Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi da bilkura

OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2014KO MAIATZAREN 5EAN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi

6 downloads 92 Views 372KB Size

Recommend Stories


Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2014KO OTSAILAREN 3AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi

Goizeko bederatziak eta hogeita hamabian hasi da bilkura
2016KO EKAINAREN 3KO OSOKO BILKURAREN HITZEZ HITZEZKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamabian hasi da bilkura. LEHENDAKARIAK (Tejeria

Goizeko hamaikak eta hogeita hamalauan hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2015EKO OTSAILAREN 23AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamaikak eta hogeita hamalauan hasi d

Goizeko bederatziak eta hogeita hamahiruan hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2014KO MAIATZAREN 28AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko bederatziak eta hogeita hamahiruan has

Goizeko hamarrak eta zortzian hasi da bilkura
GIZA ESKUBIDEEN ETA HERRITARREN ESKAEREN BATZORDEAK 2011KO MARTXOAREN 18AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamarrak eta zort

Goizeko hamaikak eta hogeita hamazortzian hasi da bilkura
INGURUMENAREN ETA LURRALDE POLITIKAREN BATZORDEAK 2015KO MARTXOAREN 4AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamaikak eta hogeita

Goizeko hamabiak eta bostean hasi da bilkura
OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2013KO EKAINAREN 10EAN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamabiak eta bostean hasi da bilkura.

Goizeko hamabiak eta seian hasi da bilkura
GIZA ESKUBIDEEN ETA HERRITARREN ESKAEREN BATZORDEAK 20010EKO EKAINAREN 23AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamabiak eta sei

Goizeko hamabiak eta seian hasi da bilkura
GIZARTE POLITIKA, LAN ETA BERDINTASUN BATZORDEAK 2009KO APIRILAREN 18AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Goizeko hamabiak eta seian h

Arratsaldeko bostak eta hogeita hemeretzian hasi da bilkura
HEZKUNTZA BATZORDEAK 2014KO OTSAILAREN 12AN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA Arratsaldeko bostak hemeretzian hasi da bilkura. eta h

Story Transcript

OSASUN ETA KONTSUMO BATZORDEAK 2014KO MAIATZAREN 5EAN EGINDAKO BILKURAREN HITZEZ HITZEKO TRANSKRIPZIOA

Goizeko bederatziak eta hogeita hamalauan hasi da bilkura.

LEHENDAKARIAK (Barrio Baroja): ...pasamos directamente al, como primer punto: "Comparecencia del director general de Osakidetza, a petición de la comisión, de conformidad con la solicitud formulada por D.ª Rebeka Ubera Aranzeta, del grupo EH Bildu, a fin de que explique el acuerdo adoptado por el consejo de administración de Osakidetza el pasado 30 de enero de 2014". Bien. Antes de darle la palabra a la señora Ubera, saludamos de nuevo en la comisión a D. Jon Etxeberria Cruz, director general de Osakidetza. Señora Ubera, tiene la palabra.

UBERA ARANZETA andreak: Eskerrik asko, mahaiburu jauna eta egunon Osakidetzako zuzendaria; Jon Etxeberria jaunari. Gure taldeari eredu sistema integratuen antolakuntza eredu berriak arduratzen gaitu, arduratzen gaitu, ba Osakidetzaren baitan dauden zerbitzuen antolakuntza ereduaz ari delako. Beraz, osasun arreta integralean eragiten duten zerbitzuen arteko koordinazioa, giza baliabideen eta gainerako

Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

baliabideen koordinazioa eta antolaketaz ari gara, antolakuntza eredu berri honetaz hitz egiten dugunean. Eta, gure ustez, ba, oso kontutan hartu beharreko gaia da etorkizunera begira, bai epe motzera, eta bai epe luzera begira eta era serio eta zorrotz batetan landu beharrekoa. Antolaketa eredu berri hau Gipuzkoan ezarri zen abian, lehenagotik, eta orain Bizkaira trasladatzen da. Ikusi genuen Euskal Herriko aldizkari ofizialak, otsaileko 25ean, ba, Osakidetzaren Administrazio Kontseiluak urtarrilaren 30ean hartutako erabakiaren bidez, ba, Bilbo-Basurto, Barrualdea-Galdakao, eta Barakaldo-Sestao sistema integratuak osatzen zituela. Boletinean bertan, adierazten da erabakiekin batera Gipuzkoako ESIen ebaluazio txostena egin zela, ba, antolaketa eredu hau Bizkaira zabaldu aurretik; eta adierazten da ere erabakiekin batera atxikitzen dela ebaluazioa. Baina gure taldeak ez du eskuratzerik izan; ofizialki ere eskatu izan genuen Gipuzkoa ESIen inguruan egindako ebaluazio txostena, iruditzen zaigulako oso inportantea dela, ba, jakitea zeintzuk izan diren ondorioak, ba, hobekuntzak txertatzen joateko eta eredu hori zabaldu behar baldin bada, ze norabideetan zabaldu behar den. Baina ez dugu eskuratzerik izan eta, beraz, agerraldi honetan ere eskatuko genituzke azalpenak, ea ze ondorio jaso ziren eta ea ondorio horiek kontutan hartu dira eta Bizkaira antolakuntza eredu berri hau zabaltzerako orduan. Zeren paperak dena aguantatzen du baina errealitatea gordina izaten da eta egunerokoak, ba, argi erakuts dezake ezartzen diren helburuak betetze diren edo ez. Eta, zentzu horretan, gu oso kezkatuak gaude lehen arretagatik. Hau da, printzipioz, antolakuntza eredu berri honen asmoa, azken xedea da, ba, arreta integrala emateko pertsona ardatza izanda, ba, zerbitzuen zatiketarik ez egotea, uztarketa bat eta koordinazio bat egotea eta, batez ere uztarketa hori lehen arreta eta bigarren mailako arretaren espezialitateen arteko uztarketa -2– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

ematea. Esan dudan bezala, koordinazio hobetzea, ba, zerbitzua eraginkorragoa izateko. Eta guk, egia esan, helburu hori, ideia hori konpartitzen dugu. Baina ikusita espezialitateak duten indarra ospitaleek jasotzen duten bitarteko guztiak eta askotan, ba, ospitaleak denak xurgatzen dutela. Gure galdera da, ez al dugu kontrako helburua lortuko? Alegia, lehen arreta hil zorira bideratzea. pertsonekiko hurbiltasuna urruntzea. lehen arreta baliabideen informatikoen bidez eskaintza ez dugu lortuko lehen arretaren desmantelamentua antolakuntza eredu berri honekin? Zeren, gure ustez, neurriak bideratu beharko lirateke lehen arreta indartzeko eta hori ez gertatzeko. Horregatik, galdetu nahiko genuke eta gaur azalpenak entzun nahiko genuke, ea Osakidetzak zein neurriak hartuko dituen lehen arreta mantendu, indartu eta, benetan, antolakuntza eredu honen ardatz bilakatzeko lehen arreta. Zein neurri bideratu eta garatuko dira zerbitzuen koordinazioa integrazioa bideratzeko. Nola babestuko dira ospitaletatik kanpo kokatzen diren osasun zentroak? Hau da, alboratuak ez izateko. Ze berme emango ditu eta mahai gainean ezarriko ditu eta aktibatuko ditu horretarako Osakidetzak? Ikusten baldin badugu erabakian jasotzen den organigrama, antzeman daiteke zuzendaritzaren arduradun gehienak ospitaletan kokatuko direla. Orduan, jakin nahiko genuke Osakidetzak ze berme hartuko dituen, benetan, kontutan izan daitezen ospitaletatik kanpo kokatuak egongo diren osasun zentroak. Antolamendu eredu berri honekin ez alda arriskurik giza baliabide murrizketa garatzeko? Erabakiaren, hemen daukat erabakia, boletinean agertu zena, hirugarren puntuan jasotzen da orain arteko entitate zerbitzuen giza baliabide, baliabide material eta antolakuntzakoak mantentzen direla eta jasoak geratuko direla antolakuntza sistema berrian. Horrela jasotzen da erabakian. -3– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Baina, aldi berean, erabaki horretan bertan, 11. puntuan ondorengoa jasotzea da, besteak beste. "Se faculta expresamente al director general del Ente Público OsakidetzaServicio Vasco de Salud para dictar las resoluciones que sean precisas para la efectiva incorporación a las nuevas organizaciones sanitarias integradas de las plantillas de personal de todos los servicios y unidades existentes a fecha de 1 de enero del 2014. En las organizaciones de servicios que se suprimen o modifican así como las adaptaciones presupuestarias necesarias". Honen inguruan bai eskatuko genituzke ere azalpenak zertaz ari garen hitz egiten. Argibideak ere eskatuko genituzke, nola egokituko dira aurrekontuak, aurrekontuak antolakuntza eredu batetara bideratuak izan ziren? Antolakuntza aldaketa horrekin, nola joango dira egokitzen, eredu berri horretara? Kontratu-programak birnegoziatuko dira? Nola ari dira… (1. zintaren amaiera) (2. zintaren hasiera) … dira egokitzen, eredu berri horretara? Kontratu-programak birnegoziatuko dira? Nola ari dira organigramako ardura nagusien izendapena garatzen eta egikaritzen? Hemen jasotzen da egingo direla araudi bat egingo dela horretarako, horrela uler daiteke erabakian. Jakin nahiko genuke, ba nola ari zareten garatzen ardura nagusien izendapena. Eta, lehenengo txanda honetan, ba, gure aldetik, besterik ez, eskerrik asko.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Ubera. -4– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

El señor Etxeberria tiene la palabra.

OSAKIDETZAKO ZUZENDARI NAGUSIAK (Etxeberria Batzordeko presidente jauna, legebiltzarkideok egun on, guztioi.

Cruz):

Agerraldi honen eskaeran eta Ubera andereak arestian egin duen aurkezpenean Osakidetzako hiru erakunde berri sortu ditugu Bizkaian, administrazio kontseiluak horrela erabakia, 2014ko urtarrilaren 30ean. Eratu egiten diren erakunde berriak hauexek dira: Bilbo-Basurto izenekoa, lehen Basurto Unibertsitate Ospitalea gehi lehen asistentziako Bilbo eskualdea egiten dena; Barrualde-Galdakao izenekoa, zeinetan integratzen baitira Galdakao Usansolo Ospitaltea eta lehen asistentziako barrualde eskualdea, eta hirugarrena, Barakaldo-Sestao izenekoa, horretan integratzen da San Eloy Ospitalea zerbitzu erakundea eta Barakaldo eta Sestaoko lehen mailako arretarako unitateak. Azken horiek, ezkerraldeen karterretik kentzen direnak. Erakunde bateratze hau legegintzaldirako estrategian agertzen da, alde batetik, Osasun sailburuak X. legegintzaldirako osasun politiken lerro nagusietan eta horiekin bat etorriaz, Osakidetzak zehaztu egin ditu 20132016 epealdirako ildo estrategikoak eta ekintza plana dokumentuan. Ildo estrategiko horiek zenbat helburu eta ekintza definitzen dituzte gauzatzeko hedatua egin behar direnak eta aldaketak ekarriko dituztenak, horien erdigunean integrazioa izango delarik. Horrela, Osakidetzako bigarren lerro estrategikoa horrela du izenburua, "Erantzun integratua, kronikotasun zahartzaroa eta mendekotasunera". Atzean zer dagoen Euskadiko populazioa zahartu egin dela, zahartzen ari da eta, horren ondorioz, gaixotasun kronikoak eta mendekotasun ugaritu egin dira eta osasun sistemak berariazko erantzuna eman behar dio arazo horri, zerbait erantzun propio egin behar dio horri. Eta integrazioa funtsezko da kronikotasun zahartzaroetan mendekotasunari erantzuteko. -5– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Beraz, ildo estrategikoak jarraituta, arreta integratu funtsezko printzipioa dugu, zainketa sanitarioaren antolaketan; eta, ildo horretan, beharrezkoa da eremu asistentzia ezberdinei konfiguratzen dituzten erakundeak eta zerbitzuak integratzen jarraitzea. Hartarako erakunde integratuak osatzen dituzten egitura komuna sortzea ahalbideratuz, beti ere, pazienteari arreta osoa eta egokiagoa ematea bermatzeko. Bide honetan, Osakidetzaren estatutuak kontutan izan behar dugu, esan behar ditugu Osakidetza Euskal Osasun Zerbitzu ente publikoaren estatutuak 1997ko 255 dekretuaren 4.2 artikuluan ezartzen du, ente publikoaren atxikitako baliabideak berrantolatu ahal izango direla, lehendik diren zerbitzu erakundeak aldatu, batu edo beiziaz. Ente publikoaren administrazio kontseiluaren erabakiz hartu ahal izango dira neurri horiek, beti ere, Euskadiko Antolamendu Sanitarioen Legean ezarritakoari jarraikiz. Gobernantza bateratutako egiturak ezartzeak nabarmenki ahalbideratzen du integrazio prozesuak, horrela uzten dugu; eta horretan datza administrazio kontseiluak hartu berri duen erabakia Bizkaian hiru erakunde integratua sortuz, Bilbao-Basurto, Barrualde-Galdakao eta Barakaldo-Sestao. El trabajo así en integración asistencial va a ser una constante en esta legislatura, según lo hemos determinado en esa estrategia que se ha presentado y aprobado en el Departamento de Salud y en Osakidetza, y como base están esas Líneas Estratégicas de Salud y el Plan Estratégico de Osakidetza. En ese contexto, se ha iniciado la integración de organizaciones de Bizkaia. Como hemos dicho anteriormente, el modelo de Gobierno es un elemento que favorece el desarrollo de una atención integrada. Y, en esa línea, se realiza como un primer paso en la integración de organizaciones en Bizkaia, como hemos hecho con la comarca Bilbao y el hospital de Basurto, la comarca Barrualde y el hospital de Galdakao (Usansolo) y el hospital de San Eloy con las unidades de atención primaria de Barakaldo y Sestao. -6– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

