Noticias de hoy. Ban condena secuestro del primer ministro libio. Titulares del Jueves

Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy JUEVES, 10 DE OCTUBRE, 2013 Titula

1 downloads 145 Views 133KB Size

Recommend Stories


9. Titulares del Jueves
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy JUEVES, 05 DE DICIEMBRE, 2013 Titu

5. Titulares del Jueves. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy JUEVES, 14 DE ENERO, 2016 Titulare

5. Titulares del Jueves. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy JUEVES, 02 DE JUNIO, 2016 Titulare

5. Titulares del Jueves. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy JUEVES, 17 DE DICIEMBRE, 2015 Titu

Noticias de hoy. Titulares del Lunes. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy LUNES, 07 DE OCTUBRE, 2013 Titular

5. Titulares del Viernes. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy VIERNES, 01 DE MAYO, 2015 Titulare

6. Titulares del Viernes. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy VIERNES, 16 DE OCTUBRE, 2015 Titul

5. Titulares del Viernes. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy VIERNES, 15 DE ABRIL, 2016 Titular

5. Titulares del Miércoles. Servicio de Noticias de las Naciones Unidas Lea las últimas noticias en
Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News Noticias de hoy MIÉRCOLES, 05 DE MARZO, 2014 Titul

Story Transcript

Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Lea las últimas noticias en www.un.org/spanish/News

Noticias de hoy JUEVES, 10 DE OCTUBRE, 2013

Titulares del Jueves Ban condena secuestro del primer ministro libio América Latina: Inversión Extranjera Directa aumentó un 6% en primer semestre de 2013 Banco Mundial auspicia encuentro virtual con Malala Yousafzai UNICEF alerta sobre la situación de los niños refugiados sirios en Jordania Experto insta a Uruguay a encarar violaciones ocurridas durante la dictadura Las personas con discapacidades son más vulnerables en los desastres

Consejo de Seguridad prorroga mandato de la MINUSTAH UNAMI expresa preocupación por 42 ejecuciones en Iraq ONU reconoce progresos de los Estados de la ASEAN Abogan por empoderar a las niñas a través de la educación Presentan nuevo plan de estudios para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental

Ban condena secuestro del primer ministro libio 10 de octubre El Secretario General de la ONU conden de manera enérgica el secuestro del primer ministro libio, Ali Zidán, acontecido hoy en Trípoli. En declaraciones a la prensa en Brunei, donde se encuentra para asistir a una reunión de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Ban Ki-mo on afirmó que estaba en contacto con el representante especial para ese país, Tarek Mitri, quien le confirmó la liberación del premier. “Mitri está trabajando en estrecha consulta con las autoridades libias para asegurar que la transición política en el país continúe según lo previsto.”, dijo Ban. Medios de prensa constataron que Zidán llegó a la sede del Gobierno pocas horas después de su liberación, rodeado por un amplio dispositivo de seguridad y de numerosos miembros de su gabinete. El primer ministro fue secuestrado esta madrugada por un cuerpo de seguridad dependiente del Ministerio de Interior, conocido como "La lucha contra el crimen" y fue liberado pocas horas después.

América Latina: Inversión Extranjera Directa aumentó un 6% en primer semestre de 2013 10 de octubre Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina aumentaron un 6% durante el primer semestre de 2013, respecto al mismo período del año pasado, informó hoy la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los 13 países de la región que presentan datos a la CEPAL recibieron más de 100.000 millones de dólares. La CEPAL aprovechó la oportunidad para reiterar su llamado a los países de la región a definir estrategias para atraer estos recursos hacia sectores de alto contenido tecnológico. El principal receptor fue Brasil, que recibió casi 40.000 millones de dólares, aunque esta suma es un 10% inferior a la recibida por ese país durante los mismos meses del año pasado. En cuanto México, la CEPAL indicó que sobrepasó durante el primer semestre de este año toda la inversión extranjera directa de 2012 gracias a la compra de la empresa cervecera Modelo por parte de la firma belga Anheuser-Busch InBev, operación valorada en más de 13.000 millones de dólares.

1/5

13.000 millones de dólares. También mostraron incrementos Venezuela (44%), Perú (27%), El Salvador (27%), Panamá (19%), Costa Rica (15%), Uruguay (8%) y Colombia (5%). Los países que registraron disminución de esos flujos de inversión fueron Argentina, Chile, Guatemala y República Dominicana.

