espero dugu? Hori berdinean eskatzen diozue besteei? Zure esku dago gauza hau konpontzea eta zure esku dago hauteskundeak bukatu baino lehen gure eskaera honi emaitzak edo erantzun egokia ematea. Ez gaude batere ados esandakoarekin edo gustura behintzat. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Elola jauna. Oregi andrea, zurea da hitza. INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKAKO SAILBURUAK (Oregi Bastarrika): Bai, gutxienez orain dela 8 urtetik hona Euskotrenek gaueko zerbitzuak eskaintzen ditu bai asteburuetan, bai ekitaldirik izanez gero ere. Hala nola, Lasarte eta Hendaia artean, topo, estalpen indizea % 43,1; Deba-Bilbao artean, estalpen indizea % 34; Bilbao-Bermeo artean, estalpen indizea % 25; Txorierrin, estalpen indizea % 18,01. Zuk aipatzen duzun korridorean –eta gogoratu mesedez, lehen ere beste batzuetan ere, azaldu egin dizut eta– estalpen indizea % 10 izango litzatekeela. Eta korridore horretan ez da gaueko zerbitzurik egon, ezta 2009 eta 2012. urteen artean ere. Tarte horretan, aipatutako gainontzekoetan, aldiz, bazeuden. Baina epe horretan Euskotreneko orduko arduradunek ez zituzten atzeman zuk zure galderan aipatzen dituzun beharrak. Noski, Euskotrenek adierazitako bide zati horretarako maiztasunak hobetze aldera egiten du lan. Ildo horretatik, adibidez, adieraziko dizut aurtengo irailetik aurrera Eibar-Elgoibar arteko tranbia zerbitzuaren maiztasunak areagotu egingo direla kontsumo gutxiko orduetan. Hori hala da, Euskotrenek ulertzen baitu geldialdi ordutegi horretan badela trenbide bidezko erantzun jasangarria izan dezakeen baliozko eskaria. - 150 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Eskerrik asko. LEHENDAKARIAK: Eskerrik asko, Oregi andrea. Jarraian, heriotza zigorraren aurka eta Pablo Ibarrekin elkartasunaren alde erakunde adierazpen bat irakurriko dizuet. "Eusko Legebiltzarrak, euskal herritar ordezkaritzarako organo gorenak, aho batezko konpromisoa izan du beti heriotza zigorraren aurka eta munduko herrialde guztietan indargabetzearen alde, uste baitu zigor legeek pertsonak gizarteratzeko balio behar dutela eta heriotza zigorra ekintza basatia dela, giza bizitzari balioa ezerezten diona eta izuaren, ankerkeriaren eta primitibismoaren ikur dena. Comienzo de la cinta nº 20 "Etikoki arbuiagarria, erdeinagarria eta itzul ezina den zigor horren alderdi ilun horiek guztiak gertutik ezagutu ditu Euskadik, Pako Larrañaga eta Pablo Ibarri heriotza zigorra ezarri zieten eta haien familiek izugarri borrokatu dute. Euskal gizarteak lagundu ditu zigor bidegabe hori gauzatzearen aurka borrokatuz. "El pasado 4 de febrero del 2016, el Tribunal Supremo de Florida decidió anular la culpabilidad de Ibar y por tanto su condena a muerte, por no confiar en el resultado del juicio en que Ibar recibió tal cruel, inhumana y degradante condena. Porque no disfrutó de su derecho constitucionalmente reconocido a una defensa letrada eficaz. "El pasado 16 de mayo del 2016, el Tribunal Supremo de Florida desestimó el recurso presentado en tiempo informa por el Estado de Florida por lo que la decisión de 4 de febrero del 2016 adquiere carácter firme.

- 151 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

"El Parlamento Vasco se congratula de estas últimas novedades, pero no puede dejar de constatar que ahora Pablo Ibar se enfrenta a un nuevo juicio en el que puede afrontar otra condena a muerte. El Parlamento Vasco recuerda además que la pena de muerte ya no figura en nuestro ordenamiento jurídico. En virtud de lo anterior, el Parlamento Vasco acuerda la siguiente declaración institucional: "Bat. El Parlamente Vasco rechaza la pena de muerte en todo lugar y bajo cualquier circunstancia por ser una forma de castigo discriminatoria, inhumana, irrevocable y una forma de munición atentatoria de los derechos humanos . Y se ratifican en el rechazo a la pena capital en consonancia con el consentimiento mayoritario de la sociedad vasca, que ha expresado pública y continuamente su defensa del derecho a la vida y la del respeto a todos los derechos humanos fundamentales. "Bi. El Parlamento Vasco recuerda que según las declaraciones internacionales de derechos humanos, las leyes penales deben servir para reinsertar en la sociedad a quienes cometan delitos, y no solo como simple munición. "Hiru. El Parlamento Vasco se posiciona a favor de la lucha abolicionista de millones de personas en el mundo, y aplaude la labor de organizaciones nacionales e internacionales, asociaciones no gubernamentales y activistas de los derechos humanos a favor de la desaparición de la pena capital en todos lo países. Y en todo caso, a favor del cumplimiento de las decisiones de los organismos internaciones de moratoria en las ejecuciones, ello en el convencimiento común de que la pena de muerte viola el derecho fundamental a la vida de todas las personas. "Lau. Eusko Legebiltzarrak berriz adierazten du bere elkartasuna Pablo Ibarrekin eta bere babes instituzionala haren familiari abian jarri duen auzi judizial berria dela eta, non bermatu nahi baita laguntza juridiko egokia eta berme legalak dituen epaiketa justua izateko hark duen eskubidea. - 152 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

"Bost. Eusko Legebiltzarrak dei egiten die Euskal Herritarrei Pablo Ibar babes gutunak bidali diezaioten laster eramango duten espetxera. Espetxearen helbidearen berri emango da Pablo Ibarren heriotza zigorraren aurkako elkartearen web orrian www.pabloibar.com, hura ezagutu bezain laster. "Sei. Eusko Legebiltzarrak dei egiten dio Espainiako Gobernuari espainiar nazionalitatea duten herritarren oinarrizko bizitza eskubidea defenda dezan, eta har ditzan behar diren neurri politiko, legezko, ekonomiko eta diplomatiko guztiak heriotza zigorra duten herritarrei kalitateko laguntza juridikoa nahikoa bermatzeko. Eta kasu honetan Pablo Ibarri hori bermatzeko, Floridako Auzitegi Gorenaren aurkako apelazioaren ondorioaz gastu itzelak izango baitu. "Zazpi. Eusko Legebiltzarrak Eusko Jaurlaritzari eskatzen dio sendotu dezala mundu osoan heriotza zigorra abolitzea, eta kasu honetan defentsa letratu eraginkor bat izatea bilatzen duten organismo eta erakundeen hala nola Pablo Ibarren heriotza zigorraren aurkako elkartearen eskaera eta beharrei ahal den neurrian erantzuteko Euskal Autonomia Erkidegoko aurrekontuetan dagoen partida. "Zortzi. Eusko Legebiltzarrak adierazpen instituzional hau bidaliko die Eusko Jaurlaritzari, Arartekoari, herriaren defendatzaileari, Pablo Ibarren heriotza zigorraren aurkako elkarteari eta Ibar jaunari berari. Hau espetxeraturik dagon lekura, eta azken biei gure babes eta elkartasuna adieraziko dizkiogu". Gai-zerrenda agortu denez, osoko bilkurari amaiera ematen diot.

Arratsaldeko ordu biak eta hogeita bat ziren.

- 153 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.