La aprobación se ha realizado con efecto 1 de enero de 2014. El Consejo de Administración es el día 30 pero se da efecto desde el 1 de enero, a fin de que coincida con el año, con el ejercicio económico. Sin embargo, la preparación ha tenido lugar durante el último semestre de 2013 y ha consistido en el trabajo conjunto de las organizaciones implicadas en diferentes grupos de trabajo porque aquí hay que decir que, aunque se ve o aparentemente todo es Osakidetza, pero son organizaciones con, bueno, hasta ahora, fines diferentes (la atención primaria, la atención…, el resto de atención especializada) y son culturas, aunque desde lejos parece que todo es lo mismo, son culturas que muchas veces están lejanas entre sí. Y aunque llevan un camino de acercamiento y, bueno, la vía de integración y de integrar las organizaciones, entendemos que es algo que ayuda enormemente en ello. Pues han realizado… (2. zintaren amaiera) (3. zintaren hasiera) … la vía de integración y de integrar las organizaciones, entendemos que es algo que ayuda enormemente en ello. Pues han realizado un gran trabajo, implicando a muchos profesionales, un grupo director de la OSI, que se ha encargado, en cada una de ellas, de la planificación, de la estrategia futura, del plan de comunicación, de las relaciones internas, externas. En el que ha estado conformado fundamentalmente por profesionales con responsabilidad en el área de cada organización. Se ha trabajado en grupos con los procesos asistenciales, para trabajar esa organización asistencial, el sistema de información, programas conjuntos, comisiones asistenciales, la farmacia, el SACU, etcétera. -7– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Un grupo de recursos humanos, donde han estado trabajando sobre la gestión de personas, sobre la contratación, la formación continuada, el euskera, las relaciones laborales, la prevención y salud laboral, toda la relación con los sindicatos. Los sistemas de información, otra área fundamental, fundamental, que ayuda en la integración. En la gestión económica todo lo relacionado con presupuestos, contabilidad, finanzas, almacenes, mantenimiento y servicios generales. Así la plantilla, a 1 de enero, se ha producido una convergencia de las plantillas. El presupuesto que se había preparado, y que se iniciaba en los meses de septiembre, octubre, se hizo por cada organización por separado. Pero… Y así se aprobó en el Parlamento con cada organización con presupuesto tal como era hasta esa fecha. Con la probación que hace el consejo de administración lo que hace es que las plantillas y los presupuestos se aúnan y con la procedente modificación presupuestaria, con la modificación presupuestaria que haya que hacer para modificar los dos… los presupuestos. Así, por ejemplo, en plantilla, y por tomar una idea de la dimensión que tienen estas organizaciones, la comarca Bilbao partía con 888 puestos de plantilla, el Hospital de Basurto con 2.683, y lo que se hace es sumarlas, no se toca nada más, se suman hasta llegar a las 3.571, que es la que conforman la nueva OSI Bilbao-Basurto. En la nueva comarca, Organización Sanitaria Integrada BarrualdeGaldakao parte de una comarca interior que tiene una plantilla de 809 profesionales, el Hospital de Galdakao con 1.553. Y la suma de ellas, que es lo que se ha hecho, 2.362, manteniéndose todos los servicios. -8– Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Y la que se conforma en el entorno de Sestao-Barakaldo, BarakaldoSestao, pues lo conforma el Hospital de San Eloy, que partía con 531 profesionales en plantilla. Y lo que se hace es disgregar de lo que es la comarca Ezkeraldea-Enkarterri la parte correspondiente a Sestao y Barakaldo, que son 300 profesionales, para conformar 831 en total. Para también el dimensionamiento de hospitales… de presupuesto, perdón, pues ocurre exactamente lo mismo: El presupuesto se aprobó, como decía antes, con los presupuestos de cada organización y se va a proceder, porque todavía esto no se ha hecho, a la modificación presupuestaria que sea y se conforme por la suma de las dos organizaciones. Lo que era el Hospital de Basurto… El Hospital de Basurto tenía un presupuesto de 290 millones aproximadamente, más 69 millones de lo que era la comarca Bilbao conforman 359 millones de presupuesto. La comarca Barrualde-Galdakao partía con lo que era la Atención Primaria con 63 millones –estoy hablando de cifras redondas– y 172 de lo que era el hospital, conformando 235 millones. Y lo que es el Hospital de San Eloy partía con 51 millones, más 22 millones que se incorporan de lo que es la Atención Primaria de Barakaldo y Sestao, hasta un total de 73 millones. Con esto quiero… creo que es importante para tener… para conocer el dimensionamiento que tienen este tipo de organizaciones y cosas que se están dando pues en estas estructuras, ¿no? Pues lo que era un grupo… lo que eran las primeras OSI de Gipuzkoa, que pueden ser en el entorno de lo que es la que se ha conformado en Barakaldo-Sestao, y las de un mayor volumen, como son las de Barrualde-Galdakao y Bilbao-Basurto. Pasamos a la estructura organizativa, antolakuntza egitura. -9– Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Badago oso atal garrantzitsua zein eta indarra handia saiatu gara ematen erakunde integratu berri hauen sortzeko prozesuan: bere antolakuntza egitura. Horretan bi alor dauzkagu: alde batetik, zuzendaritza eta kudeaketa organoak eta, beste aldetik, partaidetza organoak. Arestian emandako datuetan ikusi dugu Bilbo-Basurto erakundeak eta Barrualde-Galdakao erakundeak baliabide handiak dituztela, beraien aurrekontuak eta horietan lan egiten duten profesionalak asko direla eta beren lana Bizkaiko biztanle eta eremu zabal batean egiten dela. Horregatik, zuzendaritza taldea indartu nahi izan dugu, zuzendari berri bat sortuz integrazio asistentzialarako… asistentzialerako, barkatu, zuzendaritza. Berari emandako funtzioetan laburbiltzen da nonbait integrazio prozesua nondik-nora doa. La dirección de integración asistencial, nueva en estas organizaciones integradas, se crea a fin de reforzar el desarrollo del objetivo de integración asistencial. Y partíamos de una situación de la Atención Primaria y de Atención Hospitalaria que entendemos que partían de unos niveles de calidad buenos. Y estos procesos … (3. zintaren amaiera) (4. zintaren hasiera) … Atención Primaria y de Atención Hospitalaria que entendemos que partían de unos niveles de calidad buenos. Y estos procesos de integración hemos prestado mucha atención en el sentido de que no se trata de perder nada, sino de mejorar. - 10 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Según el acuerdo tomado, la Dirección de Integración Asistencial, con carácter general, será responsable del desarrollo de mecanismos integradores entre los profesionales, entre los servicios asistenciales y con otros servicios comunitarios que tengan competencias en el ámbito sanitario y/o sociosanitario. Y a estos efectos, en coordinación especial con el resto de direcciones de la organización. De hecho, el perfil que se ha buscado de estos profesionales ha sido que procedan de Atención Primaria, para preservar y porque el ámbito de la integración está muy basado en la Atención Primaria. Y entre sus funciones se destacan: Que se encargará de desarrollar los programas entre niveles que sean necesarios para conseguir la mayor eficiencia del sistema. Desarrollar los procesos integrados entre ambos niveles utilizando la gestión clínica como herramienta de gestión. Garantizar el desarrollo de las actuaciones de promoción y prevención de la enfermedad y fomentar la capacidad de resolución en Atención Primaria. Propiciar que las actividades relativas a la prevención, promoción y educación para la salud se realizarán en coordinación con las estructuras de Salud Pública. Coordinar a los profesionales sanitarios de la Organización Sanitaria Integrada a fin de asegurar una oferta asistencial integrada, definiendo nuevos circuitos de atención y nuevos procesos asistenciales para abordar la asistencia desde una perspectiva global y continuada.

- 11 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Orientar el establecimiento de guías y vías de práctica clínica para la toma de decisiones clínicas. Protocolos de actuación, derivación que disminuyan la variabilidad en la práctica clínica, eliminando la duplicidad de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Actuar como agente integrador y de enlace entre los servicios asistenciales y los servicios comunitarios y sociosanitarios, estableciendo los mecanismos necesarios para asegurar una perfecta coordinación con los recursos de Salud Pública, servicios sociales y todos aquellos organismos que tengan competencias en el ámbito sanitario y sociosanitario. Dirigir, impulsar y coordinar la participación social y ciudadana en su respectivo ámbito, mejorando canales de comunicación, proponiendo acciones de formación a los ciudadanos para que la toma de decisiones, potenciando la corresponsabilidad y la autogestión de su salud sea cada vez más eficaz. Por eso, en esa medida, entendemos que esa… es esa… es esa la… el esfuerzo… el… el refuerzo que se hace en la organización pues para que esto pueda ser… pueda tener éxito o buscar más garantías de éxito, porque este es un trabajo a largo plazo. Aunque está iniciado en Gipuzkoa, la intención es de que finalice en esta legislatura la extensión al resto de comarcas. Pero que sabemos que los resultados que tienen que llegar pues son a largo plazo. Pazientea helburu duen arretaren ikuspegiaren arabera arreta integratuaren xedea da interakzio kliniko emankorrak gara daitezen bultzatzea, beti ere gaixotasun kronikoen eredua zabaltzearekin bat lerratuta. Gakoa da, azken batean, pazientea konplexutasunetik txikiena duen zainketa mailan egon dadin bilatzea, maila horrek pazientearen osasun premietarako egokia izan behar duela ahaztu gabe.

- 12 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Baina zerbitzu erakunde integratuek aldi berean paziente ahul eta konplexuei zuzendutako plan indibidualizatuak garatu behar dituzte Lehen Mailako Arretarako eta Ospitaleko Arretaren arteko lankidetza bultzatzen duen esparru baten barruan. Hala bada, interkontsulta eta interakzio ez presentzialerako formulak garatu beharko dituzte. Eta formula horiek arreta mailetako profesionalen arteko harremana estuago izan dadin ahalbideratu behar dute. Oinarri-oinarrian ideia hau dago: Lehen Mailako Arretaren ardura dela prozesu asistentziala oro har gidatzea, eta, batez ere, paziente kronikoena. Horretaz behar-beharrezko izango da honako hauek birdefinitzea: Lehen Mailako Arretaren eta Ospitaleko Arretaren arteko harremana, etxeko ospitaleratze zerbitzuak epe ertaineko egonaldietarako baliabideak eta egoitza geriatrikoak. Aldaketa horiek guztiak egiteko denbora behar da, lehen esaten nuen bezala. Profesionalek eurek eraman behar dituzte aurrera tokian tokiko eten gabeko berrikuntza bultzatuz eta arreta eredua pazienteen beharretara egokituz. Bueno, en esta primera instancia pues he intentado responder a las cuestiones planteadas.

LEHENDAKARIAK: Muy bien. Pues muchas gracias, señor Etxeberria. La señora Ubera tiene la palabra.

- 13 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

UBERA ARANZETA andreak: Bueno. Egia esan, ez ditugu argibide gehiegirik jaso. Zalantza asko geratzen zaizkigu oraindik, nahiz eta ba gai batzuetan argibideak eman zaizkigu. Eta egia esaten dizuet, gure taldea oso kezkatua dagoela antolakuntza eredu honekin. Ez antolakuntza eredu hau ideia helburua okerra iruditzen zaigulako, baizik eta ideia konpartitzen dugu, baino lehen esan duguna: paperak dena aguanta dezake, baina paperetik errealitatera pasatzen garenean ba errealitatea … errealitateko datuak ez dute gezurrik esaten. Eta kezkatzen gaitu antolakuntza eredu hau, alde batetik, osasunean lanean jarduten profesionalen, ba, inplikazioarekin, parte hartzearekin egiten ari den eta akordioarekin egiten ari den; zeren funtsezkoa deritzogu antolakuntza eredu honek arrakasta izan dadin hemen esan zaigu baietz, baina guk ezagutzen dugunagatik ba zalantzak ditugu hori horrela den. Txosten bat bai jasoa izan dugu Barakaldo eta Sestaoko … (4. zintaren amaiera) (5. zintaren hasiera) … dugunagatik ba zalantzak ditugu hori horrela den. Txosten bat bai jasoa izan dugu Barakaldo eta Sestaoko antolakuntza ereduari dagokionean, eta hor azterketa bat bai egin dela. Eta, nolabait, prozesu parte hartzaile bat ireki dela baina, besteetan, ez dugu ezagutzen horrelakorik egin denik. Eta, gure ustez, oinarri oinarrizkoa da osasuneko profesionalekin batera bideratzea prozesu hau, inplikatzea, ba, benetan, arrakastatsua izan dadin eta paperean soilik gera ez dadin. Ez zaigu argitu ere Gipuzkoan antolakuntza eredu hau abian jarri zenean, ebaluazio txosten bat egin den edo ez, hemen erabaki honetan esaten da badagoela ebaluazio txosten hori, eskatu izan dugu, ez zaigu helarazi. Eta bai jakin nahi dugu ebaluazio horretan ze ondorio jaso diren; ea ondorio horiek, jakiteko, kontutan hartu izan diren edo ez, ba, Bizkaira - 14 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

trasladatzerako orduan. Iruditzen zaigu inportantea dela, baldin eta, hobekuntzak txertatu nahi baldin ditugu. Beste kezka nagusietako bat, esan dugu lehenengo txandan ere, Lehen Arreta dela. Hemen aipatu zaigu Lehen Arreta ahaztua gera ez dadin eta desmantelatua geratu ez dadin, ba, zuzendaritza karguetan Lehen Arretako profesionalak sartu direla, ba, benetan, hori indatzeko. Guk ez dakigu horrekin nahikoa izango den edo ez, beste neurririk ez da ikusten Lehen Arreta indartzeko, baliabideak Lehen Arretara bideratzeko. Zeren hemen aipatu duzu aplikazio informatikoak, ba, landuko direla arreta integratua bideratzeko orduan, Lehen Arreta eta Bigarren Arretaren artean; eta, batez ere, kronizidadera, mendekotasunera bidatu duzu. Gure galdera, zertan bilakatuko da pertsona bat ez dela, benetan, aurrez aurre, aztertua izango eta dena ordenagailuz egingo direla arretak. Ba, gure ustez hori bide okerrean goaz. Azkenean, hori murrizketa bat izango delako eta, benetan, osasun sistemaren desmantelamendua eta bilatu beharko litzatekeenaren, guztiz, kontrakoa. Zeren bilatu beharko genukeena da Osakidetza humanizatzea, langilearen osasun profesionalaren eta erabiltzailearen harreman zuzena, gertukoa, hurbila. Eta horrek kezkatzen gaitu, ea honekin guztiz kontrako norabidean goazen. Horren inguruan bai eskatuko genituzke ea azalpen gehiago. Bestalde, hemen azalpenak ere eskatu ditugu zuzendaritza karguak izendatzerako orduan. Hemen erabakien aipatzen da araudi bat erabiliko dela, ez dakigu izendapen horien nola ematen ari diren. Legebiltzarrean jaso izan dugu informazioa zenbat izendapen egin diren, zuzendaritza karguetan, goi-karguetan karguen gutxitze bat egon dela. Baina antzeman daiteke erabakiaren eta organigrama ikusita, zuzendaritza goi kargua murriztu diren ahal den, gero, azpi zuzendaritzak gehitu direla. Bai dago horrelako desglose bat. Hemen aipatzen da laugarren artikuluan "a dotar la siguiente estructura organizativa para las organizaciones - 15 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