Banco Mundial auspicia encuentro virtual con Malala Yousafzai 10 de octubre Malala Yousafzai, la joven defensora de la educación del valle de Swat en Pakistán, conversará este viernes (17.00 – 18.00 GMT) con los usuarios de Internet sobre su lucha apasionada en favor del derecho a la enseñanza de las niñas. El Banco Mundial auspicia este encuentro virtual. El año pasado, Malala recibió disparos en la cabeza cuando regresaba de la escuela en un autobús. Es la candidata más joven en ser nominada para el Premio Nobel de la Paz. La activista lucha por el acceso universal a la educación y aboga por el diálogo con el talibán. Siga el evento en vivo vía Twitter @BancoMundial con #IDG2013 y #askMalala.

UNICEF alerta sobre la situación de los niños refugiados sirios en Jordania 10 de octubre Miles de niños refugiados sirios en Jordania están en riesgo de ser víctimas de abusos, negligencia y explotación, advirtió hoy UNICEF. UNICEF indicó que más de 120.000 menores sirios que se encuentran en ese país no van a la escuela y otros 30.000 están trabajando para sobrevivir. El representante adjunto de UNICEF en Jordania, Michele Servadei, apuntó que la situación de las niñas es todavía más preocupante y está aumentando la cifra de matrimonios adolescentes. “Recientemente hemos llevado a cabo una evaluación y hemos visto que entre 2001 y 2012 la cifra de esos matrimonios registrados ha aumentado un 6%”, explicó Servadei. También señaló los riesgos y la vulnerabilidad que conlleva que esas chicas queden embarazadas.

Experto insta a Uruguay a encarar violaciones ocurridas durante la dictadura 10 de octubre El experto independiente de la ONU en Justicia Transicional pidió hoy a Uruguay que resuelva el capítulo pendiente de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura en ese país, de 1973 a 1985. Al término de su primera visita a Uruguay, Pablo de Greiff indicó que “no se trata de revanchismo ni de mirar sólo al pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa y que permita a las nuevas generaciones abordar los retos del futuro”. Apuntó que desde que terminó la dictadura no se han hecho avances sólidos en las áreas cubiertas por su mandato, relativas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Indicó que los abusos cometidos por la dictadura no fueron predominantemente la desaparición forzada o la ejecución arbitraria sino la detención y la tortura. Asimismo lamentó la lentitud del proceso judicial en Uruguay, su débil capacidad investigativa, así como la casi nula participación de las víctimas.

Las personas con discapacidades son más vulnerables en los desastres

2/5

10 de octubre Los sistemas de preparación para emergencias no están diseñados para que las personas con discapacidades puedan sobrevivir un desastre, subrayó hoy la ONU. Margareta Wahlström, Representante Especial del Secretario General para la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres habló del tema durante una conferencia de prensa en Nueva York.

Margareta Wahlström

“Las personas con discapacidades mueren con más frecuencia que las demás cuando ocurre una emergencia, además tienen mayores dificultades para oír las alertas tempranas, y problemas de movilidad en las evacuaciones”, detalló la alta funcionaria.

Este año, el Día Internacional para la Reducción de Desastres, que se celebra el 13 de Octubre, se centra en los aproximadamente mil millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, así como su vulnerabilidad ante esos eventos extremos. Wahlström agregó, que del mismo modo, los refugios para los damnificados también carecen de infraestructura adecuada para las personas que requieren asistencia. Destacó que las personas con discapacidades no son incluidas en la planificación para resistir a los desastres, lo que lleva inexorablemente a que esos sistemas no sean adecuados.

Consejo de Seguridad prorroga mandato de la MINUSTAH 10 de octubre El Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó hoy de manera unánime el mandato de tres misiones. La Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) fue extendida hasta el 15 de octubre de 2014 y se autorizó que su dotación sea reducida hasta 5.021 efectivos. La resolución afirmó que los ajustes de personal deberán basarse en la situación de seguridad en el terreno. Asimismo el órgano de seguridad prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2014 a la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganistán. Por otro lado, reforzó y actualizó el mandato de la Oficina Integrada de la ONU para la Consolidación de la Paz en la República Centroafricana (BINUCA) y demandó una rápida implementación de arreglos para las elecciones generales en ese país.

UNAMI expresa preocupación por 42 ejecuciones en Iraq 10 de octubre La Misión de Asistencia de Naciones Unidas para Iraq (UNAMI) expresó preocupación por las ejecuciones de 42 condenados a muerte, entre los que se incluye una mujer, efectuadas entre el 8 y el 9 de octubre. El Ministerio de Justicia iraquí confirmó hoy esas ejecuciones. UNAMI instó al Gobierno de ese país a adoptar una moratoria de la pena capital, en cumplimiento de las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la ONU en ese sentido. Asimismo le pidió que considere la ratificación del Segundo Protocolo Opcional del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, con vistas a una futura abolición de la pena de muerte.