sanitarias integradas, Bilbao-Basurto, Barrualde-Galdakoa y BarakaldoSestao". Organigrama bat zehazten da, "órganos de dirección y gestión, el director gerente, el equipo directivo de la gerencia, el consejo de dirección y órganos de participación". Baina, gero, direktiboaren barruan, beste zuzendaritza batzuk izendatzen dira. Horren inguruan, bai eskatuko genuke gardentasun gehiago eta datu gehiago ematea, benetan, zertan datzan egitura organigrama hori. Zeren, gure ardura nagusia eta kezka nagusia izango da, lehenengoa, antolakuntza eredu hau ez dadila Lehen Arretaren desagerpenaren hasiera ataria izan. Ez dadila izan giza baliabideak murrizteko erabiliko den estalpe bat eta ez dadila izan osasun sistemara pertsonen sarbidea oztopatuko duen estrategia. Ez dadila hemen jasotzen den, paperean jasotzen den helburua, ba, paperean geratu; baizik eta, lehen esan dudan bezala, profesionalen parte hartzearekin inplikazioarekin garatu dadila, benetan, hemen jasotzen den helburua betetzeko. Pertsonak ardatz izateko, arreta hobeagoa izateko eta arreta fragmentatua ez izateko. Baina ez ordenagailuen bidez eta kontsultak eta hori, azkenean, ba, Lehen Arretako medikuak pasatuko dion informe baten bidez arreta espezializatuak, ba, bere diagnostikoa egingo duena. Benetan, Lehen Arreta indartzeko baliabideak ematea. Eta, Lehen Arreta, osasun planean jasotzen den estrategia horretara bideratzea, alegia, pertsonak ez gaixotzeko, prebentzio estrategiak bideratzeko. Baina ez soilik kronizidadera eta mendekotasunera begira, baizik eta, benetan, pertsonen formakuntza ahalduntzera begirakoa. Eta, hirugarrenik, ba, hori, profesional guztiak ahalik eta erabaki egokienak har ditzaten beraien lana ahalik eta ondoen burutu dezaten, ba, baldintzarik, baliabiderik egokienak bideratzea eta ahalbideratzea. - 16 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Eta, bigarren txandara begira ere, bai egingo genuke beste galdera bat ebaluazioarekin zerikusi dauka. Antolakuntza eredu hau, lurralde desberdinetan irekitzerako orduan, zabaltzerako orduan, kontutan izanda lurralde bakoitzak izan ditzakeen ezaugarri ezberdinak? Denok errealitatea horrela erakusten digulako, Gipuzkoak bere errealitatea duela, Bizkaiak bere ezaugarriak dituela, Arabak… o sea, gu bat gatoz eta funtsezkoa deritzogu oinarri bat izatea eta hor homogeneidade bat izatea, hori funtsezkoa da antolakuntza egoki batetarako. Baina iruditzen zaigu ere kontutan hartu beharko liratekeela herrialde bakoitzak izan ditzakeen ezaugarriak osasun arreta hori ahalik eta kalitatezkoena izateko. Orduan, horren inguruan ere, bai galdetuko genuke ea horren inguruan, azterketarik egin den, antolakuntza integratu hauek errealitatera, ba jartzerako orduan lurrera... (5. zintaren amaiera) (6. zintaren hasiera) … genuke ea horren inguruan azterketarik egin den, antolakuntza integratu hauek errealitatea bajatzerako orduan, lurrera bajatzerako orduan, ea hor nabardurarik txertatu den, hor zerbait berezirik egin den edo hori zuek nola baloratzen duzuen. Eta, gure partetik, besterik ez. Eskerrik asko.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Ubera. Turno del grupo Popular. Señora Garrido, tiene la palabra.

- 17 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

GARRIDO KNÖRR andreak: Bai. Gracias, señor presidente. Bueno, egun on, eta ongi etorria Osakidetzako zuzendariari hemen egoteagatik eta eman dituen azalpen guztiengatik gai honi buruz. Alderdi Popularrentzat gai hau interesgarria da zeren, azken finean, hitz egiten ari gara, antolakuntzari buruzko eredu berri bati buruz. Desde el grupo Popular podemos compartir la necesidad de la integración para dar una respuesta integral en la sanidad, pero sí que es cierto que estamos hablando, como bien ha dicho el director de Osakidetza, de un cambio en el modelo organizativo y, por lo tanto, que afecta a la propia organización de Osakidetza y a los múltiples aspectos de la misma. Y consideramos que, obviamente, el enunciado también puede sonar muy bien, pero obviamente también debe de ir acompañado de muchos aspectos para que al final realmente, bueno, pues, el cambio de modelo al que se está haciendo referencia como una de las principales líneas estratégicas del departamento, pues, dé los resultados obviamente esperados. Se ha hecho referencia, por parte del director de Osakidetza, a varios objetivos de la integración que afectan a cuestiones específicas como los sistemas de información, la gestión económica y también se nos ha señalado, en concreto, en el tema presupuestario, que si bien hasta ahora cada organización contaba con su presupuesto separado, como lo hemos podido visualizar en los últimos presupuestos aprobados correspondientes al ejercicio de 2004, los presupuestos, ahora con el nuevo modelo, se aunarán, de las distintas organizaciones, y se hará la modificación presupuestaria que haya que hacer, que todavía no se ha hecho. Sí que pedimos mayor concreción, en relación a esa modificación presupuestaria, y si estamos hablando también de una mera de los presupuestos de las distintas organizaciones porque, en relación a cuestiones concretas en las que ha hecho referencia, queremos también saber si esas cuestiones a las que se ha hecho referencia también van acompañada de una necesidad de un mayor presupuesto. - 18 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Sí que, bueno, tenemos alguna duda en relación también al valor añadido que aporta la propia integración donde pueden estar las mejoras concretas porque, bueno, nos ha hablado de algunos objetivos que se persiguen como mejorar el nivel de eficiencia, conseguir procesos integrados y algunas cuestiones más, pero también se nos ha dicho que es un trabajo a largo plazo, que se va a extender al resto de comarcas, todavía pendientes, y que esa extensión se producirá al final de la legislatura, sí queríamos saber el cronograma concreto de esta extensión al resto de comarcas de este nuevo modelo de organizaciones sanitarias integrados, y a qué se refiere específicamente el director de Osakidetza, cuando habla que los resultados son a largo plazo, y de qué resultados concretos estamos hablando a largo plazo, cómo se van a cuantificar, cómo se van a evaluar esos resultados. Y, finalmente, sí nos gustaría saber, porque al final cuando estamos hablando de un cambio de modelo en la organización sanitaria de Osakidetza, consideramos un aspecto sustancial y que va vinculado estrechamente al cambio de modelo y para que sea efectivo y para que se haga realidad el involucrar al personal, cómo se está haciendo esa…, cómo se está involucrando al personal en este cambio de modelo y cómo está afectando realmente a la plantilla, qué tipo de información se está dando a la plantilla, o formación o cómo se está trabajando todo el tema de involucrar al personal sanitario, parte fundamental en todo cambio de modelo en cualquier organización. Y sí, finalmente, queríamos hacer una pregunta en relación a los altos cargos. Se ha dicho también aquí por parte de la persona que me ha precedido en el uso de la palabra, la señora Ubera, una referencia a los altos cargos, sí nos gustaría saber, bueno, qué reducción concreta de altos cargos se ha realizado en este nuevo modelo. Eta, besterik gabe, bueno, zain egongo naiz ematen dituzun erantzun guztiei. - 19 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Garrido. Turno del grupo Socialistas Vascos. La señora Roncal, tiene la palabra.

RONCAL AZANZA andreak: Muchas gracias, señor presidente. Egun on, legebiltzarkideok. Señor director general de Osakidetza, bienvenido. Muchas gracias por su información, y al equipo que le acompaña también le damos la bienvenida. Bueno, vaya por delante que cualquier reflexión que haga Osakidetza acerca de mejora de su estructura, estamos a favor. Lo que ocurre es que prácticamente todos los objetivos que se nos han presentado hoy son objetivos con una organización A con la organización B con OSIs y sin OSIs, es decir, la mejora de la atención primaria, la mejora de la resolución de atención primaria, la evitación de duplicidades… Es decir, no veo que específicamente las OSIs estén contribuyendo o puedan contribuir realmente a esos objetivos sanitarios de universalidad, equidad, accesibilidad. Sí que habrá probablemente objetivos específicos de eficiencia, y estamos a favor. Pero, me gustaría saber qué objetivos sanitarios específicos de mejora pueden facilitarnos las OSIs frente al modelo de comarca primaria y hospital. Porque no tenemos el informe de la… (6. zintaren amaiera) (7. zintaren hasiera) … pueden facilitarnos las OSI frente al modelo de comarca primaria y hospital, porque no tenemos el informe de lo que haya sucedido con Gipuzkoa. No sabemos realmente si se ha mejorado la accesibilidad, si se han mejorado los procedimientos de gestión clínica, si se ha mejora la coordinación, si la atención primaria es más resolutiva, si ha mejorado su relación con las residencias geriátricas… Esos objetivos específicos que nos ha planteado, absolutamente razonables, y que son obligatorios, vamos a - 20 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

decirlo así, por la organización sanitaria, nos gustaría saber si se han conseguido en Gipuzkoa para que, efectivamente, consideremos, con más exactitud, realmente qué mejoras debemos esperar de la OSI y no poner unas expectativas excesivamente elevadas, que luego no se correspondan con la realidad. Esa es una reflexión. Y luego tengo algunas preguntas específicas. Dice usted que han hecho una serie de trabajos previos antes de conformar cada OSI, porque las culturas se ven lejanas. A mí me sorprende que, habiendo como hay, desde que nació Osakidetza, un modelo estable, organizativo, con profesionales que, evidentemente, se han movido dentro de la red y que han llevado su propia cultura, y que la población, pues, hombre, Gipuzkoa sí que tiene un modelo específico, pero ¿hay diferencias de cultura entre las comarcas de Bizkaia, entre sí? ¿Barrualde Galdakao es muy diferente de Basurto Bilbao, la cultura? Y la siguiente pregunta que me hago, vale, puede que partamos de culturas diferentes y que estemos buscando… ¿Buscamos un modelo común de OSI o no? No lo sé, porque no sé exactamente cuál es el modelo de OSI que defendemos, porque creo que es muy diferente la de Sestao Barakaldo que la de Basurto Bilbao. La de Sestao Barakaldo con San Eloy se puede parecer un poco más a las de Gipuzkoa. Pero luego me surge una duda: ¿y qué pasa con Cruces? ¿Va a entrar a formar parte de alguna OSI? ¿Cómo se coordina la comarca Barrualde Galdakao con Cruces? Porque qué duda cabe que autónoma total no es, tiene determinados servicios que esta comarca debe, naturalmente, de resolverlos con Cruces, y si es que Cruces va a ser el modelo final integrador de estas comarcas vizcaínas que dependen y fluyen hacia Cruces… ¿Dónde está Cruces en este modelo? No voy a, por ejemplo, todo lo que es la atención ginecológica y obstétrica de la comarca Galdakao que, evidentemente, fluye a Cruces, ¿dónde está esa necesaria coordinación, procesos de gestión clínica, evitación de duplicidades…? Porque no implica que no haya atención - 21 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

ginecológica en esa comarca, que la hay, pero, entonces, ¿qué relación tiene con Cruces? Los objetivos que usted, es decir, esa integración por arriba no vemos. ¿Qué pasa con la primaria? ¿Hay alguna primaria que va a integrarse con Cruces? ¿O Cruces va a integrarse con los hospitales de Bizkaia? O sea, no vemos que en este modelo qué pasa con Cruces. La siguiente pregunta que le quiero hacer es: todos los objetivos que nos han mencionado, fundamentalmente, de la OSI son objetivos de primaria, es decir, la mejora, la atención a los crónicos, la escuela de pacientes, el fomento de la coordinación con la especializada, bueno, eso ya va a medias, la atención sociosanitaria, la atención con los geriátricos, la vigilancia de los crónicos son, fundamentalmente, objetivos de primaria. ¿Cuáles son los objetivos que tienen los hospitales dentro de estas OSI? Si es que tienen algunos objetivos específicos… Porque yo creo que la historia clínica única, ya puesta en marcha, ya está, no necesita ningún tipo de integración hospitalaria mayor, no lo sé. Me gustaría que nos dijera qué objetivos tiene el hospital dentro de este modelo OSI. Y yo creo que, fundamentalmente, era eso lo que le quería preguntar, porque todo lo demás que nos ha dicho me parece absolutamente razonable, bien planteado, la integración de la plantilla, la integración de los presupuestos. Evidentemente. Pero, ¿se gana en eficiencia? ¿En qué se gana? El modelo, aparte de los objetivos que se van a ir cumpliendo de mejora sanitaria y tal. De entrada, el modelo OSI, ¿es más eficiente que el modelo comarca de atención primaria integrada o conectada con un hospital tributario de esa atención primaria? Seguro que me dejo alguna cosa, pero quedará para el siguiente turno. Nada más, y volver a agradecerle la información. Muchas gracias.

- 22 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Roncal. Turno del Grupo Nacionalistas Vascos, señor Orbegozo, tiene la palabra.

ORBEGOZO URIBE jaunak: Eskerrik asko, presidente jauna. Lehenengo eta behin, eskerrak eman Etxeberria jaunari gaur hemen gurekin egon izanagatik, eta emandako azalpen guzti horiengatik. Gure taldeak, bueno, hobeto esanda, legealdi hasierako ildo nagusiak azaltzerakoan Darpón sailburuak jakitera eman zuen edo aurreratu zigun bere asmo nagusien edo lehentasunen artean zegoela erakunde sanitario integratu edo ESI bezala ezagutzen ditugun erakunde horiek, edo antolaketa eredu horretan sakontzeko asmoa. Ondorioz, duela bizpahiru hilabete Osakidetzako zuzendari nagusiak gaur berriro hemen azaldu digun moduan, Bizkaiko beste hiru ESI sortzeko erabakia hartu zen. Eta gure taldeak oso modu positiboan baloratzen du ekimen hori. Aurrekoetan edo beste kasuetan babestu izan dugun bezala, gure taldea… (7. zintaren amaiera) (8. zintaren hasiera) … hori. Aurrekoetan edo beste kasuetan babestu izan dugun bezala, gure taldeak oso ikusten du osasun arreta integralerako eredua indartzearen aldeko apustu hori. Izan ere, horren ondorioz, ba, Lehen Mailako Arreta eta Arreta Espezializatuaren arteko zatiketa edo egon daitekeen alde hori, ba, gainditzeko aurrerapausoak eman ahal izango baitira edo ematen, edo urratsak ematen ari dira.

- 23 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Halaber, koordinazio irabaziko da beste hainbat euskal erakundeetako, ba, arlo sozio-sanitarioko zerbitzuekin ere bai. Eta, azken finean, ba, euskal herritarrek edo hemen bizi garen biztanleek edo pazienteei eskainitako osasun arreta hobea, eskaini ahal izateko, ba, beste urrats bat ematen da. Bikoiztasunak eta inefizientziak saihesteko edo murrizteko aukera emango digu eredu honek. Osakidetzako profesionalen arteko harremanak, elkarlana eta informazio trukaketa errazteko balioko du. Eta, era berean, ba, baliabideak edo dauzkagun baliabideak, osasun baliabideak modu egokiagoan erabili ahal izango dira. Eta aipatu izan den moduan, ba zuzendaritza karguei dagokionean, adibidez, ba, karguak murriztuak izango dira. Eta, bueno, bere momentuan aipatu ziren, bost edo zortzi edo zuzendaritza kargu gutxiago egongo zirela, edo, bueno, ez dut zehazki gogoratzen zenbat zen, baina, bueno, behintzat, hori ere lortuko dela. Beraz, gure taldeak eredu honetan sakontzen jarraitzeko babesa adierazi nahi dio Osasun Sailari. Eta, gaur, hemen, gurekin dugun Osakidetzako zuzendari nagusiari. Gipuzkoan hasitako eredu aldaketa horretan, beraz, babesa adierazi nahi diogu. Eta, bukatzeko, ba, berriro ere eskerrak eman, gaur, hemen, egon izanagatik eta emandako azalpen horiek guztiengatik. Besterik gabe, mila esker.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señor Orbegozo. Señor Etxeberria, tiene la palabra. - 24 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

OSAKIDETZAKO ZUZENDARI NAGUSIAK (Etxeberria Cruz): Bueno. Voy a intentar responder a las cuestiones planteadas. Bueno. Por un lado, bueno, se nos…, ha salido comentado el tema de la participación, de la implicación. Un tema completamente necesario, de acuerdo, aquí las cosas desde las direcciones se podrán escribir en el papel, pero para llevarlas adelante está claro que la implicación de las personas, de los profesionales absolutamente necesaria. Y ésa es una cuestión que intentamos tener en cuenta. Creemos que la tenemos en cuenta. Y cuando hemos dicho pues que se han hecho muchas reuniones en las previas de preparación, etcétera, algunas de estas organizaciones, como decía antes, son muy grandes… … osasun zentro asko egoten dira, 26 unitateak, batzuetan, Bilbo aldean, bai Barrualden ere. Eta hor esan behar dizuet guztietara joan egin dela, zentro guztietan bilerak egin direla erakunde berri hauek edo antolakuntza berri hauek martxan jarri baino lehen. Orduan, bueno, horretan saiatzen ari gara eta guzti ados gaude, behar beharrezkoa dela. Cuando hablamos de evaluación, y sí lo dice, que hay un documento que me imagino que se les mandará, si no se ha mandado hasta ahora, pues, se les mandará, porque hace mención, además, en el acuerdo del Consejo de Administración. Y donde ha pasado algo más de tiempo pues es en Gipuzkoa y es donde sí se puede buscar a modelos, que eso es lo primero, es como valorar, ésa es una cuestión también: cómo, porque es…, tantos aspectos es… Pero, bueno, se está entrando en algunos modelos, que se está avanzando, en qué medir… Y, bueno, pues hay aspectos en ese sentido, bueno, que se han desarrollado y que hay algún resultado, algún resultado, y que van en la línea de buscar el nivel de colaboración entre profesionales, porque…

- 25 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Y cuando hablábamos de cultura iba más no a la cultura de atención primaria, que decía la señora Roncal, que entre una atención primaria y otra no es más entre esa cultura del ambiente hospitalario y el ambiente de primaria, que nos parece que son profesionales todos de Osakidetza, pero todavía ellos se sorprenden y yo creo que eso es el decirlo, quiero decir, cuando ven, se conocen la cara, y a partir de ahí eso también es algo que ayuda a trabajar diferente. Y me refería más a eso, a una cultura de la atención primaria, no entre atenciones primarias, sino entre atención primaria y la atención hospitalaria. Y, entonces, en las mediciones, una cuestión que se ha tenido en cuenta es esa colaboración entre profesionales. Otros indicadores intermedios, como, por ejemplo, el de hospitalizaciones evitables, la estancia media en el área médica, las derivaciones a distintas especialidades. El buscar resultados en salud. Aquí hay que tener en cuenta que la base de todo esto es el ámbito poblacional. Mediciones de salud de toda la población, complejo, complejo y a largo plazo. Pero bueno, pero de los pacientes que… (8. zintaren amaiera) (9. zintaren hasiera) … y a largo plazo. Pero, bueno, pero de los pacientes que en esta labor de integración hay un seguimiento más cercano, que es el paciente pluripatológico que, dentro de los distintos segmentos, es a los que se les hace un seguimiento como más cercano, sí salen algunos resultados en estas valoraciones que se han hecho. En la parte esa que decía de colaboración, se hacen encuestas a los profesionales implicados, por ejemplo, en algunos resultados así, por concretar, que han desarrollado nuevos conocimientos, dicen algunos profesionales "importante" en alguna de las muestras que se han hecho con resultados el 62 % que, igual, de ese grupo está diciendo eso, que también - 26 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

asumen responsabilidades. Eso en la parte de atención primaria. Hay que darse cuenta que con el hospital las primeras, la integración, y el hospital tiene que seguir haciendo, tiene que atender también al paciente agudo. Y, evidentemente, en eso no se puede, hay que seguir trabajando en ello. Lo que pasa que en un proyecto de integración, pues, evidentemente, la cuestión, el foco no está en esa parte del agudo, pero está claro que hay que seguir haciéndola. Y no se puede olvidar los (…) a la cirugía, las demoras, etcétera, o sea… Y las relaciones con los médicos de atención primaria, en las que intervienen pacientes del área más crónica, pues, están relacionados, sobre todo, con algunas especialidades. Lo será con la neumología, con el médico internista, sobre todo, que hace de pivote dentro del hospital, la neumología, bueno, quiero decir… La traumatología, pero, evidentemente, el de cirugía cardíaca no se va a relacionar con el de atención primaria, prácticamente, quiero decir, en preparar protocolos… Será al que menos le va a tocar. Por eso, por ejemplo, en estas encuestas los médicos de atención especializada, el de hospitalario, por ejemplo, un 18 % dice que ha mejorado la relación con el de atención primaria. ¿Por qué? Porque no todos están implicados, y es normal, es normal. Pero en más de la mitad cree que la integración asistencial mejorará la calidad de la atención prestada a los pacientes. Enfermería de ambos niveles, también es un grupo profesional que tiene mucho protagonismo en este modelo. Y más de la mitad en esas encuestas creen que mejorará la calidad de la atención prestada a los pacientes. También a veces ven que están teniendo más responsabilidades, y que desarrollan nuevos conocimientos, que es importantísimo. En la parte de indicadores intermedios, por ejemplo, de hospitalizaciones evitables de esos pacientes pluripatológicos que se hace un seguimiento más cercano, pues, se ve que hay una tendencia a que esas hospitalizaciones que pueden evitarse están siendo menos, con lo cual, en ese sentido, se están - 27 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

evitando más. Por ejemplo, del 2008 en los hospitales comarcales de Gipuzkoa, si estaban en 8.191 hospitalizaciones que se podían haber evitado, pues, se ha bajado casi 1.000, a 7.285. Quiere decir que parece que va dando resultados en ese sentido, en evitar hacer hospitalizaciones que pueden ser no necesarias resolviéndose de otra manera. Las derivaciones a algunas especialidades, ya que el médico de primaria sume más responsabilidad, el médico internista en el hospital, y entre los dos, está haciendo, trasladarle a un especialista de alergología, de cardiología, de dermatología, de digestivo, de endocrino, de nefrología, pues, está bajando, está bajando, porque entre ellos lo consiguen resolver o evitan que el paciente llegue a una descompensación. Y también otra cuestión que se está viendo, y que se está midiendo, es la estancia media cuando ingresan, que también está siendo menor, de ese paciente que se le hace un seguimiento más cercano. Son líneas que van dando, que van dando hacia un mejor… También esos pacientes están yendo menos a la urgencia e ingresan directamente porque se les da una vía cuando tengan que ingresar directo, sin pasar por la urgencia. Entonces, el paso por la urgencia está siendo menor, está siendo menor. Y sí hay más consultas con el médico internista. Bueno, en el informe lo podrán ver con mayor detalle. Es complejo también de seguir, porque… Pero, bueno, yendo despacio creo que… Y, si hacen falta explicaciones, se darán. Señora Ubera, zerbait komentatzen zuen "de eso de ir adonde las personas" eta aurpegia ez ikustea, kasu horiek eta… Guk teknologia erabili behar dugu, eta hortik teknologia garbi dago… (9. zintaren amaiera) (10. zintaren hasiera)

- 28 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

… kasu horiek eta… Guk teknologia erabili behar dugu, eta hortik teknologiak garbi dago laguntzen digula, laguntzen digula batzuetan gauzak konpontzen eta joan gabe azkarrago edo bitarteko zerbitzua konpon daitezke gauzak beste zerbitzuetara joan gabe. Baina horretan garbi dago guk erabili behar dugula gure eskura edo jartzen ari garen baliabide teknologikoak. Eta, noski, pertsonak ardatz esaten dugunean, pues, garbi dago, garbi dago hori kontuan izan behar dugula hori, eta aipatzeko nire urteetan esan dezaket, ni asko harritu ninduela behin ama baten alabak esaten zidanean duela urte batzuk: "Aurpegira ez naute begiratu". Eta hori uste dut, bueno, kontuan hartzekoa dela. Teknologiarekin askotan buru belarri jartzen gara tresnekin, eta denborarik gabe aurpegira begiratzeko, ez? Gauza horiek kontuan izan behar dira. Izendapenei buruz. Los cargos directivos. Bueno, por un lado tenemos los cargos directivos, que en este proceso se han producido nueve, nueve en lo que son direcciones, eh. Se han producido nueve porque han desaparecido pues dos organizaciones completas. Y hemos pasado de 116 a 107 cargos directivos en ese… También es verdad que en algún caso hemos nombrado subdirecciones, que no entra dentro del cargo directivo, que entra en el cargo más de plantilla, eh. Y lo hemos hecho fundamentalmente en la OSI Bilbao-Basurto, pues porque pues el volumen de organización, que llega a estos 3.500 profesionales en plantilla, pues requiere que se refuerce. Y esa subdirección… Dirección de Integración Asistencial, por ejemplo, pues ha llevado el nombramiento de una subdirección de Integración Asistencial también. Y también en la parte económica. Y también yo creo que nos ha influido también el darle continuidad a las organizaciones. Algo que veíamos antes de que no se pierda lo que… los niveles de calidad que podíamos tener antes. Y la continuidad de - 29 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

profesionales en la dirección, etcétera pues es fundamental para el tránsito. El que ha estado en contacto con todos los centros de Atención Primaria como cargo directivo pues puede seguir aportando, al menos durante cierto tiempo, para que ese tránsito y no se llegue pues a romper ciertas relaciones, ¿no? Con la… En el… Hablamos de nueva normativa en relación a…, creo que ha salido también, en relación a lo que es las Organizaciones Sanitarias Integradas. El acuerdo del consejo de administración intenta recoger unas cuantas cuestiones porque… Pero está claro que desde el punto de vista legislativo y de normas nos hace falta el desarrollar, porque había o tenemos normas para lo que son hospitales, para lo que es Atención Primaria, pero no para una OSI, y hay ciertas cuestiones que tienen que ser específicas. Algo se ha introducido en este… en el acuerdo del consejo de administración, pero se está trabajando en buscar una norma referente a las OSI. El modelo pues intentamos que sea común para todos los territorios, como actualmente, con el nivel de prestaciones, porque ese tiene que ser una base del sistema sanitario. Ahora, evidentemente, hay situaciones concretas que bien porque en estas mismas organizaciones, una muy concentrada en el entorno de Bilbao, otra muy extendida por todo Bizkaia, pues evidentemente pues zona más rural, etcétera, bueno, pues no puedes buscar exactamente… hay que tener en cuenta esos condicionamientos locales. Y luego otra cuestión, en que yo creo que en Osakidetza y como fórmula siempre ha existido, en que también surgen proyectos desde los profesionales. Y a eso siempre hemos estado abiertos. Y yo creo que ha sido una de las cosas de que el que los profesionales puedan desde abajo dar sus aportaciones pues evidentemente a veces pues llega a que hay cosas que se - 30 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

aplican en un sitio, pero que luego, si son de éxito, se extienden a los demás. Y eso temporalmente puede llevar también a situaciones. Pero es un camino que yo creo que tiene que estar abierto. Y hemos hasta ahora siempre en Osakidetza, en estos 30 años, que ha estado abierto. Y yo creo que es una de las cuestiones que… base yo creo que del éxito de la organización. Formación de Atención Primaria se ha dado. Estamos dando, organizando seminarios durante el año, jornadas durante el año, en la que pues nos estamos basando en la experiencia de los que van… han ido abriendo el camino para jornadas…, o que hemos traído de fuera. Me acuerdo en la última pues desde… vinieron desde el Servicio Gallego de Salud. Una jornada pues en la que se está llevando… se está trayendo a esas jornadas pues desde directivos y profesionales de nivel inferior pues a compartir experiencias. El cronograma. La idea es de que continúen el desarrollo de las OSI. Estamos integrando que el… intentando que el cambio coincida con el ejercicio presupuestario pues para facilitar… (10. zintaren amaiera) (11. zintaren hasiera) … de que continúen el desarrollo de las OSI. Estamos integrando que el… intentando que el cambio coincida con el ejercicio presupuestario, pues para facilitar todo lo que supone de información anual, de…, bueno, pues favorece el que no hacerlo en mitad de un ejercicio, favorece, no es que no se pueda hacer, pero favorece el que se pueda hacer a inicios de ejercicio.