ONU reconoce progresos de los Estados de la ASEAN 10 de octubre El Secretario general de la ONU afirmó hoy que los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han realizado considerables progresos en la implantación y mejora de los derechos sociales. Al participar en la 5ta reunión ONU-ASEAN, que se realiza en Brunei, Ban Ki-moon sostuvo que aunque persisten diferencias entre sus Estados miembros, la ASEAN ha realizado considerables progresos en materia de derechos. Por otro lado menciono áreas en las que se puede alentar el desarrollo sostenible en la región. “La conectividad de la ASEAN en el sector del transporte, el comercio y los movimientos transfronterizos es fundamental para lograr para mejores relaciones. La ONU esta lista para apoyar la seguridad energética y el manejo de recursos compartidos como el agua y en el manejo de desastres”, dijo Ban. Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam son los Estados que conforman ese bloque regional.

3/5

Abogan por empoderar a las niñas a través de la educación 10 de octubre Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU y de organizaciones regionales propusieron hoy empoderar a las niñas a través de la educación. En un comunicado, recomendaron un conjunto de medidas “para dar a las Malalas del mundo un mejor futuro”. Esas propuestas deben ser adoptadas por los gobiernos, las organizaciones, el sector privado y la sociedad civil. “La exclusión de las niñas del sistema educativo supone un alto costo para ellas, para sus familias y para la sociedad, y no puede ser ignorado”, afirmaron los expertos. Asimismo indicaron que en la última década se redujo a la mitad la cifra de niñas que no van a la escuela, que pasó de más de 100 millones en el año 2000 a 57 millones en 2011. Sin embargo, precisaron que se mantienen los estereotipos religiosos, culturales y políticos. Las normas patriarcales que infravaloran la educación de las niñas, la amenaza de la violencia sexual dentro y fuera de la escuela, los matrimonios forzosos y los embarazos adolescentes son algunas de las barreras que impiden una mejor formación de esas chicas. Este viernes se celebra el Día Internacional de las Niñas.

Presentan nuevo plan de estudios para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas 10 de octubre En vísperas del Día Internacional de la Niña, ONU Mujeres, en conjunto con la Asociación Mundial de las Guías Scouts presentó hoy el proyecto “Voces contra la Violencia”, destinado a la erradicación de ese flagelo contra las mujeres y las niñas. El plan de estudios de educación no formal abarca las edades de 5 a 25 años y coloca a los jóvenes en el centro de los esfuerzos de prevención, proporcionándoles herramientas para entender las causas de la violencia en sus comunidades, involucrar a sus pares, aprender a prevenirla, y saber a dónde acudir para recibir apoyo. También será adaptado a las realidades nacionales, con su traducción a los idiomas locales. Su objetivo es alcanzar a un promedio de cinco millones de niños y jóvenes para el año 2020. El organismo de la ONU subrayó que una de cada tres mujeres y niñas ha sufrido abusos en algún momento de sus vidas, lo que hace de la violencia de género una de las violaciones de derechos humanos más prevalentes de la sociedad. Sus casos se presentan a temprana edad, por lo que las niñas son las más vulnerables. Además, el 50% de las violaciones sexuales se cometen contra menores de 16 años. ONU MUJERES señaló que se necesita ampliar la educación de calidad para fortalecer a las niñas, romper con los estereotipos y lograr un verdadero cambio social.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 10 de octubre Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Salud Mental, el Secretario General de la ONU recordó que uno de cada cinco adultos de 60 o más años de edad sufre trastornos mentales o neurológicos, como demencia o depresión. Este año la jornada está dedicada a las personas de edad para crear conciencia sobre este problema. En ese sentido, Ban Ki- moon señaló que en 2050 el mundo tendrá 2.000 millones de personas mayores y, por este motivo, es necesario redoblar los esfuerzos para implementar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo. “En el Plan se insta a tener en cuenta las necesidades sanitarias y sociales que surgen en cada etapa de la vida: de la infancia a la niñez, la adolescencia, la madurez y la vejez”, apuntó Ban. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a crear alternativas comunitarias y a capacitar a los familiares que cuidan a las personas mayores. Con este objetivo la OPS auspiciará en Brasil del 15 al 17 de octubre la primera conferencia regional de cuidadores. Asimismo indicó que se estima que en muchos hospitales psiquiátricos de la región más del 50% de los ancianos permanecen allí porque no existen alternativas de tratamiento en la comunidad.

4/5

Servicio de Noticias de las Naciones Unidas • Información para los medios de comunicación. No es documento oficial

5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.