- 31 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Y ahí pues un poco respondiendo a distintas cuestiones. Los hospitales de referencia y terciarios van a seguir haciendo su labor y tienen que seguir haciendo su labor y seguirán siendo referentes, pues como es Cruces para todo Bizkaia y parte de otros territorios o lo es Donostia con… también con… Entonces, la labor terciaria y de que no existen las comarcas pues va a seguir siendo soportada por esos hospitales terciarios. Y evidentemente, pues las relaciones y eso pues también se tienen que seguir manteniendo. Y si pueden, ayudar en esta vía, ¿no? El Hospital de Cruces, que se ha nombrado bastante por la señora Roncal, va a hacer un… también una organización integrada con EzkeraldeaEnkarterri. Está todo lo que resta de Ezkeraldea y Enkarterri. Igual que Donostia lo va a tener que hacer con Donostialdea y el Hospital Universitario de Araba con su Atención Primaria. En principio, para el año que viene pues entraría lo que es Cruces con Ezkeraldea-Enkarterri, entraría Donostia con la parte de Donostialdea. Y como punto final estaría el Hospital Universitario de Araba, que lo dejaríamos para el inicio de 2016. Y lo hemos hecho claramente porque creo que con la integración de Txagorritxu y Santiago pues de momento es donde se tienen que concentrar sus esfuerzos y el otro esfuerzo de integración pues que con la Atención Primaria pues sea un poco más tarde. Y luego pues está el Hospital de Urduliz que cuando finalice, pues que se supone que en 2016, también pueda hacer una organización integrada con la comarca Uribe de Atención Primaria. Son los que quedarían un poco para el final. Bueno, no sé si me queda alguna cuestión. Pues bueno, si hubiera algo más, pues lo contestamos o en pregunta o como quieran. - 32 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

LEHENDAKARIAK: Muy bien. Muchas gracias. Hay un último turno. La señora Ubera va a hacer uso.

UBERA ARANZETA andreak: Bukatzeko, azken txanda honetan esan gai honi jarraipen zehatza eta zorrotza egingo diogula, gai inportantea delako herritarrei eskaini beharreko osasun arreta kalitatezkoa mantentzeko eta bermatzeko. Hemen bai antolakuntza eredu honekin, edozein antolakuntza eredurekin gertatzen den bezala, jokoan dagoelako zerbitzuen (…) baliabide materialen koordinazio, funtzionamendu eta antolaketa. Eta guztiok dakigu horrek duen eragina arretan, pertsonei eskaini beharreko arretan. Gai honetan joango gara sakontzen, berriro eskatuko dugu hemen behin eta berriro mahai gainean jarri dugun, eta beste batzuek ere jarri zuen ebaluazio txostena, Gipuzkoan egin den ebaluazio txostena, bere sakontasunean aztertuko dugu. Joango gara ikusten ere nola gauzatzen joango den eta bideratzen joango den antolaketa eredu hau, bai Gipuzkoan eta bai Bizkaian. Eta ekarriko ditugu proposamenak edota galderak gai honi jarraipena egiteko. Besterik ez. Eskerrik asko.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias. ¿Algún otro grupo? Señora Garrido. - 33 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

GARRIDO KNÖRR andreak: Sí. Gracias, señor presidente. Bueno, muy brevemente. Nosotros también, como hemos dicho en nuestra primera intervención, obviamente, compartimos todo lo que sea mejorar en eficiencia, en aumentar la capacidad resolutiva. Pero así como también ha dicho el propio director de Osakidetza, al final, y era una de las cuestiones a las que hemos hecho desde el Grupo Popular referencia y también se ha hecho por parte de otros grupos referencia, que la cuestión fundamental estriba en ver el valor añadido a futuro realmente del cambio de modelo organizativo en las organizaciones de Osakidetza. Y lógicamente, ese valor añadido y el visualizar ese valor añadido y el poder cuantificarlo, porque al final el propio director de Osakidetza también ha dicho, al hacer referencia a la evaluación, cómo valorar, qué medir, ha hecho mención a algunos parámetros específicos, pero, lógicamente, ese valor añadido del cambio de modelo va a estar estrechamente vinculado a poder medir los resultados en salud, que se ha reconocido que es complejo y que será a largo plazo. Por lo tanto, ahí es cuando podremos, obviamente, al margen de que ya en algunos indicadores concretos pues haya mejoras en la cuantificación, por ejemplo, de las hospitalizaciones evitables, de la estancia media, de las derivaciones, pues obviamente, como he señalado, habrá que ver también la fotografía al final de todo el proceso y cuando ya se puedan realizar evaluaciones concretas del cambio de modelo. Sí que creo que hay que hacer… y seguir haciendo hincapié en tema de la implicación del personal, que obviamente que es una cuestión que no se - 34 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

puede descuidar, al margen de que, como se ha señalado, se hayan hecho seminarios y jornadas específicas. Sí que tengo una pregunta concreta: Cuando se ha hecho referencia al tema de que se están asumiendo nuevas responsabilidades por parte de los profesionales, ¿a qué se ha querido hacer referencia? ¿A las responsabilidades que antes no se asumían? ¿Con el cambio de modelo responsabilidades nuevas que han podido aparecer... (11. zintaren amaiera) (12. zintaren hasiera) …a qué se ha querido hacer referencia, a responsabilidades que antes no se asumían o con el cambio de modelo responsabilidades nuevas que han podido aparecer… No, no he entendido bien esa cuestión. Y, finalmente, sí quería hacer referencia a dos cuestiones: una de ellas la he señalado en mi primera intervención, que es el tema del presupuesto. Estamos hablando simplemente de una suma de los presupuestos de las distintas organizaciones que ahora se hayan integrado, ¿va a haber modificaciones al respecto? O, por lo menos, en los próximos puestos, puesto que éste está también ya aprobado. Y cuando se ha hablado también del desarrollo de una normativa específica para las OSIs, bueno, pues, cuándo se va a aprobar esa normativa específica. Eta besterik gabe, eskerrik asko.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias. ¿Señora Roncal? - 35 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

RONCAL AZANZA andreak: Sí. Gracias, señor presidente. Muy brevemente porque apoyo las participaciones o los comentarios que se han realizado previamente por el resto de los grupos. Y señalar que yo creo que la LOSE o la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi recoge que la organización sanitaria se hace en comarcas de atención primaria, luego, habrá que modificar, es decir, no sólo desarrollar normativa específica para las OSIs, sino adecuarlo a la normativa legislativa que es el paraguas en el cual se incorporan todas las organizaciones y todas las prestaciones que da nuestro sistema sanitario en Euskadi. Por otro lado, sí que nos damos cuenta que las OSIs son muy diferentes unas de otras por tamaño, por complejidad, pero sí que me gustaría saber, y creo que esto pues lo dejo aquí porque no creo que me lo pueda decir directamente, qué población es atendida por cada una de las OSIs, tanto las guipuzcoanas, cada una de ellas, como las nuevas vizcaínas, y las siguientes. Es decir, para que veamos un poco la dimensión, diríamos, en términos poblacionales que va a tener cada OSI. Después, me parece muy importante lo que ha señalado de jornadas, pero creo que debería de formalizarse de una manera más estable en el tiempo, la formación en gestión a los profesionales sanitarios de Osakidetza, para que entiendan la participación de los profesionales, la identidad o la identificación con la organización sanitaria, con sus pro objetivos y entiendan mejor las decisiones que se puedan tomar de planificación, de organización o de, en algún caso, de racionalización. Entiendo que la formación en gestión que no se da en otros niveles, no se da en la carrera, no se da evidentemente en la especialidad, sí que debe contemplarse desde Osakidetza como organización, su propio interés en formación, en gestión de todos los profesionales, porque las decisiones de los profesionales y la participación de los profesionales es reconocida por todos - 36 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

como fundamental a la hora de conseguir el éxito de cualquier decisión que se tome en materia de organización. Y, por otro lado, pues, como se ha mencionado el tema de la tecnología, yo creo que la tecnología no es enemiga de la participación personal de profesionales en el ámbito de la salud. Creo que la tecnología, que en algún campo puede eliminar puestos de trabajo, no creo que sea algo que sea paralelo y trasladable exactamente al sistema sanitario, porque donde hay una máquina tiene que haber un profesional que realice la exploración y que interprete los resultados. Y puede dar grandes mejoras. Por ejemplo, en el tema de las duplicidades que ha mencionado. Creo que la historia única electrónica va a alcanzar mejores resultados en término de evitación de duplicidades que cualquier otra medida personal. Y me explico. Siempre Osakidetza ha intentado mejorar el apoyo a la primaria y evitar, como decimos, pues, las derivaciones a la hospitalaria, que es lo caro y que muchas veces es innecesario. El médico de atención primaria no es un policía de circulación, sino que debe de resolver la mayoría de los problemas, la mayoría de los problemas que se presentan en la primaria y evitar derivaciones cuando éstas, efectivamente, no son tan necesarias. Sin embargo, la decisión que se tomó, que fue desplazar los especialistas a los ambulatorios, efectivamente, adelantaron o acercaron una consulta especializada a la población. Pero no mejoraron la duplicidad. Y, de hecho, si se hiciera un estudio de especialistas que atienden a pacientes en los ambulatorios y luego repiten la misma atención sanitaria en el hospital, veríamos cómo se dan muchísimas duplicidades de la consulta especializada en ambulatorio y que se repite luego en el hospital. Eso, evidentemente, lo puede mejorar la historia clínica porque aflora las duplicidades que realiza el mismo profesional, las duplicidades. Veo al paciente en Basauri y luego lo vuelvo a ver en el hospital y le hago la misma consulta. Y se considera nueva - 37 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

consulta o una primera consulta hospitalaria y no lo es. Y eso es un área de mejora que se da en todos los hospitales, en todos los ambulatorios que tienen especialistas que se trasladan del hospital. Y ahí, creo que hay un área de mejora importante que la va a resolver o que va a contribuir a ella la historia clínica porque ahí se verá paciente visto por el mismo médico en un sitio y en otro. Por tanto, bienvenida sea la tecnología cuando decimos ayuda a mejorar y a evitar errores o evitar duplicidades. Nada más. Y, de nuevo, darle las gracias por la información. Y, bueno, pues, algunas cosas que se nos ocurran ya las pediremos por escrito. Muchas gracias.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Roncal. El señor Orbegozo…, no va a intervenir. El señor Etxeberria para concluir.

OSAKIDETZAKO ZUZENDARI NAGUSIAK (Etxeberria Cruz): Bueno. El informe lo mandaremos o…, desde el departamento que es donde reside el Consejo de Administración, pues, haré que le sea enviado. El presupuesto… (12. zintaren amaiera) (13. zintaren hasiera) … El presupuesto no va a tener modificaciones. En este momento es lo que se va a sumar, lo que se va a sumar. En cuanto el decreto que se está trabajando con la normativa, pues, entendemos que después del verano seguramente estará, si no es antes. - 38 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

La dimensión poblacional. No tengo aquí el dato, no lo tengo aquí el dato, pero está claro que si las OSIs pequeñas están en ese entorno de 100.000 habitantes, 80.000-100.000 habitantes, que es lo que tienen las comarcas de Gipuzkoa y lo que puede ser Sestao, Barakaldo o, incluso, un poquito más. Y las otras, pues, ya pasamos a otro dimensionamiento que va a más del doble. Pero bueno, el dato concreto, no sé, está, yo creo que, asequible ¿no? en muchos sitios. Y en la normativa, pues, tendremos en cuenta lo que la Ley de Ordenación Sanitaria…, si hubiera alguna contradicción o alguna cuestión y que, evidentemente, pues, los tiempos llevan seguramente a tener que cambiar algo y adecuar algo. En cuanto a la formación en gestión, Osakidetza, lleva muchos años, 10 seguro, con un curso anual de gestión al cual pueden acceder los profesionales. Bueno, pues que todos los años se pueden ir incorporando y se ven, y ahí, yo, por lo que veo, a veces van profesionales de enfermería, van JUAPs de atención primaria, y que dura unos cuantos meses, con sesiones que no sé si suele ser cada 15 días o con distintos programas que ven desde temas..., y todos relacionados con la organización y que, entiendo que, ayudan pues a veces a comprender o a ver más de cerca la gestión ¿no? Y aportar también en la gestión desde el profesional de abajo. La tecnología. Pues, sí, evidentemente, a veces ese caso, el que decía, pues es saber usarla y está claro que aporta valor, que aporta valor, que da más información, que nos permite ser más eficientes y con la historia clínica, pues, es la que en este momento también está llevando a un acercamiento entre los profesionales, porque si desde cada sitio se puede ver lo que otro profesional escribe, etcétera, en la historia clínica, cosa que antes igual no se podía, y todavía ahí tenemos para avanzar hasta el Osabide Global, como única aplicación. Hoy en día seguimos teniendo todavía una aplicación de atención primaria, la de Osabide Global, pero tiene que haber una única ya con la, aunque hay visores que permiten ver lo que hay en una y en otra ¿no? - 39 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Y, aparte de acercar a los profesionales, pues, sí, todo ese tema de hacia eficiencia, no repetir pruebas o no… Bueno, pues, evidentemente que esas cosas saltan y la tecnología, pues, ayuda muchísimo. El presupuesto, había dicho hace un momento de, que no va a variar, otra pregunta que me hacía la señora Garrido. Y más responsabilidades. Pues, a veces sí se está dando que la enfermería que está dejando hacer cosas no tan asistenciales y administrativas, y sobre todo está entrando a hacer más lo que es su profesión, y ésta yo creo que es la gran oportunidad para la enfermería. Y, evidentemente, pues ahí, en esa medida, y más cerca de lo asistencial del paciente, pues surge mayor responsabilidad. En ese sentido, yo creo que es fundamentalmente donde venía y venía de la parte de enfermería. Eta besterik ez, eskertzeko guztioi.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señor Etxeberria. Y, bueno, un minuto para pasar al segundo punto que son las dos proposiciones no de ley que se debaten conjuntamente. Un minuto. (Geldiunea) (13. zintaren amaiera) (14. zintaren hasiera) LEHENDAKARIAK: Vamos a continuar la sesión de la Comisión de Salud y Consumo, con el segundo punto del orden del día, que es: "Debate y resolución definitiva de las siguientes proposiciones no de ley; proposición no de ley formulada por el Grupo Socialistas Vascos, relativa a la utilización de desfibriladores en lugares públicos y las enmiendas presentadas; y - 40 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

proposición no de ley formulada por el Grupo Parlamentario EH Bildu sobre desarrollo de estrategias para capacitar a la ciudadanía en habilidades de primeros auxilios, dirigido a la prevención, cuidados sanitarios y las enmiendas presentadas. Bien. Para defender las proposiciones no de ley, en primer lugar, tiene la palabra la señora Rojo, del Grupo Socialistas Vascos.

ROJO SOLANA andreak: Sí, gracias, presidente. Y buenos días a todos. Muy brevemente, puesto que hay un acuerdo transado y firmado. El Grupo Socialista presenta esta iniciativa el pasado mes de febrero después del fallecimiento de un futbolista en San Sebastián en un partido de categoría regional. Y la muerte de este futbolista lo que hace es que vuelva a salir sobre la mesa, porque no es la primera vez la falta de desfibriladores externos automáticos en lugares públicos. Por lo tanto, a través de esta iniciativa lo que pretendíamos era que se implanten estos desfibriladores en todos los lugares públicos para intentar que así no vuelva, bueno, se haga lo que se pueda para evitar este tipo de situaciones, aunque no se sabe exactamente qué hubiera pasado en este caso, pero que se dote a los lugares públicos de desfibriladores externos automáticos. Y, como hay una enmienda transada que recoge la filosofía de la iniciativa original, pues, de momento, no añadir nada más. Muchas gracias.

LEHENDAKARIAK: Señora Rojo. Señora Ubera, tiene la palabra.

UBERA ARANZETA andreak: Eskerrik asko. Bueno, gure taldearentzat, Euskal Herria Bildurentzat, lehentasunezkoa eta ezinbestekoa da jokabide osasuntsuak sustatzea eta garatzea. Eta - 41 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

horretarako bidea garbi daukagu osasun politika guztietan txertatu behar direla, bizitzako beste esparru guztietan osasun politikak txertatu behar ditugula, helburua izan behar delako zainketa, prebentzioa, eta horretarako herritar guztiak horretan gaitzea eta ahalduntzea eta formatzea. Gure ustez baita ere, hori, azken finean bizi kalitatea eta ongizatea babesteko, eta baita ere bizitzak salbatzeko. Oinarri-oinarrizkoa izan beharko litzateke unea iritsiko balitz ondokoaren bizitza aurrera ateratzeko gai izatea, edo norberarena ere. Baina guztiz logikoa eta zentzuzkoa dirudiena ez da horrela gure administrazio publikoan dauden arduradun politiko gehienentzat. Beti larritzen gara esparru publiko batean zerbait gertatzen denean, batez ere esparru, bueno, ere kirol eremuan gertatzen denean, hau da, nabarmenak diren eremuetan. Baina behin momentua pasatzen denean, hasten dira, eta momentuko asmoak berriro ere kaxoian gordetzen dira. Eta hainbat datu ditugu, geldialdi gehienak bihotz birikienak % 70ean esparru pribatuan gertatzen dira, ez dira gertatzen esparru publikoetan, kirol eremuetan. Eta, orduan, zer egin behar dugu? Aparatu sanitarioak, desfibriladoreak etxe guztietan jarri? Zein irizpide sustatu eta garatu behar dugu ahalik eta eraginkorrenak izateko? Gure kaleak, kirolaren praktikarako ditugun eremuak bete ditzakegu desfibriladorez, lehen sorospenerako produktu sanitarioez, anbulantziaz josi ditzakegu esparru guztiak… Baina alferrik izango da. Alferrik izango da herritarrak, adin guztietako herritarrak hasi txikienetatik, ikastetxeetan ditugun umeetatik, eta zabalduaz gainerako adinetako herritarrei, ez baldin badute gaitasunik, ez baldin badute formakuntzarik erreanimazio kardiopulmonarra egiteko, lehenengo erantzuna emateko, eta hor inplikatu eta parte hartzeko gaitasuna ez baldin badute, zeren datuek oso garbi hitz egiten dute, pertsonaren bizi iraupena oso baldintzatua dago lehen minutuetan pertsona horri ematen zaion erantzunean. Pertsona horren bizitza (…) irteteko, ateratzeko % 86ko baldintzatu dezake, % 86an. Lehenengo horretan, lehenengo minutu horietan ematen zaion erantzunari, ez da nahikoa anbulantziari deitzea, ez da nahikoa desfibriladore bat izatea. Ez baldin badakigu desfibriladorea erabiltzen, berdin gaude. Orduan, formakuntzak - 42 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

ikaragarrizko garrantzia dauka, eta formakuntza aparailuekin lotuta egon behar da, bai edo bai. Eta horretaz Europako Iparraldeko orrialdeak asko dakite: Norwegiak, Sueciak, Dinamarkak, Alemaniak… Asko dakite eta konprobatua daukate Norwegian hezkuntzan curriculumean dago txertatua. Bi urteetan jarri zuten helburua 300.000 pertsona formatzea, hesitzea. Lortu zuten 500.000 pertsona hesitzea, Norwegiako gizartearen % 10, 400.00 eskolako umeak eta 100.000 enpresa pribatuetan, gainera, administrazio publikotik finantziatutako kanpainak babestuta. Beraz, gure taldeak ez dauka zalantzarik heziketa, formakuntza lehentasuna izan behar dela, eta premiazkoa. Gure proposamena curriculumean txertatzea eskatzen genuen. Adostasunaren izenean, hori albo batera utzi dugu. Baina jarraituko dugu gai horrekin, iruditzen zaigulako funtsezkoa dela. Izan behar ditugu herritar formatuak eta kapazitatuak. Eta jakin behar dugu ondokoen eta gure bizitza zaintzen eta salbatzen. Iruditzen zaigu oinarri-oinarrizko kontzeptua dela. Hezkuntza, ikastetxeak horretarako gai ez baldin badira, zer erakutsi behar dute? Hori da baloreetan hezitzea, hori da elkartasuna, hori da erakutsi behar duguna. (14. zintaren amaiera) (15. zintaren hasiera) … gai ez baldin badira, zer erakutsi behar dute? Hori da baloreetan hezitzea, hori da elkartasuna, hori da erakutsi behar duguna. Erakutsi behar dugu larrialdi edota emergentzia egoeretan erantzun egokiak, azkarrak eta eraginkorrak ematea. Eta, horretarako, estrategiak sustatu behar ditugu, diseinatu behar ditugu eta garatu behar ditugu. Eta, noski, aparatu sanitarioak ere behar ditugu, desfibriladoreak ere behar ditugu. Eta logikoa eta zentzuzkoa da ere, iruditzen zaigu, araudi bat izatea, non arautuko den nola erabiliko diren, kokapena, eta abar.

- 43 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Horregatik, ba, bide horretan, zentzu horretan, ba, pozten gara lortu dugun erdibidekoa eta adostasuna, bai Euzko Abertzaleak taldearekin eta Alderdi Sozialistarekin. Eta espero dezagun hemendik aurrera bide horretan sakonduko dugula, iruditzen zaigulako oso gai inportantea dela eta funtsezkoa dela. Eta ezin garela gai honekin gogoratu beti, ba, norbait pertsona publikoa denari zerbait gertatzen zaionean edo kirol esparruan zerbait gertatzen zaionean, ez gara ahaztu behar esparru pribatuetan, etxeetan egunero hainbat eta hainbat kasu ditugula.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Ubera. Turno, ahora, de grupos enmendantes, la señora Garrido, del grupo Popular, tiene la palabra.

GARRIDO KNÖRR andreak: Sí, gracias, señor presidente. También, brevemente, puesto que hay un acuerdo, obviamente, que vamos a apoyar. Y, como se ha dicho aquí, este debate no es nuevo. Ya en el año 2006 se aprobó una iniciativa a instancias del Partido Popular en la que se instaba el Gobierno vasco a impulsar y colaborar en la instalación de desfibriladores externos, domésticos en los lugares más señalados por la importante de tránsito y afluencia de público en la Comunidad Autónomo Vasca, mediante la convocatoria de ayudas, subvenciones o firma de convenios, y que también se realizara un estudio previo sobre esta cuestión. Por lo tanto, como se ha dicho aquí, esta cuestión no es, en absoluto nueva. Hay una transacción, finalmente, que, obviamente, vamos a aprobar, porque también teníamos enmiendas a las dos iniciativas originales. Y en - 44 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

nuestras enmiendas pedíamos la inclusión de conocimientos de primeros auxilios, seguridad vial y autoprotección y emergencias en los programas educativos de la Comunidad Autónoma Vasca, obviamente, dentro del marco competencial vigente. Y también en relación a la iniciativa de los desfibriladores cardiacos pues reproducíamos también el acuerdo alcanzado, de alguna forma, como señalaba en el año 2006. Sí que consideramos que la desfibrilación rápida es la respuesta sanitaria más adecuada y, a veces, la única eficaz para el grave problema de las personas que pueden sufrir una parada cardiaca. Y que, por lo tanto, la instalación de estos aparatos, de los desfibriladores en determinados lugares de tránsito y afluencia de público es una eficaz ayuda para reducir la mortalidad de las personas que sufren un paro cardiaco o también las consecuencias neurológicas que se pueden acarrear o que se derivan, se puedan derivar de un paro cardiaco. Y, por lo tanto, que el éxito de la supervivencia, en estos casos, depende claramente de la rapidez del auxilio y cada minuto es esencial en la reanimación de la persona que ha sufrido un paro cardiaco. En relación a la cuestión de los primeros auxilios estamos hablando de intervenciones de carácter inmediato, de la primera asistencia que recibe una persona que pueda estar en una situación de emergencia. Son actuaciones que se realizan en el mismo lugar del accidente. Y muchas veces con el material disponible hasta que llega el personal especializado. Y que, al final, son acciones muy importantes porque el objetivo de las mismas es reducir los efectos de las lesiones o estabilizar el estado del accidentado, lesionado. Y, por lo tanto, la importancia de estas primeras actuaciones es clave y dependen no solo el estado general de la persona que ha sufrido un accidente, o una lesión, sino su posterior evolución. Y, en ese sentido, tal y como recoge la enmienda de transacción que apoyamos en la línea de la enmienda presentada también por el Partido - 45 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Popular, los primeros auxilios y la formación en primeros auxilios y la inclusión de conocimientos de primeros auxilios en la etapa educativa, pues, es una cuestión relevante y, sobre todo, que se ciña a los principios básicos de actuación que debe de seguir y vinculados a cualquier actuación de primeros auxilios, como es proteger, avisar y socorrer a las personas que están en una situación de emergencia. Eta, besterik gabe, eskerrik asko. Y, obviamente, también agradecer a todos los grupos pues que se haya buscado el consenso en este asunto que para nosotros y, como digo, es un asunto importante, y que ya lo trajimos en la VIII legislatura a esta Cámara. Besterik gabe, eskerrik asko.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Garrido. Señor Carro, del grupo Nacionalistas Vascos, tiene la palabra.

CARRO IGLESIAS jaunak: Eskerrik asko, batzordeburua. En primer lugar, dar las gracias lo que es al grupo de EH Bildu, por haber posibilitado el debate conjuntamente de estas dos PNLs, que consideramos muy unidas, sobre todo, por el tema de la formación, cosa muy vital en lo que es la cadena de supervivencia. Entonces, creemos que están muy implicadas las dos, con lo cual, lo vemos muy oportuno. También agradecer el trabajo por buscar lo que es el consenso, este trabajo que ha realizado la señora Ubera. En cuanto a lo que es a la normativa, nosotros hablábamos más de una actualización pero, al final, lo que es elaborar en el aspecto y por aras del - 46 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

consenso, bien, lo vemos positivo, porque ya teníamos una normativa del 2005, 2007 y 2010. Y lo que es esta actualización o elaborar esta normativa con estos nuevos criterios, nos parece muy oportuno. Así como, igual que lo que es el tema de la formación. Euskadi optó hace tiempo no por tener zonas cardioprotegidas sino porque toda Euskadi esté cardioprotegida. Eso nos exige un mayor esfuerzo tanto de formación como de habilitación de estos desfibriladores. Con lo cual, creo que, es muy oportuno también que sigamos trabajando. Porque, así como las propias, en el caso muy concreto del tema de cardio-pulmonar, pues, estos protocolos van cambiando y estas directrices, pues, a base de estudios pues nos van diciendo cómo hay que hacer… pues ahora hay que hacer mejor la compresión, antes que la ventilación. Bueno, lo que es cierto es que estos protocolos que van cambiando, también nuestra sociedad, y sobre todo, los que van a heredar esta sociedad, que son estos jóvenes… (15. zintaren amaiera) (16. zintaren hasiera) …que van cambiando, también nuestra sociedad, y sobre todo los que van a heredar esta sociedad que son estos jóvenes. Incluso con el tema de la ESO, yo creo que hay que seguir profundizando, como ha dicho Rebeka Ubera en este tema del currículum. Tenemos recogido lo que es en el currículum, a nivel general, y saco a colación exactamente de que los criterios de evaluación para los que salen de secundaria tienen que saber aplicar técnicas básicas de primeros auxilios, respetando los protocolos establecidos y es capaz de preparar un botiquín casero básico de fármacos e instrumental. Y creemos que hay que seguir trabajando porque, lógicamente, estos protocolos de primeros auxilios se van modernizando y vamos mejorando. Y yo creo que eso es muy positivo de cara a nuestra propia sociedad. - 47 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Por lo tanto, dar las gracias a todos los grupos por el apoyo a esta enmienda transaccional. Eskerrik asko.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señor Carro. ¿Va a intervenir señora Rojo?

ROJO SOLANA andreak: Sí. Gracias, señor presidente. Únicamente para incidir en este segundo punto. Yo en mi primera intervención he hablado sólo de la iniciativa que presentó el grupo Socialista, puesto que, entendía que la señora Ubera era la que debía presentar la otra. Pero, respecto a lo que tiene que ver con la educación, tal y como ha dicho el señor Carro, nosotros en la enmienda transaccional que presentamos en su día hablábamos de que se continuara con lo que se estaba haciendo porque, tal y como ha dicho el portavoz del grupo Nacionalistas Vascos, ya en el currículo vasco de educación ya se habla de esto. Hay un apartado en la Educación Primaria, en un objetivo cuatro, que habla de forma textual "conocimiento de primeros auxilios, para saber ayudarse y ayudar a los demás". Y, en la Educación Secundaria Obligatoria, en la ESO, en un objetivo cinco habla de "técnicas básicas de primeros auxilios". Por lo tanto, entendemos que lo que se debe hacer es continuar con lo que se está haciendo. Quizás, profundizar, porque en estas cosas nunca está de más el seguir andando en estos temas, pero también es justo reconocer que en la educación para la salud en Euskadi ya estaba implantado el tema de los primeros auxilios. Nada más. - 48 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Muchas gracias.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias. Pues, si no va a intervenir ningún otro grupo, pues, entonces, pasamos directamente a la votación de… Se ha presentado una enmienda de transacción firmada por los grupos Socialistas Vascos, Nacionalistas Vascos y EH Bildu, en relación con las dos proposiciones no de ley que contiene este punto del orden del día, así que sometemos a votación la enmienda de transacción. (Geldiunea)

Botazioa eginda, aho batez onartzen da.

LEHENDAKARIAK: Pues, se aprueba por unanimidad. Tercer punto del orden del día. (Geldiunea) Reanudamos la sesión de la comisión de Salud y Consumo. Tercer punto del orden del día: "Debate y resolución definitiva de la proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario SV-ES, relativa a la construcción de un ambulatorio en el barrio de Aiete en Donostia-San Sebastián, y de las enmiendas presentadas". Tiene la palabra la señora Roncal.

RONCAL AZANZA andreak: Gracias, señor presidente. Señorías, muy brevemente porque ya hemos comentado antes al hablar de las OSIs todas las bondades, los objetivos que tiene la atención primaria, los servicios que presta a la ciudadanía y los servicios que presta también al resto de la red. Por tanto, diríamos, que si a lo que aspiramos es a tener un - 49 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

sistema sanitario equitativo de calidad, universal y gratuito, tenemos que seguir potenciando la atención primaria. Esta proposición de hoy pretende continuar desarrollando la atención primaria en Donostia, también en el barrio de Aiete. Porque, como decimos, la atención primaria no sólo es la puerta de entrada al sistema; no sólo es el servicio más cercano al ciudadano; … (16. zintaren amaiera) (17. zintaren hasiera) … Aiete. Porque, como decimos, la atención primaria no sólo es la puerta de entrada al sistema; no sólo es el servicio más cercano al ciudadano; no sólo permite el conocimiento de la población y de sus problemas, por parte del médico de cabecera, sino también sus agudizaciones, los episodios, los llamados episodios de enfermedad, dentro de un proceso básico de salud; también permite un seguimiento de la cronicidad mucho más adecuado desde el nivel de la primaria; permite el desarrollo de la escuela de pacientes; permite las interconsultas con los especialistas; permite la coordinación socio sanitaria. Es decir, tiene un montón de tareas y de objetivos que se resuelven mejor en la medida en la que vamos desarrollando la atención primaria. Porque, como hemos dicho, todas las mejoras, todas las ofertas, todas las ampliaciones que hagamos en materia de atención primaria son mejoras para la población, objetivo prioritario, y primario, pero también para el resto del sistema sanitario en lo que se refiere a las consultas especializadas, a los ingresos hospitalarios, a la utilización de las urgencias, al seguimiento de la cronicidad, al tratamiento de la geriatría, incluso, me atrevería a decir, también, que contribuyen y colaboran con el 112, que es el último punto más agudo extra hospitalario de atención urgente. Por tanto, defendemos que la atención primaria se desarrolle en San Sebastián, se desarrolle en aquellos barrios en los que todavía carecen de - 50 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

centro de salud. Y, en este sentido, lo que pedimos es que se busque el acuerdo entre el ayuntamiento y el Gobierno Vasco para el local o parcela que quiera, que pueda el ayuntamiento ceder y que el Gobierno prepare el proyecto y que tenga un reflejo en el próximo presupuesto. Eso es lo que defendemos, porque vamos a plantear nuestra iniciativa y vamos a aceptar la dicción de la enmienda que ha presentado el Partido Popular, por tanto, eso es lo que vamos a votar. Y espero que el resto de los grupos vean la posibilidad de atenderlo porque, como decimos, se plantea un acuerdo entre ambas instituciones concernidas y que luego el Gobierno ponga el presupuesto para que eso sea una realidad. Así que nada más y muchas gracias.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Roncal. Turno de grupos enmendantes. Señor Semper, tiene la palabra.

SEMPER PASCUAL jaunak: Sí. Gracias, señor presidente. Eguerdi on. Buenos días. Buenos días a todos muy brevemente porque nos encontramos en uno de esos casos en los que, bueno, parece que hay una coincidencia, dicho de una manera técnica, en cuanto a la idoneidad de construir, de dotar al barrio de Aiete de un equipamiento de estas características, y digo que parece que hay una coincidencia, porque tanto el Ayuntamiento de San Sebastián como el propio Gobierno Vasco, incluso, los grupos parlamentarios aquí representados, nadie ha negado esa idoneidad, nadie ha puesto sobre la mesa una oposición o nadie ha defendido una posición contraria en base a criterios técnicos, y eso debería de facilitar, en circunstancias normales debería de facilitar el debate y debería de facilitar, en todo caso, el entendimiento. Claro, estamos hablando de entre 15.000, 16.000… Bien. Una cifra no desdeñable de vecinos que viven en Aiete. Cerca de 16.000 ciudadanos. En - 51 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

honor a la verdad son 16.000 ciudadanos que no están desatendidos o que no tienen dificultades tampoco para acceder a este tipo de servicios. Eso es cierto. Por lo tanto, de lo que estaríamos hablando es de mejorar el servicio que se presta. En la actualidad los vecinos de Aiete, como ustedes saben, acuden al ambulatorio de Amara, al ambulatorio del Antiguo en función de su ubicación, en función del lugar de su residencia en el propio barrio de Aiete, y lo que estamos hablando es de dotar de una infraestructura, que con asistencia primaria, es decir, tampoco estamos hablando de una gran infraestructura ni de algo excesivamente complejo, bueno, pues, abunde y mejore el servicio prestado a los ciudadanos. Bien. Si existe coincidencia en que no sería una inversión o un equipamiento superfluo, si existe coincidencia política, si existe coincidencia institucional, incluso, en que el barrio de Aiete, bueno, pues, merece, "necesita", pero merece y necesita esta infraestructura, la pregunta que cabría hacerse es por qué no. Bueno, pues, son estas cosas que a veces pasan en política y que a veces pasan en la gestión del día a día, y es que el Gobierno Vasco dice que el Ayuntamiento no identifica una parcela donde poder empezar a desarrollar, a través de estudios, de trabajos previos, de proyectos, esta infraestructura, y el Ayuntamiento, pues, le dice al Gobierno Vasco que primero consigne la dotación presupuestaria. Al final, entre unos y otros, pues, permítanme la expresión, la casa sin barrer. Y de lo que se trataba hoy, y creo que, por eso la fórmula que vamos a votar, por lo menos, que hemos acordado y me parece razonable, es que la proposición que da origen a este debate del Partido Socialista, pide al Gobierno Vasco que inicie los trámites necesarios con la consiguiente dotación presupuestaria, claro, es condición inexcusable para que, evidentemente, se construya este equipamiento, y la nuestra, que se acuerde con el Ayuntamiento, que el Gobierno Vasco acuerde con el Ayuntamiento la identificación de una parcela en la cual construir este equipamiento. Bueno, pues, si al final es de lo que estamos hablando, no está mal, no está mal que este Parlamento que, entre otras funciones, tiene la de impulso, - 52 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

entiendo, a la acción del Gobierno, además del control, pues, también le diga al Gobierno que se ponga de acuerdo con una administración local, en este caso, el Ayuntamiento de San Sebastián, que entre los dos se dejen ya de marear la perdiz, que identifiquen una parcela de común acuerdo y que el Gobierno Vasco proceda en los próximos presupuestos, esperemos, en los próximos presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, a la consignación de las partidas presupuestarias convenientes. Y, sin más, creo que tampoco, sin más, porque creo que tampoco, sería repetirme, señor presidente, y seguro que no es lo más adecuado, aquí termino mi intervención. Gracias.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señor Semper. Turno del grupo Nacionalistas Vascos. Señor Orbegozo, tiene la palabra.

ORBEGOZO URIBE jaunak: Eskerrik asko, presidente jauna. Bueno, Semper jaunak eta baita ere Roncal andereak adierazi duten moduan, gure taldeak ere, eta Euzko Alderdi Jeltzalearen udal taldeak ere bat egiten du oinarrian hemen ados eztabaidatzen edo jorratza ari garen eskari honekin. Baina, gure ustez, Osasun Saila edo Osakidetza ezin daiteke hasi berari ez dagozkion lanak egiten. (17. zintaren amaiera) (18. zintaren hasiera) - 53 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

… eskari honekin. Baina gure ustez Osasun Saila edo Osakidetza ezin daiteke hasi berari ez dagozkion lanak egiten. Horregatik guk ere aurkeztutako zuzenketan eskatzen genuen udalak behingoz erabaki dezala edo zehaztu dezala zein den berak proposatzen duen kokapena osasun zentroa, (…) osasun zentroa eraikitzeko. Izan ere, gure ustez eta baita gure udal taldeen ustez, ezinbestekoa baita kokapen hori ezagutzea eragin zuzena baitu egitasmoa diseinatzerako edo plangintza hasterako orduan, batez ere Aiete bezalako auzo batean. Hemen, bueno, bat baino gehiago Donostiara heldu gara, eta ezagutzen dugu Aiete oso auzo berezia dela, Donostiako auzorik handiena geografikoki, zabalena, luzeran oso zabala. Gainera, etxegintza edo urbanismoa aldetik ikusita ere bai oso modu berezian antolatutako auzoa da, muino batean dago Donostian, irisgarritasun edo garraio azpiegitura publikoen dependentzia handikoa, komunikazioek eragin handia duten auzoa. Eta, gure ustez, horregatik esaten dut uste dugula udalei dagokiela auzokoen eskariak entzun, beste taldeen eskariak edo proposamenak entzun, ezagutu eta adostu ondoren, behingoz kokapen hori zehaztea. Ez dauka zerikusirik Beloka kalean edo Beloka pasealekuan edo Borroton edo Miramon edo Oriamendi bukaeran bizi diren auzokoek eduki dezaketen ikuspuntua kokapenaren inguruan, beste, bueno, hain zuzen ere, esan dudan moduan, geografikoki hain zabala den auzoa izanik ere bai oso eragin zuzena daukalako zerbitzua, bueno, ematerako orduan kokapen horrek. Gure ustez prozesu parte hartzailea egon izan da, Aieten bertan badaude auzokoen, bueno, auzokideen elkarteak egon izan dira, alderdi politiko zenbaitek bai udalean zehaztu izan du zein izango den beretzako kokapenik egokiena. Baina, bueno, uste dugu azken finean hemen ikusten dena ez dela hain kontu erraza. Izan ere, ezin dugu ahaztu ere bai aurreko legealdian hemen Alderdi Sozialistaren lehendakaria egon izanik edo Gobernua egon izanik, kointzidituta, gainera, Donostiako Udala PSOEren esku egon izana, eta gaur egun orain arte ezin izan dela zehaztu kokapen hori, horrek esan nahi du ez dela hain erraza, ez dela hain kontu erraza kokapenarena. - 54 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Beraz, dakigun moduan, Alderdi Popularrak Donostian jolastoki kokapena edo izan da (…) proposatu izan duena, uste dut horrela (…), bueno, behintzat medioetan da, jakin izan dugun moduan, jolastoki kokapena Aiete erdialdean dagoena. Batzuen ustez hori izango zen onena, baina, bueno, ez dakigu, ez dakigu ulertu behar dugun beste taldeek ere bai hemen hori proposatuko luketen, ezta? Guk argi daukaguna dela oraingoz Donostiako udal taldeak edo udal gobernuak ez duela argi utzi zein den bere proposamena, ez dagoela batere argi, edo horrek esan nahi du ez dela gauza erraza. Eta ezin dena da eskatu Osakidetza edo Eusko Jaurlaritzari has dadila egiten berari ez dagozkion betekizunak, ezta? Beraz, hasiera batean gu oinarrian bat gatoz proposatzen denarekin, baina uste dugu, eta zuzenketan adierazi izan genuen moduan, uste dugu Donostiako Udalak zehaztu behar duela zein izango den, zein lursailetan eraiki beharko den azpiegitura hori. Eta, beraz, guk gure zuzenketa babestuko dugu. Eta, besterik gabe, mila esker.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señor Orbegozo. Turno de grupos no enmendantes, la señora Ubera tiene la palabra.

UBERA ARANZETA andreak: Bai. Denok esan duzue, aurreko bozeramaile guztiok, garbi dago Aiete auzoa handia dela, hainbat bizilagun bizi direla bertan. Eta azken urteotan ere bereziki Aiete auzoa ikaragarri eraldatu da, hazi da. Eta, noski, horrekin batera behar-beharrezkoa da herritarrek beraien beharrei erantzuna emateko ekipamendu sozialak esatea, eta baita ere osasun arreta bermatzeko eta eskaintzeko ekipamenduak bideratzea. Azkenean herritarrak ez aditzeko mugitzen, baizik eta errazteko eskaini beharreko zerbitzuak administrazio publiko(tik?).

- 55 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Eta hala izan da, eta hala eskatu dute Aieteko bizilagunek, behin eta berriro, eta baita Donostiako Udalak ere. Eta, eskatzeaz gain, Donostiako Udalak, Donostiako Gobernuak bere aldetik egin dezakeen guztia egin du, inplikatu da eta buru-belarri ari da, eta aritu izan da, Aieten ahalik eta azkarren osasun zentroa eraikitzeko. Donostiako Udalak egin ditu bere etxeko lanak, bere ardura bete du, erantzukizunez, eta betetzen ari da. Eta, beraz, bai eskatuko nieke bai Sémper jaunari, eta bai Orbegozo jaunari, hobeto informatzeko. Eta hala adierazi die Osakidetzako arduradunei. Donostiako Gobernuak behin eta berriro esan die, eta egin du, ez esan bakarrik, egin du berak bere aldetik guztia jarriko duela, eta jarri du, osasun zentroa, Aieteko osasun zentroa ahalik eta azkarren eraikitzeko. Osakidetzari bere eskura jarri dizkio makina bat lurzoru, eta jartzeaz gainera, Aieteko bizilagunekin prozesu parte hartzaile bat ireki da (...)entzat egokiena izan daitekeen, eta auzotarrek egokiena ikusten dutena aukera adosteko. Eta hor aukerak hor daude, eta hemen bakarrik falta dena Osakidetzaren erabakia eraikitzen hasteko. Erabakia bere ustez, eta hor garbi dago Aieteko bizilagunek ere… (18. zintaren amaiera) (19. zintaren hasiera) … eraikitzen hasteko. Erabakia bere ustez, eta hor garbi dago Aieteko bizilagunek ere esan dute beraientzat zein den egokiena. Ez dakiguna da Aieteko bizilagunentzat egokiena dela Osakidetzarentzat egokiena da. Baina hor garbi dago guztien artean adostu beharko dela zein den lurzorurik egokiena. Eta Donostiako Udala, Gobernuak berak egin behar zuena egin du. Beraz, hemen ez gaitezen ibili pilota Donostiako Gobernuaren teilatuan jartzen. Hemen egin beharko litzatekeena da guztion artean adostu, eta bakoitzari dagokion ardurak bete. Besterik ez. Gainera, badakigu ere Osakidetzako arduradunak Donostiako alkate eta gobernukideekin bilerak egin dituztela, bat baino gehiago. Bisitak ere egin - 56 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

dituzte, egon dira lurzoruak ikusten. Hemen falta dena da erabakia. Erabakia eta aurrekontua eraikuntzarekin ahalik eta azkarren hasteko. Beraz, guzti hori ikusita, guk egoki ikusten dugu bai Alderdi Sozialistak aurkeztu duen proposamena, baita ere Alderdi Popularrak, eta gure taldeak, bata zein bestea, babestuko du, baina ez duguna (egingo?) Euzko Abertzale Taldeak mahai gainean jartzen digun proposamena babestu, alegia, berari dagokion ardura beste erakunde bati pasatzea. Hori ez zaigu iruditzen erantzukizunez jokatzea denik.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Ubera. Segundo turno. La señora Roncal va a intervenir. Tiene la palabra.

RONCAL AZANZA andreak: Sí. Muy brevemente, señor presidente, para decir que efectivamente estamos todos de acuerdo en que es bueno que el barrio de Aiete tenga un centro de salud. Y parece ser que el único escollo es exactamente la parcela. Por eso hemos pensado que la enmienda de adición que presenta el Partido Popular permite efectivamente ese acuerdo, insta a acordar qué parcela de las que parece ser se le han podido ofrecer al Gobierno Vasco para que este elija lo antes posible, al objeto de que empiecen ya a trabajar y que el próximo presupuesto haya una consignación presupuestaria de construcción y el barrio de Aiete pues pueda tener a la mayor brevedad este centro de atención sanitaria, que todos consideramos positiva, que todos creemos que es factible, que es positivo y que se debe hacer. Por lo tanto, nada más que volver a pedir al partido que sostiene al Gobierno que tenga en cuenta que se le insta a acordar con el ayuntamiento - 57 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

de San Sebastián qué parcela o qué local puede ser el idóneo para esta construcción. Yo creo que… creo que el grupo puede entender perfectamente que lo que se pide es un acuerdo, un acuerdo sobre una parcela. Y luego lo que se le pide a continuación es que continúe los trabajos y que el próximo presupuesto haya una consignación. Pero yo le pido al partido… al grupo parlamentario Nacionalistas Vascos que, si no puede apoyarlo, por lo menos se abstenga. Nada más. Y muchas gracias.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Roncal. Señor Sémper.

SÉMPER PASCUAL jaunak: Uy. ¿Por qué no va a poder apoyar? Si está bien, el poder… Poder se puede siempre, ¿no? No. Muy brevemente, señor presidente. Yo se me ocurre una cosa también. No sé, muy peregrina probablemente. Pero yo pediría, por ejemplo, ¿por qué no se reúnen el consejero y el alcalde? (Berbotsa) No, no. Pero ya. O sea, después de este acuerdo que se reúnan, se sienten, saquen una foto y digan "Se ha desbloqueado". Porque además no solo estamos hablando de una parcela. Hay otras alternativas también. Porque quizás la parcela requiere de una inversión determinada. Pero hay algún equipamiento, hay algún local vacío, que es susceptible de ser alquilado. Bueno, ahí hay alternativas. Existen. - 58 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

O sea, es decir, que estamos hablando de que está todo a favor. Existen las alternativas, existe el acuerdo en la idoneidad. Y además, hay tiempo, porque ahora se empiezan a redactar los presupuestos del año que viene. Con lo cual parece que todo es fácil. Entonces, yo… (…) Aquí, señor Ubera, si somos honestos, tampoco el ayuntamiento ha sido un dechado de virtudes en cuanto a la gestión de esta situación, como en otros muchas, por cierto, en San Sebastián. Pero en esto tampoco. No. Aquí no hay uno que lo ha acertado todo y otro que lo ha hecho todo mal. No. Yo creo que aquí estamos ante un ejemplo también de falta de acierto y gestión. Entonces, yo les pediría tanto a la señora Ubera como al señor Orbegozo, que creo que tienen más acceso que los demás, a la señora Ubera que le dijera al alcalde de San Sebastián "Oiga, insiste, por favor; pídele una cita al señor consejero", y al señor Orbegozo que le llame al consejero también, digo porque creo que tiene usted más acceso que el resto, y le diga "Oye, llámale al alcalde de San Sebastián y reuniros". Que esto es fácil. Pero es que a veces parece que hacemos… incluso hasta lo fácil parece complicado. Luego pretendemos resolver otras cosas mucho más complicadas. Bueno, vamos a empezar por lo fácil. Gracias.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias. El señor Orbegozo tiene la palabra.

ORBEGOZO URIBE jaunak: Eskerrik asko, presidente jauna. - 59 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Bueno, guk ere berriro, ez, esan nahi dugu aurrean edo arestian aipatutakoa. Ezin dela esan udalak bere aldetik daukan guztia jarri duela, EH Bilduko ordezkariak esan duen moduan, izan ere, ez delako horrela. Donostian bizi garenok argi daukagu, hedabideetan eztabaida hau jarraitu izan dugunok argi dago, ez dago kokapen zehatzik, ez dago kokapen zehatz batik. Hain erraza izango balitz, eta Sémper jaunak esan duen moduan, bilera baten kontua izango balitz, bilerak egon izan dira, bildu dira, bai teknikariak, bai arduradun politikoak. Hain erraza izango balitz, dagoeneko edukiko genuke kokapen bat. Kontuan izan, gainera, Aieten zelako eragina daukan non jarri azpiegitura horrek, hain zuzen ere, oso auzo berezia delako, ez delako berdina punta batean edo Aieteko beste puntan jartzea. Horrek eragin zuzena dauka. Eta ezin zena eskatu Osasun Sailari edo Eusko Jaurlaritzari da berak irtenbidea eman emateko existitzen den konkrezio falta horri. Por lo tanto, si fuera tan sencillo, lo que no entendemos es por qué no se ha concretado a día de hoy ninguna localización… ninguna localización. Desde luego el Partido Popular ya se ha solido pronunciar en el Ayuntamiento de Donostia, ya tiene… ya tiene… ya tiene la localización decidida. No sé si a la vista del… (19. zintaren amaiera) (20. zintaren hasiera) …se ha solido pronunciar el Ayuntamiento de Donostia. Ya tiene la localización decidida. No sé si a la vista del debate de hoy podemos entender que, como representante de EH Bildu, su grupo parlamentario también opta por esa opción, que es la de (…) Jolas Toki. Nos gustaría conocerlo, si ésa es la decisión, porque eso facilitaría mucho las cosas, si ésa es finalmente su propuesta. Entonces, por lo tanto, nosotros entendemos que el Departamento de Salud, desde el Departamento de Salud no se ha puesto ningún impedimento a la construcción de esta infraestructura en el barrio de Aiete. De hecho, ha - 60 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

habido reuniones y se ha mostrado desde el principio la voluntad por parte del departamento de llevarla a cabo. Pero para eso es necesario poder planificarla y poder diseñar la infraestructura como es debido, y para eso hay que conocer exactamente cuál es la localización idónea, y está claro que habrá que acordarlo con los técnicos del departamento, habrá que adoptar una decisión, pero para eso es necesario que el Ayuntamiento, de una vez por todas, diga, concrete cuál va a ser su propuesta. Eta besterik gabe, mila esker.

LEHENDAKARIAK: Gracias, señor Orbegozo. ¿Señora Ubera, para concluir?

UBERA ARANZETA andreak: Sémper jaunari esango nioke ez dela hoberena lezioak emateko beste guztioi kudeaketa eta elkarrizketari buruz, ikusita Alderdi Popularra behin eta berriro zer egiten ari den. Beraz, hobe luke isilik egotea eta erantzukizunez jokatzea. Hedabideetatik haratago interesgarria izaten da informazioa biltzea, ikertzea, aztertzea batzuekin, beste batzuekin egotea, eta ez bakarrik hedabideengatik eramaten uztea. Eta guk ez daukagu arazorik irtenbide konpartitua, adostua emateko. Horrela egiten saiatu gara, baina badirudi ez dakigu Osakidetzak zer arazo duen, hau da, (partziala?) den arazoa edo benetan aurrekontua den arazoa. Eta partzialaren aitzakiarekin atzeratzen ari den Aieteko anbulategiaren eraikuntza. Iruditzen zait eztabaida hau nahiko argigarria izan den, edota beste gako bat ote den bai edo bai Osakidetzak berak nahi duen tokian eraiki ote nahi duen Aieteko anbulategia Aieteko bizilagunen iritzia albo batera utzita, zeren errepikatu dut. Eta hemendik irtendakoan lehenengo gauza egingo dudana, Juan Carlos Izagirreri deituko diot bilera lehenbailehen egiteko, ze orain arte ere bilerak egin dituzte, bat baino gehiago. - 61 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Osakidetzako arduradunak ere izan dira bisitan, ikusten, aztertzen Donostiako Udalak beraien esku izendatuta, lokalizatuta utzi dituen lurzoruak. Beraz, Donostiako Udalak arduraz, eta ohikoa duen gestio onaren izenean, bere lana egin du, bere lana egin du. Hemen Osakidetzak erabakia hartu behar du, eta guk ez daukagu arazorik erabaki hori adostua izatea, eta konpartitua izatea. Osakidetzak bai, Osakidetzak argitu behar du benetan zein den arazoa.

LEHENDAKARIAK: Muchas gracias, señora Ubera. Pues, concluido el debate tenemos que someter, primero, a votación el texto inicial, el texto propuesto por el grupo Socialistas Vascos y, después, vendría la votación de la enmienda de adición. (Geldiunea)

Botazioa eginda, hauxe izan da emaitza: emandako botoak, 14; aldekoak, 9; aurkakoak, 0; abstentzioak, 5.

LEHENDAKARIAK: Se aprueba este texto. Pero ahora tenemos que someter a votación, entonces, la enmienda de adición del grupo Popular Vasco. (Geldiunea)

Botazioa eginda, hauxe izan da emaitza: emandako botoak, 14; aldekoak, 9; aurkakoak, 0; abstentzioak, 5.

LEHENDAKARIAK: Bueno, pues, queda aprobada la proposición no de ley con la enmienda de adición. - 62 – Publicación provisional de la transcripción literal de la sesión. Será sustituida en su momento por la publicación definitiva.

Cuarto punto del orden del día: "Ruegos y preguntas". Recordarles que tendremos comisión la semana que viene, el día, el miércoles 14 con las preguntas del consejero, etcétera. Bueno, conocen ustedes el orden del día. Así que… Iremos… Quedan cosas, o sea que, los días reservados del próximo mes, del actual mes de mayo y de junio, pues meteremos todo lo que se pueda, de todo lo que queda pendiente. Muchas gracias. Se levanta la sesión.

Goizeko hamaikak eta berrogeita hamaikan amaitu da bilkura.

- 63 – Bilkuraren hitzez hitzeko transkripzioaren behin-behineko argitalpena. Bere garaian behin-betiko argitalpena jarriko da.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.